Rotativo de México 19/8/2024

Page 1


PEMEX LOGRA ACUERDO

EN GOLFO DE MÉXICO

La producción total de la petrolera ha caído a 1.8 millones de barriles de petróleo y condensado, aproximadamente la mitad del máximo alcanzado hace dos décadas. pág. 9

COMECYT AMPLÍA “VERANO EN LA CIENCIA”; SE PODRÁ DISFRUTAR HASTA EL 25 DE AGOSTO pág.2

CICLISTAS PIDEN A GOBERNADORA INICIAR CONSTRUCCIÓN DE CICLOVÍA EN ISIDRO FABELA EN TOLUCA pág.6

AUMENTA EL RIESGO DE CÁNCER EN GENERACIONES MÁS JÓVENES EN EE.UU., REVELA ESTUDIO pág.10

El objetivo final del proyecto es extraer el equivalente a 73.4 millones de barriles de petróleo

DE MEXICO 19 de agosto 2024

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona

ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 19 DE AGOSTO DE 2024, NÚMERO 13

Comecyt amplía “Verano en la Ciencia”; se podrá disfrutar hasta el 25 de agosto

LTodas la imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa. Rotativo de México, Publicación diaria. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2013-011413381700-107. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Todos los artículos son responsabilidad de su autor y no reflejan necesariamente la opinión y punto de vista de Rotativo de México. La información contenida en los artículos puede variar por razones ajenas a nosotros, por ello Rotativo de México no se hace responsable.

TELÉFONO +52 722 170 6555

NUESTRAS REDES SOCIALES @rotativodemexico

a Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) amplían hasta el 25 de agosto “Verano en la Ciencia”, programa que busca divulgar el conocimiento científico entre la población mexiquense. La divulgación del conocimiento científico y tecnológico ha sido una prioridad para la administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez que, con El Poder de Servir, fortalece las actividades, cursos y talleres para que la ciencia sea más accesible, práctica y divertida para todos.

Víctor Daniel Ávila Akerberg, Director del Comecyt, subrayó que el programa “Verano en la Ciencia” tiene el propósito de impulsar la curiosidad y vocación científica, tecnológica y de innovación en las niñas y niños del Estado de México, así como acercar, de una forma divertida y lúdica, el conocimiento científico a la población.

Desde su inicio, el programa “Verano en la Ciencia” ha ofrecido más de 35 actividades cada fin de semana, entre las que se destacan pláticas de divulgación, demostraciones científicas, rallys de ciencia y talleres de ciencia de mesa.

En estos espacios, los participantes han aprendido sobre fenómenos naturales como: ¿por qué el cielo es azul?, han interactuado con especies endémicas y han experimentado con la generación de materiales sólidos a partir de fluidos, entre otros temas fascinantes.

Iván Heredia, Coordinador del programa “Verano en la Ciencia”, destacó la importancia del grupo multidisciplinario de divulgadores, quienes han llevado sus conocimientos a distintos municipios de la entidad.

Aseguró que la participación de chicos y grandes ha sido muy

Con más de 35 actividades científicas cada fin de semana, el Gobierno del Estado de México promueve la investigación científica y divulga el conocimiento. interactiva, contribuyendo a que la divulgación científica sea completa y efectiva. Se invita a todas las familias

mexiquenses, especialmente a quienes residen en Toluca, a asistir al Parque de la Ciencia “Fundadores”, donde podrán disfrutar de

estas actividades gratuitas, que se llevarán a cabo todos los fines de semana hasta el 25 de agosto, en un horario de 10:00 a 17:00 horas.

Continúa entrega de tarjetas Mujeres con Bienestar; benefician a más de 900 mexiquenses de Tlalnepantla

Durante la entrega de 932 tarjetas del programa Mujeres con Bienestar en el municipio de Tlalnepantla, Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, aseguró que “el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez tiene una nueva visión de servicio, pues se transforma al hacer un uso transparente y eficiente de los recursos públicos, combatiendo la corrupción; por ello llegamos a las comunidades para entregarles los apoyos directamente, sin intermediarios”.

