REVISTA MUNDO SOCIAL AGOSTO 2025

Page 1


JOANNA SOLÍS

CIARA CAPONI

FÁBRICA DE MOBILIARIO PARA PROYECTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

años

Fabricando con altos estándares de tecnología, utilizamos robots para el mejor desarrollo de su proyecto

52

TEMA DE PORTADA

CAPONI

La experta en bienes raíces de lujo, License Partner & CEO de Engel & Völkers Panamá, combina su formación como ingeniera industrial con una sólida trayectoria en gestión de marcas globales. Encontró en el real estate el espacio ideal para unir estrategia, visión de negocio y relaciones humanas.

13

EVENTO TOMA DE POSESIÓN

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) juramentó recientemente a su nueva Junta Directiva 2025-2026, presidida nuevamente por Giulia De Sanctis para este periodo.

38

TEMA DE LOGÍSTICA COMPETITIVIDAD GLOBAL

Panamá ha dado un paso audaz hacia el futuro de la competitividad global con el lanzamiento de su primer Mapa Logístico, bautizado como “Panamá Logístico”.

40

RADAR AGRICULTURA DE PRECISIÓN

El proyecto “Teledetección para la agricultura de precisión es una innovadora plataforma tecnológica para la producción sustentable de alimentos”, que se ejecutará entre 2025 y 2028.

46

TEMA DE TECNOLOGÍA DATOS BIEN PROTEGIDOS

62

MUJER DE HOY JOANNA SOLÍS

Con 12 años como Gerente de Mercadeo en el sector automotor, ha sido testigo y protagonista de una industria dinámica y competitiva. Nos cuenta cómo entre sus logros, mantiene el equilibrio entre la vida profesional y familiar.

En el desarrollo de soluciones de IA, se ha identificado un patrón: el 80 % del trabajo está en preparar los datos. Antes de hablar de algoritmos sofisticados, se debe hablar de la calidad de los datos. 58

EMPRESARIA DEL MES MIN CHEN

Desde Silicon Valley, la ingeniera lidera Wisy, una empresa de inteligencia artificial (IA) que está revolucionando la industria de consumo masivo en el ámbito global. Su trayectoria refleja cómo el propósito, la visión y la resiliencia pueden abrir camino, incluso en entornos desafiantes.

86

ESPECIAL DEL MES TURISMO

Panamá ofrece naturaleza, salud, negocios, ferias, promoción, renovada oferta hotelera y estrategias que fortalecen su posicionamiento como destino turístico integral.

PANAMÁ, UN TESORO QUE SE ABRE AL MUNDO

“El turismo es la industria de la paz”

Taleb Rifai

Exesecretario General de la OMT

He visto a Panamá transformarse, crecer y aprender a mostrarse con orgullo. Hoy, más que nunca, nuestro país se consolida como un destino turístico integral, capaz de cautivar a quien lo visita con su diversidad: naturaleza exuberante, atención médica de primer nivel, oportunidades de negocios y una hospitalidad que nace del corazón de su gente.

Este especial es una invitación a descubrir ese Panamá que se mueve con paso firme hacia el futuro. Las estrategias impulsadas por PROMTUR y la Autoridad de Turismo muestran una visión clara para atraer visitantes y posicionar nuestra tierra en el mapa internacional como un lugar de experiencias únicas y de calidad mundial.

El auge del turismo médico es un ejemplo de ello. Aquí, la atención es especializada, humana, además, más asequible que en muchos países desarrollados. A eso se suman las ferias y expos turísticas que traen visitantes e impulsan la economía local y abren puertas a nuevas alianzas.

Nuestra oferta hotelera se renueva con espacios que combinan comodidad y autenticidad. Para quienes planean viajar, las recomendaciones son simples pero valiosas: investigar, organizar y contar siempre con un seguro de viaje. Panamá tiene la dicha de ser un puente: de culturas, de oportunidades y de experiencias.

¡Promoverla con responsabilidad es una tarea de todos!

LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO!

VOLUMEN 314 / AGOSTO 2025

FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL

MAGALI MÉNDEZ

DIRECTOR EJECUTIVO

KANAME SAKAI

EDITORIAL

DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN editorial@mundosocial.net

SERVICIOS INTERNACIONALES

Adobe Stock COLABORADORES

Azael Pitti, Marisol Guizado, Yescenia Navarro, José Francisco García, Stevens Joseph, Ernesto Méndez Chiari

DISEÑO

DISEÑO EDITORIAL

Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA

Abdelitoh Troy, Jorge Rubio, José Jiménez, Alejandro Mejía, Antonio Córdoba, Shooting

Estudio Panamá, Tatiana Miranda, Liz Pinto, Maria Fernanda Pérez Medina

PUBLICIDAD

DEPARTAMENTO DE VENTAS ventas@mundosocial.net

ATENCIÓN AL CLIENTE

DEPARTAMENTO DE TRÁFICO trafico@mundosocial.net

PRODUCCIÓN

Mundo Social

Impreso en Colombia por Casa Editorial El Tiempo

FOTO PORTADA: Abdelitoh Troy

Calle 69 San Francisco. Plaza Guadalupe, Piso 4, Oficina 404 Tels. (507) 226-0555 / 226-0888

Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores.

EVENTOS CORPORATIVOS, SOCIALES Y EMPRESARIALES

LANZAMIENTOS DE PRODUCTOS, MARCAS Y SERVICIOS

SEMINARIOS, CONVENCIONES Y CONGRESOS

PLANES DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

MANEJO DE IMAGEN CORPORATIVA

APEDE

TOMA DE POSESIÓN

Giulia De Sanctis fue ratificada como Presidente de APEDE para el periodo 2025-2026. En su gestión anterior, promovió avances clave como la CADE sobre inteligencia artificial, nuevos códigos éticos y de gobernanza y mayor participación institucional, lo que consolidó a APEDE como un actor relevante en el fortalecimiento empresarial y democrático del país. @apedeorg

APEDE juramenta directiva

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) juramentó a su nueva Junta Directiva 2025-2026, presidida nuevamente por Giulia De Sanctis. En su primer periodo, De Sanctis lideró importantes avances como una CADE sobre inteligencia artificial, la modernización de la comunicación institucional, mayor participación en debates nacionales y la aprobación de un nuevo Código de Ética y de Gobierno Corporativo, lo que consolida el rol de APEDE en la promoción del desarrollo sostenible y la libre empresa.

Renuevan junta directiva

El Consejo Empresarial Logístico (COEL) realizó la ceremonia oficial de toma de posesión de su nueva Junta Directiva para el período 2025-2026, con lo que reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector logístico como motor estratégico del desarrollo económico de Panamá. En dicho evento, Ángel Sánchez Chiappetto asumió la Presidencia de COEL, acompañado por un equipo directivo integrado por destacados profesionales con amplia trayectoria en el ámbito logístico y empresarial.

Panama Maritime Review celebró su 25.º aniversario

La publicación anual Panama Maritime Review celebró su 25.º aniversario como referente editorial de la industria marítima panameña e internacional. Esta revista fue una iniciativa del Grupo Seatrade, que lanzó la publicación tras el Congreso Universal del Canal de Panamá, convocado en septiembre de 1997 por el gobierno panameño y organizado por Seatrade, con sede en Inglaterra.

El proyecto recibió el respaldo inmediato del entonces administrador del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, y de la recién creada Autoridad Marítima de Panamá (AMP). Desde entonces, Panama Maritime Review, editada en inglés, se ha publicado de forma ininterrumpida cada año, y ha posicionado a Panamá en el escenario internacional tanto en conferencias como en ferias y ex-

hibiciones del sector. “La revista ha documentado paso a paso los grandes hitos del Canal, la construcción del tercer juego de esclusas, los desafíos de la pandemia y, más recientemente, la crisis provocada por la sequía”, expresó Michele Labrut, Creadora y Directora de Panama Maritime Review. Durante la celebración estuvieron presentes destacadas figuras del sector, como la Subadministradora del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta; el Exadministrador Jorge Luis Quijano; el Subadministrador de la AMP, Alexander de Gracia; el Secretario General Volney Guinard; el Director del Registro de Buques de Panamá, Ramón Franco; la Embajadora de Francia, Aude de Amorim, así como representantes de puertos, navieras, el gremio legal, la Cámara Marítima de Panamá y amigos del Grupo Seatrade.

Legado de arquitectura y diseño

Con motivo de su 25 aniversario, Architectural Digest México y Latinoamérica (AD) celebró una noche memorable en Mallol Design House, en un evento que marcó también el 45 aniversario de Mallol Arquitectos, consolidando una alianza entre dos referentes del diseño y la arquitectura en la región. La velada destacó la importancia de seguir construyendo espacios con propósito, estética y responsabilidad social, reforzando el rol del diseño como motor de transformación regional.

AZAEL PITTI

CONSULTOR Y CONFERENCISTA azaelpittibatista@gmail.com

@azaelpitti_training

¡ESCRÍBELO Y HAZLO REALIDAD!

Queridos lectores, en febrero de 2007 tuve el privilegio de publicar mi primer artículo de superación personal en la columna «Zona de éxito», gracias al apoyo de mi gran amiga Magali Méndez y de su esposo, Kaname Sakai, directores de la prestigiosa revista Mundo Social, con 28 años de existencia, la número uno en circulación en Panamá.

Hoy se cumplen 18 años y seis meses de estar escribiendo para ustedes, a la vez, el cierre de haber cumplido mi sueño: lanzar mi primer libro sobre motivación y crecimiento personal.

Durante estos años, estuve recopilando y seleccionando los mejores temas y armando el libro con mi editora, bajo el título “Suelta el control. Libera tu carga”, que ya puedes encontrar en Amazon en formato impreso o en Kindle.

Escribir este libro ha sido determinante y uno de los aprendizajes más significativos y extraordinarios de mi vida, no solo por el trabajo de confeccionarlo, sino por la manera en que transformó mi vida, mi comportamiento y muchos aspectos personales que puse en práctica.

Puedo decir orgullosamente que incluye el resumen de más de tres mil libros leídos sobre diversos temas y autores durante mis 70 años, y cientos de horas de investigaciones y asesoría de mi gran amigo y editor Álvaro Valderas, quien, con su profesionalismo y aportes editoriales, no solo corrigió, sino que también ayudó a que ciertas ideas brillaran aún más.

La verdad es que me dejé influir por las sabias palabras del escritor Julio Cortázar: «Publiqué muy tarde porque quería estar seguro de que estaba escribiendo con un nivel que no iba a defraudar a los lectores». Por ello, sé que en la brevedad de cada tema que he escrito está la cantidad justa de palabras que el lector necesita para conseguir un aprendizaje significativo y sustentable.

Por todo ello, no me queda más que reconocer la benevolencia y gracia de Dios, a quien dedico todo el honor y toda la gloria, al igual que a los miles de lectores que, gracias a su fidelidad y agradecimientos constantes, me impulsaron a publicarlo. Deseo que, al leer mi libro, disfruten cada palabra tanto como yo disfruté escribiéndola.

Aprovecho también para animarte a que descubras el escritor que llevas dentro y empieces a escribir tu libro también.

Para escribir un libro se necesita tiempo, paciencia, disciplina, compromiso, experiencia, lectura e imaginación. Oscar Wilde lo resume así: «No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo». Una manera de empezar es narrar memorias agradables de nuestra vida. Muchos usan la escritura a modo de terapia, como quien escribe un diario, expresando en el papel de manera personal lo que les ha pasado, sus preocupaciones, las anécdotas más reseñables, sus sueños y anhelos. Y, realmente, funciona, porque nos ayuda a expresar lo callado, a liberar las emociones, a observar nuestros pensamientos y reconocernos a través de ellos.

¿QUÉ HACER?

1. Define el tema, que debe apasionarte.

2. Reserva cada día un tiempo para escribir.

3. Divide el proceso de escribir en pequeñas tareas, plantea pequeños objetivos diarios, semanales o quincenales.

4. Lee mucho antes de escribir. El escritor se hace escribiendo y leyendo.

5. No te preocupes durante el proceso de los errores que puedas cometer. Mientas escribas, no te presiones viéndolo aún como un libro. Después de escribir el borrador, tendrás tiempo de corregir, rectificar, analizar, buscar ayuda profesional para darle forma de libro. Al final, solo dos cosas importan: terminar y disfrutar el proceso. Agatha Christie decía: «El secreto para salir adelante es empezar». Así que ¡escríbelo y hazlo realidad! Para empezar solo se necesita una palabra.

CONCOP 2025: EXPERIENCIA TRANSFORMADORA

La esperada edición del Congreso Nacional de Contratación Pública y Privada (CONCOP) 2025 reunió a cientos de profesionales, empresarios, aliados estratégicos y visionarios del país en una jornada memorable de conexión, aprendizaje y proyección.

Con un sold out en la venta de boletos, el evento reafirmó su posicionamiento como uno de los encuentros de networking y capa-

citaciones más importantes de Panamá. Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a destacados ponentes nacionales, quienes abordaron temas clave relacionados con financiamiento de obras, ley de asociación público-privada (APP), análisis de la ley de contrataciones públicas desde la perspectiva del sector público y privado, jurisprudencia reciente, subrogación y liquidación

de contratos, entre otros. La agenda incluyó conferencias magistrales, paneles de discusión, experiencias interactivas y activaciones de marca, lo que permitió un ambiente dinámico, participativo y enriquecedor. Las empresas patrocinadoras y aliadas también jugaron un papel crucial, presentando soluciones, productos y servicios que impulsan el crecimiento empresarial y profesional en la región.

BANCONAL, COMPROMETIDO

CON SU GESTIÓN RESPONSABLE

EN MATERIA FINANCIERA, 2024 FUE UN AÑO HISTÓRICO PARA LA INSTITUCIÓN AL ALCANZAR UTILIDADES POR B/323.2 MILLONES, LA CIFRA MÁS ALTA EN SUS 120 AÑOS DE TRAYECTORIA. ADICIONALMENTE, CONCRETÓ LA CAPITALIZACIÓN DE B/150.0 MILLONES, LO QUE ELEVÓ SU CAPITAL PAGADO A B/1000 MILLONES. ESTO FORTALECE SU POSICIÓN FINANCIERA EN LOS ÁMBITOS NACIONAL E INTERNACIONAL Y LO CONSOLIDA COMO LA SEGUNDA ENTIDAD QUE MÁS APORTA AL TESORO NACIONAL.

Reafirmando su compromiso con la gestión responsable, la transparencia y la rendición de cuentas, Banco Nacional de Panamá (Banconal) presentó su Informe de Sostenibilidad 2024 enfocado en el lema: “Conectados para Crecer”, alineado con estándares internacionales, como el Pacto Mundial de la ONU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

«Un punto importante para destacar en el informe de este año es que se elaboró con la opción “De referencia” de los Estándares GRI 2021 (Iniciativa de Reporte Global), una guía mundial que permite a las organizaciones informar de forma clara y comparable su impacto ambiental, el trato a sus colaboradores y su contribución a la sociedad», señaló Javier Carrizo Esquivel, Gerente general de Banco Nacional de Panamá, durante la presentación.

