

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
El gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, menciona que uno de los proyectos destacados fue el Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Tren México-Toluca “El Insurgente”, cuyo objetivo es generar una zona ordenada en el Valle de Toluca. pág.6
Ministra Norma Piña asegura: “Poder Judicial ha demostrado entereza pese a calumnias”
La ministra presidenta subrayó que, lejos de rendirse ante las dificultades, los miembros del Poder Judicial han intensificado su esfuerzo, preservando la
DAK PRESCOTT PODRÍA PERDERSE EL RESTO DE LA TEMPORADA TRAS LESIÓN EN PARTIDO ANTE FALCONS pág.14
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira Arlet Yusit Zamora Bello
ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 06 DE NOVIEMBRE DE 2024, NÚMERO 70
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certifcado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certifcado de Licitud de Título y Contenido: En trámite
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
La Secretaría de Bienestar informó sobre el inicio de la entrega de las Pensiones para el Bienestar de Personas con Discapacidad y Personas Adultas Mayores correspondientes al periodo noviembre-diciembre de 2024. Los apoyos económicos, que ahora tienen rango constitucional, son responsabilidad de los gobiernos federal y estatal, quienes deben asegurar su entrega de forma ininterrumpida.
El apoyo para Personas con Discapacidad es de 3,100 pesos bimestrales y cuenta con una participación bipartita: el Gobierno federal y el Estado de México, encabezado por la Maestra Delna Gómez Álvarez, aportan cada uno el 50% de los fondos. La Pen-
sión para Adultos Mayores otorga 6,000 pesos bimestrales, con el objetivo de mejorar el bienestar de los bene ciarios.
Para la entrega de las Pensiones Bienestar de noviembre-diciembre 2024, se organizó un calendario alfabético según la inicial del primer apellido de cada bene ciario. La distribución inicia el lunes 4 de noviembre con la letra “A” y concluye el jueves 28 de noviembre con las letras “W”, “X”, “Y” y “Z”.
Es importante señalar que el retiro de las Pensiones Bienestar noviembre-diciembre 2024 no es obligatorio en la fecha asignada. Los fondos permanecen seguros en las cuentas del Banco del Bienestar, permitiendo que los beneciarios puedan disponer del apoyo económico cuando lo necesiten.
La Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (UTVT), bajo el liderazgo del Rector Jorge Bernáldez García, ha consolidado su compromiso con la igualdad laboral y el desarrollo educativo en el Estado de México. En una entrevista para Rotativo Noticias de Cadena Azul FM, Bernáldez con rmó que la institución ha implementado prácticas que aseguran un ambiente de trabajo justo y equitativo, lo cual ha sido reconocido con el Distintivo por la Igualdad y Bienestar Laboral, otorgado por el Gobierno del Estado de México.
TELÉFONO +52 722 170 6555 POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
“Este Distintivo es un re ejo del trabajo realizado en esta administración; tenemos el rme compromiso de construir y contribuir al fortalecimiento de una sociedad más incluyente”, co-
Rotativo de México.
mentó el rector. Entre las medidas implementadas por la UTVT se destacan protocolos para erradicar la violencia laboral contra las mujeres, políticas de igualdad de oportunidades y reducción de la brecha salarial, así como mecanismos para incluir a mujeres en situaciones vulnerables. Además, se fomenta el autocuidado y la salud del personal, visibilizando y promoviendo el ascenso de las trabajadoras a puestos de liderazgo.
Además de su compromiso con la igualdad, la UTVT anunció la creación de la primera carrera de Ingeniería Ferroviaria y de Energía en Electromovilidad en el Estado de México, alineándose con las políticas de desarrollo ferroviario nacional, como el tren México-Toluca y el tren Maya. Esta carrera formará profesionales especializados para
el sector ferroviario, respondiendo a la creciente demanda de infraestructura y movilidad sostenible en el país. Con este lanzamiento, la UTVT rati ca su papel como institución académica innovadora y socialmente responsable.
Cabe señalar que el Rector es reciente co-autor del libro “Las Habilidades Socioemocionales, Cognitivas y Actitudinales en la Educación” mismo que está disponible para su descarga gratuita en el QR que acompaña esta publicación.
El Estado de México celebró la Primera Cumbre Agroalimentaria para acercar a estudiantes universitarios al sector productivo, promoviendo así una vinculación educativa que busca mejorar la competitividad agroindustrial en la región. Organizado por el Gobierno del Estado de México (GEM) y la SECTI, el evento destacó la importancia de la vinculación educativa con el sector productivo, abordando tendencias globales en alimentación y el uso de técnicas emergentes en la producción agrícola, en línea con
los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Durante la Cumbre, realizada en el Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero, estudiantes del Nodo Educativo Agroindustrial participaron en talleres de producción sostenible, seguridad alimentaria y emprendimiento. Este evento fortalece la vinculación educativa en el Estado de México, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos del sector agroalimentario. La SECTI y el Gobierno mexiquense buscan que esta vinculación educativa potencie el bienestar y el desarrollo en el Estado de México.
La Secretaría de Salud del Estado de México llevó a cabo una exhaustiva vigilancia sanitaria en 215 panteones de la entidad durante las celebraciones del Día de Muertos. La supervisión, a cargo de la Coordinación de Regulación Sanitaria, incluyó la inspección de prácticas higiénicas de los vendedores de alimentos y bebidas para garantizar la seguridad de la población. Con el apoyo de 200 vericadores y en coordinación con
las autoridades municipales, se revisaron aspectos clave como el manejo de agua potable, condiciones de residuos sólidos y la calidad de los servicios sanitarios en los panteones. Para proteger a quienes visitan estos espacios, se organizaron reuniones previas con encargados de los panteones para dar recomendaciones sanitarias. La Secretaría de Salud del Estado de México destacó la importancia de estas medidas para preservar la salud de la comunidad en una festividad de gran relevancia cultural.
El gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, refuerza su compromiso con el desarrollo urbano y la infraestructura para mejorar la calidad de vida en zonas metropolitanas. A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), se mostró dispuesto a coordinar esfuerzos con los poderes Legislativo y federal. Esto se destacó en la reciente reunión de la Comisión de Zonas Metropolitanas de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Carlos Maza Lara, titular de la Sedui, subrayó el enfoque humanista y metropolitano de la administración estatal, priorizando justicia e igualdad para fomentar el crecimiento ordenado en zonas urbanas. “La colaboración entre niveles de gobierno y el Poder Legislativo es esencial para abordar los desafíos en la gobernanza urbana”, declaró Maza Lara, resaltando la necesidad de una estructura legal que impulse una planificación efectiva.
Uno de los proyectos destacados fue el Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Tren México-Toluca “El Insurgente”, cuyo objetivo es generar una zona ordenada en el Valle de Toluca
con viviendas verticales y paisajes verdes. Además, en alianza con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y con la colaboración de Ciudad de México e Hidalgo, el Estado de México promueve el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México.
La reunión, presidida por la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez, contó con la presencia de legisladores, funcionarios del Gobierno del Estado de México, y representantes de diferentes sectores de gobierno, quienes reafirmaron su compromiso para trabajar en una agenda metropolitana coordinada y eficiente.
SERGIO GERARDO VARELA MAYA CONSULENDI
X @SGVARELAMAYA
DENTRO DE CONGRESO INTERNACIONAL, GOBERNADORA MEXIQUENSE DONA SUS ÓRGANOS Y TEJIDOS
Desde hace 23 años en el Estado de México surge el Centro Estatal de Trasplantes (CETRAEM), como un ente regulador de la donación de órganos y tejidos con fines terapéuticos. Es decir, el gobernador del Estado, Arturo Montiel Rojas, le da vida jurídica a este órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud local al expedir el Código Administrativo de la entidad.
Posteriormente han sido titulares del Poder Ejecutivo el Licenciado Enrique Peña Nieto, Eruviel Ávila Villegas y Alfredo del Mazo Maza. Si la memoria no me falla, sólo Ávila Villegas -en su etapa como candidato a la gubernatura mexiquense- firmó su tarjeta como donador altruista de órganos y tejidos.
