

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, destacó que esta decisión busca fortalecer la industria nacional, combatir prácticas desleales y frenar el contrabando técnico. pág.7
Con las Caravanas de Salud por el Bienestar de los Mexiquenses se otorgarán servicios de salud integral, de diagnóstico y tratamiento, consulta de medicina general. pág.4
MOTÍN EN VILLAHERMOSA DEJA MUERTOS Y DESATA OLA DE VIOLENCIA EN TABASCO pág.6
TOM HOMAN, FUTURO ZAR DE LA FRONTERA, PROMETE INTENSIFICAR OPERATIVOS MIGRATORIOS pág.10
MAHSA GHORBANI, ÁRBITRA IRANÍ, HUYE TRAS AMENAZAS POR ARBITRAR PARTIDO MASCULINO pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira Arlet Yusit Zamora Bello
ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2024, NÚMERO 102
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) estableció una Mesa de Trabajo con instancias federales y estatales que para impulsar un decreto para que el “Bosque de Agua” sea declarado Reserva Hídrica de Seguridad Nacional. Esta iniciativa se promoverá mediante una Reforma Constitucional o una Reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el nombre tentativo de “Reserva Hídrica de Seguridad Nacional”, informó Alhely Rubio Arronis, titular de la SMAyDS. El “Bosque de Agua” se ubica en los estados de México, Morelos y Ciudad de México. En el la entidad mexiquense abarca 220 mil
241 hectáreas, en 25 municipios. Alhely Rubio Arronis señal{o que esta estrategia se vuelve necesaria debido a que, a pesar de que el “Bosque de Agua” tiene una superficie parcial con Áreas Naturales Protegidas (ANP) federales y estatales, la integridad del capital natural de esta región está cada vez más amenazada, junto con los bienes y servicios ambientales que brinda a las metrópolis aledañas, lo anterior debido a la expansión de la mancha urbana, la tala ilegal y los usos del suelo incompatibles. Durante la reunión se informó que, dentro de los beneficios ambientales que traerá esta iniciativa, se encuentran: el suministro de agua, la conservación de la biodiversidad, la regulación del clima, el secuestro de carbono, la purificación del aire y la mitigación del Cambio Climático.
A través de un aprovecha-
concierto navideño
El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) en Texcoco, administrado por la Secretaría de Cultura y Turismo, recibió al Ensamble Coral Kuikani, cuyos integrantes ofrecieron un recital de música coral con una serie de villancicos y canciones navideñas.
miento sostenible de los recursos naturales, se busca generar beneficios sociales, el desarrollo de comunidades, la cohesión social, favorecer la salud y el bienestar, mejorar la calidad de vida; además, beneficios económicos con la protección de infraestructura,
la creación de microempresas y fuentes de empleo, entre otros. Para lograr estos objetivos la SMAyDS propuso el establecimiento de un Grupo de Trabajo representado por las instancias presentes en la mesa, y la ruta estratégica para concretar esta iniciativa.
POR TELÉFONO +52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB www.rotativodemexico.com NUESTRAS REDES SOCIALES @rotativodemexico
Con un repertorio que va de Bach hasta la música popular mexicana, pasando por Mozart y Bernal Jiménez, el conjunto dirigido por el maestro Job Adán Rodríguez Rivera, hizo las delicias del público asistente a la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”. Luego de la música con moti-
vos navideños, Kuikani pasó a la música académica, subrayando la polifonía, las varias voces que armoniosamente forman una sonoridad que emocionó a las y los asistentes.
El conjunto coral interpretó bellas piezas del repertorio barroco y clásico como el “Gloria” de Vivaldi; “Jesús, alegría de los hombres” de Bach; el “Ave Verum” de Mozart, “Aleluya” de Bernal, entre muchas otras.
El público interesado en seguir la oferta gratuita del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario puede seguir las redes sociales de la dependencia estatal en Facebook, @CulturaEdomex.
Para mayor referencia, el
Durante el año
2024, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez implementó el programa “Apoyo al Desempleo para el Bienestar” mediante el cual se han beneficiado 7 mil 364 mexiquenses que perdieron su trabajo en el último año, quienes reciben un apoyo de 2 mil pesos mensuales, hasta en tres ocasiones.
“Ayudar a las personas que por alguna razón no cuenta con un empleo, que les permita cubrir sus necesidades mínimas y la de su familia es un compromiso al cual hoy le damos respuesta con esta entrega de tarjetas, señaló la Mandataria mexiquense.
Las personas en situación vul-
nerable reciben dos apoyos adicionales; es decir, cinco apoyos de 2 mil pesos, que les permitirá cubrir necesidades básicas. En esta situación se encuentran aquellos con una enfermedad crónico-degenerativa, discapacidad permanente, cuidan de alguna persona con discapacidad o se encuentren en condición de pobreza extrema. Estos programas son integrales porque además de transferir recursos, también se les capacita a través del ICATI, se da acompañamiento en la búsqueda de empleo a través de una vinculación laboral, además de impulsarlos hacia nuevas oportunidades de desarrollo que pueda permitir su vinculación con el mercado laboral formal, a través de la una bolsa de trabajo, apuntó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
El Estado de México trabaja en la creación de la Ley de Unidades Económicas, diseñada para sustituir la actual Ley de Competitividad y Fomento Económico. Esta propuesta busca agilizar la apertura de negocios, eliminando licencias de funcionamiento para giros de bajo y mediano impacto, y fomentando la confianza en la instalación de nuevas unidades económicas. Según Palemón Cruz Martínez, director de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, la iniciativa es clave para fortalecer el dinamismo empresarial en la entidad.
La Consejería Jurídica del Estado ya aprobó las propuestas, que serán enviadas a la legislatura local. Estas medidas incluyen la colaboración activa del sector empresarial, asegurando que la nueva ley respon-
Acompañada por Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo, la Mandataria mexiquenses entregó cuatro tarjetas de un total de 702 apoyos destinados a mexiquenses de Valle de Toluca, con una inversión de 4 millones 212 mil pesos.
En Palacio de Gobierno también se llevó a cabo la “Firma de acuerdo por el que se Suprime y Reorganizan las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje del Estado de México”, lo que contribuirá
a una mejor distribución de recursos y eficiencia administrativa.
“El cierre parcial de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje coloca el Estado de México como vanguardia en la implementación del nuevo modelo laboral impulsando en el sexenio pasado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y este nuevo modelo garantiza el acceso a la justicia laboral y favorece la distribución óptima de los recursos humanos financieros presupuestales y mate-
riales con eficiencia compromiso y responsabilidad,” apuntó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez Asistieron a este evento Tey Wendolyne Retana Alarcón, titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, en representación del Secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México; Juan Maccise Naime, Presidente Municipal de Toluca; y Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, entre otros.
da a las necesidades reales de quienes generan empleo y crecimiento económico. Este enfoque busca atraer inversiones y facilitar el inicio de operaciones para empresas interesadas en establecerse en territorio mexiquense. Entre las novedades, se contempla el desarrollo de una plataforma digital que permitirá a las empresas realizar trámites de apertura de manera remota, eliminando la necesidad de procesos presenciales. Este sistema reducirá tiempos y costos, además de incentivar el uso de herramientas tecnológicas para modernizar los servicios de atención a negocios.
La propuesta ha sido respaldada por mesas de trabajo con actores clave del sector productivo, como colegios de especialistas, organismos empresariales y técnicos en áreas jurídicas. De estas reuniones han sur-
El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Salud, dio el banderazo de salida a las Caravanas de Atención Integral Incluyente con Servicios Médicos para el Hombre, cumpliendo con la premisa de servir para transformar y transformar para mejorar la vida de quienes más lo necesitan, acercando la atención médica humanizada y gratuita.
Macarena Montoya Olvera, titular de la Secretaría de Salud detalló que el objetivo es beneficiar a 48 mil 768 personas de siete mu-
nicipios del norte, sur y los Valles de Toluca y México, con acciones de medicina preventiva y promoción del bienestar físico y mental para los hombres mexiquenses y sociedad en general.
