Suplemento Inversión Extranjera - Octubre 2022

Page 1

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

El crecimiento experimentado en la inversión extranjera directa en RD es un indicador de la confianza de los inversionistas en nuestra economía. Revista Mercado reconoce su gran aporte.

MERCADO — OCTUBRE 2022 — 97
RECONOCIMIENTO A LA REPÚBLICA DOMINICANA EN
SUPLEMENTO ESPECIAL

IED; Incentivos y aftercare son fórmula ganadora

ENTREVISTA

Para la experta en Inversiones y Empresas de la UNCTAD, hoy no solo vale con los incentivos para retener la inversión extranjera; la atención posterior es vital para su permanencia en destino.

La pandemia por Covid-19 ha representado un duro golpe para las inversiones. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe en cuanto a captación de Inversión Ex tranjera Directa (IED)? Realmente sí. La pandemia impactó los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) globales. Una caída similar solo se espera que se experimentó luego de la crisis económica mundial, la crisis financiera del 2007-2008. Hubo una recu peración, los flujos crecieron tanto en países en desarro llo como países desarrollados, pero el principal desafío es movilización de inversión para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para la inversión productiva. América Latina tuvo una recuperación parcial; República Dominicana tuvo un rol de liderazgo, fue de los países que presentó una tendencia positiva, un incre mento de más de 20%, representando el 80% de los flujos que entraron a la región del Ca ribe. Pero los desafíos en materia de flujos de capitales y de inversión productiva se relacio nan todavía al riesgo que hay en la economía global. Todavía hay muchas economías recu perándose de los efectos de la pandemia que están siendo afectadas por los por la crisis mundial causada por el conflicto (la guerra de Rusia en Ucrania) que ha tenido repercusio nes macroeconómicas.

En todo este entorno, las perspectivas son po sitivas en algunos sectores, sobre todo en los relacionados con infraestructura moderna; en el caso de RD también el sector turismo, mi nería y el liderazgo en el tema de logística y transformación productiva.

¿Qué lecciones ofrece República Dominicana a la región y al mundo en cuanto a captación de IED?

El tema de la IED en República Dominicana como motor del comercio del crecimiento es se ha comenzado a impulsar desde hace años, pero en el último período hemos visto una transformación de la política de promoción, atracción y retención de inversión. La RD cuenta con una agencia de promoción de inversión (ProDominicana) y no es solamente una agencia, sino que también está conectada con el tema de las exportaciones y la coordinación de ambas políticas; esto da un impulso importante. Además, está el tema de la calidad institucional y del compromiso de trabajar con otras áreas de la política económica, de la planificación del comercio internacional.

Hay mucho por hacer, pero el país está encaminado en la ruta correcta en términos de diversificación, no sólo de los mercados sino también de los oríge nes de esta inversión. Vemos que en los últimos años los inversionistas en sectores líderes, la base de estos inversionistas se ha ampliado. Anteriormente venían de países tradicionales: Europa, EEUU, Canadá. Pero ahora estamos viendo que nos estamos yendo a otros orígenes de inversión, una diversificación. Eso ayuda a la perspectiva de mediano y largo plazo.

¿Qué importancia tiene la diversificación de la matriz productiva para la atracción de inver sión extranjera?

Dentro de los mismos sectores tradicionales se está experimentando una diversificación en el turismo, por ejemplo, el turismo sostenible; en la parte de logística somos líderes en la región;

98 — OCTUBRE 2022— www.revistamercado.com.do RECONOCIMIENTO A LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN REPÚBLICA DOMINICANA
Las perspectivas son positivas en algunos sectores, sobre todo en los relacionados con infraestructura moderna.

fuimos líderes en el periodo de atracción de inversión, en exportaciones de bienes y servicios modernos. La coheren cia, la mancomunidad entre la política de inversión, la po lítica de exportación y todo el andamiaje institucional que existe para eso, hace a la RD un líder cuando se pone en contexto, no solo en la región sino con países con estruc tura productiva similares. Otro tema importante es reducir costos y procesos; el mejoramiento institucional creo que es una buena señal. Cuando analizábamos la intensión de inversión de los inversionistas, no es solamente el paquete tradicional incentivos sino la facilidad de hacer negocios y cómo se cuida esa inversión luego de que está en el país, -el aftercare de la inversión-.

