Rotativo de México 27/1/2025

Page 1


RICARDO MORENO PONE

ORDEN A LAS FIESTAS PATRONALES EN TOLUCA

SUSPENSIÓN PROVISIONAL PARA TITULAR DEL INM PESE A TRAGEDIA QUE DEJÓ 40 MIGRANTES MUERTOS pág.6

ISRAEL CONFIRMA LIBERACIÓN DE LOS 200 PRESOS PALESTINOS A CAMBIO DE REHENES ISRAELÍES pág.11

TIAGO VOLPI SE DESPIDE DE TOLUCA: UNA DECISIÓN MARCADA POR MOTIVOS FAMILIARES pág.15

El Cabildo de Toluca aprobó por unanimidad la convocatoria para celebrar una Sesión de Cabildo Abierto el próximo 28 de febrero. Este espacio busca fomentar la participación ciudadana al permitir que los habitantes presenten directamente sus propuestas e inquietudes. pág.4 ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Mónica Álvarez Nemer detalla un presupuesto humanista para 2025

Álvarez Nemer subrayó que, en el marco de este presupuesto, se realizaron diversas reasignaciones que impactan positivamente sectores clave. pág.3

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL

/ EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 27 DE ENERO DE 2025 NÚMERO 126

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110

Censo Económico; EdoMéx es el epicentro de la actividad

económica nacional

El Estado de México se posiciona como la entidad con mayor número de unidades económicas en el país, alcanzando 896,931 establecimientos registrados en el más reciente Censo Económico 2024, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este número equivale al 12.7% del total nacional, que supera los siete millones de establecimientos. La cifra es notablemente superior a la de estados como Veracruz (6.9%), Puebla (6.7%), Ciudad de México (6.4%) y Jalisco (6%), que ocupan los lugares subsecuentes en el ranking.

El concepto de unidad económica abarca cualquier espacio donde se realicen actividades económicas, desde comercios y fábricas hasta empresas constructoras

y unidades pesqueras. Sin embargo, quedan excluidos los negocios ambulantes o aquellos sin una instalación fija. Este amplio espectro de actividades evidencia el dinamismo empresarial del Estado de México, impulsado principalmente por el sector terciario, que comprende comercio y servicios.

En comparación con el censo anterior de 2019, el Estado de México registró un crecimiento del 16.9% en unidades económicas, lo que representa la apertura de 129,384 nuevos establecimientos. Este incremento no solo supera el promedio nacional del 10.72%, sino que lo coloca muy por encima de otras entidades clave como Nuevo León y Jalisco. Según Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico del estado, esta expansión equivale a cuatro veces las nuevas unidades registradas en Nuevo León y más del doble

Análisis para la restauración del Río Lerma inicia en EdoMéx

El Estado de México ha comenzado un análisis exhaustivo para el saneamiento y restauración del Río Lerma, con el objetivo de recuperar la calidad del agua y mejorar el medio ambiente. Este proyecto forma parte de la estrategia del Programa Hídrico Integral 2024-2029, impulsado por el gobierno estatal y federal, en el marco del Plan de Desarrollo Nacional 2024-2030.

TELÉFONO +52 722 170 6555

REDES

Recientemente, Pedro Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría del Agua del Estado de México (Sagua), encabezó una visita junto a autoridades federales y municipa-

de las de Jalisco, consolidando al Estado de México como un motor económico nacional.

En términos de personal ocupado, el Estado de México se ubica en la segunda posición nacional con el 9.8% de los 36 millones de personas empleadas en los estable-

cimientos censados. Por delante se encuentra únicamente la Ciudad de México, con un 11.3%. Estas dos entidades concentran, en conjunto, a dos de cada 10 personas empleadas en el país, lo que resalta su papel estratégico en la economía nacional.

les a tres puntos clave del afluente: la Laguna de Chignahuapan en Almoloya del Río, la Laguna de Chimaliapan en San Mateo Atenco y la Laguna de San Nicolás en Lerma. Durante esta inspección, se evaluaron las condiciones actuales del río para poder llevar a cabo las acciones necesarias para su recuperación.

Este esfuerzo de saneamiento del Río Lerma no solo busca restaurar la salud de este importante cuerpo de agua, sino también garantizar la disponibilidad de agua para la región y proteger el ecosistema local. Claudia Gómez Godoy, Coordinadora General del Proyecto de Restauración, destacó que

el éxito de este plan depende de la colaboración cercana con las comunidades locales, asegurando que sus opiniones y necesidades sean consideradas en todo momento.

El Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, reafirma su compromiso con los mexiquenses a

través de acciones concretas que promuevan la sustentabilidad del medio ambiente y protejan el Derecho Humano al Agua. Este proyecto de restauración del Río Lerma es un paso importante para lograr un futuro más verde y sostenible en la región.

Rotativo de México, Publicación diaria. Todos los artículos son responsabilidad
punto de vista de Rotativo de México. La información contenida en los artículos puede variar por razones ajenas a nosotros, por ello Rotativo de México no se hace responsable.

Secretaría de la Contraloría refuerza la transparencia y la ética contra la corrupción

La Secretaría de la Contraloría del Estado de México impulsa acciones clave para garantizar un gobierno más cercano y confiable. Con un enfoque en transparencia y ética, la dependencia ha implementado estrategias que fortalecen la prevención y combate a la corrupción, involucrando a diversas instituciones y promoviendo la participación ciudadana como eje central de la Política Estatal Anticorrupción. A través de su colaboración con el Sistema Anticorrupción del Estado de México y municipios, así como con entidades nacionales, la Secretaría de la Contraloría refuerza la lucha contra la corrupción y promueve un enfoque integral. La capacitación en ética y transparencia ha alcanzado a más de 30 mil servidores públicos, reforzando el compromiso con la

integridad en el servicio público. Recientemente, se llevó a cabo la Semana Anticorrupción, un evento clave en el que participaron diversas organizaciones, entre ellas el Instituto de Transparencia y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. Durante este evento se firmaron acuerdos con la Secretaría de Educación para fomentar la ética desde las primeras etapas educativas y se realizaron paneles y talleres sobre control interno, auditorías y gobierno abierto. Además, la Secretaría evaluó y dio seguimiento a los Comités de Ética instalados en las dependencias del gobierno estatal, asegurando la implementación de normas de conducta y transparencia. Con el Sistema de Denuncias Éticas, se facilita el reporte de irregularidades, reafirmando el compromiso con una administración pública ética y transparente.

Mónica Álvarez Nemer detalla un presupuesto humanista para 2025

En una entrevista exclusiva para Rotativo de México, transmitida en el segmento informativo de Cadena Azul 95.7 / 100.5 FM, la diputada federal por Morena, Mónica Álvarez Nemer, quien encabeza la Secretaría de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en San Lázaro, resaltó el presupuesto aprobado para 2025, que asciende a nueve billones 302 mil 015 millones 800 mil pesos. La legisladora destacó que este presupuesto se destina a los sectores de preponderancia para la creación de un estado de bienestar como lo son la seguridad, la salud y la educación, áreas clave para el desarrollo del país.

Álvarez Nemer subrayó que, en el marco de este presupuesto, se realizaron diversas reasignaciones que impactan positiva-

mente sectores clave. Se destinan 14 mil 984 millones de pesos a las universidades, 3 mil millones a caminos rurales y carreteras alimentadoras, y 7 mil 720 millones a programas para el desarrollo, modernización y rehabilitación de las carreteras en los estados, detalló. Además, señaló que las áreas prioritarias están debidamente atendidas, reflejando un enfoque en el progreso social.

La diputada, quien también integra la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad y es miembro de la Comisión de Energía, destacó que su trabajo legislativo se ha enfocado en la creación de un presupuesto humanista. “Es fundamental que el presupuesto atienda las necesidades de los más vulnerables”, dijo, y remarcó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado mejorar la eficiencia del trabajo público, logrando más con menos.

Álvarez Nemer también abordó temas de transparencia y de la importancia de la Austeridad Republicana. “Debemos seguir siendo estrictos en la ejecución de los recursos y evitar los círculos viciosos que aún persisten”, señaló, haciendo un llamado a la mejora continua en la gestión pública. En su intervención, la diputada destacó su compromiso con la ciudadanía y su cercanía con la gente, asegurando que su trabajo legislativo se complementa con

la cercanía permanente con los ciudadanos. “El poder de servir es lo que más resuena en mi labor”, afirmó, recordando que el lema del gobierno del Estado de México, “El Poder de Servir”, refleja su convicción de que los servidores públicos deben trabajar siempre en beneficio de la sociedad. Finalmente, Álvarez Nemer destacó que los efectos de las reformas legislativas comenzarán a percibirse en el primer trimestre de este año, poniendo como ejem-

plo el apoyo continuo a los adultos mayores, que se ha institucionalizado en la Constitución, y cómo este tipo de políticas contribuyen a mejorar la economía de las familias mexicanas, especialmente en tiempos difíciles como la cuesta de enero. Con optimismo, concluyó que las reformas y avances legislativos actuales están transformando a México, y que el país está avanzando hacia el progreso gracias al trabajo de esta nueva era legislativa.

Ricardo Moreno pone orden a las fiestas patronales en Toluca

El Cabildo de Toluca aprobó por unanimidad la convocatoria para celebrar una Sesión de Cabildo Abierto el próximo 28 de febrero. Este espacio busca fomentar la participación ciudadana al permitir que los habitantes presenten directamente sus propuestas e inquietudes. El alcalde Ricardo Moreno Bastida destacó que el acceso al micrófono estará limitado a diez participantes, con el propósito de garantizar un diálogo ordenado y efectivo. Asimismo, se anunció la creación de una sesión anual exclusiva para las comunidades indígenas, como un compromiso con la inclusión y equidad social. Por otro lado, se abordó la regulación de las fiestas patronales, donde Moreno Bastida dejó clara la postura del Ayuntamiento de ser más estricto en el

otorgamiento de permisos para bailes públicos. Esta medida responde al objetivo de poner orden en eventos que, en el pasado, se realizaban bajo prácticas poco transparentes. El alcalde subrayó que las principales ganancias de estas festividades suelen quedar en manos de delegados, fiscales, mayordomías y patronatos, mientras que el beneficio económico para el municipio es mínimo.

“Tenemos que romper paradigmas que tienen que ver con usos y costumbres que se vuelven perniciosos. En las festividades religiosas, el Ayuntamiento no recauda; son fiscalías, mayordomías, delegados y otras autoridades locales quienes lo hacen. Hay que empezar a romper eso”, aseveró.

En este contexto, se autorizó la realización de los bailes populares de la Feria de San Pablo Autopan los días 25 y 26 de ene-

ro. Sin embargo, el alcalde reiteró que la seguridad de los asistentes será prioritaria, estableciendo controles más rigurosos para garantizar el orden en estos eventos.

Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses

213 nuevas patrullas blindadas

se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.

Tragedia en Juventino

Rosas: Maestra y sus hijos pierden la vida en ataque armado

Un crimen atroz sacudió la colonia Libertadores del Bajío, en Juventino Rosas, Guanajuato, tras el asesinato de la maestra Juana Edith Rivera en su domicilio. El ataque, perpetrado por un grupo armado, dejó a la comunidad en estado de consternación.

Los agresores no solo arrebataron la vida de la docente, sino que también secuestraron a sus dos hijos, Diego y Samuel Landín Rivera. Horas más tarde, los cuerpos de ambos jóvenes fueron encontrados sin vida, según confirmó el colectivo de búsqueda Luz y Justicia.

El homicidio de la maestra Rivera ocurrió la mañana del miércoles, mientras que el hallazgo de los cuerpos de sus hijos se reportó el jueves.

La brutalidad de estos hechos ha generado indignación y repudio en distintos sectores de la sociedad, así como llamados a la acción por parte de instituciones educativas y colectivos ciudadanos.

