
3 minute read
¿SABÍAS QUÉ?
¿SABÍAS QUÉ?
José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix es el nombre completo del primer presidente de México, Guadalupe Victoria, quien ejerciendo su poder militar —después de la toma de Oaxaca en 1812— decidió llamarse Guadalupe Victoria (patrona de los mexicanos) como muestra de su devoción a la Virgen de Guadalupe.
Andrés Manuel López Obrador es el segundo presidente mexicano que surge de un partido de izquierda en México. El primero fue Plutarco Elías Calles, impulsado a la presidencia por el Partido Comunista Mexicano en 1924
La Residencia Oficial de los Pinos ha sido la casa habitación de los presidentes de México desde 1934. El nombre hace referencia a una huerta en Michoacán donde Lázaro Cárdenas, el primer habitante de la casa, conoció a su esposa Amalia Solórzano. Antes se le conocía a esta zona como La Hormiga. Durante ochenta y cuatro años fue la residencia oficial de trece presidentes, excepto Adolfo López Mateos, quien no vivió ahí. Hoy en día, los Pinos recibe a todo aquel que desee recorrer sus calzadas, jardines y galerías de estatuas, así como disfrutar de su arquitectura y eventos culturales. El Complejo Cultural Los Pinos es un espacio digno para el diálogo con las culturas de México.
La División del Norte, liderada por Francisco Villa, fue el ejército revolucionario más grande reunido en América. Durante la Revolución Mexicana controló a los estados del norte del país y para 1915 contaba con cincuenta mil hombres provenientes del pueblo, miembros del ejército mexicano que se oponían al régimen huertista y mercenarios extranjeros.
El nombre oficial del Zócalo de la Ciudad de México es Plaza de la Constitución. Lo que no muchos saben es que la constitución a la que hace referencia el nombre es la constitución política de la monarquía española de 1812, la Constitución de Cádiz. El Zócalo ha tenido varios nombres a lo largo de la historia, incluyendo Plaza de Armas, Plaza Principal, Plaza Mayor y Plaza del Palacio.
El Castillo de Chapultepec fue la primera sede del Observatorio Astronómico Nacional de México en 1878. Actualmente el OAN (Observatorio Astronómico Nacional) se encuentra en la Sierra de San Pedro Mártir en el estado de Baja California y es conocido como uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica desde la superficie terrestre.
______________________________________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA:
• Cuevas, Arturo. (2023). La División del Norte, el legendario ejército de Pancho Villa. México desconocido. https://t.ly/8z32U
• García Trejo, Cora Naghely. (2011). El cabecilla Guadalupe Victoria resulta herido. Boletín del Archivo General de la Nación. https://t.ly/RXSvI
• López García, José Alberto. (2004). OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL DE SAN PEDRO MÁRTIR NUESTRA VENTANA AL CIELO. Revista Digital Universitaria. https://t.ly/pDRfr.
• Secretaría de Cultura. (2018). Los Pinos para todos. Gobierno de México. https://t.ly/UmxD1.
• Yañez, Brenda. (2023). ¿El Zócalo capitalino cambiará de nombre? Expansión política. https://t.ly/Th4ZO