5 minute read

CULTURA – Javier Marías / Un grande de la literatura española

Javier Marías

UN GRANDE DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

Advertisement

Un genio creativo de la literatura, portento del lenguaje y un hombre con una ambición por las letras de dedicación absoluta. A través de extraordinarios artículos de sus colegas, de su editora, de gente de libros, escritores y amigos, hoy se logra conocer algo de su personalidad hermética.

POR MARÍA PAZ TOLEDO FOTOS GOOGLE ARTS & CULTURE

Javier Marías en 1970 escribió Los dominios del lobo, la primera de las 16 novelas que publicó hasta 2021.

Asombra lo muy querido y admirado que fue Javier Marías en vida. Y es que era un genio de la literatura, un portento del lenguaje y un hombre con ambición de narrativa de dedicación absoluta, con una obra imbricada y rítmica, casi retórica, cuyas frases se comunicaban unas a otras, de un libro a otro, y una cultura soberbia, que parecía obvio que un día ganaría el Premio Nobel. Y aunque no fue así, no cabe duda que tampoco le hubiera gustado recibirlo, porque Marías siempre fue hombre al que no le interesaban los premios. En 1970 escribió Los dominios del lobo, la primera de las 16 novelas que publicó hasta 2021.

Ahora que sorprende tantas anécdotas sobre las que muchos desconocen, las que nos asoman a través de extraordinarios artículos de sus colegas, de su editora, su gran y último de muchos amores; de la gente de libros, escritores y amigos, su manera casi voyerista de tantas nuevas cosas a su alrededor. De frases dichas sobre su gran genialidad, por ejemplo, hay un artículo de Julia Altares que fue muy leído, a quien se conocía sólo por ser la destinataria de una de las dedicatorias más singulares que se haya leído: “Para Julia Altares, pese a Julia Altares”, con esta frase Marías le ofrenda su obra Corazón tan blanco, y que, quienes la tradujeron, en japonés lo tradujeron como “Para Julia Altares, contra ella”. Fuera quien fuera aquella mujer, ahora era una diosa. Marías le había dedicado una de las novelas más extraordinarias que se estima, de él han leído muchos. El autor pese a su apariencia fría, en realidad era tímido y sensible, un hombre bondadoso, inigualable amigo, alguien que se dormía a las tres de la mañana, leyendo, viendo películas, trabajando, y despertaba a las once, y vuelta a la escritura, en su propia casa.

El domingo 11 de septiembre, diario El País dio la alerta, anunciaba la muerte de Javier Marías tras luchar durante un mes contra una neumonía bilateral. Tenía 70 años lo cierto es que no son tantos. Con él se fue no sólo un escritor único sino una forma de entender el mundo, de aprehenderlo. Una filosofía y sensibilidad heredadas de su padre el filósofo Julián Marías, y de su madre Dolores Franco, con quienes pasó gran parte de su infancia en Estados Unidos, exiliado junto con su familia para alejarse de la dictadura franquista. Un hombre de muchos amores, pero se casó sólo una vez, con Carme López Mercader desde hacía más de veinte años, nunca llegaron a vivir juntos. Él en el centro de la Madrid y ella en Barcelona. A uno y a otro les convenía esta forma de vivir independiente, nadie tampoco hubiera creído otra cosa. Dedicó su vida al conocer más de todo, encerrado como un ermitaño en esa torre dorada del saber, a un paso de la Calle Mayor madrileña. Una auténtica vida monacal que le apartó incluso de su Carme, al menos espacialmente.

Tres obras de un mito literario

De las obras de Javier Marías he leído tres; Corazón tan blanco; Mañana en la batalla piensa en mí, y más recientemente, Tomás Nevinson, no sólo me parece el mejor escritor en español, sino el escritor más extraordinario para ponerle títulos a su obra, muchos de ellos dicen, sacados de la obra de Shakespeare.

Una auténtica vida monacal que le apartó incluso de su Carme, al menos espacialmente.

Corazón tan blanco (2006) Uno de los títulos más relevantes de la obra de Javier Marías: una obra en la que se habla sobre cuándo hablar y cuándo callar; la importancia del secreto; el sentido del matrimonio e incluso cómo el asesinato puede salpicar todo esto. Juan Ranz es el protagonista de Corazón tan blanco, traductor e intérprete de profesión, pero ahora es un recién casado de luna de miel en La Habana. Asomado al balcón, es confundido por una desconocida que espera en la calle, y sin querer escucha una conversación de hotel. Mañana en la batalla piensa en mí (1994) Esta es una de esas novelas en las que, cuando te quedan sólo 30 páginas, te invade una extraña tristeza porque se está terminando el disfrute que te provoca leerla. Mañana en la batalla piensa en mí es una de las novelas en las que el sello magistral de Javier Marías deja mayor impronta. La muerte, la locura, la obsesión... son algunos de los temas de este libro protagonizado por Víctor, un guionista y escritor de relativo éxito, que tiene una cita con Marta Téllez, casada y madre de dos hijos. Pero su esposo está en Londres. Con ganas de verse, la velada transcurre con tensión sexual y ganas, hasta que ocurre lo inesperado: Marta comienza a sentirse mal y acaba falleciendo en la cama de matrimonio, con Víctor a su lado y sus hijos durmiendo en la habitación del lado.

Tomás Nevison (2021) A modo de spinoff o segunda parte de su anterior novela, Javier Marías escribió Tomás Nevison para adentrarse en la historia de uno de los personajes de su libro Berta Isla. Nevinson es el marido de Isla, y regresa en 1997 a los Servicios Secretos para cumplir una arriesgada misión: viajar hasta una ciudad del norte e identificar a una persona, medio española y medio norirlandesa, que participó en atentados del IRA y de ETA en los años 80. A lo largo de la novela, fabulosamente bien escrita y con todos los ingredientes para ser adictiva, el autor nos invita a una profunda reflexión sobre el bien y el mal; cuáles son los límites entra ambos y quién hace la definición de lo que está mal hecho. Marías juega también con la idea de que, aunque pensamos que ya nos ha pasado de todo en esta vida, siempre puede suceder algo más... Esta es su última novela publicada. O

This article is from: