1 minute read

DERIVADOS DE LA CLASIFICACIÓN LA DEPRESIÓN SE DIVIDE A SU VEZ DE ACUERDO CON LA SINTOMATOLOGÍA PRESENTADA

Next Article
BIBLIOGRAFÍAS

BIBLIOGRAFÍAS

Trastorno Bipolar

El trastorno bipolar, antes llamado depresión maníaca, presenta cambios extremos en el estado de ánimo, cambios que perduran semanas o meses De esta forma, el paciente pasa de sentirse eufórico o más optimista de lo normal (manía o hipomanía) a, de repente, caer en depresión.

Advertisement

Trastorno adaptativo

Los síntomas son leves y desaparecen después de un corto período de tiempo

Distimia

La persona se siente deprimida la mayor parte del tiempo, interfieriendo con sus actividades de forma relativamente considerable

Trastorno depresivo mayor

Muy peligroso, si no es tratado con terapia cognitiva y medicación, la persona puede autolesionarse e incluso atentar contra su propia vida. Su rutina diaria se ve afectada por completo.

A su vez, existen otros tipos de depresión, relativos a circunstancias particulares:

Depresión posparto

Se diagnostica cuando una mujer sufre un episodio depresivo luego de dar luz, producto generalmente de los drásticos cambios hormonales que sufre su organismo.

Depresión psicótica

Es cuando la persona sufre de psicosis y la enfermedad le produce depresión, debido a su constante ruptura con la realidad, sus delirios y alucinaciones

Trastorno afectivo estacional aparece específicamente durante los meses fríos de invierno, cuando la luz solar disminuye.

Afecta por igual a hombres que mujeres y lo común es que la enfermedad empiece a manifestarse durante o después de la adolescencia. Por el contrario, son raros los casos que surgen después de los 40 años Asimismo, dependiendo del grado del trastorno, se distinguen varios tipos.

TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL (TAE)

Este tipo de depresión se caracteriza por aparecer solo durante una época del año, generalmente en los meses de otoño e invierno, aunque también hay casos que sufren esta patología solo en las estaciones más cálidas del año El trastorno se va intensificando progresivamente a lo largo de este periodo de tiempo Los investigadores aún desconocen cuál es la causa exacta del TAE, aunque una hipótesis es la alteración de la serotonina, un neurotransmisor encargado de estabilizar el estado de ánimo, entre otras funciones.

This article is from: