REVISTA MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2025

Page 1


INNOVACIÓN EDUCATIVA ANA PATRICIA HASSAN

TEMA DE PORTADA

JUAN PABLO CARDOZO

El Rector de la Universidad del Istmo en Panamá y Director General en la Universidad San Marcos de Costa Rica compartió su pasión y propósitos, principalmente, enfocados en servir a los estudiantes y transformar la educación en Panamá y la región.

EVENTO GESTIÓN PANAMEÑA

En conmemoración de sus 111 años de servicio al mundo, el Canal de Panamá presentó una memoria histórica que recopila logros, retos y aprendizajes desde la transferencia de la vía interoceánica.

32 11

TEMA DE

LOGÍSTICA

RÍO INDIO

El proyecto Lago Río Indio se perfila como la alternativa más eficiente para enfrentar los desafíos hídricos de Panamá. Hoy más de dos millones de panameños dependen del agua proveniente de los lagos del Canal.

RADAR DESERCIÓN ESTUDIANTIL

Universidades prometen transformar la gestión educativa con inteligencia artificial, que permite optimizar estrategias de apoyo y generar reportes detallados para la toma de decisiones.

66

GERENTE DEL MES

El Gerente General de The Westin Playa Bonita habla de los retos actuales del sector hotelero, como, por ejemplo, la promoción del destino y el equilibrio en la competencia son aspectos cruciales, sin dejar de lado dos factores que hoy marcan diferencia: la sostenibilidad y la tecnología.

50

ESPECIAL DEL MES GENTE DE ÉXITO

Líderes de diversos sectores revelan estrategias y valores clave del liderazgo empresarial: visión, disciplina e innovación para transformar retos en oportunidades y construir culturas sostenibles.

70

MUJER DE HOY ANA PATRICIA HASSAN

Comunicadora social, madre y esposa, apasionada por la comunicación y el storytelling, entendiendo que detrás de cada historia hay una oportunidad para conectar personas y culturas.

90

DESTINO TÚNEZ

Historia milenaria, medinas y playas mediterráneas. Zocos y una gastronomía espectacular. Aventúrate en el Sáhara: duerme en un oasis, visita Djerba y descubre mosaicos, kasbahs y una hospitalidad cálida.

HISTORIAS QUE INSPIRAN

“El éxito no consiste en vencer siempre, sino en no desanimarse nunca”

Napoleón Bonaparte

En cada comunidad hay personas cuya visión y trabajo transforman su entorno. Esta edición, dedicada a la “Gente de Éxito”, celebra a aquellos líderes cuyas trayectorias inspiran a otros a soñar y a actuar con propósito.

Cada historia muestra que el camino hacia la excelencia está lleno de desafíos, pero también de aprendizajes. Lo que distingue a estas personas es su capacidad de convertir dificultades en oportunidades, transformar ideas en proyectos que benefician a otros y liderar con integridad y compromiso.

Estas vidas recuerdan que el verdadero éxito tiene un componente humano, y que compartir conocimiento y experiencia es tan valioso como alcanzarlo.

Porque cada historia de éxito nos recuerda que, con pasión, constancia y visión, todos podemos inspirar y dejar una huella que trasciende generaciones.

Los invito a valorar estas historias y a aprender de ellas: el éxito puede ser un faro para otros, la excelencia va más allá del reconocimiento, y cada trayectoria nos enseña a perseverar, tener visión y contribuir de manera significativa a nuestra sociedad.

¡Soñemos, actuemos… y logremos!

LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO!

VOLUMEN 315 / SEPTIEMBRE 2025

FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL

MAGALI MÉNDEZ

DIRECTOR EJECUTIVO

KANAME SAKAI

EDITORIAL

DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN editorial@mundosocial.net

SERVICIOS INTERNACIONALES

Adobe Stock COLABORADORES

Azael Pitti, Marisol Guizado, Yescenia Navarro, José Francisco García, Stevens Joseph, Ernesto Méndez Chiari

DISEÑO

DISEÑO EDITORIAL

Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA

Abdelitoh Troy, Jorge Rubio, José Jiménez, Alejandro Mejía, Antonio Córdoba, Jairo Coumelis, Alejandro Chen, Restaurante Niku

PUBLICIDAD

DEPARTAMENTO DE VENTAS ventas@mundosocial.net

ATENCIÓN AL CLIENTE

DEPARTAMENTO DE TRÁFICO trafico@mundosocial.net

PRODUCCIÓN

Mundo Social

Impreso en Colombia por Casa Editorial El Tiempo

FOTO PORTADA: Abdelitoh Troy

MUNDO SOCIAL

Calle 69 San Francisco. Plaza Guadalupe, Piso 4, Oficina 404 / Tel. (507) 226-0555 226-0888

Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores.

CONMEMORACIÓN

GESTIÓN PANAMEÑA

El Canal de Panamá celebró sus 111 años con la presentación del libro “Canal de Panamá: 25 años en manos panameñas”, obra que resume logros, desafíos y aprendizajes desde 1999. Escrita por protagonistas de la historia canalera, la publicación está dedicada al pueblo panameño y aborda gestión moderna, sostenibilidad, innovación y visión de futuro. https://pancanal.com/

Memoria histórica

En conmemoración de sus 111 años de servicio al mundo, el Canal de Panamá presentó la obra “Canal de Panamá: 25 años en manos panameñas, memoria histórica” que recopila los logros, retos y aprendizajes desde la transferencia de la vía interoceánica el 31 de diciembre de 1999. El evento contó con autoridades nacionales, líderes de opinión, organismos internacionales, medios, jóvenes y la comunidad canalera. Escrito por protagonistas de esta historia, el libro está dedicado a sus verdaderos accionistas: el pueblo panameño.

PANAMÁ REAFIRMA SU LIDERAZGOMARÍTIMO

La Cámara Marítima de Panamá organizó el “Encuentro Marítimo Panamá 2025” que contó con la presencia de Arsenio Domínguez, Secretario General de la Organización Marítima Internacional (OMI), quien destacó la importancia del evento para el sector marítimo en la región. El encuentro sirvió como una plataforma para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de lazos dentro de la industria. La actividad reafirmó el papel de Panamá como un actor clave en el ámbito marítimo global, así como el compromiso de la Cámara Marítima de Panamá con el desarrollo y la promoción del sector.

Trayectoria ambiental

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) entregó la Medalla Fernando Eleta Almarán 2025 a Mirei Endara de Heras, Exministra y figura destacada en la gestión ambiental, en reconocimiento a su aporte al fortalecimiento institucional y al desarrollo sostenible del país. Durante el acto, la Presidenta de APEDE, Giulia De Sanctis, explicó que la elección de Endara responde a su papel como referente en sostenibilidad e innovación.

Votaciones Panamá en Positivo 2025

La Gala Panamá en Positivo 2025, edición N.º 11, inició el proceso de votaciones para reconocer a personas, empresas e instituciones que promueven un cambio positivo en la sociedad. Con 65 nominados compitiendo en 13 categorías, los Premios Panamá en Positivo se consolidaron como un referente nacional de mérito y transparencia que garantiza ética y representatividad.

Unidos por la sostenibilidad

La decimocuarta edición de la Gala de Premiación Palma de Oro, un evento que reconoció a empresas, organizaciones y periodistas que han demostrado un firme compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y la innovación ambiental en Panamá, se realizó en el marco de la actividad “Industria y Vida: El ciclo del progreso”, con la que el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) conmemoró sus 80 años de trayectoria como gremio impulsor del desarrollo económico, la innovación y el bienestar en el país.

NUEVA PLATAFORMA

IBM y GBM presentaron una nueva plataforma empresarial, el Power11, una solución diseñada para operar 24/7 sin interrupciones. Esta tecnología combina la inteligencia artificial, la seguridad cuántica y la automatización para gestionar riesgos en tiempo real y optimizar procesos.

El Power11 destaca por su capacidad para ejecutar cargas de trabajo críticas en sectores como la banca y la salud, permitiendo a los líderes de TI anticiparse a los problemas y actuar en segundos. Incorpora aceleración de IA en el chip y seguridad cuántica aprobada por el NIST, preparada para enfrentar ataques actuales y futuros. El lanzamiento marcó un hito en la modernización de las empresas, ofreciendo una combinación de alta disponibilidad, rendimiento superior y ciberseguridad avanzada.

¿SUFRES EL SÍNDROME DE LA RANA HERVIDA?

El “síndrome de la rana hervida” es básicamente una metáfora utilizada para describir cómo los cambios graduales pueden pasar desapercibidos hasta que se vuelve demasiado tarde para reaccionar. Se refiere a la idea de que si se coloca una rana repentinamente en una olla con agua hirviendo, saltará de inmediato; pero que si la colocamos dentro de una olla con agua tibia que vamos calentando lentamente, esta se irá adaptando gradualmente al aumento de la temperatura sin percibir cambio alguno ni percatarse del peligro. Para cuando el agua alcance su punto crítico de ebullición y ella esté adormecida con el calorcito, con su mecanismo de alarma y defensa debilitado y sus energías bajas para reaccionar y saltar fuera de la olla, ya será demasiado tarde y terminará hervida.

La fuerza de esta metáfora reside en la importancia de estar atentos a cambios y amenazas que surgen gradualmente en diferentes áreas de nuestra vida que, al no darles su debida importancia y quedarnos en nuestra zona de confort, no somos capaces de identificar a tiempo y actuar en consecuencia antes de que sea demasiado tarde.

En nuestro diario vivir se dan situaciones en las que poco a poco se va deteriorando el bienestar familiar, nuestra relación de pareja, las finanzas, nuestra salud, nuestro trabajo, estudios, relaciones y muchas áreas más, donde vamos pasando por alto pequeñas acciones, sin ser conscientes de lo grave que puede llegar a ser y, cuando estas se amontonan, nos parecen un

muro insalvable y a veces ya es demasiado tarde para reaccionar.

¿Qué nos hace permanecer dentro de la olla? Conformismo, negación, esperanza sin fundamento, sensación de omnipotencia, miedo, culpa, falta de comunicación, dificultad para poner límites, sobreprotección, dudar de las propias percepciones, hiperadaptabilidad, expectativas utópicas, retraimiento, resignación y justificación son mecanismos que impiden percibir la realidad y reaccionar en consecuencia.

Y, tristemente, algunas veces, sin darnos cuenta, somos nosotros mismos los que nos metemos en la olla solitos y ponemos el agua a calentar por inconsciencia, comodidad, falsa paz y tranquilidad, o hacemos la vista gorda, repitiendo frases dañinas como «no tengo tiempo», «no es el momento», «no va a pasar nada», «estoy muy ocupado», «la otra semana», «todo estará bien», «esto puede esperar», etc. Permanecer en lo que nos daña y abandonar lo que realmente necesitamos o sentimos es lo que nos va hirviendo poco a poco dentro de nuestra propia agua y, al igual que las ranas en una olla, morimos por inanición.

¿QUÉ HACER?

1. Conciencia y vigilancia: el primer paso para la acción. Debemos estar atentos a los cambios graduales que nos rodean y ser críticos con la forma en que nos adaptamos a ellos. Es crucial cuestionar nuestras suposiciones, evaluar diferentes ángulos, desafiar nuestras creencias y estar abiertos a nuevas perspectivas.

2. Es fundamental pasar a la acción para impulsar cambios positivos. Desde pequeñas acciones individuales hasta iniciativas colectivas. Actuar proactivamente nos permite evitar la adaptación pasiva a situaciones negativas y, al mismo tiempo, contribuir activamente a la construcción de un entorno más saludable y equitativo.

3. Actuar con rapidez. La procrastinación puede resultar fatal en situaciones de cambio lento y peligroso.

4. Mantener una visión a largo plazo: a menudo, nos enfocamos en los beneficios a corto plazo y descuidamos las consecuencias a la larga. Mantener una visión a largo plazo nos ayuda a evaluar mejor los riesgos y a tomar decisiones más responsables. En conclusión, no seas la rana hervida y salta de la olla. Aprende a tomar medidas preventivas, no esperes a que la situación sea demasiado tarde. Salir de la olla es un acto de respeto, valoración y amor hacia nosotros mismos.

FORD PRESENTA LA NUEVA TERRITORY: POTENCIA, DISEÑO AUDAZ Y TECNOLOGÍA

INTELIGENTE PARA LAS FAMILIAS MODERNAS

La nueva SUV Ford Territory fue presentada en Panamá, y cuenta con un diseño audaz, conectividad avanzada y características inteligentes para satisfacer las necesidades de las familias activas de hoy, además incorpora tecnología híbrida por primera vez. Desde su exterior renovado hasta su intuitivo sistema de infoentretenimiento y las tecnologías de asistencia al conductor, Territory 2026 ha sido desarrollada para brindar conveniencia, comodidad y capacidad, tanto para recorrer las calles de la ciudad como para una escapada de fin de semana. “Territory se ha dedicado a empoderar a familias jóvenes y dinámicas para que aprovechen al máximo cada día”, señaló Rosángela Guerra, Directora de Ford para Centroamérica y el Caribe. “Con la nueva Territory, la comodidad y la tecnología inteligente cobran protagonismo, además de las ventajas de eficiencia y rendimiento de nuestro nuevo modelo híbrido. Es todo lo que nuestros clientes han pedido y mucho más”. Territory 2026 se destaca con un frente nuevo y dinámico, realzado por un parachoques y una parrilla rediseñada, faros delanteros y traseros totalmente LED y, exclusivamente en la versión híbrida, una futurista luz diurna LED de lado a lado en el bonete delantero.

Toma de posesión

En el marco de la X Convención de Kiwanis, con la asistencia de más de 325 socios, invitados internacionales de Colombia y consejeros de Kiwanis de Estados Unidos, el HK Alfredo R. Luciani F. tomó posesión oficialmente como nuevo Gobernador del Distrito Kiwanis de la República de Panamá, para el período 2025-2026, quien fue juramentado por HK Alfredo Álvarez, Gobernador 2024-2025.

GLOBAL BANK ELEVA LA EXPERIENCIA DE SUS CLIENTES

CON EL LANZAMIENTO DE MASTERCARD BLACK FLY

Global Bank lanzó Mastercard Black Fly, un producto exclusivo para sus clientes de Banca Privada y Banca Select, diseñado para acompañarlos en cada paso, cada viaje y cada experiencia que elijan vivir, con la confianza, el respaldo y el nivel de atención que caracteriza a esta institución bancaria panameña.

Con más de 30 años de presencia en el país, el Banco continúa su evolución manteniendo al cliente en el centro de cada decisión, consolidando su propósito de ser una banca cercana, moderna y alineada a las necesidades de quienes confían en sus servicios.

