MUSTIQUE 54

Page 1










S TA F F

DIRECCIÓN GENERAL Francisco J. Miranda César | francisco@keeprolling.com.ar Jimena M. Leiguarda | jimena@keeprolling.com.ar EDITORA EN JEFE & DIRECTORA EJECUTIVA Linet Peruzzo Scussel | lali@keeprolling.com.ar EDITORA Lucía Tornero | lucia@keeprolling.com.ar REDACCIÓN Victoria Schirinian | victoria.s@keeprolling.com.ar Juana Muro | juana@keeprolling.com.ar DIRECCIÓN DE ARTE Juliana Sosena | juliana@keeprolling.com.ar DISEÑO Ana Palacios | ana@keeprolling.com.ar Ailin Garamendy | ailin@keeprolling.com.ar DIRECTORA COMERCIAL Victoria Galdón Silvares | victoria@keeprolling.com.ar JEFA DE PUBLICIDAD Sofía Suárez | sofia@keeprolling.com.ar COLABORACIÓN COMERCIAL Natalia Cecchinato | natalia@keeprolling.com.ar ADMINISTRACIÓN Luciano Stella | luciano@keeprolling.com.ar COMMUNITY MANAGER Mercedes Labandal | mercedes@keeprolling.com.ar CORRECCIÓN Pasaje Contenidos EDITORIAL KEEP ROLLING Martín Coronado 3124, CABA. Tel.: 4804-0403 info@keeprolling.com.ar www.keeprolling.com.ar www.mustique.com.ar PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN Galt Printing - Tel.: (011) 4303.3723 Ayolas 494, CABA, Argentina galtprinting.com DISTRIBUCIÓN Vaccaro hnos. Representantes de Editoriales SA Av. Entre Rios 919 1° Piso (1080) C.A.B.A Tel. 4305-3854/ 4305-3908 Mustique es una marca registrada, propiedad de

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. La editorial no se responsabiliza por las opiniones de sus periodistas.

6



E D I TO R I A L

M U STIQU E N . ˚ 5 4 Todo va mutando en nosotros y a nuestro alrededor. Adaptarse al mundo que nos rodea hace que todos estemos en constante movimiento. Pero los ciclos son necesarios e inevitables, nada avanza de manera inexorable. Esta evolución es la que nos estimula a progresar, a adaptarnos a una realidad diferente. Cambiamos nuestras conductas, emociones, y a veces hasta nuestra personalidad va sufriendo una metamorfosis. Y toda esta energía provoca la famosa transformación en nosotros mismos y en el mundo en el que vivimos, provocando nuevas oportunidades…. Allí, es cuando nos damos cuenta de que nuestra alteración puede ser más significativa de lo que creíamos, fluyendo y transitando ese camino vertiginoso con gran satisfacción. Hoy Mustique está en ese proceso de cambio y adaptación. Esta edición va de la mano de un lanzamiento muy importante para la marca y para Keep Rolling, que es Mustique.com.ar. Fue un desafío crear un producto que pueda adaptarse a todas las culturas, que tenga la personalidad del medio gráfico, siendo para el público una atracción y que pueda incorporarse al mercado fácilmente. Pero pensar en el cambio como una oportunidad colaboró en gran parte a llegar al concepto de Mustique Traveller. Un espacio totalmente cosmopolita, al igual que la revista, con grandes recomendaciones para la persona que le gusta viajar y descubrir el mundo. No es fácil a esta altura poder sorprenderlos, pero estoy segura de que tendrán una experiencia muy gratificante cada vez que visiten el sitio. Gracias al comportamiento de ustedes y del mercado, hemos pasado por varios procesos de adaptación, ya que son ustedes los que ponen a prueba nuestras capacidades y es el constante cambio el que nos brinda un valioso aprendizaje que nos da las herramientas para avanzar y concretar. No debe haber nada más fascinante que descubrir el mundo, sus choques culturales y costumbres. Mustique siempre mantuvo ese espíritu. Y no hablo

solo de aquellas costumbres como no poder masticar chicle en Singapur, o no poder darle la mano a una mujer en el Líbano ni siquiera para saludarla, o usar un “Blue Jean” en Corea del Norte. Hablo de las costumbres diarias, de los hábitos de cada uno de nosotros, nuestros gustos y espacios en donde encontramos la satisfacción, ese lugar tanto de confort como de excitación, esa sensación de placer, de paz y de euforia a la vez. Mustique les brinda todo esto que les estoy mencionando, de la mano de su lanzamiento y con un disfrute absoluto en la edición de cada una de sus páginas. Destacando como siempre el arte, el diseño, la fotografía y aquellas historias que uno no sabe bien por qué, pero que seducen, deleitan y conquistan al lector. Esta edición representa para nosotros un comienzo fascinante. Presentamos a un personaje de tapa con un éxito abosluto, una historia de vida que conmueve acompañada por melodías, pasión y traición. “Diego”, con su genialidad para representar a Luis Miguel, se transformó en el personaje y logró que el público lo mire a él como si fuera su propio clon… Algo no tan disparatado para los momentos en los que vivimos. El resto del contenido, descúbranlo ustedes, avancen y disfruten de tanta pasión. Y todo este esfuerzo, entusiasmo y valentía que significa este momento para todo el equipo de Keep Rolling, se lo dedico a una persona que me ha enseñado más de lo que ella imaginó… A ver y a vivir la vida con una mirada positiva, a ponerle amor a cada cosa que hacemos, a brindar más sonrisas, a trabajar con entrega, a dejar este mundo un poco mejor de lo que lo encontramos, a pisar fuerte desde nuestro lugar, a ser nosotros mismos, a no abandonar nuestros ideales, a defender nuestras convicciones, pero sobre todas las cosas, a ser solidarios. Daisy Krieger Vasena de Chopitea (1924-2018) gracias y hasta siempre...

Jimena Leiguarda Directora Editoral

8



SUMARIO

PÁG. 34

DESTINOS

Canyon Point es sin dudas un tesoro de la naturaleza. El desierto del sudoeste norteamericano fue moldeado durante miles de años para convertirse en lo que es hoy.

PÁG. 40

ARQUITECTURA Una casa de los años 70, inspirada en los 50 y restaurada para el nuevo milenio. En Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en lo alto de una montaña que mira a la ciudad, una mezcla de períodos con un solo fin: vivir siempre en la modernidad.

PÁG. 44

ARTE

Sergio Bazán es artista y también maestro. Su obra combina historia, música y arte en capas de óleo, acrílico y tintas que se superponen para crear en cada tela un nuevo mundo, profundo y sensible.

PÁG. 48

NÁUTICA

Versátil y seductora, la embarcación Foiler levanta la vara del diseño de yates. Esta creación de los astilleros Enata Marine reinventa el arte de navegar.

PÁG. 52

AUTOS

En la 86º edición de Le Mans, la carrera de automovilismo deportivo de resistencia más emblemática del mundo, el equipo de la firma japonesa Toyota se consagró doblemente campeón.

Página 34, sección Destinos



PÁG. 64 DEPORTES

Dedicación, dominio de sí mismo y del caballo que monta, y una pasión inigualable por el deporte que practica. Kent Farrington tenía todo para ser el mejor y Rolex, como patrocinador de equitación, supo verlo.

PÁG. 78

ELLA EST

Cantante, apasionada y cautivadora. Con un estilo personal que fusiona el rock ‘n’ roll y el vintage, María Campos se desenvuelve en el escenario con emoción y seducción.

PÁG. 86 CHAPEAU

Su pelo, su sonrisa y sobre todo su voz encajaron a la perfección con la verdadera versión de Luis Miguel en la serie que hizo furor en Netflix.

PÁG. 126

GOURMET

En un pueblo de menos de 2.000 habitantes, a unos kilómetros de Bilbao, Asador Etxebarri es el 10º mejor restaurante del mundo.

PÁG. 144 SEXY SCENE

Su sonrisa es su mejor herramienta. Modelo, conductora y chica mala en Simona, novela de El Trece, Stefanía Roitman lo puede todo.



INSIDE

Perfume Omnia Pink Sapphire, bulgari

14

Anteojos Modelo 950,

Shampoo Olivo,

ossira eyewear

klorane



Rouge G 1 N°333,

Perfume Declaration Duo,

guerlain

cartier

Riñonera Mirror Silver, equipa je urbano

16



Camisa Fascia, la restinga

Pañuelo, hermès

Cartera, louis vuitton

18



Estilogrรกfica, montblanc

Perfume Solo Origami, loewe

20

Lattissima One, nespresso



INSIDE TECHIE

GADGETS, NOVEDADES Y LO MEJOR DE LA TECNOLOGÍA.

ROMPIENDO ESQUEMAS, HUAWEI. Huawei presentó en el país la Tablet M3 Lite 10, el dispositivo ideal para personas que pasan largos ratos frente a la pantalla. Su sistema de lectura con protección de vista (ClearView) filtra los rayos azules y ajusta la temperatura del color de manera dinámica. Otra cualidad interesante es el sistema de ajuste de brillo instantáneo, que facilita la lectura y protege el globo ocular.

CASA PROPIA, SAMSUNG.

¿Sabías que Samsung tiene su propia tienda en Buenos Aires? Inspirada en el icónico local Samsung 837 de Nueva York, Samsung House ofrece a los usuarios la posibilidad de interactuar con los innovadores productos de la marca, experimentar el ecosistema conectado de la compañía y participar de actividades exclusivas.

22


OFICINA INTELIGENTE, LENOVO.

Antes de una reunión de trabajo, siempre hay alguien que se ocupa de chequear que todo esté listo y en condiciones para usarse. Bueno, eso se terminó con la llegada del ThinkSmart Hub 500 de Lenovo. Este dispositivo “todo en uno” fue diseñado para que todo esté preparado y al alcance de un solo clic. El aparato le permite a cualquier participante el control de displays, proyectores y cámaras, y reduce el desorden en espacios de trabajo. Un producto que promueve encuentros más productivos y agradables.

MAXIMIZANDO LA EXPERIENCIA, LG.

LG Electronics presentó su tecnología OLED con resolución 4K en los modelos 55" y 65” B7P. Con un panel integrado por diodos orgánicos autoluminosos y 33 millones de sub-píxeles autónomos, esta TV útima generación ofrece una experiencia visual ampliamente mejorada. ¿Cómo funciona? Así como las estrellas brillan más en la perfecta oscuridad, cada píxel brilla aún más al lado de un contraste perfecto de negros. Además, su diseño delgado y estilo apaisado son un guiño al mundo cinematográfico.

23


I N S I D E FA V

P A R A L O S I N F O R M A D O S . L O Ú LT I M O PARA VER Y SABER.

SEIS DÉCADAS DE RESPETO MUTUO

Hace 60 años que Rolex y el Yacht Club de Nueva York son socios en materia de navegación. Esta relación continúa hasta hoy y la marca ha desarrollado una asociación única con el deporte, impulsada por una afinidad que proviene de su naturaleza dinámica y valores consagrados por el tiempo. Rolex es el principal partner de clubes de yates, carreras y regatas en todo el mundo.

VERSIÓN RELOADED

FUJIFILM Argentina presentó la Instax Box: un combo que incluye una cámara instantánea Mini 9, un groovy case (funda protectora), un pack de films, un lente de aproximación, una correa de mano y dos pilas AA. Con su práctica presentación, este regalo es ideal para cualquiera que quiera sumergirse en el mundo de las fotos instantáneas. ¡Divertite guardando recuerdos!

24


ANIVERSARIO PREMIUM

Ruca Malen cumplió 20 años y renovó todas sus etiquetas. Su enóloga, Noelia Torres, premiada como la segunda mejor sub 40 de Argentina en el WineMakerSub40 2017, lidera esta nueva etapa que le da un perfil más fresco a los vinos, manteniendo su estilo elegante y su altísima calidad.

DE ESTILOS OSCUROS

Para desmitificar que el verano es el único momento para tomar cerveza, Patagonia lanzó Porter su versión más oscura y cremosa. De cuerpo moderado tiene aroma a café, chocolate y un leve sabor ahumado gracias a la selección de maltas tostadas. Además, es la única de la marca con avena. Para animarse a tomarla con comidas invernales y así potenciar sus sabores.

25


Coming Soon

LES PRESENTAMOS LOS MUST DE LOS CINCO RINCONES.

26

2 - 5 AGOSTO

26 - 3 SEPTIEMBRE

LOLLAPALOOZA GRANT PARK CHICAGO, ESTADOS UNIDOS

BURNING MAN BLACK ROCK DESERT NEVADA, ESTADOS UNIDOS

20 AGOSTO

29 - 8 SEPTIEMBRE

MTV VIDEO MUSIC AWARDS RADIO CITY MUSIC HALL NEW YORK CITY, ESTADOS UNIDOS

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VENECIA PALAZZO DEL CINEMA VENECIA, ITALIA

25 – 26 AGOSTO

31 - 9 SEPTIEMBRE

LANKA COMIC CON 2018 TRACE EXPERT CITY COLOMBO, SRI LANKA

SÉP7IMA DÍA – NO DESCANSARÉ LUNA PARK BUENOS AIRES, ARGENTINA


1 – 3 SEPTIEMBRE

4 - 14 OCTUBRE

SAUSALITO ART FESTIVAL CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS

OKTOBERFEST MILLWALL PARK LONDRES, INGLATERRA

6 – 14 SEPTIEMBRE

19 – 21 OCTUBRE

NEW YORK FASHION WEEK NEW YORK, ESTADOS UNIDOS

MEGAVINO BRUSELAS, BÉLGICA

24 SEPTIEMBRE

25 OCTUBRE

MID-AUTUMN FESTIVAL HONG KONG, CHINA

SHAKIRA ESTADIO VÉLEZ BUENOS AIRES, ARGENTINA

27


Z o o m WO R L D

#1

E L HO M BR E DE L A ÑO

El Life Achievement Award es uno de los premios más destacables otorgado por la American Film Institute. Con este premio se galardona al individuo que haya dejado su huella en la industria cinematográfica con una gran trayectoria. El honrado de la edición 2018 fue el icónico George Clooney quien, junto con su mujer, recibió la mención acompañado de importantes celebridades y amigos.

#3 U N R I N C Ó N F R A N CÉ S En la pintoresca isla de Capri, CHANEL abrió las puertas de una boutique para dar la bienvenida a la popular temporada de verano. Por fuera, un local color ladrillo recibe a los visitantes. Al ingresar, la esencia de la casa de indumentaria francesa se percibe a simple vista. Coco Beach de CHANEL es la nueva colección Ready-to-Wear de elegantes piezas para lucir en la costa italiana.

28

#2

U N A J OYA ARGENT I N A

En la edición 71° del emblemático Cannes Film Festival, Calu Rivero desfiló por la alfombra roja acompañada de exclusivas piezas de la colección Cactus de Cartier. Todo esto ocurrió en la misma semana en que la actriz presentó el cortometraje 3:32 de Andrés Passoni, que debutó en la sección Short Film Corner.


#4

U N A V I CTO R I A E N T I ER R A I N G LE SA

En el Beaufort Polo Club tuvo lugar el Maserati Royal Charity Polo Trophy, que concluyó el segundo torneo que compone el Maserati International Polo Tour. La victoria se la llevó el equipo de Maserati, que logró vencer luego de un arduo partido contra el equipo Dhamani. Con fines caritativos, el equipo de la automotriz contó con la participación del Duque de Cambridge y su especial apoyo a las organizaciones a las que se les brindó beneficio.

#5

PR E S TI G I O Y C A R I DA D

El Hôtel du Cap-Eden-Roc, en Francia, fue el anfitrión de la reconocida gala amfAR. Emprendimiento de The Foundation for AIDS Research, organización que trabaja para la lucha contra el sida, el evento contó con la presencia de importantes personalidades que prestan especial atención a la causa. La supermodelo brasilera Alessandra Ambrosio y la modelo e influencer alemana Caro Daur lucieron exclusivos diseños de Tommy Hilfiger y deslumbraron al dar sus primeros pasos sobre la alfombra roja.

#6

L AS C AR AS DE L A MO DA

The Council of Fashion Designers of America, en asociación con Swarovski, celebró los icónicos CFDA Awards, evento en el que se destacan importantes personalidades del rubro de la moda. En su edición 2018, Raf Simons, director creativo de Calvin Klein, fue reconocido con el premio Diseñador del Año. Para el evento, el diseñador belga se encargó de vestir a Naomi Campbell, honrada como Ícono de Moda, a la actriz Kelsey Asbille y al modelo Liam Daniels, entre otros.

29


Zo o m B s . A s .

#1 AR T E JOV E N En su nueva edición, arteBA vuelve a conquistar al público joven de la mano de Stella Artois. Bajo el nombre de Art Lovers, Juan y Marta Minujín se sumaron a la propuesta de la cerveza y repartieron latas frías a los invitados para disfrutar de su primer recorrido por la feria.

#2

B I O BE AU T Y

Con una cálida reunión en Nuestro Secreto de la maison del Four Seasons, Bio-Oil, producto de origen sudafricano especializado en el cuidado de la piel y de gran éxito mundial, arribó al país. Testeado por Celeste Cid, este producto promete ser un hitazo.

30

#3 L A PAS T ELER Í A L A BI BLI A DE

El chef pastelero del Hotel Four Seasons, Joaquín Grimaldi, presentó su libro Cielo e infierno, en el cual demuestra que en el medio de ambos se encuentra el paraíso de la pastelería. En una divertida celebración, junto a destacados colegas, deslumbró con su edición de tapa roja.


#4

C UATRO RUE DA S

La quinta edición del Volvo Golf Tour acompañó la llegada del nuevo XC40 y su primera aparición en el país. El Golf Club Argentino reunió a 150 participantes que jugaron con entusiasmo los 18 hoyos de la emocionante Copa Volvo. Entretanto, los invitados pudieron conocer de cerca al modelo y los detalles de su tecnología.

R E A P E R TU R A E N

#5 B U E N O S A I R E S

#6 C O NTANDO LO S MI NU TO S

Hermès volvió a abrir las puertas de su local ubicado en Avenida Alvear 1901, con un espacio comercial de 111 m2 en una planta baja remodelada. La fachada renovada se ensambla armoniosamente con el edificio. Al traspasar la entrada, el exlibris emblemático de la casa y los leitmotivs arquitectónicos dan la bienvenida a los visitantes, que pueden encontrar todas las especialidades de Hermès distribuidas en el área central.

Buenos Aires espera con ansias el mes de octubre para dar la bienvenida a los Juegos Olímpicos de la Juventud. Para anticiparse, Omega celebró su rol de cronometrador oficial del evento con una ceremonia espectacular en la Plaza de la República. Pico Mónaco e Iván de Pineda acompañaron a la casa de relojería suiza que, desde el año 1932, cuenta con este lugar privilegiado en las Olimpíadas.

31


Last & it

NUESTRA SELECCIÓN DE MODA, GASTRONOMÍA, REDES Y MUCHO MÁS. SI NO ESTÁS EN TEMA, DEFINITIVAMENTE ESTAS #OUT. Por Linet Peruzzo Scussel

CREATIVITY IS THE ANSWER Así se llama la campaña que lanzaron Adidas y un grupo de futbolistas, entre los que se encuentran Leo Messi, Caroline Wozniacki, Pharrell Williams, Karlie Kloss, Luis Suárez y Chicharito. Cada uno de ellos es un claro ejemplo de lo que propone la marca: inspirar en los movimientos y dar un propio giro a las cosas, difundiendo una ola de creatividad. Sumate a esta corriente en redes sociales con el hashtag #HereToCreate.

32

PARA TOMAR CONCIENCIA Antes Que Sea Tarde, es el documental conducido por Leonardo DiCaprio en su rol de activista por el medio ambiente y Mensajero de la Paz de la ONU. Producido por Martin Scorsese, está nutrido de testimonios de personalidades mundiales como el Papa Francisco o Barack Obama que ponen en primer plano el debate sobre el cambio climático. Encontralo en National Geographic Channel.


NIKKEI TAMBIÉN EN INVIERNO El frío no es excusa: sus piezas calientes se fusionan con sabores frescos que invitan a hacer una pausa de los típicos platos de estación. ¿Una nueva tendencia? Sin dudas. Un claro ejemplo es Sushiclub que vuelca el placer por el buen comer en una carta que, además de piezas cocidas y calientes, sirve Langostinos Crocantes y Pulpo Anticucheros. Todo esto acompañado por tragos del bartender y sommelier Martín Bruno (probar la caipiroska de maracujá). Otro claro caso es el de Izakaya de Sushipop, el primer bar de sushi del país. Su menú es extenso e incluye platos como el Tártar de Salmón, las Papas rústicas a la huancaína y la Salmon Burger. Imperdibles las piezas creativas de sushi con pescados blancos del sur argentino como trucha patagónica.

33


Destinos

UN PAISAJE

de otro mundo

34


La región de Canyon Point y alrededores es sin dudas un tesoro de la naturaleza. El desierto del sudoeste norteamericano fue moldeado durante miles de años para convertirse en lo que es hoy: cañones impactantes, lagos, altiplanos y una mística silenciosa que deja atónitos a sus visitantes.

35


Son muchas las fuerzas de la naturaleza que han jugado su papel en la formación de Canyon Point, al sur del estado de Utah. La maravilla de la erosión milenaria hoy puede verse reflejada en uno de los paisajes más impactantes de Estados Unidos (y del mundo). Cañones profundos, silencio palpable y una facilidad absoluta para desconectarse están al alcance de los afortunados que visiten la zona. La zona de Canyon Point está próxima a lo que fue denominado The Four Corners, es decir, las

El hotel boutique de lujo Amangiri se funde con el paisaje rocoso de la zona.

36


Monument Valley, en la frontera sur de Utah con Arizona.

La maravilla de la erosión milenaria hoy puede verse reflejada en uno de los paisajes más impactantes de Estados Unidos (y del mundo).

Cuatro Esquinas, donde los estados de Utah, Colorado, Arizona y Nuevo México se encuentran. Cientos de personas pasan todos los días por ese sitio, en donde hay una placa en el suelo que marca el punto exacto donde los límites coinciden. Este valle de roca está dentro de la Reserva Nacional protegida de Utah, a 25 minutos en auto desde la ciudad de Page, Arizona, y a 15 minutos en auto a la orilla del lago Powell. Forma parte del desierto navajo, una tribu que ha vivido en la región por miles de años. Emplazado entre medio de las formaciones rocosas de Canyon Point, el hotel boutique de lujo Amangiri se camufla con el

paisaje y es una de las mejores opciones para conocer los tesoros de la región. Si te alojás acá, tenés fácil acceso para explorar el Gran Cañón, el Cañón de Bryce, el Parque Nacional de Zion y Monument Valley. El hotel ofrece tours exclusivos a la estrella del lugar: el imperdible Antelope Canyon, un cañón tallado naturalmente por el agua. Una vez adentro, es un espectáculo ver cómo la luz del sol ingresa a través de las grietas y salpica las paredes con tonos naranjas, amarillos, azules y violetas. Para acceder hay que reservar con anticipación y ser acompañado por guías navajos que saben cómo sacar las mejores fotos.

37


En Antelope Canyon es un espectáculo ver cómo la luz del sol ingresa a través de las grietas y salpica las paredes con tonos naranjas, amarillos, azules y violetas. Los visitantes también pueden aventurarse con paseos en globo aerostático y helicóptero. Los que no sufren de vértigo pueden animarse a la vía ferrata, una actividad a mitad de camino entre el senderismo de montaña y la escalada por las paredes macizas de Canyon Point. Otra maravilla que ofrece esta zona árida es el Horseshoe Bend (la Curva de la Herradura), en el estado contiguo de Arizona, desde donde se puede ver el río Colorado. A cualquier hora, el paisaje es impresionante, pero mejor aún en la puesta del sol, como no podía ser de otra manera.

38



arquitectura

Una casa de los años 70, inspirada en los 50 y restaurada para el nuevo milenio. En Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en lo alto de una montaña que mira a la ciudad, una mezcla de períodos con un solo fin: vivir siempre en la modernidad. Fotos: SAOTA

40


41


Ubicada en el suburbio de Higgovale, la casa Invermark mira por encima a la ciudad y puerto de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Diseñada en 1969 originalmente para él mismo, el arquitecto sudafricano Gilbert Colyn se inspiró en dos casas icónicas de la historia de la arquitectura para configurar la casa Invermark: Glass House de Philip Johnson (1949) y Farnsworth House de Mies van der Rohe (1950). De líneas modernas en un contexto selvático, el proyecto se transformó en un ícono de los años 50 que, con el paso del tiempo, debido a su

42

abandono, sufrió deterioros importantes. En 2013, la casa fue comprada por el arquitecto Stefan Antoni, director de la firma SAOTA, quien se encargó de ponerla en valor. Con el propósito de recuperar su valor icónico y remodelarla para la vida contemporánea, el estudio realizó una serie de cambios que sorprendieron hasta al arquitecto original cuando finalmente pudo verlos materializados. El living, comedor y cocina se unieron para darle mayor apertura y fluidez a la vida contemporánea. Además, se realizaron modificaciones en la configuración espacial exterior de la casa, lo que implicó la reubicación de la piscina desde el lado más oscuro de la montaña hasta el lado soleado, con vista al mar. El patio, al mismo tiempo, se liberó para convertirse en un jardín familiar y aumentar la experiencia de la casa en relación al paisaje. Un conjunto de árboles sauco recorre una nueva fuente lineal de agua.


FICHA TÉCNICA Nombre del proyecto: Casa Invermark Arquitectos: Gilbert Colyn y SAOTA Diseño interior: ARRCC Diseño exterior: Nicholas Whitehorn Ubicación: Cape Town, Sudáfrica Año: 1969-2017 (restauración)

» Diseñada originalmente en 1969 para él mismo, el arquitecto sudafricano Gilbert Colyn se inspiró en dos casas icónicas de la historia de la arquitectura: Glass House de Philip Johnson (1949) y Farnsworth House de Mies van der Rohe (1950).

Así, la casa, en una planta, presenta espacios continuos, con pisos y techos revestidos en madera y perfiles de aberturas simples y delgadas, que permiten que el interior y el exterior de la casa se unan en un entrar y salir integrado. En el dormitorio principal, el área de descanso también se une con el vestidor y la sala de baño, sin límites concretos. En medio de un monte selvático donde el verde es el protagonista, la vista al puerto, la ciudad y el mar son increíbles a toda hora del día.

43


44


arte

ojos

B I E N

A B I E R T O S

Sergio Bazán es artista y también maestro. Su obra combina historia, música y arte en capas de óleo, acrílico y tintas que se superponen para crear en cada tela un nuevo mundo, profundo y sensible. Por Victoria Schirinian

Como un cazador, Sergio Bazán no pierde de vista a su presa. Atento, observa todo lo que está a su alrededor y lo que se le presenta. Con el ojo entrenado de quien hace ya muchos años hizo de esto su profesión, su obra va surgiendo de todo lo que lo estimula. De lo que solo su ojo ve. Desde los 10 años está inmerso en la pintura, cuando en el taller copiaba las tapas de revistas o discos. Solo dejó esta disciplina cuando tuvo un breve paso por la escultura, para experimentar

con el volumen. Volvió a la pintura buscando otro tiempo y otras posibilidades de aproximarse y modificar la obra. El pincel y los óleos son sus mejores aliados. En 1991 entró en la primera edición de la beca Kuitca, con cierta inseguridad sobre qué era eso que estaba haciendo pero con la sensata premonición de que aquel espacio se convertiría, con los años, en la gran vidriera del arte contemporáneo de Argentina. Durante tres años compartió esta experiencia en el taller de La Boca junto a Magdalena Jitrik, Alfredo

45


La pintura tiene un lenguaje para crearla, para observarla, y me interesa mucho transmitir eso, sobre todo a los jóvenes.

46

Londaibere, Graciela Hasper, Fabián Burgos y Mónica Scherz, entre otros, y fueron años decisivos para su trabajo como artista. “El mal de estos tiempos”, en los que tenemos ocho ventanas de internet abiertas mientras usamos el celular e intentamos al mismo tiempo terminar un trabajo que deberíamos entregar el mismo día, a Bazán le queda cómodo, y le gusta trabajar en simultáneo. Va y viene entre una idea y la otra, como las olas en un mar de tormenta. Trabaja de tarde o de noche, con luz tenue, en su taller de Belgrano R. Cuando lleva sus cuadros a exposiciones, la luz de la sala, e incluso la luz del sol, le develan manchas y detalles que no había visto antes y le fascinan. Es un redescubrir de su propia obra, iluminada. En su estudio, atrás de su


mesa de trabajo, una pila de CDs y un viejo reproductor de esos que ya no se encuentran en las casas deschavan a un fanático: la música es su gran musa inspiradora. A nivel casi obsesivo, las partituras entran en sus pinturas y se apoderan de su pincel. Me interesa mucho la composición en la música. Cuál es la imagen visual, las coloraturas, las capas de música, explica. Y su repertorio va desde Marta Argerich y la música clásica impresionista hasta Prince cuando está más eufórico. La música es la droga sin contraindicaciones… por ahora, aclara. Su obra, así como la de muchos de sus alumnos, está ahora en venta en Diderot.art, la nueva plataforma de venta de arte online. Sobre la plataforma Bazán cuenta que es inédita y ágil y además es un gran estímulo

para artistas emergentes muy comprometidos con su trabajo. Maestro de muchos, para un artista ir al taller de Bazán es como hacer una carrera de grado en cada clase. Con respeto, en sus clínicas y talleres trabaja más la mirada sobre las cosas que la marca de un estilo. Que cada uno cante su canción con los acordes que trae, reflexiona. Al hablar sobre arte, el maestro Bazán es claro y sin anestesia, como con casi todo en su vida: El arte es algo que una vez que te muerde, cagaste. Y agrega que toda expresión de arte tiene que ver con sumar a nuestro paso por esta vida un estado más pleno de vivir. Y esa bandera es la que lleva tatuada y la que expande a sus alumnos, a sus amigos y a sus hijos. Conseguí las obras de Sergio Bazan en: diderot.art

47


48


náutica

EL EMIR DE LOS MARES Versátil y seductora, la embarcación Foiler levanta la vara del diseño de yates. Esta creación de los astilleros Enata Marine reinventa el arte de navegar. Fotos: Guillaume Plisson

49


Hay veces que la realidad supera la ficción. Un claro ejemplo son los cambios tecnológicos de los últimos tiempos que convirtieron en un hecho eso que solo creíamos posible en las películas o en los libros. Y en la náutica eso ocurrió con la llegada del Foiler. Este yate de lujo proveniente de un astillero de los Emiratos Árabes Unidos redefine los límites del diseño y de la performance de todos los de su tipo. Ostentoso, elegante y silencioso –su tecnología lo hace imperceptible–, no tiene igual. Foiler promete un confort sin precedentes, ya que consiente a los pasajeros con un viaje apacible por el mar, sin permitir que se sientan el movimiento ni el ruido de las olas. ¿Cómo? Gracias a sus cuatro potentes hidroalas, retractables y hechas

50

a base de fibra de carbón. Con ellas, la creación del astillero Enata navega a 1.5 metros sobre el mar, asegurando la experiencia de yachting más emocionante que se pueda imaginar. Esto, sumado a la estabilidad lograda (ampliamente superior a la del yate promedio), garantizan un viaje difícil de igualar. Lo mejor que tiene es que no solo es el más canchero, sino que además es altamente ecofriendly. Gracias a su sistema de “vuelo acuático”, el Foiler genera tres veces menos olas que un yate común, molestando menos a las otras embarcaciones y al ecosistema subacuático sobre el cual se mueve. Adicionalmente, gracias al sistema híbrido de sus motores gemelos 320hp BMW,


NO SOLO ES EL YACHT MÁS CANCHERO QUE SE PUEDA ENCONTRAR, SINO QUE ADEMÁS ES ALTAMENTE ECOFRIENDLY.

sus dos generadores eléctricos y los dos torpedos eléctricos, consume un 20 % menos de combustible que la embarcación promedio. Entre los aspectos técnicos, cabe destacar su velocidad máxima de 74 km/h y hasta 40 nudos sobre las olas. La velocidad de despegue es de 18 nudos. Todo esto con una capacidad máxima de siete pasajeros sin contar al capitán. La capacidad del tanque de nafta también es notable. Puede almacenar hasta 300 litros y tiene un alcance de 200 kilómetros marinos a 30 nudos de velocidad media. Sin lugar a dudas, un nuevo estándar que rompe con los esquemas a los que estamos acostumbrados en materia de navegación.

51


a u to s

52


53


En la 86º edición de Le Mans, la carrera de automovilismo deportivo de resistencia más emblemática del mundo, el equipo de la firma japonesa Toyota se consagró doblemente campeón llevándose el primer y segundo puesto con dos prototipos nuevos que demostraron ser los mejores de la carrera. Fotos: Toyota

Probablemente, el sueño de cualquier piloto es competir en las 24 Horas de Le Mans, la carrera de automovilismo de resistencia más prestigiosa del mundo. ¿Resistencia y velocidad? Sí, gana el vehículo que recorra mayor distancia en 24 horas de carrera continuada. Pero, para participar, debe haber ganado anteriormente algún campeonato nacional o internacional. Se disputa anualmente en el circuito de la Sarthe, cerca de la ciudad francesa de Le Mans, y su primera

54

edición se realizó en 1923. En aquella época, el desafío para los fabricantes de autos era centrarse no solamente en diseñar máquinas veloces, sino también deportivas, confiables y eficientes. Esta innovación alentó la producción de vehículos aerodinámicos y estables a altas velocidades. La edición 2018 la ganó el equipo de Toyota, y es una gran noticia para la automotriz japonesa porque es la primera vez que su equipo gana esta competencia. El equipo ganador lo conformaron Fernando Alonso,


FERNANDO ALONSO: ESTOY EN UNA NUBE. ES DIFÍCIL DE EXPLICAR, ES UN SUEÑO HECHO REALIDAD. TENGO MUCHO QUE AGRADECER A MUCHA GENTE. ESTE OBJETIVO SE LOGRA CON TRABAJO Y DEDICACIÓN. FUE MUY EMOCIONANTE Y ESTOY MUY CONTENTO. Sébastien Buemi y Kazuki Nakajima al mando del prototipo Toyota TS050 HYBRID N. º 8. Con una carrera perfecta, sin errores relevantes, muy bien coordinado y con ritmos similares, el equipo logró su merecido triunfo. Es que cada auto lleva tres pilotos que se turnan para conducir y evitar el cansancio, cambiando de mando cada cuatro horas. Pero la victoria no termina allí. Además de sacar el

primer puesto, otro equipo de Toyota llegó segundo, con el prototipo TS050 HYBRID N. º 7, conducido por Mike Conway, Kamui Kobayashi y el argentino José María ‘Pechito’ López, quienes se mantuvieron a la cabeza desde el inicio de la competencia, intercambiando su posición con el ganador en diferentes momentos. Vuelta a vuelta y relevo a relevo, los dos prototipos de Toyota Gazoo Racing se fueron distanciando de sus rivales y dejando claro que, si algún incidente o problema mecánico no lo impedía, el premio sería para ellos. El TS050 HYBRID cruzó la bandera a cuadros tras completar 388 vueltas, a una velocidad media de 248,2 km/h y con un total de 37 paradas en boxes. Tras él, llegó el TS050 que realizó 386 vueltas a una velocidad media de 247,8 km/h y 38 paradas en boxes. El dominio de Toyota quedó ratificado por la distancia al tercer clasificado, que finalizó las 24 Horas de Le Mans con 12 vueltas por detrás del primero de los prototipos de Toyota.

55


Desfiles

Redefiniendo

LO CLĂ SICO


Elegantes, clásicos y actuales. En una serie de desfiles alrededor del mundo, los directores creativos de las casas de moda más importantes revelan sus tan esperadas colecciones. Cada uno con su estilo, logran renovarse temporada tras temporada y reafirman su lugar en el mundo de la alta moda.

CHANEL En un escenario de bosque otoñal, con árboles totalmente pelados y una pasarela de hojas que parecían recién caídas, tuvo lugar la colección de otoño-invierno 18/19 de Chanel. La gama de colores fue a la par de la escenografía, con dorados y amargos que, de una manera espectacular, supieron encarnar la tristeza que transmite la época. Con las piernas totalmente cubiertas, detalles en tonos vibrantes y un recogido en el pelo para lucir los accesorios, Karl Lagerfeld volvió a desplegar una colección espectacular.

57


58


HERMÈS La siempre elegante y clásica casa de moda francesa presentó su colección otoño-invierno 18/19 en París. En un jardín rosado y un ambiente con luz tenue, Hermès desplegó un show digno de recordar. Si bien nunca pierde la sofisticación, Nadège VanheeCybulski, su directora creativa, apeló a piezas más cancheras y sensuales. A modo total look o en detalles, el cuero fue el protagonista de la noche.

59


60


LOUIS VUITTON Para dar cierre a la Fashion Week parisina, Louis Vuitton eligió llevar a sus invitados por un viaje en el tiempo, desde el pasado hacia el futuro. En un escenario que mezclaba un poco de historia con modernidad, se desplegó la colección otoño-invierno 18/19 de la casa de moda. Nicolas Ghesquière, su director creativo, eligió reinventar las piezas clásicas e impactar con su elegante estilo francés. ¿Lo mejor? Sus accesorios.

61


CAROLINA HERRERA En su última colección como directora creativa de su firma, Carolina Herrera optó por lo que mejor le sale: las piezas simples y elegantes que realzan la figura y femineidad de la mujer. Con colores estridentes, estampados de animal print y trajes de noche con amplios escotes, la pasarela se encendió al paso de las modelos. La colección otoño-invierno 18/19 tuvo un cierre especial: un recorrido de veinte camisas blancas acompañadas de cinturones y faldas de diferentes colores para despedir a la diseñadora.

