AÑO 29 EDICIÓN 477 MARZO 2022
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
VISIONARIO como Mark Zuckerberg
PERFECCIONISTA como MacKenzie Scott
SIN FRONTERAS como Elon Musk
DISRUPTIVO como Satya Nadella
AGUERRIDO como Jack Ma
ARE YOU READY FOR THE NEW BOSS?
El liderazgo es un tema de vital importancia para la creación de valor en las organizaciones y para potencializar los equipos humanos — 58 — LABORATORIOS FARMACÉUTICOS Conozca a los protagonistas de este sector que hacen de RD un líder regional. — 67—
WEALTH ADVISORS Encontrar una figura en la que delegar la gestión de nuestro dinero no es siempre tarea fácil. — 95 —
LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Para eficientizar los procesos de recaudación la DGII lanzará en firme esta modalidad de cobro. — 115 —
CHANGE THE WORLD VOLUMEN II Sostenibilidad y responsabilidad social empresarial. — 139 —
MARZO 2022 C O VER S T O RY
the new boss 104 | COVER STORY Hablamos de líderes de personas que valoran y habilitan la salud y el bienestar holístico de todo colaborador, incluyendo la salud física, apoyo mental y emocional, y el bienestar financiero. www.youtube.com/user/MercadoRevista/videos
MERCADO — MARZO 2022 — 3
EDICIÓN 477
Portada:
MARZO 2022
Altos directivos adaptan localmente las tendencias del nuevo liderazgo
C O N TE N ID O
E E
ESCRITORIO E D ITO RIA L Líderes de ayer y de hoy. CARTA DE LA EDITORA. El pulso entre
11
democracias y autocracias es la nueva andadura de la humanidad.
De la resiliencia a la digitalización. BANDEJA DE SALIDA. Las MiPymes dominicanas aceleraron su proceso de transformación digital.
12
TikTok al alza. BANDEJA DE SALIDA. Ingresos totales crecen un 70 %
13
interanual.
M O
MARKET O RD E R La teoría de las 10,000 horas. APERTURA. La ley que explica cómo alcanzaron el éxito mentes brillantes como Steve Jobs o Bill Gates.
19
Fiscalización digital acelera la marcha. AFFAIRS. La Dirección
22
General de Impuestos internos usca fiscalizar los servicios digitales en RD.
No más timidez. GESTIÓN HUMANA. Trucos, herramientas, claves y estrategias para controlar definitivamente el miedo escénico y la timidez.
30
Almuerzo de Negocios. ENTREVISTA. El primer y único multimedios
34
de negocios de Centroamérica y El Caribe celebra 14 años con novedades.
36
Manuel Angomás. ENTREVISTA. El cofundador de Curbo redefine la manera de adquirir un vehículo gracias a tecnología dominicana.
42
Luces, cámara, acción. RETROVISOR. La noche más esperada para los amantes del séptimo arte ya se acerca, y los nominados sueñan con ganar. Andrea Orcel. Retratos - 32
C 48
I
CHART IN SID E Un duelo desigual. CIFRAS Estadísticas sobre el desequilibrio militar entre Rusia y Ucrania.
Jim Simons. Perfiles - 38
M I 83 88
4 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
MO N EY I N VES T Fideicomiso de la rentabilidad. APERTURA. Fórmulas para estableces las mejores condiciones.
La savia que mueve el mundo. EL GRÁFICO. Cómo afecta la pandemia el acceso al crédito.
A prueba de intrusos
ECOBUSINESS. Un robot diseñado para espantar ciertas especies de peces. 61
Esquema híbrido.
HARVARD BUSINESS REVIEW. Atención a los procesos y las personas de toda organización. 55
family meeting point C A M P B E L L’ S
Grandes negocios familiares y sus orígenes
Las sopas con nombre propio. — 78—
C B 123 128
V C
CORE BU SIN E SS Crisis en Ucrania. CONFLICTO BÉLICO. La
157
invasión Rusa crea una nueva incertidumbre global.
Concierto sostenible. HISTORIA DE NEGOCIOS.
Nueva modalidad impulsada por Coldplay en RD.
—67—
— 95—
160
VI D A EN L A C I MA El amigo bueno de Putin. OPENING. El empresario ruso Roman Abramóvich está ayudando a negociar la paz entre Rusia y Ucrania. Porsche Cayman. CARROS. La nueva bestia de Stuttgart lleva su rendimiento al extremo.
— 115—
— 139— MERCADO — MARZO 2022 — 5
www.revistamercado.do
¿Qué hay de nuevo en nuestro mundo digital? Web - Videos
Relanzamos nuestra plataforma de podcast, ahora también disponible en iTunes y Spotify... Suscríbete y no te pierdas el mejor contenido de negocios NEW
Mercado Women’s Summit 2022
CAROLINA MEJÍA Mejía es una de las Mujeres de Poder y Éxito que nos acompañará en el Mercado Women’s Summit 2022 para compartirnos las estrategias, visión y la hoja de ruta que la ha llevado a la cima de su carrera profesional. “Una vez cualquier ser humano decide hacer algo, debe perseverar hasta conseguirlo (...) Primero es decidir y una vez decidido, debemos perseverar”, comenta.
Gestión de gobierno corporativo
VÍCTOR GARCÍA FADUL Los esfuerzos de Vertex Valores se han concentrado en construir un puente de confianza entre las personas y el mercado de valores.
Un sublime relevo sinfónico
MARGARITA DE MITROV La música, para algunas personas puede ser un estilo de vida, pero para De Mitrov, presidenta de la Fundación Sinfonía, es la vida entera.
Un compromiso con los dominicanos LUIS VARGAS Casa Brugal, como parte del grupo Edrington, destina sus beneficios a un fideicomiso que las invierte en acciones de bien social.
¡AP ÚN TAT E A N U E ST R OS B OL E T IN E S! WWW.R E V I STA M E R C A D O.D O/ N E WSLE TTE RS Negocios, estilo de vida y salud para mantenerte actualizado con una lectura reposada de lunes a domingo.
TECHNOLOGY INPUT ENTÉRATE DE LAS INNOVACIONES antes que todos, con el newsletter que concentra las informaciones más actualizadas sobre los avances de la tecnología. La transformación digital está reseñada día a día con una selección especial diseñada para quienes se consideran early adopters. 6 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
MEDIHEALTH DAILY Un boletín diario que descubre los últimos avances de la medicina, además de tendencias y novedades en salud y bienestar. Recibe un sumario de tópicos relevantes e interesantes y que tenemos preparado especialmente para ti.
MERCADO DAILY Un boletín diario que te conecta a artículos exclusivos sobre inteligencia de negocios, finanzas personales, noticias internacionales, economía y otras categorías de suma relevancia para ti, con una lectura reposada.
Meet the Staff Marzo 2022
D I R E CC I Ó N
V E N TA S R E V I S TA M E R C A D O
A D M I N I S T R AC I Ó N
Patricia De Moya
Catalina Ibarra
Manuel Fernández-Peix
EDITORA EN JEFE pdemoya@hotmail.com
GERENTE DE NEGOCIOS cibarra@revistamercado.com.do
ADMINISTRACIÓN mpeix@revistamercado.com.do
Alberto Labadía
Priscila Ortiz
PUBLISHER alabadia@revistamercado.com.do
EJECUTIVA DE VENTAS portiz@revistamercado.com.do
Sarah De Moya
Michell Prince
DIRECTORA DE VENTAS sdemoya@revistamercado.com.do
EJECUTIVA DE VENTAS ventas2@revistamercado.com.do
Alejandro Andrés Uranga
Gabriella Rodríguez
DIRECTOR EDITORIAL GENERAL aandres@revistamercado.com.do
GERENTE DE MERCADEO grodriguez@revistamercado.com.do
Miguel Vega DIRECTOR EDITORIAL MERCADO REGIÓN NORTE Y PROYECTOS ESPECIALES. mvega@revistamercado.com.do
Abraham Jaramillo DIR. EDITORIAL DIGITAL ajaramillo@revistamercado.com.do
Eduardo Bergés GERENTE DE PRODUCCIÓN eberges@revistamercado.com.do
Yordy Fernández PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL yfernandez@revistamercado.com.do
Brandy Calderón
Roberto Severino DIRECTOR CREATIVO Y GRÁFICO rseverino@revistamercado.com.do
D I G I TA L
S TA F F MERCADO REGIÓN NORTE MERCADO REGIÓN ESTE T E C H N O LO GY P R OY E C TO S E S P E C I A L E S
Miguel Vega
ANALISTA WEB + INBOUND MARKETER bcalderon@revistamercado.com.do
Karime Rivas EDITORA krivas@revistamercado.com.do
Paola Ferreras
DIRECTOR EDITORIAL MERCADO REGIÓN NORTE Y PROYECTOS ESPECIALES. mvega@revistamercado.com.do
EDITORA pferreras@revistamercado.com.do
José Roberto Díaz G.
DISEÑADORA DIGITAL elopez@revistamercado.com.do
T H E B OA R D
Patricia De Moya PRESIDENTA pdemoya@hotmail.com
Manuel Fernández-Peix DIRECTOR FINANCIERO mpeix@revistamercado.com.do
Alberto Labadía PUBLISHER alabadia@revistamercado.com.do
Sarah De Moya DIRECTORA COMERCIAL sdemoya@revistamercado.com.do
Josefina Vega Imbert CONSEJERA LEGAL vegaimbert.asoc@claro.net.do
Elizabeth López
S TA F F E D I TO R I A L
DIRECTOR EDITORIAL MERCADO REGIÓN ESTE jdiaz@revistamercado.com.do
Normedy Gallardo
Normedy Gallardo
COORDINADORA UNIDAD DE INTELIGENCIA ngallardo@revistamercado.com.do
COORDINADORA MEDIHEALTH ngallardo@revistamercado.com.do
José Roberto Díaz G.
Carla Cedeño
EDITOR jdiaz@revistamercado.com.do
GERENTE DE VENTAS PROYECTOS ESPECIALES ccedeno@revistamercado.com.do
Dayana Rodríguez
Michelle Ramírez
EDITORA drodriguez@revistamercado.com.do
EJECUTIVA DE VENTAS mramirez@revistamercado.com.do
F OTO G R A F Í A
Héctor García
Bianelkys Espinal
EDITOR hgarcia@revistamercado.com.do
EJECUTIVA DE VENTAS bespinal@revistamercado.com.do
REPORTERO GRÁFICO fhirujo@revistamercado.com.do
Rodrigo Muñoz G
Carla Fernández
EDITOR rmunoz@revistamercado.com.do
EJECUTIVA DE VENTAS cfernandez@revistamercado.com.do
Grisely Polanco PRODUCTORA AUDIOVISUAL gpolanco@revistamercado.com.do
Gabriel Rico Albarrán CORDINADOR EDITORIAL grico@revistamercado.com.do
Félix Hirujo
DISEÑO
Moisés Encarnación DISEÑADOR GRÁFICO mencarnacion@revistamercado.com.do
Estefania Parra DISEÑADOR GRÁFICO eparra@revistamercado.com.do
Victor Metivier DISEÑADOR GRÁFICO vmetivier@revistamercado.com.do
Impresa en República Dominicana. Revista Mercado es una publicacion de Mercado Media Network. Avenida Sarasota No. 22, ensanche La Julia, Santo Domingo, Rep ública Dominicana. Registrad a en el Ministerio de Inter ior y Policía No. 70-89 en fecha 19 de noviembre de 1992
8 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
E SC R I T O R I O ED I T O R I AL
Carta de la Editora
PATRIC IA D E M O YA EDITORA EN JEFE
pdem oy a @re v is ta me rc a d o. c om. d o
LÍDERES DE AYER Y DE HOY Una economía y unos gobernantes con reflejos predatorios deben dejar paso a un mundo empático y sostenible VIVIMOS UNA ERA DE SOBRESALTOS EXTREMOS y no menos fuertes contrastes. El mundo, tal y como hasta hace poco lo conocíamos, ha dado paso a una nueva realidad pospandémica, aunque jefes y gobernantes del ayer, siniestras supernovas políticas, aún se empeñen en verter su luz negra sobre este nuevo amanecer. Tiranos y autócratas siguen causando estragos en un entorno sociológico que ha redescubierto la escucha activa y la empatía con el prójimo y el medio ambiente como únicas formas de convivencia y de hacer las cosas. Justamente, al cierre de esta edición, lo impensable ha sucedido; una brutal guerra de agresión europea en plena época pospandemia. Saliendo apenas de unos años de catástrofe sanitaria y económica, he aquí que de nuevo nos enfrentamos al zarpazo de la depredación geoestratégica, de la mano de
mandatarios-oligarcas que continúan anteponiendo sus intereses por encima de todo y de todos. En contraposición con esta situación de liderazgo antiguo y totalitario, y poniendo en contexto nuestro tema de portada, planteamos y presentamos el perfil del jefe de la nueva era, aquel que genuinamente se afana por resultar más humano, más humanista, y parte de un todo desde su atalaya de responsabilidad. Mientras este nuevo modo de entender la vida y el trabajo, grial de la sostenibilidad, se asienta, las tropas rusas continúan devorando territorio ucraniano, generando grandes estragos en términos humanos y materiales. La “guerra de Putin”, como muchos analistas occidentales han tildado al ataque ruso, está teniendo un gran impacto en al menos tres sectores clave para la economía global: la energía -aumento del precio del gas y el petróleo-, los mercados financieros -la inestabilidad en los mercados y las divisas-, y los productos agrícolas -incremento del precio del trigo y el maíz-. El actual escenario cierne una inmensa nube negra, como el humo de las explosiones que mancillan la tierra ucraniana, para una recuperación global maltrecha ya por una fuerte ola inflacionaria, fruto de la pandemia. Añadamos a ello la más que probable eventualidad de que Occidente decida cerrarle del todo la puerta al sistema financiero ruso de la red de comunicaciones bancarias Swift, acto que el Krelim ya ha dicho equivaldría a una “declaración de guerra”. Mientras, el presidente estadounidense, Joe Biden, ha prometido que hará “pagar un precio” por la invasión de Ucrania a su homólogo ruso, Vladímir Putin, y que conseguirá “salvar la democracia”. Este pulso entre democracias y autocracias, como el presidente Biden gusta de describir las relaciones internacionales, no es más que la dialéctica entre una forma de plantear la nueva andadura de la humanidad, en clave de esperanza, y otra, basada en la agresividad y el egoísmo, que se resiste a fenecer. Eros versus Tánatos reeditado. MERCADO — MARZO 2022 — 11
E
E
Bandeja de Salida
MiPyMEs Dominicanas: de la resiliencia a la digitalización DE ACUERDO a la Oficina Nacional de Estadísticas, las micro, pequeñas y medianas empresas aportan más de un 38 % al producto interno bruto (PIB) nacional y movilizan más del 67 % de los puestos de trabajo de República Dominicana. Uno de los principales hallazgos está relacionado con la aceleración en la incorporación de tecnología y el uso de datos. En este aspecto, más del 60 % de las MiPyMEs invirtió en tecnologías en el último año, priorizando los equipos de cómputo portátiles (63 %), almacenamiento/ computación en la nube El 85 % de las compañías (43 %), así como software aceleraron su proceso de transformación digital para trabajo colaborativo durante la pandemia (43 %) y software para videollamadas (4 1%).La gestión o administración de relaciones con el cliente, visualizadores de datos e inteligencia artificial estuvieron entre las tecnologías en las que menos se planea invertir. Asimismo aceleró el uso de datos. En consecuencia, 87% indicó que su empresa toma decisiones basadas en datos. Mientras que 8 de cada 10 empresas implementaron tecnologías y capacitaciones para una cultura orientada a datos, más del 71% de empresas contrató personal especializado en el manejo de los mismos. Además, del estudio se desprende que el 64% de las MiPyMEs contrataron trabajadores más diversos (género, per- sonas con discapacidades, diversidad étnica y de edades). Incluso se percibe una tendencia de talento nómade, ya que 4 8% reclutó trabajadores que viven en el extranjero o en ciudades distintas a la sede, incrementando la inclusión de la oferta laboral. Por último, crecen de forma sostenida las oportunidades que brinda la tecnología a los diferen- tes sectores. El 61 % de las MiPyMEs dominicanas consideró que la agilización de la operación y/o productividad es la principal oportunidad brindada por la tecnología, seguida por el 39 % que reconoce una apertura a nuevos mercados, un 29 % que identifica la incorporación de nuevos productos o servicios, así como un 26% que ve una posible reducción de costos.. 12 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
Android refuerza la privacidad de los usuarios.
Google ha anunciado que en los próximos años llevará a cabo cambios en la herramienta de identificación de los usuarios de su sistema operativo para móviles Android. Específicamente, se busca limitar el uso compartido de datos de los usuarios con terceros (empresas anunciantes, p.e.) y operar sin códigos identificadores que se compartan entre distintas aplicaciones.
Las ganancias de los TikTokers crecieron 5.5 veces en 2021. TikTok es la aplicación que no es de juegos más descargada. Hasta la fecha, el público de la plataforma incluye más de mil millones de usuarios de 150 países. ByteDance, empresa propietaria de la app, reveló que sus ingresos totales crecieron 70 % interanual y obtuvieron ganancias por 58,000 millones de dólares en 2021.
Más de Mercado Media Network
Protagonistas del mercado de valores
En 2021, los 15 puestos de bolsa sumaron importantes crecimientos anuales en activos y patrimonios. Además, Market Brief conversa con Freddy Rossi, director general de CEVALDOM.
CHANGE THE WORLD SUMMIT 2022, tuvo una concurrida presencia de empresarios y ejecutivos de las principales compañías del país, así como de responsables públicos, quienes se mostraron a favor de promover acciones sostenibles que refuercen la descarbonización de la economía dominicana.
MERCADO E V E N TS
M E Change The World Summit
10 FEBRERO
Pasos firmes contra el cambio climático Change The World Summit 2022, dedicada a la Responsabilidad Social Empresarial, consagró su edición al modelo de crecimiento empresarial responsable basado en el desarrollo sustentable como modelo ganador
Orlando Jorge Mera, Patricia de Moya.
Los enormes desafíos que tienen las grandes empresas en función de la inversión que deben hacer de manera responsable, «hacen que dentro de los consejos de administración se promuevan estrategias que deben desarrollar y en las cuales deben invertir». Así lo manifestó Patricia De Moya, Editora en Jefe de Revista Mercado y CEO de Mercado Media Network, en sus palabras de bienvenida sobre las oportunidades y desafíos que las grandes empresas tienen en torno a la sostenibilidad y la inversión socialmente responsable. “Un buen gobierno corporativo debe estar preparado para enfrentar los retos que supone ser una compañía con altos estándares de responsabilidad ante las exigencias de las Naciones Unidas y los retos del milenio”, indicó. Además, señaló que cualquier empresa, » independientemente al sector al que pertenezca debe ser sostenible», pues de su buena aplicación conseguirá la anhelada supervivencia. El país se ha trazado un plan de trabajo en el que el medio ambiente es transversal a todos los proyectos y estrategias que se implementan desde el gobierno, apoyando al empresariado e impulsando iniciativas dentro de la población en general para cumplir con los compromisos adquiridos. Los gobiernos junto al sector privado deben trabajar por igual en la mitigación, adaptación y financiación del clima ¿Cómo responde República Dominicana a estos compromisos? Pasos firmes contra el cambio climático. Por su parte, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, dio
apertura al encuentro y resaltó que el paso importante para evitar el inmobilismo es el deseo de cambiar al mundo. Durante el evento, se contó con paneles protagonizados por expertos del mundo de los negocios nacional e internacional y del gobierno dominicano. “Hablar de sostenibilidad es hablar de cambio climático, el mayor reto que como humanidad se nos presenta, porque representa una amenaza para las economías, la biodiversidad y la existencia de islas mismas, como la nuestra”, indicó Orlando Jorge Mera. El funcionario señaló que RD figura en la lista de los países más vulnerables al cambio climático, ocupando uno de los primeros 15 lugares. Agregó que la ciencia es la base para la formulación de políticas medioambientales y eso
traerá como resultado, un país resistente al clima que crecerá en armonía con el medioambiente y gestiona los riesgos del cambio climático. Los paneles y sus protagonistas. La ruta temática fue desde el impacto real sobre las cumbres climáticas, la conservación y la sostenibilidad, las empresas responsables para el mundo, la nueva ley de residuos sólidos, y el potencial en la vinculación de las economías circular y naranja por un planeta mejor. Milagros De Camps, Viceministra de Cooperación Internacional, ministerio Medio Ambiente y RRNN; Max Puig, VP Ejecutivo CN para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, también tuvierno sendas intervenciones.
MERCADO — MARZO 2022 — 15
E
E
Bandeja de Salida.
1
4
2
5
7
9
8
10
16 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
6
3
1. Alberto Labadía, Antonia del Toro Piñero, Patricia De Moya, Sarah De Moya. 2. Orlando Jorge Mera. 3. Patricia De Moya, Max Puig. 4. Gina Jiménez de Amell. 5. Ginny Heinsen 6. Max Puig, Patricia De Moya, Inka Mattila 7. Sarah De Moya, Olga García 8. Patricia De Moya, Carolina Martínez 9. Sarah De Moya, Oscar Villanueva, Patricia De Moya, Osiris De León, Luis Álvarez 10. Alberto Labadía, Patricia De Moya, Timon Skoddow 11. Juan Roberto Amell 12. Thony Da Silva, Patricia Mejía, Luis Álvarez, Raquel Giráldez 13. Milagros De Camps, Max Puig 14. Alberto Labadía, Oscar Villanueva,Osiris De León. 15. Antonia Del Toro Piñer 16. Alejandro Andrés, Timon Skoddow, Arlette Palacio,Felipe Pagés, Esteban Martínez-Murga.
11
12
14
15
13
16
MERCADO — MARZO 2022 — 17
E
E
Bandeja de Salida. M E RC AD O EVEN T S
M E Evento
1 DE MARZO 2022
Un compendio de sabiduría médica a nuestro alcance
Servio de Peña, Luis Andres Cordero, Patricia De Moya y Carlos Garcia Lithgow
18 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
REVISTA MERCADO, en conjunto con su revista especializada en salud MediHealth, presentaron el libro Best Doctors Dominican Republic, un completo dosier que recoge más de 30 especialidades y a los mejores médicos de cada una de ellas. En un encuentro realizado en el restaurante La Cassina, y con la presencia de los galenos más importantes del país, se presentó esta guía, única en el mercado, que constituye un documento que busca facilitar, conocer y familiarizarse con los más destacados especialistas médicos del país. Con este recopilatorio, la publicación destaca a los mejores profesionales de la medicina al tiempo que busca recordar que, la República Dominicana actualmente, se sitúa como uno de los países más preparados en cuanto a la calidad de su servicio médico y asistencial de la región. “Este producto editorial constituye un aporte que deseamos brindar a nuestra comunidad que sabe, a ciencia cierta, que el mayor bien que poseemos es nuestra vida, y cuánto mejor si está resguardada por especialistas comprometidos con la prevención y el cuidado de nuestra salud de manera integral y responsable”, señaló Patricia De Moya, CEO y Editora.
1
2
5
3
6
7
4
8
9
10
11
12
13
1. Arabella Michelen, Yamila Ortiz 2. Patricia De Moya, Octavio Gonzalez Nivar, Patricia González 3. Juan Batlle Logroño, Juan Batlle Pichardo 4. Samuel Guerrero, Patricia De Moya 5. Sarah de Moya y José de Jesús 6. Vista general del público asistente 7. Ventura García Chaljub, Patricia De Moya 8. Faroche Melgen, Patricia De Moya, Mario Lovaton 9. Jose Rafael Yunen, Carla Cedeño 10. Patricia Latour 11. Fernando Contreras 12. Carla Fernandez, Plutarco Arias 13. Carla Cedeño, Luis Betances, Miguel Vega
MERCADO — MARZO 2022 — 19
COMING SOON
J ULI O 2 0 2 2 POWERED BY
events.mercadomedianetwork.do /revistamercado | mercadoevents
MAR K ET O R D ER
M O Apertura
La Teoría de las 10,000 horas
La ley que explica el éxito de Steve Jobs o Bill Gates determina cómo lograr ser experto en cualquier ámbito o dominar cualquier disciplina. La receta para conseguir el triunfo está servida.
Mozart de sol a sol. Esta regla viene a decir LA REGLA DE LAS 10,000 HORAS es una teoCon 10,000 horas de que, si uno quiere alcanzar la excelencia en un ría que surgió de la mente de Malcolm Gladdedicación es cuando área, es fundamental que le dedique 10,000 well, y que puso negro sobre blanco en su libro muchos deciden crear horas. Esto implica 10 horas por semana a lo “Outliers. The story of success”, un libro en el sus propias empresas, innovar o acometer largo de 20 años, 20 horas por semana a lo que se explica qué factores influyeron en alalgo nuevo con su largo de 10 años, o 40 horas por semana a lo gunas personas exitosas para alcanzar su éxito conocimiento largo de 5 años. En el libro, Gladwell pone de .¿Y qué factores influyeron? En el libro se exmanifiesto el ejemplo de Mozart, al que se le considera plican muchos factores que influyen, como la familia, la un gran genio; lo cierto es que sus grandes sinfonías son educación o la cultura. posteriores a los 21 años, momento en el que ya había acuPero lo cierto es que el grueso del libro se centra en la remulado las 10,000 horas de trabajo (empezó a componer a gla de las 10,000 horas; es el número mágico de la grandeza los 7 años). Del mismo modo, podemos poner el ejemplo y clave para dominar una habilidad mediante la práctica. de Paco de Lucía, cuyas principales obras son posteriores Su libro relata cómo algunas de las figuras más representaa los 25 años, habiendo empezado a tocar la guitarra a los tivas de la historia, entre los que se encuentran Bill Gates 9 años. O sea, el trabajo constante y la experiencia son y The Beatles, trabajaron mucho antes de convertirse en fundamentales. expertos en sus campos. MERCADO — MARZO 2022 — 21
M
O
Apertura
Violinistas y LinkedIn. Para demostrar su teoría, Gladwell citó una investigación de 1993 que halló que aumentar el número de horas mientras se estaba estudiando violín hacía que el estudiante se convirtiera en un violinista experto. Anders Ericsson, el psicólogo detrás de la investigación, se transformó en una especie de celebridad en su campo después del gran éxito de Malcolm, y la idea relacionada de “práctica consciente”, o de entrenar las habilidades durante un largo período de tiempo, hizo que este pensamiento se viralizara en LinkedIn.
sonas deciden crear sus propias empresas, innovar o acometer algo nuevo con su conocimiento. A mucha gente le gusta creer que con esfuerzo y determinación cualquiera puede convertirse en un experto de cualquier cosa; es muy ‘american dream’”. Sin embargo, es una simplificación excesiva. Por supuesto que, casi indudablemente, se mejorará con la práctica, pero esto no le convierte necesariamente a uno en un experto. Messi se nace. Lamentablemente, aunque la teoría es bonita y motivadora, resulta “in-cierta”. Según se deduce de
Con 1000 horas ya eres un profesional con todas las letras, aunque todavía no eres un genio en tu área
Le faltan horas al día. En general, se puede afirmar que, dependiendo de la cantidad de horas dedicadas a una determinada área de conocimiento, podemos llegar a saber lo siguiente: Con 1 hora: una hora puede ser suficiente para saber lo básico, pero lo básico rara vez sirve para algo. Se necesita un mayor grado de aprendizaje. Con diez horas, se tiene una noción más amplia de los conocimientos básicos. A partir de ahí, se puede aprender más y mejor, porque se entiende lo básico. Con 100 horas se llega a obtener un nivel medio. Podrás encontrar trabajo de aquello que estás aprendiendo, pero no destacarás. Con 1000 horas ya eres un profesional con todas las letras. Puedes llegar a ser el trabajador de mayor rango en tu empresa, por ejemplo. Sin embargo, todavía no eres un genio en tu área. 10.000 AM; despierta el instinto empresarial. A partir de esta cota, uno puede considerarse un maestro en su profesión. Es aquí donde muchas per22 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
un metaanálisis de más de 88 estudios científicos a este respecto, la práctica intensiva solo explica el 12 % del rendimiento en una tarea concreta. Este estudio muestra que, en muchas ocasiones, es más importante el intelecto, la edad o el talento innato que las horas que se dediquen a practicar. Es decir, por mucho que uno practique 10,000 horas al fútbol, no llegará a ser Leonel Messi. Hay que entender que las 10,000 horas son necesarias, pero no suficientes. Si se entiende esto, se entiende todo. ¿Se puede llegar a ser Messi tan solo con dedicar 10,000 horas al fútbol? No, porque se necesitan ciertas características adicionales. ¿Se puede llegar a ser Messi sin dedicar las 10.000 horas al fútbol? No, porque la práctica es imprescindible. Conócete a ti mismo y triunfarás. Así que la clave aquí es encontrar aquello para lo que uno tiene aptitud, y, posteriormente, dedicarle 10.000. Así es como se logra la excelencia. Si se quiere triunfar en un ámbito, habrá que trabajar. Sine qua non.
Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM)
EDUCACIÓN — VALORES EMPRESARIALES
Toda una generación de escolares se está perdiendo la educación empresarial en todo el mundo. Esta es una cruda conclusión de las evaluaciones colectivas de más de 2,000 expertos nacionales en las 50 economías diferentes presentadas en el Informe Global GEM 2021/2022. Las consecuencias a largo plazo de un desempeño deficiente en la educación empresarial en las escuelas aún se desconocen, pero podrían incluir: poca conciencia del emprendimiento como una opción entre los jóvenes, poca comprensión de cómo funcionan sus economías y, por lo tanto, no están obligados a hacer que sus políticos rindan cuentas.
13ª Encuesta Anual de CEO PwC Interaméricas LIDERAZGO — CONFIANZA
Al encuestar a los líderes de negocios alrededor del mundo se encontró que hay un consensus en el pensamiento de que la economía global va a mejorar en los próximos 12 meses. En nuestro territorio se encontró que 79 % de los CEOs comparten este sentimiento, comparado con un 77 % a nivel global y un 81 % en la región de Latinoamérica. Adicionalmente, el 82 %de los directores ejecutivos en Centroamérica y RD creen que la economía en dicha región mejorará en los próximos 12 meses.