El Tecnológico de Celaya, donde Diego Landín Rivera cursaba la carrera de Ingeniería Mecánica, emitió un comunicado lamentando profundamente la pérdida de su estudiante. En su mensaje, la institución exigió a las autoridades competentes realizar una investigación inmediata y exhaustiva para esclarecer lo ocurrido y castigar a los responsables.

“La comunidad estudiantil y académica seguirá alzando la voz hasta que se haga justicia”, expresó el Tecnológico, subrayando la necesidad de garantizar la seguridad de sus alumnos y de la población en general.

Este trágico suceso pone nueva-

Suspensión provisional para

titular del INM pese a tragedia que dejó 40 migrantes muertos

Un juez otorgó una suspensión provisional al proceso penal en contra de Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), relacionado con el incendio ocurrido el 27 de marzo de 2023 en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua. El incidente cobró la vida de 40 migrantes provenientes de Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador, quienes fallecieron por asfixia debido al humo generado durante el siniestro.

La decisión judicial establece que Garduño deberá cumplir diversas medidas cautelares durante los próximos 18 meses, incluyendo mantener una residencia fija, ofrecer una disculpa pública, completar

mente en evidencia la compleja situación de violencia que enfrenta la región, al tiempo que deja una dolorosa

huella en la comunidad educativa y familiar de las víctimas. Las exigencias de justicia no cesan, mientras

Guanajuato vive un nuevo episodio de impunidad e inseguridad.

cursos sobre derechos humanos y protección civil, asegurar indemnizaciones para las víctimas y realizar inspecciones trimestrales en centros de detención migratoria.

Yesenia Valdez, abogada de los familiares de las víctimas, calificó esta resolución como un peligroso precedente que podría perpetuar la impunidad en casos de violaciones graves a los derechos humanos. “Buscar justicia en México es como buscar una aguja en un pajar”, declaró Valdez, quien aseguró que interpondrán recursos legales contra esta medida.

Organizaciones civiles también se sumaron al rechazo, señalando irregularidades en el proceso y acusando a Garduño de intentar eludir su responsabilidad penal. Sin embargo, pese a las críticas y la gravedad de los hechos, el funcionario

sigue en su cargo bajo la decisión de Claudia Sheinbaum, quien previamente prometió reformar el INM pero sin detallar acciones concretas. En un contexto migratorio cada vez más complejo, México reportó

un incremento del 132 % en el número de migrantes irregulares detectados entre enero y agosto de 2024, alcanzando cifras récord. Mientras tanto, los cuestionamientos a la estrategia migratoria del Gobierno y a la actuación del INM continúan creciendo, evidenciando tensiones entre la presión de Estados Unidos y las demandas de justicia en el país.

Crisis en Acapulco: Empresas suspenden operaciones tras ataques contra trabajadores de reparto

El puerto de Acapulco enfrenta una crisis tras los recientes ataques armados contra trabajadores de reparto, que dejaron como saldo dos personas muertas y una más herida. Estos actos violentos, ocurridos el pasado jueves, han generado temor en las calles y provocado la suspensión de operaciones de varias empresas en la región.

La compañía Coca-Cola anunció la suspensión de actividades en cuatro de sus instalaciones en el puerto, además de interrumpir el reparto en 25 de sus 35 rutas de distribución de agua Bonafont. Por su parte, PepsiCo detuvo sus operaciones en las plantas de Cayaco y Renacimiento, mientras que Grupo Modelo cerró su centro de distribución ubicado en la carretera Cayuco-Puerto Marqués, en la perife-

ria del puerto.

En tanto, Sigma Alimentos, distribuidor de embutidos y quesos de la marca Fud, también suspendió la distribución de sus productos en Acapulco y extendió la medida a Chilpancingo. En un comunicado, la empresa informó que todos sus vehículos fueron resguardados en áreas seguras. En general, la presencia de camiones repartidores en las calles de Acapulco se ha reducido significativamente debido al clima de inseguridad.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social del Gobierno del estado, Francisco Rodríguez Cisneros, declaró que estos ataques tienen el objetivo de sembrar miedo en la población y en el sector comercial. En respuesta, se han implementado operativos especiales de seguridad en diversos puntos del puerto para intentar contener la situación.

Proponen reformas legales para combatir violencia en bares y uso de amenazas criminales en Tabasco

Con el objetivo de frenar los episodios de violencia en centros nocturnos y otros puntos de la entidad, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, presentó una propuesta de reforma que busca endurecer la regulación de bares y discotecas, además de sancionar severamente prácticas delictivas como la colocación de mantas amenazantes y el uso de artefactos ponchallantas. El mandatario estatal propuso modificar la ley que regula la venta y distribución de bebidas alcohólicas, estableciendo horarios estrictos para la operación de bares y antros. Según la iniciativa, las discotecas deberán operar únicamente de 18:00 a 02:00 horas, mientras que los bares y aquellos con espectáculos en vivo

Mientras las autoridades buscan recuperar el control, el impacto de la violencia sobre la economía local

y el suministro de productos básicos pone en evidencia la complejidad de la situación en Acapulco, donde el

temor y la incertidumbre dominan el panorama.

podrán hacerlo de 14:00 a 02:00 horas. Este planteamiento surge tras incidentes como los ocurridos el 24 de noviembre de 2024 en el antro “Dbar”, donde un ataque armado dejó siete muertos, y el reciente 5 de enero, cuando un comando asesinó a la misma cantidad de personas en el bar “Azul”, ambos casos vinculados a disputas entre grupos delictivos. Además, el gobernador envió al Congreso local una iniciativa para castigar con prisión de dos a seis años a quienes coloquen mantas con mensajes amenazantes. Igualmente, propuso penas de uno a ocho años para quienes utilicen ponchallantas, herramientas que suelen emplearse en enfrentamientos entre organizaciones criminales como “La Barredora” y otro grupo conocido como “las cuatro letras”.

La iniciativa responde a la cre-

ciente inseguridad en la región, donde elementos policiales han detenido a individuos en posesión de narcomantas y cartulinas con mensajes in-

timidatorios, pero que, debido a vacíos legales, son liberados tras recibir sanciones menores. Estas reformas buscan cerrar esas lagunas y garan-

tizar un mayor control para disuadir la violencia y el crimen organizado en Tabasco.

MrBeast ofrece comprar TikTok en EE.UU. para evitar su prohibición

El reconocido youtuber MrBeast ha generado sorpresa al expresar su disposición para comprar TikTok en los Estados Unidos. Esto ocurriría en el marco de una oferta liderada por un grupo de inversores, aunque aún no se ha revelado la cifra involucrada. En un mensaje directo en sus redes sociales, MrBeast publicó: “Está bien, compraré TikTok para que no sea prohibido”, una declaración que se produce tras la entrada en vigor de una ley federal que pondría en peligro el funcionamiento de la plataforma en el país.

La ley, que inicialmente provocó que la aplicación dejara de funcionar

por 12 horas, fue suspendida temporalmente después de una orden presidencial del entonces presidente Donald Trump, quien aplazó su implementación por 75 días. Esta decisión permitió que TikTok continuara operando mientras se debatían los detalles sobre su futuro en el país.

Días después de la suspensión de la ley, MrBeast reveló que su propuesta para adquirir TikTok ya estaba en marcha. En un video compartido con sus seguidores, comentó:

“Acabo de salir de una reunión con un grupo de multimillonarios. TikTok, vamos en serio”. El acuerdo, que es respaldado por Jesse Tinsley, fundador de Employer.com, garantizaría que la plataforma mantuviera su funcionamiento sin interrupciones

y que sus 170 millones de usuarios estadounidenses no se viesen afectados por la legislación.

Este giro en la situación pone en evidencia el interés de grandes figuras de la industria digital para

intervenir en decisiones políticas relacionadas con las redes sociales más influyentes del momento.