Enfatizó que la actual administración ha realizado un trabajo enfocado en aumentar el bienestar en la entidad a través de los diversos programas sociales en favor de los grupos vulnerables, por ello de manera simbólica se entregaron apoyos de los esquemas Alimentación para el Bienestar y Servir para el Bienestar.

En las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, el Secretario de Bienestar agradeció la disposición de los Servidores del Pueblo y de la Nación, para atender a las beneficiarias, detalló que se encuentran distribuidos en los 125 municipios de la entidad, con el objetivo de llevar el bienestar a todos los rincones, con calidad, calidez y una gran motivación de seguir cumpliendo con la transformación que encabeza el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

El evento contó con módulos de atención de los programas impulsados por la dependencia, donde los Servidores del Pueblo proporcionan información importante que coadyuva a resolver dudas y optimizar el uso de sus recursos.

Al evento asistió Jezabel Hernández Flores, Diputada Local; y Raciel Pérez Cruz, Presidente Electo de Tlalnepantla, así como autoridades de la Secretaría de Bienestar.

Gobernadora Delfina Gómez

se reúne con las 600 familias afectadas por las lluvias en Chalco

Para atender a las 600 familias del municipio de Chalco afectadas por las lluvias, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez acudió a la zona afectada para supervisar las acciones que se realizan ante esta emergencia y reunirse con las vecinas y los vecinos de las colonias Jacalones, Culturas de México y Jardines de Chalco.

La Mandataria estatal recorrió las calles Mayas, Madres Solteras y Chalchihuitlicue de la colonia Culturas de México, una de las

más afectadas en este municipio, ahí dialogó con las y los habitantes a quienes reiteró el apoyo del Gobierno del Estado de México y la coordinación con las autoridades federales.

En su segunda visita a esta zona, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez estuvo acompañada por Adrián Hernández Romero, Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo; Germán Salgado Velázquez, Director General de Operaciones y Emergencias de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM); y José Miguel

Gutiérrez Morales, Presidente Municipal de Chalco. Entre las acciones que se han implementado en apoyo a las 600 familias de este municipio destacan la declaratoria del Plan DNIII; trabajos coordinados entre los tres órdenes de gobierno; en las colonias Culturas de México y Jacalones, la CAEM, a través del Grupo Tláloc, mantiene el despliegue de equipo especializado tipo Vactor, Thompson, Hércules y Goliat, para realiza la succión de aguas combinadas.

La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria Ame-

casa por casa para aplicar acciones de prevención de enfermedades y vacunación.

A estas acciones se suma el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), además de dependencias federales y municipales que trabajan las 24 horas del día para abatir la emergencia.
Este programa de alcance social es uno de los compromisos cumplidos de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez
cameca del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), apoya a la población con entrega de medicamentos, consultas y barrido

Ciclistas piden a gobernadora iniciar construcción de ciclovía

en Isidro Fabela en Toluca

Al menos 15 colectivos ciclistas del Valle de Toluca han solicitado a la gobernadora del Estado de México que se inicie de inmediato la construcción de una ciclovía en la Calle Isidro Fabela, ubicada en la capital mexiquense. En un oficio entregado el pasado viernes en el Palacio de Gobierno estatal, los activistas demandaron que se garantice el derecho a una movilidad segura y eficiente en la región.

El documento presentado destaca que la construcción de esta infraestructura es un derecho respaldado por la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de México, así como por la Ley de Movilidad del Estado de México. Estas leyes representan un avance en la promoción de una movilidad segura y eficiente en el estado. Los colectivos ciclistas solicitaron una reunión urgente con la gobernadora y con la Secretaría General de Gobierno para explicar la im -

portancia del proyecto y su impacto positivo.

Argumentaron que la ciclovía no solo reduciría los riesgos viales, sino que también ayudaría en la implementación de políticas públicas que fomenten una movilidad segura y accesible. Además, pidieron una discusión sobre los beneficios del proyecto y la urgencia de su implementación.

El oficio también hace hincapié en los problemas de seguridad en la Calle Isidro Fabela, que ha sido escenario de varios accidentes fatales que involucraron tanto a peatones como a ciclistas. Según los colectivos, la nueva infraestructura proporcionará una vía segura para los ciclistas y contribuirá a disminuir los riesgos asociados con el uso de bicicletas en una de las zonas más transitadas de Toluca.

Los activistas afirmaron que el proyecto de la ciclovía cuenta con el sustento técnico necesario para su viabilidad, subrayando que su implementación será beneficiosa para la comunidad local.

es base jurídica

de la actuación del IEEM

Através de un comunicado, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha reafirmado su compromiso de operar bajo los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad y paridad asegurando que cada proceso electoral en la entidad se lleve a cabo con total transparencia y respeto hacia los derechos de la ciudadanía.

En este contexto, el Código

Electoral del Estado de México (CEEM) se erige como la base normativa que guía todos los aspectos relacionados con los procesos electorales.

Este código es un conjunto integral de normas que regula desde la organización y supervisión de los comicios, hasta la resolución de controversias.

Como órgano garante de la democracia en el estado, el IEEM tiene la responsabilidad de organizar, desarrollar y vigilar las elecciones para Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos, cumpliendo rigurosamente con las disposi -

ciones establecidas tanto en el CEEM, como en las demás disposiciones aplicables. El procedimiento de registro de las candidaturas a los distintos cargos de elección es una de las funciones clave del Consejo General del IEEM, quien es el encargado, a través de sus Órganos Desconcentrados y la Dirección de Partidos Políticos (DPP), de revisar las solicitudes, y en su caso aprobar el registro correspondiente conforme a los requisitos estipulados por la ley, garantizando así una participación equitativa de las y los actores políticos.

Colectivos ciclistas de Toluca piden a la gobernadora iniciar la ciclovía en Isidro Fabela

Participa Consejería Jurídica en sesión sobre Reforma al Poder Judicial, organizada por el Consejo Coordinador Empresarial

El Consejero Jurídico Jesús George Zamora asistió a la sesión del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCE), denominada “Reforma al Poder Judicial”, donde afirmó que el cambio estructural propuesto tiene como finalidad esencial garantizar el acceso a la justicia a todas las personas.

En presencia de más de 65 dirigentes de organizaciones empresariales, resaltó la realización de espacios de diálogo para escuchar a todos los sectores, incluido el empresarial, ya que el desarrollo económico se fortalece con la justicia social.

Afirmó que para El Poder de Servir la impartición de justicia es una de las funciones públicas esenciales y debe aplicarse con relevancia humanista y con atención prioritaria para el pueblo.

“Estoy aquí cumpliendo la

instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, precisamente en la toma de protesta (del Comité Directivo del Consejo Coordinador Empresarial), nos dio la instrucción a todos los titulares de las dependencias, nos dijo: atiendan a los empresarios que es un sector muy importante. Yo estoy convencido de que debemos dialogar y debemos estrechar esfuerzos conjuntos para el bien de la sociedad, de la sociedad mexiquense y de nuestro país; qué mejor que en un tema tan importante como el de la Reforma Judicial”, enfatizó el Consejero Jurídico.

Compartió los beneficios sociales y jurídicos de la reforma en la que se garantiza una justicia responsable y eficaz que protege a todas y todos, en especial a los sectores más vulnerables. En este sentido, subrayó que el desarrollo económico también se verá fortalecido con la estabilidad de los tres poderes del Estado.

transparentes

En tanto, el Presidente del Comité Directivo del CCE del Estado de México, Germán Jalil Hernández aseguró que las instituciones siempre pueden mejorar, de ahí la importancia de generar propuestas basadas en su experiencia.

“Para todos los empresarios y sociedad en general evidente-

mente es muy importante, muy interesante ya que también nuestro sector es uno de los principales promotores de la economía y por supuesto necesitamos procesos judiciales cada vez más ágiles, más transparentes para poder desarrollar nuestras actividades económicas con seguridad y transparencia”, señaló el dirigen-

te empresarial.

En presencia del Senador de la República Electo por Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, integrantes de cámaras empresariales coincidieron en que el objetivo será trabajar juntos para lograr una reforma enfocada en mejorar el Poder Judicial y en recobrar la confianza ciudadana.

Empresarios coinciden en la urgencia de procesos judiciales ágiles y
para detonar el desarrollo económico con justicia social.

Marina crea Grupo Aeroportuario con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

La Secretaría de Marina (Semar) ha oficializado la creación del Grupo Aeroportuario Marina, resultado de la fusión entre el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México (SACM) con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Esta iniciativa busca eliminar redundancias en la estructura corporativa y mejorar la eficiencia operativa de las entidades fusionadas.

El nuevo grupo, liderado por el Almirante José Padilla Olmos, se enfocará en optimizar la rentabilidad de la empresa, aumentar la seguridad aeroportuaria y mejorar la conectividad aérea en beneficio de los usuarios.

La fusión mantiene la entidad jurídica y corporativa del AICM, que seguirá operando el Aeropuerto Internacional Benito Juárez y asumirá la administración de los aeropuertos de Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Colima, Guaymas, Loreto y Matamoros.

Además, la Semar ejercerá su participación en el Aeropuerto Internacional de Toluca, consolidando su presencia en otros aeródromos del país.

Las oficinas centrales del Grupo Aeroportuario Marina estarán ubicadas en el edificio que anteriormente ocupaba Interjet.

Este movimiento estratégico, conocido inicialmente como “Casiopea,” se alinea con los esfuerzos del Gobierno de México para optimizar los recursos y operaciones en el sector aeroportuario.

INE felicita a Claudia Sheinbaum por recibir constancia de Presidenta Electa

El Consejo General del INE extiende sus felicitaciones a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo por haber sido oficialmente nombrada Presidenta Electa de México por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Este nombramiento es un hito importante al ser la primera mujer en asumir este cargo, el cual ejercerá del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030. El fallo emitido por la máxima autoridad

judicial ratifica la voluntad del pueblo mexicano, expresada en las urnas durante la jornada electoral del 2 de junio pasado, abriendo así un nuevo capítulo en la historia política del país, especialmente para las mujeres mexicanas que han jugado un papel esencial en la política.

En el contexto del Proceso Electoral Federal 2023-2024, el INE reitera su compromiso con la legalidad, certeza y transparencia en todos los procesos electorales, pilares fundamentales de la democracia.

Semar crea Grupo Aeroportuario Marina para eliminar redundancias en estructura corporativa
Claudia Sheinbaum, a su llegada al Tribunal para recibir la constancia de mayoría como presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos

Pemex logra acuerdo con proveedor para reactivar perforación en Golfo de México

Pemex ha firmado un acuerdo estratégico con CME Oil and Gas para reactivar la perforación en dos depósitos clave del yacimiento Ku-Maloob-Zaap, ubicado en el Golfo de México. Este movimiento busca revitalizar la producción de petróleo en dos pozos maduros, Bacab y Lum, cuyas capacidades han disminuido desde su pico hace más de una década. La noticia fue difundida por Bloomberg, citando a fuentes que solicitaron anonimato debido a la naturaleza confidencial de la información.

El plan de CME y sus subsidiarias, OPEX Perforadora y Perforadora Profesional Akal I, es ampliar la profundidad de estos pozos con el objetivo de incrementar la producción actual de

manera significativa. Se proyecta que para 2028, la producción en estos depósitos podría aumentar diez veces, alcanzando los 40,000 barriles diarios.

Desde la llegada al poder del presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018, Pemex ha sido una prioridad en la agenda energética de México. López Obrador ha enfocado sus esfuerzos en fortalecer a la empresa estatal mediante la inversión en la construcción de una nueva refinería en el sureste del país y la modernización de las existentes. Además, su administración ha revertido la reforma energética implementada por su predecesor, Enrique Peña Nieto, que permitió la entrada de la iniciativa privada en el sector.

Según los informes, CME y sus unidades están dispuestas a invertir aproximadamente 1,650

Adelanta Monreal

millones de dólares en los próximos 15 años, asumiendo todos los costos y riesgos asociados con las operaciones de perforación.

El objetivo final del proyecto es extraer el equivalente a 73.4 millones de barriles de petróleo, lo que generaría ingresos estimados

en 4,300 millones de dólares. De estos ingresos, más de la mitad se destinaría a las arcas del Gobierno mexicano.

“proyecto de dictamen de la reforma judicial se circulará en las próximas horas”

El legislador Ricardo Monreal anunció que el proyecto de dictamen de la reforma al Poder Judicial, impulsado por el Ejecutivo federal, se distribuirá próximamente. Según Monreal, la comisión dictaminadora estará circulando el documento para cumplir con los plazos legales requeridos para su discusión.

La propuesta de reforma al Poder Judicial, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, incluye cambios significativos en la estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Entre las principales modificaciones, se contempla reducir el número de ministros de 11 a 9, con un periodo de servicio de 12 años, tres menos que el actual.

Además, se propone eliminar las salas de la Corte, dejando únicamente sesiones plenarias públicas, y requerir seis votos para

aprobar sentencias.

En cuanto a las remuneraciones, se establece que ni ministros ni jueces podrán percibir un salario superior al del presidente de la República.

Asimismo, se elimina la posibilidad de una pensión vitalicia para estos funcionarios.

Otro aspecto destacado de la reforma es la elección de ministros, magistrados y jueces mediante voto popular, en elecciones concurrentes con las federales cada tres años.

Los candidatos serían propuestos en partes iguales por la Presidencia, el Congreso y el Poder Judicial.

Finalmente, se sugiere la creación de dos nuevos órganos regulatorios para supervisar el sistema judicial, incluyendo la Escuela de Formación Judicial y el Instituto Federal de la Defensoría Pública, además de establecer plazos estrictos para la resolución de casos y sanciones por demoras injustificadas.

La producción total de la petrolera ha caído a 1.8 millones de barriles de petróleo y condensado, aproximadamente la mitad del máximo alcanzado hace dos décadas.
Ricardo Monreal plantea la elección de jueces por voto popular y la creación de dos órganos regulatorios

Presidente de Brasil carga contra Venezuela “un régimen muy desagradable, con tendencia autoritaria”

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó el viernes su preocupación por la situación política en Venezuela, describiéndola como un “régimen muy desagradable” con tendencias autoritarias. Aunque evitó calificar el gobierno de Nicolás Maduro como una dictadura, Lula enfatizó la necesidad de mayor transparencia en el proceso electoral venezolano. Durante una entrevista en Radio Gaúcha, el mandatario brasileño exigió que se publiquen las actas detalladas del reciente proceso electoral para poder reconocer su legitimidad. Lula subrayó que tanto el oficialismo como la oposición en Ve-

nezuela afirman haber ganado las elecciones. Según él, solo podría considerar el proceso como democrático si se presentan pruebas concretas que respalden los resultados anunciados. En una clara referencia a la controversia desatada por las elecciones del 28 de julio, Lula mencionó que su propuesta de celebrar nuevos comicios, en caso de que no se llegue a un consenso sobre el resultado, no fue bien recibida ni por Maduro ni por la oposición.

