


RENUNCIAS POR INSEGURIDAD EN GUERRERO: TARSILA MOLINA DEJA LA ALCALDÍA DE SAN NICOLÁS pág.8
Gómez Álvarez reconoció que el servicio médico de calidad inicia con el respaldo a quienes lo brindan, y subrayó el compromiso de su gobierno para mejorar las condiciones laborales del personal de salud en 44 unidades médicas de 35 municipios. pág.6
EdoMéx lanza el “Código Morado” para crisis de salud mental
El “Código Morado” está diseñado para proteger tanto a pacientes como al personal de salud y a los visitantes, mediante estrategias que evalúan de inmediato las causas de la agitación y determinan las medidas adecuadas. pág.2
BRANDON MORENO REGRESA A LA UFC CON VICTORIA CONTUNDENTE SOBRE AMIR ALBAZI pág.14
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira Arlet Yusit Zamora Bello
ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 05 DE NOVIEMBRE DE 2024, NÚMERO 69
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certifcado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certifcado de Licitud de Título y Contenido: En trámite
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
La Secretaría de Salud del Estado de México ha implementado el protocolo de emergencia “Código Morado” en hospitales y centros de salud del EdoMéx, orientado a la atención de pacientes en crisis de salud mental. Este protocolo de intervención rápida busca atender a personas en crisis conductual y de agitación, promoviendo un entorno seguro para todos.
El “Código Morado” está diseñado para proteger tanto a pacientes como al personal de salud y a los visitantes, mediante estrategias que evalúan de inmediato las causas de la agitación y determinan las medidas adecuadas. Esta intervención reduce el riesgo
de situaciones de alta tensión, que pueden representar un desafío considerable para el personal médico y de enfermería.
Santa Maricela Ortiz Zepeda, coordinadora de Hospitales de Alta Especialidad, enfatizó que una atención adecuada en situaciones de crisis no solo protege al paciente, sino también al equipo médico. Las agresiones derivadas de episodios de agitación psicomotriz son frecuentes y ponen en riesgo a los profesionales de la salud. La correcta implementación del “Código Morado” contribuye a minimizar estos riesgos y a brindar un entorno de atención seguro.
La presentación del “Código Morado” contó con la presencia de Samuel Hernández Lira, líder
Promotoras
Ñhahto para el Desarrollo Integral Comunitario, una Institución de Asistencia Privada (IAP), cumple 25 años de promover la medicina tradicional en el Estado de México. Esta organización, que se formó en 1999, ha dedicado sus esfuerzos a preservar y difundir el conocimiento herbolario, brindando atención de salud a comunidades en Temoaya, Toluca, Atlacomulco, Xonacatlán y la Ciudad de México. Cada mes, asisten a aproximadamente 150 personas, combinando nuevos pacientes con aquellos en seguimiento.
Los servicios que ofrecen incluyen tratamientos con productos herbolarios elaborados a partir de extractos de plantas
Rotativo
medicinales, destinados a aliviar malestares como problemas estomacales, resfriados y dolores musculares. Además, brindan capacitación a la comunidad sobre cómo elaborar extractos de plantas, pomadas, cremas, champú y jabones de hierbas. Jacoba Flores Pedraza, Presidenta del Patronato de la institución, destacó que las promotoras de salud han sido capacitadas en diversas técnicas, como masajes terapéuticos y acupuntura, lo que contribuye al bienestar de grupos vulnerables, en línea con las directrices de la Gobernadora Del na Gómez Álvarez.
Como parte de su celebración de 25 años, la institución realizó danzas y ofrendas tradicionales, reconociendo la visión de su fundadora, la religiosa María de Jesús Alvarado Campillo. Enfatizaron que su labor no reemplaza los
En el Estado de México se reportó saldo blanco tras las festividades de Día de Muertos, resultado de un operativo de seguridad coordinado que cubrió 531 panteones, mercados de flores, centros recreativos y espacios públicos. La Secretaría
de Seguridad del Estado de México (SSEM) desplegó mil 400 policías estatales, 475 unidades, 25 binomios caninos y un equipo especializado en vigilancia aérea y terrestre, con apoyo de los centros de control C5 de Toluca y Ecatepec.
