


ESTADO DE MÉXICO SE POSICIONA COMO DESTINO LÍDER EN TURISMO DE REUNIONES EN IBTM AMÉRICAS pág.3
LUISA MARÍA INAUGURA PROGRAMA “JUNTOS PINTAMOS ACAPULCO” TRAS DEVASTACIÓN DEL HURACÁN OTIS pág.8
TRAGEDIA EN EL MONTBLANC: DOS ALPINISTAS ESPAÑOLES FALLECEN EN DESPRENDIMIENTO pág.11
Alejandra Valencia hizo una denuncia a través de sus redes sociales compartió que Conade hizo una reducción a su beca… sí, justo después de ganar una medalla olímpica en París 2024 pág.15
DIABLOS ROJOS AVANZAN A LA
DE MEXICO 23 de agosto 2024
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Arlet Yusit Zamora Bello
ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2024, NÚMERO 17
Todas la imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa. Rotativo de México, Publicación diaria. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2013-011413381700-107. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Todos los artículos son responsabilidad de su autor y no reflejan necesariamente la opinión y punto de vista de Rotativo de México. La información contenida en los artículos puede variar por razones ajenas a nosotros, por ello Rotativo de México no se hace responsable.
Paco Vázquez, nuevo Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la LXII Legislatura del Estado de México, ha expresado su compromiso y determinación en su nueva función.
Vázquez ha destacado que trabajará arduamente para preservar el legado del presidente López Obrador entre los mexiquenses, colaborando estrechamente con la gobernadora Delfina Gómez y bajo la dirección de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Asegura que en Morena prevalecerán la unidad y el consenso, agradeciendo a quienes han confiado en su labor y en su compromiso con la transformación del país.
Cabe señalar que este nombramiento contó con el respaldo absoluto de los 35 diputados locales del partido, y fue presentado por la dirigente estatal, Martha Guerrero. Además, recibió el apoyo de la maestra Delfina Gómez, quien durante su visita a la plenaria, enfatizó que la designación de Vázquez no debe interpretarse como “un cheque en blanco”, instándolo a redoblar esfuerzos en su En su discurso de aceptación, Vázquez Rodríguez hizo un llamado a la unidad dentro del partido y subrayó la importancia de continuar trabajando juntos para impulsar la transformación del Estado de México.
Enfatizó que su designación representa un compromiso directo con la ciudadanía y un mandato para seguir avanzando en la construcción de un estado más jus.
Vázquez también resaltó que la LXII Legislatura será un espacio dedicado al diálogo y la discusión, donde se buscará trabajar de manera conjunta con los demás partidos políticos para alcanzar el bienestar. La designación de la bancada morenista se da en el marco de la unidad partidista que se ciñe a la agenda de trabajo comprometido desde la coordinación del grupo parlamentario de Morena, lo que marca un hito significativo en la consolidación del partido en el Estado de México y en las instituciones del estado, fortaleciendo así su influencia en la agenda política regional.
La Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México trabaja para promover y fortalecer al Estado de México como destino líder en turismo de reuniones; por ello participa en el IBTM Américas, evento que reúne a los profesionales de organización de eventos corporativos, reuniones, viajes de incentivo, congresos, convenciones y exposiciones de toda Latinoamérica
“Este año se comparte a empresarios y compradores de la industria de reuniones, los seis destinos de la entidad mexiquense que cuentan con la infraestructura, conectividad y atractivos para la celebración de convenciones, festivales, viajes de incentivo y exposiciones: Ixtapan de la Sal, Metepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca y Valle de Bravo”, comentó Roberto Misael Vega Salinas, encargado del despacho de la Dirección General de Promoción Turística.
En el estand se informa que la entidad mexiquense cuenta con excelente conectividad aérea al contar con el Aeropuerto Internacional de Toluca y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; más de 3 mil 888 empresas en parques industriales
Participa en el IBTM Américas, punto de encuentro de profesionales de organización de eventos, reuniones, viajes de incentivo, congresos, convenciones y exposiciones
en municipios como Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y Toluca, destacándose en sectores clave como el automotriz, alimenticio, químico y plástico.
Además, se hace promoción del Centro de Convenciones Estado de México, ubicado en Toluca, recinto
de 42 mil metros cuadrados y 16 mil metros cuadrados de construcción, con capacidad para albergar a más de cuatro mil personas, por lo que es un sitio ideal para congresos, ferias, festivales, entre otros eventos de la industria de reuniones.
A través del IBTM Américas se
En conmemoración del 30 aniversario de la Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos”, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó el incansable esfuerzo y dedicación de este equipo, cuyo compromiso diario es salvar vidas y ofrecer apoyo en situaciones de emergencia. Durante la ceremonia, la Gobernadora resaltó la importancia de las acciones heroicas que realiza la unidad, subrayando que en su trabajo se refleja el verdadero significado de servir a la comunidad.
Gómez Álvarez recorrió las instalaciones de la Coordinación de Servicios Auxiliares a Con-
tingencias y Emergencias, donde expresó su orgullo por contar con una unidad de rescate tan comprometida. Señaló que “Relámpagos” ha sido fundamental en la atención inmediata de emergencias tanto en el Estado de México como en el resto del país, especialmente en situaciones críticas como incendios forestales, donde su labor ha sido crucial.
La Gobernadora también aseguró que su administración, en colaboración con Trinidad Franco Arpero, Oficial Mayor del Estado de México, continuará apoyando el crecimiento de la unidad, mejorando sus condiciones laborales y asegurando que sigan contando con los recursos necesarios para
desempeñar su labor con eficacia. Durante el evento, Trinidad Franco Arpero destacó que la Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos” simboliza la solidaridad en momentos de crisis, como incendios o inundaciones, y que el compromiso y valor de sus integrantes son un ejemplo del poder de servir que caracteriza al gobierno estatal. Anunció que se fortalecerán las capacitaciones y se proporcionarán mejores herramientas para garantizar la continuidad y la excelencia en los servicios de rescate.
El Capitán Piloto Aviador Gerardo Salvador De Alba Manjarrez, encargado de la Coordinación, agradeció el reconocimiento a tres décadas de servicio.
podrá establecer contacto directo con más de 505 personas que son tomadoras de decisiones de alto nivel y de organizar eventos y reuniones en todo el mundo, así como con 2 mil 300 visitantes interesados en encontrar nuevos proveedores e ideas.
El IBTM Américas se lleva a cabo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México el 21 y 22 de agosto. La entrada es gratuita con previo registro en línea: https://www.ibtmamericas.com/es-mx.html#/.
En un esfuerzo por promover la electromovilidad en el Estado de México, el gobierno encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Movilidad (Semov), se unió al Departamento del Transporte de Estados Unidos para llevar a cabo el “Taller de Planificación de Infraestructura para Vehículos Electrónicos”. Este evento, celebrado en Tlalnepantla, reúne a diversos actores del sector público y privado con el objetivo de compartir experiencias y delinear estrategias para la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos. El Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, subrayó la importancia de esta colaboración internacional, destacando que el Estado de México tiene una oportunidad única para transformar su sistema de transporte público. Esta transformación, señaló, no solo busca eficiencia e intermodalidad, sino también seguridad para los usuarios, todo esto enmarcado dentro de un esfuerzo conjunto para combatir.
