EHC GROUP: UN EJEMPLO DE RESILIENCIA PERSONAL Y EMPRESARIAL
KATIUSKA HULL HURTADO

GERENTE DEL MES
SOPHIE BREEBAART
MUJER DE HOY


EL ARTE DE VIVIR


En el corazón de Costa del Este, uno de los sectores más exclusivos de la ciudad de Panamá, se eleva Upper East Tower, un proyecto residencial que redefine el concepto de vivir bien. Su arquitectura imponente, su diseño pensado al detalle y su compromiso con la sostenibilidad lo convierten en una propuesta sin igual, tanto para quienes buscan un hogar excepcional como para los que apuestan por una inversión sólida y consciente.
Upper East Tower ha sido reconocido como el primer edificio residencial en Panamá con certificación LEED Gold, una distinción internacional que avala, entre otras virtudes, sus altos estándares de eficiencia energética y responsabilidad ambiental. Más allá del ahorro en consumo de agua y electricidad, esta certificación representa una manera más respetuosa y equilibrada de cohabitar entre el espacio urbano y la naturaleza.
BIENESTAR EN CADA DETALLE
Con solo 63 residencias, el proyecto ofrece una experiencia verdaderamente privada, con ambientes amplios, techos altos y ventanales de piso a techo que permiten una conexión fluida con el entorno. Cada unidad cuenta con vestíbulo exclusivo, accesible mediante ascensores de alta velocidad, lo que garantiza un ingreso discreto y personalizado.
Upper East fue diseñado y construido para que el confort se sienta desde los pequeños detalles: ventanas con aislamiento acústico y térmico, cocinas italianas equipadas con electrodomésticos Miele y baños sofisticadamente terminados con piezas de Kohler y Hansgrohe.
Sus residentes disfrutan de un estilo de vida integral, gracias a una colección de amenidades cuidadosamente seleccionadas. El spa, el gimnasio de última generación, la piscina infinita con vistas despejadas, así como el salón de juegos, la cancha de tenis, la polideportiva, el área infantil y los espacios sociales rodeados de vegetación, crean un entorno de relajación y bienestar incomparable.

La seguridad y la atención al detalle también forman parte del ADN del proyecto. Con un servicio de conserje 24/7 y vigilancia privada, cada residente tiene la tranquilidad de estar en un entorno controlado, elegante y funcional.
Un elemento único de la torre es su colección privada de arte, integrada en los espacios comunes como una declaración de sensibilidad y refinamiento. Cuidadosamente seleccionadas, cada obra aporta carácter y profundidad, convirtiendo cada rincón en una experiencia cultural y estética.
UBICACIÓN PRIVILEGIADA
Este espectacular proyecto seduce por su diseño y ubicación privilegiada, conectado con los principales centros comerciales, hospitales, escuelas internacionales, restaurantes y espacios verdes, todo a pocos minutos del centro financiero de la ciudad y del Aeropuerto Internacional de Tocumen. La infraestructura de esta zona ofrece una calidad de vida de alto nivel, ideal tanto para familias como para profesionales con visión global.
Upper East Tower no es una promesa, es una realidad concreta que eleva el estándar de la vivienda contemporánea en Panamá. Una torre que combina eficiencia, estética, privacidad y valor, pensada para quienes aprecian lo verdaderamente excepcional. Para quienes buscan algo más que un lugar donde vivir, Upper East Tower representa un estilo de vida.
CONTACTO: PATRICIA YAP +507 6624-0496 | patricia.yap@uppereasttower.com




















36
TEMA DE LOGÍSTICA PANAMÁ, LÍDER AZUL
Panamá reafirmó su compromiso con la sostenibilidad marina al convertirse en el país número 102 en ratificar el Acuerdo sobre
Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC). 72
TEMA DE PORTADA
HULL HURTADO
Asumió el liderazgo de Ethical Hacking Consultores (EHC Group) tras el fallecimiento de su esposo. Desde entonces, abrazó una misión personal: honrar su legado, mantenerlo vivo y proyectarlo hacia el futuro con pasión, amor y convicción de llevar esa herencia familiar al éxito.

38
RADAR ECONOMÍA SOSTENIBLE
Avanzamos hacia un modelo de desarrollo sostenible, con la Estrategia de Bioeconomía y el Mercado de Carbono. Además, recientemente, se capacitó a formuladores de políticas con apoyo de ONU-BIOLAC y el SNI.

44
ESPECIAL BIENES RAÍCES Y DECORACIÓN
Nuestro país vive un buen momento en el sector inmobiliario, con descuentos atractivos, zonas en crecimiento. La tecnología optimiza la experiencia del cliente, mientras la decoración sostenible se expande.




GERENTE DEL MES
FLOR CARVALLO
Con más de 25 años de experiencia en el mundo del marketing, ha construido una carrera sólida en empresas multinacionales, liderando estrategias tanto en el ámbito local como regional. En 2017, se convirtió en CEO de Publicis Groupe Panamá consolidando el grupo como un holding robusto, creativo e innovador
64
ESPECIAL ANIVERSARIO
Mundo Social celebra 28 años destacando los ocho hechos más relevantes de 1997, un año clave en la historia global, acompañado por 28 palabras clave que reflejan su esencia, estilo y vínculo con lectores y anunciantes.

82
MUJER DE HOY SOPHIE BREEBAART
Desde pequeña, acompañaba a su madre, Hélène, en la búsqueda de telas. Tras trabajar como compradora, abrió su estudio, combinando funcionalidad, estética y sostenibilidad.

112
OUTFIT HELMY CHAMORRO
Vicepresidenta Senior de Banca Privada en MetroBank, madre y esposa, es también creadora de contenido de moda en @trendin. panama, donde comparte tendencias y looks para cada ocasión.


28 AÑOS OCHO MEMORIAS 28 PALABRAS QUE NOS DEFINEN
“El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”
Eleanor Roosevelt
El tiempo, cuando se mira con el corazón, no solo marca años: marca momentos, aprendizajes y transformaciones. En este aniversario de Mundo Social, he querido detenerme un instante para mirar hacia atrás y honrar un año que, sin duda, dejó una huella profunda en el mundo: 1997.
Fue un año de grandes cambios globales: despedidas inolvidables, avances científicos y transformaciones políticas y culturales que definieron el rumbo del siglo XXI. Al rememorar ocho de sus acontecimientos más relevantes, no solo evocamos el pasado, sino que también comprendemos mejor el presente y el camino que hemos recorrido como sociedad.
Mundo Social nació con la misión de documentar el brillo humano, la elegancia del espíritu emprendedor y la riqueza de nuestras culturas. A lo largo de los años, hemos evolucionado junto a nuestros lectores, a través de un periodismo cercano, auténtico y con propósito. Siempre agradecidos por el apoyo de nuestros anunciantes, lectores y colaboradores.
En esta edición especial, recopilamos palabras que nos definen, reflejo de nuestros valores, de aquello que nos ha inspirado durante estos 28 años y que nos ha mantenido como la revista para ver y ser visto.
¡Gracias por ser parte de esta historia!



LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO!
VOLUMEN 313/ JULIO 2025
FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL
MAGALI MÉNDEZ
DIRECTOR EJECUTIVO
KANAME SAKAI
EDITORIAL
DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN editorial@mundosocial.net
SERVICIOS INTERNACIONALES
Adobe Stock COLABORADORES
Azael Pitti, Marisol Guizado, Yescenia Navarro, José Francisco García, Stevens Joseph, Ernesto Méndez Chiari
DISEÑO
DISEÑO EDITORIAL
Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA
Abdelitoh Troy, Jorge Rubio, José Jiménez, Alejandro Mejía, Antonio Córdoba, Jairo Coumelis, Eleazar Planas, Juan Castro
PUBLICIDAD
DEPARTAMENTO DE VENTAS ventas@mundosocial.net
ATENCIÓN AL CLIENTE
DEPARTAMENTO DE TRÁFICO trafico@mundosocial.net
PRODUCCIÓN
Mundo Social
Impreso en Colombia por Casa Editorial El Tiempo

FOTO PORTADA: Abdelitoh Troy
MUNDO SOCIAL
Calle 69 San Francisco. Plaza Guadalupe, Piso 4, Oficina 404 Tel (507) 226 0555 / 226 0888
Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores.





EVENTOS CORPORATIVOS, SOCIALES Y EMPRESARIALES
LANZAMIENTOS DE PRODUCTOS, MARCAS Y SERVICIOS
SEMINARIOS, CONVENCIONES Y CONGRESOS
PLANES DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA
MANEJO DE IMAGEN CORPORATIVA
EMPRESARIAL

DIÁLOGO
HISTORIAS DE ÉXITO
La Congregación Kol Shearith Israel celebró Mosaico 2025: Panamá, País de Oportunidades, una actividad que reunió figuras nacionales e internacionales para compartir historias de éxito que reflejan la diversidad del país, convirtiéndose en un espacio de diálogo entre distintas etnias, religiones y culturas. @mosaico_panama




Panamá, un país de oportunidades
La Congregación Kol Shearith Israel realizó Mosaico 2025: Panamá, País de Oportunidades, un evento que destacó historias de éxito representativas de la diversidad cultural del país. Participaron figuras como la historiadora Marixa Lasso, el cineasta George Scribner, la exembajadora Adis Urieta, el publicista Alejandro Fernández, la consultora Ana Karina Smith y el activista social José Alejandro “Jackson” Rodríguez.













Celebran toma de posesión
La Cámara Marítima de Panamá celebró el acto de toma de posesión de su Junta Directiva 2025–2026 presidida por René Gómez, ante la presencia de autoridades, representantes del sector marítimo, aliados estratégicos y miembros de la comunidad empresarial, reafirmando el compromiso del gremio con el fortalecimiento de la industria marítima nacional. Bajo el lema “Nuestra industria, nuestra ruta. Juntos como aliados”, la nueva directiva asumió el reto con la visión de impulsar el desarrollo sostenible del sector, promover la competitividad y continuar el diálogo activo con los actores clave del país.















EE. UU. celebra el 4 de Julio en Panamá
La Embajada de Estados Unidos conmemoró el 249.º aniversario de la independencia de ese país en presencia de representantes del Gobierno panameño, el sector privado, la sociedad civil y el Cuerpo Diplomático e invitados especiales de Estados Unidos. El Embajador Kevin Marino Cabrera destacó la sólida relación entre ambos países y afirmó que, bajo el liderazgo del Presidente Trump, se busca expandir la cooperación bilateral para fortalecer la seguridad y prosperidad de ambas naciones.






LATINEX CELEBRA 35 AÑOS DE HISTORIA
La Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex) celebró el 26 de junio su 35.º aniversario, en conmemoración de la primera transacción bursátil moderna en Panamá, realizada en 1990. Fundada en 1989, Latinex nació como una apuesta visionaria por un mercado de capitales organizado. Hoy es una plataforma regional clave, con más de 280 emisores, presencia internacional y un firme compromiso

con la educación financiera y la sostenibilidad. Ha liderado avances, como la creación de Latinclear, el enlace iLink con Euroclear Bank y la modernización de su sistema con Nasdaq ME. Su Presidente, Arturo Gerbaud, destacó la proyección de Panamá como un hub financiero global, y la ocasión fue propicia para rendir homenaje a los fundadores.





Alianza por el buen periodismo
La Residencia del Reino Unido en Panamá fue escenario del acuerdo entre la BBC y Corporación La Prensa para publicar contenido en español de la BBC, como reportajes y análisis internacionales. El Embajador Británico, James Dauris, subrayó la importancia de combatir la desinformación con información verificada y confiable. Este acuerdo llega en un momento clave para la defensa del periodismo riguroso, ante los desafíos que plantean la tecnología y la inteligencia artificial.

AIS FINANCIAL GROUP CELEBRA 5 AÑOS DE COMPROMISO CON PANAMÁ Y LA REGIÓN


Con motivo de su quinto aniversario en el país, AIS Financial Group Panamá celebró el pasado jueves 19 de junio una noche especial junto con más de 150 invitados entre clientes, aliados estratégicos, familiares y amigos cercanos de la firma. El evento tuvo lugar en el Society Café Restaurant del Hotel Hilton, en un ambiente cálido, festivo y elegante que reflejó el espíritu de gratitud y visión de futuro que caracteriza al grupo.
Desde su llegada a Panamá en 2020, AIS Financial Group ha consolidado su presencia como un actor destacado en el mundo de la gestión patrimonial, gracias a una oferta diferenciada de productos financieros, un equipo humano de excelencia y una firme apuesta por las relaciones de largo plazo con sus clientes. Este aniversario no solo conmemoró el paso del tiempo, sino también la superación de grandes desafíos, como los años de pandemia, y la evolución constante del negocio en un entorno cambiante.

La velada comenzó con un coctel acompañado por música en vivo, que dio paso a los discursos centrales de la noche. Maria Andreina Gomez, miembro del equipo fundador en Panamá, abrió con unas palabras emotivas que repasaron los inicios de la oficina, los momentos clave del crecimiento del grupo y el compromiso constante por hacer las cosas bien.
A continuación, tomó la palabra Samir Lakkis, socio fundador de AIS Financial Group, quien compartió su visión sobre la expansión regional del grupo y lo que verdaderamente ha distinguido su presencia en Panamá: una propuesta sólida, innovadora y centrada en el cliente. Lakkis agradeció especialmente la confianza de quienes han apostado por AIS a lo largo de estos años y reafirmó el compromiso del grupo de seguir creciendo en el país y la región.
El cierre estuvo a cargo de Rogelio Solís, quien brindó un mensaje cargado de humor, emoción y gratitud, destacando el papel


fundamental que han tenido los clientes y colaboradores en el camino recorrido. Su brindis fue uno de los momentos más memorables de la noche: “Este brindis es por ustedes, por la confianza compartida… y por todos los capítulos que aún están por escribirse”.
La celebración incluyó entretenimiento del reconocido Mago Nikson, rifas con experiencias gourmet y deportivas y un buffet que deleitó a todos los asistentes. La noche concluyó con un animado after party, también en el Hilton, donde se ofrecieron presentaciones en vivo, gastronomía internacional y un ambiente festivo que selló esta fecha como un hito inolvidable para AIS en Panamá.
Con cinco años cumplidos y la vista puesta en el futuro, AIS Financial Group reafirma su compromiso de seguir construyendo relaciones duraderas, ofreciendo soluciones de inversión de clase mundial y creciendo junto con sus clientes.

AZAEL PITTI CONSULTOR Y CONFERENCISTA azaelpittibatista@gmail.com
@azaelpitti_training
DEJAR ATRÁS LO VIEJO PARA RENOVARNOS
Es impresionante lo conservadores que somos muchos. Posiblemente, llevemos meses, incluso años, con una actitud o comportamiento que no nos beneficia, pero, en vez de cambiar y renovar nuestro pensamiento, lo seguimos manteniendo, aunque la experiencia nos haya demostrado que de nada sirve, repetimos insistentemente lo mismo.
En ocasiones, quedamos «atrapados» en intentos de soluciones pasados, que quizá alguna vez surtieron efecto, pero que, en otras situaciones, aunque los creamos similares, no tienen tanto éxito. La cuestión es que no nos damos cuenta, y ahí nos estancamos. Y, cuando caemos en ese círculo vicioso difícil de romper, lejos de encontrar soluciones, se perpetúa el problema y los resultados son insatisfactorios.
Cuando mantenemos esa actitud o comportamiento que no nos beneficia, corremos el riesgo de perder oportunidades y dejamos que nuestras vidas pasen ante nuestros ojos sin experimentar todo lo que podríamos alcanzar. La pregunta es: ¿realmente quieres despertar dentro de diez años y darte cuenta de que se te ha pasado la vida y nunca avanzaste?
La Biblia dice: «Renovarse en el espíritu de su mente» (Efesios 4:23). Este versículo significa cambiar la forma como pensamos, y nos recuerda que cada día es una oportunidad preciosa para dejar atrás lo viejo y darle la bienvenida a lo nuevo. La palabra «renovarse», en griego «anakainoun», significa ‘hacer nuevo de nuevo’. Esa renovación en el espíritu de la mente no es
sino reconocer y desechar los pensamientos, actitudes y patrones de comportamiento que no estén alineados con la voluntad de Dios, buscando siempre su guía y dirección en cada aspecto de nuestra vida personal y profesional. Renovar nuestra mente implica dejar atrás pensamientos y actitudes negativas que nos detienen. Cuando lo hacemos, empezamos a cosechar muchos beneficios, entre ellos una vida más abundante: experimentamos mayor libertad, paz interior, alegría al vivir en armonía con la voluntad de Dios, relaciones más profundas. Y nos volvemos más comprensivos, pacientes y amorosos con los demás. Al discernir la voluntad de Dios, nuestra vida se vuelve más fácil, permitiéndonos vivir con un propósito claro y significativo.
Dar este paso implica un proceso profundo de autoconocimiento y autogestión emocional que puede impactar significativa y positivamente en nuestra salud mental y bienestar general.
¿QUÉ HACER?
1. Antes de hacer cambios, reflexiona sobre tus hábitos actuales. ¿Qué te está frenando? ¿Hay patrones que repetidamente te llevan al mismo resultado insatisfactorio? Hacer una autoevaluación honesta es el primer paso para implementar cambios positivos.
2. Anota tus hábitos diarios y evalúa cuáles te benefician y cuáles no. La primera tarea para salir de la rutina es identificar los patrones de comportamiento que te mantienen en ese ritmo monótono. ¿Qué actividades realizas diariamente? ¿Qué actividades creativas te brindan placer? Analiza cada aspecto de tu estilo de vida, tu actitud, tus emociones, tu comportamiento y observa dónde puedes introducir cambios. Hacerlo te ayudará a determinar en qué áreas puedes encontrar oportunidades para mejorar tu vida.
3. Pensar en el futuro también es una motivación poderosa para el cambio. Imagina el tipo de vida que deseas. Adquirir nuevas habilidades, alcanzar objetivos profesionales, establecer límites más saludables, etc. No se trata solo de soñar, se trata de actuar.
4. Observa tus pensamientos dominantes: muchas personas viven sumergidas en una avalancha de pensamientos negativos, y eso impacta profundamente en su felicidad y bienestar.
Deja atrás lo viejo y renueva tus pensamientos para empezar a tomar decisiones sabias, actuar con amor, ayudar a los demás, alcanzar tus metas y encontrar paz y alegría, independientemente de las circunstancias, mostrando el amor de Dios a través de tus acciones.