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agradeció la colabo -
ración de las corporaciones de los tres niveles de gobierno, destacando la cooperación para mantener la paz en los 125 municipios de la entidad. Durante la reunión número 280 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se dio seguimiento a las actividades implementadas, subrayando el compromiso de los cuerpos de
seguridad en las zonas de alta concurrencia. La vigilancia a cargo del C5 empleó tecnología avanzada para monitorear en tiempo real, con el fin de garantizar el bienestar y seguridad de los mexiquenses durante estas celebraciones tradicionales.
A la sesión asistieron el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares; el Se -
cretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo; el Fiscal General de Justicia, José Luis Cervantes Martínez, y representantes de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, reafirmando el compromiso de seguridad en las festividades.
El Gobierno del Estado de México, bajo el liderazgo de la Gobernadora Del na Gómez Álvarez, destina una inversión superior a los 100 millones de pesos en el proceso de regularización y mejora del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). Esta acción incluye la entrega de 210 nuevas plazas de base a personal médico y administrativo, sumándose a las 110 plazas otorgadas en junio, alcanzando un total de 320 en lo que va del año.
La Gobernadora enfatizó el compromiso de su administración con los derechohabientes del ISSEMYM, destacando el esfuerzo conjunto que se realiza para garantizar una atención de calidad. En esta segunda fase de basi cación, se bene cian a 104 trabajadores suplentes y 106 ac-
tivos en áreas fundamentales del instituto, entre ellos 56 enfermeras generales, 50 empleados de relaciones públicas, 20 médicos generales y 19 especialistas, además de técnicos radiólogos, laboratoristas, químicos y trabajadores sociales.
Gómez Álvarez reconoció que el servicio médico de calidad inicia con el respaldo a quienes lo brindan, y subrayó el compromiso de su gobierno para mejorar las condiciones laborales del personal de salud en 44 unidades médicas de 35 municipios. Asimismo, pidió a los servidores públicos continuar con su dedicación y entrega para ofrecer una atención cálida y profesional a los ciudadanos. Durante el evento, asistieron destacadas autoridades estatales, quienes respaldaron este proyecto de regularización, que representa un avance signi cativo en el fortalecimiento de los servicios de salud en la entidad.
Apartir de noviembre y hasta el 31 de diciembre, los automovilistas del Estado de México con engomado azul y terminación de placas 9 y 0 deberán cumplir con la veri cación vehicular, un requisito anual para controlar las emisiones contaminantes.
Este trámite, regulado por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, es fundamental para reducir la contaminación en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Los dueños de vehículos cuentan con un periodo de dos meses para completar la vericación. Si, por alguna razón, no logran cumplir con el proceso dentro de las fechas indicadas, es posible solicitar una extensión de 15 días. Esta prórroga aplica en casos especí cos, como una veri cación previa no aprobatoria, el robo o recuperación del vehículo, o reparaciones mayores de motor. Aquellos que no veri quen en el plazo correspondiente se exponen a sanciones que pueden incluir multas de hasta $2,171.4 pesos y, en casos más severos, el envío del auto al corralón.
Para realizar la veri cación, es necesario agendar una cita en el portal o cial de citas del
Estado de México y presentarse puntualmente en el Veri centro con los documentos requeridos: identi cación o cial, tarjeta de circulación, comprobante de la última veri cación, copia de
factura o carta factura, y pagos de tenencia y refrendo al corriente. El costo del trámite varía según el tipo de holograma asignado al vehículo, oscilando entre $434.28 pesos y $1,085.7 pesos. La veri cación vehicular es esencial para todos los automovilistas de combustión interna en el Estado de México. Cumplir con este trámite no solo evita
sanciones, sino que también contribuye al esfuerzo colectivo por mantener un aire más limpio en una de las zonas más contaminadas del país.