En su misión de facilitar a más panameños el acceso a una vivienda digna, el Banco desembolsó B/307.8 millones en préstamos hipotecarios, mientras que su cartera crediticia alcanzó B/7493.9 millones con un índice de

morosidad de 2.4%, el más bajo del sistema bancario panameño. Actualmente, la institución cuenta con 95 sucursales que promueven la inclusión financiera en todo el país, incluyendo comunidades apartadas y de difícil acceso, además de 469 cajeros automáticos ubicados estratégicamente en sucursales, puntos clave de gran circulación.

En el pilar Ambiental se ejecutaron ocho iniciativas enfocadas en la conservación, incluyendo jornadas de reforestación, liberación de especies y campañas de concientización. Asimismo, se exigieron cartas de compromiso verde en los contratos de obras públicas, promoviendo buenas prácticas ambientales en la cadena de suministro, y se habilitaron opciones de financiamiento sostenible, como préstamos para la adquisición de paneles solares.

En el ámbito Social se fortalecieron programas de voluntariado corporativo, educación financiera, salud ocupacional e igualdad de género que alcanzó un balance de 44% hombres y 56% mujeres en su fuerza laboral, y un 59% de participación femenina en cargos gerenciales. Además, se gestionaron 182 iniciativas sociales en beneficio de grupos vulnerables, niñez y comunidades educativas en todo el país.

Finalmente, en materia de Gobernanza, la institución reforzó su gestión basada en la ética, sanas prácticas de gobierno corporativo y la transparencia, incluyendo cláusulas anticorrupción en todos sus contratos y aplicando un modelo de debida diligencia para la gestión y seguimiento a proveedores. Destaca también la obtención de la certificación ISO/IEC 27001:2022 en seguridad de la infor-

mación, que respalda su compromiso con la protección de los datos de sus clientes y la integridad institucional.

Con este segundo Informe de Sostenibilidad, Banco Nacional de Panamá refuerza su visión de crecimiento responsable, integrando la sostenibilidad de manera transversal en su modelo de negocio y contribuyendo con acciones concretas al desarrollo integral del país.

«Banco Nacional de Panamá es una organización con propósito, que busca forjar un legado que construya un país más justo, responsable, sostenible e inclusivo, conectando generaciones, sectores y territorios desde sus acciones», finalizó Carrizo Esquivel.

Para acceder al segundo Informe de Sostenibilidad completo, visite el siguiente enlace: https://www.banconal.com.pa/wp-content/ uploads/2025/07/IS_BNP_2024_V6-1.pdf

Fiesta Nacional de Francia

La Embajada de Francia en Panamá, a través de su Embajadora Aude de Amorim, organizó una significativa celebración en conmemoración de la Fiesta Nacional en el Centro de Entrenamiento “Tierra de Campeones Atheyna Bylon”, Cinta Costera. El evento marcó un importante momento de unión y festejo para la comunidad francesa y sus amigos en el país.

Una década de lealtad recompensada

ConnectMiles, el programa de lealtad de Copa Airlines, celebró su 10.º Aniversario. La ocasión conmemoró una década de compromiso del programa con sus miembros. Bajo el lema “10 años recompensando tu lealtad”, se destacó la trayectoria de ConnectMiles en la fidelización de sus usuarios a lo largo de este período, marcando un hito importante para el programa.

LA NUEVA PICKUP DE

Carbone Motors amplía su portafolio con la llegada de la Dongfeng Z9, una pickup que redefine el estándar en su segmento.

Con una personalidad robusta, diseño sofisticado y tecnología de punta, la Z9 se posiciona como una alternativa sólida frente a modelos tradicionales.

Disponible desde $29,990 en sus versiones Luxury, Exclusive y Top Exclusive, incorpora un motor MT9 turbo diésel 2.3L con 500 Nm de torque y una transmisión automática ZF de 8 velocidades, que garantiza fuerza y suavidad incluso con carga completa.

Su versatilidad off-road es notable: tracción 4×4 BorgWarner desconectable, 10 modos de manejo especializados y capacidad para conquistar pendientes de hasta 45°. En su interior, sorprende una pantalla de 14.6” de respuesta inmediata, acabados en cuero y detalles cromados, que elevan la experiencia a un nivel premium.

La Z9 también destaca en funcionalidad y seguridad: volante multifunción, amplio espacio de carga, 6 airbags, EPB, vista periférica de 540° y techo panorámico. Para quienes buscan aún más, la versión híbrida enchufable ofrece 435 hp, 800 Nm de torque, 135 km de autonomía eléctrica y un alto nivel de equipamiento, desde $44,990.

ACOBIR realiza cena de gala benéfica

La Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR) celebró una Cena de Gala, organizada por el Comité de Responsabilidad Social Empresarial y Actividades Sociales, con el objetivo de rendir homenaje a los profesionales del sector inmobiliario en el marco del Día del Corredor de Bienes Raíces, así como recaudar fondos a beneficio del Instituto Oncológico de Panamá.

CAJA DE AHORROS LIDERA DIGITALIZACIÓN CON PAGOS YAPPY EN ENTIDADES PÚBLICAS

Caja de Ahorros marcó un hito en la transformación digital gubernamental al integrar Yappy a su ecosistema de pagos en instituciones públicas. Esta innovadora solución permite a más de1.6 millones de panameños realizar transacciones rápidas, seguras y sin efectivo, directamente desde sus móviles por vía código QR.

Andrés Farrugia G., Gerente General de Caja de Ahorros, destacó que esta iniciativa impulsa un modelo de pago moderno y transparente, acercando la innovación al ciudadano y con ello, un Estado más eficiente y accesible. Se espera que más de 55 entidades adicionales se unan pronto a las seis pioneras.

HOSPITAL PAITILLA CELEBRA SUS 50 AÑOS PRESENTANDO SU NUEVA IMAGEN DE MARCA

El Hospital Paitilla celebró 50 años reafirmando su compromiso con la salud de los panameños y anunciando una nueva identidad institucional: Hospiten Paitilla, como culminación de su proceso de transformación de los últimos siete años como parte de Hospiten, red hospitalaria internacional con presencia en varios países.

Desde su fundación en 1975, el hospital se ha consolidado como uno de los centros médicos de referencia en el país, ofreciendo atención de alta calidad, tecnología de vanguardia y un equipo humano comprometido con el bienestar integral del paciente.

La celebración de este medio siglo de trayectoria coincide con una nueva etapa en su transformación institucional, que no solo refleja un cambio de nombre, sino también una apuesta clara por la innovación, la excelencia médica y la proyección internacional.

El Presidente ejecutivo de Hospiten, Juan José Hernández Rubio, explica que el nuevo nombre, Hospiten Paitilla, representa esta nueva etapa. Es el resultado natural de una evolución responsable, de una institución que ha sabido madurar sin perder su capacidad de renovarse y que sigue consolidándose como un centro hospitalario de referencia, reconocido por su calidad, su cercanía y su innovación tecnológica permanente. Hernández señala que, en el marco de su aniversario 50, la institución da un paso importante: la transformación de la identidad del Hospital Paitilla, alineándola de manera integral con la imagen de Hospiten. Bajo el concepto “El tejido que nos une”, esta nueva identidad simboliza la construcción de un ecosistema de bienestar, tejido con la experiencia y la madurez que les da su trayectoria, pero con una mirada puesta siempre en el futuro.

Bajo el lema de su nueva campaña, “El futuro de la salud, hoy”, Hospiten Paitilla reafirma su compromiso de seguir consolidándose como un centro hospitalario de referencia en Panamá, reconocido por su calidad científica, su vocación médica y su constante innovación tecnológica, manifiesta el Presidente ejecutivo de Hospiten.

Durante el acto conmemorativo, ejecutivos del hospital destacaron los hitos alcanzados en los últimos años, como la renovación total del servicio de urgencias pediátricas y de adultos, la modernización del área de fisioterapia y neonatología — incluyendo la UCI neonatal—, así como la adquisición de equipos de última generación, como el tomógrafo de 512 cortes con tecnología espectral y uno de los más avanzados sistemas de hemodinámica del país. Recientemente, concluyó la construcción de cuatro nuevos quirófanos inteligentes,

como parte de su ambicioso plan maestro de reestructuración integral iniciado en 2018. Este proyecto ha abarcado mejoras en tecnología, infraestructura y operaciones, con una inversión de 8 millones de dólares.

La celebración también incluyó la edición número 50 de la Jornada Científica del hospital, la cual reunirá a estudiantes, médicos, personal de enfermería y profesionales de la salud en torno al tema “Innovando en salud”. El evento contará con ponencias de expertos nacionales e internacionales en áreas como oncología, cirugía, nefrología, cuidados paliativos y nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas.

Hospiten cuenta con 20 centros médico-hospitalarios en España, Panamá, República Dominicana, México y Jamaica. Incluyendo, el MD Anderson Cancer Center Madrid, filial del prestigioso MD Anderson Cancer Center de Houston (Texas, EE. UU.),

y que cuenta con un equipamiento tecnológico de última generación para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Con el respaldo de Hospiten, Hospiten Paitilla se proyecta hacia el futuro con una visión clara: consolidarse como un centro médico de excelencia regional, perteneciendo a una red internacional, fortaleciendo la formación continua de los profesionales de la salud.

SOBRE HOSPITEN

Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de andadura comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados, distribuidos en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el Dr.

Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de tres millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5000 personas.

Hospiten Paitilla (Panamá) forma parte de Hospiten. Fundado en 1975, cuenta con un prestigioso grupo de profesionales en todas las especialidades médicas y más de 600 colaboradores. En la actualidad, ofrece una amplia gama de facilidades hospitalarias y de servicios técnicos, diagnósticos y terapéuticos.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

http:// hospitenpaitilla.com

Redes sociales: @HospitenPaitilla

@MaternidadHospitenPaitilla

Canal de Youtube: HospitenPaitilla

SISTER ACT, POR EL INSTITUTO ITALIANO ENRICO FERMI

El grupo teatral FERMI IN SCENA, del Instituto Italiano Enrico Fermi, brilló en el escenario del Teatro Pacific, con el musical “Sister Act”.

Más de 1,400 espectadores ovacionaron y celebraron el talento de los estudiantes-actores, reconociendo el gran éxito de la presentación.

Bajo la dirección musical del reconocido maestro José “Pepe” Casis, egresado de nuestro plantel, la obra fue interpretada, como cada año, íntegramente en italiano, a complemento de una formación bicultural Italia-Panamá.

El montaje, muy apreciado, recibió también los elogios de figuras destacadas del teatro nacional, como el maestro Edwin Cedeño, quien subrayó la calidad y el profesionalismo del elenco. Fueron, sin duda, tres noches memorables y dos matinés muy divertidos, donde se celebraron el talento, la disciplina y el amor por las artes escénicas, que día a día cultivamos en nuestras aulas.

EL INSTITUTO ITALIANO ENRICO FERMI CELEBRA 62 AÑOS DE ACTIVIDAD, MARCANDO LA PAUTA EN

El 5 de agosto, en conmemoración del natalicio de nuestro fundador, Don Stefano Cermelli (Q.E.P.D.), el Instituto Italiano Enrico Fermi celebra conjuntamente los 62 años de funcionamiento al servicio de la comunidad, formando mejores ciudadanos y reconocidos profesionales.

El instituto se ha afirmado como colegio de excelencia a nivel internacional, consolidando su compromiso con una formación trilingüe, integral e innovadora. Más allá de sus aulas, el Enrico Fermi ha marcado profundamente la vida de miles de egresados que hoy aportan cultura y riqueza, contribuyendo al desarrollo del país.

Este aniversario es también un grato momento para dar las gracias a los tantos que han sido parte de este proyecto en su largo camino, a aquellos que creen en nosotros y nos brindan la confianza de formar a sus hijos. Gracias por construir con nosotros un futuro mejor.

Auguri nonno Stefano, a te e al tuo caro FERMI! Anna Silvia Cermelli

CONTACTO:

E-Mail: info@fermi.edu.pa

Ubicación: Calle 72 Este con la vía Israel, San Francisco, Ciudad de Panamá.

Teléfono: +507 302-2014

UNA ESCUELA, DOS CULTURAS, TRES IDIOMAS

LA EDUCACION NACIONAL

Nuestro querido Don Stefano Cermelli Q.E.P.D. , Fundador del colegio.

TURISMO EN

POSITIVO:

EL POTENCIAL DE PANAMÁ EN LA ERA DE LA CONEXIÓN GLOBAL

En un mundo donde la conectividad y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales del desarrollo, Panamá emerge como un referente de oportunidad y esperanza en el sector turístico. La plataforma Panamá en Positivo ha entendido que el turismo es mucho más que un flujo de visitantes; es una oportunidad para mostrar la riqueza cultural, natural y humana de nuestro país en un marco de respeto y valorización de nuestras raíces.

EL POTENCIAL DEL TURISMO EN PANAMÁ

Panamá, con su estratégica ubicación en el corazón de América, ha consolidado en los últimos años un crecimiento sostenido en su industria turística. Según datos del Ministerio de Comercio e Industrias, en 2022 el país recibió aproximadamente 2.5 millones de visitantes internacionales, lo que representó un incremento del 12 % respecto al año anterior. Se proyecta que para 2025, esta cifra alcance los 3 millones de turistas, consolidando a Panamá como un destino clave en la región. Este auge refleja la belleza de sus paisajes y la diversidad cultural, la gastronomía y los rincones mágicos que cada provincia y comarca ofrecen.

UN AÑO DE GRANDES EVENTOS Y PROYECCIONES FUTURAS

El 2025 marca un hito importante: la realización por primera vez en Panamá de los Premios Juventud, un evento que reunirá a artistas internacionales y

atraerá atención global. La presencia de estrellas de otros países no solo potenciará la economía local, sino que colocará a Panamá en el mapa como un hub de conexiones culturales y musicales. Gracias a la conectividad de Copa Airlines, la aerolínea insignia del país, Panamá se posiciona como un centro de enlace en la región.

HISTORIAS QUE INSPIRAN

DESDE LAS PROVINCIAS

En Panamá en Positivo, hemos tenido el privilegio de conocer e impulsar proyectos que unen las costumbres, gastronomía y rincones únicos de cada una de las 10 provincias y las comarcas. Desde emprendimientos que resaltan las tradiciones indígenas en Guna Yala hasta iniciativas que promueven el ecoturismo en Bocas del Toro, cada proyecto es un reflejo del talento y la diversidad cultural que nos caracteriza. Nuestro trabajo es conectar estas historias con el mundo, promoviendo un turismo en positivo que respeta, valora y enriquece nuestras comunidades, generando empleo y desarrollo local.