Con esta estrategia, que forma parte de las Caravanas de Salud por el Bienestar de los Mexiquenses, se visitará inicialmente, a través de 71 vehículos terrestres equipados, siete demarcaciones del 18 al 21 de diciembre.
Por su parte, Rodrigo Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), explicó que cinco de las siete unidades móviles y seis de Atención In-
tegral Incluyente con “Servicios Médicos para el Hombre” acudirán a Donato Guerra, Nicolás Romero, Tenango del Valle y Villa del Carbón; mientras que las segundas recorrerán Naucalpan, El Oro y Tlatlaya.
Con las Caravanas de Salud por el Bienestar de los Mexiquenses se otorgarán servicios de salud integral, de diagnóstico y tratamiento, consulta de medicina general, toma de laboratorio mediante perfiles, densitometrías, ultrasonido pélvico obstétrico, abdominal, atención odontológica, valoraciones visuales, entrega de lentes y medicamentos gratuitos, vacunación, toma de signos
vitales, laboratorio clínico, Rayos X y electrocardiograma; así como atención médica veterinaria, esterilización canina y felina, estética para animales de compañía. Asimismo, las Caravanas de Atención Integral Incluyente con Servicios Médicos para el Hombre, ofrecerán servicios de consulta externa integral, consulta especializada de telemedicina, electrocardiograma ultrasonido prostático y pélvico para detectar de manera oportuna algún tipo de cáncer, además de pruebas de antígeno prostático.
Además, Erick Urrutia Favila, encargado de la Dirección de Servicios de Salud del ISEM, señaló que
se brindará cobertura en las comunidades de difícil acceso a servicios médicos de especialidad y canalizar a quien lo requiera a unidades de segundo y tercer nivel.
Acompañada de Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua, y Carmen Albarrán Gabriel, Presidenta Municipal de Donato Guerra, la titular de la Secretaría de Salud, subrayó que se trabaja de manera coordinada entre estado y municipios para acercar los servicios, además de que se demuestra que con El Poder de Servir se fortalecen las instituciones para atender una de las demandas más sentidas de la población.
Durante la madrugada, un enfrentamiento al interior del penal de Villahermosa resultó en al menos dos personas fallecidas y varios heridos. Este incidente se sumó a una serie de actos violentos que afectaron diferentes zonas de los municipios de Centro y Nacajuca, generando preocupación entre la población.
Además del motín, se registraron múltiples eventos vandálicos en la región, como la quema de una estación de gasolina, más de diez vehículos en diversos puntos y al menos seis tiendas de conveniencia. También hubo bloqueos en la carretera Frontera-Villahermosa y la colocación de artefactos “poncha llantas” en varias áreas estratégicas, complicando la movilidad en la zona.
Entre los incidentes relacionados
con vehículos incendiados, se identificaron algunos en Villa Macultepec, Bosque de Saloya, la calle Carlos Green, y en cercanías del aeropuerto de Villahermosa. En la comunidad de Tamulté de la Sabana también se reportaron episodios violentos.
Familiares de los reclusos, preocupados por la falta de información, bloquearon la carretera Villahermosa-Frontera en exigencia de respuestas sobre la situación de sus seres queridos. En respuesta, las autoridades confirmaron el fallecimiento de dos internos y aseguraron que el penal estaba bajo control. Posteriormente, se comprometieron a ofrecer una conferencia de prensa para detallar lo sucedido.
Desde las primeras horas de los disturbios, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en colaboración con la Guardia Nacional y el Ejército, desplegaron un
Millones de estudiantes de diferentes niveles educativos pronto retomarán sus actividades escolares. Según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el regreso a clases para preescolar, primaria, secundaria y bachillerato será el jueves 9 de enero de 2025. Antes de esta fecha, del lunes 6 al miércoles 8 de enero, los docentes participarán en talleres de formación continua, lo que extiende unos días más el descanso estudiantil.
