9 minute read

JOSÉ ALBERTO MARTÍNEZ LUNA

JOSÉ ALBERTO MARTÍNEZ LUNA ACTIVISMO Y POLÍTICA UNIDOS

Por: Érick Ríos | Periodista y escritor

Se ha dicho a lo largo del tiempo que la vida es un camino bifurcado en el que las personas no hacen otra cosa que no sea tomar decisiones. Arriba, abajo; izquierda, derecha; sí, no. La dualidad de la vida, le llaman; estar de un lado o de otro, siempre con la previa decisión tomada.

Sin embargo, existen casos en los que, por más que se intenten cambiar las cosas, la suerte parece ya estar echada con mucha antelación. Queda, solamente, seguir los designios y, desde donde toque estar, hacer lo mejor posible.

O por lo menos eso dice José Alberto Martínez Luna, actual presidente municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, sobre su presente y su pasado, regidos por su primera incursión en la política y por su largo recorrido en el activismo social, respectivamente.

“Es una experiencia muy bonita, es algo bueno. De hecho, nosotros venimos de un movimiento social, (somos emanados) de una organización social a la que represento y que a mí me enseñó mucho, pero principalmente la convivencia, la atención y la cercanía con la gente. Cuando estabas ahí pues exigías a los distintos niveles de gobierno, ahora que estás del otro lado tienes la oportunidad de ayudar y de atender las necesidades y demandas que conoces bien”, asegura.

En este camino bifurcado, marcado por las dos caras de la moneda, José Alberto pasó de ser quien pide a ser a quien le piden. La transición que lo llevó a convertirse de activista a político, afirma, no ha sido del todo complicada porque formar parte de una organización social fue una buena escuela.

“Fíjate que no (batallamos mucho) porque en la organización escuchábamos las necesidades y apoyábamos a la gente cuando no había una atención a sus demandas. Hoy que estamos de este lado de la moneda eso nos ayuda, porque antes de ser autoridad recorrimos las comunidades, las colonias, las agencias y ya sabemos la necesidad que hay”, comenta.

LLEGAR Y DAR RESULTADOS

Contrario a la (casi única) ruta de reclamo de soluciones por la que transita el activismo social, en la política hay que ofrecer pruebas tangibles de que las manos están a la obra. La sociedad, siempre ávida de una buena administración al frente del gobierno, está tocando la puerta desde el día uno en busca de respuestas.

Los comienzos, de por sí difíciles, en la política lo son aún más. El edil de Miahuatlán de Porfirio Díaz da fe de ello.

“Sí ha sido un poco complicado, nuestro municipio ha estado en el abandono por muchos años. Incluso no hubo entrega-recepción (de gobierno) porque nos querían entregar lo que ellos querían. Nosotros con un cerrajero ingresamos al municipio abriendo todas las oficinas, no había computadoras y las que había estaban descompuestas; se notaba el rezago y lo que nosotros comenzamos a implementar fue un tema de prioridades. Sin menospreciar necesidades empezamos a trabajar con objetivos inmediatos y a mediano y largo plazo”, comparte.

Esta forma de trabajo, que en palabras del edil fue efectiva, tiene una clave: “el apoyo de la gente, de la ciudadanía que no solo exige, sino que también participa y ayuda”.

Las razones las explica Martínez Luna. “Tratamos de hacer que la gente entendiera que el recurso llega gradual y que no hay recurso que alcance para un municipio. Ya que lo logramos, la gente empezó a ayudar, nos donaron botes de basura, nos han donado pasto para las jardineras, nos han donado pintura. El apoyo de la ciudadanía tuvo que ver mucho para convertirnos en la administración que hoy en día somos”.

EL CAMBIO SE VA NOTANDO

Con el paso del tiempo, Miahuatlán se ha constituido como una ciudad con una ubicación estratégica y un rol destacado para la región de la Sierra Sur del estado de Oaxaca. Su cercanía con la capital de la entidad obliga a estar, dentro de la medida de sus posibilidades, a la altura de un municipio urbanizado.

“Contamos con poco más de cincuenta mil habitantes y es, dentro de la región, la zona comercial más importante, ya que ahí se dan cita todos los demás municipios, hablamos de treinta y dos o poco más, y también de algunos distritos como Ejutla y Ocotlán; incluso de otras regiones, como La Costa. Los lunes, que es el día de plaza, los comerciantes llegan y pues ese también era uno de nuestros principales problemas cuando entramos, el ordenamiento comercial”, revela el munícipe.

Calles en mal estado y un paisaje urbano decadente, hoy son cosa del pasado, ya que, de acuerdo con Martínez Luna, el trabajo hecho durante su administración sentará las bases para continuar con el mejoramiento del municipio.

“Empezamos con los tequios, ahorita estamos con embellecimiento urbano. Los tequios en el primer año fueron para espacios públicos, caminos, áreas verdes, por el tema que había de mucho abandono. Otro de los problemas más grandes que hemos tenido es el ordenamiento de mercados que hoy puedo decir que lo concluimos”. En ese sentido, el presidente municipal asegura que a estas acciones se suman la municipalización del suministro de agua, la adquisición de camiones recolectores de basura, la pavimentación de los accesos principales a las comunidades vecinas como Los Coatlanes o Mixtepec, y una de las más relevantes: la puesta en acción de la planta tratadora de agua, con la que se logrará sanear el principal afluente de la demarcación.

Los cimientos están ya colocados, ahora solo quedará ver qué pasa en las administraciones venideras pues, precisa José Alberto, “la necesidad nunca se termina, siempre debe haber mejoras en el municipio”.

DE UN AÑO A OTRO, LAS COSAS CAMBIAN

Las condiciones de la infraestructura en Miahuatlán de Porfirio Díaz son hoy en día bastante diferentes a lo que fueron durante administraciones pasadas, asegura José Alberto Martínez, quien, tras el cierre del año 2023, se prepara para su último año al frente del gobierno municipal; eso sí, dejando claro que de que se trabajó, se trabajó.

“Este último año (2023), entre todos los trabajos y los pocos pendientes que teníamos del 2022, hicimos casi ciento cuarenta obras. Echamos mano de recursos estatales, federales y municipales, entre esos tres nos ayudamos”, puntualiza. Y como lo bueno se deja para el final, menciona congratulado: “somos el municipio que obtuvo el primer lugar en cuanto a contraloría social a nivel Estado, esto en cuanto a transparencia en el manejo de los recursos, principalmente del Fondo 3”.

Es importante destacar que la Contraloría Social es una estrategia en la que la ciudadanía participa y se involucra directamente para dar fe del buen manejo de los recursos. En ese rubro, comparte Martínez Luna, el ayuntamiento que encabeza es ejemplar.

“A nivel Estado siempre se concursa y se compite. Estamos concursando ahorita a nivel nacional y bueno, esperamos que obras como el empastado del primer campo de la Unidad Deportiva 3 de Octubre o la rehabilitación del panteón, construido en 1949, ayuden a demostrar que se trabajó y que los recursos destinados a esos propósitos se ejercieron de manera correcta”, dice.

“La necesidad es constante en cada colonia del municipio, por eso nos hemos visto obligados a atenderlas, siempre al alcance de nuestras posibilidades. Eso ha generado una buena relación con la ciudadanía, con la gente, buena aceptación hacia el gobierno y todavía nos falta lo que resta de este año para seguir trabajando. El primer año hicimos alrededor de ciento tres obras, el año pasado fueron casi ciento cuarenta y esperamos en este cerrar con aproximadamente ciento veinte y que, así como iniciamos en el tema del trabajo, terminar; y si se puede más, pues más”, concluye.

ENTRE LA POLÍTICA Y ACTIVISMO

Varios son los casos en los que los funcionarios terminan sus periodos al frente de una administración y de inmediato buscan acomodarse en otro cargo del ámbito político. Hay quienes incluso antes de concluir su gestión ya están buscando espacio. José Alberto Martínez Luna lo tiene claro respecto a lo que sigue para él una vez que deje el lugar como presidente municipal.

“Esto es un nuevo proceso, el ser funcionario y fungir un cargo como autoridad municipal. Es algo que nos pone muy felices y nosotros nos vamos a seguir sintiendo bien sea en un cargo o no, siempre y cuando tengamos esa cercanía con la gente. Tal vez para mí lograr una superación personal no es el tener otro cargo, sino más bien es estar en armonía, en paz con la familia y mantener esa cercanía con la gente, independiente de si tengo un cargo o no”, asevera.

Y aunque en principio pareciera desestimar cualquier posibilidad de seguir ligado a la política y alejado del activismo social, el edil recapacita. “Si en un futuro se da algo, adelante, no lo descartamos. Si es en la política o no, nosotros nos planteamos seguir teniendo la cercanía y la atención con la gente para poder brindar gestiones y condiciones de apoyo”.

¡ AY, OAXACA!

Como buen canterano del activismo social, José Alberto Martínez Luna conoce de las bondades y de las carencias que existen en la entidad. Ahora, desde su trinchera como funcionario, ve además las oportunidades que tiene Oaxaca para posicionarse como un estado al nivel de Nuevo León, Jalisco o la Ciudad de México.

“Yo defino a Oaxaca como un estado con riqueza cultural, gastronómica, con mucho potencial. Tenemos una riqueza de todo tipo, arqueológica. Yo creo que somos un estado muy rico en recursos naturales y tenemos mucho que dar, tenemos mucho potencial. Desafortunadamente aquí hay algo que define a los estados y es el desarrollo económico; nuestro estado no ha tenido este desarrollo y no ha sido más que culpa de las malas administraciones y los malos gobiernos”, apunta.

Y, con el orgullo de ser oaxaqueño, sentencia: “me atrevo a decir que Oaxaca es más rico que cualquier otro estado en muchos aspectos”.

POLÍTICA ES “algo muy bonito, muy bueno siempre y cuando sea para apoyar, para generar las relaciones entre individuos, entre personas. Porque todas las personas hacemos política en cuanto a las relaciones sociales que tenemos, siempre que sea para apoyar, para sacar el desarrollo a tu comunidad, tu municipio y sobre todo tu gente”.

____________________________________________________________________________________

Fotografía: Daniel Hernández

Asesoría de Imagen: Eduardo Tamayo

Arreglo personal: Franco Clínica de Belleza

This article is from: