Mustique 71

Page 1

CHIARA PARRAVICINI PRIMAVERA 2022

DIRECCIÓN GENERAL

Jimena M. Leiguarda | jimena@keeprolling.com.ar

Luciano Stella | luciano@keeprolling.com.ar

EDITORA

Jimena M. Leiguarda | jimena@keeprolling.com.ar

PRODUCCIÓN GENERAL

Astrid Soding

REDACCIÓN GENERAL

Georgina Esnal | georgina@keeprolling.com.ar

COLABORACIÓN ESPECIAL

Lucrecia Melcior | lucrecia@keeprolling.com.ar

Candelaria Leiguarda

Sofía Prado

DIRECTORA DE ARTE

Ana Palacios

REDES SOCIALES

Francisca Allende | francisca@keeprolling.com.ar

COLABORACIÓN COMERCIAL

Natalia Cecchinato | natalia@keeprolling.com.ar Ruy Salas | ruy@keeprolling.com.ar

ADMINISTRACIÓN

Christian Pisanti | christian@keeprolling.com.ar

Marcelo Murgui | cobranzas@keeprolling.com.ar

EDITORIAL KEEP ROLLING

Martín Coronado 3124, CABA. Tel.: 4804-0403 info@keeprolling.com.ar www.keeprolling.com.ar www.mustique.com.ar

AGRADECIMIENTOS

Marce Garcia, Equipo Chanel, Chiara Parravicini, Eduardo Maclean, Belén Aragone, Gabriela González Mercuri, Myrna Polotnianka.

PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN

GRUPO MAORI- Avenida Bartolomé Mitre 3027. B1605BTK Munro, Buenos Aires, Argentina. Tel.: 011 4762-0300 https://grupo-maori.negocio.site

DISTRIBUCIÓN

Vaccaro Hnos. Representantes de Editoriales SA

Av. Entre Ríos 919 1° Piso (1080) CABA Tel.: 4305-3854/ 4305-3908

Mustique es una marca registrada, propiedad de

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. La editorial no se responsabiliza por las opiniones de sus periodistas.

STAFF
SUMARIO ARTE El futuro es circular DEPORTES Gary Player CHAPEAU Chiara Parravicini DISEÑO Corine Fonrouge ARQUITECTURA Hollywood Hills 122 32 18 48 60 94 26 MEDIO AMBIENTE Ecosistemas en peligro 90 DESTINOS 100 Paises de a dos DESTINOS Bal Harbour

NOIR ALLURE DE CHANEL

La nueva máscara de pestañas Noir Allure de Chanel va a revolucionar tu neceser y transforma en un antes y un después el maquillaje de la mirada. Con un clic (y qué clic, ¿sabías que su inconfundible cierre está patentado?) se despliega toda la eficacia de una máscara que promete revolucionar más que tu estilo de maquillaje. Tras su silueta icónica hallamos volumen, longitud máxima, curvatura audaz y definición impecable.

BOTTEGA VENETA

Partiendo de su compromiso con los materiales excepcionales y la preservación de su artesanía única, Bottega Veneta lleva un paso más allá su calidad de excepción con el anuncio de su nuevo servicio único, su certificado artesanal. Se trata de un servicio de cuidado gratuito que brinda garantía de por vida y ofrece renovaciones y reparaciones ilimitadas para sus icónicas bolsas.

PORSCHE

Porsche Design Collection presenta una edición limitada inspirada en las ruedas de sus autos. Equipaje rígido de tamaño de mano, asa de forma ergonómica, cremallera antirrobo y ruedas negras.

MAYDI

RENACER, la nueva colección primavera/verano 2023, se focaliza en aquello que reaparece, que revive... para volver a sumergirnos en ese mundo lleno de colores y de brillo radiante. La naturaleza, aliada y musa principal que inspira cada colección MAYDI, en esta primavera/ verano rinde tributo a su tierra natal luego de los incendios en los Esteros del Iberá. Emociones latentes a la hora de diseñar dan vida a esta colección con guiños de esperanza y sanación.

14
INSIDE

OPI FILORGA

OPI se asocia con Xbox para lanzar una colección vibrante de 12 tonos ganadores. Está disponible en tres fórmulas diferentes con colores que van desde azules y verdes frescos hasta destellos fantásticos. Esta paleta da vida a los mundos virtuales de los juegos para atreverse a looks infinitos, jugar con el arte de las uñas y las nuevas tendencias.

Exclusivo fluido purificante, antienvejecimiento y anticontaminación, desarrollado con médicos estéticos y dermatólogos, que incorpora un corazón de fórmula totalmente único en FILORGA. Gracias a este fluido, finalmente es posible proteger tu piel mixta o grasa de la contaminación y reducir las imperfecciones, todo mientras tratas los signos del envejecimiento.

SOLARES AVÉNE

NIÑOS (SPF 50+)

Textura Anti-Agresión: cuenta con una nueva tecnología para este target específico: SWOP Technology. Los niños requieren mayor cuidado dado que su protección natural es más débil que en los adultos.

SOLARES AVÉNE

FLUÍDO MAT PERFECT Y ULTRA MAT

(con color o sin color)  – ideales para pieles mixtas a grasas - cuyas fórmulas “Toque Seco”  cumplen con las expectativas de las consumidoras en términos de eficacia y de textura, convirtiéndolos en cuidados confortables para usar en cada ocasión.

16
INSIDE

100 PAÍSES

dE A doS

destinos 18

Sofía y Daniel decidieron encarar una aventura inolvidable. Recorrer 100 países juntos, documentando cada uno de sus destinos con el arte de la fotografía y la filmación. Se conocieron en el inicio de un viaje de Sofía, y juntos crearon una idea poco común, poco posible y poco creíble, pero que finalmente están logrando. Aquí nos cuentan cómo fue, cómo es y cómo será transitar parte de la vida cumpliendo ese objetivo. Ya van recorriendo 65 países, y su próximo destino será África. Con ustedes, Sofi y Daniel…

19

¿Cómo fue el momento en el que decidieron encarar este viaje?

DANIEL: Sofi venía viajando y trabajando con la documentación de diferentes celebraciones en el mundo. De repente, un día decidió no volver a la Argentina, cambió su billete de vuelta y se fue al sudeste asiático.

SOFÍA: Por coincidencia de la vida (una historia larga) nos conocimos en Australia con Daniel y empezamos a viajar juntos. Sin ningún planteamiento, ya que había pandemia en el resto del planeta. Cuando todo se empezó a normalizar, arrancamos con el proyecto #100Países, el desafío de documentar la vida en la mitad del mundo, y así comenzamos el viaje de Alaska a Ushuaia para trabajar el continente americano.

¿Cómo se conocieron? Queremos saber cómo es esa historia larga… pero resumida

DANIEL: Nos conocimos en Australia por una serie de coincidencias. Sofi conoció a un chico en Tailandia al que se volvió a cruzar en Indonesia, lugar al que había ido sin planear, de la noche a la mañana. Este chico le presentó a otros amigos, y todos empezaron a decir que se iban a Australia. Sofi no tenía ni visa para ir, pero la convencieron y fue con la visa turista. Llegó más tarde que sus amigos, así que ellos ya habían conocido a un grupo hispanohablante en el bus. Este grupo los invitó a una fiesta que era el día que Sofi llegaba. Así que llegó, fue a la fiesta, nos conocimos y al dia siguiente: pandemia. Todo cerrado.

¿Cómo fue el recorrido?

SOFÍA: Estaba en Europa en diciembre de 2019 y cambié mi pasaje de vuelta para no volver a la Argentina. Las cosas de la vida me llevaron a Australia (donde transité la pandemia) y ahí conocí a Daniel. Viajamos por toda Australia y Nueva Zelanda en campervan. Y en junio de 2021 salimos de Alaska con dirección a Ushuaia. Recorrimos todos los países continentales de América y algunas islas, como Trinidad y Tobago, Dominica, Santa Lucía, Puerto Rico, Cuba.

¿Cuál fue la experiencia más exótica?

SOFÍA: Vivir con una comunidad en el Amazonas ecuatoriano, ir a cazar con ellos, desnudos. Fue realmente la experiencia más alucinante de este viaje. También visitamos una comunidad navajo en Estados Unidos que vivía a los pies del famoso Monument Valley.

DANIEL: Y visitamos el último bastión inca, la nación Q’eros. Todo un pueblo que habita a los 4000 metros de altura en la cordillera de los Andes peruana. Viven de la cosecha de papas, andan en ojotas con el frío que hace, duermen sobre piel de llama. Hicimos por la noche una ceremonia a la Pachamama justo cuando salía la luna llena y eso fue único.

¿Tuvieron miedo en algún momento?

SOFÍA: En el área 51. Compramos un mapa dibujado a mano por un exmilitar y fuimos a una de las puertas de ingreso (solo para curiosear), y al llegar nos persiguió un helicóptero con la puerta abierta y un militar con una escopeta.

20

NOS CONOCIMOS

EN AUSTRALIA

POR UNA SERIE DE COINCIDENCIAS. SOFI CONOCIÓ A UN CHICO

EN TAILANDIA AL QUE SE VOLVIÓ A CRUZAR

EN INDONESIA, LUGAR AL QUE HABÍA IDO SIN

PLANEAR, DE LA NOCHE A LA MAÑANA

¿Se enfermaron o se sintieron realmente mal? ¿Y qué hicieron?

SOFÍA: Daniel se intoxicó en México con tacos de tripa. Estuvo muy, muy mal, pero la gente del hotel lo cuidó mucho y de a poco se fue recuperando.

Han recorrido infinidad de destinos y paisajes increíbles… ¿cuáles fueron aquellos que nunca imaginaron ver?

DANIEL: Trinidad y Tobago, fue una sorpresa haber llegado allí.

¿Por qué?

DANIEL: No sé, no es un destino que uno sueña con conocer, fue como “Wow, nunca pensé que conocería esta isla perdida”.

¿Qué aprendizaje les dio este viaje?

DANIEL: Lo poco que necesitamos de ropa para vivir. Nuestro poder de adaptación. SOFÍA: También es un desafío de pareja. Es una convivencia profunda.

Un lugar en el que hayan pensado en quedarse a vivir… SOFÍA: Estados Unidos. Por su naturaleza y su libertad sin duda.

¿A qué lugar no volverían?

DANIEL: Nicaragua, hay muy poco cuidado con el turismo. Nos sentimos desamparados y que teníamos que estar vigilando cada segundo de nuestra estadía allí.

¿Qué personajes han conocido con los que se han encariñado?

SOFÍA: Pablo, un viajero argentino que se ha enfrentado a muchas situaciones a partir de las cuales cualquier persona habría abandonado, pero él siguió.

¿Qué le pasó?

SOFÍA: Lo secuestraron en Mozambique, lo golpearon. En Sudáfrica le robaron todo, hasta pasaportes. Tuvo que refugiarse en la embajada.

DANIEL: También nos encariñamos con Wareka, nuestro guía en el Amazonas. Nos ha cuidado como sus hijos. Y sus hijos también. Nos hemos sentido muy protegidos y queridos en ese lugar. Todos han sido muy solidarios y amables.

¿Cuál es el aprendizaje para el ser humano que pudieron captar en esta experiencia?

SOFÍA: Si bien estamos tendiendo a cuidar más el planeta, aún estamos lejos de lograr el equilibrio con la madre naturaleza.

¿Qué creen que va a pasar con nuestro planeta? ¿No tienen la sensación de que en cualquier momento se detona? ¿Que explota todo?

SOFÍA: Sí, básicamente lo vamos a destruir entre todos. Lo estamos contaminando indiscriminadamente, estamos produciendo demasiado plástico. Vimos mucho capricho para el turista, mucha explotación de animales, pueblos originarios que pierden todas sus tradiciones. Hay muchas cosas rompiéndose.

21

EN REALIDAD MUCHOS LUGARES

ESTABAN PLANEADOS, PERO ME HAN

REGALADO UNOS RETRATOS QUE

NO IMAGINABA. EN EL AMAZONAS

ECUATORIANO PUDE SACARLE FOTO

A LA TRIBU CAZANDO. EN LA NACIÓN

Q’EROS, A LA GENTE HACIENDO LA

CEREMONIA DE LA PACHAMAMA. TODO

SUPERÓ A LO QUE HABÍA IMAGINADO.

22

¿Cuáles fueron sus sueños cumplidos?

DANIEL: Conocer Alaska, lo había soñado muchas veces. Viajar por el Amazonas de la manera en que lo hicimos fue realmente otro sueño cumplido.

SOFÍA: También conocer el Salto Ángel en Venezuela, de esos lugares a los que moríamos por ir y eran de muy difícil acceso. Ver una erupción del volcán de fuego en Guatemala.

¿Cuál ha sido la comida más exótica que han probado?

DANIEL: Probamos gusanos en la selva venezolana.

¿Eran ricos?

DANIEL: Eran pasables.

SOFÍA: Y la chicha, en el Amazonas ecuatoriano, pero una chicha hecha de manera tradicional. La señora que la hacía se metía yuca en la boca mientras la pisaba y la escupía sobre el bol en que la preparaba. El objetivo era que se fermentara más rápido. ¡¡Y nosotros lo tomamos después!! Escupido y todo.

¿Cuál ha sido el mayor placer que se han dado?

SOFÍA: Viajamos en avioneta por un día al Parque Nacional Katmai, en Alaska, para ver osos grizzly cazando salmón. Es el parque más remoto del mundo, por eso cuesta tanto llegar ahí. En fin, una experiencia de una vez en la vida.

¿Cuáles fueron las noches más dramáticas?

SOFÍA : Dos noches en una comunidad guna, en Panamá, nos tiraron un colchoncito en una carpa que tenía algo que nos dio sarna. Imaginate 40 grados de calor más sarna. Estuvimos una semana después sin poder dormir por las picaduras.

¿Y cómo combatieron la sarna?

SOFÍA : Con una crema para el cuerpo, nos tuvimos que bañar en ella y pasar la noche así. Y unas gotitas antiparasitarias.

DANIEL : También en el volcán Acatanango... hay un campamento y de ahí se observa el volcán de fuego en actividad. Además de sufrir de una acidez que no me dejaba dormir, el volcán erupcionó y provocó terremoto, y nosotros estábamos ahí. Los guías estaban todos preocupados de que hubiera réplicas y cayeran piedras, todo esto sucedió a las 2 am.

La foto captada nunca imaginada…

SOFÍA : En realidad muchos lugares estaban planeados, pero me han regalado unos retratos que no imaginaba. En el Amazonas ecuatoriano pude sacarle foto a la tribu cazando. En la nación Q’eros, a la gente haciendo la ceremonia de la Pachamama. Todo superó a lo que había imaginado.

23

¿Cuáles han sido momentos de felicidad plena?

DANIEL: Muchísimos. Nos hemos casado en Las Vegas y nos comprometimos en el set de Hobbiton, en Nueva Zelanda. Cuando compramos el auto en Estados Unidos y viajamos los seis meses por el país, cada día me sentía feliz, libre.

SOFÍA: Viendo erupcionar el volcán de fuego, buceando en Galápagos, navegando el Amazonas, visitando la nación Q’eros en Perú. También al reencontrarme con mi familia, en la Argentina. Hubo muchos.

¿Y cuáles han sido esos momentos de frustración que les dieron ganas de tomarse un avión y abandonar todo?

DANIEL: No hubo un momento en particular, pero Nicaragua y Honduras nos parecieron países muy difíciles, y la verdad nos cansaron mucho. Estábamos agotados mentalmente de luchar para que no nos robaran, de pelear con todos los locales por injusticias. Y nos dieron ganas de tomar unas vacaciones de las vacaciones, ja, ja.

¿Cuál es el objetivo de realizar este viaje?

SOFÍA: Queremos documentar la vida en la mitad del mundo. Ahora hicimos todo el continente americano y llevamos 65 países.

DANIEL: Queremos ver qué tan diferentes somos, pero que todos aportamos algo para hacer de este planeta un lugar único.

¿Cómo eran antes de viajar y cómo creen que son ahora?

SOFÍA: Somos más tolerantes, sin dudas, y aprendimos a viajar con muy poco equipaje. Nos dimos cuenta de que en realidad no necesitamos mucho.

¿Cuál será la próxima aventura?

DANIEL: Todavía nos faltan países, así que el viaje sigue... ¡África, allá vamos!

¿Qué consejos le darían a alguien que quiera encarar un viaje como este?

SOFÍA: Paciencia, no rendirse a la primera. Mucho cuidado, no confiarse. Tu valija es tu único capital en un viaje así, así que la prioridad es cuidar tus cosas. Todo se soluciona, hay mucha gente que quiere ayudar, energía positiva y a disfrutar.

24

GARY PLAYER

Gary nació en Sudáfrica y es uno de los mejores jugadores de golf de todos los tiempos. Formó parte del trío “The Big Three”, con Arnold Palmer y Jack Nicklaus. Es apodado “el Caballero Negro” (Black Knight) por vestir de negro en los torneos, y “Mr. Fitness” por mantenerse en excelente estado físico. Player es, además, un arquitecto de campos de golf de renombre con más de 300 proyectos de diseño en todo el mundo. Es también conocido por una extensa obra de caridad, habiendo recaudado más de 100 millones de dólares para obras benéficas. Gracias a Rolex, que forma parte actualmente del mismísimo tejido del golf y presta su respaldo a este deporte en todos los niveles, pudimos conocer a este gran deportista y tuvimos el privilegio de conversar con él. El apoyo que Rolex le da al golf desde hace más de cinco décadas representa una de las asociaciones más duraderas y con más éxito del mundo del deporte.