Durante el evento, Juan Barragán, Vicepresidente Senior de Banca de Personas y Empresas, destacó que este nuevo producto representa un paso más en la estrategia de cercanía del Banco, comentando además: “Sabemos que los viajes no empiezan al abordar un avión, sino al tomar una decisión. Por eso, junto con Mastercard, hemos creado una experiencia que acompaña a nuestros clientes en su estilo de vida con distinción, respaldo global y una atención que habla su mismo idioma, materializando de esta manera nuestro propósito de ofrecer una propuesta de valor diseñada para acompañar a quienes buscan experiencias de alto nivel y soluciones financieras según sus expectativas”.

Esta tarjeta ofrece beneficios exclusivos que refuerzan su carácter premium, entre los que destacan: acceso a salas VIP de aeropuertos, incluyendo Copa Club en Tocumen, la posibilidad de trasladar puntos Link a millas ConnectMiles o millas Suma de Air Europa, estatus Gold en Air Europa, facilidades como el pago en cuotas a 12 meses sin intereses en viajes, un cupón de bienvenida de $50 para

compras en la tienda online LinkPromo.com, 1000 puntos de regalo en el cumpleaños del cliente, membresía gratis por consumo y una línea de atención exclusiva para viajes.

Diseñada para acompañar a los tarjetahabientes en los momentos más importantes, la Mastercard Black Fly abre la puerta a nuevas posibilidades, ofreciendo beneficios que elevan cada experiencia. Como parte de su propuesta de valor, incluye el acceso a un servicio de Concierge exclusivo de Global Bank, pensado para brindar atención personalizada y asesoría para la planificación de viajes, redención de premios y mucho más.

Con este lanzamiento, Global Bank reafirma su compromiso de ampliar su portafolio de soluciones en el segmento premium, acercando a sus clientes hacia experiencias que combinan exclusividad, comodidad y valor en cada detalle. En ese sentido, la MasterCard Black Fly no es solo una tarjeta, sino una nueva manera de viajar, descubrir y disfrutar el mundo, reflejando la visión del Banco de construir la banca que todos queremos.

PAAR: HOGARESCONSTRUYENDO CON PROPÓSITO Y EXCELENCIA

Promotora PAAR es una empresa que nació de la pasión y visión de Mario Pérez y Liz Faarup, quienes unieron sus apellidos para dar vida a un proyecto con identidad propia. Lejos de buscar ser la más grande, PAAR se enfoca en ser la mejor, en ofrecer productos que hablen por sí mismos y que transmitan seguridad, calidad y un diseño que eleva los estándares del sector.

“Cada proyecto refleja nuestra ética, nuestra estética y lo que nos mueve: construir con intención, con cuidado y con propósito”, afirman Mario Pérez y Liz Faarup, convencidos de que la diferencia está en los detalles.

PROYECTOS QUE MARCAN UNA NUEVA ETAPA

Desde sus inicios, PAAR ha dejado claro que su misión es crear hogares que trascienden. Su primer desarrollo, Luna, alcanzó el éxito total al venderse por completo y ya se prepara para recibir a sus nuevos habitantes. Luego, en alianza con Grupo Valor Development, la promotora presentó Alamar, un proyecto en Buenaventura que ha tenido gran aceptación tanto en el mercado local como en el internacional.

El entusiasmo crece ahora con Portavita, una propuesta ubicada en Ciudad Porta Norte que busca rescatar la vida de barrio en un entorno seguro y familiar. Además, PAAR trabaja en nuevas iniciativas en Santa María Golf and Country Club, que pronto verán la luz como parte de su estrategia de expansión.

Para ellos, cada proyecto es la oportunidad de hacerlo mejor: “Nos levantamos cada día con una sola idea en mente: superarnos. Porque construir hogares es dar forma a un estilo de vida, a memorias futuras, a legados familiares”.

UNA PROPUESTA ALINEADA A LAS TENDENCIAS

El sector inmobiliario en Panamá evoluciona, y PAAR responde con una visión clara: ofrecer viviendas que aprovechen los espacios de manera inteligente, que integren amenidades funcionales y que incorporen acabados de primer nivel.

La sostenibilidad también ocupa un lugar central en su propuesta, entendida no solo como una tendencia, sino como una necesidad real de las nuevas generaciones de compradores. “Estamos comprometidos con la sostenibilidad en nuestros proyectos; es algo que nos apasiona”, recalcan. Su próxima participación en ferias como Capac Expo Hábitat, organizada por la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), confirma la apuesta de PAAR por acercar sus valores a un público más amplio y reafirmar su compromiso con el desarrollo urbano responsable.

PAAR se define en tres palabras: compromiso, belleza y excelencia. Un sello que transforma viviendas en hogares y proyectos en legados.

Mario Pérez y Liz Faarup

Encuentro empresarial

Recientemente, la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI) celebró sus 74 años con éxito, y reunió a más de 200 empresas a través de la XIII Rueda Internacional de Negocios. El evento también sirvió para revivir la pasada edición del Empresario del Año 2024 con la entrega de un memorable collage a la Dra. Nixa Gnaegi de Ríos.

Homenaje al patrimonio musical

La Embajada de la República Dominicana en Panamá realizó un Concierto Homenaje al Patrimonio Musical Dominicano y Panameño, un encuentro cultural que unió a ambas naciones a través de la música en la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino). El evento, en el marco del 162 aniversario de la Restauración de la Independencia dominicana, contó con la participación de la Banda Republicana de Panamá, símbolo musical del país con más de 150 años de trayectoria.

PICKUP KIA TASMAN: POTENCIA Y CONFORT

El Kia Tasman llegó para redefinir lo que significa conducir una pickup. Inspirado en la naturaleza salvaje de Tasmania, este modelo fusiona la robustez y capacidad de carga de una camioneta tradicional con la tecnología y confort característicos de los SUV de Kia, abriendo una nueva dimensión de versatilidad.

Se trata de la primera pickup en la historia de la marca, un hito que combina diseño audaz, desempeño sobresaliente y conectividad avanzada. Con su motor diésel 2.2 turbo intercooler, transmisión automática de 8 velocidades y tracción 4x4, el Tasman alcanza 207 hp y un torque de 440 Nm, y ofrece potencia suficiente tanto para el trabajo como para la aventura.

Su capacidad de carga de 1100 kg y remolque de hasta 3500 kg lo posicionan como un aliado confiable en cualquier terreno. El interior sorprende con un enfoque tecnológico: pantalla táctil 2 de 12.3 con Apple CarPlay y Android Auto, cargador inalámbrico, múltiples puertos de carga y sistema de audio con seis parlantes.

MARISOL GUIZADO

CEO DE PANAMÁ EN POSITIVO COFOUNDER MUJER + PANAMÁ mguizado@panamaenpositivo.com

LIDERAZGO DESDE LA HUMANIDAD

Soy Marisol Guizado, CEO de Plataforma Panamá en Positivo y Cofundadora de Mujer Más Panamá. En este mes de septiembre, quiero compartir mi visión sobre el liderazgo, adaptada a mis 44 años y a una experiencia de vida que ha ido moldeando mi forma de ver y ejercer el liderazgo en el mundo corporativo.

UN ORIGEN DE IGUALDAD Y REDES DE APOYO

Crecí en un hogar donde la igualdad entre mujeres y hombres era la norma. Aunque las historias de mis dos abuelas (una materna y otra paterna) provenían de contextos mucho más machistas, aprendí que el liderazgo no es cuestión de género, sino de valores, disciplina y empatía.

A lo largo de mi vida, he contado con amistades que me han acompañado en este camino.

En mi entorno, liderar ha sido también un acto de acompañamiento: rodearse de personas que comparten valores, que se sostienen en los días difíciles y que ayudan a sacar lo mejor de cada uno. Hoy, junto con “Maggie” y “Jackie”, he construido una visión de liderazgo que no solo busca resultados, sino también humanidad y crecimiento conjunto. Además, como Cofundadora de Mujer Más Panamá, amplío mi compromiso con la equidad y el empoderamiento de las mujeres en nuestro país.

Para mí, el liderazgo auténtico implica:

• Humanidad en cada decisión: reconocer que las personas son el motor de cualquier logro.

• Disciplina y constancia: trabajar con hábitos que sostengan metas a largo plazo.

• Afrontar la propia oscuridad: identificar miedos y limitaciones para superarlos.

• Acompañamiento y crecimiento compartido: rodearse de personas que elevan y se elevan mutuamente.

• Compromiso con la diversidad y la equidad: impulsar iniciativas que fortalezcan a mujeres y grupos subrepresentados.

• El liderazgo no es un acto solitario; es una práctica colectiva que se fortalece con equipos diversos que se apoyan y permiten brillar a cada miembro. Ver a mis amigas y socias brillar es una fuente de alegría y un recordatorio de que el éxito empresarial puede y debe coexistir con la solidaridad y el desarrollo personal.

¿CÓMO CULTIVAR LIDERAZGO PARA HOY?

Mis recomendaciones, extraídas de mi experiencia y de mi aprendizaje, son estas:

• Rodéate de personas con valores afines: el entorno define la ética de trabajo y la resiliencia.

• A veces hay que callar para escuchar: aprender a discernir cuándo hablar y cuándo escuchar puede evitar conflictos y generar claridad.

• Frente a la adversidad, construir, no destruir: convertir los obstáculos en oportunidades de aprendizaje y crecimiento.

• Celebra el liderazgo femenino y la diversidad: reconocer y apoyar a las mujeres y a las distintas voces que fortalecen a la organización.

• Impulsa iniciativas que conecten a mujeres con oportunidades: herramientas como Mujer Más Panamá para ampliar redes, mentoría y visibilidad. Quiero felicitar a todos los líderes que aparecen en esta edición de Mundo Social. Es un honor formar parte de una revista creada por Magali Méndez, una líder nata cuya humanidad inspira a muchos. Magali es para mí un faro de amor y sabiduría, un ejemplo de lo que significa liderar con empatía y visión.

Para mí, ser líder es una vocación de servicio y crecimiento constante. Si estás en el camino del liderazgo, te invito a:

• Buscar alianzas que impulsen tu desarrollo y el de tu equipo.

• Practicar la disciplina diaria que sostiene metas a largo plazo.

• Aprender a escuchar, incluso cuando la verdad duela, para poder tomar decisiones más humanas y efectivas. Gracias por leer y por acompañar a Plataforma Panamá en Positivo, a Mujer Más Panamá y a todas las personas que crean un liderazgo más humano y sostenible.

RÍO INDIO

SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO

Se estima que la obra se iniciará en 2027, con una duración aproximada de cuatro años, y generará 2700 empleos directos y miles de empleos indirectos, con un impacto positivo en la economía local y nacional.

Foto: Jonathan / stock.adobe.com

El proyecto Lago Río Indio se perfila como la alternativa más eficiente para enfrentar los desafíos hídricos de Panamá. Actualmente, más de dos millones de panameños dependen del agua proveniente de los lagos del Canal, que también sostienen el tránsito de buques que generan más de la mitad de los ingresos de la vía. Ricaurte Vásquez, Administrador del Canal de Panamá, subrayó: “Definitivamente, Río Indio es un proyecto prioritario para mantener y suministrar agua a los panameños”.

Entre las alternativas que evalúa el Canal para prepararse ante los límites de capacidad operativa, Vásquez mencionó el desarrollo de terminales portuarias, la construcción de una carretera circunvalar alrededor de la vía y la conducción de energéticos a través del istmo.

EL PROYECTO

La obra incluye la construcción de una presa y un túnel de 9 kilómetros que trasvasará agua al lago Gatún para mitigar la escasez en temporadas secas y aumentar entre 11 y 15 tránsitos diarios. El proyecto también contempla el reasentamiento de 550 familias bajo estándares internacionales, reforestación, acueductos rurales, conectividad digital y energía solar en escuelas, priorizando un enfoque integral que combina ingeniería, sostenibilidad ambiental y bienestar social.

El presupuesto del Canal para 2026, aprobado por el Consejo de Gabinete, destina B/5207.2 millones con énfasis en la sostenibilidad hídrica y la diversificación operativa, incluyendo gasoductos, terminales portuarias y corredores logísticos.

La Presidencia de la República afirmó que “este presupuesto representa un compromiso con la sostenibilidad hídrica y la competitividad del Canal, asegurando el valor de la ruta en beneficio de todos los panameños”.

ALIANZA Y FORMACIÓN DE TALENTO

El Canal de Panamá y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) ratificaron un convenio marco de cooperación para reforzar la viabilidad técnica del proyecto Lago Río Indio. Esta iniciativa representa una obra estratégica que garantizará la seguridad hídrica del país y la sostenibilidad operativa de la vía acuática.

Durante el Foro Técnico Proyecto Río Indio se destacó que la propuesta no solo busca asegurar el suministro de agua potable para más de dos millones de panameños y preservar la confiabilidad del Canal, sino que también constituye un hito académico y científico. Por parte del Canal, la Subadministradora Ilya Espino de Marotta reafirmó el compromiso conjunto con el desarrollo de una obra de

ambiental.

excelencia, destacando su impacto social, ambiental y técnico: “Este convenio es fundamental para garantizar la viabilidad técnica del proyecto y fortalecer la competitividad de Panamá”.

Lilia Muñoz, Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Extensión de la UTP, enfatizó que la alianza “reafirma la importancia de integrar capacidades académicas y técnicas para formar capital humano de excelencia y acompañar al país en la búsqueda de soluciones sostenibles frente al reto hídrico”.

De esta manera, el Lago Río Indio representa un modelo de colaboración entre sector público y academia, combinando innovación, desarrollo social y sostenibilidad ambiental.

Lilia Muñoz, Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Extensión de la UTP, destacó que la ratificación del convenio reafirma la importancia de integrar capacidades académicas y técnicas para generar conocimiento útil, formar capital humano de excelencia y acompañar al país en la búsqueda de soluciones sostenibles frente al reto hídrico.

Esta iniciativa combina ingeniería de vanguardia con un enfoque integral de desarrollo social y
Foto:
Cortesía del Canal de Panamá

Cada vez más universidades en Latinoamérica apuestan por soluciones tecnológicas basadas en analítica de datos para enfrentar uno de sus mayores desafíos: la deserción estudiantil.

EDUCACIÓN SUPERIOR

EVITAR DESERCIÓN ESTUDIANTIL

Foto: Supremetones

La deserción estudiantil en América Latina es un desafío persistente. Según la Unesco, más del 30 % de los alumnos no concluyen sus carreras, lo que representa no solo pérdidas económicas para las instituciones, sino un impacto directo en la productividad y competitividad de los países.

Diversas universidades han implementado estrategias tradicionales como tutorías, cambios curriculares o incentivos económicos, pero muchas veces con resultados limitados. “Ubicar a la enseñanza de alta calidad centrada en el alumno y la pedagogía en el corazón del éxito es clave para la retención efectiva”, explican desde Deloitte en su informe global sobre educación superior.

