Rotativo de México 5/8/2024

Page 1


“Arte Urbano en EdoMéx: Concurso de Murales y Graffiti”

Para estimular la creatividad de las y los artistas mexiquenses, proporcionando un espacio para la exhibición de su obra, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México lanza el concurso “Mural y Grafiti. El arte de las calles”. pág.3

Encabeza Gobernadora

Delfina Gómez ceremonia de izamiento de bandera en la capital mexiquense

Delfina Gómez Álvarez rinde honores al lábaro patrio en la Plaza de los Mártires, acompañada de las y los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y del Gabinete estatal. pág.2

OBSERVATORIO CIUDADANO VA CONTRA LA OBRERREPRESENTACIÓN DE MORENA EN EL LEGISLATIVO pág.9

LA CRISIS POLÍTICA EN VENEZUELA SE ADENTRA EN TERRENO DESCONOCIDO pág.10

DEBBY TOCÓ TIERRA EN FLORIDA COMO TORMENTA DE CATEGORÍA 1 pág.11

MARCO VERDE GANA Y ASEGURA MEDALLA PARA MÉXICO EN BOXEO EN PARÍS 2024 pág.14

Algunas de las obras de los Artistas Urbanos

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona Aarón Saynes Zúñiga

ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 05 DE AGOSTO DE 2024, NÚMERO 3

Editor responsable: Naim Libien Abouzaid

Todas la imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa. Rotativo de México, Año 1, número dos. Publicación diaria. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2013-011413381700107. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Todos los artículos son responsabilidad de su autor y no reflejan necesariamente la opinión y punto de vista de Rotativo de México. La información contenida en los artículos puede variar por razones ajenas a nosotros, por ello Rotativo de México no se hace responsable.

POR TELÉFONO +52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB www.rotativodemexico.com

NUESTRAS REDES SOCIALES @rotativodemexico

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez ceremonia de izamiento de bandera en la capital mexiquense

Rinde honores al lábaro patrio en la Plaza de los Mártires, acompañada de las y los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y del Gabinete estatal.

La Maestra Delfina Gómez Álvarez, actual Gobernadora del Estado de México, llevó a cabo esta mañana un acto solemne en la Plaza de los Mártires en Toluca, donde se dedicó a rendir honores a la bandera nacional. Este evento cívico se destacó por su importancia y la presencia de diversas figuras clave del gobierno y las fuerzas de seguridad del estado.

Durante la ceremonia, la Gobernadora estuvo acompañada por miembros de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, así como por otros altos funcionarios de su gabinete estatal. Este grupo de trabajo, compuesto por representantes de diferentes áreas del gobierno, se reunió para celebrar y mostrar respeto hacia el símbolo patrio.

El acto también contó con la participación de destacamentos de varias corporaciones de seguridad. Entre ellas se encontraban elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional en el Estado de México y la Secretaría de Seguridad estatal. La colaboración de estos cuerpos de seguridad resaltó la importancia del evento y la solemnidad del mismo. Un momento destacado de la ceremonia fue la interpretación de los Himnos Nacional y del Estado de México. La Banda Sinfónica del

Estado de México fue la encargada de ejecutar estas piezas musicales, añadiendo un tono ceremonial y emotivo a la ocasión. La entonación de los himnos fue un acto de unidad y orgullo nacional, reforzado por la presencia de los cuerpos de seguridad que participaron activamente en el izamiento de la bandera nacional.

La ceremonia en la Plaza de los Mártires se enmarcó en un contexto de reconocimiento y homenaje a los símbolos nacionales, un acto que subraya el compromiso con los valores y la identidad de la nación. La presencia de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y otros miembros del gobierno, junto con las fuerzas de seguridad, reflejó un esfuerzo conjunto para fortalecer el sentido de pertenencia y el respeto por las instituciones.

En su papel de Gobernadora del Estado de México, lideró una significativa ceremonia en la Plaza de los Mártires de Toluca, con el objetivo de rendir honores a la bandera nacional. La participación de diversos integrantes del gabinete estatal y destacamentos de cuerpos de seguridad subrayó la importancia del evento, mientras que la interpretación de los Himnos Nacional y del Estado de México por parte de la Banda Sinfónica del Estado de México aportó un toque de solemnidad y orgullo a la ocasión.

Gobernadora Delfina Gómez Álvarez acompañada por miembros de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, así como por otros altos funcionarios de su gabinete estatal.
Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, riendiendo honores a la bandera

El arte de las calles llega al EdoMéx con el concurso de Mural y Grafiti

La Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex convoca al concurso “Mural y Grafiti” para fomentar el arte urbano local.

Con el objetivo de fomentar la creatividad entre los artistas del Estado de México y ofrecerles un espacio para mostrar sus obras, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México ha lanzado el concurso “Mural y Grafiti. El arte de las calles”. Este certamen está dirigido a personas mayores de 18 años que residan en el Estado de México, ya sea de manera individual o en colectivos artísticos, y que sean profesionales en el ámbito del grafiti o el muralismo.

Según las bases del concurso, las obras deben utilizar los códigos urbanos como lenguaje expresivo y pueden tratar uno de los siguientes temas: cultura de la paz, igualdad de género, libertad de expresión, o arte e identidad cultural de la región mexiquense. Los participantes deberán presentar sus propuestas teniendo en cuenta que se valorarán las ideas que mejor se ajusten a estos temas y que reflejen una conexión auténtica con el entorno urbano y social.

El concurso premiará a las tres

mejores propuestas con apoyos económicos significativos. El primer lugar recibirá 50 mil pesos, el segundo lugar 30 mil pesos, y el tercer lugar obtendrá 20 mil pesos. Estos premios no solo buscan incentivar a los artistas, sino también apoyar la realización de sus obras y promover el arte en el espacio público.

Los ganadores tendrán la oportunidad de plasmar sus obras en un evento programado para los días 18, 19 y 20 de octubre. Durante este periodo, se les proporcionará un kit artístico completo y todo el material necesario para llevar a cabo su intervención en un muro de expresión ubicado en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario. Este centro se encuentra en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco, Km 14.3, en San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México, ofreciendo un espacio idóneo para la realización de murales y grafitis.

La convocatoria está abierta y recibirá inscripciones hasta el domingo 22 de septiembre de 2024, a las 23:59 horas. Los interesados pueden consultar los detalles completos de la convocatoria en el sitio web oficial de la Secretaría de Cultura

y Turismo del Estado de México. Este concurso no solo representa una plataforma para que los artistas locales expresen sus ideas, sino también una oportunidad para

Esta será la multa por no reemplacar tu auto en Edomex

Si no tienes placas de circulación válidas, podrías enfrentarte a multas de tránsito o sanciones administrativas.

