ONE MAGAZINE · EDICIÓN #102 · OCTUBRE 2022

Page 1

Con diseño arquitectónico de líneas simples y atemporales Pelluhue, región del Maule EDICIÓN OCTUBRE 2022: Actualidad, Cultura y Vida Social PUNTA SIRENA HOTEL GASTRONOMÍA + Claudio Úbeda Torres, restaurante Malakita SABOR DE ANTAÑO Y TÉCNICAS DE ALTA COCINA ARQUITECTURA + Monumento Histórico Villa Cultural Huilquilemu ÍCONO Y SÍMBOLO DE LA REGIÓN DEL MAULE
MAGAZINE
2MAGAZINE

PORTADA

Pelluhue, región del Maule Hotel Punta Sirena Con diseño arquitectónico de líneas simples y atemporales

2 STAFF - One Magazine

CONTENIDO - Octubre 2022

DIRECTOR – Último trimestre del año

8 MIRADA ONE – Cine, Teatro, Televisión, Libros, Música, Arte, Moda, Belleza, Salud y Fitness

10 ARQUITECTURA – Monumento Histórico Villa Cultural Huilquilemu y Museo / Huilquilemu, ícono y símbolo de la región del Maule

14 ACTUALIDAD – Estrenos más interesantes Netflix hasta 2023

24 VIÑEDOS – Miguel Torres Chile / Descubrimiento de la uva Carménère en Chile

28 BODEGA ONE – Vinos de primavera / Nuestra propuesta de temporada

30 GASTRONOMÍA – Claudio Úbeda Torres, restaurante Malakita / Sabor de antaño y técnicas de alta cocina

34 VIDA SOCIAL – Premiación Concurso Carménère Al Mundo 2022; Inauguración canchas de Pádel, Club de Golf Los Lirios;

42 CULTURA – Teatro Provincial de Curicó / Entretenidos espectáculos en cartelera de octubre 2022

48 CULTURA – Javier Marías / Un grande de la literatura española

52 MERCADO ONE – Comercial del Real, Volkswagen Gol Lite ¡Un Gol Lite, te viene bien! / Restaurante Miguel Torres / Cafetería La Cafetera, Curicó

4MAGAZINE O CONTENIDO OCTUBRE 2022
18
4
5

ÚLTIMO TRIMESTRE DEL AÑO

Estamos terminando el año y da la impresión que no hemos avanzado, seguimos con los mismos temas, para algunos políticos la nueva constitución es la prioridad, mientras tanto los chilenos esperamos solución a los problemas más urgentes, delincuencia, economía, salud y educación.

La delincuencia ya se escapó de las manos, se debe implementar un plan que incluya a las Fuerzas Armadas en el control, hacer allanamientos masivos en busca de armamento ilegal. En economía el gobierno debería dar señales de estabilidad para poder tener un crecimiento país sano y empleos. Salud asegurar una mejor administración de los recursos, usar la infraestructura las 24 horas (me refiero a pabellones) y poder entonces disminuir las listas de espera. En educación tener mano dura a los que destruyen los colegios o no asisten por estar en protestas. Pero lo que es necesario hoy más bien parece una quimera.

Felizmente las actividades deportivas, culturales, eventos volvieron a la normalidad sin pase de movilidad, ni mascarillas, es así como se han desarrollado varias actividades en los teatros regionales y provinciales, actividades deportivas, como campeonatos de tenis, pádel, de golf, etc.

Sigue siendo un grave problema la congestión en ciudades y carreteras, se anuncia nuevos trenes y bypass, estos últimos no del agrado de los afectados, esperamos que las soluciones tengan el menor impacto posible.

5MAGAZINE O DIRECTOR
One

MODA

LAS TENDENCIAS DE LA SEMANA DE LA MODA EN MILÁN

Las piezas clave de la pasarela italiana que te mantendrán en tendencia durante la próxima temporada es ropa práctica y pulida y brillante. Un nuevo capítulo comienza para

Ferragamo, con una estética minimalista, sensual y atrevida, las tendencias que marca la línea se ven reflejadas en piezas muy livianas, vaporosas, simples y elegantes.

En una triada de colores negro, rojo y caqui, los conjuntos monocromáticos y floridos se convierten en la tendencia para la próxima temporada. En contrapunto, presentado como una experiencia gótica, Versace propone el negro con flecos y en pantalones del armario del rock and roll, que se transformaron en tops de los 90 y en pantalones del año 2000, y hartas minifaldas con pretina a la altura de las caderas. Al más puro estilo de los 70’.

Uno de los desfiles que quedarán en la historia. Gucci presenta piezas alternativas como geométricos estampados y las faldas con vuelos que ornamentan la figura, pantalones cortos, aquellos que serán clave en estilismos sin género lucirán increíbles. Un must have serán los vestidos de cóctel sin mangas, con detalles de corsage junto a bustiers, tirantes, bra tops, mucha lentejuela y strass. Todo ello como parte de la moda por una larga temporada.

CINE

EL PRECIO DE LA VERDAD, BATE RÉCORDS EN NETFLIX

El Precio de la Verdad, una producción estadounidense estrenada en 2019 que está inspirada en una historia real. Protagonizada por Mark Ruffalo y Anne Hathaway, la película cuenta la historia de un tenaz abogado que descubre el oscuro secreto que conecta un número creciente de muertes y enfermedades con una de las corporaciones más grandes del mundo. Un tenaz abogado descubre un secreto tan perturbador que conecta un número creciente de enfermedades y muertes inexplicables con una de las corporaciones más grandes de Estados Unidos. El abogado, cuyo bufete defiende a compañías químicas, en el proceso arriesga su futuro, su trabajo y hasta su propia familia para sacar a la luz la verdad.

En la vida real, Robert Bilott es el abogado detrás del caso en el que se basó la

película. Luego de que se hiciera pública la denuncia contra la empresa negó los resultados, desmintiendo sus propios informes y, a pesar de todo actualmente, sigue negando el peligro que suponen los componentes creados para reemplazar

al C8. Este componente al igual que el originario del problema, tuvieron más litigios a consecuencia de este elemento. El film se ha posicionado como una de los más vistos incluso luego de dos años de su estreno en cines.

6MAGAZINE MIRADA ONE

TELEVISIÓN

THE CROWN 5TA TEMPORADA , NETFLIX

Se lanzó el primer teaser de la quinta temporada de The Crown, la serie que cuenta la historia de la familia real británica. De estreno el 9 noviembre, cuenta con un reparto renovado y una exploración de una década convulsa para Isabel II y la familia real bajo la estupenda pluma de Peter Morgan. Fieles a la tradición de ir de década en década, la temporada 5ta de The Crown se adentrará en los convulsos años 90. Eso incluye el infame “annus horribilis” de 1992 en el que se sucedieron varios escándalos incluyendo el divorcio de la princesa Ana, la publicación del incendiario libro ‘Diana: Her True Story o el incendio, literal, del castillo de Windsor, el gobierno de John Major

con la aprobación de la ley que obliga a la monarquía británica a pagar impuestos, entre otros.

En esta etapa tendrá protagonismo la princesa Diana, interpretada por Elizabeth Debicki, y tras un largo proceso de casting se encontraron los actores de los príncipes William y Harry. Un adelanto muestra una escena de lo que será la recreación de uno de los momentos más controversiales de la princesa, la entrevista con Martin Bashir de la BBC. Allí contó por primera vez en público cómo fue su relación con la familia real y su matrimonio con el ahora rey Carlos III.

MÚSICA

Only the Strong Survive, el próximo álbum del Boss estará a la venta el 11 de noviembre. Después de muchos rumores, y con todos sus fans expectantes ante la publicación de un nuevo disco Bruce Springsteen ha despejado las dudas. El Boss ha anunciado el lanzamiento que contendrá 15 versiones de algunas de las canciones más representativas del soul clásico. Entre ellas, canciones de ídolos del músico como Jerry Butler, Dobie Gray, The Commodores, Frank Wilson, The Temptations, Aretha Franklin, Jimmy Ruffin y Diana Ross and The Supremes.

Como adelanto, Springsteen ha compartido su versión de Do I Love You (Indeed I Do), escrita por Frank Wilson en 1965, junto con un vídeo musical dirigido por Thom Zimmy. Para anunciar este nuevo proyecto, Springsteen

comentó: “Esta vez, decidí hacer algo que nunca antes había hecho: hacer música centrada en el canto, en desafiar mi voz”. “¿Y qué mejor música para trabajar que el gran cancionero estadounidense de los años 60 y 70?”, dijo el estadounidense.

Springsteen se refiere a grandes de la música e ídolos personales como Jerry Butler, Diana Ross, Dobie Gray y Scott Walker. Strata de “hacerles justicia a todos estos ya los fabulosos escritores de esta gloriosa música”.

