


¡Visita nuestras redes sociales!
Revista Mujeres Chiapas @revistamujeresmx
Ventas: 961 603 6474 | 961 451 0023
Es un gran placer darles la bienvenida a la edición de agosto de Revista Mujeres Chiapas, preparada especialmente para todos ustedes con la mejor colección de artículos sobre ecología, arte, moda, ciencia y tecnología, entre otros. Esperamos que sea de su completo agrado.
En nuestra portada de este mes nos acompaña la Dra. Nhylze Del Carpio, médico estético que ha demostrado una profunda pasión por su profesión, logrando construir una trayectoria admirable. Manteniéndose en constante actualización en su campo, ha consolidado a DC Armonía Facial y Corporal, a lo largo de 7 años, como una de las mejores clínicas para el cuidado de la piel, gracias a la vanguardia de cada uno de sus protocolos. Te invitamos a conocer más sobre ella en esta edición.
En nuestra sección de Moda, conocerán más de cerca a Alan Salazar, Mister World México 2024, quien se está preparando para competir en el concurso internacional en septiembre y dejar en alto el nombre de nuestro país con su participación. Aprovechamos su visita a Chiapas y no dudamos en llevarlo a conocer Tótem Cabañas, donde se realizó esta increíble sesión de fotos.
Esperamos que disfruten de nuestra edición de agosto, diseñada especialmente para deleitarlos con su contenido. De parte de todo el equipo de Revista Mujeres Chiapas, les deseamos un mes lleno de buena salud y éxitos. Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y a acompañarnos en nuestra próxima edición.
Damián Ordóñez
Adrián González
Director General Lic. Damián Ordóñez.
Director Ejecutivo Ing. Adrián González Calva.
Gerente
Lic. Blanca Juárez Altunar.
Coordinación de contenidos
Lic. Blanca Juárez Altunar
Lic. Diana Urbina Bermúdez.
Diseño Editorial
Lic. María Fernanda Chang Peña.
Contenido Cultural
James R. Portoraro | Yaraví Camas | Gladys Bonifaz
Selene Camas Alejandra Rocha Ma. Elena Zenteno
Alexa Robles | Paty Pérez | Laura de la Cruz.
Fotografía
Pablo Cunjamá: 961 315 4851 | Eder Ochoa: 961 579 0622
Punto Red: 961 279 5010 | Lalo Peña: 961 247 3752
Adrián Sarmiento: 55 6536 3671 | Marcos Ocaña: 961 210 4036
Oniria Producciones: 961 135 8474
Maquillaje
Carlos Castillo: 961 115 0811 | Carlos Meza: 961 282 0039
Iván Aguilar: 961 638 0422 | Eloísa Gómez: 961 126 5154
Kathia Cruz: 961 262 | Fabyola Romero: 961 359 3485 9311
Eventos Sociales
Darío Delgado.
Editorial Dagoz S.A. de C.V.
7a. Poniente Norte No. 783 esq. con 3a. Norte Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Por Blanca Juárez.
Una voz poderosa e inigualable.
Es una de las artistas más icónicas y exitosas del mundo del pop, con una carrera que se extiende por más de 40 años. Como la cantante canadiense de mayor éxito comercial de todos los tiempos, Céline Dion ha dejado una marca indeleble en la industria musical. Desde sus inicios en Quebec, Canadá, ha logrado un impresionante éxito tanto en francés como en inglés, vendiendo más de 220 millones de álbumes a nivel mundial.
Conocida como la “Reina de las baladas poderosas”, Céline Dion ha acumulado una impresionante colección de premios a lo largo de su carrera, incluyendo cinco premios Grammy, 20 premios Juno y más de 40 premios Félix. Su talento y contribución a la música han sido reconocidos con numerosos honores, consolidándola como una de las artistas más influyentes y queridas de la historia.
Nació en una familia profundamente arraigada en la música: su madre era violinista y su padre, acordeonista. Como la menor de 14 hijos, muchos de los cuales también se han destacado en el mundo del espectáculo, Céline mostró un talento natural para el canto desde una edad temprana. Su nombre, Céline, fue inspirado por la canción “Céline” del cantante francés Hugues Aufray. A los siete años, ya impresionaba con su voz al interpretar canciones de la canadiense Ginette Reno en el restaurante de sus padres.
En la vida, si no te arriesgas, nunca lo sabrás.
Todo lo que decido hacer significa algo, de lo contrario no lo hago.
La madre de Céline Dion escribió su primera canción, titulada “Ce n’était qu’un rêve” (en español, “Solo era un sueño”). Con gran determinación, envió una grabación de la canción a René Angélil, el manager de Ginette Reno, y logró organizar una reunión con él. Angélil, recordando ese momento en una entrevista, comentó: “Ella era una niñita tímida llamada Céline Dion. Su madre era quien hablaba, y la niña apenas decía una palabra. Luego, Céline empezó a cantar sosteniendo un lápiz como si fuera un micrófono. Lo que escuché me hizo llorar. Era una voz especial, algo que nunca había escuchado antes”. Impresionado por su talento, Angélil se encargó y supervisó la grabación de su primer sencillo. Posteriormente, se convirtió en su manager, marcando el inicio de una colaboración que definiría su carrera.
A pesar de su evidente talento y de ser considerada una niña prodigio, Céline ha hablado abiertamente sobre las dificultades que enfrentó en su juventud. Crecer en una familia numerosa y unida la preparó para el apoyo emocional, pero no le facilitó la adaptación al entorno escolar. En su autobiografía, revela que detestaba la escuela y sufrió acoso escolar, siendo objeto de burlas por su delgada complexión y sus colmillos prominentes, que más tarde corrigió. En una entrevista en 2007, reflexionó sobre cómo se sentía en ese entonces: “No tenía lo que se consideraba atractivo. No era bonita, tenía problemas dentales y era muy delgada. No encajaba en el estándar de belleza”. A pesar de estos obstáculos, su talento innegable y su determinación la llevaron a alcanzar el éxito global.
A pesar de los desafíos iniciales, Céline Dion pronto capturó el corazón de Quebec con su voz excepcional y su autenticidad. Su carrera despegó rápidamente después de su debut televisivo el 19 de junio de 1981, a la edad de 13 años. Su primer álbum, La Voix du Bon Dieu, fue lanzado en noviembre de ese mismo año, financiado por Angélil, quien hipotecó su casa para hacerlo posible. En 1982, Dion deslumbró en el Festival de la Canción de Tokio, interpretando “Tellement j’ai d’amour pour toi” y llevándose el premio de los músicos y una medalla de oro. Su éxito continuó cuando representó a Canadá en el MIDEM (Mercado Internacional de Música) en Cannes.
A los 15 años, tomó la decisión de abandonar la escuela para dedicarse plenamente a su carrera musical. Su talento pronto la llevó a ser la estrella de un especial televisivo. En 1983, Dion recibió varios premios Félix, incluyendo el de Mejor Intérprete Femenina y el de Descubrimiento del Año, consolidando su posición como una figura emergente en la música. A los 18 años, decidió tomar un respiro de su imagen de niña buena y se retiró durante un año y medio. Al regresar, se presentó con un estilo renovado: cabello corto, vestidos ajustados de lentejuelas y un inglés mucho más fluido. También había mejorado sus habilidades con lecciones de baile y canto. Dion comenzó a interpretar música con ritmos más vibrantes, orientada hacia el público joven.
Con un dominio cada vez mayor del inglés, Dion emprendió una exitosa gira de conciertos por España, Italia, Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia y Japón. Con una carrera que se desarrollaba como un cuento de hadas, la cantante hizo realidad su propio sueño americano gracias a la canción que sirvió de tema principal a una película de Walt Disney. “La Bella y la Bestia”, interpretada a dúo por Céline y Peabo Bryson, alcanzó el número uno en las listas de éxitos de todo el mundo, ganando un premio Grammy y un premio de la Academia, consolidando así su entrada y éxito en el mercado estadounidense.
En noviembre de 1997, Céline Dion lanzó su álbum número 18, Let’s Talk About Love, un trabajo destacado por sus colaboraciones con una impresionante cantante, como Luciano Pavarotti, Barbra Streisand, los Bee Gees, Carole King y Sir George Martin. Este álbum incluyó el inolvidable sencillo “My Heart Will Go On”, que se convirtió en el tema principal de la exitosa película Titanic. La canción no solo marcó un hito en la carrera de Dion, sino que también se consolidó como una de las joyas más brillantes de su repertorio.
A partir de enero de 2000, Céline Dion se tomó un prolongado descanso de los escenarios para concentrarse en su vida familiar. En 2001, dio a luz a su primer hijo, fruto de su matrimonio con René Angélil, con quien se casó en 1994. Su regreso a la música tuvo lugar en 2002 con el álbum A New Day Has Come, que, con sus baladas pop, debutó en el número uno en las listas de 17 países.
En 2006, Dion había vendido 175 millones de álbumes en todo el mundo y había ganado 55 millones de dólares en un solo año. Se había consolidado como una superestrella mundial del pop y en Canadá se la consideraba una representante en el escenario mundial. Asimismo, ha expandido su éxito más allá de la música con una serie de emprendimientos comerciales notables. En Quebec, ha sido propietaria de una empresa de representación de artistas, la cadena de restaurantes Nickels Grill & Bar, del Schwartz’s Deli en Montreal y el Le Mirage Golf Club. Además, ha lanzado varias líneas de productos, incluyendo una línea de perfumes llamada Céline Dion Parfums, una línea de bolsos y accesorios conocida como Céline Dion Collection, y una línea de ropa infantil llamada Celinununu.
Céline Dion ha estado activamente involucrada en numerosas organizaciones benéficas y esfuerzos filantrópicos a nivel mundial. Desde 1982, ha sido portavoz de Cystic Fibrosis Canada, y en 1993, se convirtió en la Celebridad Patrona Nacional de la fundación, en memoria de su sobrina Karine, quien falleció a los 16 años debido a la fibrosis quística. También participó en el Día Mundial del Niño organizado por McDonald’s, un evento destinado a recaudar fondos para organizaciones internacionales de salud infantil. En 2005, contribuyó significativamente al recaudar más de un millón de dólares para apoyar a los sobrevivientes del tsunami asiático de 2004. Además, donó un millón de dólares a la Cruz Roja estadounidense para las víctimas del huracán Katrina y 100,000 dólares para los niños y adolescentes afectados por el terremoto de Sichuan en 2008.
Dion ha apoyado diversas iniciativas en el ámbito de la salud y la educación, incluyendo el Fondo Conmemorativo de la Princesa Diana de Gales. Además, ha sido una firme defensora de la comunidad LGBTQ2 desde los días de la crisis del SIDA, y ha contribuido al financiamiento de la publicación de Gay Globe Magazine y sus materiales de prevención del VIH desde 2004.
A pesar de haber dejado de actuar en vivo debido al diagnóstico del síndrome de la persona rígida, un trastorno neurológico progresivo que afecta sus músculos, Céline hizo una aparición inesperada en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024. Fue realmente emocionante volverla a ver en el escenario después de un tiempo; su participación fue una sorpresa para todos, pero sin duda se disfrutó enormemente.
Con una carrera que se extiende por más de 40 años, Céline Dion se ha consolidado como un ícono de la música popular. Su voz, una de las más poderosas y conmovedoras jamás escuchadas, ha cautivado a millones. Dion es una artista genuina que canta desde el corazón, y esa autenticidad es lo que la define. Es así de simple y verdadero.
