Rotativo de México 12/9/2024

Page 1


PRIMER DEBATE ENTRE

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Arlet Yusit Zamora Bello

ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2024, NÚMERO 31

Todas la imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa. Rotativo de México, Publicación diaria. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2013-011413381700-107. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Todos los artículos son responsabilidad de su autor y no reflejan necesariamente la opinión y punto de vista de Rotativo de México. La información contenida en los artículos puede variar por razones ajenas a nosotros, por ello Rotativo de México no se hace responsable.

EdoMéx lanza red de mujeres constructoras de paz para combatir violencia de género

La Secretaría de las Mujeres del Estado de México ha puesto en marcha la Red de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), una iniciativa diseñada para fomentar la participación activa de las mujeres en la construcción de paz y la resolución de conflictos en comunidades con altos índices de violencia de género. Esta estrategia se centra en los municipios bajo Alerta de Violencia de Género, especialmente en áreas con mayor incidencia de delitos contra las mujeres.

La Red MUCPAZ ha comenzado su implementación en diversas localidades de municipios como Tlalnepantla, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli, priorizando zonas específicas como Santa María Tlayacampa, Lázaro Cárdenas, Doctor Jorge Jiménez Cantú, y otras áreas con alta vulnerabilidad. Las participantes de la Red, mujeres de estas comunidades, recibirán capacitación en temas cruciales como la paz, el buen vivir, el género, la violencia contra las mujeres y la autonomía económica, alineándose con el Plan de Desarrollo del Estado

de México 2023-2029 en su enfoque transversal de igualdad de género.

La formación de estas mujeres tiene como objetivo dotarlas de herramientas para diseñar y ejecutar Planes de Acción Comunitaria, que fortalecerán sus esfuerzos por recuperar y transformar los espacios públicos en entornos seguros, donde se respeten los derechos de todas las personas, especialmente de las mujeres. Con un enfoque en la cultura de paz, derechos humanos, y pertenencia cultural, esta red busca generar un cambio significativo en la vida comunitaria, promoviendo la libre expresión y una convivencia sana, inclusiva e igualitaria.

Mónica Chávez Durán, titular de la Secretaría de las Mujeres, señaló que este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia para prevenir la violencia y garantizar la seguridad de las mujeres en el Estado de México. Al recuperar los espacios públicos, se fomenta una movilidad libre de violencias, un aspecto esencial para la autonomía económica y la calidad de vida de las mujeres en la entidad.

Mujeres de la comunidad participando activamente en la Red MUCPAZ, iniciativa clave para transformar espacios públicos en lugares seguros e inclusivos

Banco Interamericano se suma a la movilidad sostenible del EdoMéx

En un esfuerzo conjunto por avanzar hacia una movilidad sostenible y de cero emisiones, el Gobierno del Estado de México, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizó una mesa de trabajo centrada en la “Estrategia para la electrificación” y el “Plan de infraestructura de carga para vehículos eléctricos”. Esta iniciativa busca establecer una red de recarga accesible y eficiente, promoviendo la transición del transporte público hacia tecnologías más limpias.

Durante la sesión, Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad del Estado de México, subrayó la importancia de la coordinación con organismos internacionales y nacionales para enfrentar los desafíos y oportunidades que conlleva la implementación de vehículos eléctricos en la entidad. “La electromovilidad es más que solo camiones o servicios eléctricos; es el resultado de un complejo engranaje jurídico e institucional que requerirá un esfuerzo conjunto a nivel federal, estatal y local”, afirmó Sibaja.

La electrificación del transporte público en el Estado de México se

presenta no solo como una medida ambiental, sino también como una transformación integral que impactará la vida de los ciudadanos y diversos sectores económicos, incluida la industria automotriz. Este enfoque sostenible es visto como un componente clave para el futuro desarrollo del estado.

En la mesa de trabajo participaron especialistas de diversas instituciones, incluyendo la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Estos expertos discutieron la creación de una política integral y transversal que involucre a todas las áreas pertinentes para establecer una red de cargadores eléctricos que sea viable y efectiva.

