Cuarta Edición

Page 1

Revista gratuita

Año Nº1 - JULIO de 2012 ISSN 2256-4136

Mosquera

Fortaleciendo la democracia

Funza

Solemne homenaje a la

patria

Recorriendo Cundinamarca

Cajicá

Personaje del mes Rodolfo Parra

Villeta

Los Jeep en la Ciudad dulce de

Colombia

1


Publireportaje/Zona30

Inmobiliaria Inmobiliaria yy Servicios Servicios Integrales Integrales INMUEBLES, VENTAS, ARRIENDOS, PERMUTAS Servicios Profesionales Asesoría y proyectos Eventos Arquitectura Ornamentación Seguros Suministros

Propiedad Horizontal Administración Jardinería Asesoría Juridica í Aseo Contabilidad Arreglos Locativos

ioo attoorri dd aa a g g i i l l b taa Ob rroo O ibbeerrt SSeegguu ddoo ddee LLi aall iiffiiccaa l nnaacciioonn t t r r e e C l C nniivvee

Tel: 86 62 336 Cel: 313 376 84 22/ 320 850 4213 / 311 206 97 73 2 E-Mail: Venta@vivaenlasabana.com www.vivaenlasabana.com


El Jeep, un

Portada

la ciudad dulce simbólico y de Colombia tradicional en: transporte

Dirección General: Jeimy Lagos Jiménez Johana Andrea Rojas Romero Maira Alejandra Rojas Romero

Diseño y Diagramación: Revista Zona 30 Columnistas invitados: Carlos Julio Buitrago Donny Rossoff Lic.Camilo García

Fotografìa: Revista Zona 30 Secretaría de Prensa Mosquera Secretaría de Prensa Funza Portada: Los Jeeps de Villeta Cundinamarca

Área Comercial: 821 80 19 310 806 17 54 312 437 43 99 313 397 9630 Funza- Cundinamarca Los textos escritos de los columnistas invitados son responsabilidad de ellos, y no hacen parte de la opinión propia de la Revista Zona30.

E

xisten muchas maneras de transportarse hoy en día, es fácil tener carro propio o simplemente coger un bus para ir a pasear o trabajar, pero existen unos vehículos de gran transcendencia e historias. Estos son los jeep willys vehículos tipo campero fabricados en los Estados Unidos y destinados para la guerra; estos carros fueron diseñados para caminos difíciles, campos destapados, para recorrer montañas, desiertos y selvas pantanosas. Después de la II Guerra Mundial y la Guerra de Corea, los norteamericanos inundados de estos carros, empezaron a venderlos por un precio muy económico a los países en vías de desarrollo, entre ellos a Colombia. Estos vehìculos hicieron camino en los departamentos colombianos, han venido forjando la economía regional y el transporte de productos agrícolas; existen en varios municipios y son tradicionales ya que sirven para el transporte de personas a diferentes lugares donde solo un jeep o campero llega, esta clase de vehículos los encontramos en varios municipios cafeteros y son de gran importancia en ferias, se han venido desatancando porque tienen espacio para pasajeros y para el transporte de mercados y productos agrícolas de la región. Hoy es simbólico y tradicional, es un medio de transporte que identifica a la cultura campesina en Colombia, pero ahora es muy fácil disfrutar de un paseo en jeep; a tan solo 90 minutos de Bogotá, en el municipio de Villeta, Cundinamarca, conocido por ser productor importante de panela, encontramos varios jeep willys, estos ayudan desde hace mucho tiempo al campesino, es fuente de empleo, y es un transporte público para los habitantes de la ciudad dulce o para los turistas que llegan a diario. Un día en el que nos aburrimos del caos laboral, del trafico bogotano, quisimos trasladarnos a este bello municipio para recibir los 25 grados centígrados de calor y disfrutar del sol, queríamos conocer varios sitios de los que nos habían contado, y disfrutar un bello paseo en jeep; entonces llegamos un sábado a la central de mercado o como coloquialmente se dice a la plaza de mercado, allí encontramos

una fila de jeeps rojos esperando para llevar pasajeros y bultos pesados de mercados, ya que este es uno de los días en los que los campesinos que viven en zonas rurales de Villeta llegan por sus alimentos, o a vender el producto de la caña de azúcar. El lugar està a reventar, pero la gente es muy amable y esto hace que nuestro paseo sea aun más memorable, allí queríamos abordar el jeep, pues de ahí salen a varios sitios realmente sorprendentes que nos regala la naturaleza y por los que a diario Villeta recibe muchos turistas. Salimos en uno de estos vehículos hacia un caserío llamado El Puente, pero nuestro destino era la zona rural de Bagazal donde se sitúa la bocatoma, “lugar donde la naturaleza se mezcla con las creaciones del hombre” y donde el rio es hermoso y muy visitado - allí se puede compartir en familia y hacer un paseo tradicional - el recorrido fue muy ambiental, se veía mucha naturaleza y el rìo cristalino iba adornando la carretera, los carros son de gran utilidad y van a donde queramos ir, incluso fuimos a visitar algunas fincas paneleras para conocer el proceso de la producción de panela. En Villeta encontramos muchos lugares para visitar, que proporcionan al turista gran variedad de opciones de diversión y descanso, no se encuentra problema alguno para llegar a los sitios, siempre hay un jeep willys esperando en la plaza de mercado para ir al destino que desee, como a las cascadas “El Salto de los Micos”, “La Bocatoma”, “El Alto de la Cruz”, donde todos los años se conmemora la pasión y muerte de Jesús. No podemos dejar de visitar La Ciudad Dulce de Colombia, durante el Reinado Nacional de la Panela, en el Festival de Bandas, en las cabalgatas, o a los que les gusta estar conviviendo con la naturaleza visitar las zonas de camping como granjas, fincas eco turísticas y caminatas ecológicas; y para los que les gusta la adrenalina, allí también se practican deportes extremos.

3


Decencia,

l a i r ito

Ed

sinónimo de buena educación

E

n el oficio periodístico a diario se tiene contacto con muchas personas que desempeñan diferentes cargos, políticos, profesores, médicos, artistas, celadores, empleadas domesticas, secretarias, entre muchos más.

Directoras Revista Zona30

La mayoría de las personas son amables y cordiales, pero por otro lado hay personas que sin asumir la importancia del cargo que tienen, muestran arrogancia e indecencia. A los políticos hay que recordarles que el pueblo y la gente del común los sube a sus cargos, por esta razón y muchas deberían mostrar cordialidad y amabilidad ejemplo de respeto. Lamentablemente hemos visto que a muchos “se les sube el poder a la cabeza”, cuando están en campaña son un ejemplo, y después muestran su lado muy desagradable. Recordemos que nuestros dirigentes son el ejemplo a seguir y el punto de admiración de la ciudadanía. Aclaramos, no son todos, ya que afortunadamente contamos con gobernantes profesionales y educados bajo valores sólidos, que están para lo que se eligieron: ayudar y trabajar por la comunidad sin creerse más que nadie. Pero hemos visto uno que otro al que le falta educación,

sencillez y respeto hacia los demás. No solo son los políticos, a diario vemos la falta de modales de algunas secretarias, vendedores, celadores, recepcionistas y tristemente profesionales, que se supone, tienen un grado de estudio más alto que algunas personas. Es evidente cuando no responden a comportamientos básicos como a un saludo; buenos días, buenas tardes, buenas noches, a una sonrisa o un gesto amable, a utilizar palabras como por favor y gracias. Nuestro buen comportamiento como ciudadanos dice mucho sobre nuestra educación íntegra, desde la familia hasta las instituciones educativas. Por esto, tengamos en cuenta pequeños detalles que hacen la gran diferencia, por ejemplo ceder el lugar a una persona de la tercera edad, mujeres embarazadas o discapacitados en cualquier lugar que lo necesiten; caminar por los andenes, a la hora de manejar respetar normas y reglas. Esto es un llamado a la reflexión, ya que si mejoramos nuestro comportamiento en muchas situaciones, promoveremos la creación de una mejor cultura, no nos cuesta nada y crearemos un mejor ambiente.