DEPORTE
26
Gary Player. Por: Jimena Leiguarda Fotos: Rolex

Sos considerado el atleta con más horas arriba de un avión. ¿Cómo te adaptás a una vida tan nómade?

Sí, es cierto, soy un atleta que lleva muchos años en un avión, 73 años de recorrer el mundo. Las experiencias que he vivido fueron increíbles, he conocido gente extraordinaria, todos los presidentes de los Estados Unidos, gente del golf, estrellas de cine, primeros ministros. Me acostumbré a esta vida y me encanta viajar, lo disfruto.

Estás considerado uno de los mejores jugadores de la historia del golf, y has formado parte del famoso “trío” con Nicklaus y Palmer. ¿Cómo describirías la experiencia de una carrera tan exitosa?

Antes que nada, estoy muy agradecido por todos los torneos que he ganado, considero que el que tengo es un don especial. Roberto [De Vicenzo] fue el que más torneos ganó en todos los tiempos y yo soy el segundo. Soy el único en haber ganado el Grand Slam en el Tour Regular y en el Senior. Creo que haber ganado el Senior Tour me resultó más difícil que el Tour Regular, porque nadie lo hizo. Palmer, Nicklaus y Watson lo intentaron también, pero no lo lograron. Luego de cumplir 50 años, gané nueve Mayors en el Regular y nueve Mayors en el Senior.

Haber compartido todo lo vivido con dos grandes jugadores como Palmer y Nicklaus es un viaje especial. Nunca nadie va a tener delante a tres golfistas tan grandes como estos. Si se considera al golf en forma

global, quizás sí, pero no al mismo tiempo, como pasó con nosotros, que entre los tres hemos ganado alrededor de 350 torneos y 156 Mayors. Pero nuestro gran valor fue nuestra amistad y la pasión por el golf, éramos grandes amigos, venían a mi casa, al campo, recorríamos las minas de oro juntos, yo me quedaba en sus casas también, era una muy linda relación. No nos pagaban grandes sumas de dinero por viajar alrededor del mundo, nuestra intención siempre fue promover el golf y hacerlo crecer.

¿Por qué te has vestido siempre de negro o de blanco y negro?

La elección del blanco y el negro surge de un viaje a Norteamérica. En ese momento había salido una película que se llamaba Jack Palladin, en la que el personaje, cuando conocía a alguien, le daba una tarjeta y le decía “Si tenés un problema, llamame”, y se vestía de negro. Y como yo era de África Negra, pensé en ese momento “Voy con el negro”. Hoy estoy de blanco y negro porque hace mucho calor.

¿Cuál es el legado que te gustaría dejar, más allá de tus triunfos y tu éxito?

El verdadero legado que quiero dejar, y el más importante, es poder cambiar la vida de las personas. La plata que he recaudado para caridad en diferentes eventos y formas, de una manera u otra, suma más de 100 millones de dólares. Pensá en eso, a lo largo de toda mi carrera he cambiado la vida de miles de personas, y ese es mi gran legado.

27
Gary Player en Argentina junto a Rolex.

¿Cómo fue tu infancia?

Yo era muy pobre y tuve que luchar muchísimo para salir adelante, padecí mucho sufrimiento. Cuando era chico, mi madre se murió de muy joven y mi hermano fue a la guerra, así que fue muy duro: yo llegaba del colegio a la noche y no había nadie ahí. Tenía que cocinarme, hacerme la cama. Recuerdo acostarme en mi cama y llorar, por momentos deseaba estar muerto, esa creo que es la razón por la que me convertí en un campeón.

¿Y cómo y por qué comenzaste a jugar al golf?

A mi padre le gustaba el golf y trabajaba en una mina de oro. Todas las minas de oro en Sudáfrica tienen su propia cancha de golf, entonces le permitían jugar. Él me invitaba siempre, pero yo le decía que no, que estaba jugando al fútbol en el colegio, que eso no era para mí. Gracias a Dios, un día fui a jugar con él y ahí todo comenzó.

Tu estado físico siempre ha sido admirable, ¿en qué consiste tu alimentación y entrenamiento?

Siempre trabajé con entrenamiento de peso, desde los nueve años, y fue una suerte comenzar desde tan chico, eso me hizo trabajar mucho más duro, tener que esforzarme más. Si hubiese sido alto y fuerte, probablemente no habría tenido que trabajar tan duro para lograrlo. La bendición de que yo fuera chico me hizo trabajar más fuerte, esforzarme mucho más con la mente, tener que comer mejor. Actualmente estoy tratando de tener dos comidas por día, no desayuno, y me salteo una comida. Comer de más es el mayor problema del mundo para la salud. Como mucha fruta, muchas nueces y muchos vegetales verdes, en mi maleta tengo polvo de vegetales que como a la mañana cuando viajo. No consumo mucha carne y trato de no comer pan ni panceta, que tiene muchas hormonas. Pero todos somos diferentes y cada uno elige cómo

alimentarse. De una u otra manera yo me ejercito, cuando no voy al gimnasio, uso las bandas elásticas, cuando viajo mucho me cuesta más, ya que los dos primeros días son de adaptarme al lugar, entonces hay días en los que no puedo ejercitarme. Por otro lado, es muy importante dormir, ¡y en eso también soy un campeón! Por eso estoy viviendo tanto tiempo, porque me río mucho y porque hago mucho ejercicio. Quiero llegar a los 100 años, si logro cortar con el azúcar, quizás llegue, ¡no sé si lo podré hacer! ¿Ves este par de manos? Les han pegado a más pelotas que nadie que haya vivido en esta tierra.

Benjamin Hogan puede haberles pegado a más pelotas que yo, pero él ha muerto y yo aún estoy vivo y sigo pegando.

¿Quién era Gary Player hace 40 años y quién es Gary Player hoy?

Hace 40 años jugaba en el Tour todas las semanas, ahora no. Era una vida diferente, he sido un granjero, no tengo una visión muy significativa de negocios, pero puedo traer sentido común a la mesa y experiencia por sobre todo. Pero no tomo decisiones sobre cómo invertir la plata. Muchos atletas creen que son grandes hombres de negocios y cometen errores. Mi cabeza está tal vez mejor que cuando tenía 25 años. Mi memoria es bastante increíble, recuerdo golpes que he pegado en el British Open en 1955, pero no me acuerdo cómo jugué ayer en esta cancha, ¡y eso que esta cancha me parece bastante única! [Se refiere a la cancha de Pilar Golf].

¿Qué pensás antes de realizar un golpe, cuando estás parado frente a la pelota, a punto de realizar el tiro?

Pienso que voy a hacer el mejor tiro. Siempre hago un cierto movimiento, hago el swing y pienso en las caderas, priorizo moverlas bien y rápido. En el golf son las caderas las que mandan.

28
Mi memoria es bastante increíble, recuerdo golpes que he pegado en el British Open en 1955, pero no me acuerdo cómo jugué ayer en esta cancha.
29
Arnold Palmer, Jack Nicklaus y Gary Player.

Soy profesional de golf desde 1953, casi 70 años, y hace 65 que estoy con Rolex. He tenido muchísimos contratos en mi vida, pero nada como Rolex, es la compañía más increíble del mundo.

30
Gary Player, Arnold Palmer y Jack Nicklaus. Gary Player y Jack Nicklaus.

¿Cómo describirías tu relación junto a Palmer y Nicklaus?

Cuando pienso en los “tres grandes”, pienso en lo que hicimos para el golf, nosotros llegamos a escena al mismo tiempo que la televisión, y fue la televisación lo que le dio al golf un impulso enorme, masivo, porque era un deporte jugado por un grupo de personas limitado, y cuando llegó la tele nosotros tres estábamos teniendo una competencia feroz, y eso fue algo maravilloso. Nuestra relación y el nivel que teníamos llamaban mucho la atención, me he divertido mucho, fue un trío increíble, tengo recuerdos inolvidables junto a ellos. El mayor legado de “The Big Three”: elevar el espíritu deportivo, el respeto y la integridad a valores absolutos.

¿Qué diferencias encontrás en el golf de hace 30 años y el de ahora?

El golf que se juega hoy es completamente diferente, los greens son perfectos. Cuando nosotros jugábamos, eran horribles, estaban en condiciones terribles.

Además, no existían los premios de dinero, los fairways siempre estaban muy largos, no tenían el pasto corto, los greens estaban lentísimos, tenían el pasto bermuda, no el “bent grass” que se usa actualmente, debíamos alisar los bunkers con los zapatos. Después vinieron los rastrillos y ahora hay máquinas, no es el mismo juego. La pelota va 50 yardas más lejos, vuela mucho más y se le puede dar más efecto. Tengo 87 años y no pierdo mi pelota; mientras siga practicando, mi pelota no va a caer fuera de los fairways

Cuando éramos más jovenes y las maderas eran maderas, por lo menos perdía de tres a cuatro pelotas.

Todo es diferente ahora, hasta los jets cuando yo jugaba no existían y me tomaba 40 horas ir de Sudáfrica a Estados Unidos. No estoy seguro de cuál de los dos juegos es mejor... Ahora es un gran negocio, todo es plata, antes realmente era una pasión, era un deporte divertido, por lo menos en esos días era así. Quizás ahora es mejor a nivel financiero y antes era mejor a nivel deportivo y de entretenimiento.

¿Cómo y cuándo comenzó tu relación con Rolex?

Soy profesional de golf desde 1953, son casi 70 años, y hace 65 que estoy con Rolex. He tenido muchísimos contratos en mi vida, pero nada como Rolex, es la compañía más increíble del mundo. Es el sponsor más grande en todos los deportes. Ha hecho tanto por la solidaridad, no te podría enumerar las cosas que ha hecho Rolex por la humanidad y por mejorar el mundo. Nada se acerca a Rolex en el golf… nada.

¿Te gustaría contarnos algo más?

Sí, me gustaría mencionar a Ángel Cabrera. Él es un excelente golfista, y ha sido un gran embajador para este país ganando dos Mayors, el US Open y el Masters; al igual que Roberto [De Vicenzo], trajo mucha fama a la Argentina con el golf. En el Masters fue visto por un billón de personas. Estoy muy triste por lo que ha pasado.

31
Gary Player en Argentina junto a Rolex.

HOGAR EN HOLLYWOOD HILLS

arquitectura
32

Bellgave, una residencia privada en Los Ángeles, está situada sobre Laurel Canyon Boulevard en un callejón sin salida en Hollywood Hills. Con su posición elevada al borde de un promontorio empinado, el sitio ofrece vistas panorámicas sin obstáculos desde el centro de Los Ángeles hasta Santa Mónica.

33

Su orientación norte-sur se alinea con la cuadrícula de la cuenca de la ciudad debajo, y el tono de su contexto arquitectónico lo establecen los hitos de mediados de siglo, como la emblemática Casa Stahl de Pierre Koenig (Case Study House No. 22), que se puede vislumbrar en un promontorio cercano al oeste.

Los arquitectos SAOTA, con sede en Ciudad del Cabo, se comprometieron con el precedente modernista establecido por Stahl House y Case Study Houses de Los Ángeles en el diseño de Bellgave, avanzando en algunas de sus innovaciones que forjaron el estilo de vida distintivo de interiores y exteriores que se convirtió en sinónimo de la ciudad misma, y un modernismo regional distintivo y climáticamente apropiado.

Al levantar una plataforma sobre pilares y cajones, los arquitectos elevaron la casa hacia la vista y establecieron una serie de planos horizontales que se cruzan y superponen, y se proyectan hacia el exterior desde el borde del acantilado. El énfasis horizontal de las terrazas y los aleros superiores reflejan los amplios horizontes de la ciudad, con una sensación de volumen y compresión que responde a su carácter distintivo. En cierto sentido, la parte trasera de la casa puede entenderse como una plataforma de observación gigante.

En reconocimiento a la Casa Stahl, el salón principal de Bellgave está ubicado en una caja de vidrio en voladizo en el frente de la casa que se proyecta hacia afuera para abrazar la vista. Una piscina a lo largo del borde de la cubierta parece extenderse debajo de ella, lo

34

LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE, COMO LOS OLIVOS ESCULTURALES, CREAN PUNTOS FOCALES, ANCLANDO LA EXPERIENCIA CON “DESTINOS”

INTERIORES Y EXTERIORES, QUE VAN DESDE ÁREAS

AL AIRE LIBRE Y ÁREAS

DE DESCANSO JUNTO

A LA PISCINA HASTA EL COMEDOR Y EL SALÓN.

35

que refuerza la sensación de que la casa está “flotando” mientras fusiona el primer plano con las vistas lejanas del océano Pacífico. La cuadrícula de la ciudad en línea recta a continuación se toma como un “principio de orden” para la estructura y el programa de la casa. Su geometría está a la vez alineada con la actividad urbana, pero flotando por encima de ella.

Este orden espacial también forma la base de la disposición interconectada de espacios en toda la casa. Los espacios interiores y exteriores se fusionan de manera similar. Los elementos del paisaje, como los olivos esculturales, crean puntos focales, anclando la experiencia con “destinos” interiores y exteriores, que van desde áreas al aire libre y áreas de descanso junto a la piscina hasta el comedor y el salón. Los volúmenes interiores y exteriores se modulan para crear espacios más íntimos que contrarresten la gran escala de las vistas. Las habitaciones están en el nivel superior, creando experiencias igualmente elevadas flotando sobre la ciudad.

La entrada al final de un callejón sin salida, por el contrario, ha sido diseñada con paredes altas y arqueadas que crean una sensación de cerramiento y “espacio retenido” mientras se erige como un poderoso marcador escultórico al final de la calle. Las “rebanadas” entre las curvas que se cruzan funcionan como aberturas para la entrada, lo que permite que la luz se filtre a través de la escalera y mantiene la privacidad. Las paredes están deliberadamente sin adornos para actuar como pantallas para los patrones de sombras teatrales proyectadas por la luz a través de los árboles frente a ellas.

Los acabados de materiales sobrios en toda la casa en general honran el tejido arquitectónico de Los Ángeles de mediados de siglo. Los pisos de estuco, travertino y madera establecen una paleta neutra, honesta y sin adornos rica en texturas, cálida y sensual. El uso abundante de piedra caliza de Jerusalén cincelada es un guiño más específico al cercano Museo J. Paul Getty, que complementa el paisaje de inspiración mediterránea, que al igual que la arquitectura, se adapta bien al clima local y al estilo de vida asociado.

Como una evolución contemporánea de algunas de las tradiciones asociadas con el modernismo de mediados de siglo de California, Bellgave rinde homenaje a sus precedentes arquitectónicos al mismo tiempo que mira hacia adelante y avanza en las posibilidades de los ejemplos pioneros.

36

ART DE VIVRE EN EL CORAZÓN DE PARÍS

Ícono del glamour y la tradición francesa, Le Bristol es un símbolo indiscutido del art de vivre francés, para disfrutar junto a toda la familia de una estadía de ensueño.

38 HOTELERÍA

En el corazón de París, ubicado en la exclusiva Rue du Faubourg Saint Honor, se encuentra un símbolo de la arquitectura y la moda parisina: Le Bristol. Una mansión del siglo XIX que abrió sus puertas en el año 1925 hoy es uno de los hoteles más glamurosos y tradicionales de toda la ciudad. Su interior está inspirado en la época de Luis XV y Luis XVI, acompañado por sus cuadros y jardines tradicionales que dan un ambiente fresco a este emblema parisino. El hotel cuenta con un jardín interno para disfrutar de un momento calmo y de conexión con la naturaleza. La reconocida paisajista italiana Arabella Lennox-Boyd fue la elegida para convertir este patio interno en un auténtico jardín parisino con más de 200 especies de plantas y flores. “Los árboles, los arbustos, el agua y las flores traen pájaros e

insectos beneficiosos a cualquier jardín, y he incorporado todos estos elementos en Le Bristol. El jardín será colonizado por la naturaleza, dando una sensación de campo. Es un jardín para todos los días, de todas las estaciones”, explica la paisajista. Le Bristol es un plan ideal para toda la familia. El hotel cuenta con un Kids Club en donde se organizan actividades para niños de todas las edades. Los más pequeños no querrán irse nunca, ya que son agasajados durante toda su estadía con sorpresas. Para tranquilidad de los padres, el hotel tiene habitaciones comunicadas ideales para las familias. Su exclusivo Spa Le Bristol by La Prairie es una invitación a la serenidad. Un ambiente suave y refinado donde los huéspedes pueden disfrutar de ocho recámaras con tratamientos especializados. La reconocida firma de terapia celular La Prairie brinda sus exclusivos servicios de belleza, tratamiento facial y corporal. El spa se encuentra en el sexto piso, con una maravillosa vista al Sacré Coeur y a la Torre Eiffel.