Cuando hablamos de la moda del diseñador Elie Saab, es inevitable que nos vengan a la mente sus majestuosos vestidos de noche que deslumbran las alfombras rojas y eventos más exclusivos. Sin embargo, en esta nueva propuesta el libanés nos presentó una moda menos ornamentada, utilizando una menor cantidad de aplicaciones, plumas, pedrería, flecos y otros elementos que el diseñador utiliza para embellecer sus vestidos. La colección estuvo inspirada en un jardín gótico, por lo que vimos a lo largo de la pasarela muchos diseños en negro, verde botella, morado y dorado, acompañados de guantes largos, capas y aplicaciones florales. A pesar de su inspiración gótica, la colección mantuvo el romanticismo característico de la moda del libanés, como en el vestido negro strapless de escote pronunciado en la pierna el cual fue adornado en la parte del body con plumas negras y blancas, me pareció un look que logra combinar lo sombrío de la estética gótica con el romanticismo del libanés.
Además de ser un notable diseñador, Elie Saab es un visionario empresario que ha incursionado en otras industrias que se relacionan con su marca englobando un estilo de vida exclusivo. Comenzó con el lanzamiento de sus líneas para hombre, luego siguieron los muebles, el diseño de interiores y más recientemente los bienes raíces, promocionando propiedades con mucho estilo en lugares como Dubai, Cairo, Ho Chi Minh y Beirut, entre otros.
Inaugurada en el 2005, Armani Privé es una línea de ropa de alta costura a cargo del diseñador Giorgio Armani, quien es una de las leyendas vivientes del mundo de la moda. Desde entonces, las colecciones de Armani Privé rara vez aparecieron en esta columna; para ser sincero, la mayor parte del tiempo me han parecido propuestas un poco repetitivas. Sin embargo, esta temporada la colección de Armani Privé me fascinó de principio a fin, de hecho, me parece que ha sido la mejor hasta la fecha. Estoy gratamente sorprendido porque es evidente que cada uno de los 89 looks de la colección fue minuciosamente confeccionado, aquí no hubo ningún relleno a pesar de ser una pasarela muy extensa.
Giorgio Armani es el maestro del traje de noche y en esta colección lo ha reafirmado presentando una variedad de maravillosos diseños; aunque a mi parecer, los vestidos fueron los protagonistas de esta colección. Inspirándose en la belleza de las perlas, Armani confeccionó una serie de hermosos vestidos, de los cuales me fascinaron dos, el vestido metálico adornado con cristales y el vestido strapless satinado con perlas, ambos muy elegantes y femeninos.
Es muy inspirador que una figura como Giorgio Armani, a sus noventa años, siga trabajando como director creativo del imperio que construyó. Valuada en más de 11 mil millones de dólares, Armani continúa siendo una de las marcas de moda más importantes e influyentes del mundo.
La colección de Zuhair Murad para la temporada de alta costura de otoño-invierno estuvo inspirada en el espíritu combatiente de las mujeres. Titulada como “Cicatrices Luminosas”, la pasarela del libanés rindió un tributo a las mujeres que se reinventan como un bosque que renace de entre las cenizas, porque los obstáculos que superan las hacen regresar más fuertes y seguras de sí mismas.
El poderío de las mujeres se vio reflejado a lo largo de la colección de Murad, quien en esta ocasión puso más énfasis en la fuerza que en el romanticismo. Sus vestidos estuvieron confeccionados en materiales como seda dupoin, chiffon, satín, tul bordado y terciopelo, principalmente en colores negro, nude, gris pistola y rojo. El libanés incorporó piel y animal print a la colección para subir el octanaje, dando como resultado un efecto de poder. Mi look favorito de la colección fue en vestido de terciopelo negro silueta columna de mangas largas con guantes y aperturas, embellecido con cristales y pedrería, el cual me pareció muy elegante y opulento.
Pasión
la lectura
Por Diana Urbina.
¿Realmente sabes cuál es tu “razón de vida”? ¿Acaso te has preguntado si el camino que estás recorriendo es el correcto para ti? ¿O en algún momento te has sentido perdido o desorientado? Creo que más de uno, en algún momento de nuestra vida, nos hemos hecho estas preguntas y, por más que ronden en nuestra mente, realmente no sabemos cómo responder o tenemos miedo de descubrir que no hemos seguido nuestra verdadera pasión por el hecho de complacer a quienes nos rodean. Ahora bien, en esta edición de Pasión por la Lectura, traigo para ustedes un pequeño manual llamado El método IKIGAI, que significa “razón de ser” o “pasión de nuestra vida” en japonés. Este libro práctico busca empoderar nuestros propósitos vitales para hacerlos realidad y alcanzar la verdadera versión de nosotros mismos. Una versión que nos inspire, motive y nos haga realmente felices.
Este libro propone 35 rutas, con ejercicios prácticos, que nos permitirán encontrar nuestro IKIGAI, y en dado caso de haberlo encontrado, potenciarlo para que inspire todos los aspectos de nuestra existencia. Con esta lectura, estaremos tomando el tren de nuestros proyectos hacia el destino elegido, permitiendo a la vez que, en el camino, la felicidad y bienestar surjan de forma natural desde nuestro interior. Esta lectura nos llevará por un viaje al pasado, presente y futuro para recoger aquello que necesitamos aprender, valorar y proyectar. Para hacer la lectura más amena, el libro nos lleva en un viaje por tren a diferentes destinos como Tokio, que representa el futuro; Kioto el pasado; e Ise, el presente.
En la fase del futuro nos presentan el poderoso efecto shinkansen y otras herramientas para acelerar nuestros éxitos en la vida. ¿Es posible conseguir en un mes aquello que nos hemos propuesto hacer en un año? Pregunta importante, que sin duda puede definir nuestro estado actual de motivación y nuestro verdadero temple para conseguir aquello que anhelamos. El pasado, por su parte, representa los buenos momentos que nos han dado felicidad y autoestima, así como los malos recuerdos, las lecciones que pueden ser útiles y las experiencias que nos permiten no volver a cometer los mismos errores. Aquí la pregunta importante a resolver es: ¿cómo convertir nuestras experiencias en faros que iluminen nuestra vida? Y la última parada de nuestro viaje en tren se realiza en Ise, el presente. Una vez que aprendemos del pasado y proyectamos nuestro futuro, el presente es el vehículo en el que se decide, momento a momento, nuestra existencia. ¿Cómo podemos vivirlo con lucidez y plenitud?
Despierta tu verdadera pasión y cumple tus propósitos vitales.
Al finalizar el viaje, descubrimos que el método Ikigai se sostiene en 4 pilares fundamentales, los cuales le dan el verdadero sentido a nuestra vida, y estos pilares son:
Lo que amamos hacer: Lo que nos apasiona, nos da felicidad y satisfacción.
Aquello para lo que somos buenos: Nuestras habilidades y talentos.
Lo que el mundo necesita: Necesidades de otros que pueden ser cubiertas con nuestras pasiones y habilidades
Aquello por lo que podemos ser recompensados: La forma de convertir nuestras pasiones y habilidades en una fuente de satisfacción y/o recompensa, ya sea económica o emocional.
El método Ikigai no es solo una forma de vivir, es una plataforma que nos impulsará a desarrollar nuestro verdadero potencial, lo que, a su vez, nos permitirá vivir plenamente, gozando aquello que hacemos, porque tendremos pasión en cada uno de nuestros pasos. Permitirnos disfrutar de esta lectura es una garantía de transformación personal, la cual nos ayudará a ver lo que queda del año 2024 con una nueva visión de metas por cumplir. La transformación está en nuestras manos, solo hay que ser lo suficientemente valientes para enfrentarnos a la duda, y así, lograr renacer como la versión que queremos ser.
Francesc Miralles es un autor galardonado en múltiples ocasiones, quien ha escrito numerosos libros de éxito. Nació en Barcelona, se licenció en filología alemana y ha trabajado como editor, periodista y terapeuta artístico. Actualmente, da conferencias en todo el mundo y escribe sobre psicología y espiritualidad en diferentes medios. Su novela Amor en minúsculas ha sido traducida a 28 idiomas. Por su parte, Héctor García nació en Alicante y reside en Tokio desde 2004. Desde entonces escribe sobre Japón en su blog, que, con más de un millón de visualizaciones mensuales, es una referencia mundial en cultura japonesa. De sus obras destacadas Ikigai, publicada en 57 idiomas, se ha consolidado como uno de los libros más traducidos de autores españoles de las últimas décadas.
Por Dra. Laura de la Cruz Chanona.
En el mundo de la agricultura, existen elementos importantes que la hacen posible, en esta reflexión te compartiré tres importantes. El agricultor es la pieza fundamental para trabajar las tierras y vivir de ellas; la segunda pieza es la tierra, precisamente porque sin su vitalidad sería imposible obtener de sus beneficios, y la tercera pieza es la semilla, la que es designio del agricultor escoger. Toda expertis de un agricultor, los lleva a sembrar en buena tierra, espacio perfecto al que cuidan y mantienen bajo protección según la cosecha que esperan. A la par, conservan el medio ambiente para que su cosecha sea cien por ciento productiva.
Ahora bien, el ser humano fue diseñado para sembrar en todo tiempo, y a esto me refiero con poder sembrar amor, servicio, hospitalidad, amabilidad, gentileza, dadores de vida, compasión, etc. En las siguientes líneas, quisiera asemejar al “varón” con el proceso de siembra desde sus primeros años de vida, donde tiene la oportunidad de aprender, ser enseñable, y adquirir valores humanos y enseñanzas profundas. Estos principios no solo son fundamentales en su crecimiento, sino que también serán útiles a lo largo de toda su vida.
Con esto quiero comenzar a escribir la importancia de entenderlo, de ver por qué o para qué vivimos como vivimos. Desde casa, se nos enseña que, para obtener lo que deseamos en la vida, es fundamental actuar y comenzar a sembrar lo que esperamos cosechar en el futuro. Esto implica aprender a amar, tolerar, respetar, obedecer, estudiar, perdonar y trabajar, entre otras cosas. Cada uno de estos valores que se nos transmiten debe ser puesto en práctica. De este modo, cuando llegue el momento de formar nuestra propia familia, estaremos en posición de enseñar y transmitir estos principios a las nuevas generaciones.
Como consejera familiar, a menudo me encuentro con personas frustradas, amargadas, ansiosas o deprimidas. Durante nuestras sesiones, llegamos a la conclusión de que muchas de estas personas desean cosechar frutos que nunca sembraron. Se enfrentan a la dura realidad de que lo que sembramos es lo que cosechamos.
Quiero darte algunos ejemplos dramáticos, pero reales, sobre cómo las decisiones a lo largo de la vida pueden tener consecuencias profundas. He visto a ancianos que, después de haber criado a sus hijos, terminan siendo abandonados en residencias para adultos mayores. Aunque algunos reciben visitas de sus hijos, la mayoría se siente abandonada y se queja de la falta de atención. Al hablar con estos ancianos, a menudo nos revelan que, al haberse dedicado excesivamente al trabajo para proporcionar lo mejor a sus hijos, nunca tuvieron tiempo para estar con ellos, convivir, ni enseñarles principios profundos y valores fundamentales. Esta falta de presencia y enseñanza en la infancia se refleja en la manera en que son tratados en su vejez.
Algunos se esconden tras la justificación de que nunca recibieron la atención que necesitaban, argumentando que nadie puede dar lo que no ha recibido ni vivido. Es doloroso observar cómo esta cadena de vida mal formada causa sufrimiento y desgaste a lo largo de los años. Por otro lado, hay quienes exigen atención porque creen haber dado mucho a sus hijos, solo para encontrarse solos en su vejez. Al analizar su situación, se dan cuenta de que el apoyo que brindaron no fue hecho con alegría ni amor, sino por obligación. Además, los jóvenes actuales a menudo demandan una gran cantidad de atención y no valoran a sus padres (aunque no se debe generalizar). Sin embargo, no comprenden que también están atravesando su propia etapa de siembra, que influirá en cómo serán tratados en el futuro.
Hay un proverbio que dice: “Honra a tu padre y a tu madre para que tus días se alarguen.” Conocí este proverbio hace muchos años y he procurado ponerlo en práctica. Sin embargo, muchos no lo conocen o, aún peor, no lo valoran, y lamentablemente vemos a jóvenes partir de este mundo demasiado pronto. Por otro lado, he sido testigo de aquellos que aplican el principio de siembra y cosecha, y experimentan cosas extraordinarias. Reflexionar sobre este principio y vivir de acuerdo con él puede llevarnos a cosechar experiencias y resultados verdaderamente positivos.
La mejor siembra es dar lo mejor de ti a quienes te rodean. Esto se refleja no solo en el hogar, sino también en la escuela, en el trabajo y en cualquier lugar donde te encuentres. No esperes cosechar frutos donde nunca sembraste.
DRA. LAURA DE LA CRUZ CHANONA Consejera familiar Tel. 961 155 7764
Por Selene Camas.
Seguramente has notado alguna vez a un niño preocupado, triste, enojado, callado, llorando, retraído, muy serio o agresivo. Quisieras saber qué le sucede y, aunque a veces muestran interés en contar su situación, otras veces les cuesta mucho confiar.
¿Qué impide a un niño compartir su problema? Puede ser vergüenza por sus emociones o el temor a que otros se enteren de lo que ha hecho. También pueden influir malas experiencias previas de incomprensión por parte de adultos que no han sabido entenderlo, la minimización de sus problemas por parte de otros adultos o el miedo a represalias de las personas involucradas.
Entonces, ¿qué puedo hacer para ayudar a un niño a resolver su problema?
Mantener una actitud abierta. Todos hemos pasado por situaciones complicadas y cuando fuimos niños también las tuvimos.
Escucha atentamente. Es necesario no interrumpir ni hacer gestos que cohíben al niño, solo escuchar hasta el final y mostrar interés haciendo algunas preguntas para que te queden claras algunas cosas si se requieren.
Permite que exprese sus emociones. Si le dan ganas de llorar o se molesta mucho, deja que fluya sin reprenderlo, a menos que se intente hacer daño o agreda a otros. 1.
MTRA. SELENE CAMAS DAMIÁN
Psicoterapeuta
Tel. 961 191 0443
SCD Terapeuta
scd_terapeuta@hotmail.com
Sé empático. Lo que para ti como adulto no es el fin del mundo, probablemente para un niño lo sea porque no tiene la misma experiencia de vida que tú. Sé comprensivo y trata de ponerte en sus zapatitos.
Fomenta la confianza. Evita cualquier castigo si ha hecho algo indebido, ayúdalo a tomar conciencia si aún no lo ha hecho y a reparar el daño de ser necesario, conviértete en su aliado, no en su represor.
Aliéntalo. Todos los problemas son pasajeros porque tienen una solución, y cuando no la tienen no es un problema, sino una circunstancia a la que hay que adaptarse de la mejor manera, y tú como adulto podrías ayudarle a discernirlo, a resolverlo o a adaptarse.
Siempre es útil recordar nuestra infancia y pensar en cómo nos gustaría que nos escucharan, nos hablaran y nos ayudarán si fuéramos niños nuevamente. A veces puede ser difícil entender y atender ciertas situaciones, y la confianza entre padres e hijos no siempre es tan fuerte. Como padres, a menudo resulta complicado discernir si realmente hay algún problema en la vida de nuestros hijos.
Si alguna de estas situaciones te resulta familiar, podría ser necesario considerar la psicoterapia para aclarar y resolver cualquier problema que pueda existir. Los hijos representan una gran responsabilidad y su percepción y comprensión de la realidad dependen en gran medida de nosotros. Debemos ayudarles a identificar y manejar sus emociones, incluso si como adultos no hemos trabajado en ello lo suficiente. Siempre podemos contar con la ayuda de un profesional de la salud mental que nos oriente en este proceso.
DC: 7 Años haciendo realidad tu visión de belleza.
Por Damián Ordóñez.
Sentirse bien con uno mismo es indispensable para reflejar esa energía increíble que está en nosotros. Por eso, la Dra. Nhylze del Carpio pone como prioridad la calidad en su servicio y la personalización de tratamientos, para ofrecer a cada uno de sus pacientes, aquello que les ayudará a alcanzar sus objetivos personales. Gracias a su experiencia a cargo de DC Armonía Facial y Corporal, la Dra. del Carpio es reconocida como un médico pionero en la medicina estética en nuestro estado. Además, su amplio catálogo de servicios, aunado a la aparatología de vanguardia internacional que se encuentra en su consultorio, es la mezcla perfecta para encontrar los mejores tratamientos y la ayuda profesional que necesitamos.
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Pablo Cunjamá. MUA: Carlos Meza. Locación: DC Armonía Facial y Corporal.
Bienvenida Dra. Nhylze, es un verdadero privilegio que nos acompañes en una nueva edición. Anteriormente, nos platicaste sobre ti y tu formación profesional. Ahora, nos gustaría que nos compartas cuáles son tus motivaciones y cuáles consideras que son tus fortalezas.
¡Hola! Gracias a ti por abrir este espacio tan importante para dar a conocer mi trabajo y el de mi equipo en DC.
La principal motivación será siempre la mejora en la calidad de vida de mis pacientes con respecto a ciertos aspectos físicos que pudieran llegar a ocasionarnos inseguridad. Tenemos que entender que la medicina estética va mucho más allá de simples vanidades; cuando una persona logra sentirse más segura y feliz con su apariencia eso se transmite a nuestro humor y se refleja en el entorno social.
Considero que la fortaleza de DC es que personalizamos los tratamientos y llevamos de la mano al paciente con total honestidad; nuestras recomendaciones y protocolos son basados en evidencia científica; usamos productos de alta gama y con reconocimiento a nivel mundial.
Recién asististe al 2.º Congreso latinoamericano de Enzimas Recombinantes, por lo que ahora se te cataloga como médico pionero en Chiapas. ¿Qué son las Enzimas y cuál es el beneficio que ofrecen?
¡Sí, claro! El equipo de DC y yo estamos en constante actualización con marcas y laboratorios de prestigio, ahora bien, las enzimas recombinantes tienen varios usos, uno de los más conocidos es la disminución de grasa localizada, tanto en rostro como en zonas corporales. Sin embargo, también tienen utilidad para cicatrices, celulitis y fibrosis. Las enzimas son muy solicitadas por mis pacientes y hemos obtenido muy buenos resultados, principalmente al combinarlas con otros tratamientos y personalizando protocolos.
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Pablo Cunjamá. MUA: Carlos Meza. Locación: DC Armonía Facial y Corporal.
Dirección: Damián Ordóñez. | Fotografía: Pablo Cunjamá. | MUA: Carlos Meza. | Locación: DC Armonía Facial y Corporal.
Platícanos un poco del tratamiento Hydrafacial, ¿qué hace, qué beneficios tiene y cada cuánto es recomendable aplicarlo?
Hydrafacial es tecnología patentada que realiza un tratamiento no invasivo para mejorar la salud de la piel, eliminar células muertas, contaminación, suciedad, puntos negros, restos de maquillaje y todo lo que se llegue a acumular con nuestros hábitos diarios. Se realiza con una pieza de mano que funciona como una aspiradora para abrir los poros y realizar una limpieza más profunda. Lo más importante es que no es doloroso y cada paso contiene activos específicos que nutren intensamente, obteniendo la piel hidratada, luminosa y con un glow sin igual.
DC Armonía Facial y Corporal cada vez crece más y se vuelve una marca reconocida en el estado. ¿Cómo ha sido su historia y qué podemos esperar en su 7º aniversario?
¡Muchas gracias! Definitivamente, los años han ayudado a madurar este proyecto que comenzó como la mayoría de los sueños y emprendimientos: con mucha fe y amor. Estos casi 7 años han pasado con muchas enseñanzas, con errores y aciertos, pero aprendiendo de todo para continuar ofreciendo lo mejor a nuestros pacientes.
A finales de este año tendremos muchas sorpresas para celebrar juntos nuestro 7 aniversario.
Otro de los tratamientos estrella que podemos encontrar en DC Armonía Facial y Corporal es el RADIESSE, una técnica de efecto lifting sin cirugía. Nos puedes explicar en qué consiste y qué beneficios tiene.
Uno de los principales signos de envejecimiento es la flacidez ocasionada por la pérdida de colágeno, que comienza a partir de los 30 años aproximadamente, aquí es donde entra este maravilloso tratamiento. Radiesse es considerado un bioestimulador de colágeno, esto significa que tiene la capacidad de estimular las células que producen colágeno y elastina, esto se traduce a un efecto de tensado o lifting muy natural, lo que disminuye arrugas y surcos, mejora el ángulo mandibular y mejora la calidad y luminosidad en la piel. Puede realizarse de forma preventiva y correctiva, y sus resultados pueden durar hasta por 18 meses. Al igual que todos los procedimientos inyectables en DC, es necesario valorar para personalizar e individualizar protocolos.
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Pablo Cunjamá. MUA: Carlos Meza. Locación: Estudio Cunjamá.
La rinomodelación es una forma no quirúrgica de un perfilamiento eficaz y de pronta recuperación. Nos puedes platicar más sobre esta técnica y quiénes pueden ser candidatos a este tratamiento.
Efectivamente, es de los procedimientos más solicitados, no es quirúrgico y nos ayuda a mejorar la punta, el dorso nasal y el ángulo nasolabial. Con esto, mejoramos el perfil de nuestros pacientes. Los candidatos entonces, serán quienes deseen mejorar estos detalles; es importante mencionar que no sustituye a un procedimiento quirúrgico, por lo que es ideal valorar personalizadamente a cada paciente para determinar si este procedimiento es adecuado para sus necesidades. La rinomodelación se realiza con anestesia tópica, es prácticamente indoloro y nos permite regresar de inmediato a la mayoría de las actividades. Este procedimiento es una gran opción siempre y cuando se realice de manera correcta, eligiendo aspectos muy importantes: paciente ideal, producto correcto y técnica adecuada para obtener los resultados deseados.
Tus citas de valoración van de 30 a 40 minutos, ¿qué aparatología usas y qué te revela este primer acercamiento con tus pacientes?
La consulta de valoración es la cita más importante, en este primer acercamiento realizamos el expediente clínico y utilizamos una tecnología llamada Janus Sunlike Pro. Este es un sistema para un análisis facial inteligente que toma fotografías del rostro del paciente con tres fuentes de luz distintas para resultados precisos, en donde podemos valorar ciertos aspectos de la piel: la edad que aparenta, poros, arrugas, elasticidad, textura, manchas y tono, hidratación, sensibilidad, cantidad de grasa y que tan propenso es al acné; este análisis es enviado también al paciente para que pueda consultarlo cada que lo necesite. Janus Pro también nos ayuda a comparar las fotografías de los resultados de cada paciente para ir documentando la evolución. En la valoración se propone el protocolo personalizado de tratamientos inyectables y de cabina de acuerdo a las necesidades particulares de cada paciente y revisamos la rutina actual de skincare por si es necesario realizar alguna modificación; resolvemos todas las dudas y explicamos a detalle los procesos, beneficios y posibles efectos secundarios.