Algunos ángeles no tienen alas, tienen cuatro

D

D,

patas,

D

un cuerpo peludo nariz de pelotita, orejas de atención y un

D

amor incondicional. D

D

¡Protejamos los animales, No al maltrato animal! 4

Z


ZONA Ecologíca ZONA Ecologíca ZONA Ecologíca

ZONA Ecologíca

Ecoaldeas Ecoaldeas

E

l objetivo de una ecoaldea es ser sostenible, social, ecológica y económica, se basa en tener respeto por la naturaleza y hacer lo posible por ayudar al medio ambiente en la utilización de energías renovables, la sustentabilidad tanto alimenticia como económica, el reciclaje, y el uso de materiales de construcción ecológicos. Vivir en una ecoaldea implica estar con la naturaleza, que respeta y cuida el entorno; que practica una actividad agrícola tradicional, que utiliza construcciones bioclimáticas, recicla residuos, y aprovecha las energías renovables. Las comunidades que participan en la evolución y organización de las ecoaldeas tienen la funcionalidad vital de estudios, trabajo y necesidades diarias, todo queda cubierto dentro de la comunidad de la ecoaldea; no representa que estén en aislamiento del exterior citadino, porque

hay relaciones con la vida urbana, como el transporte y el uso de hospitales. Se cree que algunas personas pueden confundir a las ecoaldeas con hipismo, pero en la ecoaldea viven todo tipo de personas, con diferentes gustos musicales, ideología política, religión o edades. Allí conviven personas que están motivadas a llevar una vida sana y amigable con el planeta pues es de gran ayuda y enriquecedora para todas las personas, teniendo en cuenta siempre los criterios ecológicos y así van adquiriendo cada día más respeto por el medio ambiente. En Colombia encontramos Ecoaldeas en Cali, San Francisco (Cundinamarca), Cauca, Quindío, Santa Rosa de Cabal, Puerto López y Calarcá, cada una con el objetivo de una vida auto sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos seis casos colombianos nos muestran modelos ambientales interesantes.

ZONA Ecologíca

ZONA Ecologíca

ZONA Ecologíca

Publireportaje/portada

REUTILICEMOS Saleros

Para aprovechar los bombillos que se funden, lo ideal es lavarlos, desarmarlos, ajustarles una tapa plástica de gaseosa con agujeros pequeños y darles el uso de saleros o pimenteros.

Alcancía de cerdito Con marcadores, cartulina, una botella de gaseosa y cuatro tapas más, puedes crear esta hermosa alcancía.

Casa de gato con un monitor Los monitores dañados o televisores, se pueden desarmar y utilizar el cascaron, para pintarlo creativamente y darle un toque muy especial para nuestras mascotas.

5


Zona/Funza

Funza demostró su amor de patria

E

l pasado 20 de julio de 2012, el municipio de Funza, Cundinamarca, en cabeza del alcalde Jorge Machuca López, su gabinete, autoridades militares y concejales, rindieron un homenaje a los 212 años de independencia de nuestro país. El majestuoso evento contó con la presencia de las instituciones educativas, militares que desfilaron y ofrecieron un hermoso espectáculo, con sus bandas marciales que ambientaron el evento, siempre acompañados de los habitantes del municipio. Durante el día se resaltó el amor, el respeto a la patria y el merecido homenaje a nuestra cultura y a nuestras raíces.

6


En Mosquera

Zona/Mosquera

fortalecemos la democracia

L

a Secretaría de Educación y la Corporación Concejo Municipal, realizaron una nueva versión de “Niños Concejales por un Día”, una forma de acercar a los estudiantes de las instituciones educativas oficiales y privadas a este ejercicio participativo. En el recinto del Concejo Municipal, los estudiantes se empoderaron de su rol como concejales, eligieron su mesa directiva y al estilo de los adultos que ocupan las curules a diario, votaron, pidieron la palabra y presentaron sus proposiciones con el objetivo de dar a conocer la situación de sus instituciones educativas. En la primera jornada participaron estudiantes de los 6 colegios oficiales del municipio y algunos de instituciones privadas que dejaron sus inquietudes para concejales y Administración municipal. En las demás sesiones se generaron respuestas y soluciones para los niños y las niñas asistentes.

¡El Gobierno Siempre en Marcha está en radio! Infórmese sobre todo lo que hacemos para hacer de Mosquera una Ciudad de Oportunidades, en el 106.4 FM de ASOAM Stereo o a través de www.radios.com todos los martes y jueves a las 8 am, y los domingos a las 7 am.

7


Zona/Educación

De la mano con la MANE Por: Carlos Julio Buitrago G.

