MUSTIQUE 45

Page 1








S TA F F

DIRECCIÓN GENERAL Francisco J. Miranda César | francisco@keeprolling.com.ar DIRECCIÓN EDITORIAL Jimena M. Leiguarda | jimena@keeprolling.com.ar EDICIÓN Linet Peruzzo Scussel | lali@keeprolling.com.ar PRODUCCIÓN Y REDACCIÓN Rosario Oyhanarte | rosario@keeprolling.com.ar Lucrecia Melcior| lucrecia@keeprolling.com.ar Ignacio Romero Carranza | nacho@keeprolling.com.ar DIRECCIÓN DE ARTE Dolores Negri Aranguren | dolores@keeprolling.com.ar DISEÑO Juliana Sosena | juliana@keeprolling.com.ar Martín Asca | martin@keeprolling.com.ar DIRECCIÓN COMERCIAL Victoria Galdón Silvares | victoria@keeprolling.com.ar JEFA DE PUBLICIDAD Sofía Suárez | sofia@keeprolling.com.ar EJECUTIVA DE CUENTAS Rocío Emiliozzi | rocio@keeprolling.com.ar DEPARTAMENTO COMERCIAL Natalia Cecchinato | natalia@keeprolling.com.ar ADMINISTRACIÓN Luciano Stella | luciano@keeprolling.com.ar COMMUNITY MANAGER Mercedes Labandal | mercedes@keeprolling.com.ar CORRECCIÓN María Vicens

COLABORACIONES Diego Zuko Lucía Quiroga Lucîa Ferro Patricia della Giovampaola Ignacio Luongo Florencia Campobello Mariano Castagneto Juan Suárez Juan Manrique Natali Toiw Rocío Emiliozzi FOTOGRAFÍA Sole Rubio Jorge Amado Group Sofía Garbarino Anita Thomas AGRADECIMIENTOS María José Gutierrez, Eve Joyerías, Porsche, Marce García Press & PR., Grupo Brandy, Grupo MASS, OUI PR, Licere PR Internacional, Urban PR, Iconos Comunicaciones, Tiffany & Co, teNeues, CHANEL Latin America. EDITORIAL KEEP ROLLING Av. Ortíz de Ocampo 3050, Piso 1, loft 101. CABA. Tel.: 4804-0403 info@keeprolling.com.ar www.keeprolling.com.ar www.mustique.com.ar preimpresión e impresión Mundial S.A. - Tel.: 4303.3141 mundial@mundial.com.ar distribución Vaccaro hnos. Representantes de Editoriales SA Av. Entre Rios 919 1° Piso (1080) C.A.B.A Tel. 4305-3854/ 4305-3908

PRODUCCIÓN DE MODA Fonrouge Lab Mustique es una marca registrada, propiedad de

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. La editorial no se responsabiliza por las opiniones de sus periodistas.

6



E D I TO R I A L

Mustique N.˚45

Luego de diez años, Mustique decidió cambiar su imagen de tapa… ¿Es casualidad? Seguramente lo sea, ya que fue una decisión tomada a último momento pensando que ilustra nuestra tapa una personalidad que lidera las redes sociales con casi tres millones de seguidores en Instagram y que atrae, prácticamente, a todo el público joven. Desde hacía tiempo se venía conversando sobre un nuevo concepto de tapa pero no se terminaba de llevar a cabo, hasta que llegó Tini para impulsar esa inspiración que necesita un profesional creativo y un equipo editorial para dar un paso y cambiar. Carismática, exitosa, talentosa, sensible… Parecería que Tini tiene un imán interno que atrae a todo lo que se le cruza; su mirada y personalidad hechizan a cualquiera. Millones de personas siguen el minuto a minuto de esta mujer que decidió seguir sus sueños y pudo concretarlos. Actualmente, el gran desafío editorial es: ¿cómo hacer para que una revista sea atractiva, al tener como competencia al inmenso poder de las redes y de los medios de comunicación virtuales? Esperamos que puedan encontrar esta respuesta en Mustique. El mundo cambia constantemente, las realidades de cada uno se modifican por segundo; sin embargo, el poder de la palabra y del diseño aún persisten. El placer de disfrutar unos minutos acompañados de poesía e imágenes es, todavía, un privilegio que nos podemos dar. Porque, más allá del poder de las redes sociales, uno aún se puede sorprender con la lectura. Por eso, los invito a que hagan un paseo por esta fabulosa edición, en la que presentamos la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea; 43 años después de una luna de miel con algunos roces, una de las partes presentó el divorcio. A su vez, exploramos el nuevo museo de Río de Janeiro que, con el llamativo nombre “Museo del Mañana”, se presenta como un centro de cultura que se impone como nuevo punto de atracción turística.

El arte también está presente en otras notas de este número: encontrarán, por ejemplo, los diez mejores hoteles que se inspiran en el diseño, aquellos lugares en el mundo que priorizan el amor por la creatividad a la hora de recibir a un huésped. Entre tantos destinos, recorremos el país Azteca, con todos sus puntos de atracción. Debido a su extensión geográfica, se ofrecen montañas espectaculares y playas de ensueño a lo largo y ancho de su territorio. De la mano de la moda, mostramos cómo la ciudad de La Habana comienza a marcar tendencia y se perfila como un destino que toma fuerza. Además, presentamos todas las colecciones internacionales y publicaciones que marcan tendencia, de editoriales como Taschen. También abrimos las páginas de otros libros, como El flagelo de las adicciones, en donde se explican las complicaciones neurológicas y psiquiátricas del abuso de las drogas. Esta obra, editada por la Academia Nacional de Medicina y la Academia Nacional de Educación, fue escrita por el Profesor Dr. Ramón Leiguarda. Como solemos hacer en Mustique, en esta edición entrevistamos a grandes personalidades, como el tenista Stan Wawrinka o a la joven cantante, exitosa y bella y con más de 70 mil seguidores, Connie Isla. También conversamos con el cocinero norteamericano, Adonay Tafur, quien fue nombrado chef de cabecera del legendario restaurante The Dutch, ubicado en el hotel W de Miami. Y, asimismo, pudimos entrevistar a la talentosa actriz y directora de cine, Sofía Coppola, y a Barbara Tfank, diseñadora y vestuarista de la primera dama Michelle Obama, entre tantos otros. Una vez más, muchas gracias por acompañarnos y esperamos que disfruten de esta nueva edición que, de la mano de Tini, llega más dinámica, versátil y cosmopolita que nunca.

Jimena Leiguarda Directora Editoral

8



SUMARIO

PÁG. 38

Internacional

El Brexit fue un tema de discusión en el Reino Unido, que terminó votando por salir de la Unión Europea. ¿Cómo los afecta su decisión?

PÁG. 50 Ella Est

Connie Isla, la cantante que llegó a 70k en Instagram. Cómo es el mundo de esta chica boho chic.

PÁG. 60 Ranking

Los hoteles ya no son solo para dormir. Te acercamos a los hoteles con las mejores muestras de arte dentro y fuera de los cuartos.

PÁG. 68 Deportes

Surge una nueva estrella del tennis. Wawrinka, el número 3 en el ranking del ATP, en una conversación con Mustique.

PÁG. 86 Gourmet

El chef norteamericano Adonay Tafur fue nombrado chef de cabecera del legendario restaurante The Dutch, ubicado en el Hotel W de Miami.

PÁG. 92 CHAPEAU

Everybody loves Tini Stoessel. Recientemente lanzó su álbum Tini para el cual renovó su imagen con un estilo mucho más sexy y de mujer adulta. En esta nota una producción exclusiva de fotos y una entrevista.

PÁG. 112

Tendencias Tini Stoessel, en la sección Chapeau

10 10

Diego Zuko nos lleva por el mundo mostrándonos las últimas tendencias del Street Style. El destino de esta edición: Coachella.



PÁG. 120

Arquitectura

Un insight a la espectacular Casa El Maqui, creación del estudio GITC.

PÁG. 130 Sexy Scene

Azul González Aparicio. La modelo de Pink Models Management es una bomba por donde se la mire: con su metro setenta y siete y unos rasgos de cara exóticos y elegantes impone presencia.

PÁG. 150 Fotografía

Un repaso por la trayectoria de Naomi Campbell. Con un texto autobiográfico y un estuche artístico by Allen Jones.

PÁG. 164 Moda

Si tuvieras adelante a la diseñadora de Michelle Obama ¿qué le preguntarías? Una entrevista a Barbara Tfank.

PÁG. 168 O´clock

Los mejores lanzamientos del mundo de la Alta Relojería. Ideal para los preciosistas.

PÁG. 176 Autos

Connie Isla, en la sección Ella Est

12

12

El Audi A8 es un auto con presencia. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este titán de cuatro ruedas.



Feedback

#Revista

Mustique

www.keeprolling.com.ar info@keeprolling.com.ar -instagram.com/revistamustique facebook.com/revistamustiquela pinterest.com/revistamustique twitter.com/revistamustique

Celeste Cid para nuestra última edición Ph. @solerubio @mcelestia #revistamustique #mustiqueando #CelesteCid

Celebs

like Mustique

Más de @mechemendezz en nuestra sección #SexyScene. ¡Infartate! #sexy #revistamustique

@manuvialeok para revista Mustique

@mariacelestecid Primavera, Verano, Otoño e Invierno. ph@solerubio

RAN KING ONLINE Lo más likeado de @revistamustique

14



INSIDE

Poncho, Flanmixto

Zapatos, La Restinga

16


B. Zero1 Ring, Bvlgari

Hydra Life, Dior

17


La Petite Robe Noire Eau de Parfum Intense, Guerlain

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Yvori Stella Sport IV, Adidas

18


19


Sir Mario Testino, TASCHEN

Dylan Black, CHAO SHOES

20



Glenfiddich 18 aĂąos, Glenfiddich

Urban Spirit Helmet, MontBlanc

22



Python Il Quadrato, Chanel

Pure Color Envy, EstĂŠe Lauder

24


25


I N S I D E FA V

Un palacio en la Bella Italia Asentado en un palacio de 1700, este Capri Palace Hotel & Spa de cinco estrellas es verdaderamente un lugar soñado. A tan solo unos pasos del centro de Anacapri, el Palace Hotel & Spa asegura una estadía que nunca vas a olvidar. Dentro del hotel se encuentra el Capri Beauty Farm, un centro de belleza con tratamientos personalizados que hacen que uno sienta que volvió a nacer.

Generación Y Lancôme renueva su línea de productos lanzando una gama para un nuevo target. Énergie de Vie es la garantía de una piel re-energizada, resplandeciente de salud, para mujeres que no hacen la más mínima concesión y desean vivir su vida plenamente: las de la Generación Y, “made of energy”.

Smart revolution LG anunció la llegada de los smartphones K4, K8 y K10 al país. Estos modelos de gama media se destacan por su diseño innovador, su gran potencia y cualidades que solo se encuentran en los de segmento premium, como por ejemplo, una cámara de alta calidad.

26


Cultura en accesorios Un nuevo concepto en accesorios se instala de la mano de Virginia Appel. Con su nueva línea inspirada en el arte egipcio, sus piezas son ideales para usar con un look relajado en cualquier estación del año. Inspirada en diferentes culturas, corrientes artísticas, sensaciones, texturas y materiales, resalta el espíritu femenino.

En Miami se descansa Ir al Enliven Spa del JW Marriott Marquis en es mejor que ganarse la lotería. Su escudo, la flor de loto, es el símbolo oriental de la pureza espiritual, y refleja lo que ofrece este centro de belleza con sus tratamientos faciales y sus servicios de masaje. Basta con pasar una tarde allí para cruzarse con varias celebrities que lo frecuentan.

27


Coming Soon

BURNING MAN

QUÉ: JUEGOS OLÍMPICOS DÓNDE: RÍO DE JANEIRO, BRASIL CUÁNDO: DEL 5 AL 21 DE AGOSTO ----QUÉ: SZIGET FESTIVAL DÓNDE: BUDAPEST, HUNGRÍA CUÁNDO: DEL 10 AL 17 DE AGOSTO -----

28

QUÉ: BURNING MAN DÓNDE: NEVADA, ESTADOS UNIDOS CUÁNDO: DEL 28 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE ----QUÉ: GRAND PRIX ITALIANO DÓNDE: MONZA, ITALIA CUÁNDO: DEL 2 AL 4 DE SEPTIEMBRE -----


les presentamos los must de los cinco rincones.

QUÉ: AFFORDABLE ART FAIR DÓNDE: NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS CUÁNDO: DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE ----QUÉ: US OPEN DÓNDE: NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS CUÁNDO: DEL 29 DE AGOSTO AL 11 DE SEPTIEMBRE ----QUÉ: MILAN FASHION WEEK DÓNDE: MILÁN, ITALIA CUÁNDO: DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE ----QUÉ: GOODWOOD REVIVAL DÓNDE: WEST SUSSEX, REINO UNIDO CUÁNDO: DEL 9 AL 11 DE SEPTIEMBRE ----QUÉ: FRIEZE ART MASTERS DÓNDE: LONDRES, REINO UNIDO CUÁNDO: DEL 6 AL 9 DE OCTUBRE ----QUÉ: FASHION FORWARD DÓNDE: DUBAI, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS CUÁNDO: DEL 20 AL 23 DE OCTUBRE

mILAN FASHION WEEK

----QUÉ: HORSE RACING - BRITISH CHAMPIONS DAY DÓNDE: ASCOT, REINO UNIDO CUÁNDO: 15 DE OCTUBRE -----

US OPEN 29 29


Z o o m Wo r l d

02

01

Lucky number 7 Vestido polémico

La legendaria jugadora de tenis estadounidense, Serena Williams, conquistó su séptimo título de Wimbeldon, sumando así un total de 22 títulos internacionales, igualando el récord de la alemana Steffi Graf. Acompaña a Serena en su carrera la relojería de lujo Audemars Piguet, de la cual Williams es embajadora.

Cuando una estrella de Hollywood dice presente en una alfombra roja, todas las cámaras apuntan a ella, y las críticas al día siguiente hablan de su look. Así fue para Kristen Stewart, estrella de la saga Crepúsculo, quien se presentó en la Met Gala 2016 con un Chanel poco convencional que dio que hablar a los medios.

03

Hotel para disfrutar

04 El icónico hotel de Punta del Este Enjoy Conrad fue el destino de varias estrellas que fueron a disfrutar de un fin de semana de placer y buena comida en sus restaurantes de primera línea. Nicolás Vázquez y Gimena Accardi disfrutaron de unas minivacaciones en la suite presidencial. Matías Martin agasajó a su mujer con un festejo de cumpleaños sorpresa en St. Tropez, el restaurante gourmet del hotel.

30

Residencia olímpica La firma cronometradora oficial de los Juegos Olímpicos Río 2016, OMEGA, presentó una residencia exclusiva para miembros en el marco de los Juegos de este año. Este concepto fue aplicado en Londres hace cuatro años y tras su enorme éxito se reformó el proyecto para el masivo evento de Brasil.


06

Techno polo

05

Una de las empresas de polo más imponentes del Reino Unido y del mundo, La Martina, presentó en el Hurlingham Park en Londres su línea de ropa. En este evento, los invitados pudieron experimentar un partido de polo con la tecnología de realidad virtual de Oculus y Samsung Gear VR.

Premiere de primera En un evento con tres diosas alemanas como coestrellas, Porsche presentó el nuevo modelo de la familia Panamera, en Berlín. La presentadora de televisión Jule Goelsdorf posó al lado de los autos junto con las actrices Julia Dietze y Eva Habermann. La combinación perfecta de mujeres y autos.

07 08

Evento puntual red carpet En su edición número 69, el famoso Festival de Cannes volvió a reunir a las estrellas más reconocidas del mundo del cine para premiarlos por sus trabajos. En la alfombra roja resaltó el look de Naomi Watts, con su vestido de Bulgari.

Para presentar su nuevo modelo, la marca de relojes Tag Heuer invitó al actor y piloto de autos, Patrick Dempsey, a que se una a Freddie y Tom Hunt en el Goodwood Festival of Speed Drivers Club. Al evento también asistieron los pilotos de carrera Derek Bell y Jenson Button, el actor de Hollywood Keanu Reeves y la amiga de la marca, Sabine Holbrock.

31


Zo o m B s . A s .

02

01

Un invierno diferente La marca de ropa vanguardista, House of Matching Colours, presenta un nuevo tipo de diseño, que se aleja de las formas tradicionales de hacer prendas y que no puede incluirse en un estilo concreto. A esta nueva colección de invierno la bautizaron “Primitive” y se inspira en una mujer femenina y sexy no convencional.

03

Presentación en el campo En un evento lleno de famosos, como la China Suárez, Eugenia Tobal, Jimena Buttigliengo, Taina Laurino, Jimena Cyrulnik, Lucía Celasco, Julieta Cardinali, Cintia Garrido y Wally Diamante, Kia presentó en el Campo Argentino de Polo tres nuevos modelos de autos que llegarán a Argentina próximamente, y además remarcó su reciente asociación con el equipo de Polo La Aguada.

32

Dream come true La segunda esposa del legendario Beatle, Yoko Ono, llegó a Argentina para su muestra retrospectiva Dream Come True. En un súper preopening, clientes y amigos de ICBC pudieron disfrutar más de 80 obras de la reconocida artista. Al evento asistieron celebridades como Cecilia Roth, Mike Amigorena, Mónica Antonopulos, Gastón Gaudio, Marta Minujín, Vero Lozano, Mariana Arias y su hija, Paloma Cepeda, entre otros.

04

New season Con la cantante Tini Stoessel como la cara de la temporada, la marca de ropa Cher presentó su nueva colección Verano’17. Fusionando el ArtDeco con el Altiplano, obtuvieron una línea de ropa moderna que, sin perder su toque chic, propone despojo y frescura.


Futuro a mano

05

Lo último en cuidado de piel llega de la mano de Neutrogena. Con su nueva campaña mundial “Descubrí lo que es posible”, la marca más recomendada por los dermatólogos en Estados Unidos pone en manos de las mujeres el futuro del cuidado de la piel, invitándolas a perseguir sus sueños y a mostrarle al mundo la mejor versión de ellas mismas.

06

La cervecería Patagonia se sumó al circuito cervecero de Bariloche al inaugurar una micro cervecería con elaboración a la vista en el corazón de Circuito Chico. El nuevo edificio tiene una vista privilegiada al Lago Moreno y es un lugar único donde nacerán nuevas variedades de cerveza y se vivirá una experiencia turística y gastronómica única.

07 08

Maestros del buen comer En marco de su décimo aniversario, el Palacio Duhau – ParkHyatt organizó una evento llamado Masters of Food & Wine en el cual los Socios de la Tarjeta Galicia American Express Black disfrutaron una noche gastronómica con reconocidos chefs como Gonzalo Aramburu, Pamela Villar, Martín Molteni y Beatriz Chomnalez, entre otros acompañados por más de diez bodegas.

Birra en Bariló

La mezcla perfecta

El reconocido chef Fernando Trocca ideó una propuesta de maridajes que combinan a la perfección con las diferentes versiones de Aperol Spritz. Estás mezclas las descubrió realizando una búsqueda exhaustiva de sabores, obteniendo cuatro combinaciones perfectas, las cuales se podrán disfrutar en reconocidos bares y restaurantes de Buenos Aires durante todo el invierno.Entre ellos Sucre, el suyo propio.

33


Last & it

Invocando al sol

Nuestra selección de moda, gastronomía, redes y mucho más. Si no estás en tema, definitivamente estas #out. Por Linet Peruzzo Scussel

¿Retro? Adidas Originals colabora con el artista digital @bessnyc4 para remezclar una fotografía icónica de Kate Moss usando Gazelle en 1993. La campaña creativa de prensa se inspiró en el concepto de “Robar de la historia. Nada es sagrado” y es contada a través de la narrativa de reapropiación y reinvención. Algo que representa al concepto original de esta línea de Adidas, que utiliza el archivo como cimiento pero busca la evolución del legado de la marca gracias a su compromiso por innovar sus productos y su habilidad para filtrar la creatividad y el coraje encontrados en las canchas y arenas deportivas, a través del lente de la cultura joven contemporánea.

34

Muchas artes como el cine, la pintura o incluso la poesía han rendido homenaje al sol que nos llena de energía. Pero esta vez esta fuente de vida llega al mismísimo sentido olfativo: la fragancia Goldea de Bulgari. Observando el tapón del frasco ya podemos detectar esta referencia a la creación divina en los tiempos del antiguo Egipto, donde la diosa Cleopatra homenajeaba al sol. El creador de esta fragancia es Alberto Morillas y el principal ingrediente que utilizó fue el almizcle, una sustancia que cobró fama por ser afrodisíaca. Para sentirse como una diosa mítica.


Drive thru Faltaba un solo terreno al que Mercedes-Benz no había accedido y ahora lo hizo, con toda la clase que la caracteriza. El nuevo lugar es la cancha de golf y para ello lanzó el Mercedes-Benz Style Edition Garia Golf Car. Este auto es un carrito de clase premium que lleva el ADN de la marca. Un diseño para los fanáticos de este deporte que siempre buscan lo mejor en cuanto a calidad.

El arte de cocinar En el corazón de La Horqueta, el chef Alejandro Féraud sorprende en Alo’s Bistro con una propuesta como pocas en Argentina: una cocina dedicada que trabaja únicamente con productos de estación. De hecho, el restaurante posee en el fondo una huerta en la cual se cultivan cada uno de los ingredientes que luego se utilizan en los platos. La creatividad abunda en cada combinación exquisita: desde el pâté bañado en cacao amargo, los buñuelos de lechuga, las láminas de pato casero, hasta el arroz meloso en su punto justo, o el pescado blanco con verduras grilladas con vainilla. Un consejo: vale la pena sentarse en la barra para apreciar la fina técnica que aplican los cocineros, desde el propio jefe de cocina, Martín Gómez Maciel.

35


Surfing online

@margotrobbie surfeando en Australia

@jaredleto en mallorca

REDES

@nachofigueras con Delfi Blaquier en Israel

2.0

@kendalljenner desfilando para Fendi en La Fontana di Trevi

Celebs de todo el mundo comparten en instagram sus momentos más exclusivos, viajes de ensueño y festejos de cumpleaños.