62


63


deportes

SALTO A LA

FAMA Dedicación, dominio de sí mismo y del caballo que monta, y una pasión inigualable por el deporte que practica. Kent Farrington tenía todo para ser el mejor y Rolex, como patrocinador de equitación, supo verlo. La historia de uno de los saltadores ecuestres más importantes de este tiempo y un vistazo al futuro que lo depara. Fotos: Rolex

64


Hay talentos que nacieron para ser descubiertos. Nadie hubiera imaginado que un joven oriundo de Chicago, sin ninguna clase de relación familiar con los deportes a caballo, se convertiría en uno de los íconos de salto ecuestre de Estados Unidos y Testimonee de Rolex. Este título es otorgado a los embajadores de la marca que dan testimonio de los valores de excelencia y superación, propios de la casa de relojería, además de sus aportes a la cultura o al deporte, entre otros. Kent Farrington se subió a un caballo por primera vez a los ocho

años. Desde entonces, y por casi 30 años, fue construyendo un nombre hoy reconocido gracias a su compromiso y a la constante búsqueda de perfección. Los primeros pasos fueron difíciles. Para llegar a los establos, tenía tres horas de viaje en tren. Pero su tenacidad y voluntad lo ayudaron a tener una asistencia impecable a sus clases semanales. A los 12, después de ver una competencia canadiense por televisión, decidió que el salto ecuestre sería lo suyo. En ese momento, su imaginación se disparó para comenzar a

65


Su relación especial con Rolex comenzó en 2013, en La Coruña Grand Prix en España.

66


Kent Farrington viajaba tres horas para llegar a los establos donde entrenaba en su adolescencia.

NEXT STEPS

Después de haberse consagrado campeón de manera espectacular en el Rolex Grand Prix como parte del Concurso Ecuestre Internacional de Ginebra (CHI por sus siglas en francés), Kent cerró su temporada 2017 en la cima y abrió una puerta a un nuevo desafío: el Rolex Grand Slam de Salto Ecuestre. En caso de lograrlo, se convertiría en el segundo Testimonee de la marca en lograr esta proeza, con Scott Brash a la cabeza, dueño de ambos títulos en 2015.

convertirse en una realidad. Se había embarcado en su camino hacia la excelencia. El joven jinete se pasaba horas soñando con convertirse en una figura reconocida como Rodrigo Pessoa o Eric Lamaze, sus influencias más importantes, ambos también Testimonees de Rolex. Hoy en día, Farrington considera estar a mitad de camino, con mucho por recorrer. En nuestro deporte, podés seguir montando tanto y en cuanto estés en forma como para ganar los títulos mayores. Un claro ejemplo de esto es Nick Skelton, que ganó el Oro Olímpico en la competencia individual (Olimpíadas de Río de Janeiro 2016) a los 58 años. No tengo planes de retirarme en

un futuro cercano, así que más vale que me cuide. Esto me va a permitir llevar una carrera larga y fructífera. Mantenerme en el top diez de jinetes durante los próximos 20 años es mi objetivo a largo plazo, dice. Su relación especial con Rolex comenzó en 2013 durante La Coruña Grand Prix en España. Antes de entrar a competir, su hermana le dijo que quería un Rolex, pero no que se lo comprara, sino que se lo ganara. Ese día, casi como por mandato divino, entró en el campo y conquistó su primera pieza de relojería de la marca. Al año siguiente, su lista de logros le valió la invitación para convertirse en Testimonee Rolex.

67


Diseño

E L Q U E A

H O M B R E E N D I O S A B A L A S

M U J E R E S

Una de las exhibiciones del flamante Design Museum de Londres, que fue elegido mejor museo europeo del año, examina el trabajo de uno de los más icónicos diseñadores de moda: Azzedine Alaïa, el couturier que glorificaba el cuerpo femenino. Por: Philippe Deroy

68


Azzedine Alaïa: The Couturier touring exhibition es una retrospectiva del Design Museum de Londres, curada por el mismo Alaïa, quien lamentablemente falleció en diciembre de 2017. La exposición recorre su proceso creativo único, que lo caracterizó desde sus principios, en 1980, hasta su última colección. El diseñador siempre creó modelos exclusivos de alta costura que él mismo cortaba y cosía. Desafiaba las reglas de la industria y solía presentar sus creaciones fuera de los calendarios de

temporadas. Su visión era expresar la belleza del cuerpo femenino a través de sus vestidos. Amigo de sus clientas, musas y modelos, definía los patrones cortando y drapeando los géneros sobre los cuerpos de las célebres supermodelos de los 90, como Naomi Campbell, Christy Turlington o Linda Evangelista. Sus materiales favoritos –el cuero, la muselina trasparente y la seda mórbida o elastizada– eran ideales para envolver los cuerpos como una segunda piel.

69


Sus inspiraciones, entre sadomasoquistas y estatuario griego, engendraron diseños inesperados y sorprendentes, como el vestido vendaje, la falda con cierres, el cinturón corsé o el cuero perforado, y el body en tela stretch. Alaïa fue precursor en colaboraciones y cobranding cuando, en 1991, utilizó el estampado y los colores de Tati, una tienda de supermercado, para crear una colección. Cinco años más tarde, diseñó una cartera para Louis Vuitton mezclando monograma y animal print. Vistió a Tina Turner para sus giras y a Grace Jones en una película de la saga James Bond, dejando

70

para las futuras generaciones hitos de la moda y looks que los estilistas de hoy siguen usando para sus clientes de la red carpet. La muestra exhibe maniquíes etéreos amparados por biombos planeados por arquitectos y artistas contemporáneos de la talla de Konstantin Grcic y Marc Newson. En los muros, las fotos de los maestros Peter Lindbergh y Arthur Elgort representan sus grandiosas piezas como si fueran vestigios antiguos. Un recorrido digital cronológico ilustra momentos íntimos del diseñador con algunos de sus amigos artistas y creadores, como Jean-Paul Goude, Farida Khelfa y Carla Sozzani.



Cerro Castor, en Tierra del Fuego, es el mรกs austral del mundo.


Destinos

A pura

NIEVE Dónde está la mejor nieve y cuáles son las novedades para esta temporada de invierno en las pistas más buscadas de la Argentina.

Durante el invierno, las fotos de las primeras nevadas en el sur de nuestro país cubren las redes sociales. Todo se ve tan lindo por la pantalla del celular, que desde la comodidad de nuestros sillones, café en mano, soñamos con estar ahí. Con nevadas que comenzaron bien temprano, la temporada de esquí 2018 continúa fuerte y los centros nos cuentan sus novedades.

73


Cerro Castor tiene hoy 34 pistas de diferentes niveles de dificultad.

1

#SNOW LOVE R S

Cerro Castor, el centro de esquí más austral del mundo, crece y se moderniza año tras año para ofrecer a sus visitantes la mejor experiencia. En esta temporada, inauguró un nuevo edificio en la base, que cuenta con confitería, bar, pool, metegol y ping-pong, además de un spa con gimnasio y pileta en la planta alta. Su deck se ubica justo frente a la pista de patinaje sobre hielo inagurada hace dos años, que duplicó su tamaño este año y se puede usar durante toda la temporada gracias a su nuevo sistema de refrigeración. Con la ampliación de pistas, hoy el cerro cuenta con 32,5 kilómetros esquiables divididos en 34 pistas de diferentes niveles de dificultad. Además, posee 12

74

medios de elevación y el snowpark más grande de sudamérica. Pensando siempre en ofrecer la mejor calidad de pistas, Cerro Castor sumó la fabricación de nieve artificial para poder disfrutarla por un período más largo. El Castor Ski Lodge, ubicado estratégicamente en la base del cerro, cuenta con 15 exclusivas cabañas donde el diseño y el confort son los protagonistas. Los ambientes son lujosos en los detalles y conservan al mismo tiempo el estilo alpino. Allí, el restaurante Morada del Águila ofrece platos que mezclan sabores regionales con productos nobles, logrando la mejor combinación de cocina europea. Imperdible: el cordero fueguino asado a la cruz.


2

C E R RO AMBI ENTAL

La gran novedad de Cerro Bayo este año es la certificación IRAM 14001 por su sistema de gestión ambiental (es el único centro de ski de Latinoamérica que lo tiene). Ese certificado considera que la gestión de Cerro Bayo contribuye a reducir la contaminación del ambiente derivada de los impactos que generan sus actividades. Otras novedades incluyen la apertura del Amex Snow House, un refugio que cuenta con un espacio gastronómico a cargo del chef Gonzalo Aramburu y que organiza noches especiales con cocineros invitados. El foco de la cocina es la comfort food hecha a leña y al horno de barro. Un punto diferenciador en cuanto a la oferta para el esquiador novato es que las pistas para principiantes se encuentran a 1500 metros de altura, a diferencia de otros centros, en los que generalmente están en

la base. Esto posibilita contar con nieve óptima para clases y prácticas durante toda la temporada. Además, las tres magic carpet facilitan justamente el traslado de los esquiadores principiantes. Por otro lado, y para los más “pro”, el fuera de pista de Provinciales está totalmente señalizado. La inauguración reciente de la Telecabina Cumbre lleva a los esquiadores hasta el punto más alto del centro de ski (1815 msnm) en un moderno medio de elevación. Creemos que hemos convertido a Cerro Bayo en una experiencia de ski única, somos mucho más que una opción como centro de deportes invernales. Todo en Bayo apunta al disfrute de la experiencia: servicio de alta calidad, medios que funcionan, rostros que humanizan la estadía, pistas con inversión en mantenimiento, estacionamiento con cupos necesarios, propuestas gastronómicas gourmet y sofisticadas, pero también opciones accesibles para la familia. Y esto en el marco inigualable que nos da Villa La Angostura. Esquiar en Bayo es venir a pasarla bien, resalta Pablo Torres García, CEO del centro.

Cerro Bayo, en Neuquén, es el único de Latinoamérica con una certificación por su gestión ambiental.

75


3 80 ANIVERSARIO

Cerro Catedral, en Bariloche, esta temporada cumple 80 años desde su inauguración en 1938. Larga historia recorrida tiene este cerro, que es ícono de la ciudad de Bariloche en Río Negro y también del país. Como no podía ser de otra manera, el cerro promete eventos sopresa a lo largo de todo el invierno. Y para recibir a sus visitantes, los trabajos realizados pusieron a punto sus más de 1.200 hectáreas esquiables. Las vistas a los lagos y las cumbres del Parque Nacional Nahuel Huapi son de las más bellas de esta montaña. Una gran novedad de este año es la incorporación de WeWork al cerro. La compañía que redefinió el concepto de trabajo colaborativo en todo el mundo se instaló en la base del Catedral con Winter Experience, un espacio de trabajo diseñado para conectarse y potenciar ideas en equipo, rodeado de uno de los paisajes más lindos de la Patagonia.

WeWork se instaló en la base del Cerro Catedral.

4

M EN D OZ A N AT U R A L

Si hay algo que caracteriza a Las Leñas son sus legendarios fuera de pista y una escuela de esquí de renombre, semillero de muchas generaciones de esquiadores argentinos. Además, el valle cuenta con el descenso más extenso de Sudamérica: son siete kilómetros en bajada que combina las pistas Apolo, Neptuno y Venus, paraíso de los amantes del slalom. Para esta temporada, Las Leñas anunció novedades como la ampliación de pistas en el Sector I, la compra de nuevos cañones para fabricar nieve y un refuerzo en el sistema de protección contra avalanchas. A todo esto, se suma algo largamente esperado: la repavimentación de la Ruta 222, por la que se accede al centro de esquí.

Las Leñas cuenta con el descenso más extenso de Sudamérica.

76



78


ella est

Cantante, apasionada y cautivadora. Con un estilo personal que fusiona el rock ‘n’ roll y el vintage, María Campos se desenvuelve en el escenario con emoción y seducción. Cantado con el corazón, su nuevo disco, Popular, encarna sus más profundos sentimientos y la convierte en la chica del momento. Fotógrafo: Gastón Perello Styling y make-up: María Campos

79


¿Cuándo se despertó tu deseo de ser cantante? Cuando canté en un acto de colegio. Recuerdo muy bien la sensación, la oscuridad del escenario y la luz, encandilándome. Era una canción de Liza Minelli, ¿cómo no enamorarme?

Acaba de salir tu nuevo disco, Popular. ¿Por qué elegiste ese nombre? “Popular” es una canción que escribí hace unos años. Decidí llamar así al disco porque esconde detrás de la ironía el deseo de ser visto, aceptado y querido.

¿Qué buscás con tus canciones? Sanarme y compartir esa experiencia. Desdramatizar y ubicarme. Busco dignidad y mostrar que no hay que callar tanto las emociones, que no deberíamos ser tan pudorosos. Que sentir miedo, tristeza, desilusión o frustración es igual de valioso e importante que sentir felicidad o ilusión.

¿Qué sentiste al presentarlo en La Tangente? La alegría de compartir, no solo el presente, sino todo un pasado pisado. Sentí agradecimiento por la gente que sigue mi música y vino a acompañarme. ¿Qué te inspira? La desilusión y la ansiedad. Me inspira la tristeza y sus destellos de esperanza. Me inspira el dolor y estar rendida. Me gusta mezclar esas emociones con la música. Lo necesito, si no siento que me van a matar o que algún peligro puedo correr si las niego. El canto es una manera de llorar. ¿Un artista con el que te gustaría cantar? Luis Miguel. Si pudieras elegir haber nacido en otra época, ¿cuál sería y por qué? Todas las épocas me gustan y me disgustan, al final es lo mismo en algún punto. Lo único que sí puedo decir es que extraño las cartas y los teléfonos fijos. Extraño el tiempo como amigo.

C ON M I S C A N C I ON E S B US C O DI G N I D A D Y M OS T RA R Q UE N O H AY Q UE C A L L A R T A N T O L A S E M OC I ON E S, Q UE N O D E B E RÍ A M OS S E R T A N P UDOROS OS.

80


#Redes #EnInstagram Usuario: @mariacamposmusica Seguidores: 14.9k Publicaciones: 273


Nombre completo: María Campos Signo del zodíaco: Capricornio Un infaltable en tu cartera: Un algo para la boca Un outfit que te represente: Jogging Tu lugar en el mundo: Mi hija Violeta Una frase de una canción: “Por una cabeza, todas las locuras” (Carlos Gardel) Un consejo que te dieron: Nunca me sirvieron. Aprendí a no recordarlos. No creo que la transferencia sea transferible.

¿Cómo te definirías? Siento que mis virtudes son al mismo tiempo mis defectos. Soy pasional (que suena bonito), por ejemplo, pero esa pasión me puede desestabilizar o llevarme a tener impulsos que no siempre me aseguran un buen pasar.

82

¿Qué empodera a una mujer? Ser uno mismo es el poder, ser uno mismo es el camino. Tanto para hombres como para mujeres. Hoy en día las mujeres no necesitamos de un hombre para comernos el mundo. Las cosas se están poniendo en su lugar. ¿Qué te enamora de un hombre? El carisma es mi debilidad. Son peligrosos, pero bien llevado, los tipos carismáticos son de los más atractivos porque empatizan y eso me interesa mucho. Ese tipo de imaginación entrelazada a lo real y a lo otro. Hombre… ¿baterista, guitarrista, bajista o cantante? Evitaría a los músicos por completo. ¿Un sueño por cumplir? Una familia.



fa s h i o n s c e n e

24 HS en L.A En la ciudad californiana hay mucho más que celebridades. Un recorrido que reúne moda, gastronomía y cultura. Por: Patricia Della Giovampaola

84


Nací en un pequeño pueblo de la Toscana llamado Montepulciano. Sin embargo, me siento en casa cuando estoy en Los Ángeles. Ver salir el sol detrás de las palmeras de Beverly Hills es impagable. El Beverly Hills Hotel es mi lugar. Antiguo, casi histórico, es mi casa. Con la rutina matutina de desayuno y gym terminada, me voy a caminar por Sunset Boulevard. Ningún angelino de pura cepa se mueve si no es en auto. Llego hasta West Hollywood que, junto con Bel Air y Beverly Hills, constituyen “la santa trinidad” del estilo angelino. Rebuscado en su simpleza, superfashionista y con un toque kitsch. Casi todos los creadores de moda hoy en día buscan su inspiración en el street style de L.A. Después de la caminata, almuerzo en Beverly Hills. El mejor sushi de América se encuentra acá. El referente indiscutible es Nobuyuki Matsuhisa, creador de los famosísimos Nobu. Para dar una vuelta al pasado, nada mejor que Musso & Frank Grill, una brasserie de los años 20. Pero, para un día típico, elijo The Ivy, por su terraza, sus “Stone Crabs” y su público bien stylish. A la tarde recorro museos. Por mucho tiempo, Los Ángeles fue considerada “la hermana pobre de Nueva

York” en este rubro. Hoy ya no es así. The Getty Center, Los Angeles County Museum of Art (LACMA), y el MOCA Pacific Design Center son los más famosos. Para seguir disfrutando de la tarde y de la fashion scene de Los Ángeles, me gusta salir de lo tradicional e ir de shopping por Melrose Avenue, en donde hay dos boutiques emblemáticas: Decades, templo del vintage, alta costura, bijouterie, maroquinería de Hermès, baúles de Louis Vuitton. Muchas veces las actrices de Hollywood se visten allí para los grandes estrenos. Fred Segal es otra que adoro. Creada en 1965, es el símbolo del estilo tan único de Los Ángeles. Acá se come temprano. Mi último descubrimiento es el restaurante de la Soho House, con una vista inolvidable hacia Sunset Boulevard. Y un capítulo aparte son las playas de L.A. Marina del Rey, Malibú, Venice Beach… los nombres son uno más mítico que el otro para nosotros, los cinéfilos. Todas forman parte de la misma ciudad. Después de un día como este, quedo agotada de tanto ver y recorrer. Me acuesto bien temprano para aprovechar otro día en el paraíso, siempre preguntándome si alguna vez podré vivir acá.

85


Chapeau

D I E G O

BO NE TA 86


87


Desde que personificó al cantante mexicano en Luis Miguel: la serie, (disponible en Netflix), Diego conquistó a todas las mujeres. Su pelo, su sonrisa y sobre todo su voz encajaron a la perfección con la verdadera versión de Luismi. Pero su camino a la fama comenzó hace mucho. En 2005, participó en la versión azteca de Rebelde Way. Unos años más tarde, fue parte de la secuela de la película Mean Girls y de la serie norteamericana Pretty Little Liars. ¿Su próximo estreno? La nueva película de Terminator. Por Lali Peruzzo Scussel Agradecimiento y fotos: NETFLIX

88


El personaje en el videoclip de Cuando calienta el sol.

89


¿Lo más difícil de la caracterización física de Luis Miguel? Dos cosas. La primera, el diente, que yo pensé que iba a ser más fácil teniendo en cuenta los efectos especiales de las películas de hoy en día. Realmente, fue un rollo. De hecho, llegó un punto en el que me limaron un poco el diente y me pusieron una resina negra (como la que te ponen para pegar los brackets de forma permanente) que después me quitaron. La segunda, el broncedo. No tienen idea la cantidad de veces que me quemé las nalgas bronceándome. Fue bastante doloroso. ¿Qué otras opciones probaron para lograr lo del diente? Probamos como diez veces con proestéticas, pero me veía como Austin Powers. Todos los dientes quedaban raros. Además, cuando practicaba la sonrisa ya no se veía igual porque los labios cambiaban y parecía un disfraz. Y la realidad es que para mí era importante que no se vea como una parodia. Que realmente se sintiera que estaban viendo a Luis Miguel. Mi meta como actor era convertirme en él, no imitarlo. Yo pensaba que si me la creía, iba a ser más probable que ustedes también se la creyeran. ¿La canción más difícil de interpretar? Todas, porque no hay una fácil. Pero la que más trabajo me costó y más nervios me dio fue “La incondicional”. Porque sé lo enorme que es esa canción, y las notas del final, cuando la canción sube, son altísimas. Pero lo logramos, y es de voz de pecho, no de falso.

90


Diego interpretando a Luismi en pleno concierto..

91


92


¿QUÉ TIENE DIEGO DE LUIS MIGUEL? Los dos somos muy perfeccionistas, y nos gusta hacer todo a la mejor calidad posible, también ambos respetamos muchísimo a nuestro público ya que los dos empezamos prácticamente a la misma edad y sabemos la importancia que eso tiene.

93


#Redes #EnInstagram Usuario: @diego Seguidores: 3 millones Cantidad de publicaciones: 1.763

El personaje de ร rika Ellice Sotres Starr, uno de los romances mรกs intensos de Luis Miguel.

Una de las escenas mรกs schokeantes: el papรก de Luis Miguel finge haberse intentado suicidar por sobredosis.

94


Luis Miguel y su hermano en una de las escenas más importantes de la serie.

Hugo López, el representante de Luis Miguel, interpretado por César Bordón.

Luis Miguel en una de las fiestas de Acapulco.

95


La manera en la que mirabas en la serie ¿es algo tuyo o es algo propio de Luis Miguel? Total y absolutamente de Luis Miguel. Si bien hay veces que digo “esto es algo más de Diego”, en las escenas era él. De hecho, fue muy difícil cuando la serie llegó a su fin porque me enfoqué tanto en convertirme en él que nunca pensé en lo que iba a pasar cuando acabara. Y de pronto, cuando me regresaron a mi color de pelo y me quitaron el diente, me vi en el espejo y no me reconocí. Fue mucho más raro ese momento del final que la primera vez que me vi con el diente y el pelo del personaje. ¿Hay segunda temporada? Van a ver, van a ver… ¿Tus pestañas también las modificaste? Sí, yo todas las mañanas me despierto y me arreglo las pestañas (se ríe). No, hablando en serio, eso se lo debo a mi mamá. De hecho, para Teminator están considerando cortármelas. ¿Te gustaba Luis Miguel antes de interpretarlo? Sí, mucho, desde niño. Creo que la primera canción que canté de bebé fue “Suave”.

96


Una de las escenas mรกs fuertes: Luis Miguel se entera que su padre estรก internado antes de salir a cantar.

97


98


LUIS MIGUEL EN NÚMEROS 1970 fue el año en el que nació Luis Miguel en Puerto Rico. 2 idiomas habla desde chiquito: italiano y español. 1982 es el año en el que empezó su carrera activamente. 15 años tenía cuando ganó su primer premio Grammy, el artista más joven en haberlo ganado en ese momento. 600.000 copias vendió su álbum 20 años. 10 de sus éxitos alcanzaron la lista de Hot Latin Songs de Billboard. 30 conciertos consecutivos realizó en el Auditorio Nacional de México. Récord hasta hoy. 1.78 m mide Luismi. 3 son sus hijos. Michelle Salas (nieta de Silvia Pinal), y Miguel y Daniel (fruto de su relación con Aracely Arámbula). 45 millones es el total de su patrimonio. 29 discos lanzó hasta 2017. 1 estrella tiene en el Paseo de la Fama de Hollywood. 2 recopilaciones hizo en total (Mis boleros favoritos y Grandes Éxitos). 22 son las giras que lleva hechas desde que arrancó su carrera. 120 premios ganó en su carrera musical.

99


Su primera novia, Mariana Yazbek.

100


¿Cuál fue para vos la escena más díficil de lograr? La última de toda la serie. Fue bastante dura. Que hasta la fecha la veo y me conmueve mucho. ¿Viste el boom que se generó con la canción “Culpable o no”? Es increíble lo que pasó con esa canción. Obviamente, ya era conocida, pero fue impresionante. Personalmente, me encantaron esos momentos de la serie. Cuando leí por primera vez el guion y me di cuenta del signficado que cada cancion tenía, fue increíble. Porque le da otro ángulo, una nueva perspectiva totalmente diferente. Es como ver un cuadro de Picasso y entender por qué lo hizo. ¿Qué tiene Diego de Luis Miguel? Los dos somos muy perfeccionistas. Y nos gusta hacer todo a la mejor calidad posible. También ambos respetamos muchísimo a nuestro público ya que los dos empezamos prácticamente a la misma edad y sabemos la importancia que eso tiene. ¿Cuál es la canción que más te gusta? La que más me gusta es “Tengo todo excepto a ti”. ¿Tenés planeado venir a la Argentina? Sí, seguramente vaya este año. Tan pronto como termine Terminator. Argentina me encanta, es donde grabé mi primer disco con Cachorro López. Solo conozco Buenos Aires y quiero conocer más. ¡Pienso en la carne y el vino y se me hace agua la boca!.

*Autoentrevista brindada por el actor en Instagram Stories el 15 de julio de 2018.

101


O ’ C lo c k

P I E Z A obsesión Antes existían los relojes solares para medir las horas del día. Hoy, con estilo y elegancia, los cronógrafos se convirtieron en un accesorio que no puede faltar. Con diamantes, zafiros y hasta oro de diferentes colores, los relojes son protagonistas en tu muñeca.

102


ROLEX Modelo: Datejust 36 Movimiento: Mecánico automático Materiales: Oro Everose, acero y zafiro Otras características: Corona enroscada, con doble sistema de hermeticidad TwinLock

103


B U L OVA Modelo: Rubaiyat Movimiento: Cuarzo Materiales: Acero inoxidable, zafiro Otras características: Brazalete de cerámica negra. Resiste hasta 30 metros bajo el agua.

RICHARD MILLE Modelo: RM 50-03 McLaren F1 Movimiento: Mecánico Materiales: Titanio, carbono TPT y grafeno Otras características: Edición limitada. Se fabricarán únicamente 75 unidades.

104


BULGARI Modelo: Serpenti Twist Your Time Movimiento: Cuarzo Materiales: Acero, cuarzo y cuero Otras características: Personalizable.

CARTIER Modelo: Santos de Cartier Movimiento: Mecánico automático Materiales: Acero y oro amarillo Otras características: Correa adicional de cuero.

105


HARRY WINSTON Modelo: Avenue Classic Cherry Blossom Movimiento: Cuarzo Materiales: Diamante, zafiro rosa, esmeralda, oro blanco. Otras características: Pulsera aligátor verde-azul.

AUDEMARS PIGUET Modelo: Ladies Millenary Movimiento: Manual Materiales: Oro rosa y cristal Otras características: Resiste hasta 20 metros bajo el agua.

106


SAMSUNG

Modelo: Galaxy 42 mm Rose Gold (oro rosa) Pantalla: 1,2 pulg. (30 mm), Súper AMOLED circular (360 x 360) Memoria: LTE: 1,5 GB de RAM + 4 GB de memoria interna Compatibilidad: Samsung > Android 5.0 o posterior. Otros >Android 5.0 o posterior / iPhone 5 y superior, iOS 9.0 o superior.

OMEGA Modelo: Speedmaster Moonwatch Movimiento: Mecánico calibre 1863 Materiales: Acero Otras características: Cronógrafo automático Co-Axial. Cristal de zafiro, convexo, resistente al rayado y con tratamiento antirreflejos en la cara interna.

107


GUCCI

Modelo: Timeless YA126461 Movimiento: Cuarzo analógico Materiales: Oro amarillo y acero Otras características: Resiste hasta 50 metros bajo el agua.

HERMÈS Modelo: Hermès Carré H Movimiento: Automático Materiales: Acero y cristal de zafiro Otras características: Diseñado por el arquitecto y diseñador francés Marc Berthier.

108



f oto g r a f í a

DETRÁS DE ESCENA 110


El elenco completo de El Marginal 2.

La segunda temporada de El Marginal, la ficción carcelaria dirigida por Sebastián Ortega y emitida por la TV Pública, no hace más que batir récords de audiencia. La producción, cuyo elenco encabeza Nicolás Furtado en el papel de Diosito, se consagra una vez más y la fotógrafa Cony La Greca captó con su lente algunas postales que son un hit. 111


Las expresiones de los actores a flor de piel.

Nico Furtado en el rol de Diosito, uno de los personajes mรกs emblemรกticos de la serie.

112


“Hace poco un gran actor me dijo ´Gracias por tu invisibilidad´. Ese es mi objetivo en el set. Siendo ´invisible´, no perjudicás al entorno, y eso permite poder captar la esencia de las miradas, expresiones, emociones y sonrisas más profundas del personaje, del actor y de todas las personas que forman parte del equipo. Ahí es cuando la foto fija para mí se convierte en una verdadera documentación: mi gran pasión. Gracias a Underground Producciones por hacerme parte de este equipo”. Cony La Greca | @conylagreca

Sebastián Ortega y Carla Moure trabajando juntos: una relación que traspasa al set.

113


Roly Serrano aparece en El Marginal 2 como "El Sapo".

114


La cรกrcel de la serie muestra uno de los escenarios mรกs complejos de la Argentina.

115


m o da

Jo rg e Váz q u ez Pasión por el diseño

Creció entre las telas del negocio de su madre, en donde descubrió su vocación. Trabajó como diseñador en Zara y colaboró en El Corte Inglés, una de las tiendas más grandes de España. Sus diseños son elegidos por mujeres elegantes y clásicas. El mes pasado visitó nuestro país y repasamos con él los hitos de su carrera. Por: Lucía Quiroga

116


Jorge Vázquez no cree en las casualidades. Al menos así lo demuestra su historia personal. Sus comienzos fueron por la puerta grande de la moda. A los 18 años, tuvo la posibilidad de trabajar para el grupo Inditex (Zara) y desde ese momento tuvo muy en claro que su pasión era diseñar. Así que, comenzó sus estudios en Madrid y luego se mudó a Estados Unidos. Vázquez trabajó con maestros como Antonio Pernas y Ángel Schlesser. Fue en 2002 que presentó su primera colección bajo nombre homónimo en la entonces Pasarela Cibeles, actualmente Mercedes Benz-Fashion Week. Fue en esa alfombra donde

recibió numerosos premios. En septiembre de 2015, dio otro gran paso para su carrera: su colección cápsula se puso a la venta en los principales centros de El Corte Inglés, una de las principales tiendas de España. Su gran aceptación le garantizó una segunda colección durante la primavera-verano 2016. Al año siguiente, subió nuevamente a la pasarela MBFWM, luego de diez años, presentando su colección JV by Jorge Vázquez Otoño-Invierno 2016/17, la cual fue galardonada con el premio L’Oreal a la mejor colección.

117


En su visita a Buenos Aires como invitado del desfile Six O´Clock Tea, que tuvo lugar en el Palacio Piccaluga, el referente español de la mujer clásica y contemporánea conversó con Mustique. ¿Cuándo tuviste claro que querías ser diseñador? Es algo que me viene desde pequeño. Mi madre tenía un negocio textil muy grande y me crie entre piezas de tejido, telas y máquinas de coser. ¿Qué te aportó a nivel profesional tu experiencia en el grupo Inditex? Trabajar con ellos me aportó una gran experiencia y un rodaje profesional increíble. Inditex es un referente mundial en el sector textil y aprendés mucho trabajando con ellos. ¿Qué te dejó a nivel profesional tu experiencia en El Corte Inglés? El Corte Inglés es una gran empresa en España, sigue siendo un referente para gran parte de la población española. Allí podés aprender cómo crear colecciones comerciales y que sean capaces de llegar a un gran público. ¿Cómo definirías a la “mujer Jorge Vázquez”? Es una mujer que le gusta verse guapa, que le gusta la moda y la ropa de calidad. No son fashion victims,

118

Me crie entre piezas de tejido, telas y máquinas de coser. sino que prefieren prendas clásicas, atemporales pero con pinceladas de tendencia. ¿Qué prendas no deben faltar en el guardarropa de una mujer? Sin duda, los infaltables son una buena camisa blanca, un vestido negro y un abrigo color camel. ¿Cuáles son los colores y texturas in en esta temporada? Mi apuesta para la próxima temporada FW 2018/19 son los colores fuertes, vibrantes, con carácter, principalmente el rojo y el turquesa combinados con negro. ¿Cómo ves a la mujer argentina? Muy refinada. La mujer de este país sabe cómo vestir las tendencias, sin caer en lo excesivo. Creo que es la mezcla perfecta de estilo europeo y americano. ¿Qué elementos te inspiran para tus diseños? Muchas cosas. Un viaje, un libro, una exposición, las revistas antiguas. Me encanta contar historias con mis colecciones.



120


f oto g r a f í a

Un triángulo DE ALMAS Un fotógrafo, una gran mujer y un león salvaje. Cara Delevingne con toda su fortaleza frente a la naturaleza de África en la nueva campaña de TAG Heuer.

121


Bajo el lema #DontCrackUnderPressure, la última campaña de TAG Heuer muestra a una Cara Delevingne fuerte y sencilla, fotografiada frente a un grupo de leones por el especialista en retratos de fauna salvaje David Yarrow. Con un mensaje de respeto y apoyo hacia los animales, TAG Heuer logra una campaña audaz, intensa y con el poder de lo femenino como eje. Sin efectos especiales, el fotógrafo nos revela los detalles del proyecto. ¿Cómo fue trabajar con Cara? Ella es una estrella. Es increíblemente hermosa y tiene unos ojos extraordinarios. Cuando estoy fotografiando a un animal, si la mirada no es profunda, es muy difícil ingresar dentro de su alma. Lo primero que miro son sus ojos y Cara tiene ojos completamente atractivos que estuvieron siempre en el centro de mi punto de vista.

122

¿Cómo organizaste el día de la sesión de fotos? Realizamos la sesión en la mañana porque la luz era más linda y a mí me gusta trabajar a esa hora. Por la tarde, movimos las tres jaulas para organizar una ruta nueva para el león, para hacerlo aparecer detrás de la cabeza de Cara. Yo tenía que lograr que el león estuviese de un lado o del otro y mirándome directamente. Había pensado si era posible obtener una toma como esta, y tengo que admitir que cuando la vi quedé sin palabras. Es una gran imagen y la persona que merece el mayor de los créditos es Cara.

CUANDO ESTOY FOTOGRAFIANDO A UN ANIMAL, SI LA MIRADA NO ES PROFUNDA, ES MUY DIFÍCIL INGRESAR DENTRO DE SU ALMA.


123


¿Podrías describir cómo evolucionó la producción? Evolucionó muy rápido y en todo momento me sentí alentado por la pasión que percibía por parte de todo el equipo. Normalmente, trabajás para vos mismo. ¿Cómo fue trabajar para TAG Heuer? Creo que trabajar para cualquier compañía grande te mantiene sobre tus propios pies y crea un sentido de responsabilidad. Cuando estás trabajando para vos mismo sabés que podés ser tu peor enemigo y el más crítico pero si te equivocás, son solo ustedes dos: vos y tu propio yo. Cuando trabajás para otros querés ser tan bueno como puedas para ellos porque te han dado su confianza. ¿Trabajarías con cualquier marca que te convoque? No. Mi tiempo es muy valioso y tengo un calendario muy completo. Tiendo a trabajar con compañías con las que comparto el mismo enfoque en la pasión, la constancia y el compromiso en la búsqueda de

124

la excelencia. Y marcas como TAG Heuer ayudan mucho, así que fue un placer. Si tuvieras que describir toda la experiencia en algunas palabras, ¿cómo lo harías? Es genial trabajar con gente buena. Tanto Cara como el equipo completo dieron todo y eso te anima. Creo que fue un grupo muy sólido para una marca fuerte y es realmente reconfortante que finalmente obtuvimos lo que merecíamos de ahí. ¿Cómo te gustaría que se valore tu trabajo? Me gustaría que cuando la gente vea la foto en el aeropuerto, en una revista o en una valla publicitaria, se detenga en el camino y piense: “Dios, miren eso”. Es muy difícil en estos tiempos que una imagen capte la atención de la gente y la haga detenerse. Pero creo que esta foto lo logrará. Es una gran toma porque hay un triángulo de almas; la mía, la de ella (Cara) y la del león. Creo que cada uno de los tres puntos fueron reflejados perfectamente en la fotografía y eso me da mucha felicidad.



gourmet

El mejor asador vasco En un pueblo de menos de 2.000 habitantes, a unos kilรณmetros de Bilbao, Asador Etxebarri es el 10ยบ mejor restaurante del mundo.

126


En el valle de Atxondo, entre la belleza de Axpe y junto a las faldas del Anboto, en un entorno lleno de mitología, se encuentra este restaurante que se especializa en comidas al asador. A 40 minutos de Bilbao, alejado del mundanal ruido y siguiendo la técnica ancestral del fuego a partir de diferentes tipos de leña, en el Asador Etxebarri se practica una cocina tradicional pero moderna basada en la magia de la brasa. De allí surgen sorprendentes posibilidades que preservan la identidad natural de los productos. Tierra, mar y fuego son las premisas básicas que mueven a este pequeño gran lugar inaugurado en 1990. Cada plato se cocina el mismo día, en base a los

productos más frescos de esa mañana. Se respeta el ritmo de la naturaleza con el lenguaje de la sencillez y la coherencia, con sentimiento y humildad. Su chef, Víctor Arguinzoniz, nació en Axpe, un pequeño poblado a una hora de Bilbao. Es autodidacta y solo ha trabajado en una cocina: la suya. Lo importante para él era establecerse para después poder experimentar con lo que más le gustaba: los fuegos. Tal es la obsesión de Víctor que hasta diseñó sus propias parrillas y utensilios para poder trabajar como es debido con cada producto. Lejos de sentirse atraído por estrellas o listas, el asador llegó a posicionarse entre los mejores restaurantes del

EL AÑO PASADO EL RESTAURANTE PUBLICÓ UN LIBRO, ETXEBARRI, DEDICADO A LA COCINA DE SU RESTAURANTE.

127


EL HILO CONDUCTOR DE NUESTRA COCINA ES EL FUEGO, PARA CONSEGUIR UN RESULTADO ÓPTIMO. TRABAJAMOS CON PRODUCTORES LOCALES PERO LA MAYORÍA DE LOS INGREDIENTES SON DE NUESTRO PROPIO CAMPO.

