


![]()



ElTop100delas empresasdelautotransporteenMéxico,seestávolviendoyaunclásicode estapublicación.
Hoyocupanuestraportada, porqueapartirdehacetresaños cuandoporprimeravezdecidimos hacerestelistadoenMéxico,losecos quehemostenidohansidomuy importantesencomparaciónconotros artículosdealtoimpactoquetambién publicamoseneltranscursodelaño.
Eneste2009,sorprendeel númerodecambios(23)quesufrió nuestrolistadoapartirdelabaserealizadaenel2008.Locuallopodemos deducirapropósitodelacoyuntura económicaespecialquecomenzóa registrarseapartirdenoviembredel añopasado,yquellevóaqueesta industriapresentaracaídasdel30yel 40%,dependiendodelsegmentode mercadodelquesetratara.
Entendemosqueeltemaeconómicopegó,ypegódurocomopara queesemismonúmerodeempresas tuvieranqueenfrentarsituaciones comoladevolucióndeunidadesalas arrendadorasolaventadecamiones paraachicarseantelabajasignificativa quesetuvoporpartedelademanda deserviciosdetransporte.
Lascrisissontambiénoportunidades.Así,debemosdereconocera aquellasempresasquenoobstanteel complejoentornoeconómicoporel quehantenidoquetransitareneste
año,sereposicionarondentrodel escalafónenformasignificativa.A guisadeejemploestáelcasodeFletes yMaterialesFarsisquepasódeocupar elsitionúmero69alaposiciónnúmero24;oelcasodeTransportes InternacionalesTamaulipecos,dela63 ala27;oLactoComercialOrganizada del32al15;yTransportesCalafiade laposición99ala49.
Enelotroextremodelaacera, estánloscasosdeAutoLíneas Regiomontanasqueelañopasado ocupólaposición14yahoraseubicó enla46;AutotanquesNietoquedela posicióndospasóallugarocho;y AutotransportesdeCargaTresguerras, queperdióenlabatalladelrankingla posición5ypasóalanúmero12.
Otrasempresassemantuvieronensusitiocomoeselcasode TUM,lafirmaqueenlostresañosse hamantenidocomonúmerouno; GonzalezTruckingquepreservóla 18;yTransportesGonzález,enla 39,entreotras.
Ellistado,tambiénnosayudaa confirmarloatomizadoquese encuentraestesectorenMéxico,ya queentrelascienprincipaleselparquevehicularenconjuntosignifica apenasel9%deltotaldelasunidades registradasenlaSecretaríade ComunicacionesyTransportesque prestanelServicioPúblicoFederal.
Porregiones,esposiblever quelosestadosdelnortedelpaís (NuevoLeónyTamaulipas),juntocon loscentrales(EstadodeMéxico,
GuanajuatoyDistritoFederal),concentranelmayornúmerodelasgrandes empresasorganizadasqueseubican dentrodenuestroranking.
Confiamosenqueconlalecturadeestereportaje,nuestroslectorestenganunmejorpulsosobrecuálessonlasempresasdeautotransporteconmáspesoestratégicoporel tamañodesuinfraestructuraenunidadesdetracciónyremolques.
P.D.
PurificaciónLucena,nuestrareportera detransporteferroviarioyaéreo,decidióregresarasupaís(España)luego decasidosañosdetrabajoconnosotros,duranteloscualessuaportación informativaenbeneficiodenuestros lectores,siemprefue increscendo Estamosmuyagradecidosconsu empeñoyapoyoenesetiempo, duranteelcualtambiénaprendimos muchosobrelaculturaespañolay enriquecióconsuópticanuestros debatesinternossobrelostemasyla formadeabordarlos.Desdeaquíle deseamoslamejordelassuertesen losnuevosproyectosquehabráde emprenderyesperamosprontopoder contarconalgunasdesushistoriasde transportedesdelamadrepatria.
Asuvez,ledamoslabienvenidaaestaspáginasaClaudiaAcosta, quiensegurosestamos,bienpronto habráderemontarel expertise acumuladoporPurificaciónenbeneficio delaindustriaferroviariayaérea.Éxito paralasdos.











100 grandesdel autotransporte
Laversión2009ofrecetambiénla distribucióndeempresasenelpaís.

Infraestructura carretera enlamira.
Pesealplandeinfraestructura,Méxicoaúnrequiere detonarelpotencial logísticovíaterrestre.
Reorientarla vocacióndelos puertos.
DesdeTorreón, Ferromexlotiene todobajocontrol.
InauguracentrodedespachoenCoahuila,através delcualcontrolarála zonanortedelpaís.
Pretendenadaptarenel paísexperienciade EspañayArgentina.
Tomalaestafeta.
Lafirmademensajería, paqueteríaylogística consideraqueMéxico desaprovechalaubicación geográficadelaeropuerto deSanLuisPotosí
Bitácora:
Puertaapuerta: PORSERGIORUÍZ Laimportancia deFIATAparala competitividad logísticadeMéxico. Elcamino, profesionalizar elautotransporte.
Segúnexpertos, lospuertosenMéxico debenenfocarseala demanda. 52
56
Nuevaconfiguraciónyvelocidaddelserviciomarítimo. Accionesdenavierasparaafrontarlacrisis;loquesetradujo endisminucióndeoperacionesportuariasyencarecimientodefletes.
¿Lacrisisfinalmentellevaráalmatrimonioautotransporte/ferrocarril?
Sehabladelaventajadelintermodal,queofreceahorrosdeentre 5y20%respectoalcarretero,peroenMéxiconoterminadeconvencer.
¿Seconfirmacomotendencialacontratación deintegradoresdeservicioslogísticos?
Latercerizaciónmásqueunamoda,sehaconvertidoenunatendencia paraquelasempresasobtenganunincrementoensusnivelesdeservicio.
Agilidad,velocidadyflexibilidaddelservicioaéreo. Todopareceindicarseráhastadentrodecuatroañoscuando eltransporteaéreoveaunaluzalfinaldelcamino.
Loquenosheredólacrisisenmateriadeseguridadysucosto. Ladiversificacióndelasbandasdedelincuenciaorganizada vuelvevulnerablealautotransporte.
46
Propuestasdereingenieríayadaptaciónparadespuésdelacrisis. Lacrisisylanecesidaddereactivarlosmotoresdelcomercio exteriorenelpaís,hanpuestoenevidenciaquehacefaltaimplementar medidasdereingenieríaquecomplementenlosprocesoslogísticos. 48


Mepareciómuyacertadalainformación quepublicaronensuportalsobrequeel GobiernomexicanoincrementelasrepresaliascomercialesaEUpornopermitirel ingresoaloscamionesnacionalesensu territorio.Enessentido,seríaimportante revisarlascondicionesdeltratadoqueya existen,endondeestánestablecidaslas cuestionesdeseguridadparalasunidadesdetransporte.Mipuntoesque,si éstassecumplen,nodebendeprohibirla entrada;elproblemaaquíesquelaedad promediodelasunidadesenMéxicoes demástresaños,debidoaesto,algunos requerimientosnosoncumplidos.Hay queanalizarlasituaciónyacelerarel impulsoparaestaindustriaquerequiere unidadesnuevasconcaracterísticasde seguridadapropiadas.
JavierLaue
Sobrelainformaciónquemanejarondela
DirectorGeneral
OsielI.CruzPacheco
GerenteGeneral NormaA.GalindoJuárez
SubdirectorEditorial EnriqueTorresRojas
ConsejoEditorial
EduardoAsperóZanella, PacerStacktrain FranciscoCruzGonzález, CSCMP EdgarChahín, ANTP
SimónGarcíaRubio, Consultoraéreo GustavoLlamasGalas, Logyt DavidMartínez, CML FernandoRamos, BorderlessConsultingGroup GuillermoRubio, Prointec FranciscoUribeCalleja, AutotransportesAstros RicardoDadoo, DadooLogistics
JuanManuelRodríguezAnza, RegionalCargo JoséMedina, WTCConfianza
Firmas
SergioRuízOlmedo,SimónGarcía,Salvador Bañuelos
Redacción
DidierRamírezTorres,PurificaciónLucenaPineda, LuisA.ZanelaVillegas,KarlaI.CalderónMartínez,
inversiónde7.6millonesparamodernizar laautopistadeVeracruz,creoqueyaera tiempodequele“metieranmanoaesa vía”puesenrealidadestámuydañada, sobretodoporelflujodetransportede camioneroscañeros,decajaseca,contenedoresydeturismo.Elhechoesque CórdobayOrizabasonalgunasdelas principalesciudadesconungrantráfico deproductoscomocafé,cañadeazúcar yfrutas;esporesoquenecesitancontar conunbuenserviciocarretero.Loúnico queespero,esquenocobrencuotas estratosféricas,queparaatravésdeestas rutas,sesigadandoimpulsoalascosechasdelaregión.
Ing.DelfinoBolloa
Esteesunespacioabiertoparaexpresarsuopinión.Para T21 esimportantemantenerundiálogoconstanteyenriquecedorconloslectores ymejorarlainteractividaddenuestrapublicación.Loinvitamosaparticiparenestaseccióny hacernosllegarsuscomentariosodudas. redaccion@t21.com.mx
Sucomunicaciónesimportanteparanosotros
ClaudiaAcostaGarcía,AlejandroMartínez,Tomás Briones/CorresponsalTampico www.t21.com.mx
Diseño
JorgeHumbertodelaRosaSalazar BenitoSuárezLoza
Administración ClaudiaJ.RamosSánchez
Publicidad
SoniaGirónSalas
ÁngelGuillermoRodríguezPichardo LeticiaLavaraCastillo
Informática AenderVargasGarcía
Suscripciones
SeydelYadiraCruzGonzález
AsistentedeDirección AraceliNietoHernández
AsistentedeAdministración SocorroMondragónHernández
Logística
JesúsRomeroContreras,VictorHugoGarnicaSánchez
Portada T21
NOV 05al07
ExpoChinaen México2009
Organizan:Confederación deAsociacionesChinasen México,A.C,Cámarade ComercioyTecnologíaMéxico-ChinayCOPARMEX Lugar:WTC,México,DF.Teléfono:55367616 coordinador8@expochinamexico.com www.expochinamexico.com
NOV 12al14
RegulaciónySeguridad enelTransporte TerrestredeMateriales yResiduosPel. Organiza:Asociación NacionaldelaIndustriaQuímica. Lugar:México,DF.Teléfono:55750838 www.aniq.org.mx
NOV 23al28
GerenciaInternacional enLogística "Unprogramaintensivode 60horasdeinmersióntotal"
Organiza:Centro EjecutivodeLogística.Lugar:Mérida,Yucatán. Teléfono:(999)305-9429www.celogis.com
Circulacióncertificadapor LloydInternational,S.deR.L.deC.V.


T21,Revistamensual,Noviembre2009.EditorResponsable: OsielIsaíasCruzPacheco.Registradaconelnúmerode CertificadodeReservaotorgadoporelInstitutoNacionalde DerechodeAutor:04-2009-012712400600-102.Número deCertificadodelicituddeTítulo:N°13495.Númerode CertificadodelicituddeContenido:N°11068.NúmerodeISSN: 1870-5669 DomiciliodelaPublicación:LuzSaviñonN° 1707Col.Narvarte,C.P.03020,BenitoJuárez,México D.F.,Tels.(55)56827079y85005785e-mail:redaccion@t21.com.mx Imprenta:PécheImpresionesS.A.deC.V., condomicilioenQuetzalcóaltN°48Col.Tlaxpana,C.P.11320 Delg.MiguelHidalgo,MéxicoD.F.DistribuidaenMéxicopor Difesa,condomicilioenAmadoPaniaguaN°43Col. Moctezuma1ª.SecciónC.P.15500,MéxicoD.F.Fechade impresiónNoviembrede2009
TODOSLOSDERECHOSRESERVADOS.Prohibidalareproducciónparcialototalsinelpermisoexpresodeloseditores.Los artículosfirmadossonresponsabilidadabsolutadelosautoresy noreflejanlaposicióndeloseditores.Tiraje.7,000ejemplares


ElejecutivomexicanoJorgeMagno Lecona,fuenombradonuevodirector generalparaAmericadeHutchisonPort Holding(HPH.Lanuevaresponsabilidad fueanunciadatraslarenunciadeGerry Yim,alavicepresidenciadeHPHpara Americas,OrienteMedioyAfrica,lacual seraefectivaapartirdediciembreproximo. Estanuevacarterasesumaaladireccion deNuevosProyectosqueyateniabajosu responsabilidadJorgeMagnoLecona dentrodelconsorcioportuarioqueen Mexicooperaterminalesenlospuertos deEnsenada,LazaroCardenas, ManzanilloyVeracruz,dondeademas controlaunastillero.
Así,lasoperacionesdeHPHenPanama yArgentinaestaránacargodeLecona, quienreportaraenadelanteaJohn Meredith,directorgeneralanivelglobal delgrupoHutchisonPortHolding.
LaferroviariaKansasCitySouthernde México(KCSM)anuncióaDavidW.Eaton comoelnuevodirectordeVentasy Mercadotecnia,puestoenelquereemplazaaGloriaBallesterosapartirdel1de noviembre.Eatonocupabaelcargode directordeRelacionesInstitucionalesyde ProtecciónalDerechodeVía.
EdgarGuillaumin,actualsubdirectorde lasáreasquedirigíaEaton,estaráalfrentedelasmismasdemaneraprovisional. Eatonseunióalaferroviariaen2005, luegodefungircomoconsultordelequipodetransicióndeTFMaKCSM. Eatontieneladoblenacionalidadpor partedeMéxicoyEstadosUnidos.Posee unamaestríaenDerechoComercial InternacionalporpartedelITESM,un doctoradoenDerechoporlaUniversityof ArizonayesgraduadoenAdministración yCienciasPolíticasporpartedela NorthernArizonaUniversity. CambiodeMando

PorDidierRamírezTorres
MiguelÁngelHoyoRodríguez,directordeDesarrolloEstratégicodeGrupoTransportesMonterrey.
“Elgobiernotienesustiemposylosempresarios requerimossolucionesmásaceleradas”
Elautotransportehatenidoquehacerfrenteaun añocomplejo,pueslacrisiseconómicaquesacudióanuestropaísyalentornointernacional,dejó enestesectornosóloundescensodeoperacionescasidel40%,sinoefectoscolateralesen materiadeinseguridadycompetenciadesleal,en estoúltimoseestimaquealmenos20%delparquevehicularesirregularyelloseconvierteenun retoparalasfirmasqueoperandemaneralegal.
¿Lasituacióneconómicacambióla configuracióndeltransporte?
Cambiólaconfiguracióndetodalaindustriay laactividadeconómica,sóloqueenalgunos casosnosehandadocuenta.
Enelterrenodelastarifas,¿elenemigoseencuentraenelcamino?
Asíes,aunquehayprocesosdeselecciónnatural,setienenquetomarlosretosparaformalizaralautotransporteylograrquelasempresas irregularesnotenganunaventajacompetitiva.
Eldescensoenvolúmenesdecarga, ¿motivaqueseamomentodelos embarcadores?

Esmomentodeusuariosydeprestadoresdel servicio.Creoqueelfuturovairrestringiendo laofertadeservicio,porlocualambasinstanciastienentrabajarcomoaliados.
¿Lainseguridadviajaencarrocompleto? Esunhecho,estáfueradecontrol,enfrentamos bandasorganizadasyoportunistas.Laautoridad estárebasada,lasempresastienenquedesarrollarestrategiasparaenfrentarlasituación.
¿Elgobiernotrazacurvasenelcamino?
Elgobiernotienesustiemposylosempresariosrequerimossolucionesmásaceleradas. Piensoqueconelreemplazamiento,certificacióndeempresasycombatealainformalidad, podríaserunaoportunidadparaacelerar.
¿Laproductividaddeltransportees responsabilidaddequienlocontrate? Absolutamente,nuncadebeperderselaresponsabilidadquetienentodoslosintegrantes delacadenadevalor.Enesesentido,horarios decarga,ventanasdeservicio,rapidezyaprovechamientodeinfraestructura,sontópicos quenodebenperdersedevista.

MiguelÁngelHoyoRodríguez
¿Elgremiotienequecambiardecarril?
Elgremiotienequedarsecuentadequees imperativotomardecisionesparasolucionar lasineficienciasdelsector.
Lainformalidadeslapeorcargaque transportan?
Esunadeellas,mientraslaregulaciónno seacumplidaporlatotalidaddelasempresas,estaremosafectandolacompetenciaen elmercado.
IncluyeCSAVaManzanillo enlarutaEuroandes
LALINEANAVIERACSAVINCLUIRÁ
apartirdeeneroproximoalpuerto deManzanilloenMexicoensuruta Euroandes,informólaempresa medianteuncomunicado.
Estasmodificaciones,se implementaranporlaproximatemporadadefruta,porloqueofrecerá mejorasenlostiemposdetransito, desdelacostaoestedeSudamerica
haciaelnortedeEuropa. Loanteriorpermitirauniral puertodeSanAntoniocon Rotterdamentansolo21dias, CallaoyRotterdamen16dias, GuayaquilyRotterdamen20 diasyCartagenayRotterdamen diezdias.
EnloquerespectaalpuertodeManzanillo,estepermitiraa
lanaviera“conectar”concargas trasbordadasenCartagena, subrayolalineanaviera.
Elservicioserasemanaly fijo,especialmentelade Guayaquilconlafinalidadde atenderlascargasrefrigeradas haciaelnortedeEuropaVia Callao,ademasdequelepermitetambienofrecerunacobertura adicionalparalascargasdesde elnortedeEuropahacia Guayaquilenserviciodirecto. Por RedacciónT21.
LAARMADORADECAMIONES
KenworthMexicana(Kenmex), filialdelaestadounidensePACCAR,aumentarásusnivelesde producciónenlosdosúltimos mesesdelaño.
SamuelMeans,presidente deKenmex,comentaquelaempresapasódefabricar27camionespor díaa29enestemesycerraráproduciendo30camionesendiciembre,deloscuales50%sonparael mercadodeexportación,sobretodo paraEstadosUnidosyel50%restanteparaelmercadolocal.Hasta agostodelañopasadoproducían másde60camionespordía.
Enentrevistaexclusivapara T21,eldirectivocomentaqueaun cuandohayseñalesdemejora,el sectorcamioneroesunodelos másafectadosporlacrisisfinancieramundial,queparticularmenteenMéxicotieneunacaídadel 60%enventas.
SamuelMeansexplicaque pararecuperarlosnivelesde comercializacióndeañosanterioresllevaráalmenoshastael 2012.Aunqueunaalternativapara incrementarlasventasdelsector seríaimplementarunprogramade modernizacióndelparquevehicular,queentreotros,restrinjalacir-
culacióndecamionesobsoletos.
Segúndatosdela SecretaríadeComunicacionesy Transportes,atravésdeltransportedecargafederalsemueve 85%delosproductosymercancíasenelpaís,ylaflotatieneuna antigüedadpromediode17años.
Eldirectivomencionaquea travésdelaAsociaciónNacional deProductoresdeAutobuses, CamionesyTractocamiones (ANPACT),buscaránseimplementeunprogramademodernizaciónvehicularcomoelqueseaplicaenEspaña,endondeseobliga altransportistaacomprobarsus nivelesdecargayatenercamionesencondicionesparaprestarel servicio.EnMéxicohaytransportistasquecirculanconcamiones conmásde40añosdeantigüedadyunairregularidadquedepredalastarifasdelmercado.
“Sielgobiernoapoyaelplan demodernización,lostransportistas competiríanencondicionessimilares,serejuveneceríalaflotaycon ellosetendríanmejorescostosde operaciónyseincentivaríanlasventasdecamiones,porqueMéxico tienealafechalosnivelesmás bajosenventasdeLatinoamérica”, finaliza. PorEnriqueTorres



EslainversiónquehacaptadoMéxicoenlaindustriamanufactureraaeroespacialentre1990y2009,deacuerdoalestudio LaGlobalizaciónAeroespacial:LaSiguienteEtapa,delaconsultoraAeroStrategy.Conello,ocupaelprimerlugarysuperaa EstadosUnidos,China,RusiaeIndia.Actualmenteenelpaís hay190empresas.
LaAdministraciónFederaldeAviacióndeEstadosUnidosretiróla licenciadevueloalosdospilotosqueseolvidarondeaterrizar ensudestino,Minneapolis,EstadosUnidosyvolaron240kilómetrosmás.ElcomandanteTimCheneyyelcopilotoRichard ColeexplicaronalaJuntaNacionaldeSeguridadenelTransporte (NTSB)queladistracciónsedebióaqueconsultabansuscomputadorasportátilesydiscutíanloshorariosdetrabajodelas siguientessemanas.Lacompañíaaéreaparalaquetrabajan, NorthwestAirlinesemitióuncomunicadoenelqueinformaque “utilizarordenadoresportátilesorealizaractividadesnorelacionadasconloscomandosdelaaeronaveduranteelvueloestá totalmenteencontradelapolíticadelacompañía”.(Agencias)
EMPRESASESTABLECIDASENMÉXICOHAN vistomejorasensuscostos,bajoelesquemade tercerizarsusoperacioneslogísticas,puesatravésdeellas,optimizanladistribucióndesusproductos,entreotroselementossustancialesdela cadenadesuministro
Black&DeckerMéxico,proveedora nivelmundialdeherramientasparaelusoenla industriayenelhogar,esejemplodeello,al mejorarde78%a99%ensusentregascompletas,yaumentarlaexactituddeinventariosde 90%a99.95%,comentaYurizbethAguado, directoragerentedeCanalesEstratégicosde DOCSolutions,suoperadorlogístico.
Conello,disminuyeronloscentrosde distribución(Cedis)desieteauno,loqueimplicóunareduccióndecapitalydeinfraestructura ylacreacióndedoscrucesdeandénmás, puessólocontabanconunoyconelloredujeronloscostosdeun3.3a2.5porciento.
YurizbethAguado,explicaqueelhecho derecurriralos3PL´stienesufundamentoen moveralgoquenoestágenerandovalorauna empresa. PorClaudiaAcosta


LENTOPEROSEGURO.AUNAÑODEENTRAR enoperaciones,elcentrodeconsolidacióny desconsolidaciónfiscalenPantacooperado porIntermodalMéxico,buscaapuntalarseen elmercado.
Conscientedequeelcentrodedistribucióntodavíanosehaexplotadoatodasu capacidad,puesdebidoalacrisishantenido bajassustancialesenlosvolúmenesdecarga quemaneja,HilarioGabilondo,directorgeneraldeIntermodalMéxicoseñalaqueelretoes continuarconlaoperacióndelcentroyesperarqueelmercadoserecupereparamovilizar mayoresvolúmenesdecarga.
IntermodalMéxicopromoveráotros


proyectosqueyatieneenfuncionamiento, comolosrecintosfiscalizadosde GuadalajaraySilaoque,aunquesona menorescala,losusuariosdelaspequeñas ymedianasempresashanmostradogran interésporutilizarlosserviciosdeconsolidaciónydesconsolidaciónfiscal.
Paraelpróximoañodaránserviciodel tránsitodomésticoatravésdelcorredor Interpacífico,quevadeMexicaliaMéxicoyel deManzanilloaMéxico.Gabilondoindicaque “tenemoslaesperanzadequealmejorarlos servicios,podemoslograrunincrementosignificativoparaelpróximoañoeneltráfico intermodal”. PorClaudiaAcosta
LUEGODEQUEENAGOSTO pasadolanavieraHanjinShipping convirtieraaEnsenadaensupuertodetrasbordo,lacargadeimportaciónquemanejasehacuadruplicado,alapardelascargasde exportación,quesehanduplicado.
RenéFlores,gerentegeneral deMeganav,representanteen MéxicodeHanjinShipping,comentaquedurantesuestadíaenel puertodeLongBeachenEstados Unidos,manejabanunpromediode 120TEUssemanalesenelcasode importación,cifraqueaumentóa 500ymovieron150TEUsparael casodeexportación.
ElgerentedeMeganavadelantóqueHanjinanalizaelreforzar serviciosmediantenuevosbuques paraarribosenManzanilloy Ensenada. PorAlbertoZanela.

LAPRINCIPALEMPRESADEDICADA alalquilerderemolquesenMéxico, GETrailerFleetServicemuestrauna recuperaciónensusnivelesdeactivacióndeequiposalsegundo semestredelaño,alrecuperarentre 35y40%lacaídaobservadaenlos primerosmesesdel2009,que alcanzóhasta50%menosen comparaciónalañoanterior, explicaJuanPabloLoperena,
COMOPARTEDELAEXPANSIÓN globaldelacompañíaTuscorLloyds, ademásdelaaperturadenuevas oficinasenManzanillo,México; NápolesItaliayValenciaEspaña;la empresasemudóasusnuevasinstalacionesenQuayWest,edificadas enelSalfordQuaysdeManchester, Inglaterra,conservandosusantiguas instalacionesdeTraffordPark.
EláreadenegociosdeTuscor Lloydssediversificóendos:Agentes GeneralesdeCargayLiners,que comprendencargaLCLyFCL.La compañíaofreceserviciosalos embarcadores,tomandoelproyecto
ycolocándoloaloanchoylargodel mundo.Estadivisiónestáfuertementeinvolucradaenlosmercadossudamericanos,mexicanosylibaneses ofreciendoconexionessemanales, moviendodesdepequeñascargas hastacontenedorescompletos.
NickRodríguez,deTuscor Loydscomentóque,“siempre vamosenbuscadenuevasoportunidadesanivelmundial,porloque lareubicacióndenuestrasoficinas matriznospermitiráseguirdesarrollándonoscomounodeloslíderes globalesenelramodelalogística ylatransportación”.
directorcomercialdelaempresa.
“Laindustriamaquiladorayel sectorautomotriz,hantenidounfuerteimpactoporlacrisisyestohatenidolaflotaparadaenelautotransporte,estimadaen40%.Ennuestro sectoresefueelimpacto,además
dequerecuperamosflota,loque nosllevóhasta50%menosenlas activacionesderentaencomparaciónalañoanterior”.
Eldirectivomanifiestaque implementaronmedidasparaadecuarsealasnecesidadesdelmercadocomolaampliacióndeplazosen loscontratosenrentaconalgunos clientes,quepudieranpaliarelincrementodelospreciosdeldólarylos tiemposderenovación.Asimismo, iniciaronunsistemadecobranzavía tarjetasdecréditoenlarenta,venta ymantenimientoderemolques.
Productoscomorentaen pesosylosserviciosdemantenimientotantoenlostalleresdel clientecomoensuspropios patios,seránlosnuevosservicios queimplementaránenestos meses. PorEnriqueTorres

■ RyderganaoperacióndeShell RyderSystemanunciólaadjudicacióndeuncontratodecargadedicadayadministracióndetransporteconShellExploration&ProductionCompany (SEPCo),paraapoyarsusoperacionesenelGolfo deMéxicoyqueconsideraelcontroldeconductores,vehículos,serviciosdemantenimiento,diseño deruta,entregaysoporteadministrativoporun preciofijo.LasoperacionesdeSEPCoenaguas profundasdelGolfodeMéxicorepresentanaproximadamente80%deltotaldelaproducciónde petróleoygasdeShellenEstadosUnidos.Enun comunicado,Ryderinformóqueproveeráatodos loscamionesparaShell,detecnologiaGreenRoad, conundispositivoenlacabinaquealertaalosconductorespormanipulacióninsegura.
■ MaerskreestructurarutaWestMed LalíneanavieraMaerskLinereestructurósuservicioWestMedentreelMediterráneoyAmérica delNorte.Sustituirálosbuquesdecincomil TEUsporbuquesdedosmil900.Estecambio seproduceporlainterrupcióndelacontratación porpartedeAPLyHapagLloydenelservicio WestMed.Elcambiodebuquesseiniciaráen noviembreyseprolongarádurantevariassemanashastaqueloscincobuquesafectadossean sustituidosporlosdemenortonelaje.Elservicio mantendrálamismarotación,conpequeños ajustes.CMA-CGMcontinúaoperandoelsexto buquesegúnsuacuerdodecooperación.
■ AbreBoschMéxicoCentrode Distribución
Conunainversiónde21millonesdedólares, RobertBoschMéxicoinauguróunCentrode Distribuciónenelcentrodelpaís,conloque buscaunpuntoestratégicoparalaentregaoportunadesusproductos.Elsurtimientodeautopartesparalosmercadosdeequipooriginalyde repuesto,tendráunarespuestamáseficientey oportunaparaclientesrefaccionarios,yaquela zonatieneaccesoyconectividadconvíasde comunicaciónferroviariayterrestre,recintosfiscalesycentralesdecarga,explicaCharlesVisconti, presidentedelafirmaenelpaís.
ELPUERTODELÁZAROCÁRDENASOBTUVO elPremioInternacionalAsia-Pacífico2009, quereconoceaempresasentérminosdeeficienciaycalidad,siendoademáselprimer puertomexicanoenalcanzarlo.
OtorgadoporlaOrganizaciónAsia PacíficodeCalidad(APQO,porsussiglasen inglés)laAdministraciónPortuariaIntegral(API) LázaroCárdenasfuedistinguidaalaparde otrasonceempresasmexicanasdurantela 15ªConferenciadelorganismo.
Lainstituciónentregaestereconocimientoalasempresasqueconantelación recibieronelPremioNacionaldeCalidaden susrespectivospaíses,elcualobtuvoelpuertodeLázaroCárdenasen2008.
JuliánPérez,gerentedeComercialización delaAPI,comentaqueeselprimerpuertoanivel nacionalquesehaceacreedoraestereconocimiento,queseleotorgóalganarenlacategoría deMejorensuClasecomoOrganización PequeñadeServicios.
Elgalardónfueevaluadoconbasealos criteriosde:liderazgo,planeaciónestratégica, enfoquealclienteyalmercado,informacióny análisis,desarrolloygestiónderecursoshumanos,administracióndeprocesosyresultadosde negocios.Dichoanálisisserealizabajola influenciadelmodeloMalcolmBaldrige PerformanceExcellenceAwarddeEstados Unidos,enelquelaAPILázaroCárdenasobtuvolamásaltacalificación. PorAlbertoZanela



Nuncadesperdiciesunabuenacrisis”
ARMANDOBELTRÁN,DIRECTORGENERALDESCHNEIDER NATIONALDEMÉXICO
HABLANDOSOBRELASOPORTUNIDADESQUE REPRESENTANLASCRISIS
Nosomosfactordedemanda,somos unpeóndeservicio”
LUISSIERRA,DIRECTORGENERALDEMASAIR
EXPLICANDOELPAPELDELASLÍNEASAÉREAS ENELMERCADODELACARGA

LAEMPRESADETRANSPORTE ferroviarioFerromex,presentóala SecretaríadeComunicacionesy Transportes(SCT)lapropuestade ampliarladobleestibaenelcorredorInterpacífico,sobretodoenel tramoquevadeGuadalajara, JaliscoaTepic,Nayarit.
HéctorCuevas,director comercialdeAutomotriz,Agrícolas, IntermodaleIndustriadeFerromex, señalaquenecesitanlaayudadel Gobiernopueselcostodelainversiónseríadepocomásdecuatro millonesdedólares(mdd).“La intenciónnoesaumentarlaaltura
deltúnel,sinohacerundeprimido paraqueentreladobleestiba,con laintencióndequehayamásflujos paraesasrutasquesonmuyimportantesparaalgunossectores”.
Cuevasapuntaqueaunqueel tráficointermodalactualescompetitivoconunaestibasimple,puesya muevencercademilcontenedores almes,elmargendecompetenciaes muyreducido,“Interpacífico,esun trendetresmil100kmyloquebuscamosesquelosusuariostengan estaopciónparareducirsuscostos desdeohacíalafronteranoroestedel país”. PorClaudiaAcosta
ELPARQUEINDUSTRIALY
LogísticoCalamanda,ubicadoenel municipioElMarqués,enQuerétaro, estarálistoydisponibleenenerode 2010,segúnAlanAlfaro,director industrialdeAllesGroup,empresa dedicadaalarrendamientoycompraventadepropiedadesindustriales.
Graciasasucercaníacon lasautopistas15,57y45,elaeropuertodelaciudadylaestaciónEl AhorcadodelaferroviariaKansas CitySoutherndeMéxico(KCSM), esteparquefavorecerálaconectividadconelrestodelpaís,especialmenteconlaZonaMetropolitana delValledeMéxico(ZMVM)ylos puertosdeManzanillo,Altamiray
HinoMotorSalesdeMéxico comercializaráenelmercado mexicanounmidibusconcapacidad para30pasajerosa finaldeaño,comentaJoséManuel Armenta,directorde ventascorporativas delaempresa.
característicasdelosvehículospor cuestionesdeconfidencialidad.
HinoMotorSales deMéxicocomercializaráenel mercadomexicanounmidibuscon capacidadpara 30pasajeros
Eldirectivo señalaqueelmidibusseimportarádeJapón,yseencuentraen etapadedesarrolloypruebas, aunqueseabstuvodeproporcionarmayordetallessobrelas
Hinoinaugurósuplantade ensambleafinalesde octubre,lacualse encuentraen GuanajuatoPuerto Interior,elcentro logísticoubicadoenel Bajío,lugardonde invirtieron10millones dedólares,para armarvehículosdecargadelasclases5a8,conpiezasqueseimportarándeJapónenCKD,estoes,solo paraterminardesermanufacturadosenelpaís. PorEnriqueTorres
LázaroCárdenas.
Estedesarrolloindustrial contarácon7.6hectáreas(has)de extensión,divididasencuatroáreas: unanavetechada,patiospara maniobrasyvialidades,estacionamientoyáreasverdes.Contarácon todoslosserviciosparalasempresasqueseinstalenenelmismo.
SegúnJoséRodríguez Garfias,representantedelaempresaAMDesarrolloInmobiliario,encargadadelaconstrucción,lanave tendráunasuperficiede38mil metroscuadrados,contarácon56 andenesdecarga,ademásdeintegrartodoslosserviciosdeenergía necesarios. PorKarlaCalderón.





JorgeMagnoLecona
DirectorgeneralparaAméricadeHPH. Elejecutivoalcanzaelmásimportante cargoqueunmexicanopuedateneren elsectormarítimo,yaqueapartirde diciembrepróximotendrábajosu responsabilidadlasoperaciones deHPHenPanamáyArgentina,ademásdelaoperaciónen México,queincluyelasterminalesenlospuertosdeEnsenada, LázaroCárdenas,ManzanilloyVeracruz.Conelnombramientose convierteenunodelosnueveprincipalesdirectivosdelacompañíaanivelglobal.
GrupoTMM
LaempresaGrupoTMMfuedescalificada paracontinuarenelconcursoporlalicitaciondelaTerminalEspecializadade ContenedoresnúmeroIIdel puertodeManzanillo,Colima.La anulacióndeTMMenelconcurso,ocurrióluegode incumplirconelprerregistroprogramadoparaelmismodíadelapresentacióndelaoferta.EllollevóaladignarenunciadelejecutivoFrantz Guns,aladirecciónejecutivadeTMMEnergy.


Quienes noestándispuestosabajarlaguardiaentornoalopropuestoenelReglamentodePaqueteríayMensajeríapropuestoporlaSecretaría(Ministerio)deComunicacionesyTransportes,eselsectortransportistanacional,lomismopor partedelserviciodecargacomodepasajerosynomenoslosrelacionadosdirectamenteconestesector. Segúnhatrascendido,porpartedelaautoridadexistelíneaparaautorizaralasempresasextranjerasunincrementodeltonelajea transportar,asícomocircularencaminosdejurisdicciónfederal,loque entérminosllanossignificaavalarelcabotajea empresasdecapitalextranjero,situaciónalaqueseoponerotundamenteelempresariadonacional,bajoelargumento dequenohayreciprocidad. Porelmomento,lasnegociacionesycabildeoscontinúan,perohabráquetomarlelatemperaturaaestetemaqueenuntrispodríasubirdetono.
QuienparecetenerunavisiónmuydistintadelasituaciónqueenfrentaactualmenteeltransporteesHumbertoTreviño, elsubsecretariodelramodelaSecretaría(Ministerio)deComunicacionesyTransportes,elcualafirmaquela“adversidadeconómica”, paranocalificarladecrisis,estásuperadaylarecuperacióncomienzaamanifestarse, tesisquepara nadaescompartidapordirigentesydirectivosdeestesector,quienesafirmanparecehablarsedeotromercado,porque enloqueserefierealostránsitosdemercancíaenMéxico,yaseaporcamión,ferrocarril,aéreoeinclusomarítimo,esa afirmaciónlejosestádeserunarealidad,yenalgunoscasossehabladequeelmomentoactualesunadelas“crisis”, sinmatices,másseverasqueseenfrentaenesterubro.Lopreocupante,infierenlosquesaben,es quedesdeelgobierno seenvíeunmensajedetenerunaópticamuydiferentealoqueenloscaminos,puertosyfronteras,seexperimenta.
SSAMéxicoysuactitudsospechosista
ParodiandoalexsecretariodeGobernación,SantiagoCreel, laactitudmostradaporlaempresaSSAMéxicoenelconcursodelaTerminalEspecializadadeContenedoresnúmeroII, delpuertodeManzanillo,Colima,es“sospechosista” desdeelánguloenelqueselevea. Yesqueelpasado27deOctubrecuandolaAdministraciónPortuariaIntegralde ManzanilloladejófueradelprocesodelicitaciónjuntoconGrupoTMMylaempresaOcupa,bajoelargumentodehaber llegadotardealprerregistro,suabogadaprotestó,pataleóyargumentóendefensadelosinteresesdesurepresentada, contaleuforiaquelaalianzadelasotrasdosenlamismacausa,parecíahacerlafuerzaqueelcasonecesitaba.Pero parasorpresadeOcupayTMM,unallamadatelefónicabastóparaqueenmenosdediezminutosSSAMéxicoexpresara sudesistimientodehacerusodelosrecursoslegalesendefensadesusderechos. Loqueesmásextrañoaún,esqueaunquelastresempresasafectadasestabanpresentesenlareunióndepresentacióndeofertaseconómicasytécnicasen calidadde“observadores”,losorganizadoresdelconcursoleshabíanadvertidoquenotendríanvoznivoto,sólolostres concursantes quesícumplieronconelprerregistro.Noobstante,alaempresaSSAMéxicoselediolavozparahacer constarenactasqueseretirabavoluntariamentedelconcurso.Adivinó,lapreguntaes:¿Acambiodequélaempresa SSAaceptódarunbandazoasí?
LaAsociaciónMexicanadelTransporteIntermodal(AMTI), quepresideEduardoAsperó, yaorientósusbateríasalabúsquedadenuevossociosentreelámbitonavieroyelautotransporte,dosmodossinloscualesnoexistiríaeltransporteintermodal. Seesperaqueenbrevesecomienceaverunamayorpresencia deestosdosgruposdeempresasenlasfilasdela Asociación,paraenriquecereldebateypresentar proyectosdeleyyreformasquepermitanunmás rápidocrecimientodeesteservicioennuestropaís.Lo interesanteademás,esque elobjetivoesese,ynoprecisamentelascuotasdeasociado,yaqueeltemaeconómicoestáenequilibrio .





Las100compañíasmás grandesdel autotransporte acumularonen esteejerciciodel 2009unaflotade 51mil792 unidades,universo querepresentapoco másdel9%deltotal delparquevehicular registradoantela Secretaríade Comunicacionesy Transportes(SCT).






Aúnycuandonorepresentan másdel0.10%delasunidadeseconómicasdentro delautotransportenacional, las100empresasmásgrandesdel sectorporelnúmerodesuflota,sonlas firmasmásidentificadasalcircularpor lascarreterasnacionalesporsuslogotiposycolores,porquienesconviven conellosenloscaminosyclaro,por aquellosquegeneranlacargaeneste país.Másaúnsisetomaencuentaque laactividadconcentrael56%delmovimientodelacarganacional.
Las100compañíasmásgrandesdelautotransporteacumularonen esteejerciciodel2009unaflotade51 mil792unidades,universoquerepresentapocomásdel9%deltotaldel parquevehicularregistradoantela SecretaríadeComunicacionesy
Transportes(SCT).
Laatomizaciónqueviveel autotransportedecargaenMéxico motivaque82%delasempresaseste aglutinadasbajolafiguradelHombreCamión;encontraste,lasgrandes empresasapenassignificanel0.5% delmercado,siendolamayorparte, integrantesdellistadodelas100grandes,quienesesteañotuvieronque hacerfrenteaunacoyunturacompleja.
Nodejardeacelerar Unmercadodeprimidohasta40%enel movimientodecarga,conincrementos desuscostosporarribadel30%ycon tarifasalmenos20%desuvalorreal,es elescenarioalquetuvieronquehacer frentelosintegrantesdellistadodelas 100empresasmásimportantesdel autotransporte,quecomoenañosante-
rioresarrojaquelaprincipalfirmadel mercadoeslaconformadaporGrupo TransportesMonterreyysusempresas: AutoLíneasAmérica,Transportes Monterrey,TransportesLópezeHijos, TransportesJorgeAnceryTransportes Minerva(fueradellistado).
Sinembargo,alhacerelconteoenloindividual,TUMportercer añoconsecutivosemantieneenel liderazgodellistado,tomandocomo baseelnúmerodetractocamiones queincluyeensuflota,yelcualesel factordemediciónparaesteejercicio.
Enestaocasiónseintegraron 23empresasenestelistado,loque implicóqueconbaseenelregistrode SCT,esemismonúmerodecompanías dejarondecontarconalmenos103 tractocamiones.Yesqueestecicloes consideradoporlosparticipantes
comounodelospeoresmomentos quehavividoestaindustria.
ConbaseencifrasproporcionadasporlaCámaraNacionaldel AutotransportedeCarga(Canacar),la situacióneconómicamotivóqueduranteelañosealcanzaraunasubutilización delaflotadehasta40%,llegandoaser másgraveensectoresenespecífico, comoelautomotrizdondeeseporcentajesuperóel50porciento.
Elretoparaquienescuentan conlasflotasmásimportantesenel paísnoeramenor,sisetomaen cuentaelnúmerodeactivosconque seintegranyloscostosqueellogenera.“Esteañoelretoradicóenbuscar ahorrosinternos,aminorarlasineficienciasymantenersecompetitivosen elmercado”,comentaJuanCarlos MuñozMárquez,gerentedeTráficoy
❯ 1310FletesMéxicoChihuahua
❯ 1413TransMexInc.
❯ 2344
❯ 2469FletesyMaterialesForsis
❯ 2531MTranscarga
❯ 2824TransportesQuintanilla
❯ 29NATransportesCantúBarragánJavier
❯ 3038TransportesPeñónBlanco
❯ 3142SuperTransporteInternacional
❯ 3234ExpressMilac
❯ 3345LogísticadelMayab
3828TransportesElola
❯ 4033TransportesLópezeHijos
❯ 4143RoyalTransportes
❯ 4274RCExpress
❯ 4348TransportesInternacionalesJ.C.V.
❯ 4446TranportesIndustrialesGume
❯ 4551TransportesJorgeAncer
❯ 4614AutoLíneasRegiomontanas
❯ 47NASuTransporte
❯ 48NAVelotrans
❯ 4999TransportesCalafia
❯ 5078TransportesEspecializadosdeToluca
❯ 51NAFletesAvella
❯ 5258TramoCompañíadeTransporte
❯ 5330FletesyTransportesRuiz
❯ 5452Flensa
❯ 5571TransportesNarcea
❯ 5686ServiciosdeTransportaciónJaguar
❯ 5788EnlacesTerrestresComerciales
❯ 58NATransportesCanales
❯ 5955TransportesEspecializadosAntonioGarza
❯ 6047TransportesMor
❯ 61NATransportistasUnidosdeMorelos
❯ 6263ExpressSinaloaDivisionEnsenada
❯ 6387TracusaLaRutadelSol
❯ 64NATransportesGarcíasTrucking
❯ 6582TramodelCentro
❯ 6667TransportesComandosdelNorte
LogísticaInternacionaldeTransportes Castores,aldescribircuálfuelavía encontradaenlaempresaparahacer frentealacoyunturaenesteaño.
Segúnlodescritoporlos empresariosdelsector,yenparticular poralgunosqueintegranestelistadode 100empresas,ademásdelascondicionesdeestemercado,elincremento encostoshasido“caldodecultivo”para laoperacióndecompañíasinformales, queusancomoprincipalarmadecompetencialareduccióndesustarifas, generandodistorsionesenelmercado.
Bajoestacircunstancia,Miguel Hoyo,directordeDesarrolloEstratégico deGrupoTransportesMonterrey,refiere queesteañotambiénhasidoimportanteparaponerunespecialénfasisen elanálisisdelaoperacióndelacompañía,paraidentificarlasmezclasadecua-
dasdelnegocioyactuarenlaeliminacióndecuentasquenofueranproductivasobienportemasdecobranza, tarifas,demorasuotroselementosque impidieranlaproductividaddela empresa.Aunadoaloanterior,ladiversificaciónyespecializacióndelosservicioseslamedidaenlaquehanpodido mantenerseenelmercado.
Lasaccionesdelasempresas líderesenelmercadoestuvieronenfocadasamantenersuniveldeparticipaciónenelmercadonosóloenlos rubrostradicionales,sinoenampliarla basehaciaaquellosquemostraban ligerasmejoríasyquebienpodríantraducirseengeneradoresdecarga.
JorgeAlmanzaMosqueda,presidentedelConsejodeAutotransporte deCargaTresguerras,señalaqueuna estrategiaimplementadaensucaso, fuequeantelabuenamarchadelmercadodepaquetería,quesemanteníaa pesardelascircunstanciasenelmismo nivelque2008,sebuscóampliarel númerodeempresasyclientesaatender,loquegarantizabaunritmoconstantedeoperación.
Enesemismocarril,Muñoz Márquezafirmaqueensucasoelvoltearhacialaspequeñasymedianas empresaslespermitiótenerunnivel deoperaciónfavorable;incluso,reconocequeestesegmentodemercado
enmomentosde“bonanza”noeran deltodoatendido,porlocualdebeser consideradocomounalecciónde aprendizajehaciadelante.
Aunquehayincertidumbreen tornoalfuturoinmediatodelaactividad,yconellodelas100empresas líderesdeestesector,sinduda,el hechoqueEstadosUnidoshayaregistradoportercermesconsecutivoun incrementoensuactividadindustrial hacepensarqueelsectorpodría comenzaraexperimentarunrepunte quepermitasopesarlaspérdidas generadasenlaprimerapartedelaño.
JuanCarlosMuñozenfatizaque enelcasodeCastores,seprevéqueal
finaldelañosecomienceaexperimentaruncrecimientoenelvolumentransportadoporarribadel10%,mismoque seanticipasepodrámantenerenelprimersemestrede2010.
Entanto,MiguelHoyoanticipa unescenariomásconservadorhacia lapartefinaldel2009endondequizá laoperaciónsigacontraída,incluso afirma,noseráantesdelsegundo bimestredelsiguienteañocuandose veansignospositivos.
Entanto,habráqueesperar siparaellistadodel2010seexperimentancambiosradicalesouna consolidaciónaúnmásseveraenel mercado.
❯ 6796CargaexpressMexicana
❯ 6885TransportesMinerosdeCoahuila
❯ 69NATransportesdeNuevoLaredo
❯ 7056TransportesGarzaLeal
❯ 7164TransportesOrta
❯ 7270TransportesSantaRosa
❯ 73NATransportesOlímpicos
❯ 7477TransportesCárdenasyHermanos
❯ 7579GrupoTranspormex
❯ 7675FleteraAtlante
❯ 7791AutoExpressOriente
❯ 78NATransportesÁguiladeOro
❯ 7995AutoExpressHércules
❯ 8080ServicioIndustrialEspecializado
❯ 81NATransportesKugardelPapaloapan
❯ 82NATransportadoraHRH
❯ 83NATransportesValboyAsociados
❯ 84NAGrupoCamioneraRegional
❯ 85100AutotanquesdeMéxico
❯ 86NATransportesIndustrialesUnidos
❯ 87NATrans-Gran
❯ 88NAAutoLíneasSanAntonio
❯ 89NAExpressTresFronteras
❯ 9093AutotransportesElBisonte
❯ 9166ServicioPúblicoEspecializadoHuerta
❯ 9276AutotransportesVillarreal
❯ 93NAAutoExpressFronteraNorte
❯ 9461TransportesEspecializadosFiguermex
❯ 9584HGTransportaciones
❯ 96NAServiciosdeTransportesCAD
❯ 9749SuperServicioCuauhtémocCárdenas
❯ 9894TransportesAguileradeCargaGeneral
❯ 99NAAutotransportesAlanis
❯ 100NAInterMG/1

OSIELCRUZPACHECO
ocruz@t21.com.mx
Eseconcepto tansimple, comoesentender quelossistemasde transportesonsólo unademanda derivadadel comportamiento queelaparato productivoyel intercambio comercialdeun paístiene,debiera quedarclaroal gobiernomexicano alahoradetomar decisionestan estratégicascomo loeslalicitación delPuertode Colonet,yproyectos determinalesde contenedoresen puertoscomo Manzanillo, yelpuertode LázaroCárdenas, entreotros.
uisSierra,director generaldeMasAir, hombreinteligentey pragmático,lodijo muybien:“Nosomos factordedemanda(laslíneasaéreas).Somossólounpeóndeservicio.Elmercadonocrecesóloporquebajemoslospreciosopongamosunnuevoavión.Lacarganola generamosnosotros”.
Eseconceptotansimple, comoesentenderquelossistemas detransportesonsólounademandaderivadadelcomportamiento queelaparatoproductivoyelintercambiocomercialdeunpaístiene, debieraquedarclaroalgobierno mexicanoalahoradetomardecisionestanestratégicascomoloes lalicitacióndelPuertodeColonet,y proyectosdeterminalesdecontenedoresenpuertoscomo Manzanillo,yelpuertodeLázaro Cárdenas,entreotros.
Esto,apropósitodelacaída enlosvolúmenesdecargamanejadapornuestrospuertos,quealmes deseptiembrepasadosumauna bajade17porcientoconrespecto almismoperiododeunañoantes. YenelcasodelosEstadosUnidos lahistorianoesmuydiferente.
Elproyectodelpuertode PuntaColonetfueconcebidocon unaorientación100%aatender losproblemasdecongestionamientoqueenfrentaríanlospuertos delaCostaOestedelosEstados
Unidos,enespeciallospuertosde LosÁngelesyLongBeach.Enel año2003comomediodecomunicación,fuimoslosprimerosen Méxicoenhablardeltema.Yse preveíaenesosmomentosque paraelaño2010lospuertosde LosÁngelesyLongBeachempezaríanaregistrarproblemasde saturaciónporlacrecienteimportacióndesdeChina.
Hoy,debidoalacrisisdelas hipotecasdelosEstadosUnidos,el comercioexteriordelvecinopaísha caídodemaneratansignificativa, quelosmovimientosdemercancías enlospuertosdeLosÁngelesy LongBeach,hanbajadoaniveles dehaceseisysieteaños,respectivamente,aligualquelohanhecho otrospuertoscomoOaklando Tacoma.Elproblemadesaturación quejustificabaelproyectodePunta Colonet,yanotieneelmismogrado deurgenciaahora.
Además,elCanalde Panamá-únicavíaquesírepresentaunacompetenciaparael conceptodelproyectodePunta Colonet-,seadelantócuatroaños ensuprocesodeconstruccióna lasoluciónmexicana,detalforma enquesuiniciodeoperaciones serámuchoantesdequeunpuertoenColonetpuedaabrirsus escollerasalaoperacióndelos primerosbarcos.
Peroelprincipalproblema queenfrentaelgobierno,esnotener
claridadenquétipodeproyectoportuariosequiereparaelpaís.
Siguiendoconelcasode Colonet.Aestasalturas,porejemplo,elgobiernoamericanodesconoceoficialmentequéesloquese quierehacermásalládeloquehan publicadoalgunosmedios.Cuando seestátrabajandoenunconcepto denegociofocalizadoenelmercadoestadounidense,resultaincreíble quehablemosaquíinternamentede elloyqueestemosporrelanzaruna licitación,sinsiquierahaberloconsultadoconquiénrepresentael mercado.Estocondenacualquier proyectodeestetipoalfracaso.
Enesamismalínea,sediscutióensumomentoconlosgruposinversionistasinteresadosen Colonet,sobreelpuntodecrucede unavíaférreaqueconectaríaal puertoconlosferrocarrilesamericanos.Algunosllegaronamencionar inclusoCiudadJuárez.Perolaautorizacióndeuncruceentrelosdos paísesesunadecisióndelos gobiernos;ytradicionalmente Washingtondemoraentretresa cuatroañosparadarunaautorizacióndeestetipo,ysonlasautoridadesamericanaslasquedecidenel puntodecruceparaentrarasu país,ynopodríaserdeotraforma.
Unaempresaconcesionaria, poresesólohechodeserlo,notendríalacapacidaddegestiónpara conseguirestaautorización,poreso tienequehacerloelgobiernoantes
delicitar,inclusive.Yahíeltrabajo hechohastahoyescero.
Laaduanaamericana,como unápicedelgobiernodel PresidenteObama,tambiénseráun escollomásenelcamino.Yaligual quesugobierno,tampocoestá informadadelproyecto.Seráesta instituciónlaresponsabledecuidar lapuertadeentradadelasmercancíasquebajenenColonetcon rumboalaCostaEstedelaUnión Americana,peronisiquierahemos consultadosíestádeacuerdoyqué facilidadeslesvamosaotorgarpara quetengantodalaconfianzaen apoyaresteproyecto.Ysobreeste particular,¿habrálasuficienteaperturaenelLegislativomexicanopara permitirqueéstaopereenterritorio nacionalparaquelostrenessalgan despachadosconinspecciónen
origen?Estaymuchasotraspreguntasnosdejanladudadeque Colonetseaunproyectoquepueda salirenestesexenio.Ojaláynos equivoquemosporquenadanos daríamásgusto,queunproyecto comoestesehicierarealidaden nuestropaís.
Canacar,enlaincógnita Sinadacambiadeaquíaqueeste ejemplarestéensusmanos,lapresidenciadelaCámaraNacionaldel AutotransportedeCarga,podría disputarseentreeltransportista hidalguense,NoéParedes;yelguanajuatense,JuanCarlosMuñoz. Esteúltimoentróalacontiendaa mediadosdeoctubrepasado,en sustitucióndeJorgeCárdenas Romo,quiéntomóladecisiónde hacerseaunlado.Lacompetencia,
desdelaópticadedistintostransportistas,pusoelterrenomásparejofrenteaParedes,ydesdelade lospromotoresdelguanajuatense, colocóenlapasarelaauncandidatoquenohatenidoeldesgasteen elqueentraronalcalordelacampañaParedesyCárdenasRomo. Otros,afirmanqueaParedesya nadieloalcanza.Aprincipiosde diciembrepodríamosconocerel resultado.Seguiremosinformando.
Estacompañíadecapitalargentino-uruguayo,llegóaMéxicopara ofrecersusserviciosacompañías aseguradoras,embarcadorasy empresasautotransportistas.Su especialidadestáeneldiseñode protocolosdeseguridaddiseñados
exprofesoparalasempresaspropietariasdelacargaylasautotransportistas,conelpropósitoque éstasseveanbeneficiadasconel costodelasprimasdeseguro.En ArgentinayBrasil,dondeyaoperan desdehacevariosaños,hancosechadobuenosresultadosenbeneficiodesusclientesconsupropuestadetrabajarpreventivamente paradarlelavueltaalasbandas criminalesdedicadasalasaltodel autotransporte.Laafectaciónde inseguridadquetieneelautotransporteennuestropaís,esmuysimilaralasituaciónquesetieneen ArgentinayBrasil,deahíelinterés delascompañíasaseguradoras conlasquetrabajaAssistCargode replicarelformatoaquíenMéxico, dondelafirmaestáencabezada porJuanQuartino.



InternetTelcel3Geslasolución paratodosaquellosquenecesitanestarsiempreconectados, sobretodoenelsectordel transporteylalogística,yaque ofreceunconjuntodeserviciosde vozydatosparatúempresao negocio,loscualesincrementantú productividad.
Telcel,siemprealavanguardia,proporcionasolucionesdefácil implementaciónquesetraducen enlaobtencióndeunmayorrendi-
mientoenlasactividadesdiariasde túcompañía.
ConInternetTelcel3Gestarássiempreconectadoalared desdetuTelcelocomputadora. Ademásdevisitartussitiosfavoritos,utilizaraplicacionesonliney consultartucorreopúblicooprivado,podrásaccederatussistemas ERP,descargarycompartirarchivosymuchomás.
Lomejoresqueloconseguirásencualquierlugar,inclusosi


tedesplazasdeunpuntoaotro,lo cualesvitalparalostransportistas ylosoperadoreslogísticos.
Sólodebesadquirirunode losdiferentesdispositivosque TelcelofrececonaccesoaInternet,comouncelular,unMódem USB(paracomputadora),ouna netbookyeligeelplanquese adapteatusnecesidades.
Todoestoconelrespaldo delared3G,unadelasmásgrandesyavanzadasdeMéxicoydel mundo,queteofreceunagran velocidaddeconexiónendonde quieraqueteencuentres.Además, Telceltienelamayorcobertura nacionaleinternacional.
•Másinformación
http://www.bat.telcel.com
•Paracoberturainternacionales necesariocontratarunpaquete InternetRoamingInternacional.



Laexistencia deempresas irregularesque distorsionanel mercadodel autotransportey queafectanalas firmasestablecidas, sonelfundamento parabuscar implementarun modelode profesionalización enelsector,que tomecomobase experiencias internacionales.
Lacrisiseconómicaquese enfrentaenMéxico,ha sidoeldetonantepara acentuareldesbalance queexisteenelmercadodelautotransporteentrelaofertayla demanda,yendondelapropuesta deserviciosinformaleslacerana estesector,elcualdebebuscarun replanteamientodelaactividad.
Conbaseendatosdela firmaconsultoraKasoyAsociados, enelpaísexistencercade90mil camionesirregulares,quesetraduceenquealmenos20%delaflota seadeesecarácter,yporelcual, lasempresasinformalesprestan susservicios,convirtiéndoseen competenciadeslealparalostransportistaslegalmenteinstalados,y
cuyodañosereflejaenladepreciacióndelastarifas.
Noobstante,cifrasdela CámaraNacionaldelAutotransportedeCarga(Canacar) denuncianunescenarioalarmante.SibienlaSecretaríadeComunicacionesyTransportes(SCT) describequeexistenmásde120 milentidadesempresarialestanto

físicascomomorales,alcompararseconlosdatosdelcenso económicodelInstitutoNacional deEstadísticayGeografía(INEGI), queconsisteenverificarlosdomiciliosfísicosdelasempresas, solamenteseencuentranpoco másde20milregistros,loque implicaquemásdel80%delas empresasregistradasenelsector noselocalizan,yqueellopodría implicarqueparticipenenelsectorinformal.
ParaRefugioMuñoz, directortécnicodeCanacar,la propuestadeprofesionalización delsectorsibientienerelación conlamodernizacióndelaflota, sobretodo,debeatenderla regularizacióndelasempresas queparticipanenelsector,pero aúnmáslaimplementaciónde unmarconormativodeforma generalizada,talycomoseejecutóenEspañayArgentina,paísesendondesemodernizóel sectorenmenosdeunadécada.
Enlarutadelcambio
MiguelMartínez,directorgeneral delaConfederaciónEspañolade TransportedeMercancías (CETM),describequeelmodelo españoltuvocomofundamento acabarconlairregularidadyatomizacióndelservicio,prepararse paracompetirconeltransporte internacionalycontrolarlaactividadatravésdelahonorabilidad, lacapacidadeconómicayuna capacitaciónprofesionalque alcanzaranosóloalpersonal operativosinoalosempresarios.
Losanterioresseránalgunoselementosquebuscaráponer enlamesaelsectortransportista antelaSCT,dondelabaseno sóloesmostrarhonorabilidad

paraparticiparenestesector,si nocontarconlacapacidadeconómicayprofesionalparadesenvolverseeneltransporte,yaque nobastaconcapacitaralosconductores,sinoalosdirectivosque llevanlasempresas,paraque cuentenconexperienciaafinde noserimprovisados.
Unodelosprincipales argumentosdelmodeloespañol conceptualizadoatravésdel PlanEstratégicodeActuación paraelTransportede MercancíasporCarretera (PETRA),esladefinicióndelos proyectosaimplementaren estaactividad,perosobretodo, delasresponsabilidadesque tienenqueasumircadaunode losintegrantesdelacadena, describeJuanMiguelSánchez, directorgeneraldeTransporte TerrestredelMinisteriode FomentodeEspaña.
Enlapartecuantitativa, JuanMiguelSánchez,describe quebajosumodelo,lasempresasquequiereningresaralsectorrequierencomenzarconal menostrescamionesconuna antigüedadmáximadeseis mesesyunacapacidaddecarga conjuntade60toneladas;con ello,segarantizaquequienes
incursionenenestaactividad seránproveedoresdecalidad.
Regularizaciónenpesos Peroelretonosóloradicaen impedirelingresodecompetencia advenedizayqueenmuchasocasionessetraduceeninformal,sino enregularalayaexistente.
UnadelasmedidasinternacionaleseslaimplementadaenEspaña bajoelesquemadelObservatoriode Costosdelautotransporte,bajoelcual seestableceunareferenciapara todoslosqueparticipanenelsectory quepermitequenohayadistorsiones delmercado.
“Elobservatoriosirvepara queelembarcadorentiendala estructuradelastarifas,nosólo parapagarfletesadecuados,sino paraidentificaralgunamalaprácticacomercial”,comentaMiguel Martínez,directorgeneraldela ConfederaciónEspañolade TransportedeMercancías(CETM), EnelcasodeArgentina,la medidaparaacabarconlacompetenciairregularfueimplementarun registroparaempresasyconductoresobligatorio,elRegistroÚnico delTransporteAutomotor(RUTA)y laLicenciaNacionalHabilitante paraelconductor,mismasquetienenqueserrefrendadasperiódica-
mente,paramanteneruncontrol delaactividad,yendondelos usuariosseconvirtieronensolidariosresponsables,ytambiéntienen responsabilidadesalempleartransportistasirregulares.
EnlaópticadeAlberto Morales,presidentedelaFederación ArgentinadeEntidadesEmpresarias delAutotransportedeCarga,elno manteneruncontrolsobrelaactividaddeltransporte,setraduceprincipalmenteenunacomplejafiscalizacióndelaactividad,sobretodoen mercadosdealtadispersión,como eselmexicano,endondecercadel 90%delasempresascorrespondenaHombres-Camión.
Paraelcasosudamericano, otramedidademotivarlaregularizaciónfueeliminarlosestímulos paralostransportistasenmateria deimpuestos,paraqueestosno beneficiaranalasempresasinformales;porelcontrario,seimplementóunafiguradecréditosfiscales,queconsisteendevolverel pagodeimpuestosaaquellas empresasquecontribuyenconel fiscoyquefomentalalegalidad. Anualmenteporestavíaseregresan150millonesdedólares (mdd),améndeexistirapoyospor másde250mdddepartedel Gobiernoalsector.
Demaneraoficial, enoctubrepasado,iniciócampaña porlapresidencia delaCámaraNacionaldel AutotransportedeCarga (Canacar),JuanCarlos Muñoz,tambiéndirectivodela empresaTransportesCastores.
Elcambiollegaluego dequeJorgeCárdenas declinaráareelegirseporla presidenciadelorganismo.
“Elreemplazoseda, noporquesetuvieraperdida lapresidenciaenlafigurade JorgeCárdenas,sinoporque seevaluóquelomejorera uncambioparalafortalecer lapresenciadeCanacar antesusafiliadosyalexterior.Paraello,seconcluyó, buscaruncandidatodeunidad,queloantesposibleiniciétrabajosconlasautoridadesdegobiernocompetentes,parabuscarsolucionesa losproblemasdelsector”, puntualiza.
TransportesCastores sefundóen1974,yenel rankingT21del2009ocupó laposiciónnúmero3,esuna delasautotransportistasde mayorarraigoenelpaís. Por EnriqueTorres

Enloquevadelaño,el transportedecargaen Méxicohaexperimentado pérdidasporochomil millonesdepesos(mdp),debidoal embatedelainseguridadque aumentómásde40%enunode losañosmásadversosparaeste sectorenlaúltimadécada,de mantenerselatendencia,2009 podríafinalizarconunlastrecercanoalos10milmdp,Segúndatos delaAlianzaNacionalde TransporteMultimodal(ANTM).
Elroboaltransportede cargaseregistróprincipalmenteen lascarreterasdeingresoalDistrito Federalprovenientesdelaszonas deQuerétaro,Puebla,Veracruzy EstadodeMéxico,dondebandas criminalessecuestranaloscamionerosolosdespojandelaunidad parasustraerlamercancía.
JorgeCárdenasRomo,presidentedelaCámaraNacionaldel AutotransportedeCarga(Canacar), habíaestimadoquetansoloalprimersemestredelañohuboun aumentode40%delosrobos.En sumomentosehablabadeproductosparaelconsumidorfinalcomo
ropa,abarrotes,cigarros,zapatos, llantasyvinos,entreotros.
Esteañoseadvirtióquelas bandasdelictivasqueseapostan enlacarreterahanpuestolamira entractocamionesquetransportan materiaprimacomocemento,varillayproductosquímicos,entre otros,porloquelaafectaciónse incrementó.
AlejandroSoto,directorde CuentasClavedeMerik,empresa queproveedesistemasdeseguridadalautotransportedecargaen México,dijoqueesteaño,pesea queelgremiodetransportistashan vistodisminuirsusoperaciones, handemandadosistemasmás sofisticadodecierreyseguridadde cargaqueenañosanteriores.
Lademandadeproductos másavanzadosseincrementóen aproximadamente20%,enundespuntequenosehabíaregistradoen añosanterioreseinclusosehan tenidoquecrearsistemasexclusivosparaelmercadomexicano,que noexistenenningunapartedel mundo,enelintentodeprotegerla cargadelasbandasdelictivas.
Porejemplo,enlaciudad
algunosrepartidoresnopueden abrirsucargahastaquese encuentranensudestinofinal,pues enlastiendasdeconvenienciay otrasyacuentanconradiofrecuenciasqueemitenunaseñalquesolo aciertadistanciadesactivanlos mecanismosdeseguridaddelas unidadesy,así,eloperadorpuede abrirydescargarlamercancía.
También,comentóSoto,se hageneradouncontroldedistanciasenlasquelaunidadunavez quesaledelafábricaolugar dondeseabastecedemercancía, nopuedeabrirlacargasinohasta eldestinofinal,puessecontemplan tiemposykilometrajeparatalfin.
Otrotiposonlasunidades controladasporGPS(Sistemasde PosicionamientoGlobal,porsus siglaseninglés)einclusoseñales decelularquedesactivanlos mecanismos.
Alrespecto,AlejandroSoto dijoqueennoviembresetiene contempladallevaracabola PrimeraConvenciónNacionalde AutotransportedeCargaMeriken Querétaro,paratratartemasde seguridad. PorOmardeAlba
Conbaseenlosresultadosobtenidosporla implementacióndesu programadeseguridadensuflotadedistribución primaria,FEMSALogísticayatrabajaconlasotrassubsidiariasde lainstituciónparaaplicarlosprocesosenlasunidadesdeoperaciónurbana.
Desdequeimplementaron suprogramadeseguridadenlos vehículosdecarreterahace cincoaños,FEMSAhavisto reducirlosíndicesdesiniestralidadhastallevarlosa0.22por cadamillóndekilómetrosrecorridos,enlasflotasdeCervecería CuauhtémocMoctezumade Coca-ColaFEMSA.
Ahoraelprogramadetrabajotambiénlohancomenzado aaplicarenlosvehículosdedistribuciónurbana,endondese hanenfocadoaimplementar programasdemantenimientos preventivosafindereducirlas fallasmecánicasyqueéstas pudierantraducirseenriesgosen laoperación,indicóAlex Theissen,directortécnicode FEMSALogística.
Enconjuntolasunidades operativasdeFEMSA,endonde seincluyenlosnegociosdecerveza,refrescoycomercio,disponendeunaflotade23milunidades,enlascualessebuscará implementarelprogramade seguridadquevadesdelaaplicacióndetécnicasdemanejo,hasta incorporacióndetecnologíasen losvehículosypolíticasdemantenimientoadecuadas.
Elesquemadetrabajode FEMSAenmateriadeseguridad, tambiénconsideraeláreadepre-
venciónderiesgos,endondelo quesebuscaestenerlainformaciónyregistrosdeaccidentes,
quepermitanprecisamentetener elantecedenteparapoderevitar dañosafuturo. PorDidierRamírez


Pesealaexistencia deunplande infraestructura,y alaconstrucción delaprimera carretera inteligenteen México,elArco Norte,Méxicoaún requieredemás esfuerzospara detonarel potenciallogístico víaterrestre.

Paraterminarlaconexión carreteraentreelDistrito FederalyCancún,sólohace faltaconstruiruntramode 80kilómetrosalaalturadeTabasco, sinembargo,estetrazonisiquiera figuradentrodelPlanNacionalde Infraestructura2007-2012,puntade lanzadelejecutivofederal.“Todaesa carreteraesdealtaespecificación, menosesos80kilómetros”,comenta FranciscoJavierAltamirano,presidentedelaAsociaciónNacionalde TransportePrivado(ANTP).
Segúneldirectivo,lavíapermitiríacircularcamionescondoble remolque,loquereduciríaconsiderablementeloscostosdeoperaciónen eltrasladodeproductos.Yllegarcon mercancíaalsurestedelpaís,que ofreceungranpotenciallogístico,graciasasuubicaciónyaldesarrollo alcanzadoporelaeropuertode Cancúnenmateriadecarga.
“Lasautoridadesdeberían revisarlascarreterasquerealmenteutilizanlostransportistas,yen lugardeconstruirnuevas,concretar esfuerzosenlasnecesarias”,dice elrepresentantedeempresas comoBimbo,Sabritas,Procter& Gamble,entreotras.
Infraestructurainsuficiente EnMéxico,alrededordel54%dela carganacionalsemuevevíaautotransporte,porloquelamodernizaciónyeldesarrollodeaquellosejes
carreterosrelevantesparalosusuarios,esunfactordetonantedelpotenciallogísticoquepuedetenerelpaís.
“Lainfraestructuracarretera, portuariayaeroportuariadeMéxico, esunadelasmáslimitadasdel mundoconrespectoasupoblación. Existeunanecesidaddeimportantes inversioneseninfraestructurayde proyectosdelargoplazo”,segúnun informedelInstitutoMexicanoparala Competitividad(IMCO),dondese explicaquenuestropaíscayódos posiciones(dellugar32al34,de 2004a2007),enelsubíndicede sectoresprecursoresdeclasemundial,queincluyenindicadoresdeinfraestructuracomolaredcarretera, capacidaddelaflotamarítima,infraestructuraportuaria,númerodevuelosyredferroviaria.
DeacuerdoconlaSecretaría deComunicacionesyTransportes (SCT),lalongituddelaredcarretera nacionalen2007erade360mil74 kilómetros,deesacifra,sólo127mil 173kmcorrespondenavíaspavimentadas.Mientrasqueenesteaño, haconstruidoomodernizado819.2 kilómetrosdelaredcarreterafederal.
Enelplandeinfraestructurase pretendemodernizar17mil598kilómetrosdecarreterasycaminosrurales, incluyendolaterminaciónde12mil 260kilómetrosquecorrespondena 100proyectoscarreteroscompletos.
Sinembargo,yacausadel recortepresupuestal,enmateriade carreteraslaSCTanuncióunareducciónde7mil327millonesensus proyectosparaesteaño.Elpresupuestooriginalseríade48mil860.5 millonesdepesos.
Carreterainteligente… perocara Lasrutasmásutilizadasporlostransportistassonlasqueconectanlas

