Rotativo de México 25/10/2024

Page 1


DELFINA GÓMEZ REFUERZA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD CON APOYO DE LA MARINA

Gómez Álvarez resaltó la importancia de sumar esfuerzos entre instituciones para garantizar la tranquilidad en el Estado de México, subrayando que este refuerzo en la estrategia de seguridad es clave para hacer del Estado una entidad más segura. pág.6

Once municipios del Edomex sufrirán afectaciones en el suministro de agua por reparaciones al Sistema Cutzamala

Los trabajos de mantenimiento se iniciarán a las 00:00 horas del viernes y se espera que se extiendan por aproximadamente 18 horas. pág.2

MÉXICO PRESENTA SU PLAN DE ACCIÓN DE BIODIVERSIDAD EN LA COP-16 pág.8

REFORMA LABORAL EN COLOMBIA PROPONE INCLUSIÓN DE ANIMALES DE APOYO EN EL TRABAJO pág.10

CHARLES LECLERC SORPRENDE EN EL GRAN PREMIO DE MÉXICO CON ATUENDO DE MARIACHI pág.15

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL

/ EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Arlet Yusit Zamora Bello

ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2024, NÚMERO 62

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110

Once municipios del Edomex sufrirán afectaciones en el suministro de agua por reparaciones al Sistema Cutzamala

El suministro de agua en 11 municipios del Estado de México (Edomex) se verá afectado este viernes 25 de octubre debido a trabajos de reparación en el Macrocircuito de Distribución del Sistema Cutzamala. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) anunció que las labores se centrarán en la reparación de una fuga de agua potable, lo que solicitará la suspensión temporal del flujo de agua que llega a los Tanques Bellavista y la Planta Potabilizadora.

De acuerdo con el comunicado oficial publicado en redes sociales, los trabajos de mantenimiento se iniciarán a las 00:00 horas del viernes y se espera que se extiendan por aproximadamente 18 horas, con una posible conclusión durante la tarde-noche del mismo día. Las autoridades han subrayado la importancia de esta reparación para garantizar la eficiencia y seguridad del suministro en el futuro.

Los municipios que enfrentarán esta interrupción temporal en el suministro de agua son Acolman, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izca -

lli, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla y Tultitlán. En este contexto, la CAEM ha hecho un llamado a los habitantes de estas localidades para que tomen las precauciones necesarias, como el almacenamiento de agua suficiente para cubrir sus necesidades durante el período de interrupción.

Ante esta situación, el CAEM ha habilitado una línea de atención para reportar cualquier eventualidad relacionada con el servicio. Se espera que, tras la finalización de los trabajos de mantenimiento, el suministro de agua se normalice gradualmente en las zonas afectadas. Estas reparaciones forman parte de un esfuerzo continuo

por mantener la infraestructura hidráulica en óptimas condiciones, aunque representan un reto temporal para las comunidades afectadas. Los habitantes deberán organizarse para enfrentar la interrupción y, al mismo tiempo, contribuir al uso responsable del agua durante los trabajos de reparación y mantenimiento.

+52 722 170 6555

de libertad de prensa. Rotativo de México, Publicación diaria. Todos los artículos son responsabilidad
autor y no reflejan
opinión y punto de vista de Rotativo de México. La información contenida en los artículos puede variar por razones ajenas a nosotros, por ello Rotativo de México no se hace responsable.

Preservación del papel picado artesanal en EdoMéx se expande internacionalmente

El Estado de México, a través de su Secretaría de Cultura y Turismo, impulsa la preservación del papel picado artesanal, una tradición clave en las festividades mexicanas y reconocida internacionalmente. Esta técnica ancestral forma parte de las costumbres más arraigadas en eventos como el Día de Muertos, las fiestas patrias, y celebraciones sociales como bodas y quinceañeras.

El artesano Sergio Martínez, originario de Metepec y segunda generación en este oficio, sigue manteniendo viva la tradición del papel picado artesanal. Martínez ha destacado por personalizar sus piezas, adaptándose a los gustos y peticiones de sus clientes, siendo las catrinas y charros algunos de los diseños más solicitados, especialmente en la temporada de Día de Muertos.

El proceso de elaboración

del papel picado artesanal varía según la técnica utilizada, que puede incluir cinceles o tijeras, métodos que requieren gran habilidad y paciencia. Martínez ha logrado exhibir sus creaciones en espacios internacionales de renombre como la Ciudad Prohibida en China, el Royal Ontario Museum en Canadá, y otros países como Suiza, Francia, España y Brasil. Este logro no solo resalta la belleza del papel picado artesanal, sino también la importancia de conservar este legado.

A pesar de la creciente popularidad de máquinas láser que pueden producir papel picado en masa, Martínez destaca que estas técnicas industriales no se comparan con la calidad y dedicación del trabajo artesanal. La preservación del papel picado artesanal en EdoMéx sigue siendo un símbolo de la creatividad y cultura del país, y el gobierno estatal lo promueve como un “Destino Hecho a Mano”.

Delfina Gómez refuerza estrategia de seguridad con apoyo de la Marina

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, lideró la reunión 273 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se anunció la incorporación del Vicealmirante Jorge Medina Antonio, del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina, para fortalecer las acciones de seguridad en la entidad.

Gómez Álvarez resaltó la importancia de sumar esfuerzos entre instituciones para garantizar la tranquilidad en el Estado de México, subrayando que este refuerzo en la estrategia de seguridad es clave para hacer del Estado una entidad más segura. A la reunión asistieron funcionarios de alto nivel, como el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, y el Secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda, además de representantes de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

La participación del Vicealmirante Medina en esta estrategia representa un paso importante

en la coordinación interinstitucional para asegurar la paz en el Estado de México, una prioridad constante en la gestión de la Gobernadora Gómez.

En paralelo, este jueves la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, ha implementado una estrategia integral para fortalecer la seguridad pública mediante la entrega de 213 unidades vehiculares de alta tecnología a la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM). De estas unidades, 13 son blindadas, con 10 asignadas a la Coordinación de Grupos Tácticos y 3 a la Dirección de Tránsito, destinadas a reforzar los operativos estratégicos de prevención del delito. Equipadas con blindaje de alta resistencia y dispositivos avanzados como torretas de destello de última generación, sistemas de videovigilancia y comunicación 3G/4G, estas unidades mejorarán la capacidad operativa de los agentes.

La iniciativa también incluyó una renovación salarial para más de 23,500 elementos de seguridad, siendo la primera desde 2018. Este ajuste beneficia principalmente a policías, custodios

y personal procesal, asegurando una remuneración acorde a sus funciones. Asimismo, se entregaron cascos con supresión de sonidos, chalecos balísticos de uso rudo y botiquines médicos

de emergencia, diseñados para ofrecer protección en situaciones de alto riesgo. La Gobernadora Delfina Gómez subrayó que estas medidas buscan no solo mejorar las

condiciones de trabajo de los policías, sino también combatir la corrupción, garantizando un salario justo y dignificando la labor de los elementos en beneficio de la seguridad ciudadana.

Concluyen obras en el Colector Solidaridad y cárcamos para mitigar riesgos de inundaciones en Chalco

Como parte del plan de rescate del sistema de drenaje en el municipio de Chalco, Armando Alonso Beltrán, Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informó que se concluyeron los trabajos en el colector superficial, en los cárcamos Culturas y Jacalones, así como la línea superficial que conduce a éstos.

Durante un recorrido con representantes de los tres órdenes de gobierno, se constató el correcto funcionamiento de colector superficial que permitirá mitigar el riesgo de inundaciones en las colonias San Miguel Jacalones II y Culturas de México en este municipio.

El Vocal Ejecutivo señaló que, tras una serie de pláticas con el equipo que desarrolla el programa de restauración del Colector Solidaridad, se concluyó que es técnicamente posible su rescate en un 60 a 70 por ciento, antes de la siguiente temporada de lluvias.

“Aunado al proyecto ejecutivo de restauración del Colector Solidaridad, se realizan trabajos sobre los conectores secundarios y se hizo un análisis; el 90 por ciento están en buenas condiciones, sólo se requiere realizar trabajos de desazolve”, agre-

gó Armando Alonso Beltrán.

El nuevo Colector Solidaridad

Etapa 1 llegará a la Lumbrera 1 del Sistema Túnel Río de la Compañía, lo que permitirá desalojar más rápido y evitar encharcamientos, así como la elevación de niveles en la zona.

Respecto a la Escuela Preparatoria Oficial 54 de Chalco, Alonso Beltrán señaló que se trabaja con un cárcamo de bombeo, instalación que servirá para emergencias y tendrá una capacidad de hasta 3.6 metros cúbicos por segundo de desalojo de agua, sobre todo en eventos pluviales extraordinarios.

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Agua (SAGUA) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) continúa con acciones en otros puntos del municipio, con fines preventivos para la temporada de lluvias 2025.

En este recorrido estuvieron coordinadora Laura Velázquez Alzúa, Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC); Adrián Hernández Romero, General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México; personal técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de los sistemas de agua de la Ciudad de México y del municipio de Chalco.

Explosión de coche bomba en Acámbaro deja tres heridos y daños materiales U

n coche bomba estalló esta mañana alrededor de las 06:00 horas frente a las instalaciones de Seguridad Pública en Acámbaro, Guanajuato, causando una grave conmoción en la zona. El atentado resultó en lesiones para tres miembros de la policía local. Una mujer fue trasladada en estado crítico a una unidad médica, mientras que dos hombres también sufrieron heridas, aunque no fue necesario su traslado hospitalario.

El violento estallido provocó daños significativos a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad, así como a dos viviendas cercanas y siete vehículos particulares. Tras la explosión, se llevó a cabo una rápida movilización que involucró a elementos de la Seguridad Pública Municipal, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y

diversas unidades de emergencias.

La Secretaría de Seguridad de Acámbaro confirmó que la explosión dejó un saldo de tres heridos, subrayando la gravedad de la situación y el impacto que este tipo de violencia tiene en la comunidad.

La policía local ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias que rodearon este ataque y determinar los responsables. La situación ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes piden mayor seguridad y acciones efectivas para prevenir incidentes similares en el futuro.

Este acto de violencia es un recordatorio de la inseguridad que persiste en la región, afectando no solo a las autoridades, sino también a la población civil. Las autoridades continúan trabajando en el área para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. La comunidad permanece alerta mientras se llevan a cabo las investigaciones.

México presenta su Plan de Acción de Biodiversidad en la COP-16

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP-16), celebrada en Cali, Colombia, México se unió a 34 naciones para presentar su Plan de Acción de Biodiversidad (NBSAP, por sus siglas en inglés). Este documento detalla las estrategias y acciones que el país implementará para alcanzar las 23 metas acordadas para el año 2030. Durante la reunión, el gobierno mexicano expuso 48 objetivos que forman parte de la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad (Enbiomex). Estas metas se fundamentan en el Marco Mundial Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica (GBF, por sus siglas en inglés) y derivan en 25 acciones clave. Entre las principales iniciativas destacan el establecimiento de mecanismos de participación que involucren a comunidades indígenas, la prevención y control de especies invasoras, así como la restauración de ecosistemas terrestres y marinos.

Además, se busca fomentar la sostenibilidad en sectores como la agricultura, la ganadería y la pesca.

De acuerdo con los datos proporcionados en la COP, solo 35 de las 196 naciones participantes lograron entregar sus planes completos. En América Latina, México se unió a Colombia, Cuba y Surinam en este esfuerzo, resaltando la importancia de establecer metas medibles y ambiciosas para proteger la biodiversidad en la región, que actúa como anfitriona del evento.

Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, liderará la delegación mexicana durante la COP-16. Su agenda incluye la participación en la sesión plenaria sobre el Marco Mundial de Biodiversidad y el diálogo ministerial enfocado en el Acuerdo de Escazú. El 30 de octubre, también estará presente en la reunión de alto nivel dedicada a la biodiversidad y el cambio climático.

La delegación que acompaña a Bárcena incluye a la subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Na-

turales, Marina Robles García, y a Camila Zepeda Lizama, titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales. Asimismo, forman parte del grupo Hesiquio Benítez
Díaz, director de Cooperación Internacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), y Eduardo Robelo González, director de Siner-
gias para Asuntos Internacionales de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

20 Congresos aprueban que CFE y Pemex regresen a ser empresas públicas

Veinte congresos estatales han aprobado una reforma constitucional que permitirá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (PEMEX) volver a ser consideradas empresas públicas del Estado. Esta medida, promovida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, es un paso crucial hacia la reconfiguración del sector energético en México. La reforma ahora será remitida a la Cámara de Diputados para que realice la declaratoria correspondiente antes de ser enviada a la

Presidencia de la República para su publicación oficial.

El objetivo de esta reforma es devolver a la CFE y a PEMEX su carácter de empresas públicas, lo que incluye la restauración de un papel predominante de la CFE en el suministro de electricidad. Además, se establece que la planeación y el control del sistema eléctrico nacional deben enfocarse en garantizar un servicio público eficiente en la transmisión y distribución de energía, así como en mantener la seguridad y la autosuficiencia energética. La reforma también asegura que la electricidad sea accesible para toda la población. Otro aspec-

Consejo de la Judicatura Federal

acuerda fin al paro

en juzgados, impondrán descuentos a quienes no trabajen

El Consejo de la Judicatura Federal ha tomado la decisión de finalizar el paro de labores en todos los tribunales y juzgados del país, después de una votación que resultó en cuatro votos a favor y tres en contra. A partir del 24 de octubre, se aplicarán descuentos salariales a los empleados que no se presenten a trabajar, según se comunicó en una sesión ordinaria celebrada el miércoles.

En la circular emitida tras la reunión, se reafirmó el contenido de la Circular 22/2024, que había sido emitida el 16 de octubre. Se establece que todos los Tribuna-

to relevante es que el Estado se involucró en el mercado de proveedores de internet sin ser considerado un monopolio. Asimismo, se prohíben las concesiones para la explotación de litio por

parte del estado, lo que respalda la gestión pública de este recurso estratégico. Con estas modificaciones, se busca reforzar el papel del Estado en el sector energético, garanti-

zando que tanto la CFE como PEMEX funcionen como verdaderas empresas públicas, enfocadas en el bienestar de la ciudadanía y la sostenibilidad energética del país.

les y Juzgados deben reanudar sus actividades de manera completa. Los líderes de estas instituciones están obligados a cumplir con las disposiciones administrativas vigentes, incluyendo el control de asistencia, para asegurar el correcto funcionamiento del sistema judicial. Asimismo, se indicó que las áreas administrativas implementarán las normativas pertinentes para aquellos que no acudan a sus puestos de trabajo a partir de la fecha mencionada. También se solicitó al Coordinador de Seguridad brindar apoyo a jueces y magistrados que requieran acceso a los edificios judiciales.

Los consejeros que apoyaron

esta decisión incluyen a Eva Verónica De Gyvés Zárate, Celia Maya García y Sergio Javier Molina Martínez, quien presentó un voto concurrente. En contraposición, votaron en contra la Ministra Presidenta Norma Lucía Piña Hernández, así como los consejeros Lilia Mónica López Benitez y José Alfonso Montalvo Martínez. El consejero Molina Martí-

nez, en su voto concurrente, destacó la importancia de recopilar información sobre las condiciones de los inmuebles y sus órganos jurisdiccionales antes de tomar decisiones adicionales. Esta medida busca proteger el interés social y asegurar la adecuada administración de justicia. Cabe recordar que el pasado 18 de octubre, la Asociación Na-

cional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación había decidido reactivar la suspensión de labores por tiempo indefinido, tras haber votado una semana antes para volver a las actividades. La situación refleja la complejidad del contexto judicial y las tensiones actuales dentro del sistema.

