

www.rotativodemexico.com
EJEMPLAR GRATUITO
VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2024

www.rotativodemexico.com
EJEMPLAR GRATUITO
VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2024
INE DEFINE MODELOS DE BOLETAS Y ESTRATEGIA PARA LA PRIMERA ELECCIÓN JUDICIAL pág.6
DONALD TRUMP PONE EN DUDA LA SOBERANÍA DE PANAMÁ, MÉXICO, CANADÁ Y GROENLANDIA pág.10
La compañía reporta el transporte de 382,011 pasajeros, alcanzando el 13% de la meta anual de tres millones proyectada para 2027. Además, anunció la incorporación de cinco aviones Embraer provenientes de Brasil. pág.7
Estado de México reduce delitos de alto impacto bajo estrategia de Delfina Gómez
Las estrategias interinstitucionales implementadas en el Estado de México para proteger a la ciudadanía han dado resultados tangibles durante 2024, gracias al trabajo coordinado de los Gobiernos federal, estatal y municipal desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, liderada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. pág.4
NEYMAR ANUNCIA LA ESPERA DE SU CUARTA HIJA EN REDES SOCIALES pág.14
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2024, NÚMERO 106
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
El Congreso del Estado de México aprobó recientemente la Ley de Ingresos de los Municipios para 2025, la cual incluye condonaciones y descuentos en el pago del agua potable para los usuarios. Aquellos mexiquenses que experimentaron intermitencias en el servicio podrían beneficiarse de una condonación, aunque los detalles de la mecánica serán establecidos por cada municipio.
Para los pagos realizados en los primeros tres meses del año, se ofrecerán los siguientes descuentos: 8% en enero, 6% en febrero y 4% en marzo. El pago por el servicio de agua es obligatorio para todos los habitantes del Estado de México, ya que contribuye al mantenimien-
to y mejora de la infraestructura hidráulica, así como a garantizar el suministro de agua potable a la población.
A lo largo de 2024, las presas de la entidad se mantuvieron por debajo de sus niveles promedio debido a la falta de lluvias en los primeros meses del año, lo que generó preocupación. Sin embargo, las autoridades estatales han implementado diversas estrategias para facilitar el cumplimiento del pago, como plataformas digitales y módulos de atención al público. Además, se incentiva a los contribuyentes cumplidos con descuentos y bonificaciones, a fin de promover el pago puntual.
Es fundamental que los usuarios estén al tanto de los cambios en las tarifas y fechas límite para evitar recargos adicionales y poder
RPOR TELÉFONO +52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES @rotativodemexico
ecientemente, una serie de sistemas meteorológicos han provocado una caída significativa de nieve y aguanieve en diversas zonas altas del país, lo que ha brindado impresionantes paisajes a los turistas y visitantes. El fin de semana, varios volcanes, como el Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Pico de Orizaba, La Malinche y el Nevado de Toluca, amanecieron completamente cubiertos de nieve. Sin embargo, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de México decidió cerrar los accesos al Nevado de Toluca
aprovechar los beneficios ofrecidos en 2025.
debido a las condiciones climáticas adversas, que incluyen caminos congelados y riesgos para la seguridad de los visitantes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado que las bajas temperaturas continuarán en la región, con mínimas de entre 2 y 4 grados y máximas de 17 a 18 grados. Además, se espera que la caída de nieve y aguanieve persista en las cimas de los volcanes en las próximas horas. Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que otros volcanes, como el Pico de Orizaba, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, también experimentarán condiciones similares.
Dado el clima frío y las po-
sibles heladas, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió recomendaciones importantes para la población, tales como el uso de varias prendas de abrigo, el consumo de bebidas calientes, y la precaución con la calefacción para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
Además, instó a los ciudadanos a mantenerse informados a través de medios oficiales sobre las condiciones meteorológicas y a proteger especialmente a los grupos más vulnerables, incluidos niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Hasta el tercer trimestre de 2024, el Estado de México ha recibido aproximada -
mente 3,507 millones de dólares en remesas, superando los 3,229 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2023, según datos del Banco de México. Este incremento refuerza la importancia de las remesas como motor económico para las familias mexiquenses.
A nivel municipal, Toluca lideró los ingresos por remesas en el segundo trimestre con 68 millones de dólares, seguido por Naucalpan de Juárez con 57 millones y Tejupilco con 51 millo -
nes, de acuerdo con la Secretaría de Economía federal.
Las remesas, enviadas principalmente por migrantes mexicanos residentes en países como Estados Unidos y Canadá, constituyen un ingreso crucial para millones de familias en México.
Aunque Estados Unidos se mantiene como el principal emisor, otras naciones como España, Alemania, Reino Unido y Guatemala también contribuyen al flujo de estos recursos.
En el ámbito nacional, los estados de Guanajuato (4,188 millones de dólares), Michoacán (4,162 millones) y Jalisco (4,092 millones) encabezan la lista de entidades que más remesas reciben, junto con el Estado de Mé -
un récord histórico en trámites y servicios en 2024
El Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, ha logrado un hito en el ámbito de la justicia social mediante el programa Caravanas Itinerantes. Este 2024, se alcanzó un récord histórico al otorgar más de 256 mil trámites y servicios, beneficiando a más de 95 mil familias mexiquenses. Esta cifra supera considerablemente los logros de administraciones pasadas, que alcanzaron 500 mil trámites en cuatro años.
El programa, enfocado en acercar servicios públicos a las comunidades más vulnerables, contó con la participación de más de 140 servi-
xico y la Ciudad de México. Por otro lado, las remesas enviadas desde México hacia otros países sumaron 110 millones de dólares, reflejando un aumento anual del 21.7%. No obstante, el superávit de la cuenta de reme -
sas del país se redujo, situándose en 5,504 millones de dólares hasta julio de 2024, comparado con los 5,578 millones del mismo periodo en 2023. En julio, los ingresos por remesas mostraron una contracción mensual del 11.9%, mientras que los egresos se mantuvieron estables, lo que redujo el superávit mensual a 5,108 millones de dólares frente a los 5,813 millones de junio.
dores públicos, quienes atendieron a los habitantes en los principales espacios públicos de 81 municipios, cubriendo el 64% del territorio estatal. Entre los servicios brindados se incluyen expedición de actas del Registro Civil, consultas médicas, asesoría jurídica e información sobre programas sociales, con el objetivo de reducir la marginación jurídica. Además de facilitar el acceso a estos trámites, las Caravanas Itinerantes generaron un ahorro superior a los 83.5 millones de pesos al evitar desplazamientos largos y costosos hacia los centros administrativos. Este esfuerzo está alineado con el Plan de Desarrollo 2023-2029, y se continuará en 2025 con la participación de más de 140 servidores pú-
blicos de 23 dependencias estatales y federales.
El Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso de seguir
promoviendo la equidad, el bienestar y el acceso a la justicia, invitando a la población a consultar el calendario de actividades para 2025 a través del
Las estrategias interinstitucionales implementadas en el Estado de México para proteger a la ciudadanía han dado resultados tangibles durante 2024, gracias al trabajo coordinado de los Gobiernos federal, estatal y municipal desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, liderada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
En sus redes sociales, Gómez resaltó los avances en la seguridad pública: “Contamos con una reducción en 10 de los 12 delitos de alto impacto en lo que va del año, comparado con 2023. Esta mejora es fruto del esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno y las estrategias deli -
neadas diariamente en nuestras reuniones de seguridad”.
Datos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM), reportados al Sistema Nacional de Seguridad Pública, indican que los delitos de alto impacto han disminuido un 5.15% hasta el 22 de diciembre de 2024. Entre los mayores descensos destacan: robo a casa habitación con violencia (-35%), feminicidios (-23%), secuestros (-21%) y robos a transporte público con violencia (-16%).
Adicionalmente, el robo con violencia en general disminuyó un 6.29%, mientras que los robos a transporte de carga, transeúntes y negocios registraron bajas del 11.19%, 9.63% y 4.51%,
respectivamente.
Estos logros han sido posibles gracias a operativos estratégicos como “Enjambre” y “Atarraya”, que priorizan la prevención y combate a la delincuencia. La Gobernadora Gómez resaltó la importancia de estas acciones para garantizar la tranquilidad de las familias mexiquenses.
En la Mesa de Coordinación número 317 participaron autoridades de los tres niveles de gobierno, incluyendo representantes de la Sedena, Marina, Guardia Nacional y Centro Nacional de Inteligencia.
Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses
se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.
El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de su Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario, ha aprobado los modelos de boletas que serán utilizados en la histórica elección del Poder Judicial de la Federación, programada para el próximo año. Este ejercicio definirá jueces, magistrados y ministros, incluyendo a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La propuesta incluye dos formatos: tamaño carta y media carta, seleccionados para garantizar la claridad y legibilidad de los textos. El formato carta se destinará a elecciones con mayor número de candidatos,
mientras que el tamaño media carta será empleado en procesos con hasta 64 candidaturas, con un límite de 32 por sexo. Para asegurar la producción y distribución de estas boletas, Talleres Gráficos de México será la institución encargada, dada su carácter de organismo estatal.
