REVISTA ZONA 30 - 2020

Page 1

EDICIÓN 66 ISSN 22-56-4136 AÑO 8 CUNDINAMARCA,COLOMBIA


2 A GRANDES GRANDES SOLUCIONES El alcalde del municipio de Mosquera, junto su gabinete y la Gobernación de Cundinamarca, se han comprometido con la respuesta oportuna ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Estas son algunas de sus acciones más recientes:

¡LUZ VERDE A LA PROPUESTA PRESENTADA ANTE MINTRANSPORTE EN TEMAS DE MOVILIDAD!

VISITAS DE REVISIÓN DE PROTOCOLOS DE SEGURIDAD La Secretaría de Salud iniciará con las visitas a las empresas del sector de manufacturas industriales y constructoras para validar el cumplimiento de protocolos de bioseguridad de acuerdo al decreto presidencial 593.

Gracias a la integración regional y a las autoridades locales, departamentales y distritales, Mosquera volverá a las rutas de antaño. Con esta medida los pasajeros de ocho municipios de la Sabana de Occidente podrán llegar a la capital del país, evitando aglomeraciones en las estaciones del Sistema de Transporte Masivo - TransMilenio y mitigando el riesgo de contagio por Coronavirus.

APOYO A LOS NIÑOS DE JARDINES INFANTILES Mediante el convenio con Compensar, el municipio entregó alimentación escolar a los jardines Mosqueteritos, Gualí y Chiquitines. A partir del 1 de mayo se enviarán mensajes de texto a los padres de familia de los jardines que hacen falta para que puedan acceder a esta ayuda.

ENTREGA DE COMPUTADORES Y TABLETS A ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO Se hizo entrega de estos recursos a los estudiantes de instituciones educativas oficiales con el fin de que no se interrumpan sus procesos educativos y contribuir a su óptimo desempeño escolar.

ENTREGA DE 500 DESAYUNOS A LAS FAMILIAS MENOS FAVORECIDAS Con recursos propios y la solidaridad de algunos empresarios de la región, la cual se vio reflejada en descuentos de productos, el alcalde y su gabinete municipal compartieron la iniciativa “Gigantes de Corazón”, que consiste en entregar desayunos a la población más vulnerable del municipio.

FORTALECIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD EN EL HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA Se adquirieron tres cabinas de transporte y bioseguridad, una para cada ambulancia. Estas cabinas permiten proteger a los pacientes durante los traslados, independientemente del problema de salud presentado.

Dirección General

Revista zona 30

Portada:

EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA

Fotografía:

Diseño y Diagramación: Revista Zona 30

Revista Zona 30 Secretaría de prensa Mosquera. Secretaría de prensa Funza Secretaría de prensa Madrid

revista zona treinta

@revistazona30 Revista Zona 30


3


4


5


6


7


8

Por: Nanna MartĂ­nez


9 MADRID, ESPERANZA DE VIDA Alcaldía de Madrid asumió servicios Públicos para estratos 1, 2 y 3

El alcalde Andrés Tovar Forero con apoyo del Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, el honorable Concejo Municipal y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Madrid asumieron por dos meses el pago de acueducto, alcantarillado y aseo de los estratos 1, 2 y 3 de la población urbana y rural afectada por la pandemia. En total, serán más de 29 mil hogares y

cerca de 110 mil personas las que se beneficiarán con esta acción, en la que se invertirán un total de 3 mil 200 millones de pesos.

Continúan jornadas de limpieza y desinfección a Administración Municipal adelanta la segunda fase de jornada de limpieza y desinfección; en esta etapa se contempla una mayor concentración de hipoclorito de sodio (pasando de 0.3 a .05) y se desinfectarán todos los vehículos que ingresen al municipio. Así mimo, se llegará nuevamente al 100% de la zonas rural y urbana.

Madrid aplica

Pic

y Cédula

Gobernador visita nuestro municipio durante emergencia Con el aporte del sector privado se recolectaron más de 229 millones de pesos en productos y complementos nutricionales que hasta la fecha han beneficiado a 6493 familias de escasos recursos.

Además, desde el sector público se recibieron los aportes de la Gobernación de Cundinamarca, con 150 millones de pesos para la compra de 3 mil mercados. A esto se suma la compra de 10 mil mercados por parte de la Alcaldía para beneficiar a quienes más lo necesitan.