128


mundo. En 2008, entró en la lista The World’s 50 Best Restaurants, en el puesto número 44. Fue oscilando los siguientes años hasta llegar hoy al puesto número 10. Si bien esta visibilidad le trajo muchas reservas y mucho movimiento, todo en Atxondo siguió igual. Atienden a unos 40 comensales por comida y lo curioso es que abren solo al mediodía, salvo los sábados, que también abren de noche. La carta convive con un menú degustación. Su chef tiene la extraordinaria capacidad para resaltar sabores explosivos de ingredientes simples,

la mayoría grillados. Por eso se lo conoce como “el mejor asador vasco del mundo”. ¿Y qué hay en los fuegos, entonces? Anchoas, ostras, espardeñas y pulpitos, entre otras delicias. La carta se basa en productos locales y de estación. Proteínas y vegetales se combinan en platos con toques ahumados, gracias a sus fuegos que se encienden con diferentes maderas y nunca se mezclan. El salón tiene esa austeridad típica del campo vasco y no pretende ser más. Allí lo importante es ir a comer y el contexto aporta la magia.

129


On demand

LA SERIE DEL MOMENTO:

WESTWORLD

Con un elenco integrado por Ed Harris, James Marsden, Evan Rachel Wood y Anthony Hopkins, HBO dio origen a una de las series más relevantes del momento. Inspirada en una película de 1973, Westworld tiene todo para ser tu próxima maratón de episodios. Por: Ignacio Romero Carranza - Fotos: HBO

130


La carrera por desarrollar la mejor y más independiente inteligencia artificial (AI por sus siglas en inglés) ya arrancó y el séptimo arte lleva la delantera. Con la producción de J. J. Abrams, uno de los nombres más relevantes en la industria de la pantalla chica y grande, Westworld da su versión de lo que podría llegar a pasar si se cruzan los límites en el momento de diseñar un robot de AI. Después de una exitosa primera temporada, la serie volvió con una nueva tanda de diez capítulos, cada uno más atrapante que el otro, de esos que ves aguantando la respiración. Y la buena noticia es que ya firmó para una tercera temporada, todavía en producción. El parque temático Westworld es una atracción del futuro que promete emociones como ninguna otra. A través de la realidad virtual, los “turistas” se sumergen en el salvaje oeste y llevan una vida típica de aquella

La serie, inspirada en una película de 1973, se estrenó en 2016 con uno de los debuts más significativos de HBO. época. El pueblo de Sweetwater, escenario de los hechos, está habitado por “anfitriones”, es decir, robots de AI que repiten sus acciones de manera diaria. Hasta que un día, cuando tendrían que haber borrado toda la información de la memoria de los androides, algo sale mal y algunos de los anfitriones ganan conciencia de sí mismos. Ahí comienza todo. La serie, inspirada en una película de 1973, se estrenó

131


FICHA TÉCNICA Producción: Jonathan Nolan, J. J. Abrams, Jerry Weintraub y Bryan Burk. Elenco: Luke Hemsworth, Ed Harris, James Marsden, Evan Rachel Wood, Thandie Newton, Ben Barnes, Clifton Collins Jr. y Anthony Hopkins. Recepción del público: 94% positiva según Rotten Tomatoes. Estreno temporada 3: A confirmar.

Westworld volvió con una nueva tanda de 10 capítulos, cada uno más atrapante que el otro, para ver aguantando la respiración. en 2016 con uno de los debuts más significativos de HBO y hasta se convirtió en la primera temporada más vista de una serie de TV original de la marca desde True Detective, en 2014. La segunda temporada no se queda atrás. Con una certificación fresca de Rotten Tomatoes (algo muy difícil de obtener), la trama se intensifica con la evolución del conflicto disparado en la primera temporada. ¿Hacia dónde llevarán los guionistas la historia de los anfitriones? Solo el tiempo dirá.

132



134


P e r s o n a l i da d e s

A L E S S A N D R A Cuando se trata de subirse a unos tacos y caminar por la pasarela en lencería de lujo, Alessandra Ambrosio es la indicada. Es uno de los ángeles favoritos de Victoria's Secret y una de las caras más reconocidas en el mundo de la moda. Fotos: Omega

Sus largas piernas y espectaculares curvas se llevan todas las miradas mientras camina por la pasarela del clásico Victoria's Secret Fashion Show. En el año 2000, dio sus primeros pasos sobre la catwalk de la reconocida marca de lencería y en 2004 se convirtió en uno de sus famosos angels. Hoy es, sin duda, una referente para la nueva generación de modelos en todo el mundo. Desde muy chiquita, Alessandra

ya quería ser parte del mundo del modelaje. A los 15 años ganó el concurso Brasil's Elite Model Look y desde allí no hubo vuelta atrás. Con los años, su belleza y popularidad la llevaron a ser la cover girl de reconocidas revistas como Vogue, Elle, GQ y Marie Claire, y cara de exitosas campañas de grandes marcas de moda como Prada, Dolce & Gabanna, Chanel y Christian Dior. La revista Forbes la posicionó en

135


Sus largas piernas y espectaculares curvas se llevan todas las miradas mientras camina por la pasarela del clásico Victoria's Secret Fashion Show.

136

el lugar número 5 de las modelos mejor pagas de todo el mundo, con una ganancia de 5 millones de dólares por año. A sus 36 años, su extensa trayectoria no deja de crecer. ¿Quién mejor que Alessandra Ambrosio para representar la belleza femenina? La modelo se convirtió en la cara de Aqua Terra, la nueva colección de relojes femeninos de Omega. La campaña combinó lo mejor del estilo navy con la elegancia y lujo que tanto representan a la marca.



138

El trotamundos y fotógrafo Michael Poliza retrata los lugares más increíbles de la naturaleza con el fin de concientizar sobre la preservación de la fauna silvestre. De actor a vendedor de computadoras y de empresario a fotógrafo, esta es la historia de un hombre que ha vivido muchas vidas en una.

E L MUNDO A TRAVÉS D E SU LE NTE

f oto g r a f í a


139

Los extensos viajes a los rincones mรกs remotos del mundo son la base del arte del fotรณgrafo.


140

Poliza descubriรณ los mejores lugares para observar la vida silvestre, incluidos los osos polares en Churchill, Canadรก.


141

Sus viajes lo convirtieron en un experto a la hora de captar lugares y momentos mágicos, como estos dos pingüinos emperadores de la región antártica.


ranking

Las residencias más cotizadas DE MIAMI QUE ABRIRÁN EN 2019 Miami ya no es solo compras y playa. La ciudad ha protagonizado un crecimiento exponencial en la última década que la convierte en hogar de construcciones de alta categoría.

1 E LYSE E MI AM I Ubicada en East Edgewater, uno de los barrios de mayor crecimiento de Miami, Elysee será la primera torre de lujo y la más alta del sector, con 57 pisos. Ofrecerá una colección limitada de residencias de hasta 427 metros cuadrados con el nombre “Les Grandes Maisons”. Para acceder a una de ellas, la inversión empieza en 3.7 millones de dólares, hasta aproximadamente los 9 millones. elyseemiami.com

2 PA RA M OU N T M I A M I Es el proyecto residencial con la variedad de servicios incluidos más extensa de los Estados Unidos. La torre de 60 pisos y más de 500 unidades residenciales –ubicada en Downtown, con shoppings, vías principales y restaurantes disponibles con solo salir del ascensor– ofrecerá 26 penthouses llamados “The Crown Collection”. Serán de cuatro y cinco habitaciones ubicadas a través de un skydeck de cuatro pisos. El precio oscila entre los 3.5 y 11 millones de dólares. paramountmiami.com

142


3 B RICK EL L F L AT I RO N Imitando la forma del icónico Flatiron de Nueva York, esta lujosa construcción de 64 pisos en el epicentro del Distrito Financiero Brickell es sinónimo de elegancia y arte en uno de los barrios más vibrantes de Miami. Sus 549 unidades ofrecerán vistas panorámicas de 360 grados a la Bay Biscayne. Los precios unitarios oscilan entre 465 y 2.5 millones de dólares, con penthouses de hasta 14 millones. brickellflatiron.com

4 T H E E STAT E S AT ACQUA L I N A El proyecto, que agrupa 245 residencias divididas en dos torres, es uno de los más esperados en Miami. Uno de los motivos es que Karl Lagerfeld será el responsable del diseño de los lobbies, que evocarán una plaza romana tradicional. Además, el complejo tiene amenities sin precedentes, desde pista de patinaje sobre hielo, simulador de golf y de surf, cine y hasta una sala de negocios para comerciantes de Wall Street. estatesatacqualina.com

5 RE SIDEN C E S BY A RM A NI /CASA Giorgio Armani no limita su excelencia a la moda. El famoso diseñador de origen italiano se animó a incursionar en el mundo de las bienes raíces y llegó a la escena residencial de Miami con su proyecto Residences by Armani/Casa, en Sunny Isles Beach. Se trata de un edificio de 56 pisos con 260 unidades residenciales, diseñado por el argentino César Pelli, el arquitecto de las Torres Petronas en Kuala Lumpur. Los precios van desde los 2 millones a los 9 millones de dólares. armani-casa-miami.com

143


Short jean Levis Campera de jean Tucci


Sexy scene

STEFANÍA

Roitman

145


Su sonrisa es su mejor herramienta. Modelo, conductora y chica mala en Simona, novela de El Trece, la rubia del momento lo puede todo. En pocos meses logró protagonismo en la televisión (conduce Tenemos wifi en Canal Kzo) y tiene enloquecidos a sus miles de seguidores en Instagram. Con sus curvas, poca ropa y un espectacular black & white, Stefanía da que hablar. Ph: Sofía Garbarino · Assistent: Rocío Beistain · Styling: Bel Amorosi Make up & hair: Luli de la Vega para @delavegamakeup con productos Revlon Production: Lali Peruzzo Scussel y Juana Muro

¿Siempre supiste que querías ser actriz? De chiquita me fanaticé por la comedia musical. Siempre supe que me encantaba, pero no me imaginaba que iba a poder dedicarme a esto. Era tal la pasión que sentía por todo ese mundo que me decía a mí misma: “Si sigo estudiando y sigo haciendo castings, va a suceder”. ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión? Lo que está bueno de actuar o de interpretar un personaje es que podés jugar a ser lo que sea. Ahora me tocó hacer, por ejemplo, mi primer personaje de villana en una tira (Lula) y es superdivertido. Puedo improvisar un montón y proponer. El director también nos ayuda muchísimo y nos da ideas. Si te digo “fama”, ¿en qué pensás? Es algo abstracto. Yo siempre vi a los famosos como lejanos pero después, cuando me los cruzaba, me daba cuenta de que somos todos iguales. Hoy en día, que estoy “de ese lado” porque estoy en la pantalla y la gente me conoce, me siento igual que siempre. Lo que cambió fue mi entorno. Es algo tan efímero que, de hecho, no me gusta hablar de fama. ¿En qué te parecés a Lula? Ella defiende mucho lo suyo. Si bien tiene malas formas de decir las cosas, es muy defensora de lo que siente y de su familia. Yo soy un poco así, bastante apegada a las cosas. No sé si está tan bueno eso, pero me preocupo mucho por los demás y por mis seres queridos.

146


Sweater Levis Culotte Calvin Klein Medias cortas Silvana Zapatillas Reebook

147


Sweater Levis Culotte Calvin Klein


Mi personaje Lula defiende mucho lo suyo. Si bien tiene malas formas de decir las cosas, es muy defensora de lo que siente y de su familia. Yo soy un poco así, bastante apegada a las cosas. No sé si está tan bueno eso, pero me preocupo mucho por los demás y por mis seres queridos.

149


Top y culotte Calvin Klein Jean roto Tucci

150


¿Y lo que no tenés de ella? No me parezco en lo posesiva que es con Romeo o en las formas de tratar a Simona. De hecho, cuando leía el guion, quería cuidar al personaje. Era muy mala y de verdad hay cosas que jamás en mi vida diría. O sea, las maneras de hablar y tratar no las comparto para nada. ¿Qué te enamora de un hombre? Lo que más me llama la atención es la inteligencia. De verdad, escucho hablar a un hombre que piensa de una manera que admiro y me compra. Si es así, y además es divertido y me hace reír, ¡ya está! Inteligencia y diversión, ¡compro! ¿Y qué te da rechazo? Ay, ¡que sea tan banana! Se gustan tanto a ellos mismos que no puedo ni hablar. Por ahí lo ves de lejos y es fachero pero abre la boca y quiere demostrar algo… ¡chau! ¿Qué hacés para cuidarte físicamente? Principalmente, entrenar. Siempre bailé y tomé clases. Hoy en día no puedo seguir, entonces lo reemplacé por functional gym que es lo que me permite darme mis gustos porque, a la hora de comer, no tengo buenos hábitos. Intento cuidarme, pero soy fanática de lo dulce. Todos los días me como una torta o un chocolate, para mí es normal. Por eso en lo que más me enfoco para estar mejor físicamente es en el ejercicio. ¿Cómo definirías tu estilo? Siempre elijo comodidad. Yo creo que soy un poquito “rockera”, aunque no sé si esa es la palabra que me describe. Siempre elijo jean estilo boyfriend, rotito, algunas botitas bajas y sweater grande. La campera de jean me gusta mucho. Tengo varias, ¡me las pongo con todo! ¿Proyectos futuros? Lo que ya está empezado y firmado con Cuarzo. Es un programa para jóvenes por Canal KZO que se llama Tenemos wifi, que estoy conduciendo con Nicolás Occhiato y tiene una proyección bastante copada. Y por otro lado, ¡con Simona se viene el Luna Park! Ya tenemos cuatro funciones a la venta y una gira. Todavía no puedo ver bien qué pasará más allá de 2019, pero ojalá salga algún otro proyecto de tira, alguna serie, película ni hablar… Pero ya estamos hablando de sueños más que de proyectos (risas).

151


152


m o da

CON AIRES

orientales A través de la moda, Sofía Sanchez de Betak ha logrado un vínculo especial con el mundo. Inspirada por Japón y su impactante cultura, creó CHUFY x The Luxury Collection que fue un hit. ¿Cuál será su próximo destino?

La primera fila de los desfiles más populares del mundo le guarda un lugar, las fiestas más exclusivas la ponen en su guest list y se junta con las celebridades más populares de la red carpet internacional. Curiosa, creativa y audaz, Sofía Sanchez de Betak, mejor conocida como “Chufy”, ocupa un lugar privilegiado en el mundo de la moda. El “de Betak” de su apellido proviene de su matrimonio con el reconocido diseñador francés de desfiles y eventos de prestigiosas marcas, Alexandre de Betak, con quien tiene una hija. Con su apodo recorrió el globo. Chufy ha sabido transmitir su pasión por el mundo a través de la moda, creando pequeñas colecciones inspiradas en la esencia de un destino en particular. Su última obra fue su colección cápsula CHUFY x The Luxury Collection, inspirada en la imponente y cautivadora cultura japonesa, que creó en conjunto con la exitosa cadena hotelera, The Luxury Collection. Sofía tomó las icónicas flores de cerezo, el pez Koi y los dragones y les dio un nuevo significado. Fusionó estos clásicos motivos asiáticos con el icónico kimono y, a través de una delicada selección de colores, dio vida a una colección que invita a viajar al corazón de Japón.

¿Qué te atrajo de la cultura japonesa? ¿Qué fue lo que más te impactó? Su gente. Me fascinan su gentileza y precisión, que se pueden ver traducidas en cada capa de su cultura y sociedad. Me enamoré de la cultura de Japón cuando lo visité por primera vez, hace cinco años. ¿Cómo es el proceso creativo a la hora de traducir la cultura de un país a una colección de moda? Me encantan las artesanías clásicas y tradicionales, pero a veces son difíciles de trasladar o son demasiado literales, así que reinterpreté ciertos gráficos japoneses y los hice míos. Conocer Japón junto a The Luxury Collection debe haber sido un condimento espectacular a la experiencia. ¿En qué aspecto la mejoró? Ver Japón a través del lente de la marca es una experiencia increíble. Está completamente alineada con mi forma de viajar. Siendo una global explorer, siempre estoy buscando las experiencias de viaje más fascinantes y es increíble como The Luxury Collection puede posibilitarme esto a mí y al resto de los huéspedes.

153


154


¿Qué valores compartís con la cadena hotelera? The Luxury Collection y yo compartimos la importancia de las experiencias únicas y apreciadas cuando viajamos a destinos codiciados de todo el mundo. Siempre están buscando entregar programación auténtica a sus invitados, lo cual es muy importante para mí. He viajado a muchos lugares, pero siempre busco opciones menos turísticas y sitios fuera de los caminos trillados. ¡La marca cree firmemente en eso y es por eso que nuestras colaboraciones son siempre tan divertidas! ¿De qué manera buscás promover la moda eco-friendly? Estamos haciendo nuestra próxima colección con algunas telas recicladas. ¡Ojalá en el futuro las usemos para todas las prendas!

Siempre inspirás tus colecciones en una cultura en particular. ¿Cómo surge esta idea? Este es nuestro segundo proyecto junto a The Luxury Collection. El primero fue una colaboración inspirada en sus hoteles en Grecia y nos fue tan bien que los dos queríamos hacer algo juntos de nuevo. Así que miramos sus hoteles en todo el mundo y nos dimos cuenta de que Japón era una visita obligada. Fuimos a Tokio y luego a Kioto, y nos alojamos en The Prince Gallery Tokyo Kioicho, a Luxury Collection Hotel, y en Suiran, a Luxury Collection Hotel, Kyoto. Después de un mágico viaje de diez días, le propuse a la marca diseñar una línea de kimonos contemporánea inspirada en recortes vintage que recogí durante mis viajes. Quería que fuera atrevido y fresco, como sus hoteles, así que les presenté algunos bocetos y ¡fue un amor instantáneo!.

155


Tendencias

∙ LO MEJOR DEL ∙

STREET

STYLE

156

En las ciudades más “fashionistas”, el fotógrafo Diego Zuko captura en imágenes los trendy looks que más impactan. Esta vez, un coolhunting en la ciudad del rock y la realeza: Londres.


157


Literatura

EL FENÓMENO DEL

SELF-PUBLISHING No se puede negar: la autopublicación es un hecho. Y puede convertirte en uno de los autores más leídos de estos tiempos. Te contamos sobre algunos de los valientes que se animaron a publicar por su cuenta esas historias que tenían en la cabeza y que pasaron al top 10 de autores más leídos hoy en día. Por Ignacio Romero Carranza

ANDY WEIR ¿Quién se hubiera imaginado que un ingeniero de California se convertiría en uno de los autores de ciencia ficción más relevantes del siglo XXI? Claramente, él no. Entre sus influencias literarias, se encuentran los nombres de legendarios autores como Arthur C. Clarke e Isaac Asimov. Si bien llevaba rato publicando sus trabajos en internet, su novela debut El Marciano le valió el reconocimiento mundial. En 2015, el director de cine Ridley Scott adaptó su novela sobre un hombre varado en Marte a la pantalla grande y la vida de Weir dio un giro de 180°. Desde entonces, el californiano creció para convertirse en una insignia del género literario.

158


JOSEPH MALIK Lavador de ventanas en altura, doble de riesgo y redactor de conferencias sobre la guerra asimétrica para el ejército de EE. UU., este joven militar se dedica a escribir novelas en su tiempo libre. Veterano de la Operación Libertad Duradera, vive en el noroeste del Pacífico junto con su esposa y sus dos perros, y es hoy uno de los autores más reconocidos entre los autopublicados. Dragon's Trail fue su primera novela y ya tiene una secuela, The New Magic, que será publicada en septiembre de 2018.

ASHWIN SANGHI Es considerado “el Dan Brown de la literatura india”. Su último libro, Private India, parte de la serie Private de James Patterson, que rompió parámetros dentro del mercado local y sorprendió a nivel mundial. Inspirado en la sociedad en la que vive, Sanghi sumerge al lector en el mundo de la mitología, la magia y los relatos antiguos de la misteriosa India con sus thrillers policíales. Es parte de las 100 celebrities destacadas de Forbes y se sumó a la oleada de gente que desarrolla una carrera de autor en paralelo a su vida profesional.

LISA GENOVA Se podría decir que ella es de la vanguardia de autores autopublicados. Freelancer sería el termino apropiado. Con todas las de perder, Lisa publicó a mediados de 2007 su primera novela, Still Alice, en formato impreso. Pero el tiempo le devolvió todo lo que se merecía. La conmovedora historia de la mujer de Boston que empieza a experimentar cuadros de Alzheimer estando en el pináculo de su carrera le valió el reconocimiento de las audiencias y se transformó en un best seller. De hecho, fue llevada al cine. La respuesta del público le permitió continuar con su pasión, perfectamente plasmada en cada uno de sus libros.

159


A u to s

ELLOS LOS PREFIEREN

R ÁPI D O S

Pareciera que a los jugadores de fútbol les gusta la velocidad, en la cancha y fuera de ella. Un vistazo a las colecciones de automóviles de las estrellas de Rusia 2018.

160


161


Foto: Adidas

Antoine Griezmann El flamante campeón del mundo y estrella de la selección de Francia disfruta de la velocidad. Por eso elige autos ágiles y con estilo como el Rolls Royce Wraith. A ese lujoso ejemplar se le suma un Maserati Gran Turismo S con 440 caballos de fuerza. Y porque

162

Lionel Messi ¿El mejor del mundo tendrá la mejor cochera? No sabemos si la mejor, pero sin duda tiene con qué competir. El goleador del Barcelona no pudo cumplir el sueño de llegar a la final, pero sí pudo concretar algunos propios, como ser dueño de varios autos que podrían considerarse de colección. Tiene dos Maserati Gran Turismo, un S y un MC Stradale, además de un Ferrari

el delantero del Atlético de Madrid tiene un evidente buen gusto a la hora de escoger autos, sumó a su colección un McLaren 675LT con motor de ocho cilindros y 3.799 centímetros cúbicos que desarrolla una potencia de 675 caballos (de ahí el nombre del modelo).

F430 y un Pagani Zonda. También es un gran adepto de las SUV: en su colección posee la Range Rover Vogue, el Audi Q7 y un Porsche Cayenne. Y aún hay más. Los modelos estadounidenses también guardan un lugar importante en su garaje, como el Cadillac Escalade y el Dodge Challenger V8 HEMI. Y como cortesía de Audi, que patrocina al Barcelona, Lio puede pasear en los Audi R8 y RS7.


Cristiano Ronaldo Es uno de los mejores jugadores del mundo. Y a pesar de no haber conseguido la copa del Mundial como capitán de la selección de Portugal, Ronaldo siempre deja su impronta en cualquier partido que juegue. La flamante adquisición de Juventus sigue dando que hablar, al igual que su colección de autos. No podíamos esperar menos de él. Tiene en su haber modelos como el del Cavallino, el Ferrari 599 GTB Fiorano y un F430. No

Neymar Jr. Con la generosa oferta del Paris Saint Germain, Neymar no tiene ningún impedimento para ser selectivo a la hora de elegir sus autos. La estrella de la selección brasileña es amante de los deportivos. Clara evidencia de su gusto es el Porsche Panamera Turbo, el impresionante Maserati

cabe duda de que el estilo también es importante para el excapitán del Real Madrid, y lo demuestra con una de sus adquisiciones más comentadas: la del Bugatti Chiron, el deportivo de 1.500 caballos de fuerza valuado en más 3 millones de euros. Casi igual de impresionante es su Lamborghini Aventador LP700-4 negro mate de 700 caballos de fuerza. Para algo más clásico, acude a su Bentley Continental GT, del que se rumorea que tiene al menos tres.

MC12 y algunos Audi, como el R8 V10, el RS7 y el Q5. Con un salario de 38.6 millones, puede darse el gustito de tener en su haber los Ferrari 458 Spider y F12 Berlinetta. Brasil no habrá salido campeón del mundo en este Mundial pero Neymar tiene varios motivos para ser feliz, y están en su garaje.

Foto: Nike

Foto: Nike

163


Marouane Fellaini El de los rulos. Así identificaron muchos al futbolista de ascendencia marroquí que fue una de las grandes figuras de la selección de Bélgica durante Rusia 2018. Pero no solo llama la atención la cabellera del jugador del Manchester United. También es

Mesut Özil A pesar de haber renunciado a la selección alemana (y de haber tenido una dura derrota frente a Corea del Sur en Rusia 2018 que eliminó al equipo en la primera fase), el excampeón mundial sigue siendo una gran figura del fútbol internacional como estrella de Arsenal. Y en su cochera también

164

tiene grandes figuras. Como varios modelos de Mercedes-Benz, entre los que se destacan el SLS AMG y el AMG GT S. Su colección de la marca alemana sigue con el G 63 AMG, el Clase S Coupé 65 AMG, otro coupé SL 63 AMG y un Clase E Coupé. Además, es dueño de un Porsche Panamera y un exclusivo Ferrari 428 Italia. Ojalá ayuden con la tristeza.

llamativa su colección de autos, en la que hay una clara preferencia por Mercedes-Benz. Ostenta uno de los 500 SLS AMG fabricados entre 2010 y 2015, posee el Clase S en variante Sedán y un S65 Coupé AMG. Como si no bastara con tremendas estrellas, también cuenta con una camioneta GLE, y los Audi Q5 y A7.

Foto: Adidas


Foto: Adidas

Mohamed Salah A pesar de no haber superado la primera ronda y tener puras derrotas en Rusia 2018, el jugador del seleccionado egipcio al menos puede consolarse cuando entra en su cochera. Y no es para menos. El delantero de Liverpool es dueño de una Mercedes-Benz GLE Coupé AMG de 557 caballos, además de un

llamativo Lamborghini Aventador. Y como si fuera poco, también posee un BMW M3, un Aston Martin Vantage y algunos Ferrari, como el F12 Berlinetta y el híbrido de 900 caballos de fuerza LaFerrari. Para cuando quiere los pies un poco más sobre la tierra, un Land Rover Range Rover, un Porsche Panamera Turbo y un Audi Q7.

Sergio Ramos El capitán de la selección de España y del Real Madrid es fan de los automóviles alemanes. En su garaje, presume un Porsche Cayenne Turbo y Panamera 4S, pero la joya es el

911 Turbo. Y porque es difícil elegir un preferido, sumó también un 911 Carrera S, además de algunos de la casa Audi, como el R8 V10, el RS5 Coupé, el mítico RS6 Wagon, el S8 y el Q7.

Foto: Nike

165


166


n o v e da d e s

Cumpleaños

feliz

La mejor forma de festejar el cumpleaños de tu mascota está en Barkery, con tortas y premios naturales que a ellos les encantan. Instagram: @Barkery.ar

167


Conversamos con Martina, su fundadora y directora, para que nos cuente cómo surgió este proyecto y qué es lo que no puede faltar en el festejo para tu mascota. ¿Cómo surgió la idea de Barkery? Barkery surgió como una alternativa para mimar y premiar a las mascotas. Elaboramos alimentos caseros, frescos y naturales, sin conservantes ni aditivos. Todas las mascotas son especiales. Consideramos que se los debe mimar y debemos festejar con ellos sus logros y ¡hasta sus cumpleaños! ¿Cómo es un festejo ideal? Un festejo ideal es el que reúne a una familia para compartir un momento divertido y especial junto con su mascota, que es un miembro más de la familia. Un festejo con mimos y alimentos naturales… ¡es una combinación perfecta!

168

¿Qué no puede faltar en uno de tus festejos? En los festejos Barkery nunca faltan las tortas, los pupcakes y las cookies. También están presentes las fotos y los videos que luego sirven para recordar el divertido momento en que los perritos y gatitos probaron como locos los productos. ¿De qué son tus tortas? Las tortas son a base de pollo, atún y verduras. Están rodeadas de mini cookies que pueden ser de distintos sabores. ¿Cuáles son los ingredientes favoritos de los perros? Algunos de sus ingredientes favoritos son carne, pollo, atún, queso y algunas frutas y verduras, como manzana, zanahoria, calabaza y espinaca. Pedidos: Whatsapp: +549 1155169122 Mail: barkery.ar@gmail.com



BEAUTY

LA VIDA ES BELLA Inspirados en la alegría de vivir y el optimismo, el diseñador Kenzo Takada se unió a AVON para cocrear fragancias de mujer y hombre: AVON LIFE COLOUR, una experiencia motivadora que se basa en la rueda de la felicidad.

Pionero. Transgresor. Talentoso. Kenzo Takada es uno de los primeros diseñadores japoneses en alcanzar el éxito en la industria de la moda y eligió por segunda vez a AVON para cocrear una colección de fragancias para ella y para él: AVON LIFE COLOUR. ¿El ingrediente protagonista? La Magnolia. En su visita a Argentina para el lanzamiento del perfume, habló de qué lo inspira y el deseo de sentirse positivo. ¿Por qué eligió asociarse a Avon? AVON es una compañía maravillosa, está llena de grandes jóvenes talentos, en un negocio con un entorno complejo y competitivo, siempre buscando ofrecer grandes productos a un precio accesible tal como es el caso de Avon Life Colour. ¿Cuál es su principal inspiración al crear Avon Life Colour? Quiero que la gente se sienta inspirada en aprovechar al máximo cada día aportando con una fragancia fresca, joven y energética que pueda usarse en cualquier momento. ¿Por qué eligió la Magnolia como el corazón de ambas fragancias para hombre y para mujer? Fue una elección mía y las narices en Firmenich que colaboraron en este proyecto. Realmente me

170

gusta el aroma puro, es una firma muy fuerte. He usado la Magnolia en trabajos anteriores, es una flor que amo verdaderamente. ¿Tiene un ritual para sentirse más feliz? El fracaso es una gran forma de aprender y seguir avanzando. No es algo que me frustre demasiado. Intento esperar deseoso el próximo día y no desilusionarme. Más info: avon.com.ar

BIOGRAFÍA KENZO TAKADA Nació en 1939, en la ciudad de Himeji, Japón, y su pasión por la moda se despertó desde muy temprano. Estudió en la prestigiosa Escuela de Moda Bunka y se mudó a París en 1965, en donde permanece hasta hoy. Se hizo famoso en los años 70 por sus desfiles teatralizados. El diseñador se encuentra entre los primeros en lanzar una colección preta-porter. Desde su retiro, Kenzo Takada ha colaborado con numerosas marcas icónicas en todo el mundo, llevando su estilo a los mundos de la moda e interiores.



n o v e da d e s

EMBAJA D OR A d e em o c i o n es

Silvia Rosales lleva su arte al mundo en obras que transmiten sentimientos y virtudes en forma de mandalas.

172


173


174


Con un camino recorrido entre Estados Unidos y Argentina, Silvia Rosales representa la emocionalidad del ser humano en símbolos universales. Así, su serie Mandalas de Virtudes refleja su intuición e inspiración con colores metalizados tornasolados que transmiten paz. Su creatividad se basa en un equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu. Desde 2014, expone sus obras en Miami, Los Ángeles, Beijing y Shanghái, y próximamente estará en Córdoba, donde acaba de inaugurar su galería y taller de arte AventurArte. Conversamos con la artista para que nos cuente todo sobre su trabajo. ¿Qué es lo que más te gusta de hacer arte? Lo que más disfruto es el proceso creativo. Imaginar, pensar y sentir lo que estoy tratando de representar es sublime porque me hace estar en el presente con mi ser interior. Escucho mi alma, mi corazón y mi intuición, que me guían para crear la obra sin dibujo previo. Me acompaña mi música favorita, que es electrónica, mística y diferente. ¿Qué pensás cuando estás pintando? Mi proceso creativo me transporta a un lugar especial donde hay gratitud, paz, armonía, creatividad,

LOS MANDALAS SON SÍMBOLOS UNIVERSALES. SON DIAGRAMAS QUE EXPRESAN EL MENSAJE DEL ALMA. entusiasmo y alegría. Crear y pintar me hacen sentir plena y para mí la plenitud es la definición de felicidad. ¿Por qué mandalas? ¿Qué significado tienen para vos? Los mandalas son símbolos universales. Son diagramas que expresan el mensaje del alma. Nacen de la intuición y la inspiración. Para crear un mandala es fundamental tener riqueza espiritual. ¿A quién considerás como un referente? Salvador Dalí es uno de mis referentes porque fue un creativo genial, y como no estaba convencido con los estilos que la época proponía, inventó un nuevo estilo: el surrealismo. Los genios inventan, los verdaderos artistas crean. ¿Qué es lo que más admiran los espectadores de tus obras? Que los hacen sentir, despertar. Se conectan instintivamente y se acercan con curiosidad al símbolo universal que los llama. Se quedan hipnotizados

175


CREAR Y PINTAR ME HACEN SENTIR PLENA Y PARA MÍ LA PLENITUD ES LA DEFINICIÓN DE FELICIDAD.

observando la obra de arte, les llaman la atención los colores y la forma, los acrílicos tornasolados y el relieve. Cuando les revelo el significado, simplemente se emocionan. Exclaman de alegría, se ríen y hasta sueltan alguna lágrima porque se sienten profundamente identificados con mi mandala. Es maravilloso ser la embajadora de emociones, sentimientos y virtudes. Si hay algo que caracteriza tus obras son los colores que usás, ¿por qué los elegís? Los colores son fundamentales porque representan la esencia del arcángel que se complementa con la virtud que quiero representar. Son colores intensos, atractivos y vibrantes.

176

Viajaste con tus obras por todo el mundo. ¿Destacás alguna experiencia en especial? En Wynwood Miami Art Design, he tenido grandes satisfacciones al ver al público disfrutar con un arte único y diferente. Con mis obras ayudo a las personas en su despertar espiritual. Mi arte colabora con la ley del amor, que es la ley de atracción: lo que piensas, sientes y agradeces, recibes.

AventurArte. Lima 1675, local 1 (Barrio Gral. Paz), ciudad de Córdoba. Para consultas y ventas de obras y servicios artísticos: silviarosales.com



n o v e da d e s

EL DÍA A DÍA RESUELTO Ya es un éxito en Colombia, México y Brasil. Y su desembarco en Argentina no fue distinto. Con más de 400 mil descargas, 3.000 pedidos diarios y un nivel de crecimiento del 15 % mensual, Rappi promete la solución a los quehaceres cotidianos. Las tediosas compras en el super. ¿No sería lindo que alguien las haga por vos? Resolver el antojo de un alfajor a medianoche o que te lleven tu camisa a la tintorería. No hay nada que Rappi no pueda acercarte. La aplicación latinoamericana, ideada para solucionar las necesidades cotidianas, les devuelve a las personas uno de los bienes más cotizados por estos días: el tiempo. No solo funciona las 24 horas, los 7 días de la semana, sino que también te lleva lo que necesites directo a tu puerta. Y se está expandiendo cada vez

178

más. Empezó por Palermo y ahora llegó también a Cañitas, Recoleta, Retiro, Puerto Madero, Caballito, Villa Urquiza, Saavedra y Vicente López. En Córdoba está en Nueva Córdoba, General Paz y el centro de la ciudad. ¿Cómo funciona Rappi? A través de sus Rappitenderos, que trabajan bajo un sistema de crowdsourcing. Ellos se encargan de realizar las compras según las indicaciones de los usuarios y luego las transportan en medios tradicionales, como bicicletas o motos, con la facilidad de poder programar el horario de entrega, algo que diferencia a esta app de otros servicios de entrega de productos. Entre los servicios de la aplicación está Rappisupermercado, con el que cada usuario puede hacer su pedido sin tener que salir de su casa, a través de un personal shopper. Con Rappifavor se puede enviar y recibir lo que quieras, y saber en cuánto tiempo va a llegar. Y dentro de poco, se viene Rappicash, que va a permitir pedir dinero en efectivo de forma inmediata y segura.



BEAUTY

CUIDADOS INVERNALES

Viajamos hasta Ushuaia para celebrar la llegada del frío y conocer todas las novedades del laboratorio francés Pierre Fabre que nos ayudan a transitar un invierno saludable. Los Cauquenes Resort & Spa fue el escenario perfecto para aprender cómo debemos cuidar nuestra piel en esta época del año.

180


¿Piel seca y agrietada? ¿Labios frágiles y sensibles? En la época más fría del año, nuestro cuerpo debe acostumbrarse a las bajas temperaturas. Por ello, es importante mantener una rutina adecuda de cuidado para la piel que reponga la falta de humedad de los ambientes y aporte los nutrientes necesarios para defendernos contra las agresiones del exterior. Algunos tips pueden parecer obvios pero no podemos dejar de mencionarlos: utilizar agentes humectantes, realizar una higiene con productos suaves y no abrasivos, duchas cortas (no más de 10 minutos) y con agua no tan caliente, usar guantes (porque las manos están muy expuestas al frío), hidratar los labios, ingerir líquidos y realizar actividadad física para activar la circulación. ¡Y usar protección solar! Sí, aunque durante el invierno el sol es más débil, sus rayos dañinos no dan tregua. En el infinito universo de productos para el cuidado de la piel, algunos son sumamente efectivos y su uso constante rinde sus frutos. Entre los elegidos Eau Thermale Avène para este invierno, se encuentra Cold Cream, la gama especializada en climas fríos, para pieles secas, que protege, nutre y aporta confort. Esta línea está compuesta por una crema de manos Cold Cream que hidrata, repara y tiene un efecto larga duración, con buena

AUN EN TEMPERATURAS BAJAS, ES IMPORTANTE MANTENER UNA RUTINA ADECUADA DE CUIDADO PARA LA PIEL. resistencia al agua. También está el stick labial nutritivo y reparador, que además tiene un efecto nacarado atenuado. El tercer producto es el pan dermolimpiador con una acción limpiadora y calmante, suntuoso y con un ligero perfume. Capítulo aparte para el cuerpo: Trixera Nutrition forma parte de la nueva generación de textura del laboratorio francés. Su innovadora fluidez restaura la barrera cutánea, reduce la evaporación del agua y evita la sequedad de la piel de toda la familia. ¡Es súpernutritiva y también se puede usar en el rostro! Así como nos abrigamos para no resfriarnos, nuestra piel también necesita cuidado, para no sufrir las consecuencias del medio ambiente. Ni el frío de Ushuaia ni las condiciones extremas “del fin del mundo” afectarán la salud de tu piel, siempre que la cuides bien.

181


n o v e da d e s

La reconocida pastelera Pamela Villar preparó deliciosas recetas con AdeS Chocolatada y AdeS Almendras

Un abanico de sabores Cuando ya creíste que no había nada nuevo por probar, aparecen nuevos sabores que deleitan paladares alrededor del mundo. Hoy, muchas de las novedades alimenticias están influidas por los frutos de la naturaleza, que se cuelan en la cocina para promover un consumo más sano y consciente. AdeS, la gigante productora de alimentos de soja, ahora se convierte en productora de alimentos provenientes de semillas, e incorpora ingredientes novedosos: el chocolate y las almendras. Esta bebida de origen vegetal ofrece amplias posibilidades de consumo con sus diferentes sabores

182

La alimentación consciente hoy nos toca las puertas. Y AdeS le da un nuevo sabor al “comer bien” incorporando nuevos ingredientes a su cocina. Ricos, nutritivos y naturales, ¿los vas a probar?

frutales y naturales. Sin lactosa, sin colesterol, libres de gluten y ricas en calcio, vitaminas y minerales, estas bebidas tienen una enorme cantidad de propiedades en un solo vaso. Así, la marca se suma a la tendencia mundial de alimentos que promueven una alimentación integral y equilibrada. Además, esta novedad viene acompañada de una nueva identidad de la marca, con un look más minimalista, simple y moderno. Junto a Coca-Cola, a la que pertenece hace más de un año, AdeS busca expandir sus horizontes y conquistar nuevos paladares con sus propuestas.



n o v e da d e s

EL H ร R OE DE TAIL ANDIA Saman Kunan fue el buzo que muriรณ durante la operaciรณn de rescate de los doce adolescentes tailandeses atrapados en una cueva inundada.

VIETNAM

MYANMAR (BIRMANIA) THAM LUANG FOREST PARK Khun Nam Nang Non LAOS

TAILANDIA

TAILANDIA

CAMBOYA

184


Los doce adolescentes rescatados junto a su entrenador de fútbol. Foto: The Guardian.

“Un alma desinteresada”. Así describieron sus amigos y colegas a Saman Kunan, el rescatista que murió para dar vida a otros. Ante un panorama totalmente desalentador que mantuvo a un país, o más bien, al mundo entero en vilo, el exmiembro de las fuerzas de élite de la Marina de Tailandia, no dudó en volver a su antiguo oficio y pasión para ayudar en un momento crítico. Con 38 años, Kunan era oriundo de Roi Et, un pueblo de la región de Isan, al noreste del país asiático. Los rescates eran lo suyo. Luego de retirarse de las fuerzas especiales de la Marina, integró una unidad de asistencia en rescates del aeropuerto de Chiang Rai. Cuando se enteró del triste accidente en el que doce adolescentes, junto con su entrenador de fútbol, habían quedado atrapados en una cueva inundada llamada Tham Luang, el deber fue más fuerte. Se presentó como voluntario con la esperanza absoluta de que las personas

atrapadas saldrían con vida. Y no se equivocó. Una vez en la zona, su objetivo era llegar hasta el punto donde estaban los adolescentes para entregarles tanques de oxígeno. Pudo cumplir la misión, pero en el trayecto de regreso –un recorrido de aproximadamente cinco horas– y debido a una repentina inundación en un pasaje de la cueva, el buzo perdió el conocimiento. Un colega logró sacarlo e incluso trató de reanimarlo pero fue imposible. Había muerto por asfixia. Todos los que conocieron a Saman, lo definieron como un hombre alegre, un atleta fuerte y lleno de energía. Estaba casado, pero no tenía hijos. Fue la única víctima de todo el operativo y debido a su sacrificio, el rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn, ordenó que fuera despedido con honores reales por parte de las Fuerzas Armadas del país. Su cuerpo fue trasladado a su pueblo natal, en donde fue enterrado.

185


Techie

ALTO RENDIMIENTO La computadora portátil Yoga 530 de Lenovo se adapta a cualquier uso y cuenta con la flexibilidad para pasar de laptop a tablet en un solo movimiento.

Cada día necesitamos más flexibilidad a la hora de trabajar. Porque los ritmos son más intensos y las actividades se multiplican, nuestro trabajo ya no tiene horarios ni lugares delimitados. Es por eso que los dispositivos que nos acompañan necesitan tener cada vez más flexibilidad y más capacidad. Siguiendo esta línea, Lenovo presenta su compu portátil Yoga 530 que es versátil y permite realizar múltiples tareas de forma fácil y cómoda. Le dicen “la 2 en 1” porque cuenta con una bisagra de 360º que permite pasar del modo notebook al modo tablet en cualquier momento con un solo movimiento. Su pantalla de 14 pulgadas se transforma en un canvas donde se puede dibujar a mano alzada, agregar detalles a un mapa y mucho más gracias al soporte del lápiz digital Active Pen.

186

En cuanto a funcionamiento, la Yoga 530 es sinónimo de innovación. Está equipada con la última generación de procesadores Intel® Core™ i3, que aumenta un 40 % el rendimiento, lo que permite un arranque rápido y una multitarea fluida. Para viajes, reuniones remotas, home office o moverse de un lugar a otro, esta compu es liviana y compacta. Además, su batería dura 10 horas lo que la hacen ideal para trasportarla a cualquier lugar. ¿Un dato? Con 15 minutos de carga, se obtienen 2 horas más de uso cuando la batería ya está ralentizando. Es que todo en este modelo está pensado para ser accesible y cómodo. Por eso, su lector de huellas dactilares opcional reemplaza el uso de contraseñas, como pasa hoy en muchos smartphones, ahorrando tiempo.



BEAUTY

ELEGANCIA

N AT U R A L

Adolfo Domínguez lanza su nueva fragancia femenina, inspirada en la fortaleza y belleza del bambú, una planta con un encanto particular.

Sus tallos son tan fuertes que soportan todo tipo de cambios y climas. Es que durante siete años, la planta del bambú crece bajo tierra y va echando sus raíces para lo que será su posterior crecimiento en altura, que puede alcanzar los 30 metros en seis semanas. Esa fortaleza se complementa con la sensualidad y el aspecto femenino de sus flores. Y es esa combinación la que inspiró a Adolfo Domínguez para crear su nueva fragancia de mujer: Bambú. Un aroma con personalidad, elegancia y femineidad que representa a esta belleza inigualable de la naturaleza. Con notas de frambuesa, manzana y bambú, que se combinan con jazmín, naranjo y rosa, esta fragancia tiene un fondo de ámbar y sándalo. Su frasco también está inspirado

188

Con notas de frambuesa, manzana y bambú que se combinan con jazmín, naranjo y rosa, esta fragancia tiene un fondo de ámbar y sándalo. en la planta del bambú, con una elegante forma en colores cálidos rosados. Es sensual, elegante y, sin lugar a dudas, simboliza el poder de lo natural. Para acompañar la nueva imagen de Bambú Femenino, Adolfo Domínguez renovó la imagen de Bambú Masculino, con el actor y modelo argentino Rodrigo Guirao Díaz.



n o v e da d e s

NOSOTROS TRABAJAMOS

190


Emprendedor inquieto, fundador de una de las cadenas hoteleras más importantes de la región y referente en el mundo del “emprendedorismo”, hoy Pato Fuks es el CEO para Latinoamérica de WeWork, la compañía global que está revolucionando la forma de trabajar. Por: Victoria Schirinian

WeWork fue fundada en 2010 por Adam Neumann y Miguel McKelvey, quienes querían construir algo más que un espacio de oficinas compartidas. El sueño era crear una comunidad. Ocho años más tarde, el crecimiento de esta empresa parece no tener techo y su valor se estima en 20 billones de dólares. Cuentan con 210 mil miembros alrededor del mundo y edificios en más de 20 países. La comunidad crece y se expande a Latinoamérica, donde ya existen 25 edificios entre México, Brasil, Argentina, Colombia, Perú y Chile. El gerente para la región es el fundador de la cadena hotelera Fën, Patricio Fuks, quien decidió dejar el mundo de la hotelería para abocarse de lleno a esta nueva aventura. Conversamos con él acerca de emprender, tomar riesgos, el trabajo colaborativo y mucho más.

Sería como una oficina móvil… Sí, pero esto no te limita a tu ciudad. A través de tu aplicación, podés reservar una oficina de WeWork en San Pablo, Nueva York, Shanghái, donde quieras. Interactuás con toda la comunidad a través de nuestra aplicación. ¿Cómo es la comunidad de WeWork en el mundo? La energía que sentís cuando entrás a WeWork es increíble. Y es lo que pasa cuando entrás en un ambiente donde la gente se quiere conocer. La gente está abierta y genera una buena onda que es muy contagiosa. Hay una magia que es difícil de describir.

¿Cómo llegaste a WeWork? Estaba de vacaciones en Nueva York y me llamaron para dar una charla a jóvenes emprendedores en WeWork. Hasta el momento yo no conocía la empresa y realmente me sorprendí cuando entré en sus oficinas. Fue un antes y un después. Y ahí estaba Adam Neumann, su fundador. Nos quedamos charlando, and the rest is history... ¿Cómo definirías WeWork? Es sobre todo una comunidad. Vos venís a un edificio donde hay más de 300 empresas; no es una oficina tradicional. Hacemos eventos todos los días para que todos los vecinos del edificio se conozcan. Buscamos excusas para que todos se relacionen. Además, si vos venís al WeWork de Vicente López, podés ir al de Bellini y conocer a todas las empresas de allá. Cuando tengas ganas de hacer networking, solo tenés que subir o bajar un ascensor.

191


wework es sobre todo una comunidad . buscamos excusas para que todos se relacionen .

¿Qué te inspira todos los días? Me inspira todo lo que hago. Siempre fui muy apasionado de lo que hice y nunca tracé una línea divisoria entre el trabajo y mi vida. Me inspira vivir. ¿Qué cosas de tu experiencia en el mundo hotelero también están en WeWork? Hay mucho. Pensá que entrás en un edificio de oficinas donde hay un community manager que está para ayudarte. Es como un concierge. La diferencia es que en vez de ver a la gente cuando entra y cuando sale, la ves todo el día, online y offline.

¿Tenés referentes o emprendedores que admirás? Hoy, sin lugar a dudas, es Adam Neumann, el fundador de WeWork. Y no lo digo porque esté acá sino de verdad. Este pibe va a ser Steve Jobs, ¡es un animal! Es brillante. En mi vida me pasó conocer a una persona así. Tiene una claridad de pensamiento que es increíble.

¿Cuáles fueron tus grandes desafíos en estos años de emprendedor? Hacer negocios en Argentina. Más desafío que ese no conozco en el mundo.

Hoy por hoy ¿qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Estar en una compañía que es totalmente disruptiva. Es como estar en Apple cuando vivía Steve Jobs, supongo. Va a ser una de las compañías más grandes del mundo: es tremendo el cambio que está generando. En Argentina recién empieza, tenemos dos edificios pero en Nueva York y Londres somos el mayor inquilino de oficinas de la ciudad. En Latinoamerica estamos creciendo muy rápido, tenemos 10 edificios en México y otros 10 en Brasil.

¿Sentís que eso te formó para salir al mundo con más fuerza? Puede ser, pero no creo necesario el sufrimiento para que uno se desarrolle. Cada vez veo más emprendedores talentosos en el mundo que pueden salir adelante. Es muy difícil emprender en Argentina y eso tiene que cambiar. En un mundo donde emprender es el futuro, ¿cuál es el camino? Cuanto más joven sos, más tenés que arriesgar. Porque la energía que tenés no la tenés cuando sos más grande. De los 20 a los 30 tenés que tirarte a la pileta todos los días, equivocarte, ir para adelante y ser inteligente.

192

¿Por qué creés que la gente en el mundo elige WeWork para trabajar? Si vos en vez de ir todos los días a tu oficina, donde ves a la misma gente, vas a un lugar donde todos los días conocés gente nueva y es divertido, ¿cómo no vas a ir ahí? Es sentido común. Una vez que venís a WeWork no tiene ninguna lógica no venir a WeWork. Desde el punto de vista de negocio es espectacular.



H ot e l e r í a

EL ESPÍRITU DE LA TOSCANA Castello di Vicarello promete una experiencia inigualable en la que prima la conexión con la naturaleza, la comida, el vino y el bienestar absoluto. Momentos inolvidables en la bellísima campiña toscana.

194


Entre colinas y pueblos medievales de la Toscana italiana, se erige el Castello di Vicarello, un castillo convertido en uno de los hoteles boutique más exclusivos de la región de Maremma. Se encuentra a menos de una hora de Siena, y a 90 minutos de Pisa y Florencia. Con una increíble vista al río Ombrone, la finca Vicarello fue originalmente un asentamiento etrusco devenido en balneario romano. Y para 1112, se colocaban las primeras piedras del castillo. Hoy, parte de la arquitectura original se mantiene gracias a la cuidada restauración de la familia Baccheschi Berti, que conservó los impresionantes frescos, suelos de terracota y techos abovedados. Los afortunados huéspedes que visiten el hotel se encuentran con una sensación única de elegancia, relax e historia. Su ambiente acogedor va de la mano de las grandes chimeneas de piedra, al igual que de suntuosos sofás de cuero, sillones de terciopelo, alfombras persas y numerosos jarrones de flores. Cada una de las ocho habitaciones posee un diseño que conjuga mobiliario antiguo, obras de arte contemporáneo y elementos modernos. El estilo Toscana country chic del Castello di Vicarello es como ningún otro. Con el antiguo castillo como telón de fondo, los jardines de Vicarello aumentan aún más la sensación de viajar en el tiempo. De una belleza simple, pueden apreciarse desde rosas trepadoras y plantas aromáticas, como romero y lavanda,

El Castello di Vicarello es un destino para todas las estaciones y también uno de los más románticos de la Toscana, ideal para casamientos exclusivos e inolvidables lunas de miel. que perfuman el aire. También hay dos piscinas con vistas excepcionales de las colinas, los valles, los olivos y los viñedos centenarios en los que se producen cuatro excelentes vinos de uvas orgánicas, cultivadas y cosechadas en las fincas Castello di Vicarello. Y, de la mano de un buen vino, debe haber una excelente gastronomía. En la cocina Vicarello se puede experimentar la auténtica cocina de la Toscana, con ingredientes orgánicos de la huerta, como hongos y trufas que se pueden recolectar con un guía experimentado, y productos de estación o de fuentes locales. Incluso se pueden tomar clases de cocina con Aurora Baccheschi Berti, quien comparte secretos de su libro My Tuscan Kitchen.

195


H ot e l e r í a

COMO EN TIEMPOS DE NOBLEZA Luego de tres años de restauraciones y gracias a la ayuda del reconocido arquitecto Piero Alessandrini, Villa Spalletti Trivelli se convirtió en un exclusivo hotel en el centro histórico de Roma que ha estado en la misma familia por más de 100 años.

196


En Italia, la tradición y la familia son lo más importante. Todo tiene una historia que va pasando de generación en generación. Gabriella Rasponi era viuda del Conde Venceslao Spalletti Trivelli y compró una tierra frente a los jardines del Quirinale, en la ciudad de Roma. La noble villa del período neoclásico se transformó en un importante punto de encuentro político y cultural. Cesare Spalletti Trivelli heredó de su madre la propiedad en 1930 para luego dejarla en manos de su hijo Piero, escritor y poeta. En 2004, su descendiente, Giangiacomo Spalletti Trivelli, decidió convertir la residencia en un hotel único y exclusivo para los más demandantes y refinados viajeros. Hoy, la pasión de la familia Spalletti Trivelli por la historia, la cultura y el arte se combinaron con los detalles más personalizados de confort y la última tecnología en este hotel miembro de Small Luxury

La villa tiene una terraza donde se puede tomar sol, disfrutar de los jacuzzis y beber un cocktail en el bar mientras se pone el sol sobre la “ciudad eterna”. Hotels of the World. Sus 12 habitaciones y suites reflejan el esplendor del siglo XX y se caracterizan por un diseño clásico que incluye muebles, mapas antiguos, la más exquisita boiserie y refinados textiles. Además, su auténtico jardín italiano lo convierte en un increíble oasis en medio de la ciudad.

197


H ot e l e r í a

REFUGIO AZUL Y VERDE A solo metros del mar, el hotel Fasano Angra dos Reis es la nueva propuesta tropical del grupo hotelero que es sinónimo de modernidad y tradición. Por Nathalie Kantt | @natkantt

198


En este paraíso, la copa de vino nunca está vacía y al salir del agua, alguien espera con una toalla abierta. Traen lo que se necesita antes de pedirlo y sorprenden con lo inesperado, como unas uvas heladas para refrescar la garganta mientras se contempla la naturaleza al borde de la pileta bajo un sol de abril. Los alrededores de este refugio son montañas verdes, agua turquesa, 365 islas y dos mil playas sin sombrillas, con árboles que regalan el reparo necesario. Después de São Paulo, Río de Janeiro, Punta del Este y Boa Vista, el grupo brasileño Fasano inauguró su nuevo hotel en Angra dos Reis dentro de un resort de 1.700 hectáreas, situado en la Costa Verde, estado de Río de Janeiro. A diferencia del estilo más intimista del Fasano Rio −con sus 89 habitaciones− y de la energía más de campo en Punta del Este −excelente spot para disfrutar de un atardecer−, este nuevo

Alquilar un barco y dar una vuelta por algunas de las 365 islas es como estar en el paraíso. templo del placer en Angra dos Reis fue concebido por el arquitecto Thiago Bernardes. Hoy se posiciona como hotel de playa, y con su forma de boomerang de madera, transmite inmensidad de cara al mar. En la paleta de colores de las 60 habitaciones, todas con vista al agua, predomina la diversidad de tonos azules y verdes, que crean una armonía perfecta con la naturaleza que lo rodea. Los tratamientos del spa que ofrece el Hotel Fasano Angra dos Reis confluyen en un espacio de dos mil metros cuadrados para quedarse a vivir. Además

199


de una pileta de agua caliente, dos Reis tiene un exclusivo tanque de flotación, con agua con sulfato como la del mar Muerto, que es buena para las articulaciones. 30 minutos adentro equivalen a ocho horas de sueño. Detrás de esta creación hay un equipo liderado por Rogério Fasano, un hombre que pasaba aquí sus vacaciones de chico y que en ese entonces no tenía planeado convertirse en restaurateur. Estudiaba cine en Londres cuando su padre lo llamó a inicios de los 80 y le pidió que volviera a Brasil para ocuparse de los negocios. Desde entonces, creó 15 restaurantes y el grupo es reconocido en su país como símbolo de calidad. Gero, por ejemplo, es una cita gastronómica ineludible para quien pase por São Paulo, y el BarettoLondra es un gran lugar para tomar un trago en la ciudad carioca.

200

En el nuevo Fasano de Angra se destacan Praia, restaurante bien brasileño, para degustar especialidades con los pies en la arena –como el carpaccio Fasano de lomo, con aceitunas y piñones, signature dish de la casa–, y Crudo, solo abierto de noche y con un menú más italiano, inspirado en el mar. Otro must es visitar la Panetteria, una novedad del universo Fasano, con pan de masa madre, patisseries, cafés y productos producidos en Italia para el grupo: vinos, prosecco, pastas, aceites de oliva, pomodori secchi, aceto, fior di capperi, sugo arrabbiata y cuori di carciofi entre otros. Para tener en cuenta, este año también inauguran dos hoteles en Belo Horizonte y en Salvador, y el de Trancoso está previsto para marzo del año que viene. Lisboa, Nueva York y Buenos Aires son otros tres destinos en la mira de Fasano.



H ot e l e r í a

EN EL CORAZÓN PORTEÑO El Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center es el punto de partida perfecto para que los pasajeros internacionales descubran un destino inigualable como lo es Buenos Aires.

202


Cosmopolita, elegante, vibrante, la apasionante vida de una de las grandes capitales de América Latina está al alcance de los viajeros que arriban a Buenos Aires, ya sea por negocios o placer. Y el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center brinda el acceso perfecto a todo lo mejor. A solo media hora del Aeropuerto de Ezeiza, el hotel ofrece vistas espectaculares de Buenos Aires y el Río de la Plata. Se encuentra solo pasos del distrito financiero, sitios históricos, los principales paseos comerciales e importantes centros culturales y de entretenimientos. Y porque la gastronomía siempre es un atractivo, el restaurante Cardinale del hotel reúne lo mejor de la tradición italiana. En el Lobby Bar, la mejor carta de cócteles o bien, una gran variedad de infusiones y delicias en el Café Express. Y por qué no, quedarse en la habitación y aprovechar el room service las 24 horas del día. El Centro de Convenciones de 13 salones y 6.300 m2, el más importante de la capital argentina,

es el lugar ideal para organizar tanto grandes como pequeños eventos. Desde conferencias, exposiciones, banquetes, fiestas temáticas y para recibir a los grupos durante un viaje de incentivos, a disposición se encuentra la mejor tecnología para que el evento sea un éxito. Equipos audiovisuales, servicio de videoconferencia, traducciones simultáneas, catering, y la experiencia de nuestro personal altamente calificado, están a disposición para recibir a los invitados. Para no perder en ningún momento el contacto con seres queridos o el trabajo, el Link@Sheraton experienced with Microsoft es un living tecnológico con estaciones de trabajo conectadas a Internet banda ancha y acceso Wi-Fi. Además, un Business Center con sala de reunión, servicio de secretaría y videoconferencia. Y para tomarse una pausa y renovarse, el Sheraton Fitness Programmed by Core Performance, un gimnasio con equipamiento de última generación, completa la propuesta de un spa con dos piscinas climatizadas, sauna, masajes y tratamientos de belleza.

203


H ot e l e r í a

PLACER INFINITO La Riviera Maya se destaca por sus costas paradisíacas. Sobre sus aguas cristalinas y arenas blancas se extiende The Royal Suites Yucatán, un hotel de la exitosa cadena Palladium reservado únicamente para los adultos fanáticos del buen vivir.

204


Desde el minuto en que das los primeros pasos al lounge principal del hotel, la calidez de México te abraza. Con una copa de champagne te reciben, te desocupan de tu equipaje y te invitan a comenzar a disfrutar de las infinitas comodidades del hotel. El concepto de “Infinit Indulgence” es una gran novedad de The Royal Suites Yucatán y un exclusivo beneficio para sus huéspedes. Quien tenga el placer de pasar unos días en este sector de la Riviera Maya, tendrá la posibilidad de acceder a todos los servicios que ofrece el hotel sin ningún costo extra. Entre ellos, el room service 24 h con todas las exquisiteces que el hotel ofrece, y acceso libre y gratuito al spa. Se podría decir que es “un paso más” por sobre el clásico All Inclusive. Uno de los más destacados features del hotel es su tecnología de última generación. La televisión de sus habitaciones, además de ser smart, ofrece room service con un menú que se despliega sin tener que moverte de tu cama. El Chic Cabaret es un privilegio para los huéspedes de TRS. La música y los bailes obligan a los espectadores a cantar y mover las piernas al ritmo de

las canciones. Y se pone mejor cuando los mozos sirven platos y tragos de los más variados sabores, preparados especialmente para la ocasión. La oferta gastronómica del hotel es una atracción en sí misma. Cada noche se puede degustar un restaurante distinto con comidas típicas de distintos países. El Gaucho es sin dudas argentino; La Boheme, tiene un menú estilo francés; el italiano se llama Tentazione; y el beach club Helios, con diferentes manjares mediterráneos. Además, los huéspedes de TRS tienen acceso a las distintas ofertas de todo el complejo de Palladium. Si bien podríamos sumergirnos en las comodidades del hotel, México es un territorio rico en historia y cultura que prevalece y se incorpora a la actualidad del país. Existe una gran variedad de actividades culturales y paseos de aventura esperando ser disfrutados, como caminar por las ruinas de Tulum, recorrer Cobá y dejarse sorprender por sus construcciones, o sumergirse en los más imponentes cenotes en Río Secreto. Esas y muchas otras excursiones están disponibles en la zona y son rápidamente facilitadas por el hotel.

205


H ot e l e r í a

UN TESORO POR DESCUBRIR Dos imponentes torres que se elevan sobre el mar. Un escalón más en la ciudad del lujo y el real estate. Ese “siguiente nivel” tiene nombre y se llama The Estates at Acqualina.

206


El océano Atlántico se asoma con sus aguas cristalinas sobre la arena blanca, que brilla en la costa de Miami. Los fanáticos de la zona eligen este hotel para vivir unas vacaciones de puro placer: el reiteradas veces premiado Acqualina Resort & Spa desafía los estándares conocidos de confort y buen vivir. Con un renovado concepto de hotelería, en 2020 abrirá las puertas un complejo residencial de alta gama: The Estates at Acqualina. 245 lujosas y amplias habitaciones, repartidas entre sus dos torres, ofrecen espacios donde prevalece el arte, el diseño y la tecnología en cada rincón. Con una elegante mezcla de mármol, esculturas, jardines, ventanales y lámparas de Swarovski, el complejo tendrá un estilo único. Para asegurar su distinción, el icónico Karl Lagerfeld dará vida a los lobbies del hotel. Inspirado en fuentes y bóvedas romanas, el diseñador ambientará los espacios con fotografías tomadas por él y utilizará colores fríos para contrastar las altas temperaturas del exterior.

En The Estates at Acqualina hay una pista de patinaje sobre hielo, una sala de cine, un simulador de golf, otro de surf y uno más de Fórmula 1. En The Estates at Acqualina los deseos alcanzan lugares inesperados: una pista de patinaje sobre hielo, una sala de cine, un simulador de golf, otro de surf y uno más de Fórmula 1. También habrá una sala de juegos para niños y otra para adolescentes, una pileta privada para adultos, una sala de negocios para comerciantes de Wall Street, ¿y por qué no un Rolls Royce para trasladarte? Todas las comodidades del hogar a un nivel que supera las cinco estrellas.

207


H ot e l e r í a

DUEÑO DE MI VIÑEDO The Vines of Mendoza es uno de los proyectos más importantes del mundo vitivinícola que cumple realidad el sueño de crear el vino propio en un lugar único: el Valle de Uco.

208


En el año 2005, Pablo Giménez Riili, bodeguero, y Michael Evans, empresario norteamericano, reconocieron el enorme potencial del Valle de Uco, en la provincia de Mendoza, y decidieron crear algo innovador. Por eso crearon The Vines of Mendoza, 650 hectáreas que se convirtieron en el proyecto vitivinícola de mayor envergadura y calidad de la región. A través de su programa Private Vineyards, hicieron realidad el sueño de muchos amantes del vino alrededor del mundo: convertirse en dueños de su propio viñedo. Y decidieron acompañarlo con un exclusivo resort que es una propiedad de The Leading Hotels of the World. La empresa de origen americano con sede en Argentina ofrece lujo, relax y aventura al pie de la cordillera de los Andes. Disfrutar de una buena botella de vino, hasta una caminata por la montaña, cabalgatas, yoga o pesca con mosca, son algunas de las aventuras personalizadas para cada invitado. Y porque la gastronomía también forma parte de la diversidad de experiencias que ofrece The Vines, el chef internacionalmente reconocido Francis Mallmann deslumbra con su magia culinaria, creando platos inolvidables que, por supuesto, son

The Vines of Mendoza ofrece lujo, relax y aventura al pie de la Cordillera de los Andes. acompañados por los mejores vinos. Con inspiración regional, la famosa carne y los productos estacionales de la Argentina, el restaurante Siete Fuegos ofrece un espectacular show con su colección de técnicas de cocina a fuego abierto. En The Vines, el orgullo de elaborar el vino propio se hace realidad. El Winemaking Camp es otro de los servicios ofrecidos, en donde se puede cosechar las uvas, probar los granos, clasificar los racimos e incluso pisar las uvas, para finalizar degustando y compartiendo un vino de creación personal. Todo esto y mucho más hacen de The Vines algo más que un lugar extraordinario. Es un estilo de vida. Para reservas comunicarse al 0800 333 4611 o por correo a reservations.buenosaires@lhw.com

209


H ot e l e r Ă­ a

A PRIMERA VISTA Cuba es historia, es cultura, es pueblo. Una Isla bendecida por la belleza natural y la calidez de sus habitantes que enamora desde un principio y lo vuelve a hacer cada vez que se la visite. #elmundoxAlmundo

210


Cada rincón de Cuba merece ser explorado y tiene una historia por escuchar, gente por conocer, calles por recorrer, platos y tragos por degustar, e imaginar ese lugar en otros tiempos. Toda la isla es mágica y si hay un destino por excelencia que sabe recibir a los turistas y hacerlos sentir como en casa es este. Estar en su ciudad capital, La Habana, es como viajar en el tiempo: calles de adoquines, fachadas increíbles, autos de época cuidados como si fuesen de ayer. Los días no alcanzan para conocerla realmente. Y para hacer la estadía aún más placentera, hay muchísimos hoteles en ciudad vieja. El emblemático Hotel Iberostar Parque Central, en el corazón de La Habana, tiene un estilo colonial que lo hace divino, una terraza maravillosa con vista al Capitolio, el gran teatro y el Museo de Bellas Artes. Otra ciudad antigua que solo despierta admiración pura es Trinidad, que data del 1514 y es la ciudad mejor conservada de la época colonial en toda América. Y en esta ciudad no hay lugar mas espectacular para alojarse que Iberostar Trinidad. Parte de la experiencia es poder quedarse en este maravilloso hotel. Y también lo es en la ciudad Santiago de Cuba, donde se pueden encontrar el Iberostar Granda, Iberostar Imperial e Iberostar San

Félix. Sus famosas playas de arena blanca no hacen más que invitar al descanso y relax a orillas del Caribe. A 152 km está Varadero, una península de arena blanca y mar cálido. Allí, Iberostar Varadero es una excelente opción para vivir unas vacaciones con todas las comodidades y la calidad de servicio, cualidades que también se suman a su nuevo hotel Iberostar Bellavista. Entre Los Cayos, Cayo Los Ensenachos es de los más impactantes. Quizás el lado mas revolucionario de Cuba, donde se encuentra -entre la belleza de su ciudad- el mausoleo del Che. Y desde allí, se pueden recorrer los pueblos que están en el camino: Remedios, Caibarién y luego toparse con un pedraplén de 48 km sobre el mar que abre las puertas a Cayo Santa María y Cayo Los Ensenachos, en donde hay un único Hotel, el Iberostar Ensenachos, que cubre el Cayo entero. En Holguín hay diferentes playas por descubrir: Playa Guardalavaca, Playa Esmeralda y Playa Pesquero, en donde próximamente abrirá un Iberostar Holguin, lo que asegura calidad, excelencia y la mejor gastronomía. Cuba es un destino para muchos días y para recorrer varias veces. Conocerla es vivirla de punta a punta, ser parte de su pueblo y simplemente enamorarse.

211


H ot e l e r Ă­ a

LO MEJOR DE DOS MUNDOS El Panoramic Grand Hotel en IguazĂş combina naturaleza y urbanismo en la medida justa.

212


Mochileros modernos y viajeros aventureros pueden reunirse en este extraordinario destino que ofrece lo mejor de dos mundos. Tanto es así que los que buscan movimiento pueden disfrutar de la ciudad de Iguazú, con sus bares y su polo gastronómico nocturno, y aquellos que ansían tranquilidad encuentran un lugar rodeado de vegetación selvática que aporta frescura y una sensación justa de asilamiento. Este es el lugar que eligió el Panoramic Grand para su hotel. Inmerso en una lomada con vista panorámica a Puerto Iguazú, y a los ríos Iguazú y Paraná, donde convergen Argentina, Brasil y Paraguay, este hotel ofrece un ambiente cool y trendy gracias a sus diversas propuestas culturales. Con hermosas vistas hacia las piscinas y jardines del hotel, diseñados y renovados por el arquitecto y paisajista franco-argentino Carlos Thays, si relajación es lo que se busca, el spa de este paraíso ofrece tratamientos con ingredientes naturales como yerba mate, chocolate, arcillas y algas, que incorporan esencias curativas de la selva misionera. Las 91 habitaciones y suites del hotel ofrecen un estilo minimalista y chic fusionado con confort contemporáneo, que también se puede encontrar en el Lobby Lounge: este moderno espacio ofrece

El Panoramic Grand Hotel tiene hermosas vistas hacia las piscinas y jardines del hotel, diseñados y renovados por el arquitecto y paisajista francoargentino Carlos Thays. cocktails, una exclusiva carta de vinos, tapas, ensaladas, postres y otras delicias que pueden disfrutarse en la amplia terraza, desde donde se contemplan los mejores sunsets y se disfruta de los DJ más prestigiosos de la región. El Panoramic Grand Hotel está ubicado a 20 minutos del aeropuerto de Puerto Iguazú, a corta distancia en auto desde Ciudad del Este, en Paraguay, y de Foz de Iguazú, en Brasil. Y, por supuesto, a tan solo 15 minutos del Parque Nacional, para que los turistas y huéspedes no solo disfruten de las cataratas, sino también de una experiencia diferente. Más info: iguazugrand.com

213


P A R Í S F A S H I O N W E E K

Bianca Brandolini

Freida Pinto

Mélanie Laurent

Golshifteh Fahrani

Naomi Watts

Monica Bellucci

A modo de cierre de la afamada semana de la moda, Cartier presentó su nueva colección, Coloratura, en una exclusiva cena en el Cour Carrée del Louvre.

214


W I L D

P O P

Bella Hadid

Caroline Daur

Jasmine Sanders

Jon Kortajarena

Lily Aldridge

Paolo Stella

Bulgari presentó su colección Wild Pop inspirada en el arte pop y la música disco, en un evento que fusionó el color y la grandeza de Roma. La emblemática casa de joyería italiana convocó a las celebridades más populares para vivir una noche increíble en el Stadio dei Marmi.

215


VOGUE PARÍS FOUNDATION

Lily-Rose Depp

Amira Casar

Gaspard Ulliel

Caroline de Maigret

Helen Lasichanh y Pharrell Williams

Tr a c e e E l l i s R o s s

La moda fue protagonista en París y la Vogue Paris Foundation se coló en el itinerario de las celebridades, convocándolas a un evento superexclusivo. Entre los cientos de invitados, Chanel visitó a destacadas figuras y las hizo deslumbrar en su entrada al Palais Galliera.

216



C H A N D O N W O N D E R L A N D

Manu Viale

Grego Rossello

Nacho Lecouna y Gastón Baremberg

Guti Marzari

Cande Vetrano

Benjamín Amadeo

En una noche mágica, Chandon sorprendió a sus invitados con una fiesta inolvidable. Bajo el concepto “Wonderland”, los amigos de la marca bailaron al ritmo de Poncho Disco Experiment, DJ Zuker, Tommy Muñoz y Otto Bunge.

218


EL INTERNACIONAL

Belén Chavanne

Benja Alfonso

Javier Iturrioz

Magalí Aujer

Julieta Novarro

Sofia Suaya

El Faena Arts Center, junto a HSBC, fue anfitrión de la reinvención del icónico restaurante de New York, El Internacional. La muestra cumplió todos los deseos de los invitados que disfrutaron de exclusivos platos elaborados por el destacado chef, Paul Qui.

219


CINDY SHERMAN EN EL MALBA

Diana Reisfeld y Viviana Melamed

Javier De Stefano y Marcelo Nougues

Javier De Stefano y Paula De Elía

Julio Oropel y Javier De Stefano

Martín Zanotti y Marcelo Nougues

To m as Mag r an e y J o aq uín San c h e z G ó m e z

La popular colección de fotografías llegó al Malba y recibió a importantes personalidades de la sociedad argentina. Como referentes de la fotografía contemporánea, dieron inicio a una nueva temporada artística en el barrio de Palermo.

220


# M I L L E R H O S T

Emanuel Horvilleur

Josefina Scaglione

Flor Alzieu

Gaby Prada y Philippe Deroy

Milena Golfetto y Morgana Maia

A la hora de juntarse con amigos, nunca falta la cerveza bien fría. Por eso Miller eligió una casa de Barrio Parque y convocó a amigos de la marca para disfrutar de un auténtico “pre” al estilo argentino.

221


COLOR ME FRENCH

Alexia Ortíz Basualdo

Gimena Accardi

Cata Spinetta

Lina Cameli

Julieta Cardinali

Helena Ayerza

La moda del pelo estilo natural llevó a INOA a desarrollar una nueva técnica: Color Me French. Inspirada en el tendencioso look de la mujer parisina, la marca desarrolló los populares colores nudes. En una noche espectacular, L’Oreal invitó a modelos e influencers a conocer su nueva propuesta.

222


A M A D O G R O U P

Ezequiel Lo Cane y Domingo Casadei

Horacio Rod r íg ue z L ar re ta y B ár bar a D i e z

J u lia C ou zo Broke r, Federico Di Capua, Jaqueline Dutra, D an i Mo l i n a y P atr i c i a P rofum o

Martin Wullich y el Dr. Federico Perez Souts

Sergio Fermani, Susana Clur y Patricia Profumo

A través del ojo de este grupo de fotógrafos profesionales, una mirada exclusiva a una serie de eventos destacados de la temporada. ¡Imperdible!

223


FUNDACIÓN ZALDIVAR

Julieta Cardinali

Agustina Cordova

Guillermina Valdes

Rosella della Giovampaola

Por séptima vez llevó a cabo su tradicional gala anual de recaudación de fondos en un encuentro que reunió a destacados empresarios y figuras del mundo del espectáculo y la política en el Alvear Palace Hotel Buenos Aires.

224

Mía Flores Pirán

Roberto Zaldivar




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.