Parlamento

iraquí

aprueba leyes controvertidas, incluidas enmiendas que afectan los derechos de las mujeres

El Parlamento de Irak aprobó tres leyes este martes, entre ellas modificaciones a la Ley de Estatuto Personal, que han generado gran controversia. Opositores consideran que las enmiendas abrirían la puerta al matrimonio infantil al otorgar más poder a los tribunales islámicos en temas familiares como el matrimonio, el divorcio y la herencia. Actualmente, la ley iraquí establece que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años, pero las enmiendas permitirían a los clérigos tomar decisiones basadas en su interpretación de la ley islámica. Este cambio podría permitir el matrimonio de niñas en edades tan tempranas como 9 años según ciertas inter-

pretaciones del Islam. El respaldo a estas enmiendas proviene principalmente de legisladores chiíes conservadores, quienes argumentan que es necesario adaptar las leyes a los principios islámicos. Sin embargo, los activistas advierten que este cambio tendría consecuencias devastadoras para los derechos de las mujeres y niñas en Irak, especialmente en lo que respecta a su derecho a la vida y a la protección en casos de divorcio, custodia y herencia. Además de las enmiendas al estatuto personal, el Parlamento aprobó una ley de amnistía general que beneficiaría a detenidos suníes y podría exonerar a implicados en corrupción. Otra ley también fue aprobada, relacionada con la restitución de tierras, destinada a resolver las

reclamaciones territoriales kurdas.

La sesión parlamentaria, sin embargo, terminó en caos, con quejas sobre el procedimien -

to de votación, ya que las leyes fueron votadas juntas, lo que podría llevar a un recurso legal ante el Tribunal Federal. Por otro lado, la violencia también

se hizo presente en Irak este día, con la muerte de tres agentes en una explosión en un depósito de municiones al norte de Bagdad.

Tailandia hace historia al legalizar el matrimonio igualitario y celebrar más de 1,800 bodas

Tailandia marcó un momento histórico al convertirse en el primer país del sudeste asiático y el tercero en Asia en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, sumándose a Taiwán y Nepal. La legislación, aprobada inicialmente por la Cámara de Representantes con 400 votos a favor en marzo de 2024 y ratificada por el Senado en junio del mismo año, finalmente entró en vigor el 23 de enero de 2025, tras ser promulgada por el rey del país. Esta normativa otorga a las parejas del mismo sexo los mismos derechos que a las heterosexuales, incluyendo matrimonio, adopción, herencia y decisiones médicas. Su entrada en vigor fue celebrada con

un masivo registro de más de 1,800 matrimonios igualitarios en un solo día. De este total, 654 bodas se llevaron a cabo en Bangkok, destacando el distrito de Patumwan, donde se contabilizaron 142 uniones.

El centro comercial Siam Paragon, uno de los más emblemáticos de la capital, fue escenario de un maratón de bodas organizado por el grupo Bangkok Pride. Durante el evento, 616 parejas de hombres y 1,216 parejas de mujeres formalizaron su relación. La primera boda del día fue protagonizada por Ployanapat, de 33 años, y Kwanporn, de 32 años, quienes celebraron su unión en una ceremonia pública que simbolizó el inicio de esta nueva etapa para el país.

La aprobación de esta ley representa un avance significativo en la

Israel confirma

liberación

de los 200 presos palestinos a cambio de rehenes israelíes

Israel llevó a cabo la liberación de 200 prisioneros palestinos, en el marco de la segunda fase del intercambio de prisioneros entre el gobierno israelí y el grupo Hamas, como parte de un acuerdo que también permitió la liberación de cuatro mujeres soldados israelíes.

El Servicio Penitenciario de Israel confirmó que los reclusos fueron trasladados desde distintas instalaciones penitenciarias israelíes hacia las prisiones de Ofer y Ktziot, desde donde finalmente se ejecutó su liberación.

De acuerdo con fuentes locales en Ramala, en Cisjordania, un grupo de los liberados ya ha llegado a la ciudad en autobuses. A su arribo, fueron recibidos por cientos de personas que celebraron el evento ondeando banderas palestinas y de

lucha por los derechos LGBT+ en la región. Su impacto se espera como un ejemplo inspirador para otras naciones asiáticas, promoviendo la igualdad y el respeto hacia todas las formas de amor.