Aunque el calendario de la SEP establece estas fechas, es importante señalar que otras instituciones, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tienen sus propios ca-
operativo de gran escala por tierra y aire para contener la violencia y restablecer el orden en las comunidades
afectadas. Este episodio evidencia los retos de seguridad que enfrenta la región,
mientras las autoridades trabajan para controlar los disturbios y garantizar la paz en el estado.
lendarios, por lo que las fechas de inicio de clases pueden variar. En el ciclo escolar 2024-2025, los estudiantes disfrutaron de 10 días hábiles de vacaciones, que al sumarse a los feriados por Navidad y Año Nuevo, además de los tres días destinados a actividades formativas para maestros, totalizan 15 días libres, equivalentes a aproximadamente tres semanas.
Para el personal docente y administrativo, las vacaciones terminan oficialmente el viernes 3 de enero, reintegrándose a sus labores el lunes 6 de enero, coincidiendo con la festividad del Día de Reyes. Este día marca el inicio de los talleres programados antes del regreso de los alumnos a las aulas.
Es fundamental que padres de familia y estudiantes se mantengan atentos al calendario de
sus instituciones educativas para evitar confusiones en el inicio del próximo periodo. Además, se recomienda aprovechar los días res-
tantes para realizar los preparativos necesarios, como la compra de materiales escolares y la organización del tiempo, para garan-
tizar un inicio de clases exitoso y sin contratiempos.
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto este miércoles que establece un incremento temporal de 35% en los aranceles aplicados a mercancías confeccionadas y de 15% a la importación de textiles. Estas medidas excluyen productos provenientes de países con los que México mantiene tratados de libre comercio.
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, destacó que esta decisión busca fortalecer la industria nacional, combatir prácticas desleales y frenar el contrabando técnico. Además, se pretende fomentar condiciones justas de mercado, salvaguardar empleos en el sector textil y confección, y mejorar la competitividad de los productores mexicanos.
“Estamos incrementando un 35% los aranceles a mercancías confeccionadas, cuyos precios extremadamente bajos afectan a la industria. También subimos un 15% los impuestos a textiles importados, cerrando puertas a quienes abusan de este sistema y protegiendo nuestra economía”, explicó Ebrard durante la conferencia en Palacio Nacional.
Según datos oficiales, la industria textil en México atraviesa una de sus peores crisis. En 2024, el sector registró la pérdida de 79,000 empleos, con una reducción anual del Producto Interno Bruto (PIB) de 4.8%, equivalente a mil 229 millones de pesos cada año. Ebrard subrayó que estas medidas son esenciales para salvaguardar una industria que emplea a casi medio millón de personas. “Es una de las más importantes en materia
Durante el despliegue, realizado en los municipios de Cuautepec de Hinojosa, Singuilucan y Santiago Tulantepec, se aseguraron diversas propiedades vinculadas al robo de hidrocarburo y a la distribución ilegal de drogas. Un operativo coordinado entre distintas autoridades de seguridad en Hidalgo resultó en la detención de cinco personas, presuntamente vinculadas al robo de hidrocarburo de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). En total, se ejecutaron seis órdenes de cateo en predios utilizados para la extracción y comercialización ilegal de combustibles y drogas, además de la venta de narcóticos. La operación, que involucró
de empleo en nuestro país, y estas acciones están diseñadas para revertir las tendencias negativas que la afectan”, añadió.
El decreto busca consolidar el comercio con mercados prioritarios y ofrecer un panorama más alentador para el sector textil y de confec-
ción, que es clave para la economía mexicana.
a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se llevó a cabo tras diversas denuncias ciudadanas que alertaron sobre inmuebles en los municipios de Cuautepec de Hinojosa, Singuilucan y Santiago Tulantepec, donde se detectaron fuertes olores a combustible, poniendo en riesgo a la población. Gracias a los trabajos de inteligencia y las investigaciones de campo, las autoridades lograron identificar estos lugares, los cuales eran empleados no solo para almacenar y distribuir hidrocarburo de manera ilegal, sino también para la comercialización de diversas sustancias ilegales. En el operativo fueron aseguradas ar-
mas largas y cortas, vehículos de carga y transporte, así como dosis de marihuana, cocaína y cristal. Además, se incautaron aproximadamente 2,770 litros de combustible, maquinaria y otros insumos utilizados para la extracción ilícita de hidrocarburos.
Los detenidos, uno de los cuales tenía una orden de aprehensión por delitos contra la salud, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.