El presidente brasileño reiteró que la solución al conflicto político en Venezuela depende exclusivamente de los venezolanos. Además, insistió en que, para que Brasil reconozca un resultado electoral, es fundamental verificar la veracidad

de los números presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la oposición, quienes han estado en desacuerdo sobre los resultados.

Lula también expresó su confianza en que la situación no desembocará en una guerra civil, a pesar de las advertencias que han surgido en varios círculos políticos. Subrayó que existen numerosos países dispuestos a colaborar para mantener la paz en Sudamérica. Lula ha buscado mediar en la crisis junto con los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de México, Andrés Manuel López Obrador, aunque este último ha tomado distancia del proceso recientemente.

Aumenta el riesgo de cáncer en generaciones más jóvenes en EE.UU., revela estudio

Un reciente estudio de la Sociedad Americana del Cáncer (ACS) ha revelado que las generaciones más jóvenes en Estados Unidos, como la Generación X y los Millennials, enfrentan un mayor riesgo de desarrollar cáncer en comparación con otras generaciones. Según la investigación, estas generaciones presentan una mayor incidencia en 17 de los 34 tipos de cáncer analizados, incluyendo cánceres de mama, colon, recto, páncreas, hígado, riñón, ovario y útero, además de leucemia y mieloma. Los investigadores subrayan la importancia de las exposiciones tempranas en la vida como

factores clave en la prevención del cáncer. Señalan que modificar los factores de riesgo ambientales y del estilo de vida podría reducir significativamente la aparición de la enfermedad.

El estudio, publicado en la revista The Lancet Public Health, examinó los diagnósticos de cáncer en 23.6 millones de pacientes de entre 25 y 84 años, registrados entre enero de 2000 y diciembre de 2019. También se analizaron los casos de 7.4 millones de personas que fallecieron por 25 tipos diferentes de cáncer durante el mismo período.

El Dr. Ahmedin Jemal, vicepresidente de la ACS, destacó la necesidad de identificar los factores de riesgo específicos que están llevando a un aumento del

La investigación encontró una mayor incidencia de 17 de 34 tipos de cáncer en estos grupos

cáncer entre los jóvenes. Según Jemal, este aumento podría ser

indicativo temprano de la futura carga de cáncer en el país, lo

Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la Reunión Ministerial del G20 en Río de Janeiro

Kamala Harris y Joe Biden unidos en defensa de las familias trabajadoras

En un evento en el condado de Prince George, Maryland, la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, recibió el respaldo del presidente Joe Biden. Esta fue la primera vez que Biden la acompañó desde que dejó la contienda, mostrando un frente unido en temas económicos y sociales clave para su campaña.

Durante su discurso, Biden se enfocó en la economía y la necesidad de proteger a las familias trabajadoras y a los ancianos. “Soy capitalista y no tengo problema con que las empresas ganen dine-

ro”, afirmó el presidente, “pero no a costa de sobrecargar a los ancianos y a las familias trabajadoras”. Este mensaje resonó fuertemente en la audiencia, subrayando la importancia de un sistema económico que equilibre la prosperidad empresarial con el bienestar de los ciudadanos.

El evento también fue una plataforma para destacar los esfuerzos de la administración actual en la reducción de costos para los estadounidenses. Biden hizo hincapié en las medidas adoptadas para aliviar la carga financiera de los más vulnerables, asegurando que su administración seguirá trabajando para garantizar que las políticas económicas no dejen a nadie atrás.

La presencia de Biden junto a Harris en este evento envía un claro mensaje de unidad dentro del Partido Demócrata, mientras se

María Corina Machado es postulada al Premio Nobel de la Paz en Miami

La líder opositora venezolana María Corina Machado será postulada este viernes para el Premio Nobel de la Paz en un evento que se llevará a cabo en el Museo de la Diáspora Cubana, en Miami. La nominación, realizada por un grupo de líderes académicos con derecho a proponer candidatos, reconoce la destacada labor de Machado en la defensa de la democracia y la libertad en Venezuela.

