Rotativo de México 4/11/2024

Page 1


ÉXITO DEL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD Y BIENESTAR: AVANZANDO HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE

Durante la ceremonia de clausura, Montoya Olvera reconoció el papel fundamental de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, destacando su liderazgo y sensibilidad en la realización de este congreso. pág.6

Se registra Gobernadora Delfina Gómez Álvarez como donadora voluntaria de órganos

PUBLICADA LA REFORMA DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL PARA BLINDAR CAMBIOS EN LA CARTA MAGNA pág.8

PREOCUPACIÓN POR LA AUSENCIA DE NIEVE EN EL MONTE FUJI: UN FENÓMENO INUSUAL pág.11

ROMMEL PACHECO Y CONADE ANUNCIAN A LOS GANADORES DEL PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE 2024 pág.15

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL

/ EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira Arlet Yusit Zamora Bello

ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 04 DE NOVIEMBRE DE 2024, NÚMERO 68

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certifcado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certifcado de Licitud de Título y Contenido: En trámite

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110

Mujeres con Bienestar, una herramienta para la transformación y el progreso del EdoMéx

Al entregar 2 mil 515 tarjetas de Mujeres con Bienestar; 83 sillas de ruedas y 10 andaderas del programa Servir para el Bienestar, Juan Carlos González Romero, Secretario del ramo destacó que “los programas sociales no son una dádiva, no son un regalo de parte del gobierno porque esta nueva administración no juega con la dignidad de las personas, sino son herramientas para su superación personal y su progreso familiar”.

Acompañado por Rigoberto Cortés Mendoza, Presidente Municipal de Acolman; y Gustavo Palma Herrera, Delegado Regional de los Programas para el Bien-

estar en el Estado de México, enfatizó que la Gobernadora Del na Gómez Álvarez desde el primer día de su administración instauró una política social con un alto sentido humano para asegurar que los grupos más desprotegidos tengan las condiciones y medios para salir adelante.

Por lo cual, se han creado programas sociales como Alimentación para el Bienestar que consiste en la entrega bimestral de una canasta alimentaria con productos como arroz, frijol, aceite, lenteja, harina y atún, entre otros.

Asimismo, Servir para el Bienestar que es la entrega de aparatos funcionales para personas con discapacidad motora o di cultad para caminar.

En la Unidad Deportiva “Ma-

rio Vázquez Raña”, invitó a las presentes a acercarse a los módulos de atención instalados en el evento, donde participan los servidores del pueblo para resolver las dudas y preguntas de las y los asistentes.

Mencionó que este año cerrarán con una cifra histórica de 650 mil tarjetas entregadas y agradeció la paciencia de las

mexiquenses por esperar, ya que algunas tenían su folio desde el año pasado.

En este evento, mexiquenses de Acolman, Axapusco, Chiautla, Nopaltepec, Otumba, Papalotla, San Martín de las Pirámides, Temascalapa, Teotihuacán y Tepetlaoxtoc recibieron su medio de entrega del programa Mujeres con Bienestar.

Impulsa EdoMéx Educación Dual con nuevos convenios en Valle de Bravo

E722 170 6555

l Gobierno del Estado de México, impulsa la Educación Dual en instituciones de nivel medio superior y superior, fortaleciendo la vinculación entre estudiantes y el sector empresarial. Este modelo se ejempli ca en el CONALEP Estado de México, donde los alumnos aplican sus conocimientos en el ámbito laboral, desarrollan habilidades prácticas efectivas.

Una de las acciones recientes para consolidar este modelo fue la rma de un convenio entre el CONALEP del Estado de México, autoridades municipales de Valle de Bravo y diversas empresas locales, lo que facilita la inserción laboral de los egresados del Plantel Villa de Colorines. Empresas como “Los Pericos”, “Yates

Rotativo

Valle”, y los hoteles “La Misión”, “Las Catarinas” y “El Santuario Resort” han suscrito el acuerdo, brindando oportunidades de empleo a los jóvenes de la comunidad.

