Con esta reactivación, todos los juzgados del país volverán a operar con normalidad. Además, se llevará a cabo una mesa de trabajo solicitada por empleados que han manifestado su oposición a la reforma judicial. pág.8
SIGUE EL TEMPORAL, EMITEN ALERTA EN 16 ESTADOS A NIVEL NACIONAL POR FUERTES LLUVIAS pág.9
COMIENZA GOBIERNO ESTATAL SEGUNDA FASE DE LIMPIEZA EN CHALCO pág.3 PERÚ DECLARA EMERGENCIA POR INCENDIOS FORESTALES QUE ARRASAN LA AMAZONÍA pág.11
SONY CELEBRA EL 30 ANIVERSARIO DE PLAYSTATION CON UNA EDICIÓN LIMITADA DE HARDWARE pág.14
DIRECTORIO
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Arlet Yusit Zamora Bello
ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2024, NÚMERO 37
Todas la imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa. Rotativo de México, Publicación diaria. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2013-011413381700-107. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Todos los artículos son responsabilidad de su autor y no reflejan necesariamente la opinión y punto de vista de Rotativo de México. La información contenida en los artículos puede variar por razones ajenas a nosotros, por ello Rotativo de México no se hace responsable.
Invierten 2 mil 760 mdp en reconstrucción por el sismo de 2017 en el EdoMéx: Gobernadora Delfina
La Gobernadora
Delfina Gómez Álvarez dio a conocer que a través del Plan Nacional de Reconstrucción en el Estado de México se rehabilitaron 4 mil 206 inmuebles afectados por los sismos de 2017, entre los que se encuentran viviendas, escuelas, centros de salud y sitios culturales, con una inversión de 2 mil 760 millones de pesos, generando más de 23 mil empleos.
“No solamente atendió la vivienda, en donde fueron 2 mil 810 inmuebles intervenidos, en donde estuvieron atendidos a través de 25 municipios y una inversión de 414.7 millones de pesos y generando 9 mil 132 empleos.
“En lo que se refiere a educación, se atendieron a mil 081 inmuebles con 103 municipios atendidos y una inversión de mil 458 millones de pesos con una generación de 594 empleos. Referente a salud, fueron nueve inmuebles con siete municipios atendidos con una inversión de 15.6 millones de pesos y empleando a 135 personas.
“Y en lo referente al IMSS, fue un inmueble con un municipio con 314 millones de pesos
de inversión y empleo de 6 mil 990 a los ciudadanos. Y, finalmente, cultura, que fueron 305 inmuebles a través de varios programas de financiamiento con 60 municipios, en donde va un avance del 91 por ciento con una inversión de 557.6 millones de pesos a través de también generar 6 mil 209 empleos”, detalló la Gobernadora Delfina Gómez durante un enlace en vivo a la Conferencia Matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde el Templo del Divino Salvador, en Malinalco, la Titular del Ejecutivo destacó la importancia del impacto social del programa y agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador por impulsar este programa humanista. Asimismo, hizo un reconocimiento a todo el equipo que trabajó en esta reconstrucción.
“Aquí los vecinos están muy contentos y agradecidos porque generaron empleos, porque generaron unidad en la comunidad y sobre todo lo que usted nos ha dicho el trabajar para el bien de todos, por ello, Señor Presidente externo mi agradecimiento, mi cariño y ese amor que le tenemos los mexiquenses”, expresó la Gobernadora
Delfina Gómez Álvarez. También en la conferencia matutina, Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que la Unidad de Medicina Familiar de Cerro Gordo, que se ubica en Ecatepec, está por concluirse como parte de las obras de reconstrucción con motivo del sismo del 19 de septiembre de 2017. En Malinalco, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez
estuvo acompañada por Nelly Minerva Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México; Guadalupe Guerrero Avendaño, Coordinadora Estatal del IMSS-Bienestar; Juan Leonardez Flores, Presidente Municipal de Malinalco; Yasmín Juárez Medrán, Síndica Municipal de Malinalco; el Presbítero Edilberto Flores Mayen; y, Bonifacio Hernández Sánchez, representante de los pueblos originarios.
Se rehabilitaron 4 mil 206 inmuebles, como viviendas, escuelas, centros de salud y sitios culturales, generando más de 23 mil empleos
Participa Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador
Comienza gobierno estatal segunda fase de limpieza en Chalco
El Gobierno del Estado de México, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y el Ayuntamiento de Chalco implementa la segunda fase de limpieza de la red de drenaje domiciliaria y la red secundaria, a través de la aplicación de biotecnología.
Germán Salgado Velázquez, Director General de Operaciones y Emergencias de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), explicó que se trata de una campaña de desazolve en la que se emplea un producto biológico conformado por siete cepas bacterianas, diseñado para desazolvar, limpiar y desodorizar las terminales sanitarias (WC, regadera, fregadero, pichancha de agua de servicio, etcétera) de los domicilios que sufrieron anegamientos.
Dicho producto, añadió, reducirá la materia orgánica que se en-
Trabajadores
cuentra adherida a las tuberías domiciliarias y eliminará malos olores. Además, el producto se emplea para limpiar calles de las colonias Culturas de México y Jacalones, a través de aspersión con pipas, el líquido se reúne en la red secundaria, permitiendo una degradación acelerada de la materia orgánica y la eliminación de azolves.
La aplicación de este producto biológico se realiza en las viviendas y calles de la colonia Culturas de México, como Solidaridad, Purépechas, Yaquis, Cempoaltecas, Tlaxcaltecas, Tarascos, Mexicas, Mayas, Zapotecas, Mixtecas, Huehuecóyotl, Chalchiuhtlicue, Aztecas, Seris, Mazatecas, Huicholes, Teotihuacanos, Xochiquetzal.
Mientras que en la colonia Jacalones, se atienden 10 calles: 10 de mayo, Av. 5 de mayo, Prolongación 20 de noviembre, 30 de abril, Tulipán, 16 de septiembre, Juan Fernández Albarrán, Alfredo Del Mazo, Benito Juárez y 7 de marzo.
de IMSS Bienestar demandan regularización laboral
Los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Bienestar) han lanzado un ultimátum a las autoridades de salud, exigiendo la apertura de mesas de diálogo en noviembre para abordar su situación laboral. Los empleados, pertenecientes al programa E023, han expresado su hartazgo por la falta de avances en su basificación y el constante acoso laboral. Si no se cumplen sus demandas, anunciaron que llevarán a cabo movilizaciones a nivel nacional.
En una entrevista para un medio local, trabajadores, que prefirieron el anonimato por temor a represalias, lamentaron que a pesar de los años de servicio, continúan sin gozar de los beneficios que tienen quienes ya forman parte de la plantilla basificada. Destacaron que, aunque el proceso de regularización comenzó para quienes dependen directamente del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), ellos, con más de 17 años de antigüedad, siguen siendo ignorados.
Este problema, según los afectados, no es exclusivo del Estado de
México, ya que afecta a nivel nacional a médicos, enfermeras, psicólogos y personal de Odontología. En la entidad, se estima que al menos 500 trabajadores están en esta situación. Los empleados señalaron que, a pesar de su dedicación, no pueden disfrutar de los días de descanso oficiales, y deben presentarse a trabajar sin que medie un documento formal.
Asimismo, expresaron su inconformidad ante el intento de las autoridades de retirarles el derecho a vacaciones, un beneficio que consideran ganado por sus años de servicio. Resaltaron la injusticia de que, mientras sus compañeros basificados disfrutan de días económicos, ellos no pueden solicitar permisos, ni llegar tarde ante situaciones extraordinarias. Incluso, mencionaron que el pasado 16 de septiembre, fecha oficialmente destinada al descanso, tuvieron que trabajar.
Finalmente, señalaron que las autoridades argumentan falta de recursos económicos como razón para no otorgarles la basificación, una excusa que ya no consideran aceptable ante las crecientes desigualdades laborales.
La aplicación de este producto biológico se realiza en las viviendas y calles de la colonia Culturas de México
Anuncian la primera muestra de cine realizada por cineastas mexiquenses
La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México ha lanzado una convocatoria abierta para cineastas y artistas audiovisuales, invitándolos a participar en la primera muestra de cine mexiquense, que se llevará a cabo del 3 al 20 de diciembre. La convocatoria, que estará abierta hasta el 30 de septiembre, está dirigida a largometrajes y cortosmetrajes producidos dentro o fuera del estado, siempre que se acrediten los derechos de autor de las obras presentadas.