M
O
Affairs 1/3
La fiscalidad digital acelera la marcha RD — IMPUESTO
DGII busca fiscalizar los servicios digitales en RD POR TERCER año consecutivo, el Gobierno dominicano, vuelve a proponer un impuestos a los servicios digitales que sean utilizados o contratados a prestadores de servicios no domiciliados ni residentes en República Dominicana. Tanto en 2019, durante el gobierno de Danilo Medina, como en el 2020, bajo la actual administración, se incluyó esta
Morgan Stanley resalta economía dominicana BANCA DE INVERSIÓN — RD
El banco de inversión estadounidense, Morgan Stanley, ha declarado que República Dominicana tiene grandes posibilidades continuar siendo una de las economías de más rápida recuperación en 2022. Stanley detalló que los factores que impulsarán el crecimiento este año serán el turismo, la construcción, la inversión extranjera directa y el consumo de altos flujos de remesas. En materia fiscal, aseguró que el país es uno de los pocos emisores soberanos con buenas posibilidades de registrar una reducción de su deuda pública este año. 24 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
propuesta dentro del proyecto de Presupuesto General del Estado del año siguiente: para el de 2020, en el caso del mandato de Medina, y para 2021 en la actual gestión de Luis Abinader. Desde el punto de vista estatal, los avances en tecnología en la última generación han traído cambios importantes en la forma de hacer negocios y en los patrones de consumo. Pero también han constituido un reto para los hacedores de políticas públicas. La Constitución dominicana establece que uno de los fundamentos del régimen económico es la libre competencia y dispone además la igualdad de tratamiento. Es decir, la actividad empresarial debe recibir el mismo trato legal. Pues, uno de los principios básicos de una economía de mercado es que se debe competir en igualdad de condiciones. Ante este panorama, la DGII publicó un borrador que contiene las normativas mediante el cual se gravarían esas plataformas en RD. En él, se establece el “Reglamento para la aplicación del ITBIS a los servicios digitales captados en la República Dominicana y que son prestados por proveedores del exterior”. De esta manera, los servicios que podrían ser agravados con nuevos impuestos por parte de la DGII son Uber, Netflix, Youtube, Indriver, Amazon, entre otras plataformas digitales.
ViX; Televisa y Univisión van por el mercado hispano MASS MEDIA — LATAM
ViX llega el 31 de marzo y consolidará una oferta de 300,000 horas de contenido, desde noticieros y las telenovelas icónicas de Televisa, hasta series exclusivas y el mundial de Qatar 2022. Con esta oferta, las empresas buscarán una rebanada de un mercado global de 600 millones de personas de habla hispana. La plataforma de streaming contará con dos modalidades: una gratuita con publicidad y otra premium, denominada ViX+. Pierluigi Gazzolo, líder de la transformación de la oficina de Televisa Univisión
Las criptomonedas alivian la crisis de viviendas en Miami REAL ESTATE — FINANZAS
El sector residencial comienza a allanar el camino a las transacciones con criptomonedas. Así será en Miami. Pues, parte de las ganancias que obtiene la alcaldía de esa localidad con la llamada Miami Coin, van a servir para ayudar a los residentes de la ciudad a lidiar con la subida de los precios de la vivienda de alquiler, que están en niveles récord. De los 20 millones de dólares que la alcaldía ha recibido en cuatro meses por las operaciones con la criptomoneda , cinco millones se van a asignar a un fondo de ayuda a residentes con problemas para pagar la renta. Cabe recordar que en 2021 Miami se asoció con CityCoin, una organización que facilita el lanzamiento de activos digitales para apoyar a los municipios, y el ejemplo ha sido seguido también por Nueva York. Las monedas digitales de CityCoin generan ganancias mediante el proceso conocido como “staking”, que consiste en mantenerlas bloqueadas en una billetera electrónica con la finalidad de recibir ganancias o recompensas. Ese proceso contribuye a la vez a la operatividad y funcionamiento de la blockchain de esa misma criptomoneda. En el caso de CityCoin, un 30 % de las recompensas van a la tesorería del municipio y un 70 % se distribuye entre quienes extraen la moneda, los llamados mineros. Así, en Miami es posible adquirir bienes raíces o incluso solicitar una hipoteca en criptomonedas.
M
O
Affairs 2/3
DIPLOMACIA Y NEGOCIOS
Abinader a Chile
CONO SUR — VIAJE PRESIDENCIAL
RD Y EE. UU. consolidan relaciones
en la transmisión de REPÚBLICA DOMINIcapacidades y expeCANA y Estados Uniriencias de buenas dos han mantenido prácticas, que incluye excelentes relaciones, la capacitación de enmarcadas en la AMÉRICAS — COMERCIO parte de International cooperación mutua y fortalecidas por las acAmbos países firmaron Executive Service Corps (IESC) al equipo ciones que emprenden un acuerdo para de ProDominicana en en pos del desarrollo fortalecer al sector de ambos pueblos y exportador dominicano relación al Proyecto TraSa sobre eficiencia el crecimiento de sus e inocuidad de los economías. Así quedó productos agrícolas. demostrado en el De esta manera, esta alianza suponúltimo encuentro entre las autoridades drá expandir el alcance de las gestiones del Centro de Exportación e Inveren favor de la comunidad exportadora siones de la República Dominicana de nuestro país. (ProDominicana) y de la embajada de El acuerdo entre ambas entidades se Estados Unidos, quienes anunciaron enmarca en las acciones contempladas la colaboración interinstitucional con en el Plan Nacional de Fomento de las la que fortalecerán las habilidades de Exportaciones, iniciativa que procura los exportadores y exportadoras de consolidar el liderazgo del país en bienes del país. la región en materia de exportación La directora ejecutiva de ProDomiy buscar fortalecer y aumentar las nicana, Biviana Riveiro; Brian Rudert, transacciones dominicanas, que en director general del proyecto Trade 2021 crecieron US$ 11,831.5 millones y Safe y Fred Giles, agregado agrícola reque este año 2022 va con la misma gional de la embajada norteamericana, tendencia en alza. destacaron que el acuerdo se centra
Felipe González recibe la nacionalidad dominicana privilegiada RELACIONES EXTERIORES— RECONOCIMIENTO
El Gobierno dominicano otorgó, mediante el decreto 42-22, la nacionalidad nacional a título de naturalización privilegiada, al expresidente español Felipe González Márquez, quien por más de 40 años ha mantenido una relación con el país, tanto política, como social. 26 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
El presidente Luis Abinader acudirá a la ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial del presidente electo de Chile Gabriel Boric Font, el próximo 11 de marzo. El jefe de Estado dominicano ya ha mantenido una conversación con el electo mandatario chileno, con quien conversó sobre el interés de incrementar el turismo, la
cooperación en diversas áreas académicas y estrechar la hermandad entre ambos pueblos. Con solo 35 años, Boric se convirtió el pasado 19 de diciembre en el mandatario electo más joven y más votado de la historia de Chile tras imponerse con más de 4,6 millones de votos, el 55,8 % del escrutinio, y casi 12 puntos de diferencia sobre el ultraderechista José Antonio Kast. La toma de posesión del presidente electo Boric, es la tercera actividad diplomática a la que acude el presidente Abinader desde que asumió su mandato en agosto de 2020. Anteriormente el presidente Abinader viajó en mayo de 2021 a Ecuador para asistir al acto de toma de posesión del presidente electo de ese país, Guillermo Lasso. En enero de ese año, el mandatario dominicano viajó a Puerto Rico para asistir a la toma de posesión del nuevo gobernador de la isla, Pedro Pierluisi. Dicho viaje fue el primero que hizo el mandatario al exterior, luego de asumir la Presidencia el 16 de agosto de 2020.
M
O
Calendario AGENDA DE EVENTOS VIRTUALES Y PRESENCIALES
M A R 01 DEPORTE
Maratón de Los Angeles 37ª edición del “City of Los Angeles Marathon” (LA Marathon 2022). Vuelve una de las maratones más multitudinarias de Estados Unidos www.lamarathon.com
1416 VIAJES Y TURISMO
Tendrá agul r en al ciudad de aM in al , Filiip an s. La Cumrb e dnuM ial anau l de al TW TC es el mayor evento de iV ajes y Turismo existente. ruD ante estos días se reuin rán rg andes ep rsonail dades ap ra discutir y debatir temas euq afectan al turismo en nu of ro abierto. wt. w tc.org
15 CIBERSEGURIDAD
Isec infosecurity tour Un espacio de enceu tn ro entre rp ofesionael s del rá ea de TI, y de actuail zación en materia de segru idad y eun vas tecnool aíg s. En esta oportuin dad en enceu tn ro se celerb ará en Satn o Dominog . i. w sec-iofn securityc. om/
15 16 FINA Z S
Reunión Fed
09 10
MERCADO EXCHANGE
World Travel & Tourism Council Global Summit.
El obej tivo de al Fed es claro: domeñar al inació,n euq en diciembre alcanóz el 7 ,% al tasa más alta en EE UU desde .8291 th tpsef. w/: deralreserve.og v/
EVENTOS MERCADO MEDIA NETWORK
1 0 SANTO DOMINGO
Mujeres de Poder y Éxito Fundadoras, líderes empresariales, políticas, artistas, diplomáticas, filántropas y mujeres vanguardistas se reúnen en Mercado Women Summit: El valor de la Experiencia. Evento híbrido que confirma el gran poder de la mujer en la sociedad.
2 9 SANTO DOMINGO
Dominicana Inteligente Revista Technology presenta un evento innovador y dinámico cuyo tema central, Tecnologías Exponenciales, estará a cargo de José Luis Cordeiro, experto internacional en el tema. Además, interesantes segmentos sobre actualidad tecnológica en el mundo.
FINANZAS
ForInvest 2022 Valencia sera protagonista de ForInvest, el cual no se concibe solo como una feria comercial, sino también, como un foro, un punto de encuentro entre los diferentes agentes de la economía. www.forinvest.feriavalencia.com
09 20 DEPORTE
Masters de Indian Wells 45ª edición del torneo de tenis Masters de Indian Wells tendrá lugar del 7 al 20 de marzo de 2022, en el Indian Wells Tennis Garden de Indian Wells (California) https://www.atptour.com/
28 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
22 CONCIERTO
Coldplay en RD La afamada ab dn a rb itáin ca Coldalp y Se estarán rp esentado en el Estadio m ílO ip co el 2 de marzo th tpsc. w/: oldalp c. y om/tour/
21 27 DEPORTE
Corales Puntacana Championship 2022 iQu tn a edición del torneo en el rg an diseño de Tom Fazio, el Corales Gofl Course tnup. w acanac. om/
2931 TECNOLOGÍA
MVP Global Summit 2022 Un evento excsul ivo orgain az do op r iM crosoft ap ra todos ol s PV M iM( crosoft oM st aV aul elb rP ofessiona)l y directores regionael s activos. th tpsm /: vpm . icrosoftc. om/sm u mit
M A R 24 27 EXHIBICIÓN
SALÓN NÁUTICO INTERNACIONAL DE PALM BEACH Este espectáculo anual atrae a una multitud de miles de entusiastas de los barcos durante cuatro días llenos de actividades y exhibiciones de los mejores modelos de yates y accesorios de navegación de los principales fabricantes marinos del mundo.
MERCADO — MARZO 2022 — 29
O
Afairs 3/3
RUSIA LLEVA más de 50 años suministrando gas natural a Europa occidental. «La fecha exacta es 1968», dice Michael Bradshaw. «Fue entonces cuando la Unión Soviética llegó a un acuerdo con Austria para suministrar gas natural por gasoducto». The Conversation Weekly, se hace eco del testimonio de Bradshaw, profesor de energía global en la Warwick Business School de la Universidad de Warwick (Reino Unido), quien afirma que se trata de una relación que «ha superado varias crisis geopolíticas», incluida la caída de la Unión Soviética. En la actualidad, el gas natural europeo es suministrado en un 40% por Rusia, principalmente a través de gasoductos. Y según el Instituto de Estudios Energéticos de Oxford, en 2021 el 22% del gas que Rusia entregó a Europa — incluida Turquía— pasó por Ucrania. Esto muestra por qué el gas europeo podría tener serios problemas con su suministro debido a que ya estalló la guerra entre rusos y ucranianos. El futuro del Nord Stream 2, un nuevo gasoducto que lleva el gas directamente de Rusia al norte de Alemania, está en peligro. Bradshaw explicó que, al inva30 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
The Unthinkable sucedió Rusia invade Ukrania ¿Y ahora que pasará con el gas europeo?
FOTOS: FUENTE EXTERNA
M
dir Rusia, «es poco probable que cualquiera de los dos bandos quiera interrumpir el flujo de gas natural: ambas partes tienen demasiado que perder si lo hacen». Según él, Gazprom —el gigante energético ruso que controla el suministro de gas por gasoducto a Europa— depende de los ingresos que obtiene de estas exportaciones de gas para suministrarlo a un precio más bajo a los consumidores nacionales en Rusia. Pero con las subidas de los precios mundiales de la energía y el mercado del gas muy ajustado, si la Unión Europea (UE) impusiera sanciones económicas que detuvieran el flujo de gas, Bradshaw afirma que «eso empeoraría aún más la situación» para el continente. A largo plazo, el grado de dependencia de Europa del gas natural procedente de Rusia, dependerá del papel que desempeñe dicho combustible en la transición energética hacia las energías renovables, algo que actualmente causa controversia en la UE. Pero a corto plazo, Europa y sus aliados se afanan por conseguir fuentes alternativas en caso de que Rusia reduzca sus flujos.
Somos expertos en Seguros y Reaseguros con visión vanguardista, diseñando productos a la medida tanto para clientes nacionales como con presencia internacional. Nuestra satisfacción es que nuestros clientes estén adecuadamente protegidos, desarrollando propuestas personalizadas con la más alta calidad de servicios.
segurnet.com.do 809-620-2524
@segurnetrd
Distrito Nacional: Calle Viriato Fiallo #24, Ensanche Julieta Santo Domingo Oeste: Ocidental Mall, primer nivel.
Santiago: Calle Erick Ekman no. 7, Cerros de Gurabo. La Romana: Sucursal Mail Boxes, Jumbo La Romana.
M
O
Gestión Humana
Trucos para vencer la timidez de los líderes EMPRESAS — DIRECCIÓN
Las estadísticas indican que una de cada diez personas se reconoce como tímida, si bien no accionan así siempre, recurrentemente lo hacen frente a determinados estímulos y situaciones laborales.
LA TIMIDEZ no es solamente una cuestión de aptitud personal, sino que se refleja en la actividad profesional cotidianamente. Es importante tener en cuenta que las habilidades sociales, como cualquier otra habilidad humana, se pueden aprender y mejorar y son una herramienta fundamental para la superación de la timidez. Estos son algunos consejos para lograrlo.
1
2 Mire a los ojos Uno de los principales motivos intimidantes para las personas con rasgos tímidos es la imposibilidad de sostener la mirada. Entrene por periodos cortos de tiempo hasta afianzar este Recurso. Le dará más seguridad, a la vez que observará cómo logra conectar mejor con las demás personas. Es sugerible aprovechar situaciones sociales para entablar nuevos vínculos y exponerse progresivamente, sin forzarse.
3
Utilice posturas de poder
Entrene para hablar en público
Por ejemplo, la posición del superhéroe y superheroína, con el torso erguido, los hombros levemente hacia atrás y la mirada hacia arriba y al horizonte. Pruebe caminar en esta posición que, al principio, te parecerá exagerada, aunque podrás ir modulándola a su natural estilo de ser, hasta, finalmente, adoptarla para distintas situaciones donde necesite superar su timidez.
Puede ser la situación más intimidante para personas con retraimiento social. Lo conveniente es exponerse paulatinamente en pequeñas reuniones de trabajo con pocas personas, hasta ir aumentando. Para practicar, puede grabarse con el celular y analizar sus videos: es posible que los primeros no le gusten, aunque después encontrará que hay detalles que comienzan a agradarte.
32 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
5 Un vocero excepcional
4
Posiblemente haya alguna parte de su cuerpo que le agrade más que otra. Puede ser su rostro, su cabello, sus piernas o sus manos. La idea es que las resalte sutilmente, y que no tema mostrarse tal cual es, como forma de conquistar más seguridad e usted. Observe la repercusión que va teniendo en las demás personas, y cómo se va conciliando su autoimagen interior con lo que muestra hacia afuera.
La carta ganadora: su sonrisa Cuando la persona manifiesta timidez hay un recurso que no falla: la sonrisa. Es la gran conectora con emociones y sentimientos. La idea de este ejercicio es que lo haga espontáneamente, sin bajar la mirada. De igual manera empiece a aceptar los halagos y reconocimientos sin sonrojarse, una manifestación típica de la timidez. Para lograrlo, simplemente escuche atentamente lo que tienen para decirle, mira a los ojos, sonría y diga, sencillamente, “gracias”. Eso es todo. Recuerde que, ante casos de timidez extrema, donde sus posibilidades de relacionamiento social se ven reducidas prácticamente a cero, necesitas acudir a un psicoterapeuta, para poder abordarlas y encauzar una forma asertiva de habilidades sociales que te permitan evitar este padecimiento.
6
Reserve tiempo para sí mismo La gente introvertida necesita descansar de las situaciones sociales y suele ser más productivo y creativo cuando está solo. Intente reservar siempre algo del día para pensar en soledad: valorará decisiones y estrategias para su startup de forma mucho más clara y fiable. Después puede llevar todas esas ideas a sus próximas reuniones con su equipo.
MERCADO — MARZO 2022 — 33
M
O
Retratos 1/5
“Andrea, tenemos que hablar”
Orcel ya tiene mando en una de las mayores entidades de Europa. Y con uno de los sueldos más altos.
Tras su frustrado fichaje por Santander y el consiguiente juicio, el banquero de la discordia ha sido nombrado consejero delegado del italiano Unicredit CONOCIDO POLÍGLOTA, habla cinco idiomas europeos: italiano, francés, inglés, alemán y español, con fluidez. También es conocido por su preferencia por las corbatas de seda de Salvatore Ferragamo. El régimen de ejercicio de Orcel incluye correr de alta intensidad (HIR), entrenamiento con pesas y esquí acuático. El consejero delegado de UniCredit, Andrea Orcel, se ha mostrado “muy contento” de que se hayan reconocido sus “derechos”, según ha dicho a ‘Financial Times’ tras ganar la batalla judicial contra Banco Santander. El juzgado de Primera Instancia número 46 de Madrid ha condenado a Banco Santander a indemnizar con 68 millones de euros al banquero italiano Andrea Orcel por su fichaje fallido como consejero delegado de la entidad en 2018. Summa Cum Laude. Andrea Orcel es un banquero de inversiones y ejecutivo financiero italiano. Nacido en Roma en 1963, asistió a la Universidad de Roma, Sapienza, donde se graduó summa cum laude con títulos en Economía y Comercio. Asistió a la escuela de negocios INSEAD en Francia después de trabajar en Goldman Sach y antes de unirse a Boston Consulting Group a finales de los años ochenta. En 1992, fue contratado por Merril Lynch & Co., donde pasó los veinte años siguientes, ascendiendo a CEO del Banco de Inversiones. Dejó Merril Lynch 34 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
FACTS Nacido en Roma en 1963, asistió a la Universidad de Roma, Sapienza, donde se graduó summa cum laude con títulos en Economía y Comercio. Asistió a la prestigiosa escuela de negocios INSEAD en Francia.
ANDREA ORCEL
CONSEJERO DELEGADO - UNICREDIT
en 2012 para unirse al banco suizo UBS. Desde 2012 hasta 2018, Orcel lideró una importante reestructuración corporativa, haciendo del banco de inversiones UBS uno de los más rentables de Wall Street. Des-Amor. Ana Botín, fue personalmente quien había decidido ficharlo; confiaba en sus excelentes conocimientos financieros, era amigo de ella, y había trabajado durante años
como asesor de Santander. Pero todo comenzó a enredarse poco después de anunciar su fichaje el 25 de septiembre de 2018; su entrada en el banco parecía que suponía apartar a un segundo plano a J.A. Álvarez, entonces único CEO del grupo. En algún momento, Botín también cambió de opinión sobre traer un segundo al mando de alto perfil; “Andrea. Tenemos que ver en qué punto estamos. Debemos reunirnos y tener una conversación tranquila y realista, en persona”. Su demanda de 112 millones pone de relieve el duradero choque de culturas entre la banca minorista y la mayorista.
M
O
Entrevista Socio de la oficina de RD de ECIJA, fue designado en 2020 Presidente Ejecutivo de la Asociación de Fiduciarias Dominicanas. Es egresado Magna Cum Laude de la Universidad Iberoamericana, y de Boston University (LLM American Law).
36 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
Fideicomiso no es privatización
El mecanismo puede preservar y optimizar la inversión, administración y operación de activos públicos
2
CHRISTIAN MOLINA PRESIDENTE - ASOFIDOM
El Estado Dominicano ha hecho uso del fideicomiso público desde el año 2013. Con la constitución del Fideicomiso RD Vial, que tiene como propósito la expansión y mantenimiento de la red vial principal de la República Dominicana. Sin embargo, con la reciente aprobación del Fideicomiso Público Central Termoeléctrica Punta Catalina por la Cámara de Diputados, y con el rápido ritmo de incorporación de nuevos fideicomisos públicos en los últimos dos años, la opinión pública ha planteado distintos cuestionamientos sobre la validez y el sustento legal de este tipo de fideicomiso, y sobre la legitimidad del fideicomiso de Punta Catalina. Sólo a modo de contexto, al mes de agosto de 2021, dos meses antes de la incorporación del fideicomiso de Punta Catalina, ya existían 17 fideicomisos públicos que en conjunto administraban más de 38 Mil Millones de Pesos Dominicanos. Eso representa un 24% de la totalidad de activos administrados en fideicomisos a nivel nacional a dicha fecha, y es sin duda un número que va en ascenso. Por tanto, el fideicomiso público no es de reciente creación. ¿Tiene el fideicomiso público una base legal en República Dominicana? Sí, la tiene. Aunque el fideicomiso público no se encuentra expresamente definido en la Ley 189-11, su artículo 62 establece la posibilidad de que existan “otras clases de fideicomisos”, sujetos a las condiciones generales de dicha ley. Además, lo cierto es que un fideicomiso público es en esencia lo mismo que un fideicomiso de cual-
quier otra naturaleza, con la particularidad de que (i) siempre tiene al Estado o a una entidad de derecho público como fideicomitente; (ii) persigue un objetivo de interés social; y (iii) a diferencia de un contrato de fideicomiso privado, el contrato de fideicomiso público suscrito por el Estado se rige por el derecho administrativo. Por otra parte, el fideicomiso público sí se encuentra definido en el Reglamento 95-12, en su artículo 4, como “aquel fideicomiso constituido por el Estado o cualquier entidad de Derecho Público con respecto a bienes o derechos que formen parte de su patrimonio o con el objetivo de gestionar, implementar o ejecutar obras o proyectos de interés colectivo”. Por las razones que anteceden, entiendo que sí existe un marco normativo que permite al Estado la incorporación de fideicomisos públicos que son incuestionablemente válidos y ejecutorios. No obstante, también soy de opinión de que como producto de su rápido desarrollo, es muy necesario regular al fideicomiso público de manera más completa. Es imperativo regular, por ejemplo, su régimen de compras y contrataciones, sus órganos de gobierno y dirección, la distribución de responsabilidades entre el ente público y la fiduciaria actuante, la categorización de los endeudamientos del fideicomiso como deuda pública o deuda privada, el régimen laboral aplicable la contratación de empleados por parte del fideicomiso, y el fortalecimiento de su régimen de inembargabilidad. ¿Es el Fideicomiso de Punta Catalina una privatización disfrazada de fideicomiso? Empiezo por revelar que mi opinión sobre el tema se basa únicamente en el análisis del contrato mediante el cual se crea el Fideicomiso de Punta Catalina, que es un
documento de conocimiento público. No conozco los planes estratégicos del Estado Dominicano respecto de dicha central termoeléctrica ni emito una opinión sobre los demás aspectos de dicho contrato. Respecto de si este fideicomiso es o no un intento de privatización, no lo es. La privatización implica, por definición, el traspaso de una empresa pública a un ente privado, cediendo al ente privado el control y los beneficios o pérdidas que se deriven de la operación de dicha empresa. Este no es el caso con el Fideicomiso de Punta Catalina. En este fideicomiso, el Estado Dominicano es el único fideicomitente y fideicomisario, y en tal condición continúa siendo el único con vocación de recibir las utilidades que se deriven de la explotación del patrimonio fideicomitido. El contrato de fideicomiso de Punta Catalina permite la posibilidad de que personas físicas o jurídicas realicen inversiones en el fideicomiso, quedando vinculados al mismo como fideicomitentes adherentes, y que esto suena como una forma de privatización. Es totalmente cierto que con la autorización previa del Comité Técnico del fideicomiso – que es su órgano de dirección - pueden vincularse fideicomitentes adherentes al mismo. Este tipo de fideicomitente se adhiere a los términos del contrato de fideicomiso, sin modificarlo. Entiendo la confusión que puede originar el tema, pero lo que no podemos perder de vista es que independientemente de dichos fideicomitentes adherentes eventuales, el único beneficiario o fideicomisario sigue siendo siempre el Estado exclusivamente, conforme se establece en el artículo 4.1 del contrato en cuestión. En otras palabras, el único con derecho de percibir beneficios del fideicomiso es el Estado Dominicano. MERCADO — MARZO 2022 — 37
M
O
Entrevista
El mejor inversor del mundo El criptoanalista que desentrañó los misterios de Wall Street
3
JIM SIMONS
FUNDADOR - MEDALLION FUND
LA MAYORÍA de inversores saben muy poco o nada de las interioridades del que se considera el mejor fondo de inversión del mundo, por sus resultados estratosféricos durante más de 30 años, el Medallion Fund. Por aquel entonces, todavía se creía que los altibajos del mercado eran fundamentalmente aleatorios y por eso los brókeres se limitaban a leer la prensa económica y a buscar información de las compañías mientras trataban de hablar con algún insider y confiaban especialmente en su propia intuición. Un criptoanalista brillante. Simons un día decidió dar con la fórmula para predecir el comportamiento de la Bolsa… Y lo logró. “No quiero preocuparme del mercado cada minuto. Quiero que estos modelos hagan dinero mientras yo estoy durmiendo”. Contrató a un pequeño ejército de colegas físicos, programadores, criptógrafos -ninguno de ellos tenía experiencia en Wall Street, algunos incluso coqueteaban con el ideario anticapitalista- y decidió abrir una pequeña oficina en Long Island para empezar a invertir en Bolsa. Era un local anodino, junto a una pizzería y una boutique de ropa. Solo tenía un ordenador y una línea de teléfono. Pero el nombre de la pequeña empresa tenía gancho: Monemetrics. Viento en popa. Con el tiempo buscó los mejores profesionales, les dotó de una gran infraestructura tecnológica y un entorno abierto para trabajar. Igualmente, los remuneró por encima 38 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
de la media pero basándose en el rendimiento global del empleado, permitiendo a sus trabajadores ganar mucho dinero si conseguían ofrecen un rendimiento por encima de lo normal. Arqueología financiera. Simons, doctor en matemáticas a sueldo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) para descifrar códigos de la Unión Soviética, inutía que para hacerse rico primero necesitaban datos. Grandes cantidades de datos. Simons los buscó en los registros históricos del Banco Mundial o de la Reserva Federal, y remontándose hasta el año 1700; el objetivo era desarrollar sofisticadas fórmulas matemáticas (los ahora omnipotentes y omnipresentes algoritmos) capaces de predecir las fluctuaciones del mercado y construir modelos de inversión que funcionaran solos Así empezaron a aplicar el análisis cuantitativo con el que siempre había soñado. «El ordenador tiene sus opiniones y nosotros las seguimos servilmente», contó en una ocasión. Durante mucho tiempo, décadas enteras, tuvieron mejores datos y más limpios que nadie. Y esa era una gran ventaja. Prestaban atención a la importancia del big data mucho antes de que Mark Zuckerberg terminara la escuela primaria. Después de refinar al máximo sus algoritmos, Medallion Fund consiguió demostrar la hipótesis de su fundador: la estructura oculta estaba ahí. Y era una auténtica máquina de hacer dinero; su método estaba a punto de revolucionar las finanzas modernas. Fórmula secreta. Desde 1998, los resultados de Medallion son incontestables: con ganancias del 66 por ciento anual (y del 39 por ciento después de
gastos), es el fondo de inversión con los mejores registros de la historia. Según el NY Post, el fondo bursátil maneja US$130.000 millones en su cartera de inversiones. Cómo hacerse con un trozo del pastel. La primera mala noticia es que desde el año 1993, Medallion sólo gestiona dinero de sus poco más de 300 empleados y por supuesto de los propietarios de la gestora. La buena noticia es que la gestora de Medallion, Renaissance, dispone de 3 fondos abiertos a algunos clientes institucionales. Pero la segunda mala noticia es que para invertir en dichos fondos institucionales hay que hacerlo con un mínimo de 5 millones de dólares, y además superar la due diligence que la gestora realiza a quienes pretenden ser nuevos inversores; par acceder a los fondos institucionales de Renaissance no basta con disponer de los 5 millones de inversión mínima, sino que además los gestores se reservan su derecho de admisión. “Friends & Family”. Según Bloomberg el tamaño del Medallion, que recordemos que es el fondo reservado para “friends & family” de los propietarios, es aproximadamente de 11.000 millones de dólares en la actualidad, que junto con los otros fondos que gestiona Renaissance para una élite de clientes institucionales, conforman los 62.000 millones que gestionan en total (cifras a Enero 2019). Broche de oro. El financiero se retiró en 2010 a los 72 años con un patrimonio de US$20.000 millones. “Sabes, realmente no se trata de mí”, dijo una vez Jim Simons. “Se trata de la gente y de cómo intentamos crear un entorno en el que la comunicación abierta pueda prosperar”.