Sibaja también destacó la necesidad de trabajar en conjunto con futuros líderes de la Ciudad de México y el gobierno federal, para desarrollar proyectos de movilidad eléctrica con un enfoque metropolitano. La coordinación entre las autoridades será crucial para establecer una política pública que satisfaga las necesidades de la población de manera eficiente.

Expertos discuten la estrategia para la electrificación del transporte público en el Estado de México, impulsada por la colaboración entre el gobierno y el BID

SMSEM inaugura la Región

Sindical 14 en Texcoco, facilitando trámites a más de 8 mil maestros

El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) ha anunciado la creación de la Región Sindical 14 en Texcoco, con el objetivo de mejorar la atención a más de ocho mil docentes que previamente debían trasladarse a Toluca para realizar gestiones sindicales. La nueva región sindical beneficiará a los maestros de Texcoco, Chicoloapan y Chimalhuacán oriente. El líder sindical, Marco Aurelio Carbajal Leyva, destacó que este logro responde a una demanda de más de 12 años por parte de los docentes de la zona. La nueva sede, ubicada en la Avenida Manuel González, dentro del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, permitirá que los agremiados gestionen sus trámites de forma más ágil y cercana, mejorando sus condiciones laborales.

Carbajal Leyva señaló que esta creación es parte del cumplimiento de las normas estatutarias del sindicato y entrará en vigor durante el vigésimo quinto Congreso Estatal Ordinario del SMSEM, cuando el comité ejecutivo estatal 2024-2027 tome protesta. Además, felicitó a quienes estarán al frente de la nueva región sindical, resaltando que este avance es resultado de una lucha continua por mejores condiciones para los maestros.

El SMSEM, que actualmente cuenta con 105 mil afiliados, es uno de los sindicatos más grandes del país. Carbajal Leyva hizo un llamado a la comunidad magisterial a evaluar con justicia la gestión 2021-2024, destacando los logros alcanzados, como la creación de esta nueva región sindical, y señaló que a pocos días de concluir su administración, el trabajo realizado es motivo de orgullo.

Disminuye la sequía extrema en el Estado de México

La reciente temporada de lluvias ha traído un alivio significativo al Estado de México, eliminando la sequía extrema que había afectado a la totalidad de los municipios mexiquenses. De acuerdo con el último informe del Monitor de Sequía, elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la aridez extrema ha desaparecido por completo en la entidad, dejando solo 10 municipios con condiciones de sequía moderada o severa.

Hasta el 30 de agosto, nueve municipios se clasifican en la

categoría D0, que se traduce en “anormalmente seco”. Aunque esta categoría no se considera una sequía formal, puede afectar el crecimiento de cultivos, retrasar las siembras y aumentar el riesgo de incendios. Los municipios afectados incluyen Almoloya de Juárez, Jilotepec, San Felipe del Progreso, Temascalcingo, Temascaltepec, Zacazonapan, Zinacantepec, Luvianos y San José del Rincón. Esta cifra representa una reducción significativa en comparación con el 15 de agosto, cuando 33 municipios se encontraban en esta condición.

En cuanto a la sequía moderada (D1), cinco municipios—

Aculco, Otzoloapan, Polotitlán, Santo Tomás y Villa Victoria— permanecen afectados, abarcando el 4.3% del territorio estatal. Estos municipios enfrentan daños en cultivos y pastos, altos riesgos de incendios y bajos niveles de agua en ríos, arroyos y pozos.

Por otro lado, la sequía severa (D2) ha disminuido en un 10.1% en los últimos meses. Actualmente, solo cinco municipios continúan bajo esta condición: Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Valle de Bravo y Villa de Allende. En estas zonas, la escasez de agua sigue siendo un problema grave.

La sequía extrema, que afectó

y agosto. Esto marca un respiro para las comunidades más afectadas, especialmente en el norte y sur del estado.

Las lluvias recientes han ayudado a mitigar la sequía en gran parte del Estado de México
a los 125 municipios del Estado de México durante los últimos 15 meses, ha cedido por completo gracias a las fuertes lluvias de julio

Festejos del Grito de Independencia impulsarán economía en el Estado de México

La Cámara de Comercio del Valle de Toluca (Canaco-Servytur) prevé una importante derrama económica de 2 mil 910 millones de pesos en el Estado de México, derivada de las celebraciones por el Grito de Independencia. De este monto, se estima que mil 200 millones se concentran en el Valle de Toluca.