La candidatura de Machado se presenta en un contexto de

movilización global en apoyo a su causa. El sábado 17 de agosto, Machado ha convocado una “Gran Protesta Mundial por la Verdad de Venezuela” para reclamar el triunfo del candidato opositor Edmundo González Urrutia en las recientes elecciones del 28 de julio. La protesta contará con concentraciones en más de 115 ciudades, incluyendo localidades en Venezuela y en países como Argentina, Brasil, Colombia, España, y Estados Unidos.

La líder opositora ha hecho un llamado a los venezolanos en todo el mundo a unirse a esta

manifestación para demostrar, con evidencia de las actas electorales, que su país ha sido víctima de un fraude. En respuesta a la proclamación de Nicolás Maduro como ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Machado ha presentado una plataforma con actas que indican la victoria de González.

El evento en Miami, que marcará la postulación de Machado al Nobel de la Paz, coincide con estos esfuerzos de protesta, reforzando la visibilidad internacional de la lucha por la justicia y la transparencia en Venezuela.

preparan para enfrentar los retos de la próxima elección. La colaboración entre ambos líderes subraya su compromiso compartido de lu-

char por una economía más justa y un futuro más equitativo para todos los estadounidenses.

La opositora venezolana María Corina Machado
La vicepresidenta Kamala Harris y el presidente Joe Biden asisten a un acto en la Casa Blanca

Valentina Petrillo, primera atleta trans en hacer historia en París 2024

Tras el cierre de los Juegos Olímpicos el 11 de agosto, la atención se dirige hacia los Juegos Paralímpicos, que tendrán lugar en París del 28 de agosto al 8 de septiembre. Este evento no solo destaca por la calidad de los competidores, sino también por la histórica participación de la primera atleta transgénero en el atletismo paralímpico.

Valentina Petrillo, velocista italiana, hará historia al competir en las pruebas de 200 y 400 metros en la categoría T12, reservada para atletas con discapacidad visual. A sus 51 años, Petrillo ya ha dejado su huella en el deporte desde su transición en 2019. En 2021, en su debut en la categoría femenina,

arrasó en el Campeonato Paralímpico de Italia, ganando oro en las pruebas de 100, 200 y 400 metros.

Petrillo expresó su entusiasmo y determinación en una entrevista con The Guardian, destacando lo mucho que ha trabajado para llegar a este punto. “Aún me cuesta creerlo y trato de mantener la calma porque estuve a punto de perder mi oportunidad en Tokio 2020”, compartió. “No pensaré en los Juegos de París hasta que esté en Francia”, agregó.

Además, en una conversación con BBC Sport, Petrillo subrayó la importancia de su participación en términos de inclusión y representación. “He esperado este día durante tres años y he hecho todo lo posible para ganármelo. Merezco esta

Rachael Gunn responde a la controversia tras su participación en el debut olímpico del Breaking

Rachael Gunn, conocida como b-girl Raygun, finalmente se pronunció sobre la controversia generada por su actuación en el debut del Breaking en los Juegos Olímpicos París 2024. Con 36 años, la bailarina australiana no logró convencer a los jueces y fue derrotada por la estadounidense Logan Edra, alias Logistx, sin recibir ningún punto. Esto desató una ola de críticas en las redes sociales.

En un vídeo emotivo compartido en sus plataformas, Gunn agradeció el apoyo recibido, pero también habló sobre el impacto negativo de las críticas. “Quiero empezar agradeciendo a quienes me han apoyado. Aprecio la positividad y

me alegra haber traído un poco de felicidad a sus vidas. No esperaba que esto también abriera la puerta a tanto odio, lo cual ha sido devastador”, expresó Gunn, quien grabó el video durante sus vacaciones tras la competencia.

Gunn también expresó su orgullo por haber sido parte del equipo olímpico australiano y destacó el esfuerzo que puso en su preparación para los Juegos Olímpicos: “Salí a divertirme y tomé la competencia con la mayor seriedad. Me esforcé al máximo para los Juegos Olímpicos y di todo lo que tenía. Es un honor haber sido parte del equipo australiano y del debut del Breaking en los Juegos Olímpicos”.

En medio de la polémica, Gunn fue acusada de influir en su selección para los Juegos mediante la

oportunidad y agradezco a la Federación Paralímpica Italiana y al Comité Paralímpico Italia -

no por su apoyo. Ser la primera mujer transgénero en competir en los Juegos Paralímpicos es

un símbolo crucial de inclusión”, concluyó.

creación de un organismo rector del breakdance. Sin embargo, la Asociación Australiana de Breaking (ABA), ahora conocida como

AUSBreaking, aclaró que aunque Gunn ha tenido interacciones con la organización, nunca ocupó un cargo directivo ni influyó en deci-

siones estratégicas, según el comunicado emitido por la entidad.

Valentina Petrillo en el Mundial de Atletismo Paralímpico 2023
Rachael Gunn en París 2024

Joven Mexicano Triunfa en Olimpiada Internacional de Matemáticas en Singapur

Con tan solo 13 años, Ignacio Leycegui, estudiante de la Secundaria Agaves en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, ha logrado destacar en la Olimpiada Internacional de Matemáticas SIMOC, celebrada en Singapur, donde se alzó con medallas de plata y bronce en la categoría “mind sport”. Este joven prodigio demostró no solo su habilidad matemática, sino también su capacidad para resolver problemas complejos y pensar estratégicamente.

Ignacio es un orgulloso integrante de las Escuelas SER, un modelo educativo que apoya a co-

munidades vulnerables, ofreciendo un desarrollo integral a través de altos estándares académicos, una alimentación balanceada, y un enfoque en habilidades emocionales. Este logro resalta el compromiso de estas escuelas con la formación de jóvenes talentosos que, como Ignacio, están dejando su marca en el mundo.

Este triunfo es un reflejo del potencial que tienen los jóvenes mexicanos cuando se les brinda la educación y el apoyo necesarios. El futuro de México se ilumina con promesas como Ignacio, cuyo éxito en una competencia internacional es motivo de orgullo para el país.

Osmar Olvera agradece los consejos de Ana Gabriela Guevara tras su éxito Olímpico

Después de su regreso a México con dos medallas olímpicas de oro, el clavadista Osmar Olvera compartió cómo los consejos de Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), jugaron un papel crucial en su éxito en los Juegos Olímpicos de París 2024.

En mayo, Olvera y Guevara tuvieron una reunión privada cuyos detalles se mantuvieron confidenciales hasta ahora. Olve-

ra reveló que la conversación con la exvelocista fue determinante para su desempeño en París. Durante la reunión, Guevara le proporcionó recomendaciones valiosas sobre cómo enfrentar la presión y gestionar las expectativas en grandes competencias. Olvera comentó: “Hablar con Ana fue muy enriquecedor. Le pregunté sobre su experiencia en los ciclos olímpicos y cómo manejó la presión. Los consejos que me dio fueron muy útiles y pude aplicarlos en los Juegos Olímpicos”. El clavadista destacó que los consejos de Guevara le ayudaron a mantener la calma y a enfocarse

en sus objetivos durante el evento.

El joven atleta también expresó su gratitud a Guevara por compartir su experiencia y conocimientos. “Estoy muy agradecido con Ana por ofrecerme su perspectiva y estrategias para enfrentar los Juegos Olímpicos. Su experiencia en el deporte fue clave para mi éxito en París”, concluyó Olvera. Esta experiencia subraya el impacto que la mentoría y el asesoramiento pueden tener en el rendimiento de los atletas a nivel internacional.

Ignacio Leycegui niño jalisience
Osmar Olvera habló en su regreso a México

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rotativo de México 19/8/2024 by Rotativo de México - Issuu