MIRANDO HACIA 2026

Con una visión clara y un trabajo conjunto, proyectamos que para 2026 el turismo en Panamá no solo crecerá en cifras, sino que también será sinónimo de sostenibilidad, innovación y respeto por nuestras raíces. La colaboración con proveedores locales, hoteles y actores del sector será fundamental para consolidar una industria turística que beneficie a todos. El mundo está observando a Panamá con esperanza y expectativa. Es nuestro momento de brillar y demostrar que el turismo en positivo puede ser un motor de transformación social, cultural y económica.

Panamá tiene un potencial enorme y una oportunidad única de posicionarse como un destino que ofrece mucho más que sus atractivos naturales: es un ejemplo de cómo el turismo puede ser una fuerza para el bien, la inclusión y el crecimiento sostenible. Desde Panamá en Positivo, seguiremos trabajando para conectar, inspirar y potenciar cada rincón de nuestro hermoso país. Apoyar a la mujer emprendedora será clave también para este desarrollo, confieso que como estudié esta carrera, una de las metas que tengo es seguir trabajando en el buen servicio y unirme con los agentes de cambio, que quieren un mejor Panamá. Los negocios del turismo o cualquier rubro deben ser en colaboración, un ejemplo de ellos es el sector de café, nos demostró que unidos rompemos las barreras sin importar nuestra cantidad de habitantes o tamaño. Logramos ser el café número uno del mundo, y sé que lo mejor está por venir. Los sueños sí se pueden cumplir, con trabajo y constancia, uniéndote con la gente que sueña y construye. Mi vida es un ejemplo de ello.

LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

El empresario panameño Elías Jiménez, fundador y CEO de Socialité, da un nuevo paso en su trayectoria con la publicación de su primer libro “En Aras del Éxito”. Se trata de una obra íntima, práctica y oportuna, que recoge aprendizajes, herramientas y reflexiones acumuladas a lo largo de más de 15 años liderando proyectos de alto impacto en la región.

EMPRENDEDORES CON VISIÓN

“Escribí este libro porque sentí que había llegado el momento de dejar testimonio. No de lo que he hecho, sino de lo que he comprendido”, explica. Más que una auto-

biografía, “En Aras del Éxito” es una guía clara y cercana para quienes desean construir una empresa, un proyecto o un sueño, sin importar el ámbito. La obra propone una mirada realista —y al mismo tiempo estratégica— sobre lo que implica emprender en un entorno cambiante, desde dar sentido a una visión hasta sostener la motivación y liderar con empatía.

“Todo lo que no se nombra se pierde, y hay batallas internas, decisiones silenciosas y pulsiones invisibles que también merecen ser contadas para inspirar a los que vienen detrás. Que todos sepan que pueden lograr sus sueños”, añade el autor.

CONSTRUIR CON SENTIDO

El lanzamiento del libro coincide con una etapa de madurez profesional para Jiménez, quien ha estado al frente de Socialité desde sus inicios, trabajando con marcas en sectores como el lujo, la gastronomía y la tecnología. “Cada vez más, las marcas buscan autenticidad y propósito. Lo mismo aplica a las personas; por eso este libro no es una fórmula, sino una conversación honesta sobre lo que significa construir algo que tenga sentido”, afirma.

Uno de los mayores retos fue convertir la experiencia en palabras sin perder la verdad detrás del proceso. “Cuando uno escribe desde el alma, el ego tiene que hacerse a un lado. Y ahí empieza lo más difícil: reconocerte en la sombra, cuestionar tus certezas, y aun así tener el coraje de sostener tu voz”.

Además de empresario, Elías Jiménez es Presidente de For People Foundation, organización sin fines de lucro que impulsa proyectos sociales enfocados en cultura, salud, educación y sostenibilidad. Esta dimensión también se refleja en el libro, que invita a construir empresas con impacto, no solo económico, sino también humano y comunitario.

“En Aras del Éxito” está dirigido a emprendedores, ejecutivos, creativos y líderes en formación. A través de capítulos breves y lenguaje claro, plantea reflexiones clave para tomar decisiones con propósito, superar obstáculos y no perder de vista lo humano detrás del negocio. “El éxito no es un destino, es una forma de estar en el mundo: con propósito, estrategia y coraje”, concluye.

La producción está disponible en El Hombre de la Mancha, Riba Smith, Farmacias Arrocha, Gran Morrison, TiendaPanama.com, Arrocha.com, Amazon y en la web oficial: www.eliasjimenez.com.

Instagram: @eliasjimenez @wearesocialite.

PANAMÁ LOGÍSTICO

COMPETITIVIDAD GLOBAL

Su esencia reside en su capacidad para transformar datos crudos en inteligencia estratégica.

Panamá ha dado un paso audaz hacia el futuro de la competitividad global con el lanzamiento de su primer Mapa Logístico, bautizado como “Panamá Logístico”.

Esta iniciativa se erige como un “espejo dinámico del alma logística del país”, según indicó José Francisco García, Director del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

Además, la plataforma integra de manera estratégica y operativa los activos vitales de la nación: puertos, futuros aeropuertos, zonas francas y cruces fronterizos, ofreciendo una visión en tiempo casi real de cada movimiento que consolida la posición de Panamá como centro de conexiones mundial.

Su esencia reside en su capacidad para transformar datos crudos en inteligencia estratégica. El mapa no solo traza rutas y localiza activos, sino que también profundiza en métricas operativas clave: tiempos de permanencia de buques en puerto, procedencia y destino de embarcaciones, clasificación de carga mediante códigos arancelarios y la trazabilidad de mercancías hasta el detalle del contenedor.

A su vez, incorpora datos sobre la recaudación aduanera, inyectando un nuevo nivel de transparencia y eficiencia en la gestión gubernamental, permitiendo identificar cuellos de botella y oportunidades para el desarrollo de nuevas zonas económicas o la optimización de infraestructuras existentes, una transición crucial del planificar con intuición a una estrategia basada en la certeza.

UN PANAMÁ MÁS CONECTADO Y JUSTO

El impacto de Panamá Logístico se proyecta en una “transformación silenciosa pero poderosa: pasar del instinto a la inteligencia logística”. La planifi-

cación de nuevas rutas y corredores de transporte ya no se basará en diagnósticos fragmentados, sino en la visualización precisa de flujos de mercancías y el entendimiento de tiempos de permanencia. La creación de nodos intermodales, donde convergen distintas modalidades de transporte, pasará de ser una “apuesta a ciegas” a una estrategia fundamentada en evidencia.

“Panamá tiene el privilegio de su geografía, pero ahora tiene también el poder de sus datos”, enfatiza García. Esta plataforma es una “brújula nacional” que orienta hacia decisiones inteligentes y sostenibles, reconociendo que la logística es un motor no solo de movimiento económico, sino de desarrollo, equidad y un futuro compartido. Cada decisión informada es un paso más hacia un Panamá más competitivo, más justo y, más conectado.

ACTORES

Panamá Logístico es impulsado por el Contralor General Anel Flores desde la Secretaría de Competitividad de la Presidencia, bajo el liderazgo de Kristelle Getzler, y desarrollada técnicamente por el INEC, esta iniciativa ha tejido una “sinfonía de colaboración interinstitucional”.

El Gabinete Logístico ha sido el hilo conductor, facilitando el diálogo, bajo una iniciativa que busca replantear la cultura institucional. Entidades como la Autoridad Nacional de Aduanas, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), el Aeropuerto Internacional de Tocumen, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y el centro de excelencia Georgia Tech Panamá, también colaboraron con el mapa.

“Si utilizamos bien esta herramienta, Panamá puede ocupar un lugar de liderazgo en transparencia y trazabilidad portuaria en el ámbito global. Podemos igualar e incluso superar a otros países que hoy nos llevan ventaja en materia logística. Y lo mejor de todo es que tenemos lo necesario para lograrlo: la ubicación, la historia y, sobre todo, el talento humano Esta plataforma nos recuerda que la logística no es solo movimiento de carga, es movimiento de país. Es conectividad, es soberanía, es desarrollo”, JOSÉ FRANCISCO GARCÍA Director del INEC

La herramienta es un reflejo activo del alma logística del país, integrando puertos, zonas francas, cruces fronterizos y pronto también aeropuertos. FOTO: Tomada de https://www.inec.gob.pa/mapl/map

Las plataformas de teledetección recopilan datos clave para la agricultura digital, como imágenes satelitales gratuitas (Sentinel 1 y 2), imágenes hiperespectrales de drones y modelos espectrales con índices de vegetación (NDVI, SAVI, entre otros).

TELEDETECCIÓN

AGRICULTURA DE PRECISIÓN

Foto: Cortesía del IDIAp

La teledetección contribuye estratégicamente a la sustentabilidad ambiental al promover una gestión agrícola precisa y eficiente.

La agricultura en Panamá está a punto de experimentar una transformación significativa gracias al proyecto “Teledetección para la agricultura de precisión: plataforma tecnológica para la producción sustentable de alimentos”, que se ejecutará entre 2025 y 2028 bajo la dirección del Dr. Rodrigo Morales, fitopatólogo y experto en agricultura sustentable.

Este proyecto, impulsado por el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), busca implementar un sistema inteligente y accesible que apoye la producción agrícola eficiente y sostenible en el país.

ÉXITO PRODUCTIVO

“La agricultura de precisión basada en teledetección no se ha implementado en la mayoría de los países en vías de desarrollo, incluyendo Panamá, lo que limita la eficiencia y el éxito productivo”, explica el Dr. Morales.

“Esta tecnología combina imágenes satelitales, sensores hiperespectrales, inteligencia artificial y Big Data para ofrecer información detallada sobre la condición de los cultivos. Así podemos identificar problemas fitosanitarios a tiempo, optimizar el uso de agua y fertilizantes, y predecir los rendimientos con mayor precisión”.

El proyecto del IDIAP apunta a “desarrollar un sistema de apoyo tecnológico inteligente y de bajo costo, alineado con la política pública nacional, que promueva una producción sustentable y competitiva”, añade Morales.

“La innovación tecnológica será un elemento crítico para fortalecer la seguridad alimentaria, incrementando la resiliencia y sustentabilidad de los sistemas agrícolas y asegurando una producción suficiente y segura de alimentos para las futuras generaciones”,

RODRIGO MORALES A. PhD. Fitopatólogo Agricultura Sustentable

A su criterio, “la teledetección puede reducir hasta un 30 % los costos operativos y hasta un 40 % el uso de agroquímicos, contribuyendo así a mitigar la huella de carbono del sector agrícola”. Las plataformas recopilan datos variados, desde imágenes satelitales gratuitas hasta biométricos precisos del desarrollo vegetal. “Procesamos estos datos con algoritmos avanzados que permiten una gestión en tiempo real, facilitando la toma de decisiones agrícolas prácticas y eficientes”, comenta el investigador.

REFERENTE EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA

“El principal reto es la resistencia cultural al cambio tecnológico y la limitada capacitación técnica, además de barreras económicas y baja conectividad rural”, señala el Dr. Morales.

Para superarlo, el proyecto promueve “estrategias participativas, capacitación continua y la creación de comunidades de práctica para facilitar la adopción gradual y sostenible de estas tecnologías”.

Morales destaca que “los pequeños y medianos productores contarán con información precisa y predictiva para gestionar sus cultivos, lo que puede transformar la agricultura local hacia sistemas más equitativos, inclusivos y resilientes frente al cambio climático”.

Con esta iniciativa, Panamá busca posicionarse como un referente en innovación agrícola, capaz de garantizar seguridad alimentaria y una agricultura más sostenible para las futuras generaciones.

libre, 45 minutos de recreo al aire libre, alimentación saludable y descanso, todo con acompañamiento docente personalizado.

INMERSIÓN TOTAL EN INGLÉS

EN EL PREESCOLAR DE BALBOA ACADEMY

En Balboa Academy valoramos los primeros años como la base del desarrollo integral infantil. Nuestro preescolar en Clayton, Ciudad del Saber, combina un entorno cálido y estimulante con un enfoque pedagógico basado en la investigación más reciente. El aprendizaje ocurre a través del juego, la exploración y la expresión individual, en un espacio diseñado para generar autonomía y confianza en niños de 3 y 4 años. Desde el inicio, nuestros estudiantes disfrutan de una inmersión completa en inglés, participando en canciones, cuentos, juegos y actividades diarias que facilitan la adquisición natural del

lenguaje. Las aulas se mantienen reducidas —máximo 12 alumnos— favoreciendo la interacción, la colaboración y el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.

El programa se basa en el Creative Curriculum, que abarca seis áreas clave del desarrollo: social-emocional, lenguaje, matemáticas, ciencia, arte y motricidad. Además, integramos herramientas innovadoras como Everyday Counts para el aprendizaje de matemáticas y Handwriting Without Tears para el desarrollo de la escritura de manera multisensorial. La jornada diaria incluye momentos en grupo, actividades guiadas, juego

Nuestros ambientes de aprendizaje están diseñados para despertar la curiosidad y la autonomía, con zonas temáticas como construcción, dramatización, arte, ciencia, lectura y mesas sensoriales de agua, arena y otros materiales táctiles. También incorporamos clases semanales de educación física, música, visita a la biblioteca y STEAM, permitiendo que los estudiantes exploren conceptos complejos de forma práctica y divertida.

En resumen, el preescolar en Clayton ofrece una experiencia educativa de excelencia: aprendizaje lúdico e inmersivo desde los primeros años, un currículo estructurado y estimulante y una atención personalizada que prepara a los niños para un futuro académico brillante, todo en un entorno seguro, inspirador y adaptado a sus necesidades. Y muy pronto, aún más: en 2027, Balboa Academy inaugurará su nuevo campus en Costa Sur, que incluirá una sección completamente renovada y dedicada a preescolar, diseñada con los más altos estándares de innovación, seguridad y desarrollo infantil.

Este nuevo espacio reafirma nuestro compromiso de brindar experiencias educativas de clase mundial desde los primeros años.

Balboa Academy, uno de los colegios más prestigiosos de Panamá, se prepara para abrir un nuevo capítulo en su historia con el anuncio de su campus de última generación en Costa Sur. Con apertura prevista para 2027, este ambicioso proyecto representa una de las inversiones privadas más importantes en el sector educativo del país, con más de 30 millones de dólares destinados a su desarrollo.

El nuevo campus atenderá a estudiantes desde Pre-Kindergarten hasta 12.º grado, y ha sido diseñado bajo los más altos estándares internacionales de innovación, seguridad y aprendizaje del siglo XXI. Contará con aulas modernas, laboratorios de ciencia y tecnología de última generación, piscina olímpica, instalaciones deportivas completas y espacios colaborativos que impulsan el desarrollo académico, artístico y físico de los alumnos.

Esta importante iniciativa es posible gracias al respaldo de Inspired Education Group, la red de colegios privados premium más grande del mundo. Con presencia en seis continentes y más de 118 colegios, Inspired es reconocida por ofrecer una educación de clase mundial a través de un enfoque moderno que combina la excelencia académica, el deporte y las artes creativas y escénicas.

BALBOA ACADEMY PRESENTA SU NUEVO CAMPUS DE ÚLTIMA GENERACIÓN EN

COSTA SUR CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 30 MILLONES DE DÓLARES

“Este proyecto refleja la profunda confianza que tanto Balboa Academy como Inspired han depositado en Panamá como país y en el enorme potencial de sus niños y jóvenes”, comentó un vocero institucional. “También reafirma nuestro compromiso a largo plazo con el desarrollo de la región, generando empleos y dinamizando la economía local a través de una inversión educativa a gran escala”.

El campus actual de Balboa Academy

en Ciudad del Saber seguirá funcionando como un espacio exclusivo para Educación Preescolar y Primaria, con instalaciones recientemente renovadas, ambientes de aprendizaje mejorados, áreas verdes y acceso a espacios deportivos y de juego. El nuevo campus en Costa Sur ampliará la oferta educativa de la institución, y juntos ofrecerán una experiencia PK–12 de clase mundial que redefine la educación internacional en Panamá.

Balboa Academy se destaca por su excelencia académica—el 81% de la Clase 2024 obtuvo una puntuación de 3 o más en los exámenes AP—y por lograr de forma consistente que sus estudiantes sean admitidos en universidades de alto nivel en Estados Unidos, Canadá, Europa y América Latina.

Si quieres darle a tu hijo la mejor oportunidad de ingresar a la universidad adecuada, mientras crece en un entorno seguro, dinámico e internacional, Balboa Academy es el lugar para comenzar.

Más información en: www.balboaacademy.edu.pa

ADAP celebra 75 años

La Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP) celebró su 75.° aniversario, consolidándose como un actor clave en el desarrollo económico, social y tecnológico del país, como un sector productivo responsable de la modernización del parque vehicular panameño que genera más de 5000 empleos directos y contribuye anualmente con cerca de $300 millones al fisco.

NUEVA GESTIÓN

El Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Panamá realizó el pasado 25 de julio de 2025, el acto solemne de toma de posesión de su Junta Directiva para el período 2025-2026, encabezada por el distinguido Sr. Ricardo A. Carvajal V. La ceremonia reunió a destacadas personalidades del ámbito profesional y empresarial, y marcó el inicio de una nueva gestión orientada al fortalecimiento gremial. La directiva reafirmó su firme propósito de continuar promoviendo la excelencia técnica, la ética profesional y el liderazgo institucional en beneficio del desarrollo nacional y la sostenibilidad del sector.

Lanzan Torneo de Pesca

Navegante TV Flamenco

Marina 2025

Recientemente se realizó el lanzamiento del Torneo Navegante TV Flamenco Marina 2025, con el anuncio de la octava edición de este importante evento de pesca deportiva. Organizado por Flamenco Marina y Grupo Jurado Corp., el torneo busca integrar a Panamá en el calendario internacional, con ajustes estratégicos en el reglamento y las especies, siguiendo estándares globales los viernes 21 y sábado 22 de noviembre de 2025.

LA MEJOR IA DEL MUNDO NO PUEDE ARREGLAR UN MAL EXCEL

DATOS PROTEGIDOS, IA BIEN ENTRENADA

Algunas empresas duplican su retorno sobre inversión en IA simplemente al mejorar la calidad de sus datos.

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha sido presentada como la solución a todos los problemas empresariales. Desde asistentes virtuales hasta sistemas predictivos complejos, la IA ha demostrado un potencial extraordinario. Sin embargo, hay una verdad fundamental que rara vez se menciona fuera de los círculos técnicos, y que es crucial para obtener resultados confiables: “Trash in, trash out”.

Esta frase resume una realidad simple pero poderosa: si los datos que alimentan un modelo de inteligencia artificial son erróneos, inconsistentes o irrelevantes, el modelo aprenderá mal y ofrecerá resultados inservibles o peligrosos. Por eso, antes de hablar de algoritmos sofisticados, debemos hablar de algo más elemental: la calidad de los datos.

EL ERROR NO ESTÁ EN EL MODELO, SINO EN LA BASE DE DATOS

En nuestra experiencia desarrollando soluciones de IA para empresas de diversos sectores, hemos identificado un patrón repetitivo: el 80 % del trabajo real está en preparar los datos. Modelar es la parte fácil. Lo difícil es garantizar que los datos estén bien recolectados, bien estructurados y correctamente almacenados.

Los errores más comunes en datos estructurados incluyen:

● Columnas sin estandarizar

● Campos obligatorios vacíos o con entradas incorrectas.

● Falta de claves únicas o relaciones mal definidas entre tablas.

● Duplicidad de registros.

Mientras, que en los datos no estructurados (como correos, documentos PDF, audios, videos, imágenes) observamos otros retos:

● Archivos mal nombrados y sin metadatos.

● Información no categorizada ni indexada.

● Texto plano sin etiquetas, lo que dificulta la extracción automática.

● Datos almacenados en formatos no compatibles o inaccesibles para procesamiento automatizado.

¿CÓMO CORREGIR ESTOS ERRORES?

La buena noticia es que estos problemas tienen solución, pero requiere un enfoque disciplinado y estratégico:

● Auditorías de datos periódicas: revisión constante de la calidad, completitud, precisión y consistencia de los datos.

● Normalización y estandarización de formatos: definir reglas claras para nombres, fechas, monedas, unidades, y aplicarlas en toda la organización.

● Etiquetado y clasificación de datos no estructurados: usar herramientas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y visión computarizada para etiquetar textos, imágenes y documentos, facilitando su análisis.

● Gobernanza de datos: establecer responsables por cada tipo de dato, así como políticas claras de acceso, modificación y almacenamiento.

● Capacitación constante: la recolección de datos no debe recaer solo en equipos técnicos. Todos los que ingresan o manipulan información deben entender su rol en la cadena de valor de la IA.

LOS RESULTADOS HABLAN POR SÍ SOLOS

Cuando las organizaciones invierten en limpiar y estructurar bien sus datos, los beneficios se multiplican: modelos más precisos, decisiones más confiables, desarrollo más ágil y dashboards más inteligentes. Algunas empresas incluso duplican su retorno en IA solo mejorando la calidad de sus datos.

CONSTRUYAMOS DESDE LA BASE

La inteligencia artificial no es magia; es matemática aplicada a datos. Si los datos son malos, todo lo demás falla.

Antes de pensar en el próximo modelo o chatbot, pregúntese: ¿Estoy organizando bien mis datos? Como decimos en nuestra empresa: “El mejor algoritmo del mundo no puede arreglar un mal Excel.”

JOSÉ F. GARCÍA

AWS y Microsoft Azure

Certified brandfactors.com

jg@brandfactors.com

Antes de centrarnos en algoritmos sofisticados, debemos hablar de algo más elemental: la calidad de los datos.

STEVENS JOSEPH

Instagram: @stevensj01 @tecnostevens

Correo electrónico: stevens_joseph@hotmail.com

TECNOLOGÍA Y TURISMO: ALIADOS ESTRATÉGICOS EN LA ERA DIGITAL

Para unos, viajar es parte intrínseca de su rutina profesional o de sus vínculos familiares. Para otros, representa la escapatoria ideal para desconectarse y recargar energías. En este contexto, la tecnología ha pasado de ser una simple herramienta de reserva a convertirse en un motor de innovación que redefine cada fase del viaje, desde la inspiración inicial hasta el recuerdo perpetuo en nuestras redes sociales.

EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA

EN LA EXPERIENCIA DEL VIAJERO

La digitalización ha desencadenado procesos más ágiles y personalizados. Hoy, plataformas como Airbnb, Booking.com, Expedia, Kayak y Skyscanner no solo agregan comparativas de precios, sino que utilizan inteligencia artificial para analizar:

• Preferencias de ubicación, rango de precios y servicios complementarios

• Comportamientos históricos de búsqueda y perfiles de viajero

• Recomendaciones predictivas basadas en tendencias globales

Este nivel de hipersegmentación optimiza la conversión y fidelización del cliente, al tiempo que reduce fricciones en la toma de decisiones.

LA PERSPECTIVA DEL AGENTE DE VIAJES

FRENTE A LA DISRUPCIÓN DIGITAL

Lejos de verse desplazados, los agentes de viajes se reconfiguran como ase-

sores de alto valor. Incorporan sistemas de gestión de reservas (CRS), herramientas de automatización de cotizaciones y chatbots híbridos que combinan respuestas programadas con escalamiento a un operador humano cuando la consulta implica variables complejas. Algunas ventajas clave para la agencia tradicional

• Servicio personalizado, con ajuste dinámico de itinerarios según cambios de último minuto

• Acceso a tarifas corporativas y beneficios exclusivos que no aparecen en buscadores públicos

• Asistencia en terreno con soporte 24/7 y cobertura de eventualidades

Estos factores posicionan al asesor humano como un facilitador esencial para viajeros exigentes, que buscan certidumbre y respaldo ante imprevistos.

CASOS DE ÉXITO: ORLANDO Y LA INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA

En Orlando, Florida, durante el “Royal Epic Fam” de Allegro Tour, la convergencia entre turismo y tecnología es evidente:

• Parques Universal Studios: app oficial con GPS en tiempo real, indicadores de fila, compra de pases exprés, mapas interactivos y notificaciones de eventos.

• Royal Caribbean – Utopia of the Seas: plataforma móvil para reservas de restaurantes, espectáculos y actividades, además de módulo de seguridad con protocolos de emergencia.

• Aerolínea Copa: aplicación con alertas de embarque, cambios de puerta y gestión de millas.

INNOVACIÓN Y TENDENCIAS EN TURISMO

La próxima frontera del turismo digital involucra:

• Realidad virtual y aumentada para tours inmersivos antes de la compra

• Internet de las cosas (IoT) para habitaciones inteligentes que ajusten clima, iluminación y consumo energético según perfil de huésped

• Big data y analítica predictiva para diseñar ofertas en tiempo real

Estas innovaciones no reemplazarán la esencia del servicio humano, sino que potenciarán la capacidad de diseñar experiencias memorables, eficientes y sostenibles.

SINERGIA EN LUGAR DE COMPETENCIA

La tecnología no “quita” el negocio del turismo, lo eleva. La clave radica en entenderla como complemento estratégico que amplía la propuesta de valor, optimiza procesos y enriquece cada fase del viaje. Para operadores y agentes, la recomendación es clara: invertir en plataformas integradas, capacitación en data analytics y robustecer canales de atención omnicanal.

Cuenta con una pantalla digital inteligente que muestra en tiempo real el estado de la batería, el voltaje y la potencia de salida, lo cual ofrece un control completo durante su uso.

POTENCIA PORTÁTIL

El Anker Power Bank 25000mAh (165W) es una solución de carga de alto rendimiento diseñada para usuarios exigentes que necesitan potencia, velocidad y confiabilidad en todo momento. Con una capacidad masiva de 25,000 mAh, este power bank puede cargar varios dispositivos simultáneamente y en múltiples ocasiones, incluyendo laptops, tablets, smartphones y otros gadgets USB-C. Su característica más destacada es la salida total de 165W, que permite una carga rápida y eficiente, incluso para dispositivos de alto consumo energético, como una MacBook Pro o una consola portátil. Incorpora dos puertos USB-C y un puerto USB-A, lo que facilita la conexión de hasta tres dispositivos al mismo tiempo sin comprometer la velocidad. Su tecnología PowerIQ 4.0 garantiza que cada dispositivo reciba la potencia óptima para una carga segura y veloz.

ANKER

ROBUSTA E INNOVADORA

Carbone Motors presentó el nuevo miembro de la familia: la pickup Dongfeng Z9, una propuesta poderosa y sofisticada, disponible en versiones Luxury, Exclusive y Top Exclusive, se destaca por su excelente relación entre precio, diseño y desempeño. Equipada con un motor MT9 turbo diésel 2.3 L y una transmisión automática ZF de 8 velocidades, hasta 500 Nm de torque, es ideal para todo tipo de carga y terreno. Su desempeño off-road sorprende gracias a la tracción BorgWarner 4×4 y sus 10 modos de conducción. El interior deslumbró con una pantalla de 14,6”, acabados en cuero y funciones inteligentes. https://dongfeng.com.pa/

EL VOLANTE MULTIFUNCIÓN, CON CUERO Y ACCESO DIRECTO A AUDIO, NAVEGACIÓN Y ASISTENCIAS DE CONDUCCIÓN. BAJO EL ASIENTO DEL PASAJERO, UN COMPARTIMENTO OCULTO DE 57 L OFRECE ESPACIO SEGURO Y DISCRETO PARA HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS, MIENTRAS QUE EL VAGÓN TRASERO, CON APERTURA ELÉCTRICA DE PEDAL, ES EL MÁS AMPLIO DE SU CLASE.

La nueva pickup Z9 diésel está disponible en tres versiones (Luxury, Exclusive y Top Exclusive).

CENTRO DE MANDO PREMIUM

La pantalla táctil de 14,6” deslumbra con su respuesta instantánea y gráficos ultranítidos, con el entorno forrado en cuero suave, molduras cromadas y costuras contrastantes convierten cada toque en un gesto de elegancia y confort.

Su suspensión reforzada y sistema de carga regenerativa brindan confort y rendimiento en cada trayecto.

Su tracción BorgWarner 4×4 desconectable y 10 modos de conducción especializados despiertan la adrenalina en cada ascenso, en una experiencia épica.

DESEMPEÑO

La Z9 monta el robusto motor MT9 turbo diésel 2.3 L, con un torque máximo de 500 Nm entre 1500 y 2500 rpm, con una transmisión automática ZF de 8 velocidades que tiene cambios suaves y aceleraciones inmediatas, incluso con la camioneta a plena carga.

ENGEL & VÖLKERS

IMPULSA EL MERCADO PANAMEÑO HACIA ESTÁNDARES GLOBALES

CIARA CAPONI

Ciara Caponi, License Partner & CEO de Engel & Völkers Panamá, llegó al mundo de los bienes raíces de manera orgánica, combinando su formación como ingeniera industrial con una sólida experiencia en la gestión de marcas globales.

“Siempre me atrajo la idea de conectar personas con proyectos que transforman su estilo de vida, y encontré en el real estate un espacio donde podía unir estrategia, visión de negocio y relaciones humanas”, confiesa. Apasionada, estratégica y orientada al detalle, Ciara cree profundamente en el poder del trabajo en equipo y en liderar con el ejemplo. “Para mí, la clave del éxito está en la disciplina, la empatía, el aprendizaje continuo y en rodearse de personas con visión y compromiso”.

Su trayectoria ha sido una evolución constante, marcada por visión, resiliencia y crecimiento. Inició hace más de 10 años trabajando con una de las promotoras más importantes del país para luego integrarse a reconocidas firmas internacionales de bienes raíces, lo que le otorgó una perspectiva amplia del mercado. Posteriormente, fundó su propia empresa especializada en propiedades de lujo, liderando un equipo de 10 asesores.

ENGEL & VÖLKER, EN PANAMÁ

Al identificar que Panamá era un mercado con enorme proyección internacional, pero sin una firma que ofreciera un servicio de clase mundial con enfoque local, Ciara vio en Engel & Völkers el socio perfecto: sofisticación global y sensibilidad local.

“Era el aliado ideal para elevar la experiencia inmobiliaria en el país”, asegura.

Hoy lidera operaciones con un equipo de más de 25 profesionales altamente calificados

con oficinas, una en Costa del Este y una en Casco Antiguo. “Ha sido un proceso de construcción, posicionamiento y adaptación constante. El mayor reto ha sido educar y profesionalizar la industria, elevando significativamente los estándares del servicio inmobiliario”.

Para Ciara, romper paradigmas ha sido esencial. “Tuvimos que demostrar que el lujo no es solo una propiedad, sino la forma en que se ofrece el servicio. Lo logramos con consistencia, resultados tangibles y una estrategia enfocada en reputación, formación continua y relaciones duraderas”.

Ha desarrollado alianzas estratégicas con una red global, organizado eventos internacionales, webinars y discovery tours para inversionistas. Además, se ha enfocado en comunicar las ventajas fiscales, migratorias y de calidad de vida que ofrece Panamá desde una narrativa moderna, segura y atractiva.

Su equipo refleja profesionalismo, elegancia, integridad y pasión genuina por el servicio. “Cada asesor está en constante formación, habla varios idiomas y entiende que representamos una marca que exige excelencia en cada detalle, sin perder la calidez humana”.

MERCADO INMOBILIARIO

La especialista en bienes raíces de lujo afirma que Panamá ofrece una combinación única: conectividad global, seguridad jurídica, sistema tributario territorial, incentivos migratorios y una vibrante oferta cultural y gastronómica. Por ello, a través de Engel & Völkers, promueve estas ventajas en más de 35 países, posicionando al país como un hub para retiro, inversión y estilo de vida.

En su visión, la construcción y el desarrollo urbanístico son pilares para posicionar a Panamá como un destino inmobiliario de lujo. Por esta razón, participan como master brokers en proyectos residenciales y comerciales, ayudando a los desarrolladores a alinear sus productos a las expectativas de inversionistas globales. “La calidad del urbanismo y la planificación son vitales para atraer capital de largo plazo”.

BENEFICIOS Y ESTILO DE VIDA

Engel & Völkers cuenta con EDGE, una de las plataformas de distribución y promoción inmobliarias más potentes del mundo, con un alcance de más de 10 mil millones de personas en más de 100 países al año, “algo que ninguna otra firma inmobiliaria en Panamá ofrece actualmente”.

Esta red permite posicionar propiedades panameñas en los canales más prestigiosos y dirigidos a un público verdaderamente global. Además, la firma posee divisiones especializadas que alcanzan distintos segmentos de alto perfil: residencial, comercial, yates, aviones y Private

CIARA CAPONI LICENSE PARTNER & CEO ENGEL & VÖLKERS PANAMÁ ENGEL AND VOELKERS: GLOBAL REACH AND LOCAL EXPERTISE

• Más de 13 años de experiencia en el mercado inmobiliario, liderando las divisiones residencial y comercial de Engel & Völkers Panamá.

• Reconocida en la esfera global por su gestión como master broker en proyectos destacados.

Office, esta última enfocada exclusivamente en clientes Ultra High Net Worth, con un equipo de asesores de élite —solo el 2.5 % de la red global— dedicados exclusivamente a inversionistas de patrimonio extraordinario.

“Engel & Völkers es un sello de calidad global, lo que asegura un servicio impecable y altamente profesional para nuestros clientes locales e internacionales. No solo promocionamos propiedades, sino que también promovemos un estilo de vida sofisticado, alineado con las expectativas más altas del mercado de lujo,

posicionando a Panamá como un destino estratégico para vivir e invertir”.

IMAGEN SÓLIDA, MODERNA Y SOSTENIBLE

Como representante del sector de bienes raíces de lujo en Panamá, Ciara Caponi siente una gran responsabilidad que, a la vez, considera un privilegio.

“Siento el deber de representar a Panamá con autenticidad, resaltando su potencial y mostrando que somos un país moderno, seguro,

con oportunidades reales y comprometido con un desarrollo responsable”.

Sobre su visión a futuro en el mapa global del lujo, no duda: “Panamá tiene todo para consolidarse como el epicentro del lujo inteligente en América Latina. Con visión, planificación y alianzas correctas, seguiremos atrayendo inversión extranjera, nómadas digitales, jubilados y empresas globales. El futuro es brillante si seguimos construyendo con estrategia y coherencia”.

¿QUIERE CONOCER MÁS DE

OPRIMA AQUÍ

CIARA CAPONI?

MIN CHEN

CURIO

“NECESIDAD CONSTANTE DE APRENDER Y EXPLORAR MÁS ALLÁ DE LO CONOCIDO. LA CURIOSIDAD ABRE LA MENTE Y EL ALMA, FOMENTA LA EMPATÍA Y AMPLÍA LA VISIÓN DEL MUNDO”.

SIDAD

de varios años, le permitió hacer historia al convertirse en la primera en Panamá en levantar una inversión superior al millón de dólares, lo que los llevó a Silicon Valley.

Wisy empezó como un experimento para encontrar un modelo de negocio sostenible basado en datos en tiempo real y conectividad móvil Inicialmente, usaron gamificación y realidad aumentada para recolectar datos, y tras explorar varios mercados, se enfocaron en la industria de consumo masivo, que enfrenta retos para operar con eficiencia en entornos cambiantes.

La IA desarrollada funciona incluso sin conexión a la nube, garantizando continuidad operativa. Este avance les ha dado visibilidad: publicaciones en IEEE, alianzas con SAP y respaldo de Google, Carnegie Mellon y Stanford

VISIÓN

Wisy aspira a ser el sistema operativo global de la industria de consumo masivo, transformando la manera como las marcas operan para ser más eficientes, sostenibles y relevantes. Su tecnología apoya la creación de productos alineados con valores actuales como salud, responsabilidad ambiental y transparencia

PARA VER EL DETRÁS DE CAMARAS

Desde Silicon Valley, la ingeniera Min Chen lidera Wisy, una empresa de inteligencia artificial (IA) que está revolucionando la industria de consumo masivo en el ámbito global. Su trayectoria refleja cómo el propósito, la visión y la resiliencia pueden abrir camino, incluso en entornos desafiantes.

University, que es el número uno en ese tema y en inteligencia artificial, obtuvo experiencia en consultoría digital y la convicción de que Panamá aporta talento al mundo, por lo cual fundó Wisy para ofrecer soluciones tecnológicas con impacto real

La empresa ya cuenta con reconocimiento global, alianzas con gigantes como SAP y Google, y presencia en todos los continentes.

A su criterio, lo más importante es mantener una visión con propósito: “Usamos tecnología para generar un impacto tangible, no solo para las empresas, sino para la vida de las personas ”

INICIOS

A los 23 años alcanzó lo que muchos consideran un sueño: buen salario, viajes constantes y acciones de empresa Sin embargo, no era feliz. “Renuncié a ese mundo para estudiar una maestría en tecnología con una beca Fulbright y, al regresar a Panamá, fundé una consultora de innovación digital que dirigí por 12 años”.

Quería ir más allá. Wisy nació del deseo de crear una empresa de producto, no solo de servicios “Desarrollamos una tecnología basada en inteligencia artificial que optimiza operaciones en tiempo real, ayudando a grandes marcas a ser más eficientes y sostenibles” La empresa desarrolló el producto, lo lanzó al mercado, atrajo usuarios y consiguió sus primeros clientes Ese proceso, construido a lo largo

Aunque su sede está en Estados Unidos por razones estratégicas, Panamá está en su ADN, reflejando diversidad y creatividad “Queremos impulsar un cambio ágil y rentable, empoderando marcas y consumidores con inteligencia artificial para tomar decisiones informadas y fortalecer relaciones duraderas”.

A la vez, cree que la industria de consumo masivo “tiene el poder de acelerar grandes cambios, y Wisy existe para ser ese motor inteligente que guía ese cambio de forma ágil, rentable y con propósito”

¿CÓMO FUNCIONA?

Wisy usa inteligencia artificial para optimizar la gestión en puntos de venta, integrando datos como fotos de estantes, inventarios, ventas y promociones Su IA verifica la correcta ubicación de productos, genera el planograma ideal para cada tienda, notifica al personal y supervisa la ejecución para mejorar continuamente

Esto se traduce en más ventas, menos pérdidas y mayor eficiencia operativa. Los consumidores encuentran productos disponibles, bien ubicados y con promociones relevantes, mejorando su experiencia de compra

Antes, las decisiones en tienda se basaban en intuición o datos incompletos, generando excesos de inventario y desperdicios Wisy incorpora datos internos y externos (clima, redes

FOTOS:
MARIA FERNANDA PÉREZ MEDINA
Min Chen junto con Kasey Kumaran-Stark y David Kumaran, Cofundadores de Wisy.

sociales, eventos) para anticipar la demanda y ajustar automáticamente el planograma, logrando una operación más inteligente, sostenible y rentable.

¿Cómo promueven la inclusión de niñas y mujeres jóvenes en carreras STEM?

“En Wisy promovemos la inclusión con el ejemplo. Somos una empresa tecnológica liderada principalmente por mujeres, con un equipo equilibrado: 50% mujeres y 50% hombres, muchas con formación en ciencias y tecnología. Fomentamos un entorno diverso, donde el género no es una barrera, sino una fortaleza. Queremos inspirar a niñas y mujeres jóvenes a liderar e innovar sin perder su autenticidad. Creemos en la colaboración, la igualdad de oportunidades y en dejar una huella que motive a más personas —especialmente mujeres— a sumarse al cambio en el mundo de la tecnología”.

¿Cómo la educación y la empresa fomentan la participación femenina?

“La clave está mucho antes de la universidad o el trabajo, con modelos diversos de liderazgo tecnológico que rompan estereotipos desde la infancia, en casa y en la escuela, fomentando autoestima, curiosidad y confianza. Las escuelas deben ofrecer experiencias prácticas, y las empresas, abrir puertas con mentorías y prácticas profesionales. Así se crea un entorno donde las niñas se sienten valoradas y capaces, impulsando su participación fuerte y transformadora en tecnología”.

¿Qué características considera fundamentales para un líder en tecnología?

“Un líder innovador en tecnología necesita más que conocimientos técnicos: debe tener curiosidad constante y hacer preguntas profundas, incluso sin respuestas claras. La innovación nace de cuestionar lo que no funciona y de imaginar nuevas posibilidades. Es fundamental tolerar el fracaso como parte del aprendizaje y evitar aferrarse a métodos pasados. La humildad intelectual es clave: no necesita saberlo todo, pero sí rodearse de talento, fomentar el pensamiento crítico y escuchar diversas perspectivas. Finalmente, debe guiar la innovación con visión y propósito, usando la tecnología para resolver problemas reales y generar un impacto humano significativo”.

¿Cómo equilibrar gestión e innovación?

“Equilibrar gestión e innovación es un gran desafío para crecer sin perder adaptabilidad.

• Cofundadora de Wisy

• Ganadora de becas Fulbright Carnegie Mellon, UC Berkeley y Stanford.

• Wisy es un Copiloto de IA para marcas de productos de consumo masivo.

Se necesita una estructura operativa sólida pero flexible, con visión clara y equipos que cuestionen y propongan nuevas ideas. Es vital distinguir momentos para optimizar y para explorar, midiendo y aprendiendo con datos reales para tomar decisiones rápidas. Finalmente, una cultura de aprendizaje continuo integra la innovación en toda la organización, haciendo que adaptarse sea parte natural del trabajo”.

CLAVES DEL ÉXITO

1. Visión

2. Determinación

3. Aprendizaje

4. Adaptabilidad

5. Propósito

MIN CHEN

Joanna Solís

PARA VER EL DETRÁS DE CÁMARAS
Es importante ser resiliente, no hay nada más constante en un trabajo que el cambio

Con 12 años como Gerente de Mercadeo en Hyundai, Petroautos, Joanna María Solís ha sido testigo y protagonista de una industria dinámica y competitiva Llegó al mundo automotor tras regresar a Panamá y asumir el cargo de Coordinadora de Mercadeo, y en menos de un año ya lideraba la gerencia.

Se describe como “amigable, siempre con una sonrisa, organizada y muy trabajadora, con

estrategias que conectan con un consumidor exigente

“Trabajar la marca es esencial para ser considerado. Contar con una propuesta de valor es lo que la distingue”, asegura.

Hyundai a liderizando el mercado automotriz estando entre las primeras tres posiciones en ventas por años

Su trayectoria en el mercado panameño tiene un legado de 37 años y más de 150,000 modelos Hyundai han formado parte de los hogares panameños

“Seguimos siendo líderes en ventas del segmento de sedanes y somos la marca con mayor variedad de SUV o camionetas para todos los segmentos. Su experiencia incluye campañas innovadoras como “7 Años de Garantía” y “SUVete a la Innovación”, premiadas internacionalmente por su enfoque en la experiencia del cliente y marketing innovador en los Global Marketing Awards en Seúl”

MADRE PROFESIONAL

El equilibrio entre la vida profesional y familiar es otro de sus grandes logros. Tiene dos hijos: Mia y Lucas Alois. “Ellos son el pilar y, como les digo, mi mayor y más importante proyecto. El equilibrio no se da siempre, hay días que la casa exige un poco más que el trabajo y viceversa, pero lo importante es no descuidarlos, sobre todo a la familia. Hablar, no rendirse, continuar educando, guiando, orientando”.

¿Qué elementos considera que hacen que una estrategia local trascienda fronteras?

“Trabajar en equipo y escuchar las ideas de los demás, por más alocadas que puedan parecer. De una idea puede surgir un proyecto que, bien desarrollado, se convierte en una propuesta digna de ser estudiada y, eventualmente, premiada”.

¿Cómo se mantiene la innovación en un entorno donde las tendencias cambian?

“En el caso de la marca Hyundai, la fábrica invierte de forma constante en tecnología y desarrollos avanzados, con el fin de ofrecer productos de calidad indiscutible y, al mismo tiempo, innovadores”.

¿Qué mensaje les daría a las mujeres para una carrera de liderazgo?