7MAGAZINE

MIRADA ONE

TELEVISIÓN

FANTASÍA, DRAMA Y CRIMEN: LA CASA DEL DRAGÓN

aparezcan para despertar al espectador al que las intrigas políticas le importen bien poco, pero es un pequeño precio a pagar por la majestuosidad que muestra cada capítulo: un auténtico lujo.

Cada dólar que HBO se ha dejado en los efectos visuales de la serie está bien invertido. Los dragones son absolutamente espectaculares en cada plano que

aparecen: en cada episodio siguen impresionando en cada plano, cada vuelo rasante y cada dracarys. Cierto es que a veces parece que el guion fuerza que

Los mayores temores que muchos teníamos ante la nueva serie de HBO se han disipado a lo largo de la temporada: utilizando la misma ambientación y tono que la serie original, el spin-off se ha separado completamente y se ha convertido en una serie independiente que demuestra que aún se puede sorprender en Poniente. ‘La casa del dragón’ se ha dedicado a colocar las piezas en el gigantesco tablero de ajedrez, poco a poco, preocupándose de que los espectadores supiéramos el parentesco y relaciones de todos los personajes entre sí para no tener que preguntar, como a muchos les pasó en Juego de Tronos, “¿Y este quién es?”. Ha sido un trabajo arduo, pero que al fin ha dado sus frutos. Maravillosa serie.

CINE

EN STAR + LA PELÍCULA MÁS PROFUNDA DE BRIE LARSON

Hay que destacar que Brie Larson cuenta con un largo y extenso repertorio, pero la realidad es que hay una de sus películas que se convirtió en la más profunda. Se trata, ni más ni menos que de The Spectacular Now. Este film, que se estrenó en 2013 se encuentra disponible en Star + y, con una duración de 1 hora, 35 minutos, es ideal para el fin de semana. La historia engloba romance, drama, emociones y es imposible no disfrutarla.

The Spectacular Now está basada en una novela de Tim Tharp. El film sigue la historia de Sutter Keely, un estudiante que un día conoce a Aimee Finicky. Esta tímida e inadaptada adolescente le cambia la vida. Esto es porque Aimee es totalmente opuesta a él, no es como las demás, es poco sociable, nunca ha tenido novio y parece necesitar ayuda. Por lo que, Sutter

se encuentra en una disyuntiva al conocerla: centrarse o arruinarla para siempre y seguir viviendo sin pensar en las consecuencias. Sin dudas, se trata de una bellísima historia de amor y superación en la que Brie Larson le

da vida a Cassidy. Además, hay que destacar que en esta ocasión la actriz comparte pantalla con personalidades como Miles Teller, Shailene Woodley, Bob Odenkirk y más. Una película valiosa y muy entretenida.

8MAGAZINE O

LIBROS

PREMIO JOSÉ DONOSO A SAMANTHA SCHWEBLIN

La escritora argentina ganó en septiembre recién pasado el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2022, un reconocimiento que otorga anualmente la Universidad de Talca con el apoyo del Banco Santander. “Es un premio muy hermoso, gracias a la Universidad de Talca y al jurado que debe haber tenido un trabajo inmenso, me emociona muchísimo”, expresó la ganadora al ser contactada por la organización. El jurado internacional, que la eligió por unanimidad, señaló que su decisión se debió a “su narrativa desestabilizadora, la exactitud de su prosa y la revitalización que opera su obra de la cuentística latinoamericana”. Sus obras han sido traducidas a más de

veinticinco lenguas y galardonados varios de sus libros de cuentos.

En Fever Dream, su título en inglés que fue finalista del Booker Man Internacional y llevado al cine, y que puede verse en Netflix, con dirección de Claudia Llosa. La adaptación contó con el guión escrito a cuatro manos entre Llosa y Schweblin. Muestra diálogos como: “¿Cuándo empezaste a medir esta distancia de rescate? En orden a una frase heredada de mi madre, revela. “Te quiero cerca. Mantengamos la distancia de rescate. Tu madre no importa, seguí”, escribe Schweblin en la novela que publicó en 2015.

CINE

WILL SMITH EN SU PRIMERA PELÍCULA TRAS POLÉMICA EN LOS OSCAR

Luego del incidente de los Oscar, su vuelta a las pantallas se vio compleja, pero se reveló el teaser de Emancipation, en Apple TV+ para el 9 de diciembre, protagonizada por Will Smith. La historia se inspiró de una serie de fotografías publicadas en 1863. El registro se centraba en Gordon, uno de los esclavos que trabajaba para un matrimonio de Louisiana. Los fotógrafos apodaron a Gordon como Whipped Peter (Peter Azotado), por las cicatrices y queloides que marcaban su espalda, y demostraban los abusos que sufrían en la plantación.

Las fotografías fueron tomadas por William D. McPherson y Mr. Oliver, y publicadas por el diario estadounidense The Independent,. Así, la fotografía contribuyó al crecimiento de la indignación generalizada, ante las pruebas de los malos tratos. La película,

dirigida por Antoine Fuqua, seguirá la historia de Gordon, el personaje descrito anteriormente, que logra escapar de sus captores y se enlista en el Ejército en el norte del país, para luchar por el fin de la esclavitud. El actor expresó: “A

lo largo de mi carrera, he rechazado muchas películas ambientadas en la esclavitud. Nunca quise mostrarnos así. Y luego apareció esta imagen”. Es la película que está sonando más fuerte para los Oscars 2023.

9MAGAZINE

HUILQUILEMU, ÍCONO Y SÍMBOLO DE LA REGIÓN DEL MAULE

La imponente construcción de adobe tendido, tejas, vigas y columnas de roble, y parque contiguo de especies exóticas, sello de la tradicional casa chilena de campo, ha contribuido a realzar la presencia del pasado, armonizando vida, cultura y las expresiones artísticas del hombre del Valle Central de Chile, en vínculo con el medio ambiente.

10MAGAZINE
Monumento Histórico Villa Cultural Huilquilemu y Museo
O ARQUITECTURA
Villa Cultural Huilquilemu que en lengua mapuche significa “bosque de zorzales”, es hoy monumento histórico.

La construcción posee la belleza de formas simples, amplitud y proporcionalidad. Los muros son fortalezas que han resistido sismos hasta hoy. Este conjunto arquitectónico, constituye la pieza principal de la colección que conserva la Villa Cultural Huilquilemu que en lengua mapuche significa “bosque de zorzales”. Monumento Histórico, la amplia casona está organizada entorno a patios y largos corredores que la circundan, conectando las diversas dependencias y servicios, a salas o extensos salones y dormitorios. La imponente casona que pertenece actualmente a la Pontificia Universidad Católica

de Chile Sede Talca, fue construida en 1870 por José Bruno González Vallejo, un adinerado minero del norte. Edificada en adobe tendido, tejas, gruesas maderas y un hermoso parque contiguo dotado de exóticos árboles, es una muestra generosa de la clásica planta de la casa chilena del campo, con recintos organizados en torno a patios, para acoger tanto las labores agrícolas como las actividades sociales.

Desde 1892, el fundo y casona de Huilquilemu pasan a manos de José Joaquín Donoso Cruz, cuya descendencia mantuvo dominio hasta 1966, año en que fue expropiada por la Corporación de Reforma Agraria (CORA). Diez años pasó en poder de la

Símbolos vigentes delValle Central de Chile

En 1975 adquiere la casona Hernán Correa de la Cerda, quien funda el proyecto de extensión Villa Cultural Huilquilemu y Museo, para el cultivo y desarrollo de las tradiciones locales. En 1986 la casa patronal es declarada Monumento Histórico. La Villa Cultural ha contribuido a realzar la presencia

del pasado, armonizando vida, cultura y las expresiones artísticas del hombre del Valle Central de Chile, en vínculo con el medio ambiente. Las colecciones del Museo Huilquilemu son de arte religioso, pinturas, imágenes, objetos y textiles litúrgicos; artesanía costumbrista, muebles de época y manifestaciones de la piedad popular. También hay un archivo documental y fotográfico.

Fue en 1974, cuando se puso las bases del proyecto de extensión Villa Cultural Huilquilemu, liderado por Hernán Correa de la Cerda. La Universidad Católica del Maule conserva este

12MAGAZINE
CORA, para luego ser transferida a la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1976 y más tarde, en 1992, a su heredera, la Universidad Católica del Maule.

centro cultural y museo, como lugar de encuentro con la comunidad y cultivo de las tradiciones del Valle Central de Chile. En Huilquilemu se dan cita la herencia cultural, la historia, el folclor y otros aspectos que, según el poeta maulino, Matías Rafide constituyen “símbolos vigentes de un pueblo o de una zona o nación”.

Las colecciones del Museo de la Villa son de arte religioso, pinturas, imágenes, objetos y textiles litúrgicos; artesanía costumbrista, muebles de época y manifestaciones de la piedad popular. Posee también una Biblioteca Pública, creada en 2011, que cuenta con 7000 volúmenes. Destaca el Fondo Literario del

Maule Manuel Francisco Mesa Seco, que reúne obras de autores locales y artistas de la región.

Mientras la Villa permanece cerrada, la biblioteca continúa su labor cultural y de servicios a los lectores y lugareños. Para ello, la UCM y la unidad vecinal firmaron convenio, y la biblioteca se instaló en la sede de la Nueva Junta de Vecinos Huilquilemu, Esquina Mocha s/n. El terremoto de 2010, detuvo las actividades que estaban en marcha. Una vez concluidas las obras, la vieja casona es exhibida nuevamente en todo su esplendor, como ícono y símbolo de la Región del Maule. O

13MAGAZINE

ESTRENOS MÁS INTERESANTES

NETFLIX HASTA 2023

La plataforma de streaming viene cargada de novedades para alegrarnos estos últimos meses del año. Aquí les mostramos el calendario de las mejores series y películas de Netflix desde este 26 de octubre, hasta las novedades de noviembre y diciembre. Toma nota.

14MAGAZINE
O ACTUALIDAD

El ángel de la muerte Estreno el 26 de octubre Thriller basado en hechos reales que cuenta la historia de Charlie Cullen, un enfermero considerado uno de los asesinos en serie más prolíficos de la historia que tenía el apodo de “Ángel de la muerte”. Durante 16 años, este psicópata estuvo implicado en la muerte de 300 personas, repartidas entre nueve hospitales de las ciudades de Nueva Jersey y Pensilvania. El perturbador trailer de El Ángel de la Muerte, película basada en hechos reales está protagonizada por Jessica Chastain y Eddie Redmayne.

Enola Holmes 2. Estreno 4 de noviembre Nueva temporada de esta exitosa serie protagonizada por Millie Bobby Brown, que da vida a la intrépida hermana de Sherlock Holmes. En sus nuevas aventuras, Enola abre su propia agencia de detectives y descubre que ganarse la vida como mujer investigadora a sueldo no es tan fácil como pensaba en un principio.

The Crown 5. Estreno 9 de noviembre La serie más exitosa de Netflix llega

a su quinta temporada, que nos lleva a los convulsos años 90 de la Familia Real Británica. El pasado mes de julio, la productora empezó a calentar motores con el anuncio del relevo de protagonistas en la serie. La experimentada actriz Imelda Staunton (Dolores Umbridge en Harry Potter) da vida a la reina de Inglaterra, sustituyendo a Olivia Colman, Elizabeth Debicki será la nueva Lady Di, tomando el relevo de Emma Corrin, y el príncipe Carlos será Dominic West, sustituyendo a Josh O’Connor.

El prodigio. Estreno 16 de noviembre

La nueva película protagonizada por Florence Pugh tras la polémica No te preocupes querida, promete. Nos traslada al año 1862 a la región irlandesa de las Midlands, donde una niña deja de comer pero permanece milagrosamente viva.

Una enfermera inglesa, a quien interpreta Pugh, es enviada al pueblo para observar el extraño caso de la niña, que ya causa expectación en curiosos y peregrinos.

Estreno 16 de noviembre

Élite 6. Estreno 16 de noviembre

La serie española más vista en Netflix estrena su sexta temporada y sigue dando

que hablar. Sabemos que algunas de sus caras más conocidas, a las que la serie ha cambiado la vida, como Omar Ayuso y Georgina Amorós, ya no estarán en los nuevos capítulos. En la nueva temporada veremos qué pasa con la relación de Patrick (Manu Ríos) e Iván (André Lamoglia), y la de Phillipe (Pol Granch) con Isadora (Valentina Zenere). Estreno el 18 de noviembre

Miércoles. Estreno 23 de noviembre Serie cómica de terror inspirada en La familia Addams y la niña adolescente de la casa, la rebelde y extraña Miércoles, a quien da vida Jenna Ortega. La serie cuenta la vida Miércoles como estudiante, mientras sigue intentando dominar sus recién descubiertas habilidades físicas y resolver un misterio que esconden sus padres.

El baile de las luciérnagas. Estreno 2 de diciembre Serie dramática sobre dos amigas. Katherine Heigl y Sarah Chalke dan vida a Tully y Kate, dos amigas íntimas desde pequeñas, cuando eran vecinas. A lo largo de más de treinta años, su relación ha tenido algunos altibajos, pero siempre se

15MAGAZINE
El Baile de las Luciérnagas. Enola Holmes 2. The Crown 5. Élite 6.

han mantenido cerca la una de la otra. Una posee lo que la otra no tiene y viceversa. Una es famosa y millonaria, y la otra tiene amor y una familia que la quiere. Estreno el 2 de diciembre

Bardo. Estreno 16 de diciembre La nueva película de Alejandro González Iñárritu, Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, fue presentada en el Festival de Venecia el pasado mes de agosto y ahora llega a la plataforma de Netflix. Se trata de una comedia nostálgica ambientada en un viaje donde el protagonista, un reconocida periodista mexicano, regresa a su país en busca de su pasado y su identidad. Estreno el 16 de diciembre.

Emily in Paris 3. Estreno el 21 de diciembre El personaje se encontraba decidiendo si volver a Chicago para volver a tomar control de su vida o quedarse en París después de que Sylvie le ofreciese la oportunidad de unirse a una nueva empresa de marketing. El tema sobre la decisión es que no hay

decisión correcta. No hay una decisión que haga a todo el mundo feliz o que siquiera haga feliz a Emily. Tiene algunas opciones difíciles y está en el medio de un montón de situaciones complicadas al final de la temporada 2. En la 3 ese no es más que uno de los múltiples frentes. Ahora, además de explorar la relación entre la protagonista y Alfie, la serie profundiza más en los motivos por los que Sylvie ha iniciado su propia revolución empresarial. Estreno el 21 de diciembre.

Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion. Estreno 23 de diciembre La exitosa serie de Netflix protagonizada por Lily Collins estrena su tercera temporada y ya se ha anunciado que quedan, al menos, dos más. Tras terminar la segunda temporada, la pregunta es dónde estará Emily en estos nuevos episodios, ya que lo último que sabemos es que no tenía claro si regresar a Chicago o aceptar la oferta de empleo en París en una empresa de marketing. Estreno el 23 de diciembre.

Matilda, de Roald Dahl: El musical. Estreno el 25 de diciembre 25 años después de la adaptación al cine que hizo Danny De Vito del célebre personaje creado por el genial escritor Roald Dahl, llega la adaptación del musical que ha triunfado en los mejores teatros del mundo desde hace años. Cuenta la historia de una niña listísima con una desbordante imaginación, que no duda en convertirse en líder cuando sus amigos necesitan que les saque de una complicada situación. Estreno el 25 de diciembre

Ruido de fondo. Estreno el 31 de diciembre La nueva película del rey actual del cine “independiente”, Noah Baumbach (Historia de un matrimonio) es una comedia negra protagonizada por sus actores fetiche, Adam Driver y su mujer (de Baumbach), Greta Gerwig. Una nube tóxica cubre una ciudad bucólica del interior de Estados Unidos, debido a un accidente en una fábrica. Esto afecta profundamente a Jack, un profesor universitario que no atraviesa precisamente su mejor momento. Estreno el 31 de diciembre. O

16MAGAZINE
Emily In Paris. Puñales por la Espalda. Matilda.

a nuestros visitantes, colaboradores, socios de p ro p ó si to, m edi o s d e co muni cación y amigos p o r ayudarnos a s egui r in s pirando los co ra zo nes y m en te s de l o s niño s a l rededo r de l mundo duran te es tos t iemp o s sin pre c eden tes .

¡
P rep á r a te pa r a un Mund o M e j or !
¡Gracias! kidzania.cl

En la cubierta del hotel, “una gran terraza para admirar las vistas, tomar sol y también descansar. O disfrutar del espectáculo a toda hora que ofrecen los practicantes de windsurf, kitesurf, Sup, surf y otros deportes”, señala Andrés Rodríguez.

O PORTADA

CON DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LÍNEAS SIMPLES Y ATEMPORALES

El diseño de líneas simples y atemporales hacen de hotel Punta Sirena un lugar con arquitectura única en Pelluhue, región del Maule. Espacialidad y una atmósfera envolvente que permiten disfrutar del mar, del campo, del sol, los deportes acuáticos y el descanso.

Los materiales nobles y sobrios en estructura y mobiliario, los cerramientos acristalados, la ubicación de sus dos plantas encontrando continuidad entre el interior y exterior invitan a la calma. Todo en esta edificación rinde culto, a la belleza y precisión de su arquitectura que ha recibido premios nacionales e internacionales. Un hotel de 15 habitaciones entre dobles y familiares, que se ideó en 2005 por los amigos y socios Hernaní Sobarzo y Andrés Rodríguez por su gran pasión a los deportes náuticos y fanáticos del kitesurf.