Tenemos identificados cuá les son los sectores que lle van la delantera en cuanto a IED. ¿Cuáles son los más rezagados y qué deberían hacer para remontar?

La manufactura tradicional siempre ha estado en la ma triz de la capacidad produc tiva y de exportación de RD. No diría que hay un sector rezagado sino, cómo se pue den mejorar la capacidad de algunos sectores. Vemos que RD ha logrado atraer inversiones importantes en sectores no tradicionales, como la energía renovable, logística. El tema todavía persiste todavía en cómo mejorar la tecnología de producción de los produc tos tradicionales. Tenemos la ventaja comparativa, por ejemplo, en el sector agrí cola. Aquí el tema es cómo mejorar, tener una tecnolo gía de producción más mo derna, adaptada al a tran sición verde para mantener los nichos de mercados, de abrirse a nuevos.

El desarrollo sostenible y la Agenda 2030; inversiones enfocadas en IED para con solidar los objetivos plan teados. ¿En qué posición está RD, hacía dónde va, qué buenas prácticas hay? Algunos de los sectores relacionados con los ODS van en el sen dero correcto y eso evidencia de nuevo el caso de las inversio nes en energías renovables y sostenibilidad ambiental. También en materia de diversificación de la oferta turística y del tipo de turismo que el país tiene en su cartera de oferta también es un buen indicio. Cuando vemos la inversión en salud, educación, alimentación la inversión internacional, la inversión privada va más a las instalaciones, las capacidades. Cuando hacemos el análisis, las estrategias de desarrollo de los sectores producti vos van de la mano con los sectores importantes de la Agenda 2030 y otras como la Convención de las Partes para el Cambio Climático y la Agenda de Países Insulares.

MERCADO — OCTUBRE 2022 — 99

Empresas reconocidas por su aporte a RD

RECONOCIMIENTO

El Centro de Exportación e Inversión (ProDominicana) reconoció a diez

empresas internacionales que han decidido apostar por la República Dominicana por medio de la Inversión Extranjera Directa.

Los ingredientes que hacen crecer el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) a la Repú blica Dominicana y que ex plican la tendencia al alza en las mismas, son una concatenación de factores: confianza de los inversionistas, clima de confianza, estabilidad política, social y económica, transparencia y faci lidades para la llegada de nuevos capita les. Esto ocurre gracias a las estrategias ejecutadas por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), cuya misión es incre mentar las exportaciones e inversiones en el país.

Para entrar en materia, de acuerdo con el último informe de la Comisión Econó mica para América Latina y el Caribe (CE PAL) sobre inversión extranjera directa, la pandemia por covid-19 representó un duro golpe en las inversiones en 2020 con US$105,480 millones, unos US$56.000 millones menos que en 2019. Los desa fíos para la región son «extremadamente grandes (y) la recuperación económica será parcial».

A pesar del panorama mundial, la IED para República Dominicana en los pri meros sesis meses de 2022 alcanzó los US$1,870.9 millones, lo que representa una expansión de 8.0 % respecto al mis mo período de 2021 y del 20 % en el mis mo periodo de 2019, de acuerdo con ProDominicana. To mando los datos del Banco Central, en los últimos 10 años, el ingreso de divisas por concepto de IED fue de US$25,372 millones, un promedio anual de US$2,537 millones.

Las expectativas para el cierre el este 2022 se ubican en los US$3,500 millones.

Así, la Inversión Extranjera Directa, de acuerdo con ProDominicana, «constituye una de las principales fuentes de ingresos de divisas, generación de empleos y dina mización de la economía».

En ese sentido, reconocer la confianza de quienes han apostado por el país sirve como escaparate para fomentar la llegada de nuevas inversiones, al tiempo que se promueven las actividades económicas a las que se destinan estos recursos.

Desde la sala Jesús María Troncoso del Banco Central de la República Dominicana, se reconocieron 10 categorías receptoras de Inversión Extranjera Directa. A este re conocimiento se sumó la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en representa ción del presidente Luis Abinader; Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDomini cana; y Amelia Santos-Paulino, directora de la Sección de Investigación de Inversiones, División de Inversiones y Empresas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Las 10 empresas internacionales recono cidas por ProDominicana por su Inversión Extranjera Directa en RD en sus diversos sectores fueron: Claro Dominicana; AES Do minicana; Barrick Pueblo Viejo; Scotiabank; Gildan Activewear Dominican Republic; Ce mex Dominicana; Nestlé Dominicana; DP World Caucedo y Meliá Hotels InternationalAdemás se reconoció a Central Romana Corporation por su exitosa trayectoria.

100 — OCTUBRE 2022— www.revistamercado.com.do RECONOCIMIENTO A LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN REPÚBLICA DOMINICANA
«Estamos evidenciando una apuesta a esta confianza en nuestro país y estamos reconociendo a este importante grupo de empresas que han tomado la decisión de establecer las operaciones de sus empresas en nuestro territorio», Vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

Portafolio de inversión turística

NEGOCIOS

Durante el año 2021, las inversiones extranjeras directas, alcanzaron a US$942 millones, del cual, el 38 % se le atribuye al sector turismo.

República Dominicana es uno de los destinos más atractivos de la región de Centroaméri ca y el Caribe. De hecho, adelantada solo por Panamá, la República Dominicana era, antes de la pandemia, una de las economías que crecían con mayor rapidez de toda América Latina, Centroamérica y el Caribe. Además, la economía dominicana se carac terizó por su apertura a la inversión ex tranjera y su integración comercial con el resto del mundo. Por consiguiente, el país está convirtiéndose en el principal recep tor de la inversión extranjera directa (IED) de todo el Caribe, siendo la IED una de las principales fuentes de divisas para el país. En otras palabras, según el Banco Central de la República Dominicana, la entrada de divisas derivada de la IED entre 2010 y 2020 generó una media de 2,53 billones de dó lares al año, y la IED en el sector turísti co representaba el 21,35% de los flujos de IED acumulados del periodo. Las cifras de las inversiones de nueva planta de la IED muestran que la República Dominicana ha atraído más de 26 proyectos, habiendo recibido casi 5,700 millones de dó

lares en inversiones turísticas de capital para la región en tre 2016 y 2020, solo por detrás de México.

Durante el año 2021, las inversiones extranjeras directas, alcanzaron a US$942 millones, lo que significa que, a pesar de las secuelas dejadas por la pandemia del COVID-19, la economía del país se recuperó y adquirió un porcentaje significativo, del cual, el 38 % se le atribuye al sector turismo.

El país volverá a ser sede de la feria inversión turística CHICO.

Con el objetivo de aumentar la presencia de nuevos mercados y atraer más inversiones hacia la República Dominicana, volverá a celebrarse en el país la feria de inversión turística más importante del Caribe, la Ca ribbean Hotel Investment Conference and Operation Summit (CHICO).

Este encuentro reunirá a participantes es tatales, inversionistas, operadores, suplido res y demás miembros de la cadena de va lor del turismo para participar en paneles, rondas de negocios e inversión y otras acti vidades en apoyo al crecimiento del sector y profundización de los vínculos comerciales.

102 — OCTUBRE 2022— www.revistamercado.com.do RECONOCIMIENTO A LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN REPÚBLICA DOMINICANA
En
los últimos
diez
años,
el sector
turismo
ha
aumentado
su
participación de 5 % a 10 % en la inversión
extranjera directa,
con flujos
de
casi US$200 millones al año.
1,100 1,000 900 800 600 500 400 300 200 100 0 Flujo de Inversión Turística / Estados Unidos (En millones de US$) 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 1er Trimestre 2022 MONTO

Por más de un siglo hemos sido una empresa referente en la inversión y en la diversificación de las distintas operaciones que desarrollamos en el sector agrícola, industrial, turismo hotelero e inmobiliario, ganadería, construcción, zonas francas, aeropuerto internacional y puerto de cruceros.

En nombre de todos nuestros colaboradores, ejecutivos, directores y accionistas agradecemos con gran orgullo pero también con mucha humildad, este reconocimiento que se nos otorga

“SI REPÚBLICA DOMINICANA CRECE, CRECEMOS TODOS”

BIVIANA RIVEIRO DISLA

PRODOMINICANA

Desde ProDominicana se despliegan acciones que permiten consolidar y aumentar el posicionamiento del país. Destacan la digitalización del registro de IED, la Ley sobre mejo ra regulatoria, la articulación del Ga binete de Promoción de Inversiones, la ley de alianzas público-privadas, la Ventanilla Única de Inversión, el programa de creación de perfiles de proyectos, presentado en Ginebra en la Asociación Mundial de Mesas de Pro moción de Inversión, entre otros.

“Hemos sido testigos de sectores co mo el turismo, manufactura, zonas fran cas o telecomunicaciones sobre cómo se han transformado y modernizado pa ra ser modelos de buenas prácticas in ternacionales con estándares de cali dad en servicio al igual que en países avanzados”, destaca la directora ejecu tiva de ProDominicana, Biviana Riveiro. Las labores ejecutadas por el Centro de Exportación e Inversión han permitido que el sector industrial se haya robus tecido a nivel local y mejorado su capa

ProDominicana premió a diez empresas por su aporte vía IED. Los sectores estratégicos destacados fueron telecomunicaciones, energía, minería, financiero, zonas francas, construcción, industria, logistica, turismo y trayectoria destacada. Reconocimientos enfocados hacia la mayor trayectoria, antigüedad y envergadura de las empresas en República Dominicana. “Vemos una tremenda oportunidad para que la República Dominicana continúe brillando en el mundo y logre situarse en ese lugar privilegiado que ya tiene”.

cidad de encadenarse productivamente con las empresas extranjeras.

La industria turística, gracias a una ma yor diversidad de oferta hotelera, logró su proceso de recuperación en un en torno de incertidumbre, acción que le valió el reconocimiento de la Organiza ción Mundial del Turismo como el país número 1 en recuperación del sector.

El país también ha pasado de una ma nufactura simple a la incorporación de nuevas tecnologías en la elaboración de productos con gran valor agregado.

El aumento de la competitividad en el país tiene un efecto multiplicador, pues de acuerdo con Biviana Riveiro, estu dios recientes muestran que las empre sas de IED reinvierten el 50 % de lo que ganan y son parte esencial de las expor taciones, constituyendo más del 75 % de las exportaciones de bienes.

Los beneficios de la IED ProDominicana puntualiza que hay pruebas claras de que la IED realmente son beneficiosas para la economía. La Inversión Extranjera Directa ha desem peñado un papel importante en la pro moción del crecimiento y la transfor mación económica en los países. Se ha convertido en una importante fuente de recursos y financiamiento externo para las economías que, como la dominica na, necesitan de sus capitales.

A pesar del desafiante entorno interna cional, “RD ha promediado más de 26

104 — OCTUBRE 2022 — www.revistamercado.com.do

mil millones de dólares en la recep ción de IED en los últimos 10 años, monto superior a la recibida por el conjunto de países de Centroamé rica y el Caribe, excepto Panamá. En los últimos dos años, podemos decir que RD logró captar mayores

inversiones que los países centroa mericanos”. La grandeza y poten cial del país, lo ubica en el exclusi vo top 10 de las economías de to da América Latina, solo superados por grandes países como Brasil, Colombia, Perú, Argentina y Chi

le. En 2021, mientras existía incer tidumbre a escala global, en el país la IED superó los USD$ 3,100 mi llones de dólares, lo que represen tó un aumento de un 21 %. Se cap tó el 81 % de toda la IED que entró a la región del Caribe.

RECONOCIMIENTOS A LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

Los reconocimientos se entregaron a empresas que se han destacado por la estabilidad y la fortaleza que muestran ante el comportamiento de la economía dominicana.

En ese sentido, se reconoció: Central Romana Corporation, categoría Trayectoria, Claro Dominicana, categoría Telecomunicaciones, AES Dominicana, categoría de Energía, Gildan Activewear Dominican Republic, categoría Zona Franca, Barrick Pueblo Viejo, categoría Minería, Meliá Hotels International, categoría Turismo, Cemex Dominicana, categoría Construcción, Nestlé Dominicana, categoría Industria, Banco Scotiabank, categoría Financiera, DP World Caucedo, categoría Logística.

MERCADO — OCTUBRE 2022 — 0

CEMEX: EXPANSIÓN E INVERSIÓN EN RD PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

CEMEX

CATEGORÍA

En el actual contexto de globalización, el crecimiento económico de un país se vincula directamente a las diversas actividades que del comer cio internacional emanan, entre las que no pueden dejar de mencionar se los flujos internacionales de capital en la forma de Inversión Extranjera Directa (IED).

Desde la llegada de CEMEX a Repú blica Dominicana en 1995, la multina cional ha invertido más de 700 millo nes de dólares (USD) en modernizar, expandir, y hacer más sostenible sus operaciones, demostrando así su con fianza en el país y apoyando su creci miento de manera sostenida.

La reapertura de la línea a operacio nes en el 2Q del 2022 conllevó la reac tivación de su segunda línea de pro ducción en la planta de San Pedro de Macorís, su principal operación de ce mento en República Dominicana, CE MEX dio a conocer sus planes de ex pansión alcanzando una inversión as cendente a 34 mil millones de dólares (USD) al 2022.

La multinacional vio un incremento de 500,000 toneladas métricas para satisfacer las necesidades de clientes en mercados caribeños de alto crecimiento.

Con estas inversiones, como parte de la estrategia de crecimiento de la compañía para incrementar la capaci dad de producción en más de 500,000 toneladas métricas al año, la opera ción alcanzará una capacidad total de producción de 2.5 millones de tonela das métricas de cemento y clínker.

Como parte de las prioridades estra tégicas de la compañía se encuentran la sostenibilidad y la innovación, por lo que la empresa implementa avanzadas tecnologías para mejorar la eficiencia, con nuevas máquinas empacadoras, paletizadoras, hidrocombustión, nue vos camiones y tanques manteniendo los más altos estándares ambientales internacionales.

Esta inversión permitirá incremen tar el consumo de combustibles alter nos, como parte del programa Futuro en Acción de la compañía que se enfo ca en lograr la neutralidad de carbono para el año 2050.

La inversión de CEMEX en el país muestra un claro ejemplo del compro miso de la multinacional con el desa rrollo sostenible de República Domini cana, contribuyendo a la revitalización de la economía nacional, promoviendo las exportaciones, reduciendo la ne cesidad de importar y dinamizando la producción local,

106 — OCTUBRE 2022 — www.revistamercado.com.do

Estas acciones se traducen en un apoyo directo al talento local y por ende afirma su rol de mo tor de crecimiento del sector de la construcción y como consecuen cia al país.

Las inversiones para innovar de los próximos 5 años consistirán en el uso cada vez mayor de combus tibles derivados de residuos, mejo ra del sistema de adiciones en favor de las materias primas libres de car

bono, introducción de aditivos y se paradores de última generación que propician un mejor desempeño del cemento, y la ampliación del pionero uso del hidrogeno como catalizador, en sus dos líneas de producción.

Modernización de línea de producción, que se encontraba fuera de operación, para mejorar su eficiencia y permitir el uso de combustibles alternos.

EL PROYECTO  ES PARTE DE LA ESTRATEGIA INVERSIÓN Y CRECIMIENTO DE LA COMPAÑÍA.

MERCADO — OCTUBRE 2022 — 0 Av. Winston Churchill esq. Andrés Julio Aybar, Citi Tower • Tel.: 809-683-4901 www.cemexdominicana.com • @cemex_dominicana

DP WORLD APUESTA POR TRANSFORMAR RD EN HUB LOGÍSTICO

DP WORLD

LOGÍSTICA

Para la empresa proveedora de soluciones logísticas DP World, Repúbli ca Dominicana se ha convertido en una de sus operaciones más estra tégicas, por lo que avanza de mane ra sostenida en su intención de continuar invirtiendo y expandiendo sus negocios en el país para convertirlo en el HUB logístico más importante de Las Américas.

En reconocimiento a su compromiso y al arduo trabajo que han llevado a ca bo, el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDomini cana), le otorgó el Reconocimiento a la Inversión Extranjera Directa en Repúbli ca Dominicana, en la categoría “Logísti ca”. La entidad gubernamental recono ció a DP World por contribuir a los es fuerzos del Estado dominicano para que empresas extranjeras de manufactura y logística se instalen y operen en el país, a través del formato nearshoring

Desde que iniciaron sus operaciones en territorio dominicano, la empresa ha

DP World recibió el Reconocimiento a la Inversión Extranjera Directa en República Dominicana, en la categoría Logística.

invertido más de 700 millones de dóla res para crear un ecosistema logístico “todo en uno”, que actualmente se en cuentra conformado por cuatro unida des de negocio que funcionan de ma nera cohesionada: DP World Logistics (el primer centro logístico ubicado den tro de una terminal portuaria en el Cari be), DP World Economic Zones (parque de manufactura y logística) y DP World Ports and Terminals, DP World Marine Services. Contar con esta experiencia “todo en uno”, ha permitido a sus clien tes operar de manera más eficiente y les garantiza conocer con exactitud los tiempos, ubicación y trayectoria de sus cargas, gracias al alto grado de trazabi lidad y confiabilidad que proveen como organización.

Como parte de su proceso de expan sión, en los últimos años DP World ha sumado 450 metros adicionales al mue lle principal que se encuentra en su ter minal portuaria, para un total de 1,000 metros cuadrados. También ha aumen tado su capacidad operativa de 1.4 a 2.5 millones de TEUS al año, gracias a la adquisición de cuatro grúas Súper Post Panamax y seis RTGS, las cuales se unieron a los modernos equipos que

108 — OCTUBRE 2022 — www.revistamercado.com.do

ya se encontraban dentro de sus instalaciones, alcanzando un total de 32 RTGS y 10 grúas de pórtico (cinco Post Panamax y cinco Super Post Panamax).

En la actualidad y dentro de su plan de crecimiento, la empresa cuenta con 3 millones de metros cuadrados de terreno en su parque

de zona franca, DP World Econo mic Zones, para que cada vez más compañías de logística y manufac tura puedan instalarse en el país, con la firme intención de crear nue vas oportunidades de crecimien to y desarrollo económico para la nación. Es muy interesante ver co mo la visión de DP World se enfo

ca, no solo en convertir el país en el principal HUB logístico de las Amé ricas, sino que también trabaja de manera conjunta con el Aeropuer to Internacional de Punta Cana pa ra colocar en el mapa a República Dominicana como un HUB de car ga aérea con la mayor conectividad de la región.

Morten Johansen, CEO de DP World, recibe Reconocimiento a la Inversión Extranjera Directa en República Dominicana, en la categoría Logística.

MÁS DE US$700 MILLONES INVERTIDOS EN UN ECOSISTEMA LOGÍSTICO CONFORMADO POR

CUATRO UNIDADES DE NEGOCIO, QUE FUNCIONAN DE MANERA COHESIONADA.