Fernando Reyes Muñoz, presidente de Canaco-Servytur en el Valle de Toluca, destacó que la actividad comercial del Estado de México tendrá un aumento significativo, especialmente los días 15 y 16 de septiembre, con un crecimiento de más del 15% respecto al 2023. Los sectores más beneficiados serán los de alimentos y bebidas, restaurantes, bares, hoteles y transporte. Además, habrá un incremento en la venta de artículos patrios, como trajes típicos.

Reyes Muñoz también mencionó que se espera una gran afluencia de familias, atraídas por descuentos en alimentos y productos de temporada. El comercio electrónico también jugará un papel crucial, con un crecimiento proyectado en transacciones de entre el 30 y 40 por ciento.

Por último, el presidente de Canaco-Servytur hizo un llamado a las autoridades para controlar el comercio ambulante en zonas cercanas a los centros históricos, ya que estos vendedores representan una competencia desleal para los comercios establecidos al ofrecer productos de menor calidad.

Tabasco y Veracruz avalan la reforma judicial; suman tres estados en apoyo

Los congresos de Tabasco y Veracruz han aprobado la reforma judicial, sumando tres entidades en respaldo de la iniciativa tras el aval de Oaxaca, el primer estado en aprobarla. La reforma necesita la ratificación de 17 congresos locales para que entre en vigor, después de haber sido aprobada en el Senado tras una sesión maratónica interrumpida por manifestantes en Paseo de la Reforma.

La propuesta de reforma plantea modificaciones importantes a la Constitución, destacando la elección popular de jueces, magistrados y ministros, un proceso que estaría a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE). Una vez que la reforma sea aprobada por los congresos requeridos, será enviada al Ejecutivo para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

A las 10:07 horas, el Congreso de Tabasco celebró una sesión ordinaria donde se discutió con urgencia la minuta de la reforma judicial. Tras una hora de debate, fue aprobada por unanimidad con 24 votos a favor, convirtiéndose en la segunda entidad en respaldar la iniciativa.

En medio de protestas, el Congreso de Veracruz se sumó como el tercer estado en avalar la reforma. Con 32 votos a favor y 11 en contra, los diputados locales aprobaron la minuta en una sesión extraordinaria. No obstante, la iniciativa ha generado críticas, especialmente por la elección popular de jueces, que algunos consideran difícil de implementar.

El magistrado retirado Adrián Avendaño, quien lideró las protestas en Veracruz, criticó la decisión de los legisladores, clasificándolos como “lacayos” del Ejecutivo federal.

INE se prepara para las elecciones judiciales de 2025 tras la aprobación de la reforma

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha comenzado a delinear el proceso para llevar a cabo las elecciones judiciales de 2025, luego de la reciente aprobación de la reforma judicial. Según informó Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE, el organismo electoral ya está en reuniones preparatorias con sus consejerías para establecer los pasos a seguir, una vez que la reforma sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Tras su publicación, el INE tendrá un plazo de siete días para comenzar con

el proceso electoral correspondiente.

Taddei Zavala comentó que el presupuesto para estas elecciones se está considerando en los recursos que solicitará el INE, dado que la organización de los comicios será una de sus principales prioridades en 2025. Además, destacó que el dictamen de la reforma estipula claramente los tiempos para emitir la convocatoria, los plazos de registro de candidaturas propuestas por los tres poderes, y los tiempos en los que se desarrollará todo el proceso.

La presidenta del INE subrayó que el organismo no puede

simplemente decir “no estoy listo”, ya que se trata de un mandato constitucional. Por ello, se buscará estar preparado y garantizar la transparencia en cada paso del proceso, cumpliendo con las normas y asegurando que la ciudadanía esté bien informada y participe activamente.

La elecciones judiciales de 2025, que son un elemento central de la reforma al Poder Judicial, marcarán un nuevo capítulo en la historia electoral de México, y el INE se encuentra trabajando para asegurar su correcta implementación.