El Estado de México ha comenzado oficialmente el proceso de reemplacamiento 2024, un trámite esencial que se llevará a cabo desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre del presente año. Esta iniciativa del gobierno liderado por la maestra Delfina Gómez busca asegurar que todos los conductores dispongan de placas y tarjetas de circulación actualizadas. El objetivo principal de esta medida es mejorar la seguridad vehicular y evitar sanciones para los automovilistas que no actualicen su información en el registro vehicular. Es importante destacar que el programa es obligatorio para todos

los vehículos de uso particular con placas emitidas en 2019. En la región, la validez de las placas es de cinco años, por lo que es el momento de renovar las placas emitidas en dicho año. Este trámite se organiza en función del último dígito de cada matrícula, facilitando el proceso en el segundo semestre del año.

Para confirmar si la renovación es necesaria, los propietarios de vehículos y motocicletas pueden consultar el sitio web del Sistema de Contribuyentes del Estado de México. Al ingresar los datos de las placas, el sistema indicará si deben proceder con la renovación. Según el gobierno estatal, en agosto deben renovar los vehículos con placas

terminadas en 3 y 4, y el engomado que se utiliza es el rojo. Los automovilistas pueden realizar el trámite de reemplacamiento en los módulos de atención ciudadana del gobierno estatal. Además, también es posible hacerlo en línea a través de la página oficial del Gobierno del Estado de México, donde se encuentra el calendario detallado para confirmar el momento adecuado para la renovación de las placas. El costo de las nuevas placas varía según el tipo de vehículo.

Por ejemplo, para los autos, el precio es de mil 14 pesos; para las unidades de carga, 2 mil 118 pesos; y para las motocicletas, el costo es de 755 pesos.

que la comunidad disfrute de nuevas manifestaciones artísticas que embellecen y enriquecen el paisaje urbano.

Fechas en las que podrás realizar el reemplacamiento en el Estado de México en 2024. (Imagen: Gobierno del Estado de México).

Para llevar a cabo el trámite, necesitarás los siguientes documentos: Identificación oficial vigente del propietario del vehículo. Factura y/o documento que demuestre la propiedad del auto. Placas anteriores. Las consecuencias de no realizar este trámite en agosto y meses posteriores son: Multas o sanciones: Podrías enfrentar multas de tránsito o sanciones administrativas por no tener placas válidas.

Retiro y depósito del vehículo: Las placas serán retiradas y el vehículo será llevado al depósito más cercano si no tienes placas vigentes. Imposibilidad de verificar: Sin placas válidas, no podrás realizar la verificación vehicular.

Pérdida del subsidio: Podrías perder el subsidio de tenencia si no cumples con la normativa de placas vigentes.

Algunas obras de los artistas

Con Operativo Violeta el Gobierno del Estado de México previene la violencia de género

Durante junio y julio se realizó esta estrategia en 10 colonias prioritarias de los municipios de Ecatepec y Cuautitlán Izcalli.

En el marco de la estrategia integral de seguridad y los esfuerzos coordinados en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que dirige la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se ha lanzado el Operativo Violeta en el Estado de México, priorizando los 11 municipios que están bajo Alerta de Violencia de Género. Este operativo es una parte fundamental de la estrategia del gobierno para enfrentar la violencia de género y garantizar la seguridad de las mujeres en la región.

Desde abril hasta julio de 2024, esta operación ha involucrado un esfuerzo coordinado entre diversas autoridades de seguridad y justicia. El Operativo Violeta se ha llevado a cabo en municipios clave como Toluca, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, La Paz y Atizapán de Zaragoza. Cada uno de estos municipios ha sido seleccionado debido a los altos niveles de violencia de género reportados y la necesidad urgente de intervención.

En particular, durante los meses de julio, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), en colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y las policías municipales, ha enfocado sus esfuerzos en 10 colonias prioritarias dentro de los municipios de Ecatepec y Cuautitlán Izcalli. Esta focalización es crucial para abordar las áreas con mayores índices de violencia y para implementar medidas específicas que respondan a las necesidades locales.

El Operativo Violeta tiene varias componentes clave. En primer lugar, se han formado células policiacas especializadas que patrullan

de manera sistemática las colonias seleccionadas. Estas unidades se concentran en áreas estratégicas, como los paraderos de transporte público, escuelas y espacios públicos donde la violencia de género puede manifestarse de forma más visible. Además, se realizan patru-

llajes aleatorios para asegurar una presencia constante y disuadir posibles actos de violencia.

Otra parte importante de este operativo es el trabajo de la Policía de Género de la SSEM. Esta unidad se encarga de interactuar directamente con la ciudadanía en las áreas de operación. Su objetivo es proporcionar información clara sobre la violencia de género, cómo identificarla y los pasos a seguir para denunciarla. Esta comunicación es vital para empoderar a las víctimas y a la comunidad en general, asegurando que todos conozcan los recursos y las vías de denuncia disponibles.

Para facilitar aún más el proceso de denuncia, se ha dispuesto una Unidad Móvil de Denuncia de la FGJEM en las zonas intervenidas. Esta unidad permite a las mujeres presentar sus denuncias de forma inmediata en el lugar, sin necesidad de desplazarse a una oficina de denuncia. La existencia de esta unidad móvil responde a la necesidad de ofrecer un acceso rápido y eficiente a la justicia para quienes han sufrido violencia.

La estrategia del Gobierno del Estado de México no solo busca reducir la violencia en el momento, sino también abordar las causas subyacentes que perpetúan estos comportamientos al intervenir en las zonas más afectadas y ofrecer recursos directos a las víctimas.

Grupo de policias en formación esperando ordenes
Grupo de policias en formación esperando ordenes

Secretaría de Cultura y Turismo anuncia la 19° Feria del Elote y del Maíz en Tonanitla

Tendrá lugar del 14 al 18 de agosto con una amplia oferta gastronómica, conciertos, bailes, juegos mecánicos y artesanías.

En una reciente conferencia de prensa, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y el municipio de Tonanitla hicieron un anuncio importante: la celebración de la 19ª edición de la Feria del Elote y del Maíz. Este evento se llevará a cabo del 14 al 18 de agosto en el municipio mexiquense, destacando una vez más la relevancia cultural y turística de la región.

Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, resaltó que los esfuerzos de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez están enfocados en fortalecer a la sociedad para transformar y mejorar la historia del Estado de México. En su intervención, Carrasco Godínez destacó que la Feria del Elote y del Maíz tiene un papel crucial en este proce-

so, ya que ofrece una perspectiva cultural y turística sobre el origen de este alimento esencial. La feria no solo permitirá a los visitantes conocer las 50 variedades y colores del maíz, sino también explorar las diversas formas en que se puede consumir este producto.

Según Carrasco Godínez, este evento representa una oportunidad invaluable para celebrar y preservar la cultura y el legado histórico de la región, afirmando que el maíz sigue siendo un símbolo vital y un sustento fundamental para la cultura local.

Mauro Martínez Martínez, el Presidente Municipal de Tonanitla, expresó su agradecimiento por el interés en promover las tradiciones, la cultura y la gastronomía del área. Destacó que la Feria es una plataforma significativa para resaltar las costumbres y la identidad de Tonanitla, y subrayó el impacto po-

sitivo que tiene en la comunidad. Felipe Flores, cronista municipal, hizo un repaso histórico recordando que la Feria nació hace 19 años con el objetivo de exhibir la rica historia y cultura del pueblo. Flores enfatizó la importancia de continuar con esta tradición para seguir dando a conocer y valorar el patrimonio cultural de Tonanitla. La conferencia de prensa también contó con la presencia de Claudia Rodríguez Rodríguez, Presidenta del sistema municipal DIF, y Fortino Sánchez Torres, representante de la Feria. Ambos reafirmaron su compromiso con el éxito del evento y con la promoción de la riqueza cultural de la región.

La Feria del Elote y del Maíz no solo es una celebración del maíz en sus múltiples formas y variedades, sino que también ofrece una amplia gama de actividades para todos los públicos.

Tras petición ciudadana Propaem rescata a canino en Chicoloapan

El ser sintiente se encontró en condiciones precarias, con cuadro de desnutrición y sin atención médico veterinaria.

La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) ha hecho pública una reciente acción en respuesta a una denuncia ciudadana que alertaba sobre un caso de maltrato animal. En coordinación con el Centro de Control Animal del municipio de Chicoloapan, se llevó a cabo el rescate de un perro que se encontraba en una situación de severa desnutrición y abandono. La denuncia revelaba que el animal vivía en condiciones sumamente precarias, lo que motivó la intervención de las autoridades.

Cuando los equipos de Propaem y del Centro de Control Animal llegaron al domicilio señalado en la denuncia, encontraron al perro en un estado alarmante. El animal estaba en el exterior de una vivienda, expuesto a las inclemencias del tiempo sin ningún tipo de

protección. La falta de agua y comida era evidente, y el entorno en el que se encontraba era extremadamente sucio. Además, el perro estaba atado de manera que limitaba significativamente su movilidad, y no había signos de que hubiera recibido atención veterinaria previa.

Dada la gravedad de las condiciones en las que se hallaba el perro, se procedió a su aseguramiento precautorio. Esta medida fue necesaria para garantizar que el animal pudiera recibir atención adecuada y fuera trasladado a un lugar donde su salud pudiera ser evaluada y tratada de inmediato. Así, el perro fue llevado al Centro de Control Animal de Chicoloapan, donde se le brindó la atención médica necesaria para iniciar su proceso de recuperación y rehabilitación.

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, ha subrayado la importancia de fomentar una cultura de respeto

y cuidado hacia los animales de compañía. En su gestión, se ha enfatizado la necesidad de que la ciudadanía se involucre y actúe contra el maltrato animal. La Gobernadora ha instado a las personas a estar alerta y a reportar cualquier forma de abuso o negligencia hacia los animales, destacando que la protección animal es una prioridad en su administración.

Además, el gobierno estatal está trabajando en la actualización y mejora de las políticas relacionadas con el bienestar animal. Se está elaborando un nuevo marco normativo que busca incorporar las opiniones y recomendaciones de expertos en el campo, así como de activistas y autoridades competentes.

Este esfuerzo tiene como objetivo asegurar que las leyes y regulaciones en materia de protección animal sean más efectivas y reflejen las mejores prácticas.

Fotografía de como se encontraba el perro cuando fue rescatado

Variación de productos de los vendedores

Refuerzan seguridad en la frontera de México con Guatemala

La Sedena informó que durante los últimos días se han detenido a 21 integrantes de dos células delictivas.

Elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN)

Luego de los recientes episodios de violencia en Chiapas, en la frontera entre México y Guatemala, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha informado que ha desplegado a 540 efectivos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional en siete municipios de

la región. Este operativo ha resultado en la detención de 21 personas, el aseguramiento de una considerable cantidad de armas de fuego y la atención de varios bloqueos carreteros. El 2 de agosto, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, anunció que tendría una reunión virtual

con las autoridades guatemaltecas para abordar el desplazamiento forzado de cientos de mexicanos.

En este contexto, la Sedena informó sobre la presencia de sus efectivos en los municipios de Bellavista, El Jocote, El Porvenir, Frontera Comalapa, La Grandeza, Motozintla y Chicomuselo.

Recientemente, se realizó un

Despiden a Cristina Niño de Rivera, directora de Gobierno en Querétaro

La funcionaria subió un video a su Instagram donde narraba porqué se había ido de su trabajo esa tarde

La Directora de Gobierno de Querétaro, María Cristina Niño de Rivera, fue destituida de su cargo a partir de este viernes, después de que un video en sus redes sociales mostrara su actitud despreocupada hacia sus responsabilidades laborales. En el video, Niño de Rivera reveló que había “huido” de su oficina debido a la alta demanda de ciudadanos que solicitaban una

prórroga para el pago del refrendo, mencionando que la situación le parecía divertida. La grabación, publicada en sus historias de redes sociales, mostraba cómo la ex funcionaria bromeaba sobre la confusión de algunos ciudadanos que no la reconocían, y cómo evitó atenderlos al final del plazo estipulado para el refrendo. El Gobierno del Estado de Querétaro emitió un comunicado informando sobre la decisión de

terminar la relación laboral con Niño de Rivera. Según el comunicado, esta decisión se tomó en línea con los principios de transparencia, integridad y respeto que deben guiar la administración pública. La Secretaría de Gobierno subrayó su compromiso con mantener altos estándares éticos y profesionales en todos sus niveles, conforme a los valores que rigen la administración pública en el estado.