Durante el taller, se discutieron factores claves para la elaboración de un plan integral de infraestructura de carga en la entidad, poniendo énfasis en la necesidad de una coordinación efectiva entre los diferentes niveles de gobierno. Asimismo, se exploraron incentivos económicos que podrían facilitar la transición del transporte público hacia Representantes de empresas privadas como Uber, DHL y Evergo también estuvieron presentes, contribuyendo con propuestas para el desarrollo de un marco normativo que apoya la creación de una red estatal de cargadores. La participación del sector privado se considera vital para el éxito. Ricardo Delgado, Subsecretario de Movilidad, destacó que la identificación de áreas con alta demanda de cargadores eléctricos será un paso crucial para seguir avanzando en esta dirección. Además, Candi Domínguez, Vocal del Instituto del Transporte, resaltó la importancia de fortalecer las capacidades internas de la Semov para la planificación de esta infraestructura, enfatizando la relevancia de la colaboración
internacional
El evento contó con la participación de figuras clave, como Héctor Romero de la CFE, Jesse
Golland de la Embajada de Estados Unidos, y Benjamin Smith del Departamento de Transporte de Nueva York, subrayando el com-
promiso binacional para avanzar en la electromovilidad.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) ha entregado más de 3 mil despensas del Programa Canasta Alimentaria del Bienestar en los municipios de San Felipe del Progreso, Atlacomulco, El Oro y Temascalcingo. Esta iniciativa, en línea con las directrices de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, busca fortalecer tanto la economía como la alimentación de los grupos vulnerables, especialmente en comunidades indígenas.
Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM, lideró esta entrega en coordinación con los Sistemas Municipales DIF, asegurando que el programa alcance a más de 80 mil familias en el Estado de México. Los beneficiarios incluyen niños de entre dos meses y dos años cinco meses, padres y madres solteros con hijos de hasta 12 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores de entre 60 y 64 años.
Durante el evento en San Felipe del Progreso, Karina Martínez Reyes, Directora General de
Alimentación y Nutrición Familiar del DIFEM, enfatizó que esta entrega se realiza en cumplimiento de la instrucción de la Gobernadora, quien está profundamente comprometida con apoyar a las familias más necesitadas. Martínez Reyes destacó que el DIFEM es el “corazón de la administración”, reflejando la empatía y sensibilidad de la Gobernadora Gómez Álvarez hacia las poblaciones vulnerables.
Con el reciente arranque del programa en los 125 municipios, se espera que muchas familias que enfrentan dificultades para acceder a una alimentación sana y variada vean mejorada su situación. La Canasta Alimentaria del Bienestar, compuesta por 24 productos, está diseñada para cubrir las necesidades básicas y garantizar el derecho fundamental a la alimentación.
En visitas a Atlacomulco, El Oro y Temascalcingo, Martínez Reyes reafirmó que el DIFEM continuará trabajando junto con las autoridades locales para garantizar un sistema alimentario más justo y equitativo. Con la misión de “El Poder de Servir”, seguirán trabajando para un Estado de México más saludable y próspero.
Luisa María Alcalde, Secretaria de Gobernación, presentó el programa “Juntos Pintamos
Acapulco” con el objetivo de restaurar el color y la vitalidad del puerto, gravemente afectado por el huracán “Otis” en octubre de 2023. En el evento de lanzamiento, realizado el 22 de agosto, Alcalde destacó el compromiso del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con la recuperación de Acapulco.
Alcalde subrayó que, desde el momento del desastre, el gobierno federal activó de inmediato mecanismos de apoyo, incluyendo la distribución de despensas a los residentes afectados. Además, elogió el esfuerzo continuo de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, quien, según la titular
de Segob, permaneció en el puerto durante meses para asegurar la asistencia necesaria.
La secretaria de Gobernación también agradeció el trabajo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas por su contribución en las labores de recuperación. Criticó, en contraste, las prácticas de administraciones anteriores que, según ella, aprovechaban los desastres para lucrar con el Fonden.
Alcalde destacó que, en comparación con gobiernos pasados, la administración actual ha invertido más de 35 mil millones de pesos en la recuperación de Acapulco, subrayando la importancia de la transparencia en la gestión de recursos. Agradeció también a los empresarios por su apoyo en la reconstrucción.
La funcionaria expresó que la etapa del programa “Juntos Pintamos Acapulco” es una fase especialmente significativa, ya que representa una combinación de estrategia, esperanza y solida-
¡Crisis en cefereso 16! Nueva muerte eleva a 16 el número de víctimas en tres años
Una mujer ha fallecido dentro del Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) 16 de Morelos, elevando el número de muertes en el penal a 16 en los últimos tres años. El incidente, ocurrido el 18 de agosto, ha intensificado las preocupaciones sobre las graves violaciones de derechos humanos en el centro, que es el único federal exclusivo para mujeres en México.
La noticia fue confirmada por la organización CEA Justicia Social, que junto con Animal Político, publicó el reportaje “El cementerio de las vivas: el turbio negocio del Cefereso 16 de Morelos”. Este informe
reveló las condiciones inhumanas dentro del penal, incluyendo una intoxicación masiva que afectó a 404 internas, evidenciando serias violaciones a sus derechos.
Sofía de Robina Castro, titular de la Secretaría Técnica del Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), explicó en una entrevista con Enrique Acevedo para N+ que la fallecida, originaria de Ciudad Victoria, Tamaulipas, había sido víctima de tortura desde su detención en 2015.
La abogada también mencionó que el fallecimiento se produjo dos semanas después de que su defensor solicitará su traslado a otro centro debido a las “condiciones adversas”
en el Cefereso 16.
De Robina Castro destacó que este año, tres internas han muerto bajo circunstancias cuestionables, con antecedentes de solicitudes por falta de medicamentos y sujeción mecánica, lo que podría indicar tortura. Más de 60 organizaciones de derechos humanos han pedido justicia y un mejor resguardo para las mujeres encarceladas en el penal. La Comisión Nacional de Derechos Humanos informó que las 13 mujeres que se suicidaron entre julio de 2021 y diciembre de 2023 no recibieron la atención psicológica adecuada y que hubo una investigación deficiente por parte de la Fiscalía de Morelos.
ridad. Valoró la participación de los jóvenes beneficiarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” y reconoció el trabajo de Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, y Abelina López, alcaldesa de Acapulco. Concluyó afirmando que el compromiso del gobierno con la gente es la razón de la continuidad en los esfuerzos de recuperación.
El peso mexicano mostró una nueva depreciación durante la jornada del jueves, reflejando las crecientes preocupaciones económicas y la persistente inflación. Durante la mañana, la moneda alcanzó un nivel de 19.48 pesos por dólar antes de registrar una leve recuperación, aunque la tendencia bajista persiste debido a varios factores tanto internos como externos.
La economía mexicana registró un modesto crecimiento del 0.2% en el segundo trimestre del año, según los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento, aunque positivo, subraya una desaceleración en comparación con periodos anteriores. En términos anuales, el Producto Interno Bruto (PIB) experimentó un crecimiento del 1%, una cifra que refleja la cautela de los inversionistas ante un panorama económico incierto.
En cuanto a la inflación, la primera quincena de agosto mostró una ligera disminución, situándose en un 5.16%, frente al 5.61% registrado en la quincena anterior. Aunque esta baja representa un respiro, la inflación sigue estando por encima del objetivo establecido entre el 3% y 4%, lo que genera inquietud en los mercados y afecta la confianza en la moneda.
La combinación de una revisión a la baja del empleo en Estados Unidos y las preocupaciones políticas internas en México ha llevado a los inversionistas a reducir su exposición al peso mexicano. La posible obtención de una mayoría calificada por parte del partido gobernante en el Congreso, lo que facilitaría la aprobación de reformas controvertidas, también ha añadido incertidumbre al panorama económico.
Analistas de Banorte y Citibanamex coinciden en que, aunque la inflación podría seguir una tendencia a la baja hacia finales de año.