La colaboración empresarial en el proceso educativo implica de nir el tiempo, el contenido y la calidad de la enseñanza práctica, ajustándola a las demandas del mercado. Esta experiencia permite a los estudiantes enfrentar retos del entorno profesional real, lo cual, según Margarita Rocío Serrano Barrios, Directora General del CONALEP en el Estado de México, representa un aprendizaje enriquecedor para los jóvenes que difícilmente podría replicarse en un aula convencida.

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), encabezada por Miguel

Ángel Hernández Espejel, también apoya esta transformación educativa que coloca a la comunidad estudiantil en el centro de las políticas públicas, fomentando mayores oportunidades laborales para los estudiantes a través de una formación relevante y acorde al mercado

El modelo de Educación Dual de CONALEP Estado de México prepara a los jóvenes con competencias técnicas y habilidades blandas, alineadas a los valores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), brindándoles un per l profesional competitivo y capacitado.

Se registra Gobernadora Delfina Gómez Álvarez como donadora voluntaria de órganos

La Gobernadora del Estado de México, Del na Gómez Álvarez invitó a las y los mexiquenses a registrarse como donadores voluntarios de órganos para dar esperanza y salvar vidas, así como ella lo hizo durante el Primer Congreso Internacional de Salud y Bienestar.

“Hoy quiero compartirles una decisión muy especial: me he registrado como donadora de órganos, convencida de que juntos, con #ElPoderDeServir, podemos dar esperanza y salvar vidas. Invito a todos en #EdoMéx a re exionar sobre el valor de esta acción que representa amor, solidaridad y el deseo de un futuro mejor para quienes más lo necesitan”, compartió la Gobernadora Del na Gómez Álvarez en sus redes sociales.

La Secretaría de Salud estatal señala que cualquier persona puede ser donadora, y en el momento necesario los donantes son valorados por personal mé-

dico capacitado que determina qué órganos y tejidos son viables para llevar a cabo una procuración.

De acuerdo con datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), el Estado de México cuenta con 31 mil 504 donadores voluntarios, por ello, el Gobierno de la Maestra Del na Gómez Álvarez hace un llamado a ampliar esta comunidad y sumarse a este acto altruista de buena voluntad para dar una segunda oportunidad de vida a otras personas.

Para registrarse se puede acudir a un hospital que cuente con licencia para procuración de órganos y tejidos y manifestar el deseo de convertirse en donador; así como hacer su registro a través de la página del Cenatra: https://dv.cenatra.salud.gob.mx/ registrar.php, donde se solicita nombre completo, edad, CURP, residencia actual y un correo electrónico, al cual llega la conrmación del registro

Con el registro reciben una

tarjeta de donador, la cual avala el deseo de ser donante voluntario con nes de trasplante. En ella, aparecerá el nombre del donante y los órganos que desea donar; así como los datos de los familiares que conocen esta decisión.

El donante puede cambiar su decisión en cualquier momento y cancelar su registro e informarlo a sus familiares.

Para más información y aclarar dudas respecto a la donación de órganos y tejidos, la Secretaría de Salud pone a disposición los teléfonos del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (Cetraem) 722-2127063, 722-212-6048 y 722-2128853.

Éxito del primer congreso internacional de salud y bienestar: avanzando hacia un futuro sostenible

El Primer Congreso Internacional de Salud y Bienestar, realizado del 28 al 31 de octubre, reunió a 5,000 participantes, re ejando un compromiso sólido en la creación de políticas públicas para este sector crucial. Macarena Montoya Olvera, Secretaria del ramo, subrayó la importancia de este evento como un hito en la transformación del sistema de salud.

Durante la ceremonia de clausura, Montoya Olvera reconoció el papel fundamental de la Gobernadora Del na Gómez Álvarez, destacando su liderazgo y sensibilidad en la realización de este congreso. La Secretaria se comprometió a que la atención de calidad y la atención humanizada sean pilares esenciales en el trabajo de su dependencia, lo que contribuirá a fortalecer el sistema de salud.

