


CINCO ACIERTOS Y CINCO DESACIERTOS DEL SEXENIO DE AMLO pág.8
INUNDACIONES EN NEPAL CAUSAN AL MENOS 200 MUERTES Y COMPLICAN LAS LABORES DE RESCATE pág.11
CHECO PÉREZ DESMIENTE RUMORES SOBRE SU RETIRO DE LA FÓRMULA 1 EN EL GRAN PREMIO DE MÉXICO pág.15 Especialistas señalan que en municipios como San Felipe del Progreso y la zona sur del Estado de México, donde históricamente se han reportado altos niveles de desnutrición, es necesario reforzar las estrategias de salud pública. pág.7
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Arlet Yusit Zamora Bello
ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 01 DE OCTUBRE DE 2024, NÚMERO 44
Todas la imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa. Rotativo de México, Publicación diaria. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2013-011413381700-107. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Todos los artículos son responsabilidad de su autor y no reflejan necesariamente la opinión y punto de vista de Rotativo de México. La información contenida en los artículos puede variar por razones ajenas a nosotros, por ello Rotativo de México no se hace responsable.
La Gobernadora
Delfina Gómez Álvarez presentó su primer informe de gobierno en Valle de Chalco, destacando su compromiso con el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre las iniciativas que mencionó, destacó la Pensión para Adultos Mayores, el apoyo a personas con discapacidad, las obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren México-Toluca y la ampliación del Tren Suburbano, además del acceso a servicios de salud y el desarrollo del Parque Ecológico Lago de Texcoco.
Durante el evento, al que asistieron más de 30 mil personas, Gómez subrayó las acciones emprendidas para atender las recientes inundaciones en el municipio. Se realizaron trabajos de limpieza en 63 calles afectadas y 9 escuelas, además de brindar apoyo a más de mil familias y asegurar el abasto de agua a través de camiones cisterna y la reparación de líneas principales.
En materia de movilidad, la gobernadora resaltó el avance del Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha, que beneficiará a 3 millones de usuarios de la región. También destacó la im-
Rinde la Mandataria estatal su Primer Informe de Gobierno en la región oriente; resalta el apoyo a las colonias Culturas de México y Jacalones afectadas por las lluvias
plementación de transporte público gratuito para personas con discapacidad y la Tarjeta Movimex para facilitar la movilidad.
En el ámbito laboral, el Estado de México se convirtió en líder nacional en creación de empleos, con 88 mil 780 nuevos puestos, impulsados en parte por incentivos fiscales. Además, en educación, Gómez informó sobre la basificación de 2 mil 200 docentes y la incorporación de 4 mil 300 nuevos profesores. También se entregaron becas a
114 mil estudiantes y se impulsaron intercambios académicos al extranjero.
En cuanto a programas sociales, se destacó el apoyo a más de 620 mil mujeres mediante el programa Mujeres con Bienestar y la entrega de 830 mil canastas alimentarias. En seguridad, se realizaron más de 250 Mesas de Coordinación y operativos enfocados en reducir la violencia de género y combatir la delincuencia en la zona oriente.
“Señor Presidente tenga la
certeza de que seguiremos honrando ese trascedente patrimonio que nos dejó, además de seguir trabajando por el bienestar familiar, por la reducción de la pobreza y la regeneración moral de la sociedad. Su amor por el país es tan profundo, que ha sembrado la transformación y bajo su lema, Por el bien de todos: primero los pobres, seguiremos trabajando en el Estado de México,” reconoció la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El Estado de México ha dado un paso clave en la seguridad de la emisión de licencias de conducir, mediante un convenio firmado entre la Secretaría de Movilidad (Semov) y el Registro Nacional de Población (RENAPO). Este acuerdo permitirá a la Semov tener acceso a la Base de Datos Nacional de la Clave Única de Registro de Población (BDNCURP) para verificar electrónicamente la autenticidad de los datos de los solicitantes y reducir el riesgo de robo de identidad.
Alejandro Palacios Alcocer, Director del Registro de Licencias y Operadores de la Semov, destacó que esta medida mejorará la seguridad en la expedición de licencias de conducir tanto para el servicio particular como público.
Hasta el momento, la CURP se transcribía manualmente, lo que dificultaba la detección de inconsistencias en la información personal. Con la nueva tecnología, la validación de los datos será automatizada, lo que evitará duplicidades y garantizará una correspondencia directa entre el solicitante y su identidad.
