MUSTIQUE 56

Page 1












S TA F F

DIRECCIÓN GENERAL Francisco J. Miranda César | francisco@keeprolling.com.ar Jimena M. Leiguarda | jimena@keeprolling.com.ar EDITORA EN JEFE & DIRECTORA EJECUTIVA Linet Peruzzo Scussel | lali@keeprolling.com.ar EDITORA Lucía Tornero | lucia@keeprolling.com.ar REDACCIÓN Juana Muro | juana@keeprolling.com.ar Carolina Valle Durán | carolina@keeprolling.com.ar DIRECCIÓN DE ARTE Juliana Sosena | juliana@keeprolling.com.ar DISEÑO Ana Palacios | ana@keeprolling.com.ar Ailin Garamendy | ailin@keeprolling.com.ar DIRECTORA COMERCIAL Victoria Galdón Silvares | victoria@keeprolling.com.ar JEFA DE PUBLICIDAD Sofía Suárez | sofia@keeprolling.com.ar COMERCIAL Florencia Garavaglia | florenciag@keeprolling.com.ar COLABORACIÓN COMERCIAL Natalia Cecchinato | natalia@keeprolling.com.ar MARKETING & CRM Luciano Stella | luciano@keeprolling.com.ar COMMUNITY MANAGER Mercedes Labandal | mercedes@keeprolling.com.ar CORRECCIÓN Pasaje Contenidos EDITORIAL KEEP ROLLING Martín Coronado 3124, CABA. Tel.: 4804-0403 info@keeprolling.com.ar www.keeprolling.com.ar www.mustique.com.ar PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN Galt Printing - Tel.: (011) 4303.3723 Ayolas 494, CABA, Argentina galtprinting.com DISTRIBUCIÓN Vaccaro hnos. Representantes de Editoriales SA Av. Entre Rios 919 1° Piso (1080) C.A.B.A Tel. 4305-3854/ 4305-3908 Mustique es una marca registrada, propiedad de

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. La editorial no se responsabiliza por las opiniones de sus periodistas.

8



E D I TO R I A L

M UST I Q U E N . ˚ 5 6

China, Japón, Estados Unidos, Venezuela, Singapour, Argentina, Inglaterra, Alemania, Portugal, España, Francia, Italia, Uruguay, son algunos de los destinos e historias con las que se van a encontrar en esta edición. Mustique, hoy más cosmopolita que nunca, les hace un recorrido cultural, culinario y artístico por varios países. Japón. Un paseo por la Tierra del Sol Naciente, en donde los paisajes se conjugan a la perfección con su cultura enigmática y su colorida y excéntrica vida cotidiana. Venezuela. Enfrenta una gran crisis política y económica cuyo resultado es la emigración de 2,6 millones de venezolanos en busca de mejores oportunidades. China. El mercado de Yiwu es el paraíso del made in China. 200.000 personas visitan por día a esta pequeña ciudad cuya principal actividad es la producción y venta del plástico en todas sus formas. Singapour. Con dos estrellas Michelin y en el puesto número 9 de The World’s 50 Best Restaurants, Odette representa a la french cuisine en una de las ciudades más fascinantes del mundo. Nuestro Planeta. Solo 4 de cada 10 personas tienen acceso a agua potable en el mundo, situación que deriva en una de las problemáticas más importantes del siglo XXI. “Good Grief” visitó nuestro país en el marco del

Además, podrán disfrutar de personajes como Alfredo Capella, polista de 25 años, que triunfa como el jugador más joven de la Triple Corona con 8 goles de hándicap, y como parte del equipo de La Albertina Abu Dhabi. En nuestras páginas van a encontrar a la actriz, Úrsula Corberó, con su acento sexy conquistó algo más que el corazón del Chino Darín. En una producción muy sensual, y bajo la mirada de Mario Sorrenti, la española se convirtió en la nueva cara de Bvlgari y su nueva colección, Fiorever. Si de rendir honores se trata, lo hicimos con el artista de la escena under del Nueva York de los 80, Jean-Michel Basquiat. Con sus cortos 27 años, fue uno de los artistas más exitosos de su tiempo y la puerta a su mundo está compilada en un libro editado para TASCHEN por Hans Werner Holzwarth. Y ya que estamos hablando de los grandes, una vez más, Karl Lagerfeld tomó el lente de su cámara y eligó a Penélope Cruz para dar vida a la Cruise Collection 2018 / 2019, la nueva colección del diseñador y de la emblemática casa de moda francesa. Estos son solo algunos de los personajes y experiencias con las que se van a encontrar en esta edición de Mustique, que despide el año con la mismísima “Pampita” en una producción de tapa increíble. Una vez más, gracias por acompañarnos y formar parte de este increíble viaje llamado “Mustique”.

EE.UU. Hay decisiones que no son difíciles de tomar. ¿Cómo no vas a querer viajar al lugar más mágico de la tierra? Disney World es eso, tal y como lo soñó su creador. Y nosotros fuimos a comprobarlo. Inglaterra. Son cuatro chicos ingleses que la rompen con temas que suenan en todo el mundo. Mustique charló a solas con ellos sobre los temas que los inspiran, sus giras y planes para 2019.

10

Jimena Leiguarda Directora Editoral



SUMARIO

PÁG. 46

INTERNACIONAL ¿Qué hay detrás del famoso “Made in China”? En estas páginas te contamos todo sobre el gigantesco mercado de Yiwu.

PÁG. 58

GOURMET

Odette forma parte del Top 10 de la prestigiosa lista The World’s 50 Best Restaurants. Conocé el sabor francés de Singapur.

PÁG. 70

MÚSICA

Por segunda vez en Buenos Aires, Bastille hace vibrar a un público exclusivo en el marco del Miller Music Amplified ¡y fue una fiesta!

PÁG. 76 RANKING

Una biblioteca no te atrae hasta que descubrís que es un espectáculo visual. Conocé nuestro Top 5 de bibliotecas más impresionantes del mundo.

PÁG. 80 CHAPEAU

No es una bomba. Ella es "la" bomba. Llega el verano y Pampita se destapa en una producción exclusiva de Mustique.



PÁG. 96

DESTINO

El mundo de Disney World nos abre las puertas de sus parques y recorremos nada más ni nada menos que sus dos nuevas atracciones: Pandora y Toy Story Land.

PÁG. 104

ACTUALIDAD ¿Qué es blockchain? Desciframos el misterio detrás de una de las grandes revoluciones de la tecnología actual.

PÁG. 112 ELLA EST

Bajo el lente de Mario Sorrenti, Úrsula Corberó es la nueva embajadora de Bvlgari para su colección Fiorever. ¡Mirá a la española del momento!

PÁG. 118

FOTOGRAFÍA Un colorido recorrido por las obras de uno de los artistas más populares en los años 80: Jean-Michel Basquiat.

PÁG. 130

SEXY SCENE

Agustina Agazzani sube la temperatura de nuestras páginas con una producción súper hot.

Página 58 sección Gourmet



INSIDE

Perfume Bloom, gucci

Desmaquillante Intense, avène

Perfume L´Interdit, givenchy

16



Paùuelo, hermès

Perfume para hombre 001, loewe

Petaca de cuero, william and son

Bar tipo gabinete, armani casa

18



Perfume Omnia Paraiba, bvlgari

Shampoo Elixir Ultime, kĂŠrastase

Cartera, louis vuitton

Perfume Neroli Portofino, tom ford

20



INSIDE TECHIE

GADGETS, NOVEDADES Y LO MEJOR DE LA TECNOLOGÍA.

¿POR QUÉ NO PODÉS ARRANCAR EL 2019 SIN ESTE SMARTPHONE?, SAMSUNG.

Con la tecnología que avanza constantemente, siempre es un buen momento para renovar tu smartphone. El Samsung Galaxy S9 posee una de las cámaras más innovadoras del mercado. ¿Por qué? Tiene la función Súper Slow Motion que capta detalles nunca vistos en videos espectaculares. Además, te permite tomar fotos en cualquier condición de luz gracias a su lente de doble apertura. Pero eso no es todo: divertite enviando tus caras, gestos y emociones con My Emojis (la única forma de lograrlos personalizados).

CONEXIÓN TOTAL, LG.

Una nueva propuesta de LG llegó al InnoFest Latin America 2018 para sorprender a los fanáticos de la tecnología de primera. LG ThinQ es una edición especial que reúne una espectacular televisión (la LG OLED TV AI ThinQ), un parlante alucinante (el WK7 LG ThinQ) y un teléfono con lo último en smartphones (el LG G7 ThinQ). Los tres equipos se interconectan para que la vida de los clientes LG sea mejor y más innovadora. ¡Un hit!

22


L A CAPTURA PERFECTA, S O N Y.

Hay incontables opciones de cámaras, pero el modelo a7 III de Sony tiene algo especial. Con un renovado sensor full frame de 35 mm, la calidad de imagen logra un nivel superior. Su avanzada tecnología acerca más posibilidades al fotógrafo para que pueda desplegar su talento sin miedo. Además, su calidad de video 4K eleva su resolución a tal punto que la convierte en una viva representación de la realidad. ¡Llegó el momento de experimentar!

UN VIAJE AL FUTURO, FACEBOOK.

La realidad virtual se vuelve verdaderamente real con el Oculus Go. Este espectacular dispositivo ofrece más de 1.000 juegos y aplicaciones para vivir una experiencia totalmente novedosa en carne propia. El sonido y la imagen se complementan para trasladarte a una nueva (y muy copada) realidad. ¿Te animás?

23


I N S I D E FA V

P A R A L O S I N F O R M A D O S . L O Ú LT I M O PARA VER Y SABER.

MODA HANDMADE

Un proyecto que nace de dos amigas con pasión por lo lindo y delicado. Maggie Esposito y Agostina Tronconi crearon Blue Flamingo, una marca de moda y decoración que promueve el valor de lo “hecho a mano”. Sus creaciones son únicas y a medida, y generan un vínculo entre la pieza y el cliente. Además, recientemente sumaron a su proyecto el servicio de ambientación de eventos. ¡Súperoriginal!

UN ÍCONO Y UNA CARA L ATINOAMERICANA

Con su actitud desafiante nos enamoró en Game of Thrones, y con su papel en Narcos nos puso los pelos de punta. Por eso, Pedro Pascal es la figura elegida para representar al reloj Santos de Cartier. Esta pieza emblemática, creada especialmente para el aviador Alberto Santos Dumont, es un ícono de la relojería actual y un accesorio de colección para el actor chileno. ¡Una combinación matadora!

24


100 % CARNE ARGENTINA

Argentina y su gustosa cocina merecen ser reconocidas. Por eso BA Capital Gastronómica organizó un concurso que se validó por la participación de los vecinos y, con 17.596 votos, La Cabrera se coronó como la mejor parrilla de la ciudad. Si sos de esos fanáticos de Palermo, no dudes en hacer una parada por esta auténtica parrilla argentina.

RED FEVER

Una fragancia icónica y un color trascendental. La mítica botella de Eau de Toilette N°5 L’EAU y de Eau de Parfum N°5 de Chanel cambió su vestimenta a un rojo apasionado y seductor. Por primera vez en la historia de la marca, la botella toma una nueva identidad que empodera el aroma de la mujer Chanel, inspirada por su diseñadora y símbolo de feminidad: mademoiselle Chanel.

REFUGIO PARA FUMADORES

Vuelta Abajo, el icónico social club de puros, abrió un espacio en el piso 15 del edificio Comega. El lugar está totalmente pensado para vivir una experiencia inigualable (y sus vistas son de las mejores de la ciudad). Además de puros, sirven cócteles, whiskies, vinos y pequeños platos que maridan a la perfección. Imposible pasar por alto el humidor de 40 metros que almacena más de 100.000 marcas de los puros más reconocidos del mundo.

25


INSIDE DRINKS

S I E M P R E H AY B U E N A S E XC U S A S PARA BRINDAR.

26

Champagne Brut,

Espumante Extra Brut,

veuve clicquot

casa petrini

Espumante Extra Brut Edición Limitada 2018,

Espumante Extra Brut,

Espumante Brut Nature,

Cuvée Speciale Extra Brut,

aimé

salentein

baron b

chandon


Vino Fincas Tocai,

Vino The President´s Blend 2016,

Vino Cosecha Tardía Blanco Dulce 2018,

escorihuela gascón

norton

Champenoise 130 años,

Espumante Rosé,

London Dry Gin,

nieto senetiner

martini

gordon´s

alfredo roca

27


Coming Soon

LES PRESENTAMOS LOS MUST DE LOS CINCO RINCONES.

28

4 - 12 ENERO

24 ENERO AL 3 FEBRERO

FESTIVAL DE JAZZ INVIERNO NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS

FESTIVAL DE CINE DE SUNDANCE PARK CITY, ESTADOS UNIDOS

6 ENERO

3 FEBRERO

78TH GOLDEN GLOBES AWARDS BEVERLY HILLS, ESTADOS UNIDOS

SUPER BOWL ATLANTA, ESTADOS UNIDOS

8 - 11 ENERO

21 - 27 DE FEBRERO

CONSUMER ELECTRONICS SHOW 2019 LAS VEGAS, ESTADOS UNIDOS

MILAN FASHION WEEK MILÁN, ITALIA


1 DE MARZO AL 30 DE ABRIL FESTIVAL DE COMEDIA DE MELBOURNE MELBOURNE, AUSTRALIA

17 MARZO

DÍA DE SAN PATRICIO DUBLIN, IRLANDA

2 MARZO

25 - 31 MARZO

CARNAVAL DE RÍO DE JANEIRO RÍO DE JANEIRO, BRASIL

MIAMI MUSIC WEEK MIAMI, ESTADOS UNIDOS

9 - 16 MARZO

29 MARZO

TOMORROWLAND INVIERNO ALPES FRANCESES, FRANCIA

LOLLAPALOOZA 2019 BUENOS AIRES, ARGENTINA

29


Z o o m WO R L D

#1

AL RO JO V I VO

La colección Constellation Manhattan de Omega reunió a cuatro bombas del mundo del espectáculo para celebrar su lanzamiento en la ciudad de Shanghái. Unificadas con un look total red, Cindy Crawford, Nicole Kidman, Alessandra Ambrosio y Liu Shishi estuvieron presentes en la ciudad china y exhibieron este icónico modelo. ¡Fue un espectáculo!

#2 U N HIT E N L A R E D C A R P E T Keira Knightley dio sus primeros pasos sobre la red carpet del BFI London Film Festival y, una vez más, cautivó todas las miradas. La actriz y embajadora de Chanel lució un vestido de gasa y seda blanco bordado con lentejuelas plateadas de la colección Alta Costura Otoño-Invierno 2018/19, y lo combinó con un makeup súperdistinguido y sexy. ¡Elegancia absoluta!

#3

U N V I AJ E AL F U T U RO

Los horizontes de Estambul cambian de forma. Su nuevo aeropuerto quiere convertirse en el más grande del mundo y su imponente torre de control deja a los pasajeros boquiabiertos. La torre ATC, diseñada por Pininfarina y AECOM, lleva la tecnología aeroportuaria a otro nivel. Habrá que viajar a la ciudad turca para deslumbrarse con esta majestuosidad arquitectónica.

30


#4 U N Í C O N O E N L A M U ÑE C A Marc Márquez es un joven corredor que logró romper los records mundiales habiendo ganado siete campeonatos del mundo en todas las clases con sus cortos 25 años. Por eso, la casa de relojería suiza Tissot lo eligió como embajador y lo homenajeó con un modelo único: el Tissot T-Race Marc Márquez. Un diseño elegante que no deja de evidenciar la pasión y la deportividad de este ícono del automovilismo.

#5

L AS MUJERES DE L A PANTALL A GRANDE

En un espectacular encuentro, Tribeca y Chanel reunieron a las mujeres más influyentes del mundo del entretenimiento para reconocer sus logros cinematográficos. Through Her Lens apoyó, además, a los talentos emergentes y les dio participación con un concurso de cortometrajes. La modelo, actriz y periodista Hailey Gates estuvo entre las invitadas.

#6 UN A C A R A M U Y TO P Cara Delevingne es su embajadora global y musa indiscutida. Su espíritu rebelde y trascendental la convierte en la protagonista perfecta de Muse Satin II, la última colección de Puma. Sus nuevos modelos se inspiran en la mujer actual, fanática del running y de la comodidad de todos los días. Una colección cancherísima por donde la mires.

31


Zo o m B s . A s .

#1 BEAUT Y MOMENT Es conductora de TV, modelo y ahora también empresaria. Pampita lanzó su primera marca de belleza llamada Beauty Pampita. Compuesta por dos líneas de productos para el pelo, tiene desde secador, planchita y hasta buclera. La presentación la hizo con el reconocido estilista Nacho Acosta y ambos aprovecharon el momento para dar tips sobre cómo lucir un estilo de diva.

#2

FOOD LOVERS

Por cuarto año consecutivo, los prestigiosos chefs Juan Gaffuri del hotel Four Seasons y Gastón Acurio de Tanta se reunieron para homenajear su pasión por la gastronomía latinoamericana. Más de 200 amigos de la casa disfrutaron de sus creaciones servidas en los jardines del Palacio Álzaga Unzué del hotel. Entre los platos más codiciados, estuvieron los woks, el ceviche y las piezas al fuego.

#3 T R ES V E CE S C A M P E Ó N Ellerstina se coronó tricampeón del Abierto de Polo RUS del Hurlingham Club. En una final reñida contra el gran equipo de Adolfito Cambiaso, los Pieres vencieron por 12-11 a La Dolfina. Es el tercer año consecutivo que ganan este campeonato. El festejo ocurrió justo después del partido y, en el foodpark, hubo un beer garden y bandas en viv que alegraron la tarde.

32


AC E N A : #4 TSRE GA SULNDA E DI C I Ó N Arte y gastronomía se volvieron a fusionar en Traslasierra, Córdoba, en una noche única. La cocina de Sofía Vigna sorprendió con su menú de tapeo y cocina a leña, que se maridó con los mejores vinos de la región. Mientras, los tres artistas hicieron su magia bajo las estrellas. Una velada sin igual.

#5 DALE PL AY

#6 FAN Á T I C O S DEL GO LF

El estreno de una de las series más esperadas de 2018 llegó a mitad de octubre, cuando se lanzó la segunda temporada de Un gallo para Esculapio. La productora, Underground, y el elenco se reunieron en Isabel Bar para ver el primer capítulo juntos y para disfrutar de los mejores vinos de bodega Andillian.

Invitados por Visa, Guillermo y Nicolás Francella participaron del Pro-Am del 113º VISA Open de Argentina, el séptimo campeonato de golf más antiguo del mundo y uno de los más importantes de Sudamérica. Juntos jugaron en la cancha diseñada por Jack Nicklaus Signature del Pilará Golf Club y aprovecharon el día lindo para relajarse.

33


Last & it

NUESTRA SELECCIÓN DE MODA, GASTRONOMÍA, REDES Y MUCHO MÁS. SI NO ESTÁS EN TEMA, DEFINITIVAMENTE ESTAS #OUT. Por Linet Peruzzo Scussel

REINVENTO FASHION Si hay unas zapatillas que marcaron un hito, esas son las Air Force 1 de Nike. Por eso, y para que siempre estén vigentes, la marca deportiva decidió reinventarlas, y convocó a tres talentosos artistas (Jowy Romaan, Leonardo Damonte y Martín Ron) para que las transformaran en obras de arte. ¿El resultado? Lo podés ver en GRID (Av. Santa Fe 1616) y se llama The Black Canvas Collective.

34

DÎNER EN BLANC La fiesta que da la vuelta al mundo llegó por segunda vez a Buenos Aires y esta vez ocurrió en el Puerto de Frutos. Se trata de un evento en el que todos sus invitados (en 2018 fueron 1200) deben asistir vestidos de blanco y no saben a dónde van. ¿Cómo? Se los cita en un lugar específico de donde salen transportes que los llevan a disfrutar de un gran picnic en un lugar característico de la ciudad. Este evento nació en París hace más de 30 años y nadie quiere perdérsela. Si te interesa (y obvio que querés ir el año que viene) conocé más en: buenosaires.dinerenblanc.com


Páru, Inkas Sushi & Grill

El abrazo

El abrazo

MUSTS EN PDE Cuando llega el verano, la gastronomía de Punta del Este es furor. Y entre tanta oferta puede ser que dejes afuera algunos de los imperdibles. Por eso te pasamos los tips de dos lugares que te van a conquistar (o al menos a tu paladar). Páru, Inkas Sushi & Grill desembarca por segundo año en Punta del Este Polo & Country Club. En el medio de la privacidad y la naturaleza de este lugar, vas a poder probar las mejores piezas de sushi (entre ellas, el Roll Curado Maki, compuesto de palta, pepino y tartar de langostinos,cocido con láminas de salmón curado por fuera), o los ceviches más abundantes (imperdible el elaborado con pescados y mariscos en leche de tigre al rocoto, ají amarillo y leche evaporada, con calamares crujientes). Además, hay tiraditos, mariscos al fuego y diferentes propuestas de arroces. Si estás por Manantiales, no te pierdas El Abrazo, uno de los secretos mejor guardados de la zona. Sus dueños, Lu y Fer, utilizan diferentes métodos de cocción (al aire libre, fuegos, parrilla y horno de barro) para servir los mejores platos de autor, como el Pulpo grillado, con papas doradas y criolla de mango; la Fideuá de chipirones y langostinos; y el Lingote de dulce de leche casero (cómo no, estando en Uruguay) con caramelo y sal ahumada. ¿Anotaste?.