39

Le Bristol París representa la excelencia gastronómica parisina de la mano del reconocido chef Eric Frechon, portador de tres estrellas Michelin. Desde hace ya 20 años que el reconocido cocinero deleita a sus comensales en el restaurante Epicure, donde personas de todo el mundo van a degustar sus macarrones rellenos, alcachofas y foie gras. En asociación con Opera Gallery, el hotel ofrece una cena privada con un invitado de honor: Marc Chagall, presente a través de su obra Les Mariés au Coq. En esta obra se superponen imágenes surrealistas que evocan símbolos de amor apasionado junto con una reminiscencia alegre. Una experiencia increíble consagrada por la unión de dos grandes, uno de la cocina y otro del arte contemporáneo del siglo XX. Este mágico hotel cuenta con la reconocida suite 1925 con vista exclusiva y privada a la Torre Eiffel. Esta recámara es un homenaje a la bailarina Josephine Baker. En el año 1975, la artista utilizó esta habitación para invitar a 150 personas por sus 50 años de carrera. Por eso, adentro hay colgados cuadros y fotografías de ella y sus invitados.

Con su historia, arquitectura y encanto, Le Bristol es la mejor opción para instalarse en uno de los hoteles más refinados de París disfrutando de las mejores comidas y espacios. Un lugar para visitar junto a toda la familia y tener unas vacaciones de ensueño.

40

SHA Wellness Clinic es la mejor opción para encontrar un estilo de vida equilibrado y saludable. Un templo para la salud integral.

42

PARADISE FOR HEALTH AND WELLNESS

43 hotelería

En un mundo tan acelerado como el de hoy y en el que el estrés es la enfermedad de salud mental del siglo XXI, SHA Wellness Clinic nace como un refugio de los excesos de la vida diaria para lograr un cambio de hábitos positivo en cada una de las personas que allí se hospedan. Es un lugar que amalgama spa, hotel y retiro espiritual, ubicado en la paradisíaca playa de Albir, en Alicante (España). Está rodeado de la más excéntrica naturaleza, y al tener playa, mar y montaña se genera un microclima que favorece a la salud y el bienestar según la Organización Mundial de la Salud.

El método SHA es único en el mundo, ya que combina técnicas de la medicina oriental y occidental más avanzadas para la salud y el bienestar del paciente. El distintivo de SHA Wellness Clinic es que integra las terapias naturales más efectivas como el detox y yoga junto con una nutrición altamente terapéutica, sin dejar de lado los avances de la medicina occidental (como la medicina preventiva y genética, y los tratamientos antienvejecimiento). La fusión coordinada y supervisada de estas terapias potencia el impacto positivo que pueden tener de manera individual.

“SHA no es un hotel, ni un spa ni un retiro. En realidad, abarcamos todos estos conceptos en uno, somos una clínica de bienestar donde nuestros huéspedes viven una experiencia transformadora, enfocada en tratar las patologías más comunes, como el adelgazamiento, el detox, los problemas del sueño, el envejecimiento, el estrés, la adicción al tabaco… Y ayudamos así a la gente a mantener un estado de salud óptimo con el fin de disfrutar de todo su potencial”, afirma una de sus creadoras.

44

La nutrición saludable es uno de los pilares fundamentales para la calidad de vida y la longevidad. La experiencia de SHA Wellness Clinic da vital importancia a la nutrición de calidad. Se inspira en dietas mediterráneas y japonesas adaptadas a la cocina moderna, para que cuidarse con los alimentos sea atractivo y flexible. La oferta culinaria respeta productos de estación y locales. Dentro de SHA Wellness Clinic entienden a la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y espiritual en armonía con el medio ambiente, por eso el modelo de alimentación no incluye carnes rojas. “Desde siempre se ha percibido la dieta como algo restrictivo, algo que se hace por un corto tiempo y por una razón específica, como la pérdida de peso. Sin embargo, el origen de la palabra hace referencia al hábito de comer, y, por tanto, puede ser adaptada para mantener a largo plazo, añadiendo alimentos y sustituyendo los insanos por alternativas saludables.

Además, recientes estudios han demostrado que una dieta basada en alimentos que tengan antioxidantes, grasas saludables, un alto contenido de agua y minerales ayuda a mantener el cuerpo sano y activo, es decir, es excelente para ralentizar el proceso de envejecimiento”, explican desde SHA.

La actividad física contribuye a mejorar la función cerebral, protegiendo la memoria y las habilidades cognitivas. El ejercicio físico aumenta nuestra frecuencia cardíaca, esto promueve el flujo de sangre y oxígeno que se dirige al cerebro. En los programas de

SHA Wellness Clinic se fomenta el yoga para estimular el flujo sanguíneo en el cuerpo de cada uno de los pacientes. “Está demostrado por nuestros huéspedes que la combinación de disciplinas mindfulness como el yoga, la meditación o la respiración consciente, junto con los tratamientos médicos y una alimentación desinflamatoria aportan en pocos días innumerables beneficios tanto en la esfera física como en la emocional, que se traducen en una mayor claridad mental y una mejor gestión de las emociones. También incrementa la sensación de autosuficiencia, lo que conlleva a un aumento de la autoestima y la satisfacción personal”, afirman desde SHA.

SHA Wellness Clinic ofrece cinco programas de salud para todas aquellas personas que quieran adentrarse en un estilo de vida más saludable y duradero. Detox propone una limpieza completa del cuerpo para eliminar toxinas.

45

Peso Óptimo es un programa que se centra en la reducción de peso de manera constante y saludable. Envejecimiento Sano consiste en ralentizar el envejecimiento biológico para una vida larga y plena. El programa Rebalance es tan solo una aproximación a un mundo más saludable. Y el Intensivo es la combinación perfecta para el bienestar de las personas, alcanzando su equilibrio con el cuerpo y la mente. Además de estos programas, existen otros cuatro tratamientos que se centran en las enfermedades de estilo de vida más frecuentes, como lo son la eliminación de toxinas (dejar el tabaco), recuperación del sueño utilizando métodos naturales, gestión del estrés para poder lograr un equilibrio mental saludable y, por último, la salud intestinal.

Según los especialistas de SHA Wellness Clinic, una persona que siga cinco hábitos básicos (alimentación saludable, control de peso, gestión del estrés, ejercicio diario y cuidar el consumo de tabaco y alcohol) puede generar hasta un 20 por ciento más de vitalidad con respecto a una persona que no tenga hábitos saludables. “Es fundamental adquirir buenos hábitos y "aprenderlos" desde las primeras fases de la vida, desde la

propia infancia, convertirlos e interiorizarlos como una rutina. Los hábitos son como los idiomas: se aprenden más fácilmente y se recuerdan para siempre si se incorporan antes de finalizar la adolescencia”, explica un especialista de SHA.

SHA Wellness Clinic sueña con llevar el método SHA por todo el mundo. Por eso abrirá su segunda sede en México en octubre de 2023. Para que las personas de distintos continentes puedan experimentar un estado de salud y bienestar plenos, para vivir más conectadas con el cuerpo y los entornos que lo rodean.

“SHA Wellness Clinic está recomendado para aquellas personas que quieran conseguir un estado óptimo de bienestar físico, mental y espiritual. En definitiva, que quieran vivir más y mejor, siendo la mejor versión de sí mismas, con mayor vitalidad. El huésped habitual es una persona de entre 30 y 50 años, con una vida frenética, que busca ocupar su tiempo libre dedicándose a evolucionar, aprender de sí mismo y mejorar hasta llegar a un estado de salud idóneo”, afirman los médicos especialistas de SHA Wellness Clinic.

46

LOS PREFERIDOS DE BAL HARBOUR

Por: Natalia Cechinato

Miami se ha transformado en un destino favorito para los argentinos, y Bal Harbour es uno de los distritos más encantadores de Florida. No solo porque uno logra relajarse por completo en esa playa paradisíaca de mar turquesa, sino porque también se puede disfrutar de una exquisita gastronomía, del arte y del mejor shopping. Una combinación perfecta para unas vacaciones soñadas.

destinos
48
49

Es el distrito más renombrado de Miami y sigue atrayendo a miles de argentinos que buscan playas cálidas, privacidad y servicio. Esta es la verdadera “Riviera Americana”, con una amplísima playa y dueña de una atmósfera cordial y refinada. Allí todos los esfuerzos se centran en elevar la escala de servicio para que cada experiencia genere momentos únicos. En esta nota, un itinerario para pasar los mejores días en este destino.

CHECK-IN

Sea View Hotel es el primer hotel de Bal Harbour que aún conserva su carácter tradicional y de época.

St Regis Bal Harbour Resort, por su parte, está cumpliendo diez años de excelencia en Miami y fue categorizado cinco estrellas y cinco diamantes. Todo lo que se vive es de excelencia y calidad, uno diría que es mucho más que cinco estrellas. Cuenta con grandes detalles que realmente hacen la diferencia desde el momento del recibimiento. Cuenta con vestidores de gran amplitud y comodidad. El servicio de playa es extremadamente completo. Y creo que lo más espectacular de este hotel, además de sus vistas, es su spa, algo visto pocas veces. Un spa fuera de serie, así como los tratamientos que ofrece. Si tuviera que describir este hotel en pocas palabras, diría que es el lugar perfecto y más completo para pasar las mejores vacaciones. Y su ubicación no es menos: justo frente al shopping más lindo de Miami.

The Ritz-Carlton Bal Harbour es único en su estilo, ya que cuenta con habitaciones en formato de semipisos o piso entero si se reservan ambas habitaciones. El recibimiento de este hotel, más allá de su alojamiento, que es impecable, fue muy destacado. El servicio que ofrece desde que uno llega hasta que se va es de excelencia, así como su personal. Estuve en una de las mejores habitaciones del hotel y puedo contarles sobre su gran comodidad y la amplitud que tienen. Pude disfrutar también de su gastronomía, desde el desayuno, que se destaca por su gran variedad, hasta sus almuerzos increíbles.

Beach Haus Bal Harbour es un hotel boutique de estilo residencial para acomodar familias en largas estadías, y en breve inaugura un módulo de 60 habitaciones adicionales. Es muy recomendable, un lugar en el que sin duda me quedaría tal vez en una estadía más larga. Brinda también la posibilidad de alojamiento de varias familias. Absolutamente nuevo, impecable y supermoderno.

50
#1
Lobby hall of mirrors, St Regis Bal Harbour

LA PLAYA

La playa de Bal Harbour duplicó su tamaño durante 2021 –fue la renovación más significativa en la historia de Bal Harbour–ampliándose con 184.000 metros cúbicos de arena. Inmensa y solitaria, de arenas blancas, cuidadosamente mantenida, con un extenso espacio verde diseñado en círculo que separa el ambiente natural de las edificaciones. Tuve la posibilidad de conocer muchas playas de Miami, ya que es un destino que frecuento seguido. Pero quiero destacar la playa de Bal Harbour, no solo por su amplitud, sino también por su estado de limpieza y su tranquilidad. Muy exclusiva. Y todos los hoteles tienen un servicio de playa increíble.

CENA DE MAKOTO

Es la joya de la escena gourmet de Miami, recientemente mudada al tercer piso del mall, en un ambiente moderno y de diseño. La cocina moderna japonesa es su especialidad y su principal atracción es la barra de sushi y las variedades de tragos a base de sake. La cena de Makoto fue espectacular, pudimos degustar muchos platos, todos se caracterizaron por tener una frescura increíble. No dudaría en recomendar este restaurante a cualquiera que vaya a este destino. Sin importar dónde se aloje, vale la pena visitarlo por su variedad, su calidad y su atención. Además, cuenta con una excelente coctelería. Fue una de las noches que más disfruté.

https://makoto-restaurant.com/

ARTE

Bal Harbour continúa con la promoción del arte en Florida: Unscripted Art Access es el programa para residentes y huéspedes de los hoteles que les permite el ingreso gratuito a los principales museos y galerías de arte de Miami. Combinar la visita al Perez Art Miami Museum (PAMM) con el Phillip & Patricia Frost Museum es una buena idea, ya que son dos opciones distintas localizadas en el Parque de los Museos en la zona de Downtown. https://www.frostscience.org/ https://www.pamm.org/

ALMUERZO EN LE ZOO

Este restaurante recordará al visitante el encanto de los cafés parisinos, con un menú amplio que celebra los sabores de la cocina mediterránea. Su coctelería y sus pizzas son un manjar.

https://lezoo.com/

CENA EN CARPACCIO

Es el restaurante italiano más famoso de Miami Beach, localizado en Bal Harbour Shops. Lugar donde locales, turismo internacional y celebridades disfrutan de su auténtica cocina italiana. Es un clásico a la hora de hablar de Bal Harbour. Como su nombre lo indica, todos van a degustar el famoso carpaccio, que doy fe de que es riquísimo. Diría que es un restó donde se puede encontrar mucha variedad de comidas y estilos, con un costo totalmente accesible. Un lugar de excelencia y acorde con sus precios.

https://carpaccioatbalharbour.com/

51
Carpaccio #2 #3 #6 Makoto

COMPRAS EN BAL HARBOUR SHOPS

Si se visita Miami, es obligación un paseo por este mall de tupida vegetación tropical a cielo abierto, inaugurado en la década de 1960, que hoy se encuentra a mitad de camino de su ampliación, con una inversión de $550 millones. Ha inaugurado su tercer piso, y actualmente se pueden visitar las nuevas marcas que complementan su colección de tiendas de lujo. Algunas novedades son el nuevo piso de Saks Fifth Avenue, que fue renovado recientemente. Allí se exhiben carteras y joyas, y tiene el espacio de calzados más grande de la Florida; hoy cuenta con 25 nuevas marcas y ocho nuevos shop-in-shops. Otros recién llegados son Borsalino, Assouline, Haremlique y Le Labo, que se sumaron a las tantas prestiogiosas marcas que allí se encuentran. Este shopping tiene todo lo que se necesita para pasar un día increíble. ¡Naturaleza, gastronomía y las mejores marcas! Hay mucha variedad y joyitas de la moda que no se encuentran en cualquier mall. Quiero destacar la calidad del personal de sus tiendas, una experiencia que nadie debería perderse. Pude disfrutar un día completo no solo comprando, sino también paseando…

52 #7
Bal Harbour Shops

#8

ALMUERZO EN HILLSTONE BAL HARBOUR

En el segundo piso de Bal Harbour Shops, se puede disfrutar de la verdadera cocina americana gourmet en un lugar con un servicio inmejorable. Sus hamburguesas tienen fama de ser las mejores de Miami.

#9

PARA LOS FANÁTICOS DEL FITNESS

Las conserjerías de los hoteles pueden coordinar actividades como snorkeling buceo, pesca de alta mar o cualquier otro tipo de actividad acuática que el huésped desee. El St Regis Bal Harbour cuenta con un gimnasio con equipos de última generación y un spa, Remede, de 1200 metros cuadrados con 12 cabinas de tratamientos. Allí se pueden realizar las clases especiales programadas o consultar con un personal trainer para armar una rutina acorde a cada uno. En The RitzCarlton Bal Harbour está Exhale, un spa de cadena reconocida donde las clases de yoga y la barra son la gran atracción. Asimismo, cuenta con un completo gimnasio y todo tipo de tratamientos para el relax y el rejuvenecimiento. Los hoteles Beach Haus The Ritz-Carlton y St Regis ofrecen bicicletas de cortesía para salir de paseo y explorar el área.

#10

EXPERIENCIA 360

Alojarse en Bal Harbor es una experiencia diferente a la de cualquier otro lugar de Miami. Es la localidad más linda de la Florida y sus cercanías, desde el alojamiento hasta el shopping, los recorridos en bicicleta y unos restaurantes que son una delicia. Además, brinda la opción de salir a caminar por la noche y recorrer, uno está rodeado de arte por todos lados y en sus alrededores hay varios museos que vale la pena visitar. La limpieza llama la atención, todo es impecable. En resumen, ir a Miami es una cosa, e ir a Bal Harbour es otra.

53
Museum Of Contemporary Art
54

El corazón del golfo Pérsico

Sede de la Copa Mundial de la FIFA 2022, Qatar es conocida por contrastes de lujo y tradición. El pequeño gigante del Medio Oriente cuenta con diversas atracciones excéntricas para disfrutar de una experiencia 360° en uno de los países más ricos del mundo.

DESTINOS
55

Qatar es un país ubicado en la zona oeste de Asia, una pequeña península limitante con el golfo Pérsico. Su única línea fronteriza terrestre limita con Arabia Saudita. Doha es su capital, que cuenta con tres millones de habitantes y con edificaciones imponentes por su arquitectura moderna. La mayoría de la población que habita este territorio es musulmana, por lo que predomina la religión del islam y el idioma árabe. En tiempos anteriores, la economía del país se basaba en la pesca y su renombrada recolección de perlas. Hoy Qatar es uno de los países más ricos del mundo debido a los yacimientos de petróleo y gas que se encuentran en su superficie terrestre. Gracias a su gran inversión, este año se realiza la Copa del Mundial de la FIFA por primera vez en su historia en un país árabe. Más allá del reconocido evento, hay una cantidad de actividades que dejarán a sus visitantes boquiabiertos.

ATRACCIONES EN SU CAPITAL, DOHA

Caracterizada por sus rascacielos y mercados tradicionales, la capital de Qatar cuenta con 400 mil habitantes y es el centro económico

y turístico más importante del país. El antiguo mercado Souq Waqif es la fiel prueba de la tradicionalidad que sigue vigente. El mercado contiene todo tipo de tiendas que ofrecen artículos del Medio Oriente, ropa tradicional y artesanías de todo tipo.

Para los amantes del arte, el Museo de Arte Islámico es una propuesta para adentrarse en la tradición musulmana y el arte islámico de los siglos VII al XIX. Su edificación está basada en la icónica mezquita de Ahmad Ibn Tulun, en El Cairo, considerada una de las obras arquitectónicas más características del islam. Su fachada estuvo a cargo del grandioso arquitecto chino Leoh Ming Pei, quien también diseñó el emblemático Museo del Louvre, en París.

El rascacielos Aspire Tower, con sus 300 metros de altura, es uno de los atractivos modernos para visitar Qatar. Fue construido en el 2006 como símbolo de los Juegos Asiáticos, y en su cúspide se instaló la antorcha olímpica. Se ubica en una zona deportiva, donde también se encuentra una de las sedes de los partidos del Mundial de la FIFA 2022, el estadio de Khalifa.

56
Edificios iluminados de la gran ciudad

Digno de innovación, Qatar se caracteriza por contar con grandes y modernos centros comerciales, en los cuales reinan el lujo y excelencia. El Villaggio Mall está inspirado en los canales de Venecia. Además de comprar, se puede pasear por esos canales a bordo de un barquito árabe, y el techo se encuentra pintado para dar la sensación de estar al aire libre. Dentro del mall hay marcas de lujo reconocidas combinadas con restaurantes de cocina de autor para que ir de compras sea una experiencia única.

Dado que el pequeño país se encuentra en las costas del golfo Pérsico, el paseo marítimo El Corrinche es ideal para recorrer las costas de Qatar y obtener una vista panorámica de Doha. Consta de dos calles que son concurridas por turistas y por la gente local, para caminar al lado de la costa o hacer alguna actividad física mirando el mar, o también se puede pasear en una embarcación árabe icónica del país.

FUERA DE SU CAPITAL

En las afueras de Doha, abrió sus puertas el Museo Nacional de Qatar, conocido como “Rosa del Desierto”, debido a que su diseño exterior se parece a una formación rocosa propia del desierto que adquiere esta forma por la erosión de piedras y arena. El museo exhibe 149 proyecciones en alta definición, que por su especial arquitectura de paredes inclinadas y curvas no pueden ser ocupadas por ningún objeto. Estas proyecciones muestran la historia de Qatar, desde la formación de la península hasta el descubrimiento del petróleo y el gas.

Para quienes gustan de alguna cuota de historia, al noroeste de Qatar se encuentran las ruinas de Al Zubarah. Son los restos de una ciudad fundada por comerciantes en el siglo XVIII, destruida en el año 1811 y abandonada por completo en el 1900 al cubrirse de arena del desierto. Poco a poco, la ciudad está

57
Museo nacional en Doha

saliendo a la superficie gracias a trabajos arqueológicos. El mayor atractivo es el fuerte de la ciudad, que fue construido sobre un antiguo castillo y hoy se aprecia su fachada erosionada por las condiciones del desierto.

Una de las ciudades más importantes de Qatar luego de su capital es Madinat Ash Shamal, conocida como Ciudad del Norte. Este territorio es la unión de dos ciudades que entre ambas conforman el núcleo administrativo de la región norteña. La ciudad logró convertirse en un núcleo urbano construyendo su propio puerto para la comercialización de bienes y acoger turistas también. Una de las atracciones es el

parque de Al Shamal, una inmensa superficie verde que se alza entre la arena del desierto formando un paisaje único de contrastes entre la arena y diferentes tipos de verdes.

Caracterizado por sus construcciones artificiales en medio del desierto, The Pearl Qatar es un archipiélago constituido por el hombre. Es una zona de viviendas y comercios de lujo a la que se puede acceder a través de un puente o un barco, o también puede apreciarse desde el aire su maravillosa construcción. Se encuentra ubicada donde anteriormente se realizaban las excavaciones para la recolección de perlas, cuando ellas eran el principal motor de la economía qatarí. Sin dudas, visitar The Pearl Qatar dejará a todos boquiabiertos, ya que nos muestra que el hombre puede llegar a hacer cosas inimaginables.

Film City es una recreación de un antiguo pueblo árabe ubicada tan solo a 80 kilómetros de las afueras de Doha. Esta recreación ha sido utilizada por Hollywood para varias de sus películas; entre ellas, una de las más conocidas es Transformers

Qatar es un país excéntrico y lleno de contrastes, desde la modernidad de su ciudad capital hasta sus museos de arte más antiguos que muestran las tradiciones arábicas de siglos pasados. Un lugar único en el mundo para visitar, con atractivos para todas las edades y todos los gustos.

58
Qatar Amanecer en Doha
60

CHIARA Parravicini

UNA CHICA CHANEL

61

SU DULZURA Y SU PRESENCIA PARALIZAN A CUALQUIERA. CHIARA ES ACTRIZ, CANTANTE Y COMPOSITORA. CON TAN SOLO 26 AÑOS Y UNA VOZ PRIVILEGIADA, CONMUEVE A CADA PERSONA QUE LA ESCUCHA CANTAR. SU BELLEZA

Y SU PERSONALIDAD LA DIFERENCIAN DE CUALQUIER ARTISTA, POR ESO

HOY REPRESENTA A LA MAISON CHANEL. DESDE NIÑA QUE COMPONE SUS

CANCIONES, Y SE HIZO POPULARMENTE CONOCIDA EN 2016 A PARTIR DE SU

PARTICIPACIÓN EN LA TELENOVELA JUVENIL SOY LUNA. EN 2018 COMENZÓ SU

CARRERA COMO CANTANTE PROFESIONAL AL LANZAR SU DISCO WILDER, Y UNOS

AÑOS DESPUÉS REALIZÓ UNA COLABORACIÓN JUNTO A EMMANUEL HORVILLEUR

EN LA CANCIÓN 19. EL 28 DE MAYO LANZÓ A SOLAS, SU NUEVO SINGLE Y

VIDEO. ACTUALMENTE TIENE PROYECTOS DE ACTUACIÓN EN MÉXICO Y ESTÁ

MEZCLANDO UN DISCO QUE GRABÓ EN JULIO.

Fotógrafo: Luciano Salazar @Luciansalazar / lucianosalazar.com

Asistente de Fotografía: Marco Erkamps

Maquillaje: Diego Rojas @diegofiorellobeauty, usando CHANEL Beauty

62
63
64

¿Te considerás una artista independiente?

Sí, soy una artista independiente desde los comienzos de mi carrera musical.

La pandemia te trajo mucha inspiración y música nueva, ¿en qué estás trabajando actualmente?

Actualmente estoy mezclando el disco que grabé en julio con Adan Jodorowski como productor. ¡Un gran artista y amigo con el que me da mucha felicidad trabajar!

¿Qué querés transmitir con tu música?

Siempre cosas distintas. Con este álbum nuevo quiero transmitir mi lado optimista, aventurero y profundo. He vivido muchas cosas hermosas y también difíciles en este último año, y este disco refleja mi persona más plena y agradecida con la vida. Definitivamente hablo de temáticas muy distintas a lo que venía trabajando antes.

65

Siendo amiga cercana de la Maison Chanel y una referente, ¿cómo definirías la belleza femenina?

Para mí, la verdadera belleza viene del alma. ¡Por más cursi que suene es real! Puedes ser la mujer más hermosa del mundo, pero si no hay profundidad, trabajo y algo que te distinga, toda esa belleza se torna aburrida. Por eso creo que es tan importante trabajarse, vivir aventuras, llenarse de historias para contar. Eso es la belleza real, la autenticidad, la compasión, la espiritualidad. La belleza es indefinible y subjetiva.

¿Cómo definís tu estilo a la hora de vestirte?

Creo que soy muy cambiante… Así como mi personalidad, mi estilo va variando. En líneas generales, creo que me gusta estar cómoda, pero elegante siempre. Hay días en los que uso vestidos superfemeninos y otros en los que me gusta usar jeans oversized y las camisas de mi papá. Lo que sí me define es que nunca quiero parecerme a nadie a la hora de vestirme.

66
67
68

¿Qué cosas te inspiran?

¡Tantas cosas! La naturaleza me es crucial, me alucinan sus formas orgánicas, sus sonidos, su energía. Me inspira escuchar música. Me inspira decorar mi casa y crear un espacio en el que puedo descansar y crear. Me inspiran mis amigas, muchísimo.

¿Con quién te gustaría compartir escenario?

Amaría compartir el escenario con Joni Mitchell, cantar con ella una de sus canciones que tanto me marcaron. Eso sería un sueño hecho realidad.

Empezaste como actriz… ¿hoy tenés proyectos actorales a futuro?

¡Sí! Empecé mi carrera profesional como actriz y luego de tres años de eso me dediqué a mi carrera musical. El año pasado muy felizmente retomé las riendas de mi actuación y vine a grabar un proyecto que me ilusiona mucho a México. ¡Y ojalá con muchos más proyectos por delante!

69

¿Qué no puede faltar en la casa de Chiara?

¡Uf, hay tantas cosas que son imprescindibles! Pero lo que sí no puede faltar es mi guitarra y luz cálida.

¿Cuál es el motivo por el cual estás viviendo en México?

Me enamoré de México. Como les contaba, el año pasado me vine dos meses al rodaje de La cabeza de Joaquín Murrieta –

serie western para Amazon Prime de la que fui parte– y viví la ciudad en profundidad. Sentí que era donde tenía que estar, el país me llamó y lo escuché. Conocí gente alucinante, la cultura, la naturaleza del país, y me atrapó.

¿Cómo es un día de Chiara?

Generalmente me despierto y tomo mi café con leche de avena, que es imprescindible en mi mañana. Hago algo de ejercicio, contesto mails y siempre me gusta salir a caminar por mi barrio, por la roma, tal vez encontrarme con algún amigo o tener una reunión en algún cafecito lindo. A lo largo del día estoy siempre con el teléfono coordinando reuniones de trabajo y contestando mensajes, obvio.

70
71
72

Estilo musical: Pop.

Un libro: Tao Te Ching

Una prenda: Un buen jean

Makeup: Máscara de pestañas (Le Volume, de Chanel) y Glowy Rosy Skin.

Un miedo: A la soledad.

Un ídolo: Joni Mitchell.

Un sueño: Ganar un Óscar.

73

PARA MÍ, LA VERDADERA

BELLEZA VIENE DEL ALMA.

¡POR MÁS CURSI QUE SUENE

ES REAL! PUEDES SER LA

MUJER MÁS HERMOSA DEL

MUNDO, PERO SI NO HAY

PROFUNDIDAD, TRABAJO

Y ALGO QUE TE DISTINGA,

TODA ESA BELLEZA SE

TORNA ABURRIDA.

74
75

Principal objetivo: Vivir de lo que amo y ser feliz.

Una anécdota Chanel: Haber podido presenciar uno de los últimos desfiles de Karl en un setting otoñal soñado en el Grand Palais.

Prenda favorita: Camisa oversized de lino.

Mayor virtud: Poder cantar.

Infaltables de la cartera: Lip balm y delineador de labios.

Un defecto: La ansiedad de querer las cosas rápido.

Un libro para recomendar: Just Kids, de Patti Smith.

77
78

Un aroma: El de mi árbol de sakura. Un color: Verde.

Tu lugar en el mundo: El sur de Francia.

Tu persona favorita: Mi hermana.

Aportes al medioambiente:

Compost, reciclaje y slow fashion

Un consejo: Hacer grounding, meditación y yoga.

Quién es Chiara:

Me gusta reírme y hacer reír. Soy buena amiga, me gusta escuchar. Sensible y honesta, transparente.

79
80

AGUSTINA SAN MARTÍN, TALENTO ARGENTINO

Dulce, suave, fuerte, libre, oscura, iluminada, sencilla, compleja… así se la escuchó a Agustina San Martín. Una mujer apasionante, con una carrera corta e intensa, joven y apasionada, agradecida, humilde, pero con una fuerza que avasalla. Profunda y sencilla, conversó con nosotros expresando su interesante forma dual de ver el mundo, que inspira a los demás y a ella misma. Tiene una habilidad privilegiada para describir situaciones y pensamientos, y para generar climas. Así, de esa manera, logra sorprender al espectador.

81
personalidad

Agustina San Martín es realizadora audiovisual, guionista y directora de fotografía. Egresó de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido, en la Universidad de Buenos Aires. Su primer corto, No hay bestias, se estrenó en Cartagena; el segundo, La prima sueca, en Berlín; y el tercero, Monstruo Dios, debutó en Cannes, donde obtuvo la Mención Especial del Jurado. Dirigió además Matar a la bestia, película presentada este año con gran éxito. El festival de arte multidisciplinario, presentado en el campus de BAM (Brooklyn Academy of Music), celebrará la finalización del último ciclo de la Iniciativa Artística Rolex, que une a jóvenes artistas altamente talentosos de todo el mundo con grandes figuras en su campo, lo que genera un diálogo entre generaciones, culturas y disciplinas, y vela por el patrimonio artístico mundial. Desde que se estableció la Iniciativa Artística Rolex, en 2002, se ha creado una comunidad internacional incomparable de 58 mentores y 58 protegidos.

Es así como los días 9 y 10 de septiembre, esta iniciativa de Rolex junto a BAM presentará el Rolex Arts Weekend. Los dos días habrá conversaciones públicas, actuaciones e instalaciones que contarán con la participación de artistas de renombre mundial, como Spike Lee, Phyllida Lloyd, Lin-Manuel Miranda y Carrie Mae Weems. Destacando el Rolex Arts Weekend habrá una discusión moderada entre ellos titulada “De generación en generación” sobre la experiencia de la tutoría en las artes. Además, participarán importantes artistas jóvenes que se han comprometido con estos mentores durante dos años de colaboración creativa.

Rebecca Irvin, directora de la Iniciativa Artística Rolex, dijo: “Después de varios años de celebrar el Rolex Art Weekend en grandes centros artísticos desde la Ciudad de México hasta Berlín y Ciudad del Cabo, estamos encantados de regresar este año a Nueva York, donde el programa fue presentado por primera vez al público. Muchos de nuestros mentores y protegidos en este ciclo tienen profundas conexiones con la ciudad de Nueva York y con Brooklyn”.

Una de las protegidas de Rolex, Agustina San Martín, sorprende con su creatividad e innovación a la hora de dirigir o contar una historia, y tuvimos el privilegio de conversar con ella.

¿Cómo ha sido tu niñez en relación con las artes?

He tenido una niñez bastante acompañada por mis padres, ya que ellos no han podido de alguna manera experimentar esta libertad que yo pude tener de elegir lo que me gusta. He ido a obras de teatro y he consumido mucho cine, y ellos siempre me han respetado estas inquietudes. Han tenido una vida dura, vivieron la represión militar, y se dedicaron a las ciencias, que en ese momento era el camino más fácil para avanzar. Tengo una hermana ocho años mayor.

¿Qué cosas te inspiran?

Me inspira mi niñez de alguna manera, he tenido una infancia compleja en el sentido que no he dormido bien durante muchos años. Con pesadillas y fantasmas y realidades que yo creaba y por las que viajaba, horas pensando e imaginando situaciones fantasmagóricas, en la

82
El terror de alguna manera me provoca adrenalina, así lo siento desde chica. Esas noches oscuras y de soledad en mi cama, cuando todos se iban a dormir, y mi imaginación volando fueron un poco las cosas que me generaron esta adrenalina del terror.

oscuridad y el silencio. Eso de alguna manera me ha inspirado o me ha dado la inquietud que tengo hoy de experimentar lo profundo del pensamiento y las diferentes realidades.

¿Cuál ha sido tu mejor experiencia hasta el momento?

Mi experiencia universitaria, en la UBA, con mis compañeros, esa diversidad de culturas que experimenté, con colombianos, brasileros, venezolanos, chilenos. Todos éramos distintos, pero se generaban conversaciones increíbles entre nosotros. Fueron momentos de inspiración absoluta y de disfrute que marcaron mi vida. Más que de los profesores, aprendí de ellos.

¿Qué se siente cuando uno termina una película?

La verdad es que al terminar mis cortometrajes sentí esa sensación de alivio y relajación, pero Matar a la bestia tuvo una pausa muy grande, porque me agarró la pandemia cuando terminé de hacer la película, entonces fue como encerrarla en un cajón y no poder mostrarla.

Matar a la bestia te ha llevado muchos años… ¿Cómo es la Agustina cuando comenzó a escribir ese guion y la Agustina de ahora?

La Agustina de antes era una Agustina muy segura, que avanzaba sin dudas. Pero a medida que fue pasando el tiempo, fui teniendo cada vez más dudas, más conocimiento de todo, pero más reflexiones sobre lo que estaba haciendo y cómo avanzar… Creo que la madurez me llevó a este aprendizaje de explorar sin tanta seguridad.

¿Qué te provoca el terror o ese universo oscuro nostálgico que mostrás en tu trabajo?

El terror de alguna manera me provoca adrenalina, así lo siento desde chica. Esas noches oscuras y de soledad en mi cama, cuando todos se iban a dormir, y mi imaginación volando fueron un poco las cosas que me generaron esta adrenalina del terror. De sentirla. Vi una película de terror a los nueve años y después no pude parar, me fanaticé un poco con sentir esa sensación de misterio.

¿Cómo y cuándo comenzó tu relación con la marca Rolex?

Rolex me llamó un día para decirme que participara, y yo al principio no entendía mucho de qué se trataba, pero luego comencé a investigar y por supuesto que presenté mi trabajo y quedé seleccionada con tres personas más. Luego viajamos y conocí al mentor de todo esto, con quien tuve una excelente relación. La verdad es que con miedo e inseguridades avancé y pude recibir el apoyo de ellos, que fue inspirador y muy gratificante. Todavía no lo puedo creer.