Fatah, en un ambiente de entusiasmo y apoyo. La liberación de los 200 prisioneros es un paso más en el proceso de intercambio que ha generado un gran interés tanto en los territorios palestinos como en Israel.

Según declaraciones de una portavoz de la Comisión de Presos y Expresos de Cisjordania, la distribución de los liberados será la siguiente: aproximadamente 115 prisioneros quedarán en Cisjordania, 15 serán liberados en la Franja de Gaza y 70 más serán trasladados a Egipto. Además, una fuente en Gaza detalló que de los 200 liberados, 107 lo harán en Ramala, mientras que 5 serán puestos en libertad en Jerusalén.

Este intercambio de prisioneros es parte de un acuerdo más amplio que busca reducir las tensiones entre ambas partes, y es considerado un avance significativo en las negocia-

ciones entre Israel y Hamas. La liberación de los prisioneros es vista por muchos como un gesto importante en el contexto del conflicto que en-

frenta a ambas naciones desde hace décadas.

Pete Carroll regresa a la NFL como entrenador de los Raiders de Las Vegas

El experimentado entrenador Pete Carroll ha sido anunciado como el nuevo líder de los Raiders de Las Vegas, marcando su regreso a la NFL después de un año de haber dejado su puesto como entrenador en jefe de los Seattle Seahawks. Carroll toma las riendas del equipo tras la salida de Antonio Pierce, quien fue despedido al finalizar la temporada 2024, en la que los Raiders terminaron con un récord de 4-13, incluyendo una dolorosa racha de 10 derrotas consecutivas.

Este será el cuarto equipo que Carroll dirigirá en su ex-

tensa trayectoria en la liga. Previamente, estuvo al frente de los New York Jets en 1994, los New England Patriots de 1997 a 1999 y los Seattle Seahawks entre 2010 y 2023. En total, ha dirigido 291 partidos, con un balance de 170 victorias, 120 derrotas y un empate. Su última temporada como entrenador en Seattle culminó en 2023 con un récord de nueve triunfos y ocho derrotas, quedando fuera de los playoffs por segunda ocasión en tres años. Según diversos reportes, Carroll habría firmado un contrato con los Raiders por tres años, con la posibilidad de extenderlo a un cuarto. Este acuerdo lo convierte en el cuarto entrenador del equi-

Hot Wheels y la Fórmula 1 presentan

una colección que incluye a Sergio ‘Checo’ Pérez

Hot Wheels ha lanzado una esperada colaboración con la Fórmula 1, revelando los diseños que estarán disponibles para los fanáticos del automovilismo. Entre las figuras anunciadas, se incluye el RB20 con el icónico número 11 de Sergio ‘Checo’ Pérez, pieza que celebra su última temporada en la máxima categoría. Este lanzamiento llega como una grata sorpresa para los seguidores del piloto mexicano, especialmente tras su reciente salida de Red Bull Racing.

Aunque esta colaboración se había anunciado desde octubre con un diseño preliminar de los

po en los últimos cinco años, reflejando los constantes cambios en el banquillo de Las Vegas.

A sus 73 años, Carroll no solo será el entrenador en jefe más

monoplazas, no fue hasta ahora que los detalles y modelos oficiales salieron a la luz. Sin embargo, no todas las escuderías forman parte de esta colección. Marcas históricas como Ferrari y Aston Martin quedaron fuera, lo que ha generado opiniones divididas entre los aficionados.

La preventa de estas piezas ya está disponible a nivel mundial, con un costo aproximado de ocho dólares por unidad. Coleccionistas y fanáticos tienen la oportunidad de adquirir los modelos de sus pilotos y equipos favoritos.

veterano en la NFL, superando a Andy Reid (66), sino que también establecerá un récord histórico al convertirse en el técnico de mayor edad en la historia de la liga.

Su llegada a los Raiders plantea grandes expectativas, mientras el equipo busca revertir su reciente desempeño y construir un futuro competitivo bajo su liderazgo.