zonasdeproducciónconlasdeconsumoyengenerallosejestransversalestienenunaaltademanda.
Taleselcasodelacarretera México-Tampico-Altamira,enlaque sehavistounlentoavanceensu modernización.“Sísehaavanzado, peroporlasmismascaracterísticasde lazona,hasidounaconstrucciónmuy lenta”,diceRefugioMuñoz,director técnicodelaCámaraNacionaldel AutotransportedeCarga(Canacar).
OtrocasoeselArcoNorte, laprimeraautopistainteligenteque seconstruyeenelpaís.Según datosdelaSCT,lainversióntotal asciendeaseismil230millonesde pesos,entrerecursospúblicosy privados.Actualmenteoperan123 kilómetrosdelos223quetendrá originalmenteyconectaráalos estadosdePuebla,Estadode México,HidalgoyTlaxcala,sin pasarporlaCiudaddeMéxico.
EnopinióndeRefugio Muñoz,esavíadecomunicaciónes fundamentalpararealizarlostrasladosdemaneraeficienteyenun menortiempo,sinembargo,elcosto delospeajestiendeahacercasi prohibitivosuuso.“Abríaquepensar enprocurartarifasmásadecuadas paraquepudierasermásutilizada”,
explica,yaque,es20%máscostosaalasquecircundanlacapitaldel paísyconellopierdesuobjetivo, queesevitarelcrucedecamiones porlaCiudaddeMéxico.
Enunestudioconjuntoentre CanacarylaANTP,sepropusoestablecerundescuentodeentreel30y el50%porelusodelasautopistasde cuota,parahacermáseficientesu usoybajarloscostosdeoperación.
Elestudioindicaunaposible disminucióndelpeajeen72casetas de34rutasdelos10principalesejes carreterosdelpaís.Amediadosde esteaño,eldocumentofuepresentadoalaSCT;sinembargo,aúnnoha habidounarespuesta.
“Retomaremoseltemauna vezresueltoelasuntodelpaquete fiscal,paraabrirlaposibilidadde establecertarifaspromocionaleso preferenciales”.
ParaRefugioMuñoz,aunque elPlanNacionaldeInfraestructura constituyeungranavance,esnecesarioquelasautoridadesmodernicen ciertostramosquehansidoolvidados. “Hayrutasenlasqueenlugarde construirunacarreteranueva,habría quepensarmásbienenmejorarla existente,sobretodo,enlasdelsurestedelpaís”,menciona.
LaministradeObras PúblicasyTransportesde CostaRica,KarlaGonzález, renuncioasucargo,trasel colapsodeunpuenteque provocólacaídadeun autobúsaunríodonde perdieronlavidacinco personasydecenasresultaronheridas.
“Mesolidarizocon elsentimientodeenojo (delasfamiliasdelasvíctimas)anteunEstadoy unMinisteriodeObras Públicasquelesfalló(...) Ahídebíahaberunpuentenuevoynoestaba,así quefallamos”,indicóal leersucartaderenuncia.
“Enestostresaños ymediohicimosmuchas cosas,peronofueronsuficientespararesolverlos seriosproblemasacumuladosenlainfraestructura delpaís”,afirmóGonzález.
Lafuncionaria reconocióquesudespachosabíadelpésimo estadodeéseyotros puentesendiversaspartesdelpaís,peroargumentólafaltaderecursos pararepararlosoreemplazarlos.(Agencias)

POR
SERGIOA.RUIZOLMEDO*
sruiz_olmedo@hotmail.com
ParamuchasempresasenMéxicoqueda claroquenosdesenvolvemosenun entornoglobal,sin embargousuariosyprestadores delserviciodetransportenoaprovechanlaimportantelaborque desarrollanmúltiplesorganismos especializados,tantogubernamentalescomonogubernamentales. Dalaimpresiónquelos encargadosdeladirecciónydefinicióndeestrategiasempresariales ennuestropaísestándemasiado ocupadosensuactividaddiaria comoparapoderprestaratención alostrabajosdesarrolladospor esasentidades.
de40milasociados,entreagentesdecargayfirmaslogísticas, mejorconocidoscomo “ArquitectosdelTransporte”.Esas empresasempleanalrededorde nuevemillonesdepersonasen 150países.EsrelevanterecordarelestatusconsultivodeFIATA anteimportantesorganismos intergubernamentalesdelSistemadeNacionesUnidasyante gobiernosenloindividual,sinolvidarsurelaciónconlaCámara deComercioInternacional(ICC)y laAsociaciónInternacionalde TransporteAéreo(IATA),así comolasorganizacionesinternacionalesdeferrocarriles,carreterasydeaduanas.
añoparadiscutiraspectostécnicos ensucampodeestudio:flete aéreo,asuntosaduanalesytransportemultimodal.Estosinstitutosa suvezmantienengrupospermanentesdetrabajoqueanalizan temasmarítimos,ferroviarios, carreterosyunoenparticular,que seencargadelosimportantes temasrelacionadosconotraasociacióndegraninfluenciaenlos transportesinternacionalescomo esIATA.
LosCuerposdeAsesoresa suvezseencargandeanalizarlos temasrelacionadoscon:mercancías peligrosas,asuntoslegales,aspectos deseguridadyelnomenosimportantedecapacitación.
Dalaimpresión quelos encargadosdela direcciónydefinición deestrategias empresarialesen nuestropaísestán demasiadoocupados ensuactividaddiaria comoparapoder prestaratención alostrabajos desarrolladospor esasentidades
Enestaoportunidadanalizaremoslaformaenquetrabaja laFederaciónInternacionalde AgentesdeCarga(FIATA,por sussiglasenfrancés),conel propósitodequeellector encuentrepuntosdeinteréspara suactividaddiaria.
Estructuradelos trabajosdeFIATA FIATAes,sinduda,unadelas organizacionesprivadasmás antiguas(fundadaen1926)y quehoyendía,enunmundo globalizadobuscaretomarun papelpreponderanteenbeneficiodelcomercioglobal.
Valelapenarecordarque dichaorganizaciónagrupaamás
Enseptiembrepasado, FIATAcelebrósuCongresoAnual enlaCiudaddeGinebra,Suiza, dondesecongregaronlosmás importantesrepresentantesdela industriadelagenciamientode cargadetodoelmundo.México estuvopresenteatravésdela PresidentadelaAsociación MexicanadeAgentesdeCarga (AMACARGA),CeciliaPalazuelosy delosvicepresidentesMoisésSolís yErnestoArévalo.
Unadelasparticularidades deFIATAesladeatendersus temasdeinterésatravésdeGrupos deTrabajo,CuerposdeAsesorese Institutosespecializados.
Deestamanera,los Institutossereúnendosvecesal
(Ginebra,2009)
Graciasalaestructuraorganizativa descritaanteriormente,FIATAcelebrasuCongresoAnualconungran sentidoejecutivodondelosdiversosórganosquehemosmencionado,presentanalaAsamblea Generallosresultadosdesustrabajos,paralacorrespondiente aprobaciónyensucaso,ladifusión derecomendaciones.
Delostrabajosdeeste Congresodestacanlossiguientesaspectos:
• E-Freight–Debidoala importanciadelusodetecnologíasdecomunicación,
FIATAhatrabajadoestrechamenteconIATAaefectodearmonizarelintercambioelectrónicode datosrelacionadoconla documentaciónutilizada paralacargaaérea.
• EncuantoalInstitutode TransporteMultimodal,se revisaronconmucha inquietudtemascomola políticadeEstadosUnidos deescanearenun100% loscontenedorescondestinoaesepaís. Deigualforma,serevisóel alcancedelPrograma 10+2queimplicalaobligaciónalosimportadores enEstadosUnidosylas navierasquetienencomo destinopuertosdeese país,depresentarala AgenciadeAduanasy ProtecciónFronteriza(CBP) informaciónelectrónicaadicional,entrelaquese puedemencionar:1)fabricante,2)vendedor,3)consolidador,4)comprador,5) nombredelbuque,6)localizacióndelcontenedor,7) importador,8)consignatario,9)paísdeorigeny10) númeroalquecorresponde lamercancíadeacuerdoal sistemaarmonizado.Además,dosdatosadicionales: 1)plandeestibadelbuque
y2)mensajesdeestatus delcontenedor.
• Otroaspectorelevanteen estegrupodetrabajoesel relacionadoconlainiciativa deUNCITRAL,conocida comoReglasdeRotterdam,yquetienecomo propósitosustituiralas ReglasdelaHaya.Eneste puntoesimportantequelas agrupacionesprofesionales mexicanasmanifiestensu posiciónalrespecto,conel objetodequeelgobierno definasuposiciónoficial. Hayquerecordarquela diferenciabásicaentreesos dosordenamientosesla incorporacióndelaresponsabilidaddeltransportista marítimoenembarques door-to-door.
• CuerpodeAsesoresen MercancíasPeligrosas-Su trabajoesparticularmente intensoytienecomopropósitoprofundizarenel manejoadecuadoyseguro deestetipodeproductos enelcomerciomundial.Por elloponeespecialénfasis enelusodesoluciones telemáticasyarmonización deladocumentación.
AdvisoryBody
VocationalTraining
Esindudablequeunodelos
temasalosqueFIATAlededica lamayoratenciónposibleesla capacitacióndealtonivel.De hechocuentaconunDiplomado queporsuscaracterísticasysu rigormetodológico,garantizaa quienlotomaunreconocimiento mundialdesuprofesionalismo.
Eseaspectoesparticularmenteimportantecuandoentendemosqueelagentedecargaen Méxicoofrecesusserviciosatravésdeunaextensaycompleja reddealianzasconagentesen otraslatitudesdelplanetayjustamenteunadelasmanerasde reconocersecomoconfiablesy profesionales,esconectarsecon agentesdecargacertificados.
EnesesentidoFIATAha revisado,actualizadoyagregado temasparasudiplomadoapartir deesteaño2009,enparticular conlaadicióndelosMódulos: Multimodaly Safety&Security
OtroaspectoquefortalecelacredibilidaddelDiplomado deFIATAeslapermanenterevisióndelasreglasyprocedimientosparaobtenerlavalidacióny,ensucaso,revalidación paralospaísesquebuscan ofrecerdichodiplomado.
Hastalafecha52países yacuentanconunprogramade capacitación,perosólo45han sidovalidadosporFIATA.En cuantoaLatinoamérica,elcaminoporavanzarestodavíamuy
largo.Noobstanteeso,México hainiciadoelprocesoparaconvertirseenunaplataformade capacitaciónparalaregión.
Enestecontexto,merece unamenciónapartelaparticipacióndemexicanosenelconcursointernacional denominado FIATA/IATA/TTClubYoung InternationalFreightForwarderof theYearAward(YIFFA) quebusca fomentarentrelosjóvenesprofesionistassushabilidadesenlasolucióndedesafíoslogísticosinternacionalesdemuyaltacomplejidad. Enel2008,lamexicanaLiliana Ordaz,concursandoanombrede Canadá(Ecu-line),yenel2009 ErnestoArévaloporMéxico(ISCE), ganaronelconcursoregionalde Américaquelosllevóalasfinales ensendoscongresosdeFIATA.
Enresumenpuededecirse queFIATAapesardesutrayectoriademásde80años,sereinventacadaañoensuCongreso conelpropósitoderespondera losdesafíosdeunmundoglobal dondeeficienciayseguridad parecenserlasdosgrandesvertientesquedeterminanlasuerte delascadenaslogísticaseficientesenelcomercioglobaly,muy enparticular,enestaépocade crisisgeneralizada.
*DirectordelCentrodeTransporteyLogísticay autordelTratadoPrácticodelosTransportesen México.Editorial20+1



Laséptimaedicióndel EncuentrodeTransporte yLogística,sellevóa caboconéxitolospasadosdías21y22deoctubreenel HotelMarquisReformadela CiudaddeMéxico.
Bajoeltema:“TheDayAfter. Reingenieríalogísticadespuésdela crisis”,untotalde38panelistasde primernivelrelataronsusexperiencias,aprendizajesyfórmulas,que susempresasdebieronimplementar,parasortearlosefectosdela peorcrisiseconómicaqueelmundo
hasufridoenlosúltimosaños.
Losasistentespudieron aprenderatravésdeloscasosanalizadosdurantelosdosdíasdetrabajo,queesenlosciclosaltosdel negociocuandosetienequetrabajarprevisoramente,paraenfrentar losciclosbajosqueinvariablemente habrándellegar.
“Enmomentosenqueestamosenlacrestadelaola,nosrelajamos,nocontrolamoselgastoyno somoscautelososenlacontratación delpersonalestrictamenteindispensableparanuestraoperación.Yenton-
ces,cuandollegaelciclobajo,lossaldosrojosquelaempresadebepagar sonmayores”,expresóeldirector generalde T21,OsielCruzPacheco. Lospicosylosvallesestán conectados,porqueasíeslavida mismadelossereshumanos.Hay momentosdegloriayéxito,pero tambiénlaprincipalleccióndecrisis. Poreso,esquedebemossaber administraryprocesarlospicosylos valles,siempreconlavistapuestaen elretoquerepresentarácruzarlosy prepararseparasalirdeellosdela mejormanera.

Cancelacióndeservicios,devolución tempranadebuquesrentados, reestructuraciónlogísticaderutasy aplicaciónderecargos,entreotras, fueronalgunasaccionesemprendidas pornavierasparaafrontarlacrisis;lo quesetradujoendisminuciónde operacionesportuariasyencarecimientodefletes,afectandoalos usuarios,quienesbuscansiemprela eficienciaalosmenorescostos.
Asíloexpresaronespecialistasdurantesuparticipaciónen lamesaunodel7ºEncuentrode TransporteyLogísticaorganizadopor T21 ,dondeindicaron queladisminuciónenelvolumendecargaydemandadefletesorillóaestasempresasa implementardichasacciones.
EstenioPinzas,gerente generaldelalíneanavieraCSAV México,indicó,quelacrisisobligóalsectoraredefinirsepara lograrsusupervivencia,estoa travésdereestructuraciónde serviciosycostos,asícomola “chatarrización”debuques,lo quelespermitióhacerfrenteala debaclefinanciera.
Tansóloesteaño,dijo,las navierastuvieronpérdidaspor10 milmillonesdedólares,loquese traduceen“elpeorperiodoenla historiadelcontenedor”.Durante elprimertrimestrede2009,once delas20navierasmásgrandes delmundoquecontrolanel45% delacapacidad,cayeronun35% susmovimientosdecarga.
Enoctubredelañopasado,separalizó15%delaflota

mundialdebarcos“porque resultamásbaratodetenerlos quenavegarlosvacíos”.Deseptiembrede2008almismomes deesteaño,laflotaactivanavieracayóun4%,dadalareduc-

Cambiosdeflotadelosprincipalesoperadoresportuarios
ciónenlademandadefletes.
Asimismo,lasnavieras emprendieronlachatarrizaciónadelantadadebuques,queantesnavegabanhastacon25añosdeusoy ahorasehatenidoqueadelantarsu desguace.Para2010,seestima queel13%delaflotamundialactivadebarcossemandeachatarrizar, todavezqueelpreciodelamateria primaylaecuacióndemantenerlos flotandoasílopermitan.
Loanterior,obligóaquelas empresassereinventaranparano sucumbirantelacrisis,porloque tomaronladecisióndecancelarservicios(queenelcasodeCSAVfueron trescondestinoaMéxico),ladevoluciónatiempodebuquesrentados, reestructurarlogísticamentesusrutas yarribaramenospuertos,aplicar recargosyeficientarcombustible.
Estasaccionesafectarona prestadoresdeserviciosenpuerto,comentóLeoncioPérez,directorgeneraldeCorporación IntegraldeComercioExterior (CICE),quienargumentóquelas fusionesentrenavierasafectarona lasterminalesenlasquecancelaronsusarribos,yaquerepresentó menostrabajoparalostrabajadoreseventualesyporconsiguiente pérdidasparaoperadores.
Sostuvoquelosdatosde recuperación“nosonmuyalentadoresparaeltransportemarítimo”y porelloseesperauncrecimiento sólode3%anualeneltráficode contenedoreshasta2012,dependiendodelaregión.
Porello,comentóquelos operadoresportuariosdeben evaluaralianzasestratégicascon otrasempresasyotorgarunvalor agregadoasusoperaciones, ademásdeconcentrarseensus nichos,sinafectarlacalidadde losserviciosniaumentarcostos.
Enestetenor,Francisco JavierAltamirano,presidentedela AsociaciónNacionaldeTransporte

Privado(ANTP)criticóalgunasde lasaccionestomadasporlas empresasnavieras,comolos recargosportemporadaalta(Peak Season)ycombustible,queencarecenlosfletes.Algunosdeestos cargosextrasalcanzanhastalos 500dólaresporcontenedorde 20pies(TEU),dijo.
“Lacrisisafectaaproveedoresdeservicio,perolosusuariossonlosquepaganporel transporteyresultanlosmás afectados.Hayqueencontrarel valorjustoquesatisfagaaambas partes,tantoalprestadordeserviciocomoalcliente.Eltransportemarítimoesuneslabónmás delacadenalogística,porloque debeanalizarseparaencontrar valoresjustos”,expuso.
Delamismaforma,criticóla estrategiadelasnavierasdesubir lospreciosdelosfletesparaalcanzarestabilidad,yaque–mencionólacaídadeéstosseprodujoporla disminucióndecargasyreducción delcomerciointernacional.
Porende,seobservabaja produccióndebienestransportadospormary“esincomprensible elevarprecios;primerosedebe pensarenlamaneradeincrementarlascargas”subrayó.
FranciscoJavierAltamirano, indicóqueesdesumaimportanciaincentivarelcabotaje paraeficientarasílosservicios puertaapuertaymejorartambiéneltransporteintermodal. “Losserviciosdecabotajemerecenatención,yaque parafinesprácticossediceque enMéxiconoexistencomola industrianecesita.Elcabotaje debesermáscompetitivoque loscamionesyferrocarriles, peronecesitainfraestructura adecuadaymejorartarifas,las cualesnodebenestaramarradasconlasdetráficodealtura” argumentó.
Asimismo,expusoque lastarifasportuariasparaeste tipodetránsitodebenreducirse,ademásdeconsiderarselosbeneficiosparaelmercado,porloquedebeconsultarsealosusuariosdel transportemarítimoybuscar eldesarrollodelcabotaje.
Porsuparte,Carlos Jáuregui,directordela AdministraciónPortuaria Integral(API)Ensenada,destacóqueenesepuertose avanzaenelproyectoque tienelaempresaMeganav, queatravésdelanaviera HanjinShippingpretende desarrollaruntráficode cabotajeentreesepuertoyel deManzanillo,enColima.
Lacaídaenlos volúmenes decomercio internacionalha provocadoquelas empresasbusquen nuevasfórmulas paraahorrarcostos detransporte.La combinaciónentre elferrocarrilyel autotransporte abreunasolución.
Hablardematrimonioentreferrocarril yautotransportetal vezseaunexceso, perolasoportunidades,ynosolopara eldíadespuésdelacrisis,pasanpor unnoviazgobienavenido.Desdehace añossehabladelaventajadelintermodal,queofreceahorrosdeentre5 y20%respectoalcarretero,peroen Méxiconoterminadeconvencer.Sin embargo,larecesióneconómicayel menorcomerciointernacionalha impulsadoalasempresasabuscar mayorrentabilidadenelmovimiento demercancíasy,enestesentido,esta uniónpresentaunainteresanteopción.
Pocoapoco,lasempresasde ferrocarrilydeautotransporteseven máscomoproveedorescomplemen-
tariosquecomocompetidores:eltren paralargasdistanciasyelcamión paralascortasylostráficosdeúltima milla,comomencionóeldirector comercialdeAutomotriz,Agrícolas, IntermodaleIndustriadeFerromex, HéctorCuevas,durantelamesa ¿La crisisfinalmentenosllevaráalmatrimonioautotransporte/ferrocarril?
Unejemplodeelloesel FerrocarrilInterpacífico,queuneMexicali conlaCiudaddeMéxicoydondeel 32%delosingresosy49%delvolumenmanejadoen2009serealizócon autotransportistas,generandoahorros encostosporelvolumenquepuede movilizar,seguridad,ymenorgastopor inventariosentránsitooalmacenaje, entreotros.Peseaello,actualmenteel tráficointermodalconstituyeel7%dela

mercancíadeFerromex.Encomparación,enEstadosUnidossupone30% delotransportado.
Lasventajassonparalos clientes,perotambiénparaambos modosdetransporte,explicóeldirectordeDesarrollodeNegocios Internacionalesdelaferroviaria KansasCitySoutherndeMéxico (KCSM),MarcoAntonioCervantes Uribe.Mientraselferrocarrilnopuede llegarhastaeldestinofinaldelamercancía,elautotransporteganaalahorrarenmantenimientodeunidades,ya queéstasseenfocanatráficosmás cortos,ytienenunmejorcontrolde lasunidadesyoperadores,obteniendoasímayorrentabilidad.
Cervantespusosobrelamesa untemaqueafectatantoaferroviarias comoafirmasdeautotransporte:las empresasinformales,queprestanun servicioineficiente,loquerepercute enmayorescostos.Unasituación complicadayaque,comopuntualizó eldirectordeDesarrolloEstratégico deGrupoTransportesMonterrey, MiguelÁngelHoyo,unaempresa informaltienecostosdeoperación 37%menoresqueaquellasquecumplenconsusobligacionesfiscales. “Muchosdenuestrosclientestienen cuatroprioridadeseneltransportede suscargas:precio,precio,precioy
quellegueasudestino.¿Quiénpuede competirentarifas?,elinformal”.
Unbuenejemplo TransportesMonterreyesunadelas empresasquemejorhansabidotrabajarconelferrocarrilyactualmente nosólomuevenlamercancíadel embarcadordesdesuorigenala espuelaorealizanlaúltimamilla,sino quesubencontenedoresaltren, especialmenteenalianzascon empresasqueusanelgranelen EstadosUnidos.
“Tenemosunadisminuciónde volumen,nuestrosinsumossehanido encareciendo,perolastarifassehan mantenidoprácticamentesinincrementos.Tenemosquerecurrirentoncesala inventiva,abuscareficiencias,aofrecer nuevosservicios.Acambiarnuestro modelodenegocio”,expusoHoyo.
Porello,sepuedebajarlaparticipacióndeltransportecarreteroen elpaís,queactualmenteesde86%, sindeteriorarelnegocio,quesemide conbaseasurentabilidadyrecuperacióndeinversiones,conlaventaja dequeelequiponoespropio,disminuyendoasílainversiónenesterubro.
Porsuparte,elpresidentede TBMCarriers,JoséVillareal,señaló queconlacrisis,lasprioridadesdelos clientescambianyelprecioylaseguridadsonlosprincipalesfactoresque motivanunadecisión,relegandoen partelosdíasdetránsito,loqueofreceoportunidadesparahacersinergias.Dehecho,laempresatieneuna alianzaconFerromexy10%desu volumenesintermodal.
Delmismomodo,eldirector generaldeSchneiderNational,
ArmandoBeltrán,pusocomolema “Nuncadesperdiciesunabuenacrisis”. Esmás,paraelejecutivolacoyuntura permitehacercosasdiferentes.“Una deesascosaseselserviciointermodal,quehaestadolistoparacreceren Méxicodesdehacealgunosaños”.
Elresultadoesque2009ha sidoparalafirmaelmejordelaúltima décadaencuantoaconversiónde clientesalintermodal.Sinembargo, hayretosparalaindustria,comola necesidaddetrabajarenunaestruc-
turadecostosparaqueelpreciosea competitivo,mejorarlostiemposde tránsitoyhacerunfrentecomúnpara plantearalgobiernolanecesidadde sermáseficientesyaprovecharlaubicacióngeográficadelpaís,especialmenteenfacilitaciónaduanera.
“Notodoestáhechopara intermodalynotodoparacarretera. (Losproveedores)tenemosquefungir comoconsultoresysabercuálesson lasrutasquepuedenserconducidas alintermodal”,expuso.Loquesíes cierto,añadióBeltrán,esqueelintermodalharotoelmitodequeelferrocarrilespococonfiable,yaqueofrece tiemposdeentregaconsistentese inclusoeltiempodetránsitoesa vecesigualaldelautotransporte.
Porsuparte,eldirectorgeneral deBorderless,FernandoRamos,quien moderólamesa,resaltóqueesnecesariofomentareltransporteintermodala niveldoméstico,yaquelosprincipales corredores,comoMéxico-Monterrey, nomuevenniunsolocontenedor. Ahorabien,dijo,lasautoridadesdeben cooperarenesteimpulso,realizando inversionesjuntoalainiciativaprivada, conelúnicofindeincrementarlacompetitividaddelsistema.
¿Tercerizarono tercerizar?,esees eldilemaalquese enfrentanlas empresasalahora deintentarmejoras dentrodesu cadenade suministro.Sin embargo,su relaciónconun operadorlogístico nosiemprees satisfactoria.
Latercerización másqueuna moda,sehaconvertidoenunatendenciaparaquelasempresasobtenganunincrementoensusnivelesde servicioyunadisminuciónensus costos.Sinembargo,haycompañías queseresistenaella,yaquetodavía existelaconcepcióndeque“nadie conocemejormiproductoqueyo”, ademásdequealgunasmalasexperienciasenelpasado,lashandejado conunmalsabordeboca.
Esporelloqueexpertosenel temapusieronsobrelamesalasventajasydesventajasdelatercerización,
asícomosuspropiasexperienciasen eseámbito,enelmarcodel7º EncuentrodeTransporteyLogística, realizadopor T21
Duranteunanutridacharla, tantoproveedorescomousuarios externaronsuspuntosdevista,entre losquedestacaronlanecesidadde quelosoperadoreslogísticossean capacesdeintegrartodosloseslabonesdelacadena,ademásdeque poseanflexibilidadyseajustenalas necesidadesdecadaunodesus clientes.Perotambiénquetantooperadorcomoclientemantenganuna estrecharelación,yaqueelnegocio involucraaambosjugadores.
EutimioFernández,directordelogísticadeJumex,manifestóquelacuestiónesquiénpuedeintegrartodoslos elementosdelalogística,desdeque entraelpedidohastaquellegaalconsumidor.“Todosenloparticularson especialistasencadaunadeestas partes,enalmacenaje,entransporte, peronoexistealguienquerealmente puedaofrecerunaplataformapara poderintegrartodasesasactividades”,dijo.
Paraelejecutivo,loideales quelatercerizaciónayudeamejorarlarentabilidaddelnegocio,a travésdeunincrementoenventas

yunareduccióndelgasto.Subrayó quedesde1997,Jumexterceriza susprocesos.Deahí,queactualmenteel95%delaoperaciónse destineaesterubroyquesóloel 5%locontrolendirectamente.
Encontraste,LuzMaríaLarios, subdirectoradelogísticadeOffice Depot,explicóquedichacompañía aúnnotercerizasusprocesoslogísticos,salvoeltransporteyalgunas importaciones,porquehatenido malasexperienciasdebidoalafalta deinvolucramientoentreambaspartes.Además,dijo,hayunagranpreocupaciónporqueelconsumidorfinal seaquienpadezcaporestasituación.
Comentóquelosatrasosen lasentregasylasdiferenciasenlos inventarios,sonlosdosaspectosque máshanimpactadoenmaterialogística,yquehanprovocadoel“divorcio” entrelaempresaylosoperadores.
RodolfovonderMeden, vicepresidentedeSam’sCluby exdirectordelogísticadeWalt-Mart, reconocióquecomousuarios,a vecesnodejanlascosasclarasal proveedordeservicio,porloque recomendóqueambaspartespongansobrelamesaquéestándis-
puestosaofrecer,lasexpectativasy elahorroquesebusca,medidas quegeneranunabuenarelación.
Losoperadores
❯ Reduccióndecostosdelalogística 12%
❯ Reduccióndelosbienesinmueblesdelalogística23% ❯ Reduccióndecostosdeinventario 9%
Antetalesescenarios,Ignacio Szymanski,directorgeneralen MéxicodeAPLLogisticsCLS, manifestóqueunoperadorlogísticodebeofrecerflexibilidad,para lograrsinergiasconsusclientes, sobretodoconaquellosquetienen altasventasdurantealgunatemporadadeterminada.

EutimioFernández, directordelogísticadeJumex
❯ Duracióndecicloapartirde 10.2a9.8días
❯ Tarifadelaordenapartirde 86hasta93%
❯ Exactituddelaordenapartirde 90hasta95%
Fuente:14ReporteAnual3PL,2009
“Unoperadorlogísticoloque tetienequedarespersonaldecalidad,entrenado,sinergiasyflexibilidad,ademásdesistemasparacubrir lasexpectativasdelosclientesque quierenirsemásarribaenelservicio”,puntualizó.
Unodelosobstáculospara quelaintegraciónsegenereesla complejidadqueentrañaestablecer losparámetrosparacadanegocio enlapartelogística,opinóEduardo Vidales,presidentegeneralde CentralStarLogistics.Sinembargo, dijo,esvitalrealizarunaalianza estratégicaconlosclientes,quepermitaaambaspartesinvolucrarse
realmenteenlaproblemática,yexistaunacomunicaciónconstante.
Alrespecto,MauricioFantoni, directordeMultipack,consideróque debidoaquecadaempresaposee unaculturadistinta,esimportante definirdesdeunprincipiolosindicadoresdelacadenaycómoafectan alconsumidorfinal,paraasíevitar contratiempos.
Durantelasesióndepreguntasyrespuestas,tantotransportistas comorepresentantesdeempresas usuariascuestionaronlosservicios queprestanalgunosproveedores logísticos,yaquesusexperienciasno hansidofavorables.
Anteestoscuestionamientos,EutimioFernándezexplicóque unodelosfactoresparaqueesto sucedaesquenoexistelainfraestructuranecesariaparatenerprestadoresdeprimermundo.Enese sentido,EduardoVidalesdestacó quedesafortunadamenteelmercadoestáregulado100%porelprecioynoporlacalidadyelservicio. Paraevitarestasituación,LuzMaría Lariosaconsejónodejarsellevar únicamenteporelprecio,yaqueese afánseconvirtióenunequívoco.“Lo baratosalecaro”,puntualizó.
Alfinaldelacharla,lapreguntaaúnrondabaenelaire:¿tercerizar onotercerizar?,larespuesta:sí,pero contodoslospuntosmuyclaros,sin vacíosdeningúntipo.
Alcanzarlascifras del2008,esunreto quetodavíatardará encumplirel negociodelacarga aérea,sinembargo, durantelamesa Agilidad,velocidad yflexibilidaddel servicioaéreo: ¿Llegóelmomento delacargaaérea? seplantearonuna seriede consideraciones paraafrontarla crisisatravésdel equilibrioentrela ofertaylademanda yladiversificación demercados.
Unodelossectoresqueseha vistomásgolpeadoporla situacióndecrisisactual,hasido eldelacargaaérea.Tansóloen losúltimos24meses,esesector sufrióunacaídadel20%anivel mundial,yaunquerecientemente sehanregistradoalgunosavances,todopareceindicarqueserá hastadentrodecuatroaños cuandoeltransporteaéreovea unaluzalfinaldelcamino.
Estecomplicadopanorama haafectadoinclusoalasaerolíneasdepasajeros,lascuales

LuisSierra,directorgeneraldeMasAir
veíanenlaspanzasdesusavionesunafuenteextradeingresos quebásicamenteseibandirecto asuutilidadoperativa,yaque 60%delvolumendecargaviaja porestavía,loquesignificaque lasaerolíneasdepasajeros padezcancaídas,quesibienhan descendido,losnivelesdecarga lohanhechoaúnmás.
Enesesentido,LuisSierra, directorgeneraldeMasAir,planteóquelaaviaciónviveconbase enciclosylosúltimosañoseran deochoadiez,peroahorasonde cincooseis;porejemplo,elúltimociclopositivoquesetuvoterminóafinalesdel2000pero empezóenel93-94yfueun ciclodeexpansiónparalaaviaciónperoterminóconloseventos del11deseptiembre.Sinembargo,despuésdeeso,inicióuno nuevo;loqueenestosmomentos estáviviendoelsectoreslaterminacióndeeseciclo,queasu parecer,seguiráafectandoporlo menosalprimersemestredel próximoaño.
“El2008nossorprendió porquenoentendimosqueel ciclomacroeconómicoestaba llegandoasutérmino(deseptiembreadiciembre).Había muchosfactoresnegativos,por ejemplo:ladesaceleraciónde intercambioenlosflujosdecargasdeAsiaaEstadosUnidosy

viceversa.Enesesentidoya habíanseñalesdealertaperono hicimoscaso”,apuntó. Durantelamesadedicada altransporteaéreo,eldirectivo hizohincapiéenque,paraqueel negociodelaaviaciónpuedaser exitosoentérminosgenerales, debeexistirunequilibrioentrela ofertaylademanda.Pruebade esofuequeenelperiodode 2000a2008lasaerolíneas tuvieronunadelasmásextensas renovacionesdeflotaenel mundo,puessedesechóuna seriedeavionesdesegunda
generaciónparapasaraartefactosmásnuevos.
Recomposición delmercado
Porsuparte,BorisFranchomme, vice-presidentedeAir Kuehne+Nagel,mencionóquela cargaaéreamueveel40%del comerciointernacional,peroa nivelnacionalsólosetransportael 1%,enelcualseconcentranmercadoscomoelautomotriz,elfarmacéutico,eldeingeniería,telecomunicacionesyperecederos.El problema,––señaló––estáen queenperiodosdecrisis,como losquesevivenactualmente,la dinámicaentransportedemercancíasevuelveimpredecible,pues muchascargasqueeranexclusivamenteparalasaerolíneas,están optandoporotromododetransporte.“Necesitamosestarbien preparadosparalousuariosque pretendenusarcargaaérea,planearoimplementarrutasmásadecuadas”.Unejemplo,añadió,es que“entre2002y2008elpromediodelvalordelacargasubió 50%;hoyendíasemuevecarga conunvalorde107dólares,esto nosdicequemuchasdeesascargassehanmudadoaltransporte marítimoyahísevanaquedar”.
Sinembrago,Franchomme semuestraoptimistaalverenla exportacióndeproductosperecederos,principalmenteaEuropay Japón,unnichodeoportunidad paraeltransporteaéreo,portratarsedeunmercadoqueaunqueno sehaexplotadotanto,tampocoha vistopérdidas;alcontrario,pocoa pococontinúaconsolidándose.
Enrelaciónaesto,Sierra coincidióconBorisFranchomme, encuantoalanecesidaddebus-

JuanManuelRodríguezAnza,director generaldeRegionalCargo
cartendenciasdediversificación enMéxico;pueselhechodeque el78%delintercambiocomercial seaconEU,esungrandefecto, yaquemuypocasempresas lograntenerrelaciónconotrotipo demercado.Explicóqueaunque esundesbalancenatural,porla cercaníadeMéxicoconelprincipalmercadodelmundo,“nosotrosmismosentorpecemosla labordeexportaciónyladiversifi-
cación”,yaquesiMéxicoy AméricaLatinaconsumenproductoschinos,enChinatambién deberíanconsumirproductosde América.
Bajoesamismadinámica, JuanManuelRodríguezAnza, directorgeneraldeRegional Cargo,pusoenlamesaunreto que,desdehacetiempo,hatenidoquecargareltransporteaéreo: losmalosmanejosylafaltade aprovechamientodelasinfraestructurasdelosaeropuertos,pues anivelnacional,ningunohasido explotadoasumáximacapacidad.
PruebadeesoeselaeropuertodeCancún,quetuvosu augeenvolumendecargael añoantepasadoyelanterior. Además,acabadeinaugurarsu segundapistayconelloduplicar sucapacidada400miltoneladasCifraimportantesisetoma encuentaqueeltotaldecarga quesemueveenMéxicoes aproximadamentede550mil toneladas.Aunadoaesto,cabe señalarqueelaeropuertocuenta conmásdestinosaEuropaque eldelaCiudaddeMéxicoe inclusotieneconexionescon
EstadosUnidosyCanadáqueno tienenelaeropuertocapitalino,el deGuadalajarayelde Monterrey.
Enunasituaciónsimilar, estáelaeródromodeQuerétaro, quecuentaconunainfraestructuradeprimernively,quedebidoa losbuenosresultadosqueha tenidoenoperacionesdecarga, estáconsideradocomoun modelointegradorconunalto valormonetario.Ynosóloeso, puesapartedeconsiderarse comoelcentrodemográficodel país,tieneelbeneficiodeestar ubicadoenunpuntodondeconfluyenlíneasferroviarias,carreterasyhastalascondicionesmeteorológicasadecuadas.
“Enesteaeropuerto,sehan integradoenambossentidos, sedesqueofrecenfinanciamiento, logísticaydistribución,logrando hacerunnegocioexitoso.Yloque vemosesquetienetodaslas característicasparaconvertirloen uncentrodecargaaérea,yno sóloeso,podríaconvertirseenel polologísticoquebuscamos desarrollarenesaárea”,concluyó RodríguezAnza.
Ladiversificación delasbandas dedelincuencia organizadavuelve másvulnerable alautotransporte, porloquees necesarioacentuar losesquemasde seguridadpara enfrentareste escenario
Lainseguridaden eltransportees unelementocon elcualsetendrá queconvivirenunplazoindeterminado.EsevidentequeelEstadoha sidosuperadoensuafánporbrindartranquilidadalasociedadycon ellounmejorambientedenegocios;portalmotivo,lasestrategias debenenfocarseadisminuirelriesgoysermenosvulnerablesantela delincuenciaorganizada.
Esteaxiomasederivódel panel,“Loquenosheredólacrisis enmateriadeseguridadysu costo”,yendondeseidentificó queademásdelacrisisqueha motivadounincrementoenlos actosdelictivos,sinduda,unode loselementosmásgravesesla diversificaciónquehantenidolas bandasorganizadas,principalmen-
teligadasalnarcotráfico,yquehan encontradoenestesectoruna fuentedeingresos.
FrancescoPipitone,director deKroll,describióquelasbandas criminalesorganizadashanalcanzadoalautotransporte,nosóloporquesehaninfiltradoenlasempresascoludiendoalpersonalpara robarlasmercancías,sinoademás clonandovehículosparatransportar susproductos,enunafándeingresardrogaaEstadosUnidos.
Enladescripciónde Pipitone,loscártelesdeJuárez, SinaloaydelGolfo,asícomobandasemergentescomoLaFamilia Michoacana,losHermanosBeltrán LeyvayMarasSalvatrucha;han diversificadosusoperacionesmás alládelámbitodelnegociodeltráficodedroga,loquehallevado inclusoaextorsionarabandas

Mapabásicoderiesgo Fuente:CANACAR2008
■ LamitaddelosrobossonenelValledeMéxico
regionalesparadelinquircontrael autotransporte,comosehaidentificadoenlaregiónnortedelestadodeVeracruz.
Afuegocruzado
Frentealambientequeimpera,el primerretoesquelasempresas definanlaestrategiaaseguirytenganunbalancedelasaccionesa emprender,yendondeunbuen comienzodebesereldesarrollodel capitalhumano,yaqueatravésde unaselecciónadecuadadelpersonalsepuedereducirhasta50%el riesgoderobo,consideróEnrique Vázquez,directorgeneralde RecursoConfiable.
Conbaseenlascifrasoficiales,enloquevadelañose hanregistrado500robosalautotransporteencarreteras,locual representaunincrementodel 27%frentealtotalalcanzadoen 2008,sinembargo,losíndices alcanzadoselañopasado,ya representabanporsímismoun aumentode90%frentealo acontecidoen2005.
Lainseguridadhaalcanzadoalasempresasquevenían implementandoprocesosadecuados,porello,esmomentode acentuarlosmismos.Anteello, Vázquezdescribióquenosólose tratadeinvertirenseguridad,sino trabajardeformaconjuntaconlos integrantesdelacadenadevalor, paraevitarprácticascomoel dejarcamionesvaradosesperandoaserdescargados.
Anteesto,AlejandroNava, coordinadordePrevenciónde PérdidasySeguridadde TransportedeLiverpool,afirmó queesimprescindibletrabajarde formaconjuntalosproveedores conlospropietariosdelasmer-
cancías,nosóloenestablecerlas métricasquesedebencumplir, sinoenejecutarlas.
RafaelGiménez,vicepresidentedeVentasyRelaciones PúblicasdeGrupoMultisistemas deSeguridadIndustrial,comentó queademásdelclimadeinseguridadpropioqueseenfrenta,este añoenparticular,elcontarcon másdetresmillonesdepersonas desempleadasadicionauncomponentecomplejoparaeltransporte,mismoquenopuedesoslayarse,porelloesimportantenosólo atenderlacapacitacióndelpersonaloperariosinodemandosintermediosconpolíticasdeseguridad enruta,supervisióndelosmismos yoperativossorpresa.
FrancescoPipitoneindicó,quede acuerdoconunaestimacióndela AsociaciónMexicanadeEmpresas deSeguridadeIndustriaSatelital (AMESIS),elroboalautotransporte seincrementaráenlossiguientes 12meses40%,partedeelloserá aconsecuenciadelaaccióndel crimenorganizado.
Deloanteriorsedesprende

queserequieranaccionesinmediatas.CarlosLeymarie,gerente generaldeAssistCargo,describió queenBrasilalenfrentarunclima deinseguridadsimilaralde México,setomarondecisiones radicales,comoelnomovilizar ningunacargasinoseteníavalidadoalconductorquellevaríalauni-
dad,bajounperfilpreviodecertificación,locualpermitiótener máscertezadelostránsitosdelas unidades.
Almismotiempo,Leymarie comentóqueserequiereuntrabajoconjuntodelostransportistas conlasfirmasaseguradoras,ya queenestosescenarioselincrementoenprimasesunaconstante, porlocualdebeinvertirsemásen seguridadfísica,afindereducirlos riesgosyfortalecerlaprevención, loquellevaráareducirelgastoen materiadeseguros.
Entanto,DavidEaton,directordeVentasyMercadotecniadel ferrocarrilKansasCitySouthernde México(KCSM),precisóquesibien enmateriadeseguridadlosrobos representansóloel0.01%del movimientototalgeneradoporesta empresa,lascondicionesque enfrentaelpaísexigenquehayaun intensotrabajodeprevención,que lesdemandetenermil300efectivosdeseguridad,loquerepresentaunaltocostoparalaempresa,si seconsideraqueelpersonaloperativoyadministrativooscilaentres mil800,locualennóminarepresenta25porciento.
Lacrisisy lanecesidadde reactivarlos motoresdel comercioexterior enelpaís,han puestoenevidencia lafaltade medidasde reingenieríaque complementenlos procesoslogísticos.
acrisiseconómicaqueseoriginóenelsectorinmobiliario deEstadosUnidos–nadamenos queelpaísconelqueMéxico concentralamayorpartedesu comercioexterior—hasupuesto gravesafectacionesparalaeconomianacionalengeneral,y paraelramocomercialenloparticular.Deacuerdoconla ComisiónEconómicapara AméricaLatinayElCaribe (CEPAL),elpaísexperimentará en2009unacaídade22%en sucomercioexterior,elmayor impactoenestesectordesde hace72años.
Noobstanteelpanorama, yantelosprimerossignosde recuperaciónenelhorizonte,la búsquedadealternativasde reestructuraciónynuevosmodelosoperativosparadespuésde lacrisis,sehavueltounamateria obligadaparalasempresas.
Araízdeloanterior,enel marcodel7ºEncuentrode TransporteyLogística,tuvo lugarlamesa“Propuestasde reingenieríayadaptaciónpara despuésdelacrisis”,cuyoreto fuegenerarpropuestasespecíficasaplicablesenlasempresas, enuncontextodereingeniería logísticayreadaptacióndeprocesosalentornoglobaldelpró-
ximoañoenadelante. Sibienlasinquietudes estuvieronorientadasenlos temasdelaobtencióndemásy mejorinformación,mayorseguridadymenostiempo,engeneral,lasideasprincipalesseenfocaronenmejorasdelosserviciosydisminucióndeloscostos.
Enesesentido,lapropuestade JuanManuelQuiroga,director generaldelComceNoroeste, fuedarunapoyoalasempresasendespachoaduaneroy comercioexterior,atravésde unsistemainteligenteentre automáticoyconinterfases.Las

ventajasquetendríanlosproveedoresqueseafilienalprogramaestaríalaposibilidadde encontrardistintasrutasque podríanimplentarcomoalternativasparallegaraundestinoo paraelorigendesusimportaciones;todoestomedianteun portaldeInternet.
Elsistemadenominado SIRLOAD(SistemaInteligente deRutasLogísticasOrigena Destino),elcualyafueaprobadoporlaSecretaríade Economía,constituyeunintento dereunirtodalainformación existenterespectodelasrutas logísticas,procurandoeldesarrollodeunmercadospot,“la intenciónfinalestenerlamayor cantidaddeproveedoresconfiables,yqueinclusiveuna pequeñaomedianaempresa puedahacerunaexploraciónde losnuevosmercadosatravés denuestroportal,asícomo,una estimacióndecuántolecostaría todalalogística,contodoslos proveedoresposiblesparallegaraunciertomercadoopara atraerimportaciones”,dijo.
Ahorabien,yaquegraciasalSIRLOADseencontróla mejorformadetransportarla cargaaunamayorvelocidady deformamáságil.¿Dequé

MartínJiménez,gerentedelogísticay aduanasdeABBMéxico
manerasepuedensaberlas condicionesenqueseencuentralacargao,enelpeordelos casos,hasidodesviadaoviolada?Sobreestetemahabló AlbertoLópez,degrupoHemas, quiéndestacóeldesarrollode unaherramientaquepermitedar seguridadalacargaenmovimientodesdeelpuntodeorigen,encualquierpartedel mundo,hastaeldedestino,con laventajadesaberdóndey
cómoseencuentralamercancía,incluso,enelcasodeque setratedeproductosperecederosorefrigerados,existelaposibilidaddemonitorearlatemperaturaparaverificarsísigueno noenbuenascondiciones.
Eldispositivo,añadió,se colocaenelcontenedor,indica elmomentoenquesecierranlas puertasypermiteteneruna buenavisibilidadenlosembarquesy,portanto,unseguimientopuntualdelasmercancías: “noscuidanuestracargaen carreterayademásnosdice cómoyendóndeseencuentra”.
MartínJiménez,gerentede logísticayaduanasdeABB México,señalóqueotraopción paralabúsquedademejoras continuasyreduccióndecostos enelcomercioexterioryla logísticasonlosRecintos FiscalizadosEstratégicos(RFE) puesalfuncionarcomounrégimendeimportacióntemporalda beneficiosprincipalmenteen tiemposderespuesta,costosy cumplimiento.
Enelcasoespecíficode ABB,unodelosrendimientos queobtuvieronalaplicareste nuevoesquemadetrabajofue
quealtenerlafacilidaddeno hacerunaverificaciónpreviade lasmercancías,lavelocidadala horadelosdespachosfue muchomáseficiente.“Ladeclaracióndelembarqueúnicay exclusivamentesegeneraatravésdeunavisodetraslado,que esreferentealperímetroconsolidadomensual,alaremesa queestágenerandoyalasplacasdelcamión,nohayuna declaracióndemercancías”, apuntóJiménez.
Asímismo,comentóque hamantenidopláticasconla administracióndeláreadeferrocarrilenLázaroCárdenaspara impulsarsinergiasquepermitan eltransportemultimodal,aprovechandolaventajaquetieneel Recintoparautilizarcualquier tipodetransporte,yaseamarítimo,terrestreoferroviario.
Unasituaciónsimilaresla deGuanajuatoPuertoInterior (GPI),queenmenosdedos mesesdequeseautorizóel RecintoFiscalizadoEstratégico, yacuentacon15empresas,de lascualesochoyaestánen operaciónysieteseencuentran enfasedeproyectoodeinicio deconstrucciónyestaránterminadasamediadosdelpróximoaño.
❯ Declaraciónsimplificada (avisodetraslado).
❯ Reconocimientoaduanero ágilysimplificado.
❯ Servicio7x24entodas lasAduanas.
Fuente:GrupoABB VELOCIDAD
❯ PedimentoConsolidado Mensual.
❯ Exencióndereconocimiento previoenbodega.
❯ Diferimientoalpagode arancelesalaextraccio ́ n delasmercancías.
❯ Controldeinventarios accesibleporvalormercancía.
❯ Veracidadenladeclaración delpedimentovsregistros deentrada.
“ElRFElecambióla perspectivaaGPI,puesdeser unparqueindustrialounaplataformalogística,pasóaser unmodelofacilitadorde negocios,situaciónquenos marcaunadiferenciaparaser máscompetitivoscomparativamenteconotrosproyectos aniveldecomercioexteriory logística”,subrayóeldirector, JorgeAcevedo.
Enagostopasado,T21 cumpliósuprimeradécadadeexistenciayel7º
EncuentrodeTransportey Logísticasirviódemarcoparaconmemorartanimportanteacontecimientoparaéstacasaeditorial.
Duranteelevento,Osiel


Cruz,directorgeneraldelaempresa,muyalestiloquehacaracterizadoanuestrapublicación,dioun mensajesobreloseventoshistóricosquejustificanelnacimientode larevistaTransporteSigloXXI, hoy T21 .
“Estaeslahistoriavistade unamaneradiferente,enunsímil conelgénesisbíblico,quepara T21 tienesucomienzoenelaño:
1988
Enelprincipioeraelcaos,elpaís estabasinmásordenqueeldelos monopolios.Habíatinieblasenlas centralesdecarga,yentoncesel presidentedijo:“Hágaseladesregulacióndelautotransporte”.Yse hizo,yelpaísvioqueerabueno.Y elpaísllamóaesolibrecompetenciaenelautotransporte.Yfuela tardeylamañanadelprimerdía.


1991
Entoncesdijoelpresidente:“HágaselarequisadeVeracruz”.Yse hizo.Ysirvióéstaparaunireltransportedelosmaresylatierrade unamejormanera,yelpaísvioque erabueno.Yfuelatardeylamañanadelsegundodía.
1994
Entoncesdijoelpresidente:“FírmenseTratadosdeLibreComercio yabramosnuestrasfronterasal comercioexterior”.Yfueasí.Y el paísvioqueestoerabueno.Y fuelatardeylamañanadeltercerdía.


1995
Entoncesdijoelpresidente: “Privatícenselasterminalesportuarias ymultiplíquenselostrabajosyproduzcaneficienciasyreúnanseelcapital privadoyelpúblicoenlospuertos”.Y elpaísvioqueestoerabueno.Yfue latardeylamañanadelcuartodía.
1996
Entoncesdijoelpresidente:“Privatícenselosferrocarriles.Ydominenlos
caminosdehierrosobrelatierra;lo mismoenlosdesiertosqueenlos bosques,enlasselvasylamontaña,y produzcannuevosservicios”.Yelpaís vioqueestoerabueno.Yfuelatarde ylamañanadelquintodía.
1999
Entoncesdijoelpresidente: “Privatícenselosaeropuertos”.Y fueasí.Ymejorenlosserviciosalos usuariosyalacarga.Yreciban grandesnavesvoladorasensus pistasyúnanseensuspatioscon todotipodeespecierodante,ymultiplicaoslosserviciosalacarga.Yel paísvioqueestoerabueno.Yfuela tardeylamañanadelsextodía.
1999
Entonceselséptimodía,cuandoel presidentedescansó,aparecimos nosotrosydijimos:“Hágaseunarevistadetransporteylogística.Yvayamos ygeneremosculturaentrelaspersonasylasempresas.Ylacomunidad vioqueerabuenoyloapadrinó.Yfue latardeylamañanadelséptimodía. Elresultadonofueelparaíso, sinduda,porquevivimosenMéxico, perodedondevenimos,hoyelsectorestámuchomejor”.

Segúnexpertos,los puertosenMéxico debenenfocarsea losnichosque realmenteles requierendemanda, enlugardebuscar elarribodelos grandesbuquescon cargacontenerizada.
Enfebrerode2009,la crisisfinancieramundial ylaconsecuentecontraccióndelcomerciose dejosentirenlascifrasdelmovimientodecargacontenerizada.
LaAdministraciónPortuaria Integral(API)deEnsenadaenBaja California,veíareducir(-)47%sus númerosencomparaciónalaño anterior.Elaguaempezabaallegaralcuello.
CarlosJáuregui,director delaAPIEnsenada,recuerda quelacontraccióndelaindustria maquiladoraregional,tantode importacióncomodeexportación,ylarestriccióndecalado porfaltadedragado,reducíanla competitividaddelpuerto.
Así,iniciaroneldragado cercadelmuelleparagarantizar unaprofundidadde14.5 metros,ademásdelareestruc-
turaciónenlabalizacióndel canaldenavegación.
Elproyectocomenzóen marzoyfinalizóenjuniodeeste año,requiriendounainversiónde 220millonesdepesos,peroque lepermiteaEnsenadarecibir buquesPost-Panamaxconcapacidadhastadesietemil500 contenedoresde20pies(TEUs).
Laobraensuconjunto, ademásdelaposicióngeográfi-


caestratégicadelpuerto,permitequelanavieraHanjinShipping loconviertaensupuertode trasbordo,desdeagostopasado. Asimismo,recibióalbarcomás grandedesuhistoria,propiedad delanavieraHapagLloydcon capacidaddecuatromil610 TEUs.
Conello,logróconsolidar tresserviciostranspacíficosde AsiaaMéxico,todavezquela navieraCMACGMtambiénarribaalpuertocalifornianoconun serviciosemanal.
Otrasposibilidades Noobstanteelcasodeéxitode Ensenada,elcualsediogracias asucercaníaconelcrucefronterizoconEstadosUnidosylas viabilidadeslogísticasqueesto implica,existenotrospuertos quenotienenlaposibilidadde implementarestetipodeacciones,comoeselcasode Progreso,enYucatán.
ThomasCortésPetersen, directordeGrupoMexicanode Desarrollo,EnergíayPuertos,
comentaqueelpuertoyucateco cuentatambiénconunaexcelenteposicióngeográfica,lacual lepermiteelfácildesplazamientodemercancíastantodeimportacióncomodeexportacióna travésdelGolfodeMéxico,sin embargo,susopcionessonlimitadasparalasgrandesnavieras.
Progresocuentaconun caladode9.7metros,porloque difícilmentepuederecibirbarcos degranenvergaduraydragarlo representaríaunainversión sumamentefuerte,yaqueeltipo desueloenesaregiónesmuy duro.Además,setendríaquedar mantenimientoporlomenos cadaañoaldragadoyrepresentaríaungastomayor,indicael especialista.
Porello,dice,lospuertos quenopuedenimplementaraccionesquelespermitanmovermás cargacontenerizada,debenenfocarsealosnichosquerealmente lesrequierendemanda,enlugarde buscarsiempreelmovimientode grandesvolúmenesdeTEUsyel arribodelosgrandesbuques.