¿Qué se siente que una marca como Rolex decida apostar y apoyarte en lo que más amás hacer?

Fue una felicidad enorme haber sido seleccionada, no solo por lo que significa la marca, sino por toda la filosofía que representa y el apoyo a las artes que realiza. Estar acompañada en este camino por ellos es increíble.

¿Cómo será tu participación en Rolex Art Weekend?

Será una instalación de entrevistas que fui haciendo, un documental en vivo con una experiencia increíble que estamos preparando para el espectador. Algo inspirador.

¿Cuál creés que es tu misión en este mundo?

¿Qué creés que hay después de la muerte?

Creo muchas cosas y no creo en ninguna puntualmente. Creo que vamos a ser lo que somos hoy… esa materia orgánica que luego desaparece, pero también creo que hay energías y lugares abstractos que no puedo definir tampoco. Tengo una confusión, no podría describirlo ni saber verdaderamente cuál es mi creencia.

¿Si tuvieras que escribir una escena ideal para tu vida, cómo sería? ¿En dónde? ¿Con quiénes y haciendo qué?

Sería en Italia, en una casita, cerca del mar. Escribiendo durante la mañana, el mediodía y la tarde. Caminando a la mar descalza, volviendo a mi casa a cocinar y a recibir amigos. Tener largas charlas, risas, con unas ricas copas de vino y linda música. Ese sería mi escenario ideal.

83

Fue una felicidad enorme haber sido seleccionada, no solo por lo que significa la marca Rolex, sino por toda la filosofía que representa y el apoyo a las artes que realiza. Estar acompañada en este camino por ellos es increíble.

¿Alguna vez imaginaste tener este reconocimiento?

La verdad es que siempre luché por este reconocimiento, desde que comencé tuve tanta convicción en lo que elegí y lo que hacía. A pesar de haber tenido momentos de confusión, siempre supe que en algún momento iba a llegar, además siempre imaginé que iba a morir joven, entonces esa idea me aceleró en mi lucha por lo que yo quería lograr y hacia dónde quería ir. Después me di cuenta de que seguramente mi vida sea larga y ahora me encuentro en un lugar de momentos reflexivos en donde mis pasos son más elaborados, meditados.

¿Qué es lo que más te preocupa del mundo en el que vivimos?

Me preocupa la falta de empatía, que eso lleva al ser humano a lugares oscuros, feos, del caos.

¿De qué manera colaborás con el cambio climático?

Es algo que todos sabemos. No somos conscientes de su dimensión, de la gravedad en la que estamos parados, desde hace años que reciclo, intento evitar el plástico. Un día alguien me dijo: “Todos los cepillos de dientes que usaste hasta el momento todavía están en algún lugar”. Esa imagen de alguna manera me hace tomar conciencia de que debemos reaccionar. Pero si las industrias y los gobiernos no se involucran más, es muy difícil que el cambio sea drástico como para salir de esta crisis ambiental.

¿Mientras manejás qué música escuchás? ¿Cómo es tu relación con la música?

El momento de escuchar la música es clave, no es lo mismo cuando uno sale de trabajar con la cabeza atormentada que durante un atardecer ya relajada…

¿Qué consejo les darías a los jóvenes que están iniciándose en el mundo del cine? Que persistan, que luchen por lo que les gusta, que no bajen los brazos. Que siempre van a recibir millones de “no” a lo largo de su carrera, y esas respuestas negativas son las que les van a dar fuerzas para avanzar y decir “Sí, puedo”. Que es un camino de mucha convicción.

¿Cuál es tu relación con Brasil?

He vivido un tiempo en Brasil por una pareja que tuve y trabajé de camarera; sin que supiera portugués me contrataron porque dije que sabía hablar, y a medida que iban pasando los días fui aprendiendo el idioma. Fue una experiencia increíble, porque conocí la música brasilera, que es apasionante, la cultura, esa alegría y esa libertad que tienen.

¿Quién es Agustina San Martín?

Agustina es alguien que avanza, que está segura de lo que quiere, pero que también tiene sus dudas, que aprende de los demás, de sus amigos, que disfruta esas conversaciones, que absorbe constantemente lo que le interesa, con una amplitud mental y creativa que la lleva a lugares inesperados e inspiradores.

84

EXPERIENCIAS EXÓTICAS PARA VIAJAR

Turismo Felgueres es la empresa de experiencias turísticas de lujo que cada vez más gente elige. Sus viajeros podrán visitar destinos exóticos y vivirlos de la mejor manera.

DESTINOS
86

Muchas personas les temen a las salidas grupales o a los contingentes porque hay tabús alrededor de ellos; sin embargo, aquellos que se atreven se llevan la mejor experiencia y grandes amigos para toda la vida. Turismo Felgueres busca generar vivencias que enriquezcan el corazón y queden marcadas para siempre.

CULTURAS DE MEDIO ORIENTE

Turquía y Egipto son destinos de gran interés y se consideran particularmente especiales por su cultura, su historia, su majestuosidad y sus contrastes.

La experiencia empieza en Ezeiza. Un coordinador de Turismo Felgueres acompaña siempre al grupo, junto con los guías locales que se especializan en tours en lengua hispana. La complicidad, así como el intercambio cultural, se sienten desde la llegada. A través de sus viajes, Turismo Felgueres fomenta el encuentro y la inmersión en las distintas culturas. Su atención personalizada, su profesionalismo y su conocimiento al detalle de los destinos hacen que sea el mejor acompañante para cumplir sueños.

Como parte del intercambio cultural, es importante siempre respetar aquellos símbolos y tradiciones de los países que se visitan. Más allá de la comodidad recomendada para viajar, ya que los días están llenos de actividades, hay que considerar que la forma de vida y la religión pueden ser muy distintas a la de cada persona, y siempre se debe tener esto en cuenta. Por ejemplo, en países como Egipto

y Turquía, las mujeres deben ingresar a los templos con la cabeza y los hombros cubiertos, y todos deben entrar sin zapatos.

LAS LARGAS FILAS Y LAS VISITAS INESPERADAS

Muchas veces los turistas sienten el temor de que en las atracciones pierdan mucho tiempo haciendo filas y sin poder disfrutar al máximo de la experiencia. Pero Turismo Felgueres tiene tarjetas de pases rápidos para evitar lo más posible las colas. Además, organizan los tours para que, dentro de lo posible, sus clientes puedan visitar los lugares de mayor concurrencia en horarios con menor tráfico de gente, haciendo que el disfrute sea mucho mayor.

87

Turismo Felgueres además cuenta con operadores en destino que asisten constantemente para lograr conseguir los horarios más livianos y placenteros para el viajero. Por ejemplo, para volar en globos aerostáticos en Capadocia y poder apreciar el amanecer en las alturas, los cupos de cada uno de sus pasajeros son reservados con antelación con los operadores de globos destinados a Turismo Felgueres. Los visitantes también pueden disfrutar de espectáculos que no sean netamente turísticos, como la danza de los derviches, una de las tradiciones más llamativas y

curiosas que se pueden ver en Turquía, la cual es considerada una ceremonia religiosa y no necesariamente una atracción turística. En Egipto, se puede visitar un poblado nubio, una agradable y colorida localidad ubicada en las proximidades de Asuán que ofrece un viaje en el tiempo para disfrutar del modo de vida tradicional y sus costumbres.

En ambos países, Turismo Felgueres además lleva a sus viajeros a conocer restaurantes con historia y probar platos típicos que enriquecen mucho la experiencia de viajar. Un pack completo.

88

ECOSISTEMAS EN PELIGRO

Los humedales en la Argentina se encuentran en peligro de extinción. Estos ecosistemas cumplen la función de reguladores de inundaciones, estabilizan las costas y absorben y almacenan carbono de forma natural además de ser propagadores de vida biológica.

90 medio ambiente
91

Los humedales son zonas de tierra inundadas de forma temporal o permanente. El agua es el elemento fundamental que define la vida animal y vegetal dentro de estos ecosistemas. El caudal de agua proviene del mar, de los ríos, de las lluvias o de las napas subterráneas, haciendo que haya períodos de aguas altas y bajas. El abastecimiento de agua, la amortiguación de las inundaciones, la protección de tormentas, la absorción y el almacenamiento de carbono de forma natural absorbiendo el doble de la cantidad de todos los bosques del mundo son tan solo algunos de los beneficios que ofrecen estos ecosistemas.

En los últimos 300 años, ha desaparecido el 87 por ciento de los humedales del planeta. Las principales causas son actividades agrícolas, actividad minera, desarrollo

industrial e inmobiliario, y el desecho de residuos mal tratados. Los humedales ocupan el 21 por ciento del territorio argentino, pero fenómenos ambientales como los incendios en el Delta y el Paraná, e incluso las inundaciones en la provincia de Buenos Aires, han puesto a estos ecosistemas en el centro de la agenda ambiental.

En la Argentina todavía no existe ninguna ley que ampare a los humedales. Han sido varios los proyectos presentados y los intentos por la sanción de una ley en 2013, 2015 y 2020. En noviembre de este año, la ley podría tener media sanción, pero hay dos posiciones contrapuestas: por un lado, los ambientalistas; y por el otro, las industrias inmobiliarias, agropecuarias y mineras, especialmente de litio.

92

¿QUÉ PROPONE ESTA LEY?

Según Jóvenes por el Clima, una organización de la sociedad civil, la ley busca establecer ciertos pisos mínimos para garantizar la protección ambiental y el uso sostenible de los humedales en todo el territorio argentino. El primer punto importante para tener en cuenta es que se debe hacer un relevamiento consciente y preciso de todos los humedales que hay en el territorio argentino, para poder tener en claro su composición y características y así hacer una planificación de preservación del ambiente consciente y acorde con el ecosistema en cuestión. En segundo lugar, se propone un ordenamiento territorial, un estudio de las zonas de humedales con sus variables físicas, ecológicas y sociales, para poder establecer una serie de normas que regulen las actividades que se desarrollan en estos territorios para poder protegerlos. Por

último, para poder llevar a cabo una buena acción por estos ecosistemas, es necesaria la designación de fondos por parte del Estado con el fin de desarrollar acciones de conservación, restauración y uso respetuoso del ambiente.

Los humedales son ecosistemas que se transforman en herramientas para los seres humanos, debido a su alto potencial de protección hacia las costas de las urbes. Son una parte integral de los sistemas naturales que hacen posible la vida en la Tierra, casi el 40 por ciento de la biodiversidad de todo el mundo vive o se reproduce en ellos.

Son grandes aliados para reducir el cambio climático, ya que absorben más dióxido de carbono que los bosques. Estos ecosistemas deberían contar con una ley que frene su destrucción y que aliente su preservación y propagación.

93

E L FUT U OR E S CRIC U LAR

Frente a la creciente crisis climática, diseñadores y arquitectos se unieron para crear MoSA: Museum of Space Available. El primer museo del mundo que expone técnicas de biodiseño y objetos hechos con plásticos reciclados.

ARTE
94

En el año 2020, en Bali, Daniel Mitchell fundó Space Available, un estudio de diseño que produce productos y conceptos que están hechos de materiales reciclados y circulares. Junto con los arquitectos Sidarta y Sandjaja, trabajó para construir el único museo de diseño circular y regenerativo del mundo: Museum of Space Available (MoSA). Se encuentra situado en la ciudad costera de Canggu, Bali, Indonesia, una de las áreas más contaminadas con plástico del mundo. La misión de sus creadores es concientizar a la comunidad local y comprometerse con el cuidado del medio ambiente.

“Bali es rico en cultura artesanal, y no solo queremos preservar este antiguo enfoque artesanal, sino llevarlo al futuro con nuevos materiales que desafíen algunos de los problemas ecológicos actuales”, afirma Daniel Mitchell.

Su distintiva fachada fue intervenida por los arquitectos Sidarta y Sandjaja, que se encargaron de hacer de un edificio abandonado un espacio con interiores neutrales para ser el telón perfecto de estas exhibiciones. Su exterior está constituido por más de 200.000 botellas de plástico

95
96

desechado. Para hacerlo, el plástico se tritura, se espolvorea en un molde de láminas y, por último, se coloca a altas temperaturas para unificar cada una de las piezas plásticas como una. Como una imagen vale más que mil palabras, se presenta esta fachada para dar cuenta de todos los usos posibles del plástico desechado. “Si bien los museos de todo el mundo desempeñan un papel vital en la exhibición del pasado, queríamos crear un espacio que explore el futuro. Creemos que el futuro del diseño es circular y regenerativo, y queríamos crear una experiencia que archivara y explorara las visiones y los sistemas que podrían ayudar a remodelar nuestras vidas en el futuro”, afirman desde Space Available.

Museum of Space Available (MoSA) muestra el trabajo que realiza Space Available con cada uno de sus productos únicos, configurados de manera artesanal y con materiales sustentables. La idea de sus fundadores es invitar a participar de esta innovación en el reciclaje de plástico y biomateriales a artistas, diseñadores y científicos de todo el mundo para generar una red de posibilidades futuras circulares.

Además de una galería hacia el mundo de los distintos usos de materiales reciclados, el museo provee talleres para la comunidad local e internacional de cómo se pueden utilizar y manipular estos materiales desechados, y cómo alargar su vida útil. Estas capacitaciones hacen un recorrido por la historicidad del plástico y muestran cómo se pueden desarrollar sistemas circulares en cualquier área que desafíen el pensamiento cotidiano.

Hoy en todo el mundo se están buscando alternativas para generar productos con materiales desechados. La basura es uno de los problemas más graves de la crisis climática, por eso Museum Of Space Available expone las estrategias y los procesos para la manipulación de estos materiales, convertidos en productos que son comercializados dentro del mercado. Definitivamente MoSA es una parada obligada en una estadía por Indonesia, uno de los países más contaminados por el plástico del mundo.

97
ARTE 98

ARTE CANNÁBICO

Fernando Brizuela es un reconocido artista visual que trabaja desde la escultura, las acuarelas y la cerámica. Se mueve entre monstruos cannábicos, porcelanas, pinturas y neones. Interviene objetos y su creatividad supera cualquier expectativa.

¿Cuándo y por qué elegiste comenzar a crear con el cannabis?

En 2011 comencé a trabajar con cannabis presentando los resultados en una muestra individual que se llamó “Camuflado”, en la galería Zavaleta Lab, en diciembre de ese mismo año. Fue un momento clave de mi producción donde dejaba atrás un período de experimentación con fotografía y me metía de lleno en la pintura con acuarelas y la realización de objetos intervenidos.

¿Por qué la mayoría de tus personajes realizados con cannabis son monstruos, monos o personajes parecidos a Hulk?

Mis personajes son monstruos porque trabajo sobre el prejuicio y los fantasmas que la sociedad tiene sobre la marihuana y sobre las drogas en general. En muchas ocasiones, intento recombinar figuras de la cultura de masas que viven en nuestra imaginación, como el Increíble Hulk, King Kong, el Yeti, la Cosa del Pantano y Tiburones de la Calle, entre tantos otros.

¿Qué cosas te inspiran?

Si entendemos por inspiración la lucidez repentina que siente una persona y que favorece la creatividad, podríamos decir que me inspiran los viajes, los grandes y los pequeños museos, y la historia del arte en general. También la botánica, los pintores viajeros y las plantas que tienen efectos sobre nuestra mente.

99

¿Qué significado tiene para vos el cannabis?

El año en que nací, 1971, Richard Nixon declaró la guerra de las drogas, considerando a estas el enemigo público número uno.

En perspectiva no fue más que una política de intervención con consecuencias devastadoras para las personas y las sociedades de todo el mundo. Me atrae de la marihuana su carácter contracultural y el modo en que su consumo atraviesa a la sociedad de manera transversal.

¿Cómo es tu proceso creativo?

Intento mantenerme alerta y afilado, siendo como un radar, una esponja o un catalizador de elementos que percibo y transformo en imágenes. Encontrar una idea valiosa no es tarea fácil, pero tampoco es importante. Pienso que lo importante es mantenerse trabajando. Como dijo el poeta chileno Nicanor Parra, “el artista es como el cazador pobre, a lo que salga”.

¿Qué artistas te inspiran?

Max Ernst, Marcel Broodthaers, Man Ray, Albert Eckhout, Mike Kelley, León Ferrari, Suzanne Treister, Piero Manzoni, Emilio Renart, Víctor Grippo, Giuseppe Arcimboldo, Sam Durant, Joe Sacco, Brecht Evens, por nombrar solo algunos que me vienen a la cabeza.

¿Cómo te definirías como artista? Utilizando una metáfora deportiva, me gusta pensarme como un corredor de fondo. El medio artístico es un sistema expulsivo y piramidal con una fuerza centrífuga que siempre intenta lanzarte fuera, motorizada en parte por la inercia de las modas. Entiendo el “éxito” como la posibilidad de seguir viviendo una vida de artista, que es la más maravillosa a la que puede aspirar una persona. Si con 51 años sigo parado en el cuadrilátero, es porque aún disfruto y me moviliza la creación.

¿Qué te queda por explorar como artista y como persona?

No lo sé con exactitud, pero lo que sí sé es que siempre es mucho más lo que creo que hay por delante que lo que quedó detrás en la historia.