El modelo de boletas incorpora colores distintivos como verde, amarillo, azul, morado y gris. Estas características están diseñadas para diferenciar las elecciones según el tipo de cargo. Por ejemplo, el tamaño carta será utilizado en la elección de ministros de la SCJN, mientras que el formato más reducido se aplicará para magistrados y jueces dependiendo del número de candidaturas.
Durante la sesión, se planteó una
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) oficializó los recortes al gasto público mediante la publicación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este presupuesto, aprobado recientemente por la Cámara de Diputados, establece un gasto total de 9.3 billones de pesos, equivalente a una reducción del 1.9% respecto al ejercicio fiscal de 2024.
El ajuste responde a la prioridad del gobierno de reducir el déficit fiscal, que cerrará este año en un histórico 5.9% del Producto Interno Bruto (PIB), con la meta
observación del consejero Uuc-kib Espadas para permitir que el Consejo General del INE modifique los diseños de boletas hasta 15 días antes de su producción. Este ajuste, sujeto a revisión, podría optimizar costos y materiales de capacitación.
Adicionalmente, se aprobó la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral. Esta incluye lineamientos como el programa para integrar mesas directivas de casilla, el manual de reclutamiento de personal electoral, los criterios para materiales didácticos y mecanismos de evaluación. Todo esto busca garantizar un proceso eficiente y transparente. La histórica elección judicial será un hito en el fortalecimiento de la democracia mexicana y el Poder Judicial.
de reducirlo a 3.9% para el próximo año. Según las estimaciones, los ingresos públicos crecerán 5.4%, alcanzando 8.05 billones de pesos, mientras que el techo de endeudamiento será de 1.5 billones de pesos.
Dentro de los sectores más afectados por los recortes destaca el de salud, cuyo presupuesto será de 881,083 millones de pesos, una disminución del 12.2% respecto al año anterior. Este monto equivale al 2.4% del PIB, cifra muy por debajo del 6% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La inversión, tanto física como financiera, sufrirá una caída del 14%, mientras que el gasto destinado a seguridad pública
tendrá una reducción significativa del 42%. Además, el gasto federalizado, asignado a las entidades del país, se recortará en un 1.2%. Pese a los recortes, el PEF 2025 mantiene recursos para proyectos emblemáticos como el Tren Maya, al que se asignará pre-
supuesto para desarrollar infraestructura destinada al transporte de carga. Este es el primer presupuesto de la administración de Claudia Sheinbaum, que busca consolidar las finanzas públicas tras el incremento en los Requerimientos
Financieros del Sector Público en años recientes, generado en gran parte por la finalización de proyectos como Dos Bocas y el Istmo de Tehuantepec. Los ajustes han generado críticas por las reducciones en áreas esenciales, como salud y seguridad.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recuerda a los contribuyentes que está por concluir el plazo para habilitar el Buzón Tributario, una herramienta obligatoria que facilita la comunicación entre la autoridad fiscal y los usuarios. Este trámite es esencial para evitar sanciones que podrían alcanzar hasta 11,000 pesos si no se realiza antes de enero de 2025.
El proceso para activar el Buzón Tributario es sencillo y se realiza directamente en el portal oficial del SAT. Los pasos incluyen:
Ingresar al sitio web del SAT.
Iniciar sesión con las credenciales fiscales correspondientes.
Seleccionar la opción “Habilita tu Buzón Tributario”.
Registrar al menos un medio de contacto, como correo electrónico o número de celular.
Descargar el acuse que confirma la finalización del trámite.
El Código Fiscal de la Federación establece el 30 de diciembre como fecha límite para cumplir con esta obligación. Aunque existe la posibilidad de una prórroga en 2025, según señaló Alfonso Serrano, titular de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon) en Tamaulipas, hasta ahora no hay confirmación oficial sobre una extensión del plazo.
Además de ser un requisito legal, el Buzón Tributario ofrece beneficios significativos para los contribuyentes. Permite gestionar aclaraciones, solicitar devoluciones o compensaciones, presentar acuerdos conclusivos y tramitar recursos
Mexicana de Aviación, aerolínea estatal gestionada por el Ejército, conmemora su primer aniversario destacando logros y objetivos. La compañía reporta el transporte de 382,011 pasajeros, alcanzando el 13% de la meta anual de tres millones proyectada para 2027. Además, anunció la incorporación de cinco aviones Embraer provenientes de Brasil.
En su primer año, la aerolínea realizó 7,217 operaciones, acumulando 9,637 horas de vuelo y recorriendo más de seis millones de kilómetros. Según Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana,
de revocación en caso de inconformidades con actos de la autoridad fiscal.
El SAT reitera que la activación del Buzón Tributario es un paso
las rutas más solicitadas han sido Tijuana, Tulum, Mérida, Ixtepec y Ciudad Victoria, todas operando desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Desde octubre, Mexicana de Aviación también ha iniciado operaciones de transporte de carga, movilizando 110,234 kilogramos de mercancía. Este servicio busca alcanzar el 3% de participación en el mercado de carga para 2030.
La aerolínea se posiciona como una alternativa accesible, ofreciendo tarifas hasta 20% más económicas que las de sus competidores privados. Ávila Bojórquez destacó que estas estrategias, impulsadas por el Gobierno federal, han promovido la reactivación
crucial para mantenerse al día con las obligaciones fiscales, evitar multas y aprovechar las herramientas digitales que facilitan los trámites fiscales en México. Con solo unos
días restantes, el organismo hace un llamado a cumplir con este trámite antes del cierre del año.
económica y una mayor conectividad para los mexicanos.
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que Mexicana retomó actividades el 26 de diciembre, tras su cierre en 2010 y el posterior rescate liderado por
Andrés Manuel López Obrador, quien entregó su administración al Ejército.
El general José Gerardo Vega, encargado del Grupo Aeroportuario Ferroviario y de Servicios Auxiliares, afirmó que la meta es
transportar tres millones de pasajeros anuales para 2027, con la llegada de 20 nuevos aviones. Por su parte, Ávila Bojórquez precisó que entre 2025 y 2028 se espera transportar 5.5 millones de pasajeros gracias a estas aeronaves.
En los últimos días, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en duda la soberanía territorial de Panamá, México, Canadá y Groenlandia. Aunque todavía no se puede determinar si estas declaraciones forman parte de una estrategia de distracción o si realmente existen intenciones detrás de ellas, la situación genera preocupación a nivel internacional. Trump, quien asumirá la presidencia el próximo 20 de enero, ha mantenido su promesa de hacer “Estados Unidos grande otra vez”, lo que podría tensar aún más las relaciones diplomáticas entre Washington y varios de sus aliados, como sucedió durante su primer mandato entre 2017 y 2021.
El 25 de diciembre, Trump anunció que nominaría a Kevin Marino Cabrera, actual comisionado del condado de Miami-Da-
La revista Science ha destacado el desarrollo de lenacapavir como el “avance científico del año”, un tratamiento innovador contra el VIH. Este fármaco, creado por los laboratorios Gilead, ha demostrado ofrecer protección contra el virus por hasta seis meses. Los resultados de los ensayos clínicos fueron excepcionales, especialmente en Sudáfrica y Uganda, donde un grupo de 5,000 mujeres jóvenes y adolescentes mostró una eficacia del 100%. Tres meses después, la eficacia alcanzó un 98% en ensayos realizados en otros continentes.
La clave de este tratamiento radica en su enfoque único hacia
la cápside del VIH, una estructura que tradicionalmente se pensaba se desintegraba al ingresar en las células humanas. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado que esta cápside permanece intacta y puede comprimirse, lo que permite que el virus atraviese la membrana nuclear. Lenacapavir actúa endureciendo esta cápside, impidiendo la replicación viral y bloqueando su interacción con las proteínas celulares. Los alentadores resultados de junio llevaron a una coalición liderada por el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria a firmar un acuerdo con Gilead para producir una versión genérica del medicamento. Este acuerdo permitirá que lenacapavir esté disponible
de, como embajador de Estados Unidos en Panamá. El presidente electo señaló en un comunicado que Panamá estaba “estafando” a Estados Unidos con respecto al Canal de Panamá, una declaración que podría agravar las tensiones entre ambos países. Esta designación y sus declaraciones subrayan la postura confrontativa que Trump podría adoptar en su segundo mandato, poniendo en riesgo la estabilidad de las relaciones internacionales.
A medida que se acerca el inicio de su gobierno, la comunidad internacional sigue de cerca las políticas y medidas que tomará Trump, ya que sus palabras y acciones tienen el potencial de alterar la diplomacia global. La incertidumbre sobre su enfoque hacia América Latina y otros territorios podría marcar el rumbo de las relaciones entre Estados Unidos y sus vecinos más cercanos.
en 120 países en desarrollo, beneficiando a 2 millones de personas en los próximos tres años.