La semana que concluyó, tuvo verificativo en Toluca, el Primer Congreso Internacional de Salud y Bienestar, en donde se presentaron varios adelantos tecnológicos aplicados a la medicina, tal es el caso del robot DaVinci, y el desarrollo de cuatro módulos principales: ginecología y obstetricia, educación aplicada a la cirugía de trasplantes, medicina interna y pediatría.
En el segundo día del congreso se abordó el tema de los trasplantes para fines terapéuticos, participando los médicos Gildardo Cortes Julián, Director del CETRAEM, con su visión sobre el futuro de la cirugía robótica; Francisco Barroso Villafuerte, Isidoro Aczel Sánchez Cedillo abordó la procuración de órganos en parada cardiaca; Manuel Juárez Conde habló sobre los avances tecnológicos en la medicina de trasplantes: Gilberto Diaz Pérez habló sobre la perfusión pulmonar ex vivo.
La doctora Cindy Jennifer Ixpanoc Xot, de origen guatemalteco, expuso su experiencia profesional como impulsora de los trasplantes en su país, la implantación del carnet de donante de órganos en Guatemala y como creadora de la unidad de donación de órganos y tejidos, en 2021, en el Hospital General San Juan de Dios, y de las campañas nacionales de donación; y expresó su admiración por la amplia cultura de donación que existe en México y particularmente en la entidad mexiquense.
José Arturo Velásquez García, comentó sus experiencias sobre la implementación del Proyecto Código Vida en el IMSS. Alfredo García Tay e Ingrid Marisol Pérez Espejel, directora del Banco de Tejidos del Estado presentó la ponencia Tejiendo Vidas. Durante esta jornada estuvo presente la Dra. Macarena Montoya Olvera.
Pues bien, el día de la inauguración del Congreso, asistió la titular del Poder Ejecutivo Estatal, Delfina Gómez Álvarez, quien decidió, en pleno ejercicio de su grave encargo político y administrativo, ser donante de sus órganos y tejidos, por lo que, ante el atesto de los médicos Jesús Hernández Romero, Subdirector de Investigación y Concertación y Nazaydeth Rodríguez Barrera, supervisora médica del CETRAEM, recibió y firmó su carnet para dejar plena y pública constancia de esa voluntad personal.
Una voluntad de esa naturaleza sólo puede ser revocada por los familiares más directos que acrediten fehacientemente el entroncamiento de parentesco ante las autoridades médicas o en su caso, ante las ministeriales de procuración de justicia.
La Secretaría del Agua (SAGUA), en coordinación con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), desplegó tres camiones cisterna para suministrar agua potable a Nezahualcóyotl, municipio afectado por los trabajos de rehabilitación en varios pozos del Ramal Mixquic. Esta intervención se debe a las labores realizadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que ha interrumpido temporalmente el suministro directo a algunas colonias de la zona.
CAEM ha intensi cado sus esfuerzos para mitigar los efectos de la escasez de agua en las colonias más afectadas, como Reforma, Loma Bonita, Estado de México y El Sol. Para este propósito, la comisión ha puesto a disposición camiones cisterna que recorren las áreas necesitadas de manera regular, asegurando así el acceso al vital líquido durante las reparaciones.
Además de la distribución de agua, la CAEM realiza trabajos de inspección y mantenimiento en el pozo “Poniente 5”, uno de los principales abastecedores del
municipio. Las labores incluyen la revisión de la bomba sumergible, el transformador y otras piezas clave del pozo para optimizar su funcionamiento y asegurar un ujo constante una vez que se retomen las operaciones normales.
En paralelo, CAEM man-
tiene una estrecha colaboración con el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Nezahualcóyotl (ODAPAS), organismo responsable de gestionar la demanda hídrica del municipio. Esta sinergia busca no solo atender las necesidades
inmediatas de la ciudadanía, sino también garantizar el cumplimiento del derecho humano al agua, que se considera fundamental en este contexto de escasez temporal.
