
4 minute read
VIÑEDOS – Miguel Torres Chile / Descubrimiento de la uva Carménère en Chile
Miguel Torres Chile
DESCUBRIMIENTO DE LA UVA CARMÉNÈRE EN CHILE
Advertisement
Traída por los conquistadores y misioneros católicos. Particularmente la cepa conocida como “País negra”, introducida por el jesuita Francisco de Caravantes fue responsable de la producción de vino de Chile durante 300 años.
TEXTOS Y FOTOS MIGUEL TORRES CHILE
Las primeras uvas europeas de la especie Vitis vinífera L. plantadas en Chile a mediados del siglo XVI, fueron variedades que se cultivaban en España, y a mediados del siglo XIX, se introdujeron algunas variedades desde Francia e Italia. Históricamente se acepta que es sólo a partir de 1851 que la vitivinicultura chilena se desarrolla técnica y comercialmente, cuando Silvestre Ochagavía Echaurren trajo personalmente desde Francia algunas cepas bordelesas, destinadas a reemplazar las antiguas variedades cultivadas durante el período de la colonia española. Por esta iniciativa Viña Ochagavía recibió en 1869 la 1° Medalla de Oro en la Exposición Agrícola de la Quinta Normal. Doble mérito de Ochagavía, ya que junto con introducir cepas francesas, en 1851 contrató y trajo al país a Joseph Bertrand, primer enólogo francés en Chile a cargo de la producción de vino.
”No es Cabernet Franc…... es Carménère”
Según el Profesor Filippo Pszczólkowski (2) la variedad Carménère – considerada la reina de las cepas de Burdeos (Medoc) – llegó a Chile confundida con las importaciones masivas provenientes de Bordeaux que se efectuaron en el siglo XIX (1840 – 1890), entre las cuales estaba Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc o Merlot, Sauvignon Blanc. Lamentablemente alrededor de 1860 debido a que Carménère era muy sensible al insecto “Filoxera de la vid”, esta plaga arrasó con las plantaciones desapareciendo de los viñedos europeos y fue olvidada durante mucho tiempo, hasta que sorprendentemente fue descubierta después de más de 30 años en Chile.
A principios de la década de los 90, era corriente denominar erróneamente Merlot a viñedos que en realidad correspondían a Carménère e incluso Cot Rouge. Por esto el Comité Organizador del VI Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología, presidido por el enólogo chileno Philippo Pszczólkowski y la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile, invitaron al evento al destacado ampelógrafo francés Jean Michel Boursiquot, de la Ecole Nationale Supérieure d´Agronomie –ENSA– de Montpellier. El


evento se realizó en Santiago en 1994. Mientras recorrían plantaciones de Viña Carmen en Alto Jahuel, él fue testigo de un hecho que ni él y nadie de la comitiva se imaginaba. Justamente cuando se detuvieron en una plantación reciente de Merlot –como también se denominaba en Chile a Cabernet Franc–, Boursiquot observó y exclamó, :”Esto no es Cabernet Franc…...esto es Carménère”. Desde ahí la superficie de Carménère en el país se ha incrementado progresivamente. Según el Catastro Vinícola de 2013, sería la segunda variedad en extensión en Chile, después de Cabernet Sauvignon. Después de 20 años del descubrimiento del Carménère –reconocida como la variedad emblemática de Chile– se ha establecido celebrar el 24 de noviembre como el “Día Mundial del Carménère”. O
CORDILLERA CARMÉNÈRE 2020, MIGUEL TORRES CHILE
Valle del Cachapoal, Do Peumo. Gran intensidad de color. En nariz expresa con espléndida fuerza el carácter de la variedad Carménère, (frutas del bosque, eucalipto y cuero), con notas de torrefacción –laurel y clavo-, regaliz y pimienta negra. Gran amplitud en boca y taninos redondos. Aromas retronasales de pan tostado y especias, que acaban en un postgusto largo. Crianza en barricas de roble francés y fudre austriaco durante 12 meses. 5% barrica nueva, 14% fudre, 81% barrica de segundo uso. Fecha de Embotellado: Mayo 2022. Este gran vino es el compañero ideal de los asados de cordero o cerdo y las parrilladas de carne, condimentadas con hierbas aromáticas y regaliz.
PREMIOS Y PUNTUACIONES : Añada 2019: 93 pts - Tim Atkin (USA); 92 pts -
James Suckling, (USA) 91 pts - Vinous Media (ARGENTINA) Añada 2018: 93 pts - Tim Atkin (USA); 90 pts - James Suckling (USA) 92 pts - Vinous Media (ARGENTINA) 90 pts - Wine Advocate (USA); Añada 2017: 94 pts - Descorchados (CHILE) 93 pts - Tim Atkin (USA); 90 pts - James Suckling (USA) 91 pts - Decanter (UK) ; Añada 2016: 92 pts. - Tim Atkin (USA); Añada 2015: 90 pts- Guia Alistair Cooper (UK) Añada 2014: 92 pts. - Tim Atkin (USA)