A

nte el incumplimiento del Gobierno Nacional y teniendo presente las definiciones del Primer Encuentro Organizativo realizado el 12 de enero en la ciudad de Ibagué y del Comité Operativo, desarrollado los días 10 y 11 de marzo en la Ciudad de Manizales, el cuerpo de Voceros Nacionales de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) inició el ejercicio de interlocución formal con sectores académicos, políticos, sociales y con el mismo Gobierno, con el fin de reunir sectores de los diferentes estamentos universitarios, académicos, sociales y políticos a los que se les presentó y socializó la ruta metodológica definida por la MANE para la elaboración de una propuesta alternativa de educación superior. Así mismo, se logró fortalecer lazos de articulación con sectores tales como la Federación Nacional de Profesores Universitarios (FENALPROU), la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU), el Congreso de los Pueblos, la Minga de Resistencia Social Y Comunitaria, la Marcha Patriótica, el Polo Democrático Alternativo, el Sindicato de Trabajadores de Universidades Nacionales (SINTRAUNAL), el Sindicato de Trabajadores de las Universidades de Colombia (SINTRAUNICOL), la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y representantes estudiantiles de Instituciones de Educación Superior del país. En estos diálogos se coincidió en la necesidad de construir una educación como un derecho fundamental y no como una

8

mercancía; así mismo, se afirmó de manera conjunta que la realización de una Ley alternativa de Educación Superior debe ser democrática y cualificada, además de concertada con todos los sectores democráticos del país. Después de la realización del Primer Encuentro Social y Popular “Por una nueva Educación para un país con Soberanía, Democracia y Paz”, la Mesa Amplia Nacional Estudiantil continúa con el proceso de construcción programática que en este momento está centrado en la elaboración de la Exposición de Motivos de la Nueva Ley de Educación Superior. Se debe insistir en la exigencia al Gobierno Nacional para que no lleve a cabo mediante leyes o decretos reglamentarios, una reforma a la educación superior en Colombia, hasta tanto no se hayan agotado los tiempos definidos en la metodología de la MANE y respaldados por los sectores anteriormente citados, que reconocen el papel de la MANE en la interlocución del estudiantado con estos sectores y el Gobierno. Por estas y muchas otras razones, la MANE convoca e invita una vez más a la sociedad en general a sumarse a la enorme tarea de construir una educación como derecho, alejada del ánimo de lucro, con financiación estatal adecuada y que avance hacia la gratuidad, que sea respetuosa de la autonomía universitaria, las libertades democráticas y los derechos humanos. El pasado sábado 4 y domingo 5 de agosto en la Universidad Nacional de Colombia, se realizó un gran encuentro que contó con el apoyo a estos jóvenes que alistan una interesante propuesta para la educación colombiana. Los aportes y debates que tuvieron

lugar en este Seminario Multiestamentario e intersectorial, servirán para la redacción del Documento Borrador de Exposición de Motivos que será discutido en cada una de las Instituciones de Educación Superior y por parte de la sociedad colombiana en general; y es sobre la base de este documento que será sancionada la Exposición de Motivos durante el V Encuentro Plenario de la MANE que se realizará entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre del presente año. Para la culminación del “Documento Borrador de Exposición de Motivos” que se espera obtener de este espacio, se conformará una Comisión Redactora que tendrá la tarea de redactar y difundir el documento una semana después del seminario.

Derecho a la educación!!!


Zona/Educación

Un viejo conflicto:

¿Por qué los estudiantes no leen? Por: Lic. Camilo García - Doc. Castellano y Literatura

C

onstantemente los entes involucrados dentro del sistema educativo nos hemos venido cuestionando a cerca de este vieja problemática; sin embargo, y de manera muy paradójica, quienes parecen tener respuestas “obvias” son aquellos que se hallan al margen de las problemáticas educativas y que, de manera desparpajada, suelen emitir juicios tales como: “en el colegio nunca se les inculca la lectura”, “los docentes no motivan a los estudiantes”, “los profesores no les han enseñado técnicas de lectura a los niños”, y muchas otras aseveraciones que por lo general son falaces y por lo tanto carecen de argumentos sólidos, propiciando así un caos social en contra de los maestros.