Con estas acciones, SAGUA y CAEM rea rman su compromiso de apoyo a Nezahualcóyotl,
destacando la importancia de la cooperación entre organismos para superar situaciones de emergencia y restablecer el servicio de agua en las comunidades afectadas.
Petróleos Mexicanos (Pemex) ha intensi cado sus esfuerzos para reducir el impacto ambiental en sus complejos procesadores de gas natural en Tamaulipas, incorporando análisis de riesgo climático que permiten reducir las emisiones de CO2. Esta medida, implementada durante el tercer trimestre del año, abarca los centros de procesamiento de gas natural en Burgos y Arenque, los cuales ahora forman parte de un programa de adecuación ambiental, social y de gobernanza. Los complejos en Burgos y Arenque, junto con las re nerías de Salamanca, Minatitlán, Tula y Cadereyta, han sido incluidos en un grupo de cinco instalaciones que Pemex prioriza en sus esfuerzos de sostenibilidad. La empresa señaló que los análisis realizados durante el año buscan reforzar
las estrategias de adaptación al cambio climático, lo cual también involucra optimizar el aprovechamiento del gas natural y reducir la emisión de gases de efecto invernadero, incluyendo el metano. Estas medidas ambientales también consideran implementar un sistema de comercio de emisiones, lo que re eja el compromiso de Pemex por alinearse con objetivos de sostenibilidad y contribuir a los esfuerzos globales de mitigación del cambio climático. Con instalaciones distribuidas entre el municipio de Reynosa y el sur de Tamaulipas, cerca de la planta de Madero, Pemex busca alcanzar una reducción signi cativa en sus emisiones de dióxido de carbono, las cuales disminuyeron en un 7.2% en comparación con el año anterior.
Además, Pemex ha extendido el análisis de riesgo climático a otros centros procesadores de
gas, como Matapionche y Poza Rica, con la nalidad de evaluar y gestionar posibles impactos ambientales. La iniciativa también incluye estudios para cuanti car y conservar las reservas de carbono en áreas naturales
protegidas como Jaguaroundi y Tuzandépetl, lo que refuerza su enfoque en sostenibilidad y conservación.
Aunque las operaciones en estos complejos han experimentado una disminución en pro-
ducción debido a la reducción en inversión pública y la falta de nuevos contratos privados, Pemex se mantiene rme en su compromiso de reducir el impacto ambiental y adaptarse a las exigencias del cambio climático.
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, destacó la fortaleza y profesionalismo de los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) frente a las recientes críticas y ataques. En su intervención durante la Ceremonia de Reconocimientos por años de servicio en el PJF, subrayó que, a pesar de las adversidades, los servidores públicos de la institución han demostrado un compromiso ejemplar con su labor.
Piña Hernández resaltó que el PJF cuenta con los profesionales más capacitados y comprometidos del país. La formación, experiencia y vocación de estos trabajadores re ejan una institución rme en su misión de garantizar que cualquier persona que busque justicia reciba un tribunal imparcial y protector, sin
importar el poder o la arbitrariedad en juego.
La ministra presidenta subrayó que, lejos de rendirse ante las dicultades, los miembros del Poder Judicial han intensi cado su esfuerzo, preservando la integridad y la dignidad que siempre han distinguido a la institución. Además, enfatizó la responsabilidad que tienen de continuar defendiendo el derecho de cada individuo a una justicia pronta, completa e imparcial.
En el evento, se entregaron reconocimientos a 44 funcionarios del PJF por sus años de servicio, con distinciones que abarcaban desde 10 hasta 55 años de trayectoria. Entre los galardonados se destacaron los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Luis María Aguilar Morales, quienes celebraron 40 y 50 años de servicio, respectivamente.
Piña Hernández hizo un llamado a Pardo Rebolledo para que siga
trabajando con convicción y perseverancia en el cumplimiento de la Constitución, mientras que elogió a
entre el deber y la rectitud, así como su empatía con todos los servidores públicos de la institución.