Ocurrió luego de un viaje de practicar en Brasil, que a su regreso idearon ofrecer iguales comodidades de estadía a la gran cantidad de visitantes del país y extranjeros para practicar su deporte, e iniciaron la búsqueda del mejor lugar en Chile. Y lo encontraron. Ubicado a 4 km al sur de Curanipe, en la comuna de Pelluhue, el lugar ideal con vientos

en igual dirección a las olas. A ello se sumaba la belleza natural del paisaje del entorno, ejes sobre los cuales giró el planteamiento de los arquitectos Felipe Wedeles y Jorge Manieu –windsurfista y surfista, respectivamente– de la oficina Wedeles-Manieu-Rabat y encargaron la obra al ingeniero civil, Florent Dromard, kitesurfista francés. En principio fue diseñado para contenerlo en un nivel, pero en 2010 la zona fue una de las más devastadas por el tsunami provocado por el terremoto del 27 de febrero. Sin embargo, perseveraron en su intención y continuaron con su proyecto.

Para ellos su motivación principal fue la obra de Felipe Cubillos en la Costa del Maule, consideraron que su forma de colaborar era entonces “seguir adelante con más fuerzas”, relata Andrés Rodríguez. Fue entonces que con los arquitectos proyectaron el segundo nivel del hotel. “Creímos que se puede luchar contra la adversidad, hacer algo importante y finalmente cumplir los sueños”, revela, continuaron y lo

19MAGAZINE

llamaron Hotel Punta Sirena. “En honor a la geografía y nombre de esta playa. Un nombre que como cuenta la leyenda, se debe a la sirena que muchos antiguos habitantes del lugar relatan haber visto retosar en la gran roca de la extensa playa”, cuenta Andrés.

Dos plantas orientadashacia la línea del horizonte

El hotel Punta Sirena está emplazado en dos plantas rectangulares que se orientan a la línea del horizonte. La escalera central de diseño, une el entreplantas y distribuye los espacios de este proyecto con un interesante mix

de diversión y funcionalidad. En la planta alta se encuentran los dormitorios, dobles y familiares, de lujo simple con suaves sábanas de materiales naturales de muchos hilos y toallas de la mejor calidad. En la cubierta del hotel, “una gran terraza para admirar las vistas, tomar sol y también descansar. O disfrutar del espectáculo a toda hora que ofrecen los practicantes de windsurf, kitesurf, Sup, surf y otros deportes”, señala Andrés Rodríguez. Por cierto, las ventanas que rinden homenaje a la transparencia, siguen siendo también grandes miradores del hotel. Aquí sólo recorriendo los dos niveles, es posible dejarse guiar por los paisajes del exterior, que abrazan el hotel y trasladan la naturaleza del exterior al interior más allá del umbral.

Terraza para almorzar o tomar el aperitivo. Pasillo que distribuye las habitaciones en la planta superior. Vista aérea del Hotel Punta Sirena, en Pelluhue.

Entre tanto, en la primera planta se ubica el restaurante, cocina, bar y la terraza para almorzar o tomar el aperitivo. En el deck del hotel la piscina temperada y los cuatro hot tub para disfrute de los atardeceres de los visitantes. “Y es en este espacio donde en invierno ofrecemos meditaciones al aire libre y yoga; o temporadas de wellness, contratamos equipos de gente especializada y previa reserva hacemos semanas de programas detox con alimentos saludables. También hemos hecho eventos de distintos lanzamientos de automóviles; o a pedido de los pasajeros ofrecemos cabalgatas y tours por los parques o reservas naturales que nos rodean”, señala Andrés y agrega. Para el hotel Punta Sirena, “es

de gran importancia y desde un inicio, nos negamos a tener una marina náutica. A todo deporte de motor. Una cuestión de conservación de las aguas del mar”, dice. En esta misma línea de sustentabilidad es que cuenta, que en todo el hotel la energía de iluminación, calefacción y agua caliente es impulsada por paneles solares. ”Tenemos los más grandes paneles solares de la zona para estos efectos. En calefacción también utilizamos pellet y ampolletas led”, admite.

Restaurante Punta Sirena

21MAGAZINE
En hotel Punta Sirena el restaurante La escalera central de diseño, une el entreplantas. En el deck del hotel la piscina es temperada. En el restaurante se ofrece una deliciosa propuesta gastronómica.

también se gana los aplausos por su deliciosa propuesta gastronómica. Es resultado de una alianza de economía circular la que sus dueños han hecho para ayudar a los habitantes de la localidad. De hecho las verduras frescas se adquieren en los pequeños huertos de los vecinos. “Todos productos frescos y orgánicos. También el pan que a diario nos prepara y hornea una señora del lugar. Nuestros proveedores de pescados y mariscos frescos son los pescadores de la caleta”, cuenta Andrés. “Todo acorde a suministrarnos mientras no sea temporada de veda. Así hemos tenido locos, erizos, reineta”,

dice. Aunque el restaurante y su chef también ofrece pastas y carnes y deliciosos platos para niños. Aquí todo está pensado en términos de sustentabilidad. Andrés nos habla de los cuidados con el agua residual y de los aceites que luego de utilizados se conservan en grandes bidones para ser llevados a depósitos de reciclado.

El desafío inmediato para sus dueños es mantener los puestos de trabajo de la gente, “los dos años anteriores de verano con pandemia han sido muy difíciles para todos. Por eso este verano esperamos tener una buena

temporada”, dice Andrés. Para sus dueños el desafío continúa a mayor.

“A futuro proyectamos replicar este mismo concepto de lujo confortable y simple hacia la cordillera. Pensamos en lugares como Chillán, Las Trancas; por aquí en esta misma región del Maule. Y entonces tener dos temporadas fuertes de trabajo”, revela.

Para ambos socios propietarios el lujo simple e informal siempre va bien con todo. De ahí que aquí todo es placer y relax, todos los espacios están dominados por la funcionalidad y un alto sentido de confortable estética. O

22MAGAZINE
Habitación doble. Elegante baño en las habitaciones del hotel. Habitación familiar.
23MAGAZINE

DESCUBRIMIENTO DE LA UVA CARMÉNÈRE EN CHILE

Traída por los conquistadores y misioneros católicos. Particularmente la cepa conocida como “País negra”, introducida por el jesuita Francisco de Caravantes fue responsable de la producción de vino de Chile durante 300 años.

24MAGAZINE O VIÑEDOS
FOTOSTEXTOS MIGUEL TORRES CHILEREDACCIÓN ONE MAGAZINE

Las primeras uvas europeas de la especie Vitis vinífera L. plantadas en Chile a mediados del siglo XVI, fueron variedades que se cultivaban en España, y a mediados del siglo XIX, se introdujeron algunas variedades desde Francia e Italia. Históricamente se acepta que es sólo a partir de 1851 que la vitivinicultura chilena se desarrolla técnica y comercialmente, cuando Silvestre Ochagavía Echaurren trajo personalmente desde Francia algunas cepas bordelesas, destinadas a reemplazar las antiguas variedades cultivadas durante el período de la colonia española. Por esta iniciativa Viña Ochagavía recibió en 1869 la 1° Medalla de Oro en la Exposición Agrícola de la Quinta Normal. Doble mérito de Ochagavía, ya que junto con introducir cepas francesas, en 1851 contrató y trajo al país a Joseph Bertrand, primer enólogo francés en Chile a cargo de la producción de vino.

”No es Cabernet Franc…... es Carménère”

Según el Profesor Filippo Pszczólkowski (2) la variedad Carménère – considerada la reina de las cepas de Burdeos (Medoc) – llegó a Chile confundida con las importaciones masivas provenientes de Bordeaux que se efectuaron en el siglo XIX (1840 – 1890), entre las cuales estaba Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc o Merlot, Sauvignon Blanc. Lamentablemente alrededor de 1860 debido a que Carménère era muy sensible al insecto “Filoxera de la vid”, esta plaga arrasó con las plantaciones desapareciendo de los viñedos europeos y fue olvidada durante mucho tiempo, hasta que sorprendentemente fue descubierta después de más de 30 años en Chile.

A principios de la década de los 90, era corriente denominar erróneamente Merlot a viñedos que en realidad correspondían a Carménère e incluso Cot Rouge. Por esto el Comité Organizador del VI Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología, presidido por el enólogo chileno Philippo Pszczólkowski y la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile, invitaron al evento al destacado ampelógrafo francés Jean Michel Boursiquot, de la Ecole Nationale Supérieure d´Agronomie –ENSA– de Montpellier. El

evento se realizó en Santiago en 1994. Mientras recorrían plantaciones de Viña Carmen en Alto Jahuel, él fue testigo de un hecho que ni él y nadie de la comitiva se imaginaba. Justamente cuando se detuvieron en una plantación reciente de Merlot –como también se denominaba en Chile a Cabernet Franc–, Boursiquot observó y exclamó, :”Esto no es Cabernet Franc…...esto es Carménère”. Desde ahí

la superficie de Carménère en el país se ha incrementado progresivamente. Según el Catastro Vinícola de 2013, sería la segunda variedad en extensión en Chile, después de Cabernet Sauvignon. Después de 20 años del descubrimiento del Carménère –reconocida como la variedad emblemática de Chile– se ha establecido celebrar el 24 de noviembre como el “Día Mundial del Carménère”.

CORDILLERA CARMÉNÈRE 2020, MIGUEL TORRES CHILE

O

Valle del Cachapoal, Do Peumo. Gran intensidad de color. En nariz expresa con espléndida fuerza el carácter de la variedad Carménère, (frutas del bosque, eucalipto y cuero), con notas de torrefacción –laurel y clavo-, regaliz y pimienta negra. Gran amplitud en boca y taninos redondos. Aromas retronasales de pan tostado y especias, que acaban en un postgusto largo. Crianza en barricas de roble francés y fudre austriaco durante 12 meses. 5% barrica nueva, 14% fudre, 81% barrica de segundo uso. Fecha de Embotellado: Mayo 2022. Este gran vino es el compañero ideal de los asados de cordero o cerdo y las parrilladas de carne, condimentadas con hierbas aromáticas y regaliz.

PREMIOS Y PUNTUACIONES : Añada 2019: 93 pts - Tim Atkin (USA); 92 ptsJames Suckling, (USA) 91 pts - Vinous Media (ARGENTINA) Añada 2018: 93 pts - Tim Atkin (USA); 90 pts - James Suckling (USA) 92 pts - Vinous Media (ARGENTINA) 90 pts - Wine Advocate (USA); Añada 2017: 94 pts - Descorchados (CHILE) 93 pts - Tim Atkin (USA); 90 pts - James Suckling (USA) 91 pts - Decanter (UK) ; Añada 2016: 92 pts. - Tim Atkin (USA); Añada 2015: 90 pts- Guia Alistair Cooper (UK) Añada 2014: 92 pts. - Tim Atkin (USA)

27MAGAZINE

Vinos de primavera

NUESTRA PROPUESTA DE TEMPORADA

Con la llegada de la primavera, brotan los árboles y las flores, y los días comienzan a ser más largos y cálidos. Ocasión ideal para juntarse con los amigos y beber un rico aperitivo en la terraza o comer algo más fresco. Nuestra propuesta para esas tardes es acompañarlas en vinos de nuestras sugerencias aquí seleccionadas.

POR MARIA PAZ TOLEDO

1,- SANTA DIGNA, CABERNET SAUVIGNON ROSÉ 2022, MIGUEL TORRES CHILE Valle Central. Este vino, es un clásico de los rosados, destaca un color cereza madura, rosado llamativo, alegre y muy elegante. En nariz aparecen notas a frutas como ciruela, frutilla, cereza, y unas notas cítricas que recuerdan al pomelo. En boca tiene buen cuerpo y fina acidez, elegante y delicada evolución con un gran equilibrio en boca, que nos deja un final fresco y refrescante, un rosado para disfrutar. 2,- TRISQUEL, PINOT NOIR 2020 VICHUQUÉN COSTA, ARESTI Valle de Curicó Costa. Con un color rojo translúcido, este Pinot Noir destaca por sus aromas florales y fruta fresca como frambuesas y frutillas, con suaves notas de vainilla y tabaco. En boca se presenta amplio y suave, con una fina acidez que resalta aun más sus atributos. De muy buena persistencia este vino sabroso, jugoso y complejo, es un tremendo exponente de las potencialidades del Valle de Curicó Costa. 3,- SAUVIGNON BLANC RESERVA 2021, BRISAS DE SANTO DOMINGO, RAÍCES Valle de San Antonio. Sauvignon Blanc 100%. Aromas que refleja su origen costero, con notas de maracuyá que se entremezclan con el boj y leve toque floral. Este Sauvignon blanc se destaca por su elegancia y frescura. En boca es un vino de crujiente acidez, refrescante y de largo final. Temperatura recomendada al servir: 9 - 10 oC. 4,- RARA PAÍS ROSE ESTATE PAIS 2019, LAS VELETAS Alquihue, San Javier, Valle del Maule. De cepa País, gran reserva, cosecha 2019, en barricas por 12 meses, con características enólogas muy particulares y exclusivas para este vino rosado medio de tonos cobrizos. De elegantes aromas frutales dulces, frutillas maduras y maceradas, con un matiz láctico que recuerda al queso maduro, fondo especiado. Boca fresca, jugosa, levemente cítrica, de media profundidad.

28MAGAZINE
1. 2. 3. 4. O BODEGA ONE
O

E INNOVADORES PROVENIENTES DEL VALLE DE CURICÓ, DE CORDILLERA A COSTA.

Consumir Responsablemente ARESTICHILE.COM @ARESTICHILEWINE LO NUEVO DE TRISQUEL SERIES Pinot Noir, la nueva variedad de nuestro proyecto eno-agrícola que cubre la transecta del Valle de Curicó. Una variedad elegante y delicada que proviene de la zona costera del valle, suelos graníticos y viñedos de secano. VINOS ÚNICOS
DISPONIBLE EN NUESTRA TIENDA ONLINE ACWSTORE.CL

SABOR DE ANTAÑO Y TÉCNICAS DE ALTA COCINA

El destacado chef Claudio Úbeda vuelve a sorprender hoy con su nueva apuesta gastronómica y abre su propio restaurante Malakita del Chef Claudio Úbeda, cocina remasterizada llena de exquisitos sabores, que combinan antiguas recetas con más de un toque de innovación, en el entorno de este moderno hotel cosmopolita.

30MAGAZINE O GASTRONOMÍA
POR GABRIELA HALES FOTOS HOTEL WYNDHAM SANTIAGO PETTRA

El premiado chef Claudio Úbeda Torres abre su nuevo restaurante Malakita del Chef Claudio Úbeda en el hotel Wyndham Santiago Pettra. Claudio Úbeda, es sin duda, uno de los referentes al momento de pensar en cocina chilena, donde él lleva la cocina a lo más profundo, con memoria emotiva, ingredientes de primera calidad y más aún, preparaciones con una estética y belleza única que parecen una verdadera obra de arte. Su nuevo desafío abrir su propio restaurante: Malakita del Chef Claudio Úbeda que es una oda a la cocina chilena remasterizada

en el Hotel Wyndham Pettra de Santiago. Nominado por el Circulo de Cronistas Gastronómicos como el mejor restaurante de regiones en el 2012 , cuando era chef del Hotel Cumbres del Lago, Puerto Varas y en el 2013 como el mejor de la zona sur. En 2017 recibió el premio de Cocina Chilena Destacada del Círculo de Cronistas Gastronómicos como chef en The Glass, Hotel Cumbres.

Larga es la trayectoria de este destacado chef, quien conoce muy bien el mundo hotelero. Con más de 25 años de experiencia inició su formación en Inacap como técnico en producción gastronómica

Choritos al vapor con chorizo crujiente, habas, papas nativas y mantequilla al perejil. Crema de almejas con bocados de jaiba y caviar de salmón. Carpaccio de locos y timbal de langostinos, palta y aire de chirimoya alegre. Entrecot de cordero con ñoquis de camote y hongos de recolección.

y de ahí su paso por el Hotel Sheraton San Cristóbal como chef de partida. Mas tarde viajó a Francia donde estudia panadería y pastelería en el refinado hotel Ritz de París y logra desempeñarse como chef de cuisine entre los años 2000 y 2001. Su gran talento ha sido reconocido en varias oportunidades, en el 2000 recibió Medalla de Plata en el torneo de Chefs profesionales en la ExpoGourmand, y en 2007 y 2008 obtuvo Medalla de Oro en el torneo Chef Sur.

¿Cómo nació este interés por la gastronomía?

Desde mi niñez me gustó estar entre los fuegos donde cocinaban mi madre, mi padre y mis abuelos. Todo ese entorno me motivó a seguir sus pasos y transmitir a mi familia que la cocina realmente puede ayudar a crear lazos más estrechos y reconfortantes. De ahí sentí que lo mío era la gastronomía y por eso mis viajes al extranjero, mis participaciones en diversos

eventos, tanto en Chile, como varios otros países donde pude empaparme de múltiples experiencias en este fascinante mundo de la gastronomía.

Sobre tus inicios ¿qué fue lo más difícil para comenzar esta carrera?

Principalmente adaptarme a los horarios, que son muy demandantes, la presión y descubrí que nosotros descansamos cuando todos trabajan y viceversa. Hay que sacrificar muchas cosas en esta profesión y para tener éxito hay que ser implacable y nunca ceder. Este es siempre el consejo que doy a quienes quieren llegar lejos. Hoy día hay mucha competencia y hay que ser muy riguroso. Creo, esto lo aprendí en mi paso en el Hotel Ritz de Paris cuando trabajé como chef de cuisine.

¿Como defines tu cocina?

Una cocina chilena de autor con memoria emotiva, donde el producto es la estrella

32MAGAZINE
Sopaipillas pasadas en almibar de chancaca y crema fria de castañas.
Causeo de pernil en crema de palta al cedron con vegetales al escabeche. Fondant de chocolate con naranjas, praline de almendras y helado de vainilla de madagascar. Cocktails primavera / verano.

con un estilo de cocina que rescata los productos locales, mezclando ingredientes del mar y tierra. En Malakita presento actualmente la nueva carta, una propuesta llena de sabor, delicados detalles, qe conjuga la cocina de vanguardia con la simpleza de los ingredientes, integrando esa memoria que nos evoca recuerdos y sensaciones al disfrutar cada plato .

Tienes una trayectoria muy interesante en especial por todos tus viajes al extranjero ¿Crees que tu éxito se debe principalmente a estos comienzos?

Sin duda, los viajes ayudan a abrir la mente en muchos aspectos, pero lo importante es las ganas que uno le pone al trabajo, a lo que se apuesta y a lo que te motiva para triunfar y conseguir destacarse. Lo mío se inicia con los estudios, asistir a charlas y participar en concursos. Cuando uno sale premiado se siente feliz y satisfecho, sin embargo, no hay que quedarse ahí, se debe seguir por más, y creo esa ha sido la clave de mi éxito.

Te reinventaste para la pandemia y felizmente nació Dulce Fermento, cuéntanos sobre esta experiencia. Comenzamos en plena pandemia haciendo pan amasado en el hormo de nuestra casa y partimos haciendo 3 kilos de harina y a la semana estábamos haciendo un quintal. Luego construimos un taller y luego seguimos con el delivery. Viendo esta gran demanda decidimos colocar un local en La Reina, llamado Dulce Fermento. Fue una gran experiencia, ya que es nuestro primer negocio familiar, pudimos concretar un sueño que fue trabajar juntos y tener nuestra propia panadería con pastelería con mi esposa y chef Paula Meléndez. Hoy Dulce Fermento cumple 2 años y ha crecido como una bola de nieve.

Cómo fue tu participación en la Feria Internacional de Sabores del Mundo en Lyon, Francia y en la “ Misión Gastronómica de Chile en Moscú, Rusia. Fue una maravillosa experiencia, donde

uno puede cocinar e interrelacionarse con otros chefs, conocer la cultura de otros países y además tener la oportunidad de mostrar la gastronomía chilena al mundo.

Se cocinaba también para el mundo diplomático donde la exigencia era de muy de alto nivel. Creo que mi participación en estos eventos fueron experiencias únicas.

Abrir tu propio restaurant en un hotel ¿cómo ves este gran y nuevo desafío?

¿Cuál es la oferta gastronómica en Malakita del Chef Claudio Úbeda.

Un gran desafío, no ha sido fácil pero sí muy gratificante. Tengo una oferta gastronómica de cocina chilena de autor donde los productos son la estrella del restaurante.

En resumen, una cocina chilena llevada a la alta cocina en su mejor versión . Acá podrán encontrar gastronomía de norte a sur, donde se conjugan platos de mar y

tierra, tales como el Carpaccio de locos y Timbal de langostinos, Entrecot de cordero, Choritos y papas chilotas y centolla. Y para el momento dulce una ricas Sopaipillas pasadas con crema fría de castañas, Fondant de chocolate bitter con naranja y praliné de almendras, y todo esta oferta acompañada por supuesto de una buena carta de vino, y en nuestras amplias terrazas en estos días primaverales se pueden disfrutar variados y originales cócteles de primavera/ verano.

OReservas a : malakita@whyndhamsantiago.com (2) 2937 4202 - (2) 2937 4220

Comandante Malbec 12581, Lo Barnechea, Stgo.

• Instagram: @malakitarestaurante

• Instagram: @claudioubeda

Facebook: Malakita Restaurante

Malakita.cl

*Contamos con estacionamiento privado

33MAGAZINE
Restaurant Malakita. Terraza Malakita.

Premiación Concurso Carménère Al Mundo 2022

En el Centro Cultural de Rancagua, se realizó la premiación de la séptima versión de “Carménère Al Mundo”. Catas técnicas y a ciegas, reconocieron a los mejores: Primer lugar Doña Dominga Clásico de Familia Carménère 2022; Mejor Mezcla Carménère: Marqués de Casa Concha Carménère 2021; Mejor Mezcla con Carménère: Doña Dominga D6, Ensamblaje Tinto 2021

34MAGAZINE
O SOCIAL ONE
Ricardo Baettig y Tomás Uribe Vinos ganadores Concuerso Carménère Al Mundo: Doña Dominga Clásico de Familia 2022; Marques de Casa y Concha 2021 y Casa Silva D6 2021Claudio Cilveti y Cristián Aliaga
35MAGAZINE
Gonzalo Rojas, Juliane Lang y María Eugenia Olivares Leyla Centeno y Ornella Barbosco Cédric Nicolle, Roberto Pinto y Hans Fleischmann Cristian Goich, Manuela Astaburuaga y Alvaro Espinoza Diego Arrébola y Nicolás Farías Miguel Oqueli, Daniela Rojas y Loem Neinard Regina Vanderlinde, Felipe Bebber, Fernando Perttnuzzo, Sabrina Ariano y Nicolás Marchant
36MAGAZINE
Edward Flehelty, Gonzalo Castro, Estephane Genest y Víctor Arce Nicolás Uribe, Rodolfo Medel y Sergio Hormazábal Stefano Masullo, Eugenia Díaz y Víctor Baeza Manuela Astaburuaga, Juan Francisco Calderón, de Casa Silva; y Alvaro Espinoza Sergio Avendaño, Raimundo Barros, Tamara Peñailillo y Daniel Espinoza Damián Acosta, Cinthia Ortíz, Valeria Gallardo y David Funes Sebastián Maturana, Javiera Maturana y Andrés Domínguez

Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule

Durante la realización de la feria agroalimentaria más grande de Latinoamérica Food & Service, se realizó esta sorpresiva premiación por parte de la Asociación de Chefs de Chile Les Toques Blanches al stand de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y Gobierno Regional del Maule presente en este encuentro que congregó a más de 600 expositores del rubro agroalimentario.

La máxima autoridad regional Cristina Bravo comentó muy agradecida acerca de este premio. “Como Gobernadora Regional y Presidenta de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo quiero agradecer a la Asociación de Chefs de Chile,

por hacer entrega de un reconocimiento a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule por su “Aporte al Desarrollo Regional” tras el trabajo realizado en la expo Food & Service. Nuestro stand se destacó por invitar a descubrir los sabores del Maule que preservan nuestra identidad, patrimonio cultural… el corazón de Chile”, dijo la autoridad.

Asociación de Chefs

Nuestra región marcó presencia con un stand que contó con doce emprendimientos innovadores y representativos del trabajo que la Corporación Regional de Desarrollo Productivo impulsados durante este año 2022, con emprendimientos de vinos, alimentos funcionales, miel, ají y también alimentos con identidad patrimonial: vinos

Lacre Rojo, Abeja Dorada, Vinos Camila, Untable Gourmet, Vinos San Serafín, El Gallo, Blanca Marti, Menjunje, Ají de Palmilla, Rollitos de Sol, Garbo y Quesos Unihue

Food & Service

Referente a la participación del Gobierno Regional del Maule y CRDP Maule el director comercial , Andrés Ilabaca comentó “Es un honor, un agrado tener a la Región del Maule invitada en nuestra décima versión de Espacio Food & Service esta zona rica en tierra en rutas, espacios de vinos y tanta agricultura que conocemos del sector. Hoy día en nuestra décima versión están invitados Ecuador y el Maule, son las estrellas nacionales e internacionales que vienen a cumplir con lo que queremos de potenciar, la internacionalización y regionalización”.

37MAGAZINE
PUBLIREPORTAJE
La gobernadora Cristina Bravo agradeció a la Asociación de Chefs de Chile el premio a la Región del Maule CRDP-GORE por su “Aporte al Desarrollo Regional” tras el trabajo realizado en la expo Food & Service.

Inauguración canchas de Pádel, Club de Golf Los Lirios

Con varias partidas de pádel entre los participantes se celebró la inauguración de las nuevas canchas de pádel en el Club de Golf Los Lirios. Un entretenido deporte que cada vez más adeptos practican cada fin de semana o a diario inclusive.

38MAGAZINE
Francisco Urcelay Claudia Corriño Denisse Vásquez José Tomás Muñoz
39MAGAZINE
Fredy Vidal Florencia Vásquez Pablo Vial Eduardo González Valentina Vásquez En la inauguración de las canchas hubo varias partidas de pádel entre aficionados Javiera Corriño José Antonio Méndez

Rodeo Inaugural Asociación Rio Cachapoal, Picarquín

En honor a Manuel Riqueros, Picarquín, en la Medialuna Fernando del Real, se celebró la fiesta inaugural de la nueva Asociación de Rodeo, denominada Rio Cachapoal. Una linda fiesta para los aficionados a este deporte nacional que se festejó con música folklórica y varios pie de cueca.