La ola de inseguridad en Guerrero provoca renuncias de funcionarios, incluyendo a la alcaldesa de San Nicolás. La alcaldesa de San Nicolás, Tarsila Molina Guzmán, ha decidido renunciar a su puesto debido a la creciente inseguridad en la región. Esta situación se suma a la dimisión reciente del alcalde de Cuajinicuilapa, Hildeberto Salinas Mariche, y de la síndica Stephani Oliva Zárate, quienes también abandonaron sus cargos por razones de seguridad personal. El anuncio fue hecho por el diputado Alejandro Carabias Icaza, quien lidera el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el estado. Carabias con rmó que Molina Guzmán está en proceso de solicitar una licencia al Con-
greso, motivada por amenazas que ha recibido en los últimos meses. Fuentes cercanas al partido Morena en Guerrero corroboraron que la alcaldesa ha comunicado su intención de separarse del cargo, sumando preocupación a la ya tensa situación en la entidad. La decisión de Molina Guzmán resalta una problemática mayor en la región, ya que tanto el alcalde como la síndica de Cuajinicuilapa se han visto obligados a dejar su municipio por el temor a represalias de grupos criminales. La falta de autoridad en Cuajinicuilapa ha generado inquietud entre los habitantes, quienes se encuentran desprotegidos ante la ola de violencia que azota la zona. Carabias Icaza a rmó que es vital que el gobierno estatal asuma un papel activo para garantizar la seguridad en esta y otras localidades.
La violencia en Guerrero no solo ha afectado a los funcionarios locales, sino también a ciudadanos comunes. Recientemente, se han reportado enfrentamientos entre organizaciones criminales
y fuerzas de seguridad, dejando un saldo trágico de al menos 25 muertes en un solo episodio. El líder estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, cali có de alarmante la situación y destacó la necesidad
urgente de acciones concretas para restaurar la calma en comunidades como Tecpan de Galeana, San Jerónimo de Juárez y Atoyac de Álvarez.
Apoco más de un mes desde su llegada a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo rea rmó su compromiso con la ciudadanía al declarar que su gobierno tiene como misión principal servir al pueblo.
En una publicación en sus redes sociales, la presidenta compartió una fotografía de su presencia en Palacio Nacional, un emblemático edi cio que representa la historia y la soberanía de la nación. Sheinbaum Pardo destacó que este recinto, que se erige sobre las ruinas de las Nuevas Casas de Moctezuma Xocoyotzin, ha sido un símbolo de poder desde la época colonial y ha mantenido su relevancia desde la independencia del país.
La mandataria subrayó que, a lo largo de los siglos, Palacio Nacional ha sido el hogar y el lugar de trabajo
de guras clave en la historia de México. Esta edi cación no solo es un monumento histórico, sino que también encarna la memoria colectiva del pueblo mexicano, recordando la lucha y el sacri cio de aquellos que han forjado el destino del país.
“Dentro de sus muros han habitado y trabajado grandes personajes de la historia nacional”, expresó Sheinbaum Pardo, añadiendo que el palacio es un recordatorio constante del propósito de su administración. La presidenta hizo énfasis en la importancia de la historia y en la responsabilidad que implica el liderazgo, manifestando que su llegada a la Presidencia tiene como objetivo servir y atender las necesidades de la ciudadanía.
A medida que recorre el jardín Nezahualcóyotl, un espacio que invita a la re exión y a la conexión con el pasado, Sheinbaum rea rma su compromiso de gobernar con una
Las autoridades capitalinas han revelado que, desde la noche del 31 de octubre, han conscado un total de 931 vehículos en el contexto de los operativos especiales implementados para las celebraciones del Día de Muertos. Este despliegue de seguridad se enmarca en un esfuerzo por garantizar la integridad de los asistentes a las festividades y controlar el ujo vehicular en la ciudad.
Durante la jornada más reciente, los elementos de Tránsito y de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llevaron a cabo una serie de acciones en dife-
rentes puntos del centro de la metrópoli. Como resultado, se aseguraron 177 motocicletas, las cuales fueron detenidas por diversas infracciones relacionadas con la normativa de tránsito y seguridad vial.
Además de las motocicletas, las autoridades detuvieron a 14 individuos, quienes quedaron a disposición del juez cívico para que se determinen las sanciones correspondientes. Este tipo de operativos es parte de una estrategia más amplia que busca no solo la regulación del tránsito, sino también la prevención de incidentes y el mantenimiento del orden durante una de las festividades más importantes del país.