En una reciente declaración publicada en internet bajo el título “El Viaje”, el subcomandante Marcos, integrante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ha arremetido contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, estableciendo comparaciones contundentes con diversos expresidentes mexicanos. Marcos ha criticado duramente al actual mandatario, acusándolo de adoptar prácticas autoritarias y corruptas similares a las de líderes históricos del país. En su análisis, el subcomandante equipara la administración de López Obrador con la del expresidente Gustavo Díaz Ordaz, al atribuirle un estilo de gobierno autoritario. También señala que el actual presidente exhibe características de demagogia y corrupción similares a las que se le atribuyen a José López Portillo, además de comparar su gestión con la “perversidad” de Carlos Salinas de Gortari. Marcos amplía su crítica incluyendo a otros exmandatarios como Er-
nesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, a quienes imputa cualidades como militarismo, ignorancia y superficialidad.
Marcos no se limita a la crítica del oficialismo, sino que también dirige sus reproches hacia la oposición política. Denuncia que las críticas opositoras, que se enfocan en la sobrerrepresentación en el Congreso, no buscan un verdadero equilibrio de poderes, sino simplemente aumentar el costo de sus decisiones políticas. Además, el subcomandante acusa a la oposición de utilizar la defensa del Poder Judicial como una fachada para intentar controlar el sector de la justicia, más que para proteger su autonomía. En su declaración, Marcos cuestiona la viabilidad de los actuales líderes opositores, como Alejandro Moreno y los miembros de otros partidos como el PAN, argumentando que no han logrado posicionarse ni como una alternativa de centro ni de derecha. Critica la falta de presentación clara de sus propuestas y su enfoque pragmático orientado a los intereses económicos.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó su preocupación por la propuesta de reforma judicial que contempla la elección de jueces mediante voto popular. Durante una conferencia de prensa, señaló que esta medida podría comprometer tanto la estabilidad democrática de México como la integración económica de Norteamérica.
Salazar destacó que la iniciativa, que se discutirá en la Cámara de Diputados, ha generado suficiente controversia como para provocar un paro laboral entre los trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF). En su discurso, subrayó que la elección popular de jueces podría dificultar
la selección de candidatos altamente calificados y con experiencia judicial, lo que podría afectar negativamente la administración de justicia. El embajador también cuestionó si la propuesta realmente abordará la corrupción en el sistema judicial, uno de los principales objetivos del presidente Andrés Manuel López Obrador. Advirtió que la politización de la elección de jueces es un riesgo significativo, ya que podría socavar la independencia del poder judicial y, en última instancia, afectar el sistema de justicia en el país. Salazar reconoció la necesidad de una reforma en el sistema judicial, especialmente para enfrentar a los generadores de violencia, pero enfatizó que cualquier cambio debe fortalecer, no debilitar, la democracia y la justicia en México.
Las autoridades italianas han recuperado el cuerpo del empresario británico Mike Lynch, tras el trágico hundimiento de un yate de lujo frente a las costas de Sicilia. El accidente, que ocurrió el lunes debido a una tormenta, ha dejado seis víctimas mortales y una persona continúa desaparecida. Entre los fallecidos se encuentran figuras prominentes como Jonathan Bloomer, presidente de Morgan Stanley International, su esposa Judy Bloomer, el abogado estadounidense Chris Morvillo y su esposa Neda Morvillo.
El cuerpo de Lynch fue hallado dentro del yate este jueves, según informaron fuentes cercanas a la familia. A pesar de la recuperación de varios cuerpos, la búsqueda sigue activa para localizar a la hija de Lynch, Hannah, de 18 años, quien sigue desaparecida.
El chef del yate, Recaldo Thomas, fue la primera víctima recuperada del mar el lunes.
El yate, identificado como el Bayesian, con bandera británica y de 56 metros de eslora, transportaba a 22 personas, incluidos 12 pasajeros y 10 tripulantes. La embarcación fue golpeada por una tormenta en la madrugada del lunes mientras estaba anclada en las afueras de Porticello, un pequeño pueblo pesquero cerca de Palermo. La intensidad del temporal, que generó trombas marinas, parece haber sido la causa del vuelco y posterior hundimiento del yate.