El convenio permite que el proceso sea más eficiente, reduciendo los tiempos de espera y evitando errores que puedan ocurrir durante el trámite. Esta verificación se realizará en tiempo real, mejorando la trazabilidad de la información del
contribuyente desde las primeras etapas del proceso.
La automatización del acceso a la información del CURP es un avance significativo, especialmente porque el Reglamento de Tránsito del Estado de México exige que todos los solicitantes, ya sean nacionales o extranjeros, presenten este documento como parte de los requisitos para obtener una licencia de conducir.
Esta clave alfanumérica es crucial, ya que contiene 18 elementos que permiten identificar con precisión a la persona, lo que asegura una mayor fiabilidad en los trámites.
Además, la Semov prevé una mejora considerable en la atención en módulos, gracias a la incorporación de este nuevo sistema. Esto no solo acelerará el proceso de emisión de licencias, sino que también ofrecerá un servicio más eficiente y seguro para los ciudadanos.
El convenio entre la Semov y RENAPO fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de septiembre de 2024, consolidando el compromiso del Estado de México con la modernización de sus procesos y la protección de los datos personales de sus ciudadanos.
Con estas medidas, el gobierno mexiquense busca no solo cumplir con la normativa vigente, sino también ofrecer mayor tranquilidad y confianza a quienes realicen este tipo de trámites.
El Partido Acción Nacional (PAN), liderado por Pablo Fernández de Cevallos en el Estado de México, se presenta como una oposición responsable y propositiva. Aunque es la quinta fuerza en la Legislatura, con siete representantes, el PAN busca contribuir con soluciones en temas prioritarios como seguridad, medio ambiente y agua. El partido mantendrá una postura crítica constructiva, apoyando lo que sea beneficioso para los mexiquenses, pero levantando la voz cuando sea necesario.
Fernández de Cevallos destacó la relación respetuosa que existe entre las distintas bancadas y con el Ejecutivo estatal, asegurando que se han logrado consensos. Aunque el PAN defiende la vida desde la concepción, también rechaza la crimi-
nalización de la mujer por abortar. Asimismo, no descartan posibles coaliciones legislativas en temas donde coincidan con otras fuerzas políticas, siempre en beneficio de la ciudadanía.
El coordinador del PAN resaltó que, aunque Morena y sus aliados tienen la mayoría en el Congreso, todas las fuerzas políticas han sido escuchadas. En cuanto a la relación con el Poder Judicial, el PAN apuesta por realizar ajustes a las leyes secundarias en la Reforma Judicial para adaptarlas a las necesidades del Estado de México, priorizando la justicia para los ciudadanos.
El PAN continúa su proceso de introspección para regresar a sus valores humanistas originales y recuperar la confianza ciudadana, buscando contribuir de manera efectiva en la política local.
El líder del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Estado de México, Pepe Couttolenc, anunció un ambicioso proyecto medioambiental para reforestar áreas de difícil acceso en la entidad. A través de la iniciativa “Bombas de vida”, que consiste en cápsulas con semillas de árboles nativos, se busca plantar 10 millones de árboles. Este programa tiene como objetivo restaurar zonas afectadas por la tala ilegal, mejorando la calidad de vida de los mexiquenses y promoviendo la justicia ambiental.
Para llevar a cabo esta acción, Couttolenc ha conseguido el respaldo financiero de la Fundación Simi y de voluntarios de la organización Ecopil, quienes colaboran en la creación de las bombas de semillas. El proyecto permitirá reforestar áreas que de otra manera serían inaccesibles, logrando una cobertura más amplia y eficiente en el estado. En su papel como coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM en la LXII Legislatura mexiquense, Couttolenc cuenta con el apoyo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien ha priorizado el cuidado del medio ambiente en su administración.
Durante su primer informe de gobierno, la mandataria destacó la importancia de garantizar un entorno saludable como un derecho de todos los ciudadanos. Couttolenc, al asistir a los Informes Regionales de Gobierno, subrayó que en el primer año de gestión de la gobernadora ya se están implementando prácticas sostenibles para la protección del entorno natural. Afirmó que continuará respaldando estas políticas a lo largo de todo el sexenio, con la meta de restaurar los ecosistemas afectados por la deforestación y asegurar un futuro más verde para el Estado de México.