PorelloProgreso,concientedesusposibilidades,hadesarrolladoyafianzadountráfico marítimodecortadistanciaconel puertodePanamaCityenFlorida, EstadosUnidos,elcual,entre otrascosas,lepermitiómoverde eneroaseptiembredeesteaño 40mil784TEUs,inclusomásque Tampico,quesólohalogradodesplazartresmil715contenedores duranteelmismoperiodo.
Enfocarelgiro,laopción Notodoslosintegrantesdela
reddepuertoscomerciales mexicanostienenlacapacidad pararecibirbarcosdegran calado,sinembargo,buscanel movimientodecargacontenerizada,comentaThomasCortésPetersen.
Explicaquelosúnicosdos puertosconlascaracterísticas parahacerfrentealasnecesidadesdelosgrandesbuquesy queademáscuentanconcapacidaddecrecimientoson AltamiraenelGolfodeMéxicoy LázaroCárdenasenelPacífico,
ElproyectodePuntaColonetpuedeesperar porlomenoscincoañosmás,todavezque lasfinanzasotorguenlacertezanecesaria parainiciarlaconstrucciónylanzarconcursos delicitaciónbenéficostantoparalasempresascomoparalascontraprestacionesdel gobierno,afirmaThomasCortésPetersen, directordeGrupoMexicanodeDesarrollo, EnergíayPuertos.
“Elgobiernopodríacomenzarobrasde nivelacióndeterrenosydragadoparapoder
incentivareldesarrollodelmegaproyectoportuarioenBajaCalifornia”,apunta.
HéctorLópez,directordeIngeniería, OperaciónyEquiposEspecializados,porsu parte,acentúaelhechodemantenerenóptimascondicioneslasrelacionesconEstados UnidosparadesarrollarPuntaColonet,yaque sueficazfuncionamientodependedirectamentedeaquelpaís.
“Debenexistiracuerdoseneltemadel crucefronterizoylaseguridaddelascargas,ya quetienequegarantizarsequeningúncontenedor cruzarálafronteraconarmasodrogasyenese tenordebentrabajarambasnaciones”,detalla.
Coincidenenquedebeafianzarselaconstruccióndevíasdeferrocarril,yaqueunpuertono seconcibesintren,porelloesimportanteasegurarlacooperacióndeEstadosUnidoseneste tema,porquesienunmomentodado,éstepaís nocedealcrucedefronteras,Méxicosequedaríaconsupuerto,susvíasdetrenysucarretera varadosenlafrontera. PorAlbertoZanela
loscualesademásdeManzanillo yVeracruz,sonlosmásimportantesdeMéxico,yaqueenconjuntomuevencercadel93%de lacargacontenerizadaquese desplazaenelpaís.
Noobstante,el7%restantedeTEUsquearribaose embarcaenotrospuertos,según elespecialista,debenreorientar suactividadparalograrperdurar enlageografíaportuariafutura.
HéctorLópezGutiérrez, directorgeneraldeIngeniería OperaciónyEquiposEspecializados(Inopesa),destacaque difícilmenteunpuertoestablecido comotalvaadesaparecer,ya queresultaríaincongruentedejar deutilizarlainfraestructuraexistente,loquesetienequehacer esreorientarsuactividad.
Unejemploclaroes Mazatlán,quehastaseptiembre de2009sólohabíamovido22 mil683contenedores,noobstante,registróhastaesafechaelarribode105cruceros,quellevaron consigo285mil870personas, entretripulantesyturistas,quienes participandirectamenteenla derramaeconómicadelaregión.
“Allísepudieradividirel puerto,sirealmenteesimportantesumovimientodeproductos, queseconstruyaunaterminal deusosmúltiplesexclusivamentedestinadaaesaactividady quesediseñeunaterminal dignaderecibircruceros,porqueporahoraambastareasse realizanconjuntasylosturistas caminanentrecontenedoresy cajas”,detalla.
Otroejemplo,dice,esel casodeTuxpanenVeracruz, queenlosprimerosnueve mesesdelañosólohalogrado mover76TEUs,contrarioalos cincomillones341mil199 toneladasdeimportaciónde petróleoysusderivados.
Delamismaforma, SalinaCruzhalogradodesplazardeeneroaseptiembresolo 7mil731contenedores,contrarioalosdosmillones435mil 264toneladasquedesplazaal serutilizadocomoplataforma deexportacióndepetróleoy susderivados.
Dospuertosmás ThomasCortésproponequeuna vezqueelmovimientodemercancíasrepunteylaeconomíalo
permita,seconstruyandosnuevospuertos:unoenellitoraldel GolfodeMéxicoyotroenel Pacífico,descartandolaideade PuntaColonet.
Unodeellospudiera estarenTabasco,yaqueel lugarcuentaconunasuperficie ampliaparapoderdesarrollarse comopuertoindustrialsin dañarlaecologíaygenerarvías deconectividad.
DelladodelPacíficola ofertaestaríaenSinaloa,y queestuvierarealmenteorientadoalmanejoespecializado decontenedoresparaaprovecharlaconstruccióndela autopistaDurango-Mazatlány asíaprovecharelejecarretero queuniráalnorte-noroeste delpaís.

Laferroviaria acabadeinaugurar sucentrode despachoenla ciudadcoahuilense. Atravésdeél, controlarátodala zonanortedelpaís y,enconjuntocon lasinstalacionesde Guadalajara, permitirácontinuar lasoperacionesde laredinclusoen casodedesastre.

Ferromexlotienetodobajo control.Amediadosde octubreinaugurósunuevo centrodedespachoenTorreón, Coahuila,cuyafunciónesintegrar lasoperacionesdelmovimientode lostrenesenlaredferroviariaenla zonanortedelpaís,concretamente,delasdivisionesdeHermosillo, ChihuahuayMonterrey.
Setratadeunasinstalacionesquehansupuestounainversiónde35millonesdepesosy quecentralizaránlosprocesosde controlydespachodetrenesy aseguranlacontinuidaddela operaciónferroviariainclusoen condicionesdedesastre.

ElcentrointegraloscentrosdedespachodeHermosillo (Mazatlán-Nogales/Mexicali),de Chihuahua(Torreón-Ciudad Juárez;Ojinaga-Topolobampo), asícomolaslíneasTorreónMonterrey-AltamiraySaltilloPiedrasNegras,loquesuponeel controldetodalazonanorte. Juntoalcentrodedespachode Guadalajara,quelohaceconlas líneasMéxico-GuadalajaraManzanillo,Guadalajara-Mazatlán eIrapuato-AguascalientesTorreón,secontrolatodalared delaferroviaria.
ElDirectordeServiciode TransportedeFerromex,Juan CarlosMiranda,explicaqueen casodequeundesastreafectea unadelasdosinstalacionesyque impidaseguirmaniobrandoen ella,laoperaciónferroviarianose veafectada,yaqueseponeen marchaunaseriedemecanismos
afindeasegurarsucontinuidad, enunarápidareaccióndemáximodoshoras.Enestecaso,se trasladaríanloscontroladoresde trenesalcentrodedespacho alternoyconlatecnologíade controlcomputarizadosereasignaríanlosterritoriosparacada mesadedespacho.
“Contamosconunsistema dedespachoquenospermite tenerredundanciadelasoperacionesentreelcentrode GuadalajarayTorreón,enforma talquesisepresentasealguna contingenciaenalgunodelos dos,elotropuedetomarlaoperaciónintegraldelferrocarrilasegurandolaoperaciónaúnen casodedesastre”,continúa.Esto ofrecemásseguridad,controly mayoressinergiasoperativas.
CuandoFerromexinició operaciones,en1998,laredde Ferromexcontabacon12centros dedespachoregionales. Actualmente,lafirmatienesolo estosdoscentros,conunatecnologíamuchomásmodernaycon laqueunadelasinstalaciones puedetomarelcontroldelaotra siasífueranecesario.

Paralaferroviaria,Torreóntiene unaubicaciónestratégicacomo centroreceptorydistribuidorde loscarrosquesemanejanentre lospuntosdelafrontera,puertos ycentrodelpaís.“Torreónesun hubennuestrasoperaciones.Ahí tenemosnuestraprincipalterminaldeclasificacióndelared.De hecho,enTorreónhemosinvertido324millonesdepesosenla modernizacióndelpatio,enuna nuevazonadeabasto,enproyectosdeConvivenciaUrbano-
Ferroviariayahoraennuestro nuevoCentrodeDespachoy SimuladordeFrenosdeAireyde Manejodetren,desde1998, añoenqueiniciólaoperaciónde Ferromex”,explicaMiranda. Además,estepuntoy Guadalajaraestánmuybien comunicadosencasodeque unodelosdostuvieraqueretomarlaoperacióndelotro.
Loscentrosdedespacho sonelcorazóndelasoperacionesferroviariasysusactividades soncríticasparaelfunciona-

mientodelferrocarril,porloque debenestarresguardadosyprotegidosdecualquierriesgoque puedaafectarlacontinuidadde suoperación.Lasinstalaciones deTorreóncuentanconaltos estándaresdeseguridady redundanciaentodasuarquitecturatecnológica,incluyendoel sistemaquecontrolaeldespachodetrenesimplantadopor Ferromex,denominado DespachoAsistidopor Computadora(DAC).
“Obviamentenuestrosistemaestátambiénprotegido tecnológicamentecontrafallas enelsistemadecomunicacióny cómputo,tecnologíadepuntay altadisponibilidaddesistemas queaseguranlacontinuidadde operación,aúnantefallasde energíaeléctricaoporcualquier problemaderedesdecomunicación”,agregaMiranda.
Deestemodo,Ferromex sigueenlavía,alofrecerasus clientesunservicioconfiable, consistente,seguroyatiempo…inclusosilascondiciones sonadversas.
Lafirmade mensajería, paqueteríay logísticaEstafeta, consideraque México desaprovechala ubicación geográficadel aeropuertodeSan LuisPotosí,einsta aampliarlapista paradarlemayor capacidad.
ElaeropuertodeSanLuis Potosídespiertaentorno delamedianoche.En estasinstalacionesse ubicaelCentroLogístico InternacionaldeEstafeta,principalhubdelafirmademensajeríamexicanaypordondepasa 60%delamercancíaquemanejan,desdecontratosurgentes, hastaenvíosdeabejaspara granjasapícolas.
Estecentrodeoperaciones, quecuentaconunasuperficiede
16milmetroscuadradosmásuna reservaterritorialde20mil,opera actualmenteunpromediodeun millón200milenvíos,esdecir, cincomil600toneladasdecarga terrestre-aérea.Unacifraque podríaaumentarexponencialmente sifinalmentesedaluzverdealproyectodeampliarlapistadeaterrizajedelaeropuerto,delostresmil metrosactualesacuatromil800. Conello,sepodríarecibiraviones delargoalcanceconcapacidadde 70a120toneladas,comoel
MD11,elBoeing747yel777. Actualmente,lleganavionesde entre15y20toneladas.
Elproyecto,quehasidolargamenteacariciadoporlaempresa,seencuentraactualmenteala esperadequeelGobiernoFederal ylaconcesionariadelaeropuerto, GrupoAeroportuarioCentroNorte (OMA)acuerdensuinicio.Lainversióninicialascenderíaa30millonesdedólaresparalaampliación delapista.Enunasegundaetapa serequeriríaunmontode20millo-

nesdedólaresparainstalaciones complementarias.
Estainversiónseríacuatripartitayenellaparticiparíanlos gobiernosfederalyestatal,OMAy losusuariosdelaeropuerto,eneste caso,Estafeta.“Estamostrabajando enconjuntoconelconcesionario, queesOMA,ellostienenunplan quinquenalqueestáncumpliendo. Segúnlaley,tienenquepreguntar alosusuariosdelaeropuertosobre susnecesidades.Elproblemaestá enquelasnecesidadesfuturasno estánconsideradas”,explicael directorgeneraldelaempresa, IngoBabrikowski.
Eldirectivosemuestraconfiadoenqueelproyectosaldrá adelante,todavezqueestáincluido enelPlanNacionalde InfraestructuraeinclusoelpresidenteFelipeCalderónanuncióa principiosde2009,durantela inauguracióndelCentroLogístico delaCiudaddeMéxicodelapropiaEstafeta,quelaampliaciónse llevaríaacabo.Sinembargo,hasta ahora,aúnnohayfechaparasu puestaenmarcha.
“Enestemomentosomos losúnicosusuariosinteresados enlaampliación,peroestoy seguroqueesteaeropuertoserá usadoporlacompetencia.Si vemos,ahoralleganaaeropuertoscomoMonterrey,México, GuadalajaraoTolucayseríamás fácilparatodaslasempresasdel sectorllegarconunavióngrande aquí”,advierteBabrikowski.
Ahorroslogísticos
Deacuerdoaunestudioelaborado porlafirmaypresentadoala SecretaríadeComunicacionesy Transportes(SCT),66%dela cargaaéreaenMéxicoaterrizaen
DistribucióndelacargaaéreaenMéxico
■ ElAeropuertoInternacionaldelaCiudaddeMéxico(AICM)yeldeGuadalajara,losdosprincipalesdelpaís,concentran85%delvolumendemercancíainternacional.
Fuente:EstimaciónFOAConsultoresconbaseenDGAC,SCTEstadísticaAérea2007,BTS,CensosEconómicos2004
elAeropuertoInternacionaldela CiudaddeMéxico,sinembargo, solo29%deestetotalsequedaen suáreadeinfluencia,elrestose tienequeredistribuir,aumentando lostiemposycostos.
Siestamercancíallegaraal aeropuertodeSanLuisPotosí,en elcentrodelpaís,ydeacuerdoal documento,segeneraríanahorros de116.22pesosportoneladade cargaenconceptodefleteterrestre,mientrasqueelahorroen tiempotraducidoenpesossería de726,88pesosportonelada,ya quelaaduanadelaeropuerto capitalinoesmenoseficienteen
cuantoaprocesosaduanales debidoasusaturación.
Dehecho,Estafetayaestá adecuandosusinstalacionespara cuandollegueelmomentodela ampliacióneinvertiránpocomenos deunmillóndedólarespara aumentarsuplataformaaérea,que permitirárecibiravionesdemayor capacidad,enunaobraqueya comenzó.Laempresayallevauna inversiónacumuladadecasi13 millonesdedólaresenlasinstalaciones.Dehecho,antesdelinicio desusoperaciones,elaeropuerto movióenelaño2000untotalde 554toneladas.En2007lacifra
aumentóhasta16milyhapasado deserel32aeropuertodecarga delaRepública,aserelsexto.
ParaBabrikowski,conesta infraestructuraelpaíspodríadarle batallainclusoaaeropuertoscomo eldeMiami,fuertementeorientadoa lostráficosconorigenydestinoen CentroySudamérica,yaquelas distanciasdesdeEuropayAsiapuedenresultarmásatractivas.“San LuisPotosíyatienedosaduanas, buenainfraestructuracarretera, inversiónferroviaria…Elaeropuerto eslapiezaquefaltaparaconjuntarel intermodal”.Ahora,sólofaltaloprincipal:realizarlainversión.
Conunahistoriaprevia decasicuatroaños,en dondeDodgeseaventuróaparticiparenel segmentodeunidadesligerasde cargaconsuvehículoH100de manufacturaHyundai,lafirma delcorporativoChryslerrenueva estaunidadparaatenderun nichodemercadoquese encuentraencrecimiento.
Dodgeincursionaahoracon susmodelosH100VanyWagon, conloscualesbuscaampliarla ofertaenelmercadodeunidades ligeras,yquemedianteunrediseño renuevansuofertadevehículosde
cargaligeraconmotorizacióna diesel,fuentedepoderquecada vezesmásrecurridaparaquienes participanenactividadesdedistribuciónurbana.
LaevolucióndelaH100en susversionesVanyWagon,sin dudasemanifiestaenlasilueta estilizada,quenosólomarcauna diferenciaconlaconceptualización anteriordeestemodelo,sinoque permiteunamayoraerodinámica, sinsacrificarsuespaciointerior.
PorloquehacealaVan,mantieneunavocacióndevehículoutilitario,yaqueintegradospuertasdeslizableslateralesalascualessesuma
unatrasera,quepermitenagilizarlas actividadesdecargaydescarga.
Además,ensuinterioreste modelodisponedeunambiente ergonómico,orientadoaltrabajo peroquenoestádisociadodela comodidadparalosocupantes.En elcasodelaVandisponedeuna capacidaddetrespasajeros,en tantoquedentrodeláreadecarga disponedeganchoshabilitados parafijarlasmercancíastransportadas.LaWagonpuedetrasladar hasta12pasajeros,aménquelas dosfilasintermediasincluyenun asientocentralplegable,paratransitarporlaparteinternadelaunidad.

❯ Motor: 2.5L,4cil.turbodiesel
❯ Potencia: 100hp@3,800rpm
❯ Torque: 167lb/pie@2,000rpm
❯ Transmisión: Manual5velocidades
❯ Precio: $257,300
Enlaesenciaypartesustancialdeestevehículo,eltrenmotriz, laH100byDodgeintegraunmotor adieselde2.5LTCIDiesel,el mismoqueintegranlosotrosdos modelosdelagamaH100Chasisy Pickup.Estafuentedepoderpermitedesarrollar100caballosdefuerza(hp)yuntorquede167libras/pie (lb/pie).Loanteriorsecomplementa conunatransmisióndecincovelocidades,quefavoreceneldesempeño enlasurbes,ambientenaturalde estosvehículos.
Eneltemadelasuspensión, laH100cuentaconunmodelo McPhersonenlapartedelantera,y paralatraserasonmuelles;enel casodelaVanyparalaWagonson tiporesortesMulti-Link.Estacombinaciónpermitealcanzaruna capacidaddecargademil100 kilogramosycuatromil308litros devolumen.