La clausura del evento fue un momento de celebración, donde

se agradeció la participación de especialistas, académicos, personal médico, empresarios, expositores y artesanos. Montoya Olvera enfatizó que este congreso marca el inicio de una nueva fase, enfocándose en la profesionalización constante y la estandarización de procesos para estar siempre a la vanguardia. Asimismo, destacó la signicativa presencia de estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas, resaltando su interés en ampliar sus conocimientos y contribuir al bienestar social. La participación activa de los futuros profesionales es un re ejo del compromiso que tienen hacia su formación y el cuidado de la salud pública.

Durante los cuatro días de actividades, el congreso ofreció un amplio programa que incluyó ocho conferencias magistrales, 45 ponencias, siete paneles de expertos y 10 talleres prácticos. Además, se presentaron 240 carteles de investigación, consolidando el evento como un

espacio de intercambio de ideas y aprendizaje colaborativo.

Marcela Malpica Martínez, Jefa de la Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), resaltó la importancia del intercambio de conocimientos para enriquecer la práctica profesional y mejorar la atención a los pacientes. En su intervención, destacó que la medicina es una disciplina en

constante evolución que requiere adaptación y crecimiento. Entre los ponentes destacados se encontraron guras como Horacio Claudio Osiovich, del Hospital de Niños y Mujeres de Vancouver, y Cindy Ixpancoc Xot, de la Universidad de San Carlos en Guatemala, quienes compartieron su experiencia en diversas áreas de la salud. También participaron especialistas de renombre de Francia y Gua-

temala, junto con directivos del ISEM y del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM).

Este congreso no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también un paso rme hacia la construcción de un sistema de salud más robusto y humano, donde la colaboración y el conocimiento compartido son la clave para enfrentar los desafíos del futuro.

IEEM reutilizó más del 75% de urnas electorales en la pasada elección

Durante el pasado proceso electoral, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) reutilizó casi 17 mil urnas electorales en donde se depositan las boletas de Diputaciones Locales; ello representó 80.7% del total utilizado; además, se les dio nuevo uso a casi 15 mil urnas para la elección de Ayuntamientos, cifra que signi có 70.6%, así lo informó la Dirección de Organización (DO) del IEEM.

En adición a lo anterior, fue posible reusar 20 mil mamparas; es decir, 95% de las estructuras en las que la ciudadanía ingresó para marcar su boleta electoral.

Por otra parte, se distribuyó otro material reutilizado, tales como: alrededor de 36 mil 200 bases porta urna; y más de 8 mil 300 cajas paquete para la Elección de Diputaciones Locales y 6 mil 900 cajas paquete para la Elección de Ayuntamientos. Dichas cifras represen-

taron 86.23%; 39.65%y 32.91% del total de elementos utilizados en esta Elección 2024, respectivamente.

Destaca que, luego de la Jornada Electoral del pasado 2 de junio, la DO recuperó un total de 21 mil 457 cajas contenedoras de material; es decir, 99% de las distribuidas previo a la instalación de las casillas, una cifra que representa un máximo histórico en este rubro.

Los procedimientos de conservación, almacenamiento, rehabilitación y reutilización que lleva a cabo el IEEM para el material electoral derivan en ahorros para el presupuesto del Instituto; además de que disminuyen el impacto ambiental pues reducen el desecho de plásticos.

Tras la elección, personal del IEEM actualmente se encuentra en un proceso de selección de material susceptible de rehabilitarse, además de determinar cuáles de ellos serán descartados por las condiciones en que se encuentran.

Publicada la reforma de supremacía constitucional para blindar cambios en la carta magna

La madrugada del 1 de noviembre, el Gobierno federal dio a conocer la reforma de “supremacía constitucional” en el Diario O cial de la Federación (DOF). Este cambio legal, respaldado en tiempo récord por 17 congresos estatales y el Congreso de la Unión, busca a anzar la preeminencia de las disposiciones constitucionales sobre otras normas y proteger las reformas de posibles impugnaciones judiciales.

Esta reforma, impulsada y rmada por la presidenta Claudia Sheinbaum, modi ca el Artículo 105 de la Constitución, añadiendo un nuevo párrafo que establece la imposibilidad de interponer controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad contra reformas a la Constitución.