Aunque estos avances son
prometedores, la lucha contra el VIH continúa siendo un desafío importante. La Organización Mundial de la Salud reporta un
millón de nuevos casos anuales, pero la meta global es reducirlos a menos de 200,000 para 2030.
Cinco periodistas perdieron la vida tras un ataque aéreo nocturno en Gaza que impactó el vehículo en el que se trasladaban. El hospital que recibió los cuerpos y la cadena de televisión Al-Quds Today, para la cual trabajaban los fallecidos, confirmaron los hechos mediante un comunicado oficial emitido este jueves. Este medio, conocido por su relación con la organización Yihad Islámica Palestina, lamentó profundamente el incidente.
El bombardeo ocurrió en la zona de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza. Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el objetivo del ataque era una célula vinculada a la Yihad Islámica que
operaba en el área. Sin embargo, hasta el momento, no se han presentado pruebas que respalden estas afirmaciones.
La comunidad internacional y diversas organizaciones han expresado preocupación por el impacto de este tipo de acciones en la población civil y en los trabajadores de medios de comunicación que cubren el conflicto. El fallecimiento de estos periodistas se suma a una lista creciente de profesionales de prensa que han perdido la vida en zonas de conflicto, lo que resalta los peligros inherentes a su labor en contextos de guerra.
Este incidente agrava las tensiones en una región ya marcada por la violencia y la incertidumbre. Mientras tanto, se espera que organismos internacionales in-
vestiguen las circunstancias exactas del ataque y determinen responsabilidades.
Sonda Parker de la NASA desafía los límites del Sol en su histórica misión
Con un peso de apenas 678 kilogramos, la sonda Parker ha orbitado el Sol en 21 ocasiones desde su lanzamiento en 2018. En la víspera de Navidad, alcanzó un récord al situarse a solo 6,2 millones de kilómetros de la estrella, marcando la distancia más cercana lograda por un dispositivo humano al astro rey. Para comprender la magnitud de este logro, si la distancia entre el Sol y la Tierra se redujera a 100 centímetros, la sonda Parker estaría a apenas 4 centímetros. Este hito es posible gracias a su innovadora protección térmica de 11,43 centímetros de grosor, fabricada con materiales avanzados de carbono. Sin embargo, las extremas condiciones de calor y radiación que enfrenta siguen siendo un de-
safío para su resistencia.
El 27 de diciembre, los científicos esperan recibir señales que confirmen que la sonda sigue operativa, lo que significaría otro avance crucial en la exploración espacial. La misión de Parker busca desentrañar los secretos de la corona solar, una región con temperaturas que alcanzan hasta 6.000 grados Celsius, enigmáticamente más caliente que la superficie del Sol.
Además, Parker está recopilando información vital sobre el viento solar, un fenómeno que impacta significativamente la Tierra, afectando servicios esenciales como las telecomunicaciones y el suministro eléctrico. Los datos recolectados prometen revolucionar nuestra comprensión del Sol y su interacción con el entorno espacial que rodea nuestro planeta.
Neymar Jr. ha compartido emocionantes noticias a través de sus redes sociales, revelando que se convertirá en padre por cuarta ocasión. El destacado delantero brasileño, de 32 años, espera la llegada de una niña junto a su pareja, la influyente Bruna Biancardi. La noticia fue divulgada en un vibrante video que muestra la fiesta de revelación de sexo, donde predominaban cintas rosas, simbolizando la inminente llegada de su hija. En su publicación, Neymar expresó que está viviendo “una fase muy agradable” junto a su familia.
Este será el segundo hijo de
la pareja, quienes recientemente superaron una crisis que los mantuvo separados durante varios meses. El motivo de su separación fue la revelación de que Neymar esperaba una niña con la modelo Amanda Kimberlly, fruto de una relación breve. Además, el futbolista ya es padre de un niño de 12 años, resultado de su anterior relación con Carol Dantas, también brasileña.
A pesar de la alegría que le trae su vida personal, el año futbolístico de Neymar ha estado marcado por múltiples desafíos. El jugador del Al Hilal en Arabia Saudita ha enfrentado numerosos problemas físicos que lo han mantenido alejado de las canchas. El año pasado, sufrió una grave lesión en la
Jennifer Ayala
queda en el top 10 en nado de aguas abiertas en Dubai
Jennifer Ayala Pío, originaria de Uruapan, logró ubicarse entre las 10 mejores nadadoras del mundo en la disciplina de nado en aguas abiertas durante la World Final 2024 de Oceanman. Este importante evento deportivo tuvo lugar en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, a mediados de diciembre y reunió a competidores de élite internacional.
Ayala Pío participó en la categoría de 2.7 kilómetros, logrando un tiempo notable de 37 minutos que la colocó en la séptima posición global. En entrevista, destacó la precisión de su desempeño: “Mi carrera fue de 2.5 km con una ruta perfecta, es decir, no me desvié en ningún momento”.
El evento también permitió a la joven competir contra figuras
rodilla izquierda, específicamente una rotura del ligamento cruzado, lo que lo obligó a estar fuera de acción durante casi toda la temporada y lo privó de participar en la reciente Copa América. Tras su regreso a los terrenos de juego en noviembre, Neymar se vio nuevamente afectado por una lesión, esta vez un desgarro en el ligamento anterior y en el menisco de la misma rodilla. Como resultado, su participación en la actual temporada ha sido li-
mitada, habiendo jugado solo dos partidos con su equipo. A pesar de estos contratiempos, la noticia de su nueva paternidad ilumina su vida personal en medio de un año complicado en el ámbito deportivo.
destacadas como Sharon Van, reconocida nadadora neerlandesa y medallista olímpica. Ayala expresó su admiración por la experiencia: “Fue increíble nadar con medallistas olímpicos y recibir orientación de ellos sobre estrategias en aguas abiertas”.
Con la guía de su entrenador, Graco Morlan, la nadadora michoacana celebró este logro como un paso significativo en su carrera deportiva. “Mi entrenador está muy feliz al igual que yo. Este logro refuerza mi pasión por el nado y las competencias internacionales”, añadió.
El desempeño de Ayala Pío no solo la consolida como una de las mejores en su disciplina, sino que también resalta el potencial del talento mexicano en escenarios deportivos globales.
Fue durante los festejos de Navidad, que el exjugador del Real Madrid compartió una serie de fotografías de una reunión por la temporada, deseando felices fiestas a sus seguidores.
Recibiendo de inmediato rechazo de varios usuarios, quienes se lanzaron contra Hernández, quien no ha logrado rendir en su vuelta a la Liga MX.
Con comentarios como:”¡Cuándo te vas de Chivas? Sería el mejor regalo de Navidad” y “Madurar significa que desde que tienes tu coach de vida, tu carrera y tu vida personal se fueron a la mierd…”, el posteo se llenó de opiniones negativas.
Haciendo referencia en su mayoría a la falta de compromiso de Hernández, que sufrió de varias lesiones y hace días estuvo en la final de la Kings League, mientras Guadalajara jugaba un duelo amistoso.
“Ya mejor retírate y deja de seguir haciendo el ridículo” y “Ya ponte a ch1ngarle para que desquites lo que te pagan las Chivas”, son otras de las opiniones que destacaron en las redes sociales.
En un evento transmitido globalmente el día de Navidad, Beyoncé revolucionó el medio tiempo del encuentro entre los Houston Texans y los Baltimore Ravens. Bajo el título “Beyoncé Bowl”, la presentación marcó el esperado debut en vivo de temas de su álbum Cowboy Carter, que sus fans habían anticipado durante meses. Vestida con un impecable atuendo blanco vaquero, la cantante apareció montada en un caballo blanco mientras entonaba “16 Carriages”, capturando la atención de millones de espectadores.
La actuación, calificada como “imperdible”, comenzó con una emotiva interpretación de “Blackbiird”, acompañada por su banda, coristas y colaboradoras Tanner Adell, Brittney Spencer, Tiera Kennedy y Reyna Roberts. A medida que avanzaba, Beyoncé subió la intensidad con una versión enérgica de “Ya Ya”, destacada por la participación de una banda de
marcha y un despliegue visual que llenó el Estadio NRG de dinamismo.
El espectáculo incluyó también los estrenos en vivo de “My House” y dos gemas de la segunda mitad del álbum: “Riiverdance” y “Sweet ★ Honey ★ Buckiin’”. Este último tema contó con Shaboozey como invitado especial, en un momento triunfal tras alcanzar un récord histórico en las listas
del Hot 100.
La presentación de Beyoncé no solo destacó por su impresionante producción y ejecución vocal, sino también por dominar la conversación en redes sociales, consolidando una vez más su estatus como una de las artistas más influyentes de la actualidad.