Considerado el mejor inversor de la historia y protagonista de The man who solved the market, del periodista del Wall Street Journal Greg Zuckerman.
MERCADO — MARZO 2022 — 39
M
O
Perfiles
World Wide Waves
El mejor infoteinment al servicio de los grandes temas de la economía y la sociedad
Nueva frecuencia y horario, ¿misma filosofía? Nos sentimos muy contentos de regresar a nuestra casa RCC Media, y poder volver a trabajar con JOSÉ LUIS RAVELO & RAFAEL FERNÁNDEZ CONDUCTORES - ALMUERZO DE NEGOCIOS Antonio Espaillat y Monserrat ahora en 89.3FM de 12 a 2pm, un horario primetime de la radio doAlmuerzo de Negocios trata de minicana, manteniendo la misma fiforma amena y entretenida temas losofía que nos ha hecho exitosos en a priori áridos. ¿Sois pioneros en estos 14 años de historia: contenido de este formato de contenidos? En los calidad para un publico exigente. En medios de comunicación de nueseste sentido, nuestros colaboradores tra región y de nuestro país existen son esenciales. Son los que nos hacen muchos segmentos dedicados a inlos aportes en profundidad a cada uno formar sobre el mundo de los negode los temas. Contar con un equipo cios, pero ningún medio exclusivo compuesto por Erika Valenzuela, Alespecializado. Por mas que hemos fredo Nin, Víctor Deschamps, Isaac investigado no hemos encontrado Ramírez, Eriden Estrella, Claudio Hinada que se parezca a Almuerzo de rujo y Natacha Peña es un lujo que no Negocios. muchos medios se pueden dar. Nosotros somos los principales interesados en que este renglón especializado se siga desarrollando, sin embargo eso no ha ocurrido. Es un reto llevar contenido informativo especializado y que a la vez sea entretenido (Info-teinment). Que nunca parezca que queremos impartir docencia (dar clases) a través del micrófono. Sino que el publico se sienta integrado con los temas y que pueda participar de los mismos. 4
Cuál es vuestro modelo de negocio? En la industria de la radio la mayoría de los programas tienen por objetivo promover a los talentos y sus carreras individuales. Por ejemplo, un programa de medicina, donde cada médico busca promoverse por separado y venderse como experto. El programa es prioridad secundaria. En lo que respecta a nuestro modelo de negocios y porque la razón de su éxito es que nosotros vemos a Almuerzo de Negocios como una empresa que tiene que ser rentable, donde la marca es el centro de todo. 40 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
Los productores y conductores del espacio han consolidado al programa como la opción informativa por excelencia dirigida a los profesionales del mundo de los negocios en República Dominicana.
¿Cómo habéis evolucionado como profesionales y cómo vuestro medio se ha adaptado con la llegada de internet? Como profesionales de la comunicación estamos en un constante aprendizaje , ya que nos nutrimos de nuestros invitados, los colaboradores y del publico en general, eso nos permite tener una mirada mas integral de los acontecimientos que ocurren en el país y en el mundo alrededor de los negocios y el marketing. El internet ha sido determinante en nuestra evolución como medio, ya que pasamos de ser un programa de radio a convertirnos en un multimedio de negocios que además de radio incluye: pagina web, canal de YouTube, redes sociales, podcast y hasta un torneo de golf.
M
O
Entrevista
En modo turbo con Curbo
Redefiniendo la forma de adquirir el vehículo ideal en base a tecnología dominicana
5
MANUEL ANGOMÁS COFUNDADOR - CURBO
Los inicios de esta startup tecnológica dominicana se remontan a inicios de 2020, en plena pandemia, cuando un grupo de jóvenes dominicanos emprendió su desarrollo “con la visión de transformar el sector de compra y venta de vehículos en República Dominicana y en el resto del mundo”. Curbo Holdings LLC (Curbo), la primera plataforma digital de compra y venta de vehículos usados de la República Dominicana. ¿Cuáles fueron la lógica y el brainstorming que llevaron a cuajar la idea? La idea es simple, Solucionar el miedo y la incertidumbre que existe al momento de querer comprar o vender un auto usado en RD. Esta startup tecnológica nació para agregar valor, desde el proceso de la búsqueda del vehículo hasta la gestión de los trámites requeridos, todo esto, con la finalidad de proporcionarle una mayor garantía, facilidad y seguridad al cliente formalizando el mercado y evitando fraudes. El equipo ha estado trabajando incansablemente este último año y estamos motivados a seguir transformando el futuro en torno a la experiencia de compra y venta. “Redefiniendo la forma de adquirir el vehículo ideal”. ¿Cómo se da el proceso y que aporta de nuevo al comprador? En Curbo el comprador y el vendedor tienen todo el proceso centralizado de manera transparente y con acompañamiento. Algunas cosas que agregan valor: inspección de 240 puntos del vehículo, (físico, me42 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
cánicos y legales), prueba de manejo a domicilio sin costo ni compromisos, garantía de hasta 2 años en transmisión y motor, todo el papeleo, todo el proceso legal lo hace CURBO. Todo por medio de una experiencia simple, intuitiva, humana e increíble basada en la tecnología, atendiendo la necesidad de los consumidores para adquirir vehículos con respaldo y garantía En México y Colombia, Curbo replicará “la exitosa experiencia”. Ambiciones y aliados. Al cierre del 2022 Curbo estará proyectando lograr tener unas 17 tiendas, (+9 tiendas más que las actuales, cerca de +12,000 transacciones (1,200 al cierre del 2021) y seremos más de +300 miembros de Curbo cuando hoy somos 125 personas. En Colombia tenemos una alianza comercial con Massy Motors y en México tenemos como socio comercial a Auto mayoreo. Curbo se expande internacionalmente tras 18 meses en República Dominicana. ¿No es algo prematuro? EL mercado colombiano es una 30 veces mas grande que el de RD, y el mercado mexicano a su vez es 60 veces mas grande, para nosotros los mercados están necesitando y validando este tipo de soluciones. Curbo se prepara para convertirse en la principal plataforma para vender y comprar autos de manera personal y también para apoyar a dealers y concesionarios automotrices a digitalizar y acelerar el negocio de vehículos usados. ¿Cuál es su apuesta tecnológica? El 100% de tecnología de Curbo es propietaria, incluyendo sistemas que incluso pudieran ser patentables, para nosotros la evolución del producto debe ir ha-
cia la integración de otros procesos y servicios relevantes al sector, estamos buscando la autogestión de clientes y aliados comerciales. Sus operaciones se iniciaron con una ronda de inversión de 500.000 dólares que logró generar más de US$5 millones en ventas en República Dominicana. ¿Piensan ya en otra ronda? En el mundo de los startups y más cuando son de tecnología, las cosas pasan muy rápido, esa próxima ronda que mencionas ya ocurrió. Al cierre del 2021 logramos levantar una serie de inversión estratégica tipo seed (capital semilla) de US$4.5M, convirtiéndose en la ronda más grande registrada a la fecha en República Dominicana para una empresa de este tipo. Incluso para fines de Venture Capital (Capital de Riesgo) menos del 10% de las empresas a nivel global logran una ronda de esta magnitud en Serie Seed (Según CB Insights). Estos fondos buscan acelerar nuestro proceso de expansión a los principales mercados de Latinoamérica. ¿Aspiran ustedes a ser el primer unicornio dominicano? Confiamos en que Curbo tiene la capacidad de convertirse en una empresa global, con éxito no solo en Latinoamérica, sino en otros continentes. Nuestro propósito es influenciar de manera positiva la vida de las personas y que sea más fácil, seguro y transparente el proceso de adquirir o vender un vehículo. Resolver esta problemática con tecnología disruptiva representa un reto enorme, pero también trae consigo grandes oportunidades para empresas como Curbo, que buscan ser un catalizador de cambio en la región, elevando el nivel de servicio y desarrollando productos de estándar mundial.
Profesional del marketing con 20 años de experiencia en desarrollo comercial en mercados de consumo, tecnología y automotriz; “Curbo es el primer Marketplace de última generación basado en IA y machine learning de CA y Caribe”.
MERCADO — MARZO 2022 — 43
M
O
Retrovisor
LUZ, CÁMARA, ACCIÓN: LA NOCHE SE VISTE DE GALA Los Oscar tienen su origen el 16 de mayo del año 1929 y premian “la excelencia cinematográfica”. LOS PREMIOS DE LA ACADEMIA AL MÉRITO, más conocidos como Premios Óscar, son los galardones más célebres de la industria cinematográfica y, además, los más atesorados del mundo. La fama de los Premios Óscars no es para menos: reside en el imponente glamour que caracteriza a Hollywood; por lo general, los actores, directores y productores estadounidenses (no solo su trabajo, sino también su forma de vida, looks y relaciones personales) generan fascinación en el público general. En 1927, los miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas acordaron gestionar un premio anual al mérito, a la calidad y al talento. El objetivo de este premio sería honrar los sobresalientes logros del arte de hacer películas y fomentar la excelencia en todas las facetas de la producción de películas. En origen, se consensuó que se premiaran cinco categorías: actuación, dirección, producción, técnica y escritura o guion. Pero, con el paso de las décadas, los premios se fueron ampliando hasta alcanzar las 24 categorías que se otorgan hoy en día. Actualmente, al margen de su «particular» momento reivindicativo y de lo que supone ganar una estatuilla, los Oscar tienen una cara oculta. Un negocio multimillonario para todas las partes involucradas. Los Ángeles recibe un enorme impulso económico anual gracias a los Oscar estimado en 130 millones de dólares. Pues, detrás de esa puesta en escena, la gala de la Academia de Hollywood activa una maquinaria económica que cada año bate récords y que abarca desde floristerías hasta empresas de cátering, pasando por las fiestas, conductores de limusinas, cuidadores de coches, peluqueros o proveedores de material de papelería. Como ejemplo, las películas ganadoras de la categoría Mejor Película obtienen un aumento medio de 9 millones de dólares en la taquilla tras llevarse a casa este premio. Así y todo, son 23,6 millones en promedio el número de espectadores que observan el espectáculo por televisión y, Este año será la edición número 94 de que este año, los organizadores esperan se los Premios Óscar. Como cada edición, la mantenga y logren mayores números en ceremonia de los Óscar se llevará a cabo el famoso Dolby Theatre en Los Ángeles. anuncios publicitarios. 44 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
El 19 de marzo de 1953, la entrega de los Oscars fue televisada por primera vez. La cadena de radio y televisión NBC transmitió la ceremonia de los 25º Oscars en directo desde Hollywood
MERCADO — MARZO 2022 — 45
C H ART I N S I D E
C
I
Las cifras que hablan
LA “GUERRA” DEL GAS CALIENTA EL INVIERNO
LA REPRESENTACIÓN VISUAL INFORMATIVA DE MERCADO
NIVEL DE CONFIANZA
COMPANY TRUST BAROMETER Contar con la confianza de los clientes va a resultar enormemente importante para lograr la recuperación económica de las empresas cuando la crisis sanitaria llegue a su eventual fin.
COI
FRÍOS NÚMEROS Según datos del propio organismo olímpico, los derechos de emisión constituyen la mayor parte de los ingresos del COI por los Juegos de Invierno. Y esa suma no ha hecho más que aumentar a lo largo de los años.
GEOESTRATEGIA
RUSIA Y UCRANIA: EL GRÁFICO DE UN DUELO DESIGUAL Moscú es una de las mayores potencias militares del mundo y cuenta con casi tres millones de soldados y un amplio arsenal armamentístico. Kiev ha relanzado el gasto para modernizar su ejército tras la anexión rusa de Crimea y recibe apoyo militar y económico de la OTAN. Estos son los números del desequilibrio militar..
MERCADO — MARZO 2022 — 47
C
ChartInside Datos y cifras de los Negocios
I
CIFRAS
EL DESEQUILIBRIO MILITAR ENTRE RUSIA Y UCRANIA COMPARACIÓN DE ESTADÍSTICAS MILITARES SELECCIONADAS PARA RUSIA Y UCRANIA EN 2022 FUENTE: STATISTA.COM
TROPAS TERRESTRES
FUERZAS AÉREAS
Personal activo
Total aviones
FUERZAS NAVALES Flota naval
TANQUES DE GUERRA Activo
850,000
4,173
605
12,420
200,000
318
38
2,596
AVIONES DE GUERRA
FRAGATAS
Activo
Activo
BLINDADOS Activo
HELICÓPTEROS GUERRA Activo
772
11
30,122
544
68
1
12,303
34
RUSIA UCRANIA
48 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
DESTRUCTORES Activo
15
0
LOS EJÉRCITOS MÁS PODEROSOS DEL MUNDO
Países con mayor puntuación en el Global Firepower Index (0,000=perfecto/más poderoso)•
1
ESTADOS UNIDOS
0,045
2
RUSIA
0,050
3
CHINA
0,051
4
INDIA
0,098
5
JAPÓN
0,120
... 22
0,3266
UCRANIA
* Datos de enero de 2022. Compra 140 países en categorías que van desde el poder militar y las finanzas hasta la capacidad logística y la geografía. FUENTE: GLOBAL FIREPOWER.
¿CUÁLES PAÍSES EUROPEOS DEPENDEN DEL GAS RUSO?
Cuota de suministro de gas de Rusia en países europeos seleccionados (2020 o más reciente disponible)
100%
MACEDONIA DEL NORTE
94%
FINLANDIA
77%
BULGARIA
70%
ESLOVAQUIA
49%
ALEMANIA ITALIA
46%
POLONIA
40%
FRANCIA
24% MERCADO — MARZO 2022 — 49
C
ChartInside Datos y cifras de los Negocios
I
DATOS
¿CONFIAMOS EN LAS EMPRESAS? ENCUESTADOS QUE CONFÍAN EN LAS EMPRESAS EN 2021, EN PAÍSES SELECCIONADOS (EN %)
84
79
71
64 63 63
56 54 51 49 48 48
FUENTE: EDELMAN TRUST BAROMETER
50 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
RUSIA
JAPÓN
ALEMANIA
ESTADOS UNIDOS
ESPAÑA
FRANCIA
ARGENTINA
PAÍSES BAJOS
COLOMBIA
BRASIL
MÉXICO
INDIA
CHINA
34
¿CUÁNTO RECAUDA EL COI CON LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO? INGRESOS DEL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL POR LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO ( EN MILES DE MILLONES DE DÓLARES)
Derechos de emisión
Venta de entradas
PIEONCHANG
1,58
2018
SOCHI
1,49
VANCOUVER
1,53
2014
2010
TURÍN
0,92
SALT LAKE CITY
0,92
2006
2002
NAGANO
0,59
1998
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
FUENTE: COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL
MERCADO — MARZO 2022 — 51
PERNOD RICARD X MERCADO
“The Bar World of Tomorrow” una iniciativa global para prácticas sustentables
Kelsey Ramage Director Trash Collective
En el marco del 20 Aniversario, Pernod Ricard Dominicana invitó a Kelsey Ramage, creadora de Trash Collective, a fin de formar a más de 30 bartenders para coctelería responsable. Junto a Sustainable Restaurant Association lanzaron un programa de capacitación para bartenders y dueños de bares y restaurantes sobre prácticas sustentables y responsables. Sus representantes en la región, comparten sus experiencias.
52 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
¹ Kelsey Ramage, Director Trash Collective. Mi trayectoria comenzó en 2016. Crecí en Canadá, un país que cuenta con procesos de reciclaje, donde el gobierno tiene fondos destinados tanto a casas y negocios para tal fin. Soy fundadora de Trash Collective, una herramienta para la formación educativa y de consulta de bebidas para camareros y propietarios de bares. Me considero una gran aliada de Pernod Ricard a nivel mundial. A través de los proyectos trato de promover una coctelería sostenible, con responsabilidad social y
ambiental. Hablamos del uso de la energía, del manejo del agua y del hielo, y de reducir la huella de carbono en nuestra industria en su totalidad. Inicié Trash Collective como una plataforma de recetas en línea que reutilizaba ingredientes comunes de desecho de cocteles y rápidamente se convirtió en una ventana emergente global que recorre más de 14 países y cuyas recetas han influido en bares y cantineros de todo el mundo. He elaborado menús de cocteles para algunos de los mejores chefs del mundo, marcas de licores líderes y locales.
Helena Dionísio
Alejandro Flores
Dominic Boon
Country Manager
Director Asuntos Corporativos LATAM
Chivas Brand Ambassador RD
Como filosofía corporativa, la inclusión de la sostenibilidad y responsabilidad se ha convertido en un tema muy relevante en la actualidad pero esto no es nada nuevo para nosotros, de allí que contemos con iniciativas como el Bar World of Tomorrow. El consumidor está cambiando, incluyendo el dominicano y cada vez más toma conciencia acerca de la necesidad de ser amigable con el medio ambiente, en este sentido el mundo de los bares y los cócteles no quedan exentos del asunto. Pensar en prácticas sustentables y responsables para crear bares más ecológicos e inclusivos implica también un compromiso con el planeta y con nuestros consumidores. Contamos con 240 marcas globales, y en el país tenemos presentes 20 marcas internacionales entre ellas Chivas, Something Special, Absolut, Perrier Jouët, The Glenlivet, Beefeater, Royal Salute, y hemos llegado a ser una filial muy importante para el Grupo Pernod Ricard. En un ranking mundial entre filiales de Pernod Ricard somos el mercado número 2 para Something Special; el número 27 para Chivas 12 años y el número 12 para Chivas 18 años.
Pernod Ricard tiene la visión de ser creadores de convivialidad, y creemos firmemente que en esos momentos de compartir, de intercambiar y disfrutar de nuestras marcas, tienen que ser con responsabilidad porque no existe la convivialidad sin responsabilidad. La sostenibilidad es parte de nuestro ADN y es algo que hemos venido haciendo desde 1938 con la visión de nuestro fundador Paul Ricard. En República Dominicana tenemos una larga historia en este frente, y llevamos trabajando arduamente mano a mano con un equipo que empezó en el 2012 a acercarse al gobierno, clientes y aliados, a fin de implementar alianzas público privadas para promover el consumo responsable. Hoy en el marco de nuestro 20 Aniversario, el lanzamiento del Bar World of Tomorrow permitirá capacitar a bartenders y dueños de restaurantes en el país para lograr un futuro sostenible, responsable y sensible a las problemáticas y el costo ambiental. Contribuyendo a la creación de bares sostenibles, y un espacio en el que todos puedan disfrutar de un buen cóctel con impacto positivo.
El éxito de Pernod Ricard, viene de las marcas. Cada una de ellas están ya establecidas por todo el país y estamos intentando que todas las marcas que se encuentran en República Dominicana cuenten con personalidad propia y diferentes formas, lo que nos permite atraer a las personas que quieren probar estos productos. Hay un cuidado importante en los procesos de producción, en los que cada gota de alcohol que sale de la destilería marca la diferencia en calidad, y la gente va a reconocer esto al instante de probarlo. Llevo 3 meses aquí en el país como embajador de marca de Chivas, de los whiskies escoceses de Pernod Ricard. Soy de Escocia, y me da mucho orgullo estar aquí en el Caribe compartiendo parte de la cultura de mi país de origen.
Piso 2, Roble Corporate Center, No.86, Av, Rafael Augusto Sánchez 1099, Santo Domingo. Contacto: Anabel Belliard @Anabel.Belliard@pernod-ricard.com Tel.: 809-565 5114
@pernodricardrd
MERCADO — MARZO 2022 — 53
H A R VA R D B U S I N ES S R EVI EW
Esquema híbrido depende del aporte de los empleados Aunque estos sistemas ofrecen tres días en la oficina y dos días de trabajo a distancia, las empresas también deben empezar a ponerle atención al proceso y a las personas.
Por: Sue Bingham, fundadora y directora del HPWP Group.
INDEPENDIENTEMENTE DE las configuraciones híbridas que las empresas elijan, los empleadores deben tomarse en serio el adaptarse a las necesidades de los empleados solicitando su opinión a lo largo del proceso. Para facilitar una colaboración más estrecha en torno a las políticas de trabajo híbrido, los directivos pueden seguir los siguientes pasos:
Averiguar qué circunstancias permitirán que los miembros de su equipo florezcan: Las investigaciones han establecido que las relaciones con los jefes y supervisores son esenciales para la satisfacción laboral y, en consecuencia, el bienestar de los empleados. Un jefe conectado conoce personalmente a los miembros del equipo y comprende las circunstancias individuales MERCADO — MARZO 2022 — 55
H AR VARD BUS IN E SS RE V IE W
en las que trabajan mejor y prosperan como personas y trabajadores. Para descubrir las motivaciones de los empleados, los directivos podrían preguntarles: ¿Cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo en tu carrera? ¿Qué podría interponerse en tu camino? ¿Qué te hace sentir valorado en el trabajo? Garantizar claridad en cuanto a las necesidades de la empresa y, a continuación, elaborar un programa de acuerdo con ellas: Cuando una empresa adopta un nuevo modelo híbrido, su negocio o sus operaciones seguramente se verán impactadas. Antes de introducir cualquier cam-
GERENCIA
Antes de dar el “sí”, analice la cultura de la compañía
bio, los directivos deben asegurarse de que todo el equipo entiende las necesidades empresariales para satisfacer las expectativas de los clientes en su nuevo entorno. Para descubrir las necesidades de productividad y colaboración de su equipo, puede hacer preguntas como: ¿Los objetivos y los plazos del equipo están claros? ¿Comprenden lo que se espera de ellos y lo que constituye un desempeño exitoso? Con una amplia comprensión del propósito del equipo y cómo encaja con el resto de la organización, un gerente debería ser capaz de involucrar al equipo en la búsqueda de un horario viable que apoye los objetivos de la empresa en combinación con las preferencias individuales. Buscar ideas y comentarios sobre el horario: Una vez establecido un horario y una política híbridos, los directivos deberían facilitar diálogos grupales periódicos sobre los aspectos del horario que funcionan y los que no. Es importante que los líderes fomenten la retroalimentación recurrente y ajusten las políticas de acuerdo con ella, para satisfacer las necesidades de la organización. Los días de control vertical y de gestión unitalla no sólo han quedado anticuados, sino que también suponen una amenaza para la sobrevivencia de una organización en un futuro que premia la rapidez y la flexibilidad. Asegúrese de mantener esa flexibilidad iniciando la conversación ahora y nutriéndola para mantener el compromiso de los empleados a través de cada cambio empresarial. 56 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
¿Está pensando en un nuevo trabajo? Ya sea que entre por primera vez en el mercado laboral o cambie de función para encontrar un entorno de trabajo más adecuado, En el trabajo, antes de dar el salto debería cultura es una considerar cómo será su palabra usada nuevo equipo, y eso empieza para describir por entender la cultura de la la forma en que empresa. las personas En el trabajo, cultura es una palabra usada para describir se comportan la forma en que las personas dentro de una se comportan dentro de una organización. organización, al igual que las actitudes y creencias que reflejan esos comportamientos. Encontrar la cultura adecuada para trabajar puede aumentar el nivel de propósito que encuentra en su trabajo e influir positivamente en su bienestar. Si le pregunta directamente a un reclutador sobre la cultura, probablemente recibirá un resumen de la declaración de la misión de la empresa. Para obtener una imagen más completa y honesta, necesitará ser estratégico. He aquí seis preguntas que puede plantearle a su reclutador Un estudio de Price Waterhouse Coopers (PWC) mostró que la gente está menos dispuesta a comprometerse sobre cómo y dónde trabajan, así como sobre lo que hacen con su tiempo. ¿Su interlocutor puede articular lo que la empresa ha aprendido a partir de la pandemia de coronavirus? El director de contratación debe ser capaz de compartir ejemplos de los pasos que dieron para mantener a los empleados conectados, no sólo con los miembros directos del equipo, sino también con las partes interesadas a lo largo de la organización. Si el entrevistador solo cita como el alcance de los esfuerzos las “horas felices” de Zoom, esto es un foco rojo. Usted querrá saber cómo la organización reconoce y recompensa a los miembros del equipo, incluso en un entorno donde pudieron ocurrir recortes presupuestarios y congelación de las contrataciones. El reconocimiento y la gratitud refuerzan los sentimientos de motivación y de autoconfianza, lo que influirá directamente en cómo se siente acerca de su trabajo – y de usted mismo.
ESTRATEGIA
ESPACIOS FÍSICOS Y DIGITALES PARA FOMENTAR LA INCLUSIÓN
Los espacios utilizados por una organización desempeñan un papel poderoso y a menudo descuidado.
DURANTE EL último año, los comentaristas han sugerido una amplia gama de estrategias para que individuos y organizaciones se vuelvan más antirracistas. Aunque estas estrategias son importantes y oportunas, el rechazo de los blancos a su implementación amenaza con sembrar más división racial. Ante esta reacción, los líderes que pretenden aplicar un cambio duradero en sus organizaciones necesitan nuevas herramientas. Mientras que las estrategias actuales se centran en cambiar mentes y corazones, investigaciones recientes demuestran cómo los espacios físicos y digitales de una organización desempeñan un papel poderoso y a menudo descuidado. Aquí mostramos cómo los líderes pueden diseñar procesos y lugares de trabajo que faciliten el contacto positivo entre los miembros de diferentes grupos raciales, lo que puede activar una cascada de resultados positivos en materia de inclusión. Nuestro pensamiento se basa en el trabajo del famoso psicólogo Kurt Lewin, cuyo modelo de cambio en tres etapas enfatizó la importancia de descongelar el estatus quo, pasar a un nuevo equilibrio y volver a conge-
lar para fijar el cambio. Una idea clave derivada del modelo de Lewin es que identificar y eliminar las barreras para el cambio suele ser más eficaz que aplicar una presión creciente para modificar el comportamiento de las personas. Al igual que los líderes de las organizaciones han trabajado juntos para diseñar lugares de trabajo a seguros ante el COVID, sugerimos que el reingreso a las oficinas también podría incluir el rediseño de los espacios físicos para fomentar más encuentros casuales entre grupos. Por ejemplo, dado que la distancia física entre las oficinas vuelve mucho menos probable que los empleados interactúen entre sí, las organizaciones podrían ofrecer espacios de reuniones inclusivos que sean convenientes, accesibles, y cómodos para todos los grupos. En un contexto organizativo, los espacios que funcionan como embudos arquitectónicos (por ejemplo, ubicar los baños de las oficinas para producir tráfico peatonal a través de las zonas comunes como Steve Jobs lo hizo Pixar) o imanes sociales (por ejemplo, The Garage, el gigantesco espacio de creación de Microsoft) pueden facilitar más encuen-
tros casuales acerca de necesidades e intereses compartidos. Los avances tecnológicos pueden ofrecer nuevas maneras de que los empleados interactúen a través de las fronteras grupales en los espacios digitales. Por ejemplo, un estudio reciente en una gran organización global, aleatorizó reuniones virtuales sincronizadas e informales entre becarios remotos y altos directivos. Otros estudios han utilizado almuerzos gratuitos como incentivo para reunir aleatoriamente a empleados de toda la organización que de otro modo no interactuarían, y descubrieron que estos ejercicios que son útiles para superar las jerarquías organizativas especialmente cuando los almuerzos son programados por un “bot social” en lugar de ser organizados por actores humanos. Del mismo modo, los directivos pueden encontrar formas creativas de utilizar aplicaciones, como Clubhouse (que podría proporcionar un espacio para que las personas tengan conversaciones casuales de audio entre sí) y Gather (que podría proporcionar un entorno virtual navegable que ayude a los compañeros de trabajo a sentirse conectados mientras trabajan a distancia) para promover más encuentros casuales entre grupos. Alcanzar y gestionar la diversidad y la inclusión es difícil. Muchas iniciativas se centran en cambiar los corazones y las mentes para superar la resistencia a la diversidad y la inclusión, pero en gran medida estas iniciativas han pasado por alto una de las herramientas más poderosas y probadas de la psicología: el diseño de espacios físicos y virtuales de interacción. Un camino de menor resistencia podría implicar opciones de diseño bien pensadas. MERCADO — MARZO 2022 — 57
>> INSTITUTO ESPAILLAT CABRAL X MERCADO
ESPAILLAT CABRAL RENUEVA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL Alcanzar esta distinción solo fue posible tras agotar un riguroso proceso de varios años que cubre numerosas etapas de evaluación independiente, incluyendo auditorías externas.
El Instituto Espaillat Cabral, constituido como un prestigioso centro de especialidades oftalmológicas, fundado en Santo Domingo en 1970, se ha convertido en el primer centro de salud dominicano en recibir la acreditación internacional de calidad HFAP, ahora, con una nueva certificación de la Comisión estadounidense de Acreditación de Salud (ACHC). Esta credencial surge a través de la fusión de las entidades que regulan la provisión de servicios clínicos en Estados Unidos. Lograr las acreditaciones de Calidad en Salud HFAP y ACHC marca un hito en la medicina nacional, pues ambas certificaciones reconocen a los centros médicos que cumplen o exceden los estándares internacionales requeridos en el ejercicio de la medicina con un enfoque especial en la seguridad del paciente. Al conferir la nueva acreditación, la ACHC certifica que el Instituto Espaillat Cabral satisface todas las pautas de calidad médica en ámbitos normativos y operativos, que abarcan mejores prácticas desde procesos de mantenimiento y actualización de equipos médicos, infraestructura, guías de práctica y protocolos clínicos con evidencia científica internacional,
58 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
El Instituto Espaillat Cabral se consolida como líder en calidad de servicios médicos oftalmológicos en la región, ofreciendo a sus pacientes un trato humano, ético y personalizado, cumpliendo los más altos estándares globales. historial clínico, procesos de esterilización y control de infecciones, excelencia en quirófano, confidencialidad de los datos personales e información de diagnóstico y procedimientos, así como acompañamiento posquirúrgico. El cumplimiento de estándares internacionales de Calidad en Salud asegura que los pacientes de instalaciones certificadas por la ACHC, como es el caso del Instituto Espaillat Cabral, reciben un cuidado excelente y consistente durante todo el proceso de diagnóstico y tratamiento, incluyendo la constatación de que
los pacientes muestran resultados visuales equiparables a las mejores clínicas oftalmológicas a nivel mundial. Tras la fusión con HFAP, la ACHC consolida aún más su posición como una de las principales acreditadoras de centros de salud en Estados Unidos, con más de 100 años de experiencia conjunta en la certificación de instalaciones que operan bajo los sistemas Medicaid y Medicare en ese país. El Instituto Espaillat Cabral es la primera clínica oftalmológica y el primer centro dedicado a una sola especialidad médica en República Dominicana, y por más de medio siglo ha sido referente nacional y regional en el área de la oftalmología. Asimismo del aval recibido en todos sus procesos, la planta física del Instituto Espaillat Cabral, cuyos planos arquitectónicos fueron revisados por la Joint Commission International, cumple con los estándares internacionales aplicados a los edificios hospitalarios en Estados Unidos.