PETROAUTOS INAUGURA MODERNA SUCURSAL EN COSTA VERDE

Con una experiencia multisensorial y la participación de invitados especiales, Petroautos, distribuidor autorizado de Hyundai en Panamá y parte del Grupo Sojitz Corporation, celebró este jueves la inauguración oficial de su nueva sucursal en Costa Verde, uno de los polos de mayor crecimiento comercial y residencial del país.
La nueva instalación representa un avance estratégico en la presencia nacional de Petroautos, con una propuesta de valor centrada en una atención integral, que incluye áreas de ventas, posventa, servicio técnico especializado y repuestos.
El showroom presenta un diseño moderno y funcional, alineado con los estándares globales de Hyundai y con el objetivo de ofrecer una experiencia de cliente superior. Para sus directivos, “Costa Verde representa una comunidad en desarrollo, activa
y familiar. Queremos estar donde nuestros clientes están y ofrecerles un punto de contacto cercano, eficiente y confiable”. A su vez, reafirmaron que su misión “es brindar


soluciones de movilidad sostenibles, accesibles y con el respaldo de una marca líder como Hyundai”. Durante el evento de inauguración se destacó la importancia de la innovación tecnológica en la operación de la sucursal, incluyendo herramientas digitales para agendar citas, cotizar vehículos y acceder a servicios de manera ágil y segura. Además, se anunció la implementación de una estrategia de posventa mejorada, con enfoque en la disponibilidad inmediata de repuestos y un servicio de atención personalizada.
El evento inaugural reunió a directivos de la empresa, aliados estratégicos, medios de comunicación e invitados especiales, quienes pudieron disfrutar de una experiencia sensorial alineada con la promesa de marca: Petroautos Powered by Sojitz – Un nuevo comienzo.
RD presenta nueva misión diplomática
La Embajada de la República Dominicana presentó a sus nuevos funcionarios diplomáticos, encabezados por el Embajador Roberto Salcedo Gavilán. Esta gestión prioriza el diálogo, la integración y el desarrollo de proyectos culturales, educativos y económicos, destacando la campaña “Somos Uno” para fortalecer la identidad de la diáspora dominicana. También promueve el turismo como eje estratégico, resaltando al país como destino deportivo y cultural.






CHAMORRO Gerente General, Banco Ficohsa
CRECIMIENTO Y COMPROMISO
En un entorno financiero competitivo y dinámico, Banco Ficohsa Panamá marca un nuevo hito en su historia al superar los $1,200 millones en activos durante 2024, consolidándose como una entidad robusta, cercana y con visión estratégica.
“Este crecimiento es el resultado de una estrategia comercial bien ejecutada, el compromiso de un equipo que pone al cliente en el centro de cada decisión y una operación eficiente, respaldada por una sólida gestión de riesgos y controles robustos”, afirma Alejandro Chamorro, Gerente General de Banco Ficohsa.
Este logro se refleja una expansión financiera y la confianza de sus clientes, quienes ven en Ficohsa un aliado estratégico y una parte fundamental en sus negocios.

“Nada de esto sería posible sin nuestros clientes, quienes nos consideran parte de su familia extendida al hacer negocios en la región”, añade.
INNOVACIÓN
Entendiendo las necesidades de nuevas generaciones que demandan soluciones ágiles y personalizadas, el banco ha apostado fuertemente por la innovación tecnológica. Entre sus más recientes avances destacan la renovación de su aplicación móvil y la habilitación de plataformas de pago como Apple Pay y Google Pay.
En el segmento corporativo, continúan evolucionando su propuesta de valor con herramientas como su nuevo producto de factoring, pensado para ofrecer mayor liquidez y eficiencia a empresas, con un enfoque claro en ser más relevantes, cercanos y eficientes para sus clientes.
Pertenecer a uno de los grupos financieros más grandes de Centroamérica y ser el banco privado líder en Honduras otorgan a Ficohsa una plataforma regional sólida y transparente.
La experiencia de más de 30 años en banca y seguros ha estado marcada por un enfoque humano, cercano y comprometido. “En cada país donde estamos presentes buscamos entender profundamente a nuestros clientes, ofreciendo acompañamiento integral en banca privada y corporativa”, señala.
LIDERAZGO MOTIVADOR
Ficohsa ha promovido desde sus inicios un liderazgo que inspira y potencia a los equipos. “Ese es el estilo que personalmente practico: uno que impulsa a pensar diferente, a proponer, a buscar la excelencia con respeto y propósito”, explica Chamorro.
Esta filosofía se traduce en una cultura organizacional ágil, enfocada en resultados y calidad de servicio, en la que más de 200 colaboradores trabajan alineados bajo una misma visión.
MIRADA HACIA EL 2025
Con la mirada puesta en el futuro, Banco Ficohsa Panamá proyecta un 2025 con más crecimiento y cercanía. “Queremos fortalecer nuestra propuesta de valor de forma rentable y efectiva, invirtiendo en automatización, procesos ágiles y soluciones innovadoras. Aspiramos a ser el socio financiero de referencia para empresas y personas en la región centroamericana”, concluye.







Economías latinoamericanas
Con el lema “Libertad Económica y Democracia, bases del Desarrollo”, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) celebró su tradicional Cena Anual por la Libertad Económica. El evento reunió a líderes del sector privado, representantes del Gobierno, gremios, académicos y miembros de la sociedad civil. Como invitado especial, el empresario y político peruano Carlos Neuhaus Tudela compartió su visión sobre los desafíos que enfrentan las economías latinoamericanas, además, destacó la importancia de preservar las libertades individuales y promover un entorno de inversión estable y transparente.



HENLEY PRIVATE WEALTH MIGRATION REPORT 2025
El restaurante La Vespa Vista Mare fue el escenario del lanzamiento en Panamá del Henley Private Wealth Migration Report 2025, un evento privado que reunió a líderes empresariales, family offices, asesores financieros y representantes del sector inmobiliario de alto nivel.
El evento fue encabezado por Michel Soler, Managing Director de Henley & Partners para Latinoamérica, Diego Ortiz de Zevallos, Director de Intermediarios Claves y Luis Cigarruista Vargas, Private Client Advisor. Compartieron perspectivas sobre las principales tendencias de movilidad de riqueza a nivel global, así como el rol estratégico de Panamá como mercado emergente en este escenario.
Uno de los puntos más destacados de la noche fue el anuncio de la nueva oficina de Henley & Partners en Panamá, ubicada en Obarrio, lo que marca un paso clave para la firma en su expansión y consolidación por América Latina.
Con esta presencia local, Henley & Partners fortalece su capacidad de brindar un acompañamiento cercano y personalizado a individuos y familias de alto patrimonio que buscan proteger sus activos, optimizar su movilidad internacional y planificar su legado familiar e inversiones.

El Henley Private Wealth Migration Report 2025 revela un dato clave: por primera vez, Panamá aparece entre los principales países de la región atrayendo cada vez más High-Net-Worth Individuals (HNWI) y Ultra-High-Net-Worth Individuals (UHNWI). Esto posiciona al país como un destino atractivo no solo por su conectividad, seguridad y entorno fiscal competitivo, sino también por su creciente reputación como centro de residencia y planificación patrimonial.
Según datos del informe, se estima que en 2025 más de 142,000 millonarios se reubicarán

globalmente, y se proyecta que esta cifra siga en aumento el próximo año, con países como Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Italia y Suiza entre los principales receptores, por mencionar algunos. El informe también analiza los principales destinos que están perdiendo capital privado, encabezado con el Reino Unido, China e India enfrentando importantes salidas de HNWI y su capital. En América Latina, Brasil, México, Colombia y Argentina figuran con un éxodo de millonarios.
Durante la presentación, los representantes de Henley & Partners destacaron cómo los programas de residencia y ciudadanía por inversión están evolucionando de simples mecanismos migratorios a herramientas estratégicas de protección patrimonial, movilidad global, diversificación de riesgos e inversiones. Henley & Partners, con más de 60 oficinas, se consolida como la firma líder global en asesoría para la obtención de residencia y ciudadanía por inversión. Su presencia en Panamá refuerza su compromiso con la región para brindar soluciones integrales a una creciente comunidad de clientes latinoamericanos con visión global y también a aquellos que ven a Latinoamérica como oportunidades de inversión.

NUEVAS SOLUCIONES DE CLIMATIZACIÓN INTELIGENTE


En un ambiente innovador, acogedor y alineado con el diseño y el bienestar del hogar, LG Electronics celebró el lanzamiento oficial en Panamá de sus más recientes soluciones de aire acondicionado: LG ARTCOOL™ Gallery y LG DUALCOOL AI Air™.
En el evento, llevado a cabo en LG STORE (Aquilino de la Guardia), reunió a medios de comunicación, aliados comerciales, diseñadores de interiores e influencers, quienes pudieron conocer de primera mano las novedades que LG Electronics trae para el 2025. Bajo el concepto “Menos artificial, más humano”, la marca reafirmó su visión de una tecnología más empática, que se adapta a las emociones, estilos de vida y necesidades reales de las personas.
“Este tipo de espacios no son solo lanzamientos de producto, son oportunidades para conectar con nuestros consumidores, compartir nuestra visión y reafirmar nuestro compromiso con la región”, destacó el equipo de LG durante la presentación.


DOS INNOVACIONES QUE REDEFINEN EL CONFORT INTELIGENTE
Durante el evento, se presentaron dos propuestas que integran diseño, inteligencia artificial y eficiencia energética:
LG DUAL Inverter AI Air™, el aire acondicionado inteligente de nueva generación, que ofrece:
• Personalización total del flujo de aire con Soft Air (brisa indirecta y adaptable).
• Gestión inteligente del consumo mediante kW Manager.

• Control de humedad con Comfort Humidity Control.
• Funciones avanzadas como detección de ventanas abiertas y modo Sleep+ para un descanso sin interrupciones.
LG ARTCOOL™ Gallery, en el que el arte se fusiona con la tecnología:
• Diseño tipo cuadro con marco de madera y panel intercambiable para personalizar la decoración.
• Aire acondicionado de tres vías (3D Wind) para un confort envolvente.
• Sistema de autolimpieza y control remoto inteligente a través de LG ThinQ™.
UNA EXPERIENCIA SENSORIAL Y CONECTADA
Los asistentes disfrutaron de estaciones interactivas donde pudieron experimentar en vivo las funciones destacadas de ambos equipos: la suavidad del Soft Air, el control inteligente del consumo energético y la versatilidad estética del ARTCOOL Gallery, todo en un entorno que recreaba la calidez de un hogar moderno.
Además, se proyectó una pieza audiovisual sobre la filosofía de LG en torno al desarrollo de una tecnología afectiva, que no solo responde, sino que también comprende y mejora la vida cotidiana.
Con este lanzamiento, LG Electronics consolida su liderazgo regional en innovación, apostando por soluciones que combinan diseño, eficiencia y una conexión emocional auténtica con las personas.
FORD PRESENTA LA NUEVA CAMIONETA MAVERICK® Y LA RENOVADA BRONCO SPORT™ SUV

Ford lanzó en Panamá su pick-up Maverick® y la renovada SUV Bronco Sport™ durante el evento “Lo Urbano y Lo Salvaje” en Isla Naos, junto a concesionarios, clientes y medios. Maverick, compacta y versátil, ofrece versiones híbrida y EcoBoost®, interior espacioso, caja FLEXBED™ y tecnología avanzada como pantalla de 13.2”, SYNC® 4 y asistencias de conducción Co-Pilot360™. Por su parte, la Bronco Sport 2025 llega con más capacidad todoterreno, diseño renovado y versión Sasquatch™, inspirada en modelos como Bronco Raptor®.
Los modelos Maverick y Bronco Sport ya se encuentran en los dos concesionarios autorizados Ford en Panamá, Distribuidora David y Grupo Cincuentenario.






MARISOL GUIZADO
CEO DE PANAMÁ EN POSITIVO COFOUNDER MUJER + PANAMÁ mguizado@panamaenpositivo.com
28 AÑOS CONTANDO LAS HISTORIAS DE QUIENES TRANSFORMAN PANAMÁ
Este mes, celebramos 28 años de historia, compromiso y liderazgo en la narrativa social y empresarial de Panamá. Desde sus inicios, Mundo Social ha sido testigo y narrador de las vidas y actividades de los empresarios que, con su visión y esfuerzo, impulsan el crecimiento y el desarrollo de nuestro país.
A lo largo de estos años, hemos aprendido que detrás de cada proyecto exitoso, de cada inversión significativa, hay historias humanas llenas de pasión, perseverancia y compromiso con la comunidad. Los empresarios panameños no solo están creando negocios, sino también generando empleos, fomentando la innovación y promoviendo el bienestar social.
En esta edición especial, queremos destacar cómo sus actividades en los sectores de bienes raíces y decoración reflejan esa visión de progreso que caracteriza a Panamá. Porque más allá de construir estructuras, estos líderes están creando comunidades, espacios que inspiran y que fortalecen la identidad cultural de nuestra nación.
La decoración y el diseño de interiores, en particular, representan mucho más que estética; son herramientas clave para fortalecer el sentido de pertenencia, mejorar la calidad de vida y promover la identidad cultural en cada rincón del territorio. Un espacio bien diseñado no solo embellece, sino que también nutre el alma, fomenta la creatividad y aporta bienestar a quienes lo habitan.
Pero más allá de estos aspectos técnicos y estéticos, quiero compartirles algo muy personal. Para mí, Marisol Guizado, es un verdadero placer escribir cada mes esta columna y un gran orgullo formar parte de la familia de Mundo Social. Esta marca no solo me ha dado la oportunidad de ser visible, sino que también ha permitido sentirme comprometida con todo lo que los empresarios y emprendedores de Panamá soñamos y construimos día a día.
Siempre se lo digo en persona, pero quiero dejarlo plasmado aquí: agradezco profundamente a Magali Méndez, una mujer visionaria que marcó un antes y un después en este mundo. Gracias a su liderazgo y pasión, muchas mujeres hemos podido ser vistas y respetadas en el universo de los negocios, dejando un legado que hoy perdura en su hija, Magali Martínez, y en cada colaborador que ha puesto su amor y dedicación para que esta revista sea un referente en nuestro país.
Lograr trascender 28 años en un medio tan dinámico y cambiante no es nada fácil. Requiere reinvención, resiliencia y la capacidad de adaptarse a todos los cambios que ha experimentado el mundo. Pero, sobre todo, requiere pasión por contar historias que inspiran, que motivan y que reflejan el esfuerzo de quienes día a día trabajan por un Panamá más próspero y lleno de oportunidades.
Celebrar estos 28 años es también festejar el esfuerzo de quienes, desde el sector privado, contribuyen a que nuestro país siga avanzando con responsabilidad social, innovación y visión de futuro. Son estos empresarios los que, con su liderazgo, inspiran a nuevas generaciones a soñar y a construir un país más inclusivo y sostenible.
Gracias, Mundo Social, por estos 28 años de historia, por ser un espacio que visibiliza a los empresarios y emprendedores que hacen posible nuestro crecimiento y por seguir siendo una plataforma que impulsa el liderazgo y la innovación en nuestro país.
Que estos años sean solo el inicio de nuevas historias, de más mujeres y hombres que, con su talento y dedicación, sigan dejando huella en Panamá.
¡Feliz aniversario!

GRUPO CAR RENTAL SERVICES
REFUERZA SU LIDERAZGO EN EL PAÍS
Recientemente, Grupo Car Rental Services (CRS) concretó la incorporación de la marca Dollar a su portafolio. Fanny Márquez de Arias, CEO de Grupo Car Rental Services, señaló que adquirir la representación de la marca Dollar en Panamá representa mucho más que sumar una nueva marca a su portafolio.
El Grupo CRS ya es conocido por representar a marcas de renombre internacional como Hertz, Thrifty y Firefly, ¿cómo se complementa esta nueva marca dentro del portafolio y qué ventajas competitivas aporta a sus clientes?
“Cada marca de alquiler de autos que representa Grupo Car Rental Services tiene una identidad clara, un público bien definido y una propuesta de valor que se adapta a diferentes tipos de clientes.
• Hertz es reconocida por su enfoque premium, ideal para viajeros corporativos y clientes que buscan una experiencia de alta gama y un servicio diferenciado.
• Dollar, por su parte, está posicionada como una opción accesible y moderna para viajeros prácticos y familias que buscan conveniencia sin sacrificar calidad.
• Thrifty se orienta al viajero joven con presupuesto controlado, ofreciendo tarifas competitivas y eficiencia en el servicio.
• Firefly es de valor profundo (“deep-value”), encontrada principalmente dentro de aeropuertos internacionales, atendiendo a quienes comparan precios entre marcas y eligen tarifas bajas. Esta diferenciación es precisa-

mente lo que fortalece nuestra oferta en el mercado local. Nos permite atender diversos perfiles de clientes —desde el turista hasta el ejecutivo— con soluciones a su medida. En conjunto, aportamos al consumidor un portafolio robusto, respaldado por marcas reconocidas internacionalmente, pero gestionado con conocimiento local y un enfoque firme en la excelencia operativa”.
¿Cómo una empresa de venta de autos como CarsToGo complementa al grupo?
“Como parte de nuestra visión de negocio integral, hace cinco años creamos nuestra propia marca de venta de autos seminuevos en Panamá, CarsToGo, lo que consideramos el cierre ideal del ciclo del auto. Un vehículo que fue parte de nuestra flota de alquiler pasa por un
proceso riguroso de mantenimiento y certificación para luego convertirse en una excelente opción para quienes buscan un auto confiable a un precio accesible. Esto no solo fortalece la sostenibilidad del modelo operativo, sino que también amplía las opciones a soluciones de movilidad en el mercado panameño.
¿Cuáles han sido los principales factores que han consolidado al grupo como un referente en alquiler de autos en Panamá?
“El negocio de alquiler de autos es tan apasionante como demandante. Es una operación compleja que requiere un conocimiento profundo para poder ser verdaderamente eficiente, construir relaciones comerciales basadas en confianza y cumplimiento y mantener una cultura de equipo y de excelencia operativa. No basta con dirigir desde la distancia; hay que entender cada detalle, cada proceso y cada cliente. Llevo 17 años en este negocio y he trabajado en todos los departamentos clave de la operación. Esa experiencia me ha permitido conocer el negocio desde sus cimientos. Además, como parte de una segunda generación en la industria, este negocio no solo lo conozco, lo llevo en mi ADN”.
¿Qué representa para usted liderar Grupo Car Rental Services?
“Liderar el Grupo Car Rental Services como mujer ha sido un reto y un privilegio. Esta es una industria tradicionalmente masculina, pero precisamente por eso me ha impulsado a liderar con más convicción, demostrando que la capacidad, la visión y los resultados no tienen género. Una de las transformaciones más significativas que hemos logrado es construir una organización que promueve una cultura organizacional más inclusiva, empática y orientada a resultados. Liderar desde el ejemplo, con firmeza, pero también con sensibilidad, ha permitido que más personas encuentren espacio para crecer, desarrollarse y asumir responsabilidades estratégicas dentro del grupo. Hoy en día, el 70 % de los puestos clave en la organización están liderados por mujeres. Con gran orgullo puedo afirmar que no solo estamos transformando una operación, sino también inspirando una nueva forma de entender el liderazgo en una industria que aún tiene mucho por evolucionar”.

Casa Matriz - Calle 50 (Frente al Hotel Riu). Teléfono: (507) 316-2000
WhatsApp: (507) 6690-3333
Email: reservaciones@panamadollar.com www.panamadollar.com
LUCHA CONTRA LA PESCA ILEGAL
LÍDERPANAMÁ,AZUL

De esta forma, nuestro país refuerza su compromiso con la sostenibilidad marina al ratificar un acuerdo clave de la OMC que prohíbe subsidios a la pesca ilegal.
Panamá reafirmó su compromiso con la sostenibilidad marina y la economía azul al convertirse en el país número 102 en ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC), enfocado en combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). La entrega oficial del instrumento de ratificación fue realizada por el Ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, a la Directora General de la OMC, Dra. Ngozi Okonjo-Iweala.
IMPACTO ECONÓMICO Y AMBIENTAL
La ratificación representa un paso decisivo hacia la consolidación de un modelo de desarrollo más justo, competitivo y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El acuerdo busca eliminar los subsidios que fomentan la pesca ilegal, creando condiciones de competencia más equitativas en los mercados internacionales. Para Panamá, esto implica proteger su industria pesquera legal, fortalecer su reputación como proveedor confiable y abrir puertas en mercados que exigen trazabilidad, transparencia y sostenibilidad.
Las cifras respaldan esta apuesta: en el primer cuatrimestre de 2025, las exportaciones del sector pesquero panameño crecieron un 38 %, pasando de $54.6 millones a $75.4 millones, con Taiwán y Estados Unidos como principales destinos. Este crecimiento se proyecta al alza conforme se implementen las disposiciones del acuerdo, atrayendo además inversiones en acuicultura sostenible, tecnologías marinas y biotecnología oceánica.
LOGROS CLAVE EN LA NEGOCIACIÓN
Panamá participó activamente en su configuración para proteger sus intereses estratégicos. Entre los logros alcanzados durante el proceso de negociación destacan:
● La responsabilidad de las subvenciones se atribuye al país que las otorga, sin importar la bandera del buque.
● Se eliminó una cláusula que penalizaba el uso de registros abiertos, preservando el sistema de abanderamiento de Panamá.
● Se incorporó un trato especial para los países en desarrollo, incluyendo una cláusula de transición de dos años (“cláusula de paz”) y acceso a asistencia técnica y financiera.
El acuerdo se limita exclusivamente a la pesca marina, excluyendo la acuicultura y la pesca continental.
Estas condiciones garantizarán que Panamá pueda implementar sus compromisos sin sacrificar

competitividad, y con respaldo técnico de organismos multilaterales.
UNA VISIÓN DE LARGO PLAZO
El combate a los subsidios desleales representa también una oportunidad de transformación estructural del sector pesquero nacional, favoreciendo tanto a la pesca artesanal como a la industrial. Esta acción se suma a otras políticas de protección oceánica, como la conservación de más del 54 % de la Zona Económica Exclusiva, la vigilancia marítima coordinada entre el MICI, la Autoridad de Recursos Acuáticos (ARAP) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), además de la integración de la economía azul en los planes de desarrollo del país.
“Nuestra entrega formal en la OMC es un testimonio de la seriedad con la que Panamá asume su rol de custodio marino y su visión para el futuro económico”, JULIO MOLTÓ
Ministro de Comercio e Industrias de Panamá

Con la puesta en marcha del Mercado Nacional de Carbono, Panamá se posiciona estratégicamente para canalizar recursos hacia proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático.
UN MEJOR FUTURO
ECONOMÍA SOSTENIBLE
En Panamá existe un ecosistema de I+D productivo, contribuido por la inversión en Bioeconomía de la Senacyt de $15.2 millones en la última década.

Panamá avanza hacia un modelo de desarrollo innovador y sostenible, impulsado por iniciativas que integran ciencia, tecnología y responsabilidad ambiental.
Dos pilares clave de esta transformación son la Estrategia Nacional de Bioeconomía (ENBP) y el Mercado Nacional de Carbono, impulsados por la Senacyt y el Ministerio de Ambiente, respectivamente.
Recientemente, se llevó a cabo un programa de fortalecimiento de capacidades en bioeconomía, dirigido a formuladores de políticas públicas, en colaboración con ONU-BIOLAC y el Sistema Nacional de Investigación (SNI).
Este esfuerzo busca crear una visión compartida de biofuturos sostenibles y posicionar a Panamá como líder regional en el uso responsable de su biodiversidad para generar bioproductos y bioservicios innovadores.
BIOECONOMÍA COMO MOTOR DE INNOVACIÓN
Con más del 25 % de los investigadores del país trabajando en líneas relacionadas con bioeconomía, y más de $15 millones invertidos por Senacyt en la última década, Panamá cuenta con un ecosistema robusto de investigación y desarrollo.
A través del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2025–2029), se fomenta la transformación productiva, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, alineado con marcos internacionales como el Acuerdo Kunming-Montreal.
Los talleres sobre biotecnología y gobernanza
El Programa para el Fortalecimiento de Capacidades en Gobernanza de la Biotecnología para formuladores de políticas públicas en Panamá busca mejorar las capacidades de los tomadores de decisiones panameños en bioeconomía, biotecnología y biotecnologías emergentes.
impulsados por la Senacyt han fortalecido capacidades tanto en el sector público como privado, preparando el camino para una estrategia nacional de bioeconomía inclusiva, eficiente y alineada con las necesidades locales y regionales.
APUESTA VERDE CON IMPACTO ECONÓMICO
En paralelo, Panamá avanza hacia el establecimiento de su Mercado Nacional de Carbono, con la creación de la Bolsa Panameña del Carbono como plataforma para la transacción de créditos y la internalización de costos ambientales.
Este esfuerzo está contemplado en el Marco de Financiamiento Sostenible desarrollado junto con el BID, que permite la emisión de bonos verdes, sociales y sostenibles, respaldados por una calificación positiva de Sustainable Fitch.
Durante el Apamec Forum 2025, la Viceministra de Economía, Eida Sáiz, subrayó que este nuevo enfoque no solo impulsa la sostenibilidad fiscal, sino que también abre nuevas oportunidades para proyectos de mitigación y adaptación climática, consolidando a Panamá como un referente regional en mercados verdes.
Con una economía que proyecta un crecimiento del 4.0 % en 2025, baja inflación y estabilidad macroeconómica, Panamá demuestra que es posible alinear el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental y la innovación científica.





Impulsan el liderazgo femenino
Durante su participación en el evento Mujer Más Panamá, Juan Octavio Díaz, Presidente de La Casa de las Baterías, ofreció la ponencia “El liderazgo de la mujer no solo transforma empresas, también transforma sociedades”, con lo que reafirma el compromiso de la empresa con la equidad de género. A su vez, Díaz destacó que generar oportunidades reales para ellas es clave para transformar el futuro.



CONCOP 2025 REÚNE A EXPERTOS EN CONTRATACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
Panamerican Network y la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) realizaron la rueda de prensa oficial del Congreso Nacional de Contratación Pública y Privada – CONCOP 2025. El evento reunirá a más de 500 asistentes, además de contar con la participación de más de 14 expositores destacados, quienes presentarán ponencias de alto nivel técnico y legal. Durante la jornada, se abordarán temas clave, como el financiamiento de obras, la Ley de Asociación Público-Privada (APP), jurisprudencia reciente, subrogación y liquidación de contratos, así como tendencias internacionales y casos modelo. El evento contará con la participación de representantes del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, del Ministerio de la Presidencia, firmas legales, aseguradoras y figuras destacadas del ámbito político y empresarial.






VITRINA CULTURAL

Desde hace más de dos décadas, la Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL) se ha consolidado como el evento cultural más relevante del país, gracias al compromiso y visión de líderes como Orit Btesh, Presidenta de la Cámara Panameña del Libro (CAPALI), y Alexandra Samudio, su Directora Ejecutiva.
“La feria nació del ideal de un grupo de personas amantes de Panamá y comprometidas con elevar la educación y la cultura”, recuerda Btesh. Hoy, la FIL no solo es un espacio literario, sino un motor cultural y económico reconocido por la Ley 392 como un evento de impacto nacional.
Con más de cien mil visitantes anuales y posicionada como la cuarta feria más importante de América Latina, su éxito radica

en una oferta cultural actual, diversa e inclusiva. “Convocamos a autores, editoriales y visitantes a un espacio donde se valoran las ideas y el pensamiento”, destaca Btesh.
IMPACTO NACIONAL E INTERNACIONAL
Entre las iniciativas más destacadas está el proyecto “Sembrando Bibliotecas”, que busca ampliar el acceso a la lectura en todo el país, y la nueva Feria Nacional del Libro, una propuesta itinerante que ya tuvo su primera edición en Azuero.
“También desarrollamos espacios únicos en la región, como el Seminario Internacional de Derecho de Autor”, señala Samudio, subrayando el compromiso con la formación especializada en propiedad
intelectual.
La FIL es, además, una plataforma de proyección internacional. Gracias a alianzas con embajadas y organismos como la ONU, CAF, OEI y OIM, la feria enriquece su programación con escritores, panelistas y expertos de todo el mundo. “Estas alianzas le dan a la FIL la diversidad que la hace única y esperada”, afirma Btesh.
CULTURA QUE
GENERA DESARROLLO
Finalmente, como subraya Samudio, “la FIL impulsa la economía creativa, genera empleo y fortalece el talento cultural panameño”. En cada edición, la feria demuestra que la lectura, el arte y la cultura son pilares clave para el desarrollo de Panamá.


KIA SPORTAGE, EL GRAN PROTAGONISTA DE LA AUTO FERIA INTERNACIONAL
La industria automotriz panameña se vistió de gala con la llegada de la esperada Auto Feria Internacional 2025, un evento que reunió lo mejor de las marcas líderes del mercado; desde la ingeniería japonesa, pasando por el diseño coreano, hasta la fuerza innovadora de las marcas chinas, que continúan marcando tendencia por su accesibilidad y tecnología.
Pero si hay un modelo que acaparó todas las miradas este año, ese fue, sin duda, el nuevo Kia Sportage, presentado por Grupo Silaba como una apuesta firme por la modernidad, la tecnología y la seguridad al volante.
Cada día, este SUV te da la oportunidad de repetir una primera buena impresión integrando los estándares del segmento, sistemas de asistencia inteligente, motor de última generación y un interior pensado para la comodidad total del conductor y sus pasajeros.
“La nueva Sportage ha sido diseñada para impresionar, conjuga funcionalidad con una estética que no pasa desapercibida. Combina elegancia, tecnología y eficiencia con una alta seguridad excepcional. Estamos orgullosos de llevar al sector automotor al siguiente nivel, gracias al compromiso que tiene Grupo Silaba con sus consumidores”, destacó Rubén Chiari, Gerente de Marca KIA.
La feria se convirtió en el punto de encuentro para quienes buscan renovar su estilo de vida sobre ruedas. Además de conocer de cerca el Kia Sportage y otros modelos destacados, los asistentes accedieron a beneficios exclusivos como financiamiento inmediato con bancos aliados, bonos especiales aplicables a su compra, opciones de seminuevos certificados y el acompañamiento de un equipo experto que guiará a cada cliente en su proceso de adquisición.




En un entorno donde la movilidad evoluciona constantemente, la Auto Feria Internacional se convirtió en un espacio para entender cómo la industria automotriz responde a nuevos estilos de vida, exigencias de sostenibilidad y avances tecnológicos. Más que una exhibición de vehículos, fue un punto de encuentro entre innovación y necesidad, donde se proyecta el futuro del transporte y la forma en que nos movemos como sociedad. KIA sigue moviéndose hacia el futuro, reafirmando su liderazgo en un mercado que exige cada vez más inteligencia, diseño y visión.
CONTACTO
Ubicación: Sucursal principal: Grupo Silaba, Calle 50 y 64, San Francisco Sitio en internet: www.silaba.com
Teléfono: 230-8999 @gruposilabapanama
ESPECIAL BIENES RAÍCES + DECORACIÓN
Panamá ofrece grandes oportunidades en el sector inmobiliario, con descuentos de hasta 25 % en proyectos residenciales y el impulso de obras como el Metro.
Zonas como Casco Viejo, Panamá Pacífico y Santa María aumentan su valor, mientras la inversión extranjera encuentra un entorno seguro y atractivo.
El sector también se transforma con tecnología: plataformas con inteligencia artificial facilitan la búsqueda y arrendamiento de propiedades y los chatbots agilizan consultas y reservas, lo que mejora la experiencia para todos.
En decoración, el enfoque sostenible gana terreno. Se recomienda reutilizar materiales, usar luz natural, incluir plantas y elegir piezas funcionales para lograr estilo con conciencia.

AVANCES EN CONSTRUCCIÓN Y HOGARES CON PROPÓSITO
El mercado inmobiliario panameño atraviesa un momento particularmente dinámico, con condiciones muy favorables para los compradores, así lo afirma Sarita Hanono de Hamui, Presidenta de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), quien señala que, actualmente, existe una sobreoferta considerable de unidades residenciales, especialmente en la ciudad de Panamá. Esto ha impulsado descuentos que oscilan entre el 10% y el 25% en proyectos de gama media y alta. “Esto ha dado mucho más poder a los compradores,

pero también significa que vender puede tomar más de 12 meses. Por eso, lo ideal es comprar al contado para negociar mejores condiciones”, explica.
El desarrollo de infraestructura pública es otro de los factores que está elevando la plusvalía en ciertas zonas del país. La expansión del Metro, especialmente con la esperada Línea 3, ha disparado el interés por sectores como Panamá Pacífico, Arraiján y La Chorrera, donde los precios ya reflejan un incremento de entre el 15 % y 20 %. Se estima que para 2026 estas cifras podrían subir en-

tre 10 % y 15 % adicionales. Proyectos como el Cuarto Puente y nuevas carreteras también han contribuido a este auge.
Zonas como Casco Viejo continúan consolidándose como destinos de alta rentabilidad, con una valorización anual del 12 %, impulsada por la restauración, el turismo y la demanda de propiedades para alquiler a corto plazo. “Los apartamentos proyectados para Airbnb generan rentabilidad del 8 % al 10 % en temporada alta”, sostiene Hanono. Otras áreas como Costa del Este, Punta Pacífica y Santa María también muestran comportamientos positivos. Esta última es reconocida como una comunidad de lujo con estándares internacionales.
A todo esto se suma el atractivo que Panamá representa para el capital extranjero: una economía dolarizada, legislación clara y beneficios migratorios como la Visa de Inversionista o la Friendly Nations Visa, junto con garantías de igualdad legal para extranjeros bajo la Ley 54 de 1998. “La infraestructura no solo mueve personas, también mueve el valor del suelo y las decisiones de inversión”, resume Hanono.
CONSTRUIR PENSANDO
EN
EL FUTURO
Pero no todo se trata de cifras y metros cua-
drados. Hoy más que nunca, hablar de bienes raíces implica mirar también hacia el impacto ambiental de lo que construimos. Panamá, a pesar de su riqueza hídrica, enfrenta retos urgentes en la gestión de aguas residuales, una preocupación clave para el desarrollo urbano sostenible. Así lo expuso Alejandro Ferrer S., Presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), durante el reciente Foro del Agua 4.0, en el que hizo un llamado a la acción coordinada entre sectores público y privado para garantizar la sostenibilidad ambiental en el crecimiento de nuestras ciudades.
En este contexto, la tendencia hacia remodelaciones sostenibles, sistemas eficientes de reutilización de agua, uso de materiales ecoamigables y diseños pensados para maximizar la luz natural y reducir el consumo energético ya no es un lujo ni una moda, sino una necesidad.
La decoración también se alinea con esta visión: muebles de madera recuperada, textiles orgánicos, plantas nativas y soluciones de bajo impacto se imponen como parte de una nueva manera de habitar los espacios, en armonía con el entorno.
Invertir con visión de futuro ya no significa solo asegurar rentabilidad, sino también contribuir a un país más resiliente, habitable y en equilibrio con su ambiente.
TENDENCIAS VERDES EN EL MERCADO

La sostenibilidad ha dejado de ser una moda para convertirse en una prioridad en el mercado inmobiliario panameño. Así lo afirma Sarita Hanono de Hamui, Presidenta de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), al señalar un aumento sostenido en la demanda de proyectos que integran tecnologías limpias, eficiencia energética y respeto por el entorno.
“Cada vez hay más interés por propiedades que incluyan energía solar, sistemas de captación de agua, ventilación natural y certificaciones verdes”, asegura Hanono. Estas características no solo responden a una mayor conciencia ambiental, sino también al deseo de reducir costos operativos y acceder a incentivos fiscales.
Destinos como Boquete, Pedasí y Costa del Este se posicionan como pioneros en este cambio de paradigma, atrayendo tanto a compradores locales como internacionales. “La sostenibilidad también está ligada al valor de reventa y a la rentabilidad a largo plazo, lo que convierte estos proyectos en inversiones inteligentes”, destaca.

tal en este nuevo escenario. “Las propiedades cercanas a estaciones están revalorizándose significativamente. Esto también contribuye a una ciudad más sostenible, reduciendo el uso de autos particulares y mejorando la calidad del aire”, afirma Hanono.
El auge de los desarrollos mixtos tipo mixed-use, como Panamá Pacífico, responde a una demanda urbana más integrada y eficiente. Estos proyectos combinan viviendas, oficinas y comercios en entornos planificados que ya incorporan criterios sostenibles desde su diseño.
Del mismo modo, las comunidades cerradas con áreas verdes, sistemas de uso racional del agua y materiales ecoeficientes están en alta demanda en zonas como Santa María, Clayton y Coronado.
La expansión del Metro de Panamá tam-
Desde lo macroeconómico, Panamá ofrece estabilidad y ventajas concretas para inversionistas enfocados en sostenibilidad. “Tenemos incentivos como exenciones fiscales por hasta 20 años en nuevos desarrollos y no se pagan ganancias de capital si mantienes la propiedad por cinco años”, explica.
VISIÓN PARA EL FUTURO
Para Sarita Hanono, el rumbo está definido: “El futuro del mercado inmobiliario panameño está en proyectos que combinen rentabilidad, bienestar y respeto por el ambiente”.