“Trabajar con pasión, con esmero, con entusiasmo, con humildad, pero sobre todo con positivismo. El día que no te guste lo que estás haciendo es mejor dejarlo y darle la oportunidad a otra persona”.

¿Cómo visualiza el futuro del mercadeo en el sector automotor en Panamá?

“Indiscutiblemente, vendrán cambios, los cuales afectarán muchas marcas ya sea de forma positiva o negativa. El mercado sigue en crecimiento, ahora tocará ver también cómo afectará el mercado internacional a nuestro país. Mi rol como Gerente de Mercadeo de la marca Hyundai es y seguirá siendo una marca de valor, una marca de innovación, llena de pasión y liderazgo. De hecho, me complace anunciar que seremos patrocinadores de la Federación Panameña de Fútbol”.

¿Cómo describe a la mujer de hoy?

“La mujer de hoy es compleja pero sencilla a la vez. Es una mujer segura, capaz de alcanzar muchísimas metas si así se lo propone”.

JOANNA SOLÍS

GERENTE DE MERCADEO EN HYUNDAI, PETROAUTOS

• Licenciatura en Diseño con Énfasis en Mercadeo

• Posgrado en Alta Gerencia

• Master en Logística Internacional

• Intérprete profesional inglésespañol (área médica)

CHRISTIAN SALON

Estrellas y eternidad

El Montblanc Bohème Perpetual Calendar 36mm combina precisión suiza y elegancia femenina. Su carátula decorada con microdiamantes y fases lunares en acuarela evoca un cielo estrellado. Con complicaciones mecánicas precisas y un diseño refinado, representa el entusiasmo por la artesanía tradicional y los procesos de transformación de materiales avanzados que han caracterizado la relojería suiza del siglo XXI.

@montblanc

MONTBLANC

1. ALEXANDER MCQUEEN

Toque contemporáneo

Estas gafas de sol presentan una estructura metálica en tono plateado con lentes marrones sólidos, combinando la estética clásica del modelo navigator con un toque contemporáneo. El distintivo T-Bar integrado en las patillas, con el logo McQueen grabado, aporta un detalle audaz y moderno. @alexandermcqueen

Clásico reinterpretado Creatividad y solidaridad Elegancia y comodidad 2. GUCCI 3. LOUIS VUITTON 4. PRADA 1 2

3 4

Bermuda en lienzo monograma GG con fil coupé multicolor, combina identidad icónica y estructura moderna. Diseñados con cinturilla clásica, bolsillos frontales y parche, ofrecen corte relajado con una presencia discreta pero distinguida. @gucci

Como parte de su alianza con UNICEF, Louis Vuitton presenta la colección Silver Lockit 2025, creada en colaboración con el Embajador de la Maison, Felix, quien también es Embajador de Buena Voluntad de UNICEF para Corea. @louisvuitton

Estos loafers de Prada combinan la silueta moderna con costuras alpinas y suela de goma ligera para una estética refinada sin esfuerzo. El icónico triángulo esmaltado aporta el sello distintivo sin estridencias. @prada

La cantante Jennie, Embajadora de CHANEL, protagoniza la campaña de la pre-colección Otoño-Invierno 2025/26, fotografiada por Craig McDean en los jardines del Palais-Royal de París. @chanelofficial

Bolso tote reversible, con textura intrecciato, con un interior en rafia con patrón vichy. Incorpora un bolsillo interior extraíble con cremallera, ideal para organizar pequeños objetos. @bottegavenetaworld

“Superstar, The Original”, una campaña de alto impacto en la que se destaca su silueta más emblemática. Acompañada de un elenco de íconos y narrada por Samuel L. Jackson, celebra un clásico que sigue definiendo generaciones. @adidaspa

Sinónimo de sofisticación

Una reinterpretación moderna de un ícono desde 1968: diez tréboles de madreperla engastados en oro amarillo de 18 k con bordes perlados, el sello Alhambra de elegancia atemporal. Representa una joya con significado —símbolo de suerte y sofisticación que trasciende generaciones. @vancleefarpels

8. VAN CLEEF & ARPELS
5. CHANEL 6. BOTTEGA VENETA 7. ADIDAS

Presentación de los Finalistas 2025

TALÉNPRO, un proyecto de Fundación Puertas Abiertas creado y diseñado por la cantautora panameña Erika Ender, realizó una conferencia de prensa en la Galería Ciudad de las Artes, en la que se dio a conocer a los muy esperados finalistas de la edición 2025 del programa en favor de la nutrición infantil a nivel escolar.

JUVENTUD AGRO PANAMÁ

SEMBRANDO FUTURO Y ESPERANZA

El nacimiento de Juventud Agro Panamá marcó un momento crucial en la historia del relevo generacional del sector agropecuario panameño. Surgió como una respuesta firme ante la preocupación por el envejecimiento del campo, cuando un grupo de jóvenes productores decidió organizarse y alzar su voz.

Luego de consultas y encuentros informales, el movimiento tomó forma y fue oficialmente lanzado el 29 de julio de 2020, liderado por Cristhian Elisondro, Presidente y Fundador.

Este 2025, Juventud Agro Panamá celebra con orgullo su quinto aniversario, reafirmando su compromiso con la juventud rural panameña y con la inauguración de su oficina.

Como parte de esta nueva etapa, también acaban de lanzar su sitio web oficial: www. juventudagro.org, una plataforma que visibiliza sus proyectos, promueve las fincas

lideradas por jóvenes y busca conectar a productores con nuevas oportunidades, incluyendo turismo rural, ferias, espacios de capacitación y canales de comercialización.

MISIÓN Y VISIÓN

Desde sus orígenes, el movimiento ha tenido como misión, fomentar el empoderamiento de jóvenes panameños a través de la educación, el impulso de proyectos sostenibles y la generación de oportunidades dentro del sector agropecuario, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y al desarrollo rural del país, según afirma Elisondro.

Su visión es ser la organización juvenil líder en Panamá y un referente en América Latina por su impacto en el desarrollo sostenible del sector agropecuario, y empoderar a nuevas generaciones como agentes de cambio, comprometidos con la seguridad alimentaria, la innovación y la transforma-

ción del campo. La organización también se ha convertido en una voz activa en los debates sobre políticas públicas, participando en foros como los de la Cámara de Comercio, CONEP, APROGALPA y ANAGAN, defendiendo el acceso a préstamos blandos, mejores precios de compra y acceso a tecnología para los jóvenes del campo.

PILARES DEL CAMBIO

El enfoque de Juventud Agro Panamá no solo está en producir, sino en educar y transformar. Uno de sus logros más destacados ha sido la implementación de más de 900 huertos escolares en distintos puntos del país. Estos huertos —tradicionales, verticales, hidropónicos y en camas— no solo mejoran la nutrición en comedores escolares, sino que también despiertan el interés de los niños por la producción agropecuaria desde temprana edad.

Además, promueven el agroturismo rural como una vía para diversificar ingresos y fortalecer la conexión entre la ciudad y el campo. Actualmente, más de 28 fincas lideradas por jóvenes forman parte de su red. “Queremos que los niños y jóvenes sepan de dónde viene la leche, cómo se cultiva la lechuga, y que vivan esa experiencia desde el campo. El agroturismo educa, conecta y dignifica”, concluye Elisondro.

Han implementado más de 900 huertos escolares en distintos puntos del país.
Fomentan el empoderamiento de jóvenes panameños a través de la educación.
Cristhian Elisondro, Presidente y Fundador de Juventud Agro Panamá.

Celebración de los Pueblos Indígenas

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto, el Museo de la Mola (MUMO), una iniciativa de la Fundación Alberto Motta, se une a JCDecaux para rendir homenaje a las culturas originarias de Panamá, con un enfoque especial en la comunidad guna. Durante el mes de agosto, un circuito de mobiliario urbano digital y análogo en espacios estratégicos de la ciudad presentará una selección visual dedicada a la mola, pieza textil emblemática y símbolo de identidad del pueblo guna.

Lanzamiento literario

La poetisa rumano-panameña Ana C. Triculescu (@Ana_LaEscribePoemas) anuncia dos próximos hitos en su carrera: la publicación de su poemario Manual de Vuelo con la Editorial GCO (octubre 2025, España) y el recital Entre Sombras y Amaneceres (noviembre 2025), una experiencia que fusionará poesía y música en vivo. Estos eventos proyectan consolidar su presencia en la escena literaria local, tras el éxito de su obra anterior Trastornos Compartidos.

Conversatorios 40 Plus

Recientemente se realizó el conversatorio “Redefiniéndote después de los 40, 50 y más”, organizado por la plataforma 40PLUS, creada por Ciara Campos. La actividad reunió a mujeres auténticas, valientes y dispuestas a abrir conversación sobre lo que realmente significa esta etapa de la vida. Con paneles liderados por especialistas y la energía de una comunidad que se reconoce y apoya mutuamente, este encuentro fue una afirmación poderosa: después de los 40, no se termina nada… se redefine todo. La historia apenas comienza.

SUPERMAMÁS

Instagram: @supermamas.panama

Redescubriendo Panamá, una aventura en familia

Dicen que la verdadera aventura comienza cuando decides desconectarte del ruido para conectarte con lo esencial: tu familia, la naturaleza y, sí, un buen chocolate caliente. Eso fue justo lo que me pasó cuando llevé a mis hijas a Boquete, un destino que nos regaló una pausa en el ritmo acelerado de la ciudad y nos permitió llenarnos del aire puro del bosque nuboso y de recuerdos que sé que se quedarán para siempre. Boquete tiene algo que no se puede explicar, solo se puede vivir. Su clima fresco, su gente amable, sus paisajes que parecen sacados de un cuento y esa sensación de calma que te abraza apenas llegas. Está rodeado de montañas, flores, ríos, árboles altísimos y una energía que te invita a bajar el ritmo y simplemente disfrutar. Además, este lugar me conecta con mi infancia. Cuando era pequeña, mis abuelos me traían a Boquete y recorríamos juntos los rincones más hermosos de nuestro país. Tengo recuerdos muy bonitos de sus manos mostrándome las flores, de las caminatas por la feria, de las historias que me contaban mientras tomábamos

chocolate caliente. Volver hoy, como mamá, y ver a mis hijas disfrutar de los mismos espacios me llena de una emoción difícil de describir. Es como cerrar un círculo lleno de amor, donde el pasado y el presente se abrazan.

Como mamá, no hay nada que me emocione más que verlas maravillarse con lo simple: tocar la tierra, correr sin miedo, observar los pájaros, hacer preguntas, reír a carcajadas.. y en Boquete eso pasa todo el tiempo. Visitamos una finca de café donde aprendimos desde cómo se cultiva hasta cómo se tuesta y se transforma en una taza perfecta. Aunque ellas no tomaron café, les fascinó ver todo el proceso. Yo, por supuesto, aproveché para probar uno… o dos.

También hicimos zipline y, aunque yo grité más que ellas, fue una experiencia inolvidable. Nos reímos muchísimo. Más tranquilo, pero igual de especial, fue visitar una granja con animalitos: cabritas, conejos, cerditos. Las niñas estaban felices y yo también al verlas. Aprendieron cómo se hace el guarapo y lo rico que sabe. Caminamos por los terrenos de la Feria de las Flores y del Café, un paseo ideal para desconectar y sentir el alma del pueblo.

Uno de mis rincones favoritos fue el parque Biblioteca Boquete, un espacio hermoso justo detrás de la biblioteca del pueblo. Sentarnos con un libro mientras ellas jugaban, rodeadas de naturaleza, con el río Caldera susurrando cerca y el aire fresco acariciándonos fue uno de esos momentos simples pero perfectos.

Y, claro, no podía faltar la gastronomía. Boquete tiene una variedad deliciosa: desde desayunos típicos con hojaldre y queso blanco hasta cenas con toques internacionales. Cada comida fue parte de la experiencia, y es que el sabor de la tierra también se lleva en la memoria.

Crear tradiciones familiares es una bendición. Antes de que mis hijas conozcan el mundo, quiero que conozcan y amen profundamente su Panamá.

#BoqueteConNiños #TurismoEnFamilia #SuperMamásViajando

BIGOTES, AMOR Y PROPÓSITO

En 2023, durante una colecta solidaria para animales, un grupo de voluntarios notó un patrón preocupante: la mayoría de las donaciones iban dirigidas a perros, mientras que los gatos quedaban rezagados.

Ese momento fue el punto de partida para el Michi Fest, un evento nacido del deseo de visibilizar a los felinos en un entorno que suele ignorarlos.

“Nos dimos cuenta de que existía una gran comunidad amante de los gatos esperando un espacio hecho a su medida”, explica Elena Kwan, Directora de comunicaciones del festival. Así, sin presupuesto pero con mucho entusiasmo, lanzaron la primera edición en Atrio Mall y fue un éxito rotundo.

DIVERSIÓN, CONCIENCIA Y COMUNIDAD FELINA

Michi Fest es más que una feria: es una experiencia pensada para quienes aman a los gatos.

El evento reúne a emprendedores, rescatistas, marcas, artistas y expertos, en un ambiente en el que los asistentes pueden disfrutar desde bazares y talleres hasta una zona gamer.

Además, cuenta con adopciones de gatos adultos, charlas educativas y actividades para toda la familia.

“Nuestra misión es crear un espacio seguro y alegre donde todos los ‘cat lovers’ se sientan representados”, añade Kwan.

El festival también tiene un fuerte componente social. Todo lo recaudado apoya campañas de esterilización. Para 2025 el equipo espera alcanzar la meta de más de 200 gatos esterilizados.

UN MOVIMIENTO QUE NO SE DETIENE

En solo dos ediciones, el evento ha crecido notablemente. La segunda, realizada en el Hotel El Panamá, convocó a más de 1500 personas y contó con el trabajo de 70 voluntarios. Este año el espacio será aún mayor y promete nuevas sorpresas.

“Ver a tanta gente reunida por los gatos fue muy emotivo. Sentíamos que por fin nos estaban escuchando”, recuerda Kwan.

El equipo detrás del Michi Fest continúa soñando con ediciones más grandes, más inclusivas y con mayor respaldo institucional. Su meta es clara: seguir educando y promoviendo el bienestar felino con creatividad y compromiso.

“La magia del Michi Fest es que los asistentes entienden el sentimiento de lucha, de visibilización, y es un espacio seguro para celebrarnos y disfrutar de un festival pensado enteramente para los amantes de los gatos, sin juicio”, afirma la vocera.

El Michi Fest 2025 será el domingo 31 de agosto de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. en el Centro de Convenciones Vasco Núñez de Hotel El Panamá.

Para más información: @michifestpanama

FOTO: Shooting Estudio Panamá

¿Cómo elegir la pasta dental adecuada?

Aunque las pastas dentales son seguras si se usan correctamente, algunos de sus componentes pueden ser tóxicos en grandes cantidades.