Este operativo demuestra la eficacia de la colaboración entre distintas instituciones para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad de la población.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, lanzó una provocadora propuesta a Estados Unidos, invitando a un duelo militar entre el armamento hipersónico ruso y los sistemas de defensa antimisiles de Occidente. Según el mandatario, el enfrentamiento tendría lugar en Kiev, la capital de Ucrania. Durante su conferencia de prensa anual, Putin planteó lo que denominó un “experimento tecnológico” que calificaría como un duelo militar de alta tecnología.
“Seleccionen una instalación en Kiev para concentrar sus sistemas antimisiles y nosotros la atacaremos con el misil Oréshnik. Estamos listos para esta prueba, ¿lo
están ellos?”, declaró.
El misil Oréshnik, presentado oficialmente el 21 de noviembre, cuenta con un alcance máximo de 5,500 kilómetros y la capacidad de desplegar múltiples ojivas en cuestión de segundos. Según Putin, esta tecnología hace invulnerable a los misiles frente a los sistemas defensivos de Estados Unidos y la OTAN.
El presidente ruso criticó el escudo antimisiles estadounidense, calificándolo de ineficaz y costoso, y destacó que Rusia ha superado significativamente esas barreras defensivas. También mencionó las baterías antimisiles instaladas por la OTAN en Polonia y Rumanía, subrayando que ni siquiera estas lograrían interceptar los misiles hipersónicos rusos.
Tom Homan, futuro zar de la frontera, promete intensificar operativos migratorios con prioridad estratégica
Tom Homan, designado como jefe de la estrategia fronteriza en un posible nuevo mandato de Donald Trump, afirmó que las deportaciones masivas iniciarán desde el primer día de gobierno.
Según detalló, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) serán desplegados de manera inmediata, enfocándose en migrantes con antecedentes criminales y aquellos que representen riesgos a la seguridad pública o nacional.
Homan criticó duramente la política migratoria de la administración actual, encabezada por
Joe Biden, asegurando que las deportaciones de criminales han disminuido un 74%. Según sus declaraciones, esta reducción ha generado un rezago significativo en los procesos migratorios, dejando a millones de personas sin seguimiento adecuado.
Con más de 10 millones de migrantes en la frontera sur, Homan enfatizó que el desafío será considerable, pero subrayó que las medidas estarán diseñadas para restablecer el control y fortalecer la seguridad nacional. La postura del futuro funcionario refleja una estrategia que busca reforzar la aplicación de leyes migratorias y abordar la crisis fronteriza con un enfoque más severo.
Putin reiteró que el desarrollo de este armamento reduce la necesidad de recurrir a armas nucleares, en línea con la nueva doctrina nuclear aprobada recientemente en Rusia.
En otro momento de su conferencia, el líder del Kremlin abor-
dó el conflicto en Ucrania, insistiendo en que Rusia sólo firmará acuerdos de paz con un gobierno legítimo. Putin cuestionó la validez del mandato del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, argumentando que la Constitución de Ucrania no contempla la
ampliación del mandato presidencial bajo la ley marcial.
La declaración de Putin subraya la persistente tensión entre Rusia, Occidente y Ucrania, en un contexto marcado por avances tecnológicos y desafíos geopolíticos.
Frito-Lay anunció el retiro de una cantidad limitada de sus papas fritas clásicas en Estados Unidos debido a un riesgo potencialmente mortal. Según el comunicado oficial, los productos podrían contener leche no declarada, lo que representa un peligro grave para personas con alergias o sensibilidad severa a los lácteos. La empresa también informó de esta medida a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.
El retiro incluye específicamente bolsas de 368.5 gramos de las papas Lay’s clásicas de color amarillo. Estos productos fueron distribuidos en tiendas minoristas y distribuidores de Oregón y Washington, aunque se sospecha que algunos podrían haberse
vendido a través de plataformas de comercio electrónico en otros estados.
Los artículos afectados, comercializados desde el 3 de noviembre, ya están siendo retirados de los estantes de tiendas físicas. Frito-Lay instó a los consumidores a no consumir las papas fritas si presentan alergias a los lácteos y a contactar a la empresa para recibir instrucciones sobre reembolsos o cambios.
Este caso pone en evidencia la importancia de una correcta declaración de ingredientes en los productos alimenticios, especialmente cuando pueden representar riesgos para la salud. Frito-Lay reiteró su compromiso con la seguridad alimentaria y enfatizó que tomará medidas adicionales para prevenir futuros incidentes.
Detienen a cantante iraní por desafiar normas del hijab en un video musical
Parastoo Ahmadi, cantante iraní, fue arrestada por publicar en YouTube un video en el que canta sin portar el hijab, incumpliendo las estrictas leyes del país que regulan el uso del velo. En el material, Ahmadi aparece vestida con un traje sin mangas, con el cabello descubierto y acompañada por cuatro músicos masculinos. La grabación, realizada en un caravasar de la antigua Ruta de la Seda, fue descrita por la artista como un homenaje a su tierra natal y un lugar donde convergen “historia y mitos”.
El abogado Milad Panahipour confirmó que Ahmadi fue detenida el sábado, aunque los cargos específicos y el lugar de su reclusión no han sido esclarecidos. La
agencia estatal Mehr informó que fue liberada tras un interrogatorio, pero deberá comparecer ante las autoridades judiciales. Además, otros dos músicos que participaron en el video también fueron arrestados, según la Organización Hengaw para los Derechos Humanos.
Este caso se enmarca en un endurecimiento de las leyes sobre el uso del hijab en Irán, vigentes desde la Revolución Islámica de 1979. Las normas han sido objeto de creciente resistencia, especialmente tras la muerte de Mahsa Amini en 2022, quien falleció bajo circunstancias dudosas tras ser detenida por la policía moral. El suceso desató protestas masivas lideradas por mujeres, enfrentando una dura represión gubernamental.
Tras la salida oficial de Sergio ‘Checo’ Pérez de la escudería Red Bull, el equipo de Fórmula 1 anunció la llegada de Liam Lawson, quien tomará su lugar para la próxima temporada. El joven piloto, proveniente de Alpha Tauri, compartirá equipo con el actual campeón Max Verstappen.
Por medio de un comunicado en sus redes sociales, la escudería austriaca destacó el talento de Lawson y su desempeño durante sus participaciones con el equipo Visa Cash App Racing Bulls. El jefe del equipo, Christian Horner, se mostró satisfecho con la deci-
sión y destacó las habilidades del piloto neozelandés. “Estoy encantado de anunciar que Liam Lawson se unirá al equipo en 2025. Sus actuaciones han demostrado que es un verdadero corredor, capaz de competir con los mejores y salir victorioso”, declaró Horner.
Lawson, por su parte, expresó su entusiasmo y gratitud al integrarse a uno de los equipos más destacados de la Fórmula 1, calificando esta oportunidad como un sueño hecho realidad.
Sin embargo, el anuncio no estuvo exento de polémica. Muchos seguidores de ‘Checo’ Pérez manifestaron su inconformidad en redes sociales, recordando los conflictos que surgieron entre
La escudería alemana Mercedes confirmó el regreso de Valtteri Bottas, quien asumirá el rol de piloto reserva para la temporada 2025. El finlandés complementará al equipo conformado por los titulares George Russell y Kimi Antonelli, en un movimiento estratégico para fortalecer la estructura de la escudería.
Bottas expresó su entusiasmo por regresar a Mercedes, destacando la importancia de este paso en su carrera. “Volver a casa con la familia Mercedes como tercer piloto para 2025 es lo que sigue y no podría estar más contento. Sé que aún tengo mucho por aportar a la Fórmula 1, incluso tras los re-
ambos pilotos en la última temporada. Las discusiones entre los fanáticos reflejan las altas expectativas y la presión que acompa-
ñarán a Lawson en su nuevo rol dentro del equipo.