40MAGAZINE
Gustavo Cornejo y María José VillaFroilán Durán Humberto Peroni y Alejandro del Real Iván Manuel Pérez y Francisca Bengolea Rubén Chavez Manuel Muñoz, Carlos Homan, Maeco Arriagada y Froilán Durán El dueño de casa Maximiliano del Real
41MAGAZINE
Francisco José del Real Asistentes al Rodeo de la Asociación Rio Cachapoal Rafael Mardones Pabellón patrio izado por Maximiliano del Real, Juan Vergara del Real y Cristóbal Riqueros Roberto Lars Martinson El Novillo del Silencio en honor a Manuel Riqueros Tomás y Jorge Donoso

Teatro Provincial de Curicó

Octubre llegó cargado de una diversidad de espectáculos, tanto de música, teatro, baile y humor lo que se transformó en panorama para los curicanos y curicanas que les atrae el espectáculo teatral.

Un aporte cultural del Gobierno Regional.

ENTRETENIDOS ESPECTÁCULOS EN CARTELERA DE OCTUBRE 2022 E

l alcalde de Curicó, Javier Muñoz, señaló que “gracias a los recursos entregados por el Gobierno Regional, encabezado por la gobernadora Cristina Bravo, contamos con una importante cantidad de recursos a través de los cuales hacemos posible gran parte de la cartelera no sólo de este mes, sino de lo que resta del año”. En tanto la directora del Teatro Provincial, Soledad Espinoza, indicó. “Una apuesta que permanentemente hacemos es el humor, sobre todo después de pandemia, donde vivimos tanta angustia. Jorge Alís ha sido la estrella invitada en este ámbito, con un show que juega justamente con el virus”, remarcó.

El imperdible tributo a AC/DC

Con más de 20 años de trayectoria en Chile la banda Ball Breaker, se ha transformado en un imperdible musical en los escenarios de Sudamérica. Ballbreaker es AC/DC en Chile, es reconocida como una de las

pioneras y mejores bandas tributo a nivel sudamericano, con larga y consagrada trayectoria en presentaciones en todo Chile y parte de grandes eventos, además destacada en otros lados como parte de las 20 bandas oficiales tributo a CC/DC más destacadas a nivel mundial. El poder del rock en un concierto de lujo.

La Variante Alís: un muy divertido e hilarante show

Jorge Alís nos hizo reír a carcajadas en el Teatro Provincial, con su espectáculo La Variante. “La Variante Alís te matará... de la risa!!”, dice el humorista trasandino, que se presentó el 14 de octubre a las 20,00 hrs. Las vacunas, l políticos corruptos, calentamiento global y l conflictos de pareja, algunos de los temas que abordó el humorista con su conocida irreverencia. El artista nos dijo que se puede salir adelante y con humor, de un momento tan difícil en la historia mundial como fue la pandemia.

“Vení a contagiarte!”, dijo Alís.

Quique Neira: el reencuentro con seguidores curicanos

El artista que fuera vocalista de Bambú en los 90’ y famoso como Frontman de Gondwana, ofrecerá un concierto en el Teatro Provincial de Curicó. El cantante ha estado realizando este año varias presentaciones que denomina íntimas, donde ha revisado su carrera en un contacto más estrecho con el público. El es uno de los músicos más importantes de los últimos veinte años en Chile y ha instalado una gran cantidad de hits en el cancionero popular chileno. La cita es el 28 de octubre, a las 20,00 horas.

Cacería: una reflexión sobre violencia contra la mujer

La obra Cacería invita a reflexionar sobre la violencia contra la mujer. Es la primera obra del colectivo artístico la Monja sin cabeza. Como punto de partida proyecta el abuso de poder y violencia contra la mujer en sus diversas formas. Narra la historia de los Cortázar, matrimonio de alta sociedad que

42MAGAZINE
TEXTOS Y FOTOS TEATRO PROVINCIAL DE CURICÓ
O CULTURA
43MAGAZINE

ESTA NOCHE SE IMPROVISA: PODER SER PARTE DEL ESPECTÁCULO

Esta noche se improvisa es un espectáculo basado en la técnica de la improvisación teatral, un género dramático espontáneo en que a través de juegos y diferentes escenas el público decide lo que va a ocurrir en el escenario y también es parte del show. Espectáculo muy divertido y dinámico en que todo puede ocurrir. Esta puesta en escena la envcabeza Atecu, Agrupación de Teatristas de Curicó que reúne a artistas de esta ciudad, entre los que se cuentan compañías de teatro, compañías de danzas, actores, bailarines, dramaturgos, como personas ligadas a la cultura y las artes.

contrata a Ana, una inmigrante peruana, como asesora del hogar, produciéndose un choque cultural y la revelación de ciertos secretos propios de una intimidad sesgada por el machismo. Fue creada de manera autogestionada en 2020, para después adjudicarse un apoyo de co-producción a través del soporte a la creación 2021, programa de financiamiento otorgado por el TRM. La monja sin cabeza es un espacio dedicado a la investigación y creación teatral con enfoque multidisciplinario, creado en 2020 por un grupo de dramaturgas/os, actrices y directores

de teatro residentes en Talca.

Rueda de Cantoras: voz profunda y pasión de cantora

Mauricia Saavedra, Amalia Céspedes y Cristina Donoso dan forma a este zno.

Concierto de Handpan-Corazonido: para escuchar y relajarse

El músico curicano Claudio Escobar, con su proyecto llamado Corazonido, trae al Teatro Provincial un bello concierto de Handpan, instrumento de origen suizo que ha revolucionado el mundo musical debido

a su particular sonoridad y belleza al oído. Concierto para escuchar y relajarse a través de hermosas composiciones parte del primer álbum del proyecto Corazonido.

Claudio interpreta 3 Handpan de distintas escalas, acompañado de Andrés Moreno en flautas, junto a la talentosa Alexa Boutaud en violín. Tres talentos curicanos que nos deleitan con una bella y relajante experiencia musical.

La Cumbia de Todos los Tiempos: vivir la cumbia

Este espectáculo surge de querer rescatar

44MAGAZINE

QUIQUE NEIRA: EL REENCUENTRO CON SEGUIDORES CURICANOS

El artista que fuera vocalista de Bambú en los 90’ y famoso como Frontman de Gondwana, ofrecerá un concierto en el Teatro Provincial de Curicó. El cantante ha estado realizando este año varias presentaciones que denomina íntimas, donde ha revisado su carrera en un contacto más estrecho con el público. El es uno de los músicos más importantes de los últimos veinte años en Chile y ha instalado una gran cantidad de hits en el cancionero popular chileno. La cita es el 28 de octubre, a las 20,00 horas.

la cumbia, raíz, evolución y presente musical. Con ello se convoca a un ambiente de festejo familiar, artístico y sociocultural para disfrutar del sonoro latido cumbiero en comunidad. Felipe Sáez, Estefanía Zapata y Soledad Medina son artistas de la comuna. Junto a la intachable banda local La 24-7, con más de 7 años cosechando éxitos. Una verdadera fiesta de música tropical y su esencia.

Descocer el oficio: de la Compañía Directora Farsante

La compañía la Directora Farsante, nació dentro del programa de formación de diseño escénico regional 2021 en Antofagasta. En esencia sus obras toman como eje central de creación el diseño escénico. Sus dos creaciones autorales Favor concedido y Descoser, el oficio pone de manifiesto

dicha característica, en donde el vestuario, escenografía, iluminación y diseño sonoro no sólo son el hilo conductor creativo, sino también establecen relación directa con el espectador. Excelente oportunidad para vivir una experiencia distinta como espectador.

Esta noche se improvisa: poder ser parte del espectáculo

Esta noche se improvisa es un espectáculo basado en la técnica de la improvisación teatral, un género dramático espontáneo en que a través de juegos y diferentes escenas el público decide lo que va a ocurrir en el escenario y también es parte del show. Espectáculo muy divertido y dinámico en que todo puede ocurrir. Esta puesta en escena la encabeza Atecu, Agrupación de Teatristas de Curicó que

reúne a artistas de esta ciudad, entre los que se cuentan compañías de teatro, compañías de danzas, actores, bailarines, dramaturgos, como personas ligadas a la cultura y las artes.

Salvoconducto & Titah Riveros: presentan su “sesión urbana”

Salvoconducto nació el 2019 mezclando hip hop, funk y pop. La banda trabajó en sus comienzos con el productor Armes pm, con quien da impulso a sus canciones cuyas letras apuntan desde la sensualidad las vivencias diarias. El grupo se presenta junto a Titah Riveros, quien es rapera desde los 12 años y de reconocida carrera local. Partió el 2011 en la agrupación de Rap Sonido Oriente y se independizó como solista el 2016. O

46MAGAZINE
47MAGAZINE

UN GRANDE DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

Un genio creativo de la literatura, portento del lenguaje y un hombre con una ambición por las letras de dedicación absoluta. A través de extraordinarios artículos de sus colegas, de su editora, de gente de libros, escritores y amigos, hoy se logra conocer algo de su personalidad hermética.