@seanopry55 en Amsterdam

36

@kerrywashington en la cena anual de correspondientes de la Casa Blanca

@caradelevingne, Gigi Hadid y Taylor Swift festejando el 4 de julio

@victoriabeckham festejando el cumpleaños de su hija


@amyschumer en Hawaii con su perro

@bradleywillsimpson durmiendo con su perro

Pet-friendly

@chelseahandler en Philly con un perro que encontró en la calle

Las más tiernas mascotas que conquistaron el corazón de sus dueños tienen su lugar en el instamuro de los famosos.

@kevinspacey con su perro Boston @mileycyrus alimentando a un chanchito

@susansarandon leyendole a su perro Rigby

@taylorlautner con una jirafa llamada Stanley 37


Internacional

Un divorcio internacional They are out. Y no hay nada que hacerle: el 23 de junio a la noche los británicos votaron a favor del Brexit, lo que significa la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. 43 años después de una luna de miel con algunos roces, uno de los dos presentó el divorcio. Por Linet Peruzzo Scussel

E

l 51,9% de Gran Bretaña decidió quedar afuera de un acuerdo que, al deshacerlo, trajo muchas consecuencias. La primera de ellas se dio a conocer horas después, y se trató de la renuncia del Primer Ministro, David Cameron, quien declaró: El país necesita un nuevo liderazgo para llevarlo en esa dirección. Los líderes europeos escucharon con atención, y mostraron su tristeza; esa fue la segunda consecuencia, y la primera significativa luego del abandono de Groenlandia (territorio con 56.000 habitantes) en 1985. La tercera, el impacto económico que se esperaba: la libra esterlina cayó como nunca.

38

© Manuel Elias

©Yubi Hoffmann


Casi 3 millones de ciudadanos extranjeros viven en el Reino Unido. Y 1,2 millones de británicos viven en otros países de la Unión Europea. Todos viven y trabajan con gran parte de los mismos derechos que los ciudadanos del país en el que se encuentran. Esta época se terminó

Daños colaterales ©Rick Bajornas

No se puede vivir del amor ¿Pero cómo llegaron los ingleses a tomar esta decisión? Vamos a pensarlo como si fuese una relación matrimonial. Juan es Inglaterra y Alejandra, la Unión Europea. Juan y Alejandra se enamoraron a primera vista en el supermercado. Juan le contó que era todo un chef a la hora de preparar pescado y Alejandra le dijo que su secreto estaba en cómo condimentaba las papas. Inmediatamente se casaron. Cada noche se sentaban a comer y cada uno traía lo suyo. Hasta que el pescado que traía Juan empezó a costar cada vez más caro y las papas de Alejandra perdieron su sabor. Como diría mi abuela: el amor es ciego pero el matrimonio le devuelve la vista. Juan empezó a notar que Alejandra no compraba buenas papas y él hacía mejores negocios en el puerto para conseguir buen pescado; de golpe se sintió controlado; la escuchó a Alejandra tomar decisiones por él; no le gustó como ella le hablaba a sus amigas de él; y poco a poco lo que pasó es que la miró y sintió que tenían distintos valores. Él quería volver a sus tradiciones porque eran la base de su estilo de vida, y atado a ella era imposible. Así que, como en un matrimonio, la relación se desgastó, y Juan le pidió el divorcio a Alejandra.

Las implicaciones a corto plazo serán financieras. Las de legalidad apuntarán firmemente a los habitantes de la Unión Europea. Pero, ¿algo de esto llegará a afectar a la Argentina? Definitivamente, el impacto geopolítico llegará por el efecto del correr internacional. La falta de inversiones en el país puede parecer fundamental pero los especialistas aseguran que el problema futuro de Argentina estará en el exceso de dólares más que en la falta, por lo que esto no sería un issue a tratar de forma inmediata. Ahora sí, bajarán rotundamente los precios de las commodities y se verán afectadas las exportaciones argentinas. Además, será difícil entrar en el panorama de la economía mundial. Especialmente para el bloque del Mercosur, al cual Argentina pertenece, y que busca hace rato algún tipo de asociación con la Unión Europea, el mercado común más grande de la actualidad. En cuanto a la materia política, la decisión inglesa para nada influirá en la relación bilateral con el país, y definitivamente no tendrá impacto alguno sobre las Islas Malvinas. Los únicos afectados serán los argentinos con ciudadanía europea que actualmente trabajan en el Reino Unido, porque se espera que pierdan el permiso de permanencia indefinido. La pregunta es: ¿sobrevivirá mejor Juan o Alejandra?

39


Juan (Inglaterra) vs. Alejandra (Unión Europea) Pero hacerlo no es un trámite fácil e implicará tantos pasos como significaba que Juan se divorcie de Alejandra hasta el año pasado en Argentina: apelar al artículo 50 del Tratado de Lisboa; que los otros 27 países se reúnan para hablar de su salida; negociar con Alejandra (UE); presentar un borrador de acuerdo ante el Consejo Europeo; conseguir la aprobación de al menos 20 países que signifiquen el 65% de la población de la UE; lograr la ratificación del Parlamento Europeo. Y si Alejandra (UE) le dice que no, Juan deberá pelearla un poco más. Si no, podrá dejar sin efectos los acuerdos matrimoniales.

Pero, ¿algo llegaría a afectar a la Argentina? Definitivamente, el impacto geopolítico llegará por el efecto del correr internacional

© Evan Schneider

40 © Manuel Elias

© Mark Garten

Taza, taza…cada uno a su casa Casi 3 millones de ciudadanos extranjeros viven en el Reino Unido. Y 1,2 millones de británicos viven en otros países de la Unión Europea. Todos viven y trabajan con gran parte de los mismos derechos que los ciudadanos del país en el que se encuentran. Esta época se terminó. Uno de los principales acuerdos de la Unión Europea era el movimiento libre entre fronteras. Los británicos quieren volver a controlar sus límites territoriales y, en consecuencia, la cantidad de inmigrantes que ingresan y para qué se quedan. De hecho, la idea de reducir la inmigración fue una idea compartida incluso por los representantes del bando de la permanencia, entre ellos el Primer Ministro, David Cameron. Una idea que se baraja en el aire es que el Reino Unido implemente el modelo australiano, orientado a atraer inmigrantes calificados o con habilidades que se considere que contribuyen a la economía. Otra, es que de todas maneras habrá acuerdos especiales que regirán la normativa migratoria. Pero la realidad es que el escenario aún no tiene guión.



ARTE

Volver al

Museo Con el llamativo nombre “Museo del Mañana”, este centro de cultura se impone como nuevo atractivo turístico en el medio de la zona portuaria de la icónica ciudad de Río de Janeiro.

E

n líneas generales, los museos de ciencias suelen tener una estructura similar: animales disecados, huesos y fósiles de criaturas ya extintas y maquetas con diagramas explicando diferentes fenómenos naturales. El Museo del Mañana inaugura una nueva generación de museos de ciencia en el mundo. Mediante recursos audiovisuales e interactivos y algunos juegos, se puede viajar en el tiempo, hasta el momento mismo del Big Bang, para intentar entender los procesos de cambio de la tierra y del hombre, analizar las tendencias actuales en cuanto a los avances de la tecnología, el crecimiento de la población mundial o el cambio climático e imaginar cuáles serían los posibles futuros para la humanidad en los próximos 50 años, en función a las decisiones que se toman hoy en día. El edificio es uno de los nuevos centros turísticos más importantes de la renovada ciudad carioca. En el marco de la Apertura de los Juegos Olímpicos 2016, miles de turistas y famosos visitaron el futuro recorriendo los salones de este moderno museo. Giselle Bundchen, que viajó a Río para recorrer su última pasarela en la inauguración de los juegos, visitó el Museu da Manha con sus hijos.

42

La dinámica del contenido del centro parte de antiguas preguntas como “¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos?”, apoyadas en la noción de que mañana no es ni una fecha en el calendario ni un destino ineludible. El mañana se construye a partir de hoy; las elecciones que


tomamos hoy conducen a una serie de posibles mañanas. El curador del museo, Luiz Alberto Oliveira, auto declarado borgeano, dijo: Todo el museo es muy borgeano; es problemático, laberíntico y poético. De hecho, al final del recorrido del museo hay una frase del reconocido Jorge Luis Borges que dice: A unos trescientos o cuatrocientos metros de la Pirámide me incliné, tomé un puñado de arena, lo dejé caer silenciosamente un poco más lejos y dije en voz baja: ´Estoy modificando el Sahara´. La exposición del mañana combina el lenguaje de los sentidos del arte y la exactitud de la ciencia en

muestras audiovisuales, instalaciones y juegos basados ​​en la investigación científica de las instituciones de todo el mundo. Es el primer museo de experiencia en la ciudad, con el contenido que se presenta de una manera inmersiva e interactiva. El Museo del Mañana es un espacio de aprendizaje que facilita la reflexión ética en la mañana que queremos,

Museo del Mañana inaugura una nueva generación de museos de ciencia en el mundo

una visión de las posibilidades futuras que podemos crear en base a nuestras opciones, desde el punto de vista de la convivencia con el planeta y con los demás, afirmó Hugo Barreto, el director general de la Fundación Roberto Marinho. El Museo del Mañana es el más reciente de una serie de museos creados por la Fundación Roberto Marinho: el Museo de la Lengua Portuguesa y el Museo del Fútbol, ​​en Sao Paulo; el Palacio de Frevo, en Recife; y el Museo de Arte de Rio (MAR).

43


M o da

La Habana está de moda La casa de moda francesa CHANEL realizó su primer desfile en Latinoamérica con motivo de la presentación de su nueva colección Crucero 2016/2017. El multitudinario evento no solo marca un hito para la marca sino también para la historia de Cuba. Por Lucía Ferro Imágenes gentileza: CHANEL

P

aseo del Prado, la avenida más importante de la capital cubana, vistió su hermosa alameda central de 160 metros, bancos de mármol, faroles e imponentes árboles, con la reciente colección de la marca de moda francesa CHANEL, que realizó su desfile el 3 de mayo. La apertura de Cuba hacia el camino de la globalización es impactante, emocionante y al

44

mismo tiempo todavía desconcertante para quienes viven en ella. El país sigue dividido por la riqueza que ofrecen su cultura, sus paisajes, su sistema educativo y su sistema de salud, un gran ejemplo para el resto del mundo, y a la vez, la mayor parte de la sociedad carece de los lujos materiales a los que se puede acceder en la ciudad parisina. El desfile contó con la participación de importantes celebridades como las actrices Tilda Swinton y Vanessa Paradis, el protagonista de la saga Rápido


45


y Furioso, Vin Diesel, la modelo Gisele Bündchen, y por supuesto el reconocido diseñador Karl Lagerfeld, a cargo de la dirección creativa de CHANEL desde 1983, quien declaró que esta última colección está “inspirada en la riqueza cultural y la apertura de Cuba”. Por otra parte, entre las personalidades locales estuvieron presentes la cantante Omara Portuondo y Mariela Castro, hija del actual presidente cubano, Raúl Castro. Los famosos almendrones (nombre que proviene de su parecido con las almendras), como se conoce a los viejos autos estadounidenses que aún circulan por La Habana, también fueron protagonistas del desfile. El evento, a pedido del mismo Lagerfeld, se realizó al aire libre, lo que permitió que aquellos residentes que se encontraban cerca de la zona o mismo desde los balcones de sus casas, pudieran ver el impresionante espectáculo que se desarrollaba en el Paseo. Construido en 1772 bajo el gobierno colonial del Marqués de la Torre, su primer nombre fue el de

El desfile contó con la participación de importantes celebridades como las actrices Tilda Swinton y Vanessa Paradis, la modelo Gisele Bündchen, y por supuesto el reconocido diseñador Karl Lagerfeld 46


47


Alameda de Extramuros, por su ubicación fuera de las grandes murallas que cercaban la ciudad. En 1928 el arquitecto paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier lo rediseñó para convertirlo en uno de los paseos más importantes de toda América Latina. Sembraron árboles, se colocaron bancos de mármol y ocho figuras de leones hechas de bronce. Está dividido en cuatro secciones fundamentales, bien delimitadas: el Paseo, el Parque Central, la Explanada del Capitolio y la Plaza o Parque de la Fraternidad. Sin dudas, un emblema de la ciudad habanera que fue el escenario perfecto para albergar semejante espectáculo. Junto con otros acontecimientos históricos ocurridos recientemente en este importante archipiélago del Caribe (como la visita del

48

presidente estadounidense Barack Obama el 20 de marzo, el primer concierto –y gratuito– de los Rolling Stones o la apertura de la primera línea de cruceros turísticos desde los Estados Unidos) este importante evento organizado por la prestigiosa marca CHANEL también formará parte de la historia de la apertura cubana.

La apertura de Cuba hacia el camino de la globalización es impactante, emocionante y al mismo tiempo todavía desconcertante para sus ciudadanos



50


Ella Est

Connie Isla Cuenta la leyenda que prácticamente sus primeras palabras fueroN cantadas. Con un estilo boho chic y un mundo de trenzas en ese pelazo rubio “hada”, Connie Isla logró tener más de 70 mil seguidores en Instagram y que la repostee varias veces @thegodvoice, un usuario que sube videos de las voces más interesantes del mundo. Ella, un fenómeno exótico y sin igual. Por Linet Peruzzo Scussel

Cuándo fue que dijiste “listo, voy a ser cantante”? En realidad, esto me pasa desde que tengo memoria. A los cinco años me metieron en clásico y a los seis en comedia musical y nunca paré. De hecho hoy en día soy profesora por vocación. ¿En tu familia hay algún artista? Mi abuela es profesora de música y mi abuelo era tenor. Además, mi papá siempre me hizo escuchar música de todos los géneros. Así que tuve mucho de las dos cosas, parte de la teoría y parte de la práctica. ¿Dirías que te apoyaron en un 100%? Totalmente, aunque nunca hubo mucha opción de nada, yo sabía que iba a hacer esto. A los 16 años mis amigos del colegio se fueron de viaje a Londres y yo preferí hacer un curso de actuación en Nueva York. Uno de los mejores viajes de mi vida.

Les demostraste que tenías ganas… Sí. Cuando terminé el colegio empecé a estudiar actuación en Andamio 90 y realicé mis primeros videoclips con Colorsens. Gracias a esos me vio Cris Morena y me convocó para Aliados. ¿Quién dirías que es tu referente? Mi ídolo máximo es Freddy Mercury. Pero, si tengo que nombrar a alguien más actual, soy fanática de Ed Sheeran. Amaría hacer un featuring con él. Si no fueras cantante, ¿qué harías? Me hubiese gustado estudiar Letras. Ahora estoy escribiendo para un diario que es solo de buenas noticias. Me encargo de la parte de arte y tendencias. Además, tenés un costado de diseño y arte muy marcado… Sí, me gusta todo lo artístico. Me entretengo pintando, cosiendo, inventando. Hace relativamente

51


Yo era la típica que subía fotos cuando tenía un programa. Un día mi prima me insistió para que subiera mi cover y logré como 200 likes, que para mí en ese momento era un montón

poco empecé a hacer atrapa sueños y dibujos, y cuando los subí a Instagram la gente enloqueció y me pidió que los venda, pero me pareció una locura. Entonces pregunté en Snapchat: Si vendo cosas, ¿ustedes me las comprarían?, y me respondieron que sí, hasta personas de Francia, de África. Ya tengo un plan, pero mucho no puedo contar aún. Superaste los 50k de followers en Instagram, ¿cómo fue esa historia? La verdad es que nunca fue mi plan. Yo era la típica que subía fotos cuando tenía un programa. Un día mi prima me insistió que subiera mi cover y logré como 200 likes, que para mí en ese momento era un montón. Así que lo volví una rutina de una vez al mes. ¿Y cuándo te diste cuenta de que era un boom? Explotó cuando empecé a subir los crazy covers, que son esos videos en los que toco varios instrumentos. De repente empezaron a repostearme de cuentas de los Estados Unidos, y todo fluyó. ¿Qué rescatás de positivo de las redes sociales? Son espectaculares porque le dan lugar a la gente que no tiene los medios para llevar sus canciones a una discográfica. En los 90 tenías que llevar tu EP a Universal, Warner, Sony y dejarlo en la puertita y rezar para que no lo desechen, como pasaba todo el tiempo. ¿Y de negativo? El tema del bullying. A mí no me llegan muchos de esos comentarios y cuando lo hacen no me importa. Entro, bloqueo a la persona, borro el comentario y listo. Pero hay gente a la que le afecta un montón. ¿Qué les dirías a las chicas que viven eso? Una vez leí en un post de Instagram el comentario de una fan que le reclamaba a una famosa: Yo te sigo hace un montón y soy una fan tuya pero la verdad es que tengo que ser sincera con lo que noto. Cada vez que la gente te escribe comentarios positivos no decís nada y cuando alguien te manda mensajes negativos les

52


FotografĂ­a: Anita Thomas/ Make up y pelo: Luli de la Vega para Delavega Make Up/ Agradecimientos: Cher, House of Matching Colours, Made in Chola 53


#Redes #EnInstagram Usuario: @coisla Seguidores: 79.6k Cantidad de publicaciones: 535

respondes en seguida. Quizás podrías tomarte más tiempo para responder los mensajes lindos que los mensajes feos. Para mí es tal cual, si no vas a responder los mensajes lindos, no respondas los feos. Las críticas constructivas suman, las demás no. Estás de novia ¿hace cuánto? Hace ya casi dos años.

Para mí es tal cual, si no vas a responder los mensajes lindos, no respondas los feos. Las críticas constructivas suman, las demás no

¿Qué te enamora de tu novio? Su humor y su inteligencia emocional. Es súper maduro pero también con algo de picardía, de “niño interior”. Tenés personalidad para vestirte… Yo tengo un estilo que es muy particular y auténtico a mí. No me gusta que me digan lo que me tengo que poner porque siento que, primero, yo conozco mi estilo más que nadie y segundo, yo sé lo que me queda bien y lo que me queda mal. Siempre es todo con plumas, chalecos, botas tejanas, jeans rotos, camisolas, collares, sombreros. ¿Qué son los accesorios para vos? Lo más característico mío son los sombreros, que no pueden faltar. Y también me gusta mucho todo lo que sea collares con piedras, con cuarzos o con plumas.

54

¿Qué pensás del término “estar a la moda”? Para mí estar a la moda es tener un estilo propio, que vas actualizando pero lo mantenés a lo largo de los años. ¿Próximos proyectos? Estoy grabando un disco con algunos productores y lo vamos a llevar a discográficas. ¿Algún plan de viaje? En verano tengo que ir a Punta del Este, porque ahí tengo un montón de laburo, entonces fin de diciembre y la primera quincena de enero me instaló allá. Además, me encanta.



F OTO G R A F Í A

La perpetuidad de un momento

Double Fantasy, publicación de la editorial Taschen, plasma en 174 páginas un momento de la vida de Yoko Ono y John Lennon capturado por Kishin Shinoyama. Una lente que hizo de lo efímero algo eterno. Por Florencia Campobello

56


Shinoyama se sumergió en la vida privada de la pareja y en sólo dos días logró capturar más de 800 imágenes absolutamente despojadas de prejuicios y artificios. Sigiloso y casi imperceptible, sin interferir ni forzar situaciones, capturó su tierna y amable personalidad y la reflejó de forma natural. Los retratos, tomados tanto en sesiones de proceso creativo como en la pura intimidad, quedaron reservados durante décadas. 30 años más tarde, para el aniversario del álbum, el genio de la cámara compartió toda la producción con la propia intérprete, Yoko Ono, y en conjunto decidieron confeccionar un libro para mostrarlas. Mientras la pareja desarrollaba su trabajo y explotaba su arte, Kishin Shinoyama desplegaba el suyo mediante la lente. Hoy esa sinergia creativa se ve reflejada en la edición de Taschen.

U

na fotografía es una imagen congelada, un instante retenido que se inmortaliza frente al correr vertiginoso de la realidad y del tiempo. Esa imagen transporta a quien la observa a un lugar desconocido, a un recuerdo, al pasado, a experiencias propias o ajenas. Kishin Shinoyama, reconocido fotógrafo japonés, explota eso a lo largo de su carrera y en esta oportunidad, con la lente puesta en Yoko Ono y John Lennon, logra condensar un momento de máxima felicidad para dejarlo perpetuado en las páginas de lo que hoy es el libro Double Fantasy - Compañeros en la vida y en el arte: Retratos íntimos de John y Yoko, publicado por Taschen. Durante los años ‘80, el fotógrafo fue convocado por Yoko Ono para fotografiar a la pareja y crear en conjunto la portada del álbum musical Double Fantasy. Un artista, una cámara, dos protagonistas, el Central Park de Nueva York, una tarde de otoño en segundo plano y una captura espontánea, fresca y sincera que se convirtió en la portada de uno de los discos más importantes de la historia.

Cada una de sus fotografías busca sublimar un estado de ánimo, un gesto o una mirada del despliegue creativo que transitaba la pareja

57


Shinoyama se sumergió en la vida privada de la pareja y en sólo dos días logró capturar más de 800 imágenes absolutamente despojadas de prejuicios y artificios Cada una de sus fotografías busca sublimar un estado de ánimo, un gesto o una mirada del despliegue creativo que transitaba la pareja. En cada toma se inmortalizan efímeros instantes colmados de confianza y complicidad. De manera incierta e instintiva el fotógrafo dispara con su cámara, habla a través de sus ojos

58 58

e impregna esas sensaciones en el papel. La reconocida fotógrafa norteamericana Annie Leibovitz, quien también fotografió a la pareja para la portada de la revista Rolling Stone, destacó que el poder de la fotografía es el poder de compartir nuestras experiencias con otras personas, al margen de las diferencias temporales, geográficas, de educación y de creencias. El poder de mostrar lo que, de otra manera, no podría creerse. El poder para detener y retener esos momentos que acaecen fugazmente a nuestro alrededor. Esa capacidad se ve reflejada en la obra de Kishin Shinoyama y en el libro de Taschen, que nos regala momentos de la vida de la icónica pareja de artistas. La cámara fotográfica como extensión de los ojos del artista japonés logra retener el trabajo de la pareja y capturar momentos fugaces, deteniéndolos en un presente eterno. Para John y Yoko aquel era un momento de máxima felicidad, comentó Shinoyama durante el lanzamiento del libro, y en estas imágenes todavía veo cómo el amor puro de John y Yoko continúa.