Reforma laboral en Colombia propone inclusión de animales de apoyo en el trabajo

La reforma laboral en Colombia continúa avanzando tras un segundo debate en la Cámara de Representantes, donde se aprobó la propuesta de permitir animales de apoyo emocional en el entorno laboral. Esta iniciativa se añade a otros ocho puntos que forman parte de las reformas en discusión.

Para que un animal sea considerado de apoyo emocional, será necesario presentar un certificado emitido por un especialista en salud mental, como un psicólogo,

psiquiatra o médico. Dicho documento evaluará si la persona requiere la presencia de un animal para su bienestar emocional en el trabajo.

Los animales de apoyo emocional tienen un papel terapéutico, brindando ayuda a quienes enfrentan ansiedad, traumas o condiciones psicológicas. Aunque no se someten a entrenamientos especializados como los animales de servicio, su presencia es clave para la salud mental de sus dueños.

El proyecto ahora se dirige al Senado y, de ser aprobado, será

Cadena de radio en Polonia sustituye a sus locutores por inteligencia artificial

La estación de radio OFF Radio, ubicada en Cracovia, ha comenzado a transmitir contenido generado por inteligencia artificial, tras reemplazar a sus presentadores y periodistas. Este movimiento ha abierto un intenso debate sobre el impacto de la IA en los medios de comunicación. La emisora presentó a sus nuevos locutores, “Emi”, “Kuba” y “Alex”, quienes cuentan con voces, imágenes y biografías ficticias. Durante su primera emisión, una de las IA entrevistó a otra, que adop-

presentado al Presidente para su sanción final. Sin embargo, la medida ha generado un debate entre

quienes consideran beneficiosa la inclusión de estos animales y aquellos que creen que el entorno

laboral no es adecuado para su presencia.

tó la personalidad de la fallecida poeta y Nobel de Literatura, Wyslawa Szymborska. En dicha entrevista, se discutió la obra de la nueva ganadora del Nobel, Han Kang. Aunque la decisión ha sido duramente criticada por los empleados despedidos, los directivos justificaron el cambio alegando problemas financieros que ya anticiparon los recortes de personal. OFF Radio, a través de su sitio web, ha destacado que sus nuevos presentadores son modelos representativos de la Generación Z, interesados en tecnología y cultura popular.

Explosión de bomba molotov en colegio de Santiago deja 35 heridos, cinco en estado crítico

Al menos 35 estudiantes resultaron heridos tras la explosión de una bomba molotov en el Internado Nacional Barros Arana (INBA), en Santiago, Chile. El incidente ocurrió mientras un grupo de alumnos de entre 14 y 18 años preparaba el artefacto en los baños del instituto. La intención era usarlo durante una concentración planeada a las afueras del colegio. Las autoridades informaron que cinco de los heridos se en-

cuentran en estado crítico, con quemaduras en las vías respiratorias de entre el 20% y 30%, según el coronel de Carabineros, Fernando Albornoz. Posteriormente, la ministra de salud, Ximena Aguilera, actualizó la cifra, confirmando que cinco estudiantes se debaten entre la vida y la muerte, mientras que otros 17 permanecen graves en distintos hospitales de la capital.

El coronel Albornoz explicó que la explosión ocurrió por causas desconocidas mientras los jóvenes manipulaban los artefactos. La ministra del Interior,

Carolina Tohá, subrayó que este trágico suceso es un recordatorio del peligro que representan las bombas molotov, destacando que son armas capaces de causar un daño inmenso.

El Ministerio Público de Chile abrió una investigación para

determinar las causas del accidente y verificar si hubo participación de personas ajenas al colegio. Según la Fiscalía, se encontraron restos de “líquido acelerante” en el baño y otras áreas del establecimiento. La ministra Tohá concluyó

haciendo un llamado a los jóvenes a evitar el uso de este tipo de armas en cualquier protesta. Cabe destacar que en los últimos años, el colegio ha sido escenario de manifestaciones estudiantiles.

Kamala Harris

impulsa el acceso de los latinos al ‘sueño americano’ con nuevas iniciativas

Kamala Harris, actual vicepresidenta de Estados Unidos y aspirante a la presidencia por el Partido Demócrata, revelará este martes un conjunto de propuestas destinado a apoyar a los latinos en su búsqueda del “sueño americano”. La iniciativa, denominada “agenda de oportunidades para los hombres latinos”, busca reducir costos de vida, facilitar el acceso a la propiedad de viviendas y ampliar las oportunidades laborales en este sector de la población.

La propuesta de Harris incluye diversas medidas, como la eliminación de requisitos académicos para acceder a 500,000

empleos federales, lo que permitirá que más latinos sin título universitario puedan acceder a estas posiciones. Asimismo, la vicepresidenta propone la creación de un fondo de financiamiento que ofrezca un millón de préstamos de hasta 20,000 dólares, con el objetivo de ayudar a los latinos a iniciar o expandir sus propios negocios.

Además, se contempla la construcción de más viviendas asequibles para facilitar la adquisición de propiedades por parte de las familias latinas. La campaña de Harris enfatiza la importancia de estas acciones para asegurar que los latinos y sus familias puedan cumplir sus aspiraciones.

Subasta millonaria: Pelota del jonrón

50 de Ohtani hace historia nuevamente

La pelota con la que Shohei Ohtani, estrella de Los Angeles Dodgers, conectó su jonrón número 50 fue vendida en una subasta por 4.39 millones de dólares, incluyendo la prima del comprador. Esta venta establece un nuevo récord para cualquier pelota deportiva subastada. Anteriormente, el récord lo tenía la pelota del jonrón 70 de Mark McGwire, vendida por 3 millones de dólares en 1999 al creador de cómics Todd McFarlane.

Ohtani se ha convertido en un fenómeno histórico del béisbol al ser el único jugador en conectar 50 jonrones y robar 50

bases en una temporada. Su hito se alcanzó el 19 de septiembre, cuando conectó su segundo de tres jonrones en un partido contra los Marlins.

La subasta, organizada por Goldin Auctions, fue una de las más esperadas en el ámbito de la memorabilia deportiva moderna. La pelota, que incluye el logo de la MLB y un holograma de autenticación, generó un gran interés entre coleccionistas de todo el mundo. Ken Goldin, fundador y director ejecutivo de Goldin Auctions, destacó la importancia de la venta al declarar que la pieza “no solo hizo historia en el béisbol, sino también en el mercado de coleccionables”.

Aunque hubo disputas lega-

Cuatro detenidos por incitar insultos racistas contra Vinícius Júnior en redes sociales

Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional de España, tras ser acusadas de incitar una campaña de odio contra el delantero del Real Madrid, Vinícius Júnior. Las detenciones se produjeron luego de que LaLiga presentara tres denuncias antes del empate 1-1 entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, el 29 de septiembre.

Según las autoridades, los arrestados utilizaron redes sociales para incitar a otros aficionados a asistir al estadio Me-

les sobre la propiedad inicial de la pelota, todas las partes involucradas llegaron a un acuerdo el 7 de octubre, lo que permitió que la subasta se llevara a cabo sin

problemas. El acuerdo estipula que el ganador de la subasta recibirá el título completo de propiedad, eliminando cualquier disputa futura sobre la pelota.

Shohei Ohtani y los Dodgers ahora se preparan para enfrentar a los New York Yankees en el primer juego de la Serie Mundial.

tropolitano con el objetivo de lanzar insultos racistas contra el jugador brasileño. Incluso, algunos usuarios en redes sociales sugirieron el uso de mascarillas para evitar ser identificados mientras proferían dichos insultos.

Vinícius, de 24 años, ha sido blanco de agresiones racistas desde su llegada a España en 2018, particularmente durante el derbi madrileño. Esta situación ha generado múltiples denuncias y condenas en el país. En 2022, cuatro aficionados del Atlético de Madrid fueron procesados por colgar un muñeco con la figura

del jugador en un puente. Además, en junio de 2023, tres aficionados del Valencia fueron sentenciados a ocho meses de prisión tras ser hallados culpables de lanzar insultos racistas contra Vinícius durante un partido de LaLiga en mayo. Este fue el primer caso en España con una sentencia de este tipo. También en septiembre, un aficionado del Mallorca recibió una condena suspendida de 12 meses por insultos racistas dirigidos a Vinícius y Samuel Chukwueze, jugador del Villarreal. Las autoridades continúan con investigaciones para prevenir actos de racismo en los estadios y redes sociales.

Cruz Azul presenta su tercer uniforme para la temporada 202425 con un

diseño emblemático

Aprovechando el impulso positivo en su rendimiento y el apoyo de la afición, Cruz Azul presentó oficialmente su tercer uniforme para la temporada 2024-25. Este jersey será clave en la búsqueda del ansiado título de liga, conocido como “La Décima”. El diseño tiene como color predominante el rojo, mientras que los detalles en cuellos, mangas, shorts y calcetas destacan en azul, pero en un tono diferente al tradicional celeste que caracteriza al equipo.

Uno de los elementos más llamativos de este uniforme es la presencia de una locomotora en la parte frontal, en un rojo más oscuro que el resto del jersey. Este detalle rinde homenaje

al apodo que ha acompañado al equipo durante años: “La Máquina”.

El uso del color rojo en la tercera equipación de Cruz Azul no es una novedad. Desde 1997, el club ha adoptado este color en su uniforme alternativo, habiendo sido utilizado en varias ocasiones a lo largo de las últimas dos décadas. La más reciente aparición de una camiseta roja fue en 2019.

El nuevo diseño busca no solo mantener la conexión con la historia y la identidad del club, sino también reforzar el vínculo con los seguidores que han acompañado al equipo a lo largo de este torneo. Con esta nueva equipación, Cruz Azul se prepara para afrontar la fase decisiva del campeonato con la esperanza de levantar su décimo título de liga.

Charles Leclerc sorprende en el Gran Premio de México con atuendo de mariachi

Charles Leclerc, reconocido por su popularidad en la Fórmula 1, sorprendió a todos al llegar al Autódromo Hermanos Rodríguez vestido como mariachi para el Día de Medios del Gran Premio de México. El piloto monegasco de Ferrari destacó por su atuendo tradicional, rindiendo homenaje a un género musical emblemático de Jalisco, la tierra natal del piloto local Ser-

gio “Checo” Pérez. Leclerc llega a esta carrera tras ganar el Gran Premio de Estados Unidos, marcando su tercera victoria de la temporada 2024. Esto lo coloca entre los pilotos con más de dos triunfos en el año, junto a Max Verstappen y Lando Norris. Actualmente, Leclerc ocupa el tercer lugar en el Campeonato de Pilotos, a 22 puntos de Norris y a 79 de Verstappen, líder del campeonato. Una de las particularidades del piloto de Ferrari es su éxito

en el Autódromo Hermanos Rodríguez. De la actual parrilla, es el único que ha logrado la pole position dos veces en el Gran Premio de México, la primera en 2019 y la segunda en 2023. Sin embargo, en ambas ocasiones, no logró convertir su ventaja en una victoria.

Este fin de semana, Leclerc buscará consolidar su posición en el campeonato, mientras continúa deleitando a los aficionados tanto dentro como fuera de la pista.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.