México ocupa el primer lugar en desnutrición crónica infantil en América Latina, una situación alarmante que afecta principalmente a sectores vulnerables en el Estado de México y a nivel mundial. La problemática de malnutrición, vinculada tanto a la falta como al exceso de nutrientes, requiere de políticas públicas urgentes para evitar daños irreversibles en las comunidades más afectadas.
Especialistas señalan que en municipios como San Felipe del Progreso y la zona sur del Estado de México, donde históricamente se han reportado altos niveles de desnutrición, es necesario reforzar las estrategias de salud pública.
Carmen Ceballos, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México, subraya que este problema no solo es lo-
cal, sino global. La malnutrición, según explica, comprende deficiencias, excesos y desequilibrios nutricionales que pueden derivar en graves afecciones como la desnutrición, el sobrepeso y diversas enfermedades no transmisibles.
Las estadísticas de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) muestran que el 13.9% de los niños menores de cinco años en México presenta desnutrición crónica, mientras que el 7.7% sufre de sobrepeso. En comunidades rurales y hogares con inseguridad alimentaria severa, el impacto es aún mayor, con cifras que alcanzan el 27.4% en poblaciones indígenas.
Además, en el Estado de México, la prevalencia de talla baja asciende al 8%, y la obesidad en niños menores de cinco años supera la media nacional, alcanzando el 10.6%. Esta compleja situación evidencia la necesidad urgente de implementar políticas efectivas para combatir la malnutrición en todas sus formas y proteger a las futuras generaciones.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador ha sido un período de transformaciones en México, marcados tanto por logros significativos como por desafíos no resueltos. A continuación, se presentan cinco aciertos y cinco desaciertos que resumen el impacto de su gestión.
1. Acierto: Aumento del salario mínimo
Uno de los grandes logros de AMLO ha sido el incremento del salario mínimo, que ha beneficiado a millones de trabajadores. En 2018, el salario mínimo era de 88,36 pesos diarios; para 2024, alcanza los 207,44 pesos en el país y 312,41 pesos en la frontera norte. Este aumento es uno de los más significativos en la historia reciente de México y ha ayudado a reducir la pobreza.
Desacierto: Estancamiento del crecimiento económico
Pese a las mejoras salariales, la economía mexicana no ha crecido al ritmo que se esperaba. AMLO prometió un crecimiento del 6% anual, pero el país solo ha alcanzado un 3.2% en su mejor año, lejos de lo necesario para generar empleos y mejorar la calidad de vida de la población. Las cifras del PIB se han mantenido estables, pero no han logrado una expansión contundente.
2. Acierto: Programas sociales López Obrador implementó programas sociales como “Jóvenes Construyendo el Futuro” y “Sembrando Vida”, dirigidos a sectores vulnerables. Estos programas han sido elogiados por brindar apoyo directo a quienes más lo necesitan, ayudando a reducir las brechas de desigualdad y mejorar la distribución de la riqueza.
Desacierto: Crisis en el sistema de salud
El sistema de salud ha sido uno de los puntos débiles de la administración. La eliminación
del Seguro Popular y la transición hacia el IMSS-Bienestar no han logrado mejorar el acceso a servicios médicos. De hecho, el número de personas sin acceso a salud ha aumentado de 20,1 millones en 2018 a 50,4 millones en 2022, lo que evidencia un retroceso significativo en este sector.
3. Acierto: Estabilidad cambiaria
AMLO ha logrado mantener un tipo de cambio peso-dólar estable. Durante su mandato, el peso mexicano se ha fortalecido en comparación con administraciones anteriores, lo que ha generado confianza en los mercados internacionales y ha beneficiado la economía nacional
Desacierto: Violencia y seguridad
A pesar de las promesas de “pacificar” el país, el número de homicidios dolosos ha aumentado un 35,75% en comparación con el sexenio anterior, alcanzando más de 186.000 casos. Aunque AMLO ha asegurado que su estrategia de seguridad ha reducido el crecimiento de la violencia, las cifras muestran que la criminalidad sigue siendo un problema grave.
4. Acierto: Combate a la corrupción
El combate a la corrupción ha sido una de las banderas principales del gobierno de López Obrador. Su administración ha avanzado en la transparencia y en el fortalecimiento de las instituciones de control. Casos como el de Emilio Lozoya y las investigaciones de Odebrecht han mostrado el compromiso con la rendición de cuentas.
Desacierto: Deficiencia en el manejo de la pandemia
Aunque la vacunación contra el COVID-19 fue un éxito, el manejo inicial de la pandemia fue ampliamente criticado. Los especialistas señalan que la falta de pruebas y las respuestas tardías contribuyeron a un exceso de muertes, muchas de las cuales
A pesar del aumento del salario mínimo, el crecimiento económico sigue siendo insuficiente para México
pudieron haber sido evitadas con una estrategia más eficiente.
5. Acierto: Reducción de la pobreza
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza en México ha disminui-
do de 41.9% en 2018 a 36.3% en 2022. Esto significa que 5.1 millones de personas salieron de la pobreza, en gran parte debido a los programas sociales y el aumento del salario mínimo.
Desacierto: Polarización política El gobierno de AMLO ha
generado una profunda división en la sociedad mexicana. Las políticas del presidente, así como su retórica confrontativa, han contribuido a una polarización que afecta tanto a las decisiones políticas como al tejido social del país.
En una sesión reciente, se publicó una reforma que busca restablecer la primacía del Estado en el sector energético, afectando directamente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta nueva normativa pretende transformar a estas entidades en empresas públicas, eliminando la etiqueta de “empresas productivas” y restringiendo la participación del sector privado.
Durante la sesión, se llevó a cabo la declaración de publicidad para la reforma que modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución. Este cambio tiene como objetivo eliminar los artículos transitorios que sustentaron la re-
forma energética de 2013, impulsada por el anterior gobierno. El dictamen establece que las empresas del Estado deben ser consideradas como entidades de interés público, centradas en ofrecer servicios esenciales a la población, en lugar de perseguir fines de lucro. Asimismo, la reforma elimina la autorización que permitía al Estado contratar empresas privadas en el sector eléctrico.
En su lugar, se estipula que serán las leyes las que regulen la participación de los particulares, asegurando que estas no tengan prioridad sobre la empresa pública. De esta manera, el Estado asume la responsabilidad de la transición energética, buscando utilizar los recursos de manera sustentable y reducir las emisiones contaminantes.
En un hito histórico para la Asociación de Bancos de México (ABM), Regina García Cuéllar ha sido nombrada como la primera mujer en asumir el cargo de directora general, ocupando el puesto desde este lunes en reemplazo de Juan Carlos Jiménez Rojas. Este cambio marca un avance significativo en la representación de las mujeres en posiciones de liderazgo dentro del sector bancario.
La ABM anunció la designación de García Cuéllar a través de un comunicado oficial, en el cual se destaca su sólida trayectoria y la decisión tomada por los comités de Dirección y de Asociados. El presidente de la asociación, Julio Carranza, le dio una cálida bienvenida y reconoció el trabajo realizado por los directores interinos, José Miguel Domínguez y Rodrigo Navarro, quienes dirigieron la ABM en los últimos tres meses.
Jiménez Rojas, quien se retiró del cargo en mayo, dejó un legado de 19 años de servicio en la asociación, durante los cuales se destacó por su profesionalismo y liderazgo. Carranza también valoró el esfuerzo colectivo del equipo de la ABM en beneficio del sector bancario.
Regina García Cuéllar cuenta con una amplia experiencia de más de 25 años en diversas industrias, incluyendo banca, telecomunicaciones, salud y energía. Su experticia se extiende a áreas clave como transformación empresarial, planificación estratégica, análisis económico, atención al cliente y toma de decisiones basadas en datos.
La ABM expresó su confianza en que, bajo el liderazgo de García Cuéllar, la asociación continuará enfrentando los desafíos de la industria con éxito, reafirmando su posición como uno de los organismos más importantes del país. La organización le deseó mucho éxito en esta nueva etapa.
China celebró su Día Nacional con un impresionante espectáculo de luces en Shenzhen, donde más de 10.000 drones surcaron el cielo, controlados por un solo ordenador. El evento rompió dos récords Guinness: el mayor número de drones controlados simultáneamente y la mayor cantidad en un show de luces. El espectáculo de drones, que tuvo lugar en el Parque de la Bahía de Shenzhen, involucró 10.197 drones que formaron impresionantes figuras como dragones y tigres, iluminando el cielo con efectos multicolores. Esta
proeza tecnológica fue posible gracias a avances en inteligencia artificial, permitiendo una coordinación precisa entre los drones.
China conmemoró su Día Nacional, celebrado cada 1 de octubre, con este innovador show, que además será replicado durante una semana en varios distritos de Shenzhen, una ciudad famosa por su enfoque en la innovación. Figuras internacionales, como Elon Musk, han elogiado el espectáculo por su magnitud y precisión.
Este hito no solo resalta la capacidad tecnológica del país, sino también su dedicación a crear celebraciones nacionales que captan la atención mundial.
“Joe
El expresidente Donald Trump, quien se encuentra en campaña como candidato republicano, dirigió fuertes ataques contra Kamala Harris, actual vicepresidenta y su oponente política, durante un evento en Prairie du Chien, Wisconsin. Trump afirmó ante sus partidarios que Harris nació “mentalmente discapacitada” y acusó a su rival demócrata, Joe Biden, de lo mismo.
Durante su discurso, Trump afirmó: “Joe Biden se convirtió en discapacitado mental, Kamala Harris nació de esa manera. Solo una persona mentalmente discapacitada podría haber permitido que esto le sucediera a nuestro país, cualquiera lo sabría”. Estas declaraciones provocaron controversia, generando reacciones tanto entre sus seguidores como entre los críticos del expresidente. Wisconsin es un estado decisivo en las elecciones, por lo que estos comentarios son vistos como
parte de la estrategia de Trump para fortalecer su apoyo en esta región clave. Trump continúa utilizando un discurso contundente contra sus adversarios políticos, buscando movilizar a su base de votantes, mientras la carrera elec-
toral se intensifica. La crítica hacia Harris, una figura prominente dentro del Partido Demócrata, no es nueva en la retórica de Trump, pero el tono de sus recientes comentarios ha sido especialmente agresivo. Este
mitin es parte de los esfuerzos del expresidente por ganar terreno en los estados indecisos, que serán cruciales en las próximas elecciones presidenciales.
Las inundaciones y deslizamientos de tierra ocasionados por las fuertes precipitaciones del fin de semana en Nepal han resultado en la muerte de al menos 200 personas, con 127 heridos y 26 desaparecidos, según informes del ministerio de Interior. Las cifras fueron confirmadas por el portavoz Rishi Ram Tiwari, quien mencionó que el balance previo era de 192 fallecidos y 31 desaparecidos.
La capital, Katmandú, ha sido gravemente afectada, con extensas áreas inundadas. La situación se complicó aún más cuando un alud de tierra se desató en una autopista cercana, cobrando la vida de aproximadamente 30 personas que se encontraban en
vehículos atrapados. El deslave bloqueó la vía y sepultó al menos tres autobuses donde muchas víctimas estaban durmiendo debido a la interrupción del tráfico. Las principales carreteras que conducen a Katmandú permanecieron cerradas durante el fin de semana, lo que dejó a la ciudad aislada. Sin embargo, equipos de rescate lograron despejar temporalmente la carretera de Prithvi, retirando escombros y árboles arrastrados por el agua. El gobierno, por su parte, ha comenzado a establecer refugios temporales para quienes han perdido sus hogares y se prevé apoyo económico para las familias de las víctimas.
El primer ministro Khadga Prasad Oli, quien regresó de la Asamblea General de Naciones
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arribó este domingo a la Ciudad de México con el propósito de participar en la investidura de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que se llevará a cabo el martes 1 de octubre. A su llegada, Lula fue recibido con honores por una delegación del Gobierno mexicano, liderada por Lázaro Cárdenas Batel, quien asumirá como jefe de oficina de la nueva presidencia.
Lula tocó tierra en el Aeropuerto Internacional Felipe Án-
Unidas, convocó una reunión de emergencia para evaluar la situación. Con la mejora en las condiciones climáticas, las labores de rescate y recuperación se han intensificado.
Los habitantes de la zona sur de Katmandú comenzaron a lim-
piar sus viviendas a medida que el agua retrocedía. Por su parte, el gobierno ha decidido cerrar escuelas y universidades en todo el país durante tres días para enfocar recursos en la emergencia. Mientras tanto, al norte, en Bangladesh, cerca de 60,000 per-
sonas también enfrentan inundaciones debido a la crecida de ríos, lo que agrava la crisis en la región. Las autoridades locales reportan que, a pesar de la situación crítica, los niveles de algunos ríos se mantienen por debajo del umbral de riesgo.
geles (AIFA) alrededor de las 17:30 horas locales, convirtiéndose en el primer líder extranjero en confirmar su asistencia al evento, lo que subraya la relevancia de la ocasión en el contexto latinoamericano. Durante su visita, el mandatario brasileño tiene programada una agenda oficial que comenzará el lunes, con una reunión privada con Sheinbaum para abordar varios temas cruciales. Entre los tópicos a tratar se encuentra la crisis en Venezuela. Fuentes diplomáticas de Brasil indicaron que Lula y Sheinbaum discutirán la posibilidad de esta-
blecer una mediación conjunta entre Brasil, Colombia y México, con el objetivo de facilitar un diálogo entre el presidente venezolano Nicolás Maduro y la oposición, tras las recientes elecciones celebradas en julio.
