
16 minute read
Transporte y logística
Transporte y logística. Gestión del Transporte
Debido al importante tejido empresarial de la zona de Molina de Segura y su tradición en el sector del Transporte el IES Cañada de las Eras resultaba el idóneo para la implantación de nuestros estudios. Como todos los inicios, no fue nada fácil. Un nuevo ciclo, CICLO DE GRADO SUPERIOR DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE (LOGSE). Una nueva formación, sin material, sin medios y con una gran responsabilidad para el profesorado que afrontaba este reto. Un Ciclo de grado superior, con unos alumnos dispuestos a recibir la mejor formación para acceder al mundo laboral.
Advertisement
En la imagen, profesores y alumnos de la familia de Comercio y Márketing del IES Cañada de las Eras durante la Feria de la FP 2009
Nuestro nacimiento llegó con el nuevo milenio. El primer curso comenzó en septiembre de 2000. Tan sólo dos profesores, dos valientes pioneros en este proyecto: Inmaculada Moreno y Juan Gomariz. Con pocos alumnos en las clases, sin libros, sin material, con una pizarra sujeta sobre dos sillas, con muchas dudas y miedos.
En el curso 2001, nuestro segundo año, se produjo la consolidación como familia profesional de Comercio y Marketing. Se inicia con las que serían ya sus profesoras hasta el día de hoy: Paqui Martínez y Paqui Morata. También temporalmente durante ese curso Toñi Marín y Juan Antonio López Lorca, nos acompañaron en esta andadura. Nuestra primera promoción estaba formada por alumnos muy motivados, con muchas ganas de aprender y de trabajar, que no dudaron en apoyar en todo momento al profesorado, a veces colapsado por tanto trabajo. Fue una gran suerte contar con todos ellos.
Al año siguiente la plantilla de profesores se consolidó con la llegada de Juan Manuel Rivera, hasta su reciente jubilación en 2019.
Otros profesores han pasado, en periodos cortos, pero dejaron su huella en todos nosotros: Mariana Sánchez, Beatriz Barrajón, Juan Luis Vera, Juan Pablo Bastida, Pilar Olcina y María José Martínez. También nuestros especialistas: Juan Antonio López Lorca, Rafael Talón, Onofre Romero y Ángela Berzal.
En los primeros años el número de alumnos era reducido por la falta de información sobre el contenido y salidas profesionales de este nuevo ciclo. Por eso, pronto nos dimos a conocer. Creamos folletos informativos sobre nuestro ciclo, fuimos
«Nuestro nacimiento llegó con gran desconocimiento social, sin libros, sin material, con una pizarra sujeta sobre dos sillas»
pioneros en esto. Al principio los diseñaba nuestro departamento y lo imprimíamos en nuestra propia impresora. Más adelante, contamos con la inestimable colaboración de la familia profesional de Artes Gráficas, siendo sus alumnos los que realizaban los diseños y la impresión. También participamos en diversos Foros y Jornadas organizadas por FROET, Instituto de Fomento, Cámara de Comercio, Ayuntamiento de Molina de Segura y otros organismos. Realizamos visitas a empresas importantes en la Región como Hefame, Hero, Linasa, Primafrío, Campillo Palmera, Disfrimur, Capitrans, DHL …
Nuestro ingenio y empeño por mejorar la formación de nuestros alumnos, culminó con la creación de las Jornadas Formativas en el año 2002. Son ciclos de conferencias y visitas a empresas, en las que participan grandes profesionales del sector de la Logística y el Transporte. Se celebra cada dos años. Nos sentimos especialmente orgullosos, ya que son muy valoradas por nuestro alumnos, suponen un complemento muy interesante para su formación y reconocimiento entre las empresas que participan. Las últimas, las IX jornadas formativas, han tenido lugar en este año 2020.
También tuvimos que superar problemas por la falta o retraso de la llegada de los profesores especialistas, con sentadas y manifestaciones de alumnos en la Consejería de Educación.
Además sufrimos algún conato de cierre, por no disponer del número mínimo de alumnos matriculados en el mes de junio, aunque afortunadamente el cupo se completaba en septiembre.
Pero todo ello nos hizo fuertes. Y decidimos continuar con la promoción de nuestro ciclo, mediante reparto de publicidad en Institutos y en Universidades, charlas informativas en los IES de Molina de Segura, artículos en la revista del sector del transporte de FROET, entrevista en la televisión local de Molina de Segura.
Fruto de todo nuestro esfuerzo, se ha conseguido que, en la actualidad, haya incluso lista de espera de alumnos para acceder al ciclo.
Con la llegada de los ciclos LOE, pasamos a ser el actual Ciclo Superior en Transporte y Logística. Este hecho trajo algunos cambios y ajustes importantes: desaparición de la figura del profesor especialista, horario del profesorado, nuevos módulos....
Muchos de nuestros alumnos cuentan ya con otras titulaciones en otros ciclos formativos e incluso en grado universitario. Con la titulación de Técnico Superior En Transporte Y Logística, consiguen incorporarse con facilidad al mercado laboral.
El 89% de nuestros estudiantes encuentran trabajo al terminar el ciclo. Un 70% suelen quedarse con contrato en las empresas donde realizan las prácticas, y el resto lo encuentran en los seis primeros meses. Algunos años, hay más solicitudes de empresas demandando alumnos para prácticas que alumnos disponibles.
También mantenemos una bolsa de empleo. Son muchas las empresas que recurren a nosotros con ofertas de trabajo, incluso nos demandan alumnos de empresas de ETT. Nuestra relación con las empresas del sector es estrecha, ya que no sólo colaboramos para la FCT sino que también disponemos de convenios de formación dual por lo que el contacto con ellas es continuo durante prácticamente todo el año. Fuimos pioneros en esta modalidad en 2003.
Nuestro departamento es pequeño y pese a los intentos por crecer, nuestra familia profesional cuenta con un solo ciclo. Un ciclo en el que somos referente en la Región de Murcia. Esto hace que seamos una pequeña familia, con mucha unión entre nuestros alumnos y también entre los profeso-
Puerto de Cartagena. 2008-09

Manifestación reclamando un profesor especialista. 2007-08

res que lo integramos. Son muchas las actividades en las que participamos juntos, tanto formativas como lúdicas y de hermandad:
Actividades del sector organizadas por empresas y organismos públicos y privados: Foros del Transporte, Foro de Comercio Internacional, Foro de FP Dual, Ferias de FP…
Visitas a instalaciones de grandes empresas, aduanas, instalaciones portuarias…
Visitas a FROET, en conferencias y foros. Formación con simulador. Realización de cursos de especialización, …
Fiestas de Santo Tomás, participando con un stand, juegos, camisetas...
Comidas de hermandad de todos los integrantes del Ciclo.
La familia de Comercio y Marketing también celebramos nuestro 20 aniversario. Brindamos por otros 25 años más en el IES Cañada de las Eras.
Ha sido tanta la unión forjada entre el profesorado y alumnos que a continuación se demuestra en algunos testimonios de antiguos alumnos y profesores:
Profesores especialistas:
Juan Antonio López Lorca
Curso 2001-02, 2002-03. Director de Logística Stocks /CSM
Hace ya bastantes años de mi paso por el IES y creo que siempre lo recordaré como una gran oportunidad que me brindó la vida.
El puesto que ocupé estaba reservado a profesionales en activo, lo que técnicamente se llamaba “profesor especialista”
Soy un convencido de que el conocimiento y la experiencia, tesoros de esta vida, alcanzan su verdadero sentido y esplendor cuando se comparten con quien los sabe recibir y acoger.
Los alumnos que encontré estaban ávidos de conocimiento y experiencias del mundo real, que creo honradamente que les aporté.
Fue una gran experiencia y responsabilidad, muy gratificante por la respuesta madura de los alumnos y reveladora de la gran labor que se desarrolla en el IES, con gran dedicación de los profesionales que allí trabajan. He podido constatar a nivel profesional durante los años posteriores, la calidad formativa del alumnado y su consiguiente mayor facilidad para incorporarse al mercado laboral.
Agradecimiento especial al equipo directivo del IES así como a Paqui Morata, que me acogió y ayudó durante mi recorrido docente. ¡Feliz Aniversario!
Profesores:
Rafael Talón Martínez.
Gerente de COMAX
He tenido la experiencia y el honor, de poder impartir clases sobre Transporte y logística, en el instituto IES CAÑADA DE LAS ERAS, durante los cursos 2003/2004, 2004/2005 y 2005/2006, dentro del ciclo superior “Transporte y Logística”.
Mi experiencia en docencia, era muy anterior a esta etapa (1988) en formación para el certificado de “capacitación profesional”, generalmente, para personas mayores.
Impartir formación para estudiantes, es muy diferente. Su capacidad de aprendizaje, las ganas de aprender y de “empaparse” de los contenidos que se les explicaban.
Aprendí mucho de ellos, fue una etapa que me llenó plenamente y a pesar de mis errores, que seguro cometí, el balance para mí es muy positivo, por lo que me llevé de ellos.
También colaboré con el centro, en diferentes visitas a otros centros educativos, incluso nos realizaron una entrevista a “Paqui Morata” y a mí, en la televisión de Molina de Segura.
Participé en un “viaje de estudios a Granada”, con lo que pude tener un mejor conocimiento de ellos. Fue toda una experiencia.
Posteriormente, he dado diversas conferencias sobre el mundo del transporte. Esto me hace seguir ligado al centro y poder comprobar las ganas que tienen por aprender los nuevos alumnos.
Por el trabajo que tengo como consejero de seguridad de mercancías peligrosas, visito muchas
empresas de logística y transporte que son clientes, por lo que siempre veo con agrado a alumnos que han pasado por este centro y pienso que he podido aportar mi pequeño grano de arena a la formación de estos, ahora, trabajadores.
Gracias a todos por los buenos momentos que he pasado con vosotros.
Angela Berzal Sanchez (Abogada en Ejercicio, Asesor jurídico de empresas y especialista en transporte nacional e internacional de mercancías por carretera)
Mi experiencia en el Cañada de las Eras arranca en 2008 y durante 5 cursos, hasta el 2013, impartí 11 horas semanales de clase durante los dos trimestres del segundo curso donde siempre intenté que los contenidos del temario encajaran con los aspectos más relevantes en el tráfico de mercancías por carretera, que en nuestra Región es un sector de un gran peso específico y con gran proyección laboral.
Mi recuerdo es con especial cariño, tanto para mis compañeras Paqui ´ s y Juan Manuel, como para el resto de personal del centro ya que, además, coincidió con mis dos embarazos en esos años.
En ese tiempo conocí a alumnos que me aportaron unas grandes cualidades y enseñanzas, ya que eran adultos y en algunos casos con trayectoria laboral, lo que hacía que las clases fueran interactivas y muy enriquecedoras, además de que también teníamos nuestras quedadas y cenas fuera de clase que hacían que la empatía fuera a mayores
Recuerdo sobre todo, que yo siempre iba corriendo, porque luego yo trabajaba en otros sitios, pero al llegar encontraba siempre a casi o todos los alumnos, a pesar de ser mis clases la primera y la última, lo cual me satisfacían y me motivaba para ir a más. Era una exigencia tan constante como extremadamente gratificante. Mi mayor satisfacción, a día de hoy, es mantener contacto con varios de los alumnos a los que ahora les pregunto yo a ellos, y mi gran pena fue no poder continuar en el centro, aunque ellos saben que sigo estando aquí.
Alumnos:
Juan Manuel Cantero Carrillo. Pr. 2018-20
Mi paso por este ciclo formativo fue de imprevisto, puesto que en el último momento del verano decidí realizarlo, ya que mi padre se ha dedicado toda la vida a esto. Y mi sorpresa fue que tras estar varios años sin estudiar, poco a poco me fui enganchando al transporte y la logística, y hasta día de hoy que me encuentro en la empresa realizando las prácticas, cada día que pasa me gusta más. Y por supuesto agradecer al gran profesorado que tiene el ciclo, que nos han ayudado en todo lo que hemos necesitado y nos han enseñado muchísimo.
Situación laboral actual: Gestión del tráfico en talleres El Ranero.
María José Solana (2013-15)
Atesoro muchos recuerdos de esos dos cursos: el temor inicial del primer día de clase, el temor inicial al nivel de exigencia, los compañeros que se convirtieron en amigos, las salidas y recreos compartiendo risas, los profesores que se convierten en tus guías, las largas horas de estudio, la desesperación inicial al ver que no daba el fruto deseado tanto esfuerzo y la alegría al comprobar que sí, que si te esfuerzas, al final consigues lo que te propones. Para mí fue un reto, fue duro, pero inmensamente gratificante el resultado final.
Situación laboral actual: Aliminter, S.A.
Inma Carpes Villa. 2017-19
Mi vida cambió el día en que me adoptó la familia de Transporte y Logística, me acogieron, creyeron en mí, me prepararon y de ahí salió otra mujer, renovada, con la autoestima muy alta y con ganas de labrarse un futuro en el mundo laboral. Gracias por todo lo que soy ahora.
Situación laboral actual: JGH Logística.

Promoción 2007-09 (foto en la puerta del instituto).

Juana Martínez Pérez. Pr. 2008-10
Un día llegó a la Comisaría de Policía De Molina de Segura una antigua profesora de Administrativo y además amiga para renovarse el Carnet de Identidad.
Por aquel entonces estaba contratada y tuve la suerte de poder hacérselo yo al mismo tiempo que hablamos y nos pusimos al día. ¿Juani porqué no te vienes a hacer un módulo de grado superior Gestión del Transporte??
No tengo tiempo Paqui Martínez, trabajando, mis tres hijos, no creo que pueda, esas fueron mis palabras ante la oferta.
Ella insiste otra vez, tendrás conciliación mientras trabajes, te ayudaremos y pasaremos apuntes.
Al final me convenció con su apoyo.
Le estaré eternamente agradecida, dos años después terminaba con una buena nota de media y me graduaba en Técnico Superior en Gestión del Transporte.
Comencé a trabajar desde el principio, en la empresa donde hice prácticas y desde entonces nunca me ha faltado trabajo.
Es un trabajo intenso, pero bonito. Como diría un amigo mío, para valientes que les gusta la actividad.
Aún en la crisis, todos trabajando. Y quiero decir con esto, que el transporte nunca para, que es una gran manera de entrar en el mundo laboral de un sector, que en Murcia tiene infinidad de empresas.
Animo a todos a que sigan con esta gran labor de formar a personas que son las que dirigían , dirigen y dirigirán el transporte en nuestra Región.
Ahora soy Concejal y todo lo que aprendí me está ayudando en mi trabajo.
Situación laboral actual: Concejal Ayuntamiento de Molina de Segura.
José Manuel Martínez Moreno. Pr. 2014-16
Para ser sinceros, el paso por el centro, para mi ha cambiado mi mentalidad. Siempre había pensado que la FP era como el instituto, para los que no querían seguir estudiando. Pero en realidad es otra enseñanza tan válida como la Universidad y me atrevería a decir que es mucho, mucho más práctica.
Y en cuanto anécdotas, no sabría decir una en concreto, la verdad es que tener siempre los mismos profesores al final crea como un sentimiento de piña muy agradable. Durante dos años fuimos como una pequeña familia, nos ayudamos entre todos y lo pasábamos bien. Las clases de contabilidad con Paqui, que al principio eran fáciles pero después se convirtieron en mi peor pesadilla.
Las puñeteras definiciones que tenían que ser exactas con Paqui Martínez.
Las clases con Juanma a última hora de la mañana.
La pobre Alicia dándonos clase de inglés con el nivel que había en clase.
En resumen, es una época de mi vida que recuerdo con mucho cariño.
Y claro que el paso por el centro ayuda en mi trabajo a día de hoy, llegar a una empresa y que te hablen de Discos, Incoterms ... y que conozcas los conceptos te ayuda mucho en el día a día.
Situación laboral actual: Comercial de Importación. Área Benelux en Transportes El Mosca SA.
Antonio Ramón Pérez Rodríguez. Pr. 2014-16
En mi caso particular, el realizar el ciclo formativo de grado superior en Transporte y Logística fue a título de superación personal, ya que allá por el 2014 y 2016 (2ª promoción del ciclo) con mis 44 o 45 años y trabajando, no me hacía falta para la inserción laboral.
