Rotativo de México 26/9/2024

Page 1


CONSEJERAS DEL IEEM PARTICIPAN EN ENCUENTRO

SOBRE VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO

Las consejeras Laura Daniella Durán Ceja y Paula Melgarejo Salgado también participaron en la presentación de hallazgos sobre el programa de apoyo a mujeres candidatas. pág.6 1 de octubre: nuevo día de descanso oficial en 2024 pág.10

GARANTIZA GEM LA GOBERNABILIDAD EN PRIMER AÑO DE LA TRANSFORMACIÓN ENCABEZADA POR DELFINA GÓMEZ pág.5

AVANZA LA JUSTICIA INDÍGENA EN MÉXICO CON REFORMA CONSTITUCIONAL pág.11

AVANZA LA JUSTICIA INDÍGENA EN MÉXICO CON REFORMA CONSTITUCIONAL pág.12 BRETT FAVRE REVELA SU DIAGNÓSTICO DE PARKINSON Y

SOBRE LAS

CEREBRALES EN LA NFL pág.14

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Arlet Yusit Zamora Bello

ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024, NÚMERO 41

Todas la imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa. Rotativo de México, Publicación diaria. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2013-011413381700-107. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Todos los artículos son responsabilidad de su autor y no reflejan necesariamente la opinión y punto de vista de Rotativo de México. La información contenida en los artículos puede variar por razones ajenas a nosotros, por ello Rotativo de México no se hace responsable.

170 6555

DE MEXICO 25 DE SEPTIEMBRE 2024

Vecinos de Santa María de las Rosas en Toluca bloquearon avenida Pino Suárez exigiendo agua

Un grupo de manifestantes provenientes de Santa María de las Rosas, bloquearon este miércoles la avenida Pino Suárez de la capital mexiquense, aseguraban haber pasado semanas sin suministro de agua, exigieron ser atendidos por las autoridades municipales. Según los vecinos, el gobierno local les ha informado que la causa del desabasto es la baja en los niveles del Sistema Cutzamala, sin embargo, ellos cuestionan esta versión basada en los informes recientes que indican una recuperación de las presas que abastecen

La directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, informó que en las últimas dos

semanas los niveles de almacenamiento en las principales presas del Sistema Cutzamala han aumentado un 8.1%. Este incremento, que eleva el promedio de almacenamiento al 57,4%, es un respiro en medio de la crisis hídrica que enfrenta l

En particular, la presa Valle de Bravo, una de las más importantes del sistema, ha implementado políticas para evitar la extracción de agua, permitiendo su recuperación. Según Peraza Camacho, esta presa ha alcanzado un nivel de almacenamiento del 48.55%, un logro atribuido al manejo hidrológico adecuado ya las lluvias recientes.

La protesta de los vecinos de Toluca pone de relieve las tensiones en torno a la distribución de agua en la región, especialmente en un momento en el que las autoridades reportan una mejora en los niveles de las presas.

El sistema Cutzamala, crucial para la distribución de agua, reporta niveles de recuperación elevando el promedio de almacenamiento al 57,4%

Garantiza GEM la gobernabilidad en primer año de la transformación encabezada por Delfina Gómez

En su primer año de gobierno, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha impulsado profundas transformaciones en el Estado de México, destacando su compromiso con la gobernabilidad y el bienestar de los 125 municipios.

A través de la Secretaría General de Gobierno, se han implementado políticas clave que abarcan desde la atención a la ciudadanía hasta la coordinación y supervisión de la política interna de la administración estatal.

Al ser la primera área de atención ciudadana, la Secretaría General de Gobierno, guiada por Horacio Duarte Olivares, atendió, escuchó y dialogó, bajo los principios del humanismo mexicano que fortalecen el trabajo territorial, con representantes de 166 movilizaciones en el Estado de México.

Uno de los logros más destacados ha sido la creación de una nueva regionalización de la entidad, dividiendo al Estado de México en 19 regiones. Esta estrategia tiene como objetivo facilitar la ejecución de programas gubernamentales, fortalecer la presencia estatal en cada zona y ajustar las políticas públicas a las necesidades particulares de cada región. Esta nueva estructura ha permitido que el gobierno sea más cercano a la población y más eficiente en su labor.

El Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 fue un esfuerzo colaborativo sin precedentes, en el que participaron más de 226 mil personas, quienes contribuyeron con más de 5 mil propuestas ciudadanas. Este plan marca una nueva era en la toma de decisiones, orientada a fortalecer la democracia y la participación activa de los mexiquenses.