Hablemos de la armonización facial, ¿qué incluye y a qué edad se puede comenzar a aplicar?
Una armonización facial es el conjunto de tratamientos que tienen como objetivo mejorar el aspecto del rostro y equilibrar las proporciones, estos van desde tratamientos para mejorar la calidad en la piel, neuromoduladores como la aplicación de toxina botulínica para arrugas, bioestimuladores para mejorar la laxitud de la piel y disminuir flacidez, y ácido hialurónico para proyectar ángulos, disminuir sombras y aportar volumen, siempre escuchando y observando las necesidades particulares de cada paciente. La armonización tiene como objetivo realzar no cambiarte.
Además de los tratamientos para el cuidado facial, también ofreces una amplia gama de cuidado corporal como es el BodyShock, ¿qué otros servicios podemos encontrar en DC Armonía Facial y Corporal?
BodyShock es excelente para moldeado corporal, cabe mencionar que somos la única cabina en Chiapas con estos productos que contienen activos específicos para reducir grasa corporal, flacidez y celulitis, nos encanta combinarlo con la aplicación de enzimas, radiofrecuencia y cavitación para potenciar resultados. En ocasiones hacemos uso de intradermoterapia reductiva, incluso, los bioestimuladores de colágeno tienen también uso a nivel corporal. Existen muchas alternativas adecuadas a cada necesidad y próximamente contaremos con nuevas tecnologías para complementar aún más nuestros protocolos.
Recientemente, ha surgido la tendencia del Skincare casero y su utilidad en el cuidado de la piel. Pero hay que reconocer que existen muchos mitos y desinformación en torno a este tema, por ello, ¿qué recomendaciones nos puedes dar y qué es necesario conocer para poder hacer una rutina eficaz?
Lo primero que recomiendo es justo eso, no seguir consejos de fuentes no confiables, las redes sociales están llenas de información, pero, desafortunadamente, mucha de esta es errónea o carece de base científica. La recomendación no es solo con respecto al skincare, sino también a la desinformación que hay en general en torno al tema estético, acércate a tu médico de confianza, pregunta todas tus dudas y, también ayuda mucho seguir cuentas de médicos reconocidos. Lo más importante es tu salud, nunca debería ser una opción tomar algún riesgo por desinformación.
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Pablo Cunjamá. MUA: Carlos Meza. Locación: Estudio Cunjamá.
Por Diana Urbina.
El mundo de la moda se transforma constantemente, su evolución es tal, que los nuevos diseñadores deben de pensar más allá de lo usual para poder seguir siendo competitivos en un terreno que está cada vez más saturado. En esta ocasión, vimos como la ceremonia de apertura de las Olimpiadas de París 2024 inició una nueva era. El evento mostró no solo a los atletas, sino que también nos dejó una clara revelación del rumbo que la moda está tomando dentro de este tipo de competencias. Las marcas de lujo están haciendo un debut sin precedentes en áreas donde, tradicionalmente, los grandes del deporte no tenían competencia, con ello, se está comenzando una nueva era de alta costura en los eventos deportivos.
El emporio LVMH, aseguró una alianza Premium con los organizadores del evento, desplegando un portafolio diverso, donde, las marcas de su filial, produjeron productos y accesorios conmemorativos. Está movida estratégica, estimada en 150 millones de euros, aseguró que el valor en la prensa nacional e internacional pusiera los ojos en sus creaciones, permitiendo así, un aumento del 30 % en sus ganancias. Las marcas que también se unieron a esta revolución de la moda, fueron Dior, Skins, Ralph Lauren, Berluti, entre otras, y de dichas marcas, se lograron reconocer algunos atuendos que estarán usando los atletas durante la competencia. Esta estrategia refleja la nueva tendencia de las casas de moda para comprender el gran significado del deporte y la relevancia que tiene con el mundo.
Con el anuncio del nuevo calendario de la temporada SS25, el Arab Fashion Council, anunció el regreso del Dubai Fashion Week para septiembre. El evento se llevará a cabo en el distrito número 3 de Dubái, también conocido como Dubai Design District, junto con diversos eventos por toda la ciudad, cenas privadas y colecciones exclusivas lanzadas por marcas internacionales. Los primeros tres días del DFW SS25 mostrarán colecciones de alta costura, y los siguientes tres días serán para revelar atuendos del día a día. El último día del evento, está programado para enfocarse en una cita privada con personalidades exclusivas, así como la oportunidad de adquirir los diversos diseños. Quienes también anunciaron su reincorporación al calendario de actividades y semanas de la moda, fue el Ukrainian Fashion Association, quienes, después de haber suspendido la semana de la moda por dos años debido a la invasión rusa, decidieron retomar el evento para demostrar su resistencia, supervivencia y esperanza con el mundo. El programa se llevará a cabo la primera semana de septiembre, y promete tener diseñadores nacionales.
La fundación CFDA/ Vogue, quienes apoyan a la siguiente generación de talentos americanos en el mundo de la moda, ha realizado una alianza con el nuevo juego de moda para celulares “Fashion League”. El juego de Finfin Play AG, creado por Theresia Le Battistini hará su debut durante el New York Fashion Week, que se celebrará en septiembre. El juego combina moda, inclusión y comercio en línea, y permite a los jugadores la oportunidad de estilizar, combinar y vestir a sus propios avatares en 3D, sin importar la talla, el color de piel o género, haciendo de esto, una competencia en el mundo de la moda, donde el propósito es jugar y hacer crecer tu propio imperio de moda. Al término del evento, los finalistas diseñarán un atuendo para el juego, el cual tiene el propósito de promover su colección. La alianza seguirá hasta el 2025, con nuevas iniciativas y más retos para seguir promoviendo la creatividad de los talentos emergentes.
Chiapas es un abanico de experiencias indescriptibles: una vez que te sumerges en su pasado, sus sabores y colores, tradiciones, culturas vivas y artesanías, te enamorarás de este bello estado. Aquí, además, podrás conectar verdaderamente con la naturaleza y la hospitalidad de su gente, siempre dispuesta a recibirte con calidez. Chiapas es un estado orgullosamente mexicano y lo es por decisión.
El próximo 14 de septiembre de 2024, Chiapas celebrará el bicentenario de su federación a México, un acto que conmemora doscientos años de unión y cooperación. Este hito histórico marca la integración de Chiapas al proyecto nacional mexicano, tras un período de incertidumbre y negociación después de la proclamación de la independencia respecto a España.
La unión de Chiapas a México en 1824 no solo consolidó la diversidad natural y humana del país, sino que también representó la voluntad de los chiapanecos de formar parte de una nación más grande, compartiendo su riqueza cultural, natural y recursos económicos con el resto del país. Esta celebración nos invita a reflexionar sobre el valor de la unidad nacional y el impacto de esta decisión en la historia y el desarrollo de Chiapas.
La celebración del Bicentenario de la Federación será un momento para estrechar los vínculos entre Chiapas y el resto del país, resaltando la importancia de la colaboración y el respeto mutuo. Además, es una excelente oportunidad para descubrir o redescubrir los maravillosos atractivos de Chiapas. A medida que México y Chiapas miran hacia el futuro, este aniversario ofrece una ocasión única para reafirmar el compromiso con los valores de unidad, diversidad e inclusión, asegurando que los próximos doscientos años sean de crecimiento compartido y prosperidad para todos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Técnicas para mejorar la productividad y gestionar el tiempo de manera eficiente.
Por Ellery Carpio.
¿Te sientes abrumada por la cantidad de tareas que tienes cada día? ¿Luchas por encontrar un equilibrio entre tu vida profesional y personal? La gestión del tiempo es un desafío común, especialmente para las mujeres empresarias que manejan múltiples responsabilidades. Pero no te preocupes, este artículo está diseñado para ayudarte.
No solo te proporcionaré herramientas para ser más productiva, sino que también te ayudarán a encontrar un mejor equilibrio en tu vida diaria. A continuación, presento algunas técnicas efectivas:
Establecer prioridades.
Sigue el método Eisenhower, un modelo que clasifica tus tareas en cuatro cuadrantes según su urgencia e importancia. Esto te ayuda a enfocarte en lo que realmente importa y evitar distracciones.
Importante y urgente: Tareas que deben hacerse de inmediato.
Importante pero no urgente: Tareas que puedes planificar para más tarde.
Urgente pero no importante: Tareas que puedes delegar.
No importante y no urgente: Tareas que puedes eliminar o posponer.
1 2
Planificación diaria y semanal.
Utiliza una agenda o una aplicación de calendario para planificar tus días y semanas. Bloquea tiempo específico para tareas importantes y asegúrate de reservar tiempo para descansos.
Mantén una lista diaria de tareas pendientes. Divide las tareas grandes en subtareas manejables para evitar sentirte abrumada.
Técnicas de productividad.
Utiliza el método Pomodoro: trabaja durante 25 minutos seguidos y luego toma un descanso de 5 minutos. Después de cuatro sesiones, toma un descanso más largo. Este método ayuda a mantener la concentración y prevenir el agotamiento.
Agrupa tareas similares y trabaja en ellas durante bloques de tiempo dedicados. Por ejemplo, responde correos electrónicos durante una hora específica en lugar de hacerlo continuamente durante el día.
Delegar y decir no.
Identifica tareas que pueden ser delegadas a otros miembros de tu equipo. Esto no solo te libera tiempo, sino que también empodera a tu equipo.
Evalúa cuidadosamente las nuevas oportunidades y compromisos. Acepta solo aquellos que alineen con tus prioridades y objetivos.
3 4 5
Elimina distracciones.
Crea un espacio de trabajo libre de distracciones. Esto puede incluir mantener tu escritorio ordenado y minimizar las notificaciones del teléfono y la computadora.
Utiliza la técnica de Batch Processing: agrupa tareas similares y realiza todas juntas en un solo bloque de tiempo. Por ejemplo, responde correos electrónicos en un momento específico en lugar de interrumpir constantemente tu flujo de trabajo.
6 Automatización y herramientas digitales.
Utiliza herramientas como Trello, Asana o Monday.com para organizar tareas y proyectos.
Aprovecha las herramientas de automatización para tareas repetitivas. Por ejemplo, utiliza respuestas automáticas para correos electrónicos comunes.
Cuidado personal y descanso.
Toma descansos regulares para recargar energías. Esto puede ser un breve paseo, ejercicios de respiración o simplemente desconectarte de las pantallas.
Asegúrate de dormir lo suficiente cada noche. La falta de sueño puede afectar negativamente tu productividad y salud.
8
Revisión y Ajuste.
Dedica tiempo al final de cada semana para revisar lo que has logrado y planificar la siguiente semana. Ajusta tus estrategias según sea necesario.
Sé flexible y dispuesta a ajustar tu plan según las circunstancias. No te castigues si no cumples con todo; aprende y adapta.
Aplicar estas técnicas puede ayudarte a administrar tu tiempo de manera más eficaz, aumentar tu productividad y lograr un equilibrio óptimo entre tu vida profesional y personal. La clave es encontrar las estrategias que mejor funcionen para ti y ser constante en su aplicación.
Ellery Carpio
Coach Ontológico
transformacional y empresarial
Tel. 961 180 8117
Por Alejandra Rocha.