35


Destinos

La tierra del sol naciente Una conjugación perfecta de paisajes, cultura enigmática y una colorida y excéntrica vida cotidiana convierten a Japón en un destino que despierta la curiosidad de todo el mundo. Por: Juana Muro

36


37


DE SC U BR Í

¿Querés saber más sobre este destino? Ingresá en mustique.com.ar, tu universo de viajes de lujo. Los mejores destinos, las más increíbles experiencias y lo que no podés dejar de hacer en cada rincón del mundo. Además, suscribite a nuestro newsletter para recibir las últimas novedades dejando tus datos en: mustique@keeprolling.com.ar

Los famosos cherry blossom de Kyoto.

38

Intriga es la reacción inmediata que sucita. Una intriga llena de admiración e ilusión por conocer su misteriosa tierra (y si la conocés, entendés la maravilla de la que hablamos). Rodeado por el mar de Japón y el océano Pacífico, Japón se erige, brillante, en el mapa asiático. Curiosamente, Japón significa “la tierra del sol naciente”. Pero ¿a qué se debe ese nombre? En el año 607 d.C., el príncipe Shōtoku mandó una carta al gobierno de China a modo de admiración. Con ella, quiso generar un vínculo haciendo referencia a que el sol salía en Japón al este y se ponía en China al oeste. Ese espectáculo natural que los vinculaba es lo que marca la historia de su nombre. El país está dividido en más de

6.000 islas, pero son cinco las principales: Hokkaidō, Honshū, Shikoku, Kyūshū y Okinawa. Su territorio posee desde playas tropicales, en Okinawa, hasta extensas pistas de esquí, en Hokkaido. El monte Fuji es el punto más alto del país y se eleva sobre la región de los Cinco Lagos de Fuji. Esta inmensidad volcánica ha sido inmortalizada en cientos de fotos y pinturas que han hecho de esa falla geológica un característico símbolo de Japón. Subir a la cima es el sueño de muchos, pero únicamente abre sus puertas del 1 de julio al 28 de agosto, así que, si vas por esas épocas, no te podés perder el amanecer desde su punto más alto. Cerca de ahí, está la capital, Tokio, la New York City oriental —como le dicen—. Esta ciudad es el centro político, económico y comercial del país, y epicentro de la cultura pop japonesa. Allí, una postal conocida es la torre de Tokio, que se creó allá por el año 1958, y que tiene un

Aún es posible ver geishas caminando por la calle.



Uno de los cruces peatonales más transitados del mundo en Shibuya.

La noche de Tokio encandila con sus cientos de edificios iluminados.

Tokio, la New York City oriental -como le dicenes el centro político, económico y comercial del país, y epicentro de la cultura pop japonesa. mirador a 150 metros de altura. Si vas, no podés dejar de visitar el barrio Shibuya, un distrito en donde podés encontrar decenas de centros comerciales, y esa sensación vertiginosa que le dan los miles de carteles luminosos y cruces peatonales que se inundan con estampidas de gente. Tokio es, sin dudas, una visita obligada en el paso por el país insular, y conocer de cerca la vibrante vida de los tokiotas es imperdible. Uno de los highlights de este destino es el festival Cherry Blossom, o Hanami para los

40

locales. La armónica flor del cerezo explota con su belleza en la primavera, desde febrero hasta mayo, tiñendo el territorio de color rosa pálido. Este festival natural conmueve a los japoneses (y a cualquier turista que viaje en el momento justo), y despierta incontables tradiciones y celebraciones alrededor de todo el país nipón. Y si bien la tradición se respira en cada rincón de Japón, la innovación y la tecnología están presentes en casi absolutamente todo. El tren Shinkansen es un ejemplo de ello. Une las islas principales acortando las distancias entre los rincones más atractivos (básicamente todos) del país, como el templo Kiyomizudera, uno de los emblemas de la ciudad de Kioto y elegido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, o el bosque de bambú en Arashiyama, un escenario natural que no te vas a querer perder.



INTERNACIONAL

EL G RAN ÉXO DO Con el fin del gobierno de Chávez en 2013, y con el actual gobierno de Nicolás Maduro, Venezuela enfrenta una gran crisis política y económica cuyo resultado es la emigración de venezolanos hacia otros países en busca de mejores oportunidades. Por Paola Piqué

42


Foto: Jorge Marcano

Venezuela. Un país con un gran potencial, pero preso de una crisis política y económica que se instaló para quedarse. Solo basta mirar las cifras para darse cuenta de que el escenario está lejos de ser alentador: la economía venezolana registró en 2016 una caída del 18,6% del PBI y, debido a la intervención estatal de la política monetaria a través del Banco Central de Venezuela, se registró una inflación récord del 799,9%. El FMI prevé que para 2019, la inflación llegará a 10.000.000%, algo nunca antes visto en una economía. Al día de hoy, se estima que 2,6 millones de personas han abandonado el país que supo ser el primer exportador de petróleo de América Latina. También redujo su producción en un 50% en tan solo cuatro años. A eso se le sumó la falta de medicamentos (se llega a hacer filas de hasta 8 horas, los medicamentos no alcanzan, deben comprarlos o afuera del país o por mercado negro a diez veces su valor), escasez de alimentos (especialmente de harina de maíz; un producto básico para los venezolanos, de pasta seca, de arroz, etc.) y otros bienes necesarios que, según

informes internacionales, generaron incluso pérdida de peso en sus habitantes: entre 11 y 15 kilos. El gobierno también comenzó a expropiar empresas de alimentos y a cerrar algunas privadas, lo que conllevó el aumento del desempleo y, por consecuencia, a la migración masiva, incluso a pie. La corrupción política, asimismo, es un agravante de toda la situación. La desesperación llevó a muchos a venezolanos a elegir nuestro país como destino para estudiar o trabajar debido a su política migratoria, que en este caso otorga muchas facilidades. En este sentido, si bien Venezuela por el momento está desplazada del Mercosur por incumplimiento de normas vigentes, Argentina hizo una excepción con sus ciudadanos para radicarlos con las mismas facilidades que cualquier habitante del bloque. En la actualidad, según la Dirección Nacional de Migraciones, los venezolanos ocupan el 25% de las radicaciones de extranjeros y los registros indican que son unos 70.000 que llegaron en los últimos tres

43


años, rompiendo un récord al superar en cantidad a los inmigrantes bolivianos y paraguayos, que en el período mencionado se instalaron por estos pagos. La historia de uno, de cientos, de miles de venezolanos que eligieron marcharse de su país para tratar de vivir una vida digna, aunque lejos de su patria, se hacen eco en distintos puntos de Argentina. Es la historia de Cinthia Diaz, una venezolana de 38 años que llegó a la Argentina en febrero de 2017. Estudió la carrera de Contador Público en Venezuela y hoy en día dejó a su madre e hija para venir y tratar de asegurar una mejor calidad de vida, para ella y su familia. Trabaja como camarera en un hotel. “Estoy muy agradecida con este país, me han recibido muy bien. Me vine con un proyecto de vida de emprender y

Foto: Jorge Marcano

44

aprender un poco en el área de la Gastronomía, es mi pasión”, contó Cinthia. Eligió Argentina porque es un país que le permite tener un estatus legal rápido con pocos requisitos. “Yo me vine casi expulsada por el tipo de vida que hay en Venezuela. Siento que ya no tengo idea de lo que se está viviendo en mi país. Muchas personas con las que me gradué tenían que aceptar hacer cosas indebidas para poder seguir adelante y yo no quise. Por eso decidí empezar de cero y aprender algo nuevo, no solo por mí pero sino por mi hija, para enseñarle que así es como se vive: trabajando. Y que se puede vivir un poco mejor”, agregó Diaz. “Tengo muchas metas y objetivos y en este momento, siento que son posibles, que era algo que no me pasaba en mi país. Tener la posibilidad de hacer algo, me cueste mucho o poco, trabajando duro o


Foto: Jorge Marcano

sacrificando algunas cosas, pero es posible. No me puedo quejar de mi situación, agradezco mucho al argentino en general”, expresó Cinthia. Otro historia es la de Mars Negrette, de 26 años. Es licenciada en Administración, con orientación en Recursos Humanos, y hoy se dedica al marketing. Llegó hace cuatro años y en aquel momento, lo que más la empujó a irse fue la inseguridad. “Económicamente estaba bien. Yo trabajaba para una empresa española de forma remota. En ese sentido, no tenía problemas. Si bien ya había desabastecimiento en ese momento (no en el extremo que hay ahora), el tema de la inseguridad me afectaba todos los días, al punto de que tenía miedo de salir de mi casa en cualquier momento y estaba muy recluida por ese motivo”, cuenta. “Mi familia sigue ahí y eso me preocupa muchísimo. Hasta el día de hoy, cada vez que escucho una nota de voz de alguien de casa, se me para el corazón de pensar que puede ser una noticia sin retorno”, dice. De hecho, tomó la decisión de no mirar ni escuchar noticias de allá. Lo que sabe, lo sabe por su familia. Como el nivel de desabastecimiento que reina en el país. “La gente puede comprar insumos básicos por

AL DÍA DE HOY, SE ESTIMA QUE 2,6 MILLONES DE PERSONAS HAN ABANDONADO VENEZUELA, EL PAÍS SER EL PRIMER EXPORTADOR DE PETRÓLEO DE AMÉRICA LATINA. una cantidad limitada, porque en los supermercados llevan un registro de lo que uno adquiere y, cuando se llega a cierto límite de algunos artículos, no se puede comprar más”. Lo que para uno es una cotidianeidad, en Venezuela es un privilegio. Como salir a comer a un lugar lindo. Ya no ocurre, salvo que el poder adquisitivo sea extremadamente alto. Mars, hoy en día, le transfiere dinero a su familia y con lo que ella gana en Argentina puede cubrir entre el 60 y 70% de los gastos básicos del grupo. Es la historia de ella, la de muchos, la de los venezolanos.

45


46


internacional

义 乌 市

Made in Yiwu El mercado de Yiwu en China es uno de los más grandes del mundo con 5.5 millones de metros cuadrados de venta de chucherías para todos los gustos. Por: Victoria Schirinian

El paraíso del made in China tiene sitio en un lugar y ese lugar se llama Yiwu. Ciudad pequeña (según la escala china, porque tiene un millón y medio de habitantes), se encuentra a 350 kilómetros de Shanghái y su principal actividad es la producción y venta de chucherías. Con el plástico como material predilecto, en un mega centro comercial se suceden uno tras otro, por sus

laberínticos pasillos, los puestos listos para recibir a las casi 200.000 personas que lo visitan cada día. La especialidad es tanta que hay puestos enteros que venden chupetes, o medias, o inflables. Es que alcanzan los 420 mil tipos de artículos de bazar como regalos, juguetes, ropa, objetos de decoración, cocina y ferretería, herramientas, productos tecnológicos, relojes, entre otros. De hecho, datos


EL MERCADO DE YIWU EN NÚMEROS

5.500.000 metros cuadrados

80.000 tiendas

9.000

categorías de productos

420.000

variedades de productos

210.000

visitas diarias

2.72

millones de euros anuales en ventas

48

estadísticos indican que desde Yiwu se produce y exporta el 80% de las decoraciones navideñas de todo el mundo, por lo que también se la conoce como la fábrica de Santa Claus. A diferencia de la feria de Cantón, que solo abre dos veces al año y donde los importadores encargan grandes pedidos con antelación, en Yiwu la venta es directa y no necesariamente mayorista. Es como el barrio chino de Buenos Aires multiplicado por cien. Por eso es un imán para pequeños empresarios o emprendedores que buscan oportunidades de negocios o inversiones rápidas, seguras y sencillas a precios competitivos. Todo se encuentra resuelto: desde una ventanilla, despachan lo que se pida hacia cualquier parte del mundo. Lo inexplicable del volumen de este lugar se visualiza en que cada día salen de allí alrededor de 1.000 contenedores.

Con el plástico como material predilecto, por los laberínticos pasillos de Yiwu están los puestos listos para recibir a las casi 200.000 personas que lo visitan cada día.

¥¥ Para países que no cuentan con acceso marítimo para recepcionar mercadería, Yiwu también tiene una solución. En 2016 se inauguró una línea de tren que viaja desde esta ciudad hasta Madrid pasando por zonas estratégicas como Rusia, Polonia, Alemania y Francia y que lleva 41 vagones y un total de 82 contenedores en un trayecto total de 21 días.



arquitectura

MI CASA yate

En una isla de Miami, Dilido proyecta la vida sobre el mar. Entrar y salir de casa con el agua siempre en el horizonte, las mejores vistas y la inconfundible sensaciรณn de hogar. Fotos: SAOTA

50


51


La fachada que da a la calle es más cerrada, con vegetación y unos paneles de vidrio esmerilado que resguardan la privacidad. Una vez adentro, el entorno se hace presente a través de volúmenes que enmarcan las vistas a la bahía.

Emplazado en la punta sur de la isla de Dilido, con increíbles vistas al centro y a South Beach de Miami, es difícil definir si estamos en una casa o en el deck de un superyate. El agua es sin dudas la gran fuente de inspiración de este

52

proyecto. Desde el pequeño estanque en la entrada principal, pasando por el espejo de agua del estudio, por la piscina afuera y por el mar, un poco más allá, la casa es en sí misma una pequeña isla de espacios interconectados. El interior está en constante


diálogo con el exterior gracias a su gran terraza versátil que permite un diálogo fluido entre el afuera y el adentro. Abierta y expansiva, la materialidad de la casa ofrece elementos sutiles que, combinados, aportan la medida justa de lujo, sofisticación y despojo que da una sensación hogareña en la Bahía de Biscayne. El dueño de la casa le solicitó al estudio de arquitectura un equilibrio entre la escala y la intimidad. Para lograrlo, se propuso una planta con base en dos aleros laterales y un volumen central que se repite en la planta alta. El diseño interior se completa con elementos esculturales y obras de arte, entre las que se destaca una escalera caracol y unos paneles de bronce de doble altura que dividen las áreas comunes. La cocina y el family room están separados del resto de los ambientes.

El deck nada tiene que envidiarle a un hotel cinco estrellas. Ahí hay de todo: mobiliario para tomar sol, asientos para la piscina, un bar y una mesa pop-up al borde del agua para poder experimentar una cena, literalmente, dentro del agua. Con dos muelles de amarre, la tierra y el mar se comunican de forma fluida y transparente. El dormitorio, en la planta alta, tiene vista al mar. Como no podía ser de otra manera, la suite se completa con un jacuzzi y una piscina, lo que hace que el agua sigua estando presente. El programa se completa con tres suites con vistas al mar para las tres hijas del dueño de casa. En un piso más alto, con acceso por ascensor, se encuentra el roof top o terraza, donde se hay un segundo bar, una fogata y un jacuzzi con las vistas más bellas de Downtown Miami, sobre todo al atardecer.

FICHA TÉCNICA Nombre del proyecto: Dilido Arquitectura: SAOTA Diseño interior: Lynda Murray Paisajismo: Raymond Jungles Ubicación: Miami, Estados Unidos Año del proyecto: 2017

53


nรกutica

RELAX A BORDO 54


El foco del Invictus GT 320 está puesto en los detalles. Diseño de vanguardia y comodidad para viajes con estilo en la superficie del mar. Fotos: Invictus

El punto de partida fue un desafío: ofrecer al mercado del yachting internacional un nuevo referente en yates de placer. Nos dimos cuenta de que los dueños de Invictus y sus invitados aprecian la convivencia a bordo. Por eso les dimos una nueva interpretación a los espacios exteriores expandiendo la cabina, relató Christian Grande, el italiano que desde 1992 se dedica a diseñar las embarcaciones más innovadoras. Con un movimiento del timón hacia la proa, el cambio se nota apenas al subir al Invictus

GT 320. La presencia de un respaldo contra la consola en la proa recuerda la sensación de estar recostado en una verdadera chaise longue. En la popa, una segunda cabina abierta es el escenario perfecto para charlas relajadas junto al piloto y al copiloto, y para quienes se suman, dos butacas con apoyabrazo de un máximo confort. El diseño externo es voluminoso y equilibrado. Con líneas finas y aerodinámicas, sus ventanas longitudinales ayudan a crear la sensación de que se tiene una

55


GRACIAS A SU COLABORACIÓN CON EL ESTUDIO CHRISTIAN GRANDE DESIGNWORKS, INVICTUS LOGRÓ UN ALTO NIVEL DE TECNOLOGÍA Y DISEÑO EN SUS EMBARCACIONES.

importante presencia en el mar. La toilette, en el centro del barco, tiene todas las comodidades necesarias para disfrutar de una vida a bordo. De la mano de Invictus Atelier, este barco se puede customizar íntegramente. Desde los colores

56

hasta los materiales, el dueño puede trabajar codo a codo con la marca para lograr su yate ideal. Esa versatilidad en el diseño se aplica también a su performance. Con opciones diesel o nafta, single o doble, su motor llega hasta los 860 caballos de fuerza.



58


gourmet

U N A O DA A L A FA M I L I A

Con dos estrellas Michelin y en el puesto número 9 de The World’s 50 Best Restaurants, Odette es un homenaje a la abuela del chef, Julien Royer, en una fusión entre tradición y vanguardia.

59


Usando los productos más puros y respetando las estaciones del año, el chef Julien Royer dirige su orquesta de ingredientes en Odette, el restaurante de dos estrellas Michelin, en una de las ciudades más fascinantes del mundo: Singapur.

60

Ubicado en la Galería Nacional de la ciudad, nació como un tributo a la abuela del mismísimo Royer, quien le enseñó que algunos de los platos más notables provienen de los ingredientes más puros y frescos. Además, le dejó como legado el método de algunas de las preparaciones más características de Odette, que sirve cocina francesa moderna. La comida es creativa, vanguardista pero sin descuidar su anclaje en la tradición. De hecho, el chef la define como “cocina esencial”. Odette es, en última instancia, una celebración de y para la gente, dice Royer. Las personas que cultivan y nutren nuestros productos; las personas que cocinan; las personas que sirven; y las personas que nos confían el


UBICADO EN LA GALERÍA NACIONAL DE LA CIUDAD, ODETTE NACIÓ COMO UN TRIBUTO A LA ABUELA DEL MISMÍSIMO CHEF, JULIEN ROYER, QUIEN LE ENSEÑÓ QUE ALGUNOS DE LOS PLATOS MÁS NOTABLES PROVIENEN DE LOS INGREDIENTES MÁS PUROS Y FRESCOS.

honor de servirles. En 2017, Royer llevó a Odette a su debut histórico en la lista de los 50 mejores restaurantes de Asia en el 9. º lugar, la entrada más alta en la historia de la lista. El restaurante también fue incluido en el prestigioso Les Grandes Tables Du Monde en el mismo año. Este año, se elevó a nuevas alturas cuando llegó al 5. º lugar en los 50 mejores restaurantes de Asia 2018 y se convirtió en el mejor restaurante de Singapur. También quebró el récord de Los 50 mejores restaurantes del mundo 2018, subiendo al número 28. Los menús de cuatro, seis u ocho platos cambian seguido, pero de algo hay certeza. Los comensales van a querer tener la cámara lista porque la comida es una obra de arte en sí misma. La presentación es impecable, colorida y curiosa. Es el caso de la Escargot Tart, que

es como la primavera en un plato. Petit pois (guisantes), espárragos y gros gris (caracoles comestibles) se colocan en capas sobre la hoja más fina de una masa filo y se coronan con una yema de huevo orgánico. El Mushroom Tea (té de hongos) es otro de los platos más solicitados. Una infusión de champiñones y sabayón servida con brioche casera de trigo sarraceno con nueces y trufas. Pero la realidad es que la comida no solo es la única estrella en Odette. La ambientación es un capítulo aparte. Con un look & feel femenino creado por la artista singapurense Dawn Ng, los tonos pasteles rosas, grises y beige son el fondo para obras de arte originales que incluyen fotos gastronómicas deconstruidas. La decoración es sencilla pero con una elegancia simple, al igual que los platos del restaurante.

61


El maridaje

P E RF EC TO

arte

MovArt es un circuito donde confluyen arte y vino, y ofrece un espacio para que artistas argentinos puedan exponer sus obras en las principales bodegas de Mendoza. Fotos: Gentileza inmendoza.com

62


63


Dicen que el vino es un arte, como lo puede ser la pintura, la escultura o la música. No es de extrañarse entonces que compartan mundos y espacios. Por eso, Inmendoza y Fine Arts diseñaron el ciclo itinerante MovArt, en el que el valor intangible del arte y el vino confluyen con una selección de obras de cuatro artistas que pueden apreciarse en cuatro bodegas de la provincia: Bodega Caro, Bodega Escorihuela Gascón, Bodega La Rural y Bodega Catena Zapata, que irán rotando cada tres meses. En su primera edición, el escultor de Mendoza (aunque oriundo de Entre Ríos) Tachuela Delía desplegó su talento con su nueva y espectacular serie de piedras en la Bodega Escorihuela Gascón. Crecí con la piedra, asegura, y eso se vio reflejado en las 14 esculturas realizadas especialmente para inaugurar el ciclo de muestras. De alguna manera, Tachuela está constantemente ligado al mundo del vino en su día a día. Su taller es un galpón gigante en medio de una bodega. Por eso, la propuesta de exponer en este ciclo fue algo lógico. A lo largo de su carrera, Tachuela quiso reflejar con la escultura un acto de libertad. Buscó salir de lo utilitario de la artesanía y arriesgarse a una búsqueda continua. En este ciclo, presentó piezas

64

A LO LARGO DE SU CARRERA, TACHUELA QUISO REFLEJAR CON LA ESCULTURA UN ACTO DE LIBERTAD. con volúmenes más altos de los que suele trabajar normalmente y con cuadrículas hacia el cielo, y conjugó la simetría con la interacción y con la luz a la perfección. Eso regaló una geometría impecable. El color, la cantidad de cuadrículas que genera la frecuencia, la altura, la disposición, todo eso es interminable para mí. Estoy usando unos granitos que son muy diferentes a los que encuentro en el río, en algunos casos vienen de otras provincias y han sobrevivido a tres generaciones de una familia, señaló Tachuela durante el MovArt. El artista participa constantemente de residencias artísticas en el país y en el exterior. En el ciclo también participó Eduardo Hoffmann, el pintor mendocino, exponiendo sus obras en la Bodega Caro. Las obras del fallecido Alberto Thormann se expusieron en Bodega Catena Zapata y las del artista de Miramar Darío Berterreche en Bodega La Rural.



A C T U A L I DA D

UN PLANETA

con sed

Del volumen total de agua del mundo, solo el 0,4 % se puede consumir. Y de cada 10 personas, 4 no tienen acceso a agua potable. El mundo se está quedando sin agua y lo que en realidad es un derecho, hoy ha perdido sus garantías. Por Paola Piqué


67


Agua. Una palabra tan pequeña pero llena de significado. Está tan arraigada en nuestro vocabulario que pocas veces nos preguntamos por ella y su porvenir. El quid de la cuestión es que el agua fría, cristalina y potable que nos acompaña día a día es necesaria para sobrevivir, y a veces pareciera que nos olvidamos de eso. La falta de acceso al agua segura se ha convertido en una de las problemáticas políticas, económicas, ambientales y sociales más importantes del siglo XXI a nivel mundial. En la actualidad, solo 4 de cada 10 personas tienen acceso a agua potable. El panorama dista de ser alentador. El escenario irá empeorando con los años. A causa del calentamiento global, de las altas temperaturas y de las sequías, la falta de agua seguirá incrementando exponencialmente. Se prevé que para al año 2030 el déficit será del 40 %. Si bien ya se están tomando medidas al respecto, será muy difícil frenar esta ola de escasez.

68

Para la mayoría de las personas, el agua nos acompaña desde siempre, y la vida sin ella simplemente es imposible. Sin embargo, ante el avance del cambio climático, hay estudios que indican que el día de mañana será un bien codiciado. Hoy en día, hay países que tienen escasa cantidad de agua y millones de personas tienen serios problemas para acceder a ella en calidad de agua potable. El futuro de la tierra está condicionado por este problema e incluso la ficción ha mostrado algunas predicciones al respecto. La película Mad Max retrata la problemática en una suerte de mundo apocalíptico y desolador en el que los personajes se suicidan por la falta de agua. Lo que es devastador es que, de alguna manera, la película se basa en hechos “reales” porque el mundo ya está viviendo la falta de agua. La NASA informa que las imágenes de la película muestran como será el valle de California en unos 50 años.


Por otro lado, el documental titulado La verdad incómoda, del ganador del premio nobel de la paz Al Gore, de 2006, nos adelantaba ya en ese entonces la catastrófica situación que viviremos en un tiempo no tan corto. Las altas temperaturas, las fuertes y violentas tormentas y las impiadosas sequías azotarán a varios países, si es que ya no lo hacen. En La sed del mundo, film dirigido por Yann ArthusBertrand, una mujer decía entre lágrimas: No conozco el sabor del agua potable. Su realidad, como la de muchas otras mujeres, hombres y niños en África, implica caminar hasta cinco horas por día en busca de agua que ni siquiera llega a estar en condiciones salubres de consumo. El pánico es la primera reacción; y la más temible, la indiferencia. Pero la más acertada es, sin dudas, llevar adelante medidas para contrarrestar los efectos del calentamiento global que, inevitablemente, llevan a

la escasez de agua. Si bien las Naciones Unidas están realizando varias conferencias entre los gobiernos de diversos países para frenar el problema, no todo debe dejarse en manos del gobierno. Una de las consecuencias de esta problemática hoy en día es las enfermedades causadas por el agua potable contaminada. Como informa UNICEF, alrededor de 1.000 niños mueren por día a causa de enfermedades diarreicas provenientes de agua potable contaminada, asociadas también con malas prácticas de higiene. La Organización Mundial de la Salud informa que el acceso al agua, saneamiento e higiene de buena calidad es esencial para la prevención y el cuidado de enfermedades tales como el tracoma y las helmintiasis trasmitidas por el suelo. Estas enfermedades causan ceguera, desfiguración, discapacidad permanente y muerte, y afectan a 149 países.

69


MÚSICA

70


B a st La banda londinense que la rompe en el mundo con éxitos como “Pompeii” o “Good Grief” visitó nuestro país en el marco del Miller Music Amplified y estuvimos con ellos charlando sobre los temas que los inspiran, las giras y los planes para el año que viene.

e n A r g e nt i n a

IlLe

Por Lucía Tornero

71


Dicen que las secuelas no son buenas. Pero la segunda visita de Bastille a Buenos Aires demuestra lo contrario. El grupo inglés integrado Chris Woody en batería y coros; Kyle J Simmons en el teclado; Will Farquarson en guitarra, bajo y coros; y Dan Smith como la voz y líder de la banda, estuvo en un almuerzo para invitados de Europa, Estados Unidos, Asia y Latinoamérica, organizado por cerveza Miller, y por la noche brindó un espectacular show para 800 personas que combinó arte, performances y diseño en un espectacular espacio de La Boca. ¿Qué es lo que más les gusta de nuestro país? Dan: El público es impresionante. Estuvimos varios días acá la última vez grabando nuestro álbum Wild World. Este lugar es muy importante para nosotros y para ese trabajo. Nos encanta estar acá. Nuestros fans son muy leales y expresivos. Nos recibieron en el aeropuerto, después en el hotel. Y eso no nos pasa en muchos países. Es realmente una gran oportunidad estar de vuelta acá. Chris: El público es increíble. Realmente nunca vi algo así. Es una locura.

72

Hablaron de este último álbum como un trabajo eufórico. ¿Qué buscaron transmitir? Dan: Fue un álbum explorador y queríamos cubrir muchos sonidos, distintos temas y escribir algo sobre lo confuso que se siente el mundo. Particularmente estos tiempos y los grandes cambios que han sucedido en los últimos años. Y como personas normales, tratamos de reaccionar ante ello y entenderlo, porque a veces se torna todo muy confuso. Queríamos transmitir eso con el álbum y contar diferentes historias. Nos encanta la música pop como un formato, como un canal. Tratamos de divertirnos y de escribir canciones con temas que sean interesantes. Líricamente, es un poco depresivo (risas), o quizás tiene mucha autoconciencia. Habiendo hecho un primer álbum que tuvo bastante éxito, y después pasando los próximos tres o cuatros años de gira, con nuestro segundo álbum queríamos probarle a la gente y a nosotros mismos que podíamos hacer todo tipo de cosas. Y por supuesto, divertirnos en el proceso.


73


¿Cuáles son los temas que los inspiran o movilizan? Dan: Hay un gran abanico de temas. Desde lo que uno ve en las noticias, libros que hemos leído, películas que nos encantaron, cosas que nos han pasado en nuestras propias vidas, gente que conocemos, cosas que han sucedido en la historia… realmente no hay nada que esté fuera de nuestro alcance. Nuestro próximo trabajo es mucho más conciso. Es algo así como un álbum conceptual en el que nos enfocamos en el escapismo y en la evasión de la realidad. ¿Y qué hacen en su vida cotidiana para “escapar”? Dan: A mí me gusta perderme en la ficción y en mis amigos. Chris: Últimamente estoy muy metido en los podcasts. Me parecen geniales porque son muy vívidos. Kyle: Estar con mis amigos y familia, los libros y, por supuesto, viajar. Y también cuando uno se queda sin señal en el celular. Uno a veces se olvida lo que era la vida sin celular y wifi. Obviamente, yo suelo estar pendiente de mi teléfono, como todo el mundo. Pero está bueno cuando se generan esos momentos fuera de la “Matrix” (risas). ¿Qué es lo que más extrañan cuando están de gira? Dan: Ir de gira es increíble. Me encanta viajar, a todos nos encanta, de hecho. Poder ir a países a los que uno nunca hubiese imaginado que iría, o de los que solo habías leído o visto en un mapa es un gran privilegio. Pero como todo, es trabajo duro estar lejos de tus seres queridos por largos períodos. Puede tornarse difícil. Y por supuesto, estar lejos de las cosas cotidianas como tu cama, tu casa. Pero en definitiva somos muy afortunados. Podemos pasar tiempo entre nosotros. ¿Cómo es la convivencia entre ustedes? Dan: De alguna manera, después de estar tanto tiempo en la banda, es como que ahora somos menos como amigos y más como hermanos. Uno aprende a coexistir y sabe qué botones apretar y cuáles no. Cuando estás de gira y viéndote todos los días durante cinco años, es como si nos conociéramos desde hace 15. Es como un curso acelerado en el armado de una familia.

74

¿Cuáles son sus planes para 2019? Dan: Hacia fin de año vamos a sacar un mixed tape, y también un disco, Doom Days, y muchos singles. También un álbum en vivo que grabamos con una orquesta, que va a salir en algún momento. Así que nos esperan muchas giras. Este año ha sido muy divertido pero ha sido medio tranquilo para nosotros. Hemos pasado mucho tiempo en casa lo cual ha sido fantástico. Pero ahora nos estamos preparando para salir nuevamente on the road, viniendo acá a Argentina, revisitando lugares en los que no hemos estado por mucho tiempo y haciendo estos shows que son un poco más íntimos, lo cual es genial. Pero estamos preparados para volver a nuestras raíces, a ser algo más ruidosos porque el nuevo álbum es más nocturno. Es como que atraviesa el curso de una noche afuera. Nos emociona sacar eso afuera del estudio y llevarlo a la realidad. En definitiva, es un buen balance entonces. Un poco de tiempo en casa y otro poco de gira… Dan: Al comienzo de este año estuvimos en Londres por tres meses y esa es la mayor cantidad de tiempo que hemos estado en un solo lugar en los últimos cinco o seis años. Suena abrumador pero nosotros realmente lo disfrutamos.



ranking

Las bibliotecas más imponentes del mundo Muchos aún las asocian con estantes llenos de polvo y libros enormes, con pocas imágenes y completamente viejos. Si sos de esos, con este top 5 vas a cambiar de opinión. Espacios que revolucionan el hábito de la lectura, y enamoran con su arquitectura y diseño. Por Juana Muro

76


®1 Biblioteca George Peabody Nombrada por sus propios arquitectos como “la catedral de los libros”, esta biblioteca es un templo dedicado al filántropo con el mismo nombre y a su fanatismo por la educación. Su estilo y diseño invitan a sacar la cámara del teléfono y tomar fotos del espectacular escenario que está en su interior. Hoy se constituye como una herramienta de investigación fundamental para la Universidad Johns Hopkins en la ciudad de Baltimore. Así dan ganas de estudiar, ¿no?

®2 Biblioteca Wiblingen Viajamos hasta Ulm, Alemania, para conocer una poco afamada —pero deslumbrante— construcción de estilo barroco: la biblioteca Wiblingen, ubicada en el interior de la abadía con la que comparte nombre. El techo tiene una majestuosa pintura similar a las de los grandes palacios como el de Versalles. Y sus esculturas y columnas conspiran para crear una escena que parece sacada de un cuadro. ¿Ya la conocés?

D ESCU B R Í ¿Querés saber más sobre cada destino? Ingresá en mustique.com.ar, tu universo de viajes de lujo. Los mejores destinos, las más increíbles experiencias y lo que no podés dejar de hacer en cada rincón del mundo. Además, suscribite a nuestro newsletter para recibir las últimas novedades dejando tus datos en: mustique@keeprolling.com.ar

77


®3 Biblioteca Beinecke de libros raros y manuscritos Con ese nombre, ya capta nuestra atención. Ubicada en la ciudad de New Heaven, Connecticut, pertenece a la Universidad de Yale y es una de las bibliotecas más grandes del mundo dedicada exclusivamente a la conservación de libros raros y manuscritos. En el interior, una cápsula de vidrio de seis pisos contiene más de un millón de piezas de lectura de inmenso valor histórico. Entre ellos, un ejemplar de la Biblia de Gutenberg, considerado el primer libro impreso a gran escala a partir del sistema de tipos móviles. Un icono de la modernidad con un vínculo directo al pasado.

®4 Biblioteca pública de Stuttgart Nueve pisos de altura y dos subterráneos. Blanca por dentro y por fuera. Su verdadero nombre es Stadtbibliothek am Mailänder Platz, pero para nosotros tiene un nombre más simple. Se eleva con su forma cúbica en medio de la ciudad con la que comparte nombre. Su color busca dar paz y tranquilidad en medio de la vibrante vida de la ciudad que la aloja. El arquitecto coreano Eun Young Yi llevó a cabo el proyecto, que se concluyó en el año 2011 y hoy funciona como un ícono de la arquitectura y el diseño de Alemania. Una distinción entre las bibliotecas del mundo.

®5 El Real Gabinete Portugués de Lectura Es la biblioteca portuguesa más grande fuera de su país de origen. Ubicada en el centro histórico de Río de Janeiro, el Real Gabinete Portugués de Lectura funciona como un centro cultural e ícono portugués en la ciudad carioca. El Salón de Lectura tiene una ambientación mágica y milenaria con más de 350.000 ejemplares y manuscritos que lo convierten en un santuario cultural.

78




PA M P I TA

CHAPEAU

81


82Traje de baĂąo: Blackmamba


Carolina Ardohain es sexy por naturaleza y cuando llega el verano todos los ojos están en ella. La mujer detrás del apodo más conocido de Argentina posa para Mustique en una producción (muy) hot.

She: Pampita Ph: Sole Rubio Styling: Mechi Ugarte Asistente de Styling: Geraldine Agustina Chung Make up: Victoria Stafforini para Estudio Novillo Make Up Pelo: Zacarias Guedes para Estudio H Producción: Lali Peruzzo Scussel Asistente de producción: Juana Muro Agradecimientos: Gastón Stati de Muse Management & Florencia Fontán Balestra

83


#Redes #EnInstagram She: @pampitaoficial Seguidores: 2,9 m.

84


85


86

Bikini: Élida Swimwear


Un permitido: Helado de dulce de leche Una prenda que te identifique: Los vestidos Una tapa que te haya encantado hacer: La primera de revista Gente Extrovertida o introvertida: Mitad y mitad Una frase simbólica: “Yo puedo” ¿Qué te hace reír hasta que te duela la panza?: La risa de mis hijos ¿Qué te parece que aportás al jurado del Bailando?: Diversión Un sueño pendiente: Escribir un libro Un momento del día: La noche Algo que te enseñan tus hijos: La alegría Un recuerdo que no te gustaría olvidar jamás: Los nacimientos de todos mis hijos Una virtud que admirás de la gente: La lealtad ¿Actuar, modelar o conducir?: Conducir Si pudieras elegir un superpoder, ¿cuál sería?: Teletransportarme Un TOC: Ordeno la ropa por color Si tus amigas hablaran de vos, ¿qué dirían?: Que estoy mucho con el teléfono

87


Una frase simbólica:

“YO PUEDO”

88


89


Algo que te guste de vos: Me río mucho Algo que te haga sentir linda: El verano Algo que cambiarías: Levanto mucho la voz cuando me enojo Una película: Cinema Paradiso Tu mayor miedo al dedicarte a la conducción: ¿Miedo? No tengo miedo Lo que te enamora de un hombre: Admirarlo Un libro: La casa de los espíritus de Isabel Allende ¿Qué pensás de la moda?: Es arte En qué te inspiraste para hacer la colección cápsula de Cipitria: Nunca encuentro bikinis chiquitas ni combinadas. Entonces, decidí hacer una colección donde puedas mezclar tanto los tamaños como los colores. Si te queda bien el corpiño armado pero la bombacha más chiquita o te gusta la parte de arriba blanca y la de abajo negra, podés mezclarlas. Tu accesorio favorito: Una cadenita que uso siempre Un infaltable cuando te vestís: El perfume

90


Top: Pompavana Bombacha: Élida Swimwear

91


92

Zapatos: Ricky Sarkany


Traje de baño: Cipitria, colección cápsula “Carolina”

93


Traje de baĂąo: Suki Cohen Pulseras: Isabel Englebert


Definí amor: Es simple Tener una cita o salir con amigas: Depende Eso que hacés cuando nadie te ve: Miro mucha televisión Ídolo de la música: Mick Jagger Un gran recuerdo de tu carrera: Los comienzos Algo que le dirías a la Caro recién llegada a Buenos Aires: Nunca dejes de soñar Algo que nadie se imaginaría de vos: Que soy muy simple El mejor viaje que hiciste: Las vacaciones con mis hijos, siempre ¿En qué lugar del mundo te encantaría vivir?: Miami Un viaje que haya sido inolvidable: Mi cumpleaños con muchos seres queridos en México La mejor ciudad para olvidarte de todo: Nueva York, una gran ciudad Una ciudad que te identifique: Buenos Aires.

95


Destinos

DISNEY WORLD Hay decisiones que no son difíciles de tomar. ¿Cómo no vas a querer viajar al lugar más mágico de la tierra? Ahí donde los sueños se cumplen y suceden las cosas más extraordinarias (como la apertura de un parque inspirado en el mundo de Avatar). Disney World es eso, tal y como lo soñó su creador, Walt Disney. Y nosotros fuimos a comprobarlo. Por Linet Peruzzo Scussel

D ESCUB R Í

T

¿Querés saber más sobre cada destino? Ingresá en mustique.com.ar, tu universo de viajes de lujo. Los mejores destinos, las más increíbles experiencias y lo que no podés dejar de hacer en cada rincón del mundo. Además, suscribite a nuestro newsletter para recibir las últimas novedades dejando tus datos en: mustique@keeprolling.com.ar

96



El lobby del Animal Kingdom Lodge ya te anticipa el estilo africano que caracteriza al hotel.

98

Apenas llegás al aeropuerto internacional de Orlando, ya tenés un auto esperándote. En realidad es un bus y se llama Disney Magical Express. Reservar un hotel dentro de Disney te da este y muchos otros beneficios. En 20 minutos te acerca a tu resort, que puede estar en el área de cualquiera de los cuatro parques. Animal Kingdom Lodge fue uno de los últimos en inaugurarse y está inspirado en la sabana africana. Por eso, vas a poder ver animales… ¡desde tu balcón! Jirafas, cebras, kudus y gacelas son solo algunas de las especies que se pasean por ahí. Un consejo: si buscás tener servicio las 24 h, nada mejor que hacer un upgrade a Club Level, que te da acceso a comida y bebida a cada hora. Además, el hotel tiene una pileta con tobogán y varios restaurantes exóticos donde se pueden probar los platos más ricos. Una vez que tenés puesta tu Magic Band (un precinto digital al que podés personalizarle el color y hasta ponerle tu nombre) estás listo para olvidarte de todo y dejarte llevar por la diversión. En total, Disney World tiene 4 parques (Magic Kingdom, Epcot, Animal Kingdom y Disney's Hollywood Studios). Además, hay 2 parques de agua (Blizzard Beach —que está en remodelación— y Typhoon Lagoon). Todo es un paseo obligado: desde la montaña rusa Expedition Everest, la caída libre en el ascensor de Twilight Zone, el Festival Parade, donde bailan todos los personajes,

En Animal Kingdom Lodge es muy probable que logres ver jirafas desde el balcón de tu habitación.