En el ámbito financiero, la Secretaría General de Gobierno jugó un papel central en el diseño del Paquete Fiscal 2024. Este presupuesto destaca por su enfoque en la eficiencia administrativa, con la adopción de políticas que han permitido reducir el gasto y evitar la deuda. Los ahorros generados por este plan ascienden a 3 mil 600 millones de pesos.

En materia de protección civil, se coordinaron acciones preventivas y de apoyo para la población vulnerable durante eventos climáticos, como lluvias intensas, incendios forestales y la temporada invernal. En municipios como Chalco, Tejupilco y Naucalpan, se llevaron a cabo trabajos de limpieza de vialidades, desazolve y retiro de basura, en coordinación con las autoridades locales.

El Primer Informe de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez se encuentra disponible en la página https://1informedelfinagomez. edomex.gob.mx.

La Secretaría General de Gobierno ha trabajado para garantizar la gobernabilidad a través del trabajo de territorio

Rafa Reyes comparte su inspiradora historia en Cadena Azul FM

El conferencista internacional, Rafael Reyes Velasco, reconocido por su increíble capacidad de superación, visitó la cabina de Cadena Azul FM para una entrevista en el programa Rotativo Noticias conducido por Alejandro Alejandre. Rafa, quien nació sin brazos ni piernas ha dedicado su vida a inspirar a otros a superar las adversidades y alcanzar sus metas.

Durante la entrevista, Reyes relató cómo desde pequeño se enfrentó a un mundo que no está diseñado para personas con discapacidades ya que la vida cotidiana no es fácil, especialmente cuando el entorno no está adaptado para personas con alguna discapacidad. De ahí que, su infancia y adolescencia estuvie-

ran marcadas por una profunda crisis, sin embargo, con el apoyo de su familia y una fe a prueba de fuego, logró salir adelante. Reyes recordó cómo durante la adolescencia se vió motivado a transformar su mentalidad. “Todos tenemos alguna limitación, lo importante es enfocarse en aquello que uno sí puede hacer bien, identificar nuestro potencial...”, comentó con convicción. En su mensaje, dirigido especialmente a los jóvenes, enfatizó la importancia de mantener una actitud positiva y de tomar acción para cumplir los sueños, sin importar las circunstancias.

“Mis padres me decían ´hijo, tú te tienes que adaptar al mundo, el mundo nunca se va a adaptar a ti´…” recordó Rafa quien acotó que controlar la negatividad es parte crucial del éxito ante cualquier adversidad.

Rafa Reyes ha convertido su vida en un testimonio de re-

Consejeras

del IEEM participan en encuentro

interinstitucional sobre violencia política de género

Consejeras del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) participaron en una reunión interinstitucional sobre violencia política de género. Durante el encuentro, se presentaron los resultados del Programa Piloto del Instituto Nacional Electoral (INE), enfocado en la atención a mujeres candidatas y electas que han sido víctimas de violencia política en razón de género.

Sandra López Bringas, consejera del IEEM y representante de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE), destacó la importancia de garantizar que las mujeres puedan ejercer sus derechos político-electorales en un entorno libre de violencia. Durante la reunión, se enfatizó el compromiso de los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLEs) con esta causa.

Las consejeras Laura Daniella Durán Ceja y Paula Melgarejo Salgado también participaron en

la presentación de hallazgos sobre el programa de apoyo a mujeres candidatas, que incluyó servicios psicológicos, jurídicos y de acompañamiento. Estos servicios se enfocan en detectar y abordar casos de violencia política con un enfoque intercultural.

El evento concluyó con la invitación a las candidatas electas a formar parte de la Red de Mujeres Electas, un espacio de asesoría y acompañamiento para quienes enfrenten vulneraciones a sus derechos políticos.

siliencia, demostrando que no hay límites cuando se tiene una

mentalidad positiva y un espíritu inquebrantable.

Su mensaje de resiliencia y mentalidad positiva inspiró a los oyentes de Cadena Azul FM, mostrando que los límites solo existen en la mente
Las consejeras del IEEM participaron en la presentación del Programa Piloto del INE sobre violencia política de género

Conagua refuerza vigilancia en el Río Lerma ante aumento de niveles por lluvias

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha intensificado su monitoreo en el Río Lerma debido al incremento de su capacidad tras las lluvias registradas en septiembre. Desde el 1 de septiembre, se activó un operativo especial en el municipio de Lerma para prevenir desbordamientos. A esta medida se sumó otro operativo en San Mateo Atenco, iniciado el 4 de septiembre, como parte de las acciones preventivas que buscan mitigar riesgos en la región.

Durante la reciente reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, se destacó que las lluvias constantes en la zona han provocado que el río alcance niveles críticos, lo que ha llevado a implementar trabajos de bombeo. Hasta el momento, se han logrado extraer más de 197 mil metros cúbicos de agua, beneficiando a más de 11 mil habitantes de Lerma, San

Mateo Atenco y Metepec. Hirán Velázquez Guevara, funcionario de la dirección de infraestructura hidroagrícola de Conagua, informó que el esfuerzo coordinado ha sido fundamental para proteger a la población y minimizar el impacto de las lluvias.

Por su parte, la Coordinación de Protección Civil del Estado de México también ha desplegado operativos en colaboración con las autoridades municipales. Según el titular de la dependencia, Adrián Hernández Romero, brigadas de auxilio están en constante acción, entregando víveres, colchonetas y tinacos a las comunidades afectadas. El monitoreo continuo y la respuesta rápida han sido esenciales para evitar una situación de mayor riesgo.

Las autoridades mantienen la vigilancia debido a las lluvias inusuales que han impactado de manera concentrada en zonas específicas, lo que ha incrementado los niveles del río más allá de lo habitual.

Juez federal suspende implementación de la reforma judicial por el INE

Un juez federal emitió una suspensión provisional contra la reciente reforma judicial, impidiendo al Instituto Nacional Electoral (INE) iniciar el proceso electoral extraordinario establecido por dicha reforma. Esta decisión surge tras una demanda de amparo presentada por la Fundación Iris, y afecta no solo al INE, sino también a diversas autoridades involucradas en la ejecución de actos relacionados con la reforma.

El fallo judicial llega apenas unos días después de que la presidenta consejera del INE, Guadalupe Taddei, anunciara el comienzo de los preparativos para

la implementación de la reforma. Las acciones ordenadas por el juez incluyen detener la organización de las elecciones para jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. Taddei había señalado la importancia de llevar a cabo el proceso con los mismos estándares de calidad que en elecciones anteriores, pese a los desafíos que implica la falta de un marco normativo establecido.

Uno de los principales retos que enfrenta el INE es la necesidad de crear desde cero un conjunto de reglas para este proceso electoral, sin la participación de partidos políticos ni leyes secundarias. Además, todavía no se ha definido el número exacto de cargos que estarán en juego, lo que

1 de octubre: nuevo día de descanso oficial en 2024

La Asociación Nacional de Jueces Federales ha expresado su preocupación por la reciente actuación del Instituto Nacional Electoral (INE), al señalar que este órgano ha pasado por alto un fallo judicial importante. En el juicio de amparo indirecto número 1251/2024, radicado en el Juzgado Quinto de Distrito en Morelos, se otorgó una suspensión que impide la implementación de la reforma judicial en cuestión. El próximo 1 de octubre de 2024 se ha establecido como día de descanso oficial en México, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. Esta fecha es poco habitual, ya que solo ocurre cada seis años, y corresponde al día en que se lleva a cabo el cambio de titular del Poder Ejecutivo, tal como lo señala el Artículo 74 de la citada ley. El descanso obligatorio está vin-

culado al fin del sexenio presidencial, que en este caso marca la conclusión del mandato de Andrés Manuel López Obrador. Este evento no solo tiene relevancia política, sino que también brinda a los trabajadores del país la oportunidad de tomarse un día libre en cumplimiento de la legislación laboral.

Al caer en martes, el día de descanso ofrece la posibilidad de que muchos empleados distribuyan su semana laboral de manera distinta, disfrutando de un respiro en sus actividades cotidianas. En caso de que algunas personas deban trabajar ese día, la ley prevé una compensación económica adicional por su trabajo en un feriado oficial.