Adicionalmente, se reformó el Artículo 107 para declarar que el juicio de amparo no procederá en contra de adiciones o modi caciones a la Carta Magna. Con estas disposiciones, las reformas constitucionales contarán con una mayor protección frente a los mecanismos judiciales de control constitucional.

Uno de los objetivos centrales de esta medida es evitar que las reformas a la Constitución puedan ser suspendidas por resoluciones judiciales, reforzando así la capacidad del Ejecutivo y el Legislativo de implementar cambios sin enfrentar trabas legales. Este ajuste ha sido cali cado como un importante avance por el gobierno de la Cuarta Transformación, ya que permitirá agilizar la implementación de reformas, incluyendo algunas iniciativas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Indestructible” Cybertruck se estrella y sufre graves daños en la CDMX

Durante labores de vigilancia en la colonia San Miguel Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo, o ciales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México se encontraron con una escena inesperada: una camioneta Tesla Cybertruck, último modelo y de color gris, había colisionado contra el portón de una vivienda ubicada en la calle Capitán Martínez de Castro.

Según el informe policial, a pocos metros del lugar del accidente se encontraba una segunda camioneta, también en color gris, que presentaba daños en uno de sus costados.

Las autoridades sospechan que este segundo vehículo también fue impactado por el Tesla Cybertruck en el accidente inicial. Tras el incidente, los agentes dialogaron con un joven de 23 años, quien a rmó ser el conductor de la camioneta eléctrica. El joven indicó que ya había contactado a su aseguradora, la cual asumió la responsabilidad de cubrir los daños ocasionados tanto a la vivienda como al otro vehículo involucrado.

La retirada de la Cybertruck de la propiedad afectada fue gestionada por la aseguradora, y hasta la mañana del viernes el proceso de reparación y resarcimiento estaba en marcha.

Sin embargo, la reforma ha sido objeto de controversia y ha generado reacciones de preocupación, especialmente en el sector empresarial. Los principales grupos empresariales de México señalaron que esta medida podría limitar las garantías fundamentales que han amparado a los ciudadanos durante décadas, al restringir el papel del

Poder Judicial como contrapeso de las decisiones del Congreso. Asimismo, advierten que la reforma abre la puerta a la toma de decisiones sin la posibilidad de una revisión judicial, lo que, en su opinión, podría alterar el equilibrio institucional. La reciente modi cación constitucional marca un precedente importante al excluir del alcance judi-

cial ciertas decisiones, reforzando el poder del Ejecutivo y del Congreso para efectuar reformas constitucionales sin posibilidad de que sean suspendidas o revertidas mediante recursos de inconstitucionalidad o amparos, un cambio que será objeto de un escrutinio amplio en el ámbito político y social del país.

Cae Zhi Dong Zhang, operador de lavado de dinero de cárteles mexicanos con enlace internacional

Las autoridades mexicanas arrestaron a Zhi Dong Zhang, uno de los operadores de lavado de dinero más in uyentes para los cárteles mexicanos del narcotrá co, según informes de inteligencia. Zhang, quien mantenía un esquema millonario de blanqueo de capitales para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, fue detenido en un inmueble en Lomas de Santa Fe, en Cuajimalpa, Ciudad de México, durante un operativo conjunto entre la Fiscalía General de la República (FGR), el Ejército, la Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Seguridad y Pro-

tección Ciudadana.

Con nes de extradición hacia Estados Unidos, Zhi Dong Zhang enfrenta acusaciones de trá co de drogas y lavado de dinero en la Corte del Distrito Centro de Georgia, tras una orden de arresto emitida por el Departamento de Justicia. Zhang estaba vinculado no solo con el narcotrá co en México, sino también como enlace clave en la ruta del fentanilo desde China hacia cárteles en distintas regiones del mundo, incluidos Centro y Sudamérica, Europa y Estados Unidos.