Sí, como has leído, optar por sentarse en el suelo o en cuclillas en lugar de en sillas o sillones puede contribuir a una vida más saludable. Al observar otras culturas y países, tanto del pasado como del presente, muchas de sus actividades cotidianas como comer, leer y realizar diversas tareas y trabajos se llevan a cabo en el suelo, agachados o sobre sus talones. Curiosamente, estos lugares suelen tener mayores índices de longevidad.
Hoy en día, el ser humano contemporáneo ha transformado sustancialmente sus actividades diarias, adoptando entornos menos ergonómicos y más sedentarios, con poco movimiento y gasto energético. Esto ha resultado en problemas de salud como obesidad, hipertensión, diabetes y altos niveles de colesterol, además de posturas encorvadas y dolencias crónicas en la espalda, lumbares, ciática, rodillas, cuello, y una variedad extensa de malestares físicos.
En el yoga, muchas de las posturas (asanas) se realizan precisamente sentadas o en contacto con el suelo. Esta práctica milenaria, originada en la India con el propósito de mejorar la meditación y la respiración en busca de la trascendencia del “Yo”, ha demostrado beneficios físicos significativos. En una cultura donde muchas actividades se realizaban en el suelo, se empezaron a incorporar estiramientos y movimientos desde esta posición para complementar las prácticas meditativas y respiratorias. Por esta razón, el yoga es reconocido como una opción muy beneficiosa para la salud.
Las posturas de yoga en posición sentada sobre el suelo son excelentes para relajar el cuerpo, liberar la tensión acumulada y restaurar la alineación y equilibrio natural del cuerpo. A continuación, te presento algunas posturas que puedes incorporar para disfrutar de una vida más saludable:
MALASANA
Flexibiliza y abre las caderas, estira el músculo tibial y el tendón de Aquiles, alarga la columna vertebral, y estimula y masajea los órganos sexuales e intestinales. Además, fortalece el suelo pélvico y es especialmente recomendada para personas con problemas de estreñimiento, ya que facilita la evacuación intestinal.
SUKHASANA
Fortalece la espalda, flexibiliza las rodillas y los tobillos, facilita la relajación profunda y ayuda a equilibrar la energía corporal.
ARDHA CHANDRASANA
Tonifica las caderas, rodillas, tobillos y los músculos de las piernas y brazos, expande el pecho, fortalece los nervios espinales, alivia la ansiedad y la hipocondría, combate el estrés mental, y alivia dolores de cuello y espalda.
ARDHA MATSYENDRASANA
Trabaja la columna vertebral, flexibilizándola y fortaleciéndola, al tiempo que estimula y masajea los órganos abdominales. También fortalece los músculos externos y proporciona un masaje al sistema simpático del cuerpo. Además, ayuda a prevenir el lumbago y el reumatismo muscular, reduce la escoliosis, alivia los dolores menstruales, la fatiga, la ciática y otros dolores generales de espalda.
PASCHIMOTTANASANA
Flexibiliza y aumenta la elasticidad de la columna vertebral. Activa los riñones y el páncreas, aumenta la flexibilidad en las piernas, y ayuda a prevenir el lumbago y la ciática. Además, estimula las funciones hepáticas e intestinales, mejora la circulación sanguínea hacia los órganos sexuales, la vejiga, la próstata y el útero.
ARDHA PADMASANA Y PADMASANA
Son posturas generalmente utilizadas para la meditación debido a que fomentan la armonía y el equilibrio. Físicamente, ayudan a mejorar la digestión y el apetito, combaten el reumatismo, fortalecen los músculos de las piernas y especialmente los muslos, promueven el buen funcionamiento del corazón y la circulación sanguínea, así como el equilibrio de la espina dorsal, beneficiando también a la médula espinal, el cerebro y todo el sistema nervioso.
Te animo a adoptar el hábito de sentarte más a menudo en el suelo y a incorporar la práctica de estas posturas en tu rutina diaria. Estas acciones te permitirán disfrutar de beneficios como mejorar tu flexibilidad y movilidad, así como estimular la circulación y la energía en tu cuerpo, contribuyendo a una vida más saludable.
ALEJANDRA ROCHA ROSALES
Alejandra Rocha @alej:rocha75 961 143 2567
Representar a México en un certamen internacional no solo es una gran responsabilidad, sino también una oportunidad única para mostrar al mundo la riqueza y belleza de nuestro país. Alan Salazar, un joven disciplinado y talentoso, está listo para asumir esta importante misión. Además de ser modelo y atleta de alto rendimiento, Alan ahora lleva consigo el título de Mister World México y se prepara para el certamen internacional que se celebrará en Vietnam en septiembre.
La organización de Miss Chiapas lo invitó a nuestro estado, y aprovechando su visita, lo llevamos a conocer Tótem Cabañas, un imperdible en San Cristóbal de Las Casas. Este maravilloso lugar se convirtió en el escenario de una sesión de fotos increíble.
Styling: Damián Ordóñez. Fotografía: Pablo Cunjamá. Grooming: Carlos Castillo.
Locación: Tótem Cabañas, San Cristóbal de Las Casas.
Hola, Alan. Cuéntanos un poco más sobre ti. Sabemos que eres un apasionado de los deportes, pero ¿qué otras actividades o intereses te definen?
Me encanta la naturaleza, disfrutar de lugares donde puedo escapar de la rutina, encontrar paz y tranquilidad por las mañanas, escuchar los sonidos naturales, explorar y pasar el tiempo al aire libre. Todo esto me relaja profundamente y es una de mis actividades favoritas. Además, disfruto mucho estar con mi familia y amigos. Hacer cualquier actividad con ellos asegura que me divertiré, me relajaré y compartiré experiencias únicas.
Los concursos de belleza masculinos han evolucionado considerablemente en los últimos años, antes considerados principalmente para mujeres. ¿Qué te motivó a formar parte de este cambio y cómo ha cambiado tu percepción sobre estos concursos ahora que eres parte de ellos?
Creo que esta evolución ha permitido llegar a muchas más personas, lo cual ha añadido nuevos desafíos y etapas, como sucede con las mujeres. Para mí, el cambio más significativo ha sido el concepto de “belleza con propósito”, donde se promueve una belleza integral y auténtica que busca ayudar a fundaciones, comunidades o proyectos. Por eso decidí unirme a un proyecto maravilloso que apoya a los inmigrantes durante su paso por nuestro país, proporcionarles productos de primera necesidad para que se sientan recibidos y apoyados, ya sea para continuar su camino o incluso quedarse en México.
¿Qué impresión te dejó tu visita a Chiapas y cuál fue la parte que más disfrutaste del viaje?
Fue un viaje muy lindo y con un recibimiento muy cálido. Chiapas tiene una cultura impresionante, llena de vida e historia. Las personas son muy acogedoras y te reciben con los brazos abiertos. Los paisajes son extraordinarios y se puede apreciar toda la riqueza natural y la diversidad en cada rincón. Sinceramente, no me puedo decidir por algo en especial; toda la experiencia fue maravillosa y me dejó con ganas de regresar para seguir explorando más de la región.
¡Qué emoción! Estás a poco más de un mes de asistir al Festival Mr. World 2024 en Vietnam. ¿Cómo te estás preparando para este certamen internacional?
Ha sido un camino largo y diverso, con clases en áreas como inglés, oratoria, expresión corporal, actuación, pasarela, danza, charrería y coaching personal. Además, he complementado mi preparación con un acercamiento a Vietnam a través de videos, lecturas y experiencias personales, que me han dado un panorama general para poder llegar lo más preparado posible para representar a México en Mister World 2024.
Qué significa para ti ser el representante de México en uno de los certámenes masculinos más importantes del mundo?
Me llena de orgullo y pasión, porque desde niño siempre había tenido el deseo de representar a México en alguna competencia. Ahora que tengo esta oportunidad, me siento muy feliz y consciente de la importancia de este título. Entiendo que debo llevarlo con entrega y pasión, estar completamente preparado para poder traer la primera banda de Mister World a México.
Styling: Damián Ordóñez. Fotografía: Pablo Cunjamá. Grooming: Carlos Castillo.
Locación: Tótem Cabañas, San Cristóbal de Las Casas.
Por Diana Urbina.
Con la temporada vacacional ya en punto en varias partes del mundo, las aglomeraciones y los turistas ansiosos están sobrepasando los límites de muchas ciudades, ocasionando caos y desconcierto en los locales. Tal fue el caso de la idílica isla de Santorini en Grecia, la cual está alcanzando los 33 millones de visitantes en lo que va de este año, lo que representa un incremento sustancial en el bolsillo de los locales, superando en un 16 % las ganancias, incluso de los habitantes de Grecia. El detalle está en que los mismos locales se sienten abrumados por el ruido y lo transitada que están sus calles de turistas con celulares y palos de selfie. “Nuestros estándares de vida se han ido para abajo, Santorini está por convertirse en un monstruo de isla si no se controla”, compartió Georgios Damigos, propietario de un pequeño hotel en la isla. Con este sitio turístico, ya son tres las ciudades que se suman a la demanda internacional de promover un turismo más sustentable y mejor planeado, evitando así las aglomeraciones y la alza en la demanda de los productos, que ocasionan incremento a los propietarios y locales.
Por otro lado, las aplicaciones de entrega de comida como Uber Eats y DoorDash, se están enfrentando a un aumento en sus tarifas que está afectando tanto a consumidores, repartidos y restaurantes por igual. Entre los costos por servicio, los costos por entrega y la propina incluida al final de la orden, los precios en la comida se están elevando tanto, que incluso los mismos consumidores optan por cancelar el pedido antes de proceder al pago. La alternativa que este tipo de aplicaciones están considerando, es introducir el cobro reducido a usuarios que tengan el servicio Premium, es decir, a quienes paguen por el uso de la aplicación. Bajo esta nueva línea de incrementos, los restaurantes han tenido que aumentar el costo en su menú para poder cubrir el costo por el servicio, el detalle, es que se están arriesgando a perder clientes por estos aumentos. Atrás quedó la sensación de bienestar de poder pedir comida a domicilio de manera fácil y económica, ahora la oferta parece estar en la tendencia a regresar a restaurantes y comer ahí o pedir para llevar, sin la intervención de esta tercera parte.
Y, mientras muchos aún están estancados en el pasado, diversas compañías comienzan a prepararse para el futuro. Tal es el caso de Danone SA, compañía que está explorando un contrato de varios años con Microsoft, para integrar inteligencia artificial (IA) a todas sus operaciones. La Danone Microsoft Academy será lanzada para asegurar que todos los colaboradores de Danone tengan las herramientas necesarias para poder manejarse en la nueva era de la economía inteligente. Inicialmente, Danone y Microsoft explorarán la creación de una cadena de suministros basada en la IA, la cual, gestionará la logística y la fabricación mediante pronósticos predictivos, ajustes en tiempo real y operaciones optimizadas. La cadena de suministros habilitada por la IA también desarrollará un acompañamiento digital de habilidades para ayudar a los empleados de los equipos de adquisiciones, producción y distribución de Danone a tomar decisiones basadas en datos. La nueva era de la tecnología ya está aquí, ahora, solo tenemos que adaptarnos y usarla para nuestros beneficios.
Por Diana Urbina.
