5 minute read

Tendencias VAS 4.0

MARCELO MENEGHELLO, PAST PRESIDENT DE CENEM, VISITA ESTRATÉGICAS FERIAS EN NÜREMBERG Y MÓNACO

MARCELO MENEGHELLO SE TRASLADÓ AL VIEJO CONTINENTE PARA RECORRER LAS PRINCIPALES FERIAS ESPECIALIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ENVASES Y EMBALAJES. VISITÓ EN CALIDAD DE ASISTENTE LA FACHPACK EN ALEMANIA Y LA RECONOCIDA LUXE PACK -LA FERIA DEL PACKAGING DE LUJO- EN MÓNACO. REVISTA VAS 4.0 RECOGIÓ ALGUNAS DE SUS IMPRESIONES, EN SU REGRESO AL PAÍS. POR | Eva Débia

Advertisement

Entre el 27 y el 29 de septiembre, las tecnologías innovadoras del mundo del embalaje y el etiquetado se dieron cita en Alemania, en la reconocida feria FachPack, evento de carácter anual que se realiza en la localidad de Nuremberg. Durante los tres días, el mercado europeo se enfocó en factores como las posibles novedades en materiales y provisiones de packaging, equipos de prueba y los ribetes asociados al embalaje y al reciclaje, así como seguridad industrial y protección del medioambiente.

Apenas unos días más tarde, entre el 3 y el 5 de octubre de 2022, la industria se dio cita esta vez en Mónaco, específicamente en el Grimaldi Forum Montecarlo, donde se llevó a cabo la feria Luxe Pack. En la instancia se presentaron las novedades de empresas regionales relacionadas con los sectores de packaging y embalaje respecto de maquinaria, diseño, materiales y procesamiento de alimentos.

Cabe destacar que Luxe Pack Monaco es el encuentro anual especializado en diseño de embalaje internacional en el sector de artículos de lujo (joyería, relojes, perfumería, cosméticos, vinos y gastronomía premium, por mencionar algunos); esta feria tiene sus respectivas versiones en ciudades ancla del mundo, como Shanghai y Nueva York.

Ambas ferias, indica Marcelo, no son de amplio reconocimiento en Chile, sino que poseen un público objetivo más bien vinculado al mercado europeo: “Estas ferias son más bien locales, la presencia tanto de visitantes o expositores sudamericanos era nula”, recuerda.

Para el past president de CENEM, cabe remarcar que la concreción de las actividades mencionadas constituye el “retorno con fuerza de las ferias; después de dos años sin poder reunirse y verse las caras, este reencuentro marca un gran hito” Tan relevante es este aspecto, que Meneghello afirma que “la presencia física y la posibilidad de comunicarse directamente con los asistentes superó incluso a la innovación de materiales o procesos propios de los desafíos de la industria”

“La mayor sorpresa es que todos los actores de la cadena de valor de la industria asumen hoy con responsabilidad el desafío medioambiental”

SUSTENTABILIDAD

Para Marcelo, “si bien el foco prioritario sigue siendo la sustentabilidad, en ambas ferias se hizo evidente la preocupación por el ecosistema medioambiental; las propuestas, tanto de materiales y/o procesos, se ven cada día más reforzadas: todos han entrado en la lógica de la economía circular y la visita me permitió validar y reforzar mi apreciación sobre esta tendencia, así como ver soluciones o avances en esa dirección”.

En materia de charlas, Meneghello indica que, a su juicio, las más interesantes “fueron las que mostraron aplicaciones concretas en la posibilidad de reciclabilidad de ciertos envases, y cómo las marcas se están tomando en serio el desafío medioambiental”. De hecho, comenta

que tanto “la automatización como la digitalización se tomaron la agenda, y esto da pie a que emprendedores muestren sus propuestas y no solamente las grandes empresas”

Respecto de oportunidades de negocio, el past president de CENEM especifica que, “en general, para mí la oportunidad de negocios es optar por soluciones concretas para llevarlas a la realidad de nuestros países, es decir, evaluar con rigurosidad la competitividad de estas y la factibilidad real de implementarlas”

Al ser consultado qué sorpresas vinculadas a la industria del packaging encontró en estos dos eventos, Marcelo recuerda que “la mayor sorpresa es que todos los actores de la cadena de valor de la industria asumen hoy con responsabilidad el desafío medioambiental”. Respecto de la faceta regulatoria, el ingeniero de reconocida trayectoria en el mundo de la industria gráfica comenta que “la regulación europea es un referente para nuestros países, y por esto hay que seguir monitoreando cuáles son los resultados de estas, para no cometer el error de llegar y copiar. Esto requiere de una observación muy de detalle y con características de permanente revisión, para levantar

En términos comparativos, Meneghello destaca que “Latinpack Chile es una excelente vitrina para que la industria muestre sus avances, ya que las ferias retoman su valor comercial y emocional; los conceptos que vimos en Santiago son similares a los europeos , por lo tanto, no vi una gran brecha entre lo que CENEM ha conseguido aquí y la realidad de los altos estándares del Viejo Continente”