Descubramos el mundo de fantasía que guarda cada libro…

No olvidemos que este es un país sobre diagnosticado en lo referente a los bajos índices de lectura de sus habitantes; índices en los que no sólo se debe inculpar a los docentes, sino a la amplia gama de factores anexos que pululan en la sociedad y que atentan en contra de los hábitos y costumbres tanto del joven como de aquellos que direccionan su proceso formativo. Es por ello que debemos tener presente la cultura en la que nuestros niños se desempeñan; cultura en la que leer ocupa un segundo plano en cuanto a los quehaceres que pueden llenar sus expectativas y sus más imperantes necesidades. A la gran mayoría de individuos que vociferan apelativos y diatribas en contra de las instituciones educativas, esbozando falsos argumentos, se les ha olvidado que quizá son ellos mismos los que incentivan en sus hijos el facilismo que proporcionan la internet y las diversas redes sociales con las que constantemente debe y tiene que “luchar” el maestro. De igual manera creo que se hace necesario e imperante analizar el tipo de generación actual, en la que sin duda, coexisten intereses muy diversos a los nuestros, en los que el proceso lector les resulta poco o nada significativo dentro de su cotidianidad. Desde ningún punto de vista la sociedad debe desconocer la ardua labor adelantada en los centros educativos en pos del mejoramiento, no sólo de los porcentajes sino de la calidad lectora de los niños, ya que si lo hacemos estaríamos desvirtuando toda una serie de mecanismos implementados por nosotros, los docentes, al interior de las aulas. Hallar una única respuesta a este viejo interrogante resulta muy complejo y bastante disímil. Es más bien nuestro deber, el tratar de “bombardear” todos aquellos agentes externos que poco a poco están haciendo que nuestros jóvenes se alejen de las cálidas letras que generalmente nos pueden proveer las líneas de una excelsa y fantástica lectura.

9


Personaje del mes:Rodolfo Parra yo gene“EnroCajicá espacios para los

pacientes enfermos

mentales, que se han ido quedando sin espacios sociales, así ayudo a evitar que caigan en la indigencia.

10

A

ctualmente las enfermedades mentales siguen siendo un tema al que no se le da la importancia y el tratamiento debido, para los pacientes y familiares son temas a los que no se enfrentan y confunden una verdadera enfermedad con un problema mínimo de personalidad. Nuestro personaje del mes es un médico Psiquiatra que se encarga de tratar pacientes con diferentes patologías y ayudarles a mejorar sus condiciones de vida y su entorno social.


Personaje del mes

“La enfermedad mental va cerrando puertas, va excluyendo a la persona, las familias a veces no los pueden controlar, no los toleran porque pueden llegar a ser agresivos, por esta razón hay que darles un tratamiento debido”.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes que pueden presentar los pacientes con problemas mentales? La clásica esquizofrenia que puede iniciar en la adolescencia y presenta cuadros delirantes, alucinatorios que entendemos medicamente como un cuadro de sicosis. La sicosis es una disfunción cerebral donde hay un sufrimiento biológico, hoy entendido como una alteración de la neuromaduración, son cerebros no muy bien dotados que no maduraron, estas personas no tienen estructura mental para adaptarse al ambiente y reaccionan de una manera diferente y en ocasiones pueden llegar a ser agresivos y oír voces.

La bipolaridad: Estos pacientes son un poco más benignos, tienen mejor pronóstico, presentan episodios de depresión a extremo o episodios de alegría desbordada, lo que hacemos es controlar el episodio y evitar que vuelva a presentarse con medicación y así se logra estabilizar a los pacientes y tener relativamente una vida normal. Delirantes persistentes: Son más funcionales y logran llevar un ambiente normal aunque interpretan delirantemente todo lo que ven. La clasificación de las enfermedades mentales muchas veces depende de la dinámica mental, su tratamiento y ajuste social.

11


Personaje del mes

Villa Emmaus-Cajicá Emmaus-Cajicá Villa

12

Háblenos un poco sobre el programa Villa Emmaus, que viene desarrollando en Cajicá a favor de los enfermos mentales

una estabilidad emocional. ¿Cuántos pacientes tiene a cargo en el programa Villa Emmaus?

Es un programa psico-geriátrico de residencia, ellos están como si estuvieran en una residencia estudiantil, tienen un respaldo socio económico que permite su estadía en este lugar, algunos de ellos salen, visitan a sus familiares y luego vuelven, todo depende la condición en que se encuentre cada paciente. La idea es que ellos mantengan el contacto con su familia, de igual manera sus familiares los llevan a sus controles en sus e.p.s, y nosotros supervisamos para que ellos mantengan el tratamiento, cada uno es diferente ninguno tiene la misma enfermedad, nosotros lo que hacemos es adaptarnos a la necesidad de cada paciente. Ellos encuentran en este programa la manera de reconstruir su vida, generando

En este momento tenemos 26 pacientes, de esta naturaleza hay esquizofrénicos, bipolares, pacientes con secuelas orgánicas, epilepsia, sicosis, y tenemos pacientes delirantes crónicos. Qué actividades realizan con los pacientes No somos una institución de salud, ejercemos un programa con labor social, hacemos actividades psicológicas que fomentan la convivencia, talleres comunitarios, talleres de cocina, exposición de diferentes temas, actividades cognitivas, pedagógicas, recreación. Para los pacientes más estables, hemos recibido el apoyo del SENA y la Casa de la Cultura, para realizar diferentes talleres con ellos.


Zona/Opinión

Colombia: ERROR

404 file not found Por: Donny Rossoff

"ERROR 404 file not found". Coloquial aviso web que aparece en algunos navegadores de internet cuando una página no corresponde al dominio escrito o cuando esta ya desapareció del espacio virtual. Qué fácil sería la vida si en cuestión de segundos nos avisara que el ruego o la solicitud no puede ser procesada o no existe. Incluso, maravilloso sería que la notificación respondiera cualquier "encarguito" enviado al Creador y cuya improbabilidad (o incoherencia) la descalificara como designio terrenal. Por ahora los invito a que "con varias manos" escribamos el listado de los pedidos más frecuentes en las plegarias de la sociedad colombiana, que como bien dice el estribillo navideño, "es bien agobiada y cuándo no, doliente". > Un político honesto... ERROR 404 file not found. > Contenido televisivo que culturice, enseñe y divierta... ERROR 404 file not found. > Un servidor público, que sirva al público... ERROR 404 file not found. > Periodismo ético, responsable y frentero... ERROR 404 file not found. > Una sociedad que no vea en el dinero fácil una oportunidad perenne... ERROR 404 file not found. > Un país que no haga gala de la malicia indígena (como una cualidad)... ERROR 404 file not found. > Una opinión pública que repudie a los capos y asesinos, no que les haga novela-homenaje y los premie con leyes laxas y mansiones-cárcel... ERROR 404 file not found. > Que la publicidad de los festivales de creatividad sea la misma que vemos en nuestros medios de comunicación... ERROR 404 file not found. > Que los puestos en los noticieros sean otorgados a los profesionales de Comunicación Social y Periodismo titulados, no a las reinas y exreinas coronadas por un traqueto de pueblo... ERROR 404 file not found. > Que los votos signifiquen algo más que un tamal o un plato de lechona... ERROR 404 file not found. > Que el fútbol sea una profesión y no la última opción de un "Niche" sin oportunidades de educarse... ERROR 404 file not found. > Un país donde la vida de una persona valga más que un celular o una cadena de oro... ERROR 404 file not found. > Que no todo y todos, tenga(n) precio... ERROR 404 file not found.

> Menos V.I.P`s y más A.A.I.P (All are important people)... ERROR 404 file not found. > Que haya cosas que el dinero no pueda comprar (pero en serio, no como en los anuncios de MasterCard)... ERROR 404 file not found. > Que Colombia sea el único lugar del mundo donde las palancas solo signifiquen "puntos de apoyo para levantar algo"... ERROR 404 file not found. > Un supermercado donde los puntos de sus 'tarjetas clientes VIP', sirvan para algo... ERROR 404 file not found. > Que la artista más reconocida del país se sepa el himno nacional... ERROR 404 file not found. > Que sean más importantes los coterráneos que cualquier extranjero... ERROR 404 file not found. > Un humorista de verdad chistoso... ERROR 404 file not found. > Un alcalde o Presidente que no recurra al viejo truco de la percepción o de la 'mano negra', para salir de algún problemita... ERROR 404 file not found. > Que los humanos entendamos que el dinero no se come y empecemos a cuidar nuestros recursos naturales... ERROR 404 file not found. > Que la paz no sea la excusa para seguir patrocinando la guerra... ERROR 404 file not found. > Que seamos el tercer país más feliz del mundo, cuando haya razones para serlo... ERROR 404 file not found. > Que tengamos memoria y que la indignación diaria, nos dure un poco más que el tiempo que demora en empezar un partido de fútbol o el reality de turno... ERROR 404 file not found. Escriba aquí sus pedidos: __________________ Aunque no respondo si le sale el siguiente aviso.