Además de sus pacientes locales cubiertos por las principales ARS del país, el Instituto Espaillat Cabral recibe pacientes referidos por aseguradoras internacionales, también de su programa de responsabilidad social para atender pacientes de escasos recursos económicos. Estos logros confirman que el Instituto Espaillat Cabral se consolida como líder en calidad de servicios médicos oftalmológicos en la región, ofreciendo a sus pacientes un trato humano, ético y personalizado, cumpliendo los más altos estándares globales.
Av. Independencia 853 Zona Universitaria, Santo Domingo 809-686-0268 | @espaillatcabral www.espaillatcabral.com
DR. ARNALDO ESPAILLAT MATOS Director Médico del Instituto Espaillat Cabral
TRAYECTORIA Es un prestigioso doctor en medicina mención Cum Laude, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Se destaca como oftalmólogo egresado del Instituto Barraquer, de Barcelona, España. Posee una diplomatura de Posgrado en Patología Vítreo-Retinocoroidea, máster de Posgrado en Patología del Segmento Anterior, acreditación por la Universidad Autónoma de Barcelona (octubre 1995 - octubre 1996). Actualmente se desempeña como director Médico del Instituto Espaillat Cabral, Santo Domingo, República Dominicana desde 1997. Esta es una institución médica privada, fundada por su padre en 1970, enfocada a la oftalmología especializada. Presidente de la Sociedad Dominicana de Oftalmología en la directiva 2002-2003, es miembro fundador y presidente de ADOCOFT (Asociación Dominicana de Centros Oftalmológicos), desde su fundación en mayo de 2014 hasta febrero de 2018. Acreditado como Egresado Distinguido por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Mayo 2016. Es miembro de la Sociedad Dominicana de Oftalmología, de la Academia Americana de Oftalmología, de la Sociedad Americana de Cirugía de Catarata y Refractiva, y actual presidente de la Asociación Latinoamericana de Cirujanos de Catarata, Segmento Anterior y Refractiva, entre otros.
EC O B U S I N ES S
E B Apertura
CUANDO SE introduce una especie en un hábitat distinto al suyo puede causar estragos en los ecosistemas autóctonos si consigue aclimatarse y expandirse. El pez gambusia (Gambusia holbrooki), también conocido como pez mosquito, es originario del Golfo de México y fue trasladado desde Estados Unidos a Europa en la década de 1920 para controlar de forma natural a los mosquitos transmisores de enfermedades como la malaria. Pues, fueron vistos como una forma efectiva y económica de controlar esta problemática, ya que
El robot espantapeces invasores El pez mosquito es una de las cien peores especies invasoras del mundo, pero esa amenaza podría cambiar gracias a un robot diseñado para ahuyentarlo.
estos peces se alimentaban de huevos y larvas de mosquitos que flotaban en el agua. Pero todo fue cuesta abajo cuando estos peces comenzaron a desplazar a las especies nativas, a extenderse más allá de donde fueron introducidos y a comer lo que se suponía que no debían comer. De esta manera, este animal ha tenido un enorme impacto ecológico en la fauna, pasando a ser una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés). MERCADO — MARZO 2022 — 61
EC O B US INESS
Un siglo después, un grupo de científicos de la Universidad de Australia Occidental desarrolló una solución novedosa para reducir el efecto de las gambusinas en los ecosistemas donde fue introducido: Se trata de un pez robot que nada, se comporta y posee una apariencia idéntica a la lubina negra (Micropterus salmoides), una especie que multiplica el tamaño de la gambusina y se considera uno de sus principales depredadores en su hábitat natural. Durante las pruebas en laboratorio, el equipo dispuso de doce tanques con seis peces mosquito en cada uno, además de un renacuajo de Litoria moorei, una especie nativa de Australia que es habitualmente presa del pez mosquito. Cada vez que una gambusina se acercaba a morder al renacuajo, el pez robot la atacaba para provocar su huida. Después de analizar el comportamiento de los peces mosquito en los tanques donde se introdujo el pez robot y compararlo con las peceras donde no se introdujo, los investigadores concluyeron que la presencia del robot provocó cambios físicos, en el comportamiento y la reproducción del pez mosquito que se prolongaron durante semanas después del experimento. En presencia del robot, los peces mosquitos decidieron nadar juntos en lugar de explorar el tanque y por lo tanto, sus ataques hacia el renacuajo se redujeron drásticamente. Además, todos los individuos que compartieron El pez invasor está amenazando a algunas poblaciones nativas en Australia y otras Regiones. Durante décadas los científicos han estado tratando de descubrir cómo controlarlo.
62 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
tanque con el robot mostraron una pérdida ligera de peso (probablemente debido al estrés y temor que causaba el pez robot). Más aún: la habilidad reproductiva de los peces mosquito se redujo significativamente. Tras analizar la calidad y cantidad de espermatozoides de los machos de tanques con y sin robot, el equipo descubrió que las células sexuales de los individuos expuestos al pez robot disminuyeron en aproximadamente 50 % comparado con el resto de peces mosquito. En definitiva se trata de una muestra de que es posible desarrollar alternativas distintas a las usadas hasta el momento para minimizar el impacto de las especies invasoras.
El uso de tecnología en otros casos similares. Es el caso de RangerBot, un dron submarino autónomo que “patrulla” por el famoso arrecife australiano para acabar con una especie invasora que lo pone en peligro. Desarrollado por la Universidad de Queensland (Australia) con la colaboración de Google y la Great Barrier Reef Foundation, es capaz de pasar 8 horas sumergido bajo las aguas del mar explorando de los corales gracias a un sofisticado sistema de visión artificial, manejado por un operador desde una tableta. Un robot autónomo que es capaz de buscar y detectar con un 99 % de precisión los ejemplares de Corona de Espinas antes de inyectarles un cocktail químico que los acaba matando. Entre otras cosas es capaz de localizar y combatir a un tipo de estrella de mar depredadora llamada corona de espinas (Acanthaster planci) que se alimenta casi exclusivamente de coral. El RangerBot, gracias a su sistema de visión artificial, les aplica una inyección letal para matarlas, sin que eso afecte al coral. Su misión va más allá de hacer de exterminador. El RangerBot también cuenta con sensores capaces de monitorizar los indicadores de salud de los arrecifes y cartografiar el lecho marino para ayudar a medir la extensión de la Gran Barrera de Coral en tiempo real y con la realización de impresionantes imágenes en 3D.
Procesos limpios
LA ECONOMÍA Y EL MEDIO AMBIENTE SE UNEN
PAY-AS-YOU-THROW es una política que cobra a las personas por la cantidad de basura que tiran y una de las herramientas económicas innovadoras para la gestión de residuos.
LAS GRANDES ciudades suelen exigir a sus residentes que compren bolsas de basura especiales o pegatinas para que cubran el costo por separado de cada una. De igual forma, es posible que tengan que contratar un determinado nivel de servicio de recolecta residual, limitando los desperdicios que pueden depositar en la acera. Pues, cuando se implementa el pago por desperdicio (Pay as you throw en inglés), cada bolsa cuenta. Pay as you throw (PAYT) es una política que cobra a las personas por la cantidad de basura que tiran, también se denomina como “tarifa variable” o “pago por residuos”. Actualmente, muchas ciudades y pueblos de todo el mundo, incluidos más de 7,000 en EE.UU., tienen este tipo de pago en función de los desechos: Seattle,
Berkeley, Austin y Portland (Maine) son algunos de ellas. Este sistema se ha transformado en uno de los instrumentos más eficaces de las administraciones locales para aminorar los restos, controlar los costos de eliminación y ofrecer a los habitantes un incentivo que los haga participar en programas de reciclaje y compostaje. En Massachusetts, por ejemplo, las ciudades que implementan el PAYT, generaron, en 2020, una media de 1,239 libras de basura por hogar, 30% menos en comparación con las 1,756 por casa de los lugares que no utilizaron este enfoque. Este cambio puede significar que la gente recicle y realice una separación de basura más efectiva, por lo que el volumen total del flujo de residuos se mantiene relativamente estable, pero con el tiempo, las comunidades que pagan en función de lo que ya no les sirve, tienden a ver un descenso en la cantidad total desechada.
Investigaciones demuestran que, al estimular cambios en el consumo, los programas locales de pago por tirar, mejoran la gestión de los residuos al animar a todos a producir menos basura.
PUNTOS DE MEJORA. El PAYT puede parecer un nuevo impuesto cuando se desglosa y se cobra por separado y surge la preocupación de que fomente el vertido ilegal, aunque esto no se ha observado en la práctica. Otro tema importante es que los programas de pago por desperdicio, si no se gestionan con cuidado, resultan costosos para los hogares con bajos ingresos. Para evitarlo, muchas comunidades ofrecen descuentos o bolsas gratuitas a vecinos de edad avanzada y con bajos ingresos. Con esto, la mayoría mantiene sus tasas de reciclaje más bajas que las de la basura y costos asequibles. MERCADO — MARZO 2022 — 63
EC O B US INESS
En Foco
SUSTAINABLE
PACKAGING EL SECTOR DE LOS EMPAQUES EN LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO ESTÁ EN CONSTANTE EVOLUCIÓN, TANTO ASÍ QUE LOS EFECTOS PRESENTES Y FUTUROS DE COVID-19 REAFIRMAN SU TENDENCIA HACIA LA SOSTENIBILIDAD.
Los nuevos materiales biodegradables y reciclables buscan reducir el impacto negativo en el medio ambiente.
DESDE HACE DÉCADAS, ES MUY CONOCIDO el problema que enfrenta el medio ambiente por la cantidad de envases que impactan negativamente en los ecosistemas. Una situación que ha detonado alarmas y ha protagonizado campañas para detener sus consecuencias. En este panorama, la industria busca soluciones, y lo hace mirando hacia los envases ecológicos. El Green Packaging, también llamado envases sostenibles o ecológicos, utilizan materiales y téc64 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
nicas de fabricación para disminuir el uso de energía y reducir el daño de los envases tradicionales en el medio ambiente. Las soluciones de embalaje ecológico a menudo incluyen materiales biodegradables y reciclables en lugar de materiales como
La preocupación por empaques que no impacten negativamente se ha convertido en otra de las estrategias de marketing.
Los envases que entran en la categoría de “cero residuos” son aún muy difíciles de conseguir.
plástico y espuma de poliestireno, y son, además, el resultado de procesos de fabricación donde se toman medidas para reducir la energía usada en su elaboración y así disminuir la cantidad de emisiones de efecto invernadero que producen. Esta tendencia ya ha dado muestras de su gran compromiso con el medio ambiente y de aportar soluciones innovadoras y efectivas, como el uso de la celulosa, por ejemplo, que se deriva de la pulpa de madera, o los aditivos para envases con materiales biodegradables, oxodegradables y fotodegradables, que ayudan a que los recipientes se destruyan de manera natural más rápidamente. Además de este interés por usar materiales que impacten lo menos posible en la naturaleza, los fabricantes y las marcas trabajan en el rediseño de aquellos empaques que no se ajusten a las necesidades reales de los productos que
contienen. Es el caso, por ejemplo, de muchos empaques que dejan espacio libre innecesariamente. Las marcas que apuestan y están concienciadas por respetar el medio ambiente, están empezando a ser doblemente valoradas. Los envases que entran en la categoría de ser “cero residuos” son muy difíciles de conseguir y los fabricantes todavía están en el proceso de implementarlos de acuerdo a sus productos. Pero puede entrar en el grupo de aquellos que hacen la diferencia eligiendo opciones de envases ecológicos. Sin dudas, el interés por
esta situación sigue en aumento, pues ya se ha comprobado que los materiales de embalaje más sostenibles son los que tienen la menor huella de carbono, maximizan la energía renovable y presentan la mayor cantidad de opciones de reutilización, regeneración o eliminación segura, sin impactar de manera directa en el medio ambiente. Junto al movimiento de concienciación, empieza a aparecer también el packaging inteligente. Estos nuevos materiales aportarán un extra al consumidor y supondrán un plus a las empresas para destacarse. MERCADO — MARZO 2022 — 65
SUPLEMENTO ESPECIAL MA R ZO 2 02 2
LAB ORATOR IOS FA R M AC È UT I COS :
FORTALECIENDO LA SALUD DE TODOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA Las farmacéuticas se han posicionado en el primer plano de la actualidad debido al importante papel que desempeñan en la gestión de la pandemia ya que centran su actividad en la Investigación y desarrollo para el tratamiento o prevención de distintas enfermedades. Conozca a los protagonistas de este sector que hacen de República Dominicana un líder regional.
MERCADO — MARZO 2022 — 67
SUPLEMENTO ESPECIAL LABORATORIOS FARMACÈUTICOS
UNA MIRADA AL SECTOR FARMACÉUTICO DOMINICANO ALREDEDOR DE 65 % DEL MERCADO LOCAL DE MEDICAMENTOS PERTENECE A INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS NACIONALES QUE GENERAN ENTRE 50 % Y 55 % DEL VALOR DE LAS VENTAS. El objetivo primordial de la industria farmacéutica es investigar, descubrir y desarrollar nuevos medicamentos que permitan mejorar la salud y la calidad de vida de las personas que sufren algún problema de salud. Pero, al mismo tiempo, el sector se ha convertido en uno de los principales dinamizadores de la economía de los países que cuentan con compañías farmacéuticas asentadas, como la dominicana, donde las grandes cadenas farmacéuticas mueven al años en unos 700 millones de dólares. Pues, a pesar de que diversos sectores económicos del país tuvo un fuerte impacto generado por el Covid-19, el sector salud ha crecido cerca de un 15 % anual. Así, en los últimos 15 años se ha producido un incremento de alrededor de un
68 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
200 %, gracias al programa de la Seguridad Social que llega cada día a más personas. Uno de los factores de la solidez de esta industria es su capacidad de mantenerse Competitiva. Pues, actualmente cuenta con más de tres mil farmacias activas diseminadas por todo el país. Las principales cadenas farmacéuticas del pais son: Grupo Carol, Medicar GBC, Farma Xtra, Los Hidalgos, Farma Value y Farma Ahorro, esta ultima ofrece servicio en la provincia de Santiago. Uno de los principales indicadores que destacan a este sector en la región es su producción. La industria farmacéutica dominicana produce un 25 % de los medicamentos de Centroamérica y el Caribe y exportan a más 15 países. Pues, el 12 y el 15% de la producción total del sector se exporta.
En ese sentido, la industria farmacéutica está en condiciones de producir diversios tipos de medicamentos, a excepción de los especializados como los biosimilares y biotecnológicos, utilizados para enfermedades como el cáncer. En la actualidad, el mercado farmacéutico dominicano registra cerca de 500 laboratorios, con unas 30 mil unidades vendidas en el mercado. En cuanto a la generación de empleos directos, esta industria cuenta con más de 20 mil trabajadores, lo que representa el cerca del 3 % de los empleos formales del país. Productos farmacéuticos. El mercado dominicano de medicamentos se caracteriza por su diversidad de productos y de precios, debido a la alta competencia en la que se desenvuelven las empresas de este sector. Los medicamentos suben y bajan de precio conforme a las variaciones mercantiles y a la tasa de cambio, por lo que se trata de un sector sometido a un alto nivel de regulación y supervisión de las autoridades. En cuanto a la producción local de fármacos, la industria registra un avanzado crecimiento, logrando que el 65% de esos productos sean fabricados en el país. De esta manera, los medicamentos de producción nacional son prescritos en 20 países de Sur y Centroamérica, e incluso en Estados Unidos y representan el 25 % del mercado regional. República Dominicana cuenta con más de 33 fabricantes de productos farmacéuticos operando en sus zonas francas.
El 4,9 % de la actividad productiva de las zonas francas corresponde a productos médicos y farmacéuticos. Las multinacionales extranjeras presentes en el país cuentan con filiales establecidas en el territorio dominicano, mediante las cuales importan las materias primas para elaborar en sus instalaciones dominicanas el producto final, aprovechando el bajo costo de la mano de obra del país. En cuanto a la tributación, que es del 18 %, la Reforma Arancelaria (Ley 146 del año 2000) exceptúa el pago de impuesto de transferencia a los bienes industrializados, los medicamentos e insumos de los códigos arancelarios 30.01 a 30.06.
LAS CADENAS FARMACÉUTICA SON UN SECTOR PUJANTE DE LA ECONOMÍA, CON PERSPECTIVA A SEGUIR SU RITMO DE CRECIMIENTO Y MEJORANDO LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD.
MERCADO — MARZO 2022 — 69
SUPLEMENTO ESPECIAL LABORATORIOS FARMACÈUTICOS
LA IMPORTANCIA DE LA MANUFACTURA NACIONAL EN 2020, LOS PRINCIPALES ABASTECEDORES DE DISPOSITIVOS MÉDICOS DE LA REGIÓN FUERON LOS ESTADOS UNIDOS Y CHINA, CON PARTICIPACIONES MUY SIMILARES: 33 % Y 32 %, RESPECTIVAMENTE. Las empresas que manufacturan dispositivos y equipos médicos y farmacéuticos han jugado un rol importante en República Dominicana en las últimas décadas, el cual se afianzó más con la demanda internacional de material de salud para hacer frente al Covid-19. Nuestro país ocupa en quinto lugar dentro de los países de la región y primero del Caribe que exportan productos farmacéuticos a varios destinos, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Por encima están Brasil (26 %), México (22 %), Argentina (10 %) y Chile (9 %), países que concentraron más del 60 % del valor total de las exportaciones regionales de productos
farmacéuticos en el período 2018-2020. En dicho período, los principales destinos de las exportaciones farmacéuticas de América Latina y el Caribe son la propia región y los Estados Unidos, que absorbieron el 46 % y el 25 % del valor total de los envíos en el período 2018-2020, respectivamente. Sin embargo, los envíos a ambos mercados han tenido una evolución dispar en la última década. Mientras que en el período 2018-2020, las exportaciones a
la región cayeron 19 % respecto del promedio del trienio 2010-2012. Las dirigidas a los Estados Unidos aumentaron 27 %. Esto se debe principalmente a la reorientación de las exportaciones mexicanas y dominicanas hacia ese mercado De acuerdo con el informe “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe”, en busca de una recuperación resiliente y sostenible, el dinamismo exportador de la región en el sector de los dispositivos médicos se explica casi íntegramente por el desempeño de México (67 %), Costa Rica (21 %) y, en menor medida, República Dominicana (7 %), que representaron el 94 % del valor total de los envíos entre 2018 y 2020.
NUESTRO PAÍS OCUPA EN QUINTO LUGAR DENTRO DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN Y PRIMERO DEL CARIBE EN EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS.
70 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
SUPLEMENTO ESPECIAL LABORATORIOS FARMACÈUTICOS
LA DIGITALIZACIÓN DE LOS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS EN LOS PRÓXIMOS AÑOS VEREMOS UNA GRAN EVOLUCIÓN DE LOS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS GRACIAS AL VALOR Y EL AHORRO QUE BRINDAN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. En un mundo en que la digitalización llega a cada rincón, los laboratorios farmacéuticos no iban a ser menos. El futuro del sector está marcado por las nuevas tecnologías que permiten que el control de calidad sea más eficiente, y a la vez rápido. Tal es la revolución que ya existen procesos en que los laboratorios han aumentado la productividad del 30 al 40 %, y se augura que podría reducirse el coste de control de calidad hasta el 50 %. Aun así, no es fácil convencer a los altos cargos de que la digitalización o automatización del laboratorio -que además es una inversión costosapuede generar un impacto beneficioso. Lo primero que han de tener claro son los objetivos, definir el negocio y su nivel de inversión. Es muy importante la previsión para marcar inversiones estratégicas a largo plazo, incluidas las de I+D para desarrollar
72 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
EL EQUIPO Y ROBOTS QUE FORMAN PARTE DEL PROCESO DE CONTROL DE CALIDAD TIENEN CAPACIDADES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CON LO QUE SE PUEDE CONSEGUIR QUE EL CONTROL DE CALIDAD SEA MÁS RÁPIDO, ÁGIL Y CONFIABLE
nuevos métodos de prueba. Una vez se han establecido los objetivos, se deben adaptar y tener en cuenta que las nuevas tecnologías avanzan de una forma muy rápida. Principales ventajas de laboratorios digitalizados. Los laboratorios que se digitalizan consiguen un 80% de operaciones sin el soporte de papel. Estos utilizan análisis de datos en tiempo real y van verificando el proceso para rastrear tendencias, evitar desviaciones y optimizar la programación. Utilizan para ello herramientas como gafas inteligentes para traducir procedimientos operativos. Tendencias en laboratorios automatizados. Los laboratorios automatizados utilizan robots y tecnologías avanzadas para realizar tareas que son repetitivas como puede ser la entrega y la preparación de muestras. Por otro lado, mediante monitorización remota y mantenimiento predictivo se disminuye la inactividad y se permite reducir el uso en dispositivos costosos como la cromatografía, aisladores y espectrómetros de infrarrojo cercano. Esto también permite una reducción del tiempo de fabricación.
L A B O R AT O R I O S A L FA
X
MERCADO
TRAYECTORIA FARMACÉUTICA DE CONFIANZA Y CALIDAD
PRODUCTOS QUE CUMPLEN CON LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD REQUERIDOS POR LAS NORMAS INTERNACIONALES.
L
aboratorios Alfa es una empresa farmacéutica dominicana perteneciente al Grupo Farach. Tras su creación, ha evolucionado hasta enfocarse en suplir volumen y diversidad de productos a la industria farmacéutica local y regional, con una función ética y social que garantice la más alta calidad. El trabajo arduo, la persistencia e innovación de su equipo de profesionales y técnicos, le han permitido consolidarse como el más grande y moderno laboratorio de las Antillas, con presencia en América Central, Estados Unidos y Sudamérica. En la actualidad, se mantiene en crecimiento por lo que cuentan con dos plantas (Alfa 1 y Alfa 2) que han contribuido con que sea líder en el mercado farmacéutico dominicano y en ventas por unidades.
74 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
Para lograr estos primeros lugares en el mercado, la empresa mantiene su compromiso con los consumidores, quienes son su más grande activo. Cosas que debes conocer de Laboratorios Alfa • 50 años liderando en el mercado farmacéutico. • Más de 1,000 productos conforman su portafolio de opciones. • Productora de soluciones médicas en presentaciones de sólidos, semi sólidos, líquidos e inyectables. • Posee dos plantas de fabricación: Alfa 1 y Alfa 2. • El más grande y moderno laboratorio de las Antillas. • Presencia desde el 1991 en América Central, Estados Unidos y Sudamérica.
“EN LABORATORIOS ALFA ENTENDEMOS QUE DESPUÉS DE LA VIDA, LA SALUD, ES LO
”
MÁS IMPORTANTE
Nuestro Propósito Desde sus inicios, Laboratorios Alfa se ha enfocado en ofrecer productos y servicios de la más alta calidad a sus clientes, lo que les ha permitido contar con un liderazgo enérgico y un personal altamente respetado en el sector farmacéutico. El éxito radica en la integridad, creatividad y el compromiso con los que ha construido una trayectoria de confianza, que es su propósito corporativo. Como compañía centrada en ciencias de la vida, con más de 50 años de presencia en el país, en Laboratorios Alfa trabajamos para dar respuesta a uno de los mayores retos mundiales
como es la salud. Contribuir con nuestro trabajo a esta área decretada como esencial, es lo que motiva e impulsa diariamente a los cerca de 2,000 empleados. Sostenibilidad en lo que hacemos En Laboratorios Alfa tenemos un firme compromiso con la sostenibilidad. Guiados por nuestro propósito “Calidad y Confianza”, trabajamos para dar respuesta a algunos de los mayores desafíos mundiales en materia de salud. Nuestra contribución es crucial para conseguir el objetivo de “Salud a precios asequibles para todos”.
APORTES en tiempo de pandemia • Nuestro plan de acción para mitigar los efectos del COVID-19 y apoyar a la sociedad, fue avocar recursos a través de instituciones gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro para atender algunas necesidades de los sistemas de salud y ayudar a poblaciones vulnerables. • Hemos donado recursos económicos, medicamentos, equipos de protección y dispositivos médicos para proteger vidas en nuestro país. • No solo hemos seguido trabajando 24 horas y a nuestra máxima capacidad posible para
Nuestros colaboradores han asistido a fondo con la causa. Lo han hecho por vocación, sin ninguna contraprestación, porque hemos entendido que son tiempos de sumar y también de sembrar de cara al futuro.
MERCADO — MARZO 2022 — 75
L A B O R AT O R I O S A L FA
MISIÓN Mejorar la salud y calidad de vida de la gente, a través de productos farmacéuticos de alta calidad y a precios asequibles para todos. VISIÓN Ser la compañía farmacéutica líder en la región, impulsada por la innovación y la tecnología. VALORES Respeto por la vida; Calidad; Responsabilidad social; Integridad; Trabajo en equipo.
76 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
garantizar nuestro compromiso de suministrar medicamentos e insumos ante las necesidades y las urgencias, propias de esta crisis sanitaria; tenemos claridad de que jugamos un rol de gran valor en el mantenimiento y desarrollo de los sectores fundamentales para la vida humana: la salud • También hemos entendido que debemos poner a disposición nuestros más de 50 años de historia y amplio conocimiento en la industria farmacéutica, con el fin de desarrollar productos utilizados en todos los protocolos de atención al virus del COVID y contribuir en el manejo de este virus, con moléculas actuales o nuevas
X
MERCADO
en el mercado, Dexametasona, Ivermectina, Favipiravir, Vitamina C, Budesonida, etc. Mantenerse a flote en momentos difíciles La pandemia del COVID-19 ha cambiado la realidad del sistema sanitario. Desde el comienzo, nos hemos mantenido en primera línea, adaptándonos y aportando recursos para garantizar la máxima asistencia posible a los pacientes. La innovación, la adaptabilidad y la resiliencia empresarial han sido nuestro norte. Para mitigar las dificultades fruto de la pandemia, desarrollamos 3 pilares que entre todos le dimos continuidad y seguimiento de ser cumplidas:
• Combinar velocidad eficiencia y estabilidad: ser ágil y receptiva, enfatizando en la innovación y el dinamismo tanto en sus pensamientos como en sus acciones. • Convertir la digitalización en una ventaja: La pandemia ha obligado a las empresas a implementar la digitalización. Esto ha provocado cambios estructurales que incluyen la preferencia de los clientes por el compromiso digital y el cambio a modelos de trabajo remoto para los empleados. El desafío de las empresas durante este periodo no solo ha sido mantener
la productividad a través de operaciones digitalizadas, sino también centrarse en las nuevas oportunidades que la digitalización le brinda a la fuerza laboral. • Impulsar el cambio sistémico a través de la cooperación: La pandemia del COVID-19 ha sido un recordatorio de lo interconectadas que están hoy las sociedades. El coronavirus ha puesto en manifiesto la relevancia de la colaboración de las múltiples partes interesadas y la necesidad de resiliencia sistémica. CHRISTIAN FARACH PRESIDENTE LABORATORIOS ALFA y VICEPRESIDENTE GRUPO FARACH
...TIEMPOS EXTRAORDINARIOS REQUIEREN MEDIDAS EXTRAORDINARIAS.
“En Laboratorios Alfa y Grupo Farach nos sentimos orgullosos de ser un referente nacional en el tratamiento del COVID-19. Hemos sido abanderados en suplir el 80% de los productos usados en el tratamiento preventivo y para aquellos pacientes críticos. Como principal fabricante de medicamentos en República Dominicana, nos sentimos orgullosos de haber puesto un grano de arena en el combate de la pandemia y la salud de los dominicanos. En Laboratorios Alfa estamos en el camino de cambiar paradigmas y contar con las terapias críticas para tratar enfermedades de alto costo fabricados 100% mano de obra nacional”.
@laboratoriosalfard
MERCADO — MARZO 2022 — 77
ELLOS ESTÁN SALVANDO
VIDAS FR IFAR M A X MER CADO
LA PRIORIDAD ES CREAR VALOR EN LA RELACIÓN CON EL CLIENTE LOS PRODUCTOS DE FRIFARMA GOZAN DE UNA ALTA TASA DE ACEPTACIÓN POR TODA LA COMUNIDAD MÉDICA, CON PRESENCIA EN LA TOTALIDAD DE CLÍNICAS Y HOSPITALES.
L NUESTRAS REPRESENTACIONES
078 — MARZO 2021 — www.revistamercado.com.do
a industria farmacéutica es un sector industrial y empresarial dedicado a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de medicamentos para el tratamiento y prevención de las enfermedades, y el cuidado de la salud en general. Es en este contexto en el que se enmarca Frifarma. Una empresa que inicia sus operaciones en República Dominicana en el año 2005, con el objetivo de suplir el área de medicamentos, nichos de mercado y productos huérfanos. Comienzan gestiones comerciales con los productos de Laboratorios Richet de Argentina, y durante los siguientes años se sumaron otras representaciones de Estados Unidos, Corea, India, China y Colombia. Desde sus orígenes y hasta la fecha, han ido ganando clientes nuevos en todo el territorio nacional, por el prestigio y calidad de los productos que comercializan. En estos últimos años su crecimiento ha sido constante y sostenible, con más de 10 laboratorios internacionales representados, logrando ser una de las empresas en la República Dominicana más importantes e innovadoras en el mercado farmacéutico.