Los equipos de rescate han trabajado incansablemente en la zona, utilizando buzos especializados para recuperar los cuerpos atrapados dentro del casco. A pesar de las difíciles condiciones, el yate permanece prácticamente intacto en el fondo del mar, lo que plantea interrogantes sobre
las causas exactas del naufragio. La tragedia ha conmocionado a la comunidad internacional, especialmente por la presencia
de figuras tan reconocidas entre las víctimas. Las autoridades italianas, junto con un equipo de investigación enviado desde el Rei-
no Unido, continúan las labores para esclarecer lo ocurrido.
Dos alpinistas españoles, de 26 y 27 años, perdieron la vida este miércoles en el macizo del Mont-Blanc, en los Alpes franceses, según informaron las autoridades locales.
Ambos montañistas, originarios del País Vasco, fallecieron al precipitarse desde una altura de aproximadamente 100 metros durante un rápel en el pasillo de Gervasutti, una ruta muy conocida entre los escaladores. Un tercer compañero de expedición resultó ileso, pero está profundamente afectado y se encuentra bajo atención médica en un hospital de Sallanches.
El accidente ocurrió en la tarde, cuando la cordada descendía de la cumbre del Mont-Blanc du Tacul, una de las prominentes cimas del macizo del Mont-Blanc, que se erige a 4.805 metros, siendo la montaña más alta de
Europa Occidental. Aunque las circunstancias exactas del accidente son aún desconocidas, se especula que un desprendimiento podría haber causado la caída.
Los cuerpos de los alpinistas fueron recuperados más tarde por un helicóptero de rescate y trasladados a Chamonix, la capital de los Alpes franceses, después de que se recibiera la alerta a las 13:20 horas. El Consulado General de España en Lyon ha sido informado del trágico suceso y está en contacto con las autoridades francesas y las familias de las víctimas para brindarles la asistencia consular necesaria.
Este incidente se produce apenas unos días después de que un alpinista falleciera y otros cuatro resultaron heridos en la vertiente francesa del Mont-Blanc debido a un desprendimiento de bloques de hielo, destacando los peligros constantes que enfrentan los escaladores en esta emblemática pero desafiante montaña.
El trágico suceso ocurrió alrededor de las 13:30 horas locales (14:30 GMT), cuando los tres montañistas intentaban descender en rápel
El Tribunal Federal de Justicia de Alemania ha confirmado la condena de Irmgard Furchner, una mujer de 99 años, por su participación como cómplice en el asesinato de 10.505 prisioneros durante la II Guerra Mundial. Furchner, quien trabajó como secretaria del comandante de las S.S. en el campo de concentración de Stutthof, fue sentenciada a dos años de prisión condicional por un tribunal en Itzehoe, en el norte de
Alemania, en diciembre de 2022.
La sentencia se basa en que Furchner, en su rol de taquígrafa entre 1943 y 1945, desempeñó un papel crucial en el funcionamiento del campo, ubicado cerca de Danzig, hoy Gdansk, Polonia. El tribunal concluyó que ella era consciente y deliberadamente apoyó la ejecución de los crímenes atroces que allí se cometieron, incluyendo el asesinato de miles de personas mediante gaseamientos.
Durante el juicio, la defensa argumentó que Furchner no es-
taba plenamente consciente de las atrocidades que se cometían en el campo y cuestionó su participación directa en los crímenes. Sin embargo, el tribunal rechazó estos argumentos, afirmando que la mera colaboración en el funcionamiento del campo es suficiente para establecer complicidad en los asesinatos.
