

Docentes:
Arq. Paula Davelouis Casana
Integrantes:
Carranza Camacho, Diego
Guzmán Gutiérrez, Elizabeth
Larco Chávez, Chris
Mantilla León, Alejandro
Moreno Arellano, Rebeca
Palomino Medina, María Fernanda
100% 100% 100% 100% 100% 100%
Docentes:
Arq. Paula Davelouis Casana
Integrantes:
Carranza Camacho, Diego
Guzmán Gutiérrez, Elizabeth
Larco Chávez, Chris
Mantilla León, Alejandro
Moreno Arellano, Rebeca
Palomino Medina, María Fernanda
100% 100% 100% 100% 100% 100%
1.1
La dimension humana
1.2
Primero moldeamos a las ciudades - y luego ellas nos moldean a nosotros
1.3
La ciudad como lugar de encuentro
2.1
Los sentidos y la escala
2.2
Los sentidos y la comunicación
2.2
La escala destrozada
El aumento masivo del automóvil y la ideología urbanística del Movimiento Moderno, que separa los usos dentro de las ciudades y enfatiza la construcción de edificios exentos, terminarán por destruir el espacio y la vida urbana, dando como resultado ciudades sin gente ni actividades. - Jane Jacobs
Obstáculos urbanos
Privilegio al automóvil Maltrato al peatón
Ciudad vital Ciudad segura
Mayor cantidad de gente de que camine, use una bicicleta y resida dentro de la porción urbana de una ciudad.
Aumentar la cantidad de población que resida y circule dentro del espacio urbano.
Ruido, polución, poca cantidad de espacio, riesgo de accidentes y condiciones de uso casi siempre deplorables. Destrucción del espacio público como foro social.
Ciudad sostenible
Tener un buen sistema de trans porte público y una atractiva red de espacios públicos.
Ciudad sana
Alentar a la gente a caminar como parte natural de su rutina para combatir el sedentarismo.
Si a mayor cantidad de automóviles hay más tránsito, ¿qué ocurriría si se deja de alentar a la población a que tenga y conduzca un automóvil?
En 1962, comenzó un proceso gradual en Copenhague por el cual aumentaban las zonas libres de automóviles.
A partir de estos datos surge la conclusión de que si se ofrecen mejores espacios públicos, el uso se incrementará, un razonamiento válido tanto para los grandes espacios como para los más pequeños, llegando inclusive hasta la escala del banco y la silla.
Venecia lo tiene todo: una densa estructura urbana, distancias cortas a recorrer, espacios magníficos, un alto grado de uso mixto, locales llenos de actividad abiertos a la calle, una arquitectura de alto nivel y detalles de una gran factura.
A mayor cantidad de espacio ofrecido, más vitalidad llega a la ciudad.
Caminar es el punto de partida de todo
Es una forma especial de comunión entre personas que comparten el espacio público, como un lugar de circulación semejante a una grilla dentro de la cual se mueven.
Mejores condiciones para ciclistas alientan a más ciudadanos a andar en bicicleta, pero al mejorar las posibilidades para que la gente camine, no solo se vigoriza el tránsito peatonal sino que también, y sobre todo, se refuerza la vida urbana.
Estamos yendo hacia un lugar, mirando las personas y los sucesos que ocurren delante de nosotros y de golpe algo nos inspira a detenernos, a mirar más de cerca y, en algunos casos, hasta a parar y unirnos a él.
Actividades obligatorias Actividades opcionales
Actividades sociales
Actividades de tipo común y planeadas
Espacio urbano de calidad
Para alentar a la gente a usarlo es importante incluir protección, seguridad, y una considerable cantidad de espacio y equipamiento adecuado que provea un atractivo visual.
Experimentar la vida urbana también es un entretenimiento divertido y estimulante
Si se alienta y se refuerza la vida urbana, se crean las condiciones necesarias para fortalecer las distintas actividades sociales que se dan dentro del entorno urbano.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ARQUITECTURA
URBANA:
Espacios para permanecer y espacios para circular.
Las calles son para el movimiento.
Las plazas son lugares donde se puede mirar y realizar actividades.
La dimension de un 100m. Al pararnos en una todo lo que esta pa LA PLAZA:
CAMPO SOCIAL DE LA VISIÓN:
A los 100m se pueden distinguir gestos y movimientos.
En los 25m se ven expresiones faciales.
Y a los 10m ya se puede mantener una conversación.
En los teatros o salones se usa el punto de los 25m. Se aumenta a 35m debido a los maquillajes que ayudan a exagerar las expresiones.
La escala de los 5km p/h:
Una ciudad , donde su movimiento principal es el peatonal, esta llena de impresiones sensoriales.
Se extiende la capacidad usando plateas de hasta 3 niveles.
Con más detalles y espacios pequeño.
En los conciertos para aumentar los espectadores. Se amplia tanto la imagen como el sonido.
La escala de los 60km p/h:
Se necesitan espacios anchos y grandes carreteras.
El muro observatorio de 100m se ve reflejado en las gradas de los estadios.
Se necesitan espacios anchos y grandes carreteras.
Los edificios bajos tienen sintonía con el aparato sensorial horizontal del hombre
El edificio y la calle tienen una relación directa con los primeros 5 pisos.
"La distancia donde no se toca"
Cuatro distancias de comunicación
Distancia íntima - 0 a 45cm
Distancia personal - 45cm a 1.2m
Distancia social - 1.20m a 3.70m
Distancia pública - más de 3.70m
Las personas tenemos reglas básicas de comunicación en situaciones cotidianas. Estas ayudan a iniciar, desarrolla, controlar y finalizar relaciones con gente que conocemos y gente que no.
""Una escala pequeña pequeña crea ciudades intensas, cálidas y excitantes,"
La asimilación de detalles se intensifica en calles y espacios estrechos y reducidos, es por eso que hablamos de una conexión entre distancia, intensidad , cercanía y calidez.
Un conjunto de edificios y espacios grandes resulta en un ambiente formal, frío e impersonal.
"A grandes distancias, numerosas impresiones - a distancias cortas: impresiones fuertes"
....demasiado grande, demasiado alto y demasiado rápido
...los automóviles y la escala destrozada
La velocidad de las nuevas formas de transporte y la escala, muchas veces masiva, de los proyectos arquitectónicos plantean nuevos problemas
La irrupción del automóvil y el tráfico vehicular han sido factores decisivos encrear confusión en torno a los conceptos de la escala
las ideologías que dominan el planeamiento también cargan con una porción de la culpa al utilizar distancias gigantes, edificios altos y una arquitectura “veloz”.
edificios inmensos, pensamientos grandes, escala enorme
edificios grandes — gen
Los desarrollos en las distintas áreas han terminado por conformar áreas y edificios a una escala sin precedentes.
entendimiento y de respeto por humana puede verse en una gran m nuevas áreas urbanas.
El arquitecto sueco-británico Ralph Erskine (1914-2005)
Enfrentados con la tentación de diseñar espacios demasiado grandes para poca gente, y la tentación de agregar algunos metros más al espacio resultante entre edificios, “solo por las dudas”, mayoría de las
mostródiversas formas de respetar la escala humana, en proyectos como el Complejo Byker en Newcastle, construido entre 1969 y 1983
...construir respetando la escala del hombre
“cuando tengas dudas, deja algunos metros fuera”