Moisés Ponce Carbajal, encargado de la Cineteca del Estado de México, destacó que el principal objetivo de esta iniciativa es aumentar el acervo fílmico de la entidad, preservando las producciones locales por más de 100 años. Actualmente, la cineteca cuenta con un registro de más de 600 películas, y se espera que este número crezca considerablemente en los próximos seis años, alcanzando entre 3.000 y 4.000
títulos de cine a nivel estatal, nacional e internacional.
Las producciones, sin importar la antigüedad, serán aceptadas siempre que cumplan con los requisitos legales. Las obras realizadas en formatos de alta definición hace 15 o 20 años también podrán participar en esta primera muestra. Para incentivar la participación, los tres primeros lugares de la categoría de largometrajes recibirán un apoyo económico de 15 mil pesos. Asimismo, se reconocerán los mejores cortometrajes en categorías como infantil, drama, ficción y documental.
La evaluación de los trabajos presentados se realizará en octubre por un grupo de especialistas, y los estímulos se entregarán en noviembre. Los proyectos seleccionados formarán parte de esta histórica primera muestra de cine mexiquense.
Los interesados pueden consultar las bases completas en la página oficial: http//cultura.edomex.gob.mx.
Proyección al aire libre en la Cineteca Mexiquense
Denunciar la violencia de género es un deber : Pulido
Gómez
Durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM), la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, afirmó que denunciar la violencia de género es un imperativo y un deber para evitar su normalización en más espacios.
Pulido Gómez explicó que la igualdad de género es uno de los pilares fundamentales del IEEM y cuenta con la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP), que se encarga de prevenir y atender casos de violencia política contra las mujeres, garantizar la paridad en los procesos electorales e implementar acciones afirmativas.
Invitó a las mujeres que participan en política a conocer y difundir los mecanismos que el IEEM tiene a su disposición, para que sepan cómo actuar, dónde acudir y cuáles son sus derechos, ya que la colabo-
ración y el trabajo en conjunto fortalecerá estos esfuerzos para alcanzar la equidad de género.
La titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de México (GEM) y Presidenta del OPPMEM, Mónica Durán Chávez, detalló que uno de los objetivos de quienes integran el Observatorio es garantizar que las mujeres que ocupan un cargo público ejerzan sus derechos políticos sin temor a ser discriminadas.
Aseguró que las acciones que se han impulsado desde el OPPMEM, han tenido impacto como en la integración de una legislatura paritaria; además, que tres de cada cinco ayuntamientos tendrán mujeres al frente; sin embargo, dijo que se debe tener en cuenta que existen retos a los que se enfrentan, entre los que se encuentra la resistencia para combatir la violencia política por razón de género.
Por su parte, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Martha Patricia Tovar Pescador, puntualizó que el Tribunal ha implementado acciones concretas y ha resuelto casos relacionados con la violencia política de género.
La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez Aseguró que las acciones que se han impulsado han tenido impacto como en la integración de una legislatura paritaria
Sinaloa alcanza récord de asesinatos por disputa entre “Mayos” y “Chapitos”
La violencia en Sinaloa ha aumentado debido a la disputa entre los grupos criminales locales. La violencia en Sinaloa alcanzó niveles críticos con 58 asesinatos registrados en lo que va de septiembre, según cifras preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El estado, que sufre una intensa disputa entre las facciones de “Los Chapitos” y “Los Mayos”, registró su cifra más alta de homicidios en un solo día el pasado 15 de septiembre, con 14 víctimas.
Este 18 de septiembre, nueve personas fueron asesinadas, marcando la segunda cifra más alta del mes, que también coin-
cide con el fin del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ante estos hechos, López Obrador afirmó que la violencia en el estado forma parte de una campaña de desprestigio contra su gobierno, acusando a los medios de magnificar la situación.
En paralelo, la Fiscalía General de Sinaloa informó del hallazgo de tres cuerpos abandonados en la carretera México 15 y Costerita, en Culiacán, y reportó siete denuncias por secuestro en la capital del estado.
El gobierno de Sinaloa, encabezado por Rubén Rocha Moya, enfrenta crecientes desafíos para frenar los niveles de violencia derivados de esta guerra entre los cárteles.