CAJA DE AHORROS IMPULSA EL SECTOR INMOBILIARIO E INVERSIÓN DEL PAÍS
En un país donde la vivienda sigue siendo un pilar fundamental del desarrollo social y económico, Caja de Ahorros se consolida como una institución clave en el impulso del bienestar familiar, la inclusión financiera y la generación de patrimonio.
Con una robusta cartera hipotecaria que asciende a B/2,945 millones, el banco reafirma su compromiso de brindar soluciones habitacionales para todos los segmentos: desde quienes adquieren su primer hogar hasta quienes buscan una inversión sólida y

segura en bienes raíces.
Durante el último año, más de 2,962 familias fueron beneficiadas con un préstamo hipotecario, superando los B/221.5 millones. Esta dinámica ha permitido consolidar una cartera activa de 69,821 hipotecas, reflejo de una estrategia centrada en la confianza, la sostenibilidad y la cercanía con sus clientes.
Pero el compromiso de la entidad va más allá del financiamiento tradicional. Caja de Ahorros dispone de un portafolio estratégico con productos complementarios como el


préstamo Casa Más, ideal para remodelación o consolidación de deudas, así como facilidades de traspaso de hipoteca.
También cuenta con una cartera de bienes reposeídos, siendo una oportunidad atractiva para familias e inversionistas que buscan propiedades de precios competitivos y que están ubicadas en distintas regiones del país.
Bajo su visión de acompañar a todos en cada etapa de su vida financiera, el banco también ha desarrollado el segmento Caja Patrimonial, una línea enfocada en atender a clientes con mayor capacidad adquisitiva y visión de inversión inmobiliaria de alto valor. A través de este programa, se ofrecen soluciones personalizadas, asesoría especializada y productos diseñados para construir y proteger el patrimonio familiar con respaldo bancario de primer nivel.
“En Caja de Ahorros nos hemos comprometido a construir puentes financieros sólidos, tanto para las familias que se inician como para aquellos que aspiran a un nivel más alto de inversión inmobiliaria”, señaló Santino Tapia, gerente directivo de Consumo de Caja de Ahorros.
Además del enfoque habitacional, la institución ha destinado B/322 millones al financiamiento de obras prioritarias, incluyendo proyectos de carreteras, conectividad y viviendas.
Esta inversión no solo mejora la infraestructura nacional, sino que también promueve el desarrollo integral del país al ampliar el acceso a servicios esenciales y oportunidades económicas para miles de panameños.
La visión es clara: ser el banco que acompaña a sus clientes en cada etapa de su vida. Desde la vivienda de interés social hasta productos financieros para inversionistas y familias consolidadas, Caja de Ahorros demuestra que la seguridad de un hogar puede y debe ser una realidad accesible, sólida y duradera para todos.
SOLEIL: TU VIDA FRENTE AL MAR COMIENZA AQUÍ


En el corazón de la costa pacífica panameña, entre los kilómetros 100 y 101 de la vía Panamericana, emerge SOLEIL, un exclusivo desarrollo residencial creado por Procasa que redefine el estilo de vida junto al mar. Diseñado para quienes buscan confort, privacidad y una conexión directa con la naturaleza, este proyecto ofrece una oportunidad única para establecer un segundo hogar, una residencia principal o una inversión con excelente proyección.
Desde $189,500 y y con un ingreso familiar recomendado desde $6000 mensuales, SOLEIL presenta residencias llave en mano, totalmente equipadas con aire acondicionado, línea blanca y mobiliario opcional. Cada unidad está distribuida de manera funcional con 3 recámaras y 2 baños, ideal para familias modernas que valoran la comodidad y el diseño inteligente.
Con solo 110 unidades, el proyecto garantiza una experiencia residencial exclusiva y tranquila, lejos del bullicio urbano, pero con todas las comodidades al alcance.
SOLEIL es parte del desarrollo residencial Playa del Sol, promovido por PROCASA, uno de los grupos inmobiliarios más recomendados del país, con más de 29 años de experiencia en el mercado panameño.
Este exclusivo proyecto ofrece casas con acceso directo a la playa, rodeadas de naturaleza y diseñadas para vivir en comunidad. Soleil combina lo mejor de la vida residencial con la experiencia de tener la playa a pasos de tu hogar.
UN CLUB COSTERO EN CASA
Las amenidades tipo resort convierten a SOLEIL en un verdadero paraíso familiar: piscina para adultos y niños, bohíos y snack bar frente al mar, parques infantiles, senderos naturales, amplias áreas verdes, cancha de tenis y espacio multifuncional. Además, Soleil contará con el encantador Mercadito del Sol, un espacio donde, además de productos básicos se ofreceran productos locales, per-



fectos para quienes valoran lo artesanal y auténtico.
La seguridad es una prioridad, con vigilancia 24/7, garita de entrada y estacionamiento para visitantes, brindando tranquilidad a residentes y turistas por igual.
INVERSIÓN INTELIGENTE
Y
LISTA PARA RENTAR
SOLEIL también es una excelente oportunidad para inversionistas, gracias a su formato “Airbnb Ready”, que permite rentabilizar de inmediato con alta demanda en temporadas
vacacionales o escapadas de fin de semana. El proyecto combina ubicación estratégica, equipamiento completo y servicios de primer nivel, lo que lo convierte en una opción sólida para el retorno de inversión a corto y mediano plazo.
Vivir o invertir en SOLEIL es abrir la puerta a un entorno seguro, privado y totalmente equipado desde el primer día.
Descubre más en soleil.procasapanama. com. y haz de la vida costera tu nuevo estilo de vida.

GESTIÓN DE ARRENDAMIENTOS Y TECNOLOGÍA
En Panamá, la adopción de inteligencia artificial (IA) y plataformas digitales está creciendo gradualmente, estas tecnologías están empezando a cambiar la forma en que se gestionan los arrendamientos.
“Aunque aún estamos en una etapa inicial, las plataformas digitales, como los portales inmobiliarios y aplicaciones móviles, han simplificado procesos que antes eran manuales y lentos, como la debida diligencia y la redacción de contratos. Por ejemplo, ahora los inquilinos pueden explorar opciones de alquiler en línea, filtrar propiedades según sus necesidades y realizar recorridos virtuales, lo que reduce la necesidad de visitas físicas”, indica Arturo Miranda Castillo, CEO de Grupo PREIC Corp. y sus subsidiarias.
EFICIENCIA
La inteligencia artificial, aunque incipiente en el sector, ya comienza a implementarse a través de herramientas como chatbots para responder consultas en tiempo real, así como sistemas que analizan datos del

reemplazan el valor de contar con un asesor inmobiliario profesional. En mercados como el panameño, donde las normativas locales y las dinámicas culturales pueden presentar retos, el asesor actúa como un aliado estratégico”, afirma.
El profesional también aporta experiencia para negociar condiciones justas, garantiza el cumplimiento legal de los contratos y facilita una relación armoniosa entre ambas partes. Así, la tecnología y el asesor se complementan para ofrecer una experiencia segura, ágil y personalizada.

mercado para establecer precios de alquiler más precisos. Estas soluciones están mejorando la eficiencia en la gestión, especialmente en un mercado como el panameño, donde crece la demanda de alquileres en áreas urbanas y zonas turísticas.
BENEFICIOS PARA PROPIETARIOS E INQUILINOS
Según el ejecutivo, tanto propietarios como inquilinos se han beneficiado de estas innovaciones. Las plataformas digitales y la IA permiten centralizar la gestión de contratos, cobros y solicitudes de mantenimiento. Además, sistemas automatizados y reportes de crédito ayudan a evaluar la solvencia de los posibles inquilinos, reduciendo riesgos. Por su parte, los inquilinos disfrutan de mayor autonomía para buscar propiedades, comparar precios y resolver dudas mediante chatbots o asistentes virtuales. “No obstante, estas soluciones tecnológicas no
MIRADA HACIA EL FUTURO
Arturo Miranda Castillo prevé que una de las principales transformaciones será la digitalización completa del proceso de búsqueda y selección de propiedades. “Cada vez más usuarios esperan experiencias inmediatas y visuales, por lo que herramientas como recorridos virtuales y mapas interactivos se volverán estándar, especialmente en mercados con alta demanda internacional”.
Asimismo, anticipa una evolución en la formalización de acuerdos mediante contratos inteligentes, que permitirán automatizar arrendamientos y transacciones con mayor seguridad y transparencia.
A esto se suman las plataformas PropTech integradas, que optimizan desde la cobranza hasta el servicio al cliente, facilitando la operación para propietarios, inquilinos y administradores. “Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia, sino que impulsan la profesionalización del sector y generan confianza entre inversionistas locales y extranjeros”, concluye.
EL FUTURO SE CONSTRUYE CON VALOR


En un mercado inmobiliario cada vez más exigente, Grupo Valor Development se posiciona como una desarrolladora panameña de alto perfil que combina innovación, diseño y visión estratégica en cada uno de sus proyectos. Gracias a una trayectoria sólida y un enfoque orientado al detalle y al largo plazo, se ha convertido en un referente dentro del sector inmobiliario de alta gama en Panamá. Con una presencia consolidada en las zonas más cotizadas del país, su portafolio refleja una clara apuesta por la calidad, la planificación a largo plazo y el estilo de vida contemporáneo.
UBICACIONES PRIVILEGIADAS
Grupo Valor está presente en zonas clave que reflejan distintas formas de vivir: el carácter histórico del Casco Antiguo, la exclusi-
vidad de Santa María, el movimiento urbano de Costa del Este y el entorno natural de la Riviera Pacífica, específicamente en Buenaventura con proyectos como Alamar.
DIVERSIDAD DE PROYECTOS
Cada desarrollo lleva consigo un concepto claro, adaptado a las necesidades del entorno y del público al que va dirigido. Desde casas familiares en comunidades privadas hasta apartamentos frente al mar o desarrollos urbanos con visión de ciudad, con proyectos que comparten una misma base: crear espacios con valor real, emocional y patrimonial.
VALOR DETRÁS DE CADA DETALLE
Grupo Valor no solo construye estructuras, sino que también construye confianza. Nuestro enfoque se basa en ofrecer produc-
tos inmobiliarios que trascienden el tiempo, propuestas arquitectónicas vanguardistas y una ejecución enfocada en la excelencia. A esto se suma un compromiso
MIRADA AL FUTURO
Grupo Valor continúa proyectando comunidades donde las personas no solo habitan, sino que se identifican, crecen y viven plenamente. Grupo Valor Development continúa creando espacios donde la arquitectura y la visión se convierten en calidad de vida.
Descubre más en:
www.valordevelopment.com.pa
Síguenos en Instagram: @grupovalordevelopment
ESPACIOS QUE CONECTAN CON EL ENTORNO

Jenny Cuevas, Diseñadora de Interiores y experta en decorar hogares, describe el diseño sostenible como la creación de espacios pensados en cada detalle de forma consciente, desde los materiales que se eligen hasta la funcionalidad y durabilidad de cada elemento. “Es buscar belleza, calidad y respeto por los recursos naturales al mismo tiempo, generando un impacto positivo en el entorno y creando un diseño con propósito, en el que cada decisión está pensada no solo para hoy, sino para el futuro”, señala.
En este sentido, afirma que el principal reto es cambiar la percepción de que la sostenibilidad limita el diseño. Al contrario, permite crear espacios con más significado. “Es demostrar que un diseño responsable no sacrifica la estética, sino que la enriquece; y que cada elección consciente es una inversión en bienestar y armonía para quienes habitan el espacio y para el mundo que compartimos”.
MATERIALES NATURALES Y REUTILIZACIÓN CONSCIENTE
En sus proyectos, busca siempre generar una conexión con la naturaleza. “Integro materiales como la madera y piedras naturales como el mármol o el travertino que, además de aportar belleza, ofrecen durabilidad y un ciclo de vida más largo.
También empleo microcemento por su versatilidad y porque reduce el uso excesivo de revestimientos, creando superficies continuas que son prácticas y minimizan residuos”. Estos materiales, afirma, no solo aportan estética, sino que generan una sensación auténtica y orgánica.
Otro aspecto clave del diseño responsable, según Cuevas, es la reutilización y reciclaje de mobiliario. “Muchas veces restauramos piezas existentes o reubicamos muebles en otras áreas del hogar, prolongando su vida útil y dándole al espacio un carácter único. Esta práctica no solo es sostenible, sino que también aporta historia y personalidad, haciendo que el diseño refleje la vida y esencia de quienes habitan el lugar”.
ESTÉTICA FUNCIONAL Y CONCIENCIA DE VALOR

Uno de los grandes retos, según la diseñadora, es la limitada oferta local de materiales sostenibles y la necesidad de importarlos. Sin embargo, destaca que en Panamá ya existen proveedores que ofrecen piezas exclusivas elaboradas con materiales responsables, lo que permite lograr espacios únicos. “Cada vez hay más conciencia por parte de los clientes al elegir opciones responsables. Eso nos da a los diseñadores la oportunidad de crear espacios con intención, diseñar mobiliario con materiales sostenibles y crear piezas auténticas, con diseños atemporales que realmente aporten valor”. La experta concluye que la sostenibilidad no es una moda, sino una forma consciente de diseñar y vivir, generando una conexión real con los espacios y con el planeta.







REFORMAR CON CONCIENCIA
Antes de comenzar una remodelación, el primer paso es analizar el estado general del inmueble, desde las instalaciones eléctricas hasta el aprovechamiento de la luz y la ventilación natural. “Una remodelación sostenible comienza con entender el espacio tal como está, evaluar su potencial y detectar dónde se pueden hacer mejoras reales con el menor impacto ambiental posible”, explica la ingeniera Yaitza Camaño, Fundadora de YC Engineering. Contar con asesoría profesional es fundamental para garantizar que las modificaciones estructurales respeten las normas de seguridad y sostenibilidad. “Un buen diseño debe pensarse a largo plazo. Cada cambio debe tener una razón funcional y ecológica, y para eso, la asesoría técnica es indispensable”, añade.

son opciones estéticas y duraderas. “Elegir materiales que tengan bajo impacto ambiental y larga vida útil no solo beneficia al planeta, sino también mejora la calidad del ambiente interior”, comenta.
Entre los materiales recomendados se encuentran:
● Maderas certificadas o recicladas.
● Pinturas ecológicas con bajo contenido de VOC.
● Revestimientos naturales como piedra, corcho o bambú.
● Aislantes térmicos ecológicos (lana mineral, celulosa, fibra de coco).
● Grifería y sanitarios de bajo consumo.
MATERIALES QUE PERDURAN
La elección de materiales también marca la diferencia en una remodelación, según destaca la ingeniera. Maderas certificadas, pinturas ecológicas, revestimientos como bam-

● Iluminación LED y productos de larga vida útil.
“La clave está en seleccionar productos que no solo embellezcan, sino que contribuyan a una vivienda más saludable y eficiente”.
EFICIENCIA SIN EXCESOS
Asimismo, pequeñas decisiones pueden generar grandes cambios en términos de eficiencia energética sin elevar demasiado el presupuesto. “No siempre se trata de gastar más, sino de planificar mejor. Hay soluciones accesibles que reducen el consumo energético desde el primer día”, afirma.
Algunas recomendaciones prácticas incluyen:
● Optimizar la orientación de ventanas para aprovechar la luz natural.
● Usar colores claros en paredes para reducir la iluminación artificial.
● I nstalar luminarias LED y sensores de movimiento.
● Mejorar la ventilación natural para disminuir el uso de aire acondicionado.
● Incorporar aislamiento térmico en techos y paredes.
● Sustituir electrodomésticos por modelos eficientes (clasificación A o superior).
Para la ingeniera Yaitza Camaño, remodelar de forma sostenible es más que una tendencia: “Es una forma de construir bienestar para quienes habitan el espacio, respetando los recursos y apostando por la eficiencia en cada detalle”.