Ranking

Top 10 h o t e l e s

artísticos

En el marco del Día Mundial del Arte, hoteles.com reveló diez hoteles de arte premiados. Imágenes gentileza: hoteles.com

L

os museos perdieron la exclusiva de los cuadros. Los hoteles avanzan como instituciones de arte, y exhiben obras emblemáticas, arte contemporáneo e instalaciones que cautivan al público. Para celebrar el Día Mundial del Arte el 15 de abril, Hoteles.com publicó una lista de los diez mejores hoteles de arte, premiados a elección de sus huéspedes. Estos son los ganadores:

Le Palais Art Hotel, Praga Es un hotel boutique de lujo dentro de un palacio residencial que data de 1897 y es uno de los ejemplos más elegantes de la arquitectura de la Belle Époque en la capital checa. Si bien tiene una atmósfera artística italiana súper exclusiva, en el hotel se destacan las magníficas pinturas de artistas checos y contemporáneos, que se entremezclan con el delicado diseño arquitectónico. El hotel cuenta con la mayor colección de gráficos originales de Le Corbusier en Europa, múltiples colecciones de artistas checos famosos y regularmente se realizan exposiciones de arte contemporáneo en el lobby.

60


The First Luxury Art Hotel, Roma Cada habitación de este hotel cinco estrellas cuenta con una pequeña galería de arte privada. El hotel en general tiene exposiciones permanentes y temporales. Incluso, cuenta con un Asesor de Arte, para informar a los huéspedes sobre las obras en exhibición, quien está disponible exclusivamente para describir las obras, evaluarlas y asistir a los clientes con cualquier posible compra.

Hotel Éclat, Beijing El arte en el lujo y el lujo en el arte es la descripción perfecta para este hotel de diseño cinco estrellas en Beijing. A lo largo de las habitaciones y las áreas públicas del Hotel Éclat, los huéspedes encontrarán una increíble colección de más de cien obras de arte, incluidas esculturas y pinturas originales de grandes artistas, como Salvador Dalí, Andy Warhol, Pierre Matter y muchos más. De hecho, el hotel tiene la colección privada más importante de China de las obras de Salvador Dalí.

The Art, A Hotel, Denver Su diseño contemporáneo se fusiona con servicios de alta tecnología en este nuevo hotel de lujo de cinco estrellas en Denver. El arte es el corazón y vida del hotel, con dos galerías en su interior. Además, se pueden encontrar obras de arte en los pasillos y en cada habitación. Muchas de las obras ubicadas en las galerías fueron recopiladas por la curadora Dianne Vanderlip del Museo de Arte de Denver e incluyen trabajos de varios artistas locales. Incluso Fire, el restaurante del hotel, tiene un toque artístico, con una cautivante fuente de fuego, candelabros fascinantes y esculturas cinéticas. 61


21c Museum Hotel, Louisville Apenas pone un pie dentro del hotel, el huésped ve el encanto y las atracciones culturales que ofrece este cinco estrellas desplegado como un museo de arte contemporáneo. Su edificio renovado data del siglo XIX y está ubicado en el centro de Louisville. En la última planta del hotel, hay una instalación exclusiva denominada "Asleep in the Cyclone", que también se utiliza a modo de habitación. Todas las obras de arte del hotel son alegres e interesantes y rinden homenaje a los artistas internacionales contemporáneos de nuestros días.

Palace Hotel, Tokyo Es el “new boy in town" en la escena de lujo de la ciudad. Con una ubicación muy tranquila junto al agua y a los jardines del Palacio Imperial, este hotel tiene un interés tan profundo por el arte que incluso se diseñó un libro llamado The Art of Palace Hotel, que puede encontrarse en todas las habitaciones. Además, ofrece un paquete artístico que incluye excursiones de arte privadas por toda la ciudad.

South Place Hotel, Londres Es uno de los establecimientos más elegantes del este de Londres y, en esta zona tan creativa, naturalmente tiene una inclinación por el arte Eye Pop. Cada una de las 80 habitaciones cuenta con obras de arte modernas de los creativos londinenses y el hotel encargó el diseño de una variedad de trabajos espectaculares y de vanguardia para su lobby, restaurante y bares. South Place Hotel complementa su colección de arte con un certamen artístico anual donde compiten los graduados de las escuelas de arte de Londres. Quien gana publica su obra de arte en la ventana frontal del hotel.

62


New Art Hotel, Atenas Este hotel de cinco estrellas artístico y a la moda es un sueño hecho realidad para los amantes del arte moderno. Es una creación del coleccionista y patrocinador de arte internacional Dakis Joannou. Cada espacio público y habitación fue diseñado con creatividad, y todos incluyen arte contemporáneo que refleja la vida urbana cotidiana.

Ubicado en lo que alguna vez fue la principal biblioteca

Andaz Amsterdam Prinsengracht

pública de Amsterdam, este maravilloso hotel cinco estrellas tiene un sinfín de detalles artísticos poco convencionales en toda su extensión. Su temática tiene que ver con el clásico libro de Carroll Alicia en el País de las Maravillas, volviendo la estadía en el hotel una experiencia súper elegante y surrealista. A medida que uno recorre el hotel, se encuentra con colores vibrantes e interiores creativos, donde hay instalaciones de luz y paredes adornadas con peces o cucharas gigantes. El hotel tiene una fascinante colección artística en video, que se actualiza constantemente. Contiene 40 obras de arte que se proyectan en los pasillos, el lounge, el lobby y el canal de arte exclusivo para cada habitación.

The Surrey, Nueva York Es el hotel soñado por los amantes del arte. Exhibe una de las colecciones más grandes de la Gran Manzana. En el corazón del hotel, se encuentra su obra maestra emblemática: un tapiz de la supermodelo Kate Moss que abarca toda la extensión de la pared y diseñado por Chuck Close. Todo el hotel tiene la atmósfera propia de la casa de un coleccionista de arte adinerado con una particular obsesión por la década de 1940.

63


El efecto de las drogas en la cabeza del consumidor es visible desde afuera. Diversos sĂ­ntomas hacen perceptible el abuso de narcĂłticos.

64


LITERATURA

El fruto

prohibido Uno de los temas más controversiales hoy en día es si las drogas tienen que ser legalizadas o no. Con incidentes como el de la Time Warp a principio de año, o series exitosas como Narcos de Netflix, el consumo de este fruto prohibido es recurrente en las conversaciones del día a día. PRESENTAMOS algunas luces del tema de la mano de los que más saben. Por Ignacio Romero Carranza Imágenes gentileza: Martín Asca

N

o es sorpresa alguna que las drogas afectan a nuestro cuerpo. Con cada inhalada o pitada que se le da, una parte de nuestro cerebro es arrancada de nosotros. En un libro publicado por la Academia Nacional de Medicina y la Academia Nacional de Educación, el Académico y Profesor Dr. Ramón Leiguarda explica los efectos de las drogas de adicción. La idea de este proyecto es dar herramientas desde una mirada profesional para enfrentar un tema tan complicado y polémico como lo son las sustancias de adicción. Presentamos algunos de los puntos tratados por el autor sobre las drogas más conocidas hoy en día.

CV El Profesor Dr. Ramón Leiguarda estudió Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Entrenó en Neurología en el Mount Sinai Hospital del Chicago Medical School (USA) y en el Regional Neurological Centre de Newcastle General Hospital (Inglaterra). Además, fue Jefe de Neurología, Director y luego Presidente de FLENI durante más de 30 años. Actualmente, es Director del Instituto de Neurología y Neurocirugía de Swiss Medical con sede en el Sanatorio de los Arcos. Es miembro de las Academias de Medicina y Educación, Profesor Consuelto de Neurología de la Uba y maestro de la medicina. Publicó más de 200 artículos de su especialidad en revistas extranjeras y varios capítulos en libros especializados, además de haber editado dos libros de Neurología.


Heroína Es un derivado de la morfina y hasta cinco veces más potente que ésa. Es una de las drogas más usadas en la calle hoy en día y es altamente adictiva. Puede aspirarse por la nariz, fumarse o inyectarse por vía subcutánea o endovenosa, esta última es la manera más rápida de obtener sus efectos y además produce una sensación en la zona inferior del abdomen que se ha descrito incluso más placentera que el orgasmo. Como la heroína afecta al cerebro, tiene como efectos el alivio del dolor, suprimir la tos, deprimir la respiración y confundir la mente. Para reconocer a un consumidor de heroína basta con mirar sus pupilas, las cuales se ponen puntiformes, es decir, muy chicas. Otros efectos clínicos adversos son la depresión respiratoria y el coma. La heroína causa complicaciones neurológicas infecciosas o no infecciosas. Además, el uso intravenoso de la droga es un vector importante para la transmisión del SIDA. Se han descubierto algunos métodos de detoxicación, pero son insuficientes si no son acompañados por un proceso de rehabilitación.

66

Los efectos de la metanfetamina son: un estado de euforia, agitación y ansiedad, episodios delirantes y, en algunos casos, conductas violentas

Marihuana Es la droga más popular en el uso recreacional. Entra en el rubro de las cannabinoides, es decir, las que afectan los receptores cannabinoides. Una de las características más importantes de la marihuana es que es el paso previo a la adicción de otras drogas mayores. Puede ser ingerida como un plato más (como los famosos brownies mágicos) o inhalada, obteniendo así efectos más rápidos y potentes. Se puede reconocer al consumidor de marihuana con las siguientes características: la persona está eufórica, expresa constantemente una sensación de bienestar, presenta cierta desinhibición en su comportamiento, tiene problemas para prestar atención, concentrarse y recordar cosas. Su percepción del tiempo es diferente a la de todo el mundo, presenta dificultades para discriminar ciertos sonidos o manifiesta alguna clase de distorsión visual. Si bien en algún momento la marihuana fue usada con fines medicinales, hoy en día esa práctica fue dejada de lado ya que ha sido reemplazada por drogas mejores.


Metanfetamina y éxtasis La metanfetamina es un psicoestimulante con íntima relación química con la anfetamina, pero con efectos más severos sobre el sistema nervioso. Ellos son: un estado de euforia, agitación y ansiedad, episodios delirantes y, en algunos casos, conductas violentas. Su sobredosis puede producir muerte por hipertermia marcada y crisis convulsivas. El éxtasis es muy similar a la metanfetamina, pero sus efectos son más severos porque frecuentemente en las tabletas hay también otras drogas, como anfetaminas, efedrina o cocaína, como las pastillas de la ya famosa fiesta Time Warp, que llevaron a la muerte a cinco jóvenes y dejaron a muchos en situación crítica.

Alcohol (etanol) El etanol es un depresor cerebral. Sus efectos varían según su concentración en sangre (CES). Si el CES se encuentra entre 50 a 150 mg/l, los efectos son euforia o disforia, disminución de la concentración y trastornos del juicio. CES de 150 a 250 mg/l produce incoordinación y somnolencia; y CES por encima de 400 mg/l puede causar coma y parálisis respiratoria. De todas maneras, las correlaciones varían con la tolerancia individual. El síndrome alcohólico fetal causado por la exposición al alcohol in utero es frecuente. Se ha estimado que, en Estados Unidos, la incidencia continuada de síndrome alcohólico y de efectos de alcohólicos fetales es cerano al 1% de todos los nacidos vivos. Estas son algunas de las drogas mencionadas en escrito del Dr. Leiguarda. El texto es fácil de leer y ayuda a concientizar sobre los diferentes peligros que suponen las diversas drogas de adicción.

En una entrevista con la agencia de noticias Notemix, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, negó toda posibilidad de despenalización y legalización de la tenencia de estupefacientes. En la actualidad es legal el consumo, pero no todo lo relacionado con la tenencia, la producción, el comercio, el almacenamiento o el transporte.

Las drogas van afectando diferentes partes del “órgano pensador”. Partes que no se recuperan con el tiempo.

67


68


Deportes

STAN

Wawrinka El tenista suizo está en el top 3 deL ATP WORLD TOUR. Hace poco Del Potro logró vencerlo en Wimbledon, así que tiene un gran respeto por los argentinos. Cómo piensa y qué estrategia abre en la cancha uno de los deportistas más importantes de 2016. Por Linet Peruzzo Scussel Imágenes gentileza> ATP/ Getty Images y Peter Staples/ATP World Tour

69


¿Sufrís mucho esa comparación? No, la verdad es que no, porque no le presto atención. Para mí, Roger Federer es una leyenda viva, es el más grande de todos los tiempos. ¿Cuál es tu torneo favorito? ¿Por qué? Pregunta difícil, hay muchos torneos muy buenos. Solía decir que Australia Open, porque tiene una atmósfera increíble y ocurre en una ciudad espectacular. Pero también me gusta mucho Roland Garros. Montecarlo es una ciudad alucinante; Génova, con paisajes que parecen sacados de una foto. Cada torneo es único y disfruto mucho viajar a ciudades tan diferentes.

¿

¿Estarías de acuerdo en decir que tus tiros son profundos, que estás jugando pelotas largas? Sí, tengo tiros con ambas manos muy fuertes.

Cómo te involucraste con el mundo del tenis? Mis padres querían que practiquemos deportes y, como vivíamos en un tenis club, empezamos a jugar a ese deporte con mis hermanos. Mi primer debut en un partido fue a los ocho años.

¿Cuál creés que es tu mejor actitud en el tenis? Trabajar duro y disfrutar horas practicando y ejercitándome. ¿Dirías que con la cabeza se ganan partidos? No solo con eso, pero la mente es un factor muy importante. En tenis muchas cosas tienen que funcionar a la par y la cabeza es una de ellas. ¿Qué significa tener éxito para vos? Alcanzar una meta. No importa si es en los deportes, estudios, el trabajo o lo que sea. Suiza tiene a dos grandes, vos y Roger Federer. ¿Cuánto de tu éxito creés que se debe a que seas suizo? Buena pregunta. No estoy seguro de eso. No me gusta generalizar mucho. Es verdad que Roger y yo tenemos una gran cosa en común: ambos amamos nuestro deporte con mucha pasión. Pero nuestros caminos han sido muy diferentes y nunca me compararía con él.

70

Es verdad que Roger y yo tenemos una gran cosa en común: ambos amamos nuestro deporte con mucha pasión. Pero nuestros caminos han sido muy diferentes y nunca me compararía con él ¿Qué hacés después de un partido? Generalmente hago bicicleta por 15 minutos después del partido, elongo y miro mi celular. Después me baño y voy a la conferencia de prensa. ¿Tenés miedo de retirarte algún día? No, no tengo miedo y realmente no pienso en eso. Todavía es algo lejano por suerte.


71 71


Destinos

Recorriendo

el paĂ?s azteca

72


México es uno de los destinos más populares del momento. Debido a su extensión geográfica, el país ofrece montañas espectaculares y playas de ensueño a lo largo y ancho de su territorio. Te mostramos un recorrido por las zonas más visitadas del momento.

Imagen gentileza: Riviera Nayarit Convention & Visitors Bureau

73


Imagen gentileza: Riviera Nayarit Convention & Visitors Bureau

P

layas con un mar turquesa increíble y montes con ruinas que nos llevan al pasado, y hacen de México un destino único. Nos metemos en su geografía, de norte a sur, y nos trasladamos a esos rincones que vale la pena agendar para tu próximo viaje.

Riviera Nayarit Hay cosas que no se pueden explicar, hay que vivirlas. Ese es el caso de un paraíso como Riviera Nayarit. Ya su nombre nos dice que nos aventuramos a un destino exótico, totalmente de playa: arena dorada, palmeras y resorts de lujo. 300 kilómetros de costa hacen de este lugar el preferido y más de moda de México. Para disfrutarlo al máximo, vale la pena hospedarse en algún hotel all inclusive, como el Iberostar, y así disfrutar de un servicio de playa único, un spa con circuito de aguas y diferentes tipos de masajes, un gimnasio de última generación y cinco restaurantes temáticos que invitan a sumergirse en la gastronomía más autóctona de cada lugar al que representan.

74

Imagen gentileza: Riviera Nayarit Convention & Visitors Bureau


Lo mejor de este destino es su variedad. Se puede pasar un día en Sayulita, pueblo surfero lleno de locales hippie chic; recorrer las callecitas de Bucerías, un tradicional pueblo mexicano; probar delicias marítimas en La Cruz de Xuanacaxtle, hogar de la Marina de Riviera Nayarit; o alejarse un poco más hacia San Pancho, un rincón súper tranquilo donde aún se duerme la siesta y los que te atienden son locales. Riviera Nayarit es apta para todo aquel fanático de la navegación que desee visitar la zona con su propio yate o velero. Además, ofrece diferentes actividades acuáticas apasionantes: buceo, pesca deportiva, nadar con delfines o acercarse a los lobos marinos. Los que prefieren tener los pies sobre la tierra, pueden igualmente tener contacto con la naturaleza en la increíble experiencia de liberación de tortugas. Sin dudas un destino imperdible, con un sinfín de actividades y un servicio hotelero que responde a los más altos estándares internacionales. Imagen gentileza: Riviera Nayarit Convention & Visitors Bureau

Imagen gentileza: Riviera Nayarit Convention & Visitors Bureau

Este es el caso de un paraíso como Riviera Nayarit. Ya su nombre nos dice que nos aventuramos a un destino exótico, totalmente de playa: arena dorada, palmeras y resorts de lujo. 300 kilómetros de costa hacen de este lugar el preferido y más de moda de México

75


Puerto Vallarta Con solo llegar a esta ciudad mexicana nos sentimos a gusto: el clima perfecto, una atención bien a la mexicana (mejor imposible) y un ambiente estilo Hollywood pero de origen latinoamericano, algo que enamora aún más por su calidez y tradición. Aquí se combina a la perfección una inigualable oferta de atractivos naturales, culturales, tradicionales, marítimos y gastronómicos, todos con vista al mar: el costado pacífico, algo poco usual y, sin embargo, sumamente atractivo. Varios nombramientos ya anticipan que el destino es algo espectacular: “una de las 30 ciudades más amigables del mundo” por la revista Travel & Leisure, “el mejor lugar en México para vacacionar”

76

según usnews.com, “el destino de playa favorito” según los lectores de About.com y “un lugar dentro de los 15 mejores para observar una puesta de sol” por el diario USA TODAY, entre tantos otros. El día puede iniciarse en la playa descansando, continuar viendo el atardecer reflejado en las callecitas que guardan en el recuerdo un momento idílico o haciendo una excursión al Parque Nacional Marino Los Arcos. Lo importante es que acá todos los deseos son sueños cumplidos y nadie se queda sin hacer lo que le gusta. Para los amantes del bagaje histórico, vale la pena acercarse a conocer la Iglesia De Nuestra Señora De Guadalupe que data de 1921, leer un libro en el Muelle de Los Muertos, subir al Mirador de la Cruz para una vista espectacular de la séptima bahía más grande del mundo, perderse entre los restaurantes, cafeterías y galerías de arte de la Zona Romántica y pasear por el Malecón que bordea al antiguo centro. Ahora, también hay opciones para aquellos que buscan desconectarse por completo y solo escuchar el ruido del mar y tomar sol, pues todas las playas invitan a vivir un día inolvidable. Las “pilitas” (albercas naturales) formadas en las rocas hacen de Conchas Chinas una de las más fascinantes de Puerto Vallarta. Otra actividad fascinante para los amantes de la naturaleza es el avistaje de ballenas jorobadas que puede realizarse de diciembre a marzo. Todo eso se complementa con una vida nocturna para todos los gustos: cafecitos pintorescos con música en vivo, boliches para los que quieren algo más movido o comidas autóctonas en restaurantes como Vista Grill, que tiene una de las mejores vistas de la ciudad.


Finalmente, el broche de oro de una estadía única es la calidad hotelera que ofrece Puerto Vallarta. Su diversidad de hoteles y formatos hace que sea imposible no encontrar algo a piaccere. En este contexto, Casa Velas es una de las mejores opciones para los viajeros exigentes y sofisticados. Este hotel cinco estrellas tiene la particularidad de ser únicamente para adultos y eso se nota en todos sus detalles. Desde la pileta silenciosa, ubicada en el centro de su edificio principal, hasta en el menú del increíble restaurante de playa que está a solo unos tres minutos de transfer desde el hotel, o el servicio de spa, del cual uno sale renovado. Aquí el lujo se hace presente pero de la manera más singular y delicada. Sus fundadores, Eduardo Vela Ruiz y Juan Vela, pensaron la idea de un hotel todo incluido pero que no sea masivo, y el resultado está

Puerto Vallarta combina a la perfección una inigualable oferta de atractivos naturales, culturales, tradicionales, marítimos y gastronómicos, todos con vista al mar: el costado pacífico, algo poco usual y, sin embargo, sumamente atractivo

a la vista. La ubicación de Casa Velas es también otro motivo para alojarse allí: está dentro del complejo de club de golf Marina Vallarta, donde hay lugar para 500 embarcaciones. A este hotel no hay nada que le sobre y mucho menos que le falte: tiene un servicio de primer nivel en las habitaciones (algunas incluso tienen circuito de hidroterapia privado), club de playa privado, un centro de negocios y jardín botánico. Basta solo con pasearse por sus instalaciones para encontrarse cara a cara con algunos de los animales más característicos de la zona, como el pavo real.

77


Imagen gentileza: Chino Albertoni

Guanajuato Es el símbolo de cultura y tradición de México. Es en esta icónica ciudad en donde el Festival Internacional Cervatino tiene su sede, la reunión artística más importante de México y Latinoamérica. Justo en medio de la ciudad se encuentra la Plaza de la Paz, lugar en el que las familias más acaudaladas de la ciudad construyeron sus casas y dónde la imponente Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato se consagra como uno de los edificios más importantes de la metrópoli. En

Imagen gentileza: Chino Albertoni

78

Imagen gentileza: Chino Albertoni

esta ciudad se encuentra el tradicional Teatro Juárez, un edificio con más de 100 años y que es sede del Festival Cervatino desde hace más de 40. El templo de la Compañía de Jesús, también conocido como el Oratorio San Felipe Neri, es otro must en la lista de lugares a visitar. Fue en esta iglesia donde comenzó unas de las historias de amor y celos más populares del país: uno de los hermanos Carcamán se enteró en este templo de que su otro hermano cortejaba a la misma mujer que él amaba. Sin dudarlo, fue tras los amantes, los mató y se suicidó cayendo sobre ellos en la plazuela que ahora lleva su apellido. Por último, no puede faltar en la visita a la capital cultural de México una caminata hasta el mirador del Pípila, desde el cual se puede disfrutar de una increíble vista panorámica de toda la ciudad y sus alrededores.


San Miguel de Allende

Imagen gentileza: Chino Albertoni

Pertenece al Corredor Turístico Dolores Hidalgo C.I.N -Guanajuato-, siete de Las 50 Maravillas de Guanajuato. La ciudad tiene una serie de imperdibles a la hora de recorrerla, por empezar, La Parroquia de San miguel Arcángel, muchas veces confundida por catedral por su imponente fachada neogótica. Es un lugar que emite una sensación de paz total y, con algo de suerte, se puede escuchar al coro local de la parroquia que completa la experiencia. El Santuario de Jesús de Nazareno de Atotonilco es otro lugar que no puede faltar en la lista de actividades en San Miguel. Este edificio es una pieza clave en la historia de México y una pieza arquitectónica tan imponente que se la conoce como “la capilla Sixtina de América”. Por último, el lugar que te va a hacer sentir como un chiquito de cinco años es La Esquina, el famoso museo del juguete mexicano, con más de tres mil piezas de exhibición, destinado a preservar los juegos nacionales.

79


Ciudad de México Anteriormente conocida como Distrito Federal (DF), la capital de México es la ciudad más grande de todo el mundo hispanohablante. Dividida en 16 zonas, la ciudad capital tiene infinitas ofertas de lugares para visitar y cosas para hacer. Justo en el centro de la titánica metrópoli se encuentra la zona llamada Zócalo, dentro de la delegación de Chapultepec, casco histórico de DF. Una de las atracciones más llamativas de esta parte de la ciudad es el espectacular Palacio de Bellas Artes, casa máxima de la expresión de la cultura, el teatro lírico más relevante y el centro más importante del país dedicado a todas las manifestaciones de las bellas artes. Al norte de Zócalo está la Capital Metropolitana de Ciudad de México, un edificio imperdible con casi 450 años de historia. En la delegación de Chapultepec también se encuentra el bosque de Chapultepec, el parque urbano más grande de América Latina, en el que se pueden encontrar fuentes de agua que sirven para abastecer a la ciudad y un característico cerro en un área de tenue pendiente donde inicia la Sierra del Monte de las Cruces. Es un lugar natural y artificial a la vez, creado durante el gobierno mexica del valle de México. Si lo que se busca son visitas al shopping, la

80

Imagen gentileza: Chino Albertoni

Zona Rosa es el lugar indicado. Antiguamente era un barrio dedicado al arte y la cultura, hoy es sede de diversas actividades comerciales y sobre todo es sede de muchísimos boliches y bares para los jóvenes y punto de encuentro para la comunidad LGBT.



Biografía

UNA “BELLA” CARA

Modelo adolescente e hija de una estrella de televisión, Bella Hadid despegó en el mundo de la moda en 2015 y tuvo un excelente comienzo en 2016. La vida de la nueva estrella de la familia Hadid. Por Ignacio Romero Carranza Imágenes gentileza: Dior, Balmain, image.net

82


E

l 9 de octubre de 1996 nació Bella Hadid. Su nombre completo es Isabella Khair Hadid, hija del medio de Yolanda Foster, personalidad de TV y ex modelo de Ford, y del multimillonario promotor inmobiliario Mohamed Hadid. Su hermana mayor, Gigi, también es modelo, y durante un par de años se decía que Bella nunca iba a poder salir de la sombra del éxito de su hermana. Eso cambió finalmente con su aparición en ese vestido rojo de Alexandre Vauthier que dio que hablar en la alfombra roja del festival de Cannes en marzo de 2016.

En Cannes se consagró como la nueva “Lady in Red” y salió de esa sombra que la cubría: la de Gigi En 2014 Bella ya había dado señales de su potencial. La adolescente de tan solo 17 años firmó con IMG Models, y para diciembre de ese año tuvo su primera aparición en una tapa de revista: la Jalouse Magazine, para después aparecer en Teen Vogue, Elle, Seventeen y Vogue Australia, entre otras. En otoño de 2015, durante la famosa New York Fashion Week, modeló para Tom Ford, Divane von Fürstenberg, Tommy Hilfiger y cerró el show de Jeremy Scott; pero lo que más impulsó su carrera fue su aparición en la presentación de Balmain Fall/Winter 2015. A fines de ese año, Bella ganó el premio a la Modelo Emergente, elegida por los lectores de model.com. Además de dedicarse a la moda, Bella practicó durante muchos años equitación, compitió a nivel nacional y aspiró a presentarse en los Juegos Olímpicos 2016, sueño que tuvo que dejar de lado cuando se le diagnosticó la Enfermedad de Lyme, la cual padecen su madre y su hermano menor, Anwar.

83


Bella FIrmó con Dior y se convirtió en la nueva embajadora y cara pública de Dior Make-up

2016 comenzó con una sonrisa para Bella. En enero debutó en la Semana de la Alta Costura de Chanel, en París. Desfiló exclusivamente para Givenchy y caminó en las pasarelas de Chanel y Miu Miu en la Semana de la Moda de París, en marzo de este año. Mayo fue un antes y un después para Bella. En Cannes supo captar todas las miradas y dejar las mandíbulas de los fotógrafos por el piso. Se consagró como la nueva “Lady in Red” y salió de esa sombra que la cubría: la de Gigi. El 31 de mayo se anunció por Instagram que Bella había firmado con Dior para convertirse en la nueva embajadora y cara pública de Dior Makeup. Además filmó junto con Peter Philips, director de imagen de Dior Make-up, una serie de videos digitales que se lanzó el 6 de junio de este año.

84



GOURMET

©

No

ah

Fe

ck

s

© Noah Fecks

The sabor Dutch a mar El norteamericano Adonay Tafur fue nombrado chef de cabecera del legendario restaurante The Dutch, ubicado en el Hotel W de Miami. Allí explora con los sabores hasta lograr lo que pocos: una degustación de ostras provenientes de diferentes aguas alrededor del mundo.

86


S

ol ardiente, playas de arena blanca y aguas cristalinas. La única e irrepetible ciudad de Miami es el sueño hecho realidad de muchos que van a disfrutar de un buen descanso, excelentes atracciones y cocina internacional. De naranja mecánica, solo tiene el nombre. El restaurante norteamericano, iniciado en su momento por el chef Andrew Carmellini, es un clásico del barrio Soho en Nueva York y de la one and only ciudad de Miami. Su nombre no dice nada de su

© Noah Fecks

nacionalidad. “The Dutch” fue elegido por su sonido amigable. “Sonaba como un lugar al que iríamos con nuestros amigos a pasar el rato", explica la web. Su comida es excepcional, se pruebe el plato que se pruebe. Por un lado, tiene su costado estadounidense en el que se lucen las súperhamburguesas, los panchos, el pollo frito y los bifes de primera calidad producidos en Estados Unidos. Pero también tiene su costado exótico y sofisticado, en el cual el plato que más resalta son las famosas “ostras holandesas”, servidas de diversas maneras, con todos los sabores, puntos de cocción y colores; un verdadero must si se visita este popular lugar. Pero el menú no termina con los platos. Los vasos también se llenan con lo mejor que Estados Unidos puede ofrecer. Whiskeys, especialmente borbones, gin, vinos, cervezas y brandy son algunos de los subtítulos que se pueden leer en la lista de bebidas.

87


Recientemente The Dutch en el W South Beach Hotel & Residences anunció el nombramiento de Adonay Tafur como su nuevo chef principal. Tafur, que originalmente se unió al equipo de alimentos y bebidas dinámicas del complejo en marzo de 2014 como sous-chef, ascendió rápidamente en las filas de la cocina en el puesto de avanzada de Miami, inspirado

© Noah Fecks

© Mark Roskams

en las raíces de Nueva York. Adonay ha sido una parte de la familia de los holandeses por un tiempo y estamos encantados de que haya asumido el cargo de jefe de cocina, dijo Carmellini. Ha crecido con el restaurante y es el candidato perfecto para dirigir nuestro equipo. Tafur es oriundo de Brasil y se trasladó a Colombia todavía joven, antes de instalarse en los Estados Unidos cuando era adolescente. Comenzó su carrera culinaria en España, y

© Noah Fecks

88


Recientemente The Dutch en el W South Beach Hotel & Residences anunciรณ el nombramiento de Adonay Tafur como su nuevo chef principal

89


Su comida es excepcionalmente estadounidense. Súperhamburguesas, panchos, pollo frito y los bifes de primera calidad producidos en Estados Unidos forman parte del menú

perfeccionó su arte con una serie de prácticas en restaurantes con estrellas Michelin, antes de empezar a trabajar en el Gotham Steak House en Fontainebleau Miami Beach y más tarde en el Gotham Bar and Grill en la ciudad de Nueva York bajo el gigante en el arte culinario y galardonado con el premio James Beard chef, Alfred Portale. Ahora, en su papel de jefe de cocina en The Dutch, Tafur continuará la línea de calidad en la cocina que el destino gastronómico South Beach exige. Estoy deseando continuar con el equipo estelar y emocionado de darle mi propia vuelta de tuerca a los platos clásicos americanos de The Dutch, declaró Tafur. Una novedad que vale la pena descubrir si están en la zona, haciendo una escapada a la playa.

90



Chapeau

92


Tini • Everybody loves •

Stoessel

93


94


Ropa, Cher. Zapatos, SarkanyÂ

95


iniTi iTin

96


97

iniT


Ropa, Cher. Zapatos, Sarkany.

98


★ Es la cara de una generación que la venera alrededor del mundo. Los adolescentes la admiran por la fuerza que le pone a perseguir su sueño, los más chicos se enamoraron de ella por su personaje de Disney, Violetta, y los más grandes la aplauden por ser un ejemplo saludable y lleno de esperanza para sus hijos. Recientemente lanzó su álbum Tini (para el cual renovó su imagen con un estilo mucho más sexy y de mujer adulta) y se prepara para hacer una de las cosas que pocos artistas argentinos han logrado: presentarlo en Nueva York, Miami y Los Ángeles. Además, como si eso fuese poco, cierra promocionándolo en Europa. Es mucho más relajada y sencilla de lo que todos puedan creer y ahí radica su magia. En esta nota exclusiva con Mustique, hecha en el hotel Four Seasons Buenos Aires, revela que si pudiese elegir un superpoder sería volar… Aunque la verdad es que ella ya tiene vuelo propio. Por Linet Peruzzo Scussel

#Redes #EnInstagram Usuario: @tinitastoessel Seguidores: 2,8m Cantidad de publicaciones: 1653

99


Total look, Cher.

Fotografía: Sole Rubio Styling: Corine Fonrouge para Fonrouge Lab Make up: Vanesa Aragon Pelo: “El chino” para Javier Alfonzo Estudio con productos Schwarzkopf Agradecimientos: Four Seasons Buenos Aires, Grupo Mass, Universal Music y Lorena Tarabini de Sarkany. 100


101


« Una comida: Milanesas con puré y ensalada. Un auto: El que tengo, un Cinquecento de Fiat. Una marca de ropa: Cher. Una virtud: Soy muy buena amiga. Un defecto: Mi “colgadez”. Tu mejor faceta: Con mis amigas. Extrovertida o introvertida: Extrovertida. Una frase que te sea simbólica: Persiste, si fuese fácil cualquiera lo lograría. ¿Qué te hacer reír hasta que te duela la panza?: Mi papá. ¿Y llorar?: El estrés me angustia. El mejor viaje que hiciste: Una vez estaba de gira en Ginebra y mis amigas vinieron de sorpresa para festejar conmigo mis 18 años. Estuvimos juntas cinco días recorriendo todo. Un sueño pendiente: Verme casada con hijos. Un momento del día: La siesta. Tu lugar en el mundo: El campo o Cariló. Lo que más te enseña tu familia: A comportarme, a ser respetuosa. Un recuerdo que no te gustaría olvidar jamás: Aunque fue un día de mucho estrés, el que conocí al Papa. Una virtud que admirás de la gente: El esfuerzo. Si pudieras elegir un superpoder, ¿cuál elegirías?: Me gustaría volar. ¿Qué pensás de la fidelidad?: Algo fundamental en todas las relaciones. Un TOC: Ponerme perfume y desodorante. Si no lo hago casi que no puedo salir de casa. Tu tatuaje más simbólico: El que dice All you need is love, que fue el primero que me hice con mamá. Es una frase que siempre nos gustó. Lo más rebelde que hiciste: Me agarró un raye y me teñí de rubia en el medio de la grabación de Violetta. Si tus amigas hablaran: Que soy como la mamá del grupo. Si pasa algo me llaman para que las aconseje. Una mujer que admirás: Beyoncé. Algo que te guste de vos: No hay nada que me encante mío físicamente. Algo que cambiarías: Me gustaría tener otro pelo. Si no fueras cantante, ¿qué serías?: Quizás algo relacionado con la moda.

102


iniTi niTi

103


104

Total look, Cher.


« ¿Qué pensás de la moda?: Cómo te vestís, habla de vos. Definí amor: El amor es todo. Sin amor las cosas no salen bien. De hecho lo tengo tatuado. ¿Y música?: Es mi lugar, donde encuentro paz, donde me siento segura, donde me hallo. Algo que nadie se imaginaría de vos: Soy mucho más relajada de lo que la gente piensa. ¿Qué es la felicidad para vos?: Una búsqueda constante. Una cantante que admirás: Beyoncé. Un infaltable en la cartera: Perfume. Una canción: “Work” de Rihanna. Algo muy distinto con Violetta: La forma de vestir. La canción que más te gusta de tu nuevo álbum: “Great Escape”. Una fuente de inspiración: Depende mucho del momento. Hay días que no estoy inspirada para crear nada y otros que me sale al toque. Una palabra que describa estar en un escenario frente a miles de personas: Emocionante. ¿Qué hacés para controlar los nervios?: Le pido a Dios que me de paz. Y escucho música que me genere tranquilidad. ¿Qué es lo que más extrañas de Argentina cuando estás afuera?: A mis amigas. ¿Y lo que menos?: Nada. ¿Un consejo que le darías a las chicas que quieren ser como vos?: Encontrar el propósito en su vida. Tomarse su tiempo en esas cosas. Pensar bien y saber que cada uno vino al mundo para algo. Preguntárselo y no dejar de tener fe. La fe es importante para que los sueños se hagan realidad. Y saber que a veces las cosas malas están hechas para dar cuenta de otras, no para tirarte abajo. Y de los malos rumores, ¿qué les dirías?: Hoy en día juzgar sin conocer se volvió normal. Pero la gente no sabe lo que pasó en tu vida ni las situaciones por las que transitaste. De hecho, lo que suele pasar es que ponen su inseguridad en criticar a otra persona. Pero esa demostración no es más que falta de amor, creo que hay que abrazar a esa gente. El sentimiento más grande que te dio tu profesión: La fortaleza y la perseverancia.

105


106


Algo que nadie se imaginaría de vos: Soy mucho más relajada de lo que la gente piensa

107


108


Ropa, Cher. Zapatos, Sarkany.

109


música

Una sala teñida de

E v e n to s

110

la estrella mundial, Martina Stoessel, llevó a cabo dos funciones en la Usina del Arte para presentar su nuevo álbum: Tini. luego de llenar la sala, el 20 DE AGOSTO VUELVE A DAR otro show EN EL TEATRO METROPOLITAN. un imperdible.


L

a sensación adolescente del momento, cantante y también protagonista de su propia película, Tini – El gran cambio de Violetta, presentó su nuevo disco Tini con dos shows frente a una multitud de fans. Tal es el éxito de este nuevo trabajo que ya es disco de oro en Argentina y lleva más de 100.000 copias vendidas a nivel mundial. En los shows en vivo, Tini hizo un repaso de sus canciones, abriendo con una versión acústica de “Siempre brillarás”, pasando por “Si tú te vas”, “Lo que tu alma escribe” y “Confía en mi” entre otros temas, y cerró con la versión original de “Siempre brillarás”. Su nuevo disco doble presenta temas para los que trabajó con varios productores independientes como Jason Evigan, Lindy Robbins, Billy Steinberg & Josh Alexander, Monsters & Strangerz, Mozella, Anne Preven, Ammar, Count Justice y Ross Golan. Algunos de ellos son compositores de Maroon 5, Demi Lovato o

Martina Stoessel presentó su nuevo disco Tini con dos shows frente a una multitud de fans

Rihanna, entre otros artistas de renombre. Además de poder verla en el escenario, los invitados pudieron asistir a una muestra de los 30 vestidos que la cantante utilizó en los últimos años en sus shows y presentaciones, incluyendo el vestuario que el diseñador italiano Valentino realizó especialmente para la película Tini. La joven actriz y cantante se lució en el escenario con un vestuario diseñado por Evangelina Bomparola. El último corte de la estrella fue “Great escape”, que generó muchas expectativas antes de ser lanzado en junio.

111


Tendencias

∙ Lo mejor del ∙

street

style

En las ciudades más fashionistas, el fotógrafo Diego Zuko captura en imágenes los trendy looks que más impactan. Esta vez el evento californiano del momento, Coachella, le sirvió de pasarela para que las modelos se luzcan delante de la cámara. 112 112


113


P e r s o n a l i da d e s

Mujeres con hรกndicap 114


Este invierno Fox Life apostó por un reality en donde seis mujeres del jet set porteño cuentan secretos e intimidades del mundo del polo. Descubrí quiénes son y cuáles son sus fetiches. Por Ignacio Luongo Imágenes gentileza: Fox Life

115


Anita Está casada hace 18 años con el polista Alejandro Agote (primo hermano de Concepción) con quien tuvo tres hijos. Su mundo se divide entre el rock y la moda ya que es hija de un ícono de la música, Vitico Bereciartúa.

A

ltas, rubias, morochas, sofisticadas, espléndidas, que imponen su presencia elegante y podrían ser la tapa de cualquier revista. Ellas son seis mujeres que pisan fuerte. Que pertenecen al mundo del polo y del jet set argentino, y que portan apellidos ilustres, aristócratas o rockeros. Se las convocó al primer reality de mujeres millonarias con un objetivo claro: desnudar los secretos, buenos y malos, de ese privilegiado universo en donde viven cotidianamente y mostrar que ellas valen por sí solas. Si hay un mundo que los simples mortales no conocemos es el mundo del polo. Quizás sí sepamos, brevemente, que se trata de caballos y de la high society que lo integra, pero nunca accedimos a más detalles de lo que hay detrás de eso.

Concepción Cochrane Blaquier

Diseñadora de indumentaria, proviene de una familia en cuyo ADN el polo ha estado siempre presente. Es hija de un magnate brasileño y de la aristócrata argentina Dolores Blaquier. Es la única soltera del grupo aunque afirma que le gustaría casarse con una fiesta tradicional y tener su propia marca de ropa. 116


Sylvita Pereyra Iraola Estuvo casada con el polista Héctor Guerrero Campos, y hoy divide su vida entre el diseño de accesorios, sus cuatro hijos y la música, ya que es parte de la banda de covers Drink Team junto con su amiga Solana Gassiebayle.

Por el momento, hay seis mujeres que quieren demostrar que no vivieron toda su vida a la sombra de alguien más, sino que brillan con luz propia. Quizás este sea su mayor obstáculo, debido a los prejuicios que se tiene sobre el ambiente donde nacieron y sobre la vida de las esposas, hijas o hermanas “de”.

Además de pertenecer a una de las familias con mayor tradición de polo de Argentina, estuvo casada por más de veinte años con el reconocido diseñador Eugenio Aguirre. Es la cantante de la banda Drink Team junto a Sylvita. Se autodefine como “simpática pero no empática”, y aunque puede ser tildada de egocéntrica, ella prefiere autodenominarse como “centrada en sí misma”.

117


Martina Nacida y criada en el seno de una familia de polistas, es la hermana de uno de los jugadores más importantes de Argentina, Lucas Monteverde. Ella misma se define como una mujer “no muy sociable”. Actualmente reside en República Dominicana ya que recibió una propuesta para administrar un club de polo en ese país.

Julieta Kemble Ex modelo, hija del reconocido artista plástico, Kenneth Kemble. Está casada con Justo Saavedra, ex polista y manager de un club de polo. Por la profesión de su marido, su vida transcurrió entre Londres, España, Suiza y Francia. Actualmente se encarga de difundir y comercializar la obra cultural de su padre. En Lucky Ladies Argentina, las seis protagonistas comparten sus secretos, ambiciones, anhelos, locuras, alegrías, envidias y celos, emociones y conflictos en primera persona y sin guiones. Aquí es donde el espectador se meterá en el relato, hará una síntesis de lo que cuenten estas particulares mujeres y sacará sus conclusiones sobre el mundo del polo. Un mundo que ya salió con fuertes críticas hacia las Lucky Ladies de Fox Life por temor a las cosas que puedan decirse frente a la pantalla, y quizás porque lo secreto e inaccesible se vuelve posible, y pierde la magia.

118


Lafinur 3370, Buenos Aires, Argentina | +54 11 3966 0000 | reservas@awwasuites.com GDS Codes Amadeus: OK BUEAWW | Sabre: OK 110519 | Galileo: OK 1693 Worldspan: OK BUEAW | Pegasus OK1693

hotelManagement We Know The Way


120


Arquitectura

Eco-friendly

HOUSE

En Valparaíso, Chile, se alza majestuosa la Casa El Maqui, una belleza arquitectónica amigable con el medio ambiente, creación del estudio GITC. Allí, en medio de la Cordillera, esta vivienda de temporada para seis personas es la propuesta ideal para el descanso y la vida al aire libre.

Por Mariano Castagneto Imágenes gentileza: Felipe Díaz Contardo

121


C

uando los arquitectos chilenos idearon la Casa El Maqui, pensaron en una vivienda que respetase el particular ecosistema de la región, en la ladera oriente de la Quebrada El Maqui, en la Cordillera de la costa chilena. En una zona protegida denominada “Reserva de la Biósfera Campana – Peñuelas”, se construyó un sitio habitable de 253 m². Con una exquisita combinación de hormigón y madera, la casa se complementa con la belleza del paisaje del lugar. Construida en una zona de la ladera cordillerana particularmente erosionada por vientos y lluvias, la Casa El Maqui constituyó un bálsamo natural para recuperar la vegetación perdida, y favoreció la reforestación de las zonas aledañas, sumando preciosos espacios de agua ideales para el relax. Con un amplio período diario de luz natural durante todo el año, la propuesta fue construir una casa generosa en vistas y amigable con la idiosincrasia del lugar. Con marcos de acero, hormigón y madera reforzada, esta particular casa de vacaciones cuenta en su nivel inferior con un amplio living comedor, junto con una espaciosa cocina que se complementa con un

122

Ficha técnica Arquitectos: GITC arquitectura. Ubicación: Quebrada El Maqui, Olmué, Chile. Equipo de proyecto: Rodrigo Belmar Expósito, Felipe Vera Buschmann, Carlos Estay Olguín, Rodrigo Del Castillo Veliz, Felipe Muñoz Sepúlveda, Logna Barrientos S. Cálculo estructural: Roberto Soto V. Área: 253,11 m².

quincho externo más una generosa zona dedicada al lavadero. En la planta superior encontramos un dormitorio principal junto con otros dos más pequeños, tres baños y una zona de estar con balcón particularmente bella, desde la que se puede disfrutar de mucha luz solar y de un hermoso paisaje trasandino a través de sus amplias ventanas. Rodeada de una hermosa vegetación, la casa cuenta con una amplia pileta y espacios de recreación


123


Rodeada de una hermosa vegetación, la casa cuenta con una amplia pileta y espacios de recreación acondicionados especialmente para que el descanso sea pleno y duradero acondicionados especialmente para que el descanso sea pleno y duradero, con un contacto intenso y directo con la naturaleza, en medio de un cuidado jardín adaptado a los particulares desniveles de la zona. Según los arquitectos del Estudio GITC, “el nuevo proyecto de jardinería debía recuperar el área”. Y vaya si lo hizo. Casa El Maqui es otra de las propuestas latinoamericanas de la arquitectura contemporánea en la que se busca, con una construcción sencilla y amigable con el medio ambiente, una vivienda exclusiva para el descanso y el relax, cuidando el ecosistema y la salud ambiental, junto con un espacio único en el que el diseño, la vanguardia y la armonía natural del paisaje conviven con una hermosa vida familiar.

124


HAY NUEVOS CAMINOS PARA RECORRER JUNTOS. Ahora Alamo también está en Europa. Para más información y reservas, llame al (11) 5199-0101 o al 0-800-999-3100 o escribanos a alamores@tbmweb.com


Náutica

Una promesa

FLotante

E

l plan reúne dos marcas con más de 100 años de experiencia en el mercado. La compañía de autos francesa y Palmer Johnson comparten su primera experiencia juntos en el diseño de una nueva serie de elegantes yates deportivos de fibra de carbono, que fusiona el ADN del diseño Bugatti con el lujo y la excentricidad de la marca portuguesa. El

126

primer modelo que nace de esta sociedad es el PJ63 Niniette, un yate rápido, elegante y muy amplio, que tiene una longitud de 63 pies (casi 20 metros). Palmer Johnson Niniette es el resultado de la visión perfeccionista que nace de la alquimia lograda por estas dos empresas de renombre a nivel mundial. El yate de lujo, con casco de fibra de carbono, crea un equilibrio perfecto entre la elegancia y la deportividad. La estructura de la nave se destaca por una


El fabricante de los autos deportivos más rápidos del mundo, Bugatti, y el prestigioso astillero portugués, Palmer Johnson, se embarcaron en un proyecto conjunto: el lanzamiento de una nueva línea de yates de alta gama. Por Natali Toiw

127


mezcla de contrastes de titanio y azul oscuro. La combinación de tonos marrones en la cubierta, fabricada con madera de bubinga, arce y roble azul, se fusiona de manera armoniosa con la presencia de materiales electrónicos de última tecnología. El diseño del casco del Niniette se basa en un modelo super sport, con dos sponsons que le proporcionan una mayor estabilidad a velocidades extremas. De acuerdo a las mediciones de la empresa constructora, la aceleración máxima de la embarcación es de 38 nudos (alrededor de a 70 km/h). Este barco cuenta con un salón debajo de la cubierta, con capacidad para cuatro personas, más la cabina de la tripulación. En la parte superior, la embarcación ostenta un segundo salón, al aire libre; un mejor lugar para contemplar el relieve del mar, sentir el viento frío y el aire salado con el olor de los mares del mundo. El PJ63 Niniette tiene un precio base de alrededor de 3,25 millones de euros. Bugatti y Palmer Johnson crearon no solo un yate de lujo, sino también una obra maestra de la construcción con fibra de carbono. Esta nueva pieza de colección causará revuelo

128

El diseño del casco del Niniette se basa en un modelo super sport, con dos sponsons que le proporcionan una mayor estabilidad a velocidades extremas entre los aficionados a la actividad náutica. Niniette, bautizado con el cariñoso apodo que Ettore Bugatti, el fundador de la compañía, le dio a su hija, abrirá paso a un mundo de exclusividad imperiosa en las aguas cristalinas de color zafiro.


Palmer Johnson Niniette es el resultado de la visiรณn perfeccionista que nace de la alquimia lograda por estas dos empresas de renombre a nivel mundial. El yate de lujo, con casco de fibra de carbono, crea un equilibrio perfecto entre la elegancia y la deportividad

129


Piel, Breeders. Ropa interior, Buduar. Zapatos, Salman.

130


Sexy Scene

Azul González Aparicio

La modelo de Pink Models Management es una bomba por donde se la mire: con su metro setenta y siete y unos rasgos de cara exóticos y elegantes impone presencia. Rosarina, familiera y llena de metas, revela a Mustique quién la tiene enamorada y cómo vive una carrera en el mundo de la moda que arrancó a los 14 años. Por Linet Peruzzo Scussel

131


Piel, Breeders. Ropa interior, Buduar. Zapatos, Salman. Joyas, Swarovski.

132


C

uando ingresaste por primera vez al mundo del modelaje, ¿cómo lo viviste? Tenía 14 años así que todo me parecía chocante. Encima soy de Rosario y me tuve que venir a vivir a Buenos Aires, rodeada de gente que no conocía. Por suerte, mi familia siempre estuvo presente así que no tuve miedo. ¿Seguís viviendo en Rosario? ¿Nunca te terminaste de mudar para Buenos Aires? Sí, viajo todo el tiempo. Capaz cuando es temporada alta me quedo acá pero después siempre me gusta escaparme del cemento de Buenos Aires. Rosario es mi cable a tierra. Rosario tiene muchas modelos. ¿Tiene algo de verdad el mito de que las rosarinas son todas lindas? La verdad es que hay chicas muy lindas. Me pasaba en el colegio, yo empezaba a trabajar como modelo y normalmente miraba a mi alrededor y todas tenían algo. ¿Sufriste mucho el tema de hacer dieta? Hasta que tuve 18 años no me molestaban tanto con eso pero a partir de entonces se pusieron más estrictos. Lo loco es que a las modelos nos piden que seamos unas sílfides escuálidas, y en cada trabajo que hacemos nos ponen de catering medialunas, empanadas y pizza. Obviamente, comer eso una vez a la semana no hace nada, pero si trabajás toda la semana se complica mantenerte en peso. Encima, si comés te miran y hablan por detrás: “mirá la modelo, come empanadas”.

¿Un trabajo que te marcó? La primera tapa que hice para la revista Para Ti, a los 15 años. Ese día fue como que todo lo de ser modelo se volvió real. ¿En qué ciudad te gustó más trabajar? En Londres. Tenés mucha variedad de gente y se mezclan culturas diferentes. ¿Se trabaja distinto en el exterior? Sí, hay más profesionalismo quizás. Igual por suerte está cambiando el mercado argentino. ¿Cómo es eso de “más profesionalismo”? Todo el equipo se lo toma más como un trabajo. El maquillador es un profesional, la estilista lo mismo. Incluso la modelo sabe que va a trabajar y cumple ciertas exigencias. ¿Cómo te definirías? Soy una persona calma, buena, trabajadora y llena de objetivos. ¿Cuál es la parte de tu cuerpo que más te gusta? Creo que la boca. ¿Y la que menos? El pantalón de montar. ¿Tenés alguna rutina de belleza? Todos los días, mañana y noche, me lavo la cara con un cepillo especial y me hidrato antes de dormir. Nunca tomé sol en mi vida, de hecho me aburre bastante. ¿Sos de cuidarte con las comidas? Sí, pero me doy muchos gustos.

#Redes #EnInstagram Usuario: @azulgonzalezaparicio Seguidores: 7579 Cantidad de publicaciones: 811

133


Fotografía: Sofía Garbarino Asistente de fotografía: Rocío Beistain Styling: Baba Fonrouge para Fonrouge Lab Make up y pelo: Luli de la Vega para Delavega Make Up Agradecimientos: Grupo Mass y Bradley Bar LTD 134


Piel, Breeders. Ropa interior, Buduar. Zapatos, Salman. Joyas, Oleana.

135


Piel, Breeders. Ropa interior, Buduar. Zapatos, Ricky Sarkany.

136


La gente es dura con las críticas a veces. ¿Sufrís esto en las redes sociales? De más chica sí, ahora no dejo que me afecte. ¿Realizás mucha actividad física? Cuatro o cinco veces por semana. Si voy dos, siento que no hice nada. Está bueno, porque te lo tomás como un trabajo, sabés que es parte de… Es que es así. Capaz salís de trabajar de una producción y te tenés que ir a trabajar de nuevo al gimnasio. Requiere de mucho esfuerzo porque a veces las producciones son muy pesadas y una sale muerta, pero bueno. Estás de novia. ¿Hace mucho de tu relación? Cuatro años. Él es de un pueblo cercano a Rosario. Nos vemos los fines de semana, así que se hace difícil pero descubrí que es lindo extrañarse y los reencuentros son lo más.

¿Cuántos años tiene? 30, diez más que yo. ¿Puede ser que esa madurez que tiene sea necesaria para acompañar a alguien con tu profesión? Sí, totalmente. La verdad es que jamás podría salir con alguien más chico que yo. Me gusta aprender todo el tiempo y él, lógicamente al ser más grande, vivió muchas más cosas que yo y siempre está un paso adelante, guiándome. Eso sí, con mucha paciencia porque soy muy terca. ¿Qué te enamora de tu novio? Me enamora que vaya por sus metas y que sea muy persistente con eso. Las persigue y no para hasta que no consigue lo que quiere. ¿Qué cosas nunca le perdonarías? Una infidelidad.

137


A todas las chicas que arrancan en el mundo de modelaje les aconsejaría que tengan a un adulto al lado siempre, eso es clave, aunque no sea mamá o papá, que sea de la agencia; necesitás tener a alguien tutoreándote

¿Qué es lo mejor que te dio tu profesión? Que todo lo que viví me hizo crecer un montón. Desde muy chica asumí una responsabilidad y trabajé con gente mucho más grande. ¿Te pasa mucho con tus amigas de sentir que “estás en otra etapa”? Sí, exactamente. No es que sea mejor ni peor. Simplemente me tocó vivir una cosa diferente que me hizo crecer un montón. El modelaje hace que todo sea a un ritmo muy rápido. Capaz hoy en día mis amigas dicen vamos a un bar y yo prefiero juntarme en una casa porque me la pase en lugares todo el día trabajando. ¿Hay algo que le quieras decir a las chicas que quieren ser modelos hoy en día? Que tengan a un adulto al lado siempre, eso es clave. Aunque no sea mamá o papá, que sea de la agencia; necesitás tener a alguien tutoreándote. ¿Y algo relacionado a las comidas? Que no confíen en alguien que no es especialista y que no dejen que el tema “les coma la cabeza”. Especialmente lo que dicen los demás. Son hermosas siempre, y con cinco kilos más o cinco kilos menos, van a seguir siendo lindas siempre.

138



140


Un shooting a la italiana

M O DA

En una sesiรณn de fotos en blanco y negro, la modelo romana Mariacarla Boscono deslumbra la cรกmara del icรณnico fotรณgrafo Karl Lagerfeld, quien logrรณ captar una nueva imagen de la diosa.

141


Los tejidos incluyen tonalidades que resaltan la mirada sombría e hipnotizante de la Madonna Mariaclara

L

a tez traslúcida, sus smoky eyes y su pelo corto azabache enamoran a cualquiera. No hay lugar a dudas: Mariacarla sabe moverse delante de la cámara, creando así un ambiente que, junto con su outfit, transporta a la década de los ‘60. Con el excelente efecto de contraste, las imágenes en blanco y negro resaltan un estilo femenino y urbano que hace juego con la ropa que evoca a grandes clásicos de la casa Chanel. Para presentar la precolección otoño-invierno 2016/17, el mismo Karl Lagerfeld llevó a cabo una sesión de fotos con Mariacarla Boscono como su modelo. En su trabajo se exhiben las principales

142

prendas de la exclusiva línea de Chanel. El negro, principal color en esta nueva temporada, resalta la figura desde su paleta gráfica. Usado en un par de pantalones de jersey trenzados y una chaqueta plisada, se combina con un tweed azul marino para completar un enterizo de satín, una variación liberadora y contemporánea del clásico little black dress. Los tejidos, de un solo color o con patrones, también incluyen tonalidades que resaltan la mirada sombría e hipnotizante de la Madonna Mariaclara. De la nueva colección otoño-invierno, resaltan las distintas variaciones de tweed. Una de las versiones es con el patrón “pata de gallo” en blanco y negro para un abrigo contemporáneo estilo parka con una capucha. Otro patrón se texturiza y combina con cashmere sobre un vestido corto con mangas largas. Otra característica en esta línea es la poca cantidad de accesorios, lo que simplifica la colección y acentúa los diseños. Un chic ligero y pícaro, que remonta directamente a la ciudad de la luz. Mirando las imágenes en blanco y negro del one and only Karl Lagerfeld uno se puede empapar de lo que se viene de Chanel.



Fa s h i o n s c e n e

El elegido

de las celebs En esta edición Patricia cuenta por qué Balmain es una de sus marcas favoritas. Una travesía que en cada Mustique la llevará a repasar la historia de los más reconocidos de la moda.

H Por Patricia Della Giovampaola Fotografía: María Teresa Álvarez de Jesús Producción: Carla Mitrani patriciadellagiovampaola.com

144

oy en día, a más de cien años del nacimiento de Pierre Balmain, la casa de moda Balmain es una de las más famosas y trendy del mundo. Sus looks excesivos, su moda rockera, su barroquismo y sus íconos (Rihanna, la familia Kardashian, Rita Ora y más celebridades) no podrían ser más opuestos a la visión de la moda del famoso Pierre que le dio su nombre. Para ubicarnos en el tiempo, él fue el creador de una moda para señoras clásicas del “post war”, donde la elegancia y sofisticación estaban en su punto más alto. Su perfume Jolie Madame, creado en 1953, fue un gran éxito entre las aristócratas y las grandes burguesas parisinas. Incluso entre las americanas. Nació en una familia que ya pertenecía a la industria fashion: su padre tenía una tienda de tela y, a su muerte, la madre abrió una boutique llamada Les Galeries Parisiennes junto con su hermana. Más adelante Pierre entró en la prestigiosa escuela Des Beaux Arts y mientras estudiaba hizo una pasantía con el couturier Robert Piguet. En 1934 se encontró con otro grande, Edward Molyneux, y dejó sus estudios para dedicarse completamente a la alta costura. Finalmente, en 1945 pudo abrir su propia boutique y las grandes revistas como Vogue no dejaron de elogiarlo. Con el tiempo se expandió a los Estados Unidos, donde Neiman Marcus, la gran cadena de tiendas de lujo, lo llevó a las estrellas. Hizo trajes de escena para varias películas y hasta fue nominado al premio Tony en Broadway como Best Costume Design por la pieza que confeccionó para Happy New Year. Entre su clientas estuvieron la duquesa de Windsor, Brigitte Bardot, Sophia Loren, Dalida y hasta la Reina de Tailandia. Lamentablemente a los 68 años murió y dejó su


A más de cien años del nacimiento de Pierre Balmain, la casa de moda Balmain es una de las más famosas y trendy del mundo

maison sola. A partir de entonces quedó a cargo de Erik Mortensen, su compañero y mano derecha, quien por más de treinta años supo mantener un cierto nivel en las colecciones. En los años ’90 finalmente llegó Oscar de la Renta, quien llevó el nombre Balmain a los más altos niveles de la Haute Couture. Dotado de un gran sentido estético y de mucha clase, Oscar creó piezas únicas con refinadísimos bordados y detalles de pieles. Inolvidable. En 2002 renunció y al poco tiempo llegó Christophe Decarnin. Su llegada impuso un drástico cambio, llevando a Balmain de lleno al siglo XXI. Se impuso con piezas muy rock and roll, camperas de cuero y tachas (yo tengo una), hombreras anchas, muchos pantalones ajustados y slims. En 2011, después de una fuerte depresión, fue remplazado por alguien muy poco conocido, Olivier Rousteing, quien tenía solamente 24 años y había trabajado al lado de Roberto Cavalli en Italia. Gracias a él Balmain llegó a todas las celebrities del mundo. Sus vestidos cortos y pesantemente bordados de mangas largas

hoy son un it. Pero su gran momento fue en 2015, cuando creó una colección especial a bajo precio para H&M. Tuve la suerte de poder estar ese día con los millares de mujeres que pasaron la noche entera esperando la fatídica apertura de la tienda en la Avenida Champs Elysées. Una locura total. A la media hora no quedaba casi más nada en los percheros. Hay que reconocer que Olivier Rousteing es excelente promocionándose en las redes sociales, sobre todo en Instagram, y que a pesar de costar una décima parte de los precios de boutique, todas las piezas de Balmain pour H&M tenían terminaciones perfectas y buena calidad de telas. Todo eso es tan moderno, que no sé qué pensaría el pobre Monsieur Balmain. Más ahora que el Sultán del Qatar acaba de comprar la firma. Habrá que ver qué depara ese nuevo cambio.

145


Nombre: outnet.com Qué tiene de especial: Es el hermano pobre de net-a-porter.com. Eso significa que lo que no se consiguió en Net se puede conseguir acá, con rebajas que varían desde el 60% hasta al 80%. A veces, en los fines de semana hay ulteriores descuentos de un 30% sobre vestidos de cocktails o fiestas. Algunos creadores como Oscar de la Renta han hecho colecciones exclusivas para ser vendidas en este outlet.

Sus 7 e-commerce favoritos Nombre: mrporter.com Qué tiene de especial: Otro hermano más del mítico net-a-porter, esta vez dedicado a la moda masculina. Hay brands americanas como Brook Brothers, italianas como Brioni o Armani, o japonesas como Camoshita. El usuario de esta web puede vestirse desde la cabeza a los pies. Entre junio/julio y diciembre/enero, las liquidaciones son increíbles. Eso no cambia el extremo cuidado de los envíos y del packaging.

146


Nombre: sephora.fr Qué tiene de especial: Un clásico francés, que se volvió un fenómeno mundial. Si no se puede ir a una de las tantas boutiques de París o del resto del mundo, comprar por Internet puede ser una solución. Hay una gran cantidad de marcas, perfumes y cosméticos de grandes como Dior, Chanel, Lancome, Clarins. También regalan muestras de perfumes o cremas y los productos llegan en la bolsita de papel blanca y negra símbolo de las perfumerías Sephora. Los envíos tardan unos cinco días en llegar.

Nombre: mytheresa.com Qué tiene de especial: Es mi preferido. Hay más de 100 marcas internacionales en este sitio de origen alemán. Además, dos veces por año realizan liquidaciones, que en los últimos días pueden llegar hasta 70% de descuento. En mytheresa.com se pueden encontrar modelos de grandes creadores: desde Oscar de la Renta a Zuhair Murad. Cuando se compra algo, el envió llega en menos de dos días, envuelto en papel de seda, adentro de una maravillosa caja, cerrada con un moño de raso.

Nombre: farfetch.com Qué tiene de especial: Relativamente novedoso, este sitio inglés tiene un nuevo concepto. Representa más de cien boutiques en toda Europa y se encarga de ofrecer una enorme selección de productos. Cuando se efectúa una compra el envío lo hace directamente la marca elegida. También son rapidísimos para enviar, y por supuesto, todo se puede cambiar o devolver. Solamente hay que tener cuidado de no cortar las etiquetas.

147


Nombre: net-a-porter.com

Qué tiene de especial: Fue el primer sitio de moda de lujo y ya cumplió más de 10 años en el mercado. Casi todos los países del mundo tienen su versión. Un gran clásico que, desde hace pocos años, incluye también productos de belleza y cosméticos de marcas muy trendy. Tiene una gran selección de accesorios, zapatos y lencería. Por supuesto, como los otros sitios, si el artículo requerido no es, o simplemente no gusta, se puede devolver y recibir un reembolso en la tarjeta de crédito.

148

Nombre: restorationhardware.com Qué tiene de especial: Sitio americano para decorar la casa. Ellos publican tres o cuatros catálogos por año, sobre todo el maravillo de antes de Navidad. Hay desde mantas de cachemir, batas de baño de plush muy suavecitas, a muebles de terraza o jardín. Productos muy americanos por su gusto pero también muy prácticos por el uso. Los precios son accesibles y hay que estar atentos a los mails que comunican las rebajas varias veces por año. Como el sistema de correo es increíble en los Estados Unidos, se puede recibir los encargos overnight, second day o ground. Los precios varían según el apuro.