Con esta incorporación, Red Bull busca mantener su posición
tos de los últimos años”, señaló el experimentado piloto. El director ejecutivo de Mercedes, Toto Wolff, elogió el legado de Bottas en su etapa previa con el equipo. “El impacto y la contribución de Valtteri durante sus cinco años como piloto principal fueron inmensos. Su experiencia y profesionalismo serán invaluables para nuestro desarrollo en la próxima temporada”, afirmó Wolff. Con 12 años de trayectoria en la Fórmula 1, Bottas busca aportar su experiencia y conocimiento al equipo que lo vio lograr importantes triunfos. Este regreso marca una nueva etapa para el finlandés, quien asume con optimismo el desafío de contribuir al éxito de Mercedes desde un nuevo rol.
dominante en la parrilla y apostar por el talento joven para enfrentar los retos de la temporada 2025.
La incorporación de Bottas refuerza el enfoque de Mercedes en mantener una alineación com-
petitiva y equilibrada, apostando por la combinación de juventud y experiencia para afrontar los retos
de la temporada 2025.
La árbitra iraní Mahsa Ghorbani, reconocida como una de las mejores de Asia, ha sido víctima de graves amenazas por su designación para dirigir un partido de fútbol masculino en su país.
En una entrevista concedida al diario Hammihan, la árbitra de 34 años relató haber recibido mensajes intimidantes y ofensivos que atentaban contra su seguridad. Ghorbani explicó que las amenazas comenzaron con presiones para que renunciara voluntariamente a su participación. “Primero me pidieron que me retirara educadamente. Después, que declarara no estar mental ni emocionalmente apta. Finalmente, intentaron obligarme a grabar un video asegurando que estaba enferma y no podía arbitrar”, comentó.
El encuentro que Mahsa Ghorbani debía dirigir, entre Esteghlal y Persépolis, hubiera sido histórico, ya que sería la
primera mujer en formar parte de un equipo arbitral en un partido masculino en Irán. Sin embargo, diversos grupos amenazaron con ataques de ácido para impedir su participación.
Ghorbani, quien actualmente se encuentra en un país europeo, declaró sentirse aliviada de estar segura tras vivir episodios de temor e incertidumbre. Su caso pone nuevamente en evidencia los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito deportivo en Irán.
En 2019, la República Islámica había prohibido la asistencia de mujeres a los estadios. Esta restricción solo se flexibilizó gracias a la presión de la FIFA, permitiendo que 3,500 mujeres asistieran al partido entre Irán y Camboya.
La experiencia de Mahsa Ghorbani resalta la lucha constante de las mujeres iraníes por igualdad y reconocimiento en el deporte, en un entorno que sigue siendo hostil a su participación.
Con una brillante actuación de Giannis Antetokounmpo, los Milwaukee Bucks se coronaron campeones de la NBA Cup al derrotar 97-81 a los Oklahoma City Thunder en la T-Mobile Arena de Las Vegas. Este triunfo no solo aseguró el trofeo, sino también un premio de 514,000 dólares para cada jugador del equipo.
Antetokounmpo fue el gran protagonista de la final, logrando un extraordinario triple doble con 26 puntos, 19 rebotes y 10 asistencias. Su desempeño destacó frente a leyendas del deporte presentes en el evento, como Michael Phelps y los exjugadores de la NBA Ray Allen y Oscar Robertson.
Damian Lillard también jugó un papel crucial al aportar 23 puntos, incluyendo cinco triples, además de cuatro rebotes y asistencias. Los Bucks dominaron el partido, especialmente tras el descanso, donde ajustaron su ritmo y aumentaron la presión. Por su par-
te, los Thunder, liderados por Shai Gilgeous-Alexander e Isaiah Hartenstein, no pudieron mantener la ventaja inicial debido a su bajo porcentaje de aciertos en tiros (33.7% de campo y 15.6% en triples).
Antetokounmpo fue nombrado MVP de la NBA Cup gracias a su desempeño decisivo. Durante la premiación, expresó su orgullo por el equipo y su compromiso con seguir mejorando: “Este es
solo el comienzo. Hemos demostrado lo que podemos hacer juntos y vamos a seguir trabajando”. Este título se suma al campeonato de 2021 y a los reconocimientos individuales de Giannis, quien reafirmó su ambición de conquistar más logros con los Bucks. Con esta victoria, Milwaukee consolida su posición como un contendiente de élite en la NBA y un equipo a seguir en la actual temporada.