Un comunicado o cial revela que Zhi Dong Zhang ha establecido alianzas directas con los cárteles mexicanos para exportar y distribuir estupefacientes a gran

Canciller De la Fuente se reúne con titular de Financiera para el Bienestar, fortalecerán estrategia para remesas

El canciller Juan Ramón de la Fuente llevó a cabo este jueves un encuentro con Rocío Mejía, directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), con el objetivo de reforzar la colaboración en el ámbito nanciero. En esta reunión, ambos funcionarios discutieron estrategias para ofrecer servicios nancieros más competitivos que contribuyan a disminuir signi cativamente los costos asociados con el envío de remesas. Esta iniciativa busca bene ciar a la población migrante mexicana en Estados Unidos y a sus familias en México, quienes

escala. Los reportes señalan que Zhang es responsable de movilizar más de mil kilogramos de

cocaína, mil 800 de fentanilo y más de 600 de metanfetaminas, así como de blanquear anualmen-

te más de 150 millones de dólares en ganancias provenientes de las drogas.

dependen en gran medida de estas transferencias.

Durante los primeros ocho meses de 2024, México alcanzó un nuevo hito al recibir 43 mil 27 millones de dólares en remesas provenientes de sus ciudadanos en el extranjero. Esta cifra representa un incremento del 3.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Banco de México (Banxico).

Este aumento se traduce en 1 mil 553 millones de dólares más que los 41 mil 474 millones registrados entre enero y agosto de 2023, que ya había marcado un récord en la historia reciente.

El crecimiento en el ujo de remesas también se re eja en el

monto promedio enviado por cada individuo, que se elevó un 1 por ciento interanual, alcanzando los 396 dólares durante el periodo mencionado. Este incremento en las remesas no solo apoya a las familias receptoras en México, sino que también subraya la importancia de este ingreso para la economía nacional.

Además, el volumen de tran-

sacciones también mostró un aumento, con un crecimiento del 2.8 por ciento, llegando a un total de 108.5 millones de operaciones realizadas. La gran mayoría de estas transferencias, un 99 por ciento, se realizaron de manera electrónica, lo que demuestra una clara tendencia hacia la digitalización en el envío de dinero. Esta transformación en los métodos de

envío no solo facilita las transacciones, sino que también contribuye a una mayor e ciencia en los costos y tiempos de transferencia. Las acciones discutidas en la reunión entre el canciller y la directora de Finabien apuntan a consolidar estos avances y mejorar aún más la situación de los migrantes y sus familias en México.

El régimen talibán impone nuevas restricciones a las mujeres afganas, prohibiendo la oración en voz alta

En un reciente acto de represión, el régimen talibán ha implementado nuevas restricciones que prohíben a las mujeres afganas rezar en voz alta o recitar el Corán en presencia de otras mujeres. Khalid Hana , ministro de Afganistán para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Pecado, expresó que las mujeres no deben orar lo su cientemente alto como para que otras puedan oírlas. Además, hizo énfasis en que la prohibición también se extiende a cualquier tipo de canto, sugiriendo que si no se les permite escuchar las voces de otras mujeres,

tampoco deberían poder cantar. Estas nuevas regulaciones, según Hana , serán implementadas de manera gradual, y advirtió que cualquier mujer que las infrinja podría enfrentar arresto y encarcelamiento. Este es el último de una serie de decretos restrictivos que han afectado gravemente a las mujeres en Afganistán desde la toma del poder por los talibanes en 2021. Las afganas ya se enfrentan a limitaciones signi cativas, como la prohibición de elevar la voz, cubrirse el rostro en espacios públicos y la exclusión de la educación después del sexto grado, así como de muchas oportunidades laborales.

Durante un evento en la pro-

Estados Unidos se consolida como el segundo país con más hablantes de español

Un reciente estudio titulado “El español: Una lengua viva 2024” revela que Estados Unidos se ha convertido en el segundo país con la mayor población hispanohablante del mundo, solo superado por México. Según el informe, más de 57,4 millones de personas en Estados Unidos hablan español, cifra que supera a los aproximadamente 52,6 millones de hablantes en Colombia.