El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, ha anunciado la suspensión de actividades en la Plaza de Toros y el Estadio Azul debido al incumplimiento de las normativas de protección civil y al exceso de aforo en ambos recintos. La decisión fue comunicada en una conferencia de prensa en la que el alcalde, si bien no pudo revelar detalles especí cos por cuestiones de con dencialidad legal, destacó que las sanciones podrían ser tanto económicas como administrativas. Estas medidas se aplicarán a los responsables legales de los espacios mencionados.
La Plaza de Toros, donde se llevó a cabo el concierto “Coco” por la celebración del Día de Muertos, tiene una capacidad para 42,000 personas, mientras
La SSC ha enfatizado la importancia de estas acciones en un momento en que se espera un aumento signi cativo en la a uencia de personas en el
centro de la Ciudad de México, donde se llevarán a cabo diversas actividades culturales y tradicionales en honor a los difuntos. La participación ciudadana
y el respeto a las normativas establecidas son fundamentales para asegurar que estas celebraciones transcurran de manera segura y en un ambiente festivo.
que el Estadio Azul, que acogió un partido entre Cruz Azul y Santos, tiene un aforo de casi 37,000 espectadores. Durante la operación de veri cación, el alcalde y el personal de Protección Civil sellaron la Plaza de Toros y esperaron hasta pasadas las 11:30 p.m. para garantizar la salida segura de los asistentes que aún se encontraban en el lugar.
Mendoza enfatizó que la suspensión se levantará una vez que ambos lugares cumplan con los protocolos de seguridad establecidos. Esta acción se tomó en coordinación con la jefatura de gobierno, liderada por Clara Brugada, y busca priorizar la seguridad de los vecinos y familias que asisten a eventos en la zona. “Es mi deber mantener el orden y asegurar el bienestar de la comunidad”, a rmó el alcalde.
En la Ciudad de México, todos
los eventos con un aforo superior a 500 personas están obligados a contar con un Programa Especial que establece medidas de prevención, según la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Este programa debe ser presentado ante las autoridades com-
petentes para su aprobación, y su incumplimiento puede conllevar sanciones signi cativas.
La normativa indica que, si se determina que la información presentada en el Programa Especial no se corresponde con la realidad, el Responsable O cial de
Protección Civil y el organizador del evento enfrentarán sanciones. Las multas pueden oscilar entre 200 y 5,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), además de la posible suspensión parcial o total de las actividades si se detecta un riesgo inminente.
En Francia, las iniciativas para reducir el uso de plásticos enfrentan un nuevo desafío con una propuesta impulsada por el político Pierre Cazeneuve. La medida busca prohibir las botellas de agua de menos de 500 mililitros, debido a que generan una cantidad excesiva de residuos plásticos. Cazeneuve cali có a estas botellas como “absurdas” y un “derroche medioambiental”, argumentando que su fabricación utiliza entre 20 y 25 gramos de plástico, lo que considera excesivo para la pequeña cantidad de agua que contienen.
La propuesta necesitará superar varios procesos legislativos antes de convertirse en ley, incluyendo debates y votaciones en el Parlamento. Sin embargo, la opinión pública podría jugar un papel relevante en esta discusión. Recientes encuestas señalan que casi dos tercios de la población francesa apoyarían la prohibición de estas botellas pequeñas, lo que muestra un respaldo signi cativo a las políticas ambientales más restrictivas.
Francia ha tomado medidas para eliminar los plásticos de un solo uso, como pajillas, cubiertos y envases de comida, además de impulsar alternativas más sostenibles, como las botellas reutili-
La Iglesia Católica ha mostrado una apertura inédita en su historia al dejar abierta la posibilidad de ordenar mujeres como diáconas, lo que podría transformar la estructura jerárquica eclesiástica. La propuesta surgió durante el reciente sínodo mundial en el Vaticano, una cumbre sobre el futuro de la Iglesia, donde diversos sectores católicos discutieron reformas necesarias para adaptar la institución a los cambios sociales y ofrecer roles activos a grupos previamente excluidos, especialmente a las mujeres.