Este caso es uno de los últimos juicios relacionados con crímenes de guerra de la era nazi, y los fiscales han señalado que aún quedan tres casos pendientes en diferentes partes de Alemania. A
Irmgard Furchner ha sido condenada tras tras constatarse su apoyo deliberado en el asesinato de 10.505 prisioneros de un campo de concentración cercano a Danzig, Alemania.
medida que los sospechosos envejecen, aumentan las dudas sobre su capacidad para enfrentar un juicio. El precedente para este tipo de condenas fue establecido en 2011 con la sentencia de John Demjanjuk, quien fue declarado cómplice de asesinato por su trabajo como guardia en Sobibor. Desde entonces, los fiscales han sostenido que la colaboración en la operación de un campo nazi es suficiente para justificar una condena.
Furchner fue juzgada en un
tribunal de menores debido a que tenía entre 18 y 19 años al momento de los crímenes, lo que generó cuestionamientos sobre su madurez mental en esa época. El campo de Stutthof albergó a decenas de miles de judíos, prisioneros políticos, criminales y otros grupos perseguidos por el régimen nazi, y más de 60.000 personas fueron asesinadas en ese lugar.
El mundo del baloncesto se encuentra de luto tras el fallecimiento de Al Attles, miembro del Salón de la Fama y exjugador icónico de los Golden State Warriors, a la edad de 87 años. El equipo confirmó su muerte el miércoles, informando que Attles falleció el martes en su hogar en East Bay, California, acompañado de su familia.
Attles comenzó su carrera en la NBA en 1960 como una selección de quinta ronda para los entonces Philadelphia Warriors. Durante su carrera como jugador, fue parte de un histórico momento en el baloncesto el 2 de marzo de 1962, cuando su compañero Wilt Chamberlain anotó 100 puntos en un juego contra los New York Knicks. Aunque Attles siempre bromeaba diciendo que asistió a Chamberlain en todos esos puntos, en realidad sumó seis asistencias y 17 puntos propios en ese partido memorable. A lo lar-
go de sus 11 temporadas con los Warriors, Attles registró un promedio de 8.9 puntos, 3.5 rebotes y 3.5 asistencias por partido.
En reconocimiento a su contribución al baloncesto, Attles recibió el Premio Lifetime Achievement John W. Bunn en 2014. Además, su humildad fue evidente en los meses previos a su inducción al Salón de la Fama en 2019, evitando atribuirse méritos por sus logros.
Los Warriors expresaron su dolor por la pérdida de una figura tan influyente, destacando que “Alvin deja un profundo legado en el mundo del baloncesto y la comunidad de Bay Area, pero especialmente como un hombre de familia y humanitario.”
Como entrenador de los Warriors, Attles fue igualmente exitoso, llevando al equipo al campeonato de la NBA en 1975 al derrotar a los Washington Bullets, convirtiéndose en el segundo entrenador afrodescendiente en lograr este hito. Durante su carrera
Los Diablos Rojos del México aseguraron su pase a la final de la Zona Sur al vencer 4-1 a los Leones de Yucatán en el cuarto juego de la serie semifinal. Con esta victoria, los escarlatas completaron la barrida en la serie y ahora se enfrentarán a los Guerreros de Oaxaca por el título de la zona.
José Marmolejos fue la figura destacada en el ataque de los Diablos, registrando tres hits en cinco turnos al bate, incluyendo un jonrón solitario y dos carreras impulsadas. En la loma, José Bravo se llevó la victoria al lanzar cinco sólidas entradas, permitiendo solo dos imparables, otorgando dos bases por bolas y recetando dos ponches.
La ofensiva de los Diablos comenzó en la primera entrada
cuando Marmolejos conectó un cuadrangular al jardín derecho, colocando el 1-0 en el marcador. La ventaja se amplió en la sexta entrada gracias a un elevado de sacrificio del venezolano José Rondón, que permitió al dominicano Robinson Canó anotar la segunda carrera.
En la séptima entrada, los escarlatas volvieron a sumar con otro elevado de sacrificio, esta vez de Robinson Canó, que llevó al estadounidense Patrick Mazeika al plato para el 3-0. El golpe definitivo llegó en la novena entrada cuando Marmolejos conectó un sencillo al jardín derecho, impulsando a Franklin Barreto para el 4-0.