¿Cuál es tu lugar de trabajo?

Actualmente mi lugar de trabajo es el complejo artístico Central Park, del barrio de Barracas. Es un espacio increíble donde convivimos 25 artistas de diferentes tribus y en donde regularmente se realizan estudios abiertos y visitas a los talleres.

Contame un poco que significa MUNPA. MUNPA es una ficción. Es el Museo Nacional de Plantas Alucinógenas, del que yo soy director y que tiene varios programas ficticios también, como el Plan Nacional de Adopción de Esquejes, que consiste en la distribución de plantas de marihuana para todo aquel que quiera cultivar. Como dice la sociedad rural Argentina, “cultivar el suelo es servir a la patria”.

¿Qué significado tiene la cultura cannábica para vos?

La marihuana en sus inicios fue un estandarte de la contracultura hippie de los años 70. En la Argentina por lo general estuvo asociada a los sectores marginales y relacionado simbólicamente con la degradación personal o la vagancia. Gracias a las propiedades medicinales que se han descubierto en la planta, actualmente este paradigma está en discusión y la aceptación de la planta es generalizada tanto en su uso medicinal como recreativo.

100
101

¿Cuál es tu relación con la jardinería?

La jardinería es una de mis grandes pasiones. Sembrar, cultivar, plantar, cosechar son actividades que me producen una enorme satisfacción. Como artista intento permanentemente introducir estas actividades en mi práctica creadora. Entiendo que hoy cualquier conducta, temática, asunto, tópico o capricho puede ser parte de lo que entendemos como arte contemporáneo.

¿Cómo lograste combinar el universo prohibido con el arte? ¿Tuviste algún inconveniente en este camino?

El campo de las artes visuales es un territorio poroso y muy permisivo, esto me posibilitó introducir flores de marihuana en diferentes trabajos e incluso presentar como obras de arte plantas de marihuana en plena floración. En términos legales, esto implica una condena de entre cuatro y quince años de prisión efectiva, pero, como decía, el universo artístico posibilita estos experimentos.

¿Qué pensás sobre la legalización de la marihuana?

Pienso que será algo muy beneficioso. Actualmente, el multimillonario negocio de la droga está en manos del narco y de las diferentes policías. Legalizar es ordenar el negocio y crear fuentes legítimas de ingresos, diversificación de los cultivos y grandes exportaciones de materia prima y de productos elaborados como aceites, golosinas y materiales para la construcción derivados de la planta de cannabis. En la Argentina tenemos grandes maestros cultivadores que todavía trabajan en la clandestinidad.

¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción en la vida?

Amar y ser amado.

¿Qué pasa después de la muerte? Seremos compost. “La vida es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y de furia, que no tiene ningún sentido”, William Shakespeare.

¿Quién es Fernando Brizuela?

Fernando Brizuela es un creador, bufón, productor, payaso, manager, cuentista, anfitrión, clown y jeque. Solamente un artista.

102
Náutica 104

Alia Yachts 55m Al Waab gana el elogio de los jueces en los World Superyacht Awards 2022, donde fue considerado el yate de acero y aluminio más largo por debajo de 500 GT, con un espacio interior y exterior sin precedentes para la categoría de tamaño (seis amplias suites para huéspedes con suite principal de dos niveles) y una excelente disposición y diseño que ahorra espacio.

105

Es el yate de acero y aluminio más largo del mundo por debajo de 500 GT. Al Waab no solo es un proyecto histórico para el astillero con sede en Antalya (Turquía), sino que también establece un nuevo estándar de la industria en términos de espacios externos e internos para su categoría. De hecho, este año, Al Waab recibió el Premio de Elogio de los Jueces por la categoría “Displacement Motor Yachts 499GT” en los World Superyacht Awards 2022 en Londres.

Al Waab ofrece un 42 por ciento más de espacio exterior (incluido el almacenamiento para dos botes auxiliares) y un 8 por ciento más de espacio interior que los yates comparables del mercado.

“Los yates son cada vez más largos y anchos, pero los propietarios aún quieren mantenerse por debajo de la marca de 500 GT –dice el presidente de Alia, Gökhan Çelik–. Hemos visto un interés creciente en este tipo de yate, por lo que ser uno de los primeros con un proyecto tan impresionante es un hito importante para Alia”.

DISEÑADO PARA UNA VIDA FAMILIAR FÁCIL Y TRANQUILA

La cantidad de espacio y el flujo del diseño fueron cruciales para que el propietario disfrutara de su yate. Con el diseño y la arquitectura naval de Vripack y SF Yachts, como representante del propietario durante la construcción, maximizar el volumen disponible y garantizar la comodidad fueron consideraciones claves.

La realidad virtual se utilizó al principio del proyecto para optimizar la planificación del espacio y el diseño ergonómico para crear una disposición general de planta abierta, centrada en el propietario, diseñada para una vida familiar fácil y tranquila.

El yate puede alojar hasta 12 invitados en seis camarotes, algo poco común en un yate 499 GT, e incluye una lujosa suite principal de dos niveles en la cubierta superior con una piscina privada de cuatro metros en la cubierta de proa.

106

Un club de playa en expansión en la popa es otro punto destacado. Además, al colocar la bahía auxiliar en una cubierta hundida en la proa, las embarcaciones auxiliares son fácilmente accesibles, pero están ocultas a la vista. La disposición de la cubierta intermedia enrejada proporciona almacenamiento para dos botes auxiliares, un par de motos de agua y otros juguetes acuáticos, pero debido a que no es un espacio cerrado, no se incluye en el volumen total del yate.

FLUJO CONTINUO ENTRE ESPACIOS INTERIORES Y EXTERIORES

El exterior limpio y moderno se combina con el diseño interior contemporáneo, pero siempre verde. El propietario quería evitar la luz directa brillante, de ahí la iluminación difusa en todo el barco con haces suaves y apagados. Los listones de bambú con acabado mate en el techo ayudan a absorber la luz natural del sol que entra por las grandes ventanas del piso al techo durante el día. Una característica clave es la instalación de pared dorada e iluminada con cristales integrados en el hueco de la escalera que cubre las tres cubiertas.

107

El vidrio también es un elemento central en el diseño. El resultado son líneas de visión ininterrumpidas y un flujo continuo entre los espacios interiores y exteriores.

Otras características incluyen un baluarte desplegable en el área del comedor, que reemplaza el tradicional comedor formal con un área de desayuno al aire libre a solo dos metros sobre el agua en la cubierta principal de estribor. Gran parte de los asientos a bordo están diseñados para mirar hacia el exterior para una verdadera conexión con el mar.

A pesar de su generoso volumen y una velocidad máxima de 13,5-14 nudos, los motores diésel gemelos Caterpillar C18 (725 hp/533 kW) de Al Waab queman un 35 por ciento menos de combustible que los yates de tamaño similar.

SOBRE YATES ALIA

Alia Yachts fue fundada en 2008 por Gökhan Çelik, junto con su socio comercial Ömer Korai, en Antalya, Turquía. Sus instalaciones certificadas por Lloyd's están equipadas para la construcción de yates de vanguardia y el reacondicionamiento de yates de hasta 80 metros en acero, aluminio y compuestos especializados reforzados con carbono. Con

la expansión recientemente completada, el astillero tiene actualmente 25.000 m2 de capacidad interior, incluidos 4000 m2 dedicados a su galardonada fábrica de carpintería interior de propiedad total.

ACERCA DE SF YACHTS

Como empresa con sede en el CCG con una base de clientes global, el especialista marítimo y consultor de yates SF Yachts proporciona con éxito soluciones llave en mano en todos los sectores marítimos de todo el mundo. Su pasión por los barcos y la navegación es el vínculo común que comparte con sus clientes, pero es un nivel inigualable de experiencia en ingeniería y un servicio al cliente de primera clase lo que constituye el ADN de la empresa.

SOBRE VRIPACK

Vripack es un estudio de diseño de yates reconocido por su experiencia en arquitectura e ingeniería naval. Desde el momento en que abrió sus puertas en 1961, el enfoque del diseño del estudio Vripack se ha regido por la interacción lúdica entre forma y función. Con una cartera que representa más de 7500 diseños, Vripack ha podido evolucionar sus procesos para ser lo más eficiente y efectivo posible.

108
110

TESORO BOTÁNICO

Klorane reafirma su compromiso con el patrimonio más valioso del planeta: la naturaleza. Fiel a su alma botánica, desde 2015 lleva a cabo un plan integral de colaboración con el Jardín Botánico de Buenos Aires Carlos Thays, a fines de garantizar la preservación, la exploración y la divulgación de la riqueza ecológica de la Argentina.

111
MEDIO AMBIENTE

Con una historia sostenible de más de 50 años, Klorane consolida su pacto de responsabilidad con la protección del medioambiente. A través de acciones concretas, la marca francesa custodia ecosistemas en todo el mundo. En 2015, Klorane Botanical Foundation decidió aunar fuerzas junto a la red Conservación Internacional de Jardines Botánicos (BGCI por sus siglas en inglés) y el Jardín Botánico de Buenos Aires Carlos Thays para impulsar la supervivencia de las especies nacionales. ¿La propuesta? Dos proyectos destinados a salvar nuestro tesoro botánico, que alberga una de las biodiversidades más abundantes del mundo, con un sinfín de plantas medicinales.

La belleza no solo se ve, también se cultiva. Es parte del manifiesto de Klorane, que lleva en sus raíces el cuidado de la salud con ingredientes naturales rigurosamente seleccionados. Cada producto de la marca responde a un mayor acercamiento con el poder de la savia vital. Fórmulas seguras, eficaces y naturales surgidas de minuciosas investigaciones y acciones concretas de Klorane Botanical Foundation para proteger la diversidad y el entorno. En la génesis de la marca se destaca la pasión por la botánica.

La marca sigue reforzando su compromiso y en 2022 redobla su apuesta volviéndose más rigurosa que nunca en su cruzada sostenible.

¿Cómo? A través de pequeños cambios con grandes efectos:

· Fórmulas entre un 80 y un 98 por ciento más clean y más naturales, con tensioactivos

· Plantas BIO y la eficacia aprobada de los extractos.

· Reducción del impacto ambiental a través de fórmulas biodegradables.

· Envases de plásticos reciclados y reciclables, sin embalaje y con menos plásticos.

· Siempre manteniendo la sensorialidad y la eficacia.

PROYECTO JARDÍN BOTÁNICO DE BUENOS AIRES CARLOS THAYS

Dedicada a la investigación, la preservación y el cultivo responsable, la marca Klorane se convirtió en la cuna de programas sustanciales para custodiar la madre tierra. Etnobotánicos, agrónomos y farmacéuticos trabajan en nuestro país con la consciente tarea de recuperar plantas en peligro de extinción. ¿Por qué es tan valioso el universo verde de la Argentina? Órganos resilientes, terapéuticos y maravillosos conforman nada menos que un bioma con un patrimonio de más de 1500 especies autóctonas.

Este interés por la clasificación científica de las especies no responde a una mera curiosidad técnica. La cantidad, junto al estudio de su distribución y abundancia, resulta fundamental, ya que las actividades humanas y sus impactos están acelerando la tasa de extinción. Muchas de estas especies pueden desaparecer incluso antes de que sepamos que existen, de que conozcamos su función dentro de su hábitat y de que podamos explorar su contribución para cuidar la salud, siempre resguardando el planeta. A estos fines responden los dos proyectos que Klorane realiza en nuestro país.

112

PRMER PROYECTO (2015-2018) - S.O.S. ECOSISTEMA EN PELIGRO

Gran parte de nuestra vegetación está conformada por plantas medicinales, y estas son justamente las primeras en dejar de cultivarse, porque resulta costoso y se prefiere explotar la tierra destinándola a la alimentación. Mantener a salvo las variantes con fines terapéuticos es indispensable para que las personas vuelvan a conectarse con la naturaleza. En la Argentina, la fitoterapia tradicional basada en el uso de plantas indígenas es un elemento estratégico en el ámbito sanitario. Por ejemplo, solo en las montañas de las Sierras de Comechingones, en Córdoba, se catalogaron alrededor de 150 especies que se recolectan con intenciones fitoterapéuticas. Estas plantas no se utilizan únicamente en humanos.

En la práctica veterinaria tradicional se explotan sus virtudes antiinflamatorias, antiparasitarias y cicatrizantes. Así es como este primer proyecto se destinó a trabajar en la conservación de las plantas medicinales autóctonas, endémicas de la Argentina. Durante tres años se escribió uno de los episodios más importantes en la historia de la flora nativa.

“El respeto por el reino vegetal nos anima constantemente a vigilar su existencia. La inspiración que encontramos en la naturaleza es infinita, pero los recursos no lo son, y nuestra misión es hallar el equilibrio entre los beneficios para las personas y la preservación”, afirman los especialistas de Klorane.

ALGUNAS DE LAS PLANTAS INVESTIGADAS

Maytenus ilicifolia (Familia: Celastraceae). Esta planta medicinal se utiliza para elaborar medicamentos y como anticonceptivo. Se encuentra en el noreste de la Argentina, en Paraguay, en Uruguay y en el sur de Brasil.

Pilocarpus pennatifolius (Familia: Rutaceae). Originaria del nordeste argentino, es muy útil para problemas gástricos y cuidados oculares.

Hamelia Patens (Familia: Rubiaceae). Es un arbusto endémico de América subtropical. Se encuentra presente desde Florida, Estados Unidos, hasta la Argentina. Posee propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias, y sus flores son las preferidas de los colibríes y las mariposas para polinizar, uno de los actos más importantes en el ciclo de la vida.

113

SEGUNDO PROYECTO (2019-2022)

PLAN DELTA

En el siglo XIX, la zona del río Paraná aún era un ecosistema virgen y exuberante. El suelo anfibio albergaba un universo frondoso.

Con el tiempo, el descuido ocasionado por las personas, la deforestación y las modificaciones de los cursos del agua causaron grandes pérdidas. En 2019, la fundación eligió como base la reserva natural Delta Terra en el arroyo Rama Negra para encarar la segunda etapa de esta travesía natural que aún continúa. El objetivo es promover la recuperación de la flora de humedales nativos en el estuario del Río de la Plata mediante tres pilares:

1. Mejorar la conservación ex situ (fuera de su hábitat) de especies nativas de la vegetación forestal de Monte Blanco construyendo pequeños islotes en el agua y así albergar las que fueron abandonadas.

2. Restaurar áreas naturales degradadas. La

KLORANE BOTANICAL FOUNDATION

Fundada en 1994, su objetivo es preservar y mejorar el patrimonio vegetal en todo el mundo, descubrir los tesoros botánicos y transmitir el interés por la conservación. En cada región se opera respetando las características locales específicas de ecosistemas ambientales y culturales.

· Luchar contra la desaparición de variedades en extinción.

· Proteger árboles y bosques presentes en los ecosistemas equilibrados.

· Volver a crear el vínculo entre el ser humano y la naturaleza.

· Encontrar en las plantas soluciones innovadoras para nuestro futuro.

EN MÁS DE 25 AÑOS:

· Se desarrollaron programas para concientizar a 600.000 niños.

· Se plantaron más de 150.000 árboles para proteger los ecosistemas y las poblaciones locales.

· La cruzada contra la deforestación es constante, apoyando la agricultura honesta y la búsqueda de soluciones innovadoras para nuestro futuro en todos los rincones del mundo.

LOS LOGROS EN NÚMEROS:

Desde 1994: Más de 43 programas sobre biodiversidad.

Más de 45 misiones de investigación. Más de 700.000 niños concienciados. 27 países implicados.

meta es prometedora y consiste en formar un corredor biológico poblado con la fauna y la flora que antes abundaban. Con el respaldo experto del Jardín Botánico Carlos Thays, se realiza la recolección de las especies que se encuentran en vía de extinción, antes de reintroducirlas en la zona deltiana.

3. Fortalecer el alcance público y la creación de redes para fomentar la sensibilización ambiental del valor ecológico. La importancia sobre el cuidado integral del ecosistema es indispensable. Es decir, de poco sirve concentrarse solo en la preservación vegetal si no se tiene en cuenta el ecosistema. Un claro ejemplo es el de la acacia, una de las plantas con las que se trabajó en este proyecto. Esta especie rioplatense, atacada por un insecto específico, fue introducida en Sudáfrica. Sesbiana punicea (su nombre científico) resultó crecer de manera invasiva. Sobre todo, en los embalses. Fue indispensable alojar también al insecto agresor. Este hecho demostró que es sustancial tomar conciencia con respecto a la secuencia natural de la vida.

114

Con los primeros aires cálidos anunciando la llegada del verano, empezamos a prestar atención a las tendencias para esta temporada. A todas nos gusta estar lindas, frescas y actuales, por lo que proponemos un breve repaso de las tendencias europeas y dónde las encontramos reflejadas en magníficas marcas de nicho locales con proyección internacional. En este breve recorrido, veremos la impronta de una serie de décadas pasadas reversionadas para que las podamos rescatar de nuestro ropero temporada tras temporada, y otras que son el hit del momento.

116 MODA
Por: Carolina Cavalieri
117

El acento está en la flexibilidad de estilos para que todas tengamos algo que se ajuste a cada una de nosotras. Naveguemos fugazmente por lo que vimos en las pasarelas mundiales para esta temporada.

Con aires “noventosos” se presenta en esta oportunidad el siempre bien portado little black dress en clave minimalista, con un diseño sobrio y sin adornos evocando a la publicidad de Obsession con Kate Moss. De los 90 pasamos a una brisa bohemia de los 70 representada en vestidos de inspiración boho para combinarlos con sandalias planas. Como mostrar piel siempre suma, el protagónico se lo llevan los vestidos cut-out, esos con aberturas estratégicas para un look sexy, pero elegante. Nunca falta para esta época del año el vestido blanco y romántico con encaje o con bordados combinable con todo lo que te propongas, aportando un toque extra de luminosidad al lucirlo.

Los pantalones anchos de corte sastrero se han convertido en los favoritos de esta estación por su impresión estética cuidada y su indiscutible versatilidad y comodidad. Se acompañan con todo tipo de tops, camisas y calzado. Son una prenda todoterreno. Apostar por ellos es una inversión interesante y se ven mucho mejor con prendas superiores ceñidas.

La comodidad es tendencia, y una muestra de ello son los pantalones cargo que ocupan el primer puesto. Los reconocerán por sus bolsillos en las piernas y su estética militar, y se fusionan muy bien con sandalias altas. No es verano sin pantalones blancos, que se amalgaman a todo y son la perfecta alternativa a los blue jeans. Este ítem es otro indiscutido para una versión total look o con un top statement que haga contraste.

Para las amantes de las faldas, el hot item es la mini. Prada, Chanel y Dior la pasearon por su pasarela y el street style le dio el ok convirtiéndola en un imprescindible para este verano. Los estilistas recomiendan maridarla con zapatos planos. Una falda que se lleva aplausos es la falda de flecos, ideal para no pasar desapercibida con su movimiento magnético (advertencia: con una de estas, menos es más). La falda pantalón se asoma con lo mejor de las dos prendas aportando comodidad y femineidad, y se lleva en versión mini. Otro aporte de tendencia para esta temporada es el crop top con un blazer y las blusas y camisas tipo lady con un lazo al cuello o volados. La bienvenida a la camisa blanca inmaculada es tan eterna como su aporte a un look redondo y sin fisuras. Este básico estrella de todos los tiempos será siempre amortizado.

118
119

A todo brillo, las lentejuelas se erigen como otras de las protagonistas del momento en forma de color block, desde tops hasta babuchas, aunque resulta especialmente refrescante apostar a blusas en color verde como la que lució la modelo Gigi Hadid para Tom Ford, aunque se las verá más en vestidos.

Los tonos flúor se cuelan en estas tendencias 2022, pero en esta oportunidad el reinado es del verde en sus versiones más ácidas como la lima. Lo dejan claro en sus colecciones Versace y Blumarine, Valentino con sus plisados, en los hombros caídos de Badgley Mischka y los volúmenes cut-out de Naem Khaan.

Si vamos a reciclar básicos, cosa que nos encanta, el color que sigue en boga hace ya varias temporadas en un gesto estilístico que se repite es el rosa en todas sus gamas. Desde los fucsias y el rosa claro hasta la combinación de saturaciones de rosa, como es el caso de Carolina Herrera y sus majestuosos vestidos de cola. Las estampas dicen presente con rayas horizontales o incluso marineras.

No hay moda sin accesorios, y las carteras XXL son capaces de darle un plus hasta al look más sobrio. Vale aclarar que TODOS los bolsos están de moda. Sumamos a este detalle los pañuelos estampados para el pelo, a modo de top o adornando un bolso, que transforman y elevan cualquier estilismo. Los de seda son los preferidos. Otro puesto importante lo tienen los cinturones para personalizar el outfit.

El calzado es un ítem elemental para terminar de darle forma a cualquier look o puede perfectamente ocupar un lugar protagónico, en ambos casos la tendencia. Las ballerinas, los mocasines y las sandalias atadas al tobillo son algunas de las propuestas. Sigue vigente el calzado cómodo con tacos sensatos o amplias plataformas que ayudan a ganar altura sin abandonar el confort. Aunque como siempre, para darle una vuelta de tuerca al look, estas últimas no solo se usan con tacos anchos, sino también con taco aguja, como se puede ver en el revival de Valentino, en Ferragamo y en Vivienne Westwood. Lo más hot en esta materia son los modelos MaryJane o Guillermina, planos o con plataforma.

120
Sentido Verticall
We Make Jeans

5 MUST-HAVE LOCALES PARA ESTA TEMPORADA:

1) Paula Cahen D’Anvers, con una colección clásica fiel a su estilo, con guiños a las tendencias internacionales con sus remeras y vestidos de punto a rayas y un little black dress para toda la vida, entre tantas otras prendas atractivas, cómodas y versátiles.

2) Sentido Vertical, con sus pantalones sastreros, vestidos románticos y looks más jugados en la combinación de bralettes y blazers.

3) Helena de Rivel, con sus accesorios y sus carteras de lujo, las pequeñas son piezas de colección.

4) We Make Jeans y su colección fresca presentando el clásico denim con detalles sutiles de diseño que lo hacen sobresalir del resto.

5) Luciana Regolo, con sus mocasines con un trabajo majestuoso que son en sí mismos una obra de arte.

121
Helena de Rivel Luciana Regolo Paula Cahen D´Anvers
DISEÑO 122

Se define a sí misma como un avatar. Corine Fonrouge es referente de moda y creadora del MËTODO CORINE como filosofía de vida, una práctica que integra técnicas de estilismo para gestionar la propia imagen con herramientas de autoconocimiento.

More than a fashion stylist

123

Formada en el mundo del arte, Corine hoy es tendencia por sus consejos sobre estilismo. Se dedicó a ser productora de modas en reconocidas editoriales. Asesoró en imagen a celebridades nacionales e internacionales, y también creó manuales de marca. Hoy revoluciona las redes con su MËTODO CORINE: brinda asesoramiento exclusivo de imagen de una forma integral, combinando

la visión energética y herramientas de autoconocimiento para generar un relato de imagen armónico. En noviembre lanza su primer libro, Avatar de estilo, en el que cuenta cómo fue el camino para desarrollar su estilo. “Es un libro que te invita a conectar con tu poder personal desde la identidad en coherencia y armonía”, afirma.

¿Qué significa el MËTODO CORINE y cómo nació?

MËTODO CORINE (MC) es una filosofía de vida. Reúne técnicas de estilismo para gestionar la imagen personal fusionadas con herramientas de autoconocimiento. Básicamente son talleres virtuales para tomar a tu ritmo, desde cualquier parte del mundo, y diseñar tu propio estilo con ejercicios lúdicos, prácticos y desafiantes. ¡Lo hacés y en dos semanas estás renovada! Está dirigido a mujeres y a cualquier profesional de la imagen y el diseño que quiera sumar innovadoras herramientas de estilo personal. MC nace de mi propia integración. Es la unión de todas las cosas que hice y me gustan.

¿Cuál es el objetivo del MËTODO CORINE?

Abrir mentes, proponer una creativa forma de vivir el día a día desde el estilo personal, inspirar, invitar al juego. Se piensa que la moda o el estilo son para pocos, y yo pienso que es todo lo contrario; son para todos los que se animen a jugar y exponer sus ideales, deseos, aspiraciones, hobbies, objetivos. No hay que tener mucho, lo mejor ni lo más caro, solo se necesita imaginar y crear. No hay reglas para el vestir. Y ese es mi objetivo, romper todas las reglas. Acá lo único que importa es quien lleva la ropa, no lo que te exigen el afuera, el sistema o el consumo. Mi objetivo es romper con el deber ser. La tendencia es solo una herramienta, y el propio estilo personal es el verdadero líder de opinión.

124
NO HAY QUE TENER MUCHO, LO MEJOR NI LO MÁS CARO, SOLO SE NECESITA IMAGINAR Y CREAR.

¿Qué es lo que nunca puede faltar en el ropero de una mujer?

Una camisa blanca, una chaqueta de cuero y una pizca de audacia para combinarlas.

¿Cuál es la mejor prenda para seducir?

Una camisa blanca de algodón poplín. Ilumina, y la forma en que la vistas puede ser un fabuloso jaque mate.

¿Qué embellece a una mujer? La irresistible naturalidad.

¿Cómo se gana confianza a la hora de vestirse?

Haciendo foco en una misma y no en lo que espera el resto. Siendo fiel a tu estilo personal. La prenda nunca importa, lo que importa es lo que creamos y creemos de la prenda. Al momento de enfrentar el guardarropa, siempre invito a una potente pregunta: “¿Y hoy cómo me quiero sentir?”. Si tu respuesta es femenina y glamorosa, sabrás cuáles son las prendas que te hagan sentir eso; si, por el contrario, es minimalista e invisible, sabrás cuáles usar. A eso le llamo aprender a gestionar la imagen personal. Poder elegir cómo vernos.

¿Qué importancia tienen los colores al momento de vestirnos y elegirlos?

Los colores son un canal directo de comunicación, un lenguaje en sí mismo. Inmediato y muy poderoso. Son vibraciones, como las notas musicales. Por ejemplo, ver a una persona vestida con una gama de colores claros y pasteles como beige,

grises y nude me remite a armonía, quizá algo de distancia, autocontrol. Muy diferente es el impacto que te genera ver a la misma persona vestida con azules eléctricos o amarillos vibrantes, se te viene encima, es algo inesperado y desafiante. En el medio hay un sinfín de posibilidades para generar una emoción sobre la base del color que elijo. En la combinación de los colores se revela la personalidad. Verdes y azules pasteles traen calma, y verde y violeta impactan.

¿Qué importancia tienen las texturas en la comunicación al momento de vestirse?

Las texturas despiertan el sentido del tacto. Aunque no las toquemos, la vista ya deduce alguna sensación, no es lo mismo abrazar a alguien que tiene un abrigo de textura suave y amigable que abrazar una textura picante y áspera. Aunque sea inconscientemente, la mayoría de las personas elige las texturas de sus prendas. Hay texturas como el corderito o algodones puros que invitan a acercarse, y otras como cuero graneado o charol que transmiten más distancia.

¿La vestimenta define a la persona?

La vestimenta predispone. Te invita a un estado, por eso siempre digo que si estamos un poco tristes o desanimados, ojo con usar colores opacos y oscuros muchos días seguidos porque no ayuda, todo lo contrario. Son colores que retrotraen. Entonces, por un lado, la vestimenta ayuda a definirnos absolutamente, pero también puede negativamente crear un estado que NO somos.

125

¿El estilo es como un lenguaje aparte que tenemos…? ¿Qué transmite ese lenguaje?

El estilo transmite muchas cosas que tienen que ver con la personalidad y el carácter de la persona. Si sos una persona creativa, lúdica y ecléctica, te vestirás con prendas que transmitan eso. Si sos una persona seria o tímida, misteriosa o retraída, elegirás, aunque sea inconscientemente, prendas que te hagan sentir segura en tu carácter. El estilo no es solo la ropa, es nuestra postura, nuestros gestos, nuestra forma de caminar, de hablar y decir. Cuando nos vestimos, vestimos todo eso.

Sos como una terapeuta de la moda… ¿qué hacer para mejorar el estado de ánimo? Cambiar hábitos. Dejar de usar lo que venís usando y ponerte aquellas prendas que nunca te animás a usar porque son demasiado bellas. Sacar de la casa todas las prendas que no nos hagan felices. Combinar de manera inesperada; las mujeres, pintarse los labios, ponerse crema, entrar en vínculo con el cuerpo, la piel, usar perfume bello. Ritualizar el vestir, usar colores luminosos y alegres cerca de la cara, levantar las solapas de las camisas o chaquetas. Llevar la energía al detalle genera poderosos movimientos energéticos porque direcciona la atención hacia algo constructivo en busca del bienestar. El detalle lo es todo.

Los pies… ¿cómo interpretar qué zapatos usar?

El calzado es un mundo maravilloso. Después de la ropa interior, el siguiente paso es el calzado. ¿Cómo queremos pisar? El zapato te dice qué importancia le das a tu estilo. Invertir bien ahí es inteligencia. Define tu postura y tu caminar; un zapato bello, pero incómodo, arruina todo. En el pie está todo el poder femenino, su forma es como el cuerpo de la mujer, hay curva, sinuosidad… pies y tobillos son los grandes focos de seducción. Cualquier calzado en punta, aunque sea una chatita, transmite elegancia y estiliza el cuerpo; usar tiras cruzadas color piel en sandalias afina tobillos. Hay una proporción básica del tamaño de los gemelos en relación con el calzado. Si sentís que tenés gemelos fuertes, el calzado también debe ser fuerte para equilibrar. Un calzado con estructura es ideal. El color del calzado puede hacer que un look sea más informal o formal. Puede ser

foco de atención o acompañar sin competir, uno debe tener ese criterio. Me lo pongo para que sea foco de atención por sus colores y mezcla de texturas –y en ese caso todo lo demás va en monocromo–, o, por el contrario, elijo un calzado en color neutro para que acompañe un look explosivo en color.

¿Existe la moda… o son simplemente interpretaciones?

Por suerte existe, y lo interesante es que la moda es una circunstancia social que marca un antes y un después cultural. Es un manifiesto traducido a una prenda de moda, nace en la calle, en los barrios, en manifestaciones, es una especie de denuncia. Al conocer esto, también podemos elegir qué moda llevar en lugar de creer que para tener estilo debemos estar a la moda, cuando, en realidad, es todo lo contrario. La moda es solamente una herramienta más en nuestra identidad visual.

¿Quiénes son tus cinco diseñadores preferidos?

Adolfo Domínguez, Elsa Peretti, Fabián Zitta, Marcelo Giacobbe, Alexander McQueen.

¿Cuál es tu prenda favorita?

Una camisa de hombre que tengo, la amo. Me siento muy femenina y sexy con ella.

¿Un clásico tuyo?

Pantalón de cuero.

Si te sentís muy feliz, ¿qué te pones?

Vestidos, me gusta la fluidez de los géneros livianos, porque me remiten a la libertad y a la liviandad. Y perfume y sombrero. Seguramente me ponga un labial color rojo o coral.

Un deseo…

Una vida de abundancia espiritual, eso deseo.

Un hobbie…

Cocinar, diseñar joyas, mirar mucho diseño de interiores y decoración. Leer sobre arquitectura, ir a galerías, conocer artistas.

¿La actitud es todo?

Absolutamente. Insisto, la ropa es lo que nosotros queremos que sea. Y el otro detecta lo que nosotros creamos.

126
LOS COLORES SON UN CANAL DIRECTO DE COMUNICACIÓN, UN LENGUAJE EN SÍ MISMO. INMEDIATO Y MUY PODEROSO

ANGIE LANDABURU, MUCHO MÁS QUE UNA INFLUENCER

Multifacética, enérgica y optimista, Angie Landaburu arrancó siendo modelo y creadora de contenido en redes sociales. Hoy es embajadora de las marcas de alta costura más conocidas del mundo de la moda.

128 PERSONALIDAD

Angie comenzó en el mundo de las redes sociales, y su protagonismo la llevó a tener miles de seguidores que toman sus consejos de moda. Es amante de conocer lugares y culturas nuevas alrededor de todo el globo que la llenan de experiencias. Hoy vive en Miami, lejos de sus afectos y de su país de origen, pero asegura que esta ciudad le permite trabajar en distintos lugares. Hace hincapié en su diversidad cultural, en su maravilloso clima y, por supuesto, en las conexiones de vuelos a todo el mundo.

Referente indiscutida de moda, con su estilo inspira a miles de mujeres por todo el mundo además de ser embajadora de las firmas de moda más top del momento.

¿Cómo fueron tus comienzos con las redes sociales?

Mis comienzos con las redes sociales fueron casi accidentales, ya trabajaba como modelo, entonces me gustaba postear mis

primeros trabajos y mi vida social.

¿Cómo fue el proceso de crecimiento de seguidores y de generación de contenido que a ellos les interesaba?

Mi contenido siempre fue enfocado al segmento de lujo y de la moda. Es donde me siento cómoda.

¿Qué es lo que más te gusta de vivir en Miami?

Miami hoy es una de las ciudades con más diversidad cultural, me gusta la cercanía a New York para poder trabajar y la cantidad de vuelos directos a cualquier parte, además de su seguridad y el clima.

¿Cómo es estar lejos de la Argentina? Estar lejos de mis afectos y amigos.

¿Cómo es un día típico de Angie?

No tengo días típicos, entre tantos viajes mis días suelen ser muy distintos. Lo que es fundamental para mí es contar con mi espacio esté donde esté, lo que significa leer, meditar y cuidarme la cara.

129
130

¿Qué priorizás a la hora de elegir un nuevo proyecto?

Saber que le puedo dar mi cien por ciento. Me enamoro de cada trabajo y siempre quiero darle lo mejor que tengo.

¿Siendo referente de moda y embajadora de varias marcas, cómo comenzó la pasión por el lujo y la moda?

Desde muy chica, lo heredé de mi madre. Ella siempre fue amiga de los diseñadores, hablaba de tendencias y me dejaba acompañarla en sus viajes a hacer compras.

¿Cuál es tu prenda preferida y por qué? No tengo una sola: un modelo de botas que diseñé para Paruolo, un look de mi última cápsula de Kosiuko y una bikini de mi cápsula de Odisea.

¿Cuáles son tus diseñadores preferidos del momento?

Anthony Vaccarello, de YSL.

¿Qué consejo das a la hora de crear un look?

Sentirse cómodos y no intentar forzar un estilo que no va con ustedes.

¿Cuál fue el lugar del mundo que más te gustó y por qué?

Italia en general como país, disfruto su cultura, su moda, sus paisajes. Y como destino, Porto Cervo.

¿Qué preferís, playa o montaña? Playa.

¿Un sueño?

Estoy llena de sueños, ellos son el gran motor de mi esfuerzo día a día.

¿Un hobby?

Leer, jugar al pádel y meditar.

¿Qué te gustaría hacer personalmente que aún no hayas hecho?

Me encantaría tener mi propia galería de arte.

131

¿Alguna vez te costó la exposición a las críticas?

Cero, la exposición no me es relevante, me gusta enfocarme en el éxito de los resultados.

¿Cómo te definís a vos misma? Inquieta, extrovertida y muy geminiana.

¿Hay algún lugar pendiente por conocer? Tokio.

¿Cuál fue la experiencia más inolvidable siendo embajadora de marca?

Ir a la NASA con Omega fue uno de los viajes más especiales, aunque cada marca y cada viaje son importantes para mí.

¿Una enseñanza de vida que te haya marcado?

La salud, porque sin eso no se tiene nada. El COVID-19 me dejó ese mensaje.

¿A quién te gustaría conocer? Miuccia Prada.

¿A quién admirás?

Michelle Obama es una de las grandes referentes para mí.

¿Qué pensás de las redes sociales en general y de las generaciones futuras con el manejo de ellas?

Creo que las redes sociales cambiaron el mundo y la forma de relacionarnos, no considero que tengan algo negativo, siempre y cuando no generen dependencias.

¿Cuál es tu prioridad en la vida? Ser feliz, todo lo demás se acomoda.

132

UN LUGAR ESPECIAL PARA MUJERES

Buscando la conexión con el cuerpo, la sabiduría y el poder personal, Espacio Tertulia es un lugar dedicado a las mujeres, para que cada una pueda ser su mejor versión potenciada.

134 wellness
Florencia Valle Y Fátima Perea

Fátima Perea y Florencia Valle son las creadoras de Espacio Tertulia. Como su nombre lo sugiere, las tertulias son encuentros entre diferentes personas, en este caso mujeres, donde se tratan distintos temas con el fin de compartir conocimientos y experiencias. Sus fundadoras aseguran que la vida compartida con otros que atraviesan circunstancias similares es mucho más llevadera en el día a día.

Espacio Tertulia nace como idea en el embarazo de Fátima, que asegura haber vivido la gestación de su tercer hijo con mucha introspección y transformación personal. En ese momento, ella decidió que iba a traer a su hijo a este mundo sin intervención médica, confiando en sus capacidades de mujer y en su bebé. A su vez, ella ofrecía talleres de masajes para bebés en casas de distintas madres, pero soñaba con un “espacio refugio para que las mujeres pudiesen compartir esta experiencia de vivir esa etapa de sus vidas acompañadas, rodeadas de otras mujeres que estuviesen pasando por la misma situación, un espacio de encuentro, empatía y sostén”, cuenta Fátima.

Las creadoras de este espacio se conocieron en un encuentro de yoga y fue un match juntas dieron origen a Espacio Tertulia. Allí buscan generar una red, una tribu, para que cada mujer se sienta acompañada y pueda mostrar su vulnerabilidad en las distintas etapas de la vida. El grupo es terapéutico,

se intenta fomentar una vida consciente en la que cada una pueda conectar consigo misma, cuestionando para conocerse más, para poder tomar decisiones.

El lugar físico donde se encontraban lo cerraron en pandemia, pero Espacio Tertulia brinda talleres, clases y retiros en diferentes lugares para seguir en esta misión de acompañar a las mujeres. Ofrecen clases de yoga y movimiento corporal, talleres de masajes para bebés y madres primerizas, y también tienen ciclos que conectan a través del deporte. El último retiro de Espacio Tertulia se realizó en Santa Cándida, y fueron tres días y dos noches para conectar con otras mujeres a través de diversas actividades.

“Todas las actividades en Espacio Tertulia son elegidas y elaboradas luego de una gran "curaduría". Estamos siempre pendientes de las necesidades que van surgiendo en las mujeres y así buscamos ofrecerles todo aquello que puedan estar precisando para transitar cada etapa de la vida. Y estas actividades siempre involucran el cuerpo, ya sea a través del movimiento, el deporte o el masaje”, afirma Fátima.

Un espacio para compartir entre mujeres experiencias de vida, para estar acompañadas y en conexión con su cuerpo, alma y espíritu, ya que cuando la vida es compartida, resulta más fácil.

Para más informacion: @espaciotertulia / www.espaciotertulia.com.ar

135

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Camila Manera es argentina, tiene 29 años y estudió en Harvard Ciencias de la Computación. Fue una de las speakers en la conferencia de tecnología más importante: disertó sobre estrategias para humanizar la inteligencia artificial (IA) en Gitex Global, uno de los lugares de encuentro más influyentes del mundo para la industria de la tecnología que reúne a los líderes de pensamiento para discutir, debatir y desafiar nuevas ideologías. Dubái se transformó en el epicentro del mundo tecnológico donde se reunieron las empresas pioneras del sector y los pensadores más prestigiosos en temas de ciberseguridad, marketing, economía de datos, movilidad futura e IA. Actualmente, Camila es Chief Data Officer de la startup Libro de Pases, que utiliza IA para lograr que futbolistas de todo el mundo logren su sueño de convertirse en profesionales.

TECNOLOGÍA
136

¿Qué es la IA y qué visión tienes sobre el futuro en IA?

La inteligencia artificial se refiere a sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas y pueden mejorar a partir de la información que recopilan, utilizando datos. Mi visión es que la IA va a impactar y ya impacta en todos los aspectos de nuestras vidas, como lo hizo Internet. Cómo nos relacionamos, qué hacemos, lo que consumimos, cómo trabajamos, en cada aspecto de nuestra vida personal y profesional va a ser parte de nuestro día a día, y ya no lo vamos a ver como algo futurista o novedoso. Será nuestra realidad.

¿Cómo la inteligencia artificial ha cambiado la vida de los seres humanos?

Hace años ya que lo viene haciendo, y a mí me gusta verlo desde el aspecto positivo y todas las ventajas que nos otorga. Toda la evolución a pasos agigantados de la tecnología es fundamentalmente por la IA. Su principal ventaja es hacernos ganar tiempo, ser más eficientes y poder enfocar nuestra energía en aquello en lo que aportamos valor. Una de las principales creo que es la personalización, gracias a la IA podemos lograr una personalización de los contenidos que consumimos, sacándole el máximo provecho a cada acción que realizamos. Aprende de nosotros y nos acerca aquello que necesitamos.

¿Qué es el machine learning y por qué es tan importante en la IA?

El machine learning o aprendizaje automático es un campo científico y, más particularmente, una subcategoría de inteligencia artificial. Refiere a dejar que los algoritmos descubran patrones recurrentes en conjuntos de datos. Es muy importante para la IA, ya que es una de sus principales ramas.

¿Es posible alterar o “saltear” las tres leyes de la robótica?

Es o va a ser posible, eso puede llegar a suceder. Por eso cada compañía está trabajando con mucha responsabilidad y generando equipos de IA Ethics. Para trabajar y entender que nosotros como humanos tenemos la responsabilidad de la tecnología que desarrollamos.

¿Cuál es tu visión sobre la IA y los próximos 20 años?

Que nuestras vidas van a cambiar por completo, la forma de relacionarnos y trabajar principalmente. Habrá millones de trabajos nuevos, y muchos ya no van a existir más. Tendremos que trabajar mucho como seres humanos en nuestro propósito y en entender cómo queremos vivir y qué nos da felicidad. El humano estará más que nunca en el centro de todo. Contaremos con más tiempo para nosotros, pero a la vez tendremos que ver a qué queremos destinar ese tiempo disponible gracias a la ayuda de la tecnología. Sí, hoy nos sorprenden los avances abruptos de la tecnología, pero eso ya no va a suceder más.

137

Considerando que no existe sistema informático que no se pueda hackear, ¿de qué manera se está trabajando actualmente para evitar que los robots atenten contra la humanidad?

Muchas veces descansamos o pensamos que el responsable es el robot, nosotros como humanos somos los encargados de manejar y planificar la tecnología. Al final siempre es nuestra responsabilidad como humanos qué queremos construir y qué queremos como visión del mundo. Los culpables siempre somos nosotros, no debemos pasarles la responsabilidad a los robots.

¿Cómo ves la posibilidad en un futuro de un ser humano híbrido, con parte de inteligencia biológica y parte de IA?

Creo que todas estas opciones pueden convertirse en una realidad, hoy somos capaces de crear todo lo que nos proponemos.

Conocemos las ventajas y virtudes de la IA en los campos de la medicina y la vida en una sociedad moderna, ¿pero qué puedes contarnos sobre la IA en el campo de los enfrentamientos bélicos y los grupos terroristas? ¿Se pueden volver una amenaza? Volviendo al tema anterior, siempre. Por eso me parece muy importante trabajar en

nuestros valores y en la ética. La tecnología nos demuestra que es capaz de todo. Todo lo que pensamos o soñamos nos damos cuenta de que se vuelve una realidad. Entonces, ahí está nuestra responsabilidad humanitaria de entender las consecuencias de lo que creemos y cómo eso debe impactar positivamente al mundo. Somos nosotros los responsables de educar y utilizar la tecnología para generar impacto positivo en el mundo.

Seguramente hayas visto Ex Machina. ¿Es posible que la IA llegue a evolucionar tanto que termine por crear un “ser humano” que no sea humano?

Hoy no veo nada como imposible, la tecnología nos demuestra eso día a día.

¿Cómo se encuentra la región en el desarrollo de profesionales relacionados con la IA?

Veo mucho camino por recorrer. Tenemos que trabajar mucho tanto en el ámbito público como en el privado en entender estas tecnologías y utilizarlo a nuestro favor. Hay que pensar planes a largo plazo, para poder transitar esta transformación de una manera paulatina. Si no, cada año que pasa, el no estar a la altura del avance tecnológico nos va alejar cada vez más del resto del mundo.

138

Hay mucho potencial de crecimiento, y creo que es una responsabilidad que tenemos de entender cómo debemos prepararnos y preparar a nuestras comunidades a vivir de la mejor manera esta era.

Camila, ¿cómo ha sido tu infancia y por qué elegiste el camino de la inteligencia artificial?

Fiel reflejo de “Si la vida te da limones, hacé limonada”. Desde chica que soy una fanática de la tecnología. Pero antes de ser fanática de la tecnología, de ayudar y tratar de generar un impacto en las personas que me rodean, tuve una infancia no tradicional, alejada de los juegos y muy cerca de la realidad de la vida a una corta edad. Mi padre se enfermó de cáncer cuando yo tenía seis años y falleció cuatro años después en una lucha muy dura con la enfermedad. Pasé mi infancia en sanatorios, tratando de dar lo mejor de mí para que él pudiera salir adelante.

A su vez, la enfermedad de mi padre y su posterior muerte me hicieron también descubrir a una temprana edad que estamos en este mundo por un tiempo limitado. También descubrí cómo una mujer puede ser capaz de tanto. Mi madre, mi mayor ejemplo a seguir, fue nuestro norte. Una mujer luchadora que acompañó a su marido en la enfermedad y luego se hizo cargo de las dos chicas y nos dio todo. Es una referente de lucha y perseverancia. Fui una afortunada en tenerla para que me marque el camino. Me demostró siempre que todo es posible y que hay que luchar por lo que uno quiere.  Por eso, entendiendo mi pasión por la tecnología, por ayudar, por crear y pensar productos, venía escuchando cómo la IA iba a cambiar nuestra vida hace algunos años, y decidí primero entenderla y después ver de qué manera iba a lograr transmitir

el mensaje de todos los beneficios que la IA trae y utilizarla para cumplir sueños. Así es como hoy trabajo para una startup que utiliza IA para lograr que futbolistas de todo el mundo logren su sueño de convertirse en profesionales: Libro de Pases.

¿Qué cosas son las que más te entusiasman de la IA?

Las oportunidades que brinda. Cómo gracias a la inteligencia artificial y todo su poder hoy podemos decir que personas encontraron el amor de su vida o cumplieron un sueño que parecía imposible. Nos acerca y nos ayuda.

¿Cuáles han sido tus mejores y peores experiencias con la IA?

Mis mejores experiencias laborales fueron en las dos empresas con las que trabajé. La primera en Disney, teniendo la posibilidad de utilizar todo el poderío de la IA para ayudar a empleados y usuarios. Pudimos pitchear una idea y hacerla realidad. Gracias a esa idea y a ese proyecto ganamos el premio Best of Disney en tecnología a nivel global. Por la innovación que logramos. En Libro de Pases estamos logrando a través de la IA que chicos y chicas alrededor del mundo cumplan su sueño de vivir del fútbol. Por el momento no tuve experiencias malas utilizando la tecnología.

¿De qué manera crees que la IA puede colaborar con el cuidado del medio ambiente?

Mucho, hoy principalmente colabora en preservar el medio ambiente y la industria forestal. Hoy ya se está pensando en los beneficios en cada una de las industrias más vulnerables. Un ejemplo, gracias a la IA se puede calcular cuáles son las probabilidades de que se produzca un incendio. Es, por tanto, una gran ayuda para combatirlo de un modo más ágil y eficaz.

139
La tecnología nos demuestra que es capaz de todo. Todo lo que pensamos o soñamos nos damos cuenta de que se vuelve una realidad. Entonces, ahí está nuestra responsabilidad humanitaria de entender las consecuencias de lo que creemos y cómo eso debe impactar positivamente al mundo.

¿Cómo combatir la celulitis?

Conocé el tratamiento no invasivo más efectivo que ataca las 5 causas de la celulitis en tiempo récord, de la mano una revolucionaria tecnología llamada EMTONE.

140 beauty

Según estimaciones de los especialistas, aproximadamente el 90% de las mujeres tienen algún grado de celulitis, aunque también muchos hombres la padecen. Hasta ahora, su tratamiento ha sido un gran desafío, ya que no ha habido una solución eficaz que pueda realmente controlarla.

En ese sentido, siempre a la vanguardia tecnológica en el desarrollo de aparatología para medicina estética, BTL Aesthetics desarrolló EMTONE®. Se trata de un tratamiento único en su tipo que de manera no invasiva combate todas las causas que provocan la celulitis y la flacidez.

Precisamente, consultada al respecto, la Dra. Leisa Molinari, dermatóloga y directora de Centro Médico de Piel, explica con claridad por qué elige sumar el EMTONE en su consultorio. “La respuesta es simple: se trata de una revolucionaria tecnología que ha demostrado ser la número uno para el tratamiento de celulitis y flacidez”.

En efecto, analizando el antes y el después de los pacientes “pudimos comprobar que mejora muchísimo el aumento de colágeno y elastina, combatiendo la flacidez, y minimiza notablemente lo que comúnmente se conoce como piel de naranja”, resalta la especialista.

A diferencia de tecnologías anteriores, EMTONE, puede tratar de manera eficiente todos los grados de celulitis y todos sus tipos (flácida, compacta y mixta), en todo tipo de cuerpos, sin restricciones de IMC.

¿Cómo funciona? La emisión sinérgica de la radiofrecuencia monopolar (energía térmica) y la energía de presión focalizada (efecto mecánico) actúan en profundidad, por eso no solo se ve la diferencia, sino que se siente.

Esto sucede porque se ha demostrado que la emisión simultánea conduce a un impacto significativamente mayor en el tejido conectivo que la aplicación consecutiva de ambas energías.

Se logra recuperar un 59% más de colágeno, la elastina aumenta un 64% y, el grosor de la dermis, se potencia un 44 por ciento.

Con más de 500 mil tratamientos realizados a nivel mundial, está autorizado por la FDA de los Estados Unidos para tratar abdomen, glúteos, rodillas, brazos y hombros.

Los pacientes necesitan solo desde cuatro a seis sesiones (cada una dura unos 10-20 minutos, dependiendo de la zona) que se programan una a dos veces por semana.

141

HENDRICK´S NEPTUNIA DESEMBARCA

EN EL PAÍS, La magia del mar expresada en un gin

Un lanzamiento único en su clase para una bebida fuera de este mundo: Gin Hendrick´s Neptunia. El primer piso del Club de los pescadores, con una vista increíble al Río de la Plata, se convirtió es un escenario marino para 180 invitados, quienes disfrutaron de cocteles vibrantes en una fiesta salpicada de fantasía.

#HendricksGinNeptunia @hendricksginar

142
Dolores Barreiro Ines de los Santos Tomas Fonzi Concepción Blaquier Angie Landaburu Santiago Artemis

Glamour y solidaridad en la 11° edición del Prix Baron B

Édition Solidarité

La gala solidaria más sofisticada de Buenos Aires se realizó en el Hipódromo de Palermo con más de 600 invitados. Pampita, Zaira Nara, Valeria Mazza, María Vazquez, Pía Slapka y Julieta Nair Calvo, fueron algunas de las celebridades que asistieron. Todo lo recaudado fue a beneficio de la Red Argentina de Bancos de Alimentos.

144
Balthazar Gravier, Valeria Mazza y Tiziano Gravier Carolina Ardohain María Vaquez Dolores Fonzi Pia Slapka Zaira Nara
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.