Consejo de la Judicatura termina paro laboral en tribunales y juzgados, reinician actividades 23 de septiembre
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ha anunciado la reanudación de plazos en los juzgados a partir del próximo lunes 23 de septiembre. Esta decisión permitirá a autoridades, abogados, víctimas e imputados presentar documentos, pruebas y testimonios en sus respectivos casos. Con esta reactivación, todos los juzgados del país volverán a operar con normalidad. Además, se llevará a cabo una mesa de trabajo solicitada por empleados que han manifestado su oposición a la reforma judicial. Estos trabajadores buscan garantías para mantener sus derechos adquiridos, así como la estabilidad en sus condiciones laborales y salariales.
La resolución fue aprobada durante la última sesión de Pleno del CJF, donde se registró una votación de cinco votos a favor y dos en con-
tra, emitidos por la ministra Norma Lucía Piña Hernández y la consejera Lilia Mónica Benítez. Esta medida marca un paso significativo en la dinámica judicial del país, ya que se espera que la reanudación de plazos contribuya a la agilidad y eficiencia en la resolución de casos.
Por otro lado, la mesa de trabajo que se instaurará el viernes 19 de septiembre se considera crucial para abordar las inquietudes del personal judicial. Los empleados han expresado su preocupación por las implicaciones que la reforma podría tener en sus derechos laborales, y buscan que la Judicatura garantice que no habrá modificaciones adversas en sus condiciones de trabajo.
Este desarrollo llega en un momento en que el sistema judicial enfrenta diversas críticas y desafíos. La respuesta del CJF parece ser un intento de equilibrar la necesidad de avanzar en la reforma.
Sigue el temporal, emiten alerta en 16 estados a nivel nacional por fuertes lluvias
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un alerta ante la llegada de las ondas tropicales 23 y 24, que impactarán el sur de México y se combinarán con varios fenómenos climáticos, generando lluvias intensas en al menos 16 estados del país este jueves.
En su pronóstico más reciente, el SMN, que forma parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló que la onda tropical 23 avanzará sobre el occidente y sur de la nación, mientras que la onda 24 se desplazará hacia el sur de la península de Yucatán. Ambas ondas interactuarán con un canal de baja presión que se extiende por el sureste mexicano, lo que intensificará las condiciones climáticas adversas.
Además de las ondas tropicales, se ha identificado otro canal de baja presión que abarca la Mesa del Norte y la Mesa Central. Esta situación se verá complementada por la entrada de humedad procedente del océano Pacífico y el golfo de México, lo que facilitará la formación de nubosidad y precipitación en diversas regiones.
Los pronósticos indican que se anticipan lluvias puntuales intensas en Chiapas, mientras que en los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Tabasco se esperan lluvias muy fuertes. En el caso de Jalisco, Colima, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se prevén lluvias de menor intensidad, aunque igualmente significativas.
Reporta Fiscalía incremento de detenciones de niños reclutados por la delincuencia organizada
La Fiscalía General de la República (FGR) ha informado sobre un preocupante incremento en las detenciones de menores de edad asociados con actividades delictivas en Sonora. Este fenómeno está vinculado al reclutamiento de niños entre 12 y 14 años por parte de grupos del crimen organizado, quienes los emplean en tareas relacionadas con el sicariato y otras actividades criminales.
Francisco Sergio Méndez, delegado de la FGR en Sonora, declaró a medios locales que, desde el inicio del año, se han registrado 22 detenciones de menores en diversas localidades, incluidas Caborca, Sonoyta, Guaymas y Sárico. Estos jóvenes se encuentran involucrados en actividades de alto riesgo, como homicidios y el manejo de armas de fuego de gran calibre, a menudo sin la capacidad física para utilizarlas
adecuadamente.
La gravedad de la situación se evidenció en un reciente operativo el 17 de septiembre en Sonoyta, donde un menor fue arrestado mientras custodiaba un arsenal que incluía diez armas de uso militar, 63 cargadores, más de cinco mil cartuchos útiles, además de tres vehículos y ocho chalecos tácticos. Este operativo fue realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) junto con la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), en una propiedad conocida como Rancho “El Culichi”, situada cerca de la frontera con Estados Unidos.
En otro incidente significativo, el 5 de septiembre, en Hermosillo, fueron detenidos tres menores y dos adultos mientras transportaban un cadáver en el maletero de un automóvil. El cuerpo presentaba signos de violencia y en el vehículo se encontraron varias armas de fuego,
incluyendo pistolas y fusiles. Méndez enfatizó que la creciente participación de menores en las organizaciones criminales refleja una preocupante tendencia. Muchos de estos jóvenes son originarios de Sonora, aunque también se ha identificado la presencia de niños reclutados de otros estados como Nayarit, Sinaloa y Veracruz. Se investiga,
además, el posible reclutamiento de migrantes para estos fines delictivos, con dos casos de migrantes detenidos en Sonora hasta la fecha. El delegado hizo un llamado a los padres de familia para que asuman su responsabilidad en la educación y cuidado de sus hijos, señalando que la falta de atención y la violencia familiar son facto-
res determinantes que contribuyen a que los menores se vean atraídos hacia el crimen. Méndez subrayó que es fundamental que los padres se involucren en la vida de sus hijos, ya que la desintegración familiar puede llevar a estos jóvenes a caer en manos de grupos delictivos.
Biden celebra el mes de la herencia hispana en la casa blanca
En una recepción especial en la Casa Blanca, el presidente Joe Biden conmemoró el inicio del Mes de la Herencia Hispana, recibiendo a unos 200 invitados latinos en la Sala Este. Ambientado con música de salsa, Biden destacó el papel crucial de la comunidad latina en la fortaleza de Estados Unidos. “Somos una nación de inmigrantes y por eso somos tan fuertes”, afirmó el presidente, quien recibió cálidos aplausos y gritos de “Gracias Joe” de los asistentes.
En su discurso de aproximadamente 15 minutos, Biden se abstuvo de mencionar a Donald Trump directamente, pero contrastó su postura con la del expresidente, enfatizando que su administración no demoniza
a los inmigrantes ni les atribuye males al país. Biden, quien recordó sus raíces irlandesas, reconoció que muchas familias latinas han estado en el país por generaciones y elogió su valentía y el coraje de sus antepasados. La recepción incluyó momentos de ovaciones y agradecimientos, con asistentes vitoreando “Gracias, Mr. José”.
El presidente también resaltó la creciente influencia de la población latina en el futuro de Estados Unidos, señalando que el 25% de los niños en edad escolar son hispanos. Con 36,2 millones de votantes latinos, que representan el 14% del electorado, Biden subrayó que esta comunidad podría ser decisiva en las próximas elecciones. Desde 2020, se han incorporado cuatro millones de nuevos votantes latinos.
Tupperware se acoge al capítulo 11: Busca reestructuración tras caída de ventas
Tupperware Brands, conocida por sus productos de almacenamiento de alimentos, ha iniciado el proceso de quiebra bajo el Capítulo 11 en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos en Delaware. La compañía enfrenta graves dificultades financieras debido a una disminución significativa en las ventas y una difícil situación económica global.
La decisión de acogerse al Capítulo 11 permite a Tupperware reestructurar sus deudas y continuar operando mientras busca la aprobación judicial para facilitar
la venta de su negocio. La noticia provocó una caída abrupta de más del 50% en el valor de sus acciones en la Bolsa de Nueva York, lo que llevó a la suspensión temporal de la cotización de la empresa.
La directora ejecutiva, Laurie Ann Goldman, indicó que la situación financiera de Tupperware se ha deteriorado severamente debido a un entorno macroeconómico desafiante. La compañía, que tiene activos valorados entre 500 millones y 1,000 millones de dólares y pasivos que van de 1,000 millones a 10,000 millones de dólares, también enfrenta una carga de deuda superior a los 700 millones de dólares.
Tupperware, que comenzó sus operaciones en Estados Unidos hace más de una década y se expandió a Europa en los años 60, así como a América Latina
y Asia, busca proteger su marca y asegurar su viabilidad a largo plazo a través de esta reestructuración. La declaración de quiebra en Delaware es el resultado de
meses de dificultades financieras y prepara el terreno para una posible venta que podría ayudar a la empresa a superar esta crisis.
Meta lanza nueva función de control parental para adolescentes en Instagram
En medio del creciente debate global sobre los efectos de las redes sociales en los jóvenes, Meta ha anunciado una importante actualización para Instagram: una función diseñada específicamente para adolescentes. La nueva “Cuenta Adolescente” permitirá a los padres ejercer un mayor control sobre el contenido al que acceden sus hijos menores de 16 años en la plataforma.