Tener la oportunidad de visitar diversas ciudades en el mundo es un deleite para aquellos a quienes le gusta viajar, disfrutar y atesorar la oportunidad de explorar los diferentes rincones que hay en el planeta. Por ello, en esta edición de Viajando por el Mundo, traemos para ustedes una opción poco común, pero que puede resultar muy entretenida e informativa para considerarla dentro de nuestra lista de viajes, esta ciudad es Johannesburgo. La alumbrante “Ciudad de Oro” (fundada en la fiebre del oro de 1886), es la más rica del país y la cuarta economía más grande del África subsahariana, indiscutiblemente es la potencia financiera de Sudáfrica. Con más de 10 millones de árboles plantados de manera artificial abrigando las amplias instalaciones de sus barrios, hacen que sea una de las ciudades contemporáneas más jóvenes y bellas del mundo. Como siempre, hay momentos ideales para visitar, pero en esta ocasión, la temporada perfecta para viajar a Johannesburgo oscila entre marzo y mayo, y la temporada de septiembre a noviembre. Durante estos meses de temporada baja, las multitudes y aglomeraciones disminuyen y el clima es delicadamente cálido y seco, ¡ideal para disfrutar de las mejores vacaciones!
Entre uno de sus muchos sitios de interés, encontramos la Torre Hillbrow y la Torre Carlton, los edificios más altos de África, con una altura de 270 y 230 metros respectivamente, los cuales dominan todo en la ciudad de Johannesburgo; la ciudad también es reconocida por tener el hospital más grande de todo el planeta, el Hospital Chris Hani-Baragwanath con la capacidad de atender hasta 3.5 millones de personas. Y, por si fuera poco, Johannesburgo es el hogar de casi la mitad de los fósiles de ancestros humanos del mundo los cuales podemos encontrarlos en La Cuna de la Humanidad, un complejo de cuevas donde se ha hallado el 40 % de los fósiles humanos del planeta, lo que lo convierte en uno de los sitios arqueológicos más ricos del mundo.
Y así como ha avanzado grandemente en sus tecnologías y vida contemporánea, no podemos olvidar que Sudáfrica padeció la discriminación racial hace algunos años, por ello, también es importante que visitemos el Apartheid Museum, inaugurado en el 2001. Este es un museo que nos permitirá conocer y comprender la difícil situación que vivieron las personas de raza negra en todo el país en el siglo XX, y como con una lucha liderada por Nelson Mandela, este sistema terminó y la sociedad nativa comenzó a crecer y a desarrollarse. Ya estando en esta ruta, también valdría la pena hacer el recorrido hasta La Casa Mandela, donde vivió Nelson Mandela de 1946 a 1962. Esta casa representa un faro de historia sudafricana. En este lugar, las paredes susurran historias de lucha y triunfo, y el viento en Vilakazi Street lleva consigo el eco de un pasado que nunca debe olvidarse. La Casa Mandela trasciende el ser un museo; se convierte en un recordatorio viviente de lo indispensable que es seguir en el camino de la lucha antirracista.
Dentro de nuestra visita por Johannesburgo, de seguro vamos a pasar un buen tiempo en el barrio Sandton, conocido por ser el punto donde converge la modernidad y la buena gastronomía; además de tener la estación de trenes que parten a otras ciudades de este país y desde donde podemos seguir la ruta para adentrarnos a sus impresionantes paisajes y ciudades. Aquí también podemos encontrar la Nelson Mandela Square, donde se construyó una estatua de más de 5 metros del expresidente sudafricano más reconocido en el mundo. De igual forma, en este barrio están los mejores hoteles y plazas comerciales para descansar y comprar aquello que nos llame la atención. Partiendo de este punto y recorriendo sus calles, llegamos al Constitution Hill, que antes albergó la prisión donde Mandela y Gandhi fueron arrestados por querer transformar la vida de cientos de personas.
La visita al Constitution Hill se divide en dos partes, en la primera nos detenemos en el Old Ford, que son los edificios de la prisión, donde podemos encontrar información y experiencia de los dos grandes iconos que estuvieron presos ahí. Después, nos permiten visitar La Corte, estratégicamente colocada ahí para darle una insignia y estatus que ninguna otra corte en el mundo tiene. Esta Corte fue construida con ladrillos de la antigua cárcel, y la sala está en el sótano para que los políticos no puedan estar por encima del pueblo. A pesar de la lucha y la resistencia, la Corte empezó a funcionar en el 2004, por lo que es relativamente nueva, y es un símbolo más de la lucha de Sudáfrica contra su reciente, y cruel, pasado.
Por supuesto, no todo en nuestro recorrido tiene que ver con la historia y evolución de la sociedad, también encontraremos puntos de interés como el Gold Reef City, un enorme parque de diversiones construido en los terrenos de una antigua mina del Siglo XIX. Este recinto ofrece siete zonas temáticas y la montaña rusa más impresionante de toda Sudáfrica. Al ser un espacio bien planeado y de extensos terrenos, también podemos encontrar en su interior un bonito zoológico con las especies más emblemáticas de la región. Sinceramente, se puede pasar todo un día en este sitio, puesto que, además de sus muchas atracciones, también podemos encontrar actividades más relajadas, como el minigolf y una gran variedad de restaurantes con especialidades únicas, de donde estoy segura, vamos a salir con unos kilitos de más al querer visitar más de uno.
Para cerrar con broche de oro nuestro recorrido por Johannesburgo, dejamos hasta el final Montecasino, un lugar pensado en todos los turistas que quieren salir por la noche y relajarse en un ambiente pensado para el ocio, la buena comida y la diversión. Montecasino es una avenida ambientada en la Toscana Italiana, donde encontraremos restaurantes, bares, casinos, shows en vivo, teatros y un ambiente nocturno de calidad mundial. Aquí, hay una gran variedad de actividades, por lo que los presupuestos pueden variar. De lo que, sí estoy segura, es que el solo hecho de caminar por sus calles adoquinadas y sentir la fresca brisa del viento, ya es un gran recorrido y una estupenda forma de despedirnos de esta magnífica ciudad que tiene tanto por ofrecer.
Con su magnífica climatología y las verdes praderas que lo rodean, Johannesburgo es el centro principal de turismo en Sudáfrica. Una ciudad fascinante con múltiples caras que mostrar, el lugar perfecto para empezar a explorar el continente. En un siglo, Johannesburgo ha pasado de ser un “campamento entre chabolas de antaño”, a “una ciudad de modernos y desafiantes rascacielos contemporáneos”. En esta ciudad se mezcla el pasado con el presente, se ve el cambio que ha tenido a lo largo de los años, y, además, es un sitio de aclamado interés y grandes historias de lucha.
Por James Portoraro.
Pasé los ojos por encima de espejos de dorados recovecos y retratos al óleo de gentes de prosapia que habían pertenecido al club desde su fundación en los años de la Belle Époque. Eliminé del contorno a todos los que servían champán y canapés, borré los cortinajes, los dibujos marmoleados del piso y las ventanas a la noche azul. En medio de lo poco que dejé en mi campo de visión, encontré unos ojos de pantera de un verde como el de los cuadros de Rousseau, agazapados tras los hombros de los que bailaban, moviéndose al compás lento de su pareja y muy cerca de mí.
Había sentido aquella mirada como si viniera de muy lejos, de más allá de las puertas de la terraza, de las inmensas urnas con flores o de los salones adyacentes donde se servían piscolabis. Pero nunca me di cuenta de que estaba al alcance de mi mano, que podía ver aquellos iris cetrinos y casi tocarlos: una esmeralda viva, una gota de aceite, el Amazonas en un globo de cristal líquido. La fuerza de aquella mirada detuvo mis pasos, y mi esposa lo notó. Me preguntó si me pasaba algo, por qué dejaba de bailar: “¿Estás cansado? ¿Vamos a comer algo ligero? Te veo alterado; será el calor...” Pero yo, sordo a sus palabras solícitas y anclado mi barco en aquel mar verde, con las piernas como afianzadas y prisioneras en un piso de cemento crudo, le respondí que no.
No podía alejarme de aquel encantamiento cristalino. Era tal la fuerza de su mirada, la intención oculta tras las pestañas sombrías, el tesón de lo que no se estaba diciendo, que perdí el paso. Mi esposa, sabiendo que tenía fama de buen bailarín, se inquietó. Dejó de seguir la música, me agarró de la mano como dos eternos adolescentes, me sacó de la pista de baile y me sentó en nuestra mesa de desorden, de llena de copas rellenadas varias veces, tazas de café, botellas de coñac y licores perfumados con violetas y naranjas. Dejé de sentir los cuchillos de cristal de aquella mirada, pero se incrementó el ansia. Empecé a buscarla por todo el salón, en el reflejo de los cristales, en el borboteo del agua de las fuentes, en las palmas del jardín. Sin saber por qué, tuve la certeza absoluta de que se había ido de la fiesta. Inhalé un aire menos espeso creado por la ausencia de quien yo buscaba. Sentí alivio y pude respirar mejor, pero no pude olvidar.
No sabía quién era ni a qué nombre respondía; me dio miedo indagar y terror descubrirlo. Era un paroxismo de asombro pensar que ya sabía que, al estar juntos, me iba a deleitar. Iba a apreciar mis rarezas culturales y pasear conmigo por un vergel de literatura, arte y música, del que mi esposa recogía las rosas, pero del que mi nueva compañía preferiría orquídeas. Tenía la premonición de que su piel iba a quemar la mía. Y me quedé en un estado de turbación al pensar lo que estaba pensando, porque ya estaba considerando la palabra “amante” cuando ni siquiera habíamos cruzado más que miradas.
Intempestivamente, llevé a mi esposa de viaje para distraernos con interminables noches de teatro musical, edificios de alturas inverosímiles, una selva de asfalto y cristal, tiendas fascinantes, miles de personas invadiendo aceras, miles subiendo a trenes, tomando taxis, cruzando avenidas, el vórtice diario de la nueva Babilonia. La huida me sirvió, pero poco.
Mi trabajo siempre me desplazó a los cuatro puntos cardinales, puede que, en demasía en contadas ocasiones, y mi esposa se lamentaba de esas ausencias. No debería haberlo hecho; me molestaba. Desde que nos conocimos y decidimos pasar una vida entera juntos, ella ya era consciente de mis viajes, y la situación no iba a cambiar. Es más, yo no quería que cambiase. Recibí alguna oferta o propuesta que habría convertido mi existencia en algo más sedentario, pero me rebelé contra ello. No vi en tantos años, la dominante presencia de la rutina, de manera que el viajar también se convirtió en una rutina.
De otro estilo, con otras características, pero rutina, al fin y al cabo. Casi siempre fui solo. Mi mundo se llenó de naves de acero invariablemente iguales, de las mismas comidas artificiales, del auto con chófer esperando en cualquier aeropuerto del planeta, del mismo hotel con sábanas blanquísimas, jabones y afeites de la lejana Albión, mullidísimas almohadas y silencios domesticados para el confort del ilustre huésped.
En tantos desplazamientos, se presentaron momentos de traición y deslealtad hacia mi esposa, pero casi todos fueron con mujeres relucientes, de las de usar y tirar. Me costaron su peso en oro, pero obtuve en placer el mismo peso en oro. Nunca me arrepentí de estos amores mercenarios: transacciones sin palabras, encuentros de pago por adelantado. Ya que el dinero y los negocios no tienen corazón, estos encuentros jamás anhelados se cumplieron con la fría exactitud de firmar un contrato. Poquísimas veces me encontré con algunos ángeles de la noche que me quisieron y a quienes yo quise, pero de una manera diversa, etérea, sin pasado ni futuro. Pasé por estos amoríos ultramarinos sin gloria y sin contumelia, con sentimientos de alegría mientras duraron y pocas lágrimas al despedirnos para siempre. Amores vividos junto a montañas y mares remotos, muy lejos de mi hogar y de mi esposa. Nunca envié ni recibí misivas de estos amores que renacían al vernos y caían en una hibernación del corazón al regresar a mi casa. Hasta que un día se desvanecían de mutuo acuerdo y la vida de cada desamor seguía su rumbo por las calles de aquellas ciudades remotas con lenguajes complicados.