13


Personaje del mesZona30 Reportaje/

14


Reportaje/ Zona30

El sector floricultor Recorrido por Flores Colon

L

a floricultura es una actividad de gran importancia en nuestro país, actualmente los floricultores no están pasando por un buen momento ya que la constante caída del dólar los afecta directamente, hecho que ha llevado a muchas empresas dedicadas a esta actividad a declararse en la quiebra. Esto ha originado que el desempleo aumente, pues la floricultura representa aproximadamente 183.000 fuentes de trabajo (99.000 directos / 84.000 indirectos), genera el 25% del empleo rural femenino en Colombia y además cerca de 1.000.000 de colombianos dependen de la floricultura. Por esto decidimos acércarnos a Flores Colon, una de las floristerías más grandes de Sabana Occidente, ubicada a 3.5 kilómetros vía Puente de Piedra, Madrid (Cundinamarca), para observar más de cerca el funcionamiento de este trabajo. Al llegar al lugar fuimos recibidas por la belleza de sus paisajes rodeados de flores y por los trabajadores con gran alegría y amabilidad, empezamos el recorrido por las salas de post cosecha y cosecha, en las cuales pudimos compartir con los operarios y apreciar esta linda

labor. Pudimos observar que la mayoría de las personas que se encontraban eran mujeres, muchas de ellas madres cabeza de hogar, a las que se les notaba el agradecimiento de poder contar con un trabajo digno. También nos dimos cuenta que no es un trabajo fácil ya que el ingreso es en horas de la madrugada siendo recibidos por un fuerte frio, lo que hace que el cambio de clima sea un poco brusco, ya que al entrar a los cultivos el frio queda atrás y son recibidos por un fuerte calor que va invadiendo sus cuerpos. Cada vez que avanzábamos en el recorrido nos atraía más el tema, así que tuvimos la oportunidad de tener una charla donde conocimos más de cerca los problemas por los que está pasando la floricultura. Los directivos nos confirmaron que el negocio ha estado cayendo, pero también nos dejaron claro que con mucho esfuerzo se ha seguido trabajando, buscando estrategias novedosas de mercadeo para así mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y hacer de la Flores Colon una fuente de empleo, asegurando la calidad de vida de todas las personas que hacen posible que esta actividad tan importante en nuestro país, siga adelante.

Aquí labora gente optimista y emprendedora que valora y ama su trabajo 15


Zona/curiosa •Colombia es el país más importante en la producción de esmeraldas, ya que cuenta con gran cantidad de zonas esmeraldiferas. Del subsuelo colombiano se extrae el 95% de la producción mundial de esmeraldas.

Curiosidades de países latinoamericanos

•En Venezuela encontramos el Salto del Ángel, el más alto del mundo, ubicado en el Macizo de Guyana (Estado de Bolívar), llamado así por el apellido de su descubridor. Mide 978 metros y el rio que origina el salto se llama Churún. El nombre indígena de esta catarata es el Churún Merú.

•El rio Amazonas es el rio más grande y caudaloso del mundo, posee una longitud de 6800 km, Su profundidad supera los 150 pies, que asciende a 300 pies cerca de la desembocadura.

•En Chile encontramos el desierto de Atacama, el cual es uno de los lugares más secos del planeta, además de bellos y visitados. En 1971 llovió allí por primera vez después de cuatro siglos.

16

•Ubicado en Argentina se encuentra el rio de La Plata, es el más ancho del mundo, formado por la unión de los ríos Paraná y Uruguay. Tiene unos 230 km. de ancho, que disminuye progresivamente hacia el interior a lo largo de unos 280 km aproximadamente.

•En Argentina, en pleno centro de la capital, encontramos la Avenida 9 de julio, ésta avenida es la más ancha del mundo.


Zona Belleza H

ay varias tendencias que puedes aplicar en esta temporada, todo depende de la ocasión, por un lado está el look natural en tonos tierras y dorados, con ojos marcados pero en tonos neutros y labios transparente, pero brillantes, y por otro está el look más sexy, con ojos bien marcados en tonos oscuros que van desde el azul marino hasta el morado sin olvidar el negro, los labios transparentes o tonos oscuros y sensuales.