Este tipo de descansos, protegidos por la legislación mexicana, busca mejorar el bienestar de los trabajadores, proporcionando un equilibrio entre la vida laboral y el descanso nece-

añade incertidumbre al proceso. La suspensión temporal es vista como un alivio para el INE, ya que les permite pausar la organización, desarrollo y supervisión del proceso electoral extraordinario programado para 2025. Esta resolución judicial se produjo un día después de que otra jueza federal ordenara al Ejecutivo y al Diario Oficial de la Federación retirar la publicación del decreto que puso en marcha la reforma. Aunque esta decisión puede ser impugnada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el momento, la reforma judicial enfrenta un nuevo obstáculo en su implementación sario. Por ello, se recomienda a todos los empleados estar atentos a esta fecha y planificar cómo aprovecharla al

El 1 de octubre de 2024 será una jornada significativa tanto a nivel político como para el beneficio de la

Avanza la justicia indígena en México con reforma constitucional R

ecientemente, el Senado de México votó a favor de una reforma al artículo 2° de la Constitución

General que representa un avance crucial en el reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. Esta modificación otorga personalidad jurídica y patrimonio propio a estas comunidades, corrigiendo así una deuda histórica con ellos y ofreciendo nuevas oportunidades para fortalecer su autonomía y acceso a la justicia.

Las comunidades indígenas han enfrentado durante años serias dificultades para ejercer sus derechos en su totalidad. A pesar de algunos avances en el reconocimiento de su cultura y derechos

en las últimas décadas, carecían del estatus jurídico necesario para actuar colectivamente en los tribunales. Esto las colocaba en una desventaja frente a otros actores, como empresas y el Estado, que sí cuentan con esta personalidad jurídica.

El problema se ha manifestado de manera particular en los juicios de amparo, que son esenciales para proteger los derechos de los ciudadanos frente a abusos del Estado. Sin personalidad jurídica, las comunidades no podían presentar amparos como entidades colectivas y debían depender de acciones individuales, lo que fragmentaba su defensa. Las decisiones judiciales, en muchos casos, beneficiaban solo a quienes interponían el juicio, dejando a gran parte de la comunidad vulnerable.

Juez ordena al INE suspender proceso electoral de jueces, magistrados y ministros

El juez Francisco Javier García Contreras, al frente del Juzgado Segundo de Distrito de Colima, ha decidido conceder una suspensión provisional a la Fundación Iris. Esta medida tiene como objetivo impedir que el Instituto Nacional Electoral (INE) avance en la organización del proceso electoral para la selección de ministros, magistrados y jueces, en el contexto de la reciente reforma judicial.

En su resolución, el juez argumentó que el proceso legislativo que llevó a la reforma no se realizó siguiendo los procedimientos establecidos, lo que ha llevado a calificar el “acto reclamado” como un “fruto envenenado”. Esta afirmación resalta preocupaciones sobre la legalidad y transparencia del proceso legislativo que sustenta la reforma.

Además de frenar las acciones

del INE, el juez García Contreras ha emitido una orden directa al Senado para que no proceda con la convocatoria destinada a la elaboración de listas de candidatos para los cargos judiciales. Esta decisión busca evitar que el Congreso de la Unión realice modificaciones a las leyes federales que faciliten la aplicación del decreto de reforma judicial, que entró en vigor el 15 de septiembre pasado. El magistrado también ha establecido un plazo de 24 horas para que las autoridades competentes acaten la suspensión provisional. En caso de incumplimiento, se prevén sanciones severas que incluyen penas de prisión que varían de tres a nueve años, además de multas económicas que oscilan entre 150 y 500 días de salario. También se contempla la destitución y la inhabilitación de los responsables por un periodo de tres a nueve años, lo que resalta la seriedad de la situación.

Venezuela lanza amenazas contra España tras fraude electoral

El régimen de Nicolás Maduro ha escalado las tensiones con España tras las recientes elecciones en Venezuela, que han sido ampliamente criticadas por presunto fraude. En un reciente video propagandístico difundido en redes sociales, altos mandos militares de la Región Estratégica de Defensa Integral Central (REDI) han emitido severas amenazas contra España, sugiriendo una posible guerra si el país no respeta la soberanía venezolana.

El video muestra a varios oficiales de alto rango, incluidos generales y mayores generales, haciendo declaraciones beligerantes y evocando el legado de Simón Bolívar. Las consignas en

el video incluyen frases como «Venezuela combatirá tanto a España como a cualquier otra nación» y «¡Nacimos para morir!», con un general enfatizando que «si fue necesario expulsar a los españoles de América del Sur una vez, lo haremos mil veces más». Otro oficial descalifica a España, llamándola «racista» y «ultraderechista», y manifiesta que no les preocupa la opinión de dicho país.

El video, acompañado de música dramática y cargado de frases patrióticas, crea un ambiente de alta tensión. Desde la perspectiva del régimen venezolano, España es vista como una amenaza externa, catalogada como una «potencia colonial en declive». Esta visión se refuerza en un reciente debate en la Asamblea

Detención en Suiza tras uso de controvertida cápsula de suicidio

La policía suiza realizó varias detenciones tras el uso de una cápsula de suicidio de diseño futurista, conocida como Sarco, en lo que parece ser el primer caso documentado de este tipo en el país. El incidente ocurrió el lunes en una cabaña en Merishausen, una zona rural cercana a la frontera alemana. Las detenciones se efectuaron bajo sospechas de incitación y asistencia al suicidio.

La cápsula Sarco, diseñada con un aspecto aerodinámico, induce la muerte por asfixia mediante la liberación de gas nitrógeno en su interior, reduciendo el oxígeno a

Nacional venezolana, donde el diputado Juan Romero comparó las acciones actuales de España con el pasado imperialista y subrayó la importancia de la au-

todeterminación y la soberanía nacional de Venezuela.

Este desarrollo marca un aumento significativo en las hostilidades verbales entre los dos

niveles letales. Este dispositivo fue promovido por grupos a favor de la muerte asistida y esperaba ser usado por primera vez este año. Su diseño incluye un botón para inyectar el gas y otro para emergencias, permitiendo que el usuario lo controle desde el interior. A pesar de la legalidad de la muerte asistida en Suiza bajo ciertas condiciones, la cápsula Sarco ha suscitado preocupación y oposición. Críticos temen que el moderno diseño del dispositivo pueda normalizar el suicidio y que su uso sin supervisión médica sea peligroso. La ministra de Salud suiza, Elisabeth Baume-Schneider, ha indicado que el uso de la cápsula no cumpliría con las nor-

países, reflejando las profundas tensiones en la política internacional y las percepciones de soberanía en el contexto latinoamericano.

mativas de seguridad y sustancias químicas del país.

En un desarrollo relacionado, se informó que Exit International, la organización detrás de la cápsula, comunicó que una mujer estadounidense de 64 años, con serias afecciones de salud, utilizó la cápsula cerca de la frontera ale-

mana. La organización describió la muerte como “pacífica, rápida y digna”, mientras que el creador de la cápsula, Philip Nitschke, reiteró que su intención es distribuir los planos del dispositivo de forma gratuita, evitando su venta convencional.

Este caso ha intensificado el

debate en Suiza sobre las lagunas legales en torno a la eutanasia y el suicidio asistido, mientras el país sigue siendo un destino para quienes buscan estos procedimientos, aunque no se permita la eutanasia.

Activistas en Londres exigen reforma de la licencia de paternidad con protesta en estatuas

Un grupo de activistas del colectivo The Dad Shift ha lanzado una llamativa protesta en el centro de Londres al colocar portabebés con muñecos en estatuas de hombres prominentes. Esta acción busca destacar la necesidad urgente de reformas en la licencia de paternidad en el Reino Unido, que se encuentra entre las menos generosas de Europa.

En el Reino Unido, los padres tienen derecho a solo dos semanas de licencia de paternidad, con una compensación semanal de 184 libras esterlinas. En comparación con otros países europeos, esta medida es considerada inadecuada y limitada. The Dad Shift ha optado por colocar muñecos

en estatuas de figuras históricas como los actores Laurence Olivier y Gene Kelly, los futbolistas Thierry Henry y Tony Adams, así como el ingeniero Isambard Kingdom Brunel, con el fin de captar la atención pública sobre esta problemática.

Una reciente investigación revela que uno de cada tres padres en el Reino Unido no tomó la licencia de paternidad tras el nacimiento de sus hijos, y aquellos que la tomaron a menudo enfrentaron dificultades económicas adicionales. Para presionar por un cambio, el grupo planea entregar una carta al primer ministro británico, Keir Starmer, antes de finalizar septiembre.

Esta situación refleja también las deficiencias en la licencia de paternidad en otros países, como

Brasil, donde los trabajadores solo tienen derecho a cinco días de licencia, en comparación con los 120 días disponibles para las madres. A pesar de los intentos le-

gislativos para ampliar este período a 75 días, aún no se ha logrado aprobar ninguna de las propuestas. Esta disparidad subraya la persistente desigualdad en el tra-

tamiento de hombres y mujeres en el ámbito de la paternidad y el cuidado infantil.

Zelensky advierte sobre posibles ataques rusos a plantas nucleares en Ucrania

En su intervención ante la Asamblea

General de las Naciones Unidas, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, afirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, está planeando atacar las plantas nucleares de su país. Según información obtenida de los servicios de inteligencia ucranianos, el mandatario ruso busca desconectar estas instalaciones de la red eléctrica ucraniana como parte de la estrategia militar en curso.

Zelensky calificó esta nueva amenaza como un grave peligro para la seguridad global, subrayando que las plantas nucleares juegan un papel crucial en el abastecimiento energético de Ucrania. De llevarse a cabo dichos ataques, no solo afectarían al país, sino que también impli-

caría un riesgo de desastre nuclear que afectaría a toda Europa.

Durante su discurso, el líder ucraniano reiteró que Ucrania nunca aceptará una paz que sea impuesta por fuerzas extranjeras, criticando los intentos de mediación de países como China y Brasil en las negociaciones con Rusia. Zelensky cuestionó las intenciones de estos países, argumentando que el pueblo ucraniano no está dispuesto a someterse a un acuerdo que beneficie únicamente a los agresores y no a las víctimas de la invasión.

“La paz no puede ser dictada desde fuera, especialmente por aquellos que no comprenden el sufrimiento que ha atravesado nuestro país”, expresó Zelensky. El presidente insistió en que cualquier acuerdo debe respetar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.

La advertencia de Zelensky

eleva las preocupaciones internacionales sobre la escalada del conflicto y su posible impacto en

la seguridad nuclear. Las tensiones entre Ucrania y Rusia continúan en aumento, mientras el

conflicto entra en su tercer año sin señales de solución inmediata.

Brett Favre revela su diagnóstico de Parkinson y reflexiona sobre las conmociones cerebrales en la NFL

El ex mariscal de campo y miembro del Salón de la Fama del Fútbol Americano, Brett Favre, sorprendió al público este martes al anunciar que ha sido diagnosticado con la enfermedad de Parkinson. Favre hizo la revelación durante una comparecencia ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, donde habló sobre la reforma del programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF) y el mal manejo de los fondos de bienestar social.

Durante su intervención, Favre compartió su experiencia personal: “Recientemente me diagnos-

ticaron Parkinson, una causa que ahora me afecta profundamente”. El jugador, famoso por su destacada carrera con los Green Bay Packers, donde ganó un Super Bowl en 1997 y tres títulos consecutivos de Jugador Más Valioso (MVP), también mencionó la pérdida de una inversión en una empresa que desarrollaba medicamentos para tratar las conmociones cerebrales. Favre, quien ha expresado su preocupación por las lesiones sufridas durante su carrera, recordó que las conmociones cerebrales no recibían la atención adecuada en sus años como jugador. En una entrevista el mes pasado, Favre afirmó que no se consideraba un problema importante y que se alentaba a los jugadores a conti-

Kylian Mbappé sufre lesión muscular a días del derbi contra el Atlético de Madrid

El Real Madrid ha confirmado este miércoles que su estrella, Kylian Mbappé, ha sufrido una lesión en el bíceps femoral de su pierna izquierda, lo que podría afectar su disponibilidad para el esperado derbi frente al Atlético de Madrid. La lesión fue detectada después de que el delantero presentara molestias durante el encuentro de Liga contra el Alavés, disputado el martes en el estadio del club blanco.

A través de un comunicado oficial, el club madrileño informó sobre el estado físico del jugador, pero no ofreció un tiempo

nuar, a pesar de los golpes. El exjugador admitió haber sufrido “miles” de conmociones a lo largo de sus 20 temporadas en la NFL, y señaló que hoy en día experimenta problemas de memoria y

dificultad para hablar. Aunque sigue realizando muchas actividades que disfruta, Favre reflexionó sobre los efectos duraderos del fútbol americano en su salud. Las investigaciones sugieren que el fútbol podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurológicas, incluyendo el Parkinson.

estimado para su recuperación, indicando únicamente que estará “pendiente de evolución”. No obstante, medios deportivos en España sugieren que el periodo de baja podría extenderse hasta tres semanas, lo que le permitiría regresar a tiempo para el clásico ante el Barcelona programado para el 26 de octubre.

