
12 minute read
ACTUALIDAD – Estrenos más interesantes Netflix hasta 2023
El Prodigio.
ESTRENOS MÁS INTERESANTES NETFLIX HASTA 2023
Advertisement
La plataforma de streaming viene cargada de novedades para alegrarnos estos últimos meses del año. Aquí les mostramos el calendario de las mejores series y películas de Netflix desde este 26 de octubre, hasta las novedades de noviembre y diciembre. Toma nota.
POR LAURA LÓPEZ MC DONALD FOTOS GOOGLE ARTS & CULTURE

Enola Holmes 2. The Crown 5.


El Baile de las Luciérnagas. Élite 6.

El ángel de la muerte. Estreno el 26 de octubre Thriller basado en hechos reales que cuenta la historia de Charlie Cullen, un enfermero considerado uno de los asesinos en serie más prolíficos de la historia que tenía el apodo de “Ángel de la muerte”. Durante 16 años, este psicópata estuvo implicado en la muerte de 300 personas, repartidas entre nueve hospitales de las ciudades de Nueva Jersey y Pensilvania. El perturbador trailer de El Ángel de la Muerte, película basada en hechos reales está protagonizada por Jessica Chastain y Eddie Redmayne.
Enola Holmes 2. Estreno 4 de noviembre Nueva temporada de esta exitosa serie protagonizada por Millie Bobby Brown, que da vida a la intrépida hermana de Sherlock Holmes. En sus nuevas aventuras, Enola abre su propia agencia de detectives y descubre que ganarse la vida como mujer investigadora a sueldo no es tan fácil como pensaba en un principio.
The Crown 5. Estreno 9 de noviembre La serie más exitosa de Netflix llega a su quinta temporada, que nos lleva a los convulsos años 90 de la Familia Real Británica. El pasado mes de julio, la productora empezó a calentar motores con el anuncio del relevo de protagonistas en la serie. La experimentada actriz Imelda Staunton (Dolores Umbridge en Harry Potter) da vida a la reina de Inglaterra, sustituyendo a Olivia Colman, Elizabeth Debicki será la nueva Lady Di, tomando el relevo de Emma Corrin, y el príncipe Carlos será Dominic West, sustituyendo a Josh O’Connor.
El prodigio. Estreno 16 de noviembre La nueva película protagonizada por Florence Pugh tras la polémica No te preocupes querida, promete. Nos traslada al año 1862 a la región irlandesa de las Midlands, donde una niña deja de comer pero permanece milagrosamente viva. Una enfermera inglesa, a quien interpreta Pugh, es enviada al pueblo para observar el extraño caso de la niña, que ya causa expectación en curiosos y peregrinos. Estreno 16 de noviembre
Élite 6. Estreno 16 de noviembre La serie española más vista en Netflix estrena su sexta temporada y sigue dando que hablar. Sabemos que algunas de sus caras más conocidas, a las que la serie ha cambiado la vida, como Omar Ayuso y Georgina Amorós, ya no estarán en los nuevos capítulos. En la nueva temporada veremos qué pasa con la relación de Patrick (Manu Ríos) e Iván (André Lamoglia), y la de Phillipe (Pol Granch) con Isadora (Valentina Zenere). Estreno el 18 de noviembre
Miércoles. Estreno 23 de noviembre Serie cómica de terror inspirada en La familia Addams y la niña adolescente de la casa, la rebelde y extraña Miércoles, a quien da vida Jenna Ortega. La serie cuenta la vida Miércoles como estudiante, mientras sigue intentando dominar sus recién descubiertas habilidades físicas y resolver un misterio que esconden sus padres.
El baile de las luciérnagas. Estreno 2 de diciembre Serie dramática sobre dos amigas. Katherine Heigl y Sarah Chalke dan vida a Tully y Kate, dos amigas íntimas desde pequeñas, cuando eran vecinas. A lo largo de más de treinta años, su relación ha tenido algunos altibajos, pero siempre se
Emily In Paris.