Este sínodo, que funcionó como un foro de consulta, plan-
zables. En varias ciudades, existen fuentes públicas para rellenarlas, y algunos establecimientos ofrecen agua del grifo de manera gratuita. Estas acciones son parte de un esfuerzo para disminuir el impacto
ambiental del plástico y fomentar un consumo responsable.
El proyecto de Cazeneuve es una muestra más de la voluntad de avanzar hacia un modelo más sostenible, y representa un paso im-
teó abiertamente la igualdad de dignidad entre hombres y mujeres en la Iglesia, destacando que “no existe razón ni obstáculo” para que ellas ocupen posiciones de liderazgo. Aunque aún se considera poco probable que se permita a las mujeres o ciar misa como sacerdotes, la posibilidad de que actúen como diáconas representa un avance signi cativo en un sistema clerical que hasta ahora ha sido exclusivo para hombres. Los diáconos tienen roles relevantes en ceremonias como bautizos, bodas y funerales, pero no realizan la eucaristía, una distinción reservada exclusivamente a los sacerdotes.
El Papa Francisco, quien ha demostrado apertura a escuchar
portante en los esfuerzos de Francia por combatir la crisis ambiental global. Si se convierte en ley, esta medida podría sentar un precedente que inspire a otros países a adoptar regulaciones similares.
sectores que demandan una reforma, recibió las conclusiones del sínodo, y aunque aún no se concretan cambios especí cos, este paso representa una esperanza para muchos eles que buscan mayor inclusión. No obstante, el documento nal del
sínodo no especi ca otros roles que podrían otorgarse a las mujeres ni menciona avances en la inclusión de eles de la comunidad LGBTIQ+. Esta cumbre, de carácter consultivo, re eja la voluntad de la Iglesia de re exionar sobre su
estructura y adaptarse a los desafíos contemporáneos. Si bien el Papa tendrá la última palabra en estos temas, la posibilidad de que mujeres lleguen a ser diáconas ha marcado un paso signi cativo hacia un futuro más inclusivo en la Iglesia Católica.
En un giro inesperado, la vicepresidenta Kamala Harris lidera las preferencias electorales en Iowa, un estado tradicionalmente republicano, con un 47% de apoyo frente al 44% de Donald Trump. Según el sondeo publicado este sábado por Des Moines Register, esta diferencia mínima podría tener un impacto signi cativo en la recta nal de las elecciones, dado que Iowa, con sus seis votos electorales, se considera un bastión importante para el Partido Republicano.
El hecho de que Harris aven-
taje a Trump en este territorio crucial agrega incertidumbre al proceso electoral y pone en duda la seguridad del apoyo conservador en Iowa. Cabe destacar que la victoria en el estado podría in uir de forma decisiva en la contienda, donde el candidato ganador necesita alcanzar al menos 270 votos electorales. La reacción del equipo de campaña de Trump no se hizo esperar; en un intento por contrarrestar estos resultados, señalaron una encuesta realizada por Emerson College, la cual muestra una ventaja de 10 puntos a favor de Trump en Iowa, lo que crea un contraste notable con los datos de Des Moines Register.
A nivel nacional, la competencia entre ambos candidatos sigue siendo reñida, con encuestas de e New York Times y Siena College que revelan empates técnicos en estados clave como Michigan, Georgia y Pensilvania. En otros lugares estratégicos, Harris tiene una ligera ventaja en Nevada,
Carolina del Norte y Wisconsin, mientras que Trump lidera en Arizona. Los swing states se han convertido en el centro de atención de ambos candidatos, quienes intensi caron sus campañas en estas áreas durante el n de semana para captar a los votantes indecisos.
Hasta el momento, más de 75 millones de ciudadanos estadounidenses han emitido sus votos, evidenciando un alto nivel de participación en esta jornada electoral, lo que refuerza la posibilidad de una contienda cerrada y la incertidumbre de los resultados nales.
Ahoras de las elecciones presidenciales y al Congreso en Estados
Unidos, más de 600 trabajadores de soporte técnico y desarrolladores de so ware de e New York Times se declararon en huelga. Esta protesta, organizada por el sindicato Times Tech Guild, también incluye analistas de datos que respaldan las operaciones digitales del periódico. El sindicato tomó esta decisión tras negociar con la empresa hasta la noche del domingo, sin alcanzar un acuerdo. La huelga pone presión en un momento crucial para el periódico, dada la cobertura intensiva que requieren las elecciones.
Las demandas de los trabajadores incluyen una cláusula contra despidos improcedentes, garantizando ceses únicamente por mala conducta, así como un incremento salarial y políticas de igualdad de remuneración entre géneros. La empresa ofreció un aumento salarial anual del 2.5 % y un 5 % adicional para promociones, condiciones que el sindicato demostró insucientes. Por ello, los trabajadores planean manifestarse diariamente frente a la sede del Times en Nueva York desde las 9:00 am “Nos han forzado a mostrar el impacto de nuestro trabajo en las calles”, declaró Kathy Zhang, presidenta del sindicato, quien también expresó su disposición para retomar el diálogo y alcanzar un acuerdo satisfactorio.
En una carrera plagada de incidentes y condiciones climáticas adversas, Max Verstappen se destacó con una actuación memorable en el Gran Premio de Brasil. El piloto neerlandés, quien partió desde la posición 17, aprovechó las oportunidades presentadas por la lluvia y la compleja dinámica de la carrera para regresar al podio tras una sequía de victorias desde junio en España. Con una remontada arrolladora, Verstappen superó a su compe-
tencia, situándose a la cabeza en Interlagos y aumentando la distancia en la clasi cación del Mundial de Pilotos. Desde la vuelta de formación, la carrera en el Autódromo José Carlos Pace fue interrumpida por múltiples banderas amarillas, además de una roja y una inusual bandera negra para Nico Hulkenberg, un hecho que no ocurría en 17 años. La lluvia y los errores de varios competidores bene ciaron al piloto de Red Bull, quien supo aprovechar la pista húmeda y ganar posiciones cruciales. En el tramo nal,
Brandon Moreno volvió a destacar en la UFC con una victoria clara sobre Amir Albazi en una emocionante pelea disputada en el Rogers Place de Edmonton, Canadá. En un combate de cinco asaltos, el mexicano dominó al iraní a lo largo de la contienda, asegurando el triunfo por decisión unánime y demostrando su deseo de retomar el camino hacia el título en la categoría Mosca.
Desde el primer asalto, Moreno mostró una técnica superior y aprovechó su habilidad
Verstappen se colocó en la punta, estableciendo una ventaja signi cativa de 13 segundos sobre Esteban Ocon, consolidando así una importante victoria en su camino hacia el tetracampeonato.
La jornada no fue tan favorable para McLaren, cuyos planes de asaltar el liderato en Brasil se vieron truncados. Lando Norris, quien partía como uno de los fa-
voritos, sufrió una mala largada y una salida de pista en un momento crítico, lo que afectó sus posibilidades de terminar entre los cinco primeros. Aunque Oscar Piastri mostró mayor estabilidad en Interlagos, la estrategia no fue su ciente para salvar a McLaren de una jornada decepcionante.
Por otro lado, el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez logró una
destacada remontada desde el fondo de la parrilla. A pesar de una salida complicada, Pérez batalló hasta el nal en un reñido duelo con Lewis Hamilton, acercándose a la zona de puntos. Su undécimo puesto representa una mejoría en su desempeño y un prometedor impulso para enfrentar las últimas tres carreras de la temporada en Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi.
en el boxeo, conectando con precisión y potencia el 1-2 en repetidas ocasiones, lo que dejó a Albazi sin opciones para responder. Cada golpe marcó el ritmo del combate, y el tijuanense mantuvo la iniciativa, buscando siempre avanzar y desgastar a su oponente. Esta victoria es especialmente signi cativa para Moreno, quien venía de dos derrotas consecutivas y necesitaba recuperar su lugar entre los mejores peleadores de la división. Con este triunfo, Moreno eleva su récord a 22 victorias, 8 derrotas y 2 empates, consolidándose como uno de los contendientes principales en la divi-
sión Mosca y acercándose a una posible revancha por el campeonato ante Alexander Pantoja. Tras nalizar el combate, Moreno no ocultó su deseo de volver a la cima de la UFC, expresando sus aspiraciones de recuperar el título y recordando a sus rivales que sigue siendo un peleador a tener en cuenta.