Mbappé fue reemplazado en el minuto 80 del partido frente al Alavés tras haber contribuido con un gol a la victoria del Real Madrid por 3-2. Esta temporada, el atacante francés ha mostrado un alto nivel de rendimiento, anotando cinco goles en siete partidos de Liga, quedando solo a un tanto de alcanzar al delante-

ro del Barcelona, Robert Lewandowski, actual máximo goleador del torneo.

Además de su desempeño en la competición local, Mbappé también destacó en la Cham-

pions League, marcando en la victoria frente al Stuttgart y contribuyendo en el triunfo ante el Atalanta en la Supercopa de Europa, donde debutó oficialmente con el Real Madrid a mediados de agosto. La evolución de su recuperación será clave para determinar si podrá estar disponible para los próximos compromisos importantes del club.

Reventa anticipada ofrece boletos para el Mundial 2026

antes de la venta oficial de FIFA

Aunque FIFA no ha lanzado oficialmente los boletos para el Mundial 2026, algunos portales de reventa ya comercializan entradas para el esperado evento inaugural que se llevará a cabo en el Estadio Azteca, en México. Vivid Seats, una plataforma estadounidense especializada en la reventa de entradas, ha listado boletos para el partido de apertura, programado para el 11 de junio de 2026, a precios que van desde los 53,615 pesos mexicanos (2,755 dólares) hasta los 121,814 pesos (6,259 dólares).

El sitio asegura tener menos de 40 boletos disponibles, con los más económicos ubicados en zonas alejadas del estadio, mientras que los más caros ofrecen asientos al nivel del campo. A pesar de estas ofertas, FIFA aún no ha iniciado la comercialización oficial de boletos, y hasta ahora, solo ha abierto un registro para los aficionados interesados, quienes se-

rán informados sobre el proceso de compra de entradas.

La FIFA anunció que On Location será la encargada de ofrecer los paquetes de hospitalidad oficiales para el torneo, lo que ha generado expectativas de que la venta de boletos comience hacia finales de este año. Sin embargo, los precios oficiales aún no han sido publicados y se espera que la FIFA los revele en 2025 a través de su sitio web.

Además de los boletos para el partido inaugural, Vivid Seats también ofrece entradas para otros encuentros de la Copa del Mundo, con excepción de la gran final, que se disputará el 19 de julio en el MetLife Stadium de New Jersey. La plataforma asegura la entrega de los boletos a tiempo, aunque advierte que dependerá de terceros.

FIFA ya ha anticipado que los boletos para el Mundial 2026 variarán en precios, desde los 420 pesos (21 USD) hasta 86,180 pesos (4,309 USD), aunque los valores exactos se confirmarán en los canales oficiales de FIFA.

Vinicius Jr. se perfila como el próximo ganador del Balón de Oro 2024

Asolo un mes de la ceremonia del Balón de Oro 2024, todo apunta a que el delantero del Real Madrid, Vinicius Jr., será coronado como el mejor jugador del mundo. Según reportes del diario español Marca, el atacante brasileño ya habría sido notificado por France Football sobre su elección como el próximo ganador del prestigioso galardón, sucediendo así al argentino Lionel Messi. La ceremonia de entrega está programada para el 28 de octubre en el Teatro de Chate -

let, en París. De confirmarse esta información, Vinicius se convertiría en el quinto brasileño en obtener el trofeo, uniéndose a leyendas de la talla de Ronaldo Nazário, Rivaldo, Ronaldinho y Kaká, quienes han marcado una era en la historia del fútbol mundial. La última temporada de Vinicius fue destacada por su brillante rendimiento, acumulando 24 goles y 11 asistencias en 39 partidos disputados. Su actuación fue clave en la exitosa campaña del Real Madrid, que logró alzarse con tres títulos importantes: la Champions League, LaLiga y la Supercopa de España.

Con solo 23 años, el delantero ha demostrado una evolución impresionante, consolidándose como una de las principales figuras del fútbol internacional y mostrando un nivel que lo coloca entre los grandes jugadores del momento. Su habilidad, velocidad y capacidad de definición lo han catapultado al más alto nivel competitivo.

Se espera que el próximo 28 de octubre Vinicius Jr. sea oficialmente reconocido como el mejor jugador del mundo, confirmando lo que ha sido una temporada inolvidable para el joven brasileño y para el fútbol en general.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.