Expedition Everest es una de las montañas rusas mas vertigionosas y queda en Animal Kingdom.

Animate a la caída libre en The Twilight Zone en Disney's Hollywood Studios.

El monoriel de Disney conecta varios resorts y parques. ¡Descubrílo!

y hasta el encuentro único con el icónico Mickey. ¿Sabías que este año cumplió 90 años? Sí, y el mismo 18 de noviembre, Magic Kingdom lo celebró a lo grande. Prendedores, bonetes, guirnaldas y luces de colores fueron solo algunos adornos de la fiesta. Si te lo perdiste, ¡no te preocupes! Va a haber varios festejos durante todo 2019, así que mantenete atento a la página oficial (disneyworld.disney.go.com),

porque seguro anuncian los eventos especiales. Algo es seguro: vayas cuando vayas, no podés dejar de conocer las dos áreas temáticas nuevas que tienen fascinado a todo el mundo. Son imponentes, alucinantes y para ir te recomendamos aprovechar tus Fast Pass (reservaciones que vienen con tus entradas, para no hacer fila) porque, realmente, todos las quieren visitar.

99


Pandora, el mundo de Avatar es una de las atracciones mĂĄs increĂ­bles de todo Disney World.

La luminiscencia de Pandora es real en Animal Kingdom.

100


Cada detalle de Pandora está recreado a la perfección. Desde las plantas exóticas hasta los árboles flotantes.

Na´Vi River Journey es una de las atracciones más impresionantes de Pandora.

PA ND O RA : EL MU N DO DE AVATAR En pleno Animal Kingdom (el parque más grande de todo Disney World) hay una experiencia que no puede pasarse de largo. Se trata del habitat de los Na'vi (Valley of Mo'ara), las criaturas que conquistaron a todos con su película de 2009 (si no la viste, debés ser el único, porque está en el ranking de las más taquilleras de la historia). La recreación de Disney está perfectamente lograda. Desde las montañas flotantes y los sonidos de los pájaros hasta la propia luminiscencia del lugar cuando cae la noche (tenés que quedarte hasta tarde o sacar Park Hopper, la opción de entrada que te permite cambiar de parque en cualquier horario). Si te gustan las alturas y la adrenalina, no podés perderte Avatar Flight of Passage. Sobrevolá y subsistí a los obstáculos subido a un banshee con el simulador 3D. ¿Lo mejor? Supera la ficción, porque podés sentir la propia respiración de este

EN PLENO ANIMAL KINGDOM (EL PARQUE MÁS GRANDE DE TODO DISNEY WORLD) HAY UNA EXPERIENCIA QUE NO PUEDE PASARSE DE LARGO: PANDORA, EL MUNDO DE AVATAR. animal exótico. También podés recorrer la selva bioluminiscente de Pandora en un paseo en barco en Na'vi River Journey, y ver a Mo'at haciendo uno de sus rituales con la madre naturaleza. Para los fanáticos de la música, nada como el círculo de percusión, donde cada golpecito se convierte en melodía. Hacé de cuenta que sos Jake Sully y sumergite en el mundo de Avatar. Seguro salís contagiado por el poder de la naturaleza.

101


TOY STO RY LAND Si hay una película que trascendió generaciones y logró conquistar a todos por igual, esa es Toy Story. ¡Y en Disney's Hollywood Studios cobra vida! Apenas llegás y ves a Woody gigante, entendés todo: el que entra se convierte en un juguete más del patio de Andy. Por eso, los crayones, las cartas, el dominó y todo lo demás ahora están a tu altura. Favorito de las familias, esta área temática genera nostalgia en los más adultos y asombro en los más chiquitos. Pero todos tienen algo en común: salen fascinados. Subite a la montaña rusa Slinky Dash Dog; es de las más divertidas de todo Disney por su duración, cantidad de vueltas y porque en un momento frena y arranca de nuevo. Otro juego al que no podés dejar de subir es Alien Swirling Saucers. Los marcianos te llevan a pasear por el espacio… aunque no son los mejores conductores ¡y por eso terminás dando vueltas! Por último, conocé a Mr. Potato Head mientras hacés la fila para Toy Story Mania. Este juego no es nuevo en Disney pero conserva su encanto. ¿A quién no le divierte jugar tiro al blanco como en las ferias de antes? Al final, sumás puntos y descubrís quién es el ganador.

Slinky Dash Dog es la montaña rusa de Toy Story Land.

Los soldados de Toy Story cobran vida en Disney´s Hollywood Studios.

SI HAY UNA PELÍCULA QUE TRASCENDIÓ GENERACIONES Y LOGRÓ CONQUISTAR A TODOS POR IGUAL, ESA ES TOY STORY. ¡Y EN DISNEY'S HOLLYWOOD STUDIOS COBRA VIDA!


En época de fiestas Mickey realiza su tradicional fiesta Merry Very Christmas.

ALERTA FOOD LOVERS : 3 RESTOS CON ESTILO PROPIO EN DISNEY EN ANIMAL KINGDOM Tiffins: inspirado en la exploración y aventura que caracteriza al parque, este restaurante sirve los platos más exóticos. Entre ellos, el Fort McCoy Rib-Eye, un entrecot braseado de Wagyu que se corta solo.

EN EPCOT Mickey cumplió 90 años y Disney planea festejarlo durante todo 2019.

¿Necesitás más excusas para ir? En esta fecha, con la llegada de las fiestas, cada parque tiene su propio árbol de Navidad, los souvenirs se disfrazan de rojo y verde, y a la noche el propio Mickey hace una fiesta especial. Aunque no hace falta realmente tener una razón para ir, Disney te las da durante todo el año.

Le Cellier: ambientado como una bodega clásica canadiense, este restaurante te teletransporta con sus exquisitos lomos y platos de autor. Además, allí te recomiendan maridajes que resaltan los sabores.

EN DISNEY´S HOLLYWOOD STUDIOS Mama Melrose's: el estilo italiano se plasma en este restaurante que prepara las pizzas y pastas caseras más ricas. Si te gusta el postre, preparan un auténtico tiramisú.

103


A C T U A L I DA D

BLOCK CHAIN una nueva Internet

Mucho se escuchó hablar sobre blockchain y las criptomonedas. Se las definió incluso como una revolución de la economía que, incluso, abarcaría otros ámbitos. Y todo lo que hace falta es una buena conexión. Por Lucía Tornero

104


105


Los orígenes del blockchain son misteriosos. En realidad, no se sabe si fue creado por una persona o un grupo de personas. Lo único que se sabe es el seudónimo: Satoshi Nakamoto. Este “ente” lo difundió en un foro especializado de Internet, y el resto es historia. Porque hoy estamos ante un cambio de paradigma en el manejo de las transacciones financieras. Esta ingeniosa invención incluso ha ido más y más allá y ha evolucionado hacia algo mucho más grande. Don y Alex Tapscott, los autores de Blockchain Revolution, definieron "blockchain" como un libro digital incorruptible de transacciones económicas que pueden programarse para registrar no solo transacciones financieras sino prácticamente todo lo que tiene valor. Básicamente, lo que permite blockchain es que la información digital sea distribuida, pero no copiada, convirtiéndose así en la columna vertebral de un nuevo tipo de Internet. Y esa información no se almacena en un solo lugar,

ESO ES BLOCKCHAIN, UNA BASE DE DATOS UNIVERSAL Y PÚBLICA QUE FUNCIONA BAJO LA PREMISA DEL CONSENSO: SI TODOS TENEMOS LA MISMA INFORMACIÓN,ESA INFORMACIÓN ES VERDAD. sino que se comparte, es pública y se puede verificar fácilmente. Y eso es blockchain, una base de datos universal y pública que funciona bajo la premisa del consenso: Si todos tenemos la misma información, esa información es verdad. Se sabe que el término alude a una cadena de bloques que lo que busca es eliminar intermediarios en transacciones financieras. Es decir, los usuarios controlan el proceso y no un banco, como ha sido hasta ahora. Lo que se propone este sistema es que todos tengan la misma información. Y de esa manera, los usuarios se transforman en los nodos de la cadena y se relacionan entre sí de manera directa, llevando a cabo sus transacciones de forma segura. Es lo que se llama peer to peer. Cada transacción queda registrada en el libro público que se verifica por consenso de la mayoría de los participantes en el sistema. Y una vez que esa información se ingresa, no se puede borrar. Por eso, resulta muy difícil de hackear o manipular, cosa que con los terceros era muy factible. Y lo único que hace falta para acceder a esa base es conexión a Internet.


EL B I T CO I N Una red de “nodos” conforma el blockchain, o más bien, la cadena. Y cuando se habla de nodo, en realidad se está hablando de una computadora conectada a la red de blockchain que actúa como administrador y se une a esta network bajo un incentivo: la oportunidad de ganar bitcoins. En definitiva, se trata de una moneda, como el dólar o el euro, y con los mismos usos, pero con la particularidad de que es una divisa electrónica, y como tal, existe exclusivamente en Internet. El blockchain es el soporte. Bajo la categoría de criptomoneda, ha ganado tremenda popularidad en el último tiempo debido a su eficiencia, su seguridad y la facilidad para su intercambio. Y bajo un cuidadoso sistema de verificación, como lo es la cadena de bloques, no puede ser gastada dos veces. Cada transacción que

EL BITCOIN ES UNA MONEDA, AL IGUAL QUE EL DÓLAR O EL EURO, Y CON LOS MISMOS USOS, PERO CON LA PARTICULARIDAD DE QUE ES UNA DIVISA ELECTRÓNICA, Y COMO TAL, EXISTE EXCLUSIVAMENTE EN INTERNET. EL BLOCKCHAIN ES EL SOPORTE. se hace se registra públicamente en el blockchain. A diferencia de otras monedas, el bitcoin no tiene restricciones geográficas y permite transacciones financieras en cualquier lugar del mundo y en todo momento. Y además, puede también intercambiarse por dinero local, para lo cual existen casas de cambio o plataformas "blockchain".

107


deportes

La gran promesa del polo Con solo 25 aĂąos, Alfredo Capella triunfa como el jugador mĂĄs joven de la Triple Corona con 8 de handicap. Integra el equipo de La Albertina Abu Dhabi y hoy, reparte su tiempo entre Argentina y Dubai.

108


109


Te definen como la gran promesa del polo. ¿Qué te genera ese título? Es un título muy grande. Yo creo que ahora puedo poner todo de mí para llegar a ser un gran jugador de polo y, en algún momento, ganar el Abierto de Polo de Palermo. Pero el tiempo dirá… ¿Cómo era el entrenamiento con tu tío? Fue uno de mis mentores en este deporte desde los 5 años. Hoy en día, es un gran consejero y el entrenamiento con él es único. Siempre me dio consejos, entre ellos, primero pasar el hombro y después el brazo, para que el tiro salga lo más limpio posible. Tanto insistió, que ahora ni lo trabajo, me sale naturalmente. ¿Cómo fue tu primera victoria en el polo? De chico tuve varias victorias en el polo que me marcaron, pero creo que la que más me impactó fue la del Mundial 2011, donde jugué para Argentina. Veníamos empatando y finalmente ganamos con un gol mío. Eso no me lo olvido más.

110

¿Cuál es el partido que jugaste que más recordás y por qué? No me suelo atar a los partidos, sino más que nada a las experiencias. Yo creo que los partidos de cuando era chico los recuerdo con nervios. Hoy en día ya estoy más seguro y el partido lo encaro de otra manera. Pero si tuviese que elegir un partido, definitivamente sería mi debut en Palermo. Al jugar de back, no suelo meter goles salvo que la jugada lo permita. Mi tarea es más que nada ordenar y defender al equipo.


El polo no solo es mi sueño, sino también una pasión. Yo creo que quisiera jugar al polo hasta que el físico, la mente y el tiempo me lo permitan. ¿Cuándo te diste cuenta de que realmente podías vivir del polo? Vivir del polo siempre fue mi sueño, uno sobre el cual vengo trabajando desde chico. Y en los últimos años, tanto esfuerzo empezó a dar resultados. No es tan fácil, porque, como todo trabajo, tiene algunos esfuerzos y en mi caso, paso más de la mitad del año fuera de mi país y lejos de mis amigos y mi familia. ¿Cómo es la experiencia de jugar con La Albertina Abu Dhabi y vivir la mitad del año en Dubai? Ahora son esos dos destinos, pero en el mundo

del polo la rutina es cambiante. También me tocó ir a Inglaterra, y en todos lados la experiencia es completamente distinta; todas son experiencias únicas y cada país tiene lo suyo. En el caso de Dubai, es uno de los sitios en donde más y mejor se puede disfrutar del polo. Desde fines de enero hasta fines de abril se desarrolla la temporada fuerte. Junto con Argentina y Reino Unido, Dubai es hoy un lugar clave para quienes jugamos polo. Los emiratíes tienen una particular afición por los caballos y eso impulsó a muchos jeques a tener sus propios equipos. ¿Qué es lo que más extrañás de Argentina cuando estás allá? Mi familia, definitivamente. ¿Cuál es tu lugar en el mundo? La ciudad donde nací, El Trébol. Es un lugar único y no dudo de que es mi lugar en el mundo; siempre que puedo voy para allá. ¿Sabés hasta cuándo querés jugar al polo? El polo no solo es mi sueño, sino también una pasión. Yo creo que quisiera jugar al polo hasta que el físico, la mente y el tiempo me lo permitan.

111


ELLA EST

Corberó

Ú

R

S

U

L

Con su acento sexy conquistó algo más que el corazón del Chino Darín. Ursulolita (para sus seguidores de Instagram) raja la tierra de cualquier alfombra roja que pise. En una producción muy sensual, y bajo la mirada de Mario Sorrenti, la española se convirtió en la nueva cara de Bvlgari y su nueva colección, Fiorever.

112

A


113


iba a hacer la campaña, no daba crédito. Mario es un ícono. Y conocerlo ha sido un regalo. Es una persona que transmite mucha paz, pero a la vez está pendiente de todo y es muy observador. Ojalá la vida nos vuelva a juntar de nuevo; me encantó charlar con él y jugar a través de la cámara. Me sentí libre. La idea de convertirse en otra persona es muy interesante para el espectador; siendo una actriz, experimentás eso en tu trabajo. ¿Qué tipo de mujer tenías en mente durante el shooting de Fiorever? ¿Cómo te ayudó Mario con ese personaje? Mario me dijo que quería que fuera yo, no quería que hiciera un personaje. Todos tenemos muchos personajes dentro, no somos una sola persona. Me di el permitido de experimentar diferentes estados en cada cambio de ropa, en cada situación y decorado. Me dejé llevar y fue maravilloso. ¿Cómo te sentís al ser la nueva embajadora de marca Bvlgari? Muy agradecida y feliz. Bvlgari tiene mucha historia vinculada con el mundo del cine. Mi actriz favorita es Julianne Moore y me acuerdo perfectamente de la campaña que hizo. Que hayan contado conmigo para ser la nueva embajadora es como un sueño, una fantasía. Es un honor inmenso formar parte de esta familia. Para esta campaña, te reuniste con Mario Sorrenti. ¿Cómo se sintió estar frente a su cámara? ¿Podrías decirnos cómo fue trabajar con él? Cuando me dijeron que Mario

114

¿Qué representa Bvlgari para vos? La dolce vitta modernizada. Bvlgari lleva muchos años haciendo piezas de joyería espectaculares, pero ha sabido amoldarse a los nuevos tiempos con el estilo que la caracteriza. Y eso es porque desde el inicio ha sido una marca con mucha personalidad. ¿Cuál es tu relación con las joyas? Si pienso en joyas, me viene a la cabeza la época de mi infancia. A mi abuela le encantan las joyas y yo me lo pasaba increíble cuando iba a su casa y me enseñaba las


#Redes #EnInstagram She: @ursulolita Seguidores: 6.2 millones

115


La disciplina, la generosidad y la paciencia son tan importantes como el talento si quieres dedicarte a esto.

tienen mucho estilo y aportan mucha luz al rostro. ¿Quién es tu ícono del cine? Audrey Hepburn y Rita Hayworth. ¿Qué significa actuar para vos? Sentirme llena de vida, más viva que nunca.

piezas que tiene. Me contaba la historia de cada una y sus ojos transmitían algo diferente, como si reviviera cada momento. ¿Podés recordar la primera pieza de joyería que te dieron? Fueron unos pendientes, unas perlas. Me las regaló mi abuela y me dijo que eran las perlas que le había regalado su primer pretendiente, cuando tenía 14 años. ¿Cuál es tu pieza favorita de la nueva colección de Fiorever y por qué? Son dos: el poncho y la mezcla del pendiente de flecos con el pendiente que envuelve toda la oreja. El poncho hace que sientas como que tienes una segunda piel de diamantes, y los pendientes

116

¿Cuál es tu película favorita? Es difícil quedarme con una. Pero ¡te puedo decir cinco! No puedo escoger entre estas: In the Mood for Love, Natural Born Killers, Avatar, León y Wall-e. ¡Me acabo de dar cuenta de que son todas de amor! ¡Qué romántica! Según las personas que realmente te conocen, ¿qué adjetivos te describen? Ellos dicen que soy despistada, bailonga, enérgica y con carácter. ¿Cuál es tu parte favorita de tu trabajo como actriz? Conocer gente, viajar, no tener una rutina, y cuando dicen: “¡acción!”. ¿El aprendizaje más importante de tu carrera como actriz? Que la disciplina, la generosidad y la paciencia son tan importantes como el talento si quieres dedicarte a esto.


Roma, el hogar de Bvlgari, tiene que ver con el hedonismo y las delicias epicúreas. ¿Cuál es tu placer culpable? Las duchas con agua hirviendo. Sé que es malísimo para la circulación pero no lo puedo evitar. ¿Cuál es tu recuerdo romano favorito? He vivido dos momentos inolvidables. El primero fue un evento que hicimos con Netflix para presentar la segunda temporada de La casa de papel y anunciar que habría una tercera. Fue mágico reencontrarme con mis compañeros después de lo que había pasado con la serie y fue en Roma donde fuimos conscientes de lo ocurrido, la primera vez que salía de España después del estreno mundial.

Y el segundo momento fue durante la campaña para Bvlgari. Me sentía como una estrella de las de antes, circulando por el centro de Roma dentro de ese precioso Rolls-Royce, saludando a la gente y muerta de la risa viendo a Mario escondido debajo del asiento trasero. ¿Cuál es tu definición personal de belleza? Yo suelo ver belleza donde hay luz. Me atraen mucho las personas y las cosas luminosas. ¿Cómo es tu régimen de belleza? Pues depende un poco del tiempo que tenga, no te voy a engañar. La piel me la cuido mucho siempre porque la tengo muy sensible. En cuanto a la comida, como siempre lo que quiero, pero de buena calidad. Nada de bollería industrial. E intento entrenar dos o tres veces por semana. ¿Cuál es el mejor consejo que te dieron? Un día Rossy de Palma me dijo algo maravilloso que se me quedó grabado para siempre: No te creas todo lo malo que te dicen, ni tampoco lo bueno. La lección que te gustaría enseñar a tu yo más joven es... Tómate el tiempo que necesites para tomar decisiones y reflexiona antes de actuar.

117


f oto g r a f í a

sigue intacta LA LEYENDA

Jean-Michel Basquiat fue el artista del Nueva York de los 80. Formó parte de la escena under junto a otros artistas del grafiti, el hip-hop, el funk y el cine. El pintor que supo expresar su voz a través de mensajes mordaces —con los que llenaba las paredes de la ciudad— decía que los temas de su obra eran la realeza, el heroísmo y las calles. Colaborador del mismísimo Andy Warhol, murió a los 27 años siendo uno de los artistas más exitosos de su tiempo. En este libro, editado para TASCHEN por Hans Werner Holzwarth, podés encontrar la obra de Basquiat de cerca y la puerta a su mundo. 118


119


120



n o v e da d e s

BOCA & HUBLOT En un evento de lanzamiento exclusivo que tuvo lugar nada más ni nada menos que en la Bombonera, estuvimos con el CEO de Hublot, Ricardo Guadalupe, quien habló del flamante Hublot Classic Fusion Chronograph Boca Juniors. La prestigiosa EVE joyerías fue la anfitriona del encuentro.

122


Carolina "Pampita" Ardohain, Ricardo Guadalupe (CEO de Hublot), Daniel Angelici (Presdente de Boca Juniors) y el pollo Álvarez.

¿Por qué Hublot ha decidido relacionarse con el fútbol? Hublot siempre ha estado en el mundo del deporte. Pero a partir de 2004, cuando cambió la dirección de la marca, quisimos ver cuál era el deporte donde no había nadie para ser los primeros en entrar. El tenis y el golf están ocupados por muchas marcas y vimos que no había ninguna marca que se hubiera interesado en el mundo del fútbol. Porque es un deporte popular pero en el que también hay un espectáculo, y vimos una posibilidad que para nosotros podía ser una plataforma muy interesante para dar a conocer la marca y darle visibilidad. Entramos con la FIFA en el mundial de Sudáfrica, después Brasil y Rusia este año.

¿Y con los clubs? Con los clubs de fútbol el approach tiene que ver con generar una activación local. Boca Juniors es muy fuerte en Latinoamérica y estar con un equipo como este es muy interesante porque tiene historia, valores de afición, se corresponde bien con la marca. ¿Cuáles son los clubs que Hublot representa actualmente? Estamos con Benfica, de Portugal, con Ajax de Ámsterdam, con Juventus y ahora con Boca Juniors. Hemos estado también con Manchester United y con el Bayern de Múnich. Hay muchos buenos clubs y la estrategia es un poco diferente con cada uno.

123


Esta es una edición limitada de 50 unidades. ¿Es una proyección renovable? Sí, claro. La idea de hacer una edición limitada es que la demanda sea mucho más fuerte que lo que ofrecemos. Podríamos vender 200, pero la idea es tener un producto exclusivo. Después veremos qué sucede.

particularidad es que este club tiene una afición increíble. El detalle está en donde se muestra la fecha. Todos los días, el número aparece en color blanco con fondo negro, pero el 12 se muestra en amarillo. Representa el rol del duodécimo jugador, que cumple la hinchada de Boca, un papel fundamental.

Hablaste del espíritu del diseño. ¿Cómo ves esto? La idea es bastante simple. Es tener un reloj con los colores del club: azul y amarillo. La

¿Qué otros embajadores tiene Hublot en el mundo? Tenemos leyendas: Pelé, Diego Maradona (que siempre tiene dos relojes) y ahora hemos firmado

Rick De La Croix, Rodolfo Ferrari, Daniel Angelici , Ricardo Guadalupe, Christian Gribaudo.

124


Cuenta regresiva para el lanzamiento de Hublot Classic Fusion Chronograph Boca Juniors.

con un jugador activo que es Kylian Mbappé, del París SaintGermain. Es una excepción porque él ya es una leyenda con 19 años. Está en otro nivel y pienso que va a tener un éxito increíble. El mismo Pelé dijo: Veo en él a mi heredero. Vamos a hacer un evento con ellos dos en donde se refleje la transmisión de una generación a la otra.

¿Por qué Boca y no otro club? Son oportunidades de la vida. Trabajamos con unos joyeros que apoyan a Boca y nos acercaron este proyecto. La relación humana, además, fue también muy importante. Queremos hacer alianzas con personas a las que también les guste la marca, como los embajadores. Por ejemplo, Mbappé usaba Hublot antes de ser embajador.

¿Qué proyectos tienen pensados para el futuro? Siempre estamos tratando de generar nuevas ideas. Estamos en el mundo del deporte, pero también en el del arte y la música. Porque hoy en día, el consumidor Hublot hace diferentes cosas, es versátil. Va a comprar un Ferrari, a ver un premio de Fórmula 1 o incluso asiste a la ópera. Hublot es parte de su vida.

¿El reloj sigue siendo la única joya del hombre? Sí, esa es su fuerza. Hablamos mucho de smartwatches, pero hoy, en tiempos donde casi todos tenemos el mismo teléfono, las personas se quieren diferenciar. Por eso para nosotros es importante poder representar al hombre a través de lo que es la joya del reloj y que este sea una obra de arte. Tiene que ser importante desde la visión, la técnica y la estética.

125


M O DA

On board with

CHANEL

Una vez más, Karl Lagerfeld tomó el lente de su cámara y eligó a Penélope Cruz para dar vida a la Cruise Collection 2018 / 2019, la nueva colección del diseñador y de Chanel. El azul y el blanco le abren las puertas al verano y a una colección destinada a estar cerca del mar. Por: Juana Muro

126



Una colección que se transporta a los años 80, y que viaja a la costa mediterránea y a las escapadas de la high class que sorteaban sus días entre barcos y exclusivos cocktails sobre el mar. Una colección que se remonta a los inicios de Chanel y a los primeros trabajos de su fundadora. La Cruise Collection 2018 / 2019 representa la temporada más top con una de las máximas bellezas del cine internacional: Penélope Cruz. Karl Lagerfeld toma el mando de

128

la campaña. Con un sofisticado blanco y negro, retrata a la actriz y musa incondicional de Chanel, que posa con total naturalidad para el diseñador. Cardigans y boinas, un vestido negro de noche y una icónica inscripción sobre un sweater. No hizo falta más que eso para encarnar los aires marítimos de la costa mediterránea. En varias prendas se destaca La Pausa, haciendo referencia a la casa de verano de Gabrielle Chanel en el sur de Francia durante los años 30, mismo nombre que utilizó Karl Lagerfeld para nombrar al espectacular barco que se usó en la escenografía del desfile. El blanco y el azul fueron los colores predominantes, en clara alusión al mar y al verano. Y con una espectacular colección, Karl Lagerfeld volvió a enamorar a sus seguidores y a dejar una nueva marca en la historia de Chanel.




Sexy scene

Bajo el lente del fotógrafo Cristian Acosta, todo se ve más sexy que nunca. La modelo Agustina Agazzani se viste (¿o desviste?) de verano y muestra que para ir a la playa hay que estar preparados. Solo para adultos. Ph: Cristian Acosta

131


WHO IS SHE? Nombre: Agustina Agazzani Apodo: Agus Profesión: Modelo Signo del zodíaco: Escorpio La parte de tu cuerpo que más te gusta: Mis ojos Y la que menos: Mis manos Escote o espalda: Espalda Cómo quemás esos kilitos de +: Yendo al gym cuando puedo y quiero Una beauty rutina: Mucha crema y contorno de ojos Un color de ropa interior: Negra Lo que te conquista de un hombre: La caballerosidad y el compañerismo Algo que nunca le perdonarías: La falta de atención Si pudieras elegir ser una celebrity internacional, serías: Kendall Jenner Una frase que te cope: Lo que sucede conviene siempre.

132



#Redes #EnInstagram She: @agusagazzani Seguidores: 247k

134


135


Tendencias

∙ LO MEJOR DEL ∙

STREET

STYLE

136

El fotógrafo Diego Zuko captura la sensación del verano en las calles de Milán. En esta entrega, los looks más frescos y coloridos de la estación más cálida del año.


137


fa s h i o n s c e n e

God Save the Queen La ciudad de la realeza, de los buenos modales y del té más puntual. Londres tiene todo. Gastronomía, arte, moda, y tanto para hacer que el día no alcanza. Por: Patricia Della Giovampaola | Agradecimiento a la Rueda de Antigüedades. Foto: @maritedejesus

138


Una de mis ciudades favoritas es, sin lugar a dudas, Londres. Cada vez que estoy en París y tengo algo de tiempo, me tomo el Eurostar y en menos de dos horas y media llego a Saint Pancras Station, a pocos minutos de mi hotel preferido: el antiguo y tradicional Claridge. Después de dejar las valijas, no puedo evitar ir al famoso mercado de Camden, muy conocido desde los años 70, un lugar donde se puede encontrar mucho vintage. Está lleno de puestos callejeros, los más variados y extravagantes de todo Londres. Casi siempre vuelvo con un saco bordado, posiblemente de terciopelo, unas botas de plataformas altísimas y una remera estampada con las caras de los Beatles. Para almorzar, voy a Mayfair, y casi siempre a Scott’s. Allí los frutos de mar, las ostras y los pescados son frescos y excelentes. Luego, miro las boutiques de los alrededores; las mejores marcas del mundo están en la ciudad. Además, se pueden visitar las tiendas clásicas inglesas, como Harvey Nichols o Harrods, donde siempre me pierdo. ¿A quién no le gusta pasear por Bond o Sloane Street? Pero no hay que olvidar que Londres es también una ciudad de mucha cultura y con una gran cantidad de museos. Así que, si tengo la suerte de estar por allí, me doy una vuelta por el Tate Modern, por ejemplo. Unas semanas antes de viajar, chequeo por internet qué exposiciones habrá y compro las entradas, así me ahorro largas colas. Cuando salgo del museo, nunca me pierdo la hora del tradicional té inglés. Nada mejor que tomarlo en el Claridge, donde la ceremonia del té se repite

desde hace más de 150 años, o en el Ritz, donde está prohibido ingresar en jeans o ropa deportiva. So british! Puedo elegir entre una selección de sándwiches de pepino, perfectamente cortados y simétricos, scones con crema espesa y marmellade, y litros del mejor té Sencha que se puede conseguir. ¡Un placer! Para estar en paz conmigo misma, antes de salir a cenar me voy a una clase de yoga en Frame o en el Iyengar Yoga Institute, de los más trendies de la ciudad. Así estoy bien descansada y lista para la noche. Comer en la ciudad es un capítulo aparte. Cuando era chica y vivía en Italia, Inglaterra, y sobre todo Londres, tenían una pésima fama respecto a la comida. Los italianos decían que los ingleses no sabían ni comer ni cocinar. Hoy en día todo cambió, y Londres se ha vuelto la capital de los mejores restaurantes. Milos, Nobu, Zuma, Cipriani, y Cecconi, por no mencionar a las SoHo House. Las influencias de tantas etnias diferentes hicieron que la gastronomía asiática e india se incorpore a la cocina local, aportando nuevos sabores. No hay que olvidar también los clubes como LouLou’s o Annabel’s donde, además de comer, se pueden tomar tragos y bailar. Si tengo tiempo, no me pierdo de ir a ver una buena pieza de teatro en el West End. La última que vi fue King Lear de Shakespeare, con la excelente actuación de Ian McKellen, legendario actor británico. En Londres no alcanzan las horas del día para hacer todo lo que la ciudad ofrece…

139


Desfiles

SUMMER SESSION


Las colecciones Spring Summer 2019 de las casas de moda más prestigiosas se destacan por la diversidad. Cada diseñador interpreta la temporada más calurosa y popular del año a su manera, y logra sumergirnos a través de sus prendas en un mundo de inspiraciones.

HERMÈS Elegante, clásica y moderna, la colección Spring Summer ´19 es todo lo que esperábamos de Hermès (y más). Nadège Vanhee-Cybulski, su directora creativa, se enfocó en seguir la línea contemporánea de moda sporty sin dejar de evidenciar la sofisticación y la femineidad en sus piezas. La diseñadora supo intercalar colores vibrantes en su paleta de tonos neutros, logrando un impacto armónico sobre la pasarela. ¿El highlight? El clásico naranja de Hermès, ¡siempre un hit!

141



NINA RICCI Una colección liviana y fresca que apela al verano con cada una de sus prendas. Colores plenos y piezas clásicas, holgadas y de aires masculinos. El Spring Summer ´19 de Nina Ricci nos da ganas de teletransportarnos a un cocktail en las orillas del mar. ¿Nuestro elegido de la temporada? El traje sastre rayado.

143


ISABEL MARANT Sparkly, esa palabra lo define todo. La colección Spring Summer ´19 de Isabel Marant hizo brillar los ojos de los invitados a su desfile con prendas que escapan a lo que estábamos acostumbrados a ver de la diseñadora francesa. El plateado fue el protagonista principal y transportó a los espectadores a las épocas en las que la música disco lo era todo. El denim también tuvo sus apariciones en forma de shorts tiro alto y camperas oversized, prenda que se suele ver en las colecciones de Isabel Marant. Con sorpresas y detalles clásicos, ¡este desfile fue un boom!

144



O ’ C lo c k

P I E Z A obsesión Antes existían los relojes solares para medir las horas del día. Hoy, con estilo y elegancia, los cronógrafos se convirtieron en un accesorio que no puede faltar. Con diamantes, zafiros y hasta oro de diferentes colores, los relojes son protagonistas en tu muñeca.

146


ROLEX Modelo: Oyster Perpetual Datejust 31 Movimiento: Mecánico de cuerda automática Materiales: Oro blanco, amarillo o Everose Otras características: Esfera de nácar blanco con bisel engastado de diamantes.

147


CARTIER Modelo: Cartier Crash Movimiento: Mecánico manual Materiales: Oro amarillo Otras características: Correa de piel de cocodrilo.

BVLGARI Modelo: Bvlgari Octo Finissimo Movimiento: Mecánico automático
 Materiales: Oro rosa Otras características: Brazalete en oro rosa.

148


HARRY WINSTON Modelo: Harry Winston Ocean Biretrograde Movimiento: Mecánico automático Materiales: Oro blanco Otras características: Correa de cocodrilo con hebilla de oro blanco.

OMEGA Modelo: Omega Constellation 1952 Movimiento: Automático Materiales: Acero inoxidable y oro rosa Otras características: Estuche de cuero y correa de cocodrilo con hebilla de oro.

149


On demand

E L ÉXI T O DE UNA PE SADI L L A El thriller Pacto de sangre surgió a partir de un sueño que tuvo su creador, el uruguayo Lucas Vivo. Con un equipo de uruguayos y argentinos, la serie que explora el underground más temido de Brasil fue un suceso y llegó hasta Netflix. Fotos: Netflix

150


Son muchos los elementos que se tienen que conjugar para que un thriller funcione. Más aún cuando los temas que toca son reales y tan ásperos como el tráfico de drogas, el turismo sexual, la corrupción de los medios y de la policía. Pero el uruguayo Lucas Vivo, quien reunió también a su compatriota Adrián Caetano, al brasilero Tomás Portella en la dirección y al argentino Patricio Vega para coescribir el guion, lo logró con éxito. ¿El escenario? El norte de Brasil. Específicamente, la serie fue rodada durante 2016 en las ciudades de San Pablo y Bélem. ¿La historia? Un periodista llamado Silas, encarnado por el actor brasileño Guilherme Fontes, asesina a personas para crear noticias, subir su rating y lograr que su noticiero sensacionalista sea el primero en la escena del crimen. Su afán es convertirse en una de las figuras públicas más controversiales y poderosas de la ciudad. El entorno, por supuesto,

está manchado de violencia y muerte: es el submundo criminal de la ciudad, en el que pasan las cosas más terribles, esas que uno no quiere ni nombrar. El policial se estrenó en agosto en Brasil, por Space, y fue tal el éxito que llegó a Netflix. Producida por Intro Pictures Brasil, la serie cuenta con una temporada de 8 capítulos que, tras el furor en aquel país, ya proyecta su segunda temporada, producida en conjunto con el gigante del streaming.

FICHA TÉCNICA Producción: Intro Pictures Brasil. Elenco: Guilherme Fontes, Ravel Cabral y André Ramiro. Estreno de la temporada 2: A definir. Será producida en conjunto con Netflix.

151


Lo curioso es que la serie surge a partir de un sueño de su creador, Lucas Vivo. Siempre tuve una atracción muy grande por los bajos mundos, la violencia y el misterio. El caso de Pacto de sangre es peculiar. Surgió de una pesadilla que tuve. Estaba rodeado de cadáveres en una selva y no me podía ir de ahí. Era asfixiante y opresivo,

152

conceptos que luego de alguna manera quedaron plasmados en la serie, contó al respecto. Y la pesadilla se transformó en una idea que comenzó gestándose en Coghlan, el barrio donde está Navajo Films, su productora, y de ahí se trasladó al medio del Amazonas para hacer su sueño realidad. Y el resto es historia.



LITERATURA

LOS MÁS BUSCADOS

del 2018

Política, amor, tecnología y relaciones: los temas candentes de 2018 transformados en bellos textos para leer antes de que se termine el año.

154

LA RAÍZ DE TODOS LOS MALES, HUGO ALCONADA MON

KENTUKIS, SAMANTA SCHWEBLIN

En tiempos calientes, el periodista detalla sin pelos en la lengua cómo el sistema argentino está montado para la corrupción y la impunidad. Nombres, fechas y datos precisos desde cómo se financia una campaña hasta cómo se coimea en Argentina, cómo se carteliza la obra pública y cómo se silencian los medios de comunicación. No está del todo claro si estamos frente a una obra de ficción o de no ficción. ¿El mensaje esperanzador? Que ahora el país afronta una oportunidad histórica para terminar con la impunidad.

Los personajes de esta novela encarnan el costado más real - y a la vez, imprevisible de la compleja relación que tenemos con la tecnología, renovando la noción del vouyerismo y exponiendo al lector a los límites del prejuicio, al cuidado de los otros, a la intimidad, al deseo y a las buenas intenciones. Como Black Mirror pero en formato libro, Kentukis encarna una idea insólita y oscura, tan sensata en sus reflejos que, una vez que se entra en ella, ya no se puede salir.


LLÁMAME POR TU NOMBRE, ANDRÉ ACIMAN

Antes o después de la película dirigida por Luca Guadagnino, que lleva el mismo nombre, este libro encontró sus fanáticos. Enamorados del amor, un verano en un pueblito italiano durante la década de los 80 desencadena las prosas más bellas de los últimos tiempos. Lectura ideal para días de verano.

L AS HIJAS DEL CAPITÁN, MARÍA DUEÑAS

QUIÉN NO, CLAUDIA PIÑEIRO

La escritora española conocida por su novela El tiempo entre costuras, que se convirtió, antes de ser una serie de televisión, en un éxito de la literatura española con traducciones a más de 25 idiomas, lanza su nueva novela. Situada en Nueva York en 1936, relata la historia de tres hermanas que, tras la muerte de su padre, se tienen que ocupar del negocio familiar y de muchos vericuetos heredados. Una aventura épica e incierta de la emigración.

La escritora argentina que vende más libros tanto en el país como afuera reúne en este volumen relatos breves en los que reaparecen los universos y personajes de sus novelas en un formato diferente. Piñeiro sabe hablar sobre temas complejos para llegar a públicos amplios. Y en este caso, el foco está puesto en sus personajes, que son un poco raros pero quién no, dice la autora.

155


A U TO S

D O S I TA L I A N O S R E C I É N DESEMBARCADOS

en el país

Hace poco que pisaron tierra, pero lo hicieron con firmeza y no tardaron en dejar huella. Alfa Romeo trajo dos de sus mejores descendientes a la Argentina, primer país de América Latina que recibe estos nuevos autos.

Alfa Romeo Giulia

156


Presentados en sociedad en un evento en la Embajada de Italia, los vehículos Giulia y Stelvio traen consigo lo mejor del diseño italiano. Multipremiadas alrededor del mundo, estas son las nuevas creaciones de Alfa Romeo. » ELLA Su nombre es Giulia: bella, segura y veloz. La seguridad es su cualidad estrella: obtuvo un resultado del 98 % en protección de los ocupantes en las exigentes pruebas de choque, el puntaje más alto de la historia. También estableció un nuevo récord de velocidad en las vueltas del desafiante trazado de Nürburgring. El sedán deportivo más rápido del mundo llega a nuestro país en tres versiones, todas con caja automática de 8 marchas. El primer modelo tiene motor naftero de 2 litros, 4 cilindros, con 200 CV de potencia y tracción trasera. Su innovador sistema electromecánico combina el control de estabilidad con los componentes tradicionales de un sistema de frenos, optimizando el peso y reduciendo la vibración del ABS. La versión Veloce se distingue por estar equipada con un motor de 280 CV de potencia máxima, inyección directa e intercooler. Su elemento distintivo es el sistema de tracción integral inteligente Q4, que transfiere un porcentaje de par motor al eje trasero y delantero, dependiendo de la situación. El Giulia Quadrifoglio es la versión tope de gama. Su motor naftero V6 de 2.9 litros biturbo de 510 CV de potencia máxima fue desarrollado por Ferrari. Como es un verdadero deportivo, tiene tracción trasera, respetando la más pura tradición de los automóviles de competición.

GIULIA Y STELVIO: LAS NUEVAS CREACIONES DE ALFA ROMEO QUE DESEMBARCARON EN ARGENTINA. »ÉL Se llama Stelvio y es el SUV más premiado de Europa. En sus dos opciones de motor naftero, de 200 y 280 CV, se luce con inyección directa, turbo e intercooler. Ambas versiones, de cuatro cilindros y dos litros, tracción integral inteligente Q4 y caja automática de 8 marchas. Además, podés elegir el modo de manejo Alfa Romeo D.N.A., que personaliza el comportamiento del auto en base a estilos de

157


Alfa Romeo Stelvio First Edition

CADA ALFA ROMEO ES MÁS QUE UNA SIMPLE MÁQUINA, ES LA EXPRESIÓN DEL COMPROMISO DE EXCELENCIA HECHA EN ITALIA.