La nueva función, que estará disponible próximamente, requerirá que los adolescentes obtengan el permiso de sus tutores para modificar la configuración de su cuenta. Entre las opciones de control para los padres se incluye la capacidad de restringir el acceso a
la aplicación en horarios específicos, supervisar con quién chatean sus hijos y qué tipo de contenidos consumen.
Además, los usuarios de 16 y 17 años también estarán sujetos a controles parentales, aunque tendrán la libertad de ajustar algunas configuraciones de manera autónoma. Meta ha señalado que una vez que esta función entre en funcionamiento, se aplicará automáticamente a todas las nuevas cuentas, y en los próximos meses también se implementará en los perfiles existentes.
Inicialmente, la función se lanzará en Estados Unidos, con planes de expansión a Reino Unido, Australia y Canadá, y se espera su disponibilidad global en 2025. Actualmente, Instagram ya ofrece varias características diseñadas
para proteger a los menores de 18 años, como la restricción de mensajes de adultos no seguidores y el
silenciamiento de notificaciones nocturnas. También se aplican filtros para contenidos sensibles y palabras ofensivas.
Perú declara emergencia por incendios forestales que arrasan la Amazonía
El gobierno de Perú decretó estado de emergencia en tres regiones amazónicas debido a los incendios forestales que han dejado un saldo de 15 muertos, casi 100 heridos y grandes extensiones de tierra arrasadas. Los siniestros, que han afectado tanto áreas agrícolas como naturales protegidas, ya han destruido más de 3 mil hectáreas en las regiones de San Martín, Amazonas y Ucayali. En un mensaje desde el Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte indicó que los incendios son provocados por humanos, aunque las condiciones climáticas extremas han agravado la situación. A pesar de que los esfuerzos de contención continúan, los incendios siguen activos en al menos 22 de las 24 regiones del país.
El reporte de la Defensa Civil también reveló que, además de las víctimas fatales, aproximadamente mil 800 personas han perdido sus medios de vida. Las pérdidas en el sector ganadero son alarmantes, con 334 animales muertos y más de 4 mil 300 afectados.
En paralelo, el primer ministro Gustavo Adrianzén pidió al Congreso que reconsidere la decisión de negar a Boluarte la autorización para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, argumentando que su presencia es crucial para abordar temas de cambio climático en el contexto actual.
Bolivia también enfrenta una grave crisis por incendios forestales. Según cifras oficiales, 3.8 millones de hectáreas han sido devastadas, y comunidades indígenas de las tierras bajas están en riesgo de desplazamiento for-
zado. La situación se agrava con cada temporada de incendios, afectando gravemente a territorios reconocidos por el Estado boliviano.
Difunden video del incidente de violencia doméstica protagonizado por Julio Urías en 2023
Este miércoles, la policía de California hizo público el video que muestra al beisbolista mexicano Julio Urías cometiendo actos de violencia contra su pareja en septiembre de 2023. El incidente ocurrió cerca del estadio BMO, sede del equipo de fútbol LAFC de la MLS, y fue captado por cámaras de seguridad, lo que llevó a la detención del deportista. El periódico LA Times compartió las imágenes, que revelan más detalles sobre la agresión. En el video, se puede observar cómo Urías persigue a su pareja y, posteriormente, la somete con jalones y empujones. Este comportamiento
resultó en su arresto bajo sospecha de cometer un delito grave de violencia doméstica.
El incidente, que ocurrió hace un año, terminó no solo con la detención del jugador, sino también con su salida de Los Ángeles Dodgers, donde se había consolidado como una pieza clave. Actualmente, Julio Urías está a la espera de que las Grandes Ligas (MLB) determinen si recibirá una sanción adicional, más allá de las acciones legales que enfrenta por el delito.
Este caso ha generado gran atención en los medios, mientras se espera la resolución de la MLB sobre el futuro del lanzador en el deporte profesional.
Sony celebra el 30 aniversario de PlayStation con una edición limitada de hardware
Este 2024 marca el 30 aniversario del lanzamiento de PlayStation, y para celebrarlo, Sony ha presentado una colección limitada de hardware. Entre los productos destacados se encuentran consolas PS5 y PS5 Pro con un diseño especial que rinde homenaje al color del PlayStation original, así como mandos DualSense con un estilo similar.