SMART CAMPUS

En este escenario, la analítica de datos y la inteligencia artificial surgen como herramientas estratégicas. SONDA, empresa de tecnología, desarrolló el proyecto “Smart Campus”, que integra sistemas de control de acceso, aplicaciones web, cámaras de seguridad y plataformas ERP y CRM para analizar información académica y de asistencia.

Carlos Hermosilla, Gerente Regional de SONDA y líder del proyecto, afirma que la iniciativa “permite mejorar la experiencia del estudiante y optimizar la calidad y gestión académica, fortaleciendo su vinculación y motivación con la institución”.

Los resultados iniciales son prometedores: en instituciones de Chile y México, la implementación ha reducido la deserción en los primeros semestres y evidenció que un incremento del 10 % en la asistencia a clases puede mejorar la retención entre 3 %

Foto: Gerlot / stock.adobe.com

El objetivo de este sistema denominado predicción de deserción universitaria consciente del contexto con microservicios (PREDUCCM) es mejorar la retención universitaria y el éxito académico en el país proporcionando a las autoridades universitarias una herramienta tecnológica para tomar decisiones informadas y ofrecer apoyo proactivo a los estudiantes en riesgo de deserción.

y 4 %. “Los datos permiten ofrecer programas especializados que fomentan la continuidad académica”.

INNOVACIÓN PANAMEÑA

En Panamá, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) presentó el proyecto “Análisis, Diseño y Desarrollo de un Sistema Inteligente Consciente del Contexto para la Predicción de Deserción Universitaria, Utilizando una Arquitectura de Microservicio”, financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) a través de la primera ronda de la Convocatoria de Nuevos Investigadores 2023, gestionado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

La Ing. Laury Arenales, líder del proyecto, explicó que este software analiza datos académicos, socioeconómicos y de bienestar estudiantil para identificar estudiantes en riesgo de deserción, mostrando resultados en tableros interactivos de Power BI.

PREDUCCM promete transformar la gestión universitaria: detecta de manera proactiva a los estudiantes en riesgo, permite optimizar estrategias de apoyo y genera reportes detallados para la toma de decisiones. “La meta es mejorar la retención y el éxito académico, brindando herramientas a las universidades para intervenir de manera oportuna”, comenta Arenales. La combinación de tecnología predictiva y pedagogía centrada en el alumno se perfila como una estrategia clave para reducir la deserción en América Latina, fortaleciendo las instituciones educativas, el desarrollo social y económico de la región.

En Panamá, PREDUCCM busca mejorar la retención universitaria y el éxito académico en el país.

VIVIR CON PLENITUD Y CLARIDAD

El publicista, artista y conferencista motivacional Azael Pitti presenta su más reciente obra: “Suelta el control, libera tu carga”, un libro que reúne reflexiones escritas a lo largo de 18 años y que busca ofrecer a los lectores herramientas prácticas para vivir con mayor plenitud.

“La idea de escribirlo nació en febrero de 2007, cuando me propuse compartir algunas reflexiones sobre cómo enfrentar circunstancias impredecibles, manejar las relaciones humanas, gestionar la incertidumbre y, al mismo tiempo, cultivar el entusiasmo, la confianza y la claridad”, cuenta el autor.

ARTE Y COMUNICACIÓN

Con una sólida trayectoria como publicista y

artista, Pitti explica cómo ambas facetas se entrelazan en sus escritos:

“Mi formación como publicista me ayudó a desarrollar una comunicación más directa y eficaz. Cada tema está escrito con un estilo claro y sencillo, pero sin perder la profundidad. Como artista, entendí que en la vida también hay que saber agregar conocimientos y experiencias, pero al mismo tiempo quitar creencias limitantes y patrones que nos impiden crecer”.

UN RETO Y UNA RESPONSABILIDAD

Escribir sobre temas de éxito no estuvo exento de desafíos: “El reto principal fue traducir conceptos complejos de desarro-

llo personal en herramientas prácticas y aplicables a la vida diaria. Tenía claro que mis palabras podían generar impacto en las decisiones y emociones de las personas, así que asumí esa responsabilidad con rigor, combinando teoría, experiencias reales y ejercicios que invitan a la acción”.

EL MENSAJE CENTRAL

El corazón de su obra, asegura, es un llamado a liberarse de cargas innecesarias. “El mensaje central es que no podemos controlar todo lo que nos rodea, pero sí nuestras reacciones y decisiones. Cada capítulo está diseñado para que el lector descubra sus puntos fuertes, gestione los débiles y desarrolle sus capacidades ocultas”.

MIRANDO HACIA EL FUTURO

Sobre sus expectativas, Pitti afirma que uno de sus mayores deseos es que “Suelta el control, libera tu carga” llegue a lectores de todas las edades y se convierta en una guía práctica para vivir con mayor claridad y efectividad.

“Dios primero, el próximo año abordaré temas como hablar en público, liderazgo y ventas, para seguir inspirando a las personas en su vida personal y profesional”.

UNA OBRA CON PROPÓSITO

Finalmente, reconoce que este libro no es solo resultado de su experiencia, sino también de su fe: “Más allá de los tres mil libros leídos durante mis setenta años, de mis conferencias y seminarios, ha sido Dios quien me dio la claridad para escribirlo. A Él le debo la fuerza, la sabiduría y la fe que me acompañaron en este proceso”.

El libro está disponible en Amazon, en formato físico y digital (Kindle).

Más información en su cuenta de Instagram: @azaelpitti_training.

JAECOO J5: UN SUV QUE HABLA POR SÍ SOLO

La movilidad en Panamá da un giro con la llegada del Jaecoo J5, el primer SUV compacto que “habla por sí solo”. Presentado por Grupo Silaba, este modelo combina diseño distintivo, sistema avanzado de seguridad (ADAS) y una garantía de 7 años, pero su mayor innovación es la interacción con el usuario: integra más de 20 comandos de voz para controlar funciones del vehículo y un karaoke único en su clase. Con una pantalla de 13.2 pulgadas —la más grande de su segmento—, conexión inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto y un sistema de entretenimiento con micrófono profesional y efectos de sonido, el J5 convierte cada trayecto en una experiencia personalizada. El usuario incluso puede asignarle un nombre propio al vehículo, que responderá a ese llamado. En diseño, adopta el estilo “Origin of Nature” con líneas inspiradas en la naturaleza, seis opciones de color y un interior con asientos de cuero ultrarresistentes certificados, fáciles de limpiar y pensados para la vida diaria. El J5 incorpora un completo paquete de asistencias al conductor, desde frenado automático hasta control crucero adaptativo. Disponible en Grupo Silaba, este modelo redefine el concepto de valor al ofrecer lujo, seguridad y tecnología accesible.

Días de cultura y diálogo

La Feria Internacional del Libro de Panamá 2025 se celebró del 11 al 17 de agosto en Atlapa, con Marruecos como país invitado. El evento incluyó más de 500 actividades culturales, talleres y presentaciones de libros. Por primera vez, se extendió a siete días completos bajo el lema “Tejiendo Diálogos”.

IMPULSANDO EL FUTURO ENERGÉTICO EMPRESARIAL

El foro “Soluciones Fotovoltaicas para el Futuro Empresarial” reunió a un destacado grupo de clientes, profesionales y empresarios interesados en conocer más sobre la energía solar. Durante la jornada, los especialistas de Solar Tek Panamá, Huawei y expertos regulatorios compartieron sus conocimientos y respondieron a inquietudes relacionadas con la generación de energía fotovoltaica y sus aplicaciones en el sector productivo. Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar innovadoras propuestas, recibir asesoría técnica y conocer promociones especiales diseñadas para impulsar la adopción de esta tecnología por parte del Banco Aliado. El foro también contó con el Director Ejecutivo de la Cámara Panameña de Energía Solar, quien compartió con los invitados el presente y futuro de la energía solar en Panamá.

Maricel Méndez presenta libro

La comunicadora, escritora y creadora de contenidos Maricel Méndez lanza su primer libro: “La escritora que vive en mí”, una recopilación de textos que han acompañado su evolución personal y que ahora toman forma impresa para conectar con lectores con sensibilidad, humor y profundidad.

Tributo literario y cultural

La Embajada de Perú clausuró su participación en la Feria Internacional del Libro de Panamá 2025 con un emotivo homenaje al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, celebrando su legado y su aporte a la literatura universal. Con esta velada, la Embajada ofreció a los asistentes una experiencia que unió literatura, arte y cultura peruana en un cierre memorable de la feria.

TECNOLOGÍA PARA LA SALUD FEMENINA

Radimagen presentó el Amulet Innovality de Fujifilm, un equipo de última tecnología para mamografía con tomosíntesis, que permite una detección más precisa y temprana del cáncer de mama, incluso en sus fases iniciales, brinda mayor comodidad a la paciente y reduce la ansiedad asociada al procedimiento. El evento reunió a médicos, aseguradoras, proveedores y aliados estratégicos, con ponencias del Dr. Wilfredo Sáenz, el Dr. Jossuet Barrios y el Lic. David Román Pitty, quienes destacaron el compromiso de la clínica con la salud de la mujer y la innovación constante. Con esta incorporación, Radimagen reafirma su liderazgo en imagenología mamaria en Panamá, llevando tecnología de primer nivel a las pacientes panameñas.

Significativa donación

La Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), con el apoyo del Comité de Responsabilidad Social y Actividades Sociales, realizó una donación de insumos al Instituto Oncológico Nacional (ION), entidad que desempeña un papel fundamental en la atención y tratamiento de miles de panameños que enfrentan el cáncer.

Anuncian festival 2026

El Panamá Jazz Festival anunció su próxima edición 2026, que se llevará a cabo del 15 al 17 de enero, y rendirá homenaje al legendario saxofonista panameño Gladstone “Bat” Gordon, una figura emblemática del jazz y referente de la cultura musical afroantillana en Panamá.

UN TODOTERRENO CON POTENCIA, SEGURIDAD Y CONFORT

Avansmotor presenta oficialmente el 212 T01, un SUV 4x4 todoterreno que combina potencia, tecnología y confort. El modelo ya está disponible para test drives en la sucursal de vía Brasil.

Con más de 60 años de historia en el mundo 4x4, la marca 212 llega a Panamá de la mano de Avansmotor para ofrecer un vehículo robusto y versátil: motor 2.0L turbo de 248 HP, tracción 4WD, transmisión automática de 8 velocidades, capacidad de arrastre de 2500 kg y equipamiento premium que incluye cámara 360°, control crucero adaptativo, asientos de cuero eléctricos y tecnología de seguridad avanzada.

Durante el evento de lanzamiento, Roy Argote, Gerente General de Avansmotor, destacó que el 212 T01 es perfecto para quienes buscan aventura sin renunciar al confort, capaz de subir una montaña y luego llevarte a cenar con estilo.

Avansmotor está comprometido en ofrecer experiencias automotrices excepcionales. Representa marcas como Bestune, enfocada en autos familiares y de lujo, y ZXAuto, especializada en pick-ups todoterreno. Ahora con la llegada de 212, la empresa amplía su portafolio para cubrir aún más estilos de vida y necesidades.

Puedes agendar tu test drive en www.212.com.pa o escribiéndonos al +507 6505-4722

UNA GUÍA PRÁCTICA

LLM Y MULTIAGENTS PARA EMPRESAS

En los últimos años, los chatbots han pasado de simples programas de preguntas y respuestas a asistentes inteligentes que entienden lenguaje natural, aprenden del contexto y ejecutan tareas complejas. Esta evolución es posible gracias a los modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y al enfoque de multiagents, tecnologías que ya están redefiniendo la comunicación empresarial.

¿QUÉ ES UN CHATBOT CON LLMS?

Un chatbot con LLM utiliza modelos entrenados con enormes cantidades de texto para comprender y generar respuestas naturales. A diferencia de los antiguos guiones rígidos, puede:

Entender preguntas escritas de distintas formas.

● Recordar contexto en la conversación.

● Adaptar su comunicación a diferentes idiomas y estilos.

Un cliente puede preguntar en inglés: “How can I track my order?” o en español: “¿Dónde está mi pedido?”. El chatbot reconoce que es la misma intención y responde en el idioma correspondiente.

CONEXIÓN CON HERRAMIENTAS EXTERNAS

Los LLM brillan procesando lenguaje, pero necesitan conectarse a sistemas para ejecutar tareas. Con estas integraciones, el chatbot puede:

● Verificar inventario o precios.

● Consultar historiales en CRM.

● Generar facturas automáticamente.

● Calcular rutas de entrega o procesar pagos mediante API.

Así, dejan de ser “responde preguntas” y se convierten en asistentes operativos.

¿CÓMO FUNCIONA UN CHATBOT MULTIAGENT?

En este esquema, varios agentes especializados colaboran bajo la coordinación del LLM. Ejemplo en una aerolínea:

● Agente de idiomas: detecta y traduce.

● Agente de reservas: gestiona vuelos.

● Agente de pagos: procesa transacciones.

● Agente de soporte: atiende dudas.

El cliente percibe un solo asistente, pero detrás varios agentes resuelven cada paso.

BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS

● Adoptar chatbots con LLM y multiagents ofrece ventajas claras:

● Reducción de costos operativos con atención 24/7.

● Mejor experiencia del cliente gracias a la inmediatez y personalización.

● Eficiencia interna al automatizar consultas y tareas repetitivas.

● Escalabilidad sin incrementar costos en la misma proporción.

● Mayor precisión, consistencia y generación de ingresos adicionales.

Los chatbots impulsados por LLM y organizados en sistemas multiagent representan una oportunidad real para empresas de cualquier industria: desde retail hasta logística, banca, salud o educación. No solo resuelven dudas, sino que se integran en los procesos, conectan con herramientas clave y permiten ahorrar tiempo y dinero. Invertir en estas tecnologías hoy no significa reemplazar a las personas, sino potenciar el trabajo humano con asistentes digitales capaces de manejar las tareas repetitivas y dejar espacio a los equipos para enfocarse en lo verdaderamente estratégico. En pocas palabras: los chatbots con LLM no son el futuro, sino el presente; y ya están listos para transformar la forma en que las empresas operan cada día.

JOSÉ F. GARCÍA

AWS y Microsoft Azure

Certified brandfactors.com

jg@brandfactors.com

Los LLM son muy buenos procesando lenguaje, pero necesitan conectarse a herramientas externas para realizar acciones específicas.

Instagram: @stevensj01 @tecnostevens

Correo electrónico: stevens_joseph@hotmail.com

¿GIGANTES GLOBALES O TALENTO OCULTO?

En un mundo donde la innovación marca el ritmo del progreso, las empresas tecnológicas se han convertido en los nuevos titanes de la economía global. En 2025, Apple lidera el ranking de marcas más valiosas con un asombroso valor de $574.5 mil millones, seguida por Microsoft ($461.1 mil millones) y Google ($413 mil millones). Estas compañías no solo dominan el mercado, sino que moldean hábitos, regulaciones y hasta el lenguaje cotidiano. ¿Quién no ha dicho “googlear” últimamente?

Pero mientras Silicon Valley y Shenzhen acaparan titulares, ¿dónde queda Panamá en este mapa de innovación?

Aunque no figuramos aún entre los gigantes tecnológicos, Panamá está trazando una ruta estratégica para convertirse en un hub de innovación regional. El país ha lanzado el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2025–2029, con el ambicioso objetivo de transformar nuestra economía a través del conocimiento y la investigación científica. Este plan busca integrar al sector público, privado y académico en una cruzada por la digitalización, la automatización y el desarrollo de talento especializado.

Curiosamente, Panamá ya tiene ventajas estructurales que lo posicionan como un nodo clave en la región:

• Ubicación privilegiada: el Canal de Panamá sigue siendo una arteria vital del comercio global, por donde transita cerca del 5 % del comercio ma-

rítimo mundial.

• Conectividad aérea: el Aeropuerto Internacional de Tocumen es el más conectado de América Latina, con más de 90 destinos directos.

• Capital humano emergente: la población joven y emprendedora está impulsando startups en fintech, logística inteligente y soluciones sostenibles.

Además, eventos como el Penta Summit 2025 han reunido a más de 500 emprendedores y líderes regionales en Ciudad del Saber, consolidando a Panamá como un punto de encuentro para la innovación latinoamericana.

¿Somos líderes tecnológicos? Aún no, pero estamos en una posición estratégica para serlo. El Banco Interamericano de Desarrollo ha subrayado que Panamá debe dar el salto hacia la logística 4.0, incorporando tecnologías como blockchain, big data e IoT. Y con el respaldo de aliados internacionales como JETRO (Japón), que ve en Panamá la mejor conexión con América Latina, el potencial está sobre la mesa.

Una curiosidad: aunque no lo parezca, el 95 % de las exportaciones panameñas (excluyendo reexportaciones) son servicios, y el transporte representa la mitad de ellos. Esto revela que nuestra economía ya está más digitalizada y orientada al conocimiento de lo que muchos imaginan.

Además, el ecosistema panameño está comenzando a atraer inversión extranjera en sectores como inteligencia artificial, ciberseguridad y tecnología financiera. Startups como Cuanto y ASAP han demostrado que es posible escalar desde Panamá hacia mercados regionales, aprovechando nuestra conectividad y estabilidad jurídica.

El auge de coworkings, aceleradoras y fondos de capital semilla está creando un entorno fértil para la innovación. Y con iniciativas como el Hub Digital de la AIG y alianzas con universidades internacionales, se está sembrando el futuro de una economía basada en el conocimiento.

Panamá no necesita replicar Silicon Valley: puede convertirse en el corazón tecnológico de América Latina, con una identidad propia, centrada en logística inteligente, sostenibilidad y talento multicultural. El momento de apostar por la tecnología es ahora. En resumen, mientras Apple y Microsoft siguen conquistando el mundo, Panamá está construyendo su propio camino. No desde la imitación, sino desde la integración inteligente de sus fortalezas logísticas, su talento emergente y su visión estratégica. El liderazgo tecnológico no se mide solo en capitalización bursátil, sino en capacidad de transformación. Y en eso, Panamá está dando pasos firmes.

¿El próximo unicornio latinoamericano podría nacer en el istmo? No sería la primera vez que lo inesperado sorprende al mundo.

Los controladores PS VR2 Sense añaden una capa extra de realismo gracias a los gatillos adaptativos y la retroalimentación háptica, integrando funciones ya reconocidas en el DualSense.

NUEVA ERA

El PlayStation VR2 marca un salto significativo en la experiencia de realidad virtual para los usuarios de PlayStation 5, combinando innovación tecnológica con una jugabilidad más inmersiva y realista. Este dispositivo ofrece pantallas OLED de alta resolución (2000 x 2040 por ojo) que garantizan imágenes nítidas y vibrantes, junto con un campo de visión de 110 grados que amplía la perspectiva del jugador. Su sistema de seguimiento ocular y la retroalimentación háptica en el casco elevan la interacción a un nivel mucho más natural, lo que permite que los movimientos y reacciones del usuario se traduzcan con mayor precisión en el mundo virtual. Además, su diseño ergonómico prioriza la comodidad, con ajustes personalizables que permiten sesiones prolongadas de juego sin sacrificar el confort.

PLAYSTATION VR2

TECNOLOGÍA Y FUERZA

Avansmotor presentó oficialmente el 212 T01, un SUV 4x4 todoterreno que combina potencia, tecnología y confort. El modelo se destaca por su robustez y versatilidad, con un motor 2.0L turbo de 248 HP, tracción 4WD, transmisión automática de 8 velocidades, capacidad de arrastre de 2500 kg y un equipamiento premium que incluyó cámara 360°, control crucero adaptativo, asientos de cuero eléctricos y tecnología de seguridad avanzada. www.212.com.pa

Visítanos en Vía Brasil frente al Pricemart y Uniplaza, Costa Verde

EL 212 T01 ES PERFECTO PARA QUIENES BUSCAN AVENTURA SIN RENUNCIAR AL CONFORT, CAPAZ DE SUBIR UNA MONTAÑA Y LUEGO LLEVARTE A CENAR CON ESTILO.

Incluye asistencia de arranque en pendiente (HAC) y asistencia de descenso en pendiente (HDC), junto con anclajes ISOFIX para asientos infantiles y recordatorio de cinturón de seguridad, garantizando protección a adultos y a pequeños.

SEGURIDAD

El 212 T01 está equipado con airbags para conductor y pasajero, así como airbags laterales de costado, además de frenos ABS y control de estabilidad (ESC) para un manejo seguro en cualquier terreno.

Los retrovisores eléctricos incluyen ajuste y plegado eléctrico, calefacción y direccional integrada.

Sus faros cuentan con ajuste en altura manual y función automática, complementados con luces delanteras antiniebla LED, luces diurnas LED y luces altas y bajas automáticas.

ESPECIFICA CIONES

Motor: 2.0L TURBO

Tracción: 4WD

Potencia HP 248/5500 RPM

Torque NM 410/1900 3300 RPM

Capacidad de arrastre: 2500 KG

Transmisión automática, 8 velocidades

GENTE de

SEIS LÍDERES DE DISTINTOS SECTORES

COMPARTIERON EL SECRETO DEL LIDERAZGO Y EL ÉXITO EMPRESARIAL. A TRAVÉS DE CONVERSACIONES PROFUNDAS Y PRÁCTICAS, REVELAN ESTRATEGIAS, VALORES Y DECISIONES QUE HAN MARCADO LA DIFERENCIA: VISIÓN CLARA, DISCIPLINA, INNOVACIÓN Y EMPATÍA. SUS TESTIMONIOS MUESTRAN CÓMO CONVERTIR RETOS EN OPORTUNIDADES, CONSTRUIR EQUIPOS RESILIENTES Y DISEÑAR CULTURAS QUE IMPULSAN RESULTADOS SOSTENIBLES. AQUÍ ENCONTRARÁ LECCIONES APLICABLES, ANÉCDOTAS HONESTAS Y CONSEJOS PARA QUIENES LIDERAN O ASPIRAN A HACERLO. ESTAS VOCES NOS RECUERDAN QUE EL ÉXITO NO ES CASUALIDAD, SINO EL PRODUCTO DE TRABAJO CONSISTENTE, PROPÓSITO Y COLABORACIÓN.

LAWRENCE HILL

La pasión por la educación y la visión internacional definen el trabajo de Lawrence Hill, Director del Metropolitan School of Panama (MET).

Su experiencia, construida a lo largo de más de 15 años en países como Nueva Zelanda, Australia, Indonesia, Perú, Irlanda y ahora Panamá, combina la docencia en el aula con roles de liderazgo que han transformado comunidades educativas.

Antes de llegar al MET, lideró la Secundaria en Nord Anglia International School Dublin, guiando a la institución hacia la acreditación conjunta NEASC–IB y fomentando la excelencia académica, el bienestar estudiantil, el desarrollo del personal y el compromiso con la comunidad.

“En el MET, mi prioridad es impulsar la innovación, la excelencia y construir relaciones sólidas dentro de nuestra comunidad para que cada estudiante prospere no solo académicamente, sino también social y emocionalmente”, comparte.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Desde su visión como líder, Hill considera que lo que distingue al MET en Panamá y la región es su combinación única de formación académica rigurosa y experiencias enriquecedoras.

“A través del currículo del Bachillerato Internacional, la innovación mediante colaboraciones exclusivas con Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT,) The Juilliard School, UNICEF e IMG Academy, y un profundo sentido de comunidad con corazón local y mente global, nuestras familias reconocen al MET no solo como un lugar donde los estudiantes adquieren conocimientos, sino como un espacio que los inspira a descubrir quiénes son, abrazar la diversidad y prepararse para liderar con propósito en un mundo interconectado”.

PREPARACIÓN UNIVERSITARIA

El Director afirma que el MET prepara a sus estudiantes para ingresar a las universidades más prestigiosas del mundo gracias a un diseño educativo intencional. “Como parte de Nord Anglia Education, líder mundial en escuelas internacionales, combinamos un currículo exigente con expertos en orientación universitaria, oportunidades de liderazgo y servicio, y un entorno que fomenta la resiliencia y la independencia. Al graduarse, nuestros estudiantes no solo destacan académicamente, sino que también se convierten en individuos seguros, íntegros y altamente valorados por las universidades de mayor renombre”.

EDUCACIÓN INTEGRAL

Para Hill, la excelencia académica va mucho más allá de calificaciones y exámenes. “Se trata de cultivar la curiosidad, el pensamiento crítico y la integridad en cada estudiante, mientras apoyamos su crecimiento personal, desarrollando confianza, empatía y creati-

vidad”. De esta manera, la excelencia académica se convierte en la base de una educación integral que prepara a los estudiantes no solo para la universidad, sino para la vida. “A lo largo de mi carrera, siempre he creído que las relaciones y las redes de contacto son clave para el éxito, y esta filosofía será un sello distintivo de mi liderazgo en el MET”.

IB CONTINUUM: UN PASAPORTE AL MUNDO

Respecto al programa internacional IB Continuum, Hill lo describe como “un verdadero pasaporte al mundo”. A medida que los estudiantes avanzan por los programas de Primary Years, Middle Years y Diploma, “aprenden a pensar críticamente, a comunicarse entre culturas y a comprometerse con los desafíos globales de manera significativa”. Esta preparación abre las puertas a universidades de nivel mundial y forma graduados como aprendices para la vida y líderes compasivos, capaces de prosperar en cualquier contexto internacional.

PERTENECER A NORD ANGLIA EDUCATION

Formar parte de Nord Anglia Education potencia todo lo que hace el MET. Los estudiantes se benefician de colaboraciones con instituciones de prestigio en STEAM, artes, deporte e impacto social, accediendo a oportunidades únicas.

“Como parte de una familia global de escuelas, el MET ofrece buenas prácticas, innovación y experiencias que enriquecen tanto el crecimiento académico como personal. Esto garantiza que nuestros estudiantes reciban una educación excepcional aquí en Panamá, mientras se integran a una red global de futuros líderes”.

BARTOLOMÉ MAFLA-HERRERA

PRESIDENTE DE NEXIA

PANAMÁ

Con más de 40 años de trayectoria en auditoría, tributación y consultoría en firmas internacionales, el Dr. Bartolomé Mafla-Herrera ha consolidado una carrera destacada en el sector financiero y corporativo.

Como Presidente y Socio Director de Auditoría e Impuestos en Nexia Panamá, dirige una firma de contadores públicos autorizados, respaldado por su experiencia en instituciones financieras, comerciales, industriales y de servicios, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Durante 17 años se desempeñó como Vicepresidente de la Región de Latinoamérica de Nexia y Presidente de la Región de Centroamérica y el Caribe,

fortaleciendo la presencia de la red en mercados estratégicos de la región y consolidando su visión global en auditoría, impuestos y consultoría.

ORGANIZACIÓN EFICIENTE

Para el Dr. Mafla-Herrera, muchos factores inciden en el éxito. Primero está la formación académica, seguida de la experiencia adquirida a través de una organización eficiente del trabajo, cumpliendo siempre con los tiempos establecidos. “Me apasiona lograr que el cliente siempre obtenga lo que necesita”, afirma.

Destaca que los cambios tecnológicos, y ahora especialmente la inteligencia artificial, han transformado los servicios profesionales.

“Hace años parecía imposible contar con un software para realizar auditorías de estados financieros; hoy es una herramienta fundamental. En nuestra profesión, la competencia ha aumentado, pero existen menos profesionales en auditoría e impuestos, lo que hace imprescindible adaptarse y actualizarse constantemente”.

EVOLUCIÓN DEL LIDERAZGO

El liderazgo también ha cambiado. A su criterio, el socio a cargo de un compromiso debe entrenar a su equipo en todas las fases de la auditoría, aplicando las Normas Internacionales de Auditoría, guiándolos e inspirándolos hacia objetivos comunes.

“Debemos motivar al equipo para entregar los compromisos dentro de los plazos, siendo autoridad en la materia, comunicándonos efectivamente, mostrando empatía y buscando siempre el bienestar del equipo para lograr los objetivos”.

Respecto a las habilidades indispensables para los jóvenes profesionales, señala que es vital estudiar antes de ejecutar. “Deben pensar antes de actuar, no solo hacer lo que se les indica. Es importante resolver problemas, adaptarse a cada cliente, trabajar en equipo, dominar la tecnología y mantenerse siempre actualizados”.

AMPLIA VISIÓN

Como Socio Director en una firma internacional y Exvicepresidente regional, el Dr. Bartolomé Mafla-Herrera ha desarrollado una visión única de los mercados latinoamericanos, identificando múltiples retos. “El mayor desafío hoy es adaptarse a la inteligencia artificial, saber dónde y cómo aplicarla. También es fundamental mantenerse actualizado, ante normas nuevas y próximas en materia tributaria y de auditoría”. Sobre impuestos, destaca la importancia de una planificación fiscal eficiente, que permite a las empresas optimizar recursos y cumplir con las obligaciones de manera correcta y oportuna. En auditoría financiera, resalta que el reto principal es entregar los estados financieros con dictamen y recomendaciones a tiempo, lo que asegura eficiencia y confianza. “En impuestos, cumplir oportunamente con las obligaciones permite a los clientes ahorrar tiempo y dinero”.

Bajo el liderazgo de John Rozo, CEO de UniBank Panamá, la entidad bancaria se ha consolidado como una institución sólida y moderna, apostando por soluciones tecnológicas que responden a las necesidades reales de personas y empresas.

TRANSFORMACIÓN

El crecimiento de UniBank ha estado guiado por el propósito de ser un banco ágil, sólido y digital. “La revisión de nuestro marco estratégico nos permitió definir pilares claros y focos medibles que orientan nuestras decisiones. La transformación digital ha sido clave, no solo en términos tecnológicos, sino también en nuestra forma de pensar y operar. Apostamos por soluciones que fortalecen la confianza, la cercanía y nuestra capacidad de adaptarnos con agilidad al entorno financiero”.

INNOVACIÓN

Liderar en el sector financiero exige visión estratégica, carácter, integridad y la capacidad de ser ejemplo. Inspirar confianza, movilizar equipos diversos y tomar decisiones con responsabilidad son cualidades esenciales. En un entorno competitivo, el liderazgo debe ser humano, ágil y comprometido con el propósito. Fomentar culturas innovadoras, actuar con convicción y mantener coherencia entre lo que se dice y se hace es lo que permite transformar organizaciones y generar un impacto real en las personas.

Para Rozo, la transformación digital en UniBank es una convicción estratégica que impulsa la evolución de la entidad.

“Hemos invertido en plataformas, automatización y rediseño de procesos, pero también en formar equipos con mentalidad innovadora, capaces de anticipar necesidades reales. Nuestro enfoque combina agilidad, seguridad y personalización, lo que nos permite responder con rapidez y precisión. Ser un banco digital implica transformar la experiencia del cliente, fortalecer nuestra relevancia y mantenernos a la vanguardia en un entorno financiero cada vez más dinámico”.

VISIÓN ESTRATÉGICA

El ejecutivo resalta que la sostenibilidad es parte integral de la estrategia, así como el crecimiento económico, el cual debe estar alineado con el bienestar social y ambiental. “Impulsamos iniciativas de inclusión financiera, educación y desarrollo comunitario, además de promover prácticas responsables en todos nuestros procesos. Este compromiso transversal guía nuestras decisiones y refleja nuestro propósito institucional: generar valor compartido con impacto positivo, duradero y coherente con las expectativas de nuestros clientes y de la sociedad”.

TRABAJAR CON PASIÓN

Su mensaje para las futuras generaciones es claro. “El

liderazgo comienza con propósito y se construye con integridad. Panamá necesita líderes que escuchen con humildad, aprendan con curiosidad y actúen con visión. Mi consejo es que trabajen con pasión, mantengan la mente abierta y se comprometan con el impacto que pueden generar. Liderar es servir, y hacerlo con ética, empatía y carácter es lo que transforma verdaderamente a las organizaciones. El liderazgo consciente deja huella y construye futuro”.

JOHN ROZO
CEO DE UNIBANK

DAVID ISAAC ROMÁN

Una trayectoria destacada en el sector salud acompaña al empresario David Isaac Román, quien a sus 33 años lidera diversas compañías dedicadas a transformar esta sensible y vital industria en Panamá.

Actualmente, es Presidente del grupo PHG (Panama Health Group) y Gerente General de Panamerican Network, una de las principales firmas de corretaje de seguros del país.

Su portafolio en salud agrupa empresas recono-

cidas: Radimagen, especializada en servicios radiológicos; CliniLab, clínica y laboratorio de referencia en evaluación médica y salud ocupacional; Madenta, clínica dental de alta especialización; Red Bucal, la red más amplia de clínicas dentales en Panamá, que ofrece servicios prepagados a aseguradoras, empresas y particulares; Optivita, clínica de salud visual y óptica; y Privital, un plan líder en seguros de gastos médicos menores.

Su motivación nace de vivencias personales y de la convicción de ofrecer servicios médicos de calidad, accesibles y centrados en el paciente. “La transformación conlleva sacrificio en cualquier contexto, y ese sacrificio siempre lo sustenta la pasión. Nuestro equipo es entregado y buscamos dejar un legado; eso nos hace poderosamente valiosos”, afirma.

SALUD DE CALIDAD

El empresario sostiene que la verdadera distinción está en ofrecer una experiencia confiable y humana: “El amor por el paciente es genuino y noble; buscamos transmitirlo desde la primera entrevista a nuestro equipo. Nuestros proveedores y socios estratégicos también han sido claves al creer en una visión que apuesta por la calidad y la evolución del servicio de salud”.

CONFIANZA

Para Román, la ética, los valores y el compromiso son innegociables: “No ofrecemos lo que no podemos cumplir ni ponemos en riesgo la vida de una persona por negocio. Nuestro negocio es salvar vidas y cuidarlas de la forma más eficiente posible. Si debemos recomendar otro proveedor, lo haremos. El mayor retorno de inversión es la confianza de pacientes, clientes y colaboradores”.

NUNCA DEJAR DE APRENDER

Su trayectoria refleja un profundo compromiso social y empresarial. A los jóvenes profesionales les aconseja aprender constantemente y rodearse de talento: “Nunca dejamos de aprender. Cuando entendemos que no somos dueños de la verdad y hacemos equipo en pro del cliente, cambiamos su vida para bien y, al mismo tiempo, la nuestra y la de todo el equipo. El liderazgo se ejerce desde el ejemplo”.

Con una visión que integra innovación, gestión y compromiso social, impulsa una propuesta integral que combina tecnología, talento humano y buenas prácticas. Su objetivo es elevar estándares, generar empleo y ofrecer a los panameños servicios de salud más eficientes y confiables, cimentando así un legado empresarial con impacto social.

Finalmente, comparte sus claves del éxito: constancia, gratitud y pasión. Y añade: “El éxito es colectivo, no personal. Todos los que son parte, y quienes alguna vez lo fueron, son coautores de esta historia”.

Para Arturo Enrique Miranda Castillo, CEO de Grupo PREIC, liderar un grupo económico con presencia en los sectores inmobiliario, financiero y legal es más que una responsabilidad corporativa: es una misión de vida.

“Afectar positivamente las vidas de las personas y servir a la comunidad nacional e internacional con un equipo muy profesional y motivado que siento como familia, me hace levantarme cada mañana con deseos de cambiar el mundo como si fuera el primer día”.

Con casi dos décadas de trayectoria, Grupo PREIC ha consolidado un modelo de negocio basado en la integración de lo inmobiliario, lo financiero y lo legal, con una estructuración impecable y una ejecución oportuna. Esta visión le ha permitido expandir su portafolio de empresas, personal y transacciones, siempre priorizando el capital humano como eje del crecimiento.

DESAFÍOS Y EVOLUCIÓN

Miranda reconoce que los últimos cinco años han estado marcados por la volatilidad global, amplificada por la pandemia, la inflación, cambios geopolíticos y nuevas regulaciones. “En Panamá y Latinoamérica, regulaciones bancarias y tributarias más rigurosas han incrementado la carga administrativa, pero también han potenciado la demanda de servicios integrales como los que ofrecemos en Grupo PREIC, donde combinamos análisis financiero y asesoría legal para mitigar riesgos, asegurando mayor transparencia y ética en un entorno cada vez más complejo”.

El liderazgo del grupo ha evolucionado hacia un enfoque holístico, con equipos multidisciplinarios, capacitación continua y tecnología PropTech, lo que ha permitido consolidar a PREIC como un “one-stopshop corporativo” que ofrece soluciones completas y eficientes en un mercado cambiante.

INSPIRACIÓN PARA NUEVAS GENERACIONES

El CEO también dedica un mensaje a los jóvenes que ingresan al sector. “La adaptabilidad con aprendizaje continuo es clave. Lo que más nos ha cambiado la vida ha sido disfrutar de un libro diario. Este pequeño hábito hace una gran diferencia”. Además, subraya la importancia de la empatía y la comunicación como herramientas para conectar con clientes y entender sus historias.

“En Grupo PREIC valoramos conexiones personales con los clientes, entendiendo que cada persona tiene su propia historia. Esta habilidad de neuroplasticidad permite reinventarse y expandir la esencia de tu ser, asegurando un futuro exitoso en un mercado que exige flexibilidad y compromiso constante por parte de todos los que trabajamos en esta industria”.

VISIÓN GLOBAL

Con un mercado inmobiliario panameño en constan-

ARTURO MIRANDA

te evolución, Miranda asegura que el país se ha posicionado en el mapa internacional. “Hoy en día podemos competir de tú a tú con las principales capitales del mundo en proyectos innovadores de primer nivel. Esto ha incrementado la llegada de inversionistas regionales y globales que encuentran en Panamá un lugar atractivo y seguro para concretar sus inversiones con asesoría experta”.

Grupo PREIC continúa escribiendo su historia como un referente empresarial, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina visión estratégica, innovación y compromiso humano.

CEO DE GRUPO PREIC

GONZÁLEZ

Al frente de XPLOR Digital Experience se encuentra Marie Claire González, quien lidera una empresa especializada en innovación y tecnología, dedicada a impulsar la transformación digital en múltiples sectores. Su gestión exige mantenerse a la vanguardia en soluciones como sistemas de atención al cliente, gestión de filas, plataformas de autogestión, biometría y automatización de accesos. Todo con un objetivo claro: optimizar el tiempo de clientes y empresas, elevar la productividad y garantizar experiencias más satisfactorias.

“Me apasiona vernos crecer y reconocer cuánto hemos evolucionado como empresa, como profesionales y como individuos. Cada miembro del equipo cumple un rol fundamental; la evaluación y el desarrollo del talento son el verdadero secreto detrás del éxito de la tecnología. Liderar una compañía implica estrategia, visión y enfoque”, afirma.

DESAFÍOS EN LA INDUSTRIA

Destaca que uno de los grandes retos es el tiempo, ya que la tecnología evoluciona con una velocidad distinta a la de otros sectores. “El que no innova en este rubro desaparece. Cuando alcanzas un resultado satisfactorio, probablemente, ya estemos trabajando en una nueva versión. Es un ciclo creativo y operativo constante”.

En tanto, subraya también que, al igual que la tecnología, los equipos deben evolucionar de forma permanente. “Pocas empresas medianas logran sostenerse; generalmente, las más grandes sobreviven gracias a su músculo financiero para sostener el crecimiento, certificaciones, regulaciones y entrenamiento. Por eso, tener un equipo gerencial que comprenda la visión y comparta principios es esencial para transmitir el mensaje a toda la organización”.

HABILIDADES Y OPORTUNIDADES

Para triunfar en el sector digital considera indispensable la flexibilidad, creatividad y conocimiento especializado, así como data science, data security y compliance, que ofrecen amplias oportunidades de carrera. “El mercado avanza más rápido que los programas universitarios, lo que deja un vacío en la preparación de los jóvenes. La oferta académica es aún limitada en el país, y eso reduce oportunidades de crecimiento”.

Otro reto clave está en la escasez de talento: existe gran demanda de profesionales, pero no suficientes personas con las competencias necesarias. “Muchos jóvenes optan por irse al extranjero en busca de oportunidades, cuando lo ideal sería crear aquí las condiciones para que desarrollen su potencial y encuentren un futuro dentro de la industria tecnológica nacional”.

MARIE CLAIRE

EL LIDERAZGO POSITIVO: EL SECRETO DE UN LÍDER QUE CRECE CON SU GENTE

2. Más empatía: el equilibrio emocional te permite conectar genuinamente con las personas y comprender sus desafíos.

3. Decisiones estratégicas: el bienestar abre perspectiva, te ayuda a ver el panorama completo y elegir con mayor sabiduría.

4. Resiliencia multiplicada: el ejemplo de fortaleza inspira a otros a levantarse y avanzar frente a la adversidad.

5. Cultura de seguridad psicológica: con estabilidad y confianza, las personas se sienten libres de innovar, hablar y atreverse a aprender de los errores.

LA SEGURIDAD PSICOLÓGICA:

EL CIMIENTO DE LA CONFIANZA

TAREK SAKER

COACH Y FORMADOR DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO EN LATAM EN DYNAMITE TRAINING CERTIFICACIÓN EN LIDERAZGO POSITIVO UPEACE

CHIEF HAPPINESS PRACTITIONER WORLD HAPPINESS FOUNDATION @dynamitetraining

Liderar es más que dirigir. Es guiar, inspirar confianza, enseñar y predicar con el ejemplo. El 80 % de tu éxito depende de tu forma de liderar, de tu presencia y de tu actitud.

Después de más de 20 años desarrollando equipos de alto rendimiento en Latinoamérica, confirmo una verdad sencilla: mientras más grande es tu responsabilidad, mayor debe ser tu compromiso contigo mismo.

Durante mucho tiempo se creyó que un líder debía ser inagotable: trabajar más que todos, tener todas las respuestas, controlar y cargar al equipo sobre sus hombros. Esa imagen, aunque parezca heroica, termina desgastando y apagando a todo el equipo.

El liderazgo positivo parte de otra visión: el líder es la energía que impulsa al equipo. Un maestro que enseña y un coach que inspira. Y como cualquier motor, necesita mantenimiento. Descanso, equilibrio y bienestar son el combustible que sostiene la capacidad de inspirar y de tomar decisiones sabias. Cuidarte no es egoísmo: es la mejor inversión que puedes hacer en tu equipo.

EL EFECTO MULTIPLICADOR DEL BIENESTAR

Cuando te cuidas, todo cambia a tu alrededor. Estás 100 % presente. Tu energía, tu calma y claridad generan un efecto multiplicador que transforma la cultura de trabajo y la energiza. Transformas la presión en oportunidad para crecer y avanzar junto con tu equipo. Cinco beneficios lo confirman:

1. Mejor comunicación: cuando descansas, escuchas de verdad y transmites claridad y amabilidad.

La verdadera fortaleza de un equipo nace de la confianza. Y esa confianza se sostiene en la seguridad psicológica: ese espacio donde todos sienten que pueden expresar sus ideas, arriesgarse y equivocarse sin temor. Un líder estable y consciente crea un entorno productivo donde florecen la creatividad, la innovación y el compromiso. La diferencia entre un grupo que solo cumple y un equipo que crece está en cómo se sienten acompañados por su líder.

DE LA INTENCIÓN A LA ACCIÓN

El liderazgo positivo no es una teoría, es una práctica diaria. Para llevarlo a la acción:

• Identifica tus anclas: reconoce qué drena tu energía (reuniones largas, multitasking, exceso de urgencia).

• Planifica tus recargas: agenda con la misma seriedad lo que te nutre: ejercicio, familia, lectura, silencio.

• Protege tus mañanas: dedica tus primeras horas a lo estratégico, lo que mueve la aguja y deja huella.

• Pregunta más y di menos: pregunta para empoderar a tu equipo, generar autonomía y crear un espacio donde la solución nazca de todos.

• Haz visible tu bienestar: predica con el ejemplo. Habla del descanso y el autocuidado como pilares del éxito.

EL LEGADO DEL LIDERAZGO POSITIVO

Liderar es construir, inspirar y dejar huella. Todo gran legado comienza por el autocuidado del líder. Cuando inviertes en ti mismo, multiplicas tu impacto: tu energía inspira, tu resiliencia motiva y tu ejemplo enciende a otros.

El liderazgo positivo es un músculo que se entrena cada día con acciones pequeñas que inspiran grandeza en los demás.

Innovación educativa

JUAN PABLO CARDOZO

Rector de la Universidad del Istmo en Panamá y Director General en la Universidad San Marcos de Costa Rica.

La U Del Istmo tiene la misión de impulsar el desarrollo de las personas, a través de experiencias innovadoras.

SITIO WEB: udelistmo.edu @udelistmo

A los 36 años, Juan Pablo Cardozo se convirtió en uno de los rectores más jóvenes de la región, un reto que asumió con pasión y con un propósito claro: servir a los estudiantes y transformar la educación.

“Mi mayor satisfacción es ver cómo los jóvenes se gradúan, consiguen sus primeros empleos, emprenden con éxito y hacen sentir orgullosas a sus familias. Esa es mi verdadera motivación y mi mayor orgullo”.

Actualmente, es Rector de la Universidad del Istmo en Panamá y Director General de la Universidad San Marcos en Costa Rica. Lleva más de ocho años viviendo en Panamá, país al que agradece profundamente por haberle abierto sus puertas. Su trayectoria comenzó como Director de Marketing en el grupo universitario, luego asumió la Vicerrectoría de Crecimiento y Experiencia hasta llegar a la Rectoría hace tres años. Casado y padre de una niña de cuatro años, asegura que su familia es su mayor fuente de inspiración y el motor que me impulsa a seguir creciendo cada día.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Su formación en Mercadeo y Comunicación Social, junto con su enfoque en la transformación digital de la educación superior en América Latina, han influido de manera decisiva en su visión. “Porque al tener conocimientos en estas áreas he comprendido que todo parte de la necesidad del estudiante. Nosotros debemos transformar y educar a las nuevas generaciones, que enfrentan desafíos distintos y tienen formas de pensar muy diferentes. Somos nosotros quienes debemos adaptarnos a ellos para que los procesos formativos sean más auténticos y significativos”.

Cuando pensamos en mercadeo y comunicación, generalmente se habla del cliente, pero en este caso el “cliente” es el estudiante, y todo lo que hacemos está orientado a él. Además,

gracias a su experiencia en marketing digital, comprende las herramientas tecnológicas que hoy resultan indispensables. “Por eso, la transformación digital en la educación debe ser rápida y acelerada, porque la educación continúa siendo muy tradicional y necesita reorientarse hacia nuevas prácticas que la tecnología pone a nuestra disposición”.

DESAFÍO COMO LÍDER

Considera que el mayor desafío al liderar instituciones educativas en Panamá y Centroamérica ha sido comprender las particularidades culturales y de mercado de cada país. “No se puede aplicar un mismo modelo de manera general; es necesario conocer en profundidad cómo se concibe la educación superior en Panamá y en la región”.

A su vez, confiesa que uno de los mayores retos fue entender el marco regulatorio panameño, que presenta exigencias estrictas y limitaciones considerables. Una vez comprendido, fue posible buscar la manera de innovar dentro de esas reglas, siempre con el objetivo de acercar a los jóvenes a la universidad y a sus procesos formativos.

FORMACIÓN PROFESIONAL

En su opinión, la innovación educativa juega un papel fundamental en la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos del siglo XXI. “El gran desafío es cambiar los modelos tradicionales que nos formaron a muchos de nosotros, pues si bien nos dejaron ventajas, hoy el acceso ilimitado a la información exige nuevas formas de enseñar y aprender. Lo esencial es enfocar esa información y transformarla en competencias reales”. Además, afirma que la innovación educativa permite que los estudiantes estén más cerca de la tecnología, adquieran pensamiento crítico y “se conviertan en profesionales preparados para un mundo cambiante y altamente competitivo”.

Define el pensamiento crítico como un concepto en expansión y transformación constante. “Hoy convivimos con dos gene-

CONOCER¿QUIEREMÁS DE JUAN PABLO CARDOZO?

OPRIMA AQUÍ

raciones: los jóvenes que no nacieron con la tecnología y los que crecieron con ella Esa brecha debe cerrarse ” .

Por lo tanto, los procesos de cambio ya no son cada 10 años ni cada cinco; ahora son inmediatos debido a la innovación y a la velocidad de las transformaciones sociales y tecnológicas “El liderazgo juvenil en la región requiere pensamiento crítico, creatividad, compromiso social y claridad en el propósito Los jóvenes deben entender que serán los futuros líderes de nuestros países y que es indispensable tener una visión clara del rumbo que desean seguir”.

MODELO EDUCATIVO

Entre las características que considera esenciales en los jóvenes líderes que están transformando la región, señala primero la confianza en sí mismos y un propósito claro, “ porque quien tiene un norte definido sabe hacia dónde dirigir su vida”. Como segundo, pensamiento crítico. Tercero, creatividad, innovación y espíritu emprendedor. Finalmente, un compromiso profundo con la sostenibilidad, “ que hoy resulta indispensable para transformar la región de manera responsable y duradera”

En tanto, indica que las universidades tienen un papel central Su modelo educativo debe estar orientado a entregar herramientas y experiencias que permitan a los estudiantes desarrollar competencias y habilidades de liderazgo, no solo para contribuir a su país, sino también en el ámbito internacional

En la Universidad del Istmo, por ejemplo, están enfocados en cerrar la brecha de conocimiento, no solo en las áreas disciplinares, sino también en las competencias transversales que requiere la juventud actual.

Han priorizado al menos diez de ellas, que consideran fundamentales para formar líderes capaces de transformar su entorno.

IMPORTANCIA DE LA RESILIENCIA

Juan Pablo Cardozo afirma que la resiliencia es fundamental “Los jóvenes que buscan impactar sus comunidades deben estar convencidos de sus proyectos y propósitos, porque

que hoy existen muchas herramientas, tanto gratuitas como de pago, que permiten escalar ideas con éxito “Sin embargo, el verdadero motor es la resiliencia: perseverar, aprender de las dificultades y mantener un propósito que no solo tenga un impacto económico, sino también personal y social”

EMPRENDIMIENTO

A su criterio, la relación entre emprendimiento y educación superior en el contexto actual es absolutamente relevante. “Ya no basta con formar futuros colaboradores; debemos formar futuros emprendedores. Por eso, las universidades deben contar con centros de emprendimiento, espacios de mentoría y programas que impulsen proyectos innovadores”.

En el caso de la Universidad del Istmo, cuentan con el centro de emprendimiento Impulsa, que dispone de espacios de coworking y el acompañamiento de más de 30 mentores especializados en distintas áreas, como mercadeo, finanzas y ventas. También participan en proyectos como Toy o No Toy, en los que los estudiantes aprenden a presentar sus ideas con claridad ante inversionistas, fomentando así un ecosistema emprendedor más sólido.

COLABORACIÓN INTERNACIONAL

El Rector manifiesta que los jóvenes buscan experiencias que los conecten con el mundo, y las universidades deben facilitarlo. “En nuestro caso, uno de los pilares institucionales es la internacionalización: recibimos cada año a cientos de estudiantes latinoamericanos en Panamá y, a su vez, enviamos a los nuestros a otras universidades en el extranjero”.

De esta manera, sostiene que esto no solo enriquece al estudiantado, sino que fortalece la gestión docente, el intercambio de buenas prácticas y, en general, eleva los estándares de calidad en toda la región.

EDUCACIÓN SUPERIOR

En cuanto a sus expectativas para el futuro de la educación superior en América Latina en los próximos 10 años, opina que debe transformarse hacia un modelo orientado al desarrollo de competencias y habilidades transversales, independientemente de la carrera que se estudie.

“La inteligencia artificial y otras tecnologías deben incorporarse plenamente en el aula, no solo como herramientas, sino como medios para personalizar el aprendizaje y potenciar el pensamiento crítico”.

Cardozo concluye que los niños de hoy ya interactúan con IA como tutores personalizados; por ello, la educación superior debe estar lista para responder a esa misma expectativa con propuestas innovadoras, eficaces y humanas. Para él, ese será el verdadero camino para formar a los líderes capaces de transformar no solo la región, sino el futuro del mundo.

FOTOS:

OLIVER SANMARTÍN

LÍDER

“TALENTOSO/MOTIVADOR/HUMILDE/EXITOSO: ES UNA COMBINACIÓN DE UN POCO DE TODO QUE ME FACILITA LIDERIZAR A UN EQUIPO CON GRANDES OBJETIVOS Y LOGROS”.

lugar que hoy Oliver Sanmartín dirige como Gerente General Hablar con él es descubrir a una persona que respira hospitalidad en cada palabra, alguien que convirtió una sugerencia paterna en un camino de vida

“Desde pequeño mi padre me propuso que estudiara Hotelería, ya que era un sector que se desarrollaba con el pasar de los tiempos, y desde ese entonces no lo he dejado”, recuerda. Aquella recomendación temprana se transformó en una decisión firme y, con el tiempo, en una carrera de más de dos décadas marcada por el liderazgo, la innovación y la sostenibilidad Oliver no habla de logros

con frialdad, sino de experiencias que le han permitido crecer, superar retos y disfrutar lo que más le apasiona: el arte de recibir y servir a los demás.

Su estilo combina la calidez humana con una capacidad de organización y detalle que lo distinguen, cualidades que inspiran confianza y lealtad en quienes lo rodean

EL VALOR DEL TALENTO

Lo que más lo motiva de su rol es el servicio y la posibilidad de crear proyectos en conjunto con su equipo.

“Me apasiona el servicio, compartir y concebir nuevos proyectos junto con mi equipo de trabajo”, asegura con convicción

Esa visión lo ha llevado a valorar profundamente el talento humano, al que considera la base de todo éxito en la industria “Es fundamental tener un equipo altamente preparado, valorado y motivado para desarrollarlos dentro de las oportunidades de crecimiento que brinda Bern Hotels & Resorts”, enfatiza.

RETOS EN LA INDUSTRIA

Al hablar de los retos actuales del sector hotelero, Sanmartín es claro: la promoción del destino y el equilibrio en la competencia son aspectos cruciales, sin dejar de lado dos factores que hoy marcan diferencia: la sostenibilidad y la tecnología.

“Tenemos que seguir innovando con la tecnología, la sostenibilidad y brindar experiencias personalizadas a cada uno de nuestros clientes”, explica con un entusiasmo que refleja su compromiso con la evolución de la industria”

¿Qué tendencias marcan la pauta en la región y cómo se adapta The Westin Playa Bonita a ellas?

“Las principales tendencias en la región son el turismo de reuniones y la sostenibilidadtégicamente posicionados para atender el segmento de grupos, con una infraestructura en constante evolución que responde a las nuevas exigencias del mercado. En materia de sostenibilidad, marcamos un hito al convertirnos en el primer hotel de Bern Hotels & Resorts en obtener la Certificación Green Key, lo que refuerza nuestra competitividad y refleja nuestro compromiso con prácticas responsables que generan valor tanto para los huéspedes como para el entorno”

¿Qué papel juega la innovación digital y la tecnología en la operación hotelera?

“La innovación digital y la tecnología juegan un papel fundamental, ya que permiten optimizar procesos, agilizar la comunicación y mantenernos siempre a la vanguardia”.

¿Qué importancia le da al talento humano y cómo impulsa su desarrollo dentro del hotel?

“Es fundamental tener un equipo altamente preparado, valorado y motivado para desarrollarlos dentro de las oportunidades de crecimiento que brinda Bern Hotels & Resorts, división de hotelería y turismo a la que pertenece The Westin Playa Bonita. Para nosotros la capacitación constante es fundamental, es parte de nuestras acciones de sostenibilidad”.

¿Cómo visualiza la evolución de la industria hotelera en Panamá y la región?

“La combinación de nuestra posición geográfica, la modernización del país y su constante desarrollo consolidan a Panamá como una de las mejores opciones para los visitantes en los próximos años”.

¿Qué proyectos futuros tienen para seguir consolidando su presencia en el sector?

“Seguimos incursionando en la sostenibilidad, reforzando las prácticas que actualmente realizamos e incorporando nuevas acciones, al igual que invirtiendo en mantener una propiedad moderna, fresca, y ser así la mejor opción del mercado cerca de la ciudad”.

¿Cómohaceunbalanceentresuvidaprofesional y la familiar?

“Hago un balance dedicándoles tiempo de calidad, compartiendo con cada uno de ellos en lo que les apasiona”.

CLAVES DEL ÉXITO

1. Visión

2. Escuchar

3. Accionar

4. Motivar

5. Persistencia

• Gerente General del Westin Playa Bonita

• Bachelor Hotel and Restaurant Management –Johnson County College

OLIVER SANMARTÍN
– Ana Patricia Hassan de McGowan –
PARA VER EL DETRÁS DE CÁMARAS ¡ENTRE AQUÍ!

La comunicadora social Ana Patricia Hassan de McGowan, madre y esposa, siente una profunda pasión por contar historias que reflejan la belleza, la identidad y el espíritu de su país Desde muy joven, desarrolló un interés por la comunicación y el storytelling, entendiendo que detrás de cada historia hay una oportunidad para conectar personas y culturas. “Yo era esa niña que podía pasarse horas frente al espejo practicando, y mi grabadora era mi mejor compañera”, recuerda.

Como portavoz de Punta Pacifica Realty sector al que entró de la mano de su esposo— ha adquirido una perspectiva integral sobre las oportunidades del país. Pero fue su amor por Panamá y el deseo de mostrar su riqueza y diversidad lo que la llevó a crear A Spotlight to Panama.

“Este proyecto nació como una plataforma para destacar historias positivas, destinos turísticos, estilo de vida y oportunidades que muchas veces pasan desapercibidas”, afirma

PANAMÁ, EN EL MUNDO

Sus objetivos están enfocados en convertir A Spotlight to Panama en el referente internacional cuando se hable de Panamá: “mostrar al mundo todo lo que nuestro país ofrece, desde su calidad de vida y potencial económico hasta su cultura, talento humano y destinos únicos”.

Busca proyectar un país que crece, que abraza a quienes llegan y que se reinventa sin perder su esencia. En ese sentido, confiesa que es muy cuidadosa al transmitir una narrativa honesta, positiva y “ que invite a descubrirnos desde múltiples ángulos”.

“Darle voz al Panamá que merece ser descubierto” es una frase que la identifica.

¿Cómo logra crear conexiones auténticas con su audiencia?

“La autenticidad marca la diferencia. Ser coherente con mis valores y mantener un diálogo abierto con mi comunidad es esencial. Más que compartir contenido, se trata de construir confianza, escuchando, respondiendo y conectando desde la empatía y el respeto”.

