
4 minute read
2.2.1 Sexo
jurisdicciones que integran la Región Centro y a la de los CFP insertos en las otras Provincias distintas de la de Buenos Aires.
2.2.1 SEXO19
Advertisement
La participación mayoritaria de los hombres en la capacitación de los CFP resulta evidente en la Provincia, donde algo menos de las dos terceras partes (62,7%) de quienes han participado en ella son hombres. Debe señalarse que solo se observa una preeminencia femenina (68%) en el grupo de edad de 66 y más años (que desde el punto de vista cuantitativo resulta pequeño o marginal) lo cual no altera la mayor participación masculina mencionada para el conjunto.
Si se atiende a la composición por sexo de los distintos grupos de edad, puede verse que se destaca el grupo de hasta 19 años y el de 30 a 39 años por presentar la participación más elevada de hombres 71,7% y 70,4%, respectivamente. Por su parte, debe señalarse que en los grupos de 40 a 49 y 50 a 65 años la preeminencia masculina es menos acentuada (su participación desciende al 57,4% y 54,2% para uno y otro de estos grupos). Finalmente entre quienes cuentan con 20 a 29 años la proporción de hombres se ubica en valores intermedios (que alcanzan a algo más del 60 %) y resultan muy similares a los del conjunto.
Gráfico 6. Porcentaje de alumnos varones de los CFP por edad (agrupada). Provincia de Buenos Aires, resto de la Región Centro y resto del país. Año 2017
19. Las opciones de respuesta a la pregunta ¿Cuál es tu género? eran Masculino, Femenino y Otro; la escasa cantidad de casos de esta última opción -las mayores frecuencias (en porcentaje) fueron de 0,1% en la Provincia y de 0,3% en la Región y país para el grupo de edad hasta 19 años, donde se verificó la mayoría de los casos- fundamentó la decisión de obviar esta categoría en el análisis.
En la Provincia, hay una participación masculina mayoritaria en los diferentes grupos de edad, más claramente entre los jóvenes de hasta 19 y los de 30 a 39 años.
Al comparar la situación de la región Centro con la de la provincia, se observa que comparte –para el conjunto, pero de manera algo más atenuada (58,8%)- la mayor presencia de hombres. Más allá de esta característica, pueden señalarse algunas diferencias, particularmente en cuanto a los valores que presentan. Una primera es que los grupos con mayor preeminencia masculina son los de los más jóvenes -hasta 29 años- con proporciones similares entre ellos, 67,6%, 65,9% y 65,4% para quienes tienen hasta 19, entre 20 a 24 y 25 a 29 años, respectivamente. Si bien el primer grupo también era el que más alta proporción presenta, resulta ahora más baja que la de sus pares de la Provincia. Otra diferencia se encuentra en el grupo de edad de 30 a 39 años ya que ahora no es de los que más elevadas proporciones de hombres presenta (61,3%) y resulta sensiblemente más baja que su similar de la Provincia. Debe señalarse que en los dos grupos de mayor edad (desde los 50 años) la preeminencia corresponde a las mujeres.
Cuando la comparación se realiza con los que concurrieron a los CFP de las otras provincias del país, se puede ver que existe ahora, para el conjunto, una paridad en la participación de mujeres (50,5%) y de hombres (49,5%). Debe notarse que esta paridad es el resultado de situaciones diferentes: a) los jóvenes de hasta 19 años y los de 25 a 29 presentan una preeminencia masculina (55,6% y 54,3%) como la existente en el caso de la Provincia y también de la Región, pero mucho más atenuada; b) solo entre los de 20-24 y 30-39 años se registra la paridad mencionada para el conjunto y c) a partir de los 40 años, son las mujeres las que predominan, acrecentando su mayor participación en relación a sus pares masculinos a medida que avanza la edad.
En función de lo mencionado, se aprecia que, en la Provincia, hay una participación masculina
mayoritaria en los diferentes grupos de edad, más claramente entre los jóvenes de hasta 19 y
los de 30 a 39 años. Desde los 40 años y hasta los 65 ese predomino es más atenuado y en el grupo de 66 años y más, cuantitativamente marginal, predomina la participación femenina. La preeminencia de hombres también se da en la Región, pero de manera más atenuada, siendo los grupos de los más jóvenes (hasta 29 años) los que mayor participación masculina presentan, aunque en el grupo de hasta 19 años dicha preeminencia
Desde los 40 años y resulta más baja que en la Provincia. En el grupo de 30 a hasta los 65 ese predo- 39 años el predominio de los hombres resulta sensiblemente mino es más atenuado y más bajo respecto del de la Provincia y finalmente se registra en el grupo de 66 años y una preeminencia femenina, ahora desde los 50 años. más, cuantitativamente En cuanto a la situación de las otras jurisdicciones del país, marginal, predomina la se puede observar una similar participación de hombres y participación femenina. mujeres en la capacitación brindada por los CFP; esta situación es, sin embargo, la resultante de comportamientos diversos: la preeminencia de hombres en los grupos de hasta 19 y de 25 a 29 años pero más atenuada que las mencionadas anteriormente; la paridad de participación entre mujeres y hombres entre quienes tienen 20 a24 y 30 a 39 años y la preeminencia de mujeres desde los 40 años, que va aumentando cuanto mayor es la edad.