1 minute read

CULTURA ENVASADA

FUTURO, ¿QUÉ FUTURO? CLAVES PARA SOBREVIVIR MÁS ALLÁ DE LA PANDEMIA

Santiago Niño-Becerra EDITORIAL ARIEL

Advertisement

¿Cuál es el futuro económico y social que nos aguarda el día en que la COVID-19 solo sea un recuerdo? Basándose en los mejores estudios de proyección de la OCDE y otros think tanks prestigiosos, Niño-Becerra se atreve a extraer conclusiones y las consecuencias van desde el final de la idea de que un trabajo es para toda la vida, hasta el hecho de que las grandes corporaciones no solo generarán más PIB, sino que también tendrán más poder que muchos Estados. EXCESOS: AMENAZAS A LA PROSPERIDAD GLOBAL

Emilio Ontiveros EDITORIAL PLANETA

Emilio Ontiveros hace un repaso de lo que queda después de la gran crisis y se anticipa al mundo que viene. Porque si la globalización sigue desarrollándose de forma descontrolada, o controlada por las grandes corporaciones multinacionales y no por los gobiernos y los organismos internacionales, se redoblará la tendencia a la «introspección» de los países, es decir, a los aranceles, los cierres de fronteras y las guerras comerciales. COMBATIENDO LA DESIGUALDAD: UN NUEVO PLANTEAMIENTO DEL PAPEL DEL GOBIERNO

Coordinado por Olivier Blanchard y Dani Rodrik EDITORIAL DEUSTO

En Combatiendo la desigualdad, algunos de los economistas más relevantes del mundo nos traen buenas noticias: contamos con las herramientas para revertir el aumento de la desigualdad. Daron Acemoglu, Gabriel Zucman, Peter Diamond, Philippe Aghion y David Autor entre otros, explican cuáles de esas herramientas son más efectivas. Los expertos coinciden en que debemos diseñar políticas públicas en la materia, y que la desregulación y los estímulos económicos no bastarán. CÓMO EVITAR LA PRÓXIMA PANDEMIA

Bill Gates PLAZA & JANÉS

Bill Gates explica de un modo claro y convincente qué deberíamos haber aprendido de la COVID-19 y qué podemos hacer cada uno de nosotros para evitar un desastre parecido. Basándose en los conocimientos de los principales expertos mundiales y en su propia experiencia combatiendo enfermedades mortales a través de la Fundación Gates, logra, en primer lugar, ayudarnos a entender, desde un punto de vista científico, cómo funcionan las enfermedades infecciosas.