MERCADO — OCTUBRE 2022 — 0 Dirección: Edificio Administrativo, Suite 300, Punta Caucedo, Boca Chica 15700. Tel.: (809) 373-7300 • Santo Domingo, RD. comunicaciones@dpworld.com.do • Redes: @dpworldcaucedo @DPWORLDCAUCEDO

UNA INVERSIÓN ALINEADA A LA SOSTENIBILIDAD

NESTLÉ DOMINICANA

CATEGORÍA INDUSTRIA

Desde el inicio de sus operaciones en República Dominica, hace 104 años, Nestlé Dominicana se ha destacado por incidir de manera positiva en to do el país y, muy especialmente, en las comunidades donde realiza sus operaciones.

Las comunidades de Madre Vieja, en San Cristóbal; y San Francisco de Maco rís, provincia Duarte, son el vivo ejemplo del positivo impacto en la generación de empleos y el fortalecimiento de los sec tores productivos de la empresa. Tras cumplir 40 años de operaciones inin terrumpidas, la fábrica de culinarios de Nestlé, donde se elaboran los productos del portafolio de la marca MAGGI®, se mantiene aplicando una política de con tratación de mano de obra local, que im pacta de manera sustancial al desarrollo social y económico de esa zona. Además, esa fábrica se ha erigido como un modelo de gestión sostenible que fo menta el uso de energía limpia, a través de paneles solares, que representan el 33% de su consumo, la implementa

La planta de fabricación de San Francisco de Macorís cuenta con seis líneas de producción, en las que se procesan diariamente unos 100,000 litros de leche fresca colectados de ganaderos locales y agroemprendedores con quienes la empresa ha forjado alianzas basadas en la confianza, calidad y buenas prácticas.

ción de proyectos de ahorro y reutiliza ción de agua, y el manejo de los dese chos sólidos.

La sostenibilidad es un eje transversal de las inversiones que ejecuta Nestlé Dominicana. Con su caldera de bioma sa en San Francisco de Macorís, inau gurada a un costo superior a los dos mi llones de dólares, ha logrado reducir la emisión de unas tres mil toneladas de CO2 por año, que se alinean con su me ta global de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2050.

La fuerza laboral de la empresa a nivel nacional supera los 800 colaborado res directos, a los que se suman otros 14,000 indirectos tanto de San Francis co de Macorís, San Cristóbal, Santo Do mingo y comunidades aledañas.

70 millones de dólares que hacen la diferencia Nestlé Dominicana anunció una inver sión de 70 millones de dólares entre 2020 y 2023 como parte de su plan de desarrollo de negocios, que incluye im pulsar el fomento de energías limpias en sus operaciones, la ampliación de su capacidad instalada para continuar el abastecimiento del mercado local y la exportación de manera sostenible, un plan de negocios en el que han avanza do sustancialmente y que se manifies ta en programas de integración social, medioambiental y de robustecimiento

110 — OCTUBRE 2022 — www.revistamercado.com.do

económico en el territorio nacio nal. Como parte de su Filosofía de Creación de Valor Compartido, es tas acciones van de la mano con el constante apoyo a los productores locales con programas como “Do minicana Más”, que incluye la com

pra de más de 270 toneladas de in gredientes utilizados en la elabora ción de los productos MAGGI® y la adquisición de alrededor de 100 mil litros de leche a ganaderos lo cales y agroemprendedores para la elaboración de todos sus produc

tos lácteos. Sin duda, esta multi nacional es el vivo ejemplo de que un modelo de negocio rentable que puede, además, generar empleos y fortalecer la economía en general, así como transformar la vida de to dos sus actores de interés.

Ito Bisonó, ministro de Industria Comercio y Mipymes, Pablo Wiechers, Presidente de Nestlé para la región Caribe Latino, Biviana Riveiro, Directora Ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana y el Sr. Xavier Schönbächler, Jefe Misión Confederación de Suiza.

NESTLÉ ES LA COMPAÑÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

MÁS GRANDE DEL MUNDO. ESTÁ COMPROMETIDA CON MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS Y CONTRIBUIR A UN FUTURO MÁS SALUDABLE.

MERCADO — OCTUBRE 2022 — 0 Tel.: 809-5085100 • servicios.consumidor@do.nestle.com • nestle.do @NestleRD

LIDERA EL FOMENTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN RD

FINANCIERA

Scotiabank mantiene una trayectoria marcada por la calidad y excelencia en los servicios ofrecidos; y es un participante fuerte, estable y confiable en el crecimiento y desarrollo continuo de la República Dominicana.

Scotiabank, durante su permanencia en la nación desde el 1920 ha podido disfrutar de una historia de cambios y transformaciones que le han permitido saborear las mieles del éxito, como lo han hecho recientemente, cuando fue ron reconocidos por sus significativas contribuciones al desarrollo económi co y social del país por parte del Cen tro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominica na), en la categoría “Financiero”. El presidente ejecutivo de Scotiabank República Dominicana, Gonzalo Gil, validó el clima de confianza y seguri

La institución financiera se ha comprometido en continuar fortaleciendo su portafolio de inversión en el país, con la finalidad de generar más oportunidades de empleo formales, lo que resultará en crecimiento para toda la sociedad, ya que es parte de los ejes transversales que están alineados a su visión de desarrollo sostenible en la República Dominicana.

dad jurídica que existe en el país, fac tores determinantes que impulsan la in versión y el desarrollo. Igualmente, des tacó que la Inversión Extranjera Directa (IED) es un elemento transversal que in cide en el incremento de la competitivi dad nacional y el fortalecimiento de un clima favorable de negocios.

“Para Scotiabank representa un honor haber recibido el reconocimiento que nos hiciera ProDominicana por nuestra trayectoria y compromiso para contri buir con el posicionamiento de Repúbli ca Dominicana como destino de inver sión. Como empresa canadiense esta blecida desde hace más de 100 años en el país, nos enorgullece enormemente formar parte de la creación de ese pro greso sostenido que ha experimentado la República Dominicana a lo largo de todos estos años”, aseguró Gil.

Avance de RD en materia de IED

La entidad bancaria en su compromi so por aportar al desarrollo sostenible del país continúa apostando a este co mo destino estratégico para mantener su capital, por lo que proyectan seguir fortaleciendo su portafolio de inversión en la nación y así generar más oportu nidades de empleo formales que resul ten en crecimiento económico. Para Gonzalo Gil, la República Domi nicana es un destino muy atractivo pa ra la inversión extranjera, catalogándo lo, así como el líder de captación de es

112 — OCTUBRE 2022 — www.revistamercado.com.do
SCOTIABANK
CATEGORÍA

te tipo de recursos en la región, un dato que confirman distintos orga nismos multilaterales. Esto obede ce a la estabilidad macroeconómi ca, política y social que ha exhibido durante las últimas décadas la Re pública Dominicana.

Liderazgo económico

Al cierre de julio 2022 los ac tivos del Banco ascendían a DOP 146,714.37MM, mien tras que, los pasivos totalizaron DOP 123,335.10 MM, cifras que evi dencian la robustez que tiene el ban

co. Su índice de solvencia sobrepa sa lo requerido por la regulación do minicana y es uno de los más altos de la banca múltiple, suficiente para respaldar el crecimiento proyectado para Scotiabank República Domini cana en los próximos años.

Entrega del galardón Víctor (Ito) Bisonó Haza, Biviana Riveiro Disla, Gonzalo Gil, Héctor Valdez Albizu, Christine Laberge y Alejandro Fernández W.

SCOTIABANK CUENTA CON MÁS DE RD$145 MIL MILLONES EN ACTIVOS, CIFRA QUE MUESTRA LACONSOLIDACIÓN SOSTENIDA DE ESTE BANCO.

MERCADO — OCTUBRE 2022 — 0 Dirección: Av. Winston Churchill esquina Av. 27 de febrero, Ensanche Piantini Tel.: 809-567-7268 • drinfo@scotiabank.com • https://do.scotiabank.com/ Redes: @scotiabankdo
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.