El análisis, elaborado por David Fernández, profesor de la Universidad de Alcalá en España, destaca la creciente in uencia del español en Estados Unidos. El país, que tradicionalmente ha

vincia de Logar, Hana rea rmó que está prohibido que las mujeres adultas reciten versos coránicos en voz alta frente a otras mujeres, incluso excluyendo cánticos tradicionales. Desde la llegada de los talibanes al poder, el Ministerio de la Promoción de la Virtud y

Prevención del Pecado ha emitido varios decretos que han tenido un impacto profundo en la vida cotidiana de las mujeres y niñas en el país, incluyendo estrictos códigos de vestimenta y educación segregada. Los esfuerzos del régimen

por regular la vida de las mujeres afganas continúan generando indignación y preocupación a nivel internacional, mientras la comunidad global observa el deterioro de los derechos humanos en Afganistán.

sido un destino de migración, ha visto un aumento signi cativo en su población hispana, que incluye tanto hablantes nativos como aquellos que han aprendido el idioma.

En términos de distribución global, México se mantiene a la cabeza con cerca de 132 millones de hablantes de español, seguido por España con más de 48 millones. Argentina y Venezuela también son importantes, con aproximadamente 47 millones y 34 millones de hablantes, respectivamente. Este estudio abarca no solo a quienes hablan español como lengua materna, sino también a aquellos con competencias limitadas en el idioma, como los hablantes de lenguas indígenas y

los migrantes en países hispanohablantes.

El informe estima que el número total de hablantes de español en el mundo asciende a cerca de 590 millones, lo que convierte al español en la segunda lengua más relevante en el ámbito

de hablantes nativos y la cuarta si se consideran aquellos que lo utilizan como segunda lengua o lengua extranjera. Además, se menciona que aproximadamente el 7,2 por ciento de la población mundial es capaz de comunicarse en español, con distintos niveles de competencia. Estos datos resaltan la importancia del español a nivel global y su creciente relevancia en el contexto de la migración y la multiculturalidad en países como Estados Unidos.

Preocupación por la ausencia de nieve en el Monte Fuji: Un Fenómeno Inusual

El Monte Fuji, un icónico símbolo de Japón, no ha presentado nevadas esta temporada, lo que ha generado inquietud entre los meteorólogos. Según los registros, esta es la primera vez en 130 años que el volcán no se cubre de nieve durante este periodo. Tradicionalmente, se espera que la nieve comience a caer a principios de octubre, y el año pasado, los primeros copos llegaron el 5 de ese mes.

Yutaka Katsuta, un meteorólogo del centro de servicios de Kofu, ha señalado que el clima cálido de

este año ha impedido la llegada de la nieve. Desde que comenzaron los registros en 1894, nunca se había registrado un intervalo tan prolongado sin nevadas. En ocasiones anteriores, como en 1955 y 2016, el primer manto de nieve no se observó hasta el 26 de octubre. Katsuta explicó a la AFP que las altas temperaturas han creado una barrera para la llegada de aire frío, lo que ha obstaculizado la formación de nieve en el Monte Fuji. Los expertos sugieren que este fenómeno podría estar relacionado con el cambio climático, ya que el verano de este año ha sido el más cálido registrado en Japón.

Es importante destacar que, aunque el Monte Fuji suele estar cubierto de nieve durante la mayor parte del año, este fenómeno se interrumpe durante los meses de verano, especí camente entre julio y septiembre, para reanudar

las nevadas en octubre. Situado a unas dos horas en tren del centro de Tokio, el Monte Fuji es visible desde decenas de kilómetros y sigue siendo un destino turístico muy popular.

La situación actual del Monte Fuji ha suscitado un debate sobre las implicaciones del cambio climático en la región y la importancia de monitorear estos patrones climáticos inusuales.

BBVA anticipa leve aumento en inversión privada para 2025 en México

BBVA prevé que la inversión privada en México aumentará apenas un 1% durante 2025, en un entorno marcado por la incertidumbre que rodea a la implementación de la reforma judicial, el enfoque de las nuevas políticas gubernamentales y la dinámica en la relación bilateral entre México y Estados Unidos tras las elecciones del próximo 5 de noviembre. Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, destacó que estos elementos han generado prudencia entre los inversionistas, quienes optan por esperar a una de nición más clara en los cambios legislativos y de política pública que impactarán el entor-

no económico.