Su enfoque abarca especialidades como infectología, medicina crítica, neonatología, osteosíntesis y fármacos relacionados con los tratamientos para el manejo del covid-19. Sus novedosos fármacos para el mercado local y su sentido de innovación, son el punto que diferencia a Frifarma del resto de las empresas del sector, siendo su norte la excelencia en el servicio y la calidad. Además, la empresa está avalada por las marcas que representa en la República Dominicana. El servicio personalizado es otro factor que marca la diferencia en Frifarma. Para la empresa es de suma importancia crear valor en la relación con sus clientes, a través de su portafolio terapéutico. Los productos de Frifarma gozan de una alta tasa de aceptación por toda la comunidad médica, teniendo presencia en la totalidad de clínicas y hospitales del país. Una de las grandes satisfacciones de Frifarma, tiene que ver con la reducción en la mortalidad neonatal en República Dominicana con sus productos Surfactante B Richet y Citrato de Cafeína Ticaff, considerando que la mortalidad neonatal constituye un problema de salud mundial y a la vez es un indicador de la calidad de la atención materno infantil.
@frifarmasrl
CÓMO LO HEMOS LOGRADO
Como empresa farmacéutica, tienen un gran compromiso con el país, esto debido a que están apegados a valores éticos, comprometida con hacer bien las cosas como única vía posible de negocio. Por ello, poder suplir medicamentos de calidad y efectivos para enfermedades complejas y huérfanas, es el blanco al que apuntan sus objetivos. Desde un comienzo, la clara visión de convertirse en una empresa líder en comercialización, distribución y representación de productos farmacéuticos y afines, los llevó a un sólido posicionamiento en el mercado dominicano. Hoy, 17 años después, esa visión sigue en pie. Durante toda esta trayectoria, han ratificado siempre su compromiso de Responsabilidad Social, por lo que, a raíz de la declaratoria de pandemia por covid-19, Frifarma ofertó al país medicamentos esenciales para hacer frente a las necesidades terapéuticas, según los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública en cada una de las etapas, destacando su rol en este difícil momento para la humanidad. Frifarma reitera su misión de seguir supliendo de medicamentos de calidad al país y, para este 2022, aspiran a continuar ampliando su portafolio de productos intrahospitalarios e incluir marcas propias, para así, poder expandir su portafolio a otros países.
MISIÓN Suplir las necesidades del mercado farmacéutico con medicamentos e insumos innovadores y de alta calidad que agregan valor a los clientes, consumidores, proveedores, colaboradores y a la sociedad en general.
RUFINO SANTOS
ANDERLING ORTIZ
El desarrollo para Frifarma es una herramienta vital por las terapias innovadoras que implementamos día a día, el servicio y recurso humano que trabaja con empeño y dedicación para suplir a toda la República Dominicana de fármacos o moléculas complejas con disponibilidad e inmediatez para el beneficio de los pacientes.
Frifarma ha crecido de forma contundente, periódica y consistente, apoyando su misión en la innovación.
SOCIO
Somos una empresa que escucha a sus clientes para poder ver las necesidades que tienen y las cuales buscamos en otros países, sustentándonos en fabricantes de calidad para poder suplirlas. Como empresa tenemos el compromiso de seguir supliendo al mercado dominicano de los productos que necesite, ampliando nuestro portafolio de productos.
VISIÓN Ser una empresa líder en comercialización, distribución y representación de productos farmacéuticos y afines, con el más alto posicionamiento en el mercado nacional e internacional.
SOCIO
Constantemente buscamos nuevas terapias, procedimientos e insumos en los cuales poder brindar soporte al sector salud en República Dominicana. Frifarma está comprometida con el país a traer las moléculas que sean necesarias y que puedan aportar para hacerle frente a toda situación de salud. Con fármacos como Abiraterona, Daptomicina, Colistina, Linezolid, entre otros, reiteramos nuestra misión de seguir supliendo de medicamentos de calidad al país y toda la región.
VALORES Ética Integridad Vocación de servicio Confianza Compromiso social
MERCADO — MARZO 2021 — 079
80 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
VIAJA
SEGURO CON
¡SOLICITALO AHORA!
pasorapido.gob.do
EN SEMANA SANTA NOS VAMOS CON
PASO RÁPIDO
ADQUIERE TÚ KIT DE PASO RÁPIDO AL 809-222-9274 OPCIÓN 1 @pasorápido @rdvial
WWW.PASORÁPIDO.GOB.DO
TRES PASOS
PARA CRUZAR EL PEAJE SIN DINERO EN EFECTIVO
1
2
3
ADQUIERE TU KIT
REGÍSTRATE EN LA PÁGINA
RECARGA TU BALANCE
SOLO NECESITAS TU NÚMERO DE TAG
Para más información 809-222-9274 Opción No. 1
COMING SOON
J UNI O 2 0 2 2 CONSTRUCCIÓN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN TRANSFORMA EL MUNDO GRACIAS A LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO, EN ALIANZA CON LAS EMALTURAS, DINAMIZANDO.TAT. ANDE SE NITI ZXZXC.
PROVEEDORES DE LA
CONSTRUCCIÓN
2021
POWERED BY
events.mercadomedianetwork.do /revistamercado | mercadoevents MERCADO — MARZO 2022 — 81
family meeting point N E G O C I O S D E FA M I L I A
Historias de éxitos empresariales
CAMPBELL’S LA SOPA CON NOMBRE PROPIO
EN LA ACTUALIDAD, CAMPBELL’S SOUP ESTÁ PRESENTE EN 120 PAÍSES Y ES UNA DE LAS MARCAS MÁS ARRAIGADAS EN LA CULTURA DE ESTADOS UNIDOS A ESCALA GLOBAL, NADA MENOS QUE CIEN LATAS DE ALGUNA MARCA DE CAMPBELL’S SON VENDIDAS POR SEGUNDO
82 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
La historia de Campbell’s Soup, comienza en 1869. Los artífices fueron dos emprendedores: Joseph Campbell y Abraham Anderson. que unieron sus esfuerzos para crear un negocio dedicado a la fabricación de conservas de tomate, verduras, condimentos, sopas y carne picada.
MERCADO — MARZO 2022 — 83
L
C
Family Meeting Point
L
a historia de Campbell’s Soup, una de las empresas más conocidas y exitosas de Estados Unidos, comienza en 1869. Los artífices de esta aventura empresarial fueron dos emprendedores: Joseph Campbell y Abraham Anderson, que unieron sus esfuerzos para crear un negocio dedicado a la fabricación de conservas de tomate, verduras, condimentos, sopas y carne picada. La empresa se denominó Joseph Campbell Preserve Company y su primera planta se asentó en Camden (Nueva Jersey). La asociación entre Campbell y Anderson duró algo menos de veinte años. En 1887 Joseph Campbell adquirió la participación de Anderson y se asoció con Arthur C. Dorrance, que se convertiría en el nuevo director general de la empresa. Los dos socios cambiaron el nombre de la compañía por el de Joseph Campbell & Company. En 1894 Arthur Dorrance reemplazó a John Campbell como presidente, lo que significó el fin de la relación familiar del fundador con la empresa. Retirado por completo, Campbell moriría seis años después. En aquel momento, Campbell’s Soup comenzaba a destacar por sus cuidadas e innovadoras estrategias de comercialización; se dispuso la instalación de cien carteles publicitarios para dar difusión al producLas latas de sopa alcanzaron una popularidad internacional gracias a Andy Warhol y su obra, conocida como 32 latas de sopa Campbell’s
84 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
John T. Dorrance, fue el creador de su producto estrella: la sopa condensada. El ingeniero químico encontró la manera de eliminar el agua de la sopa enlatada, reduciendo el peso de las latas y, por consiguiente, el costo de transporte y del producto.
to en las ciudades de Filadelfia, Nueva York y St. Louis. En 1897 Arthur Dorrance contrató a su sobrino, el doctor John T. Dorrance, un ingeniero químico de veinticuatro años de edad quien inventó la fórmula para elaborar sopa condensada a través de un proceso que permitía eliminar el agua de la sopa enlatada. Fue una innovación revolucionaria, que se tradujo en una notable reducción de los costes. Las cinco primeras variedades de sopa que se vendieron en su nueva versión condensada fueron las de tomate, consomé, verduras, pollo y buey. La contribución del joven doctor Dorrance no se limitó al hallazgo de las sopas condensadas. También avanzó en el terreno estratégico y comercial del negocio. La clave, para él, fue descubrir que si quería aumentar las ventas de la nueva línea de productos, debía generar, entre el público, la necesidad de consumirla. Con ese fin, desarrolló una campaña publicitaria basada en las degustaciones para convencer a los consumidores. Las innovaciones en la comercialización del producto fueron una constante en la historia de Campbell’s Soup. En 1898 la empresa cambió la presentación de sus productos de tal manera que las etiquetas de sus latas de conservas adoptaron los característicos colores rojo y blanco. El doctor John T. Dorrance falleció en 1930 y fue sucedido por su hermano, Arthur C. Dorrance, quien rápidamente demostró que sentía del mismo modo la importancia del crecimiento geográfico multinacional. La década de 1960 es especialmente representativa para Campbell’s Soup y para sus latas de sopa, que alcanzaron una popularidad internacional gracias a Andy Warhol y su obra, conocida como 32 latas de sopa Campbell’s . Ese mismo año marcó también la llegada de Jack Dorrance, hijo de John T. Dorrance, a la presidencia de En 1994, año en el que la empresa celebraba su 125 cumpleaños, las sopas Campbell’s cambiaron su diseño original; por primera vez, las etiquetas de las latas de sopa empezaron a incluir fotografías de los productos que contenían. Ese mismo año,
una investigación de mercado arrojó el dato de que cada hogar estadounidense guardaba, como promedio, ocho latas de productos Campbell’s en su despensa. A pesar de que desde la década de 1970 la empresa ha puesto como máximos directivos a personas externas a la familia Dorrance, es esta la que sigue controlando la propiedad. Mary Alice Dorrance, nieta de John T. Dorrance, es la accionista mayoritaria. En la actualidad, Campbell’s Soup está presente en 120 países y es una de las marcas más arraigadas en la cultura de Estados Unidos. En 2012 la empresa obtuvo unos ingresos de 7.700 millones de dólares y contaba con una plantilla de 17.000 personas.
DESDE
1896
C
EN LOS NEGOCIOS
CAMPBELL
JOSEPH CAMPBELL
1817-1900
La empresa lanzó al mercado latas de sopas de tomate listas para servir y un comité de publicidad formado al efecto dispuso la instalación de cien grandes carteles promoviéndolas, Filadelfia, NY y St. Louis.
ARTHUR C. DORRANCE
1873 -1930
En 1894 Arthur Dorrance reemplazó a John Campbell como presidente, lo que significó el fin de la relación familiar del fundador con la empresa y el verdadero despegue de la marca. Retirado por completo, Campbell moriría seis años después. Campbell Soup comenzaba a destacar por sus cuidadas e innovadoras estrategias de comercialización. El doctor Arthur C. Dorrance falleció en 1930 y fue sucedido por su hermano, John T. Dorrance, quien rápidamente demostró que sentía del mismo modo la importancia del crecimiento geográfico: en ese mismo año abrió la primera subsidiaria extranjera de la empresa, la Campbell Soup Company Ltd. de Canadá. Paralelamente, la marca comenzó a publicitarse a través de la radio, medio para el que musicalizó su conocido eslogan M’m! M’m! Good! El año 1960 marcó la llegada de Jack Dorrance, hijo de John T. Dorrance, a la presidencia de la compañía. Alice Dorrance, nieta de John T. Dorrance, es la accionista mayoritaria en la actualidad.
MERCADO — MARZO 2022 — 85
MO N EY I N VES T
M I Apertura - Energía
La hora de la rentabilidad
CON EL ESTABLECIMIENTO del Fideicomiso de CTPC, el actual Gobierno ha declarado que busca preservar y optimizar la inversión, la administración, la operación y la fuente de pago de las plantas, sin privatizar el activo energético, persiguiendo con ello una mayor rentabilidad para recuperar la inversión. El contrato de fideicomiso de Punta Catalina permite la posibilidad de que “personas físicas o jurídicas realicen inversiones en el fideicomiso, quedando vinculados al mismo como fideicomitentes adherentes”. Sea cual fuere la identidad y naturaleza final de este inversor externo -que ahora en 2022 vendrá determinada por el esquema del fideicomiso en vías de concreción- deberá, junto con los players involucrados, hacer sus cálculos. CÁLCULOS ANTECEDENTES. Esta necesidad era ya válida en 2019 para cual-
Los escenarios de recuperación de la inversión tendrían que considerar: la incertidumbre de los mercados, tanto en los precios del carbón, así como también de los precios de producción de la energía, sobre todo las renovables
quier inversor cuando, por otras vías, el plan de la anterior Administración buscaba, mediante la venta del 50% activo energético, similar objetivo. En aquel entonces, la revista RD Energía planteó despejar la incógnita de saber en qué tiempo empezaría la planta a rendir frutos económicos al Estado -y a los potenciales inversores tentados de participar en el negocio-. La CDEEE, en 2019, adelantó que PC produciría RD$2,500 millones por mes y que la inversión se recuperaría en un lapso de entre 5 y 7 años. Pero, según un análisis detallado de la revista Energía RD de mediados del mismo año, se vislumbraban escenarios distintos en función de la coyuntura. MODALIDADES PARA LA RECUPERACIÓN. Energía RD, adelantó en sus proyecciones varias modalidades, que retomamos aquí ya que pueden resultar de guía para los futuros partícipes privados MERCADO — MARZO 2022 — 87
M
I
La Apertura Años de recuperación PC con precio de venta: US$ / kWh 0.088. Fuente: Revista RD Energía 1,000,000,000.00
El precio de energía de 8.8 centavos de dólar; la inversión se recupera en 20 años. Este escenario da una tasa interna de retorno del 6.97%; superior al 5% del costo de la inversión. El valor actual neto es de aproximadamente US$589 MM.
500,000,000.00 0.00 -500,000,000.00 -1,000,000,000.00 -1,500,000,000.00 -2,000,000,000.00 -2,500,000,000.00 -3,000,000,000.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
externos del fideicomiso PC. Una es la de recuperar la inversión, con una tasa de interés que permita mantener el valor del dinero en el tiempo, y la otra ir recuperando y obteniendo utilidades al mismo tiempo, de manera que los inversionistas no estén obligados a recuperar toda la inversión para tener balance positivo. En el caso de las centrales de generación eléctrica, eso se determina según el contrato que se celebre con los inversionistas. Como el Estado es propietario del 100% de la obra, se hace un análisis donde primero se recupera toda la inversión y luego se calculan los beneficios de la renta. PREMISAS EN UN MUNDO TEÓRICO. El análisis de rentabilidad, integró las siguientes premisas. Inversión: US$2,500,000,000.00. Potencia Generación PC-1: 360 MW, PC-2: 360 MW. Factor de utilización: 85, Costo operativo (Costo Variable + OyM): 0.05US$/kWh, Tasa de interés anual: 5%, VAN y TIR analizados a 30 años. ESCENARIOS A 20, 15, 10 Y 5 AÑOS. Con esos dados, la gráfica que se ve en la parte superior muestra que para un precio de energía de 8.8 centavos de dólar, la inversión se recupera en 20 años. Este escenario da una Tasa Interna de Retorno del 6.97%; superior al 5% del costo de la inversión. El Valor Actual Neto es de aproxima88 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
damente US$589 MM. Otras proyecciones muestran que para un precio de energía de 9.7 centavos de dólar, la inversión se recupera en 15 años. Este escenario da una Tasa Interna de Retorno del 9.72%; superior al 5% del costo de la inversión. El Valor Actual Neto es de aproximadamente US$1,483 MM. Subsiguientemente, para un precio de energía de 11.5 centavos de dólar, la inversión se recupera en 10 años. Este escenario da una Tasa Interna de Retorno del 13.43%; superior al 5% del costo de la inversión. El Valor Actual Neto es de aproximadamente US$2,783 MM. Finalmente, para un precio de energía de 16 centavos de dólar, la inversión se recupera en 5 años. Este escenario da una Tasa Interna de Retorno del 23.22%; superior al 5% del costo de la inversión. El Valor Actual Neto es de aproximadamente US$6,441 MM. FUNCIONAMIENTO PRESENTE E INGRESOS PARA EL ESTADO. Desde la puesta en marcha de una de las dos unidades de 376 MW de PC en marzo de 2020, la operatividad de la central ha estado puntuada de incidencias técnicas. Según detalla Global Energy Monitor la Unidad 1 fue sacada de servicio el 15 de abril de 2020 por un escape de hidrógeno
pero volvió a quedar operativa dos semanas más tarde. La Unidad 2 fue puesta en marcha el 1 de mayo de 2020 siendo, a su vez, desconectada temporalmente en enero 2021 debido a daños en la caldera. Ya puesta en operación la planta de Punta Catalina, le reporta al Gobierno central un estimado de US$100-US$150 millones al año, calculado en base al acuerdo firmado, en diciembre de 2020, entre el ministro de Energía y Minas, en representación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), con el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) el cual permitía a Punta Catalina “recibir pago por potencia y frecuencia de energía por más de US$10 millones mensuales”. MERCADO MAYORISTA EN COMPETENCIA. En 2022 a fin de que Punta Catalina participe vendiendo energía libremente, se ha constituido en una compañía con su propio local, su propio RNC, con todas sus características, pero siempre de propiedad pública, aunque operando “de manera menos politizada”, a través de una firma independiente, idealmente. Queda por ver qué cuentas sacará esta firma a la vista de la actual operatividad de la central y el recaudo que ya percibe el Estado.
M
I
Macro
Los nuevos unicornios latinoamericanos EMPRESA — GIGANTES DIGITALES
Las start-ups valoradas en más de 1.000 millones de dólares se expanden a lo largo y ancho de la región. Ya son 36 miembros en este selecto club. Y de ellos, una quincena se unió este año. Van desde las empresas de reparto a domicilio y los bancos digitales, hasta los servicios de alquiler de pisos. En 2021, América Latina dio la bienvenida a 18 nuevos “unicornios”, esto es, startups o empresas tecnológicas emergentes con una valuación de al menos US$1.000 millones. Para clasificar en esta categoría, las compañías deben ser de propiedad o financiación privada, lo que sucede con cualquier empresa que todavía no ofrece sus acciones en la bolsa. Si bien el año pasado estuvo marcado por la salida al mercado bursátil de varios pesos pesados de la región, tales como la brasileña Nubank y la urugua-
ya dLocal, la constante aparición de nuevas empresas y el incremento de su valuación indica que Latinoamérica todavía tiene mucho para dar en lo que respecta al universo startup. En todo 2021, las empresas tecnológicas con sede en Latinoamérica lograron atraer más de 15.000 millones de dólares estadounidenses en inversiones de capital de riesgo, según los datos recientemente divulgados por la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina (LAVCA).
I Olist (BRA / retailtech) Serie E – US$ 178 millones – diciembre Invirtieron: Wellington Management, Globo Ventures, Goldman Sachs, Valor Capital, Corton Capital, SoftBank. La plataforma de comercio electrónico Olist es el más reciente espécimen brasileño de unicornio, jerga del mercado para startups valoradas en al menos mil millones de dólares. La nueva financiación llega ocho meses después del anuncio del segundo cierre de la Serie D, liderado por SoftBank y Goldman Sachs.
90 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
II Tiendanube (ARG / BRA / retailtech) Serie E – US$ 500 millones – agosto Invirtieron: Tiger Global Management, Insight Partners, Accel, Sunley House Capital Management, Qualcomm Ventures, Kaszek Ventures, Alkeon Capital, VMG Partners, Owl Rock Capital, ThornTree, Capital Partners. Con la nueva financiación, Tiendanube ha sido valorada en 3.100 millones de dólares, lo que convierte a la startup en el más nuevo unicornio de AL y uno de los más valiosos de la región. Con los fondos recaudados en esta y las últimas rondas, Tiendanube quiere ampliar la gama de soluciones financieras y logísticas que ofrece a más de 90.000 tiendas online – había 30.000 a principios de 2020, es decir, antes de la pandemia de COVID-19. Esto significa también ampliar el número de socios, actualmente alrededor de 1.000, y triplicar el volumen de aplicaciones conectadas a Tiendanube en los próximos 18 meses (hoy son algo más de 150). A diferencia Amazon y Mercado Libre, Tiendanube utiliza desde 2020 una estructura que permite a los minoristas elegir sus propios socios.
IV Ualá (ARG / fintech)
III Bitso (MEX / fintech) Serie C – US$ 250 millones – mayo. Invirtieron: Coatue, Tiger Global Management, Valor Capital, QED Investors, Paradigm, Pantera Capital, Kaszek Ventures, Bond. La escalabilidad y rentabilidad que logró atrajo la mirada de inversionistas que apostaron USD 250 millones por su negocio. Javier Martínez Morodo, estará a cargo de las estrategias para el retorno de su inversión. El primer acierto del grupo fundador de Bitso fue apostar por un activo, el bitcoin, cuyo valor se ha multiplicado miles de veces hasta llegar a cotizarse actualmente en MXN 1 millón por unidad. Daniel Vogel, cofundador y actual CEO, inició en 2014 una de las primeras plataformas en el mundo para intercambiar y transaccionar dinero digital, y en México, una de las primeras financieras tecnológicas. Ni la gran volatilidad que las caracteriza, ni el hecho de que no hay un banco central que las respalde, disuade a quienes especulan con criptomonedas, que son los principales clientes de Bitso.
Serie D – US$ 350 millones – agosto. Invirtieron: Tencent, SoftBank, Goldman Sachs, Ribbit Capital, monashees, D1 Capital Partners, Endeavour. Una mezcla de aplicación de finanzas personales y banca digital, la fintech ha alcanzado un valor de US$ 2.4 mil millones y es también una de las más recientes incorporaciones a la constelación unicornio de América Latina y el octavo de Argentina. Ha recaudado una ronda Serie D de 350 millones de dólares liderada por SoftBank Latin America Fund y afiliados de la china Tencent, y ha alcanzado una valoración de US$ 2.4 mil millones. Ualá, que ofrece una aplicación y otras herramientas de gestión de finanzas personales, se convirtió en la octava empresa en alcanzar el estatus de multimillonaria en Argentina. Aun así, según los datos disponibles públicamente, la ronda de Ualá representa la recaudación privada de fondos más grande jamás realizada por una empresa argentina.
V NotCo (CHI / foodtech) Serie D – US$ 235 millones – julio. Invirtieron: Tiger Global Management, Endeavor, Enlightened Hospitality Investments, Future Positive, Kaszek Ventures, L Catterton, SOSV, Zoma Capital, DFJ Growth, Bezos Expeditions. La empresa, que creció cinco veces en 2020, afirma que su algoritmo es la clave para ganar el mercado global. Fundada en 2015 por Matías Muchnick, Karim Pichara y Pablo Zamora, y financiada por Jeff Bezos, la startup de alimentos de base vegetal ya está valorada en alrededor de US$ 300 millones, según TechCrunch. En el tercer trimestre de 2020, el debut de NotCo en Estados Unidos fue impulsado por una ronda Serie C de US$ 85 millones con los principales inversionistas de la industria, como Bezos Expeditions, Future Positive y L Catterton. La foodtech no divulga cifras de ventas o ingresos, pero Figueroa dice que incluso con la pandemia la empresa creció “cinco veces en 2020” y dos veces en Chile, su tierra natal.
MERCADO — MARZO 2022 — 91
M
I
El Gráfico
LA SAVIA QUE MUEVE EL MUNDO
¿Cómo ha afectado la pandemia el acceso al crédito en América Latina y el Caribe?
Uno podría decir que el crédito mueve el mundo. Las empresas obtienen de los bancos la mayoría de su financiamiento a largo plazo, que suelen utilizar para inversiones que mejoran la productividad. Los hogares dependen en gran medida del crédito para comprar automóviles, casas y otros artículos que son demasiado caros como para pagarlos al contado. ¿Y cuando escasea?
ÍNDICE MUESTRA CAMBIO DEL CRÉDITO CON RESPECTO A DIC. DE 2018, EN TÉRMINOS REALES 150
Index = 100
140 130 120 110 100 90 80
COVID-19 Ene2018
Jul2018
Variables clave. A pesar de la importancia de los créditos, las empresas y los hogares de América Latina y el Caribe (ALC) aún afrontan desafíos en su acceso al financiamiento y la región está rezagada con respecto al resto del mundo. Por ejemplo, de media en 2020 el porcentaje del crédito interno destinado a las empresas del sector privado como proporción del producto interno bruto (PIB) en ALC fue del 55%, comparado con el promedio mundial de 98%. Dado este panorama, ¿de qué manera ha reconfigurado la pandemia de COVID-19 los mercados financieros de ALC? A partir de la información pública disponible de los bancos centrales, las superintendencias de bancos o las autoridades bancarias, el tablero muestra la evolución del crédito (en términos reales) en los países de ALC desde diciembre de 2018. Los datos mensuales sobre variables clave como el crédito por sector económico, el tamaño de la empresa y el tipo de crédito, y permite una visualización y comparación entre países; esta información permite seguir de cerca la evolución de los mercados crediticios en más de 10 países de la región y tener una mejor 92 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
comprensión de cómo les ha afectado la crisis de COVID-19.
Ene2019
Jul2019
Ene2020
Bolivia Brasil Chile Guatemala Honduras México Panamá Perú República Dominicana
CRECIMIENTO DEL CRÉDITO PRODUCTIVO LATAM Fuente: idbinvest.org El crecimiento del crédito productivo ha variado entre sectores y países, y el crédito al sector comercial ha recibido un impulso en múltiples casos. En Perú, el crédito productivo aumentó fuertemente tras el anuncio de la pandemia; es particularmente fuerte en el comercio. En Chile, una vez que el país comenzó a recuperarse, aumentó el crédito al comercio y otros sectores, mientras que el crédito a la industria y al sector agrícola disminuyó 2021. Brasil y Bolivia también reportaron un aumento en el crédito dirigido al sector comercio tras el anuncio de la pandemia.
¿QUÉ HEMOS aprendido hasta ahora? El crédito a las pequeñas y medianas empresas (pymes) muestra cambios significativos y variados en los distintos países desde que comenzó la pandemia de COVID-19. Jul2020 Ene2021 Jul2021 Las tendencias se mantuvieron relativamente estables a lo largo de 2019 y cambiaron considerablemente a partir de abril de 2020. Por ejemplo, mientras que los créditos para las pymes en Perú, Brasil y Chile aumentaron marcadamente desde el inicio de la pandemia, Honduras muestra una tendencia contraria, con caída del crédito durante 2020 y algunos signos de recuperación en los últimos meses de 2021. En el caso de Bolivia y Guatemala, el crédito a pymes se mantuvo relativamente constante durante la pandemia. El crédito en México ha estado bajando desde 2019. No hay que perder de vista estas tendencias, ya que el acceso al crédito de las pymes es muy relevante para ALC; las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan más del 99% de las empresas, el 60% de los puestos de trabajo y cerca del 25% del PIB de la región. En el seguimiento de las tendencias emergentes, el papel de las instituciones financieras de desarrollo es clave para ayudar a cerrar las brechas de acceso al financiamiento de las pymes y otros segmentos desatendidos con miras a la recuperación de la región.
SUPLEM ENT O ES PECIAL
94 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
A
WEALTH dvisors
La elección de un gestor de patrimonio no es solo el dilema de personas con un alto poder adquisitivo. Cada vez más personas necesitan consejos sobre sus planes de pensiones, inversiones, pertenencias y propiedades, y un buen planificador financiero puede ser indispensable. Sin embargo, encontrar una figura en la que delegar la gestión de nuestro dinero no es siempre una tarea fácil.
PARA MUCHAS personas, poseer un patrimonio conlleva cuidarlo a lo largo de los años, pero también hacerlo crecer sin escatimar en el mejor asesoramiento financiero. Todo esto implica preocuparse porque ese conjunto de bienes, derechos y obligaciones que pertenecen a una persona se gestionen de la manera más eficaz posible. Esta es la piedra filosofal del wealth management o la gestión del patrimonio, un servicio que se erige como un referente con un valor diferencial. Estos profesionales cuando desarrollan una estrategia patrimonial, que va más allá de la gestión convencional de activos, deben tener cuenta todos los aspectos que influyen en él/ella y los suyos. Pues, tras analizar la situación personal y familiar
del cliente, sus ambiciones y sus obligaciones, los expertos acuerdan con el cliente unos objetivos realistas y ponen en práctica una estrategia para lograrlos. En todo este proceso, los expertos en gestión patrimonial remarcan la importancia de preguntar, analizar, planificar, afinar los detalles, preparar la estrategia, implementarla y revisarla, siempre de la mano del cliente. Los wealth managers ( gestores de patrimonio) no solo tienen en cuenta aspectos financieros, sino también otros ligados a la psicología inversora y al impacto de las emociones en el momento de decidirse por una u otra inversión, junto con el retorno social y medioambiental que pueden generar sus inversiones de la manera más eficaz posible.
MERCADO — MARZO 2022 — 95
SUPLEMENTO ESPE C IA L
A
WEALTH dvisors
Más allá de las finanzas personales La tendencia hacia la profesionalización de las empresas familiares debe extenderse también a la gestión de su patrimonio LAS EMPRESAS FAMILIARES han demostrado ser sistemas capaces de transformar su entorno a través de la creación de valor, su visión de largo plazo y su legado transgeneracional. Con el crecimiento de la empresa familiar, se vuelve necesario establecer mecanismos que optimicen el patrimonio y sus beneficios a través de los Family Office. De esta manera, los Family Office se constituyen como una empresa privada que nace con el objetivo de preservar la riqueza en una familia de generación a generación. Para ello, se gestiona el patrimonio invirtiendo en activos tanto financieros como no financieros. Así, estos profesionales suelen estar formados por administradores, asesores financieros, especialistas fiscales y expertos en derecho) se encargan de todo lo que engloba al patrimonio familiar incluyendo inversiones, planificación, fiscalidad, fondos de inversión, planes
96 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
de pensiones, gestión de inmuebles, etc. Los portafolios de inversión que maneja un Family Office pueden ser muy diversos. Su composición dependerá por supuesto del perfil de riesgo de la familia y su riqueza; incluyendo capital privado, fondos patrimoniales, bienes raíces, e incluso artículos de colección. Para que el Family Office pueda ser efectivo en términos que van más allá de lo económico, debe estar perfectamente alineado con la misión, la visión y los valores de la familia empresaria y coordinar su actividad con la del Consejo de familia. Así como para cada familia empresaria existe un manual de ayuda único e irrepetible, las funciones de un Family Office deberán establecerse tomando en cuenta el entorno, pero sobre todo los valores, principios y sueños que guían a las familias en su toma de decisiones. Lo más importante es mantenerse preparados para los retos que se presentan continuamente; algunas inversiones sumarán al patrimonio, pero seguramente otras restarán. Es vital el aprendizaje continuo, formal e informal, incorporando flexibilidad en las decisiones y siendo fiel al propósito de la familia empresarial.
SUPLEMENTO ESPE C IA L
A
WEALTH dvisors LA ESCUCHA ACTIVA y empática es esencial para conocer y analizar en profundidad la situación personal, familiar y profesional de los clientes. Las circunstancias de cada uno de ellos son diferentes, lo que exige que las soluciones ofrecidas desde las entidades bancarias también lo sean. Para poder realizar un asesoramiento correcto, el experto necesitará tener un amplio conocimiento de las opciones de inversión y lo vinculará con las preferencias de sus clientes. Eso significa que no se limitará a recomendar únicamente productos financieros o bursátiles, sino que también evaluará el interés del mercado inmobiliario o de otro tipo de inversiones menos conocidas. Hay que tener en cuenta que el asesor de patrimonio no sólo es un experto en los diferentes mercados sino que además realiza una valoración constante de las previsiones en la evolución de la economía. Esa visión global es precisamente lo que le permitirá saber el momento apropiado para invertir o retirarse de un determinado mercado. Otra de las tareas del asesor de patrimonio estará ligada con tener un gran dominio de las leyes e impuestos relativos a los mercados. Por supuesto, este especialista deberá formarse continuamente en esas materias, para seguir aportando un consejo informado a sus clientes.
El papel fundamental de un gestor de patrimonio Estos profesionales ofrecen soluciones personalizadas dirigidas a alcanzar las necesidades particulares de cada cliente
98 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
Cada vez más tecnología. En los últimos años, las mejoras tecnológicas han simplificado mucho la gestión de patrimonio. Los progresos informáticos permiten al asesor dedicar menos tiempo a tareas administrativas, lo que le proporciona más tiempo para encontrar las mejores soluciones para sus clientes. La información disponible en formato digital también favorece una valoración más completa y transparente, más actualizada y más acertada de las opciones de inversión. El uso del Big Data y la Inteligencia Artificial (IA) aportan grandes beneficios en eficiencia operativa, ahorro de tiempo y costos, soluciones personalizadas e integrales, escalabilidad y automatización. Pues, la tecnología de vanguardia para el análisis y construcción de carteras de inversión óptimas hace posible simular decenas de escenarios macroeconómicos, geopolíticos y de mercados, analizando la calibración de cientos de factores de riesgo en nuestra selección de activos. Esto permite hacer una construcción más robusta de la cartera que mejor se adapte a las necesidades del cliente.
SUPLEMENTO ESPE C IA L
A
WEALTH dvisors
EY
Thania Gómez Socia EY Law
República Dominicana
Luis Artavia
Socio Director | Estrategia y Transacciones EY
Centroamérica, Panamá & Rep. Dominicana
100 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
Ludovino Colón
Socio | Impuestos EY República Dominicana
E
N EL ESCENARIO DE NEGOCIOS actual, el Gobierno Corporativo se está convirtiendo en prioridad para las compañías, ya que le genera valor al negocio. Buscando un abordaje holístico, en EY apoyamos a las organizaciones con soluciones y alternativas integrales que nos permite acompañar a los clientes en su ruta a lograr estándares de gobernanza corporativa. En 2020, EY realizó una encuesta global acerca de las 8 prioridades para las Juntas Directivas, cuyo resultado arrojó lo siguiente: prepararse estratégicamente para el crecimiento ante una mayor incertidumbre; acelerar la agenda de talento y activar la cultura como un activo estratégico; desarrollar la Administración de Riesgos Empresariales (ERM, por sus siglas en inglés); priorizar la ciberseguridad y la privacidad de datos; abordar la geopolítica desde una perspectiva estratégica; adoptar Criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) como un imperativo del negocio; redefinir y mejorar la comunicación del valor a largo plazo; y adoptar un enfoque de mejora continua para la eficacia de la Junta Directiva.
tivo, enfocados en satisfacer los objetivos antes mencionados. En particular, se busca generar valor acorde a las necesidades de la empresa. Contamos con las capacidades para poder atender compañías del sector privado, incluyendo empresas familiares, así como empresas públicas y del sector regulado. Nuestros Servicios Además, a través de nuestros equipos multidisciplinarios podemos atender a las organizaciones desde un solo punto de contacto, mediante un asesoramiento completo, sin perder el enfoque en los aspectos más importantes: el financiero, legal y fiscal, de manera que las organizaciones puedan reducir los riesgos y prepararse para los momentos de creciente incertidumbre. Desde el área Legal, nuestros abogados pueden apoyar a las empresas a asegurar el cumplimiento con la normativa local en materia de gobernanza, o incluso llevar al siguiente nivel su modelo para incorporar elementos de triple impacto. Y desde el área de Impuestos, podemos brindar asesoría en aspectos preventivos como las auditorías y temas de cumplimiento. Un buen entendimiento de las prácticas e iniciativas aplicables en esta materia, permitirán a las organizaciones alcanzar la consolidación de un sistema eficaz de gobernanza.
¿Puede un buen Gobierno Corporativo impulsar el éxito de un negocio?
Experiencia En EY brindamos servicios de Gobierno Corpora-
Cada vez las organizaciones buscan proveedores de servicios que puedan brindar soluciones globales. EY cuenta con más de 300.000 profesionales, alrededor del mundo en 150 países para brindar servicios de consultoría, auditoría, impuestos, estrategia y transacciones y legal. En Centroamérica, Panamá y República Dominicana opera como una sola organización integrada, con un equipo multi-disciplinario y multi-cultural,
conformado por más de 1.500 colaboradores para apoyar a las organizaciones a afrontar los retos organizativos hoy en día. El propósito de EY es construir un mejor mundo de negocios partiendo desde las perspectivas y los servicios de calidad que proporcionan ayuda para crear confianza en los mercados de capitales y en las economías de todo el mundo.
MERCADO — MARZO 2022 — 101
SUPLEMENTO ESPE C IA L
A
WEALTH dvisors
GRANT THORNTON
David Malena Socio Director
Fernando Luján Gerente Auditoría
102 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
Rossy de la Mota Directora Tax & BPS
Yanajai Vizcaino
Encargada Talento Humano
Kelmi Disla Director
de
Auditoría
R
EPÚBLICA DOMINICANA es el país que proyecta mayor crecimiento en la región, cuyos motores para el desarrollo se han puesto en marcha gracias a pilares fundamentales como el turismo y la inversión extranjera directa, siendo esta última la que atrajo el interés de Grant Thornton, una firma líder de auditoría internacional, que decidió apostar por la fórmula dominicana de política de puertas abiertas a la inversión extranjera directa, la cual facilita las operaciones en el país de corporaciones foráneas. Estos atractivos para inversionistas que buscan países emergentes a fin de establecer sus operaciones, fueron el eje principal para que Grant Thornton diera apertura a una de sus oficinas en Santo Domingo, ya que esta firma de auditoría y asesoría financiera valora a República Dominicana como uno de los destinos más atrayentes para invertir por las condiciones económicas, políticas y de mercado favorable, así como la ubicación geográfica estratégica que ofrece el país. Grant Thornton percibe como ventaja estratégica colocar su marca en un país con esas características apetecibles, para continuar su ritmo de expansión a nivel mundial.
Una encuesta sobre optimismo empresarial realizada por Grant Thornton en Estados Unidos, Canadá y México arrojó que República Dominicana es uno de los países que esos mercados potenciales perciben con mayor optimismo para realizar inversiones. Calidad, eficiencia y servicio personalizado A nivel mundial, Grant Thornton se caracteriza por contar con personal altamente capacitado, que ofrece soluciones rápidas y adaptadas a la realidad del cliente porque comprende sus actividades y necesidades. Grant Thornton entiende que la diferencia está en la experiencia que los colaboradores tienen y en cómo se pone esta destreza a favor del cliente; por eso, cada socio maneja de manera oportuna los requerimientos de sus clientes según sus áreas, pero siempre apoyados en equipo, asegurándose de que sus clientes reciban un servicio eficiente, oportuno y eficaz. En comparación con las demás firmas, los socios de Grant Thornton dan un servicio personalizado a cada uno de sus clientes. Grant Thornton en la República Dominicana cuenta con un catálogo de profesionales con vasta experiencia en los diferentes sectores de la economía. Profesionales que estarán dispuestos a acompañar a sus clientes a crear valor a sus negocios, enfocados en una práctica ética y con altos estándares internacionales.
Esta firma tiene presencia en más de 143 países, iniciando operaciones para 1980, aunque su base tiene más de un siglo de historia.
El camino de incursión de Grant Thornton en el mercado dominicano representó un reto y un trayecto largo, debido a los múltiples requisitos y exigencias de la propia marca por tratarse de una firma internacional. Fue un proceso que inició la firma MALENA DFK INTERNATIONAL, ya con una firme trayectoria de más de 15 años en el país. Su socio director, David Malena, con una clara visión de seguir impulsando e incrementando su desarrollo profesional y el de sus colaboradores, empezó a principios de 2020 las negociaciones para representar la marca Grant Thornton en el
país, concluyendo las mismas en el otoño de 2021, luego de haber pasado por un proceso arduo de debida diligencia por parte de Grant Thornton Internacional. La firma prevé ofrecer en el país un servicio similar a los demás países, orientado a las áreas de auditoría, contabilidad, impuestos y consultoría dado que los estándares internacionales de Grant Thornton permiten que todas sus firmas miembros puedan practicar bajo una misma línea internacional a través de 143 países y 765 oficinas alrededor del mundo.
MERCADO — MARZO 2022 — 103
COVE R STO RY
C S
ARE YOU READY
FOR THE NEW Escanear para ver
vídeo del Cover Story
104 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
B O S S
Cronología de la expansión de la pandemia
POR ALEJANDRO ANDRÉS
LLEGA UN NUEVO ESTILO DE LIDERAZGO
MERCADO — MARZO 2022 — 105
P
C
S
Cover Story Are you ready for the new boss
or un lado está el líder total, Alexandros O Megas, El Magno, un all-timer, un líder brillante que, con su visión y empuje, fue capaz de conquistar, en menos de diez años, medio mundo conocido. Capaz de liderar no solo soldados sino de guiar, cual Moisés castrense, a toda una estela humana arrastraban las tropas en aquel entonces tras de sí; esposas y prostitutas y su prole, sirvientes y lacayos, además del resto de gremios necesarios para el mantenimiento diario de cuerpos y utillaje. A día de hoy, su estilo de liderazgo, según Román Meyrelles, Director de Estrategias para la Digitalización de Negocios de ESEADE, en Buenos Aires, sigue siendo inspirador y, trasladado al mundo de los negocios, extremadamente interesante y actual. “Las personas reconocen como líderes a aquellos que les dan lo que necesitan” se suele decir; Alejandro le dio soberanía a Macedonia, a través de entrenamiento militar y educativo elevó el nivel de vida de los macedonios y duplicó los recursos y el potencial humano del reino. Como jóven caudillo motivó e inspiró a sus amigos, que con el tiempo se convirtieron en sus generales. También la forma de combatir de Alejandro, hombro con hombro con sus hombres en la batalla, era fuente de motivación. Por último, el macedonio tenía la capacidad de llevar sus ideas y visión a la acción, logrando el compromiso de sus hombres con su propósito y generando resultados tangibles. “Estos fueron factores motivadores intrínsecos, los únicos capaces de generar verdadera motivación; los soldados estaban haciendo un trabajo de calidad”. Indudablemente Alejandro posee muchas de las cualidades que aun hoy, sobre todo hoy, son deseadas en un líder en esta pospandemia. Mi jefe es un robot. Del otro lado, un estudio de finales de 2019, llevado a cabo por Oracle y Future Workplace sobre la posibilidad de tener un robot como jefe en el futuro, resultó en un 64% de los encuestados manifestando que confiaría más en un robot que en una persona como jefe. Y la mitad pediría consejo antes a una máquina que a su manager. En India y en China son los países donde más confianza hay en los robots por encima de sus propios jefes. Respectivamente, un 89% y un 88% prefieren un algoritmo o una máquina. Mientras que los países menos proclives son Reino Unido (un 54%) y Francia (un 56%), nada desdeñable como porcentaje en vista de lo discutido. Al contrario de lo que ocurre con la visión caris“¿C ÓMO mática, es lo desapasionado de sus decisiones, que dependen AMVOS A de cálculos bien ejecutados y se basan en la eficiencia, lo que PROBA ALGO Y A APR END seduce a los subalternos respecto de sus potenciales robóti- SI NO cos jefes. Las virtudes que los encuestados ven en las máqui- PERMIT OS A LO S nas son: información no sesgada, capacidad para mantener EMPL ADOS una programación del trabajo, solución racional de proble- FR CAS Y E X TR AE mas, capacidad de mantener el presupuesto y ausencia de LECIONS favoritismos…sin embargo, la misma encuesta destacó que DE ESO F R CA S O ? ” serían las personas -los jefes humanos- las que destacarían
106 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
a la hora de mejor comprender los sentimientos de los empleados, animándolos y creando una cultura corporativa...Y, en pos pandemia, parece sea este factor el triunfante y más deseable, según todos los sondeos, habida cuenta del desamparo y falta de brújula fiable que ha gobernado los destinos y designios de empresas y equipos humanos a lo largo de dos años. Entonces; entre el líder humano total y el jefe-robot, ¿cómo se vislumbra este nuevo líder corporativo y empresarial que asoma en la pos pandemia que recién estrenamos? Liderar hoy. Significa conocer y conocerse; porque, si uno no se lidera a sí, ¿cómo se va a inspirar a los demás? El líder debe saber entender estos pensamientos, y además ser capaz de transmitirlos para conectar con sus equipos. La verdadera confianza no pasa por tener siempre la respuesta correcta, sino por no temer a mostrarse vulnerable cuando no se tiene -y nadie las ha tenido a mano a lo largo de estos dos últimos años-. Cuando se asume la posibilidad de ser vulnerables, se abre una puerta a la emoción y a la compasión como el máximo nivel de liderazgo: la voluntad real de ayudar. “En un buen jefe es imprescindible practicar la escucha activa, intentar entender cómo su equipo ve las cosas y comprender sus perspectivas antes de tomar decisiones”, según el director de estudios de la Toulouse Business School, Gabriel Zúñiga. “Luego, necesitará también mostrar asertividad con su equipo y saber expresarse
“EN EL CONTEXTO ACTUAL, LA RESILIENCIA NO CONSISTE EN RECUPERARSE DE UN CONTRATIEMPO, PORQUE LOS REVESES NO TERMINAN NUNCA…SE TRATA MÁS BIEN DE DESARROLLAR UNA FORTALEZA INTERNA QUE SEA SOSTENIBLE EN EL TIEMPO” QUÉ CUALIDADES DEBERÍA TENER EL JEFE O LÍDER IDEAL 46.7%
Reconocer, felicitar y saber apreciar los logros...
41.0%
Ser honesto y confiable
40.8%
Empatía
37.1%
Saber trabajar en equipo
34.9%
Delegar y confiar
30.8%
Capacidad de comunicar
29.5%
Humildad
25.6%
Escucha activa
23.9%
Enfocado en objetivos
23.8%
Generar autoridad, ni imponerla FUENTE: INFOJOBS.NET
QUÉ BUSCAN LAS EMPRESAS Y LOS COLABORADORES 41.0% 11.9%
Visión global
39.0% 41.0%
Honesto y confiable
37.0% 23.9%
Enfocado en objetivos
36.0% 15.6%
Compromiso
35.0% 21.1%
Experiencia
31.0% 8.7%
Capacidad de trabajar en bajo presión
29.0% 30.8%
Capacidad de comunicar
28.0% 37.1%
Saber trabajar en equipo
27.0% 34.9%
Delegar y confiar
24.0% 17.5%
Inteligencia emocional EMPRESAS POBLACIÓN ACTIVA
adecuadamente, adelantando cómo va a ser percibido por sus equipos y poniendo todo de su parte para asegurarse que su mensaje llega”. Aprecio y elogio. En pocas palabras, 2022 exige un enfoque más humano y, como resultado, una nueva estrategia de liderazgo. Los líderes que pueden permanecer optimistas, generar agilidad en tiempos de disrupción y ofrecer estrategias comerciales crearán lugares de trabajo para que tanto las personas como las organizaciones prosperen y tengan éxito. “Los nuevos jefes deben ser líderes que juegan un papel fundamental a la hora de inspirar y motivar, e influyen en gran medida en aspectos clave como la conciliación, el bienestar, la productividad o el sentido de pertenencia”, como refleja un análisis de InfoJobs de enero de 2021. Esta plataforma líder en empleo en España, ha llevado a cabo un estudio para analizar qué cualidades debería tener el jefe o líder ideal. Los resultados confirman que saber reconocer, felicitar y apreciar los logros, además de tratar bien al equipo es para el 47% de los españoles la skill más valorada. Seguida de ser honesto/a y confiable, y la empatía (ambas con un 41%). Analizando el resto de cualidades, la población activa destaca saber trabajar en equipo (37%) delegar y confiar (35%), la humildad (29,5%), la escucha activa (25,5%), ser organizado y centrado en objetivos (24%) y generar autoridad, pero no imponerla (24%). Los últimos puestos del ranking están ocupados por ser capaz
FUENTE: INFOJOBS.NET
MERCADO — MARZO 2022 — 107
C
S
Cover Story Are you ready for the new boss
LAS SIETE TENDENCIAS DEL
COMPROMETIDO CON EL MEDIOAMBIENTE Para lograr tener organizaciones sostenibles, se debe optar por encontrar soluciones que sean efectivas frente a este tema.
SERÁ NECESARIA LA ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS Esto dará paso al constante aprendizaje de los colaboradores y a una mayor adaptación a las demandas del mercado actual.
FUENTE: GREAT PLACE TO WORK
EL LIDERAZGO DEBE APOSTAR AL TALENTO JOVEN De igual manera, dicha generación será clave para efectuar una transición hacia la nueva era digital.
INCITAR A LA FORMACIÓN PERMANENTE El mundo empresarial es muy competitivo y es por esto que las organizaciones necesitan colaboradores altamente capacitados.
108 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
NUEVO LIDERAZGO
BUSCAR E INCITAR EL TALENTO QUE LOS LLEVE A LA ERA DIGITAL En grandes sectores como el transporte, el alojamiento y las compras, se ven evidenciados los avances tecnológicos, ya que han reinventado el mercado.
ACOPLARSE A LA VELOCIDAD DE AVANCE DEL MUNDO De esta forma se crean oportunidades, se cuenta con una ventaja competitiva superior, un mejor uso de los recursos y atrae una mayor cantidad de clientes.
EL LÍDER DEBE DE IMPULSAR LA DIVERSIDAD De esta manera se fomenta la innovación, el intercam-bio de ideas y aumenta el pensamiento creativo.
parencia y la inclusión”, afirma Kim Schmidt, global leader – leadership, people and culture en Grant Thornton International. “Se trata de un cambio significativo y a largo plazo”.
TIPO DE LIDERAZGO QUE VIVEN ACTUALMENTE Y DESEADO 34.5% 2.5%
Autocrático
27.0% 35.0%
Democrático o participativo
16.0% 37.0%
Transformacional
15.0% 14.5%
Laissez-Faire / delegativo
7.5% 11.0%
Transaccional
FUENTE: INFOJOBS
ACTUAL DESEADO
de trabajar bajo presión (9%), autenticidad y pasión (ambas con un 6%), “tocar el corazón antes de pedir la mano” (4%) y coraje (2,5%). Lo que buscan las empresas: visionarios, organizados y que trabajen en equipo. La skill más valorada por la Población Activa (PA) en un líder concuerda con el II Barómetro del empleo realizado por InfoJobs, que sitúa la falta de reconocimiento en el trabajo como la 6ª preocupación de los colaboradores en material laboral, y la primera vinculada a un aspecto emocional. En cambio, difiere de la soft skill más demandada por las empresas en los directivos, que es la visión global y la amplitud de miras, según el 41% de las empresas encuestadas. Ser honesto/a y confiable es de las pocas cualidades que coinciden ocupando el segundo lugar para empresas y PA. Otra gran diferencia recae en la capacidad de trabajar bajo presión que para el 31% de las empresas es importante mientras que sólo lo es para el 9% de los trabajadores. De igual forma ocurre con el compromiso, que es muy relevante para las empresas (36%) mientras que cae al puesto número 15 para el conjunto de los trabajadores, con el 15% de las menciones. La experiencia es otro aspecto donde encontramos diferencias significativas: el 35% de las empresas opina que es una habilidad fundamental para un directivo, mientras que sólo el 21% de la población activa lo considera una cualidad de un buen líder. Global Business Pulse. De cara al nuevo periodo post-pandemia, las aptitudes más importantes incluirán aspectos como la resiliencia, la adaptabilidad, la comunicación y la conectividad. La edición 2021 del informe Global Business Pulse, elaborado por Grant Thornton, deja claro que las empresas que mayor éxito han cosechado en 2020 han sido las que se han centrado en potenciar los atributos anteriormente indicados. Ante los retos y oportunidades derivados de la pandemia, estas organizaciones han seguido creciendo al enfocarse en aspectos como la innovación, la colaboración y la empatía. “Los directivos de mayor éxito han aproveSEDAUNA TR ANSICIÓN chado el actual entorno para impulsar y respaldar el deDESDELAS sarrollo de innovaciones que han beneficiado en gran CAPACIDADES MÁS“DUR AS” medida a sus negocios”, apunta Francesca Lagerberg, HACIALAS global leader – network capabilities de Grant Thornton HABILIDADES MÁS International. “El COVID también ha impulsado otros “BLANDAS” rasgos directivos como la empatía, la apertura, la trans-
Nuevos retos, nuevas actitudes. Los tres atributos más importantes para los directivos del mid-market no han cambiado con respecto al informe de Grant Thornton sobre el futuro del liderazgo elaborado en 2019. La capacidad de adaptación al cambio (44%), la innovación (43%) y la colaboración en todos los niveles del negocio (29%) son las habilidades más valoradas en las regiones analizadas. Pero en 2021 han aparecido otros rasgos que ahora tienen gran importancia. La empatía ha pasado a un primer plano, tal y como demuestra el hecho de que el 22% de los encuestados la considere un aspecto clave. Otra característica que se pone de manifiesto en el último informe Global Business Pulse es la resiliencia, que ha subido cuatro puntos porcentuales desde 2019, hasta el 27%. Las exigencias provocadas por la pandemia han hecho que los directivos tengan que apoyar a sus empleados en circunstancias imprevisibles y nunca vistas. “En el contexto actual, la resiliencia no consiste en recuperarse de un contratiempo, porque los reveses no terminan nunca…” apunta Haynes. “Se trata más bien de desarrollar una fortaleza interna que sea sostenible en el tiempo”.
MERCADO — MARZO 2022 — 109
C
S
Cover Story Are you ready for the new boss
THEY TALK
ALTOS DIRECTIVOS ADAPTAN LOCALMENTE EL NUEVO LIDERAZGO ¿Cuál es en su opinión el nuevo tipo de jefe/líder que empieza a fraguarse dentro las organizaciones en este 2022? RY. El líder de hoy debe estar preparado para conducir la empresa a un mayor compromiso y un entendimiento de todos estos nuevos aprendizajes en medio de la transformación que se va impulsando. A medida que las oficinas han abierto y las empresas recuperan su rumbo, las personas se encuentran reevaluando lo que quieren de sus trabajos, y qué tanto están dispuestos a sacrificar por ellas. Esperan de las empresas mucho más que salarios justos. También esperan iniciativas y compromisos de diversidad, igualdad e inclusión, más capacitación y una mayor atención a la salud mental y física. PW. Para este 2022 nos
PW
PABLO WIECHERS Latin Caribbean Market Head Nestlé
proponemos mantener un liderazgo consistente en su mayor parte con nuestros valores corporativos, pero siempre adaptados al contexto socioeconómico actual del país y de nuestro mercado. En ese sentido, seguiremos liderando con cercanía y empatía, enfocados siempre en el bienestar de nuestra gente y en su desarrollo dentro de nuestra organización. Parte de ese estilo de liderazgo que nos caracteriza es saber escuchar las preocupaciones de los colaboradores en todos los niveles. MR. Para que un líder sea exitoso y pueda ser efectivo en el mundo de hoy, debe ser cercano y preocuparse por conocer genuinamente a su gente, entender sus necesidades y poder cuidarlos,
motivarlos y apoyarlos en su desarrollo. Tener la capacidad de desarrollar el liderazgo de otros, de promover la creación de nuevos líderes en la empresa. Debe ser humilde, estando siempre dispuesto a reconocer sus errores, debilidades y limitaciones. Por otro lado, es importante practicar la escucha activa. JAC. Con mercado laboral es cada vez más competitivo y con una fuerza laboral cada vez más diversa, demanda que el nuevo liderazgo sea inclusivo, enfocado en el servicio de manera sostenible Los líderes que no intentan ser más inclusivos corren un riesgo creciente de quedarse atrás. El liderazgo inclusivo permite crear sinergias entre equipos diversos para aprovechar su máximo potencial. También los equipos directivos diversos en género tienen mejores resultados empresariales. Tras las lecciones y los traumas de la pandemia, ¿cómo debería de ejercer su liderazgo? RY. La empatía y escuchar activamente a nuestros equipos para llegar al máximo nivel es vital en estos momentos. Cada situación vivida en estos años
RY
ROBERTO YUNÉN Director General Philip Morris para Rep. Dominicana y Caribe
es diferente: la que trabaja sola, él que tiene los hijos en casa, la que cuida de sus padres, entre otras experiencias. El liderazgo empático es capaz de entender esta dinámica y obtener el apoyo de su equipo al mismo tiempo. PW. El liderazgo corporativo de hoy debe estar marcado por la sensibilidad, pues hay que ser más sensibles y solidarios con las personas que forman parte de nuestras organizaciones. Así mismo, los líderes debemos ser honestos y tener la suficiente humildad para reconocer que no podremos resolver todas las problemáticas que enfrentan nuestros colaboradores, pero sí podremos brindarles nuestro mejor acompañamiento. MR. Hemos descubierto también nuevas y mejores formas de cuidar a nuestros colaboradores, de motivarlos, de hacerles saber que contamos con ellos y que pueden contar con nosotros. La salud y el cuidado de las personas han pasado al primer plano, tomando mucha más relevancia en nuestras vidas. JAC. Donde antes dirigíamos nuestra vida laboral por una estructura rígida, ahora las fuerzas externas deben ser consideradas más que nunca. Con costes, reglas, y accesibilidad
MR
MERCEDES RAMOS Presidenta Ejecutiva Grupo Ramos
cambiando en un abrir y cerrar de ojos, no hay duda de que es el pensamiento rápido y la determinación lo que nos mantiene a flote. Continuar adaptándose: no hay vuelta atrás a los planes anteriores a Covid. ¿Cómo pasará a ejercer dicho liderazgo en un entorno laboral híbrido / quasi virtual (con la eventual implantación del metaverso)? RY. Hemos aprendido a liderar en tiempos de incertidumbre, a generar cercanía y trabajo en equipo de forma virtual, a permanecer unidos cuando no podíamos compartir un espacio físico que nos uniera. Superada esta fase, hoy el trabajo híbrido es una realidad. Dentro de esta realidad, en Philip Morris implementamos un entorno de trabajo flexible. PW. La clave en este caso es apostar por la flexibilidad. Si bien es cierto que organizacionalmente contamos con las capacidades para estar presentes en todo momento gracias a las adaptaciones e inversiones en infraestructura virtual que hemos hecho postpandemia; hay que aceptar que se requiere de un alto grado de flexibilidad para que este esquema funcione y sea exitoso
MR. En Grupo Ramos el personal corporativo empezó a trabajar 100% remoto a mediados de marzo de 2020, y retornamos de forma híbrida a las oficinas en octubre de 2021. Me atrevería a decir que los principales líderes de la empresa hemos podido ejercer un liderazgo efectivo, enfocado en cuidar a nuestra gente, motivarla y guiarla, de forma transparente, sin que el hecho de estar la mayor parte del tiempo laborando bajo esquema remoto y en algunos momentos en forma híbrida, hiciera alguna diferencia. JAC. Cultivar una mejor colaboración para los equipos: a medida que nos adentramos en un mundo laboral cada vez más hiperconectado e híbrido, se deben crear intencionalmente redes de equipos y unidades que impulsen el rendimiento, la innovación y el compromiso. El rendimiento no se acumulará a partir de los principios de equipo convencionales; cada vez más, el desempeño se entregará a través de redes que se forman más rápida y efectivamente. Hay mejorar la forma en que se cultivan estas redes, con atención específica al patrón de colaboración. VEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN REVISTAMERCADO.DO
JAC
JOSÉ ANTONIO CABRERA Director General CEMEX, Clúster República Dominicana, Puerto Rico y Haití
C
S
Cover Story Are you ready for the new boss
HE WROTE
EL “NUEVO” JEFE: FACILITADOR Y CATALIZADOR DEL CRECIMIENTO
THONY DA SILVA ROMERO Consultor internacional en Estrategia y Comunicación Empresarial.