“Quiero regresar a la cima en la división Mosca y recuperar mi título,” a rmó Moreno. “Esta victoria es un recordatorio para todos en la categoría de que estoy de vuelta y listo para enfrentar a los mejores.” El peleador mexicano deja claro que tiene el título en la mira y que su ambición de conquistar el campeonato sigue tan rme como siempre.
La emoción del baloncesto de la NBA se vivió a plenitud en Ciudad de México, donde el mexicano Jaime Jáquez Jr. fue uno de los protagonistas en la victoria del Miami Heat sobre los Washington Wizards con un marcador de 118-98. En un Arena Ciudad de México a casa llena, Jáquez se convirtió en el primer jugador mexicano en ganar un NBA Mexico City Game, en un encuentro que reunió a más de 20 mil a cionados que celebraron con entusiasmo la actuación del mexico-estadounidense.
A pesar de que Jáquez no alcanzó su mejor rendimiento, sus ocho puntos, seis de ellos anotados en el primer cuarto, contribuyeron al ambiente festivo. La a ción mexicana, entregada y en constante apoyo, coreó su nombre durante el partido. El jugador, quien está en su segundo año con el Miami Heat, expresó su sorpresa y gratitud por el apoyo recibido. “Nunca imaginé este nivel de cariño para mí y mi familia. Superó completamente mis expectativas”, comentó Já-
quez tras el partido, re riéndose a la experiencia de jugar en México por primera vez. El juego también destacó por la actuación de Bam Adebayo, quien registró 32 puntos y 14 rebotes, logrando el doble-doble número 194 de su carrera. Este partido de temporada regular fue el número 33 que la NBA organiza en México, rea rmando el fuerte vínculo de la liga con el país y brindando una oportunidad para que los seguidores mexicanos disfruten de un espectáculo de primer nivel.
Gracias a esta victoria, el equipo de Miami, dirigido por Erik Spoelstra, mejoró su registro a tres triunfos y dos derrotas en la temporada 2024-2025, avanzando al cuarto lugar de la Conferencia Este, mientras Cleveland Cavaliers lidera con una marca de 7-0. El Heat regresa a la acción este lunes en el Kaseya Center, donde buscará consolidar su racha de victorias contra los Sacramento Kings, con el objetivo de mejorar los logros de la temporada pasada, en la que culminaron con un registro de 46-36 en el octavo puesto de la conferencia.
La Jornada 15 del torneo Apertura 2024 concluyó dejando a Cruz Azul como el equipo líder. En un Estadio Ciudad de los Deportes clausurado para el público, la Máquina venció 2-0 a Santos, sumando así 40 puntos y consolidándose como el equipo a vencer en el campeonato. Esta victoria rearma la sólida campaña de los cementeros y les garantiza el liderato en la tabla general. América también se llevó las miradas al golear 5-0 a Mazatlán, lo que le da una importante ventaja para pelear por un puesto di-
recto en la Liguilla. Sin embargo, la contundencia de las Águilas no encontró gran resistencia, ya que los Cañoneros apenas opusieron oposición en el encuentro. El esperado duelo entre Chivas y Pumas decepcionó a los a cionados, ya que el partido terminó en un empate sin goles, dejando pocas emociones en el campo. Aun así, ambos equipos conservan posibilidades de luchar por un lugar en la fase nal, a pesar de la falta de resultados en este enfrentamiento.
En otro partido, Toluca vivió una complicada jornada frente a León, que sorprendió con su actitud ofensiva y logró sacar un
empate en el ‘In erno’. Este resultado deja a los Diablos Rojos con la necesidad de sumar en las próximas jornadas para mantenerse en la lucha.
La fecha también estuvo marcada por goleadas, con Monterrey imponiéndose con un contundente 4-0 sobre Atlas, y Pachuca aplastando 6-2 a Necaxa. Estos marcadores resaltan la competitividad del torneo y dejan a varios equipos en busca de asegurar su lugar en la Liguilla. Con solo unas jornadas por disputar, el cierre del Apertura 2024 promete grandes emociones y un desenlace reñido.
Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses
se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.