48MAGAZINE
O CULTURA

Asombra lo muy querido y admirado que fue Javier Marías en vida. Y es que era un genio de la literatura, un portento del lenguaje y un hombre con ambición de narrativa de dedicación absoluta, con una obra imbricada y rítmica, casi retórica, cuyas frases se comunicaban unas a otras, de un libro a otro, y una cultura soberbia, que parecía obvio que un día ganaría el Premio Nobel. Y aunque no fue así, no cabe duda que tampoco le hubiera gustado recibirlo, porque Marías siempre fue hombre al que no le interesaban los premios. En 1970 escribió Los dominios del lobo, la primera de las 16 novelas que publicó hasta 2021.

Ahora que sorprende tantas anécdotas sobre las que muchos desconocen, las que nos asoman a través de extraordinarios artículos de sus colegas, de su editora, su gran y último de muchos amores; de la gente de libros, escritores y amigos, su manera casi voyerista de tantas nuevas cosas a su alrededor. De frases dichas sobre su gran genialidad, por ejemplo, hay un artículo de Julia Altares que fue muy leído, a quien se

conocía sólo por ser la destinataria de una de las dedicatorias más singulares que se haya leído: “Para Julia Altares, pese a Julia Altares”, con esta frase Marías le ofrenda su obra Corazón tan blanco, y que, quienes la tradujeron, en japonés lo tradujeron como “Para Julia Altares, contra ella”. Fuera quien fuera aquella mujer, ahora era una diosa. Marías le había dedicado una de las novelas más extraordinarias que se estima, de él han leído muchos. El autor pese a su apariencia fría, en realidad era tímido y sensible, un hombre bondadoso, inigualable amigo, alguien que se dormía a las tres de la mañana, leyendo, viendo películas, trabajando, y despertaba a las once, y vuelta a la escritura, en su propia casa.

El domingo 11 de septiembre, diario El País dio la alerta, anunciaba la muerte de Javier Marías tras luchar durante un mes contra una neumonía bilateral. Tenía 70 años lo cierto es que no son tantos. Con él se fue no sólo un escritor único sino una forma de entender el mundo, de aprehenderlo. Una filosofía y sensibilidad heredadas de su padre el filósofo Julián Marías, y de su madre Dolores Franco, con quienes pasó gran parte de su infancia en Estados Unidos,

exiliado junto con su familia para alejarse de la dictadura franquista. Un hombre de muchos amores, pero se casó sólo una vez, con Carme López Mercader desde hacía más de veinte años, nunca llegaron a vivir juntos. Él en el centro de la Madrid y ella en Barcelona. A uno y a otro les convenía esta forma de vivir independiente, nadie tampoco hubiera creído otra cosa. Dedicó su vida al conocer más de todo, encerrado como un ermitaño en esa torre dorada del saber, a un paso de la Calle Mayor madrileña. Una auténtica vida monacal que le apartó incluso de su Carme, al menos espacialmente.

Tres obras de un mito literario

De las obras de Javier Marías he leído tres; Corazón tan blanco; Mañana en la batalla piensa en mí, y más recientemente, Tomás Nevinson, no sólo me parece el mejor escritor en español, sino el escritor más extraordinario para ponerle títulos a su obra, muchos de ellos dicen, sacados de la obra de Shakespeare.

49MAGAZINE
Javier Marías en 1970 escribió Los dominios del lobo, la primera de las 16 novelas que publicó hasta 2021.

Corazón tan blanco (2006) Uno de los títulos más relevantes de la obra de Javier Marías: una obra en la que se habla sobre cuándo hablar y cuándo callar; la importancia del secreto; el sentido del matrimonio e incluso cómo el asesinato puede salpicar todo esto. Juan Ranz es el protagonista de Corazón tan blanco, traductor e intérprete de profesión, pero ahora es un recién casado de luna de miel en La Habana.

Asomado al balcón, es confundido por una desconocida que espera en la calle, y sin querer escucha una conversación de hotel.

Mañana en la batalla piensa en mí (1994) Esta es una de esas novelas en las que, cuando te quedan sólo 30 páginas, te invade una extraña tristeza porque se está terminando el disfrute que te provoca leerla. Mañana en la batalla piensa en mí

es una de las novelas en las que el sello magistral de Javier Marías deja mayor impronta. La muerte, la locura, la obsesión... son algunos de los temas de este libro protagonizado por Víctor, un guionista y escritor de relativo éxito, que tiene una cita con Marta Téllez, casada y madre de dos hijos. Pero su esposo está en Londres. Con ganas de verse, la velada transcurre con tensión sexual y ganas, hasta que ocurre lo inesperado: Marta comienza a sentirse mal y acaba falleciendo en la cama de matrimonio, con Víctor a su lado y sus hijos durmiendo en la habitación del lado.

Tomás Nevison (2021) A modo de spinoff o segunda parte de su anterior novela, Javier Marías escribió Tomás Nevison para adentrarse en la historia de

uno de los personajes de su libro Berta Isla. Nevinson es el marido de Isla, y regresa en 1997 a los Servicios Secretos para cumplir una arriesgada misión: viajar hasta una ciudad del norte e identificar a una persona, medio española y medio norirlandesa, que participó en atentados del IRA y de ETA en los años 80. A lo largo de la novela, fabulosamente bien escrita y con todos los ingredientes para ser adictiva, el autor nos invita a una profunda reflexión sobre el bien y el mal; cuáles son los límites entra ambos y quién hace la definición de lo que está mal hecho. Marías juega también con la idea de que, aunque pensamos que ya nos ha pasado de todo en esta vida, siempre puede suceder algo más... Esta es su última novela publicada. O

50MAGAZINE
Una auténtica vida monacal que le apartó incluso de su Carme, al menos espacialmente.

COMERCIAL DEL REAL / VOLKSWAGEN GOL LITE ¡UN GOL LITE, TE VIENE BIEN!

Su moderno diseño exterior levanta miradas, ya que su gran elegancia combinará perfecto contigo. Gol Lite es un auto versátil, con estilo y seguro. Cuenta con airbags frontales y frenos ABS de serie, además de aire acondicionado. Potencia 101 HP/ Torque 143 Nm / MT 5 Velocidades. Características principales: Asiento conductor con ajuste de altura; Tapizado de asientos en tela; Alza vidrios delanteros eléctricos; Aire acondicionado; Cierre centralizado.

Luces delanteras con excelente visibilidad. El Gol Lite ofrece luces exclusivas, que marcan identidad, deportividad y robustez que sólo un Gol Lite puede ofrecer.

Dirección: Comercial del Real - Rancagua O’Higgins / https://www.comercialdelreal. cl/ Pide contacto a tu asesor: info@ comercialdelreal.cl

RESTAURANTE DE VINOS MIGUEL TORRES, CURICÓ

La variedad de las preparaciones del chef jefe y el equipo de Restaurante de Vinos Miguel Torres, no dejan de sorprender. Platos elaborados con productos de la zona que cautivan a quienes buscan experiencias gastronómicas. La riqueza de la apuesta gastronómica de este restaurante radica en que se abastecen de productos que se cultivan a no más de 100 kms a la redonda de Curicó, (sello 100 k).

Iniciativa que ayudan a los proveedores de la zona y potencia los productos de la región. Platos innovadores y montajes de un alto nivel de sofisticación que son maridados con vinos de bodegas propias Miguel Torres.

Dirección: 5 Sur Km 195 Curicó / restaurante@ migueltorres.cl / +56 75 256 41 10 / Lunes a Domingo de 12:30 a 16:00 hrs. Viernes cena de 20:30 a 23:00 hrs.

LA CAFETERA UNA CAFETERÍA DELICIOSA PARA VISITAR

La Cafetera ha logrado posicionarse como una exquisita alternativa para quienes gustan de un café recién hecho, con torta, croissants, galletas, pasteles o unos sándwiches deliciosos; como un croissant relleno de lechuga, tomate, pollo mechado y palta. Un imperdible. ¿Otro sándwich exquisito? pan frica o de hamburguesa, relleno con pollo champiñón y cebolla caramelizada. O ármalo tú con lo que más te guste.

Todo en un cálido ambiente que hacen del lugar un espacio simple y acogedor. O si quieres puedes llevar o hacer tu pedido a casa. Porque para disfrutar de cosas ricas, siempre hay excusa.

Dirección: Carrera 570, Curicó Facebook @lacafetera Fono +56 9 8921 5316 / + 56975183645

52MAGAZINE O MERCADO ONE
53MAGAZINE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.