158

conducción diferentes: Dynamic, Natural y Advanced Efficiency (que mejora aún más el ahorro en cuanto a consumo y emisiones). La relación peso-potencia es ideal gracias al uso generalizado de materiales ultra ligeros, como fibra de carbono y aluminio. Al igual que Giulia, viene equipado con exclusivos sistemas de seguridad: sistema de frenos integrado (IBS), que combina el control de la estabilidad con componentes del sistema de frenos tradicional en un único sistema electromecánico. Y la moda nunca es un detalle menor: el tapizado de cuero Milano reviste el interior para acompañar el diseño exterior de lujo. Ambos están entre los autos más premiados del mundo y tenemos el privilegio de recibirlos en nuestro país. Acaban de llegar y ya dejaron atónitos a más de uno. Ambos, con el sello de calidad de la firma italiana, batieron récords alrededor del globo por su diseño, seguridad y velocidad. Una vez más, Alfa Romeo traslada su experiencia en las pistas a la producción de autos de serie. Dos flamantes modelos que llegaron para quedarse. Más info: alfaromeo.com.ar



arte

AFTER

CU LTU R A L Visitas especiales, cursos de arte, ciclos de cine y fiestas en la terraza son algunas de las actividades que genera la asociaciรณn de Amigos Jรณvenes del Museo Nacional de Bellas Artes, todo en clave cultural. Por: Victoria Schirinian

160


Equipos de jóvenes que organizan eventos en museos y atraen a otros jóvenes es una tendencia mundial que nació hace muchísimos años. La Federación Internacional de Amigos de Museos convocó en 2014 a la primera reunión de Amigos Jóvenes que se realizó en Berlín. A través de la Federación Argentina, el Museo de Bellas Artes fue uno de los invitados. Sofía Weil de Speroni, protesorera de la Asociación de Amigos, viajó y trajo la idea de formar la Asociación de Amigos Jóvenes, hoy más conocida como Jóvenes del Bellas Artes. El grupo se empezó a conformar de la mano de Eliana Zanini, con la idea de que es muy importante que cada miembro aporte un perfil distinto para sumar al equipo. Así, se buscó una historiadora del arte joven, un experto en finanzas, un abogado y un diseñador industrial, lo que permite valorar distintos perfiles. Tuvimos reuniones durante meses en las que se debatía qué es ser joven. Una gran incógnita, relata Eliana. Desde y hasta cuándo uno es joven, qué es lo que busca un joven adentro de un museo, por qué el joven no lo visita, qué actividades lo atraerían al museo… Después de mucha discusión, llegaron a la conclusión de fijar la categoría entre los 21 y los 38 años, y que se iba a ofrecer el concepto de “after cultural”. El museo es un lugar de encuentro. Como un amigo te dice “encontrémonos en tal bar”, te diría “encontrémonos en el museo”, explica Eliana. Así, se comenzaron a armar eventos al atardecer que potenciaban la exclusividad y la curiosidad por acceder a semejante museo cuando ya habían cerrado sus puertas. Las actividades buscaban salir de lo acartonado de un museo de estas características, y eso se consiguió con visitas guiadas con curadores jóvenes que pudieran hablar en un lenguaje más coloquial, que relacionen la muestra con alguna serie o película del momento, y que sumen lo social:

djs, tragos y gastronomía. Queríamos romper con el prejuicio de que para venir al museo tenés que saber de arte o ser estudiante o profesor. Quisimos unir lo cultural con lo social, detalla Eliana. Hoy, el equipo está conformado por Magdalena Grüneisen, Matías Martins, Sofía Pinto, Sophia Blaquier, Agustina Herrera, Juan Pedro Tombeur, María Calcaterra y Eliana Zanini, quien nos contó un poco más sobre la labor de Jóvenes de Bellas Artes. ¿Cuál es la diferencia con la Asociación de Amigos? La mirada joven, salir del formato tradicional. Buscamos innovar y traer cosas que a nosotros nos divierten. Diseñamos programas para gente de nuestra misma edad. Cuando tenemos reuniones con ellos, nos preguntan qué vamos a hacer y les contamos y es un lindo intercambio. Ellos tienen una aceptación genial. Reconocen que no es su campo y nos dan vía libre para crear.

161


¿Hacen cosas en conjunto? Participamos mucho de la vida institucional de la Asociación. Vamos a la gala, estamos ahí cuando cumple años, cuando hay un curso importante, cuando le dan un premio. Estamos unidos. ¿Cómo conviven? Fue un sí desde entrada porque en la agenda cultural de Buenos Aires había una necesidad de espacios para jóvenes. El Museo antes estaba concebido como un templo: es tan templo que para subir al Bellas Artes tenés que subir unas escaleras. No te invita a entrar, vos tenés que subir para obtener el conocimiento. Nosotros queríamos romper un poco con eso y que la gente se contagie las ganas de ir al Bellas Artes. Y desde la asociación nos dieron libertad para gestionarlo. ¿Cuáles fueron los logros en estos 4 años de trabajo? En 4 años, lo más importante es que arrancamos de cero trayendo amigos, compañeros de la facultad, primos, hermanos. Hoy en día ya somos libres de nuestros amigos y tenemos 800 socios jóvenes. Ya no es tanto invitar, sino que la gente viene sola. Algunos ya los conocemos, son habitués de la agenda. ¿Y qué actividades realizaron? Ciclos de cine argentino de directores jóvenes que vienen a dar una charla después de la película. La terrazeada, en la que hacemos un recorrido por la muestra en exposición y luego un after en la terraza, con dj y tragos. Visitas a las muestras temporarias con alguna actividad especial y hacemos también un ciclo para ver la colección permanente por partes y

162

EL MUSEO ES UN LUGAR DE ENCUENTRO. COMO UN AMIGO TE DICE “ENCONTRÉMONOS EN TAL BAR”, TE DIRÍA “ENCONTRÉMONOS EN EL MUSEO”, ELIANA ZANINI, JÓVENES DEL BELLAS ARTES. bajo un tema. Ahora, por ejemplo, la primera charla fue Arte y Juventud. Charlamos junto a un curador especialmente seleccionado sobre qué significaba ser joven en los 70 y qué significa ser joven ahora. También está la fiesta anual temática, para visualizar la categoría joven y mostrar la colección desde otro lugar. ¿Qué otros beneficios tenés si sos Amigo Joven del Bellas Artes? Descuentos en tiendas, cafés y en los cursos de historia del arte hasta por un 40 %. Prioridad para inscripciones, entradas gratis al cine y mucho más. Jóvenes del Bellas Artes te arma la agenda cultural mes a mes. Es un lugar seguro para acercarte al arte. Y también es divertido y social. MEMBRESÍA JÓVENES BELLAS ARTES: $900 anuales



BEAUTY

LA MEJOR FORMA DE CUIDAR TU PIEL Junto con la llegada del calor, llegan las preocupaciones en cuanto a la protección de la piel. Pero este verano, no vas a tener que inquietarte por eso. Este es el producto que no puede faltar en tu cartera. ¿Lo conocés?

Tinta muy clara

Tinta clara

Tinta dorada

Que el cuidado de la piel es importante, no es una novedad. El problema es decidir cómo vamos a hacerlo. Por eso, Bioderma trae la solución que todos estábamos esperando: Photoderm NUDE Touch, el nuevo fotoprotector anti-imperfeciones con acabado natural ultra mate. Ahorrate la incomodidad de esas cremas pesadas y molestas. Photoderm NUDE Touch tiene un acabado natural ultra-mate que ni se nota en tu cara, y como viene en tres tintas distintos se adapta a tu tono de piel. No solo eso: su nueva teconología “líquido a polvo” en tres fases crea una textura única, solo preocupate por agitarlo bien antes de usar. Una piel

164

natural, cuidada y sana a la vez, ¡es posible! Y mientras tu cara luce impecable, la protección solar SPF 50+ te escuda y corrige imperfecciones. Photoderm NUDE Touch mantiene el ADN de Bioderma, la biología al servicio de la dermatología, y la calidad está asegurada. Además, la protección es 100% mineral, ideal para pieles sensibles o alérgicas, tanto mixtas como grasas. ¡Pero ojo! Cuidar tu piel es algo indispensable día a día. Así que sumate a la tendencia #NudeTouch y revolucioná tu rutina diaria de protección solar, cuidado y maquillaje. Te presentamos a tu nuevo aliado de todos los días.



n o v e da d e s

De shopping por USA: dónde comprar lo último (y a precios razonables)

Fanática de las compras? Te contamos cuál es el lugar perfecto para saciar esa manía.

Los amantes de las compras sabemos que un viaje a Estados Unidos es un viaje de compras indiscutido. No se puede desaprovechar esa oportunidad para renovar el guardarropa y comprar regalos para familia y amigos. Por eso, Simon Shopping Destinations es una visita que no puede faltar en tu itinerario de viaje a USA.

166

SI MON MALLS Si lo que buscás es un poco de todo, estas propiedades son la mejor opción. En ellas conviven desde las tiendas más top hasta las clásicas de siempre. Las marcas de moda de renombre mundial, como Cartier y Chanel, conviven con las tiendas más populares, como Apple, ZARA y H&M. Además, para cerrar el día de shopping, podés encontrar exquisitas opciones de restaurantes, como The Oceanaire Seafood Room y The Capital Grille. Con locaciones a lo largo de todo el país, podés visitar los Simon Malls en Orlando, San Diego e incluso en The Forum Shops at Caesars Palace en Las Vegas.


P REM IU M O U T L E T S Estilos premium, ahorros premium. El lema de los Premium Outlets de Simon no decepciona a nadie. Los descuentos que hay ahí no se ven en otra parte: hasta un 65 % off en las mejores y más sofisticadas marcas de diseñadores. Burberry, Coach, Michael Kors, Polo Ralph Lauren y Saks Fifth Avenue Off 5th son solo algunas de las tiendas que sobresalen y superan todas las expectativas de compras de un outlet. Las propiedades de este tipo se encuentran en la mayoría de los estados, inclusive en los más turísticos.

THE MI LLS Más de 180 marcas en un solo lugar. Los centros Mills están de costa a costa con una oferta súper variada y copada. Más que shopping, es toda una experiencia, ya que no solo reúne grandes tiendas, sino también marcas de entretenimiento temático y restaurantes como The Disney Store, Adidas, Legoland Discovery Center, SEA LIFE Aquarium y Zinburger Wine & Burger Bar. Si querés sacarle provecho a tus vacaciones en USA, Simon Shopping Destinations es el mejor lugar para hacer tus compras. Con opciones ricas y variadas, podés encontrar todo lo que estás buscando… y más. Ya sea que estés en el este, en el oeste o en el centro, siempre va a haber un centro Simon cerca tuyo para que puedas hacer las mejores compras. Y lo más importante: ¡a buen precio!.

167


n o v e da d e s

INTE RIOR

Conexiรณn

168


Alimentación consciente, yoga, coaching. De eso se trata, en resumen, Self Love Weekend, un espacio ideado por Agustina Etchegoyen y Pilar Pose, en donde la consigna es conocerse y quererse a sí misma. En esta nota, Agustina nos cuenta más acerca de una iniciativa que comenzó hace menos de un año.

¿Cuál es la evidencia más fuerte de que el cuerpo y la mente se conectan, aunque no lo “veamos”? Hay una frase de Naomi Judd que se me viene a la cabeza: Tu cuerpo escucha todo lo que tu mente dice. Ahí es donde encuentro la relación entre el yoga —mi inspiración y profesión hoy en día— y el coaching —la carrera que estoy estudiando, que también me apasiona—. Si aquietamos nuestros pensamientos, si no nos preocupamos tanto por las situaciones de la vida cotidiana, si nos hacemos menos problema por temas que no son de gravedad y si complementamos todo eso con una rutina de movimientos para el cuerpo como el yoga — logrando una respiración consciente y pausada— podremos sentirnos más sanos, tanto mental como físicamente. Mis clases de yoga son dinámicas porque me parece importante que el cuerpo trabaje bien todos los músculos para después poder sentir el cansancio, esa sensación de haber hecho ejercicio, pero, al mismo tiempo, tener un estado de liviandad y consciencia del cuerpo. ¿De qué se trata Self Love Weekend? Self Love Weekend es una iniciativa holística que comenzó hace menos de un año y que combina alimentación consciente, yoga y coaching. La experiencia es un espacio de autoconocimiento, de

conexión con el ser interior y de empoderamiento. Así es como lo describimos con mi socia, Pilar Pose. Pero para mí, es muchísimo más que eso. En estos encuentros se genera un estado que no sé si podría describir con palabras; es algo mágico. En palabras de Gaby, una de las chicas que vino a dos encuentros nuestros: Todos necesitamos que de vez en cuando nos recuerden que podemos, que todos esos miedos que a veces nos invaden no son más grandes que nosotros. Self Love Weekend fue, justamente, la posibilidad de reencontrarme con mi versión más poderosa, de poder conectarme no solo con mis sentimientos, sino con mi cuerpo y con el inmenso poder de la energía femenina. ¿Qué actividades involucra? ¿Cuál es la que más te gusta a vos? Yoga, coaching, meditación, ceremonia de cacao. Pero la actividad que más me gusta es una que hice por primera vez en el último encuentro, que la llamé Taller Self Love, en la que incorporé técnicas de yoga y de coaching para que las chicas logren conectar con su cuerpo y con sus emociones desde un lugar diferente al de una práctica de yoga. Bailando, sintiendo y confiando en sus compañeras. Otra que me encanta y siempre quiero incluir es acroyoga, en la que siempre pasan cosas muy

169


lindas. Le pedí a Coty, una de las chicas, que me cuente cómo se sintió: Cuando propusieron realizar la actividad de acroyoga, enseguida pensé que no iba a poder hacerla. Nos miramos con mi compañera Cintia y ambas hicimos un gesto como de abandono antes de participar. Después de unos momentos, vino Agus y dijo “vamos a intentarlo”. Nos asistió para realizar la postura correctamente. Recuerdo que cuando nos soltó la mano, sentí una sensación de empoderamiento increíble. ¿A quiénes les recomendarías la experiencia Self Love? ¡A todas! A la que quiera un momento de desconexión, a la que cortó con su novio, a la que quiera cambiar de trabajo, a la que se está mudando, a la que quiera conocer a más chicas que estén en la misma situación. A la que quiera desintoxicarse por un fin de semana, a la que quiera conectar con su cuerpo y con la naturaleza. A la que quiera encontrar un espacio para ser ella misma y estar con ella misma. A la que quiera encontrarse. ¿Por qué el nombre “Self Love”? Self Love es el tema principal de todos nuestros encuentros: quererse a una misma. En realidad, me encantaría tener otra historia para contar de cómo surgió el nombre, pero la historia real es la siguiente: estábamos con Pili ideando nuestra experiencia y ella me dijo: Acordate de que si querés mandarme ropa de yoga de una marca que nos gusta mucho tenés que poner el código Self Love para tener el descuento, y

entonces le dije a Pili: Ya está. Tenemos nombre para nuestros encuentros. A partir de ahí, empezamos a enfocar todas las temáticas de los talleres hacia el significado de “quererse a una misma”. Estar presente, aceptarse, empoderarse, crear círculos de mujeres en los cuales se compartan vivencias, disfrutar de un momento único para conectarse con el cuerpo a través del movimiento y de las emociones. ¿Cómo lograste vivir de una forma más espiritual y consciente? Siempre estuve informada pero no fue hasta el año pasado que pude involucrarme. Mientras vivía en Londres con mis dos mejores amigas, parecía todo ideal, hasta que un día recibí una llamada de mi familia. Tuve que volver a Argentina porque mi mamá estaba muy enferma. Cuando llegué a Sierra de los Padres, donde ella vivía, me enteré de que le quedaba un mes de vida o menos. Cuando me encontré con esa situación, me replanteé muchísimas cosas y una de ellas fue si estaba viviendo mi vida, haciendo lo que realmente me inspira, me ilumina, me conecta. Cuando mi mamá falleció, decidí irme a Bali, un lugar que soñaba conocer con ella, para hacer el instructorado de yoga. Me cambió la cabeza. No solo logré concientizarme de muchas cosas sino también sentí un despertar: disfrutar del lugar en el que estamos ahora, en vez de estar pensando en dónde queremos estar después. Después de aquella experiencia, empecé a dar clases de yoga. Me di cuenta de que puedo hacer algo por el otro, de que puedo generar un espacio de apertura del otro hacia mí a partir de movimientos con el cuerpo, y hasta el día de hoy eso es algo que no deja de impactarme. ¿Cómo es trabajar con una amiga todos los días? Es divertido y desafiante. Con una amiga como Pili, trabajar es una aventura, nos potenciamos mutuamente y por suerte nos entendemos muy bien. Es increíble cómo nos complementamos en los encuentros. Cuando una de las dos tiene la energía más baja, la otra equilibra para que siga habiendo motivación y dinamismo. La verdad es que tenemos mucha suerte porque pensamos muy parecido, y como nos motiva tanto nuestro proyecto, no paramos de soñar y crear. Naciste prácticamente dentro del mar. ¿Qué tiene el agua que purifica? El agua me purifica, de eso me doy cuenta cada vez que voy a Mar del Plata. Estar 5 minutos dentro del agua puede cambiarme el día, sacarme de un estado para ponerme en otro, mirar las cosas desde otra perspectiva. También me desconecta, me da paz.

170



r e a l e s ta t e

VIVIR AL ESTILO HAUTE COUTURE De las pasarelas en Italia a las lujosas residencias sobre la BahĂ­a de Biscayne. Un nuevo complejo se instala en Miami para romper los esquemas del real estate. Esto es Missoni Baia, una sorpresa para los amantes de la costa atlĂĄntica.

172


Cuando el diseño y el real estate se juntan, sucede algo explosivo. Y si es en una de las ciudades más vanguardistas y modernas de América, ni hablar. En Miami, pero más específicamente en East Edgewater —el barrio residencial más popular del momento— surge un complejo de gran altura que llega para innovar el concepto de hogar. Se llama Missoni Baia y es todo lo que estás buscando (y más). Este proyecto compone la primera expresión de la creatividad que posee la casa de moda italiana Missoni en un proyecto inmobiliario. Junto con Grupo OKO, lograron una innovadora residencia de 57 pisos con los privilegios de un lujoso resort. Cuatro piletas diferentes, cancha de tenis elevada, gimnasio y spa son algunas de las tantas comodidades que tienen los residentes. La estética de Missoni se puede ver plasmada en los interiores del complejo, así como también sus creaciones de Missoni Home, la sección de la marca dedicada a piezas para el hogar. Nuestro ADN del diseño está arraigado en la innovación estética y técnica, y esa es solo una de las razones por las que estamos encantados de colaborar con las muchas personas innovadoras y creativas que forman parte

Este proyecto compone la primera expresión de la creatividad que posee la casa de moda italiana Missoni en un proyecto inmobiliario. de este proyecto, asegura Angela Missoni, directora creativa de la marca. Missoni Baia goza de una ubicación excepcional en East Edgewater, un barrio que ha cobrado especial notoriedad por su creciente desarrollo inmobiliario en los últimos años y por su proximidad al centro de Miami y al popular Art District. ¿Lo mejor? Su vista hacia la tropical Bahía de Biscayne y sus aires frescos de la costa atlántica. Con una justa combinación de pequeños placeres, este complejo de alta costura no deja deseo sin cumplir. Más info: missonibaia.com

173


H ot e l e r í a

POR QUÉ VIK ES EL LUGAR DE PUNTA DEL ESTE DONDE VAS A QUERER ESTAR ESTE VERANO Cuando pensás en Punta, sin duda te vienen a la mente las experiencias más top de la costa uruguaya: afters en la playa, fiestas, paradores, la mejor gastronomía y hoteles internacionales. Este verano no va a ser distinto, así que asegurate unas vacaciones únicas en el lugar que reúne todo eso que querés vivir: Vik Retreats.

Estancia Vik, Playa Vik & Bahía Vik.

174


Playa Vik

Imaginate: verano, descansando en una reposera, tomando un poco de sol y, por qué no, con un rico trago helado. Mientras, mirás cómo se pone el sol sobre el mar, con la música del parador que ambienta el momento. Llegó la época del año en la que todos estamos esperando descansar y tomarnos unas merecidas vacaciones. Y Punta del Este es el destino que nunca defrauda. La costa uruguaya es conocida por reunir a celebridades internacionales, por tener fiestas exclusivas y días de playa soñados. Y vos podés estar ahí, en alguno de los complejos de lujo que reúnen lo mejor del espíritu del lugar. ESTANCIA VIK A ocho kilómetros de la playa, Estancia Vik ofrece la paz que necesitás para desconectarte de todo. Refugio exclusivo de arte, naturaleza y diseño, esta estancia de estilo colonial se encuentra en el medio

A ocho kilómetros de la playa, Estancia Vik ofrece la paz que necesitás para desconectarte de todo.

de 1.600 hectáreas de campo y tiene las vistas más alucinates. Además de mantener la tradición en la arquitectura, tiene una parrilla estilo uruguayo donde se cocinan los cortes autóctonos más sabrosos. Lo mejor del lugar: ¡todo lo que se puede hacer! Hay cancha privada de polo, green de golf, pileta externa climatizada, gimnasio, spa, tenis, cabalgatas, bicicletas, paintball, kayaks y más.

175


PL AYA VIK Sobre la Mansa está Playa Vik, un complejo contemporáneo y lujoso. El corazón es un edificio con tres suites ideales para parejas, y lo rodean seis casas de playa exclusivas, con dos o tres habitaciones cada una, perfectas para un viaje familiar o con amigos. Al estar en las playas de José Ignacio, podés ser protagonista de la vida social más top. Y con la piscina te morís… 22 metros que se extienden desde el edificio hasta la playa que está debajo, ¡y el fondo está iluminado con un mapa del cielo del hemisferio sur!

Playa Vik

176


Bahía Vik

BAHÍA VIK Entre dunas y playa, se encuentra esta propiedad que tiene paredes y techos cubiertos de arte. Consiste en once bungalows de diseño único, además del edificio principal, y cuatro inmensas piscinas. Además, a pocos metros de allí está La Susana, el restaurante y club de playa de Vik Retreats. Allí podés probar los manjares elaborados por el chef ejecutivo Marcelo Betancourt, preparados con ingredientes locales de temporada (un must: el ceviche). Este espacio es perfecto para quienes quieran realizar eventos sociales como casamientos, fiestas y reuniones corporativas, por su característica cocina única y personalizada.

177


Estancia Vik

Bahía Vik

Ya sea que busques vivir una experiencia rústica con tinte uruguayo, o unos días de playa a full, hay opcion¬es Vik Retreats para todos los gustos. Las tres propiedades trabajan en conjunto y se complementan entre sí, ya que los huéspedes que se alojen en una de ellas pueden disfrutar de las instalaciones de las demás. Así se logra el equilibrio soñado para disfrutar del verano, con diseños de lujo y un servicio reconocido mundialmente. Date el gusto de vivir las vacaciones más exclusivas que podrías tener en las playas más cancheras de Punta.

178

Estancia Vik

¿SABÍAS QUE HAY UN VIK EN CHILE? No solo cuenta con un Retreat, sino también con un Viñedo y una Bodega. Siguiendo la esencia de la exclusividad y el diseño respetada en todas las propiedades, este establecimiento, cercano a Santiago de Chile, forma parte de una reserva natural con 4.400 hectáreas. Lo que lo hace único es la oferta gastronómica, marcada por los sabores vibrantes de la cocina chilena y por los vinos Vik de clase mundial. Constantemente atrae a viajeros de todo el mundo para disfrutar de una innovadora experiencia de viaje. Mas info: vikretreats.com



H ot e l e r í a

EXTENDED VACATIONS:

¿SABÉS DE QUÉ SE TRATA? Aunque queramos vacaciones eternas, no siempre podemos darnos ese lujo. La alternativa es tomarse unas vacaciones extendidas. Te contamos qué son y cómo aprovecharlas al máximo.

180


Después de un año agitado en el que la rutina nos agota, la solución es simple y obvia: vacaciones. Y qué mejor descanso que prolongar tu break unos días más o, por qué no, unas semanas más. Para eso, las extended vacations son, justamente, una prolongación de tus vacaciones, para que el relax sea total. Vos definís cuándo. Dónde, te lo proponemos nosotros: Beachwalk Resort. Lo primero que tenés que hacer al planificar tus extended vacations es elegir dónde quedarte. Si estás pensando en tomarte varios días, Miami es uno de los destinos favoritos. Con sus playas y vida citadina, es la ciudad ideal para instalarse un buen tiempo y aprovecharla al 100 %. En la zona de Hallandale Beach, Beachwalk propone una estadía resort-style, en la que contás con un servicio completo y al mismo tiempo te sentís como en casa. Después, tenés que buscar dónde relajarte. Para los que no podemos pasar un verano sin playa, Beachwalk tiene varias opciones para ofrecer. Por un lado, la enorme pileta infinity-edge con reposeras a disposición y un servicio de comida y bebida junto al agua. Por el otro lado, brinda todo lo necesario para que puedas disfrutar de la playa todos los días.

Con los shuttles gratis podés ir a la playa o a las atracciones de la zona. Cuenta con un servicio gratis de beach buggies, unos pequeños carritos que te llevan a Hollywood Beach, donde los huéspedes pueden aprovechar de un servicio de playa completo. Por último, tenés que asegurarte el relax total. Unas vacaciones no pueden llamarse así si el descanso físico no viene acompañado de un descanso mental. Contratando tus vacaciones en este complejo, no tenés nada de qué preocuparte. Contás con los beneficios de seguridad en cada momento y de personal a tu disposición 24/7. Así, lo único que queda es disfrutar. Este verano, date el lujo de gozar de unas vacaciones prolongadas. Bajo el sol de Florida, no hay mejor lugar para instalarse que Beachwalk Resort. Frená y tomate el tiempo para relajar: es momento de que hagas esa pausa que tanto esperaste. Más info: beachwalkresortfl.com

181


H ot e l e r í a

ESTE VERANO ESCAPATE A CÓRDOBA

Cuando llega el calor todos planeamos escaparnos por un rato. Sea por vacaciones o solo por un fin de semana las razones sobran. Córdoba Capital es el lugar ideal para esto y el Sheraton Córdoba Hotel tu punto de partida.

182


Entre las nubes del cielo cordobés no solo se encuentran las típicas sierras y montañas de la provincia, sino también uno de los edificios más lujosos de Córdoba Capital. Se trata del Sheraton Córdoba Hotel, la torre que se impone en el corazón de la ciudad. Ya sea por negocios o por placer, una escapada a Córdoba no está completa sin una estadía con el mejor servicio. Sus suites son un sueño: espaciosas, luminosas y acogedoras, todo lo que precisás para tu merecido descanso. Elegantemente diseñadas, tienen las comodidades necesarias para el máximo confort posible (y la Suite Presidencial del último piso ni hablar). Lo mejor sin duda son sus amplios ventanales, a través de los cuales podés disfrutar de increíbles vistas panorámicas de la ciudad y las montañas de fondo. Ideal para viajes de negocios, Sheraton Córdoba Hotel cuenta con el centro de convenciones más importante de la ciudad. Además de sus 1.206 metros cuadrados dedicados al business center, dividido en 8 salas de conferencias y reuniones, también podés alojarte en las habitaciones Executive. Ahí tenés todo lo que necesitás para trabajar: áreas de trabajo,

Sheraton Córdoba Hotel combina ocio y negocio a la perfección. un cómodo escritorio y acceso a Internet de alta velocidad. Pero si estás en busca de las mejores vacaciones, este hotel también cumple tus deseos. Cerca de las atracciones más conocidas y a pocos pasos del centro, Sheraton Córdoba Hotel e distingue por ofrecer variedad para todos los gustos. Si de placer se trata, qué mejor que disfrutar de su pileta al aire libre o participar de una clase de gimnasia gratis en el fitness center. Un plus: en el Neptune Health Center encontrás “el” descanso completo. Date una pausa en el lugar que combina ocio y negocio a la perfección, con el sello de calidad de Sheraton. Córdoba te saca el aliento: solo tenés que dejarte sorprender. Estas vacaciones, tocá el cielo con las manos. Más info: marriott.com

183


H ot e l e r í a

UNA HISTORIA CON SABOR ITALIANO EN TIERRA MENDOCINA Bodega Casa Petrini es una visita obligada en la ruta argentina del vino. Sus deliciosos gustos de ayer y de hoy los podés encontrar en su restaurante de lujo, Enrico, un testimonio de la tradición familiar italiana.

184


Don Enrico Petrini, el mayor de ocho hermanos, desembarcó en Argentina en 1919. No solo trajo consigo las costumbres de su Italia natal, sino también los exquisitos sabores del mediterráneo. Décadas más tarde, sus descendientes crearon Bodega Casa Petrini, un emprendimiento turístico basado en la tradición del vino que heredaron de sus antepasados. En honor a su ancestro, la familia Petrini inauguró en Mendoza, junto al río Las Tunas, el restaurante Enrico, que significa “dueño de casa”. ¿La ubicación? La meca de todo amante del vino es el magnífico valle de Uco, en la región de Tupungato. Allí la construcción se levanta sólida y elegante, en armonía con un paisaje naturalmente único. No solo podés disfrutar de una vista privilegiada, sino que también vas a escuchar el río de fondo, mientras degustás los mejores platos. Una experiencia que impulsa todos los sentidos. Lo principal, la vista. Con amplios espacios, un mobiliario de diseño exquisito y las mejores panorámicas a la cordillera andina —además de su capacidad para 70 comensales— Enrico tiene una sala privada para 20 personas, apta para conferencias y eventos. El chef a cargo de la cocina, Jonathan Romeo, fusiona productos locales con matices mediterráneos. Las opciones son variadas y se incluyen en menús de tres o cinco pasos. Los

Casa Petrini es sinónimo de compromiso y tradición familiar. platos, por supuesto, siempre van acompañados por los vinos de la bodega. Un must: los asados tradicionales de los domingos, con un imperdible chivito a la llama, costillares, empanadas, tortas y el mejor flan con dulce de leche. Además de la ríquisima oferta gastronómica, Casa Petrini cuenta con su propia bodega, un resort y un spa para vivir la experiencia mendocina en su máxima expresión. Entre montañas y viñedos, el disfrute y el relax están asegurados en este lugar paradisíaco de 45 hectáreas. La pasión y el arduo trabajo de don Enrico dieron sus frutos, y no solo en forma de vid. Más info: casapetrini.com

185


H ot e l e r í a

BEST LOCATION: LA CLAVE PARA ESTAS VACACIONES

Cuando viajamos a Miami, hay tanto para hacer y ver, que queremos estar en todos lados al mismo tiempo. Para lograrlo, es indispensable alojarse en el lugar con la mejor ubicación de la ciudad. Design Suites te permite hacer todo lo que querés... y más. Pocos lugares en el mundo combinan a la perfección playa y ciudad como Miami. Y para aprovechar lo mejor de ambos mundos, Design Suites es la respuesta. Estratégicamente ubicado en Miami Beach, vas a poder disfrutar del placer de la playa y del movimiento de la ciudad. Qué mejor que despertarte después de un sueño reparador y bajar directamente a la playa a disfrutar de la arena y las olas. Porque sí, el edificio está literalmente frente a la playa. Además, cuenta con una pileta enorme, donde podés pedir un toallón para dar un chapuzón o pedir algo rico en el bar. Y la costa no solo se disfruta desde la playa, sino

186

también desde arriba. Con sus grandes ventanales, las iluminadas habitaciones son el mejor spot para apreciar la vista al océano. Brindan la comodidad de sentirse como en casa pero estando de vacaciones, sin tener preocupaciones de más y con un servicio a tu disposición. ¡Incluso algunas tienen cocina! En estas propiedades de alquiler tenés más espacio, privacidad y conveniencia que un hotel, y una ubicación envidiable. Estás en el corazón de la ciudad emblema de Florida y, al mismo tiempo, en un paraíso playero. Algo que, definitivamente, no pasa en todos lados. Más info: designsuitesmiami.com



H ot e l e r í a

PUNTA CANA:

¿QUÉ RESORT ES PARA VOS? Cuando viajás lo mejor que te puede pasar es tener todo al alcance de la mano. Eso pasa en Punta Cana si vas a un hotel de la cadena Palladium. Para ir en familia o solo adultos descubrí cuál es la opción para vos (y enamorate de las comodidades que te esperan). Situado en Bávaro, en la zona norte de Punta Cana, a tan solo 30 minutos del aeropuerto, se encuentra el resort de Palladium Hotel Group, compuesto por cuatro hoteles: TRS Turquesa Hotel, exclusivo para adultos, y tres hoteles Grand Palladium Hotels & Resorts, ideales para vacacionar en familia. Todos se encuentran en primera línea de playa con aguas cristalinas, arena blanca y arrecifes de coral. El resort posee 14 restaurantes, algunos a la carta y otras opciones internacionales con islas temáticas self service y con show cooking. Los huéspedes podrán disfrutar gastronomía mediterránea, mexicana, argentina, tapas españolas, entre otras. Una novedad es la reciente apertura de First Wine, que ofrece un amplio menú de vinos con cargo que pueden ser acompañados por diferentes platos de un menú especial. Los huéspedes del resort podrán utilizar 7 piscinas, dos exclusivas para TRS Turquesa Hotel, y una con parque acuático infantil.

188

Zentropia Palladium Spa & Wellness ofrece tratamientos de spa exclusivos y masajes corporales, zona de hidroterapia, gimnasio, entra otras instalaciones. Los huéspedes de TRS Turquesa Hotel tienen incluido el acceso al spa. Los hoteles Grand Palladium Hotels & Resorts ofrecen una amplia variedad de entretenimiento para niños, adolescentes y adultos, y un Baby Club desde 1 año de edad.En TRS Turquesa Hotel se destacan el impactante Beach Club “Helios”, con estilo ibicenco, que invita a los huéspedes a disfrutar al lado del mar, un diseño fresco y elegante y sabores mediterráneos, con énfasis en preparaciones con pescados y arroz. Aquí se encuentra el mejor restaurante peruano de la zona: Kusko, que explora los ingredientes de la cocina Nikkei, una fusión de la gastronomía japonesa y peruana. Habitaciones renovadas, mayordomo 24 hs. y una tranquilidad sin igual, hacen de este hotel la mejor opción para disfrutar en pareja. Más info: palladiumhotelgroup.com



N O V E DA D E S

CERVECERÍA PATAGONIA, UN IMPERDIBLE EN BARILOCHE Frente al Lago Moreno, esta cervecería se convierte en el escenario ideal para las tardes de calor. Vistas increíbles, ediciones especiales, música en vivo y actividades cerveceras completan la propuesta de este verano. Basta atravesar la tranquera inmersa en el corazón de Circuito Chico ubicada en el km 24.7 y en medio de tres hectáreas de bosque, para descubrir la Microcervecería de Patagonia en Bariloche. Aquí todo esta pensado para que vivas una experiencia completa y elijas el lugar que más te guste para disfrutar una cerveza recién tirada rodeado de naturaleza patagónica. El salón principal, con sus grandes ventanales hacia el lago Moreno, las ollas de cocimiento a la vista y su jardín exterior, es uno de los favoritos del lugar. Con la innovación como marca registrada, siempre elaboran nuevas variedades y estilos para probar. Este

190

verano se inauguró con la 7 Lagers: una cerveza refrescante con agregado de durazno y ananá. Además, entre
las ediciones limitadas frutales se destacan la Sour con frutos rojos o la Citric IPA. Y, como siempre, están las variedades clásicas. Una carta con impronta patagónica con platos elaborados u opciones para picar y los ciclos musicales dos veces por semana con bandas en vivo y Djs, completan el plan que promete ser perfecto este verano. Además, aquellos paladares curiosos que quieran conocer y entender el proceso de elaboración con el que Diego Felipe Bruno, el Maestro Cervecero, y su equipo dan vida a las cervezas, tienen la posibilidad de descubrir el “detrás de escena”. Tanto los Tours gratuitos, que incluyen un recorrido por la sala de cocimiento, como los Tours con Maridaje –con reserva previa- y la Cata Guiada, son oportunidades únicas para adentrarse aún más en el mundo cervecero. Qué mejor opción para estas vacaciones que una buena pinta en mano frente al lago con la variada propuesta de Patagonia. El escenario ideal para las tardes de calor. CERVEZA PATAGONIA EN LA PLAYA Para quienes el mar es sinónimo de verano, Patagonia está con su propuesta en Cariló, Pinamar, Mar del Plata y Punta del Este para cerrar el día de playa con cerveza en mano. Más info: cervezapatagonia.com.ar



N O V E DA D E S

NUEVA EDICIÓN DEL RE/MAX LONG DRIVE CHAMPIONSHIP RE/MAX celebró la 7ma edición del RE/MAX Long Drive Championship. En Pacheco Golf Club, jugadores e invitados se acercaron a participar y seguir las instancias finales en un evento único en Latinoamérica, y disfrutaron a pleno sol y en familia de la jornada deportiva organizada por RE/MAX. Un sábado soleado y primaveral recibió a los jugadores y sus acompañantes, quienes participaron de esta original propuesta que ya es un clásico del golf. Hubo Putting Green, Approach, Clínicas de golf a cargo de Gonzalo Piovano y un Circuito de 9 hoyos a disposición durante toda la jornada, que tanto adultos como niños pudieron disfrutar. Pico Mónaco y Benjamín Amadeo se sumaron a este divertido día. El ex tenista y el cantante, ambos aficionados al golf, compartieron las instancias finales del torneo, alentando a los finalistas y animándose a practicar algunos golpes. La atleta argentina especializada en lanzamiento de martillo,

192

Es el único evento de golf para pegadores de larga distancia de Latinoamérica.

Jennifer Dahlgren, se sumó a la competencia femenina de Long Drive. Año tras año, se incrementa la cantidad de participantes mujeres que demuestran sus habilidades en el torneo. El campeón del Long Drive RE/MAX 2018, se coronó luego de ser uno de los ganadores de las instancias previas realizadas en el interior del país. Sebastián Vetere participó del Long Drive realizado en Mendoza y en la final se quedó con la copa logrando un tiro de 348 yardas. “Este es un evento pensado para los fanáticos de golf y sus familias, nos pone muy feliz que todo el país pueda participar del torneo. El Long Drive Championship refleja el espíritu RE/MAX, logrando que las personas alcancen su sueño, y hoy un fanático del golf viajará a Estados Unidos a ver el torneo The Players, uno de los más importantes del mundo” opinó Dotti Peñate, Directora de Operaciones de RE/MAX Argentina y Uruguay al finalizar el torneo. Más info: remax.com.ar



n o v e da d e s

Tres razones para conocer

CASA DEL ESTE

Es la novedad del Puerto de Olivos. Además de una interesante fusión de cocina de autor con platos de sabores intensos y una barra asiática, el restaurante propone tragos creativos que realzan los sabores. Todo en un ambiente que invita a relajarse y disfrutar para que la sensación sea “quiero volver”. Cuatro amigos. Ahí empezó a gestarse la idea de este lugar que abrió en la zona más trendy de Olivos. Apasionados por los viajes, se juntaban a compartir sus experiencias y soñaban con la idea de abrir juntos un restaurante. Por eso, trasladaron a su proyecto los colores, las texturas y sobre todo los sabores que conocieron y conquistaron sus paladares alrededor del mundo.

194

La gastronomía del lugar se reconoce como cocina tradicional gourmet con ingredientes intensos. Los platos están basados en una carta dinámica, disfrutable y estacional, elaborada por el prestigioso chef Luciano Losada. También tiene una barra de comida japonesa a cargo de Emanuel Maximiliano Williams, que llama la atención por su frescura, originalidad y presentación. Los tragos ofrecen un maridaje perfecto, e intensifican los sabores creados en los platos. ¿El responsable? Nadie mejor que el barman Pablo Bernal. Pero ese es solo uno de los motivos para conocer Casa del Este. El ambiente, donde priman la madera, el cemento alisado, las plantas, las lámparas de bamboo y los ventiladores bombay, es un reflejo de lo que, viajando, descubrieron los cuatro amigos y que les remitía a “casa”, haciéndolos sentir cómodos y relajados. Comer allí es también sumergirse en un clima amigable. Lo mejor es que el lugar invita a ir a toda hora. Especialmente al atardecer, cuando el dorado del sol resalta la ambientación. Un must: la propuesta de tapas y bocadillos con tragos sorprendentes del after office. Casa del Este es un nuevo concepto gastronómico y una experiencia que deja huella, sorprende paladares, activa sensaciones e invita a volver. Más info: casadelestegroup.com



n o v e da d e s

Los secretos de la nueva pop-up store de Louis Vuitton

Reconocemos sus siglas en donde sea que las veamos. Y ahora, también las podemos encontrar en el Patio Bullrich. Te contamos todo lo que se esconde dentro del flamante local de esta marca histórica.

Pionera como solo ella puede serlo, la maison francesa vuelve a la Argentina completamente renovada. Hasta abril de 2019, sus artículos de lujo van a estar a tu alcance en la primera pop-up store porteña de Louis Vuitton. Además de sus icónicos bolsos, que tienen una trayectoria de más de 160 años, la marca trae al país una novedad (y uno de sus secretos mejor guardados): la colección ready to wear. Las creaciones exclusivas de Nicolas Ghesquière solo se encuentran en algunas tiendas seleccionadas del mundo y ahora también en Buenos Aires. Los hits que no te podés perder: los sneakers Archlight y la cartera Wave.