La elección de la pasta dental es un paso fundamental para la salud bucal de toda la familia. Más allá de la limpieza, estos productos ofrecen beneficios clave, como la prevención de caries, el fortalecimiento del esmalte y el control de la sensibilidad.

La Dra. Gianna Hanly Patterson, especialista en Rehabilitación Oral de MaDenta Clínica Dental, enfatiza que el flúor es el principal componente para proteger los dientes y prevenir la formación de caries. Para los adultos que sufren de sensibilidad, recomienda buscar pastas con ingredientes como nitrato de potasio o arginina. En el caso de los niños, es crucial usar una pasta con una concentración de flúor adecuada para su edad y aplicar una cantidad no mayor al tamaño de una lenteja, supervisando el cepillado para evitar la ingesta frecuente, que podría causar fluorosis dental.

EL RIESGO DE TRAGAR PASTA

Aunque tragar pequeñas cantidades de pasta dental no suele ser peligroso para los adultos, en los niños puede ser perjudicial. La Dra. Hanly advierte que la ingesta excesiva de flúor puede provocar síntomas de toxicidad como náuseas y dolor abdominal. Por ello, insiste en la importancia de la supervisión.

ELECCIÓN PERSONALIZADA

A la hora de elegir, la clave está en las necesidades individuales. Si la boca está sana, cualquier pasta funciona. Sin embargo, para problemas específicos, se aconseja:

• Encías inflamadas: buscar ingredientes antibacterianos como clorhexidina o pantenol.

• Sensibilidad dental: usar fórmulas que sellen los túbulos dentinarios.

• Prevención de caries: optar por pastas con alto contenido de flúor.

La experta también aconseja cautela con las pastas blanqueadoras. Su uso continuo, especialmente en personas con dieta ácida o desgaste dental, puede exacerbar la erosión y la sensibilidad.

COMPONENTES

El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa)

En Panamá, hasta el momento no se han recibido reportes de reacciones adversas relacionadas a pasta dentífricas que contengan fluoruro de estaño.

emitió una alerta sobre las pastas dentales que contienen fluoruro de estaño y ordenó el retiro del mercado. La decisión se basa en una advertencia de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA), por efectos que incluyen lesión bucal, dolor, ardor, inflamación de encías e hinchazón de labios.

Al respecto, la Dra. Hanly Patterson confirma que el fluoruro de estaño, aunque útil, puede causar irritaciones o manchar los dientes. Su consejo es suspender su uso si se notan síntomas como ampollas o inflamación y elegir una pasta con la menor cantidad de ingredientes.

Finalmente, la especialista recuerda que, aunque son seguras si se usan correctamente, las pastas dentales contienen ingredientes que en altas dosis pueden ser tóxicos, como el flúor. Por eso, subraya la importancia de no tragar la pasta, seleccionar la fórmula adecuada y leer siempre las etiquetas para evitar componentes innecesarios.

FUENTE:

DRA. GIANNA HANLY PATTERSON

• Especialista Rehabilitación Oral

• MaDenta Clínica Dental

• https://giannadentist.com/

• @Giannathedentist

Foto: Camila Gastaldo

Boda Cargiulo de la Guardia

Paolo Alessandro Cargiulo y Alexandra Isabel de la Guardia unieron sus vidas en una emotiva ceremonia religiosa celebrada en la iglesia San Francisco de Asís, en el Casco Antiguo. La recepción tuvo lugar en el elegante Salón Las Perlas del Club Unión, con una decoración impecable de Cuchi y Cristina. La boda fue organizada por Vivian Viggiano y su equipo de The Planners Firm, mientras que el fotógrafo Alfonso Jaén capturó cada instante con gran sensibilidad. Alexandra es hija de Mauricio de la Guardia y Marelissa Bernal de de la Guardia; Paolo, de Pascual Cargiulo e Itzela Velarde de Cargiulo. Una noche mágica, marcada por el amor, la elegancia y la celebración familiar.

Fotografo: Alfonso Jaen.

Votos de amor

José Ríos y Karen Hurtado celebraron su unión en una emotiva ceremonia en la parroquia San Judas Tadeo, acompañados por sus seres queridos. La novia, hija de Yanis de Hurtado y Orlando Hurtado, llegó al altar donde José, hijo de Gladys Araúz (q.e.p.d.) y Bernardino Ríos, la esperaba con emoción para brindar en una velada llena de alegría y buenos deseos con memorias inolvidables.

TREND

SABORES CON ESTILO

Una propuesta gastronómica que reinterpreta la cocina panameña con elegancia y frescura. Cada plato es un homenaje a los sabores locales: ingredientes autóctonos, recetas tradicionales y técnicas contemporáneas se fusionan en presentaciones creativas. El resultado: una experiencia culinaria auténtica, acogedora y arraigada en el orgullo de ser panameños. @lilabyrenaissance

Lila no solo ofrece comida deliciosa, sino también un concepto en el que la sostenibilidad y el uso de productos locales, como huevos de gallinas libres, ingredientes de temporada y productores responsables, hacen parte de su filosofía.

Cocina panameña con alma y corazón

DATOS

Ubicación: Renaissance Panama City Hotel, Vía España, Calle Ricardo Arias.

Teléfono: 232-2138 / 6919-6044.

Horario: Abiertos de 6:30 a.m. a 10:30 p.m.

Instagram: @lilabyrenaissance @renaissancepanama

En Lila, cada plato es un homenaje a los sabores que marcan nuestra historia, con técnicas que respetan la tradición y elevan cada ingrediente a su máxima expresión. El recorrido puede iniciarse con un Tiradito de pesca del día al estilo nikkei, con ají amarillo, leche de tigre y maíz cancha, o un Ceviche Terraplén. También destaca el Saus de cerdo, marinado con vinagre y especias sobre una cama de papas criollas, y las torrejitas de camarón que combinan textura crujiente y un sabor costeño inconfundible. Entre los platos fuertes brilla el Guacho de pork belly: arroz caldoso con culantro fresco, acompañado de panceta de cerdo crocante. La Pesca entera frita se sirve con langostinos y una emulsión de coco y ají chombo, mientras que la hamburguesa “1, 2, 3 Pan con Queso” reinterpreta el clásico de fonda con carne de res nacional, queso derretido, mayonesa casera y pan artesanal. El final perfecto llega con el Tamal de arroz borracho, un postre envolvente con ron y pasas que juega con la memoria gustativa panameña.

“Lola no camina... ¡Arrasa!”

Dicen que los animales no llegan a nuestras vidas por casualidad. Y así fue con Lola, una golden retriever que no solo conquistó el hogar de Lanna Bermúdez Romero, abogada especializada en propiedad horizontal, sino que también transformó su vida con patas desbordantes de alegría y energía.

BIMBA & LOLA, UNA DUPLA SOÑADA

El nombre de su compañera perruna fue una decisión inmediata: “Nunca hubo otro nombre en la lista”, nos cuenta Lanna entre risas. “Lola es pegajoso, alegre, con personalidad”. Pero eso no es todo, en sus planes está sumar una nueva integrante a la familia: Bimba, para completar una dupla que —como la marca de moda— promete estilo y carácter: Bimba & Lola.

Aunque Lanna era amante de perros pequeños y tranquilos, fue su esposo, un investigador casero de razas caninas, quien propuso tener una golden retriever. El resultado fue Lola, una perra tan hermosa como intensa, que llegó con una melena brillante y un torbellino de entusiasmo: “Lola no camina… arrasa. Es un terremoto con patas, especialista en caos adorable”, describe con ternura.

La abogada afirma que si tuviera redes sociales, sería una “it dog” con seguidores devotos y hashtags virales. “Energía inagotable, carisma social, humor pícaro y una pasión desmedida por la comida… como buena golden, “su corazón es tan grande como su apetito”. En la playa, donde ambas son felices, Lanna

practica kitesurf, mientras, Lola se revuelca como si el mundo fuera suyo. Después, nadan juntas como las cómplices que son.

EL AMOR RESPONSABLE

EMPIEZA CON COMPROMISO

Para Lanna, tener una mascota es una decisión que debe tomarse con madurez: “Tener una mascota es como tener un hijo: primero viene la responsabilidad, luego el amor”. Y con ese amor incondicional que Lola ha sabido despertar, imaginar la vida sin ella ya no es una opción.

Porque algunas mascotas llegan como rayos de sol, y se quedan iluminando todo lo que tocan. Lola, sin duda, es una de ellas.

• Temperamento apacible, inteligente y cariñoso.

• El golden retriever tiene un pelo resistente al agua, ondulado o liso y de color desde dorado hasta crema.

LANNA BERMÚDEZ

ABOGADA

• Derecho inmobiliario con especialidad en propiedad horizontal.

• @lannabermudez.legal

• Son juguetones, aunque dóciles con los niños, y tienden a llevarse bien con otras mascotas y con los extraños.

ESPECIAL Turismo

Panamá se consolida como un destino turístico integral, con una oferta que combina naturaleza, salud, negocios y hospitalidad. En este especial, exploramos sus fortalezas, los planes del gobierno para su promoción internacional a través

de Promtur y la Autoridad de Turismo, así como el auge del turismo médico, que posiciona al país por su atención especializada y costos competitivos. También abordamos el impacto positivo de las ferias y expos turísticas en la economía, la renovada oferta hotelera, recomendaciones prácticas para planificar viajes con éxito y la importancia de contar con seguros de viaje adecuados. Un panorama completo para descubrir y disfrutar Panamá.

Turismo

UN PAÍS QUE DESTACA en el mapa mundial

Panamá avanza con paso firme en su objetivo de convertirse en uno de los destinos turísticos más atractivos y competitivos de la región. Así lo afirmó Gloria De León, Administradora General de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), quien detalló las estrategias que el país impulsa, junto con PROMTUR, para consolidar su posicionamiento global.

“Desde la ATP y PROMTUR estamos ejecutando una estrategia integral que busca destacar a Panamá como un destino auténtico, diverso y accesible”, explicó De León. Esta estrategia incluye campañas de marketing digital y publicidad 360° dirigidas a mercados clave, como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Argentina, México y varios países europeos, aprovechando la conectividad aérea existente y la afinidad con la oferta turística del país.

Una de las iniciativas más exitosas ha sido el programa “Panamá

Stopover”, desarrollado en alianza con Copa Airlines. Según De León, más de 160 mil turistas aprovecharon esta escala extendida en 2024, un 25 % más que el año anterior. Además, la campaña “Centro de Convenciones Gratis” apunta a posicionar a Panamá como el principal HUB de congresos y convenciones de las Américas.

DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA

Panamá apuesta por un turismo multiproducto. Según De León, se priorizan segmentos como el turismo cultural, de naturaleza, aventura, MICE, compras, vida nocturna y gastronómico. Programas como “Panamá Destination Kosher” y la campaña “Panamá te regala 500 dólares” buscan atraer nichos específicos y mejorar la experiencia del visitante.

El desarrollo turístico también tiene un enfoque comunitario. La administradora destacó programas como

el de Turismo Comunitario, Gestión Urbana Local y Cultura Turística, que integran a las comunidades en la cadena de valor y fomentan la sostenibilidad, la preservación cultural y la inclusión.

EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO

En términos de impacto, se espera que estas acciones permitan alcanzar los 3 millones de visitantes en 2025. Esto se traduciría en mayor ocupación hotelera, generación de empleo y crecimiento económico en diversas regiones del país.

“Estamos construyendo un turismo con propósito para que todos los panameños puedan beneficiarse”, concluyó De León.

Con estos esfuerzos, Panamá consolida su identidad como un destino vibrante y competitivo en el corazón de las Américas.

Panamá ha ganado reconocimiento internacional como uno de los destinos emergentes en turismo médico en América Latina. Gracias a su infraestructura médica moderna, profesionales altamente capacitados y costos asequibles en comparación con Estados Unidos o Europa, el país recibe cada vez más pacientes internacionales que buscan atención de calidad.

De acuerdo con el portal especializado Health Tourism (https://es.health-tourism.com), hay varios hospitales panameños que ofrecen servicios en inglés, tecnología de punta y están acreditados internacionalmente, lo que representa una ventaja competitiva frente a otros destinos.

VARIEDAD

DE ESPECIALIDADES Y TRATAMIENTOS

En Panamá, los turistas de salud pueden acceder a una amplia gama de servicios, entre ellos: procedimientos dentales como cirugías, blanqueamientos e implantes; cirugía ortopédica (reemplazo de cadera y rodilla); tratamientos de fertilidad, cirugías bariátricas y de obesidad; tratamien-

PANAMÁ COMO DESTINO para el turismo médico

tos oncológicos; oftalmología (LASIK, cirugía de cataratas, vítreo retinal); y terapias con células madre. Según el portal Health Tourism, muchas de estas especialidades se ofrecen a precios entre un 40 % y 70 % más bajos que en países desarrollados.

CONECTIVIDAD

La conectividad aérea, la estabilidad económica y el uso del dólar como moneda oficial facilitan la llegada de pacientes internacionales. A esto se suma la ubicación estratégica del país, que lo convierte en un punto ideal para quienes buscan combinar tratamientos médicos con una estadía turística.

El turismo médico en Panamá no solo genera ingresos para el sector salud, sino que también dinamiza la economía al impactar positivamente

en hotelería, transporte y servicios relacionados. Con estas ventajas, el país se proyecta como una opción confiable y accesible para quienes buscan atención médica de calidad fuera de sus fronteras.

APOYO INSTITUCIONAL

El pasado mes de marzo, durante el IV Foro “Panamá como centro de innovación en salud”, se desarrolló un panel de expertos sobre los avances y los retos para consolidar la iniciativa de un Hub farmacéutico, en investigación clínica e innovación de Panamá. Los panelistas fueron: Fernando Boyd, ministro de salud; el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt); María Mercedes Castrejón, directora del Instituto de investigación e in-

novación de la Caja de Seguro Social (CSS) en la Ciudad de la Salud; el Dr. Rodrigo DeAntonio, director ejecutivo y científico de Cevaxin; y Virginia Cozzi, Head of Clinical Operations para Roche CCAV.

Los panelistas comentaron que, en Panamá, las causas principales de defunciones son las enfermedades no transmisibles, enfermedades infecciosas y emergentes, y el cáncer. Ante esta situación, plantearon que el país debe estudiar estas enfermedades en la población local para encontrar las causas y soluciones. Hacer investigaciones científicas y estudios clínicos acarrea beneficios científicos, tecnológicos, sanitarios, económicos y mayor competitividad para Panamá. Además, el país podría enfrentar brotes epidémicos o potenciales pandemias en el futuro.