Gran Donatón por los más Vulnerables

Gracias a la gestión adelantada por la Administración Municipal de Madrid se lograron recaudar más de 229 millones de pesos en productos alimenticios que hasta la fecha han beneficiado a más de 8.825 familias madrileñas donde la Gobernación de Cundinamarca aportó 150 millones de pesos para la compra de 3.000 mercados. Además, en alianza con Davivienda y la Constructora Bolívar se otorgarán bonos para la compra de mercados que permitan beneficiar a los madrileños más necesitados por esta pandemia.

www.madrid-cundinamarca.gov.co


10

FUNZA ASUMIRÁ, POR SEGUNDO MES, EL PAGO DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO PARA LOS ESTRATOS 1, 2 Y 3. El alcalde de Funza, Daniel Bernal, ha logrado gestionar recursos propios por valor de $1.563 millones para asumir el pago de este servicio público, correspondiente al mes de abril, recursos con los que, nuevamente, se beneficiarán cerca de 100.000 habitantes. La crisis ocasionada por el coronavirus, sin lugar a dudas, viene afectando a las clases menos favorecidas, quienes, por cuenta del aislamiento no han podido salir a conseguir el sustento diario; por esta razón, el alcalde de Funza, Daniel Felipe Bernal, anunció que, gracias a un esfuerzo presupuestal y entendiendo las dificultades económicas que afrontan los hogares de los funzanos, por segunda vez, la Administración Municipal asumirá el pago del servicio de acueducto, alcantarillado y aseo para los estratos 1, 2 y 3. Vamos a invertir, en total, en este mes, según la prefacturación que ya se hizo, cerca de $1.563 millones para el pago del servicio. Un alivio económico con el que lograremos llegar a la gran mayoría de los hogares que hoy necesitan una ayuda”, afirmó Bernal.* Cabe recordar que a finales de marzo los hogares de Funza recibieron la factura con un sello de cancelado. Fueron cerca de 100.000 beneficiarios con una inversión que alcanzó los $1.463 millones y un alcance del 90% frente a la población de este municipio. Adicionalmente a este importante alivio, en Funza ya se han entregado cerca de 3.000 ayudas alimentarias para las familias vulnerables, personas en condición de discapacidad y comerciantes afectados por el cese de las actividades económicas. Además, se adelanta la desinfección de 36 kilómetros de vías y zonas públicas, como estrategia de prevención contra el coronavirus, con una inversión de $1.000 millones.

FUNZA LIDERA ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN VIRTUAL. EL MUNICIPIO ENTREGARÁ 3.859 TABLETAS A LOS ESTUDIANTES. Las acertadas acciones que ha venido tomando el alcalde de Funza, Daniel Felipe Bernal Montealegre, para afrontar los retos tras la llegada al país del COVID–19, han puesto al municipio en los primeros lugares del ranking, por ser referente en los niveles regional, departamental y nacional. El presidente de la República, Iván Duque, en su alocución del jueves 24 de abril, resaltó las medidas tomadas por algunos gobiernos departamentales y municipales en materia de educación, para afrontar con responsabilidad el COVID-19; en su diálogo con la ministra de la cartera, María Victoria Angulo, destacó las estrategias de Boyacá y ciudades como Manizales y Funza, para seguir llevando la educación a cada uno de los niños y jóvenes de sus territorios. Quiero hacer un reconocimiento a la Secretaría de Educación de Funza y a los cuatro rectores de las instituciones oficiales, que hoy nos permiten ser referente nacional en cuanto a estrategias de accesibilidad para continuar las clases de nuestros niños”, dijo el alcalde Daniel Bernal. Lo anterior, refiriéndose a la herramienta de continuidad en los procesos académicos que el municipio implementará, desde el lunes 27 de abril, a través de diversos canales de comunicación que faciliten el aprendizaje, entre los que se encuentra la entrega de 3.859 tabletas a los estudiantes con mayores condiciones de vulnerabilidad, que realmente no tengan algún dispositivo para tomar las clases, llegando así al 38%

de los niños y jóvenes matriculados en los colegios oficiales. El alcalde de Funza también mencionó que “desde un comienzo sabíamos que la educación debería surgir y que las clases virtuales se debían hacer; y por eso nos hemos venido preparando para que los niños se beneficien. Por medio de encuestas con los rectores, conocimos en estos últimos días quiénes necesitan una tableta y en qué condiciones están para así ayudarles”. Las clases se oirán en la radio Otra de las acciones de la Administración Municipal, para que los 10.200 estudiantes logren avanzar en sus procesos académicos, consiste en la promoción de las clases a través de la emisora comunitaria Bacatá Stereo (94.4 FM), de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 11:00 de la mañana. A esto se suma una inversión de 293 millones de pesos para la adquisición de material pedagógico, conformado por cartillas, guías y otros elementos, que serán entregados a cada uno de los hogares de los estudiantes funzanos, como parte de la estrategia Aprender Digital del Gobierno Nacional. Finalmente, el mandatario local le ha planteado a la Gobernación de Cundinamarca gestionar con los canales de televisión regionales, para que se puedan hacer las transmisiones desde las aulas y los alumnos consigan ver sus clases. La Secretaría de Educación de Funza, por su parte, informó que se han llevado a cabo varias socializaciones con los cableoperadores del municipio para saber el número de suscriptores y la posibilidad de emitir las sesiones a través de sus medios.


11



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.