Su estilo es clásico pero moderno, y se adapta a todos los gustos. Con los Special Orders, la marca de moda brinda a sus clientes la posibilidad de crear y diseñar productos a medida. Además, el local cuenta con una máquina de hot stamping, para que puedas personalizar el objeto que desees. Donde quiera que esté, la marca impone tendencia cada temporada, demostrando su savoir faire desde 1854, y en la city porteña no pasa desapercibida. Productos estrella y los clásicos de siempre: todos los vas a poder encontrar ahí. Una vez más, Louis Vuitton deja su estampa en Buenos Aires. Más info: es.luisvuitton.com

196



techie

BUSINESS OR PLEASURE: la computadora que estás necesitando

¿Sos gamer de primera? ¿O preferís dedicarte a los negocios? No interesa. El último lanzamiento de Lenovo es el equipo ideal tanto para jugar como para trabajar.

198


No importa para qué la uses. La nueva Legion Y730 te da el máximo rendimiento. Potencia y portabilidad se combinan en un nuevo concepto de diseño para generar una computadora que responde a todas tus plegarias. Canchera y liviana —pesa solo 2,2 kg—, mide 20 mm y cuenta con iluminación RGB. El equipo incorpora procesadores móviles Intel® Core™ de 8ª, generación de alto rendimiento, y es compatible con la tecnología Intel® Optane™. La pantalla te da una visión casi sin bordes, gracias a sus marcos, mucho más finos que las generaciones anteriores. Y para que tu experiencia visual sea de otro nivel, el teclado tiene iluminación térmica RGB con más de 16 millones de combinaciones de colores personalizables. Si esto no es ideal para los jugadores fanáticos, no sabemos qué lo es. Si sos uno de ellos, el teclado 100 % anti-ghosting te va a encantar. Con una retroiluminación RGB iCUE de Corsair, permite gran capacidad de respuesta. Además,

CUENTA CON EL ÚLTIMO HARDWARE DE ALTO RENDIMIENTO DE INTEL® Y NVIDIA®.

viene con hasta 6 núcleos y 12 hilos para juegos de gran calidad y creación de contenido a nivel profesional. Y si pensabas que no había nada más superador, Lenovo también pensó en tus oídos. A pesar de su rendimiento mejorado, la Y730 se mantiene fría y silenciosa por la remasterización del sistema térmico de doble canal que incluye refrigeración individual de CPU y GPU. Y no solo eso: los parlantes estéreo con Dolby Atmos crean una experiencia de auriculares con un audio extraordinario. Para negocios o para placer, la computadora Legion Y730 de Lenovo se adapta al uso que le quieras dar y es “la” novedad en tecnología y practicidad. Más info: lenovo.com

199


n o v e da d e s

Cuatro emprendimientos para mejorar el mundo

En 2017, Samsung lanzó su concurso Samsung Innova para promover en el país una innovación con impacto positivo e impulsar emprendimientos nacionales. Este año, en su segunda edición, 12 finalistas fueron seleccionados, y entre ellos, el mejor se llevó el premio de 450.000 pesos.

28 proyectos de diferentes provincias argentinas participaron en cuatro categorías especializadas: Ciencia & Salud, Ambiente, Arte & Cultura y Soluciones Inteligentes. Todos los proyectos tienen algo en común: son ideas de emprendedores argentinos que buscan impactar positivamente en la sociedad. ¿Cómo? Usando una base tecnológica y tomando a la innovación como premisa fundamental. El jurado estuvo compuesto por un board de diez profesionales que, por su trayectoria, tienen vasta experiencia en entrepreneurship e innovación. Además, el público también podía emitir su voto participando a través de samsunginnova.com.ar. Los finalistas fueron elegidos en el edificio de WeWork, un espacio ideal para el evento porque representa el trabajo colaborativo y el nacimiento de startups. 12 proyectos fueron seleccionados y compitieron hasta

el desenlace. De todos estos finalistas, solo los mejores cuatro se llevaron premio. Beeflow fue el ganador de ganadores: no solo triunfó en la categoría Ambiente, sino que se consagró como Gran Innova. El proyecto — que busca brindar servicios de polinización a productores agrícolas— recibió 450.000 pesos de financiación, el premio mayor de la plataforma. El resto del podio lo completaron Pueblos Originales, Untech y Un Ensayo para Mí, con un premio de 250.000 pesos para cada uno. Además del premio económico, todos tendrán el soporte de los profesionales de Samsung Argentina y del board de consultores conformado ad hoc para el certamen. Una vez más, Samsung impulsó la innovación y el cambio positivo en la sociedad argentina a través de la tecnología. Más info: samsunginnova.com.ar

200



A U TO S

El mejor de la clase Confort, seguridad y diseño de alta gama son los beneficios que reúne el Clase A de Mercedes-Benz que ya está de estreno en el país y lo podés encontrar en los concesionarios Colcar . Se trata de la cuarta generación del auto más compacto de la marca, y llegó para dejar su huella.

202


Su silueta atrae, pero su interior enamora. En su lanzamiento, este auto premium se vistió para la ocasión. Compacto pero poderoso, mantiene el espíritu deportivo e innovador de la marca. Un modelo que parecía inmejorable se supera a sí mismo, modernizándose por dentro y por fuera. Experimentá una nueva sensación al manejar, en la que solo te preocupás por disfrutar del andar y por nada más. Al volante del renovado Mercedes-Benz Clase A, todo parece mucho más simple.

se posiciona en el mercado con uno de los vehículos más seguros. Quien maneja visualiza todo en dos enormes pantallas, el tablero y la consola central, que pueden proyectarse sobre el parabrisas para brindar mayor conectividad.

TECNOLOGÍA, LA PROTAGONISTA Un auto que se adapte al conductor es un sueño que todos hemos tenido. Buena noticia: a veces los sueños se hacen realidad. La inteligencia artificial del automóvil reconoce los carriles marcados y las velocidades máximas permitidas, adecuándose a cada situación. Con este sistema de conducción semiautomática, Mercedes-Benz

NI UNO NI DOS… … tres son los niveles de equipamiento entre los que se puede elegir, con dos opciones de motorización. El motor A200 de 1,3 litros, 163 CV y un torque de 250 Nm, se incluye en los modelos Style y Progressive, y el A250 de 2,0 litros, 224 CV y 350 Nm, empuja la versión más deportiva, AMG-Line. Toda la serie es naftera de cuatro cilindros y es más eficiente que las

203


EL EXCLUSIVO PROGRAMA DE TEST DRIVE DE COLCAR. CONSECIONARIO OFICIAL DE MERCEDES BENZ, TE PERMITE CONDUCIR EL ÚLTIMO MODELO DE LA MARCA Y DESCUBRIR LA MAGIA AL ANDAR.

204

versiones anteriores. Viene con caja automática de siete marchas, doble embrague y tracción delantera. Ideal para la ciudad. Esta cuarta generación de hatchback (como se llama a los autos con baúl) llegó para quedarse. Importado de Alemania, país natal de la marca, supera la calidad de cualquiera de su categoría y lo hace con estilo. Hípermoderno y vistoso, además conquista por su precio: es el más económico de la marca (consultá en Colcar, consecionario oficial de Mercedes Benz). Así que acomodate en tu asiento y poné el auto en marcha: el viaje de tu vida está por empezar. Más info: colcar-merbus.com.ar



A U TO S

LA PICK-UP QUE TE CONVIERTE EN

CORREDOR DEPORTIVO Llegó la Hilux con más adrenalina. Toyota Argentina y Gazoo Racing se unieron para crear un producto único: el vehículo de calle con cualidades propias de uno de competición.

206


Si alguna vez soñaste con correr un rally, esta todoterreno es todo lo que necesitás. La Hilux GR Sport es pura adrenalina, como si estuvieses manejando en una carrera: alta velocidad en caminos de baja adherencia. Subite y experimentá la sensación de un verdadero deportivo con esta novedad de Toyota. P E R F O R MAN C E Calidad, durabilidad y confiabilidad: así se describe el ADN de esta nueva Hilux, concebida mayoritariamente para uso off-road. Un vehículo que se distingue por su firmeza y precisión, que mejora el control del conductor sobre el vehículo y eleva la confianza de manejo en caminos accidentados gracias a los amortiguadores monotubo de mayor diámetro. Todo esto a la vez que mantiene las capacidades propias de Hilux de confort de marcha y capacidad de carga. D ISE ÑO No podés sentirte un corredor de rally sin un vehículo que esté a la altura. Por eso, esta Hilux combina diseños que evocan la deportividad de las carreras de pista con la fortaleza de las off-road en el interior y en el exterior. Por fuera, combina los colores y

componentes específicos y distintivos de Gazoo Racing, fusionando lo mejor de los estilos de los diferentes equipos de competición de Toyota. Por dentro, una atmósfera deportiva, gracias a sus detalles y tonos oscuros que permiten enfocar la atención del conductor en el camino. EXCLU S IV IDAD Con detalles y diseños irrepetibles, el carácter de la GR Sport es inconfundible. Esta novedad de Toyota se va a producir para toda la región en la planta de Zárate, y cada unidad va a llevar una identificación especial con numeración limitada en la consola central. Su Smart Key da ese detalle final de distinción que refleja la unión entre el mundo de la alta performance y el orgullo de la pertenencia. ¿El resultado final? Un vehículo único en la región y muy divertido de manejar. Conjuga todas las emociones del manejo competitivo, el atractivo aspiracional de un vehículo de diseño especial, y las fortalezas y capacidades únicas de la Hilux GR Sport. Cualquiera sea el camino que elijas seguir, hacelo manejando este exclusivo modelo, el más exitoso del segmento de las pick-ups. Sin duda, te vas a sentir un campeón. Más info: toyotagazooracing.com.ar

207


BEAUTY

Deslumbrรก en todas las temporadas

208


Cuando llega el verano nos agarra la desesperación por vernos bien, pero en realidad, sentirse bien es algo de todo el año (y de toda la vida). Por eso te traemos las últimas novedades en tratamientos de estética. Cuando de estar bien se trata, solo pocos especialistas pueden asegurarlo. Hablamos con el Dr. Mauricio Merlo, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora, egresado del hospital Carlos G. Durand, posgrado en medicina estética de la UBA (M.N. 142209), director médico de iBody Center Medical Aesthetic. El Dr. nos contó la única verdad que tenés que saber de los tratamientos estéticos. No trabaja solo: su staff médico está altamente capacitado en procedimientos y aparatología de avanzada. En vísperas del verano y ante todas las consultas que surgen en esta época, nos responden algunas dudas que van a convencerte de que ocuparte de vos no es solo algo temporal. ¿Cuál es la edad ideal para iniciar un tratamiento estético? Nuestro objetivo es romper con el paradigma de realizarse tratamientos, tanto estéticos como quirúrgicos, cuando ya el paso del tiempo ha dejado su impronta sobre el cuerpo. Si bien entre los 20 y los 30 años pareciera ser muy pronto para someterse a tratamientos estéticos, diferentes especialistas

coinciden en que comenzar a una edad temprana es una excelente opción. Entendiendo esto entonces, ¿cuándo es demasiado tarde para preocuparnos por mejorar nuestra apariencia? La importancia de nuestros tratamientos reside en la prevención y en la inclinación cada vez más vigente a realizarse tratamientos médicos estéticos y quirúrgicos mini invasivos. Por ende, la iniciación de un tratamiento estético combinado en una persona de 20 a 30 años tendrá un efecto relevante en la apariencia de su rostro cuando tenga 40 o 50 años. ¿Qué tratamientos están más de moda hoy? La tendencia de hoy, tanto en mujeres como así también en hombres, está en la naturalidad. Esto no significa que los cambios sean mínimos, más bien todo lo contrario. Y cuanto más natural sea el resultado, más complejos se vuelven los procedimientos estéticos y quirúrgicos. Buscamos desde nuestra experiencia intervenciones que armonicen con los rasgos de cada persona. Entre los tratamientos más buscados en nuestro centro, se encuentra Velashape II, un método no invasivo, o MELA láser Lummia para las que buscan resultados más inmediatos a la hora de reducir algunas zonas puntuales del cuerpo. También realizamos depilación médica soprano, láser antiage con mesoterapia francesa y rellenos faciales. Más info: @ibodycenterok / @drmauriciomerlo ibodycenter.com.ar / FB: IBody Center

209


n o v e da d e s

PUNTA D E F I ES TA Enjoy Punta del Este celebró su 21º Aniversario con una exclusiva cartelera de entretenimiento y los conciertos de Diego Torres y Lulu Santos con la convocatoria de Red Carpet PR. Fotos: Fernando y Martín Gutiérrez

Cerca de 2.500 personas disfrutaron del aniversario de Enjoy Punta del Este Resort & Casino y fue toda una fiesta. Con una cartelera que combinó shows musicales, encuentros gastronómicos y entretenimiento de primer nivel, el casino número 1 de Latinoamérica y el centro de entrenamientos más importantes de la región hizo vibrar a todos los que asistieron con el festejo. Desde Argentina, Diego Torres presentó un concierto que incluyó el tema “Un poquito”, la canción que grabó junto con el colombiano Carlos Vives y que ya es un éxito. Al escenario también se subió Lulu Santos, el cantante, compositor e instrumentista brasileño que inundó el lugar de alegría carioca e

210

hizo bailar a todos. Los que disfrutan del póker también tuvieron su agenda, ya que el Poker Room fue anfitrión del esperado torneo Enjoy Poker Millions, en el que se repartió un millón de dólares en premios. También se realizó allí una nueva edición de la competencia Enjoy Poker Series. Y porque la gastronomía no podía faltar, el restaurante St. Tropez activó los sentidos con una nueva edición de Wine Dinner, la tradicional cena de cuatro pasos de la mano del distinguido chef Takehiro Ohno, quien sorprendió a todos con una propuesta de cocina tradicional japonesa. Más info: enjoy.cl/puntadeleste


211


n o v e da d e s

Dos caras del dining internacional Sabores del mundo que toman presencia en Buenos Aires y que no podés dejar de probar.

Buscamos constantemente adentrarnos en otras culturas. Podemos intentar aprender otros idiomas o adquirir costumbres, pero la entrada más fácil es a través de la gastronomía. Con platos y sabores podemos volar y teletransportarnos a todas partes del mundo. Te damos dos opciones que son tan especiales como distintas, pero no te podés perder ninguna de las dos. E L MEJO R CHIV ITO Tan cerca pero tan lejos, tan parecido pero tan distinto. Uruguay se hace presente con el quinto local de Rex del país, un clásico de Punta del Este. Ícono de La Barra desde 1996, sigue extendiéndose por Argentina: ahora también lo podés encontrar en las sedes de Nordelta, Tortugas, San Isidro y Dot Shopping. Su nueva ubicación en Palermo, en Honduras 4909, mantiene el estilo de diner americano y tiene una carta variada. Pero su plato estrella es uruguayo, claro: un chivito para chuparse los dedos, con carne de exportación sellada al vacío. Tanto para el día como para la noche, en Rex siempre vas a encontrar algo diferente que te guste, de buena calidad y a precios razonables. También podés pedir su menú renovado para takeaway, pero te recomendamos que lo comas ahí porque el lugar es de película. Si buscás el más delicioso plato uruguayo, ya sabés a dónde ir: al lugar que te asegura el best chivito in town.

212

SUSHI, SUSHI, SUSHI Y MUCHO MÁS QUE SUSHI Nos vamos al otro lado del mundo para sumergirnos en la cultura japonesa. En Vicente López, se inauguró el local Nikkei & Sushi Bar, un nuevo concepto en restaurante de la marca Fabric Sushi. Su carta primavera-verano 2019 no solo tiene los exquisitos platos japoneses sino también especialidades de origen peruano. Una fusión única que no va a hacer otra cosa que dejarte con ganas de más. Propio de la cultura nikkei, este restaurante tiene mucho más que un delicioso sushi: hay ceviche de primera clase, tequeño limeño (un clásico peruano) y opciones veggies. Además, podés disfrutar de sus platos de extrema calidad y frescura en la terraza con vista al río; lujo total. Y su ubicación es un plus: el Complejo Al Río, el nuevo polo gastronómico. Un lugar sofisticado que marca tendencia con un menú de mucha tradición, conciencia y pasión. Imperdible. Volá por el globo a través del paladar. Las novedosas cartas de Rex y de Fabric te llevan a viajar por Uruguay, Perú y Japón sin salir de Buenos Aires. Animate a probar nuevos sabores y fusiones con toques latinos y asiáticos que no te van a decepcionar. Experimentá el mundo de una manera única. Más info: rexbestchivito.com.ar & fabricsushi.com.ar



LATIN MUSIC AWARDS 2018

Gaby Espino

Aracely Arambula

Becky

Elvis Crespo

Lele Pons

Nacho

Los premios más esperados de la música latina tuvieron su cuarta edición y sin dudas pasarán a la historia. Ozuna, Maluma y Becky G fueron de los más premiados, y Daddy Yankee recibió el Premio Ícono de esta edición.

214


C H A N E L

Angela Yuen

Pharrell, Rocket & Helen Williams

Kao Supassara

Lily-Rose Depp & Gaspard Ulliel

Caroline De Maigret

Tilda Swinton

La colección Cruise 2018/19 de Chanel llegó a su nuevo destino: Bangkok. Pasajeros célebres, como los embajadores de Chanel Tilda Swinton y Pharrell Williams, se subieron a embarcaciones tradicionales tailandesas y atravesaron el río Chao Phraya de Bangkok para luego disfrutar de la presentación de la colección.

215


A L F A

R O M E O

Carla Peterson

Emilia Attias

Juan Gris Zavaleta

Juan Minujín

Sabrina Garciarena

Sole Fandiño

En un evento exclusivo en la Embajada de Italia, Alfa Romeo presentó sus nuevos lanzamientos: Giulia y Stelvio. Con un cocktail en el que no faltó la música italiana en vivo, degustación de tragos italianos, y la posibilidad de subirse a los autos, se presentaron los flamantes modelos en nuestro país.

216



B A N C O M A C R O

Isidro Benitez & Milagro Medrano

Juan Martin Hernandez en el ProAm

Carpa Macro con Isidro Benitez

El 113° Visa Open de Argentina presentado por Banco Macro consagró al jugador mexicano Isidro Benítez, de tan solo 19 años, como ganador del torneo y el primero de ese país en acreditar tal logro. Y el mejor jugador argentino fue Paulo Pinto, que finalizó en el 5to puesto. Una tarde a puro golf.

218

Mariano Zabaleta & Familia


G R A N P R I X B A R O N B

Florencia Raggi

Helena Ayerza

Mike Amigorena

Rocío Guirao Díaz & Nicolás Paldini

Puli Demaría & Chule Bernardo

Soledad Fandiño

A beneficio de la Institución Fátima, se llevó a cabo la exclusiva 8° edición del Prix de Baron B en el Hipódromo de Palermo con más de 700 invitados. El evento fue una gala al mejor estilo de los grandes premios hípicos de Europa y los invitados acudieron bajo un estricto dress code chic.

219


J O H N N I E W A L K E R

Benjamín Vicuña

Juan Gil Navarro

Lucho Jacob & Melina Petrochi

Matías Mayer

Pepe Barroso & Silva Fran Stoessel

Sole Rodríguez Zubieta

Por primera vez, la marca del caminante estuvo presente en el Campeonato Argentino Abierto de Polo, del cual también es su sponsor. En su espacio propio, y después de cada partido, los invitados pudieron disfrutar de los mejores tragos (como el Johnnie & Lemon) y, por supuesto, del mejor scotch.

220


L A N C Ô M E

Agustina Córdova

Julieta Cardinali

La China Suarez & Germán Moyano

Sabrina Garciarena

Zaira Nara

Mechi Miqueo

El argentino Germán Moyano, director de Formación Internacional de Maquillaje de Lancôme, vino al país para brindar una master class en el Hotel Faena y compartir las últimas tendencias, colores y estilos a nivel global junto a la China Suárez como musa inspiradora y otras celebridades.

221


URBAN DECAY

Caro Di nezio

China Suarez

Marti Villar

Mery del Cerro

La marca desembarcรณ en Argentina y lo festejรณ con un megaevento de lanzamiento en el Buenos Aires Design. La gran atracciรณn fue un toro mecรกnico y distintas estaciones de make up por las que pasaron todos los invitados.

222

Emme

Lucia Pedraza



WEWORK POLO STUDIO

P r e s e n t a c i ó n d e l e q u i p o Ya t a y P o l o

DJ Mr Grimaldi

Pato Fuks, CEO de WeWork Latam, & Eduardo Novillo Astrada (h), Presidente de la AAP

Nacho Figueras & su hijo Hilario

D e l fi n a B l aq ui e r & N ac h o F ig ue r as

La empresa líder del trabajo colaborativo celebró su alianza con el Yatay Polo Team en el nuevo espacio del Campo Argentino de Polo, en el marco del 125º Abierto de Palermo. Con un cocktail y la música del DJ Panchi Grimaldi, más de 150 invitados disfrutaron de un atardecer divino.

224




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.