L
Socio y CEO de PIZZOLANTE, atalaya desde la cual ha trabajado durante las últimas tres décadas con más de 300 empresas en América Latina, Estados Unidos y Europa, muchas de ellas pertenecientes al Fortune 500.
as expectativas sobre quienes ostentan un cargo de supervisión son cada vez mayores, no sólo en términos de la efectividad en el ejercicio del cargo, sino en relación con las percepciones que se construyen a partir de sus creencias y conductas. Se aspira que el “jefe” sea un “líder” de características muy diversas y cuyo listado de atributos puede ser tan extenso como sea el tamaño de su equipo, influenciado además, por ese modelaje del “deber ser” que se expande a través de internet en tantos posts de redes sociales y artículos diversos, generando así la expectativa colectiva de que todos contemos con un jefe o líder que sea resiliente, humilde, experto, educado, comunicativo, enfocado, transparente, íntegro, honesto, ético, apasionado, inspirador, innovador, empático, simpático y carismático, paciente, solidario, estoico, analítico, estratégico, auténtico, decidido, genuino, empoderado, positivo, generoso, persistente, responsable, visionario… y como dirían en las redes… “bendecido y afortunado”. Y sí, claro que todos queremos que nuestro jefe sea un líder con atributos y cualidades que nos agreguen valor y nos hagan la experiencia laboral de crecimiento, progreso y bienestar, que nos reconozcan por nuestros aportes y nos enrumbe en una carrera de éxito personal y profesional. Todos estaremos de acuerdo en eso, pero no debemos olvidar que ese “jefe” o “líder” también es un ser humano, y por tanto “LO MEJOR es imperfecto, posee sus temores, ignora muchas respuestas, QUE PUEDN H C AE R J E F S vive bajo la constante presión de los resultados, y si es un pro- Y COL AB fesional consciente, vivirá preocupado porque sabe que tie- R ADO ES , ES C ON ER S Y ne sobre sus hombros la responsabilidad de las personas que RECON RSE forman parte de su organización. En mis años trabajando con MEJOR ENTR SÍ ” muchos jefes/líderes/capitanes de empresa, puedo atreverme
112 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
a aseverar que es una de las posiciones más solitarias que tiene la organización. Así que, en estos tiempos, lo mejor que pueden hacer jefes y colaboradores, es conocerse y reconocerse mejor entre sí; responder juntos a las interrogantes de su organización y descubrir que pueden hacer mejor los unos por los otros, desde su posición, para trabajar en equipo y lograr los resultados que generen esos beneficios esperados por todos. Por otra parte, deberán aterrizar expectativas en función del contexto de su sector, empresa u organización, ese que a veces está un tanto “lejano” de aquel que puedan pintar las redes sociales, a las que las nuevas generaciones parecen ser adictas. Esta no será una tarea sencilla, requiere de un estado de profunda autoconciencia en cada actor involucrado, y de mucha humildad para batallar contra los egos, propios y extraños. La pandemia ha permitido que aflore la verdadera naturaleza de cada persona que ostenta posición de mando.
No importa donde estés, con Adm Cloud tienes tu negocio en tus manos siempre. ERP + CRM + SUPPLY CHAIN FACTURACIÓN ELECTRÓNICA, TODO EN LA NUBE.
SOLICITA UN DEMO
ADMCLOUD.NET
SUPLEMENTO ESPECIAL
DEL PAPEL A LO DIGITAL,
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN RD A fin de eficientizar los procesos de recaudación del país, La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) inicia oficialmente esta modalidad de cobro en República Dominicana. Le invitamos a conocer a los principales actores y entidades detrás de este avance fiscal.
MERCADO — MARZO 2022 — 115
SUPLEMENTO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
UNA NUEVA ERA PARA EL SISTEMA DE FACTURACIÓN EN EL PAÍS A partir de 2023, será una obligación para los negocios emitir facturas con Comprobantes Fiscales Electrónicos en República Dominicana.
LA DIRECCIÓN GENERAL de Impuestos Internos (DGII) desde el 2019 viene implementando iniciativas dirigidas a la digitalización de un sistema de facturación a fin de incrementar la competitividad y eficiencia del mercado, mejorar los procesos de la administración y promover el cumplimiento tributario voluntario. De esta manera, y con el objetivo de eficientizar los procesos de recaudación del país, se implementará definitivamente la facturación electrónica en nuestro país. 116 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
La factura electrónica en República Dominicana no solo redundará en una mejora de la recaudación tributaria para el país, sino que hará que su economía y las empresas sean más competitivas.
La estrategia de eficientizar los procesos conlleva una modificación al título 1 del Código Tributario para generar amplios beneficios para las administraciones tributarias y aduaneras, así como para los contribuyentes. Así, este sistema se traduce,
además, como una gran oportunidad poco explorada en nuestra región que mejorar el cumplimiento tributario y aduanero en las operaciones de comercio exterior entre los países. Pues, la factura electrónica de comercio exterior no solo tiene un impacto positivo en la gestión de la recaudación, sino que es una piedra angular para promover la integración regional y una mejor inserción de las empresas en las cadenas de valor regionales y globales. A medida que los países van implementando sistemas de facturación electrónica para control de tributos internos y para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes, se potencian las condiciones para desarrollar una factura electrónica de comercio exterior a nivel regional. Además, existe actualmente entre los países y entre las administraciones tributarias y aduaneras una renovada voluntad de cooperación para el intercambio de información, y hay un abanico de tecnologías que facilitan el intercambio de datos, incluidos los intercambios transfronterizos gracias a la automatización y a la interoperabilidad de los sistemas. Recaudaciones. La DGII cerró el año 2021 con RD$607,623.8 millones, teniendo una proyección de ingresos inferior y ahora apuestan a la dinamización de la economía y al crecimiento que ha proyectado el Banco Central de un cinco a un seis por ciento. En cuanto a enero de este 2022, tuvieron un cierre de mes fructífero porque cumplieron con la proyección de ingreso de RD$56 mil millones, e incluso, terminando con mil millones de pesos por encima de la meta para un total de RD$57 mil millones.
SUPLEMENTO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
PROVEEDORES DE EMISIÓN DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS
Las empresas proveedoras de servicios de facturación electrónica deben cumplir diversas etapas y condiciones para poder operar en nuestro país. contribuyentes que ayudan a facilitar los procesos de emisión de los comprobantes electrónicos. Por otro lado, existe otro beneficio de una gestión eficiente de los procesos de facturación que también es importantes y, quizás, no se tiene
LA GESTIÓN EFICIENTE de los procesos de facturación a clientes y la gestión de las facturas de proveedores, reviste gran importancia. Pues, la organización de dichos procesos y el control de los mismos pueden beneficiar a distintos aspectos de la gestión empresarial. Y un actor principal es el Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE). Esta figura es quien permite la emisión de comprobantes de pago electrónicos. Es a fin de cuentas, el intermediario entre la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y los
118 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
La factura electrónica recibe el nombre de Comprobante Fiscal Electrónico (e-CF) y es regulado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y de su emisión se encargan proveedores.
tanto en cuenta, que es la mejora de las relaciones con clientes y proveedores. Para ser autorizado como Proveedor de Servicios de Facturación Electrónica en nuestro país es necesario completar los siguientes requisitos: Ser Emisor Electrónico. Esto implica haber completado de manera exitosa el proceso de certificación en calidad de emisor electrónico. Asimismo, los proveedores tecnológicos deben tener al menos tres contribuyentes certificados como emisores electrónicos de manera exitosa y tener registrado una actividad económica relacionada con la venta y/o desarrollo de aplicaciones informáticas. Además, debe estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Etapas para ser Proveedor Electrónico Solicitud. Es la etapa en la cual el contribuyente completa y envía el “formulario de solicitud”, en donde se validarán los requisitos para ser el Proveedor de Servicios de Facturación electrónica. Declaración Jurada. Es un formulario electrónico con carácter y responsabilidad legal, bajo fe de juramento, en el cual hace constar que las pruebas fueron realizadas de manera íntegra, sin acciones fraudulentas o irregularidades. Certificación. Es la etapa mediante la cual se acredita a un contribuyente a ser PSE luego de haber completado las etapas anteriores de “Solicitud”, “Sets de Pruebas” y “Declaración Jurada”. Al finalizar con esta etapa, Impuestos Internos entregará al contribuyente la autorización que lo habilitará como PSE.
B av e l V ox e l C a r i b e
x
Mercado
LÍDERES EN FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
SERVICIOS
Gobierno
Factura Electrónica DGII
Digitalización de Facturas Origen / Destino
Portal
e-Commerce B2B / B2C
Portal
de Proveedores
DE IZQUIERDA A DERECHA: EDUARDO LOVATÓN, GILBERTO CALDERÓN, GINA LOVATÓN, MARIDELIA DEL ORBE, HANLET SÁNCHEZ.
LA IMPLANTACIÓN DE LA FACTURA electrónica en República Dominicana está avanzando rápidamente. Para hacer esta transición más fácil, la DGII pone a disposición de las empresas a proveedores certificados como Voxel Caribe, el primer proveedor acreditado por la DGII y el que más empresas ha acompañado a convertirse en contribuyentes electrónicos. Voxel es líder desarrollando tecnologías de transacciones electrónicas para las empresas. A través de su solución baVel, que es una plataforma de facturación electrónica, Voxel es capaz de optimizar todos los procesos de back office, reduciendo los errores e incidencias, mejorando la trazabilidad, el control documental y favoreciendo la desmaterialización del papel. Voxel Caribe, filial de Voxel Group para los mercados de Caribe y Latinoamérica, inició sus operaciones en enero 2013. A la fecha, se ha convertido en la red de referencia en el país, en el intercambio de datos entre clientes y proveedores, sobrepasando los 14 millones de transacciones realizadas. Además de los diferentes beneficios que obtienen al 120 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
convertirse en contribuyente electrónico de la DGII, esta nueva normativa puede iniciar un proceso de transformación digital que será una oportunidad de mejora y eficiencia para la empresa. El llevar a cabo este proceso de la mano de un proveedor certificado, como Voxel Caribe, multiplica el rendimiento al usar una tecnología robusta, certificada, tener un proceso de conexión seguro, funcional y además contar con un proceso de implantación más rápido. Empresas líderes ya han dado un paso adelante de la mano de Voxel Caribe. Estas son: Grupo CCN, Grupo Dominican Watchman, Grupo Corripio, Pedidos Ya, Nestlé, entre otras.
INDICADORES PRESENCIA EN 120 PAÍSES + 300 EMPRESAS CONECTADAS EN RD 14MM TRANSACCIONES PROCESADAS EN RD + 9 AÑOS DISEÑANDO PLANES DE DIGITALIZACIÓN EN EL PAÍS
Conciliación de facturas
Pagos
Electrónicos B2B
VOXEL CARIBE ES EL PRIMER PROVEEDOR CERTIFICADO POR LA DGII Y EL QUE MÁS EMPRESAS HA ACOMPAÑADO A CONVERTIRSE EN CONTRIBUYENTES ELECTRÓNICOS.
Dirección: Calle. Filomena Gomez de Cova • Tel: 809 683 1412 • Santo Domingo, RD. bavel.com.do • bavelcaribe@voxelgroup.net
MERCADO — MARZO 2022 — 121
Fortech
x
Mercado
OPTIMIZANDO LA GESTIÓN OPERATIVA Y FINANCIERA
¿Cómo se han ido desarrollando los procesos de facturación electrónica en la empresa? Ha sido un proceso súper interesante. Afortunadamente, ya venimos de la experiencia de haber implementado facturación electrónica en otros mercados como Guatemala, Ecuador y México. Cada mercado supone el entendimiento, no solo de la normativa fiscal vigente, sino de las tecnologías de certificación por las autoridades locales; por lo tanto, requiere de tiempo, paciencia y la experiencia de nuestro equipo de desarrollo, que es inmejorable. Dada esta experiencia, la puesta en marcha de facturación electrónica en República Dominicana se nos ha hecho bastante familiar. ¿Cómo ha sido la transición de facturación física a versión digital? Técnicamente hablando, hemos migrado de la facturación digital (dado que ya tenemos los sistemas para hacerlo), a la facturación electrónica. Este proceso de facturación electrónica asume dos premisas básicas, uno, que el emisor de la factura posee una firma electrónica certificada por las
INDICADORES
FORTECH POSEE MÁS DE 20 AÑOS de experiencia en el diseño de soluciones tecnológicas, orientadas a maximizar el potencial de las empresas. Estas soluciones incluyen el servicio de facturación
122 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
electrónica. Al respecto, conversamos con Maurice De Castro, CEO de ForTech; Jean Carlo De Castro, Chief Software Architect; y Margarita Mejía, directora de Negocios.
DESDE EL AÑO 2000 EN EL MERCADO
Siendo desarrolladores de software de gestión empresarial y ofreciendo servicios de consultoría a más de 800 clientes.
+25 ASOCIADOS EN 7 PAÍSES DE LA REGIÓN
Cuentan con una red de asociados de negocios que distribuyen y ofrecen servicio de soporte y consultoría de sus productos en EE.UU, Centroamérica y el Caribe.
6,196 USUARIOS
Adm Cloud, su ERP en la nube cuenta con más de 700 empresas en más de 15 industrias distintas.
+280K TRANSACCIONES MENSUALES
Su plataforma ERP cuenta con +20 módulos. Algunos de ellos son: CRM, logística, PM, nómina, RR. HH, BI, manufactura, Ecommerce y más.
750K LLAMADAS AL API
La arquitectura de software, desarrollada por ForTech, posee una capa de personalización que hace posible la integración con múltiples soluciones de distintos proveedores.
CLIENTES EN 10 PAÍSES. 5 CON FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
Su equipo de programadores ha desarrollado la interfaz de facturación electrónica para México, Ecuador, Guatemala, Costa Rica y ahora República Dominicana.
instituciones competentes para estos fines; y dos, que nos hemos acogido al proceso de facturación electrónica de la DGII. A través de este, las facturas y otros documentos fiscales quedan, de manera automática, enviados y validados electrónicamente, tanto a la DGII, como el receptor del comprobante, ya sea tu cliente o proveedor. ¿Qué procesos ejecuta la empresa y hasta qué punto se han agilizado con la implementación de la facturación electrónica? Al ser ForTech/ Adm Cloud tanto emisor de facturas electrónicas como proveedor de software de facturación electrónica, podemos responder esta pregunta desde distintos puntos de vista. Como emisor el proceso es transparente, seguimos facturando igual y se agiliza y optimiza la presentación de reportes fiscales, pues ya la información relativa a los reportes 607 y 608 está registrada de forma automática en la DGII en tiempo real. Como proveedor de software de facturación electrónica, podemos afirmar que hemos cumplido con el proceso de certificación de la DGII en RD y que todos los clientes de Adm Cloud ya pueden optar por usar este mecanismo de facturación y reporte de impuestos agilizado y optimizado, el cual además supone reducción de costos, pérdida de documentos en físico y las inconveniencias que esto supone, así como un impacto positivo al medio ambiente. Igualmente, tanto nosotros como nuestros clientes, al ser receptores de comprobantes fiscales, podemos automatizar el registro de transacciones emitidas por proveedores. Un cliente que compra a un emisor
SERVICIOS
Facturación Electrónica Ahora Facturación Electrónica Integrada. Más información, escanea el código QR.
ERP
ERPs para empresas modernas.
Inteligencia de Negocios Tableros de Inteligencia de Negocios con Tablas y KPIs dinámicos.
Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial aplicada a la gestión empresarial.
CON LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL YA NO ES UNA DECISIÓN, ES UNA OBLIGACIÓN. EN 22 AÑOS FORTECH HA SIDO ARQUITECTO Y CONSTRUCTOR DE ESTE PROCESO DE REINVENCIÓN DE NUESTRAS EMPRESAS.
de comprobantes electrónicos puede automatizar el registro de su transacción de compra y así evitar la digitación manual de esos documentos por parte de sus colaboradores. Al estar habilitado como facturador electrónico los comprobantes se emiten en formato XML, diseñado especialmente para registrar las transacciones comerciales. ¿En qué consiste este proceso y cuáles han sido sus beneficios para la empresa? El formato XML es un formato tipo texto que permite transmitir información estructurada como documentos, data, transacciones y en especial facturas, el mismo está optimizado para plataformas o software web. Esto hace que sea ágil y virtualmente inmediato, el registro de las transacciones comerciales entre empresa, lo que representa un importante beneficio. Si una empresa emite un comprobante electrónico a un cliente, este puede utilizar el comprobante representado como un archivo XML y registrarlo automáticamente en su contabilidad sin interacción humana o con poca interacción. Esto se resume en ahorro de tiempo, disminución de costos y disminución de errores. Aparte de tener validez legal, ya que el proceso de facturación electrónica, al hacer uso de la firma electrónica, tiene trazabilidad. Un caso donde esto es particularmente útil es en empresas de servicio o empresas de venta de productos en donde no se entrega la factura junto con la mercancía. Las facturas pueden ser enviadas electrónicamente eliminando los costos de distribución, pero manteniendo su validez legal.
Dirección: Av. Carlos Pérez Ricart, Plaza Thesalia, Suite 405. Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809-732 2702 info@fortechint.com • www.admcloud.net
MERCADO — MARZO 2022 — 123
ALA N U B E
x
Mercado
LA SOLUCIÓN LÍDER EN FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
países que dan un paso para llevar sus comprobantes y soportes fiscales al mundo electrónico. Al ser expertos en facturación electrónica con experiencia en países como Argentina, Colombia, Costa Rica y Panamá, en 2021 se convirtieron en uno de los primeros proveedores autorizados por la DGII para prestar los servicios en República Dominicana. La empresa con sede en Santo Domingo es experta en tecnología, ofrece servicios de conexión con cualquier sistema a través de su solución vía API (Application Programing Interface), acompaña a las empresas y personas físicas en la implementación de la facturación electrónica, les ofrece una solución segura, eficaz y completa. Alanube ha creado un proceso de certificación automatizado con el que en menos de 10 minutos se generan y envían todos los pasos establecidos por la Dirección General de Impuestos Internos para ser certificados como emisores electrónicos, lo que hace que la empresa sea el
Beneficios de la facturación electrónica
Reduce costos:
Compra de papel, equipos, impresoras fiscales y espacios de almacenamiento.
Facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias: Automatización formatos 607 y 608.
KATERINE VALDEZ MONTERO, GERENTE DE ALANUBE
LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA es bien conocida en Latinoamérica, al igual que en países como Chile, México y Guatemala en su momento, ahora en República Dominicana inicia a través de un modelo de implementación voluntaria que progresivamente será obligatoria reemplazando los modelos actuales de facturación. Con esta 124 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
implementación, ahora se da inicio oficialmente a la transformación de su sistema tributario. Este proceso lleva consigo un nuevo marco normativo que las empresas deben conocer e implementar para ser emisores y receptores electrónicos. En Alanube entienden el proceso de cambio por el que deben atravesar los
Generación al instante:
La información se valida al instante por la DGII ahorrando tiempo y procesos manuales.
Facilita el intercambio comercial:
Las transacciones se intercambian al instante, facilitando tramites administrativos.
proveedor con el proceso más sencillo y sólido para implementar los documentos fiscales electrónicos en empresas en el país. Para Katerine Valdez, gerente general de Alanube Soluciones, un tema indispensable que las empresas deben de tener en cuenta en su proveedor para facturación electrónica es el cumplimiento de la normativa impuesta por la DGII. “En Alanube Soluciones tenemos un modelo de actualización constante en conexión con la Dirección General de Impuestos Internos, que se ve reflejada en tiempo real a todos nuestros clientes, y adicionalmente los mantenemos informados sobre las novedades del proceso”, añade Valdez. Asimismo, la empresa tiene un blog donde brindan más información sobre novedades de facturación electrónica y tecnología, así como asistencia personalizada sin cargos adicionales. Liderazgo y compromiso Las empresas que trabajan con Alanube tienen un equipo dedicado, un líder de proyecto, quien es delegado de todo el acompañamiento durante la implementación, y un líder de cumplimiento normativo, encargado de asesorar y acompañar a las empresas con todas las dudas y requerimientos que puedan llegar a tener en la adaptación de sus procesos fiscales y de facturación a la adaptación de la factura electrónica. Innovación tecnológica La mayor innovación de Alanube radica en permitir a las empresas integrarse con la DGII en pocos pasos y de una forma rápida y segura. Esto lo han logrado encapsulando toda la complejidad de una integración típica entre dos sistemas de información, de tal manera que sus clientes estén siempre al día con la DGII frente a
Beneficios de Alanube
Integración cualquier ERP.
Ambientes
de prueba con disponiblidad 24/7.
Soporte técnico garantizado.
Implementación rápida y al menor costo.
“EVOLUCIONA A LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA, NOSOTROS TE AYUDAMOS”
“Escanea y conoce más de Alanube”
emisión de documentos electrónicos sin incurrir en implementaciones costosas, demoradas e inestables. La API de Alanube fue construida siguiendo los más avanzados estándares de arquitectura tecnológica. Para ello, utilizaron la misma tecnología implementada hoy por empresas como Netflix para asegurarse de que el servicio soporte situaciones de tráfico masivas sin afectar la disponibilidad en la emisión de comprobantes electrónicos. Su servicio se aloja dentro de la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), la plataforma de Cloud Computing más avanzada en el mundo actualmente, asegurándose de proporcionar una documentación de calidad, un ambiente de pruebas disponible 24/7 y un acompañamiento constante a sus usuarios e integradores. Soluciones que proveen En Alanube cuentan con la facturación electrónica vía API, para que emitas y recibas los e-CF de forma segura. Como expertos en tecnología, proveen soluciones de facturación electrónica para empresas que ya poseen un sistema (SAP, Microsoft Dynamic, JD Edwards, entre otros) y necesiten un servicio de emisión de documentos electrónicos. ¿Por qué facturar electrónicamente con Alanube? Como proveedores autorizados de facturación electrónica por la Dirección General de Impuestos Internos en República Dominicana, su objetivo es que las empresas puedan acceder a una implementación segura, rápida y cumpliendo con todos los requisitos del proceso mediante una API innovadora.
Teléfono: 829-956-0059 • Correo: soporte@alanube.do Alanube.do • alanubesoluciones Alanube Soluciones
MERCADO — MARZO 2022 — 125
C O R E B U S I N ES S
C B Conflicto bélico
¿LA CRISIS EN UCRANIA PRESAGIA UNA GUERRA A GRAN ESCALA? LA MAYOR CRISIS DE SEGURIDAD EN EUROPA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ES UN HECHO. Y CON ELLO REAPARECE LA MEDICIÓN DE FUERZAS ENTRE DOS VIEJOS OPONENTES DE LA GUERRA FRÍA: ESTADOS UNIDOS Y RUSIA, JUNTO A SUS RESPECTIVOS ALIADOS. LA SEGUNDA Guerra Mundial, un evento bélico salvaje que se libró en todo el mundo entre 1939 y 1945, dio origen a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una alianza transatlántica entre EE.UU y las principales naciones de Europa occidental. Formada en 1949, la OTAN ha preservado en cierto grado la paz y la estabilidad en la región, durante las últimas siete décadas. Sin em-
Con la economía global todavía digiriendo el impacto de la pandemia, la guerra amenaza con agravar muchos de los problemas con los que ya lidiaban los gobiernos del mundo
bargo, esto se interrumpió con la intervención de Rusia en territorio ucraniano. Suceso que representó la mayor amenaza para la OTAN en la historia reciente. Ucrania no es miembro de la organización, aunque ha expresado su deseo de unirse. Antes de la invasión, el presidente ruso, Vladimir Putin, había exigido que la alianza acordara no admitir nunca al Estado ucraniano. MERCADO — MARZO 2022 — 127
C
B
CoreBusiness Conflicto bélico
Por su parte, Estados Unidos y sus aliados rechazaron tal pedido y respondieron que depende de las naciones individuales decidir sumarse como miembros. Al frente de ese panorama, Rusia optó por el avance de sus tropas a las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, luego de que Moscú reconociera oficialmente su independencia y ha sentado las bases en el terreno para una de las mayores crisis de seguridad en Europa en los últimos años. Y con ello, reaparece la medición de fuerzas entre dos viejos oponentes de la Guerra Fría: Estados Unidos y Rusia, junto a sus respectivos aliados. ¿Occidente y Rusia están dispuestos a frenar por todos los medios que su contraparte expanda su área de dominio? De ello se desprendió en gran parte el desarrollo del conflicto posterior a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, ahora las partes involucradas admiten las desventajas de un enfrentamiento armado y pese a los movimientos de tropas, el factor económico surge como el gran centro de la presión. Las finanzas rusas están ligadas a las economías europea y estadounidense, pero a pesar de las sanciones seguiría teniendo acceso a partes de la economía global, principalmente si China está de su lado, un país que aún no fija una posición concreta. 128 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
En esta parte del mundo, Venezuela y Cuba, beneficiarios por años de la ayuda económica rusa, son los principales aliados del Kremlin en la región latinoamericana. A diferencia de su vecino país, el Gobierno colombiano sigue siendo uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región y su presidente Iván Duque se ha mostrado a favor de las sanciones contra el Kremlin. Aunque Colombia no forma parte de la OTAN, Duque, durante una reunión con el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, aseguró que su país es el único socio de la alianza militar en la región y que, gracias a ello, habría influido en mejores prácticas de su Ejército y la defensa de los derechos humanos. China, sin una estrategia contundente pero cada vez más cerca a Putin . Entretanto, el Gobierno chino ha mostrado una posición con la que intenta neutralizar la balanza, sin perder de vista sus propios intereses. Pues, beijing condenó la imposición de sanciones contra Moscú, al acusar a Washington de mostrar un “doble estandar” a la hora de defender la soberanía de los Estados. La portavoz del Ministerio de Defensa chino, Hua Chunying, calificó los castigos impuestos por Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea como “sanciones ilegales” y afirmó que esta “nunca ha sido la mejor manera de resolver los problemas”.
De momento, China observa las posibles fisuras en la reacción occidental al ataque ruso contra Ucrania.
No obstante, China también ha mantenido su política de defender la soberanía de los Estados, incluido Ucrania. Son muchas las dudas acerca de cómo se desarrollará la guerra en Ucrania, especialmente con el interrogante en torno al desarrollo de las negociaciones y a la resistencia de ciudades como Kiev. No obstante, desde que Rusia concentrase soldados cerca de las fronteras ucranianas, las advertencias de la comunidad internacional han sido claras al señalar que Rusia pagaría caro el haber escalado el conflicto en Ucrania e invadir el país, un movimiento que el Kremlin negaba tener planeado.
El viejo Telón de Acero vuelve a levantarse en el mundo. Lo hace para dividir de nuevo a viejos enemigos, pero el nuevo enfrentamiento introduce algunos actores que no estaban en 1945
MERCADO — MARZO 2022 — 129
C
B
CoreBusiness Tecnología
REVOLUCIONARIO DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
TRAS HACER SU FORTUNA EN LAS TELECOMUNICACIONES, EL MILLONARIO RUSO DENIS SVERDLOV APUESTA A LA PRODUCCIÓN EFICIENTE CON PEQUEÑAS FÁBRICAS LA IDEA es audaz, pero no imposible: producir autobuses eléctricos que puedan venderse a precio de uno diésel convencional. Es la estrategia del millonario ruso Denis Sverdlov, y el resultado ya ha estado circulando por alguna que otra carretera del Reino Unido, para luego pasar a la etapa de producción en serie, que comenzará en una planta en el estado estadounidense de Carolina del Sur en el segundo trimestre de este año. 130 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
Desde Arrival, el millonario ruso desarrolla vehículos eléctricos más económicos.
Para que el resultado fuera el esperado, Sverdlov y su equipo asesor hicieron unos simples cálculos, aprovechando la fuerte subida del precio de las acciones de Tesla el año pasado, que sin duda ha impulsado el apetito por inversiones en compañías de vehículos eléctricos: sus microfábricas necesitan alrededor de 50 millones de dólares de inversión, en comparación con los 1,000 millones de dólares para las plantas tradicionales de pro-
ducción. Así, llegaron a la conclusión de que, con la mitad de gastos de capital y en una décima parte del espacio, se puede hacer lo mismo que otros hacen. El emprendimiento ha sido posible gracias a la empresa Arrival, fundada en 2015 por Sverdlov y conformada por más de 1,400 colaboradores, entre ellos algunos de los mejores talentos de la industria automotriz, como Avinash Rugoobur, su presidente, quien fue jefe de estrategia de la unidad de conducción autónoma Cruise de General Motors; Mike Ableson, director de Arrival, quien fue vicepresidente de infraestructura de vehículos eléctricos y estrategia global de GM. Además, Arrival cuenta actualmente con algunos talentosos ingenieros que trabajaron anteriormente en importantes empresas como Tesla, Jaguar Land Rover Automotive, Apple y Google. Denis Sverdlov, de 43 años y nacido en San Petersburgo, es el director ejecutivo de Arrival. Uno de sus éxitos fue Yota, la empresa de telecomunicaciones que fue pionera en la red 4G más grande de Rusia. La vendió en 2012 por $ 1.5 mil millones. En 2015, Sverdlov fundó Arrival, cuya sede se encuentra en Londres, con el propósito de desarrollar los primeros vehículos eléctricos de generación 2.0 del mundo. También es el fundador de Roborace, la primera plataforma de carreras eléctricas sin conductor del mundo. Gracias a su visión y esfuerzos, la empresa ha
“NUESTRAS TECNOLOGÍAS ROBÓTICAS, QUE USAMOS PARA MICROFACTORÍAS, TAMBIÉN PUEDEN SER UTILIZADAS EN OTRAS INDUSTRIAS, NO SOLAMENTE PARA LA AUTOMOTRIZ” desarrollado un vehículo autónomo, construido para ser conducido solo por computadoras, toda una innovación. De acuerdo con la información de su página web, las furgonetas de Arrival aportan una solución eficiente y sostenible. Están diseñadas para mejorar la experiencia del conductor y maximizar el rendimiento, y cuestan menos que un vehículo similar de gasolina o diésel. Sus longitudes, alturas y capacidades de batería son totalmente personalizables. “La industria y la fabricación impactan al planeta y Arrival no es una excepción, lo reconocemos. Pero al dejar atrás los métodos tradicionales, estamos aprovechando los beneficios que brinda un enfoque de hoja en blanco para establecer prácticas más sostenibles.
El nuevo método de diseño y producción de Arrival crea oportunidades para reducciones reales en los impactos ambientales, promulgando la circularidad y empoderando a las comunidades. “Nuestras acciones se basan en tres pilares de sostenibilidad para crear un futuro limpio, circular y equitativo”.