A través de un vídeo oficial, Sony mostró esta edición conmemorativa que incluye un PS5 Digital Edition y una cubierta para la unidad de disco, vendida por separado. Los accesorios también son parte del paquete, como un soporte vertical, un póster diseñado por uno de 30 artistas, un cable inspirado en el modelo
original y otros detalles exclusivos. Además, la colección incluye un DualSense, y en la versión del PS5 Pro, se añade un DualSense Edge y una estación de carga.
Los fanáticos también podrán adquirir estos mandos por separado, al igual que un PlayStation Portal con el diseño del aniversario. La venta oficial de estos productos comenzará el 21 de noviembre, con preventas desde el 26 de septiembre en algunas regiones.
Sony ha anunciado que la edición del PS5 Pro será especialmente limitada, con solo 12,300 unidades producidas. La empresa promete más sorpresas durante el año para conmemorar esta importante fecha, mientras los primeros rumores del PS6 ya circulan entre los fanáticos.
Yankees aseguran su pase a la postemporada con victoria sobre los Mariners
Los New York Yankees (89-63) se convirtieron en el primer equipo de la Liga Americana en asegurar su pase a los playoffs de la MLB 2024, tras vencer 2-1 a los Seattle Mariners (77-74) en un emocionante juego en el T-Mobile Park. Esta victoria asegura a los neoyorquinos al menos un lugar en la Serie de Comodines.
El encuentro comenzó a favor de los Yankees gracias a la velocidad de Jasson Domínguez, quien en la segunda entrada logró robarse la segunda base tras recibir un boleto. Un error del receptor Cal Raleigh permitió que Domínguez avanzara a tercera, y posteriormente, un sencillo de Anthony Rizzo lo llevó al home, dándole la ventaja inicial a su equipo.
Seattle logró empatar el marcador en la octava entrada con
un jonrón solitario de Justin Turner, quien conectó un slider de Clay Holmes, enviando la pelota por la barda del jardín izquierdo. Sin embargo, los Yankees recuperaron la delantera en la décima entrada, nuevamente gracias a Domínguez, quien se encontraba en segunda base por la regla del corredor designado. Anthony Rizzo conectó un doblete que permitió a su compañero anotar. En la parte baja de la décima, el lanzador Ian Hamilton controló la situación al ponchar a Randy Arozarena y, con un doble play, sacó a Julio Rodríguez, quien fue sorprendido cerca de tercera base. Hamilton cerró el juego con un ponche a Turner, asegurando el triunfo para los Yankees.
Con esta victoria, la pelea por el título de la División Este sigue abierta, ya que los Yankees mantienen una diferencia de 4.5 juegos sobre los Orioles.
Eli Manning encabeza lista de nominados al Salón de la Fama de la NFL en 2024
La NFL ha dado a conocer la lista de 16 jugadores que, por primera vez, son elegibles para ingresar al Salón de la Fama de la liga. Para ser considerado candidato, los jugadores deben haber transcurrido al menos cinco años desde su retiro. Entre los nominados más destacados se encuentra Eli Manning, mariscal de campo que ganó dos Super Bowls con los New York Giants. Manning, quien se retiró oficialmente al término de la temporada 2019 después de una carrera de 15 años en la NFL, es uno de los grandes favoritos para ingresar en su primer año
de elegibilidad. Su trayectoria como líder en los momentos más importantes de la franquicia lo ha convertido en una figura clave para la historia del fútbol americano. Otro nombre relevante en la lista es el exmariscal de campo de los Dallas Cowboys, Tony Romo, quien se retiró en 2016 después de 12 temporadas con el equipo texano. Ahora dedicado a la labor de analista deportivo, Romo es recordado por su habilidad para liderar la ofensiva de los Cowboys, aunque no logró el mismo éxito en la postemporada que otros jugadores de su posición.
Además, Marshawn Lynch, conocido por su potente estilo
de juego como corredor en la NFL, también aparece en esta lista de nominados. Lynch jugó 12 temporadas y es recordado por sus años con los Seattle Seahawks. Finalmente, el legendario pateador Adam Vinatieri, famoso por sus patadas decisivas en momentos cruciales de Super Bowl, completa la lista de los jugadores más destacados en esta primera ronda de nominaciones.
Los próximos meses serán claves para definir quiénes serán inmortalizados en el Salón de la Fama de la NFL en 2024.