María Cristina Niño de Rive-

confiscó 17 armas largas, 107 cargadores, aproximadamente dos mil 800 cartuchos, 296 dosis de cocaína, dos vehículos y otro inmueble. Los detenidos y el material decomisado fueron entregados a las autoridades competentes para continuar con las investigaciones y determinar las características del armamento, los cargadores, los cartuchos y la cantidad de droga incautada.

Por otra parte, se informó que, de los 18 bloqueos registrados en la carretera de Frontera Comalapa hacia Amatenango de la Frontera, solo cinco permanecen activos. Esta situación ha provocado que muchos habitantes de Chiapas prefieran permanecer en Guatemala debido a la violencia.

operativo en Tuzantán que resultó en la captura de 21 personas vinculadas a dos células delictivas.

En esta operación, participaron 90 efectivos del Ejército, quienes también confiscaron 12 armas de fuego, 120 cargadores, alrededor de tres mil cartuchos, cuatro vehículos y un inmueble.

En otro incidente, la Sedena

ra, quien había asumido el cargo el 24 de enero de este año, había llegado a este puesto como la mayor responsabilidad en su carrera profesional hasta el momento. Era egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) con una licenciatura en Derecho y del ITAM con una maestría en Políticas Públicas. Además, contaba con diplomados en derecho electoral y derecho laboral, y había acumulado experiencia en asesoría política, coordinación jurídica en la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro, y dirección de Fomento de Desarrollo Social, entre otros roles. También había sido docente en la Universidad Autónoma de Querétaro.

A raíz de la decisión del gobierno queretano, Niño de Rivera emi-

En la conferencia de prensa matutina del 2 de agosto, Alicia Bárcena Ibarra reveló que más de 400 mexicanos han huido a Guatemala debido a la violencia en Chiapas. Los primeros incidentes comenzaron el 23 de julio, cuando numerosas familias de Amatenango de la Frontera se dirigieron a Cuilco, en el norte de Guatemala. De los desplazados, 247 han recibido certificados de permanencia humanitaria por parte del gobierno guatemalteco, permitiéndoles permanecer en la región por 30 días y, si lo desean, trabajar allí. Además, 61 personas ya han regresado voluntariamente a sus hogares. Bárcena informó que la Sedena había ofrecido trasladar a las familias desplazadas a refugios en Tapachula, pero estas rechazaron la oferta, ya que no quieren abandonar sus hogares y pertenencias. Algunos habitantes viajan diariamente entre ambos países para verificar el estado de sus propiedades. Los cónsules mexicanos que visitaron Cuilco confirmaron que la mayoría de los desplazados prefieren quedarse en el lado guatemalteco para evitar la pérdida de sus propiedades y animales. Los informes indican que los habitantes de los municipios fronterizos están siendo afectados.

tió un breve comunicado pidiendo disculpas y reafirmando su compromiso con sus responsabilidades. Sin embargo, poco después, cerró sus cuentas en las redes sociales, incluyendo X e Instagram, como parte de su respuesta a la situación. La controversia ha resaltado la importancia de la responsabilidad y el profesionalismo en el servicio público, y cómo la percepción pública puede impactar en la carrera de los funcionarios.

La funcionaria había tomado el cargo a principio de año

Observatorio

Se incendia planta de gas LP en Culiacán

Una planta ubicada al norte de la ciudad, quedó envuelta el llamas, provocando que evacuaran a familias de colonias cercanas.

En la madrugada del domingo 4 de agosto, un potente estallido sacudió a los residentes de Culiacán, Sinaloa, generando una intensa preocupación en la comunidad. Según el Instituto Estatal de Protección Civil, el incidente tuvo lugar dentro de la planta de gas LP Gaspasa. La explosión inicial desencadenó un voraz incendio que rápidamente consumió todo el edificio, produciendo una gigantesca columna de humo visible a varios kilómetros de distancia a pesar de la falta de luz.

Los reportes en redes sociales indican que el siniestro comenzó alrededor de las 05:00 horas en la planta ubicada en la zona industrial de la ciudad. Los vecinos se despertaron sobresaltados por el estruendo y el olor a quemado que comenzó a propagarse poco después.

En las publicaciones de Facebook, algunos residentes compartieron su angustia, mencionando que el ruido fue tan fuerte que los vidrios de sus casas temblaron.

Otros compararon el incidente con una tragedia similar ocurrida hace 41 años en el Estado de México, expresando su esperanza de que no se repitieran víctimas.

El Instituto Estatal de Protección Civil informó que se encontraban trabajando en el lugar los servicios de emergencia de los tres niveles de gobierno. La dependencia hizo un llamado a la población para que extremara las precauciones y siguiera las indicaciones de los cuerpos de auxilio. Afortunadamente, según los medios locales, no se reportaron personas heridas ni fallecidas, solo daños materiales.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, utilizó sus redes sociales para comunicar que se estaba llevando a cabo una evacuación de las familias de la colonia Juntas de Humaya y sus alrededores debido al incendio.

El mandatario solicitó a la población que colaborara con los equipos de emergencia y que siguiera las instrucciones proporcionadas. Asimismo, el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, confirmó

el incendio y detalló que alrededor de las 5:15 de la mañana se recibió una llamada de emergencia informando sobre el siniestro en la planta de gas de Gaspasa.

El alcalde aseguró que se estaba manejando la emergencia en coordinación con todos los cuerpos de seguridad y auxilio, y recomendó evitar la circulación en las áreas cercanas, como el Fraccionamiento Montecarlos y Juntas de Humaya. También se habilitaron refugios temporales en el Centro Rosario Espinoza y la UadeO para asistir a los evacuados.

Cerca de las 08:00 horas, Protección Civil de Sinaloa informó que el fuego había sido controlado. Efraín Araujo Zazueta, comandante de los Bomberos de Culiacán, indicó que, aunque en el sitio había tanques de gas y pipas de hidrocarburo, la tragedia fue evitada gracias al funcionamiento adecuado de las válvulas de seguridad. El personal de bomberos se encontraba en el proceso de limpiar los tanques que aún contenían algo de presión debido a la temperatura externa.

Ciudadano va contra la sobrerrepresentación de Morena en el Legislativo

El exhorto de la agrupación tiene como fundamento una interpretación “armónica, sistemática y funcional” de lo establecido por el artículo 54 de nuestra Constitución.