El único daño de los Leones llegó en la última entrada, cuando el cubano Yadir Drake conectó un cuadrangular solitario, dejando el marcador final en 4-1.
como entrenador, acumuló un récord de 557 victorias y 518 derrotas, consolidando su lugar como una de las grandes figuras de la historia del baloncesto.
El actor mexicano Tenoch Huerta ha abierto su corazón sobre la profunda depresión que ha enfrentado desde que fue acusado de violencia sexual por la saxofonista María Elena Ríos. En una entrevista con el programa “Venga la alegría”, Huerta expresó cómo estas acusaciones han afectado tanto su vida personal como su carrera profesional, llevándolo a perder numerosas oportunidades laborales.
Desde el verano del año pasado, Huerta se ha mantenido alejado del ojo público, tras las denuncias que Ríos hizo en redes sociales, en las que describía su experiencia con el actor durante su relación en 2022.
Según Ríos, Huerta habría cometido un acto de violencia sexual conocido como “stealthing”, que consiste en retirar el condón durante una relación sexual sin el consentimiento de la pareja. Aunque estas acusaciones no han llegado a un proceso legal, el impacto en la vida del actor ha sido significativo.
Durante la entrevista, Huerta se mostró visiblemente nervioso y emocionado al hablar de su situación. Confesó que el escándalo ha tenido un profundo efecto en su bienestar emocional, describiendo cómo la presión de enfrentarse nuevamente a los medios ha sido abrumadora. “A nivel personal, sí es algo que te golpea profundamente... siento que algo se rompe dentro”, compartió con la voz entrecortada.
El actor también reconoció que las acusaciones han frenado su ascenso en la industria cinematográfica, especialmente en Hollywood, donde comenzaba a hacerse un nombre. “El poder de una mentira puede destruirte; he perdido trabajos, amigos, y mi familia ha sido lastimada”, confesó.
A pesar de todo, Huerta agradeció el apoyo incondicional de su familia y amigos cercanos, quienes han permanecido a su lado durante este difícil período. Además, reveló que ha estado recibiendo apoyo psicológico y psiquiátrico para lidiar con la situación, y que su distanciamiento de la vida pública fue recomendado por sus asesores legales.
Alejandra Valencia hizo una denuncia a través de sus redes sociales compartió que Conade hizo una reducción a su beca… sí, justo después de ganar una medalla olímpica en París 2024
La arquera sonorense Alejandra Valencia, reconocida por sus logros como doble medallista olímpica, ha expresado públicamente su preocupación respecto a la disminución de su beca otorgada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). A través de sus redes sociales, Valencia compartió su sorpresa al descubrir que su apoyo económico fue reducido después de haber alcanzado el podio olímpico.
Valencia explicó que, tras acudir a firmar la documentación correspondiente para la renovación de su beca, se le informó que, debido a las nor-
mativas actuales de la Conade, su apoyo económico había disminuido. “Fui a firmar la documentación de mi beca y me enteré que, por las reglas de operación de la @CONADE, me redujeron mi beca después de la medalla olímpica. No pues, muchas gracias”, escribió la atleta, expresando su descontento con la situación.
Hasta el momento, la Conade, bajo la dirección de Ana Gabriela Guevara, no ha emitido ningún comentario o explicación oficial sobre la reducción de la beca de Valencia. La arquera sonorense, que ha sido un pilar en el deporte mexicano, no ocultó su frustración ante la falta de reconocimiento económico por sus logros internacionales.
El caso de Alejandra Valencia ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores y compañeros deportistas han manifestado su apoyo a la atleta, cuestionando las decisiones de la Conade y la falta de claridad en las políticas de asignación de becas para los deportistas de alto rendimiento en México.
Este episodio pone de relieve la situación de muchos atletas que, a pesar de sus destacadas actuaciones, enfrentan desafíos económicos debido a cambios en los criterios de apoyo por parte de las autoridades deportivas.