¿Qué retos ha enfrentado en el sector inmobiliario de lujo?

“Ofrecer un enfoque más humano en un sector tradicionalmente técnico Aposté por construir relaciones, no solo cerrar ventas. Otro reto:

equilibrar mi rol profesional con ser madre de trillizos. Esto ha sido una motivación, porque es un ejemplo que sí se puede lograr nuestros objetivos sin descuidar a la familia”.

¿Cómo equilibra su pasión por la comunicación con su rol en bienes raíces?

“Ambos se complementan. A Spotlight to Panama nació para aportar valor a los clientes de la firma y se convirtió en un puente entre mi vocación comunicacional y mi rol empresarial. Comunicar con propósito también es liderar”.

¿Cuál es su mayor orgullo profesional?

“Haber creado una marca que refleja lo que soy: A Spotlight to Panama. Ver cómo ha crecido, conecta e inspira, es muy satisfactorio. Saber que ayudo a proyectar lo mejor de Panamá y a abrir puertas para otros me llena de orgullo”.

¿Qué mensaje daría a nuevas generaciones de mujeres para proyectar a Panamá?

“Que se atrevan a compartir su voz y siempre apuesten por su país. Panamá necesita más voces femeninas mostrando su riqueza. Que crean en su capacidad, valoren su visión y se apoyen entre mujeres”.

¿ Qué mujeres la han inspirado y por qué?

“Mi abuela, por siempre creer en mí. Mi madre, por fundar Lupe’s Gold y hacer de la belleza un espacio de empoderamiento. Mis hermanas: una comunicadora apasionada; la otra estilista y empresaria, ambas ejemplos de autenticidad y amor por su trabajo”.

¿Cómo describe a la mujer de hoy?

“Valiente, resiliente y auténtica. Se atreve a proyectarse, a luchar por sus sueños y a construir su propio camino sin dejar de lado su esencia. Es multifacética: puede liderar una empresa, cuidar de su familia y seguir cultivando su crecimiento personal. La mujer de hoy no busca encajar… crea su propio molde”.

¿Qué no falta en su outfit?

“Llevar el cabello bien arreglado es parte de mi identidad y honra mis raíces. Crecí rodeada de mujeres que se reencontraban a través de ese ritual. También amo los accesorios, en especial los aretes: detalles que completan mi estilo y cuentan mi historia”.

ANA

PATRICIA HASSAN DE MCGOWAN

COMUNICADORA SOCIAL

Portavoz de Punta

Pacifica Realty y creadora de A

Spotlight to Panama

@a_spotlight_to_panama, un proyecto para destacar las historias positivas, los destinos turísticos, el estilo de vida y las oportunidades que Panamá ofrece.

Clásicos de Disney

Pandora presenta Mickey & Friends In Real Life, una colección especial que reinterpreta a los personajes más icónicos de Disney en charms artesanales con estética wire. Inspirada en sus bocetos originales, celebra la magia de la amistad y los lazos que perduran con piezas únicas y llenas de simbolismo.

@ theofficialpandora

1. MONTBLANC

Viaje entre dragones

La línea de coleccionista Montblanc Signs & Symbols da vida a las historias que tienen origen en el mundo de los mitos y las leyendas, los cuales siguen teniendo una gran influencia en la cultura oriental hoy en día. Esta línea, que muestra la maestría y la creatividad artesanal, se compone de dos colecciones: los artículos de escritura The Legend of Zodiacs, inspirados en el signo del Zodiaco chino.

@montblanc

Alma deportiva Clásico y atemporal Viaje con estilo

Un ícono de la innovación relojera: cronógrafo con tourbillon, caja de 44 mm en carbono forjado y edición limitada a 50 piezas. Fusión perfecta entre alma deportiva y maestría técnica. @tagheuer

Louis Vuitton revela su campaña de ropa formal masculina Primavera-Verano 2026, protagonizada por el amigo de la Maison, Jude Bellingham, aclamado futbolista inglés posee un agudo sentido del estilo. @louisvuitton

Bolso de viaje emblemático, en suave piel de becerro negra con doble cierre de cremallera, asas y correa extraíble —un lujo funcional hecho en Italia, ideal para el hombre moderno. @dolcegabbana

2. TAG HEUER
3. LOUIS VUITTON
4. DOLCE & GABBANA

5. ADIDAS 6. MIU MIU 7. DIOR 8

8. AQUAZZURA

Sport y confort Elegancia vintage Feminidad vibrante

Optimé, leggings diseñados para acompañar la fuerza femenina en los entrenamientos más exigentes con tecnología squatproof y soporte seguro.

@adidaspa

Este bolso top-handle mezcla inspiración vintage con impacto moderno. El cuero napa envejecido en tono café y los detalles “trick” desmontables lo elevan a un esencial versátil y refinado.

@miumiu

Una fragancia intensa y magnética que combina mora, flor de saúco y jazmín sobre una base amaderada, creada por Francis Kurkdjian. @dior

Elección cautivadora

El Ce Soir Mule 75 PINK de Aquazzura combina elegancia nocturna con refinamiento artesanal. Confeccionado en cuero metálico rosa suave con detalles de tela entretejida, impresiona por su bordado decorado con lentejuelas en los bordes ondulados. El diseño backless y un tacón moderado de 75 mm ofrecen una estética sofisticada y cómoda.

@aquazzura

Ella Invierte 2025

La edición 2025 de Ella Invierte 2025 reunió a destacados líderes, emprendedores y especialistas del mundo financiero, con el objetivo de fomentar la inclusión financiera y empoderar a las mujeres en las inversiones. El evento contó con charlas, paneles y experiencias enfocadas en el crecimiento personal, profesional y económico de las mujeres, así como temas desde la inclusión financiera hasta las nuevas tendencias de inversión y tecnología.

UN ENCUENTRO CON LA BELLEZA Y EL EMPODERAMIENTO

El Supercentro El Dorado, el primer centro comercial de Panamá, se vistió de gala al recibir a dos íconos de la belleza internacional: Victoria Kjær Theilvig, actual Miss Universo 2024, y Mirna Caballini, Miss Universo Panamá. Como parte del esperado Miss Universe Mall Tour, este evento forma parte de la agenda oficial de Victoria Kjær Theilvig en Panamá, y estará del 19 al 27 de agosto conociendo nuestro país. Además de compartir con sus seguidores, ambas misses estarán participando en actividades que resaltan la riqueza cultural del país.

El Miss Universe Mall Tour no solo busca celebrar a la belleza, sino también el empoderamiento femenino y la conexión entre naciones a través del arte, la moda y la solidaridad. Y el Supercentro El Dorado nos brindó una experiencia única para vivir la magia del universo en un solo lugar y nos recuerda que siempre podrán vivir momentos mágicos y descuentos únicos.

SUPERMAMÁS

Instagram: @supermamas.panama

El KPI más importante: hacer brillar a otros

Hay una frase que me encanta: “Empowered women empower women”. Las mujeres empoderadas empoderan a otras. Y si hay un lugar donde esta frase cobra vida con fuerza, es en la maternidad. Porque las mamás tenemos un superpoder silencioso: a donde llegamos, no solo resolvemos, también inspiramos, guiamos, motivamos y, muchas veces, ¡hasta reclutamos! Porque ser una momboss no es solo liderar… es levantar.

Vivimos en un mundo que mide el éxito con cifras, metas y títulos, pero yo estoy convencida de que el nuevo KPI de una líder —y de una mamá— es hacer brillar a otros. ¿De qué sirve subir una montaña si llegas sola y sin voz para celebrar? En cambio, cuando miras a tu alrededor y ves que tu equipo, tus amigas, tus hijos, tu comunidad… han crecido contigo, ahí es donde está el verdadero éxito.

Las momboss saben esto muy bien. Esa mamá que emprende y no solo vende, sino que capacita, genera empleo, promueve el ta-

lento local. Esa jefa que entiende que tener hijos no te hace menos comprometida, sino más efectiva con el tiempo. Esa mamá que ve a su hija jugando a ser científica y no le dice “ay no, eso es difícil”, sino “¡tú puedes, y yo te ayudo a llegar!”. Porque inspirar es eso: dar permiso para soñar, pero también dar herramientas para lograrlo. Y ojo, no hablo de mujeres perfectas con agendas color pastel y la casa impecable (si existen, quiero conocerlas). Hablo de las que lloran en el carro camino al trabajo, pero llegan con sonrisa al Zoom; las que se olvidan de firmar la libreta, pero se acuerdan de aplaudir cada logro de sus hijos; las que no tienen todas las respuestas, pero tienen la certeza de que sus esfuerzos valen la pena. Eso también es liderazgo.

En cada mamá vive una mentora en potencia. Desde que nuestros hijos nos llaman “mamá”, asumimos el rol de modelo, aunque no lo pidamos. Ellos nos observan, nos imitan, y aprenden no solo de lo que decimos, sino de cómo enfrentamos la vida. Y no hay nada más poderoso que una madre que, en medio del caos, sigue creyendo en sí misma y apostando por los demás.

Quiero que celebremos a todas esas supermamás líderes, formales o informales, que con cada decisión, palabra o gesto, están empoderando a otras. Porque liderar no es estar al frente, sino estar al lado; no es tener la última palabra, sino saber cuándo hacer silencio para que otra pueda hablar.

Así que, queridas supermamás, si alguna vez dudan de su impacto, recuerden esto: si alguien se atrevió a dar un paso más grande por haberte visto hacerlo a ti, ya eres una mujer de éxito. Y eso ni el algoritmo de LinkedIn lo puede medir.

CELEBRAN SUS 50 AÑOS

Las mellizas Sandra Guevara Henríquez y Edna Guevara Henríquez celebraron sus 50 años en un encuentro lleno de alegría, unión y cariño en el Lounge del restaurante Siete Mares, donde, junto con familiares y amigos, compartieron una noche especial, marcada por la buena música, exquisitos platillos y un ambiente acogedor.

Caminata por amor

Más de 10 mil personas en la Cinta Costera, La Chorrera, Colón, Penonomé, Santiago, Chitré, Tolé y David recorrieron las calles panameñas para concientizar sobre la importancia de la detección temprana y el abordaje integral del cáncer, durante la XXVI Caminata Familiar Susie Thayer, organizada por Fundacáncer, bajo el lema “Y tú, ¿por quién caminas?”.

Edad de las ilusiones

Andrea Lucía Sandoval Fletcher celebró sus 15 años, rodeada del amor de sus padres, Julio César Sandoval y Josefina Fletcher, en una celebración inolvidable que disfrutó junto con familiares y amigos. La elección del tema —Nueva York— reflejó su personalidad enérgica y vibrante; su vestido amarillo, su color favorito, realzó tanto su tono de piel como su carácter vivaz. Andrea destacó a su “dream team”: sus padres, Paola, el decorador y el DJ Rubén.

enemigosMicroplásticos:silenciosos

La Organización Panamericana de la Salud destaca que la contaminación plástica es una amenaza creciente que impacta ecosistemas, poblaciones vulnerables y la salud humana.

Pasamos cerca del 90 % de nuestro tiempo en espacios cerrados —hogares, oficinas, autos o tiendas— sin imaginar que el aire que respiramos puede estar cargado de microplásticos. Una investigación publicada en PLOS One, realizada por científicos del Centro Nacional de Investigación Científica y la Universidad de Toulouse, advierte que los adultos podrían inhalar hasta 68,000 partículas plásticas al día solo en interiores.

Mediante espectroscopía Raman, una técnica capaz de detectar partículas diminutas desde 1 micrómetro, estimaron una concentración media de 528 microplásticos por m³ en viviendas y hasta 2238 por m³ en automóviles.

RESONANCIAS GLOBALES

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que la contaminación plástica no se limita al aire y al agua: es una amenaza multiescalar que impacta la salud humana, los ecosistemas y las comunidades más vulnerables (paho.org).

Los microplásticos pueden ingresar al cuerpo no solo por inhalación o ingestión, sino también a través de su interacción con químicos peligrosos presentes en su estructura, como aditivos tóxicos, que representan riesgos respiratorios, endocrinos y cardiovasculares.

ECOSISTEMAS PERTURBADOS

El problema va más allá de nuestra respiración: los microplásticos funcionan como “caballos de Troya”, transportando metales pesados, plaguicidas y compuestos orgánicos persistentes que amenazan la biodiversidad y los ecosistemas agrícolas y marinos, según indicó un artículo en unl.edu.ar.

Estudios recientes también han detectado acumulaciones de estas partículas en órganos humanos, como pulmones, hígado, riñones, también en placenta y leche materna, de acuerdo con una publicación de salud.nih.gov.

UN FUTURO INCIERTO

Aunque aún no se conocen todos los efectos a largo plazo en la salud, la evidencia existente respalda acciones inmediatas para reducir el uso de plásticos, sobre todo de un solo uso, y promover regulaciones que

Los microplásticos inhalados son un peligro real y silencioso que ya está presente en nuestros hogares y cuerpos, sin contar con el daño a los océanos.

disminuyan nuestra exposición.

El Dr. Luis Francisco Sánchez Otero, especialista en toxicología y asesor regional de Seguridad Química de la OPS, asegura que “no se trata de un exceso de precaución: ya tenemos evidencia de los impactos del bisfenol A y otras sustancias químicas presentes en plásticos. Cada día aprendemos más sobre cómo afectan al organismo”.

Algunos estudios internacionales han identificado microplásticos en hígado, tracto gastrointestinal, tracto urinario, pulmones,

torrente sanguíneo, sistema reproductivo e incluso cerebro, con posibles asociaciones a eventos cardiovasculares cuando se encuentran en placas de las carótidas. Además, los disruptores endocrinos vinculados a estos plásticos pueden afectar la reproducción, el desarrollo, el metabolismo y la función cognitiva, siendo los bisfenoles los más relacionados con enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad. Su contribución a la carga general de morbilidad es significativa.

¿CÓMO PROTEGERNOS?

• Ventilar espacios cerrados, sobre todo autos luego de haber estado expuestos al sol.

• Preferir materiales naturales en muebles y alfombras evitando plásticos sintéticos.

• Reducir el plástico desechable; optar por envases de vidrio, metal u otros materiales sostenibles.

Fuente: OPS

Foto: Adam Constanza / stock.adobe.com

TREND

NIKU

ESENCIA NIKKEI

La escena gastronómica panameña se enriquece con la llegada de Niku, restaurante bar Nikkei que fusiona la tradición japonesa y peruana en una experiencia multisensorial. Tras conquistar Medellín y Cartagena, abre sus puertas en Bella Vista, bajo el icónico Nuovo Armani Casa, con un concepto sofisticado, innovador y envolvente. @nikupanama

Sabores que conectan

DATOS

Dirección: Edificio Nuovo Armani, planta baja, Bella Vista

Origen: Detrás de esta propuesta está el Grupo

Casa Ardente, operador de múltiples marcas reconocidas en Colombia.

Música: DJ en vivo o saxofonista, modulando la experiencia que envuelve al comensal.

Instagram: @nikupanama

Niku, un restaurante bar Nikkei que ya ha dejado huella en Medellín y Cartagena con su pro puesta innovadora, llega a Panamá, con un concepto que combina la tradición japonesa con la riqueza culinaria peruana, para ofrecer una experiencia multisensorial que trasciende lo convencional. “Contamos con más de 250 empleados directos e indirectos. Hemos trabajado por convertir a Niku en sinónimo de experiencia de lujo 360”, destacó Daniel Gómez, CEO del grupo. Lo que distingue a Niku es es cocina nikkei y su atmósfera envolvente, donde luces, música en vivo y un servicio impecable potencian cada bocado. Con esta apertura en Panamá, el grupo reafirma su compromiso con la innovación y consolida a la ciudad como un referente gastronómico en la región.

Con ocho años de trayectoria en Colombia, este concepto fusiona la alta cocina entre Japón y Perú, ofreciendo a sus visitantes una experiencia multisensorial inigualable.

KERUBE DÍAZ VACCARO

“Se convierten en pilares de nuestras vidas”

Para la locutora y productora Kerube Díaz, la vida se mide en momentos acompañados de amor, complicidad y, sobre todo, ronroneos. Desde hace dos años, comparte sus días con Lysandro, un gato que llegó a su hogar para convertirse en mucho más que una mascota: es un miembro de la familia.

“Amo a los gatos y siempre estuve de una u otra forma rodeada de ellos. Junto con mi hija, tomamos la decisión de adoptar y darle un giro a su historia”, recuerda Kerube con emoción. Fue en el Adopta Fest de Grada Radio donde conoció al pequeño Lysandro. “Cuando lo vi, mi corazón materno me habló que era él. Definitivamente, fue amor a primera vista”.

AMOR INCONDICIONAL

Desde entonces, su relación está marcada por la alegría y el juego. “Compartimos muchos momentos de diversión y actividades. Lysandro ama esconderse, jugamos a eso, él se esconde y yo lo busco. Jugamos a que lo persigo, y eso le encanta”. También disfrutan largas siestas y una rutina llena de ternura: “le gusta que lo mime mientras come, le gusta que lo vea comer”.

Lysandro es un gato joven con una personalidad intensa y única. “Es superactivo, nervioso, juguetón, dulce, cariñoso, hablador, supremamente inteligente y amoroso. Huele delicioso, es superlimpio, consentido, muy querido y da paz”.

Para ella, la conexión con su gato va más allá de lo cotidiano. “Mi vida sin Lysandro sería muy vacía. El

solo pensar que él me faltara, siento que me falta el aire. Para mí, mi hijito gatuno es vital en mi existir”, confiesa.

Kerube busca dejar un mensaje sobre la responsabilidad que implica tener una mascota. “El adoptar o tener una mascota va más allá de referirnos a ellos precisamente como mascota, ellos se convierten en pilares de nuestras vidas y en un balance en el hogar”, afirma.

Con convicción, añade: “El amor y respeto hacia ellos es mi mensaje para todos aquellos que tienen en casa sus mascotas. Cuidarlos, amarlos, respetar su espacio es nuestra responsabilidad, no tener por tenerlos y luego prescindir de ellos como si no sintieran, ellos sienten”.

MESTIZOS

• Pueden presentar todo tipo de colores y patrones en su pelaje.

• Suelen ser más resistentes y longevos que los gatos de raza pura, gracias a la mezcla genética.

KERUBE DÍAZ VACCARO

LOCUTORA/PRODUCTORA

• Adopta Fest es un evento de bienestar animal organizado por Grada Radio.

• @kerubediaz

• Son despiertos, curiosos y rápidos para aprender rutinas o juegos.

Más allá de los nombres y las curiosidades históricas, Túnez es una explosión para los sentidos, un susurro de leyendas bajo el sol mediterráneo y una puerta a aventuras que no sabías que necesitabas.

Déjate llevar por la promesa de zocos vibrantes, ciudades azules de ensueño y la inmensidad estrellada del desierto. Este no es un viaje cualquiera, es una inmersión en un alma antigua que sigue latiendo fuerte.

Situado entre el esplendor del Mediterráneo y la inmensidad del Sahara, Túnez es un destino que cautiva por su diversidad cultural, sus paisajes contrastantes y una historia que se remonta a miles de años.

Este país del norte de África, a menudo pasado por alto en los itinerarios tradicionales, ofrece al viajero una experiencia auténtica que combina lo mejor de Oriente y Occidente.

DONDE EL CAOS

SE VUELVE MAGIA

Situado en el norte de África, entre Argelia y Libia, Túnez es un país que guarda en su territorio una riqueza sorprendente de historia, cultura y paisajes.

A pesar de su pequeña extensión territorial, este destino ofrece una experiencia tan diversa como fascinante: desde las playas doradas del Mediterráneo hasta las dunas del desierto del Sahara, pasando por ruinas romanas, medinas milenarias y pueblos costeros que parecen salidos de una postal. Viajar a Túnez es, en muchos sentidos, embarcarse en un recorrido multisensorial donde la historia antigua dialoga con la modernidad, donde la hospitalidad del pueblo tunecino se mezcla con sabores especiados, y donde cada rincón invita al asombro.

CARTAGO Y EL PASADO GLORIOSO

Una parada imprescindible para los amantes de la historia es Cartago, la legendaria ciudad que enfrentó a Roma en las Guerras Púnicas.

LEYENDAS, MAR Y DESIERTO

Fundada por los fenicios y luego destruida y reconstruida por los romanos, hoy sus ruinas se encuentran en las afueras de la capital, sobre una colina con vista al mar. Las Termas de Antonino, el Anfiteatro y el Tofet (antiguo santuario infantil) permiten imaginar la grandeza de esta civilización.

A pocos minutos se encuentra el Museo del Bardo, en la ciudad de Túnez, uno de los más importantes del continente africano.

MEDINAS Y ZOCOS

Las ciudades de Túnez, Kairuán y Sfax poseen medinas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Al recorrerlas, el visitante se sumerge en un mundo de callejones laberínticos, tés con menta, azulejos artesanales y talleres donde los artesanos trabajan el cuero, la cerámica, el metal y los tejidos a la manera ancestral.

En estos espacios, el regateo es parte de la experiencia. Más que una transacción comercial, es un intercambio cultural que refleja la cercanía de un pueblo que sabe contar historias con cada objeto. En la Medina de Túnez, por ejemplo, es posible encontrar desde perfumes tradicionales hasta babuchas coloridas, mientras se escuchan los llamados a la oración que emergen desde las mezquitas.

EL RINCÓN MÁS FOTOGÉNICO

Este pequeño pueblo costero es uno de los lugares más encantadores de Túnez. Con su arquitectura de casas blancas con puertas y celosías azul añil, balcones de hierro forjado y flores colgando de las ventanas, Sidi Bou Said es un verdadero cuadro viviente. El contraste con el azul profundo del mar Mediterráneo es simplemente hipnótico.

Allí, el tiempo parece detenerse y se entiende por qué tantos artistas y escritores han encontrado inspiración en este lugar.

PAISAJES

DEL SUR

Una de las experiencias más inolvidables en Túnez es el viaje al desierto. Desde Douz, conocida como “la puerta del Sahara”, o desde

en

Sidi Bou Said, la combinación perfecta entre mar, cielo y casas pintadas de azul y blanco.
Situado
una colina rocosa del desierto, Chenini es un impresionante pueblo bereber fortificado que parece suspendido en el tiempo.
El desierto tunecino representa solo una pequeña fracción del Gran Sáhara africano.
Túnez revela su alma entre minaretes, palmeras y mercados bulliciosos.

El Djem resguarda el anfiteatro romano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Vista panorámica que revela la diversidad cultural y geográfica de la capital tunecina.

Tozeur se organizan excursiones en camello o 4x4 por las dunas que se extienden hasta el horizonte. Dormir bajo las estrellas en un campamento beduino, compartir una cena típica junto al fuego y escuchar historias del desierto es adentrarse en un mundo de silencio, introspección y belleza natural.

Además, los fanáticos del cine encontrarán aquí escenarios reales de Star Wars, como las construcciones de Tatooine en Matmata, donde las casas trogloditas escarbadas en la roca siguen siendo habitadas.

PLAYA, HISTORIA Y TRADICIÓN

INFO VISITA:

• El país recibe más de seis millones de turistas por año, especialmente de Europa.

• Túnez destacó en Fitur como destino referente en turismo responsable.

TRANSPORTE:

Taxis baratos; trenes y minibuses (louages) conectan ciudades.

MONEDA:

Cambiar dinero en bancos o casas de cambio oficiales. Tarjetas aceptadas en hoteles, no siempre en pequeños comercios.

IDIOMA:

Aunque el francés es común, aprender algunas frases básicas en árabe es bien valorado.

La Torre del Reloj, símbolo moderno de la ciudad de Túnez y punto de referencia urbano, inaugurado en 2001.

Djerba es la isla más grande del norte de África y uno de los principales destinos de playa de Túnez. Su arquitectura tradicional, sus mercadillos, su comunidad judía milenaria y su ambiente relajado la hacen especial. En Houmt Souk, la capital, se puede visitar la sinagoga de El Ghriba, una de las más antiguas del mundo.

Las playas de arena fina y aguas transparentes son ideales para descansar, practicar deportes acuáticos o simplemente desconectar.

UN FESTÍN DE SABORES

La cocina tunecina es una fusión entre la mediterránea, la bereber, la francesa y la otomana. Platos como el cuscús con cordero, el brik (una empanada frita rellena de huevo), la ojja (guiso picante de tomate y huevo) o los dulces de almendra y miel, son solo algunos ejemplos de su diversidad.

DATOS

1. El 40% del país está cubierto por el desierto del Sahara.

2. El sistema de turismo está muy desarrollado, con resorts en la costa y eco-alojamientos en zonas rurales.

Desde lo alto de la Medina: una mezcla vibrante de historia, tradición y modernización.
Foto: Lotharingia / stock.adobe.com Foto:

La harissa, una pasta de ají rojo picante, son esenciales en su cocina.

El kurma o dátil tunecino —y en particular la variedad conocida como Deglet Nour, llamada “el dedo de la luz” por su color dorado translúcido— es considerado uno de los mejores del mundo por su dulzura, textura suave y sabor delicado.

TÚNEZ

Tesoro africano

En el corazón del mercado tradicional de Djerba, al sur de Túnez, la loza de barro ocupa un lugar central entre los puestos de artesanía. Estas piezas son elaboradas a mano por alfareros locales.

ERNESTO MÉNDEZ CHIARI

mendezchiari@gmail.com @elbrunchblog

ESA VISITA TAN ESPERADA

Hay viajes que empiezan mucho antes de subirse a un avión. Empiezan con sitios que nos llaman durante años, con nombres y paisajes que vuelven una y otra vez a la memoria. Surgen de un libro de historia leído en la escuela, de una fotografía encontrada por azar en un bar, de una imagen compartida en redes sociales o de una conversación.

Cada viaje soñado abre una puerta hacia lugares que han resistido siglos. En mi caso, la curiosidad nació temprano y se mantuvo firme. Siempre busqué caminar en la huella de la historia. Ese llamado me acompañó en los jardines de Versalles, entre las columnas de Persépolis, dentro de las Pirámides de Guiza, bajo la penumbra de la Alhambra y sobre la línea interminable de la Gran Muralla.

En nuestra mente recreamos la llegada mil veces: el camino de acceso, el silencio del entorno, la primera mirada que rompe la barrera entre lo imaginado y lo real. Esa anticipación es parte esencial del viaje, porque otorga un valor distinto al momento en que por fin se pisa el sitio.

Al llegar, la experiencia nunca es exactamente como la imaginamos. Siempre aparece un matiz inesperado: la luz del día, la multitud de turistas, los vendedores ambulantes, el bullicio de las voces, el olor del aire o la pesadez del clima. No existe manual que nos prepare para esa primera impresión. A veces el asombro irrumpe de inmediato, otras exige unos minutos

para reconocer dónde estamos, y en ocasiones solo se revela después, cuando la memoria ordena lo vivido.

Lo esencial de la experiencia es que transforma. Cada lugar de esa magnitud cambia la forma en que entendemos lo que vemos y establece un nuevo parámetro para medir lo humano. Frente a una catedral levantada durante generaciones o a una ciudadela que sobrevivió siglos de abandono, la escala de lo posible se expande. Entonces, comprendemos que la grandeza no está solo en la obra terminada, sino en la voluntad de quienes hicieron posible que perdure hasta hoy.

No se trata solo de llegar, mirar, tomarse la foto y marcharse. Estar en esos lugares no es solo una experiencia personal, es asumir una herencia. Cada visitante se convierte en guardián de un valor común, con el deber de preservarlo y transmitirlo. Así los patrimonios permanecen vivos: no como ruinas del pasado, sino como parte esencial de lo que somos y de lo que entregaremos a quienes vendrán después.

Haber llegado a un lugar tan esperado no significa cerrar un capítulo, sino abrir muchos más. La experiencia despierta intereses nuevos, señala caminos que antes no se veían y enciende la curiosidad por seguir descubriendo. Viajar de esta manera nunca concluye, se renueva con más hambre de descubrimiento y mantiene viva la búsqueda.

Al final, cuando la primera emoción se aquieta, lo que queda es la gratitud. Gratitud por haber llegado, por haber visto de frente lo que durante años se anheló desde la distancia, por haber cumplido una cita pendiente con la memoria del mundo. Esa gratitud convierte la experiencia en parte de uno mismo y en un relato que pide ser contado.

Cada lugar esperado nos recuerda que no viajamos solos. Somos parte de una obra mayor, tejida con siglos de esfuerzo y de sueños, y al llegar a esos espacios confirmamos que el camino sigue abierto y que nos corresponde mantenerlo vivo para quienes vendrán después.

Ese es el verdadero regalo de los viajes: atravesar el umbral entre lo soñado y lo vivido, y en ese tránsito reconocernos como parte de una historia que nos trasciende.

MARÍA ALEJANDRA RIBA

APASIONADA POR LA COCINA, LA PASTELERÍA Y LA MODA

Estudió fashion styling en Italia y gastronomía en Barcelona. Actualmente, dirige un restaurante en Panamá, pero su verdadera pasión la llevó de regreso al styling y a las redes sociales, donde es reconocida por su amor al layering a la hora de vestir.

Instagram: @bymariariba @mariaribac

Accesorios

FOTOS: ALEJANDRO MEJÍA
Jumpsuit HAIKURE
Correa STRADIVARIUS
Zapatos VÉLEZ
VAN DAELEN JEWERLY

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.