El pasado 2 de agosto, el Observatorio Ciudadano del Centro de Estudios para un Proyecto Nacional Alternativo, S.C. (CEPNA) entregó un documento al Instituto Nacional Electoral (INE) con una serie de argumentos que abogan por la aplicación del artículo 54 de la Constitución Mexicana a la coalición conformada por los partidos Morena, Verde Ecologista y del Trabajo. En dicho documento, el Observatorio Ciudadano sostiene que la coalición no debería contar con más de 300 legisladores en total.

El llamado de esta agrupación se basa en una interpretación “armónica, sistemática y funcional” del artículo 54 constitucional. Según su análisis, si se siguiera el criterio actual de la Secretaría de Gobernación, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ter-

minaría como el segundo partido con más curules en la próxima legislatura de la Cámara de Diputados, a pesar de haber obtenido el quinto lugar en términos de votos. Este hecho, según el Observatorio, refleja una posible sobrerrepresentación que contradice el propósito de la norma constitucional.

El Observatorio Ciudadano argumenta que la interpretación que defiende es la única que respeta el objetivo y fin del artículo 54, considerando también la historia, los precedentes jurisdiccionales y, especialmente, los resultados de las elecciones de 2024. La organización destaca la importancia de ajustar la representación en la Cámara de Diputados para evitar una sobrerrepresentación que podría permitir a Morena obtener una mayoría calificada. Esta mayoría calificada facilitaría a Morena llevar a cabo reformas constitucionales, lo que podría tener un impacto

significativo en la estructura del poder legislativo y en la política del país en general.

El documento de CEPNA ha sido respaldado por un grupo de expertos en derecho electoral y política, incluyendo a Jorge Alcocer Villanueva, un especialista en la materia; José Ramón Cossío, un ministro en retiro de la Suprema Corte; Diego Valadés, un destacado jurista; María Marván Laborde, exconsejera del Instituto Federal Electoral (IFE) y excomisionada del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI); Jaime Cárdenas, exdirector del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado; y Arturo Núñez, exgobernador de Tabasco.

Estos firmantes expresan su preocupación por la posible consolidación de una mayoría calificada por parte de Morena, lo que podría alterar el equilibrio de poder en el Congreso y limitar su efectividad.

Cámara de diputados (imagen ilustrativa)
Bomberos combatiendo el incendio en la gasera.

La crisis política en Venezuela se adentra en terreno desconocido

La oposición rechaza la represión del chavismo y demanda transparencia en los resultados oficiales, mientras espera que las negociaciones con la comunidad internacional progresen.

La crisis en Venezuela ha alcanzado un punto crítico sin precedentes para el país caribeño. La falta de resultados oficiales verificables una semana después de las muy concurridas elecciones presidenciales del 28 de julio ha permitido al chavismo desplegar una represión más intensa, en medio de crecientes sospechas de fraude.

La oposición, debilitada por la persecución que enfrenta, intenta defenderse como puede. A pesar de la situación adversa, ha publicado en Internet las actas recolectadas por sus testigos, lo que ha llevado a un análisis exhaustivo por parte de periodistas, expertos en datos y observadores internacionales, como el Centro Carter. Estos análisis han generado dudas sobre la validez del veredicto del Consejo Nacional Electoral (CNE) que proclamó a Nicolás Maduro como ganador. En la arena internacional, Estados Unidos, Brasil, México y Colombia están intentando mediar sin una estrategia clara, mientras que incluso aliados históricos del chavismo, como Cristina Fernán-

dez de Kirchner, han solicitado la publicación de las actas en nombre del legado de Chávez. Además, está surgiendo un grupo de chavistas disidentes que se oponen a Maduro, lo que añade otra capa de complejidad a la crisis. Mientras hace una semana las elecciones presidenciales eran vistas como la solución al prolongado conflicto venezolano, ahora resulta incierto qué dirección tomará la crisis.

El Gobierno ha desatado una represión sin precedentes, caracterizada por una violencia abierta y televisada contra manifestantes, dirigentes políticos, activistas y líderes opositores como María Corina Machado, el candidato Edmundo González y los líderes de la Plataforma Unitaria. La policía y los servicios de inteligencia han lanzado la “Operación Tun Tun”, una campaña intensiva de propaganda que advierte sobre las redadas en las casas de los ciudadanos. El clima de terror se ha extendido a las redes sociales, donde muchos han cambiado sus fotos de perfil, eliminado mensajes críticos y dejado de hablar por temor a represalias.

La Fiscalía ha reportado la de-

tención de más de 1.200 personas en solo una semana, aunque otras fuentes elevan la cifra a 2.000. Estos números superan ampliamente los de las manifestaciones de 2017. La ONG Foro Penal ha confirmado que al menos 80 de los detenidos son adolescentes. En televisión, Maduro, el fiscal Tarek William Saab y Diosdado Cabello han presentado a los detenidos como criminales, alegando que son jóvenes migrantes entrenados en Estados Unidos, Colombia, Chile y Perú para desatar violencia durante las protestas.

La oposición parece haber quedado sin opciones más allá de defenderse, limitando su exposición y apariciones públicas, como lo ha hecho el candidato Edmundo González, de 74 años, quien no asistió a la marcha del sábado. La oposición también enfrenta numerosas detenciones de colaboradores y allanamientos en sus viviendas. La estrategia actual se centra en exigir la publicación de las actas y denunciar violaciones a los derechos humanos. La solución a la crisis parece depender en gran medida de la comunidad internacional,

que está intentando encontrar una salida al conflicto. A pesar de una larga historia de negociaciones infructuosas, desde Doha hasta Barbados y México, la posibilidad de negociar con Maduro y su círculo cercano sigue siendo incierta. Esta semana, Colombia, Brasil y México están avanzando en un plan para

buscar una solución, que podría incluir una reunión de cancilleres en Venezuela, siempre y cuando haya garantías de progreso. El plan de estas tres potencias latinoamericanas de izquierda incluye una verificación “imparcial” de las actas y un diálogo entre Maduro y Edmundo González.

Milagro

en el Estadio

GNP: Trabajador sobrevive a ventarrón durante

esta tarea en las alturas, los trabajadores utilizan un arnés de seguridad que les permite fijar la lona sin riesgo de caer, además de usar una escalera para subir.

remodelación

Un trabajador en altura sorprendido por viento viraliza su hazaña.

Apocos días de terminar la remodelación del Foro Sol, que tras más de 30 años pasará a llamarse Estadio GNP Seguros, un

trabajador se volvió viral en redes sociales por un motivo inusual. Esto ocurrió debido a una ráfaga de viento que sorprendió a los trabajadores que estaban en lo alto del estadio, asegurando la lona que cubre el techo. Para llevar a cabo

En un video compartido en TikTok se puede ver el momento exacto en que el viento fuerte sorprendió a un hombre, sacudiéndolo junto con la lona que estaba colocando en el techo.

El equipo de trabajadores pasó unos minutos muy angustiantes al ver a su compañero suspendido en el aire, intentando agarrarse de uno de los tubos para mantenerse y llegar a la escalera para descender. Después de varios intentos, el valiente trabajador logró sujetarse con pies y manos para bajar.

La líder de la oposición María Corina Machado durante la manifestación en Caracas, Venezuela, el sábado 3 de agosto de 2024.
Captura de video donde se muestra como levanta al trabajador

Aerosmith Anuncia Retiro

Definitivo de los Escenarios tras Más de 50 Años

Aerosmith, banda emblemática del hard rock con más de 50 años de trayectoria, ha anunciado su retiro definitivo, conmoviendo a sus fans.

Huracán Debby tocó tierra en Florida como tormenta de categoría 1 y advierten posibles “inundaciones catastróficas”

El huracán Debby impactó Florida con lluvias extremas, inundaciones graves y marejadas ciclónicas peligrosas.

El huracán Debby tocó tierra en la costa de Florida el lunes, desencadenando una serie de efectos devastadores que incluyen lluvias extremadamente intensas, inundaciones severas y marejadas ciclónicas peligrosas. A medida que Debby se desplaza lentamente hacia el norte del estado, sus efectos se extienden también a las áreas costeras de Georgia y Carolina del Sur, aumentando las preocupaciones de las autoridades y residentes por los posibles daños. Con vientos sostenidos que alcanzan los 129 kilómetros por hora (80 millas por hora), Debby hizo su entrada en Steinhatchee, una pequeña localidad situada en la región del Big Bend, a lo largo de la costa del Golfo de México. Steinhatchee, que cuenta con una población de menos de 1.000 habitantes, se ha convertido en uno de los puntos críticos del impacto del huracán. Los meteorólogos han expresado su preocupación

El mundo musical ha sido testigo de una serie de bandas icónicas que han dejado una huella indeleble en la historia del rock, y una de las más queridas es Aerosmith. Con una carrera que se extiende por más de 50 años, la banda ha anunciado recientemente su retiro definitivo, una noticia que ha conmovido profundamente a sus seguidores y ha dejado un vacío significativo en la escena del rock. Este anuncio, hecho a través de la cuenta oficial de Instagram del grupo, ha generado una ola de emociones entre los fans y ha sido recibido con una mezcla de tristeza y gratitud.

Desde su formación en 1970, Aerosmith ha sido una banda emblemática en el ámbito del hard rock, conocida por su enérgico estilo musical y su presencia carismática en el escenario. A lo largo de su carrera, han lanzado numerosos álbumes exitosos y han realizado conciertos inolvidables que han capturado la esencia del rock en su máxima expresión. Con éxitos que van desde “Dream On” hasta “I Don’t Want to Miss a Thing”, Aerosmith ha logrado mantenerse relevante en la industria musical a lo largo de las décadas, adaptándose a los cambios y evolucionando mientras conservaban su esencia única.

La noticia de su retiro ha sorprendido y entristecido a muchos, ya que el grupo ha sido una fuente constante de inspiración y entretenimiento para sus seguidores. La decisión de poner fin a su carrera musical ha sido anunciada en un tono emocional y reflexivo, revelando la dificultad que enfrentaron al tomar esta decisión. En su publicación de Instagram, la banda compartió sus sentimientos y agradeció a sus fans por el apoyo incondicional que les han brindado a lo largo de los años.

El mensaje de Aerosmith decía: “Queremos dar un último agradecimiento a ustedes, los

por las posibles inundaciones extremas que el huracán podría provocar en Florida, Carolina del Sur y Georgia debido a las intensas lluvias asociadas.

Para la mañana del lunes, alrededor de 240.000 clientes en Florida se encontraban sin suministro eléctrico, lo que subraya la magnitud de la tormenta y sus efectos sobre la infraestructura local.

El Servicio Meteorológico Nacional con sede en Tallahassee ha indicado que la principal preocupación en la región del Big Bend son las inundaciones graves. Además, se prevé que marejadas ciclónicas afecten la Bahía de Apalache, contribuyendo a las condiciones peligrosas en la costa. En el condado Marion, situado al sur de Gai-

mejores fans del planeta Tierra. Pongan nuestra música fuerte, ahora y siempre. Sueñen. Han hecho que nuestros sueños se hagan realidad”. Estas palabras reflejan el profundo aprecio que la banda siente por sus seguidores y la importancia que les han otorgado en su viaje musical.

El impacto de Aerosmith en el mundo del rock es innegable. Han sido pioneros en su género, estableciendo estándares que han influido en innumerables artistas y bandas que vinieron después.

Su estilo inconfundible, caracterizado por la poderosa voz de Steven Tyler y el innovador trabajo de guitarra de Joe Perry, ha marcado una diferencia significativa en la evolución del hard rock. La banda ha cosechado numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, consolidándose como una de las agrupaciones más importantes en la historia de la música.

El retiro de Aerosmith no solo significa el final de una etapa para la banda, sino también para sus seguidores, que han crecido con su música y han experimentado muchas etapas de su vida acompañados por las canciones del grupo. La despedida de los escenarios representa un momento de reflexión sobre la transitoriedad de la vida y la importancia de apreciar los momentos especiales. Aunque la banda ya no estará en el escenario, su legado perdurará a través de su música y en los corazones de aquellos que han sido tocados por su arte.

El anuncio del retiro de Aerosmith marca el fin de una era en el mundo del rock. La banda, que ha sido un pilar en la industria musical durante más de 50 años, se despide dejando una profunda impresión en la historia del género. A medida que los seguidores procesan esta noticia, el agradecimiento de Aerosmith por el apoyo recibido a lo largo de los años resuena como un recordatorio del impacto duradero de su música.

nesville, la policía local ha utilizado Facebook para informar sobre la caída de tendidos eléctricos y árboles, que están bloqueando carreteras y causando problemas en residencias.

La trayectoria del huracán Debby indica que continuará su avance hacia el este a lo largo del norte de Florida antes de estabilizarse en las áreas costeras de Georgia y Carolina del Sur.

Las previsiones meteorológicas sugieren que las lluvias podrían alcanzar niveles récord, con acumulaciones que podrían llegar hasta 76 centímetros (30 pulgadas) a partir del martes.

Este potencial de lluvias extremas podría provocar inundaciones adicionales.

Aerosmith en concierto Foto: ‘X’(Twitter) @Aerosmith

Marco Verde gana y asegura medalla para México en boxeo en París 2024

Verde

Marco Verde, conocido como El Green, ha asegurado una nueva medalla para México tras su impresionante victoria en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de París 2024. En su enfrentamiento, Verde logró superar al boxeador indio Nishant Dev, avanzando así a las semifinales del torneo.

El combate, que resultó en una decisión dividida, fue muy reñido. En el primer round, los jueces dieron la ventaja a Nishant Dev, quien mostró un rendimiento destacado. Sin embargo, el boxeador mexicano, originario de Sinaloa, demostró una gran capacidad de recuperación. A pesar de comenzar en desventaja, Verde se sobrepuso con determinación y consiguió conectar una serie de combinaciones largas y golpes de poder que impactaron repetidamente a su oponente.

En el primer asalto, Verde logró aturdir a Dev, lo que llevó al árbitro a intervenir para realizar un conteo de seguridad. Aunque el boxeador indio logró recuperarse y conti-

Alejandra

nuar con la pelea, el episodio fue clave para el desarrollo del combate. Durante los tres rounds de acción, Verde mantuvo una estrategia efectiva que le permitió acumular puntos suficientes para asegurar la victoria en la esquina azul, según el veredicto de los jueces. Tras escuchar la decisión favorable, Marco Verde se mostró visiblemente emocionado y se arrodilló en el ring con lágrimas en los ojos. La victoria de hoy no solo le ha permitido avanzar a las semifinales, sino que también ha logrado algo histórico para México: la medalla obtenida en la división de peso welter (71 kilogramos) es la primera de su tipo para el país.

Antes de su éxito, México había ganado 13 medallas en boxeo olímpico, distribuidas en categorías como gallo, mosca, pluma, medio y ligero, pero ninguna en la división welter.

Con esta destacada actuación, Marco Verde se prepara ahora para enfrentar al británico Lewis Richardson en las semifinales, programadas para el martes 6 de agosto a las 13:46 horas (tiempo del centro de México).

Valencia

se queda a las puertas de las semifinales en tiro con arco individual

Alejandra Valencia vivió un emocionante enfrentamiento en el tiro con arco femenino en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Alejandra Valencia comenzó su jornada del sábado con una competencia repleta de emoción y dramatismo en el tiro con arco femenino individual durante los Juegos Olímpicos de París 2024. En un duelo que se extendió hasta el último momento, la arquera

mexicana logró asegurar su lugar en los cuartos de final tras un enfrentamiento muy reñido contra la china Jiaman Li.

Desde el inicio, el duelo entre Valencia y Li fue una auténtica batalla de habilidades y resistencia. Ambas arqueras demostraron un alto nivel de destreza y concentración, lo que convirtió el encuentro en un espectáculo fascinante para

los espectadores. Li, con su agresiva estrategia, logró poner a Valencia en situaciones complicadas en varias ocasiones. Sin embargo, a pesar de la presión y los momentos críticos, la arquera mexicana se mantuvo firme y no perdió la calma. El partido se desarrolló a lo largo de cinco sets, reflejando la

intensidad y la paridad del enfrentamiento. Después de cuatro mangas, Li había logrado ganar una de ellas y había empatado en las otras tres. La tensión era palpable, y el resultado del encuentro se decidía en el último set. Con la necesidad imperiosa de ganar este último set para avanzar, Valencia mostró una gran fortaleza mental y habilidades

excepcionales.

Con una puntería precisa y un control admirable, logró imponerse con un marcador de 28-29, lo que llevó la competencia a una ronda de desempate crucial.

En la instancia de muerte súbita, Li disparó un ocho, mientras que Valencia, a pesar del nerviosismo y la presión del momento, logró un tiro decisivo con un nueve. Este tiro final fue el que le permitió a Valencia asegurar su pase a la siguiente ronda.

La capacidad de mantener la compostura y ejecutar un tiro preciso bajo tales condiciones destacó la habilidad y la preparación de la arquera mexicana.

Con este avance, el próximo desafío para Alejandra Valencia será en su siguiente partido, programado para las 05:13 horas, tiempo del centro de México.

En esta etapa, buscará asegurar su lugar en las semifinales y continuar su impresionante desempeño en la competición olímpica.

Marco Verde aún tiene posibilidad de ganar el oro.
En la última flecha Alejandra Valencia atinó un nueve para seguir en la competencia
Marco
vapor una histórica medalla para México en peso welter al vencer a Nishant Dev

Huang Ya Qing Medalla de Oro en Bádminton y Propuesta de Matrimonio

Huang Ya Qiong se llevó premio doble en los Olimpicos, una medalla de oro y dio el sí.

En los Juegos Olímpicos de París, Huang Ya Qiong vivió un momento de doble celebración.

La atleta china no solo se alzó con la medalla de oro en la modalidad de bádminton dobles mixtos junto a su compañero Zheng Si Wei, sino que también recibió una propuesta de matrimonio de su novio, Li Yuchen.

El evento tuvo lugar en el La Chapelle Arena en la capital francesa, donde Huang y Zheng se enfrentaron a los surcoreanos Kim Won-ho y Jeong Naeun en la final. Tras una contundente victoria por 21-8 y 21-11, Huang se bajó del podio para que Li Yuchen, quien también es parte del equipo chino, se arrodillara y le propusiera matrimonio.

Huang Ya Qiong expresó su sorpresa y felicidad en una entrevista posterior. Comentó que, mientras se había estado enfocando en el partido y en la competencia, no esperaba recibir una propuesta de matrimonio en ese mismo día. La noticia de que se había convertido en campeona olímpica y que además le ofrecían un anillo de bodas la tomó completamente desprevenida, llenándola de una alegría inesperada.

Este triunfo es especialmente significativo para Huang y Zheng, quienes en los Juegos Olímpicos de Tokio

2020 habían conseguido la medalla de plata en la misma categoría. En París, mostraron una impresionante forma, ganando todos sus partidos durante la fase de grupos con un récord de 3-0. Continuaron su racha ganadora en los cuartos de final y terminaron el torneo sin perder ningún encuentro, acumulando un récord perfecto de 6-0.

Por su parte, Zheng Si Wei reveló que había planeado la propuesta de matrimonio hace tres años, después de la derrota en la final anterior.

Considera que el hecho de que esta propuesta coincidiera con la victoria olímpica de Huang hizo que la ocasión fuera aún más especial y memorable para su pareja.

Liu Yu Chen, otro miembro del equipo chino, también comentó sobre el doble acontecimiento. Aunque él mismo no avanzó más allá de la fase de grupos en la categoría de dobles masculinos, felicitó a Huang y Zheng por su éxito y destacó que la propuesta de matrimonio de Li Yuchen y el triunfo olímpico de Huang se unieron para crear una experiencia única y llena de felicidad. Liu agregó que, a diferencia de la vez anterior cuando la propuesta fue el único evento destacable, esta vez ambos logros se produjeron simultáneamente, haciendo que la celebración fuera aún más significativa.

Pitbull Cruz perdió el título mundial AMB ante Rayo Valenzuela

Isaac “Pitbull” Cruz perdió su título mundial en su primera defensa, sorprendido por José Valenzuela en un combate ajustado.

El reinado de Isaac “Pitbull” Cruz, quien se había alzado como el campeón mundial de peso superligero de la AMB, terminó inesperadamente en su primera defensa. Cruz, que había mostrado un impresionante desempeño para ganar el título, no pudo mantener su dominio frente a un José Valenzuela que lo sorprendió y se llevó el campeonato por decisión dividida. Los jueces fallaron con dos tarjetas de 112-116 a favor de Valenzuela y una de 113-115 para Cruz, lo que reflejó la competitividad y la intensidad del enfrentamiento, el cual duró los 12 asaltos completos. Esta decisión marcó un giro inesperado en la carrera de Cruz y dejó a los aficionados sorprendidos por el desenlace. Cruz, originario de la Magdalena Contreras en la Ciudad de México, había llegado a esta defensa con altas expectativas. Había prometido que mostraría un estilo diferente al que había presentado en sus peleas anteriores, con la intención de ofrecer una defensa sólida y efectiva del título. Sin embargo, el esperado despliegue de poder y habilidad que lo había definido en sus combates anteriores no se materializó de la manera que él y sus seguidores esperaban. Aunque Cruz entró al cuadrilátero con confianza, su desempeño no logró impresionar tanto como había sido anticipado. Desde el principio de la pelea, la estrategia de Cruz parecía estar bien diseñada. Mantuvo una guardia cerrada y avanzó con determinación hacia Valenzuela, quien a pesar de su apariencia robusta, parecía ser el objetivo de los ataques iniciales. Durante los primeros cinco rounds, Valenzuela se encontró en la posición de tener que retroceder ante el avance agresivo de Cruz. Los golpes del campeón parecían

tener impacto, obligando a Valenzuela a adoptar una postura defensiva y a ser más meticuloso en su movimiento para evitar recibir un golpe decisivo. A lo largo de estos primeros rounds, Cruz mostró una actitud ofensiva y un buen desplazamiento en el cuadrilátero. Atacó en momentos clave, buscando abrir brechas en la defensa de Valenzuela. Sin embargo, el desafío para Cruz fue que Valenzuela demostró tener una habilidad técnica superior a la esperada. Utilizando su cintura para esquivar los golpes y su defensa de brazos para bloquear los ataques, Valenzuela logró evitar muchos de los intentos de Cruz de conectar golpes significativos. Esto se evidenció especialmente cuando Valenzuela parecía estar en peligro de recibir un golpe en una zona vulnerable, pero su técnica le permitió mantenerse a salvo.

El combate comenzó a tomar un giro diferente a partir del séptimo asalto. En este punto, Cruz logró ejecutar su estrategia de manera más efectiva, conectando golpes que impactaron en el rostro de Valenzuela. Este asalto marcó un cambio en el ritmo de la pelea, ya que Cruz parecía estar finalmente imponiendo su estilo y haciéndose notar.

A pesar de esto, Valenzuela demostró tener una resistencia impresionante, desafiando las expectativas de que su quijada sería un punto débil. Su capacidad para absorber los golpes y mantenerse firme en el cuadrilátero fue notable y jugó un papel crucial en el desarrollo del combate.

Valenzuela, consciente de que un descuido podría costarle caro, manejó la pelea con inteligencia. Su enfoque estratégico le permitió evitar errores costosos y minimizar el impacto de los golpes de Cruz. A medida que avanzaba el combate, Valenzuela se mantuvo

sólido y decidido, asegurando puntos importantes en las tarjetas de los jueces. Su habilidad para manejar la pelea a su favor y evitar que Cruz lograra una ventaja significativa fue clave para su victoria.

La decisión final de los jueces, que favoreció a Valenzuela por un margen estrecho, reflejó la naturaleza competitiva de la pelea. Cruz, al ver cómo se le escapaba el título, mostró su decepción y su deseo de recuperar el campeonato. En sus declaraciones posteriores al combate, Cruz solicitó una revancha, dirigiéndose tanto al jeque Turki Alalshikh, organizador del evento, como a la Asociación Mundial de Boxeo. Expresó su deseo de que la revancha se lleve a cabo lo más pronto posible, subrayando su determinación de recuperar su estatus de campeón.

Este resultado ha abierto un nuevo capítulo en la carrera de Cruz, planteando desafíos y oportunidades para su futuro en el boxeo. La derrota ante Valenzuela ha puesto en evidencia áreas en las que Cruz deberá mejorar para recuperar su título y demostrar que aún puede ser un competidor dominante en la división. La revancha será una oportunidad crucial para Cruz de ajustar su estrategia y mostrar el nivel de habilidad y poder que lo llevó a ser campeón en primer lugar.

En conclusión, la sorpresiva derrota de Isaac “Pitbull” Cruz ante José Valenzuela en su primera defensa del título mundial de peso superligero de la AMB ha cambiado el panorama de la división. La victoria de Valenzuela, obtenida por una decisión dividida, refleja la competitividad del combate y la habilidad técnica del nuevo campeón. Con Cruz pidiendo una revancha, el próximo capítulo en esta historia promete ser igualmente emocionante y lleno de expectativas para los aficionados del boxeo.

Li Yuchen (d) recibió el ‘sí’ por parte de Huang Ya (i)
Pitbull Cruz perdió ante el Rayo Valenzuela.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.