Por su parte, se esperaba que el presidente colombiano, Gustavo Petro, también llegara este domingo, pero su viaje fue postergado para el lunes debido a un accidente aéreo que involucró un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana en una misión humanitaria, lo que resultó en la
trágica muerte de ocho tripulantes.
En el AIFA, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue el primer mandatario en aterrizar para la investidura de Sheinbaum. Este lunes, tiene programada una comida privada con el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, antes de que la nueva presidenta ofrezca una cena a la que López Obrador ha decidido no asistir. Hasta ahora, se han confirmado 16 líderes internacionales para el evento, en su mayoría de
América Latina. Además de Lula y Petro, se espera la presencia de los presidentes de Bolivia, Chile, Honduras, República Dominicana, Guatemala y Paraguay, así como mandatarios caribeños de Belice, Santa Lucía, Dominica y Haití. Desde África, también se espera la asistencia de los presidentes de Ghana y Libia. Además, participarán representantes de 105 países y 22 organismos internacionales, destacando la presencia de Jill Biden, primera dama de EE.UU., quien encabezará la delegación estadounidense.
El delantero francés Antoine Griezmann, a sus 33 años, anunció su retiro de la Selección de Francia luego de una década llena de éxitos en competiciones internacionales. Tras conquistar la Eurocopa Sub 19, la UEFA Nations League y la Copa del Mundo, el delantero ha decidido cerrar su ciclo con la selección.
Griezmann compartió un emotivo video en redes sociales para agradecer a los aficionados y al cuerpo técnico por el apoyo recibido desde su primera convocatoria a la selección mayor en 2014, bajo la dirección de Didier Deschamps. Durante su carrera
con el equipo nacional, disputó un total de 137 partidos y anotó 44 goles, quedando a sólo 13 tantos del récord de Olivier Giroud, quien logró 57 goles en igual número de encuentros antes de retirarse de la selección el año pasado.
El anuncio del retiro de Griezmann ha intensificado las especulaciones sobre un posible traspaso a la Major League Soccer (MLS), especialmente al LAFC, equipo al que recientemente se reincorporó Carlos Vela. Se rumorea que Griezmann podría unirse a su excompañero y amigo, con quien compartió vestuario en la Real Sociedad, para la próxima temporada.
La MLS ha atraído a varios
El receptor de los Kansas City Chiefs, Rashee Rice, se retiró del encuentro frente a Los Ángeles Chargers debido a una lesión en la rodilla sufrida en el primer cuarto. El incidente ocurrió cuando Rice chocó con Patrick Mahomes mientras intentaba recuperar un balón suelto tras una devolución de intercepción de los Chargers. Aunque ambas rodillas de Rice sufrieron el impacto, la rodilla derecha fue la más afectada. Tras el golpe, Rice recibió asistencia para salir del campo y fue evaluado por el equipo médico antes de ser llevado al vestuario.
futbolistas franceses de renombre en los últimos años. Blaise
Matuidi, Olivier Giroud y Hugo Lloris, quienes fueron compañe-
Rice llegaba a la Semana 4 como líder de la liga en recepciones, con un total de 24, y ocupando el segundo lugar en yardas, con 288. Su actuación ha sido fundamental en el desempeño ofensivo de los Chiefs esta temporada.