Un huracán llamado

Naomi

F oto g r a f í a

Taschen publicó recientemente una edición limitada y firmada que rinde homenaje a la extraordinaria carrera profesional de Naomi Campbell. Un repaso por su trayectoria como modelo y sus mejores y más recordadas fotografías. El bonus track: un texto autobiográfico imperdible y un estuche artístico creado por Allen Jones. Por Lucía Quiroga

Naomi Campbell Allen Jones, Josh Baker Tapa dura con 4 desplegables, firmado por Naomi Campbell, 496 páginas, 33 x 46.2 cm, acompañado de otro volumen de 368 páginas, en estuche artístico seriado de Allen Jones. Precio de la subscripción: US$ 1750 Nuevo precio mayo 01, 2016: US$ 2500

L

a vida y carrera de una celebridad con las aristas de Naomi Campbell merece ser retratada y conservada para la eternidad. Nacida en el sur de Londres, ícono de la generación de las supermodelos de los ‘90, su belleza trascendió todas las fronteras posibles. Así lo entendieron los que saben, y ese vertiginoso ascenso al estrellato está perfectamente plasmado en el libro Naomi Campbell, pubicado por Taschen. La reciente edición homónima rinde homenaje a la inigualable carrera de la leyenda británica de

150

la moda y está formada por las mejores imágenes de su trayectoria por las pasarelas del mundo. Con un texto autobiográfico impactante, solo 1000 ejemplares numerados y firmados para coleccionistas, en un estuche artístico creado por la estrella británica del pop art, Allen Jones. Nacida en 1970, Campbell forjó una carrera tan exitosa como vertiginosa. A los ocho años hizo su primera aparición pública en el vídeo de Bob Marley “Is This Love”. Pero “el huracán Naomi” empezó a mediados de los ‘80, cuando fue descubierta, con 14 años, por la directora de la agencia Synchro. El color de su piel fue el primer obstáculo a vencer. En agosto de 1989 apareció en la portada de Vogue París, siendo la primera mujer afro británica en hacerlo. Esto sucedió gracias a la presión ejercida por su mentor y amigo, Yves Saint Laurent. El


diseñador amenazó con retirar toda su publicidad de la publicación después de que la revista se negara a ponerla en su portada.Su trayectoria es amplia y variada. Posó desnuda para la revista Playboy y escandalizó en una serie de fotos de erotismo lésbico con Madonna para el libro de la cantante, Sex. En 1992, fue seleccionada por la revista People como una de las 50 Personas Más Bellas del Mundo. Entre el amor, los celos y el escándalo, Naomi Campbell conquistó a distintas personalidades. Relacionada con el boxeador Mike Tyson a finales de los años ‘80 y con el actor Robert De Niro a principios de los ‘90, en 1993, se comprometió con Adam Clayton, el bajista de U2. Esa relación duro solo un año. Luego salió con el bailarín español Joaquín Cortés y en 1998 se comprometió con el empresario Flavio Briatore, con quien mantuvo un romance hasta el 2003. Después, se la vinculó con Badr Jafar y, en 2008, robó el corazón del magnate ruso Vladislav Doronin, del que se separó en 2013. Mix exótico de raíces variadas, su descendencia tiene origen en Jamaica y China. Resultado: una supermodelo única, musa de los más grandes popes de la moda como Versace, YSL y Roberto Cavalli, por nombrar algunos. En la actualidad, Campbell se encuentra alejada de las pasarelas y abocada a la industria gráfica y publicitaria.

Para completar esta edición exclusiva para coleccionistas, Taschen pone broche de oro a la entrega con un estuche artístico creado por la estrella británica del pop art, Allen Jones Dos volúmenes que recorren la variada carrera de Campbell El volúmen 1 recoge los mejores momentos de la carrera de la modelo, con sus mejores fotografías. Obras de Mert Alas y Marcus Piggott, Anton Corbijn, Patrick Demarchelier, Steven Meisel, Helmut Newton, Herb Ritts, Mario Testino, Ellen von Unwerth y Bruce Weber, entre muchos fotógrafos de prestigio. Los aplausos de pie se lo llevan las instantáneas de la secuencia de Peter Lindbergh en la que la modelo baila en la playa francesa de Deauville para la edición italiana de Vogue, y las fotografías compuestas de Jean-Paul Goude en la que se ve a la supermodelo corriendo junto a un leopardo, secuencia publicada por la

151


edición estadounidense de Harper’s Bazaar. El volúmen 2 se aboca en exclusividad a su carrera en los medios gráficos de todo el mundo, junto a un texto autobiográfico de la propia Naomi. Las más importantes tapas de revista se mezclan con anuncios, fotografías personales inéditas y fotogramas de video, entre el resto del archivo. Ella repasa y cuenta anécdotas sobre su infancia, los inicios de su carrera, su experiencia de la mano de leyendas de la fotografía y los mejores diseñadores de moda, como John Galliano, Marc Jacobs, Karl Lagerfeld y Gianni Versace, así como su maratónico ascenso al estrellato. Para completar esta edición exclusiva para coleccionistas, Taschen pone broche de oro a la entrega con un estuche artístico creado por la estrella británica del pop art, Allen Jones. El artista es reconocido sobre todo por su trabajo figurativo en pinturas, esculturas y litografías, entre ellas el

famoso trío de esculturas eróticas “Hatstand, Table and Chair”. Las obras del británico se caracterizan por cosificar las formas de la mujer, especialmente en temas relacionados a la sexualidad y el erotismo. Dueño de un lenguaje visual único, Allen Jones mezcla temáticas que abordan el consumismo, el show businnes hollywoodense, con íconos de la cultura urbana. Provocador y visionario, Jones da que hablar en cada una de sus obras y es el encargado de coronar esta edición deluxe de Taschen creando un estuche acrílico de contornos estilizados y superficies suaves que apelan al sentido del gusto a través del tacto. Dicho por él mismo: No intento retratar a Naomi, sino condensar toda su esencia. Naomi supo crear y conservar un lugar único en el vertiginoso mundo de la moda. A su manera se abrió camino junto a la generación inigualable que marcaron Cindy Crawford, Linda Evangelista y Claudia Schiffer. Luz, cámara y acción.

152


Invierno en Bariloche.

Transfer sin Cargo al Centro y al Cerro Catedral ObtenĂŠ beneficios reservando directo. (54 11) 4590.8540 reservas.brc@gruposolanas.com www.designsuites.com

/Hoteles Design Suites /hotelesdesignsuites /designsuitesarg


SofĂ­a Coppola

154


M o da

La hija del gran cineasta Francis Ford Coppola, quien se ha convertido en un referente dentro del mundo de la dirección cinematográfica con títulos como Lost in Translation o Marie Antoinette, realizó nuevamente una colaboración en el mundo de la moda junto a Louis Vuitton: reformuló su cartera SC lanzada en 2009, según su mood actual. En esta entrevista, Sofia revela en qué se inspiró para hacer esta versión cuyo resultado enamora a primera vista.

¿

Imágenes gentileza: Andrew Durham para Louis Vuitton

De qué manera esta bolsa refleja tu sensibilidad? ¿Dirías que es más francesa o más americana? En cuanto a sus orígenes, yo diría que esta cartera tiene muchas influencias diferentes: la tradición de la artesanía es europea, también refleja una elegancia bien parisina. Las parisinas para mí siempre han sido las mujeres más elegantes. Desde chica admiraba a las amigas francesas de mi papá. Recuerdo la primera vez que me encontré con Aurore Clément. Ella causó una gran impresión en mí porque usaba una camisa de hombre y unos pantalones negros estrechos. Siempre discreta y elegante.

consistía en expresar lo que quería en un bolso de mano y luego buscar en los archivos inspiración. Tienen una artesanía increíble de mucha calidad y una rica historia para aprovechar. ¿Cuál fue tu inspiración inicial? Quería una bolsa para mí y además sabía lo que mis amigas estaban buscando, que no estaba disponible en el momento. Algo elegante y clásico que no gritara la marca. A su vez, que se destaque por sus líneas. Y en cuero liso, por ejemplo, que

¿Diseñar un bolso es una tarea similar a dirigir una película? Sí, es una cuestión de intuición, creatividad y hay que inventar algo. Se parece a la forma de trabajar con el departamento de arte en una película, por ejemplo. Te tenés que imaginar el universo o el carácter que se desea crear. ¿Cómo fue trabajar con el equipo de diseño? En verdad la gente de Louis Vuitton es la experta. Mi trabajo

155


de carteras era algo nuevo para mí y me encantó trabajar con el equipo de LV. Pueden hacer cualquier cosa que uno se proponga ahí adentro. ¿Te sorprendiste por el éxito? Tenía la esperanza de que a la gente le gustara pero me sorprendió. Me encantó ver a mis amigas llevarla y disfrutar de ella y me enorgullecí aún más cuando vi que también lo hacían varias mujeres por la calle. Te hace sentir conectado con la gente. ¿Dirías que una bolsa es como una zona de confort para las mujeres? Yo no iría tan lejos, pero creo que una bolsa sin dudas se parece a la persona que la lleva. Refleja su personalidad, al igual que la ropa. ¿Qué consideras que es el “lujo”? Tener algo lindo y customizado siempre es algo lujoso. Así arrancó este proyecto. Me gusta lo clásico, formal y simple y suelo llevar la bolsa SC clásica azul marino de tamaño mediano. También me gusta la versión bordeaux. No creo que el lujo se trate de tener un gran número de accesorios. ¿Cuáles son tus próximos proyectos? Actualmente estoy escribiendo un guión para una nueva película que estoy planeando rodar a finales de este año y saldrá en 2017. Está en las primeras etapas, por lo que no quiero decir mucho sobre ella aún.

Diseñar un bolso de mano no es muy diferente a hacer una película, afirma Sofia Coppola creo que era una especie nueva para Louis Vuitton. Cuando miré los archivos me dejé inspirar por el Speedy. Mi idea de la bolsa también fue impulsada por la vida cotidiana: todo el mundo tiene una vida muy ocupada. Quise hacer una cartera que pudiera llevar de todo para que una mujer pueda ir de un día de trabajo a una cena sin pasar por su casa. ¿Qué tiene de nuevo la bolsa Sofía Coppola de este año? Tiene su forma clásica, pero con un toque de ligereza y nuevos colores. ¿Cómo se siente tener tu nombre en un artículo de lujo? Estoy muy orgullosa y feliz de que la prueba resistió al tiempo y siguió evolucionando. El diseño

156



Desfiles

Agenda

LATINA

158


En el primer barco estadounidense que toca puerto en Cuba desde hace 40 años llegó la nueva colección Cruise para la nueva temporada primavera/verano 2016. Karl Lagerfeld vuelve a destacarse con los mejores diseños y un show inolvidable.

Chanel

Con Chanel y Louis Vuitton ya anticipando el verano y Osklen con un nuevo diseño que alude a los juegos olímpicos, los grandes diseñadores optaron por tener sus desfiles en dos ciudades de América Latina: La Habana y Río de Janeiro.

159


160


161

Para su presentación de la colección Crucero 2016, LV eligió a la icónica ciudad de Río de Janeiro como sede. Además, el evento fue en homenaje a dos grandes artistas brasileros como lo son Helio Oiticica y Aldemir Martins.

Louis Vuitton


162


163

La línea brasilera de ropa presentó su colección de invierno y le dio una temática: los juegos olímpicos. Tratando de rescatar el espíritu deportivo de antaño, la colección hace gancho con la edición de este año de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro

Osklen


M O DA

Al estilo

Michelle Obama Barbara Tfank es diseñadora de indumentaria y más que eso: es una de las mujeres que visten a la primera dama de los Estados Unidos. Apasionada por lo que hace, vino a Buenos Aires invitada por Carminne Dodero, creadora del Six O’ Clock Tea, tradicional té desfile a beneficio. Mustique estuvo ahí para charlar con ella y conocer sus secretos de moda mejor guardados.

¿

Qué despertó tu interés por la moda? Siempre me gustó. Mi mamá era de ir mucho de shopping o llevarme de compras en los viajes. Me acuerdo de mi primer Chanel Coture Fashion Show, estaba muy emocionada. Lo que más me intrigaba era por qué las modelos tenían los mismos zapatos en punta negros. Entonces ella me explicó que era para que pareciera que tenían las piernas más largas.

164

¿Cuál es la clave para diseñar algo de buen gusto? Empezar con una silueta clásica y trabajar con telas extraordinarias. ¿Tu sueño se volvió realidad cuando lograste tener tu propia marca? ¿Cómo es eso para un diseñador? Trabajé como diseñadora de disfraces para una película antes de lanzar mi marca. Quería hacer ropa glamorosa para las películas pero descubrí que


Para la campaña presidencial de Obama, diseñé un vestido con muchos tonos de azul que representaban los colores del partido demócrata la mayoría se centraban en los efectos especiales. Así que mi frustración me llevó a diseñar mi primera colección que Barneys lanzó en 2001. Sos reconocida por tener diseños fotogénicos. ¿Por qué creés que pasa eso? Tengo el privilegio de trabajar con fotógrafos extraordinarios: Avedon, Bill King, Bruce Weber, etc. Aprendí desde temprano qué es lo que se ve delante de una cámara en lo que concierne a la forma, el color y la textura. Tu trabajo, ¿se volvió más popular entre la gente cuando la primera dama estadounidense, Michelle Obama, empezó a usarlo? Definitivamente. Particularmente cuando usó uno de mis vestidos para presentarse ante la familia real del Reino Unido y para el discurso de Estado en el Congreso. ¿Cuál es tu principal interés cuando creás para la primera dama? Mi principal interés es que se sienta cómoda y espectacular. La primera dama viste lo que ama, sus elecciones son personales. ¿Diseñás piezas únicas para ella? Sí. Para la campaña presidencial de Obama, diseñé un vestido con muchos tonos de azul que representaban los colores del partido demócrata. ¿Por qué creés que te elije a vos? Cuando la conocí por primera vez, le agradecí que use mis vestidos. Ella respondió: Yo uso lo que amo, y amo tus vestidos, son hermosos. Me siento muy honrada por eso. ¿Hay algún tipo de vestimenta que evitás diseñar? Trato de no seguir las tendencias de cerca y sí hacerle caso a mis intuiciones. Cada colección se desenvuelve de manera natural.

165


Quería hacer ropa glamorosa para las películas pero descubrí que la mayoría se centraban en los efectos especiales. Así que mi frustración me llevó a diseñar mi primera colección que Barneys lanzó en 2001

¿Cómo es la recepción de tu trabajo internacionalmente? Mis colecciones se vendieron en el Reino Unido, París y el Medio Oriente. Me encantaría que estén disponibles en Argentina alguna vez. ¿Cómo viviste el Six O’ Clock Tea? Me siento muy honrada de haber sido invitada y me alegro de haber conocido a todos. Buenos Aires es conocida como una ciudad muy elegante donde la gente disfruta de las cosas sofisticadas y armónicas. ¿Cuál es el siguiente paso para Barbara Tfank? Planeo continuar con mi trabajo y espero que el futuro esté lleno de proyectos espectaculares e invitaciones a lugares excitantes como Buenos Aires.

166


be

exclusive

PUNTA DEL ESTE ::

BUENOS AIRES :: ASUNCIÓN

www.wilsontobal.com


O ’ C lo c k

BVlgari Modelo: Lucea Movimiento: automático Materiales: oro rosa y diamante Otras características: correa de cocodrilo con hebilla de color rosa púrpura de 18 quilates de oro ardillon.

Chopard Modelo: Mille Miglia Movimiento: automático Materiales: oro rosa de 18 quilates Otras características: reserva de marcha de 48 h.

168


Edox Modelo: 38001 TIN NIN Movimiento: cuarzo suizo Materiales: titanio Otras caracterĂ­sticas: resistente al agua.

Gucci Modelo: G-Timeless Movimiento: cuarzo suizo Materiales: oro amarillo Otras caracterĂ­sticas: resistente al agua hasta 50 metros.

169


Harry Winston Modelo: Histoire De Tourbillon 7. Movimiento: manual a cuerda. Materiales: oro blanco. Otras características: hay solo 20 ejemplares de este modelo.

MontBlanc Modelo: Star Roman Quantième Complet “Carpe Diem” Edición Especial. Movimiento: automático. Materiales: acero. Otras características: reserva de marcha de aproximadamente 42 h.

170


Piaget Modelo: Altiplano. Movimiento: automático. Materiales: oro blanco. Otras características: es el reloj automático más fino del mercado.

HublOt Modelo: All Black Sapphire. Movimiento: automático. Materiales: cristal de zafiro pulido y ahumado. Otras características: reserva de marcha de 72 h.

171


Ulysee NARDIN Modelo: Classico Manufacture 3206-136-2/33 Movimiento: automático Materiales: oro rosa Otras características: resistente al agua hasta 30 metros.

TAG HEUER Modelo: Heuer Carrera 18k Materiales: oro amarillo Otras características: se vendió en la subasta Sotheby´s por USD 233,320.18.

172


Zenith Modelo: Pilot Zenith Rolling Stones Edition. Movimiento: automático. Materiales: titanio. Otras características: edición limitada de 25 ejemplares.

Vacheron CONSTANTIN Modelo: Radiomir 1940 Minute Repeater Carillon Tourbillon GMT Oro Rosso. Movimiento: manual. Materiales: oro rojo pulido. Otras características: resistente al agua, hasta casi 30 metros.

173


Rolex Modelo: Datejust 41 Movimiento: automĂĄtico Materiales: oro y acero Otras caracterĂ­sticas: reserva de marcha de 70 h.

174



176


A U TO S

El más

potente de todos los tiempos Esta edición limitada biplaza pasó a ser el máximo exponente en deportividad de la gama de altas prestaciones de la familia Audi. Por Juan Suárez

E

stá de más decir que el Audi R8 no necesita presentación, pero haremos la excepción para rememorar el origen del coche emblema de la marca de los cuatro anillos. Podemos decir que el Audi R8 es mundialmente conocido por ser un automóvil superdeportivo de altas prestaciones producido por la automotriz alemana Audi desde el año 2006, inspirado precisamente en el modelo de alta competición. Su versión de calle fue

presentada en sociedad en el Salón del Automóvil de París en el año 2005, es decir, solo tres años después de haber sido lanzado el prototipo “Audi Le Mans Quattro”, ganándose instantáneamente el respeto y adoración del mundo automotor. Ahora bien, no conforme con eso, y buscando celebrar de alguna manera la victoria del afamado Audi R8 LMS en las 24 horas de Nürburgring del pasado año –como así también los 323 primeros puestos que esta joya de la mecánica ha sabido colectar desde su nacimiento, tanto en competencias nacionales

177


como internacionales– el fabricante de Ingolstadt decidió deslumbrarnos con el lanzamiento de una edición especial y limitada de su Audi R8 Coupé V10 plus, la cual denominó “Selection 24h”. El nombre –como puede fácilmente evidenciarse– es un homenaje directo a los logros de la marca en las afamadas carreras de resistencia. Esta sorpresa tiene como características su pintura de carrocería tricolor (la cual posee como base el gris Suzuka combinado con negro Mythos y rojo Misano, en clara referencia a los colores de batalla de su hermano de pista, el R8 LMS oficial); detalles exteriores específicos, como la presencia del logotipo «R8 24h» en diversos elementos de la carrocería y del habitáculo; carcasas de los retrovisores, cubierta del motor y molduras guardabarros en fibra de carbono; y un equipamiento concreto que Audi ha decidido llamar “paquete técnico”. Otra de las características exclusivas de esta edición son las luces de entrada en las puertas, que proyectan el logotipo del «Audi R8» sobre el pavimento, y también las luces láser delanteras. Este biplaza estricto es de motor central-trasero y es uno de los pocos vehículos de su segmento que conserva un motor atmosférico. Sus rivales, como el McLaren 650S o el Ferrari 488 GTB, emplean motores turboalimentados.

178

Limitada a únicamente 24 unidades, esta edición especial toma como plataforma el R8 V10 Plus con motor 5.2 FSI de 610 CV que, como sabemos, es el Audi de producción en serie más rápido y potente de todos los tiempos, el cual, utilizando inteligentemente su tracción integral Quattro, sus 1.454 kilogramos de peso en vacío y su poderoso propulsor, logra alcanzar una velocidad de 330 km/h con una asombrosa aceleración de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y de 0 a 200 km/h en 9,9 segundos. Cuenta

El nombre –como puede fácilmente evidenciarse– es un homenaje directo a los logros de la marca en las afamadas carreras de resistencia


con una caja de velocidades automática de doble embrague (S tronic) de siete relaciones, su carrocería mide 4,42 metros de longitud y es cerca de 200 kilogramos más ligera que la de su predecesor de fabricación en serie. La tracción integral Quattro es de serie en todos los Audi R8, y es una de las señas de identidad del superdeportivo, ya que permite a un auto feroz como este un reparto equilibrado de la potencia al tren trasero en una conducción habitual, lo que permitirá a aquellos afortunados que puedan poseerlo llevar ritmos de conducción muy elevados

sin ser verdaderos pilotos de las máximas categorías del automovilismo. Por eso aporta una gran seguridad al conductor y permite una aceleración mucho mayor y confiable que la que un superdeportivo de propulsión trasera puede ofrecer. A su vez, la suspensión de esta edición limitada es de doble brazo en ambos ejes, e incorpora la tecnología «Audi Magnetic Ride», la cual consiste en vástagos de amortiguación que trabajan sobre un líquido magnético cuya viscosidad puede cambiarse para endurecer o ablandar la suspensión (seleccionable desde el panel de instrumentos de acuerdo

179


Limitada a únicamente 24 unidades, esta edición especial toma como plataforma el R8 V10 Plus con motor 5.2 FSI de 610 CV con cada situación o característica de manejo deseada). Ese sistema activa una serie de magnetos que trabajan sobre el fluido del sistema de amortiguación, reagrupando las partículas metálicas y haciendo el líquido más viscoso, lo que dificulta el paso de éste de una cámara a la otra del amotiguador, otorgándole mayor resistencia y dureza. Cuenta con neumáticos delanteros 235/40 R18 y 285/35 R18 en la parte trasera, aunque puede encargarse con rodado de 19 pulgadas como equipamiento opcional. No podemos evitar referirnos al diseño interior de esta edición exclusiva, Está conformado en torno a una instrumentación completamente digital, centralizada en una pantalla de 12,3 pulgadas de alta resolución situada en donde habitualmente hallamos los relojes del tablero. A través de la pantalla se pueden controlar todos los sistemas de navegación, información y entretenimiento del coche, eliminando la necesidad de una pantalla en la consola central.

180

Asimismo, todos los sistemas se controlan fácilmente desde el volante multifunción -de interesante diseño- y desde el MMI Touch: un control giratorio con una superficie táctil para introducción y manual de comandos. Como corolario de las prestaciones de este modelo insignia de la firma alemana, debemos señalar que los modos de pilotaje son seleccionados mediante una interfaz que controla la respuesta del motor, caja de cambios, suspensión, dirección, entre otras, y asistencia electrónica de conducción, parámetros todos ellos modificables de forma individual. No quedan dudas de que el Audi R8 V10 Plus “Selection 24h” pasará a ser parte de la historia de la marca alemana, ya que es un verdadero hito en el mundo de los vehículos superdeportivos; un símbolo de elegancia y deportividad extrema que solo 24 mortales alrededor del mundo podrán apreciar dentro de sus guardacoches.



RSE

la vuelta al mundo por el agua Por Rocío Emiliozzi Imágenes gentileza: @SailForWater

Sail For Water es el primer proyecto que navega a vela los océanos llevando filtros potabilizadores de agua a los países más pobres, logrando que el recurso más importante para la vida sea accesible para todos. 182

N

icolas y Romaine Sainte-Claire Deville y Thomas Degermann, vivían en París y tenían un cómodo trabajo de ejecutivos en La Défense, el distrito financiero de la capital francesa. Su vida era segura y cómoda pero decidieron dejar todo atrás y se animaron a la aventura de hacer lo que aman: navegar y cambiar la vida de muchas personas. El proyecto consiste en la implementación de los filtros Point One, desarrollados por la ONG Waves for Water, en los países cuya principal causa de muerte es el consumo de agua contaminada. Cada uno de estos filtros tiene la capacidad de potabilizar 3.5 millones de litros de agua. El itinerario, que


tomará unos tres años, comenzó en septiembre de 2015 y ya lleva más de diez países recorridos. Visitarán las costas de Sudamérica, África y el sudeste de Asia. En esta nota, entrevistamos a Nicolás, quien nos cuenta de qué se trata el proyecto. ¿Cuándo y cómo empezó todo? Hace tres años, mi hermano Romain y yo trabajábamos todo el día en un escritorio, en el distrito financiero de París. Mientras terminábamos el último semestre de la carrera, nos preguntamos si queríamos empezar nuestra vida así. La aventura es parte de nuestra sangre. Entendimos que era ahora o nunca; no teníamos el dinero, no sabíamos qué hacer ni a dónde ir, pero nuestra consciencia nos gritaba ¡háganlo!

Nuestra fuente principal de inspiración fue la increíble aventura de Magallán, el primero en dar la vuelta al mundo navegando. Nos inspiró su coraje y decidimos seguir sus pasos. Cuando empezamos a organizarnos, se sumó nuestro primo Thomas. ¿Qué los motivó a llevar filtros de agua potable? Como surfistas conocimos una ONG llamada Waves for Water, que promociona el acceso al agua potable a través de filtros durante las competencias, que usualmente son en los países subdesarrollados. El espíritu de esta ONG es “haz lo que amas y ayuda en el camino”. Nos contactamos con ellos, les dijimos que queríamos llevar sus filtros alrededor del mundo y nos ayudaron. El consumo de agua contaminada es la principal causa de muerte en el mundo y no es una prioridad en el desarrollo global.

183


Es muy interesante cómo algunas de las personas más pobres que conocí, son las que he visto más felices. Ellos me enseñaron que estar vivo es motivo suficiente para ser feliz

¿Cómo eligieron el barco? Antes que el barco, tuvimos el nombre, lo elegimos en un diccionario de navegantes, nos decidimos por Williwaw porque es el nombre de un viento helado e intenso que es capaz de hundir cualquier embarcación. Una vez que lo tuvimos bautizado, nos llegó una oferta del sur de Francia para comprar lo que parecía el barco perfecto para nosotros. Estaba a tan buen precio y en tan buen estado que nos costaba creer que era verdad. Un amigo nuestro se acercó a corroborarlo y nos contó que la embarcación se llamaba Williwaw. Era una señal, era nuestro barco. ¿En qué aspectos este proyecto cambió tu vida? Sail For Water es como mi primer hijo, fue mi oportunidad de probarme a mí mismo que soy capaz de hacer algo si tengo coraje. Dejando Francia atrás, no solo conocí el mundo, sino también otras culturas, sus formas de vivir y de pensar. Hoy

184

puedo decir que soy el mismo joven que se fue de Francia hace dos años, lleno de sueños pero con una idea un poco más precisa sobre de qué se trata esta aventura que es la vida. Estoy lejos de entenderla, pero quizás este viaje me diga dónde encontrar las respuestas.



186

Diego Perrotta, El fuego secreto de la serpiente, 2015, acrĂ­lico stela-200x150cm.


Arte

La simbología perfecta

Qué te hizo darte cuenta de que lo tuyo era esto? Desde temprana edad me di cuenta que con el simple acto de dibujar, realmente la pasaba bien, sin importar las horas. Era entrar en una especie de trance. Recuerdo haber sido muy revoltoso, tenía muchos problemas de conducta, pero la conexión con el dibujo y la pintura me hacía encontrar un eje donde el tiempo se detenía y ya no importaba nada. Ese momento me abriría en un futuro cercano una vocación que hasta el día de hoy sostengo. ¿Qué es lo mejor que te dio ser autodidacta? Tener mucha conducta de trabajo, ser muy tenaz y meter muchas manos en la masa a la hora de realizar una obra. Siempre me preocupé por aprender, investigar y formarme, tratando cada día de hacer mejor mi oficio. Como decía mi querido

Luego de exponer Siracusa, Italia el año pasado, Diego Perrotta llega al Palais de Glace para contar una historia bien diferente: El fuego secreto de la serpiente. Cómo aprendió este autodidacta que recibió premios por todo el mundo. maestro Héctor Tessarolo: el oficio es el arte de hacer bien las cosas. ¿Sufriste el hecho de no haber estudiado en el ambiente, o nada que ver? Para nada. A los 15 años no era consciente de varias cosas del ambiente del arte contemporáneo, solo

Los lugares públicos son los espacios donde más me gusta mostrar lo que hago, por ejemplo, cuando pinto murales callejeros © Gustavo Barugel

187


Diego Perrotta, La estocada de las dos lunas. 2016, acrílico sobre tela, 200x200cm

me interesaba pintar. Arranqué junto al maestro Héctor Tessarolo, en su taller del Bajo Flores, donde estuve durante tres años. Él fue discípulo del pintor Demetrio Urruchúa. Generalmente, a este taller concurrían artistas autodidactas y se generaba un espacio de reflexión de obra. ¿Cuál fue el lugar donde más te gustó exponer? Los lugares públicos son los espacios donde más me gusta mostrar lo que hago, por ejemplo, cuando pinto murales callejeros. A principios de los años noventa, empecé a realizar pinturas murales en distintos puntos de la ciudad. Me interesaba intervenir esas paredes, medianeras que se usaban, generalmente, para las pintadas de los partidos políticos. En ese momento, pintar un mural significaba intervenir un espacio que estaba destinado a otra cosa para poder contar mis relatos y narraciones. Hasta el día de hoy me interesa la relación y el intercambio con los distintos territorios donde trabajo, con las personas que van caminando y se acercan y te preguntan sobre el mural. ¿Qué ciudad en el mundo te inspira más? En especial, siento plena conexión con el imaginario Latinoamericano. Hay algo que me hace sentir en casa. Tuve la suerte de vivir un año en Oaxaca, México, por intermedio de la Beca Directorio que me otorgó el Fondo Nacional de las Artes. Para mí ese fue el momento bisagra de mi carrera. Ese lugar maravilloso está ubicado en un gran valle, cubierto de montañas, su cielo es alto y azul, tirante, sin arrugas, y se incorporaría e iría influenciando mi obra.

Diego Perrotta, La emboscada. 2016, acrilico sobre tela, 200x200cm.

¿Qué tiene la pintura a diferencia de otras disciplinas, como la escultura? Tiene un ritmo propio, un tipo de demanda distintiva, no es un arte inmediato. En el desarrollo que tengo con esta disciplina, me pasa que se

El fuego secreto de la serpiente FECHA

del 23 de septiembre al 23 de octubre.

LUGAR

Palais de Glace, Posadas 1725 / Av. del Libertador 1248, CABA.

HORARIOS DE VISITA MODALIDAD Diego Perrotta, El hipnótico Dragón de tres cabezas. 2016, acrílico sobre tela, 200x200cm.

188

martes a viernes de 12 a 20h, sábados, domingos y feriados de 10 a 20h. Lunes cerrado.

entrada libre y gratuita.


Diego Perrotta, El Matasiete, 2013, resina, 160x80x40cm.

genera un relato de continuos episodios, como que cada capa de pintura va formando una sucesión de momentos. Todo eso va quedando inmerso en la obra, como capas geológicas de la tierra, o las cortezas de los árboles que nos ayudan a entender la edad que tienen y nos cuentan el tiempo transcurrido. ¿De qué se trata tu muestra Untitled? El fuego secreto de la serpiente reúne obra de los últimos tres años de mi producción. Abarca diversas disciplinas: pintura, dibujo, acuarela y escultura. A través de la creación de diferentes personajes y situaciones, construyo un relato donde la metáfora y la cita irónica se convierten en recursos fundamentales de mi producción. En esta oportunidad, presento a La Serpiente y El Dragónfiguraciones del mal, seres endiablados- como personajes antagónicos del emblemático Matasiete, justiciero y defensor del pueblo. La exposición refiere a diferentes batallas donde las figuras aparecen como criaturas híbridas, al acecho. Ocultos desde hace tiempo, estos personajes esperaron en la oscuridad el momento indicado para atacar. El cruce espejado de lo humano con sus reflejos monstruosos da cuenta de una visión crítica que abarca múltiples ángulos tanto en el plano formal como discursivo. ¿Tú obra favorita de esta muestra? Una de mis obras favoritas de la muestra es la pintura “La emboscada de las dos lunas”, acrílico sobre tela -200cm x 200cm-, 2016; en ella me

interesó, especialmente, el tema de la composición, el movimiento que plantea la obra y el dramático encuentro de los dos personajes que desencadenan la lucha: La Serpiente y El Matasiete. El personaje de La Serpiente (a veces encarnado por el del Dragón) son excusas para hablar de ciertos miedos y temores. Esos personajes estaban ocultos desde hace tiempo, esperando en la oscuridad el momento justo para atacar. Sus apariciones pueden reflejar diferentes impresiones de la realidad social y política del mundo. ¿Qué le recomendarías al público que se acerque a ver tu obra? Que recorra libremente la exposición, que realice su propia experiencia, que observe el misterioso mundo de donde emergen ciertas imágenes. Me gustaría que se dejen llevar y ojala puedan disfrutar y puedan conectar con el relato que propongo.

Más info: diegoperrotta.com.ar untitled.art@hotmail.com untitledarthouse@gmail.com Diego Perrotta, Serie alquimia, El Diablo, 2015, acuarela sobre papel, 38x52cm.

Siempre me preocupé por aprender, investigar y formarme, tratando cada día de hacer mejor mi oficio. Como decía mi querido maestro, Héctor Tessarolo: el oficio es el arte de hacer bien las cosas


A u to s

No todos los autos van al cielo

Como sucede en el resto de Sudamérica, en Uruguay también se puede descubrir una colección de autos antiguos, los llamados “oldtimers”: una clase de vehículo que por un momento invita a pensar que el paso del tiempo no siempre es una condena. Por Juan Manrique Imágenes gentileza: Andrés Wherteim

¿

Qué son los oldtimers? “Cafeteras”, autos vintage, de colección; cualquiera sea su nombre, estos vehículos son la muestra real de las huellas que la pátina del tiempo deja sobre las máquinas. Aunque viejos, estos coches todavía son una parte activa

190

de la sociedad, no solo como muestras de colección o figuras decorativas. Todos los autos tienen una fecha de vencimiento y, tarde o temprano, cumplen su ciclo de vida: salen a la venta, viven su época de esplendor, luego pasan de moda, y en muchos casos quedan obsoletos. Sujetos al avance tecnológico y a los cambios


climáticos, los autos se vuelven anticuados; la fachada, la carrocería, la estructura interna e incluso la fabricación de repuestos ceden ante el paso del tiempo. Hoy en día acceder a la propiedad de un automóvil último modelo se ha vuelto más sencillo, y aquellas reliquias que rodaron a lo largo del siglo y a lo ancho del mundo, en muchos casos quedaron en un abandono total. Sin embargo, muchos de esos vehículos vintage se restauran y reutilizan, como modelos de exhibición, para decorar la casa de algún excéntrico coleccionista, o tal vez como excusa de los fanáticos fierreros para crear un

A menudo se puede advertir en los coches de colección una capa de pintura artificial que le otorga al vehículo un aspecto adulterado, que difiere de la verdadera antigüedad de la muestra espacio propio, para tratar de ser felices. Se debe tener en cuenta que existe una gran diferencia entre las restauraciones completas y el cuidado del modelo original. A menudo se puede advertir en los coches de colección una capa de pintura artificial que le otorga al vehículo un aspecto adulterado, que difiere de la verdadera antigüedad de la muestra. La pátina es lo que se genera con el uso y el envejecimiento de las partes que conservan el material original de la máquina, como el desgaste de la pintura o del tapizado, por ejemplo. Lo aconsejable es que las marcas que reflejan la historia del vehículo permanezcan intactas. Tanto en Uruguay como en el resto del continente, se puede encontrar una gran variedad de estas verdaderas joyas. Hoy existen vehículos de los años ‘30 y ‘40 que adornan rincones de una manera muy original. El mundo de los autos antiguos se debate entre el óxido y la originalidad, entre el abandono y la habilidad de una restauración adecuada que pueda doblar el valor del vehículo, y revele que las señales del uso no son más que marcas de elegancia y encanto. Son modelos con más de 80

191


Tanto Tantoen enUruguay Uruguaycomo comoen enelel resto restodel delcontinente, continente,sesepuede puede encontrar encontraruna unagran granvariedad variedad de deestas estasverdaderas verdaderasjoyas. joyas. Incluso Inclusohoy hoyexisten existenvehículos vehículos de delos losaños años‘30 ‘30yy‘40 ‘40que quesese encuentran encuentranen enfuncionamiento funcionamiento

años de memorias, cuando las personas tenían tiempo para perder el tiempo, memorias de aquellos niños que hoy son sus compradores. Una de las muchas seducciones de los oldtimers es la de observar el de nuestros sueños. Apagado e inconsciente, por un momento deja que nos adueñemos de su alma, desamparada. Es entonces, por absurdo que parezca, todo lo que esperábamos que fuera: fuerte como un hombre, tierno como un niño.

192



Destinos

Una bajada

I D EAL »»»»»»»»

Para una escapada invernal, te acercamos a los mejores centros de ski en un destino como Chile, que cada vez más se impone como el favorito de Latinoamérica.

Santiago de Chile es una ciudad clave en lo que a ski se refiere. Con la cordillera de los Andes a su espalda, la ciudad cuenta con numerosos centros de ski y ofrece variedad de opciones para los fanáticos de este deporte de invierno. Además, es fácil llegar. Con Latam tenés nueve vuelos diarios para que te acomodes según tus horarios y preferencias. Acá te damos algunas opciones de los centros que podés visitar.

El extenso programa de Portillo ofrece clases para chicos, y los adultos tienen la posibilidad de tomar clases grupales o privadas. Además, desde 1999 cuenta con un servicio de clases para discapacitados

194

Portillo El centro de ski Portillo es uno de los principales del hemisferio sur y el más antiguo de Latinoamérica. Con su hotel cinco estrellas y más de 15 kilómetros habilitados para ser esquiados, este centro es todo lo que podrías querer para una escapada invernal. Tomar clases no es un problema. Su extenso programa ofrece clases para chicos, y los adultos tienen la posibilidad de tomar clases grupales o privadas. Además, desde 1999 cuenta con un servicio de clases para discapacitados (personas con visibilidad o movilidad reducida). Portillo es el destino elegido por las principales delegaciones olímpicas para entrenar, como las de los Estados Unidos y Alemania. En su famosa pista Kilómetro Lanzado, diseñada especialmente para la velocidad, Michael Prufer rompió el record de velocidad en descenso al superar los 217,68 kilómetros por hora en 1987.


Valle Nevado Es considerado uno de los centros de ski más modernos del continente, y algunos afirman que tiene la mejor nieve del hemisferio sur. Con tres hoteles de lujo, Valle Nevado es realmente un excelente destino de viaje. Dispone de un total de 41 pistas, de las cuales un 10% son para esquiadores principiantes (verdes), 36% para intermedios (azules), 33% para avanzados (rojas), y 21% para expertos (negras). Para quienes quieran disfrutar de este destino único con total relax y combinarlo con variadas actividades y una exquisita oferta gastronómica, Valle Nevado cuenta con siete restaurantes, piscina climatizada, un Fitness Center (con amplia gama de actividades, desde yoga hasta clases de salsa), actividades para los más pequeños y, para los más nocturnos, el pub con tragos y bandas en vivo del Hotel Tres Puntas. Más información: vallenevado.com skiportillo.com

195


Deportes

∙∙∙ CON VIENTO A FAVOR Como en un final de película, los yachts que compitieron en la Giraglia Rolex Cup 2016 se enfrentaron a la ira de Poseidón para llegar a la meta.

196

L

a Giraglia Rolex Cup pasó a la historia como una de las regatas más desafiantes. La competencia comenzó con un clima un poco demandante, pero evolucionó de imprevisto en una ventisca de más de 30 nudos de fuerza que alarmó a más de uno de los competidores. El poderoso vendaval se prolongó desde la noche del jueves hasta la mañana del viernes y le sirvió de impulso a los yachts más lentos, ayudándolos a pasar a los más rápidos e incluso, ganarles el título. Gilles Pages y su tripulación francesa a bordo del Tip se consagraron campeones de la regata el sábado, un día después de haber llegado a la meta la mañana del viernes.



∙∙∙

El yacht Marisca fue otro beneFIciado por el viento. Esta embarcación fue construida en 1908, 45 años antes de la fundación del Giraglia Rolex Cup Sabíamos que el clima era favorable para las embarcaciones pequeñas desde antes de embarcar, afirmó Pages con una sonrisa en la cara. La primera parte de la carrera la cubrimos sin problemas. Rodeamos la Giraglia en tiempo y forma ideales. Sabíamos que la segunda parte iba a ser más difícil con el viento que aumentaba, pero la tripulación no estaba cansada y la

198

nave demostró ser cómoda en las condiciones adversas. Mi tripulación tiene experiencia. Hemos tenido éxito esta temporada y el año pasado ganamos nuestra categoría, así que estábamos bien preparados, agregó. Por su victoria, Pages recibió el Rolex Challenge Trophy y un Rolex Submarine.


La carrera de este año rompió el record en cantidad de inscriptos, con un total de 268 participantes que representaron 18 países. Carlo Croce, presidente tanto del World Sailing como del Yacht Club Italiano e hijo de uno de los fundadores, explicó por qué la Giraglia Rolex Cup era una competencia tan fascinante: Su atractivo principal deriva del espíritu central que la diferencia de otras competencias desde sus inicios. Profesionales de primer nivel compitiendo contra Corinthians; diferentes tipos de embarcaciones y cada uno con una oportunidad de ganar. Eso motiva a la gente a ser parte de esta mítica carrera. El yacht Marisca fue otro beneficiado por el viento. Esta embarcación fue construida en 1908, 45 años antes de la fundación del Giraglia Rolex Cup. El dueño de esta reliquia, Christian Niels, dijo antes de la competencia: La carrera va a ser súper exigente para nosotros. Después de Cap Corse se anunciaron vientos de hasta 35 nudos. Las grandes olas pueden dar vuelta la embarcación.

199


Música

Un compás

singular +

Millie Ceballos vive su sueño de ser una cantautora que viaja por el mundo conquistando a todos con su voz. La historia de Mila, contada por ella misma.

¿

Cuál es tu principal fuente de inspiración? Las historias que vivo, las de otras personas, y también las experiencias de otros artistas. El mundo trae cosas nuevas todos los días. Me acuerdo la primera vez que escuché la voz de Freddy Mercury, no pude evitar ponerme a investigar su historia y ver videos. Me inspiraba su fuerza, su pasión, su dedicación. Él cantaba y, durante esos cuatro minutos que duraba la canción, todo parecía que iba a estar bien, todo mejoraba y el mundo tenía esperanza.

200

Conociste a Osky Moreno cuando tenías 15 años. ¿Cómo fue lanzar tu primer disco a esa edad? Hacer algo tan importante cuando uno tiene 15 años hace que pierdas la noción del peso que ese hecho tiene, y se vive con más libertad, como un juego. Sin embargo, cada día vas sintiendo la responsabilidad de hacer música. ¿Cómo fue participar del Traverse City Film Festival? Cada año que participé fue una experiencia única. Tocábamos dos veces, a veces tres al día por dos semanas. Estoy muy agradecida de haber tocado


Mi principal fuente de inspiración son las historias que vivo, las de otras personas y también las experiencias de otros artistas ¿Dónde te ves en cinco años? Me gustaría estar componiendo nuevos temas, con nuevas historias inspiradas en esos años. Me gustaría que “Líneas Paralelas” ya haya llegado a la mayor cantidad de personas. Y sueño con poder incentivar a nuevos artistas a que se animen a abrirse al mundo.

delante de diez mil personas en un escenario, frente a los grandes lagos, y que me eligieran como headliner para la apertura del festival en el 2014. Este año lanzaste tu segundo disco. ¿En qué te inspiraste para componerlo? ¿Fue muy diferente a la primera vez? Fue otra historia, estas canciones son compuestas por mí, por mi productor, Álvaro Bengen, y por el bajista de la banda, Guido Anocibar, dos grandes amigos. Quise hacer música para que la gente se sienta menos sola. Quiero devolver lo que la música me dio a mí. Este disco es mucho más personal.


H ot e l e r í a

Hotel con

historia Como el ave fénix, surge de las ruinas el Argos in Cappadocia. Con más de 2000 años de historia, este hotel es un destino mágico en plena Turquía.

C

onstruido a partir de ruinas ancestrales, cuevas y túneles subterráneos, y ubicado en una zona con paisaje volcánico de grandes valles, viñedos, cuevas y chimeneas, Argos in Cappadocia es una experiencia única que combina historia de miles de años, pasión por lo auténtico, tradición y tecnología en un mismo lugar. Este hotel único es lo que es gracias al descubrimiento de las ruinas de Bezirhane, un monasterio de roca de 1500 años de antigüedad

202

que luego se convirtió en refugio de camellos en la legendaria Ruta de la Seda. El extenso y delicado trabajo de restauración y diseño fue encomendado a uno de los arquitectos más famosos de Turquía que logró, cual artista con su lienzo, diseñar esta elegante obra de arte de 51 habitaciones, considerada por muchos huéspedes como el hotel más romántico del mundo. Sus habitaciones y suites están distribuidas en 6 “mansiones” conectadas por túneles subterráneos y cuentan con patios, balcones y terrazas con maravillosas vistas del Valle de las Palomas, que


Ubicado en la villa Antigua de Uchisar, el hotel es el punto de partida ideal desde donde explorar los encantos de Capadocia capturan la atmósfera del pasado a través de la piedra y la madera, decoradas con alfombras turcas, candelabros y objetos antiguos, sin dejar de lado lo último en tecnología, que incluye Internet y sistemas de sonido. Varias habitaciones cuentan con su hogar a leña privado y las Splendid Suites tienen su piscina privada dentro de la habitación. Ubicado en la villa Antigua de Uchisar, el hotel es el punto de partida ideal para explorar los encantos de Capadocia. El concierge puede organizar excursiones al Museo al aire libre de Goreme con sus 30 iglesias y capillas excavadas en la roca y frescos que datan del siglo IX, o se puede visitar la ciudad subterránea de Nevsehir y otras atracciones, como los emblemáticos vuelos en globo. Más info: argosincappadocia.com

203


E v e n to s

Are you on the

guest list?