La situación ahora era distinta. Recordar aquellos ojos de aquella noche de fiesta se estaba convirtiendo en una obsesión malsana, llena de curiosidad, una curiosidad peligrosa porque estaba en el ámbito de mi cotidianeidad. Adentrarse en esa aventura tenía todos los síntomas del riesgo, todas las facetas de una catástrofe, todos los gritos de advertencia del no indagar, del no probar, a los que decidí no prestar atención. Estar con la duda y esperar no eran parte de mi personalidad, pero no perdí la cautela por completo. Esperé. Pensé que había sido mi imaginación. Olvidé, creyendo conscientemente que había olvidado el encuentro de las miradas, separadas solamente por dos personas con las que bailábamos lentamente. Y cuán errado estuve…
No se pierdan la próxima edición de septiembre para continuar con la tercera parte de esta historia. ¡Espero que disfruten este viaje a través de mis ojos!
Dr. James R. Portoraro. Historiador. Conferencista y organizador de eventos. Profesor de cátedra de preparatoria. Traductor de inglés- español. Contacto: 961 370 0876
Por María Elena Zenteno.
Poseemos varios cuerpos que constituyen nuestra existencia, como el físico, el mental, el emocional, el etérico y el astral. El estado natural de todos ellos es la energía. La densidad del cuerpo físico, por ejemplo, formada por huesos y una compleja red de tejidos y órganos interconectados, nos mantiene vivos y funcionando gracias a esta energía. Esta energía impulsa los procesos metabólicos celulares, la actividad física, la regulación térmica del cuerpo, el funcionamiento del cerebro, así como el crecimiento celular y la reparación de los tejidos. Sin embargo, a levitar o a realizar telequinesis?
Si dedicas mucho tiempo a elevar la frecuencia de tus células, sí, podrías lograrlo, ya que estarías activando la parte del ADN que permite cambiar la vibración. ¿Y cómo se eleva la frecuencia celular? A través del yoga o la meditación. Por eso, los monjes tibetanos y los hindúes que practican la meditación son testimonios de tales proezas.
Por ejemplo, en 2011, el programa estadounidense “The Supernaturalist” filmó a un sacerdote de Nepal que, después de entrar en profunda meditación, se elevó a unos 15 o 20 centímetros del suelo. El video causó controversia, pero los investigadores aseguraron que la levitación fue real y no producto de trucos.
Con el entrenamiento en estas disciplinas y considerando la actual elevación vibratoria del planeta, podríamos desarrollar habilidades como la levitación o capacidades extrasensoriales en los próximos años. Todos poseemos esta capacidad, pero para lograrlo, debemos elevar la frecuencia vibratoria de todas las partículas de nuestro cuerpo físico. Las sociedades antiguas solían confiar en la habilidad de chamanes o curanderos que poseían estos dones. Generalmente, su poder se relacionaba con la presencia de alguna deidad o espíritu.
Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XX que se comenzó a investigar este fenómeno en el ámbito científico. Joseph Banks Rhine, un botánico estadounidense, empezó a realizar experimentos sobre percepción extrasensorial. Por ello, se le considera una de las figuras principales en el auge de la parapsicología.
MARÍA ELENA ZENTENO Coordinadora de Casa Paz
@Casapazcomunidad
@casapaztuxtla
Telegram: casapazcomunidad
Correo: casa.paz.info@gmail.com
Veamos las definiciones de algunos de los temas que estudia esta disciplina:
TELEPATÍA: es la comunicación de cerebro a cerebro.
TELEQUINESIA: desplazamiento de objetos sin causa física, producido por una fuerza mental.
CLARIVIDENCIA: percibir realidades visuales futuras u ocurridos en otros lugares.
VISIÓN REMOTA: conocer un acontecimiento a distancia sin tener información previa sobre él.
PRECOGNICIÓN : prever un evento futuro sin tener información sobre él.
Para finalizar, me gustaría destacar que el investigador mexicano Jacobo Grinberg exploró en la década de los ochenta la percepción más allá de los límites físicos. Sus investigaciones abarcaron la visión extraocular, la actividad cerebral, el chamanismo, la telepatía y la meditación, y se plasmaban en más de 50 libros. Su legado es un aporte interesante para la lectura.
Una nueva visión en la atención médica en San Cristóbal de Las Casas.
Por primera vez en San Cristóbal de Las Casas, se inauguró un complejo médico de tres niveles con un diseño innovador y funcional. Plaza Médica 19 llega para marcar un antes y un después en la atención médica de la región, ofreciendo un entorno ideal para que especialistas en diversas ramas de la medicina brinden sus servicios con comodidad y profesionalismo
El ambiente perfecto para desarrollar y ofrecer servicios de salud de primera calidad.
Plaza Médica 19 ofrece instalaciones modernas, seguras y acogedoras, equipadas con todas las amenidades necesarias para garantizar una atención de calidad superior. El complejo cuenta con salas de espera en cada nivel, una cafetería, estacionamiento privado y elevador. Cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para que tanto médicos como pacientes disfruten de una experiencia agradable durante su visita.
Desde este mes de agosto, ha abierto oficialmente sus puertas y ya cuenta con destacados aliados en el ámbito de la salud, incluyendo ABC Scanner Radiología e Imagen, LANES Laboratorio de Análisis Clínicos, Manuka Centro de Estimulación Temprana, la Dra. María Ramos Ortodoncista, entre otros.
En la inauguración, se contó con la presencia de destacadas personalidades y familiares, así como con el honor de tener como invitada especial a la Lic. Fabiola Ricci Diestel, Presidenta Electa de San Cristóbal de Las Casas.
¡Mucho éxito!
¡Tú también puedes tener tu consultorio en Plaza Médica 19!
Comunícate al 967 363 82 22
@plazamedica19 Plaza Médica 19
¡Descubre y explora el talento que llevas dentro!
En el transcurso de estos 9 años, nuestra empresa ha crecido de manera constante y se ha establecido como uno de los lugares más destacados para eventos privados en la ciudad. Es innegable: al mencionar Glück en una conversación, todos reconocen de inmediato que se refiere a nuestros excepcionales espacios para eventos.
Nos mantenemos en constante capacitación e innovación para ofrecer siempre los mejores servicios. Nuestros salones, diseñados con diversas capacidades y entradas independientes, están pensados para adaptarse a cualquier tipo de evento. En cuanto a nuestra cocina, estamos a la vanguardia con menús temáticos y servicios de catering que combinan sabor y presentación excepcionales. Cada plato que servimos refleja nuestras técnicas más refinadas, los productos más selectos del mercado y nuestra calidad como expertos en el sector.
En Glück, nos dedicamos a ofrecerte la experiencia completa para tu evento. Y fieles a nuestro compromiso con la innovación, hemos creado Gastro Lab, una innovadora forma de aprender a cocinar en un entorno perfecto para una experiencia gastronómica única. En Gastro Lab, podrás descubrir nuevas recetas o perfeccionar tus técnicas con la orientación de chefs expertos. Desde pizzas y paellas hasta ceviches, postres, cócteles y mucho más, cada sesión te permitirá explorar una amplia variedad de sabores y habilidades culinarias.
Vive una experiencia única y deleita tus sentidos en cada uno de nuestros talleres, diseñados para todos. Invita a amigos, familiares o compañeros a disfrutar y compartir sus propias creaciones culinarias. ¡Aprende y diviértete con nosotros!
Por Blanca Juaréz.
La IA promete “revivir” a nuestros seres queridos.
Cuando extrañas a un ser querido que ha fallecido, es posible que mires fotos antiguas o escuches mensajes de voz guardados. Sin embargo, los avances en inteligencia artificial están allanando el camino para una nueva oportunidad de reconectarnos con ellos. No obstante, los expertos están planteando inquietudes sobre el posible impacto psicológico y los desafíos éticos asociados con estos desarrollos.
Empresas como Silicon Intelligence y Super Brain ya ofrecen servicios que utilizan inteligencia artificial generativa, incluidos grandes modelos de lenguaje similares al que está detrás de ChatGPT, para analizar fragmentos de texto, fotos, grabaciones de audio, videos y otros datos. Con esta información, crean “grievebots,” “deadbots,” o “servicios de recreación” que dan la ilusión de que la persona fallecida sigue viva y puede interactuar con el mundo como si nada hubiera pasado. Aunque estas réplicas digitales pueden ofrecer consuelo, también generan debates sobre los efectos emocionales y morales de mantener estos vínculos virtuales con los difuntos.
Como sucede con todas las nuevas tecnologías, hay que tener en cuenta cuestiones éticas y legales importantes, como el consentimiento, la responsabilidad y los límites de replicación de la IA. Por ello, Investigadores del Centro Leverhulme para el Futuro de la Inteligencia (LCFI) de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, han pedido que se establezcan restricciones de edad para los robots de duelo, junto con una transparencia para garantizar que los usuarios sean conscientes de que están interactuando con la IA, y así poder proteger a los más vulnerables.
Se ha descubierto una cueva en la Luna.
Casi 55 años después del lanzamiento del Apolo 11, la primera misión que llevó humanos a la Luna, los científicos han encontrado evidencia de un extenso sistema de cuevas cerca del lugar de aterrizaje de los astronautas.
Utilizando imágenes de radar capturadas en 2010 por la nave espacial Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA, los investigadores han descubierto que los enormes pozos observados en las imágenes de la Luna podrían ser “tragaluces” de grandes cuevas y túneles situados bajo la superficie lunar. Estos túneles y cuevas podrían ser de gran valor para los futuros astronautas que planean establecerse en la Luna, ya que pueden servir como refugios convenientes para una base lunar.
Se puede acceder a la cueva a través de un pozo en el conocido Mare Tranquillitatis (Mar de la Tranquilidad), una gran cuenca formada principalmente por rocas volcánicas, que se encuentra a unos 400 kilómetros del lugar de aterrizaje del Apolo 11, y tiene 40 metros de ancho y 9 metros de largo. La mera existencia de la cueva es emocionante en sí misma y muy prometedora para la futura exploración lunar. La superficie lunar es extremadamente poco grata para permanecer en él, con temperaturas que varían desde 260 grados Fahrenheit durante el día hasta -279 grados Fahrenheit durante la noche. Además, la radiación solar en la Luna puede ser hasta 150 veces más intensa que en la Tierra. Por ello, las cuevas lunares podrían proporcionar refugio a los astronautas, ofreciendo protección contra las temperaturas extremas y la intensa radiación.
El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad que recae sobre todos: grandes empresas, gobiernos y ciudadanos por igual. Cada uno tiene un papel crucial que desempeñar en la preservación de nuestro planeta, y la acción colectiva es esencial para lograr cambios significativos.
Sin embargo, la realidad a menudo demuestra que muchas de estas partes no cumplen plenamente con sus responsabilidades. Las grandes corporaciones, en su búsqueda de beneficios, a veces priorizan la rentabilidad sobre la sostenibilidad. Los gobiernos, a pesar de sus compromisos y políticas ambientales, pueden fallar en la implementación efectiva de medidas necesarias. Incluso los ciudadanos, a pesar de las buenas intenciones, a veces no cuentan con los recursos o el conocimiento para actuar de manera más efectiva.
En este contexto, las asociaciones, organizaciones no gubernamentales e individuos juegan un papel indispensable. Estas entidades y personas a menudo llenan los vacíos dejados por otros actores, trabajando incansablemente para promover la conciencia, educar a la población y emprender proyectos que generan un impacto positivo en el medio ambiente. Un gran ejemplo de esta labor es el Plogging, una práctica que combina el ejercicio al aire libre con la recolección de residuos. Este movimiento no solo fomenta la actividad física y el bienestar personal, sino que también contribuye directamente a la limpieza de espacios públicos y a la sensibilización sobre la gestión de desechos.
La palabra plogging proviene del sueco “plocka upp” (recoger) y del inglés “jogging” (trota). Esta actividad fue pionera por Erik Ahlström, quien, en 2016, al mudarse de su ciudad natal a Estocolmo, comenzó a limpiar la basura en las zonas donde practicaba su deporte. Su iniciativa se extendió rápidamente por toda Suecia a través de eventos populares y, gracias a las redes sociales, se convirtió en un fenómeno global.
Actualmente, el Plogging se practica en más de un centenar de países, con aproximadamente 25,000 personas corriendo por el planeta cada día. Técnicamente, consiste en correr y recoger basura, pero también se puede realizar caminando, en patineta, bicicleta o incluso nadando.
A continuación, te presento algunos beneficios más específicos de esta práctica:
• Motivación e inspiración. Tener un propósito para tu carrera significa que es más probable que te pongas los tenis y salgas a correr, sabiendo que tu actividad contribuye a una causa mayor.
• Entrenamiento integral. Añade un entrenamiento básico discreto a tu ejercicio cardiovascular. Agacharse repetidamente para recoger residuos ayuda a ejercitar muchos músculos centrales que podrías pasar por alto si solo trotas sin parar.
Somos la primera generación que siente los efectos del cambio climático y la última que puede hacer algo al respecto. – Al Gore.
• Prevención de la contaminación plástica. Al recoger basura mientras corres, ayudas a mantener seguros los ecosistemas de animales y plantas. Esto incluye nuestros océanos, grandes extensiones de los cuales terminan llenos de desechos plásticos terrestres.
• Beneficios para el cuerpo, la mente y el espíritu. Se siente bien ayudar a reducir el impacto ambiental de los desechos plásticos, aunque sea solo un poco. Este sentimiento de satisfacción hace que sea más probable que continúes practicando el Plogging en el futuro.
• Creación de comunidad. Conectarse con otras personas con ideas afines y formar una comunidad de ploggers aumenta la probabilidad de que mantengas un régimen de ejercicios. La responsabilidad mutua es un motivador poderoso.
Para practicarlo de manera efectiva y segura, es recomendable seguir algunas pautas:
• Usa ropa deportiva o cómoda que te permita adaptarte a la actividad física. Asegúrate de llevar calzado adecuado para correr o caminar y proteger tus pies.
• Lleva guantes para proteger tus manos al recoger residuos. Esto es especialmente importante en caso de encontrar botellas rotas, objetos punzantes o cortantes.
• Lleva una bolsa para depositar los residuos recogidos. Si es posible, utiliza varias bolsas para realizar una selección de residuos durante el recorrido e ir separándolos correctamente. Si vas en grupo, puedes asignar a cada persona la responsabilidad de un tipo de residuo específico (plástico, papel, vidrio, restos, otros como pilas o cigarrillos) y asegurarte de que cada bolsa contenga el tipo de residuo correcto.
• Para actividades acuáticas. Es recomendable llevar una bolsa o red de mano que permita filtrar el agua sin dejar escapar los residuos. Esto evita que los desechos se pierdan y ayuda a prevenir la entrada accidental de seres vivos en la red.
El Plogging está cambiando la mentalidad de las personas, transformando a los ploggers en orgullosos recolectores de basura que mejoran su salud mientras contribuyen a la protección del medio ambiente. Este movimiento se presenta como una solución accesible para revertir la tendencia negativa actual y fomentar una sociedad sostenible a largo plazo.
Esta práctica y otras iniciativas similares demuestran que la acción individual y comunitaria puede ser un motor poderoso para el cambio ambiental. Aunque las grandes instituciones y gobiernos tienen un rol fundamental, la suma de las acciones pequeñas y los esfuerzos individuales también puede marcar una diferencia significativa. Es un recordatorio de que el cambio real a menudo comienza a nivel local y en la acción directa de quienes se comprometen con la causa.
Seamos parte de la solución, no parte de la contaminación.
Del 1 al 21 de julio, Liverpool Plaza Crystal celebró el Beauty Fest con una inauguración muy esperada. La ocasión fue especial al contar con la presencia de dos invitados de lujo: Daniela Nucamendi, Miss Chiapas 2023, y Alan Salazar, Mister World México 2024.
Este evento exclusivo marcó el lanzamiento de las nuevas fragancias de la renombrada marca Carolina Herrera, que cautivaron a los asistentes con su sofisticación y elegancia. Para las damas, se presentó el Good Girl Blush Elixir, una fragancia que seduce con su combinación intensa de rosa cautivadora, vainilla voluptuosa y pachuli ahumado chispeante. Para los caballeros, la estrella fue la edición limitada dorada CH 212 con MTV, que promete convertirse en la nueva obsesión masculina con sus potentes notas amaderadas.
Daniela Nucamendi y Alan Salazar vivieron una experiencia agradable durante su visita a Liverpool Plaza Crystal. Ambos se sumergieron en la emoción de la Gran Barata, aprovechando las irresistibles promociones en todas las áreas departamentales del centro comercial. La tarde estuvo llena de estilo, reflejando a la perfección la esencia de la marca.
¡No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia similar y descubrir por ti mismo las promociones y sorpresas que Liverpool Plaza Crystal tiene para ofrecerte!
El Proyecto Monarca ha cobrado forma y ha reunido a numerosas personas con un objetivo común: mejorar la estancia de las familias migrantes en Chiapas antes de que continúen su búsqueda de mejores condiciones de vida. Daniela Nucamendi, Miss Chiapas 2023, ha liderado este proyecto como parte de la iniciativa “Belleza con Propósito” de la organización Miss México. Desde el primer día, Daniela se ha dedicado a comprender a fondo la situación y las necesidades esenciales de estas familias, con el propósito de ofrecerles el apoyo necesario.
Al Proyecto Monarca se han sumado personas de gran corazón, como la Dra. Yazmín Deleón Zagal, CEO de Laser & Dental Art, y el Dr. Nabani Matus, prestigioso cirujano estético y CEO de Natural´S Clínica & Spa. Ambos forman parte del equipo oficial de Miss Chiapas y han aportado significativamente a esta noble causa de diversas maneras. Su valiosa participación ha sido fundamental en el recorrido de las representantes de Miss Chiapas, y la organización está profundamente agradecida con ellos.
En el calendario de actividades de julio de nuestra Miss Chiapas, la organización estatal, dirigida por el Lic. Damián Ordóñez y el Ing. Adrián González, invitó a Vanessa Ponce De León, Miss World 2018, y a Alan Salazar, Mister World México 2024, para que conocieran de cerca este valioso proyecto. Durante estas actividades, la Dra. Yazmín Deleón Zagal llevó a cabo una campaña de limpieza dental para los niños de las familias migrantes y realizó la donación de cepillos dentales. Además, se entregaron kits femeninos a las mujeres, donados por la Lic. Lorena Alvarado y el Lic. Juan Álvarez, directores generales de Abarrotes La Y Griega. Esta generosa contribución demuestra el compromiso de las empresas chiapanecas con estas valiosas iniciativas.
En el tercer día de actividades de Miss Chiapas, Daniela Nucamendi, acompañada por Vanessa Ponce y Alan Salazar, viajó al encantador municipio de Zinacantán. El objetivo de esta visita fue entregar los kits donados por la Lic. Lorena Alvarado y el Lic. Juan Álvarez, directores generales de Abarrotes La Y Griega, para apoyar a un grupo de mujeres locales. Además, se contó con el valioso apoyo de la Dra. Marisol Villela, quien ofreció una charla sobre la importancia de los chequeos ginecológicos para prevenir y tratar enfermedades. La visita concluyó de manera muy agradable con una invitación a compartir una comida ofrecida por mujeres zinacantecas.
La organización de Miss Chiapas, llevó a cabo un ameno evento con causa, el que se tuvo como invitados especiales a Vanessa Ponce de León, Miss World 2018, y a Alan Salazar, Mister World México 2024. Ambos visitaron nuestro estado para formar parte del proyecto “Belleza con Propósito” de Daniela Nucamendi, Miss Chiapas 2023, el cual con mucha dedicación ha logrado progresar.
El evento se celebró en Gluck Espacios, donde los asistentes se reunieron. Inició con unas palabras de los coordinadores de Miss Chiapas, el Lic. Damián Ordóñez y el Ing. Adrián González, quienes reiteraron su agradecimiento a todos los presentes por sumarse al proyecto al que Daniela y ellos han dedicado tanto cariño para ayudar a las familias migrantes. Posteriormente, invitaron a mujeres admirables que dedicaron unas palabras a Daniela y al impacto positivo que está generando su proyecto.
Durante el evento, Daniela compartió con los asistentes cómo ha visto crecer a Monarca, un proyecto que la ha marcado con historias tristes pero que también la motivan a seguir sumando esfuerzos para ayudar a las familias migrantes durante su estancia en Chiapas. Vanessa Ponce también habló sobre el empoderamiento de las mujeres, dejando un mensaje inspirador. Además, el Dr. James Portoraro destacó cómo ha evolucionado la belleza de las mujeres a lo largo de los años.
Al finalizar este bonito encuentro, se hizo entrega de un cheque a Vanessa Ponce, con lo recaudado por la venta de las velas con propósito que Daniela tenía como objetivo, destinando parte de ello a causas sociales. Algunas de estas velas también fueron obsequiadas a los asistentes, destacando que la frase que viene en ellas, “Muéstrame tu magia”, fue elegida por Daniela.
Tras una larga y hermosa relación, caracterizada por el amor y el respeto mutuo, Cristina Alatorre y Hugo Porras decidieron dar el siguiente gran paso en sus vidas al casarse. Para celebrar este significativo acontecimiento, se organizó una encantadora fiesta a la que asistieron sus amigos más cercanos y familiares.
Cristina brilló con un vestido diseñado por la marca Apparel By Damián Ordóñez, que acentuó su elegancia en este día tan especial. Tras la mágica y romántica celebración, la feliz apareja expresaron su agradecimiento por las numerosas muestras de afecto y, sobre todo, por haber sido parte de tan importante acontecimiento en sus vidas.
Agradece su preferencia y les desea lo mejor en esta nueva etapa.
Con mucho entusiasmo, Brenda Guadalupe Álvarez celebró sus quince años, un momento esperado y significativo para ella. La joven sorprendió a todos al lucir un diseño exclusivo de Apparel By Damián Ordóñez, que acentuó su belleza.
Los padres de Brenda, el Sr. Hugo Álvarez y la Sra. María López, lograron cumplir su sueño de brindarle a su hija una celebración verdaderamente especial. La rodearon de amor y buenos deseos en cada instante, y ella disfrutó al máximo. Entre los momentos más destacados de la noche estuvo el brindis de sus padrinos de velación, el C.P. Rodolfo Álvarez y Lourdes Gómez. Además, uno de los instantes más conmovedores fue el vals con su padre, un recuerdo que quedó grabado en el corazón de Brenda.
Has iniciado una etapa maravillosa en tu vida.
felicidades!