Berberana octubre 2011

Page 12

HERRIZ HERRI

Abilio Iza Sáenz de Samaniego, un “Solidario” en tiempos difíciles (1936) Vascos (STV), nombre del sindicato que con el tiempo pasó a denominarse ELA. Abilio marchó con 23 años a trabajar a San Sebastian, para entonces ya se había casado con Daría Ruíz Rodríguez. De ese matrimonio nacieron Anita, Octavio, Enrique e Ignacio. De ellos, según nos comentaba Iban Urkiza, Anita reside en Estados Unidos y Enrique en Venezuela. Los otros dos hermanos vivieron en Samaniego, aunque los dos han fallecido.

Iban Urquiza es un investigador de la historia de su pueblo, Samaniego, y por ende de Rioja Alavesa. En su afán de establecer las raíces del nacionalismo vasco en esta comarca se encontró con la figura de un paisano, Abilio Iza Sáenz de Samaniego. El nombre no le fue ajeno, es más, en el pueblo había oído hablar de él, a veces envuelto en una especie de leyenda negra. La curiosidad le pudo y desvío su investigación hacia este hijo de Samaniego nacido en el 22 de febrero de 1905. Se encontró entonces con el libro publicado de María Luisa Garde “ELA a través de dos guerras (1936-1946)”. En ese libro aparece en varias ocasiones Abilio Iza Sáenz de Samaniego. En el mencionado trabajo de María Luisa Garde se habla de los “Solidarios”, forma en que fueron conocidos los miembros de Solidaridad de Trabajadores

12 Berberana

En San Sebastian Abilio entra a trabajar en la empresa Municipal del Tranvía, donde primero sale elegido enlace sindical y posteriormente presidente del comité de empresa. Al llegar en la guerra las tropas franquistas a San Sebastian tiene que escapar a Bilbao. De la capital bizkaina pasa a tierras francesas, llegando a estar recluido en el campo de “Gurs”, establecido por el gobierno francés para recluir a las personas del bando republicano que lograban pasar la frontera. En Francia se ocupó de buscar trabajo y vivienda a personas que huían de la guerra en España. Fundamental fue su labor para organizar los visados que permitían viajar camino de América. Estando allí fue nombrado máximo responsable del sindicato a nivel de Gipuzkoa. Una vez acabada la guerra, el gobierno de Franco “pone precio a su cabeza”. Las condiciones de vida que tuvo que sufrir le llevan a contraer tuberculosis. Muere en Marsella el 23 de abril de 1941.

Sobre algunos rumores que durante años se extendieron sobre su persona Iban Urkiza lo deja claro, “de él se llegó a decir que como miembro de Gobierno Vasco había huido a Sudamérica con una gran cantidad de dinero. Ambas cosas resultan falsas. No fue miembro de Gobierno Vasco y desde luego no marchó a América”. La teoría del dinero no parece sostenerse a juzgar por la forma en que vivió sus últimos años, enfermo y con grandes necesidades. Iban Urkiza, en su investigación, ha llegado a contactar con la hija mayor Anita que debido a su edad guarda recuerdos de su padre. Ella tiene la imagen del saludo de su padre “cuando campo a través escapaba de las tropas que llegaban a San Sebastian”. Emocionantes resultan las muestras de agradecimiento que a lo largo de los años le han llegado a Anita de aquellas personas, y sus familiares, que gracias al apoyo de su padre pudieron salir para diferentes países americanos, en muchos casos salvando así la vida. En estas líneas tan solo hemos dado unos retazos de los datos recopilados por Iban Urkiza sobre la figura de Abilio Iza Sáenz de Samaniego, un hombre que manejó decenas de visados, que venían a ser una oportunidad de vida, pero que no utilizó ninguno para él, siendo un solidario con los demás hasta las últimas consecuencias. Juantxu Martínez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.