El incidente se produjo luego de que Mahomes lanzara un pase demasiado largo dirigido a Travis Kelce en la segunda serie ofensiva del equipo. La intercepción fue realizada por el esquinero de los Chargers, Kristian Fulton, quien devolvió el balón 29 yardas, acercándose a la zona de anotación. Fue en ese momento que Rice alcanzó a Fulton en la yarda 20 y golpeó el balón
ros de Griezmann en la selección que ganó el Mundial de Rusia 2018, ya formaron parte de la liga estadounidense. Esta conexión
aumenta la posibilidad de que Griezmann también elija seguir ese camino para continuar su carrera en el fútbol profesional.
con los puños, buscando forzar la pérdida del mismo. Durante esta jugada, Mahomes, al intentar también detener a Fulton, terminó impactando las piernas de Rice, lo que provocó la lesión del
receptor. Aunque el centro de los Chiefs, Creed Humphrey, recuperó el balón, la revisión del video otorgó finalmente la posesión a los Chargers. Este incidente también
se suma a los problemas personales de Rice, quien enfrenta cargos por un choque a alta velocidad ocurrido en marzo pasado en una autopista de Texas.
preocupa
torneo
Las Águilas del América sumaron su quinta derrota del torneo tras caer por 1-0 ante los Pumas de la UNAM en el Estadio Ciudad de los Deportes. A pesar de ser un “Clásico” del fútbol mexicano, la baja asistencia en las gradas fue uno de los aspectos más comentados del encuentro.
Aunque se esperaba un lleno total para el partido de la jornada 10, la realidad fue diferente. La afición universitaria se hizo sentir a lo largo de los 90 minutos, e incluso algunos sugirieron que eran mayoría sobre los seguidores azulcremas. Sin embargo, el estadio quedó muy lejos de alcanzar su máxima capacidad, lo cual resultó sorpresivo dada la relevancia del enfrentamiento.
El rendimiento del América ha sido un tema constante de discusión durante este torneo. Tras diez jornadas disputadas, el equipo se encuentra en la undécima posición de la tabla, con solo 13 puntos acumulados. A esto se suma la falta de apoyo por
parte de su afición en el Estadio Ciudad de los Deportes, donde no han logrado atraer a un gran número de seguidores.
Durante décadas, los partidos ante Pumas, Cruz Azul y Chivas solían llenar las tribunas, pero esta temporada ha mostrado un panorama distinto. En el reciente enfrentamiento contra los universitarios, el estadio “Azulgrana” presentó numerosos espacios vacíos. Según datos oficiales de la Liga MX, la asistencia fue de 23,401 personas, lo que equivale al 68% del aforo total de 36 mil espectadores. Esta cifra es notablemente baja para un encuentro de la magnitud de un América vs Pumas.
En el caso de que el partido se hubiera jugado en el Estadio Azteca, la asistencia habría representado cerca del 30% de su capacidad total. Además, en los cinco partidos que el América ha disputado en su “casa temporal”, ninguno ha superado los 30 mil espectadores. Incluso en el Clásico Nacional contra Chivas, el registro fue de 27 mil aficionados, equivalente al 76% del aforo.
Sergio “Checo” Pérez desmintió este domingo los rumores sobre su supuesto retiro de la Fórmula 1 tras el Gran Premio de México en 2024. Los rumores, originados en Europa, sugerían que el piloto de Red Bull Racing abandonaría la categoría tras la carrera en el Autódromo Hermanos Rodríguez. El periodista británico Joe Saward había afirmado que Pérez había llegado a un acuerdo con Red Bull para finalizar su contrato en el evento de la Ciudad de México. Sin embargo, Pérez desmintió la información de manera creativa en sus cuentas de redes sociales, utilizando una
escena de la película “El lobo de Wall Street”, en la cual el personaje de Leonardo DiCaprio grita al micrófono “No me voy”. El piloto mexicano compartió el video en sus cuentas de X e Instagram, acompañándolo con la palabra “Sorry” y varios emojis de risa, dejando claro que no tiene planes de retirarse.
Cabe recordar que Checo Pérez firmó a principios de 2024 una extensión de contrato con Red Bull por dos años más, lo cual garantiza su presencia en la máxima categoría hasta finales de 2026. Su participación en la Fórmula 1 sigue siendo clave para la escudería austriaca, que apuesta por su experiencia y talento para mantenerse competitiva.
La expectativa por el Gran Premio de México 2024 sigue creciendo, y falta menos de un mes para que el evento tenga lugar en la pista de la Magdalena Mixhuca. Esta edición contará con un toque especial, ya que además de Pérez, el piloto mexicano Patricio O’Ward estará presente durante la Práctica Libre 1 a bordo de un McLaren, brindando un sabor latino adicional al evento. Por si fuera poco, el argentino Franco Colapinto, quien recientemente se unió a la Fórmula 1 con el equipo Williams, también participará en el evento, sumando más emoción para los fanáticos del automovilismo en Latinoamérica.