La reforma judicial, impulsada con el propósito de fortalecer el sistema de justicia, ha generado diversas opiniones sobre los efectos que podría tener en la estabilidad del marco regulatorio para la inversión. Asimismo, la expectativa ante las políticas del próximo gobierno y su posición en temas clave de economía ha contribuido a que el sector privado mantenga una postura cautelosa. Adicionalmente, las elecciones en Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales de México, han incrementado el nivel de expectativa sobre el rumbo de la relación bilateral, que in uye directamente en diversos sectores estratégicos de la economía mexicana.

Boca Juniors busca fichar a Sergio Ramos para reforzar su defensa en nuevo proyecto de Gago

Boca Juniors continúa su ambicioso plan de reforzar el equipo y, según reportes europeos, ha mostrado interés en incorporar al experimentado defensor español Sergio Ramos. De acuerdo con Revelo, el club argentino ha iniciado conversaciones con el exjugador del Real Madrid para integrarlo como una pieza clave en su proyecto deportivo, liderado por el entrenador Fernando Gago.

Fuentes señalan que tanto

Fernando Gago como Juan Román Riquelme, presidente de Boca Juniors, se han comunicado directamente con Ramos para avanzar en las negociaciones. La conexión entre Gago y el defensa español data de sus días en el Real Madrid, donde compartieron vestuario durante cuatro temporadas. Esta relación cercana podría facilitar el acercamiento entre el club xeneize y Ramos, quien actualmente se encuentra como agente libre. Ramos, tras su salida del Real Madrid en 2021, pasó dos temporadas en el PSG antes de

NBA celebra Día de Muertos en México con enfrentamiento entre Miami Heat y Washington Wizards

La Ciudad de México se vistió de gala para recibir un emocionante partido de la NBA entre Miami Heat y Washington Wizards, en el cual brilló la gura del mexicoestadounidense Jaime Jáquez Jr. Este encuentro, parte de la serie de partidos internacionales de la NBA, marcó la trigésima tercera ocasión que la liga estadounidense se presenta en suelo mexicano, rea rmando a México como un mercado clave para la NBA fuera de Estados Unidos y Canadá.

Con ambos equipos bus-

regresar al Sevilla en 2023, el equipo donde inició su carrera profesional. Sin embargo, para la temporada actual, el defensor de 38 años no fue incluido en los planes de la directiva sevillista, dejándolo en libertad de nego-

ciar con otros clubes.

La llegada de Ramos a Boca Juniors no solo sumaría experiencia a la defensa del equipo, sino que también signi caría una incorporación de alto perl en el fútbol argentino. Con el respaldo de su historial y su liderazgo, Boca Juniors espera que este posible chaje impulse al equipo hacia sus próximos objetivos en la competición nacional e internacional.

cando mejorar su marca de la temporada (2-2), el juego estuvo cargado de simbolismo al coincidir con el n de semana del Día de Muertos, una de las tradiciones más signi cativas en la cultura mexicana. La liga supo capitalizar esta festividad para fortalecer su vínculo con la apasionada a ción mexicana, destacando la conexión cultural a través de la presencia de Jáquez Jr., quien, aunque nacido en California, lleva con orgullo su herencia mexicana gracias a su padre.

Jáquez, de 23 años y apodado

“Triple J”, se ha ganado la atención de los seguidores al ser visto

como una esperanza para el baloncesto mexicano, sumándose a nombres como Eduardo Nájera y Gustavo Ayón, quienes también lograron llegar a la NBA. Aunque no forma parte del quinteto titular, Jáquez desempeñó un papel destacado en la rotación del equipo de Miami, que buscaba

sumar una victoria para mejorar su posición en la liga. Previo al partido, Jáquez expresó su emoción por jugar en Ciudad de México y destacó el orgullo de contar con la presencia de su familia en las gradas. Además, el público mexicano pudo disfrutar de otras estrellas

del Heat, como Jimmy Butler y Bam Adebayo, pilares del equipo subcampeón de la NBA en 2023. Por parte de los Wizards, jugadores como Jordan Poole, Alex Sarr y Kyle Kuzma completaron un espectáculo cargado de emoción, cultura y un ambiente inigualable en el corazón de México.