El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados ha convocado a una manifestación para este martes 5 de noviembre frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en protesta contra lo que consideran una “supremacía dictatorial” de la actual administración. Los diputados federales Federico Döring y Héctor Saúl Téllez Hernández hicieron un llamado a los militantes panistas a unirse a esta movilización, con el objetivo de defender los derechos de los ciudadanos y rechazar las reformas impulsadas por el go-
bierno de Morena. Los legisladores advirtieron que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) está intentando imponer un control absoluto sobre las instituciones, lo que podría resultar en la desprotección de los derechos fundamentales de los mexicanos.
Aseguraron que las iniciativas constitucionales de la Cuarta Transformación (4T) no cuentan con el apoyo popular y expresaron su con anza en que la SCJN defenderá la Constitución y revertirá las reformas propuestas por el o cialismo.
“Morena no puede seguir adelante con su agenda autoritaria”, señalaron, re riéndose a lo que consideran “aberraciones
El Instituto Nacional Electoral (INE) de México aprobó un presupuesto precautorio superior a los 13.200 millones de pesos (aproximadamente 657 millones de dólares) para la organización de elecciones judiciales, en las cuales se elegirían por voto popular a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta decisión responde a la implementación de la reforma judicial promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la cual fue respaldada por la mayoría legislativa en el Congreso y se tiene programada para su aplicación en 2025.
constitucionales” que buscan debilitar la voz ciudadana. En este sentido, manifestaron su preocupación por lo que calicaron como una estrategia del gobierno para suprimir las disidencias políticas y asegurar el control total de las instituciones judiciales y legislativas. Además, en un comunicado, los diputados del PAN critica-
ron duramente a la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a rmando que su actuación es más peligrosa que la del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en cuanto a la manipulación de los procesos judiciales y parlamentarios. Acusaron a Sheinbaum de actuar movida por intereses personales y de venganza, en lugar de
buscar el bienestar de la nación. Este martes se discutirá en la SCJN el futuro de la reforma judicial propuesta por la 4T, que modi có el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros. El PAN, PRI y MC han interpuesto acciones de inconstitucionalidad contra esta reforma.
Bajo la dirección de Guadalupe Taddei Zavala, la institución señaló que la asignación de estos recursos es preventiva, ya que existen varios procesos judiciales pendientes que buscan anular las elecciones de 2025. A pesar de estas impugnaciones, el INE subrayó la necesidad de contar con los fondos adecuados para llevar a cabo la elección de aproximadamente la mitad de los jueces y magistrados de México, en caso de que la reforma siga adelante. Además de este presupuesto precautorio, el INE ha destinado una suma de 4.620 millones de pesos (alrededor de 230 millones de dólares) para una consulta popular y solicitó un presupuesto total de 40.474 millones de pesos
(unos 2.013 millones de dólares) para el próximo año, con el n de cubrir sus gastos ordinarios y las actividades relacionadas con los comicios.
Por otro lado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) optó por no emitir una opinión sobre la refor-
ma judicial en una reunión plenaria, tras la solicitud del ministro de la SCJN, Juan Luis González Alcántara, quien había pedido una postura sobre posibles violaciones a la Constitución y el procedimiento legislativo. Entre los aspectos más polémicos de la reforma se encuentra
la propuesta de crear jueces sin rostro, que será evaluada mañana por el pleno de la SCJN, quien decidirá si procede o no la elección de jueces y magistrados en todo el país. De los 11 miembros de la Corte, solo tres han expresado su disposición de participar en el proceso.
Un reciente informe de la UNESCO subraya que el acceso a la educación infantil ha alcanzado su punto más alto en la historia, con 1,412 millones de niños actualmente escolarizados en todo el mundo. Entre 2015 y 2023, el número de jóvenes en sistemas educativos aumentó en 110 millones, re ejando avances signi cativos en la cobertura educativa, según el
reporte presentado en Fortaleza, Brasil.
El informe señala que las tasas de nalización también mejoraron desde 2015. La educación primaria pasó del 85% al 88%, mientras que la secundaria subió del 53% al 59%. Esto representa un incremento de 40 millones de estudiantes que han completado sus estudios en comparación con hace ocho años.
