G1 NEUROARQUITECTURA

Page 1

NEUROARQUITECTURA

2023-10
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI

Docentes:

Arq. Paula Davelouis Casana

Integrantes:

Carranza Camacho, Diego

Guzmán Gutiérrez, Elizabeth

Larco Chávez, Chris

Mantilla León, Alejandro

Moreno Arellano, Rebeca

Palomino Medina, María Fernanda

100% 100% 100% 100% 100% 100%

Origen

Elementos - estrategias

4.1 Evolución historia

4.2 Casos análogos

Criterios de diseño

Conclusiones

Bibliografía

CONTENIDO Definición

DEFINICIÓN

DEFINICIÓN

Arquitectura

La arquitectura es la disciplina que combina la creatividad, belleza y técnica, para crear y construir espacios arquitectónicos.

"Nervio"

"Sistema Nervioso"

Neurociencia

n e u r o a r q u i t e c t u r a

La neurociencia es el estudio de cómo se desarrolla el sistema nervioso, su estructura y lo que hace.

Se puede definir como el entorno construido que ha sido diseñado con principios derivados de las neurociencias, ayudando a crear espacios que favorezcan el bienestar, aumenten el rendimiento, la mejora de las habilidades cognitivas y la estimulación de la mente, evitando al mismotiempoelestrés.

DEFINICIÓN

La neuroarquitectura no es ni una tendencia ni un estilo como lo es el Feng Shui. La diferencia entre ambos es que las bases de la la primera son científicasexperimentales, mientras que las de la segunda simplemente se basan en espiritualidad.

n e u r o a r q u i t e c t u r a
n e u r o a r q u i t e c t u r a v s f e n g s h u i

ORIGEN

ORIGEN

El vínculo entre la arquitectura y la mente ha sido examinado desde mucho tiempo atrás por diferentes culturas. Desde la distribución en los recintos sagrados hasta el diseño de las prisiones, la idea era el uso de espacios para inducirciertosestadosenlaconcienciadelaspersonas.

AmediadosdelsigloXX,elinvestigadorJonasSalkbuscabalacuracontralapoliomielitis,mientrastratabade enunarealidad.

encontrarlasoluciónaesteproblemaestandoenlaUniversidaddePittsburg,California,sentíaquesusideas

estabanestancadas,porlotanto,decidiódespejarsumenteyviajoaAsís,Italia,dondeelcontactoconla naturalezaleiluminóconlasoluciónasuinvestigación,loquedespuésllegandoasupaísmaterializóen

n e u r o a r q u i t e c t u r a
JonasSalk,investigadormédico

el lugar tiene influencia sobre las neuronas de las personas

La idea de Salk idea fue impulsar el dialogo entre arquitectos y estudiosos del cerebro, por ello se asoció con el arquitecto Louis Kahn para construir el Instituto Salk (1965), ubicado en San Diego, California, considerado el primer referente de la neuroarquitectura.

InstitutoSalk,SanDiego,California

¿Cómoelcerebropuedefabricarneuronas?

En 1998, según investigaciones del neurocientífico Fred H. Gage junto con Peter Eriksson el cerebro puede crear neuronas si la persona convive con un entorno más estimulante.

En 2003, Fred Gage enuncia en el Instituto Americano de Arquitectura: "los cambios en el entorno, cambian el cerebro, por tanto, modifican nuestro comportamiento."

Gracias a todos estos nuevos estudios en 2003 se funda la Academia de la Neurociencia para la Arquitectura en San Diego.

...
Nace la Neuroarquitectura.

ELEMENTOSESTRATEGIAS

ELEMENTOS - ESTRATEGIAS

... la iluminación ... zonas verdes

La luz natural crea un ambiente más amable; obliga al cerebro a esforzarse más en la tarea que vse está realizando.

El contacto del ser humano con las zonas verdes ayuda a abrir la mente , aumenta la concentración y favorece la calma.

La altura de los techos influye en las actividades de las personas. Techos altos son aptos para tareas creativas, mientras que bajos para tareas rutinarias.

... los colores

La elección de la paleta de colores es fundamental al decorar un ambiente, ya que cada tonalidad produce un efecto y sensación distinta en las personas.

... los elementos arquitectónicos

Los ángulos o formas empleadas en los diseños arquitectónicos tienen incidencia en el cerebro del ser humano.

Por ejemplo las curvas dan la sensación de seguridad y comodidad.

... los techos

contacto visual ... acústico

El contacto visual es considerado la base de la conexión humana desde el punto de vista biológico y cultural

El ruido es una de las causas más importantes de distracción, disminuye la eficiencia, aumenta el estrés y genera insatisfacción.

...

ARQUITECTURA MESOPOTÁMICA

2100 a.C. - 5000 d.C.

Los Zigurat son templos en forma de pirámide escalonada.

Están amurallados, no presentan ventanas exteriores.

La éntasis como elemento arqui

Curvas utilizadas para generar una ilusión óptica y hacer ver el templo mucho mas grande de lo que es.

EVOLUCION

"Montañas cósmicas" que expresan el vinculo entre el cielo y la tierra.

Sus 7 pisos simbolizan los 7 cielos planetarios.

30 m de altura.

ARQUITECTURA GRIEGA

S. X - XI a.C

Su representación más importante fue en los templos.

Usaban la proporción para generar armonía visual.

HISTÓRICA

ARQUITECTURA BIZANTINA

S. IV - S. XV

Predominio de cúpulas. Uso extensivo de mosaicos policromáticos. les de las yas.

Proporcionó la impresión de altura y magnificencia. Buscaba dar sensación de grandeza y elegancia, sus características se prestan a apelar a las emociones.

El interior de Santa Sofía produce la “ilusión de un maravilloso jardín lleno de flores con el azul del fondo y el verde del follaje de los mosaicos que cubren sus paredes”.

ARQUITECTURA GÓTICA

S.XII - S.XVI

Bóveda de crucería.

Elaborados diseños de arbotantes.

Ventanales más amplios.

SALK INSTITUTE

LOUIS KAHN

1966

Primer referente de neuroarquitectura

Inspiración gótica, romana e islámica.

"Una fachada hacia el cielo"

CASOS

Las formas arquitectónicas de Kahn rescatan elementos del pasado y los traen al presente, transformándolos.

Concepto de cielo Grandes masas de hormigón

Fuente de agua central

Capilla gótica San Francisco de Asís

La iluminación natural favorece la concentración. Presta atención a la circulación adecuada del aire. Vistas orientadas hacia el océano pacífico.

Arquitectura romana

Jardín árabe Alhambra de Granada

ANÁLOGOS

La forma del auditorio hace que la experiencia auditiva sea comparable con una sala filarmónica.

CENTRO CULTURAL MONTFORTHAUS HASCHER JEHLE Architektur 2015

Grandes alturas generando espacialidad al usuario.

Conceptos de diseño “Green and Smart Building”.

Su versatilidad permite que se puedan desarrollar todo tipo de actividades.

El techo acristalado genera que el ambiente se llene de luz natural. Y la luz artificial junto con los colores claros ayudan a que esta sea más uniforme.

Sus fachadas transparentes generan un flujo continuo del exterior en el interior.

ANÁLOGOS

KHOO TECH PUAT HOSPITAL

Objetivo: Reducir la presión arterial al entrar al hospital. Pacientes con acceso a luz natural, brisa refrescante y vistas sin riesgo de deslumbramiento solar o entrada de lluvia.

Ayuda a los pacientes a olvidar su dolor y mejora su tasa de recuperación.

Crea un ambiente vigorizante similar a un parque.

Mejora las vistas y el acceso a la naturaleza.

CPG CORPORATION 2010
Ganador del primer Premio de Diseño Biofílico Stephen R. Kellert
"Un hospital en un jardín y un jardín en un hospital"

CRITERIOS DE DISEÑO ARQUITECTURA

ARQUITECTURA

A partir de la forma el cerebro reasciona produciendo diversas sensaciones.

Transforma los espacios para poder ser habitables por el ser humano para realizar sus actividades.

FUNSIÓN/SOCIAL

La organización y distribución del espacio es un factor determinante para la creación y fortalecimiento de relaciones interpersonales. Por otro lado, el mobiliario es un elemento que lo complementa

RECTANGULAR, CUADRADO REDONDO, CURVO PUNTAS, ANGULOS RECTOS
FORMA
ESPACIO y MOBILIARIO
ESQUEMA MAGISTRAL Aula convensional ESQUEMA SOCIAL Aula flexibles
La función del edificio es un punto importante para el proceso de crear ambientes cómodos. FORMA ESPACIO FUNCIÓN

LA NEUROARQUITECTURA EN RELACION AL USUARIO NEUROLOGÍA

LA NEUROARQUITECTURA USUARIO CONDICIONES IDEALES DE CONFORT NEUROLOGÍA

El ser humano cognitivo del humano necesita estimulos para poder activar sus diferentes capacidades.

MEDIO AMBIENTE CUERPO CEREBRO LA NEUROARQUITECTURA IMPACTO CONTEXTO FISICO-ESPACIAL, ECONOMICO Y CULTURAL

CONCLUSIÓN

En conclusión, la percepción de todo lo que rodea al ser humano produce constantemente reacciones emocionales, sean sutiles o fuertes, inconscientes o conscientes, y lo mismo ocurre con los edificios, pues son parte esencial de la cotidianidad que rodea la percepción humana. El entorno en el que vivimos o pasamos la mayor parte de nuestro tiempo genera un impacto significativo en nuestra salud física y/o mental. Esto va más allá de la simple influencia del color en el estado de ánimo e incluye factores como el tamaño de la habitación, la decoración y el mobiliario: estos tienen un impacto significativo en nuestro cerebro.

Los arquitectos tenemos la importante labor de diseñar lugares de trabajo donde los empleados puedan concentrarse y desempeñarse a un nivel superior, crear escuelas que fomenten el aprendizaje y la creatividad, y hospitales que faciliten la recuperación de los pacientes. Es fundamental que los diseñadores basen sus diseños en estas nuevas disciplinas y que utilicen toda esta información para crear entornos donde las personas puedan vivir mejor, ser mejores y, sobre todo, ser más felices.

BIBLIOGRAFÍA

Arquitecturabizantina:característicasytemplosfundamentales.(2023).Masdearte.InformacióndeExposiciones,MuseosYArtistas.https://masdearte.com/especiales/arquitectura-bizantina-la-apoteosis-de-la-cupula/

ASALE,R.,&RAE.(2022).DiccionariodelalenguaespañolaRAE-ASALE.“DiccionariodeLaLenguaEspañola”-EdiciónDelTricentenario.https://dle.rae.es/neuro-

Contract Workplaces. (2018, November 15). Neuroarquitectura - WORKTECH Academy. WORKTECH Academy. https://www.worktechacademy.com/neuroarquitectura/#:~:text=La%20Neuroarquitectura%2C%20entonces%2C%20se%20puede,tiempo%20el%20estr%C3%A9s%5B1%5D.

Crespo-Fajardo,J L,Sagbay-Jaramillo,G,&Pillacela-Chin,L (2021) Conversandocon LuisLonghi EGAExpresiónGráficaArquitectónica,26(41),131-139

Est. Jorge Morán. (2014, March 3). Características fundamentales de la arquitectura gótica - Estudio Arquitecto Jorge Morán & Asociados. Estudio Arquitecto Jorge Morán & Asociados. https://www.estudiojorgemoran.uy/caracteristicasfundamentales-de-la-arquitectura-gotica/

EstévezRuiz,D.(2011).LacalidadynormalizaciónenlaconstruccióndelaEdadAntigua,Mesopotamia,Egipto,GreciayRoma.AnálisisdelacalidadenlasilleríadelAcueductodeSegovia(Doctoraldissertation,Arquitectura Tecnica).

Fernandez,I.,&ArquiteturaSostenible.(2019,June20).5elementosclavesdelaneuroarquitectura|ArquitecturaSostenible.ArquitecturaSostenible.https://arquitectura-sostenible.es/5-elementos-claves-de-la-neuroarquitectura/

Libeskind,D.(1992).BetweentheLines:TheJewishMuseum,Berlin.Researchinphenomenology,22(1),82-87.

Llorente,A.(2021,May29).Quéeslaneuroarquitecturaycómopuedeayudarnosacombatirelestrésysermáscreativos-BBCNewsMundo.BBCNewsMundo;BBCNewsMundo.https://www.bbc.com/mundo/noticias-56741621

MartínFernández,C L (1996) Estudioarquitectónicoyestructuraldelaéntasisdelostemplosgriegos:deunprincipiomecánicoaunprincipioartístico(Doctoraldissertation,Arquitectura)

Ochoa, A. (2021, January 19). ¿Qué es el Feng Shui y cómo aplicarlo en la decoración del hogar? Architectural Digest; Architectural Digest. https://www.admagazine.com/interiorismo/feng-shui-que-es-y-como-aplicarlo-en-la-decoraciondel-hogar-20210119-8007-articulos#:~:text=La%20t%C3%A9cnica%20del%20Feng%20Shui,lugar%20de%20trabajo%20u%20ocio.

Ochoa,A.(2021,September16).¿Quéeslaneuroarquitectura?ArchitecturalDigest;ArchitecturalDigest.https://www.admagazine.com/arquitectura/que-es-la-neuroarquitectura-20210916-9033-articulos

Parra,S.(2011,June14).Laneuroarquitectura:elsustitutocientíficodelFengShui.Xatakaciencia.com;XatakaCiencia.https://www.xatakaciencia.com/psicologia/la-neuroarquitectura-el-sustituto-cientifico-del-feng-shui

Passaro,A.M.(2004).Ladispersión.Concepto,sintaxisynarrativaenlaarquitecturadefinalesdelsigloXX.UniversitatPolitècnicadeCatalunya.

Russo,C.(2015,August3).Montforthaus–ARQA.ARQA.https://arqa.com/arquitectura/sustentable/montforthaus.html

Romero,S (2018,May24) ¿Quéeslaneurociencia?MuyInteresante;MuyInteresante https://wwwmuyinteresantees/ciencia/21469html

Quintana, G. (2019, September 26). Arquitectura Bizantina | Elementos Historia y Características. Arquitectura | Concepto, Definición Y Características; Arquitectura | Concepto, Definición y Características. https://www.fenarq.com/2019/09/arquitectura-bizantina.html

Yunis,N.(2019).ClásicosdeArquitectura:MuseoJudío,Berlín/DanielLibenskind.04sep2015.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.