Puñales por la Espalda. Matilda.

han mantenido cerca la una de la otra. Una posee lo que la otra no tiene y viceversa. Una es famosa y millonaria, y la otra tiene amor y una familia que la quiere. Estreno el 2 de diciembre
Bardo. Estreno 16 de diciembre La nueva película de Alejandro González Iñárritu, Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, fue presentada en el Festival de Venecia el pasado mes de agosto y ahora llega a la plataforma de Netflix. Se trata de una comedia nostálgica ambientada en un viaje donde el protagonista, un reconocida periodista mexicano, regresa a su país en busca de su pasado y su identidad. Estreno el 16 de diciembre.
Emily in Paris 3. Estreno el 21 de diciembre El personaje se encontraba decidiendo si volver a Chicago para volver a tomar control de su vida o quedarse en París después de que Sylvie le ofreciese la oportunidad de unirse a una nueva empresa de marketing. El tema sobre la decisión es que no hay decisión correcta. No hay una decisión que haga a todo el mundo feliz o que siquiera haga feliz a Emily. Tiene algunas opciones difíciles y está en el medio de un montón de situaciones complicadas al final de la temporada 2. En la 3 ese no es más que uno de los múltiples frentes. Ahora, además de explorar la relación entre la protagonista y Alfie, la serie profundiza más en los motivos por los que Sylvie ha iniciado su propia revolución empresarial. Estreno el 21 de diciembre.
Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion. Estreno 23 de diciembre La exitosa serie de Netflix protagonizada por Lily Collins estrena su tercera temporada y ya se ha anunciado que quedan, al menos, dos más. Tras terminar la segunda temporada, la pregunta es dónde estará Emily en estos nuevos episodios, ya que lo último que sabemos es que no tenía claro si regresar a Chicago o aceptar la oferta de empleo en París en una empresa de marketing. Estreno el 23 de diciembre. Matilda, de Roald Dahl: El musical. Estreno el 25 de diciembre 25 años después de la adaptación al cine que hizo Danny De Vito del célebre personaje creado por el genial escritor Roald Dahl, llega la adaptación del musical que ha triunfado en los mejores teatros del mundo desde hace años. Cuenta la historia de una niña listísima con una desbordante imaginación, que no duda en convertirse en líder cuando sus amigos necesitan que les saque de una complicada situación. Estreno el 25 de diciembre
Ruido de fondo. Estreno el 31 de diciembre La nueva película del rey actual del cine “independiente”, Noah Baumbach (Historia de un matrimonio) es una comedia negra protagonizada por sus actores fetiche, Adam Driver y su mujer (de Baumbach), Greta Gerwig. Una nube tóxica cubre una ciudad bucólica del interior de Estados Unidos, debido a un accidente en una fábrica. Esto afecta profundamente a Jack, un profesor universitario que no atraviesa precisamente su mejor momento. Estreno el 31 de diciembre. O
En la cubierta del hotel, “una gran terraza para admirar las vistas, tomar sol y también descansar. O disfrutar del espectáculo a toda hora que ofrecen los practicantes de windsurf, kitesurf, Sup, surf y otros deportes”, señala Andrés Rodríguez.

El diseño de líneas simples y atemporales hacen de hotel Punta Sirena un lugar con arquitectura única en Pelluhue, región del Maule. Espacialidad y una atmósfera envolvente que permiten disfrutar del mar, del campo, del sol, los deportes acuáticos y el descanso.
POR MARÍA PAZ TOLEDO FOTOS HERBERT LANDSBERGER
Los materiales nobles y sobrios en estructura y mobiliario, los cerramientos acristalados, la ubicación de sus dos plantas encontrando continuidad entre el interior y exterior invitan a la calma. Todo en esta edificación rinde culto, a la belleza y precisión de su arquitectura que ha recibido premios nacionales e internacionales. Un hotel de 15 habitaciones entre dobles y familiares, que se ideó en 2005 por los amigos y socios Hernaní Sobarzo y Andrés Rodríguez por su gran pasión a los deportes náuticos y fanáticos del kitesurf.
Ocurrió luego de un viaje de practicar en Brasil, que a su regreso idearon ofrecer iguales comodidades de estadía a la gran cantidad de visitantes del país y extranjeros para practicar su deporte, e iniciaron la búsqueda del mejor lugar en Chile. Y lo encontraron. Ubicado a 4 km al sur de Curanipe, en la comuna de Pelluhue, el lugar ideal con vientos en igual dirección a las olas. A ello se sumaba la belleza natural del paisaje del entorno, ejes sobre los cuales giró el planteamiento de los arquitectos Felipe Wedeles y Jorge Manieu –windsurfista y surfista, respectivamente– de la oficina Wedeles-Manieu-Rabat y encargaron la obra al ingeniero civil, Florent Dromard, kitesurfista francés. En principio fue diseñado para contenerlo en un nivel, pero en 2010 la zona fue una de las más devastadas por el tsunami provocado por el terremoto del 27 de febrero. Sin embargo, perseveraron en su intención y continuaron con su proyecto.
Para ellos su motivación principal fue la obra de Felipe Cubillos en la Costa del Maule, consideraron que su forma de colaborar era entonces “seguir adelante con más fuerzas”, relata Andrés Rodríguez. Fue entonces que con los arquitectos proyectaron el segundo nivel del hotel. “Creímos que se puede luchar contra la adversidad, hacer algo importante y finalmente cumplir los sueños”, revela, continuaron y lo
llamaron Hotel Punta Sirena. “En honor a la geografía y nombre de esta playa. Un nombre que como cuenta la leyenda, se debe a la sirena que muchos antiguos habitantes del lugar relatan haber visto retosar en la gran roca de la extensa playa”, cuenta Andrés.
Dos plantas orientadas hacia la línea del horizonte
El hotel Punta Sirena está emplazado en dos plantas rectangulares que se orientan a la línea del horizonte. La escalera central de diseño, une el entreplantas y distribuye los espacios de este proyecto con un interesante mix de diversión y funcionalidad. En la planta alta se encuentran los dormitorios, dobles y familiares, de lujo simple con suaves sábanas de materiales naturales de muchos hilos y toallas de la mejor calidad. En la cubierta del hotel, “una gran terraza para admirar las vistas, tomar sol y también descansar. O disfrutar del espectáculo a toda hora que ofrecen los practicantes de windsurf, kitesurf, Sup, surf y otros deportes”, señala Andrés Rodríguez. Por cierto, las ventanas que rinden homenaje a la transparencia, siguen siendo también grandes miradores del hotel. Aquí sólo recorriendo los dos niveles, es posible dejarse guiar por los paisajes del exterior, que abrazan el hotel y trasladan la naturaleza del exterior al interior más allá del umbral.

Terraza para almorzar o tomar el aperitivo. Pasillo que distribuye las habitaciones en la planta superior.


En el restaurante se ofrece una deliciosa propuesta gastronómica.


La escalera central de diseño, une el entreplantas. En el deck del hotel la piscina es temperada.

Entre tanto, en la primera planta se ubica el restaurante, cocina, bar y la terraza para almorzar o tomar el aperitivo. En el deck del hotel la piscina temperada y los cuatro hot tub para disfrute de los atardeceres de los visitantes. “Y es en este espacio donde en invierno ofrecemos meditaciones al aire libre y yoga; o temporadas de wellness, contratamos equipos de gente especializada y previa reserva hacemos semanas de programas detox con alimentos saludables. También hemos hecho eventos de distintos lanzamientos de automóviles; o a pedido de los pasajeros ofrecemos cabalgatas y tours por los parques o reservas naturales que nos rodean”, señala Andrés y agrega. Para el hotel Punta Sirena, “es de gran importancia y desde un inicio, nos negamos a tener una marina náutica. A todo deporte de motor. Una cuestión de conservación de las aguas del mar”, dice. En esta misma línea de sustentabilidad es que cuenta, que en todo el hotel la energía de iluminación, calefacción y agua caliente es impulsada por paneles solares. ”Tenemos los más grandes paneles solares de la zona para estos efectos. En calefacción también utilizamos pellet y ampolletas led”, admite.
Restaurante Punta Sirena
En hotel Punta Sirena el restaurante
Habitación doble.


Elegante baño en las habitaciones del hotel. Habitación familiar.

también se gana los aplausos por su deliciosa propuesta gastronómica. Es resultado de una alianza de economía circular la que sus dueños han hecho para ayudar a los habitantes de la localidad. De hecho las verduras frescas se adquieren en los pequeños huertos de los vecinos. “Todos productos frescos y orgánicos. También el pan que a diario nos prepara y hornea una señora del lugar. Nuestros proveedores de pescados y mariscos frescos son los pescadores de la caleta”, cuenta Andrés. “Todo acorde a suministrarnos mientras no sea temporada de veda. Así hemos tenido locos, erizos, reineta”, dice. Aunque el restaurante y su chef también ofrece pastas y carnes y deliciosos platos para niños. Aquí todo está pensado en términos de sustentabilidad. Andrés nos habla de los cuidados con el agua residual y de los aceites que luego de utilizados se conservan en grandes bidones para ser llevados a depósitos de reciclado.
El desafío inmediato para sus dueños es mantener los puestos de trabajo de la gente, “los dos años anteriores de verano con pandemia han sido muy difíciles para todos. Por eso este verano esperamos tener una buena temporada”, dice Andrés. Para sus dueños el desafío continúa a mayor. “A futuro proyectamos replicar este mismo concepto de lujo confortable y simple hacia la cordillera. Pensamos en lugares como Chillán, Las Trancas; por aquí en esta misma región del Maule. Y entonces tener dos temporadas fuertes de trabajo”, revela.
Para ambos socios propietarios el lujo simple e informal siempre va bien con todo. De ahí que aquí todo es placer y relax, todos los espacios están dominados por la funcionalidad y un alto sentido de confortable estética. O