Sin embargo, la UNESCO advierte que aún persisten desafíos. Aproximadamente 251 mi-
En una declaración conjunta emitida este martes, los ministros de Exteriores de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, junto con representantes de la Unión Europea, señalaron que la presencia de tropas de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) en territorio ruso representa “una peligrosa expansión del con icto”, lo cual podría acarrear serias repercusiones para la paz y la seguridad en Europa y la región indopací ca. Los diplomáticos de estas siete democracias más industrializadas del mundo expresaron su alarma por el despliegue de aproximadamente 11,000 sol-
llones de niños en edad escolar permanecen fuera de los colegios, una realidad que revela la brecha educativa causada principalmente por factores socioeconómicos, limitando el acceso de miles de menores a la educación
formal. La organización destaca la importancia de continuar promoviendo políticas inclusivas para reducir la desigualdad y garantizar el acceso universal a la educación de calidad.
Este informe anual sobre la
dados norcoreanos en la región de Kursk, una zona limítrofe con Ucrania que se encuentra parcialmente controlada por las fuerzas rusas. Esta situación fue con rmada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un reciente discurso a la nación. El respaldo directo de Corea del Norte a la agresión militar de Rusia no solo re eja la creciente desesperación de Moscú por mitigar sus pérdidas, sino que también representa un acto que contraviene el derecho internacional.
El G7 también condenó enérgicamente la colaboración militar entre Norcorea y Rusia, enfatizando la ilicitud de las exportaciones de misiles balísticos de la RPDC a Moscú, en contravención de varias resoluciones
educación mundial muestra los avances alcanzados, aunque subraya la necesidad de redoblar esfuerzos para superar los obstáculos en el camino hacia una educación más equitativa para todos.
del Consejo de Seguridad de la ONU. Adicionalmente, el uso de estos armamentos en el con icto contra Ucrania agrava la situación y plantea nuevos desafíos para la estabilidad global.
Los ministros alertaron sobre las potenciales implicaciones de cualquier transferencia de tecnología relacionada con misiles balísticos o capacidades nucleares
entre Rusia y la RPDC, subrayando que esto constituiría una violación directa de las resoluciones de la ONU. En su declaración, los funcionarios hicieron un llamado a Corea del Norte para que cese su apoyo a la guerra de Rusia y rea rmaron su compromiso de apoyar a Ucrania en su defensa de la soberanía e integridad territorial.
Por último, el G7 enfatizó que está colaborando con socios internacionales para formular una respuesta coordinada ante esta nueva y alarmante situación, especialmente tras el reciente aumento de tensiones que ha manifestado Ucrania ante la inacción de Occidente frente a este despliegue militar.
La espera ha terminado y hoy se celebran las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Kamala Harris y Donald Trump intensi can sus esfuerzos en un último día de campaña lleno de emociones y actividades en los estados más disputados. La elección está marcada por un clima de incertidumbre, donde millones de ciudadanos se preparan para decidir el futuro del país.
Con la participación anticipada de casi 75 millones de votantes, la jornada electoral de hoy promete ser histórica. Harris y Trump han estado en el terreno, intentando captar los votos de los ciudadanos en siete estados clave que probablemente decidirán
quién ocupará la Casa Blanca. Ambos candidatos han dirigido su atención a estos “swing states”, vitales para su estrategia electoral.
En su último día, Kamala Harris centró su campaña en Pensilvania, realizando mítines en Allentown, Pittsburgh y Filadel a. Por su parte, Trump no se quedó atrás y llevó su mensaje a Carolina del Norte, Pensilvania y Michigan, donde concluyó su campaña en Grand Rapids. Este cierre en Michigan no es casual, ya que fue en esta misma ciudad donde Trump terminó su campaña en 2016, buscando recuperar el apoyo que lo llevó a la victoria en aquel entonces.