Sombras de colores Si quieres lucir una mirada con más vida debes elegir los colores fuertes. Esta temporada es ideal para utilizar estos tonos.

Smoke eyes Los ojos ahumados están más fuertes que nunca. Este es el momento de lucir esa mirada profunda y dramática que siempre quisiste. Recuerda aplicar la sombra no solo en el parpado si no en toda la circunferencia del ojo. En este tipo de maquillaje es recomendable usar solo brillo en los labios para no perder la atención en la mirada.

Rubor natural Para lograr un look natural la base es el rubor, utiliza colores muy claros como el rosa y aplícalo suavemente con una brocha de maquillaje sobre los pómulos, con esto lograrás lucir bella sin perder la naturalidad.

Base natural Entre menos base apliques mejor será para esta tendencia en maquillaje 2012 utiliza la cantidad necesaria para cubrir ojeras e imperfecciones y de preferencia usa base con protector solar y/o hidratante. PELO LISO Es una tendencia muy habitual sobre todo si tienes el pelo liso y te gusta que caiga lacio, si no lo tienes liso para conseguir este efecto usa la plancha de cabello, ahora hay unas de cerámica que no lo dañan tanto y recuerda utilizar siempre un producto para protegerlo, antes de utilizar el secador o la plancha de peinado.

17


Zona/turismo

Recorriendo Cundinamarca

Cajicá A 19 km de Bogotá, ubicado en sabana centro, encontramos a Cajicá un municipio de Cundinamarca, que nos atrapa con sus encantadores paisajes, la amabilidad de sus habitantes y su hermosa arquitectura que guarda aun su toque colonial. Al caminar por sus calles se respira tranquilidad, es un lugar perfecto en el cual se puede apreciar la iglesia, los hermosos jardines y fuentes que rodean el parque principal, caminando un poco más por

18

Cajicá encontramos varios locales artesanales, donde se comercializan gran cantidad de tapetes elaborados en lana virgen, propios del municipio. Cuenta con una de las estaciones del tren de la sabana, allí todas las personas que toman el tren, pueden bajar y hacer un recorrido por el municipio, observar y adquirir artesanías, almorzar en uno de sus tradicionales restaurantes y disfrutar de un municipio que acoge a todos los visitantes con gran cordialidad.


óa El día 28 del julio se llevo cabo la celebración del día Día de la virgen, dando inicio a las 9 am con el tradicional desfile por las principales calles del municipio, seguido de la eucaristía y finalizando con un almuerzo, en el cual todos los trabajadores tuvieron la oportunidad de compartir en familia en este memorable día.

Oficina principal Funza Telefonos: 82 60 319 / 82 60 320 Dirección: Cra. 14 No. 14 - 31 E - mail: coomofultda@hotmail.com www.coomofu.com

Colegio Gimnasio Americano Formando líderes, hombre y mujeres nuevos para el futuro

Valide su bachillerato haciendo 2 grados por año Aplica condiciones y restricciones

Calle 11 Nº 12-39 Funza, Cundinamarca Tel: 825 85 00 – 825 75 02

ciales s e p s lo os e Preci ersario de niv por a 10 años

19


RDN LTDA P L Á S T I C O S

E

s una compañía que cuenta con 25 años de experiencia en diseño, manufacturación y comercialización de productos en las líneas: agrícola, aluminio, aseo, hogar, industrial, didáctica y juguetería. Día a día desarrollamos productos de gran calidad, que proporcionan satisfacción y llenan todas las expectativas de nuestro consumidor.

Los invitamos a visitar nuestras tiendas, ubicadas en:

Los procesos de producción son llevados a cabo, con las más avanzadas técnicas que incorporan el desempeño humano con calidez a los estrictos controles de calidad, aplicando métodos que permiten la recuperación de materiales reciclables (visión ecológica), logrando como resultado un producto óptimo a un precio justo.

Principal: Funza Cra 12 Nº 17 a-80 – Tel 826 09 28 Fax 826 09 21 En Facatativá ubicado al lado del matadero municipal E-mail: Info@rdnplasticos.com VISÍTANOS EN: www.rdnplasticos.com www.rdnplasticos.com

20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.