Aprueba Senado reforma constitucional al poder judicial, se consolida “Plan

C” de AMLO

En una sesión prolongada hasta la madrugada, el Senado de la República aprobó en lo general y lo particular la reforma constitucional que impacta al Poder Judicial de la Federación. Con el respaldo del partido Morena, sus aliados, y el inesperado apoyo del panista Miguel Ángel Yunes Márquez, la votación culminó con 86 votos a favor y 41 en contra, logrando la mayoría calificada necesaria.

El proceso de votación se llevó a cabo bajo un clima de tensión. Dos ausencias notables, la del senador Yunes Márquez y la de Daniel Barreda de Movimiento Ciudadano, generaron un debate extendido por más de 15 horas. La discusión se desarrolló en dos sedes debido a que trabajadores del Poder Judicial ingresaron a las instalaciones del Senado.

La oposición, integrada por PRI, PAN y MC, presentó 60 reservas en un intento por detener la reforma. Entre las propuestas se incluyeron cambios clave, como la eliminación de

fideicomisos, la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal, y la creación del Tribunal de Disciplina Fiscal. También se mencionaron medidas como la prohibición de altos salarios para jueces y plazos más estrictos para resolver casos penales y fiscales.

Desde la bancada opositora, senadores como Imelda San Miguel y Ricardo Anaya señalaron que la reforma debilitaría la autonomía del Poder Judicial. Anaya criticó duramente, afirmando que Morena busca establecer un “tribunal inquisitorial”. Por su parte, legisladores de Morena, como Alejandro Murat y Citlalli Hernández, defendieron la reforma como un paso hacia la democratización y la justicia. Murat aseguró que “nunca más habrá jueces que se manden solos” y Hernández destacó que la reforma es un mandato para transformar el sistema judicial y erradicar privilegios.

Al finalizar la votación, que fue nominal debido a la falta de tablero electrónico, los legisladores de Morena celebraron el avance de la reforma.

Se compromete Sheinbaum “Nunca emitiré una

orden que vulnere la Constitución”

El senador Miguel Ángel Yunes ha generado inquietud tras su ausencia en la reunión del Partido Acción Nacional (PAN) previa a la sesión crucial en la que se discutirá la reforma judicial. Esta ausencia se enmarca en un contexto de creciente especulación sobre si Yunes se aliará con la mayoría de Morena para asegurar una mayoría calificada en el Senado. En un evento celebrado en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo se dirigieron a los cadetes de las Fuerzas Armadas de México, subrayando la relevancia de su papel en la protección y el servicio a la nación. Este acto marcó un hito en la historia del país al ser la primera vez que una mujer asumirá el cargo de comandante suprema de las Fuerzas Armadas.

Durante su intervención, la presidenta electa expresó su orgullo por la ocasión, destacando que la llegada de una mujer a la presidencia refleja un cambio significativo en la realidad del país. Sheinbaum Pardo resaltó el compromiso de no emitir órdenes que violen los derechos humanos ni el orden constitucional, reafirmando su enfoque humanista en el liderazgo.

La presidenta electa también agradeció el apoyo continuo de las familias de los militares, quienes han respaldado a sus seres queridos en su labor por el país. Este reconocimiento subraya la importancia del respaldo familiar en el servicio militar.

Por su parte, el presidente López Obrador expresó su gratitud hacia el Ejército y la Marina por su contribución al desarrollo de infraestructura y a las labores de seguridad. Destacó que durante su administración, las Fuerzas Armadas han respetado los de-

rechos humanos, sin registrar casos de desapariciones forzadas, torturas, masacres o represión, enfatizando el cumplimiento de las instrucciones para proteger los derechos de los ciudadanos. El evento contó con la presencia de destacados funcionarios, incluyendo al secretario de la De-

fensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval; el próximo titular de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo; el próximo secretario de la Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la titular de la Secretaría de Seguridad Federal y próxima Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la

actual secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; y el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres. Este acto no solo celebró la transición de liderazgo, sino que también reafirmó el compromiso con la protección y el respeto a los derechos humanos en México.

Primer debate entre Trump y Kamala marcará el inicio de la contienda presidencial

En un acalorado intercambio, Kamala Harris y Donald Trump se midieron en su primer debate presidencial, donde ambos adoptaron posturas firmes en temas cruciales para los votantes. Harris ofreció una intervención afilada, destacando su capacidad para abordar las preocupaciones de la clase media y las políticas de inmigración, mientras que Trump mantuvo su estilo combativo, criticando la gestión económica demócrata y reiterando su postura de cerrar las fronteras.

