
3 minute read
LA IMAGEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA MARCA POLÍTICA
LA IMAGEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA MARCA POLÍTICA
Por: Eduardo López Tamayo | Consultor en Imagen Profesional
Nos encontramos en momentos de enorme competencia a nivel de posicionamiento en el ambiente político nacional e internacional. En 2024 se celebrarán elecciones en setenta y seis países; esto representa más de la mitad de la población a nivel mundial.
Ante este escenario, los factores de posicionamiento político en la ciudadanía juegan un papel importante en las estrategias de comunicación al compartir las propuestas de campaña, pero, sobre todo, al momento de presentar al personaje (candidato/candidata) responsable de transmitir los mensajes deseados.
Por ello, hoy quiero resaltar el elemento de imagen política para la construcción de marca, porque como bien dijo Alfredo Paredes: “En política, la imagen es un recurso, un instrumento, una herramienta, un proceso y un método para acceder al poder; para competir por él; para ejercerlo y para conservarlo”1 (Paredes, n.d.). Esta es garantía de profesionalismo y un componente valioso para que te diferencien de la competencia o te identifiquen como referente o un individuo interesante o “apetitoso” en una industria o sector.
En consecuencia, te comparto tres aspectos de imagen política que te ayudarán a trabajar a favor de tu marca política:
• Crea una identidad bien definida y congruente que sea consistente con quien eres y con los objetivos que buscas. Este es el camino más efectivo dentro de la estrategia de comunicación hacia las audiencias; además, debe estar alineado a tu equipo y al proyecto político que representas.
• Reconoce los atributos y talentos que, como personaje, te hacen único para que funcionen como guía en tu toma de decisiones personales y políticas. Es decir, edifica una promesa de marca en donde tu actuar o la forma en la que haces las cosas genere una reputación importante que te nutra de mucha credibilidad.
• Comunica con mucho impacto todo lo anterior:
Prodúcete físicamente y en congruencia con tu identidad.
Otórgale importancia a la comunicación no verbal para mejorar la reputación profesional y agregarle valor a tu credibilidad.
Desarrolla nuevas habilidades, tales como técnicas para hablar en público, comportamientos y protocolos a nivel profesional, comunicación asertiva, inteligencia emocional, entre otras, con la intención de conectar a un nivel más profundo con tus diferentes audiencias.
Finalmente, recuerda que las audiencias buscan personajes que los cautiven y enamoren porque la comunicación superficial e instantánea en el terreno político ya no funciona, así que utiliza la imagen política, el storytelling, el branding y el marketing para generar una estrategia de impacto.

__________________________________________________________________________
1. Paredes, A. (n.d.). La Construcción de la Imagen Política – Mi Espacio InfoSol. Retrieved December 10, 2023, from https://t.ly/6mfge