Me alegro mucho por todos los compañeros que consiguieron quedarse a trabajar en las empresas donde hicieron las prácticas, creo que fue una gran mayoría de ellos.
Creo que es un ciclo con mucha salida profesional, ya que a día de hoy sé de algunos de mis compañeros por mi trabajo y creo que les va bastante bien en “EL MOSCA, FUENTES, JGH, etc.”
Por mi experiencia laboral anterior, no me resultó muy complicado el realizarlo excepto la asignatura de INGLES, que por cierto me gustaría agradecer a las profesoras su trato y dedicación para conmigo teniendo en cuenta mi poco nivel inicial.
Como anécdota, recuerdo mi primer examen en el primer curso, en la asignatura de Transporte Internacional de Mercancías, que lo suspendí por no poner mi nombre (nunca olvidare que tuve que hacer el examen de recuperación)
Gratos recuerdos del profesorado, el personal de administración, conserjes y compañeros.
María Consuelo García Illan. Pr. 2009/2011
Mi paso por Gestión del Transporte fue muy especial. Todos los compañeros éramos como una familia y el instituto como nuestro segundo hogar. Fueron 2 años en los que crecí mucho a nivel personal y profesional, y en los que conocí personas maravillosas.
Situación laboral actual: Climayor.
José Francisco López Ballesteros. Pr. 2010-12
Recuerdo que Gestión del Transporte me aporto el valor del trabajo bien hecho, cuidar los detalles y medir los tiempos. Fue descubrir un completo desconocido que a cada paso más atrapa, más emociona, más te enamora, eso es para mí el mundo del transporte.
Me quedo con esta frase que nos dijo la profesora “no tendrás dos días iguales, y esa es la emoción del transporte”. También me quedo con todos esos buenos momentos con mis compañeros y amigos, la complicidad, los debates en clase. Hoy aún pienso si había solución a aquel problema de las cajas que nos llevó casi un cuatrimestre entero.
Las anécdotas y experiencias de ese gran equipo de profesores. Personalmente me ha aportado mucho para el desarrollo de mi trabajo diario.
Situación laboral actual: Recursos Humanos. DISFRIMUR S.L. Francisco Javier Nieto Meroño. Pr. 2009-11
Yo escogí la formación dual debido a mi situación laboral de aquellas fechas. Me encontré con 43 años, en paro y sin titulación, solo con el COU.
El ciclo me proporcionó una titulación y un puesto de trabajo, y lo que es mejor aún, unos buenos amigos.
Situación laboral actual: encargado del departamento de Facturación en Transporte Integral de Paquetería (TIPSA).
Lola Luna Riquelme
Guardo de mi paso por el ciclo muy buenos recuerdos. Recuerdo a mis compañeros/as de clase y lo bien que lo pasaba con ellos, las clases eran muy amenas, pero además ellos las hacían especialmente divertidas y todos participábamos activamente en las clases. Aunque yo era bastante más mayor que ellos siempre me hicieron sentir igual y nunca podré olvidar lo bien que lo pasábamos en alguna fiesta que otra que celebrábamos con nuestros profesores/as también.
Mi paso por el ciclo supuso para mí un cambio y un impulso en mi prospección laboral. Ahora me dedico a enseñar lo mejor que sé, lo que en su día con tanta profesionalidad, cariño y saber hacer me enseñaron mis profesores/as a mí. Paqui Martínez, Juan Manuel, Paqui Morata, Nieves y Ángela fueron mis profesores y hoy quiero agradecerles su esfuerzo porque, aunque me hicieran estudiar tanto, especialmente la Señorita Paqui Martínez, me enseñaron mucho más que los conocimientos que necesitaba aprender, me enseñaron a estudiar, a ser buena compañera, más o menos buena alumna y me enseñaron a enseñar con pasión y dedicación sin que nadie te lo exija, como todos ellos lo hicieron conmigo.
Gracias MAESTROS/A
Situación laboral actual empleada como Docente certificados de profesionalidad SEPE y consultora de innovación y desarrollo (Diputación de Sevilla).