El debate giró en torno a asuntos de gran relevancia, como la economía, migración y la situación política internacional. Harris cuestionó las “viejas recetas”

de Trump, mientras él insistía en que la situación económica actual es desastrosa comparada con los logros de su administración anterior.

Sobre migración, Harris responsabilizó a Trump de bloquear soluciones bipartidistas, mientras que él defendió la necesidad de medidas más estrictas para controlar la frontera. Ambos se lanzaron ataques personales, acusándolo de mentiras y errores pasados, y con Trump enfrentando críticas sobre su papel en el asalto al Capitolio del 6 de enero.

El debate dejó a Harris fortalecida, logrando poner a la defensiva a Trump en varios momentos, mientras ella destacaba sus puntos fuertes en políticas sociales y el manejo de la seguridad nacional.

El colegio David Game College introduce clases con IA

Los estudiantes de secundaria del Colegio David Game College, ubicado en Inglaterra, comenzarán el año escolar con una innovadora metodología educativa. Las aulas estarán equipadas con pantallas de computadora y gafas de realidad virtual en lugar de profesores. Esta revolución tecnológica implica que los alumnos, de entre 15 y 17 años, seguirán un plan de estudios diseñado y supervisado por inteligencia artificial (IA).

Durante el curso, la IA monitoreará el progreso académico

de los estudiantes y identificará áreas en las que puedan enfrentar dificultades. Con base en estos datos, la IA recomendará ejercicios específicos para ayudar a cada estudiante a superar sus desafíos. Al iniciar las clases, los alumnos podrán escuchar lecciones a través de auriculares y hacer preguntas que serán respondidas por el sistema de IA.

Cada estudiante contará con un plan de estudios individualizado y adaptado a sus capacidades y necesidades particulares. John Dalton, director del colegio, destacó la ventaja de la IA al afirmar: “Puedes usar tu intuición

profesional, pero nunca será tan buena como la gran cantidad de datos que puede producir un sistema de IA”. Dalton subrayó las dificultades que enfrentan los docentes para identificar por qué un estudiante no puede dominar un tema en particular.

En esta fase inicial, solo 20 estudiantes participarán en este programa piloto. La enseñan-

za con IA se aplicará a todas las asignaturas, a excepción de educación artística y educación sexual. Durante las clases, habrá personal presente en las aulas para garantizar la disciplina y el buen funcionamiento del entorno educativo.

Esta iniciativa plantea una pregunta interesante sobre la capacidad de la inteligencia ar-

tificial para reemplazar la labor de los profesores. ¿Podrá la IA igualar o superar la efectividad de la enseñanza tradicional proporcionada por seres humanos?

La respuesta a esta pregunta se irá revelando a medida que avance el año académico y se evalúen los resultados de esta innovadora experiencia educativa.

Elon Musk anuncia nueva opción de mensajería en X para comunicación privada

Elon Musk ha revelado una próxima actualización en X (anteriormente Twitter) que permitirá a los usuarios emplear la plataforma exclusivamente para enviar mensajes directos (DMs), separando esta función de las publicaciones en el feed. Esta nueva opción está diseñada para ofrecer una experiencia más centrada en la comunicación privada, sin la necesidad de compartir contenido públicamente.

Musk explicó que los mensajes directos se desconectarán de las publicaciones visibles en el feed. “Si su objetivo es utilizar esta plataforma solo para enviar mensajes y no para hacer publicaciones públicas, ahora podrá hacerlo”, indicó Musk, destacan-

do la flexibilidad que ofrecerá esta herramienta.

Con esta modificación, X pretende posicionarse como una alternativa más privada en el ámbito de las aplicaciones de mensajería, proporcionando una opción que permita a los usuarios mantener conversaciones personales sin la presión de participar en debates públicos. Esta actualización buscará competir directamente con aplicaciones como WhatsApp, propiedad de Meta.

Hasta el momento, no se ha anunciado una fecha específica para el lanzamiento de esta función, pero el anuncio marca un paso significativo en la evolución de la plataforma, que continúa adaptándose a las demandas cambiantes de sus usuarios en un mercado competitivo.

Canadá inicia consultas para imponer nuevos aranceles a China

El Gobierno canadiense ha dado un nuevo giro en sus políticas comerciales al acusar a China de prácticas de “competencia desleal”. En un anuncio realizado el 10 de septiembre, el Ejecutivo canadiense reveló que está evaluando la imposición de aranceles adicionales a una serie de productos provenientes de China, incluyendo baterías, tecnologías avanzadas y minerales.

Este movimiento sigue a la reciente decisión de Canadá de imponer un arancel adicional del 100% sobre los vehículos eléctricos fabricados en China, medida que entrará en vigor el 1 de octubre. En un comunicado, Chrystia Freeland, viceprimera ministra de Canadá, informó sobre la apertura de un período de consultas de 30 días para evaluar

la aplicación de nuevos aranceles. Esta revisión abarcará importaciones de baterías, componentes de baterías, semiconductores, minerales críticos, metales y productos solares provenientes de China.

Freeland argumentó que las prácticas comerciales de China en estos sectores constituyen una amenaza significativa para los trabajadores y empresas canadienses. La consulta pública busca obtener opiniones de la industria sobre la posible implementación de estos aranceles y el cronograma para su eventual entrada en vigor.

Esta iniciativa de Canadá sigue una estrategia similar adoptada por Estados Unidos, que también ha implementado medidas para contrarrestar la entrada de vehículos eléctricos subsidiados por Pekín en el mercado norteamericano. Además, Ottawa ha

decidido aplicar aranceles a las importaciones de acero y aluminio de origen chino. Como respuesta a estas acciones, China anunció la semana pasada el inicio de una inves-

tigación antidumping sobre la colza canadiense, un producto del cual es uno de los principales importadores. Esta situación subraya las crecientes tensiones comerciales entre ambos países,

mientras continúan ajustando sus políticas en un entorno de competencia global cada vez más intensa.

Sony revela la PS5 Pro: características, lanzamiento y precio

Sony ha presentado oficialmente su nueva consola PS5 Pro, tras meses de rumores y especulaciones. Este modelo promete mejoras significativas en rendimiento y capacidad, destacándose por su hardware actualizado y nuevas tecnologías que lo colocan como uno de los dispositivos más potentes del mercado.

Entre sus principales innovaciones, la PS5 Pro incorpora una GPU más grande y una memoria 28% más rápida en comparación con el modelo original. Además, cuenta con inteligencia artificial (IA) integrada, lo que permitirá un escalado inteligente para ofrecer imágenes más nítidas y detalladas, mejorando la experiencia visual en cada juego.

Una de las decisiones más comentadas es la eliminación del lector de discos en este modelo. Para aquellos que deseen jugar títulos en formato físico, será necesario adquirir por separado una unidad de disco compatible tanto con la PS5 como con la PS5 Pro. Este cambio marca una clara apuesta por los juegos digitales. Además, la consola estrenará una nueva función llamada PS5 Pro Game Books, que ofrecerá más de 8,500 videojuegos compatibles con títulos de PS4 y PS5.

La fecha de lanzamiento oficial de la PlayStation 5 Pro está programada para el 7 de noviembre, con un precio inicial de 699 dólares. Aún no se ha confirmado el costo que tendrá en México ni si estará disponible en el país en la misma fecha de lanzamiento.

Edgar Berlanga aviva la polémica antes de su enfrentamiento con Saúl Álvarez en Las Vegas

En la antesala de su esperado combate contra Saúl Álvarez en Las Vegas, Nevada, Edgar Berlanga ha encendido la polémica al declarar que Canelo no cuenta con el apoyo de todos los mexicanos. El boxeador puertorriqueño ha afirmado que, según sus observaciones, una parte significativa del público en México no simpatiza con Álvarez.

Durante una entrevista, Berlanga comentó que su percepción está basada en sus frecuentes visitas a México. “Muchos mexicanos no lo quieren, lo he comprobado al estar en sus peleas. Me piden que lo derrote”, explicó Berlanga, insinuando que la figura de Canelo ha generado opiniones divididas en su propio país. El puertorriqueño destacó que, a pesar de ser una estrella internacional y un ícono del

boxeo, Álvarez parece no haber conquistado el cariño de algunos aficionados en México. “Me sorprende porque Saúl Álvarez es la cara del boxeo mundial. Sin embargo, cuando pregunto a los mexicanos por qué no lo apoyan, me dicen que es por su dinero, su fortuna”.