¿

Cómo hace Eventia para mantener su liderazgo en la organización de eventos exclusivos? Mantenemos las mismas ganas que en nuestros comienzos. Estamos atentas a cualquier necesidad y tratamos de brindar siempre un poco más. Pero lo más importante es el respeto hacia nuestros clientes: de alguna manera estamos haciendo posible –y compartiendo con ellos– un momento importante en sus vidas.

204

Las organizadoras de eventos Cecilia Perazzo y Florencia Abramzon cuentan cómo es llevar adelante Eventia, la empresa responsable de los eventos más top de Argentina.

¿Cómo trabajan? Nosotras trabajamos de manera personalizada y estamos en cada detalle de la producción. Armamos los equipos de acuerdo a las necesidades específicas del cliente y tenemos la suerte de trabajar con los mejores proveedores del país en cada área, lo que nos permite lograr resultados muy positivos. No importa lo que nos pidan, sabemos que vamos a poder lograrlo y trabajamos en equipo para que todo suceda en tiempo y forma.


¿Cuál es la clave para organizar un buen evento? Nuestro trabajo lo comparamos siempre con el armado de un rompecabezas. Cada pieza es un proveedor diferente, y nosotras unimos esas piezas para garantizar el éxito del evento. El secreto está en anticiparse y minimizar los posibles riesgos que puedan surgir. ¿Cuál es el público más exigente? ¡Nosotras mismas somos las más exigentes con nuestro trabajo! Entendemos que para cada cliente es muy importante lograr el éxito de la fiesta o evento. Ellos delegan en nosotras la tarea de coordinarlo, por eso todo debe salir tal cual lo planeado. ¿Cómo es el “detrás de escena” de un evento importante? ¿Qué roles hay? El “detrás de escena” empieza desde el momento en que llega el primer proveedor para descargar equipos y empezar con las tareas de armado. Son muchos rubros diferentes, cada uno en su especialización. Está el equipo técnico, el de ambientación y catering, el fotógrafo, el camarógrafo y los artistas de los shows.

El “detrás de escena” de un evento empieza desde el momento en que llega el primer proveedor para descargar equipos ¿Cuál es la filosofía de Eventia? Nuestro objetivo es ofrecer propuestas diferentes para un mercado exigente. Asesoramos a nuestros clientes en todos los servicios con los que deben contar para la realización de su evento, y formamos con ellos un fuerte equipo.

205


E v e n to s

La noche de los DJs Miller Genuine Draft, la cerveza norteamericana, organiza todos los años una competencia internacional de DJs. Tim GiM tocó para representar a la Argentina en la edición 2016.

E

ste año Miller tuvo su fiesta internacional en el famoso Club Maquee en Las Vegas. Para llegar hasta allá, se celebró en cada país participante el Miller Soundclash, dónde se subía una muestra de su música. En Argentina los jueces eran Javier Zucker, Agustina Casanova, Alejandro Lacroix y Matías Sunblad, y junto con la escuela de DJs Arjaus, eligieron al campeón. El ganador de la tercera edición de este evento, ocurrido en el Studio Crobar, fue Tim GiM, quien viajó a Las Vegas para participar de la fiesta, dónde compitió con otros artistas. Pero su momento de gloria no termina ahí. El DJ argentino se convirtió en el embajador mundial de la marca y recibirá apoyo de la misma para crear una plataforma y lanzar su carrera.

206

El DJ argentino se convirtió en el embajador mundial de la marca

El manager de Miller Genuine Draft, Steve Arkley, hablando de la edición 2015 dijo: No creíamos que iba a ser posible repetir el enorme éxito de la fiesta del año pasado, pero se han descubierto grandes talentos en la edición de este año. No solo tenemos un excelente ganador, JAFFER, sino también los finalistas han demostrado merecer un lugar de reconocimiento en el mundo de la electrónica.



E v e n to s

10

Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires celebra su décimo aniversario con diferentes eventos y propuestas que sorprenden al público más exigente. 208

años

de prestigio

P

asaron ya 10 años desde que el lujoso Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires abrió sus puertas después de su restauración en 2006. El edificio representa en todos sus aspectos a la Belle Epoque porteña y fue declarado “Monumento Histórico Nacional” por el gobierno en 2002. Fue construido en 1934 a pedido del ingeniero civil Luis Duhau, y se inspiró en el castillo de Marais, ubicado en la región de Ile-de-France, construyendo así una residencia para albergar al Matrimonio Duhau–Ham, habitada hasta 1997. El hotel consta de dos edificios: el Palacio, con entrada sobre la Avenida Alvear y un edificio contemporáneo con entrada sobre la calle Posadas; ambos se conectan entre sí mediante amplios jardines privados y una galería de arte en la que se exhiben renombrados artistas. En el marco del décimo aniversario, a lo largo del año se llevan a cabo distintas ediciones del Masters of Food & Wine, el festival gastronómico de


En el marco del décimo aniversario, a lo largo del año se llevan a cabo distintas ediciones del Masters of Food & Wine los Park Hyatt en el que cada hotel presenta lo mejor de su gastronomía y bebida local. Por su parte, los jardines del hotel invitaron a disfrutar una noche con una amplia variedad de estaciones culinarias creadas por chefs del hotel e invitados, tanto locales como internacionales. Además, como parte del evento, hubo una selección de vinos de diferentes bodegas, mientras una DJ Session acompañaba en vivo.

209


E v e n to s

Lo bueno viene en envase nuevo 210


A 601 años de su nacimiento, la cervecera holandesa Grolsch lanzó un nuevo envase en la primera “no convención”, en honor a su tradición del pensamiento no convencional.

C

on ya seis siglos de historia, no hay lugar a dudas que la cervecera Grolsch ha logrado evolucionar con la sociedad que tanto cambió desde el siglo XVII. Este año, en el primer evento llamado “no convención”, decidió dar otro paso al renovar su icónico envase de la tapa mecánica. La tradición del pensamiento no convencional la comenzó hace más de 400 años cuando el maestro cervecero Pieter Kuiper decidió ir en contra de las convenciones del mundo cervecero y usó no uno sino dos tipos de lúpulos para hacer cerveza. Fue seguido por Theo de Groen, quien propuso la botella de cerveza con tapa mecánica poco convencional, porque una cerveza especial merece una botella especial. Ronald van Amerongen, director de la marca Grolsch global, dijo: El nuevo diseño de envase que lanzamos hoy prepara a Grolsch a seguir avanzando a nivel internacional en los años venideros. En algunos países ya se pueden ver las nuevas botellas en las góndolas. En los próximos meses la veremos en los supermercados en los que ya se vende esta icónica cerveza. La “no convención” se realizó en la ciudad de Denim, en Amsterdam, y tenía por slogan la frase: “No convencionales por tradición”. En este evento, Grolsch juntó en un mismo ambiente a artistas y

211


La “no convención” se realizó en la ciudad de Denim, en Amsterdam, y tenía por slogan la frase: “No convencionales por tradición” creativos para engancharlos, inspirarlos y ayudarlos a ilustrar lo que el pensamiento creativo puede hacer. Para comenzar con el evento, se proyectó un video corto en el que se mostraban cuatro personas que, gracias al pensamiento poco convencional, cambiaron y mejoraron sus vidas y las de otros. Michal Rabiej, mánager de Grolsch global brand, declaró: Estos artistas callejeros vinieron de diferentes partes del mundo y tuvieron nuevas y frescas ideas. Ideas que, de otra manera, no hubiéramos tenido. Básicamente se podría afirmar que esto fue hecho “por la comunidad, para la comunidad”. Grolsch quiere trabajar con artistas urbanos porque comparte con ellos la actitud hacia la vida y la firme convicción de que el pensamiento no convencional puede llevar a ideas que pueden hacer que la vida, y en nuestro caso la cerveza, sea un poco mejor y más interesante.

212



H ot e l e r í a

Misma nieve,

diferente experiencia

T

res noches en un lugar que parece salido de un cuento de hadas, con todos los servicios incluidos, más dos noches en Baguales -en un Lodge ubicado a 1000 metros de altura- hacen de la winter season 2016 en Bariloche una experiencia completamente nueva. Durante la estadía en el Llao Llao, el hotel barilochense, que con su estilo vintage lo hace sentir a uno como un miembro de una familia real, los servicios están incluidos en el paquete, lo que incluye entrada libre a piletas, gimnasio, sauna, gastronomía, spa y las actividades recreativas diarias que el hotel ofrece. Como súperplus uno cuenta con traslados al Cerro Catedral, donde se podrá disfrutar de un espectacular día de ski con pases incluidos, y la visita al Refugio Llao Llao en la base del cerro. En Baguales, los amantes de los deportes de nieve podrán realizar todas sus actividades fuera de pista y sin medios tradicionales de elevación; CatSki, HeliSki y Ski de Travesía se completan

214

Junto al centro de montaña Baguales, el mundialmente famoso Llao Llao Hotel & Resort, Golf-Spa invita a los fanáticos de los wintersports a vivir una temporada diferente. con travesías en raquetas, snowkite, ski de fondo, ski camps y motos de nieve. Por las tardes, al regresar al hotel, uno puede relajarse con un trago de cortesía, y después de la cena presenciar el show nocturno en el Lobby Bar del Restaurant Patagonia. Todo armado para la comodidad de uno. Más info: baguales.dannemann.com.ar



Gourmet

Pani

delicioso

A seis años de la apertura de su primer local, Pani Trotta cuenta su experiencia a la cabeza del negocio que lleva su mismo apodo. Una conversación con todos los sabores. Cómo surgió la idea de Pani? Desde chica siempre me imaginé teniendo un lugar dónde recibir gente y ofrecerles cosas ricas de comer en un ambiente cálido y agradable. Me dicen Pani desde entonces y, en el momento de ponerle nombre a la marca, de manera intuitiva me salió bautizarlo con ese apodo. ¿Te imaginabas que los locales iban a tener cuadras de cola? El primer fin de semana de apertura ya había cola. Pasó algo mágico que superó mi sueño. ¿Hay una regla para que un plato sea parte del menú? La regla del food porn: todo tiene que verse muy tentador. Después, intento basarme un poco en mis

antojos, pensando en cosas diferentes que nunca probé en otros lugares. ¿Cómo afecta el cambio de estación al menú? Por ejemplo en invierno tengo sopas, que en verano las saco, y propongo platos más fríos, pero la base de lo abundante siempre está. ¿Seguís involucrada en el proceso de la cocina, ahora con tantos locales? ¿Cómo? Sí, vivo “con las manos en la masa”. Yo propongo las ideas de los platos y las tortas, y tengo un equipo en la cocina salada y en la pastelería que lo baja a la realidad. ¿Qué tiene que tener un lugar como Pani para lograr una personalidad propia? Algo que lo diferencie de los demás negocios. Para ello lo mejor es inspirarse en uno mismo. Esa es la única manera de hacer algo diferente. ¿Cuál es el secreto de ser un emprendedor? Me parece que un emprendedor tiene que descubrir su propio secreto y eso va a hacer que se destaque en el negocio que busque desarrollar. Mi secreto fue la perseverancia y la confianza en mi proyecto. Más info: pani.com.ar



E v e n to s

Aloft un nuevo concepto en hotelería

U

bicado a pasos de los principales centros comerciales, restaurantes y locales de atracción nocturna, el Aloft Asunción es un titán en medio de la zona hotelera de la capital, y además ofrece fácil acceso al World Trade Center, el centro financiero de la ciudad donde las mayores empresas multinacionales componen una fuerte presencia.

218

Asunción recibe lo nuevo de Starwood Hotels & Resorts Worldwide. La rama de hoteles Aloft debuta en Paraguay, sumándose a la lista de hoteles de la franquicia en América Latina.

La versión paraguaya de Aloft cuenta con 120 habitaciones. Es el hotel ideal para las nuevas generaciones de viajeros, ya que su diseño innovador, su escenario social vibrante y la dinámica de programación musical es el escenario


ideal de relax para los jóvenes que quieren conocer el mundo. Los espacios para eventos sociales son vibrantes y llenos de energía, y combinan el diseño urbano con la tecnología accesible. En uno de esos espectaculares salones se llevó a cabo el Live@ Loft, evento en el que se presentó el grupo pop Miranda. Los eventos Live@Loft son un proyecto global y una experiencia exclusiva de actos musicales con los artistas más emergentes a nivel internacional, con el objetivo de lograr que el viajero de espíritu joven y divertido disfrute de un show acústico y sin guiones. Los conjuntos populares muestran su talento con actuaciones en directo de manera íntima en WXYZ, el bar de la cadena a nivel internacional. En la edición Paraguaya de este evento, los invitados pudieron degustar de un menú elaborado especialmente para la noche de la mano de la Chef Ejecutiva Romina Romeo y su equipo, ayudando a que la noche sea más inolvidable todavía. Aloft se ha convertido en nuestra marca con mayor crecimiento en América Latina, gracias a su enfoque innovador y social que ha transformado la categoría del servicio selecto, dijo Jorge Giannattasio, Senior Vicepresidente y Jefe de operaciones de Starwood en América Latina y el Caribe. Estamos encantados de abrir las puertas de Aloft Asunción y estamos seguros de que esta apertura también transformará al panorama hotelero del Paraguay, agregó.

Los espacios para eventos sociales son vibrantes y llenos de energía, y combinan el diseño urbano y la tecnología accesible

Más info: starwoodhotels.com/alofthotels

219


D E PO R T E S

La caridad · en el polo ·

En el torneo de polo de beneficencia de Maserati y La Martina, el príncipe Harry dio el presente y jugó de la mano del Duque de Cambridge.

220

E

n esta oportunidad, el tercero de los seis partidos del torneo mundial que Maserati y La Martina organizan desde hace tres años ocurrió en el Beaufort Polo Club, en la sede de Gloucestershire. Desde 2007 Su Alteza Real, el Duque de Cambridge, ha jugado partidos de polo junto con el Príncipe Harry en apoyo de organizaciones de beneficencia, y en esta ocasión los acompañaron

en el campo los jugadores y embajadores de La Martina, Malcolm Borwick y George Meyrick. La temporada 2016 de este torneo durará nueve meses y abarcará tres continentes y seis zonas horarias. Para marcar esta tercera etapa, La Martina lanzó una edición limitada de camisas de polo: la Anatomic Sport, con tan solo 300 ejemplares a la venta. El CEO de la reconocida marca, Enrico Roselli, dijo: Es una oportunidad fantástica para acoger el tercer partido de una gira de polo


Su Alteza Real, el Duque de Cambridge, ha jugado partidos de polo junto con el Príncipe Harry en apoyo de organizaciones de beneficencia desde 2007

mundial de mucho prestigio en el Reino Unido, junto con Maserati, y al mismo tiempo seguir creciendo aún más nuestra relación con otra marca de ideas afines y que también contiene tal patrimonio. El equipo de Maserati fue el vencedor al final del día y el premio Maserati al jugador más valioso fue para Charley Law. Peter Denton, Manager Regional de la marca italiana para el norte de Europa, comentó: El partido de hoy en el Beaufort Polo Club subrayó exactamente la razón por la que esperamos con ansias nuestro tour de polo internacional. La emoción del partido y de la potencia, y la agilidad de los caballos es todo lo que tratamos de encapsular en nuestros productos.

221


E v e n to s

« Estilo y diseño »

Inauguración En un evento con más de 400 invitados de lujo, Wilson Tobal Decoraciones inaguró su nuevo local en la capital Paraguaya.

L

a famosa marca de interiorismo uruguaya Wilson Tobal hizo oficial la apertura de su nuevo local en Asunción de Paraguay con un súper evento que tenía a Pampita como invitada especial y a Vivian Benítez, reconocida conductora de Fashion TV, como anfitriona e imagen de Wilson Tobal Paraguay. La música de este evento exclusivo estuvo a cargo del reconocido DJ Guille Preda.

222


El evento tenía a Pampita como invitada especial y a Vivian Benítez, reconocida conductora de Fashion TV, como anfitriona e imagen de Wilson Tobal Paraguay

Otro invitado destacado de la selecta concurrencia fue Porsche, que asistió con su nuevo modelo que deslumbra elegancia y tecnología: el Panamera 2016. El evento tuvo la participación del proyecto ANCORA, que cerró una alianza con Wilson Tobal para ambientar y equipar áreas comunes. El departamento modelo pronto será presentado. Wilson Tobal Decoraciones lleva casi 50 años marcando tendencias en el diseño de interiores, siempre partiendo de la premisa de que cada estilo simboliza, construye, decora y ambienta los deseos de quien decide vivirlos. La empresa nació en Punta del Este, Uruguay, y cuenta con un importante showroom en Buenos Aires, además del inaugurado en Paraguay.

223


SOCIALES

Calu Rivero

Noche platino

Imanol Arias

224

E va D e D o m i n i c i

F l av i a P a l m i e r o y L u i s A l b e rt o S c a l e l l a

Para celebrar la tercera edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, OVO Nightclub recibió cerca de mil personas entre referentes del cine y actores, en un festejo único.

J ua n T a r at u to y C e c i l i a D o pa z o

Peter Lanzani y M a r i a n o M a rt í n e z


Gianna Simone

Ashley Benson

Lea Michelle

Lucy Hale

New generations En la última edición de los Teen Choice Awards, las nuevas generaciones de estrellas se hicieron presente en la #AlfombraRojaE! para recibir el premio “joven”.

M a dd i e Z i e g l e r

Cameron Dallas

225


Hotel con premio A pesar de ser pleno invierno, el balneario se llenó de estrellas de la pantalla grande, convocadas por el mayor premio al cine íbero-americano: el Premio Platino. El hotel Fasano fue host y recibió a diversas personalidades del séptimo arte. B o r i s I z a g u i rr e

China Suarez

Nico, Guillermo Ines Francella

Peter Lanzani

226

N ata l i a O r e i r o

J av i e r C a m a r a

e


129


Polo en Los Hamptons La edición de este año de Piaget Hamptons Cup se destacó por la presencia de leyendas de todo el mundo. Una jornada entre amigos y el deporte que terminó con el equipo Bugatti levantando la copa.

B r i a n S a c a w a , M a rc e l F l o r u s s , M i c h a e l B . J o rd a n a n d E r i c R u t h e rf o rd

Delfina Blaquier and Nacho Figueras

228

J e rr y S e i n f e l d , T h o m a s B o u i l l o n n e c , M i c h a e l B . J o rd a n

Quincy

and

S o n j a M o rg a n



E l e n a F o rt a b a t , S i l v i n a L u n a , Roxana Salerno y Gacela Siman

Una ventana al jet set

Ailen Siboldi

Con talento increíble y una buena cámara, Jorge Amado Group nos ofrece pequeñas ventanitas para espiar los eventos más exclusivos del momento.

M i rt h a L e gr a n d

V a l e r i a M a z z ay Gabriel Lage

230

Nicole Neumann

M a rc e l o T i n e l l i , H o r a c i o R o dr í g u e z L a rr e t a y B á r b a r a D i e z


A g u s t i n a C h e rr i

Brenda Gandini

Semana a la moda

J i m e n a B u tt i g l i e n g o

G i m e n a A cc a rd i

Griselda Siciliani

La ciudad de Buenos Aires se vistiรณ con lo que se viene para el verano con la nueva ediciรณn del BAFWEEK. Te mostramos quienes estaban en la primera fila de los desfiles de Mishka, Blackmamba, Mila Kartei y Cher, entre otros.

L u z C i p r i ota

V i o l e t a U rt i z b e r e a

231


L e a n dr o E r l i c h

y

N a t h a l i e S i e l e c k i , S a n dr a H i l l a r y Roma Renom

B e r n a rd í R o i g

Dos cracks del arte El argentino Leandro Elrich, de la mano del español Bernardí Roig, abrió las puertas de su nueva muestra. Amigos y famosos pasaron a ver las impactantes obras de estos talentosos artistas.

L e a n dr o E r l i c h , L u n a P a i v a y su hijo

232

Diana Wechsler y Teresa de Anchorena

J a v i e r I t u rr i o z

y

Pablo Massey

B e r n a rd í R o i g , A n dr e a Frigerio y Valeria Mazza


Vero Moreira

y

Bárbara Fonrouge

P a m p i ta

Jimena B u tt i g l i e n g o

Tea time

Verónica Varano

T e r e s a C a l a n dr a , E v e l y n S c h e i d l , Carolina Crivellini, Gabriela Flores P i r á n , G i n e tt e R e y n a l y P a o l a V a cc a r o

Las hermanas Fonrouge y Vero Moreria organizan especialmente para cada cliente el Fashion Tea, un espacio en el que cada mujer la pasa bien con amigas y termina con una lista de los outfits que mejor le quedan. Una mezcla de evento inglés con moda parisina.

M a r u B ota n a

233


En la mira OUI PR juntó una vez más a las personalidades del momento en los eventos más exclusivos. Espiamos de qué se trató cada uno. Priscila Crivocapich

A g u s t i n a B e c e rr a

y

P i a M a rc o l l e s e

P a m p i t a , N e q u i G a l o tt i y Vivian Benitez

Nico Francella

234

Guillermo Pfening

Horacio Cabak


Franco Masini y Benjamín Alfonso.

L au r i ta L a p r i da

Rohan Marley y Z o rr i t o V o n Q u i n t i e r o

Jammin’ audio La reconocida marca internacional House of Marley, emprendimiento del hijo de Bob Marley, Rohan, llegó a Frávega. Al evento de inauguración asistieron diferentes celebrities que aprovecharon para conocer los innovadores parlantes de bamboo.

L a l i E s p o s i to , P a m p i ta , R o h a n Marley y Guillermina Valdez

Pablo Massey

y

Rohan Marley

Sofía Zámolo

Justina Bustos

235


Friend's day En el día del amigo, Chandon invitó a famosos como Benjamín Rojas, Nicolás Vázquez y Gimena Accardi a disfrutarlo con sus más allegados. A puro brindis y diversión.

A g u s t i n a C o rd o v a

Benjamín Alfonso

G a s t ó n S o fr i tt i

Leo Sbaraglia

236

Benjamín Rojas y Nicolás Vázquez

Fernando Dente

Mía Flores Pirán

Nicolás Vázquez G i m e n a A cc a rd i

y




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.