DETALLES QUE MARCAN LA DIFERENCIA EN CASA
Esta cesta artesanal combina cuero marrón y ratán natural, con el icónico motivo FF en la parte frontal. Cuenta con un asa de cordón trenzado con detalles en cuero y costura a mano. Hecha en Italia, mide 40 cm de alto y 34 cm de ancho. @fendi 1 3 4 5 2
H&M HOME
Colaboración con Palm Heights, el hotel boutique en Gran Caimán diseñado por Gabriella Khalil. La colección de 23 piezas refleja el estilo glamuroso y soleado del hotel, ofreciendo artículos que llevan la sensación de vacaciones al hogar, disponibles en H&M Home Panamá – Multiplaza. @hmhome
HERMÈS
Esta bandeja de porcelana presenta un diseño vibrante inspirado en un parque acuático, con detalles pintados a mano en dorado. Su base de piel de cabra aterciopelada y el estampado aplicado a mano reflejan la artesanía de Hermès. Un accesorio decorativo único y elegante. @hermes
FENDI
Esta silla de descanso combina elegancia y arte contemporáneo con el estilo lúdico de Takashi Murakami. Su tela efecto denim con cerezas sonrientes y detalles icónicos de LV la hacen cómoda y visualmente única, ideal para relajarse bajo el sol con un toque artístico. @louisvuitton 5 3 1 2 4

Esta funda de cojín en tono beige claro combina algodón y lino, materiales naturales que aportan frescura y suavidad al tacto. Su delicado estampado de ramo floral aporta un toque romántico y elegante, ideal para complementar tanto espacios clásicos como modernos. @zarahome
LV X TM CHILIENNE
MERCADO INMOBILIARIO
IA, EN BIENES RAÍCES

La IA permite entender al cliente más allá de sus preferencias.
En el competitivo mundo de los bienes raíces, entender al cliente se ha vuelto tan importante como conocer la propiedad. Ya no basta con listar casas o apartamentos en portales digitales y esperar una llamada. Hoy, gracias a la inteligencia artificial (IA), las inmobiliarias tienen la oportunidad de conectar emocionalmente con sus clientes, agrupándolos según sus motivaciones profundas y ofreciéndoles propiedades que realmente se ajusten a su estilo de vida. En este artículo, te contamos cómo usamos IA, arquetipos psicológicos y automatización para transformar la forma de vender inmuebles.
DEL LEAD GENÉRICO
AL ARQUETIPO EMOCIONAL
La mayoría de las inmobiliarias trabaja con listas interminables de leads que apenas contienen datos como nombre, correo y presupuesto estimado. ¿El problema? No todos los clientes buscan una propiedad solo por metros cuadrados o número de habitaciones. Algunos buscan independencia, otros estabilidad familiar, aventura o incluso estatus.
Aquí es donde entra la IA. Utilizando modelos de análisis de datos y perfiles de comportamiento, agrupamos a los leads no solo por edad, ingresos o zona de interés, sino también por motivaciones humanas basadas en los 12 arquetipos universales de Jung: el Explorador, el Cuidador, el Gobernante, el Creador, el Sabio, entre otros.
Por ejemplo:
● El Explorador: personas que buscan aventura, naturaleza, cambios constantes. Para ellos, propiedades cerca de senderos, playas o montañas son ideales.
● El Gobernante: valora el estatus y el control. Busca residencias exclusivas, con vigilancia, zonas sociales premium y cerca de centros financieros.
● El Cuidador: enfocado en familia y comunidad. Ideal para residencias cerca de escuelas, parques y con entornos tranquilos.
Cada lead se asocia a un arquetipo a través de la IA, combinando datos explícitos (lo que dice que quiere) con datos implícitos (cómo navega, qué publicaciones comenta, cuánto tiempo pasa viendo ciertos tipos de propiedades).
CLASIFICACIÓN
INTELIGENTE DE PROPIEDADES
Pero entender al cliente no basta. También hay que entender las propiedades. Usamos la IA para categorizarlas automáticamente según decenas de atributos: cercanía a escuelas, acceso a naturaleza, seguridad, amenidades del edificio, comunidad, potencial de inversión, vista, ruido ambiental, zonas
verdes, etc. Así, creamos un “perfil emocional” para cada propiedad.
Esto permite hacer match inteligentes entre personas y propiedades. Si el arquetipo es un “Creador” que busca inspiración, priorizamos propiedades con luz natural, vista abierta y zonas donde florecen las industrias creativas.
AUTOMATIZACIÓN DEL
MARKETING
Una vez que cada lead está conectado a su arquetipo y cada propiedad tiene su perfil emocional, entramos en la fase más poderosa: la automatización personalizada del marketing.
Este proceso no solo aumenta la probabilidad de conversión, sino que reduce el desgaste del equipo de ventas, ya que los leads se priorizan automáticamente según su nivel de afinidad con las propiedades disponibles. ¿Y qué pasa con los leads que no están alineados? La IA no solo sirve para vender más, sino también para perder menos tiempo. Con base en el análisis del comportamiento, el presupuesto, la disponibilidad y la compatibilidad emocional, el sistema filtra automáticamente los leads con baja probabilidad de conversión.
Esto permite a los agentes enfocarse en los leads con mayor potencial, mejorando sus resultados y liberando recursos para brindar un mejor servicio.

JOSÉ F. GARCÍA
AWS y Microsoft Azure
Certified brandfactors.com jg@brandfactors.com

Ya no se trata solo de vender propiedades, sino de conectar personas con espacios que reflejen su esencia.

STEVENS JOSEPH
Instagram: @stevensj01 @tecnostevens
Correo electrónico: stevens_joseph@hotmail.com
UNA COMBINACIÓN INESPERADA QUE TRANSFORMA NUESTRO DÍA A DÍA
¿Qué tienen en común estas tres áreas tan distintas a primera vista? Te lo preguntas al leer el título de esta nota, y la respuesta es más sencilla —y poderosa— de lo que imaginas: la tecnología. Comencemos con lo más importante… ¡la celebración! En Mundo Social estamos de fiesta, y no es para menos. Celebramos un año más de compartir contigo información, innovación y los momentos que hacen especial cada edición. No solo hemos sido parte de los eventos más emblemáticos, sino que también hemos evolucionado junto contigo, trayéndote lo último en avances tecnológicos tanto en el ámbito nacional como internacional. Estamos agradecidos de corazón por tu compañía, por leernos cada mes y permitirnos llegar hasta tus manos —o tu pantalla— con contenido pensado para inspirar, informar y transformar.
Ahora bien, pasemos al fascinante cruce entre tecnología, decoración y bienes raíces. Podría parecer que no tienen mucho en común, pero si hay algo que los une y les da un impulso imparable, es la revolución digital. Hoy en día, las herramientas tecnológicas no solo están cambiando cómo trabajamos, sino también cómo vivimos, diseñamos y soñamos nuestros espacios.
DECORACIÓN DIGITAL:
CREA ESPACIOS ÚNICOS CON APPS Y REALIDAD AUMENTADA
Gracias a plataformas como Planner 5D, HomeByMe y Houzz, ya no nece-
sitas ser un diseñador profesional para visualizar cómo lucirá tu sala con un estilo escandinavo, o qué tan bien combinarán esas cortinas color terracota con tu sofá gris. Estas apps te permiten escanear un espacio, superponer muebles en tiempo real con realidad aumentada y hasta recibir sugerencias de colores que armonicen con tu estilo de vida. También puedes explorar Interior AI, que utiliza inteligencia artificial para transformar tus espacios con solo subir una foto y elegir un estilo decorativo. Es un modelo 360° de creatividad al alcance de tus dedos, que convierte la decoración en una experiencia inmersiva y divertida.
LA NUEVA ERA DEL
SECTOR INMOBILIARIO
Para muchos, el mundo de los bienes raíces puede parecer complejo o incluso intimidante, pero la tecnología ha llegado para democratizar este sector. ¿Sabías que con apps como Zillow, Realtor.com, LoopNet o Xome puedes visitar propiedades desde casa con recorridos virtuales en 3D, comparar precios, gestionar contratos y hasta invertir en propiedades desde tu celular? Si eres emprendedor, plataformas como Fundhomes o Ark7 te permiten invertir en bienes raíces con montos accesibles y sin complicaciones. Y si lo tuyo es la administración, KelolaPro te ayuda a gestionar propiedades, generar recibos y automatizar procesos de alquiler.
El tiempo que antes dedicabas a tareas manuales, hoy lo puedes invertir en desarrollar ese proyecto que llevas tiempo postergando. La tecnología no solo te ahorra tiempo, sino que te da libertad.
CELEBRAR TAMBIÉN ES EVOLUCIONAR
Todo esto nos lleva de vuelta a la celebración, porque celebrar también es agradecer lo que hemos recorrido, reconociendo cómo la tecnología nos ha permitido avanzar. Esta nota —que quizás estás leyendo desde tu celular, una tablet o la edición impresa— es parte de esa evolución que no queremos que te pierdas. Y si eres de los que disfruta interactuar en redes, allí también estamos, con recomendaciones, sorteos y experiencias diseñadas para que sigas celebrando con nosotros.
En definitiva, bienes raíces, decoración y celebración comparten algo más que un espacio en esta columna: el poder de la tecnología para transformar nuestra vida, hacerla más simple, más bella y plena.
Desde Mundo Social, levantamos la copa contigo por un año más de crecimiento, innovación… y, sobre todo, conexión.
Con una autonomía de 30 horas con ANC activo y carga rápida (tres horas de reproducción con solo tres minutos de carga), están a la altura de los estándares del segmento premium.

SONIDO PREMIUM
Los audífonos Sony WH-1000XM6 elevan la experiencia auditiva con una combinación perfecta de tecnología de punta, diseño cómodo y funciones inteligentes. Equipados con el procesador integrado V2 y el chip HD Noise Cancelling QN2, ofrecen una cancelación de ruido líder en la industria, ideal para disfrutar música o llamadas sin interrupciones, incluso en entornos ruidosos. Su sistema de sonido de alta resolución y compatibilidad con audio LDAC garantizan una calidad acústica rica, precisa y envolvente. La incorporación de sensores inteligentes permite controlar la reproducción al detectar cuándo el usuario se los quita o pone, mientras que su conectividad multipunto permite emparejar dos dispositivos simultáneamente. El diseño ergonómico, con almohadillas suaves y una estructura liviana, brinda confort prolongado para jornadas completas.

DISEÑO CLÁSICO Y TECNOLOGÍA AVANZADA
El Scout Traveler 2027 es un SUV eléctrico de alto rendimiento que fusiona diseño retro con tecnología moderna, desarrollado por Scout Motors, una marca respaldada por el Grupo Volkswagen. Inspirado en los vehículos Scout originales de International Harvester, el Traveler ha sido reimaginado para una nueva era de exploración y aventura. Presenta una silueta robusta y cuadrada, evocando la estética clásica de los primeros SUV estadounidenses. Su plataforma body-on-frame, con un eje trasero sólido y diferenciales mecánicos bloqueables en ambos ejes, garantiza una capacidad todoterreno excepcional. www.scoutmotors.com

CAPACIDAD
TODOTERRENO AVANZADA: SUSPENSIÓN AJUSTABLE Y GRAN DISTANCIA AL SUELO PARA SUPERAR OBSTÁCULOS DIFÍCILES. BATERÍA DE CARGA RÁPIDA QUE PERMITE RECUPERAR ENERGÍA EN TIEMPOS MÍNIMOS. CONECTIVIDAD INTEGRAL: COMPATIBLE CON APPLE CARPLAY, ANDROID AUTO Y SISTEMA DE NAVEGACIÓN PROPIO.

Cuenta con capacidad para hasta seis ocupantes y un amplio espacio de carga, adaptándose tanto a las necesidades diarias como a las aventuras de fin de semana.
SEGURIDAD
Su avanzado sistema de control de estabilidad asegura una conducción firme y segura, especialmente en terrenos difíciles o condiciones climáticas adversas. Además, el asistente de frenado de emergencia contribuye a prevenir accidentes.

El interior del Traveler está diseñado para ofrecer comodidad y funcionalidad

Estilo retro combinado con detalles modernos que reflejan durabilidad y versatilidad.
ATRIBUTOS
El modelo eléctrico ofrece una autonomía de hasta 563 km con una sola carga, mientras que la versión híbrida extendida (EREV) combina un motor eléctrico con un generador de gasolina, proporcionando una autonomía total superior a los 805 km.
VISIÓN ELEGANCIA
COMUNIDAD IMPACTO INSPIRACIÓN AUTENTICIDADTRANSFORMACIÓN PROPÓSITO
TENIBILIDAD
28 AÑOS
SOCIAL
LIDERAZGO XIÓN ESTILOCREATIVIDAD YECCIÓNIDENTIDADRELEVANCIA
ESTÉTICADINAMISMO EMPODERAMIENTO MISO TRASCENDENCIA

IMPACTO RIESGO TRANSFORMACIÓN
PROPÓSITO SOSLIDERAZGO CONE-
CREATIVIDAD EXCELENCIA
En este especial de aniversario, la revista Mundo Social, fundada por Magali Méndez hace 28 años, revive los ocho acontecimientos más relevantes de 1997, un año que marcó un antes y un después en la historia mundial y en el rumbo de nuestra sociedad. A través de estas memorias, celebramos el espíritu de transformación, innovación y compromiso que también ha guiado nuestra revista desde sus inicios. Más que recordar hechos, queremos reflejar cómo esos momentos definieron valores que aún hoy nos inspiran a contar historias con elegancia, autenticidad y propósito. Para acompañar este recorrido, presentamos 28 palabras clave que han definido la esencia, estilo y propósito de Mundo Social a lo largo de los años. Cada palabra representa un valor, una emoción o una idea fundamental de nuestro enfoque editorial y de nuestra conexión con la comunidad que nos lee y acompaña.
IDENTIDAD EMPATÍA PRO- RELEVANCIA CULTURA DINAMISMO PRESTIGIO EMPODERAMIENTO

AÑOS

Estímulo que anima la labor creadora en el arte o en la ciencia.
MUNDO SOCIAL
EN 28 PALABRAS

TRANSFORMACIÓN
Acción y efecto de cambiar o convertir en algo diferente.

VISIÓN
Facultad de concebir o percibir anticipadamente un proyecto o una realidad futura.



LIDERAZGO

Creación o modificación de un producto o proceso, y su introducción en un mercado.

SOSTENIBILIDAD
Cualidad de poder mantenerse por sí mismo sin agotar los recursos disponibles.

Condición de quien dirige o conduce un grupo o actividad.
8. CONEXIÓN
ELEGANCIA
Cualidad de quien tiene distinción, gracia y estilo en su manera de actuar o presentarse.


12. COMUNIDAD
Conjunto de personas vinculadas por intereses, objetivos o valores comunes.
ESTILO
Conjunto de rasgos que caracterizan una obra, una persona o una forma de expresión.
RIESGO
Contingencia o proximidad de un daño o peligro.


CREATIVIDAD
Capacidad de crear, inventar o producir cosas nuevas y valiosas.
Unión o enlace entre ideas, personas o cosas.

AUTENTICIDAD

Cualidad de algo que es verdadero o legítimo.
IMPACTO PROPÓSITO
Intención o ánimo de hacer o no hacer algo.


Efecto o impresión profunda que algo produce en alguien o en algo.
17. EXCELENCIA
Superior calidad o bondad que hace digna de especial aprecio una cosa o persona.
IDENTIDAD
Conjunto de rasgos propios de una persona o grupo que los distingue de los demás.



CULTURA
Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo o época.
ESTÉTICA
Ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte.

DINAMISMO
Energía y capacidad de adaptación y acción constante.

COMPROMISO
Obligación contraída, palabra dada o promesa hecha.

PROYECCIÓN
Acción de planear o dirigir algo hacia el futuro con intención de desarrollo.
EMPATÍA


20. TRASCENDENCIA
Aquello que va más allá de los límites ordinarios y deja huella o marca duradera.


EMPODERAMIENTO
Acción de hacer poderoso o dar autoridad a alguien, especialmente en el ámbito social o profesión.
Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

RELEVANCIA
Importancia o trascendencia de algo.


25. PRESTIGIO
Buena fama o estimación que se gana por méritos propios.

Sentimiento vehemente, capaz de dominar la voluntad, que se orienta hacia una persona, idea o causa.




1997:
OCHO ACONTECIMIENTOS
CLAVE QUE MARCARON UNA ÉPOCA


FEBRERO
DOLLY: EL INICIO DE LA CLONACIÓN EN MAMÍFEROS
El 5 de julio de 1996 nació Dolly, la oveja que hizo historia por ser el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Este hito científico fue logrado por los investigadores Ian Wilmut y Keith Campbell, del Instituto Roslin en Edimburgo, Escocia. Su existencia se mantuvo en secreto durante varios meses hasta que finalmente fue anunciada públicamente el 22 de febrero de 1997, lo que generó un intenso debate mundial sobre ética y biotecnología.

JULIO
HONG KONG REGRESA A CHINA

El 1 de julio de 1997, Hong Kong fue devuelto a China, después de 156 años de dominio británico. Este evento marcó la creación de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, bajo el principio de “un país, dos sistemas”, que permite a la ciudad mantener un alto grado de autonomía en la mayoría de los aspectos, excepto en asuntos exteriores y defensa, conservando sistema económico y estilo de vida capitalista durante 50 años.





JULIO
MARS PATHFINDER ATERRIZA EN MARTE
El 4 de julio de 1997, la NASA logró un avance histórico con el aterrizaje exitoso de la misión Mars Pathfinder en Marte. A bordo viajaba el rover Sojourner, el primer vehículo robótico en operar sobre la superficie marciana. Aunque estaba programado para funcionar por una semana, Sojourner superó todas las expectativas al operar durante 83 días, enviando valiosa información sobre el suelo y la atmósfera del planeta rojo.






AGOSTO
FALLECE LA PRINCESA DIANA
La Princesa Diana de Gales, madre de los príncipes William y Harry, falleció el 31 de agosto de 1997, a causa de las heridas sufridas producto de un accidente automovilístico en París. El evento ocurrió en un túnel bajo el Puente del Alma mientras era perseguida por paparazzi. Su muerte causó una profunda conmoción en la esfera mundial y un duelo público masivo, culminando con su funeral en la Abadía de Westminster.


AÑOS

1997: OCHO ACONTECIMIENTOS CLAVE QUE MARCARON UNA ÉPOCA
ESTRENA ‘TITANIC’
El estreno mundial de la película “Titanic” tuvo lugar el 19 de diciembre de 1997. La película, dirigida por James Cameron, cuenta la historia de amor entre Jack y Rose a bordo del famoso transatlántico, combinada con la tragedia de su hundimiento. La producción ganó 11 premios Óscar, incluyendo mejor película y mejor director, catapultando a sus protagonistas, Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, a la fama internacional.





DICIEMBRE SEPTIEMRE
NACIMIENTO DE GOOGLE

El 15 de septiembre de 1997 se registró el dominio “google.com”, marcando el inicio de lo que eventualmente se convertiría en Google. Sin embargo, la empresa Google Inc. fue fundada oficialmente un año después, el 4 de septiembre de 1998. Aunque el registro del dominio fue un paso crucial, la fundación de la empresa y el lanzamiento del motor de búsqueda son hitos distintos que a menudo se celebran en diferentes fechas.





SEPTIEMBRE
STEVE JOBS REGRESA A APPLE
En 1997, Steve Jobs regresó a Apple, primero como Asesor y luego como Director Ejecutivo interino, después de que Apple adquiriera NeXT, la compañía que Jobs había fundado tras su salida. Este regreso marcó un punto de inflexión para Apple, que en ese momento estaba al borde de la quiebra. Jobs implementó cambios estratégicos, como la inversión de Microsoft en Apple y el lanzamiento de nuevos productos que impulsaron la recuperación y éxito.


CRECIMIENTO DEL INTERNET
En 1997, Internet creció explosivamente y se adoptó masivamente. Navegadores como Netscape facilitaron el acceso a la web, aumentando sitios y contenidos. La infraestructura mejoró con más proveedores y usuarios conectados por módem. Las inversiones en empresas puntocom impulsaron la innovación y el comercio electrónico. La prensa y la educación difundieron su valor, integrándolo en la vida cotidiana.






EHC GROUP UN EJEMPLO DE RESILIENCIA PERSONAL Y EMPRESARIAL
KATIUSKA HULL HURTADO


KATIUSKA
HULL HURTADO
CEO DE ETHICAL
HACKING
CONSULTORES
EHC Group es un Holding de diferentes empresas y productos de ciberseguridad con presencia en 7 países de Latinoamérica y en Estados Unidos, brindando servicios de Alta Seguridad en Tecnologías. @ehcgroup.io
Cuando Katiuska Hull asumió el liderazgo de Ethical Hacking Consultores (EHC Group) tras el fallecimiento de su esposo, el reconocido experto en ciberseguridad Álvaro Andrade, abrazó una misión personal: honrar un legado, mantenerlo vivo y proyectarlo hacia el futuro.
“Honrar un legado familiar fue una misión que acepté con responsabilidad, pasión, amor y la firme convicción de llevarla al éxito”, afirma.
LEGADO CON IMPACTO INTERNACIONAL
EHC Group, una empresa especializada en seguridad Informática, fue fundada originalmente en Bolivia y establecida en Panamá desde 2013, con la misión de ofrecer servicios de ciberseguridad a instituciones financieras y gubernamentales.
Desde sus inicios, Katiuska Hull —abogada especializada en Derecho de las Nuevas Tecnologías, Privacidad y Seguridad de la Información— fue parte activa del proyecto. Su conocimiento técnico-legal, en un campo con pocos especialistas, se convirtió en un pilar fundamental para el crecimiento del grupo.
El punto de inflexión llegó en 2019, cuando la empresa auditó las elecciones presidenciales de Bolivia y presentó un informe sobre vulnerabilidades. El impacto de este informe en la democracia regional fue tan relevante que debieron sustentarlo exitosamente ante la Organización de los Estados Americanos.
Para su esposo, este hecho representó un antes y un después en la trayectoria de EHC. “Más allá de un compromiso empresarial en el ámbito de la ciberseguridad, tuvo un impacto internacional, y llevó a un cambio en el país que lo vio nacer”.
Katiuska Hull fue una madre presente mientras dirigía una empresa en expansión. Esto significaba preparar loncheras, asistir a reuniones, estudiar con sus hijas y liderar un equipo. “Fue un ejercicio diario de equilibrio”, confiesa. Aunque reconoce que no fue un proceso perfecto, su prioridad siempre fueron sus hijas. Su mayor reto trascendió la supervivencia profesional y empresarial.
“La fe, la inteligencia emocional y la perseverancia fueron mis principales aliadas en los momentos más complejos. El amor que doy y recibo de mi familia me permitió afrontar las dificultades con valentía. El corazón de una madre es capaz de desafiar cualquier obstáculo”, expresa.
UNA VISIÓN HUMANA DE LA TECNOLOGÍA
Al asumir el liderazgo, su percepción sobre la tecnología adquirió una nueva dimensión. “Como esposa de un experto en ciberseguridad y madre de dos nativas digitales, conocí el monstruo desde dentro. La tecnología avanza rápido, pero como sociedad debemos humanizarla, adaptarnos y protegernos”.
Consciente de esa realidad, impulsa programas de capacitación en colegios y comunidades para fomentar el uso seguro de los entornos digitales.
CONOCER¿QUIEREMÁS DE KATIUSKA HULL HURTADO?
OPRIMA AQUÍ

Superar el llamado “síndrome del impostor” y demostrar mis capacidades para dirigir una empresa como ésta, fue uno de sus mayores retos personales. “Una abogada al frente de una empresa de tecnología no es común. Me tocó estudiar mucho más, actualizarme y demostrar que el liderazgo no tiene género, sino actitud”
Esa actitud la llevó también a redefinir la cultura organizacional de EHC, con un enfoque en el compromiso, la colaboración y el sentido de pertenencia “Un verdadero
CEO es quien construye confianza Somos una familia con objetivos comunes ”
EMPRESA CON PROPÓSITO Y COMPROMISO SOCIAL
Bajo su dirección, EHC ha evolucionado, integrando innovación tecnológica con una fuerte orientación social Se han sumado servicios enfocados en la privacidad, la protección de datos y la inteligencia artificial “Nuestra misión no es solo ciberseguridad Es proteger derechos, vidas y privacidad”, afirma
Uno de los logros más destacados de su gestión es la creación de una dirección de servicios colaborativos que acerca la ciberseguridad a la ciudadanía.
“Participamos en campañas públicas, damos charlas en escuelas y colaboramos con autoridades para llevar el mensaje de protección digital a grupos vulnerables”
El equipo humano de la empresa, recalca, ha sido la base de este proceso “Ellos lo han sido todo. Sin su apoyo, EHC no estaría donde está. Agradezco infinitamente su compromiso y lealtad”.
Mirando hacia el futuro, Katiuska busca consolidar a EHC como líder en el mercado regional e internacional, fomentando alianzas estratégicas y filantropía corporativa “Panamá tiene un gran potencial en tecnología Hay muchas oportunidades de mejora y hacia allá estamos caminando”.
INSPIRAR DESDE EL EJEMPLO
A las mujeres interesadas en incursionar en el mundo tecnológico, Katiuska les deja un mensaje claro: “En este mercado la preparación y la excelencia son cruciales, no dejen de estudiar y aprovechen todas las oportunidades Hoy existen carreras en ciberseguridad, programas de pasantías y múltiples espacios que antes no teníamos. Desarrollen habilidades blandas como el liderazgo, el trabajo en equipo y la inteligencia emocional. Y, sobre todo nunca se rindan ante las adversidades ”
Sobre la resiliencia, reflexiona: “No es solo
tu mejor versión Adaptarse y sacar lo positivo ante las adversidades; reconocer cuando se necesita ayuda y tener la valentía de buscarla”. Si tuviera la oportunidad de hablar con su esposo hoy, qué le diría. “Le diría con satisfacción que supo elegir. Eligió a un buen equipo, a buenos amigos y a una buena compañera de negocios y de vida Y que todos seguimos su legado con amor y orgullo”
Con paso firme, mirada clara y un corazón guiado por la pasión y la familia, Katiuska Hull demuestra que el liderazgo femenino en tecnología no solo es posible, sino urgente y necesario.
Su historia inspira a muchas otras mujeres a seguir ese mismo camino, con valentía, preparación y propósito Porque, como ella misma ha demostrado, el amor también puede ser una poderosa estrategia empresarial


FLOR CARVALLO
CURIOSA
OBSERVO, ESCUCHO Y APRENDO. CUANDO ALGO ME INTERESA, LO INVESTIGO A FONDO. ESTA ACTITUD ME HA PERMITIDO ENTENDER RÁPIDAMENTE DISTINTOS NEGOCIOS Y APORTAR CON CRITERIO EN LAS REUNIONES CLAVE.

PARA VER EL DETRÁS DE CAMARAS OPRIMA AQUÍ

Con más de 25 años de experiencia en el mundo del marketing, Flor Carvallo ha construido una carrera sólida en empresas multinacionales, liderando estrategias tanto en el ámbito local como regional.
En 2017, asumió el reto de convertirse en CEO de Publicis Groupe Panamá y, desde entonces, ha consolidado a las agencias del grupo como un holding robusto, creativo e innovador, alineado con la visión global del Groupe.
Su enfoque combina análisis, estrategia y una profunda conexión con los equipos y las audiencias.
Su liderazgo se caracteriza por estar cerca del negocio y por mantener una presencia activa en los procesos clave, desde licitaciones hasta proyectos estratégicos “Me involucro, porque me gusta entender a fondo cada de-
disfruto de mi trabajo”, afirma.
Uno de los mayores retos ha sido integrar de forma armónica a las nuevas generaciones en un entorno corporativo dinámico “Alejarme de paradigmas y aprender del estilo de trabajo de los más jóvenes ha sido un camino de crecimiento continuo”
A su criterio, la clave de una publicidad impactante radica en la combinación entre data, estrategia y emoción. Su visión sobre la creatividad está conectada a los insights que nacen del análisis riguroso de los consumidores “Hoy la creatividad nace del brief, de los datos y de los objetivos de negocio Una campaña efectiva es la que genera una conexión real y medible”
¿Qué rol juega la IA en los datos en el proceso creativo dentro de la agencia?
“Ha llegado para quedarse y debemos verla como un aliado En la agencia, utilizando IA, hemos logrado mejorar la productividad de los equipos tanto creativos como de medios Todavía hay mucho trabajo por hacer en lo que se refiere a legislación de propiedad intelectual, lo que limita su utilización con algunos clientes. Sin lugar a duda, es la innovación tecnológica más revolucionaria desde la construcción del primer mainframe, pues nos cambiará la vida en formas que aún no nos imaginamos”
¿Cómo abordan la inclusión, la equidad de género y la sostenibilidad?
“Publicis Groupe es una empresa que ofrece
igualdad de oportunidades para todos sus colaboradores; en Panamá, por ejemplo, el 60 % de nuestros colaboradores son mujeres. Contamos con políticas de sostenibilidad que nos suman al esfuerzo global por combatir el cambio climático; a la vez, contamos con políticas de negocio responsable y ético. Adicionalmente, Publicis Groupe desarrolló el programa Working With Cancer, que ofrece beneficios especiales a los colaboradores que son impactados por esta enfermedad directa o indirectamente”.
¿Qué diferencias nota entre las marcas de hoy y las de hace 10 años?
“En la última década, el ecosistema digital transformó la comunicación y las necesidades de las marcas, impulsando a Publicis Groupe a invertir más de US$10 mil millones en tecnología e innovación en áreas como Commerce, Influencing Marketing y CRM para cubrir las nuevas necesidades de las marcas”.
¿Qué les aconsejaría a quiénes sueñan con llegar a la cima en esta industria?
“Primordialmente, que sueñen en grande, que no permitan que las etiquetas los definan y que sean curiosos. El publicista debe tener una buena relación con los números, el pensamiento analítico y las plataformas tecnológicas, independientemente de la disciplina en que se mueva. Es imperativo mantenerse actualizado en las tendencias y nuevas tecnologías”.
¿Cuál es la campaña que le ha dejado una huella?
Definitivamente, “Una Promoción de la que Nadie Escuchó” de nuestro cliente McDonald’s marcó un antes y un después en Publicis Groupe Panamá. Con esta campaña, en 2023, ganamos dos leones en el Festival de Publicidad de Cannes, y trajimos a Panamá el primer león de plata. Es una campaña que llenó de orgullo a todo el equipo de la agencia, reforzó nuestro posicionamiento en el mercado y, lo más importante, sirvió a una audiencia muchas veces olvidada por la publicidad”.
¿Qué significa para usted liderar con propósito?
“Esto tiene un significado diferente para cada persona. Para mí, es cuando reconozco el valor que cada persona aporta a la organización; cuando nuestros resultados me avalan para

Estudios:
• Administración de Empresas, St. Michael’s College, Vermont, USA.
• MBA con Especialización en Marketing, Nova Southeastern University.
garantizarles un puesto de trabajo estable; cuando celebramos juntos un nuevo cliente y lamentamos juntos el no ganar; cuando puedo enseñar y guiar desde mis aciertos y desaciertos. Es motivar al equipo a crecer y ser mejor cada día en lo que se propongan”.
CLAVES DEL ÉXITO
1. Educación continua
2. Curiosidad
3. Disciplina
4. Empatía
5. Colaboración

“Debemos
vestirnos para expresar quiénes somos, la moda debe ser una manera de
expresión”
–
Sophie Breebaart –

PARA VER EL DETRÁS DE CÁMARAS ¡OPRIMA AQUÍ!

Desde muy pequeña, las salidas de Sophie Breebaart con su madre, Hélène Breebaart la primera diseñadora de alta moda en Panamá estaban marcadas por la búsqueda de telas. Aunque en ese entonces no siempre disfrutaba acompañarla, reconoce que todo lo que absorbió entre telas, artesanas y pinturas ha sido clave en esta nueva etapa de su vida “No recuerdo un solo día en que no la haya visto dibujando o pintando”
Su formación se inició con un bachillerato en París, Francia, y al regresar a Panamá decidió estudiar Diseño de Interiores en la Universidad de Panamá. Trabajó como compradora para una reconocida tienda departamental antes de abrir su propio estudio de diseño y arquitectura, donde integra funcionalidad, estética y sostenibilidad
“Siempre me han gustado las líneas limpias
y los colores sobrios. Si pudiera, pintaría todas las paredes de blanco y llenaría los espacios de plantas, porque la naturaleza aporta calidez y oxígeno”, comenta.
Además, valora la ventilación cruzada y la luz natural en los espacios, principios que también aplica tanto en su hogar como en su taller, donde mantiene un firme compromiso ambiental: reciclan, cuidan el agua y usan los recursos con responsabilidad
NUEVAS FACETAS
Más allá del diseño, ha incursionado en la producción musical, un camino motivado por su fe y su deseo de conectar con los jóvenes a través de un lenguaje que realmente los inspire “Soy católica practicante y siempre sentí que la oración se me facilitaba más a través de la música. Creo que a los jóvenes hay que
hablarles en su idioma, y la música les llega mucho más que mil sermones ” , afirma.
En la actualidad, asume múltiples roles: directora creativa, administradora y productora para el exterior. Aunque reconoce no ser muypo sólido, liderado por Consuelo Chin, mano derecha de su madre durante más de 30 años y ahora socia, quien gestiona la producción nacional, las artesanas y las ventas. “Nos hemos complementado muy bien. Creo que mi sello distintivo es liderar con amor y pasión, confiar en mis instintos y dejarme asesorar ” .
Como madre, Sophie procura transmitir a sus hijos valores profundos basados en la felicidad auténtica y el crecimiento en equipo “Mis cinco hijos son mi mayor tesoro”
En los últimos dos años, ha estado en constante formación para que las creaciones de doña
Hélène Breebaart trasciendan el tiempo, por lo que lanzó la colección inspirada en la última colección de su madre en vida: Guerreros de Oro, luego vino Metamorphosis, y la última es Eternal Beauty.
¿Cómo ha sido su experiencia como mujer en la industria creativa e inmobiliaria?
“Nunca sentí desventaja por ser mujer. Aunque hay injusticias, creo que somos más resilientes. En Panamá, muchas madres solteras sacan adelante a sus familias con esfuerzo y apoyo. El futuro del país está en sus manos. En mi caso, he contado con el respaldo de mi padre, mi esposo y, ahora, de los abuelos de mis hijos”.
¿Algún proyecto representa una fusión especial entre su vida familiar y profesional?
“Todos los proyectos en casa son familiares, cuando podemos apoyarnos los unos a los otros lo hacemos. Hoy en día Hélène Breebaart Panama es una sociedad en donde los dueños son mis hijos y mi hermano, todos aportamos nuestro granito de arena. Tratamos de integrar nuestras creencias espirituales, con lo que podamos aportar para crecer juntos”.
¿Cómo se mantiene inspirada y conectada con las nuevas generaciones?
“Al inicio sentí mucha inseguridad, no era un emprendimiento nuevo, sino continuar el legado de mi mamá. Aprendí que no debía llenar sus zapatos, sino dar mis propios pasos con su inspiración como guía. Sus más de 40 años de trayectoria siguen siendo mi fuente principal. Adapto su esencia a siluetas actuales, pensando también en mis hijas. Ella fue muy visionaria, y muchas de sus ideas se adelantaron a su tiempo. No seguimos modas pasajeras; creemos que la moda debe expresar quién eres. Apostamos por piezas únicas, conscientes y respetuosas con la naturaleza”.
Un consejo para construir una vida profesional exitosa.
“Elegir bien al padre de sus hijos, alguien que comparta sus valores y metas. Hoy muchos hombres entienden que la crianza y la vida profesional son responsabilidades compartidas. Además, el trabajo virtual ha abierto nuevas posibilidades para que las mujeres equilibren ambos roles. Es importante crecer profesionalmente, pero sin olvidar que el tiempo con