Las encuestas re ejan un escenario reñido. De acuerdo con el Washington Post, Harris lidera en
cuatro de los siete estados cruciales, aunque su ventaja es mínima, de solo dos puntos. El New York Times y Siena College también indican que Harris se encuentra al frente en cuatro estados, empatando con Trump en Pensilvania y Michigan. A pesar de la polarización, Five irtyEight y e Wall Street Journal aportan diferentes perspectivas, re ejando un panorama electoral en constante
cambio. En medio de la jornada electoral, se reporta un incidente alarmante en Georgia. Un trabajador electoral de 25 años, identi cado como Nicholas Wimbish, fue arrestado tras enviar una carta amenazante que simulaba ser de un votante. En la carta, Wimbish acusó a sus colegas de ser “defraudadores electorales” y contenía amenazas de violencia, lo que lle-
vó a las autoridades a incrementar las medidas de seguridad en los centros de votación.
Mientras millones se preparan para emitir su voto, el país observa atentamente el desarrollo de una jornada electoral que podría cambiar el rumbo de Estados Unidos. Con la expectativa de resultados que tarden en llegar, hoy más que nunca, cada voto cuenta.
El tribunal sueco condenó este martes a Rasmus Paludan, líder del partido danés de extrema derecha
Línea Dura (Stram Kurs), a cuatro meses de prisión por incitar a la violencia contra un grupo étnico, tras realizar múltiples quemas del Corán en manifestaciones durante el mes. sagrado del Ramadán. El veredicto se basa en los actos y declaraciones ofensivas emitidas por Paludan, quien ha protagonizado manifestaciones antiislamistas desde 2022 en Dinamarca y Suecia. El 6 de septiembre de 2022, el líder extremista emitió mensajes con agravios hacia los musulmanes, donde hacía alusión despecti-
va a personas de origen árabe y africano, según informó la Fiscalía sueca. El tribunal también lo acusó de injuria, al considerar que sus acciones y palabras iban más allá de un debate legítimo y factual sobre el islam.
Nicklas Söderberg, consejero principal del tribunal, explicó que la sentencia no limita las expresiones críticas hacia una religión siempre que se basan en una discusión razonable y respetuosa. “No se trata de pararse en una zona de descanso y hablar durante tres horas sobre los hábitos sexuales inventados del profeta Mahoma y envolver un Corán en tocino, jugar al fútbol encima, escupirlo y burlarse”, declaró Söderberg, citado por el medio SV.
El Club América jugará contra Pachuca en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla este miércoles 6 de noviembre, como parte de la Jornada 16 del Apertura 2024. Este cambio de sede llega en un momento crucial de la temporada, siendo la penúltima jornada de la Fase Regular.
Desde el inicio de este semestre, el América no ha podido usar su tradicional casa, el Estadio Azteca, debido a las obras de remodelación que se realizan en preparación para el Mundial 2026. Ante esta situación y con su sede alterna suspendida por las autoridades de la Ciudad de México, el club exploró varias opciones. Entre ellas se consideraron el Estadio Olímpico Uni-
El mariscal de campo de los Dallas Cowboys, Dak Prescott, enfrenta una posible ausencia prolongada debido a una lesión que sufrió en el juego contra los Atlanta Falcons en la Semana 9. Aunque aún faltan los estudios médicos de nitivos y una conrmación o cial, los primeros reportes indican que Prescott podría estar fuera de acción entre dos y 12 semanas, lo que podría signi car el nal de su temporada.
Prescott tuvo que abandonar el campo en el tercer cuarto
versitario, el Estadio Corregidora y el Estadio Nemesio Diez, pero nalmente el equipo decidió trasladarse temporalmente al Estadio Cuauhtémoc para el juego de media semana.
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón, había expresado públicamente su invitación
para que el América jugara en Puebla, destacando la fuerte presencia de seguidores americanistas en el estado. Ante la expectativa generada, la Liga MX con rmó a través de un comunicado que el partido entre América y Pachuca se disputará en el Cuauhtémoc en el mismo
horario originalmente programado, a las 19:00 horas.
El cambio de sede promete atraer a una gran cantidad de fanáticos azulcremas, quienes asistirán al estadio para apoyar a su equipo en un enfrentamiento que será crucial para de nir las posiciones rumbo a la Liguilla.
debido a un dolor en la muñeca y una lesión en el tendón de la corva. El propio jugador comentó sobre el momento en el que sintió la molestia, señalando: “Lo sentí en la tercera jugada, cuando hice un movimiento hacia la izquierda”. Al principio, el quarterback intentó restarle importancia, pero la incomodidad se intensi có al lanzar en la siguiente jugada. “Era algo que nunca había sentido antes”, explicó Prescott, quien consultó al equipo médico en el mismo instante para saber si seguir jugando podría empeorar la lesión. Este posible revés médico se suma a una serie de desafíos
para los Cowboys, que sumaron su tercera derrota consecutiva este domingo, lo que los mantiene en una posición desfavorable dentro de la NFC Este. La situación se complica aún más, ya que en la próxima jornada debe-
rán enfrentar a los Philadelphia Eagles, uno de sus principales rivales divisionales y un contrincante directo en la lucha por avanzar en la temporada.
Si se con rma una larga ausencia de Prescott, los Cowboys se enfrentarían a un panorama complicado en lo que resta del año, en el que la efectividad del equipo podría verse comprometida sin su líder en el campo.
La leyenda del boxeo, Mike Tyson, se enfrentará al controvertido Jake Paul el próximo 15 de noviembre en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. Tras posponerse la fecha original, programada para julio pasado debido a temas de salud de Tyson, el evento ahora se perla como uno de los más anticipados del año, transmitiéndose en Net ix como un atractivo pago por evento.
Tyson, quien en su carrera como boxeador profesional acumuló 50 victorias y seis derrotas, es recordado no solo por su impresionante fuerza, sino también por episodios polémicos tanto dentro como fuera del ring, incluyendo su célebre enfrentamiento con Evander Holy eld. Ahora, con este nuevo combate, “Iron Mike” regresa para medirse ante Paul en un evento rodeado de expectación y lujo.
Además de la emoción por la pelea, el evento destaca por sus
lujosas opciones de boletos. Las experiencias VIP han generado gran curiosidad, pues sus precios van desde 5 mil hasta la sorprendente cifra de 2 millones de dólares. Este último corresponde a la “MVP Owners Experience”, un paquete que incluye una serie de bene cios exclusivos.
La “MVP Owners Experience” se puede adquirir en la web de ‘Most Valuable Promotions’ y ofrece una suite privada diseñada para dos personas, junto con múltiples amenidades como asientos en primera la, seguridad privada, barra libre y acceso a los vestuarios para fotos con ambos peleadores. Este paquete incluye además dos noches de lujo en el hotel o cial, acceso a todos los eventos previos a la pelea, y transporte privado en un minibús.
Este evento promete brindar una noche inolvidable para los fanáticos del boxeo y, especialmente, para aquellos dispuestos a vivir la experiencia más exclusiva del año en el AT&T Stadium.
Una camiseta icónica de los Chicago Bulls, usada por Michael Jordan en la temporada 1996-1997, fue subastada por Sotheby’s, alcanzando la suma de 4.7 millones de dólares. La pieza, utilizada en al menos 17 encuentros por la leyenda del baloncesto, había estado en manos privadas desde su venta original por el equipo, lo que contribuyó a su valor histórico y económico. Durante la misma subasta, otra camiseta de Jordan de la
temporada 1988-1989 también generó gran interés, llegando a un precio de 1.1 millones de dólares. Entre los artículos destacados, se ofreció la famosa bandera de Estados Unidos que Jordan utilizó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. En la ceremonia de entrega de medallas, Jordan cubrió el logotipo de Reebok en su uniforme, dado su contrato con Nike. Este objeto, que cuenta con las rmas de los integrantes del célebre ‘Dream Team’, fue adquirido por 1.8 millones de dólares.
En conjunto, los artículos de
la colección denominada ‘Colossal - e Ultimate Jordan Collection’ lograron un total de 8.5 millones de dólares en la subasta de Sotheby’s, re ejando el valor continuo de los objetos vinculados a una de las guras más admiradas en la historia del deporte. Esta subasta rea rma el impacto de Michael Jordan en el baloncesto y en la cultura popular, y destaca el interés de los coleccionistas en adquirir piezas únicas que representan los logros del icónico número 23.
Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses
se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.