Rommel Pacheco y Conade anuncian a los ganadores del Premio

Nacional del Deporte 2024

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), bajo la dirección de Rommel Pacheco, ha anunciado a los ganadores del Premio Nacional del Deporte 2024. Este galardón celebra a los atletas mexicanos más destacados del año, incluyendo a los medallistas olímpicos Osmar Olvera, Juan Celaya, Prisca Awiti y Marco Verde.

Osmar Olvera brilló en los Juegos Olímpicos de París 2024 con dos medallas: una de plata en trampolín de 3 metros sincronizado y una de bronce en la misma modalidad individual. Juan Celaya, compañero de Olvera, también subió al podio con bronce en trampolín sincronizado. En judo, Prisca Awiti se llevó la plata en la categoría de -61 kg, mientras que el boxeador Marco Verde obtuvo el segundo lugar en la categoría de -71 kg.

En los Juegos Paralímpicos, México tuvo un gran desempeño: Gloria Zarza ganó oro en lanzamiento de bala, y Juan Pablo Cervantes obtuvo el oro en

atletismo adaptado, recibiendo ambos el Premio Nacional en la categoría paralímpica por sus logros.

La lista de galardonados incluye también a la futbolista profesional Charlyn Corral. En la categoría de entrenadores fueron premiados Radamés Hernández, Iván Rodríguez y Martín Velasco, mientras que en trayectoria se reconoció a Daniel Aceves y Alejandra Orozco. Katia Itzel García fue destacada en la categoría de árbitros, siendo la primera mujer en 20 años en dirigir en la Liga MX. La Fundación Harp Helú también fue premiada por su esfuerzo en promover el deporte en México.

La ceremonia de entrega se celebrará el 20 de noviembre, con la presidenta Claudia Sheinbaum entregando los premios, que incluyen un diploma, una roseta y 796 mil pesos para quienes reciben el reconocimiento por primera vez o en la categoría profesional. Desde 1975, este premio honra a quienes han llevado el nombre de México en alto en el deporte.

Selección Mexicana de Béisbol se prepara para el Premier 12 con uniformes renovados y amistoso ante Cuba

La Selección Mexicana de Béisbol se alista para debutar en el torneo Premier 12 el próximo 9 de noviembre en Guadalajara, donde competirá contra los mejores equipos del mundo. Este jueves, en un evento especial, fueron presentados los nuevos uniformes y gorras que portarán los peloteros mexicanos, en una ceremonia encabezada por Daniel Pérez Padilla, Vicepresidente de New Era; el Ing. Enrique Mayorga, Presidente de la Federación Mexicana de Béisbol; y Horacio de la Vega, Presidente Ejecutivo de la Liga Mexicana de Béisbol.

Dirigido por el mánager Ben-

jamín Gil, el equipo tendrá un amistoso el 6 de noviembre contra Cuba en Tepic, como parte de su preparación antes del esperado debut frente a Venezuela en el Estadio Panamericano de Guadalajara. Los uniformes presentan tres nuevos diseños: el principal es rojo, un color emblemático que los jugadores eligieron en el pasado Clásico Mundial de Béisbol y que representa el orgullo mexicano. Otro diseño es gris con detalles en rosa mexicano, inspirado en la gran aceptación de la a ción por este color, presente también en los anaqueles del WBC. Finalmente, un uniforme alternativo incorpora detalles inspirados en la cultura japonesa, en alusión a los árboles de jaca-

randa donados por Japón a México en 1910.

México forma parte del Grupo A en el Premier 12, junto a Estados Unidos, Panamá, Puerto Rico, Venezuela y Países Bajos. Las gorras o ciales estarán disponibles en rangos de precios entre 799 y 999 pesos mexicanos, dependiendo del modelo, mientras que los jerseys tendrán un precio de 1,999 pesos para hombre, 1,499 pesos para mujer y 1,299 pesos para niño, según informó Pérez Padilla.

Estos nuevos uniformes re ejan la identidad nacional y están pensados para motivar a los jugadores en su búsqueda de alcanzar las nales del Premier 12 en Japón.

Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses

213 nuevas patrullas blindadas

se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.