SOPHIE BREEBAART
PLANES:
• Trabaja en una línea colaborativa con materiales reciclados para promover moda sostenible.
• Sueña con crear un centro de capacitación en costura para apoyar a madres cabeza de familia.
• Busca fortalecer la industria de la moda local y generar empleo en Panamá.
los hijos vale más que cualquier cosa material. Lo que más recordarán es su presencia, no los regalos”.
¿Cómo describe a la mujer de hoy?
“Hoy creo que la mujer tiene super poderes, las nuevas generaciones logran balancear sus vidas profesionales, familiares, ser conscientes
del medio ambiente, y darles propósito a sus vidas, con temas de importancia, a pesar de muchas cosas que tienen en contra”.
¿Qué no falta en su outfit?
“La comodidad y mi mariposa, que me hace sentir que llevo a mi mamá y a mi esposo cerca”.
CHRISTIAN SALON





BLujo e innovación urbana
Louis Vuitton lanza las LV BUTTERSOFT, zapatillas diseñadas por Pharrell Williams que mezclan el estilo streetwear con el dandismo, reflejando la visión del Director Creativo de la línea masculina. Forman parte de la Colección Masculina Otoño-Invierno 2025, y estarán disponibles en 24 versiones. Callum Turner protagoniza la campaña, destacando el estilo único de estas sneakers. @louisvuitton



1 2 4 3
1. HERMÈS
Funcionalidad y lujo
Las sandalias Chypre de Hermès representan el equilibrio perfecto entre funcionalidad y lujo discreto. Con un diseño de inspiración masculina y líneas minimalistas, estas sandalias están confeccionadas en piel de becerro nobuk con una suela técnica de plataforma ligera, lo que garantiza comodidad durante todo el día. El cierre de velcro aporta un toque utilitario sin perder elegancia. @hermes

Estética en primer plano Cómodo y sofisticado Edición limitada
Nueva serie Bright Metallics, una apuesta estética que fusiona lo técnico con lo expresivo. El modelo GA-2100BM incorpora esferas metálicas en tonos brillantes —oro rosado, azul cielo y plateado. @gshockpanama_oficial
El polo de algodón melange en tono “sea salt” eleva el concepto de elegancia casual. Confeccionado en doble algodón, su textura suave y ligera ofrece una silueta estructurada pero relajada, ideal para quienes valoran el lujo en los detalles @bottegavenetaworld
Montblanc y el cineasta Wes Anderson celebran la escritura como arte. Nace así “Schreiberling”, una estilográfica de edición limitada inspirada en los modelos Baby de los años 1910 y 1920. @montblanc




Viaje entre sueños y artesanía Vanguardista y nostálgico
La colección Métiers d’art 2024/25 de CHANEL es un viaje poético entre París y Hangzhou, con Tilda Swinton como una de sus protagonistas. Negros intensos, plisados arquitectónicos, se funden en una narrativa visual.
@chanelofficial
Su diseño patchwork en denim rinde homenaje al espíritu retro de la firma italiana, mientras que su silueta espaciosa y funcional lo convierte en un aliado perfecto para el día a día.
@miumiu
Estilo y suavidad
Estas sandalias combinan el icónico motivo Horsebit de Gucci con una base flatform, ofreciendo un diseño que equilibra elegancia y comodidad, fabricadas en Italia. @gucci
Elegancia atemporal
Las gafas de sol Triomphe 17 de Celine en un tono azulado son la declaración perfecta de elegancia contemporánea. Este modelo se distingue por su montura de acetato robusto, con forma amplia que favorece a rostros con pómulos altos y frentes cortas. La línea es elegante y atemporal, con un diseño ovalado que aporta un aire vintage moderno.
@celine


Panama Fashion Week 2025: cuenta regresiva
En días pasados, Panama Fashion Week 2025 se dio inicio con su esperado kick-off oficial, una conferencia de prensa en la que se revelaron las principales novedades de esta plataforma clave de la moda latinoamericana. El evento reafirma su compromiso con la creatividad, la diversidad y la cultura, posicionando a Panamá como un punto de encuentro regional para diseñadores, talentos emergentes y amantes de la moda.




Caminata Familiar
Susie Thayer 2025
Fundacáncer anunció la realización de la XXVI Caminata Familiar Susie Thayer, a realizarse el domingo 24 de agosto de 2025 en la Cinta Costera desde las 7:00 a.m., bajo el lema “Y Tú, ¿por quién caminas?”. Este evento se ha convertido, por tradición, en uno de los más grandes e importantes en la lucha contra el cáncer, promoviendo la solidaridad de las personas participantes por quienes enfrentan esta enfermedad. La caminata se realizará simultáneamente en 8 puntos en todo el país: Panamá, La Chorrera, Colón, Penonomé, Santiago, Chitré, Tolé, David.



PAYLESS REINAUGURA SU TIENDA MÁS EXCLUSIVA EN MULTIPLAZA


Payless celebró la reapertura de su tienda en Multiplaza, uno de los centros comerciales más emblemáticos de la ciudad, con una propuesta renovada y exclusiva. Esta remodelación posiciona a esta sucursal como una de las más sofisticadas de Payless en Latinoamérica, con lo que reafirma su compromiso de ofrecer moda accesible con estilo y calidad. La tienda ofrece una amplia variedad de calzado atlético y colecciones en tendencia que se actualizan semanalmente. Además, incluye líneas exclusivas, como calzado de cuero para dama y caballero, disponibles solo en este punto de venta. “Queremos que nuestros clientes vivan una experiencia diferente, con un ambiente moderno y productos que reflejen las últimas tendencias, manteniendo precios accesibles”, señaló María Puerta, Gerente de País.






Oscar de la Renta y Greg Norman llegan a Town Center CDE
Oscar de la Renta, marca de ropa para caballeros que ofrece distintas categorías (formal, casual y accesorios), se ha convertido con el pasar de los años en una de las más importantes en Panamá y Latinoamérica. Greg Norman, por su parte, es el líder mundial en la comercialización de ropa de golf para caballeros y damas. Sus prendas, elaboradas con tecnología de punta, fusionan innovación, estilo y funcionalidad para brindar una experiencia superior. Emuna Group, Compañía dedicada al sector retail y con una larga trayectoria en el sector, ofrece esta nueva propuesta de negocio. Fusionando dos prestigiosas marcas en un solo lugar. Ofreciendo así a sus clientes; ropa casual, formal y deportiva en un solo lugar.

Experiencia Pond’s Age Miracle
Pond’s Skin Institute llevó a cabo un evento titulado “Miracles Happen”, en el cual los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar el poder de una piel joven con Pond’s Age Miracle, la línea de productos destacada. La marca presentó entre sus productos, limpiador facial, suero facial y cremas antiedad.






Velada con Lorenzo Pazzaglia
Alta Perfumería y Felix realizaron una velada con Lorenzo Pazzaglia, reconocido Chef Perfumista italiano, conocido como el alma creativa detrás de fragancias artísticas inspiradas en la gastronomía, que cautivó a los asistentes con su visión y sus creaciones. Durante el evento, los presentes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de los perfumes de Pazzaglia.



Nueva imagen y espacio
Doors & Kitchen reabrió sus puertas con una exclusiva presentación que celebró el rediseño de su espacio y su renovada identidad visual, ofreciendo a sus invitados una experiencia sensorial marcada por el buen gusto, la innovación en diseño de interiores y su reconocida pasión por el estilo. El evento permitió conocer de cerca la propuesta que combina funcionalidad, estética y materiales de alta calidad. Clientes, arquitectos y diseñadores disfrutaron de una noche de inspiración, creatividad y networking.






KARINA JUÁREZ
ARTE Y AUTENTICIDAD
Karina Juárez, Fundadora de Press & Music, manager de la artista panameña Némula y creadora del programa Impulsarte, ha encontrado en la fusión entre estrategia, sensibilidad y comunicación un propósito claro: ayudar a los nuevos talentos a descubrir su voz artística desde la verdad personal. “Mi pasión por las comunicaciones me impulsa a conectar personas y amo ser canal de visibilización, amplificando el brillo único de cada talento”, afirma.
Impulsarte nació desde su propia búsqueda de autenticidad, un proceso que luego identificó como una necesidad común en muchos artistas emergentes que llegaban a ella sin saber cómo conceptualizar su proyecto. “Vi que muchos no sabían cómo hacerlo desde su autenticidad, y ahí surgió la idea”. Para ella, descubrir la esencia de un artista comienza con la valentía de mirarse hacia adentro. “El elemento clave es la disposición que tenga el artista para conocer-
VESTIDO: @Monabrand_panama
ZAPATOS: @welovetulu
ACCESORIOS: @luxraypty
LOCACION: My Office
se desde sus fortalezas y debilidades. No es fácil entrar a lo más profundo de uno mismo... es ser totalmente vulnerable. Por eso este proceso es tan bonito”.
GUÍA CREATIVA
Aunque su rol como manager implica estructura y estrategia, no lo ve separado de su labor como guía creativa: “Ambos roles van de la mano, más bien los integro. Desde Impulsarte me sumerjo en la esencia del artista, pero como manager tengo la oportunidad de aterrizar esa esencia en un proyecto musical único. Un rol alimenta al otro”. Lo que más la inspira es ser parte del inicio: ese momento en que un sueño comienza a convertirse en realidad. “Amo ser ese puente para que el talento único de cada uno encuentre su oportunidad de brillar”. A quienes sienten que su arte aún no encuentra visibilidad, les recuerda: “Lo primero es tener la valentía de encontrarse a sí mismos como artistas. Desde esa verdad y autenticidad inquebrantable podrán definir con precisión a quién le hablan con su música. La visibilidad no es suerte, es consecuencia de accionar tu arte con lógica, constancia y estrategia”.





Festival de Debutantes 2025
La Asociación de Damas Guadalupanas de Panamá realizó el Festival de Debutantes 2025 que culminó con la coronación de Juliette Arias Robles como Reina Debutante 2025, junto con su caballero Felipe Alejandro Alemán Virzi y su hermanita Alissa Isabel Jaén Mallo. Cecilia Díaz de Fábrega, Presidenta de la asociación, agradeció el apoyo de patrocinadores y familias, y reafirmó el valor de esta entrañable tradición.



LUCHA CONTRA EL CÁNCER
PINK WARRIORS, EN VANCOUVER
Remadoras del equipo Pink Warriors Panamá formaron parte del gran equipo Latinoamérica en Rosa, el cual tuvo una brillante participación en el Concord Pacific Festival celebrado en Vancouver, Canadá, los días 21 y 22 de junio.
En este evento compitieron 240 equipos de diversas categorías, procedentes de todo el mundo, entre ellos 33 equipos de sobrevivientes de cáncer de mama.
CONMEMORACIÓN Y SIGNIFICADO
Este festival, considerado el más grande de América, fue especialmente significativo este año para las sobrevivientes de cáncer de mama, ya que conmemoró el trigésimo aniversario de la creación del deporte de botes de dragón como terapia de recuperación posterior a la enfermedad y sus tratamientos; un movimiento que nació precisamente en Canadá.
FUERZA Y CORAJE
Latinoamérica en Rosa es el primer equipo de sobrevivientes de cáncer de mama con-
formado por mujeres de Panamá (10 remadoras del equipo Pink Warriors), Argentina, Brasil, Colombia y Cuba, quienes, a pesar de sus diferentes nacionalidades, remaron, como una sola, en un bote de 22 atletas poniendo corazón, fuerza y coraje y se alzaron con la medalla de oro en su categoría,
haciendo historia y enviando un mensaje de optimismo, resiliencia y esperanza.
Este logro representa un orgullo inmenso para Panamá y para todo Latinoamérica, que dijo presente con garra y determinación en un evento que exalta el poder de la mujer, del deporte, la superación y la solidaridad entre las naciones.
“Fue un momento profundamente emotivo, no solo por la victoria, sino por lo que representa unir a nuestro continente en una causa tan poderosa como esta. Nos llevamos el oro, sí, pero también nos llevamos la certeza de que juntas somos más fuertes”, indicó Floribeth Campos, capitana del equipo Pink Warriors.

SUPERMAMÁS
Instagram: @supermamas.panama
Cuando te toca dejarlo ir...
Hay un momento que vemos muy lejano y para el que ninguna mamá está realmente preparada: la despedida universitaria. Ese preciso instante en el que tu hijo, ese que un día no sabía ni amarrarse los cordones, se muda a un dormitorio universitario, a miles de kilómetros de distancia, y con unas ganas de comerse el mundo y rumbear hasta más no poder, y tú estás ahí, con el corazón hecho nudo y cajas de Ikea para ayudarlo a armar su nuevo hogar.
Porque sí, ahí estás tú, como buena supermamá, armando repisas, comprando sábanas con estampado neutro (porque “mami, nada de rayitas, please”), organizando los cajones, llenando la mininevera y colando entre las cosas “un par de meriendas por si acaso”. Y mientras él está emocionado con su nueva libertad, tú estás ahí, sonriendo… y escondiendo las ganas de meterte en la maleta. Lo cierto es que uno cree que tiene tiempo, que ese momento está lejos, que por ahora todavía te necesita para encontrar el otro zapato que tiene enfrente, al que le pasa por delante, pero prefiere
preguntarte dónde está... pero no. De repente llega. Y cuando llega, no es solo una mudanza; es un desgarro elegante.
Las primeras noches, después de dejarlo, duelen. Y aceptémoslo: muchas veces ese viaje no lo hacemos para ayudarlo a instalarse, sino para retrasar la despedida, para quedarnos un día más, para ver si, entre la emoción, él se voltea y dice: “Mami, quédate un poquito más”. Y, aunque lo diga, tú sabes que no puedes, porque ahora le toca a él crecer; y a ti, aprender a mirar de lejos.
Y, de repente, lo ves buscando solo sus calcetines, cocinando huevos sin quemar la sartén, conociendo gente nueva, tomando decisiones, poniéndose el despertador. Y es ahí cuando te das cuenta de que te está soltando… y que tú también debes hacerlo.
Te haces la fuerte. Le mandas stickers graciosos. Le preguntas si ya se tomó las vitaminas. Te emocionas con cada videollamada. Y sí, a veces lloras con el sonido del microondas, porque te recuerda cuando él te pedía palomitas para ver películas juntos.
Pero ojo: no estás triste porque lo estás perdiendo. Estás emocionada porque lo estás viendo volar (aunque en el fondo pides que no se enamore por allá y decida casarse y vivir lejos de ti).
Y, aunque sientas que dejaste la mitad del corazón en esa habitación con paredes blancas, el otro pedazo late con orgullo, porque sabes que hiciste bien tu trabajo. Porque enseñarlo a vivir sin ti, a hacer su camino, a valerse por sí mismo, es el acto más profundo de amor que una mamá puede dar.
No se trata de soltar para olvidar, se trata de soltar para permitir, para abrirle espacio al adulto que está naciendo y también para redescubrir a la mujer que ahora tiene tiempo para ella.
Eres una buena mamá, porque lo ayudaste a construir alas… y tuviste la valentía de verlas en uso. Tranquila, supermamá, tu pequeñ@ estará bien.