Berlanga agregó que, en su opinión, el dinero no define a una persona. “No importa cuánto dinero tengas, sino cómo tratas a las personas. Eso es lo que realmente importa”, señaló el pugilista, haciendo referencia a la importancia del respeto y la humildad en la vida y en el deporte.

A sus 27 años, Berlanga enfrenta el reto más importante de su carrera: pelear por los títulos de los semipesados frente a Saúl Álvarez. Con un récord invicto de 22 victorias, 17 de ellas por nocaut, el boxeador de raíces puertorriqueñas llegará al combate con grandes expectativas.

Fallece Will

Jennings, creador de la icónica canción

‘My

Heart Will Go On’ de Titanic

El compositor Will Jennings, conocido por escribir la legendaria canción My Heart Will Go On para la película Titanic, falleció a los 80 años, según confirmó su agencia a CBS News. Jennings fue aclamado por su talento como letrista y su colaboración con destacados artistas como Steve Winwood, Whitney Houston, Eric Clapton, B.B. King, Mariah Carey, Barry Manilow y Roy Orbison. Aún no se han revelado detalles sobre su muerte, aunque se especula que llevaba algún tiempo enfermo.

Nacido en Kilgore, Texas, el 27 de junio de 1944, Jennings comenzó su carrera como profesor en diversas instituciones académicas antes de llegar a Hollywood. Su legado en la música es incuestionable, habiendo ganado dos premios Oscar, uno

por la emblemática My Heart Will Go On y otro por su trabajo en An Officer and a Gentleman. También obtuvo tres premios Grammy, incluidos “Canción del año” y “Grabación del año”, gracias a la emotiva canción Tears in Heaven, coescrita con Eric Clapton.

Celine Dion, quien interpretó My Heart Will Go On, expresó su tristeza en redes sociales, describiendo a Jennings como un “brillante letrista” y un amigo cercano. En su mensaje, Dion señaló: “Una de las grandes fortunas de mi carrera fue cantar la letra de Will para My Heart Will Go On. Su legado vivirá a través de la música que tocó todos nuestros corazones”.

La contribución de Will Jennings a la música sigue siendo un pilar en la industria, y su legado permanecerá vivo a través de sus icónicas composiciones.

Aguirre asume el reto de liderar a México rumbo al Mundial 2026, entre críticas y expectativas

Con la llegada de Javier Aguirre como nuevo director técnico de la Selección Mexicana, el equipo comienza su preparación para la Copa del Mundo de 2026. Sin embargo, este inicio no ha estado exento de dudas y críticas por parte de la afición y figuras del fútbol nacional.

Una de las voces más críticas ha sido Ricardo ‘Tuca’ Ferretti, quien expresó su descontento tras el empate sin goles de México ante Canadá. Ferretti señaló la falta de claridad y coordi-

nación en el juego del equipo, apuntando que la escuadra dirigida por Aguirre no ha logrado desplegar un estilo de juego efectivo.

“No hay movimientos coordinados, no hay ideas claras sobre cómo salir jugando. Los jugadores carecen de creatividad, no saben cómo reaccionar en el campo. Para mí, el fútbol que juega México actualmente es muy pobre”, afirmó Ferretti con franqueza.

A pesar de sus duras críticas, Ferretti también sugirió que el equipo necesita más tiempo y trabajo para encontrar su identidad bajo la dirección de Aguirre.

En su opinión, una mayor dedicación en los entrenamientos y la implementación de microciclos podrían mejorar la coordinación entre los jugadores.

“Tener más tiempo de trabajo es esencial cuando no se cuenta con un grupo de jugadores con gran talento individual. A través de más sesiones de entrenamiento, se pueden fortalecer las conexiones en el campo”, concluyó Ferretti.

El camino hacia el Mundial de 2026 apenas comienza, y aunque las expectativas son altas, Aguirre enfrenta el reto de superar las críticas y llevar a México a su máximo potencial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.