Foto: Alexander Mikhailuk

Las ferias y las exposiciones turísticas organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) se han consolidado como motores clave para el crecimiento económico, la atracción de inversión extranjera y el fortalecimiento del tejido empresarial local. Su impacto va mucho más allá de la exhibición de productos o servicios, generando beneficios directos en sectores estratégicos como hotelería, gastronomía y transporte, al tiempo que posicionan internacionalmente a Panamá como un hub turístico emergente.

INVERSIÓN Y DINAMISMO

Eventos como EXPO TURISMO INTERNACIONAL, EXPOCOMER y EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ no solo permiten generar negocios inmediatos, sino que dinamizan otras industrias complementarias. “Durante la celebración conjunta de las cinco ferias de este año se registró una ocupación hotelera superior a 10 mil noches en tan solo tres días”, destacó la CCIAP, demostrando el impacto real en el sector turístico.

Las ferias también son una plataforma eficaz para atraer inversionis-

tas que reconocen el potencial del país gracias a su ubicación geográfica estratégica y su infraestructura de transporte. Estas actividades promueven alianzas, mejoran la conectividad y fortalecen la cadena de valor turística, generando empleos y favoreciendo el desarrollo de emprendimientos en todo el país.

PROYECCIÓN

INTERNACIONAL

Uno de los aportes más destacados de la CCIAP es su esfuerzo por visibilizar destinos emergentes y descentralizar la actividad turística. A través de EXPO TURISMO INTERNACIONAL, se gestionan visitas al interior del país para que compradores internacionales conozcan experiencias fuera de la capital. “Estas visitas permiten incluir nuevos destinos en los paquetes turísticos internacionales, diversificando la oferta y llevando oportunidades a comunidades que antes no figuraban en los grandes mapas turísticos”, subraya la Cámara. Además, la participación de actores del turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y eventos) y de nichos como aventura, salud o compras am

INVERSIÓN, DESARROLLO y sostenibilidad

plía las posibilidades de promoción de Panamá como un destino integral. Esta proyección es fundamental para el desarrollo de un turismo sostenible e inclusivo.

OPORTUNIDADES

PARA EMPRENDEDORES

Las ferias turísticas son también semilleros de emprendimiento. Emprendedores, pymes y microempresarios encuentran aquí un espacio para mostrar sus productos, establecer alianzas y expandir su presencia en nuevos mercados.

Desde guías turísticos y artesanos hasta proveedores de servicios digitales, todos se benefician de la visibilidad y el networking que generan estos eventos.

Para que su impacto sea sostenible, la CCIAP apuesta por una visión de largo plazo, basada en alianzas público-privadas, mejora continua y participación estratégica. “No se trata solo de generar impacto inmediato, sino de sembrar las bases para el crecimiento sostenido del turismo nacional”, afirma la organización.

HOTELERÍA PANAMEÑA: recuperación en marcha

El sector hotelero en Panamá ha mostrado signos de recuperación tras la pandemia, con un aumento gradual en la ocupación y llegada de turistas internacionales, según la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL). No obstante, dichas cifras aún son insuficientes.

El principal desafío sigue siendo la falta de continuidad en la promoción turística internacional.

Países vecinos como Costa Rica y Colombia han posicionado sus marcas país de manera más efectiva y mantienen campañas constantes, gracias a políticas de Estado para el sector, de las que carece Panamá.

busca mayor influencia en instancias públicas para lograr una política de Estado e incentivos fiscales que atraigan nuevos inversionistas.

RECUPERACIÓN DEL SECTOR

El turismo local y regional ha sido fundamental para la recuperación del sector hotelero, especialmente durante los periodos de restricciones internacionales.

Actualmente, se observa un crecimiento sostenido en el segmento de viajeros regionales, principalmente de Centroamérica y Sudamérica, así como un aumento en el turismo interno, impulsado por campañas de promoción local. Los segmentos que muestran mayor crecimiento incluyen el turismo de negocios, eventos y convenciones, así como el turismo de naturaleza y aventura, que ha ganado popularidad entre los viajeros conscientes y en busca de experiencias auténticas. La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental de la gestión hotelera en Panamá. En ese sentido, APATEL está jugando un papel fundamental al llevar a los hoteles miembros un manual de mejores prácticas para la industria, lanzado recientemente, con la participación de las autoridades de Ambiente, Turismo, alcaldía, entre otras. Además, se están adaptando a las nuevas demandas de los viajeros conscientes, ofreciendo experiencias ecológicas, programas de turismo responsable y certificaciones ambientales. Estas acciones no solo responden a una tendencia global, sino que también contribuyen a la diferenciación y competitividad del destino, porque de nada sirve ser sostenibles si no somos competitivos.

Esto les permite atraer a turistas de mayor poder adquisitivo y mantener una oferta innovadora, lo que representa competencia directa para Panamá, que debe redoblar esfuerzos para ganar relevancia en un mercado global cada día más exigente.

INVERSIÓN Y COMPETITIVIDAD

APATEL impulsa iniciativas para atraer inversión y fortalecer la competitividad del destino, como la colaboración con el Gobierno para mejorar infraestructura, alianzas público-privadas y capacitación continua del personal hotelero. El gremio

SITIOS COTIZADOS

Según datos de Tripadvisor y la demanda de visitantes, los destinos más cotizados en Panamá, después de la ciudad de Panamá, son la Riviera Pacífica, que incluye sitios como Playa Blanca, Coronado y Buenaventura. Otros destinos destacados son Bocas del Toro, Boquete, San Blas (Guna Yala) y el archipiélago de Las Perlas. Estos lugares se distinguen por su belleza natural, oferta de actividades y variedad de alojamientos, lo que atrae tanto a turistas nacionales como internacionales.

Nedelka Gonzalez, Gerente de Ventas de Grand Tours, destaca que una planificación cuidadosa es el primer paso para un viaje exitoso, ya sea local o internacional.

“Lo primero es tener claro el propósito del viaje: si es por vacaciones, negocios, estudio o turismo específico. Luego, considerar la duración, el estilo del viaje (familiar, en pareja o en grupo), y los requisitos como pasaportes, visas y vacunas”, explica.

También recomienda anticiparse con boletos y hospedajes según la temporada. Para vuelos internacionales, lo ideal es comprar entre 2 a 6 meses antes del viaje, y para fechas muy demandadas como Navidad o verano europeo, hasta con 9 meses de anticipación.

“Los mejores días para comprar suelen ser martes y miércoles, y evitar los fines de semana”, señala. Para el hospedaje en temporada baja bastan de 3 a 6 semanas de antelación, pero en temporada alta se sugiere reservar con 2 a 6 meses, e incluso con más de 6 meses si hay eventos especiales.

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS

VIAJAR sin contratiempos

En cuanto a plataformas para comparar precios, Gonzalez es clara: “Existen sitios web que muestran tarifas muy atractivas, pero es fundamental leer la letra chica para evitar costos ocultos. Por eso, un asesor de viajes brinda respaldo y confianza, haciendo que el cliente solo se ocupe de vivir la experiencia sin preocupaciones”.

Organizar un viaje implica más que boletos y reservas. La ejecutiva recomienda revisar la documentación con tiempo, llevar copias digitales, adquirir un seguro de viaje con cobertura médica y de equipaje, y tener itinerarios e información del destino listos en el celular.

“También aconsejamos viajar ligero y llevar una combinación de efectivo y tarjetas, idealmente distribuidas en distintos lugares por seguridad”, añade.

AGENCIA DE VIAJES

La asesoría profesional sigue siendo un gran valor agregado, especialmen-

te para quienes desean optimizar su tiempo y presupuesto. “Tener un asesor de viajes es contar con alguien que ha recorrido esos destinos, que conoce los detalles logísticos y tiene acceso a tarifas especiales”, afirma Gonzalez. Y concluye con una idea que resume su filosofía de trabajo: “Planificar bien un viaje no es solo elegir un destino, sino preparar cada detalle para que la experiencia sea realmente memorable. Y, para eso, contar con un asesor de viajes es una inversión que se traduce en tranquilidad, ahorro de tiempo y una mejor experiencia”.

Turismo Foto:

Contar con un seguro de viaje es fundamental para cualquier viajero, sin importar la duración o el destino. Así lo afirma Joyce Girón, asesora de seguros en Probroker con más de 15 años de experiencia: “Uno de los errores más comunes al planificar un viaje es subestimar la importancia de un buen seguro. Tener un respaldo adecuado permite enfrentar cualquier imprevisto sin que se convierta en una crisis”.

COBERTURAS BÁSICAS

Según la experta, un seguro de viaje confiable debe cubrir asistencia médica por enfermedad o accidente, gastos de hospitalización, repatriación sanitaria o funeraria, pérdida o demora de equipaje, compensación por cancelaciones y asistencia legal en el extranjero. “La diferencia entre un plan económico y uno más completo

SEGURIDAD y protección

radica en los límites de cobertura y beneficios adicionales, como atención para condiciones preexistentes o deportes extremos”, explica.

Durante la pandemia, quedó claro que “quienes contrataron planes amplios con cobertura por COVID-19 pudieron acceder a hospitalización, cuarentena y reembolsos, mientras otros enfrentaron gastos elevados o debieron cubrir todo por su cuenta”. Este ejemplo resalta la importancia de invertir en protección real.

Para diferentes perfiles de viajeros, recomienda:

• Personas mayores: planes con amplios límites y cobertura para condiciones preexistentes.

• Familias con niños: seguros que incluyan asistencia pediátrica y cobertura por enfermedades

• Viajeros frecuentes: planes anuales multiviaje, que cubren todos los viajes sin necesidad de contratar cada vez.

ASISTENCIA ÁGIL

La especialista en seguros destaca que hoy los seguros ofrecen atención 24/7 mediante teléfono, WhatsApp o aplicaciones, y muchos incluyen telemedicina o visitas médicas a domicilio, facilitando la atención sin desplazamientos: “Esto brinda comodidad y tranquilidad, sobre todo para familias, personas mayores o viajeros solos”.

Sobre cómo elegir el seguro adecuado, aconseja: “Verifique la red médica disponible, conozca el procedimiento en emergencias y comunique las actividades que realizará en el viaje para obtener la cobertura necesaria”. También recomienda evitar contratar seguros “rápidos y baratos” sin leer bien, no declarar condiciones preexistentes o confiar solo en coberturas automáticas de tarjetas.

“Un seguro de viaje no es un gasto, es una inversión en tranquilidad. Viajar protegido es hacerlo con inteligencia”, concluye Joyce Girón, quien, además, resalta que la asesoría profe-

ERNESTO MÉNDEZ CHIARI

mendezchiari@gmail.com @elbrunchblog

CUANDO LAS COSAS NO SALEN SEGÚN LO PLANEADO

Todo viaje empieza con una idea. A veces nace de una imagen, un consejo, un impulso. Con el tiempo se transforma en un plan: rutas, reservas, horarios, expectativas. Uno imagina cómo serán los días, qué va a sentir, lo que no quiere perderse. Pero basta un cambio de clima, una demora o una mala decisión para que todo se tambalee. Y, entonces, surge esa sensación incómoda de que algo no salió como debía: lo que parecía fácil se complica; lo que se suponía perfecto se desajusta, pero ahí es cuando sucede lo memorable.

He vivido eso más veces de las que puedo contar. Como aquella vez que, por confiar demasiado en una aerolínea de bajo costo, perdí la conexión y terminé varado una noche más en Ámsterdam. En vez de frustrarme, dejé las maletas en la estación, caminé hasta una plaza que no conocía y cené solo mirando cómo se vaciaba poco a poco. Entré a un museo abierto hasta tarde, recorrí las salas sin apuro y, al salir, terminé en un bar pequeño donde conocí a tres locales que me adoptaron como parte del grupo. Era domingo por la noche y la ciudad estaba tranquila, pero esa improvisación me regaló uno de los recuerdos más recordados del viaje.

A veces los imprevistos son menos amables, como llegar a un hotel reservado con meses de anticipación y encontrar que está en una zona poco amable, sin encanto y lejos de todo. En Toronto, me pasó: el barrio no era el que había imaginado, y la vista desde la ventana era cualquier cosa menos

inspiradora, pero decidí no quedarme atrapado en esa primera decepción. Salía temprano y volvía tarde. Exploré a fondo el centro, encontré una librería independiente donde pasé horas cada tarde, y acabé cenando en sitios memorables. El hotel fue solo un lugar para dormir. Lo importante ocurrió lejos de ahí.

También están esos días en los que el clima cambia los planes. Lluvias inesperadas, tormentas, cielos grises que les quitan brillo a las fotos y energía al cuerpo, pero incluso ahí hay espacio para reinventarse. Recuerdo un viaje a Hong Kong donde una tormenta tropical canceló mi visita planeada a Lantau. Ese día, en vez de quejarme, me refugié en un edificio antiguo del distrito central y descubrí una tienda de té tradicional. Me quedé horas probando infusiones, aprendiendo sobre ceremonias y escuchando al dueño hablar de cómo había cambiado la ciudad. Ese momento, sin quererlo, se convirtió en uno de mis favoritos del viaje.

El desencanto suele nacer de la diferencia entre lo que esperábamos y lo que realmente vivimos, pero viajar también significa soltar el control. Abrirse a lo que surge. No todo será como lo soñamos, pero mucho puede ser mejor de lo que imaginábamos. He aprendido a no odiar un destino por una mala experiencia. No todo se define por un taxista grosero, una comida decepcionante o un plan que no funcionó.

Hay que permitirse improvisar. Si se pierde un tour, se gana una mañana sin agenda. Si el restaurante que queríamos está cerrado, hay mil más que no estaban en la lista. Si un vuelo se retrasa, se abre tiempo para escribir, leer o simplemente vivir.

A veces los mejores recuerdos no vienen de lo planeado, sino de lo que tuvimos que resolver. Lo que parecía un desastre, con el tiempo se convierte en anécdota. Y uno regresa con historias que no estaban en el itinerario, pero que le dan al viaje una textura única.

Al final, todo suma. Lo perfecto y lo improvisado. Lo esperado y lo que se desvió. Viajar, como vivir, no es una línea recta. Y eso está bien, porque en cada giro inesperado, hay una oportunidad de encontrar algo nuevo... algo que, quizá, no sabíamos que estábamos buscando.

LARISSA ZURITA

CREADORA DE CONTENIDO Y CURADORA DE MODA SOSTENIBLE

Larissa promueve la moda circular en Panamá a través de su plataforma Curated by Lari. Con un estilo minimalista y curado, combina piezas de segunda mano con lujo consciente: en esta ocasión, lleva un vestido Vicky Tcherassi y sandalias Louboutin pre-owned en perfecto estado. Al fondo, una icónica cartera Moschino Biker vintage completa el statement. Para ella, vestir también es un acto de propósito.

Vestido VICKY TCHERASSI PRE-OWNED
Sandalias LOUBOUTIN PRE-OWNED
Cartera MOSCHINO BIKER VINTAGE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.