AYOUDAS PANAMÁ
TRANSFORMANDO VIDAS
Fundada en 2014 por Erika Otero, Ayoudas Panamá nació del encuentro con un niño con hidrocefalia en una sala del Hospital de La Chorrera, un momento que marcó el inicio de una labor dedicada a mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes con enfermedades raras de origen genético y autoinmunes. Desde 2017, la organización se ha enfocado en este sector poco visible en Panamá, trabajando para garantizar medicación, brindar viviendas dignas y fortalecer el emprendimiento familiar como herramienta de autonomía.
DESAFÍOS Y APOYO INTEGRAL
Las familias enfrentan grandes dificultades: acceso limitado a servicios de salud, falta de vivienda adecuada, costos elevados de medicación y el desgaste emocional de múltiples citas médicas. “Ayoudas Panamá acompaña a estas familias con un apoyo integral que alivia sus cargas, mejora sus entornos y

promueve el emprendimiento familiar como esperanza y autosuficiencia”, indica Erika Otero, Directora Ejecutiva y Fundadora
ATENCIÓN PSICOLÓGICAMÉDICA, Y SOCIAL
Con más de 80 médicos voluntarios que brindan atención en entornos privados, Ayoudas asegura controles médicos dignos y oportunos. Psicólogos voluntarios apoyan emocionalmente a los pacientes y sus familias.
Además, mediante donaciones y campañas solidarias, la organización entrega medicinas, insumos y mejoras esenciales en los hogares, ofreciendo un verdadero abrazo de esperanza.
¿CÓMO APOYAR A AYOUDAS PANAMÁ?
La sociedad y el sector privado pueden sumarse a esta causa solidaria que transforma vidas. Los aportes permiten crear programas vitales para estos niños vulnerables.
Las donaciones se pueden hacer a través de:
Ayoudas Panamá
Banco General
Cuenta Corriente #03-73-01-119519-8 o por vía Yappy: @ayoudaspanama
Fertilidad sin tabú

Un informe de la OMS estima que en el mundo hay casi 50 millones de parejas con problemas de infertilidad.
En Panamá, la fertilidad sigue siendo un tema incómodo y poco discutido, aunque afecta a muchas personas. La infertilidad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud desde 2009, impacta a casi 50 millones de parejas en el mundo.
En el país, se estima que hasta el 20 % de las parejas en edad reproductiva enfrentan este problema, pero aún persisten el silencio y los tabúes alrededor del tema.
El Dr. Saúl Barrera, Director Médico de IVI Panamá, explica: “La infertilidad es un problema médico, no un motivo de vergüenza. Muchas parejas en Panamá sufren en silencio, pensando que son las únicas atravesando esta situación, cuando en realidad es más común de lo que se cree”.
IMPACTO EMOCIONAL
No poder tener hijos de forma natural genera un profundo impacto emocional. Sentimientos de tristeza, frustración, culpa e incluso vergüenza son frecuentes en quienes enfrentan problemas reproductivos. Estudios internacionales señalan que muchas parejas que enfrentan infertilidad no comparten su situación con familiares o amigos y un porcentaje muy bajo busca apoyo psicológico. Este silencio, motivado por el temor al qué dirán, aumenta la sensación de aislamiento y afecta el bienestar emocional. “El impacto emocional de la infertilidad puede ser devastador. He atendido pacientes que llegan muy afectados después de años intentando tener un bebé, sin poder hablar del tema abiertamente ni buscar el apoyo que necesitan”, comenta el Dr. Barrera. “Es imprescindible brindarles un espacio seguro para expresarse y un acompañamiento psicológico durante el proceso. La infertilidad no solo es física; también tiene un componente emocional muy fuerte. No están solos y, al compartir su experiencia, podemos ayudar a aliviar esa carga de silencio y vergüenza”, añade de forma empática.
ALTERNATIVAS Y ESPERANZA
Afortunadamente, hoy existen múltiples alternativas y soluciones para las personas con problemas de fertilidad. Un diagnóstico temprano resulta clave; mientras más pronto se identifique la causa de la infertilidad, más opciones de tratamiento se pueden considerar.
Por ejemplo, tecnologías como la vi-

La infertilidad puede ser un
trificación de óvulos permiten preservar la fertilidad de la mujer para el futuro, algo especialmente útil si se desea postergar la maternidad o ante ciertos tratamientos médicos como para el cáncer.
Además, los avances en reproducción asistida ofrecen caminos antes impensables: procedimientos como la inseminación artificial (IA) o la fecundación in vitro (FIV) han ayudado a millones de parejas en el mundo a cumplir su sueño de formar una familia. Junto a estos tratamientos, el apoyo psicológico especializado durante todo el proceso es fundamental para manejar la
DATOS DE INTERÉS
ansiedad y el estrés, aumentando las probabilidades de éxito.
En IVI Panamá se ofrece un abordaje integral. “Contamos con tecnología de punta en reproducción asistida y un equipo multidisciplinario que acompaña a nuestros pacientes en cada paso”, destaca el Dr. Barrera. “Ofrecemos desde evaluaciones precisas de la fertilidad hasta tratamientos personalizados y técnicas de última generación. Nuestro compromiso es brindar un enfoque humano e integral, rompiendo el silencio que suele rodear a la infertilidad y devolviendo la esperanza a las parejas panameñas”.
• Millones de personas en todo el mundo sufren esterilidad, lo que repercute en sus familias y su entorno. De acuerdo con los cálculos, cerca de una de cada seis personas en edad de procrear presenta problemas de esterilidad en algún momento de su vida.
• La infertilidad es un trastorno del aparato reproductor, tanto del masculino como del femenino, consistente en la incapacidad para lograr el embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección.
FUENTE: Dr. Saúl Barrera, Director Médico de IVI Panamá y OMS

MANHATTAN
ELEGANCIA Y SABOR
El Manhattan clásico es un coctel emblemático que mezcla bourbon o whisky de centeno con vermut rojo dulce, complementado con unas gotas de angostura para darle profundidad. Servido frío con una cereza al marrasquino, este trago ofrece un equilibrio perfecto entre dulzura, amargor y fuerza alcohólica. Su preparación sencilla pero cuidadosa lo convierte en un favorito atemporal para los amantes de la coctelería clásica.


Clásico neoyorquino
DATOS
Existen varias versiones del Manhattan:
• Dry Manhattan: se prepara con vermut seco y rodaja de limón.
• Perfect Manhattan: se elabora con partes iguales de vermut rojo y seco, y se adorna con una cereza y rodaja de limón.
• Sweet Manhattan: incluye un toque de licor de marrasquino como digestivo.
El coctel Manhattan es un clásico atemporal de la coctelería, reconocido por su elegancia y sabor sofisticado. Su origen se remonta a finales del siglo XIX en Nueva York, con diversas teorías sobre su creación. Una de las historias más populares sugiere que fue inventado en 1874 por el barman del Manhattan Club, en una fiesta organizada por Jenny Jerome para celebrar la candidatura de Samuel J. Tilden a la gobernación de Nueva York. Sin embargo, otras versiones atribuyen su creación al barman William F. Mulhall, en el Hoffman House de Nueva York. La preparación es sencilla: en un vaso mezclador con hielo, se combinan el whisky, el vermut y la angostura. Se revuelve suavemente hasta enfriar la mezcla, luego se cuela en una copa de coctel previamente enfriada y se adorna con una cereza al marrasquino.



CRIOLLOS
• Suelen ser muy resistentes y se adaptan con facilidad a distintos entornos, climas y rutinas.
• Aprenden rápido y tienen una gran capacidad para resolver situaciones por sí mismos.

• Al ser adoptados, crean vínculos muy fuertes con sus cuidadores.
DIANA MARÍA CUEVAS
“Mis días son mejores por ellos”
Diana María Cuevas vive entre el color celeste, el diseño audaz y el amor incondicional de dos compañeros que llegaron para quedarse. Pintora, artista visual y Directora Creativa de Estudio Pantera, divide su vida entre lienzos, estrategias creativas y largas caminatas con Rocco Abel y Boffi Andrés, dos perritos criollos que son sus verdaderos cómplices de vida.
DOS ALMAS QUE LLEGARON
PARA QUEDARSE
La historia con Rocco comenzó en diciembre de 2017. En un intento por no sentirse sola en su entonces nuevo hogar, se ofreció como casa temporal.
El destino ya tenía otros planes: “Me lo llevaba a todos lados, luego me dijeron que lo iban a adoptar, pero se arrepintieron… ahí supe que mi misión era quedarme con él para siempre”.
Poco tiempo después, llegó Boffi, un perrito que conoció gracias a una historia de Instagram publicada por su entrenadora. Era justo el compañero que Rocco necesitaba.
Rocco es tierno, respetuoso, le gusta correr y da besitos sin invadir. Boffi, por su parte, es el espíritu inquieto del dúo: juguetón, celoso, siempre cerca, entrando incluso a las videollamadas de Diana con sus clientes. “No me dan espacio personal, pero cuando se acurrucan conmigo en la cama, no quiero estar en ningún otro lugar”.
Juntos disfrutan las tardes en el Parque Omar y las caminatas por la vía Argentina, aunque el verdadero premio para los tres llega cuando ella se recuesta a descansar y ellos se acomodan a su lado, como si el mundo se detuviera ahí. “No hacen travesuras, son unos señores”, bromea. “Bueno, Rocco a veces corre lejos y me asusta un poco, pero siempre vuelve feliz”. Como mensaje final, exhorta a la adopción responsable, en especial de los criollos. “Son inteligentes, agradecidos y una compañía única, me mantienen activa, me convirtieron en alguien que cuida a otros y adornan mi casa con sus locuritas. ¡Adopten todos los perritos que puedan!”.
DIANA MARÍA CUEVAS
PINTORA Y ARTISTA VISUAL
• Directora Creativa de Estudio Pantera, su estudio de branding y diseño que fundó hace 4 años.
• @dianamariapantera @estudiopantera

TAILANDIA, MALTA Y REINO UNIDO
PAISAJES DE JURASSIC WORLD
Jurassic World: Rebirth llegó a los cines a principios de julio de 2025 con un nuevo enfoque para la saga. Dirigida por Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One) y con guion de David Koepp, el filme se alejó de los personajes anteriores y presentó una historia renovada, protagonizada por Scarlett Johansson, Mahershala Ali y Jonathan Bailey.





La producción, liderada por Frank Marshall y con Steven Spielberg como productor ejecutivo, se rodó entre junio y septiembre de 2024 en Tailandia, Malta y el Reino Unido. Las selvas tailandesas ofrecieron escenarios naturales impactantes, mientras que las ciudades históricas de Malta aportaron un contraste urbano. En el Reino Unido se filmaron las escenas más técnicas y controladas, completando así una ambiciosa producción global.
Estos escenarios nos invitan a explorar sus destinos paradisíacos
LA EXHUBERANCIA DE TAILANDIA
Imagina un lugar donde la selva se funde con formaciones rocosas que parecen esculpidas por milenios, donde la humedad del aire se mezcla con los sonidos de la vida silvestre y la luz se filtra entre hojas densas como un secreto ancestral. Así es Tailandia, un país que
se convirtió en el corazón de las escenas más salvajes de Jurassic World: Rebirth.
Aunque no todas las locaciones han sido reveladas, se sabe que varias de ellas se encuentran en el sur del país, en provincias como Krabi y Phang Nga, donde los imponentes acantilados de piedra caliza emergen del mar de Andamán como testigos silenciosos de un pasado remoto.
Parques nacionales como Khao Phanom Bencha, Ko Kradan (en el Parque Nacional Hat Chao Mai, en Trang), y Ao Phang Nga ofrecieron el escenario ideal para recrear selvas indómitas y territorios inexplorados.
La vegetación densa, los ríos serpenteantes, las cascadas ocultas y las cuevas misteriosas no solo construyen el telón de fondo perfecto: permiten una inmersión total en ese mun-

do donde los dinosaurios vuelven a caminar entre nosotros.
Tailandia aportó su espectacular geografía y aire de misticismo cultural que se siente en cada rincón. Entre templos antiguos y el profundo respeto local por la naturaleza se respira una conexión con la historia de la Tierra que encaja perfectamente con el espíritu de la saga.
MALTA:
CRUCE DE CIVILIZACIONES
Desde la espesura tropical del sudeste asiático, el equipo voló hacia Malta, un archipiélago en el corazón del Mediterráneo que ofreció un contraste radical y una riqueza histórica insuperable.
Con sus murallas, fortalezas barrocas y callejuelas empedradas, Malta trajo una dimensión completamente distinta al filme.
La Valeta, su capital y Patrimonio Mundial de la UNESCO, fue uno de los centros neurálgicos del rodaje. En sus calles empinadas y plazas antiguas se filmaron escenas urbanas cargadas de acción, con personajes



desplazándose por mercados bulliciosos o escapando por oscuros pasajes.
Esa mezcla de lo antiguo y lo moderno, sumada al inconfundible color miel de sus edificaciones, brindó un aire visual completamente diferente a la selva tailandesa.
Más allá de la capital, pueblos como Marsaxlokk, los acantilados de Dingli o la ciudad amurallada de Mdina también sirvieron como escenarios. En estos lugares, uno puede imaginar desde operaciones encubiertas hasta laboratorios clandestinos o puestos de control ocultos. La luz mediterránea, dorada y cálida aportó una atmósfera casi mágica, perfecta para enmarcar esta nueva aventura.
AMBIENTES CONTROLADOS
De vuelta al Reino Unido, cuna de parte del equipo de producción y epicentro de la tecnología cinematográfica, se realizaron las escenas más controladas y aquellas que exigían una integración precisa de efectos visuales.
Aquí los paisajes rurales y bosques antiguos sirvieron como refugios naturales para los dinosaurios, mientras que las zonas indus-


triales y urbanas representaron una posible coexistencia con la humanidad. Muchas de las secuencias más técnicas se grabaron en Sky Studios Elstree, en Hertfordshire, cerca de Londres. También destaca la escena de la persecución en balsa con el T-Rex, rodada en el Lee Valley White Water Centre en Waltham Cross, a las afueras de la capital británica. Además, se realizaron tomas adicionales en Los Ángeles y algunas refilmaciones en Nueva York durante octubre de 2024, que añadieron detalles clave para redondear la historia.
INFO
Clima
Se puede visitar Malta todo el año, pero los meses ideales son abril, mayo y junio, cuando el clima es cálido pero no excesivamente caluroso.
Generalmente, se considera que la mejor época para visitar Tailandia es durante la estación seca y fresca, que va de noviembre a febrero.
Fuentes:
https://secretldn.com/ https://seasia.co https://www.lasexta.com www.publico.es/viajes https://www.latlong.net/
DATOS
1. “Rebirth” fue filmada con cámaras Panavision y lentes anamórficos.
2. Presenta un reparto principal nuevo (Scarlett Johansson, Jonathan Bailey, Mahershala Ali).
La represa de Ratchaprapha, también conocida como presa de Rajjaprabha o embalse de Cheow Lan, se encuentra en el Parque Nacional Khao Sok, en la provincia de Surat Thani, Tailandia.


Las islas Phi Phi, ubicadas en el mar de Andamán de Tailandia, son sin duda un paraíso tropical que ha cautivado a millones de personas alrededor del mundo. Entre sus numerosos atractivos turísticos, destaca un mirador único y espectacular que ofrece una vista panorámica inigualable de estas islas paradisíacas.
PAISAJES DE JURASSIC WORLD
Más allá de Isla Nublar
Railay Beach, en la provincia de Krabi, se encuentra en una pequeña península entre Krabi y Ao Nang, y es famosa por sus impresionantes acantilados de piedra caliza y agua turquesa.


ERNESTO MÉNDEZ CHIARI
mendezchiari@gmail.com @elbrunchblog
PANAMÁ, EN VOZ ALTA
He caminado por desiertos y selvas, capitales imperiales y aldeas remotas. He viajado en trenes nocturnos, barcos oxidados, glaciares a cielo abierto, tuk-tuks, teleféricos y burros. He comido con las manos, con palillos, con cuchillo de plata. He sido extranjero en más de setenta países, y en todos busqué lo mismo: autenticidad, coherencia, belleza viva. Lugares donde el alma no se esconde bajo capas de cartón piedra. Experiencias que no se venden, sino que se sienten.
Con los años entendí que los destinos más inolvidables no son los más desarrollados ni los más promocionados. Son los que se reconocen a sí mismos. Vietnam me enseñó que una historia difícil puede convertirse en una invitación poderosa a la memoria y al renacimiento.
Colombia, que una identidad marcada por el conflicto puede florecer en potencia creativa y cultural. México, que cuando el orgullo por lo propio se asume sin miedo, nace una fuerza que trasciende las fronteras. Japón, que el refinamiento de la tradición puede dialogar con la modernidad sin perderse. Turquía, que la complejidad de las capas históricas puede convertirse en magnetismo si se asume con claridad y carácter. Países distintos entre sí, pero con algo esencial en común: supieron mirarse por dentro antes de proyectarse hacia el mundo.
Pienso en eso cada vez que regreso a Panamá. No como quien compara, sino como quien reconoce. Porque lo que otros han traducido en relato y
proyección, aquí existe en estado natural. Una ubicación que une continentes y multiplica posibilidades. Una biodiversidad que respira en tiempo presente. Una diversidad humana que no se explica, se vive. Una energía vital que se siente apenas uno llega. Todo eso que el mundo busca con urgencia ya habita aquí. Merece ser visibilizado, contado, compartido con el mundo con la misma convicción con la que lo vivimos cada día.
El viajero que quiere entender el mundo espera algo más que atracciones. Anhela sentido. Se deja conmover por historias vivas, paisajes que hablan, comunidades que comparten desde la raíz. Panamá puede ofrecer todo eso. En nuestras selvas, en nuestras islas, en los barrios que laten con música, en las manos que resguardan saberes ancestrales y en las miradas que aún creen en el futuro.
Algunos destinos se reinventan para tener algo que contar. Panamá tiene con qué inspirar desde lo que ya es. Tiene el carácter, la complejidad, la belleza y la mezcla. Tiene todo para convertirse en referente global de un turismo con propósito: naturaleza, cultura, mezcla, historia, humanidad. Solo falta contarlo con altura.
He estado en países con menos territorio, menos diversidad, menos historia, y he visto cómo se posicionan con fuerza y dignidad. Lo han logrado al entender que su mayor ventaja está en su autenticidad. Panamá también puede hacerlo... con inteligencia... con visión... con confianza.
El turismo no es solo una fuente de ingresos, es una forma de representación. Lo que mostramos al mundo moldea lo que creemos posible. Si elegimos contar a Panamá desde la belleza, la profundidad y la diversidad que la habitan, también elegimos construir una nueva relación con nosotros mismos. Una más justa, más generosa, más luminosa.
Panamá revela su promesa cuando se le mira con ojos abiertos. Está en sus paisajes vivos, en su gente poderosa, en una cultura que persiste con fuerza y belleza. Esto merece ser dicho con claridad, compartido con orgullo y celebrado con sentido. El momento no está adelante. El momento es ahora.
Yo quiero ser parte de esa voz. Desde mi historia, desde mis palabras, desde lo que he visto afuera y lo que sigo descubriendo aquí. Contar a Panamá con verdad y belleza es una forma de hacer patria. Es una tarea colectiva, pero también personal. Panamá tiene todo. Lo que viene ahora es contarlo con orgullo, celebrarlo con sentido y proyectarlo con la grandeza que merece.
HELMY CHAMORRO
VP SENIOR DE BANCA PRIVADA EN METROBANK
Esposa, madre de dos e impulsora del estilo desde su página @trendin.panama, donde comparte tendencias y looks para cada ocasión. Apasionada por la moda desde que jugaba con Barbies, se destaca por su elegancia y autenticidad. Hoy combina su rol profesional con su hobby para inspirar y conectar con su comunidad, compartiendo estilo, ideas y apoyo mutuo.





