Algo similar ocurre en la Región (87,7%) con proporciones más bajas y, más aún, en las otras jurisdicciones del país (84,4%). También en estos casos ellos muestran participaciones más elevadas en relación a las de sus pares femeninas, acentuadas respecto de lo que se viera para la Provincia: en el caso de la Región, 91,3% y 82,3% y en el país 88,5% y 80,2%. Otra manera de ver la menor participación de las mujeres en el mercado laboral, es considerar la composición por sexo de quienes han trabajado en algún momento. Se puede ver entonces la preeminencia masculina en el caso de la Provincia (63,9% y 36,1%), de la Región (62,0% y 38,0%), mientras que, en el país, se observa una situación más equilibrada en tanto mujeres y hombres presentan valores cercanos a la mitad (47,5% y 52,5% respectivamente), aun cuando ellas estén algo por debajo de ellos. Gráfico 23. Composición por sexo de los alumnos que cuentan con experiencia laboral. Provincia de Buenos Aires, resto de la Región Centro y resto del país. Año 2017
2.5.2 SITUACIÓN LABORAL ACTUAL En lo que refiere a la situación laboral actual entre los que se han capacitado en CFP ubicados en la Provincia, se puede ver que poco más de un tercio no trabaja (35,8%)23, de los cuales un
23. En esta categoría “no trabaja” se incluye a los desocupados (buscan trabajo), a los inactivos y a quienes no trabajan pero se desconoce si buscan o no trabajo. No obstante en el análisis se distinguen a los desocupados como un subgrupo de los que no trabajan.
- 49 -