En el caso del tapatío Pérez, su vehículo puede encontrarse en la tienda oficial de Hot Wheels, destacándose como uno de los más buscados por el público mexicano.

Esta colección representa un hito en el mundo del coleccionismo y el automovilismo, al unir dos grandes pasiones en un solo producto. Los detalles de los diseños y la calidad de las figuras han sido ampliamente elogiados, consolidando a Hot Wheels como una marca que sabe conectar con las emociones de sus consumidores.

Con esta colaboración, los aficionados podrán tener en sus manos una pieza única que celebra la historia reciente de la Fórmula 1 y el legado de pilotos destacados como Sergio Pérez.

Cruz Azul emprenderá acciones legales contra Martín Anselmi por incumplimiento contractual

Cruz Azul ha emitido un comunicado formal recordando a Martín Anselmi que su contrato como técnico sigue vigente y que no existe ningún acuerdo para su terminación anticipada ni transferencia a otro club. Esto ocurre luego de que Anselmi viajará a Portugal en medio de especulaciones sobre un posible acuerdo con el Porto.

El periodista David Medrano compartió en redes sociales una copia del correo electrónico enviado por el área legal de Cruz Azul al entrenador. En dicho documento, el club le solicita reintegrarse de inmediato a sus labores y advierte que su ausencia será considerada como incumplimiento de su contrato, el cual tiene vigencia hasta el 30 de junio de 2027. Además, se hace referencia a la cláusula décima sexta del convenio, que estipula las medidas en caso de una

ruptura anticipada del acuerdo laboral.

El club expresó su descontento con la actitud del técnico, señalando que siempre han cumplido con las obligaciones contractuales y brindado apoyo para su desarrollo profesional. Esta situación ha generado tensión, ya que Anselmi no ha dado señales claras de su disposición para regresar al equipo.

La noche del 23 de enero de 2025, Anselmi arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde afirmó que el Porto ya había llegado a un acuerdo y que solo faltaban detalles por resolver. Sin embargo, esta declaración contrasta con la postura de Cruz Azul, que exige el cumplimiento íntegro del contrato firmado.

La situación pone en el centro de atención el futuro inmediato del técnico y deja en suspenso el desenlace de este conflicto entre Martín Anselmi, Cruz Azul y el Porto.

Tiago Volpi se despide de Toluca: una decisión marcada por motivos familiares

El portero brasileño Tiago Volpi anunció su salida del Toluca, decisión influenciada por circunstancias familiares. En conferencia de prensa, el jugador explicó que su esposa atraviesa un momento complicado tras la pérdida de su madre, lo que motivó su regreso a Brasil para estar cerca de su familia.

“Es oficial mi salida de Toluca, con sentimientos encontrados: felicidad por estar cerca de mi familia en un momento difícil y tristeza por dejar un lugar donde me sentía muy querido”, expresó Volpi, quien llegó a los Diablos Rojos en 2022.

El guardameta de 34 años reveló que la decisión también fue impulsada por una oferta del Gremio, equipo brasileño, ya que no quería pasar seis meses sin actividad profesional mientras resolvía su situación personal. “Se presentó una oportunidad de estar cerca de mi familia, y no podía dejarla pasar”, agregó.

Volpi agradeció el apoyo recibido por parte del equipo, destacando la empatía de sus compañeros y cuerpo técnico. “A los jugadores les pegó mi salida, somos amigos y algunos conocían mi situación familiar. El Turco me apoyó mucho, compartiendo su experiencia con momentos complicados en su vida familiar”, comentó.

Aunque se va agradecido, confesó que quedó con la espina de no haber logrado un campeonato

con Toluca. “Me voy con gratitud, incluso en los momentos difíciles, pero también con el sabor amargo de no haber ganado un título. Siempre di mi máximo, y seré un aficionado más, apoyando a los Diablos para que consigan la onceava estrella”, concluyó.

La partida de Volpi deja un legado de esfuerzo y dedicación, marcando el cierre de un capítulo importante en el fútbol mexicano.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.