Denis Sverdlov en la planta de Roborace, mientras recibía la visita de Richard Branson. A la derecha, junto al presidente Vladimir Putin.
MERCADO — MARZO 2022 — 131
C
B
CoreBusiness Entertainment
LA NUEVA ERA DE LOS CONCIERTOS ECO FRIENDLY COLD PLAY OFRECERÁ UN CONCIERTO EN NUESTRO PAÍS CARGADO DE ELEMENTOS SUSTENTABLES CON EL FIN DE IMPACTAR POSITIVAMENTE EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.
132 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
TODOS HEMOS IDO ALGUNA vez a un concierto, posiblemente a uno multitudinario, o incluso a un festival. Hemos pagado un precio bastante alto por la entrada y hemos salido de allí emocionados por el show que hemos presenciado, planteándonos si verdaderamente ha sido justo el costo del acceso y olvidándonos del medioambiental. Así que hagámonos la pregunta ahora: ¿cuánto le cuesta al planeta la celebración de un concierto? Según el estudio “Sondeo de carbono: gas de efecto invernadero en Reino Unido en la
Con esta presentación la banda británica quiere reforzar su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible que Coldplay mantiene como prioridad
industria de la música”, elaborado por expertos de varias universidades británicas, los eventos musicales pequeños generan una huella de 5 kilos de CO2₂ por persona y 25 kilos de CO2, en el caso de un macrofestival. En estos datos, no solo se incluyen los vuelos de los artistas o el transporte que han usado los propios asistentes. Ante esos números, hace cuatro años la banda británica Coldplay, anunció que no ofrecería más espectáculos en vivo hasta que se presentara la opción de hacerlo de una forMERCADO — MARZO 2022 — 133
C
B
CoreBusiness Entertainment
El grupo se ha propuesto reducir a la mitad las emisiones de CO2, empezando por sus desplazamientos, para lo que utilizará más vuelos comerciales en vez de chárters.
ma sostenible. Ese momento llegó. Pues, el concierto programado para este mes en República Dominicana (22 de marzo) promete ser la más sostenible realizada en la historia de la banda para concienciar de la emergencia climática. El grupo se ha propuesto reducir a la mitad las emisiones de CO2, empezando por sus desplazamientos, para lo que utilizará más vuelos comerciales en vez de chárters, y usando energías limpias en la puesta en escena en los estadios y en sus viajes por carretera, siempre que sea posible. Es una propuesta disruptiva que sacude toda la industria de los espectácu134 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
los en vivo, tan malograda en los últimos dos años por causa de la pandemia y también tan criticada por ser depredadora con el medio ambiente. Y es que al parecer, una gira intercontinental de grandes dimensiones como la que realiza Coldplay es capaz de emitir tantos gases de efecto invernadero como un viaje de ida y vuelta al planeta marte, según cálculos de la Green Touring Guide. “The Music of the Spheres World Tour” será la octava gira de conciertos de la banda británica y tendrá como objetivo intensificar la revolución verde en la industria musical con novedosas propuestas. Entre ellas, una batería que se alimen-
Coldplay ha vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo, lo que los convierte en una de las bandas musicales más vendidas del planeta
ta de aceite de cocina reciclado y con energía solar. El movimiento de los asistentes al concierto será sobre un suelo cinético que suministrará la energía necesaria al show. Según Chris Martin, líder del grupo, si los fans dejan de saltar, la potencia energética del concierto cae en picada. El escenario, estará construido a partir de materiales reciclables o de poco impacto, como el bambú y el acero reciclad y estará cubierto de placas solares para recargar las baterías, sin olvidar las pulseras de acceso, fabricadas con materiales vegetales compostables. De esta forma, la preocupación por el medioambiente también afecta a otros aspectos de la gira como la reutilización de materiales, el reciclaje de residuos y el ahorro de agua. Coldplay solicitará que todos los recintos utilicen aireadores en los grifos y ofrecerá agua gratis para el público, que podrá llevar sus propias botellas reutilizables. Su intención es erradicar el plástico. Los vasos, reutilizables, serán de aluminio, material fácil de reciclar cuyo proceso produce solo el 5 % de dióxido de carbono comparado con el que genera el aluminio primario. En tierra se utilizarán vehículos eléctricos o que funcionen con biocombustible y cuando vuelen, se comprometen a pagar un recargo para utilizar combustible sostenible, que puede reducir hasta un 80 % las emisiones de carbono.
¿Qué tanto contamina la industria del espectáculo? Todas las industrias modernas son potencialmente contaminantes, sobre todo si no se tiene conciencia del impacto que dejan y no se privilegia la sostenibilidad como parte del plan de operaciones. En el caso de los espectáculos en vivo, Coldplay fue una de las voces más llamativas en hacer visible el problema y tomar acciones concretas. Empero, no ha sido la primera ni la única. También han manifestado su preocupación bandas como Massive Attack, Radiohead, el cantante Alejandro Sanz y varios festivales musicales. Es difícil calcular con exactitud cuántas emisiones y cuánta contaminación genera un concierto o una gira, pero estimaciones del experto de la BBC Mark Savage dicen que en Inglaterra, en tiempos prepandémicos, por concepto de eventos en vivo se emitían unas 405,000 toneladas de gases de efecto invernadero al año. Esto es lo equivalente a 850,000 barriles de petróleo consumidos. La Green Touring Guide, una guía está dirigida a artistas y organizadores, de eventos interesados en sostenibilidad, indica que las emisiones por concepto de eventos en vivo se distribuyen de esta manera: montaje y desmontaje del escenario, un 34 % del total de una gira; transporte de los fans, un 33 %; merchandising, un 12 %; alojamiento del equipo en cada locación, un 10 %; los viajes de la banda y su staff, un 9 %; y las promociones un 2 %. Según esta publicación, cada
Chris Martin ha estrechado asistente a un concierto suele generar cinco kilos de CO₂2, relaciones con el sello aues decir, medio galón de gasolina consumido. El último tomotriz. La intención ha tour mundial de la banda, en el que ofrecieron 122 conciersido llevar a cabo diversas tos y lograron una recaudación final superior a los US$ 523 iniciativas que permitan millones, resintieron el haber usado 32 camiones y nueve autobuses que viajaron por los cinco continentes. Esto Las presentaciones de Coldplay es algo que se negaron a reserán más sostenibles y reducirán su petir debido a su impacto huella de carbono. Así se convertirá en la crisis climática. Colaboración entre BMW y Coldplay. Desde 2014 la agrupación liderada por
en uno de los tours más verdes en la historia de la música En el último tour de la banda, lograron una recaudación superior a los US$ 523 millones
cuidar el planeta durante sus presentaciones en vivo. Una de ellas es que la energía eléctrica necesaria, durante los espectáculos en vivo, conjuntará más de 40 baterías recicladas provenientes de vehículos BMW i3. Esto se debe a que la batería reciclable proporcionará la potencia eléctrica necesaria demandada por el espectáculo. De esta forma se reemplazarán los habituales generadores de diesel y gasolina utilizados en este tipo de presentaciones.
MERCADO — MARZO 2022 — 135
C
B
CoreBusiness Geopolítica
MILITARIZAR EL ATLÁNTICO, EL PLAN ESTRATÉGICO DE CHINA LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA DE EE.UU. ASEGURAN QUE EL GIGANTE ASIÁTICO PRETENDE CREAR SU PRIMERA BASE NAVAL MILITAR EN GUINEA ECUATORIAL CON SALIDA AL OCÉANO, DONDE PODRÁ REARMAR Y REPARAR SUS NAVES DE GUERRA. LA BATALLA dialéctica de los últimos días demuestra que el tablero internacional se mueve de manera vertiginosa. Durante mucho tiempo se ha observado la rápida modernización militar de China. Actualmente, el gigante asiático ya no es una potencia en ascenso; pues ha ascendido y, de muchas formas, presenta un desafío para Estados Unidos en varios dominios militares. Este panorama ha sido definido por varios estados como un peligro. Por lo menos así fue declarado en el último encuentro de la cumbre de la OTAN en Bruselas, cuando el organismo subrayaba un mensaje por encima de los otros y declaraba que Pekín es una “amenaza sistémica” para el orden internacional. Fue la primera vez que una cumbre de la OTAN, que reúne a treinta países europeos y norteamericanos, señala oficialmente a China como una amenaza militar. De igual modo, a ojos de Occidente, el gigante asiático ya no es solo una amenaza comercial, también su poder militar y su influencia generan preocupación, básicamente, porque Xi Jinping ha empezado a ejercer sin complejos su po-
MARZO 2022 2022 — www.revistamercado.com.do — www.revistamercado.com.do 136 — FEBRERO
El presidente Xi Jinping ha impulsado la reforma del ejército con el objetivo de conseguir la modernización total en 2035 y convertirlo en unas fuerzas armadas de primer nivel en 2049.
tencia internacional. Más aún cuando el Gobierno de Estados Unidos cree que China está proyectando construir su primera base militar en el océano Atlántico, en concreto en Guinea Ecuatorial. Así se lo ha transmitido la Administración de Joe Biden al país del África Central poniendo sobre la mesa su preocupación sobre las “medidas potenciales” y actividades que apuntan a que Pekín podría estar construyendo una estancia militar permanente. El propio periódico The Wall Street Journal, publica un artículo el cual indica la existencia de informes clasificados de la Inteligencia estadounidense que sugieren que, efectivamente, China está intentando establecer una base militar en aquella zona, lo que, de materializarse, supondría la primera presencia militar permanente del país asiático en el océano Atlán-
tico, donde sus barcos podrían atracar y repostar. El artículo sostiene que el viceasesor principal de seguridad nacional de EE.UU., Jon Finer, visitó, en octubre pasado, Guinea Ecuatorial en una misión para persuadir al presidente de aquel país, Teodoro Obiang, y a su hijo, el vicepresidente Teodoro “Teodorín” Obiang, para que rechacen las maniobras de China. Si la información obtenida por las agencias de inteligencia estadounidenses es cierta, China podría tener su segunda base naval en África tras aquella abierta en 2017 en Yibuti, en la costa del Golfo de Adén. Desde entonces, se han realizado importantes inversiones en la instalación, con un atracadero de 330 metros para el amarre de grandes buques (incluido portaaviones) terminado a finales de 2019. Se estima que actualmente hay entre 1,000 y 2,000 militares chinos destinados allí, cuya tarea es mantener la pista de 400 metros, así como las fragatas y destructores de la armada china que visitan Yibuti y operan en el Cuerno de África y el océano Índico occidental. Por su parte, Washington cuenta con una red de casi tres docenas de instalaciones militares permanentes (Enduring) y no permanentes (Non-Enduring) en África. Así, el presupuesto del Pentágono para el año fiscal 2019 incluía fondos para 29 bases estadounidenses en 15 países africanos. Si bien no existe el dato preciso, se calcula que hay unos 7,000 soldados es-
tadounidenses desplegados en África para formar a las fuerzas de seguridad locales y llevar a cabo operaciones antiterroristas. Ejercicios que han tenido éxito variable. Pues, Estados Unidos sufre ocasionalmente bajas sensibles. En octubre de 2017, por ejemplo, cuatro boinas verdes estadounidenses murieron en un
internos del pequeño país africano pues, las autoridades de Guinea Ecuatorial todavía no han emitido ninguna declaración oficial. Al mismo tiempo, está claro que Pekín difícilmente renunciará a su tarea estratégica: “respaldar” sus considerables inversiones en el proyecto comercial y económico global: “Un cin-
La República Popular, dispone de 350 ojivas nucleares, una cifra muy alejada de las 5,550 de los Estados Unidos y las 6,255 de Rusia, pero ya es el tercer país en armas atómicas enfrentamiento en Níger, y a principios de 2020, militantes atacaron una base estadounidense en Kenia, y mataron a tres ciudadanos estadounidenses. Para evitar que los planes de Pekín se hagan realidad, los estadounidenses ya han empezado a ejercer presión sobre el Gobierno de la República de Guinea. Sin embargo, todavía no está claro si Washington podrá imponer sus intereses antichinos interfiriendo directamente en los asuntos
turón, una ruta” proyectando su propia fuerza militar en el extranjero. Y la única manera de conseguirlo es asegurar la presencia física del Ejército Popular de Liberación en los territorios de países extranjeros situados lejos de las fronteras de China. Sin embargo, aparte del reciente establecimiento de su primera base naval de ultramar en Yibuti, China no ha tenido antes ninguna experiencia en este sentido, y la tarea de aumentar su
territorio militar, está entre sus prioridades. PRESUPUESTO MILITAR DE CHINA. El Instituto Internacional de Investigación por la Paz de Estocolmo (SIPRI) calculó que en 2019 el gasto real del ministerio de Defensa chino superaba en un 40 % el presupuesto oficial. En 2020 el presupuesto militar chino se convertía en el segundo más alto del mundo, con 252,000 millones de dólares. La República Popular, dispone de 350 ojivas nucleares, una cifra muy alejada de las 5,550 de los Estados Unidos y las 6,255 de Rusia, pero ya es el tercer país en armas atómicas. De igual modo, un informe de inteligencia publicado en los EE.UU. prevé que China duplicaría al menos el arsenal nuclear durante la década próxima y que desplegaría misiles balísticos intercontinentales, bombarderos con armas nucleares y submarinos capaces de disparar misiles balísticos. Xi Jinping, de hecho, ha impulsado la reforma del ejército con el objetivo de conseguir la modernización total. MERCADO — MARZO 2022 — 137
VOLUMEN II
SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL En un momento en el que el planeta exige más contundencia y responsabilidad para salvar el futuro de las nuevas generaciones, ponemos bajo el foco las estrategias empresariales que marcarán la ruta de los negocios sustentables
MERCADO — MARZO 2022 — 139
RSE: EL CIELO ES EL LÍMITE
DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL A LA SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA:
UNA EVOLUCIÓN PARA LA CREACIÓN DE VALOR El mundo empresarial ha evolucionado. Hoy más que nunca las empresas toman conciencia y asumen un rol protagónico en la incorporación de buenas prácticas en materia de sostenibilidad.
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE propuestos por Naciones Unidas se han vuelto un tema cotidiano. Las metas que la Agenda 2030 propone son, afortunadamente, cada vez más familiares en el ámbito empresarial. En pocos años, la Responsabilidad Social Empresarial (RSC) ha dejado de ser un concepto altruista, para pasar a ser una estrategia vinculada con idea de crear valor compartido, y directamente relacionada con la forma en que una empresa genera sus ingresos, reduciendo los impactos negativos de su actividad y potenciando los positivos. De igual modo, en los últimos años, la sostenibilidad ha empezado a ser percibida como un aspecto
140 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
clave dentro de las organizaciones con el objetivo de promover la preservación del planeta. Por lo tanto, la sostenibilidad en las empresas, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), busca alinear el crecimiento empresarial y la creación de empleos productivos y de trabajo decente con objetivos de desarrollo sostenible. De esta manera, la transformación de las empresas hacia un modelo responsable y sostenible exige poner a las personas en el centro. El valor de estos intangibles determinará, todavía más, la sostenibilidad empresarial en el tiempo y será el factor que decante su predilección por parte de consumidores o inversores. Un Informe del Impacto Social de las empresas, elaborado anualmente con Deloitte, destaca que la inversión en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las empresas durante el año anterior alcanzó los 1,800 millones de dólares. El 86 % de los proyectos realizados por las empresas analizadas han sido en el ámbito de cobertura de necesidades sociales, destacando especialmente su preocupación por ámbitos como la educación, la salud y el bienestar social. En materia de incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su estrategia de RSE, el 92 % de las empresas que participaron en este estudio afirman contemplar estos principios. Ciertamente, la propuesta de valor de las compañías ha cambiado radicalmente. Es imprescindible que el compromiso social adquiera un mayor
peso en su visión, misión y objetivos, y este viraje ha sido más evidente en el último año y medio. La colaboración de las industrias en generar oportunidades de desarrollo global y el nacimiento de alianzas estratégicas con otras organizaciones serán clave para una recuperación exitosa. Las empresas que están experimentando esta reconstrucción socioeconómica buscan crear actuaciones sociales perdurables en el tiempo, eficientes, que multipliquen su impacto y que conviertan el compromiso social empresarial en oportunidades de presente y de futuro.
taminantes y procesos de escaneo para gastar menos papel. Estas son pequeñas actitudes que cambian el entorno y los empleados. Disminuir la emisión de gases contaminantes. Uno de los mayores villanos de nuestro medio ambiente es la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. Por ello, una de las mejores alternativas de sostenibilidad corporativa es reducir la emisión de gases contaminantes o al menos compensar la emisión de otras maneras. Hacer el mundo más verde. Otra forma de ayudar al medio ambiente es simplemente promover la “ecologización” de los sitios. Esto significa plantar más árboles y aumentar el área verde de la organización, o incluso en otros lugares donde se permite la siembra. Reducir la producción de residuos. Las pequeñas acciones, como la reducción del uso de papel, pueden ser un gran comienzo para las instituciones que desean ser más sostenibles. Este puede ser el primer paso hacia la reducción de la producción de residuos, un problema importante que se vuelve cada vez más insostenible para el planeta.
¿Cómo las empresas pueden ser más sostenibles? Puede parecer fácil aplicar prácticas sostenibles en las empresas. Sin embargo, cualquier cambio es complicado en este contexto, especialmente cuando, para resolver el problema, todo el ciclo de la empresa debe ser repensado y remodelado. La cuestión es que existen varias soluciones de sostenibilidad empresarial que se pueden aplicar poco a poco con el fin de reinventar la forma de desarrollo, producción, distribución y consumo de lo que se ofrece. Lo importante es estar atentos a todas las áreas. Una estrategia de sostenibilidad corporativa para tener una empresa sostenible es cambiar las prácticas internas. Algunas formas de hacerlo incluyen apoyar el uso de medios de transporte menos con-
MERCADO — MARZO 2022 — 141
RSE: EL CIELO ES EL LÍMITE
LA IMPORTANCIA DE LOS ODS PARA LAS EMPRESAS La comunidad internacional ha emplazado al sector privado a participar activamente en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
LOS ODS, TAMBIÉN CONOCIDOS como Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, son una iniciativa que fue impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para dar continuidad a la agenda de desarrollo, tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En ellos, se establecen 17 objetivos y 169 metas, incluyendo nuevos temas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades, en lo que se llamó la Agenda 2030. Tras un proceso de negociación, que involucró a 193 estados miembros de la ONU, (República Dominicana incluida) se fijaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas, los cuales se han convertido en una hoja de ruta para garantizar un modelo económico sostenible, una gestión responsable del medio ambiente y los derechos humanos de todas las personas. Para ello, se requiere una evolución en el modo en que las empresas conciben los negocios: no sólo
142 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
deben buscar la rentabilidad financiera, sino también la generación de un impacto positivo en el entorno social y medioambiental en el que operan. En esta transición, los directivos cuentan con un papel protagonista como agentes del cambio: una de las condiciones indispensables para involucrar a las organizaciones al completo es que ese impulso provenga de los propios consejeros delegados y los directores generales. Sólo los líderes pueden conseguir el compromiso de toda la compañía para situar los ODS en el centro de su estrategia, acelerar el ritmo de transformación de su modelo y promover la colaboración y las alianzas necesarias para estos propósitos se traduzcan en realidad. Lo que queda al descubierto es que aquellas organizaciones que no generen un impacto positivo en la sociedad, van a desaparecer en los próximos años. Mientras, aquellas empresas que desarrollen, hoy, esta visión de futuro, se convertirán en la referencia el día de mañana, y constituirán la base de una nueva economía sostenible.
RSE: EL CIELO ES EL LÍMITE
PILARES PARA ADOPTAR EN SU EMPRESA Para que una empresa tenga una gestión sostenible, es esencial delimitar estrategias éticas que integren las cuestiones económicas, sociales y ambientales. LA SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA se ha convertido en una palabra de moda todos los sectores de nuestra sociedad. Muchos gigantes corporativos han nombrado a la sostenibilidad como una prioridad clave para avanzar. Ahora otras corporaciones están bajo presión para mostrar cómo planean entregar sus bienes y servicios de manera sostenible comprometiéndose con estrategias y programas de sostenibilidad. Esto, por supuesto, plantea la pregunta de qué significa exactamente todo esto. La sostenibilidad se define a menudo como la satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para cumplir con las suyas. El pilar ambiental a menudo recibe la mayor atención cuando se trata de sostenibilidad. Las empresas se están centrando en reducir su huella de carbono, residuos de envases, uso del agua y su impacto global en el planeta. Las empresas han descubierto que muchos de los logros ambientales también pueden tener un impacto financiero positivo.
144 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
La reducción de la cantidad de material utilizado en el empaquetado generalmente reduce el gasto total en esos materiales, por ejemplo. Walmart introdujo el empaque a través de su iniciativa de cero desechos, presionando por menos empaques a través de su cadena de suministro y por que más de esos empaques procedan de materiales reciclados o reutilizados. (Para obtener más información, consulte: ¿Dónde puedo encontrar la postura de una empresa sobre el medio ambiente?) Otros negocios que tienen un impacto ambiental innegable y obvio, como la minería o la producción de alimentos, abordan el pilar ambiental a través de la evaluación comparativa y la reducción. Uno de los desafíos del pilar ambiental es que el impacto de una empresa a menudo no está completamente presupuestado, lo que significa que hay externalidades que no se captan. Los costos totales de las aguas residuales, el dióxido de carbono, la recuperación de tierras y los residuos en general no son fáciles de calcular porque las empresas no siempre son las que están en peligro por los desechos que producen. Aquí es donde entra en juego la evaluación comparativa para tratar de cuantificar esas externalidades, de modo que el progreso en su reducción pueda rastrearse e informarse de manera significativa.
AGENDA
VIDA
A través de nuestro programa de responsabilidad social, brindamos los mejores resultados a nuestra sociedad.
Como referencia de compromiso y solidaridad, colaboramos con instituciones benéficas que trabajan a favor de niños, mujeres o envejecientes que viven en condiciones especiales de salud o marginalidad social.
RSE: EL CIELO ES EL LÍMITE
UNA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD
El Sistema Coca-Cola centra su estrategia en el bienestar de las personas y comunidades. El Sistema Coca-Cola, compuesto por la Compañía Coca-Cola y su socio embotellador Bepensa Dominicana, se propuso hacer la diferencia y trazar la ruta hacia un futuro más sostenible. Un objetivo ambicioso para cuyo cumplimiento ha realizado diversas alianzas con el Gobierno, organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas, que le han permitido implementar con éxito programas como “Agua por el Futuro”, “Mares Circulares” y “Emprendamos Juntos”, las que han generado un impacto positivo en la calidad de vida de las personas, en las comunidades y el planeta. Desde hace seis años, la empresa reabastece a la naturaleza el 100% del agua que utiliza en sus productos. También desarrolla con éxito la iniciativa “Un Mundo sin Residuos”, con la que se propone recuperar un empaque por cada botella o lata de las que coloca en el mercado. Como se aprecia, es sólido el compromiso que tiene la empresa con la sostenibilidad ambiental, que se complementa con su visión social de generar oportunidades para todos. En equidad de género, por ejemplo, Sistema Coca-Cola fue la primera industria certificada con el Sello Platino Igualando RD. Y con “Emprendamos Juntos” capacita al emprendedor más importante de los barrios, el colmadero, incentivando la reactivación económica, llevando bienestar y progreso a los diversos sectores del país. Estamos frente a una empresa transparente, que reconoce su entorno y que camina con la comunidad para dejar una huella positiva que perdure a largo plazo. El Sistema Coca-Cola demuestra su visión de superar altas expectativas para refrescar al mundo y hacer la diferencia.
Como parte del programa Mares Circulares, se realizan constantes limpiezas de playas y actividades de sensibilización en alianza con otras entidades.
809-535-8556 www.bepensa.com / https://journey.coca-cola.com/ CocaColaRD
BepensaDominicana
Capacitará al emprendedor más importante del barrio, los colmaderos y colmaderas, dando herramientas para su desarrollo.
148 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
SISTEMA COCA-COLA BY MERCADO
Emprendamos Juntos convoca a 10,000 colmaderos en el Gran Santo Domingo y Santiago para capacitarlos, impulsando el dinamismo económico de sus barrios.
Con intervenciones en cuencas de ríos, e involucramiento de la comunidad, la empresa reabastece a la naturaleza el 100% del agua que utiliza en sus productos.
MERCADO — MARZO 2022 — 149
RSE: EL CIELO ES EL LÍMITE
CILPEN: CUMPLIENDO CON LOS 17 ODS Cinco años ofreciendo una solución sostenible a todos los residuos, guiados por los ODS como carta de ruta.
Cilpen nació hace 5 años con la finalidad de ofrecer una solución sostenible a la disposición final de los residuos sólidos. La misión corporativa de la empresa es transformar los vertederos a cielo abierto, que existen en el país, en rellenos sanitarios totalmente controlados, para así contribuir a mejorar la calidad de vida de los dominicanos. Estas metas se aprecian en la transformación que han realizado en el vertedero de Rafey, en Santiago de los Caballeros, donde manejan correctamente más de 25,000 toneladas de residuos todos los meses. Gracias al esfuerzo y al gran trabajo que han efectuado desde 2017, Cilpen ha logrado impactar positivamente los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible definidos por las Naciones Unidas. Estos objetivos toman en cuenta los pilares sociales, ambientales y económicos y se destacan: “Fin de la Pobreza, Salud y Bienestar, Ciudades y Comunidades Sostenibles, Producción y Consumo Responsable, Acción por el Clima, e Industria, Innovación e Infraestructura”. Estos principios constituyen la carta de ruta de la empresa junto a la promoción de la economía circular en la República Dominicana. Cuentan con el complejo industrial de tratamiento de residuos más grande y moderno de todo el Caribe, lo que ha permitido disminuir la huella de carbono del Municipio de Santiago y toda la región del Cibao. Como parte de su responsabilidad social corporativa, Cilpen ha aportado de manera tangible, al desarrollo de la comunidad de Santa Lucía, cercana a sus instalaciones, creando más de 200 empleos directos, proveyendo a esas personas de un trabajo digno y en condiciones óptimas para el buen desempeño y la seguridad personal de cada uno de ellos. 809-806-0490 www.cilpenglobal.com @cilpen.global |
150 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
@CilpenGlobalQR
Han creado un programa social llamado “No es mi Basura, pero es mi RD” con más de 150 voluntarios donde han limpiado ríos, cañadas y playas a nivel nacional.
Cilpen cuenta con el complejo industrial de manejo de residuos más grande y moderno del Caribe, donde procesan más de 25,000 toneladas de desechos todos los meses.
CILPEN BY MERCADO
Es la empresa número uno en exportación de plástico reciclado, con más de 12,000 toneladas exportadas anualmente.
Más del 80% de los colaboradores de Cilpen son antiguos “buzos” del vertedero, que ahora cuentan con un trabajo formal y digno.
MERCADO — MARZO 2022 — 151
RSE: EL CIELO ES EL LÍMITE
HUMANO BY MERCADO
IMPULSANDO EL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD A lo largo de los años, Humano se ha encargado de impulsar el bienestar del medio ambiente, a través de diferentes estrategias de sostenibilidad. Enfocados en fomentar iniciativas aliadas a los objetivos de desarrollo sostenible, Humano, a través de Humano Sostenible, desarrolla programas de prevención de Enfermedades Crónicas y de fortalecimiento de la Salud Materno-Infantil apoyando los ODS 3 y 17. Además, fomenta acciones de Inclusión y Diversidad para ofrecer igualdad de oportunidades tanto a colaboradores como a sus relacionados, asimismo, desarrolla varios programas para mitigar los efectos del Cambio Climático sustentados en los ODS 7, 13 y 17. Todo esto con el objetivo de aportar en la construcción de un futuro de mayor bienestar y calidad de vida para todos. Continuando con estos objetivos, en el 2018, Humano integra la sostenibilidad a los principios guías de la empresa, dando así un nuevo impulso a la estrategia de responsabilidad social empresarial, perteneciente a sus operaciones. Parte de las iniciativas de alto impacto social, que contribuyen a la reducción de la huella que deja la empresa en el medio ambiente, es la implementación de la virtualización de la folletería y formularios, así como rediseño de los kits de productos para clientes en apoyo a la estrategia de sostenibilidad y gestión de gastos. La principal meta que impulsa a Humano en torno a las acciones de compromiso social, es consolidar el alcance de estas iniciativas que impactan de manera positiva la calidad de vida de las personas y aportan a la construcción de una sociedad más saludable y digna para todos.
A través de la siembra de árboles, Humano crea un programa de viveros comunitarios de café que impacta la vida de 35 familias y compensa la huella de carbono.
809-476-3535 www.humano.com.do @seguroshumano
152 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
@humanoseguros
Más de 14,300 familias impactadas por el programa de gestión de riesgo materno infantil, con un logro de 100% de embarazos de término en madres con riesgo de prematuridad.
RSE: EL CIELO ES EL LÍMITE
HACIENDO DE SUEÑOS, HISTORIAS
Las acciones sociales implementadas por INDUVECA, empresa del Grupo SID, buscan dejar una huella positiva en cada dominicano. Induveca, empresa del Grupo SID, conscientes de que todos los dominicanos son una súper gran familia, con cualidades únicas y especiales, ha abanderado y dejado plasmado esta realidad a través del proyecto “Somos una Familia de Induveca, hace historia en tu vida”, una iniciativa de responsabilidad social que invita a soñar en grande y que confía en que juntos, con alegría, esperanza y solidaridad, es posible salir adelante y construir una mejor República Dominicana. Con ese objetivo, la empresa ha recorrido todo el país haciendo historia. A estas acciones se han sumado grandes personalidades que han aportado todo su talento para contribuir a mejorar la calidad de vida de cientos de dominicanos que han contado su historia a través de la plataforma www.somosunafamilia.com.do, medio que ha servido para conocer todas sus necesidades, con la meta de viabilizarlas para generar un impacto positivo en sus vidas. Con este proyecto Induveca busca agregar valor a las familias, apoyar la comunidad y retribuir la fidelidad que les ha entregado por más de 54 años las familias dominicanas al preferir sus marcas y productos en cada momento del día. “Esta iniciativa nos llena de orgullo y demuestra que unidos podemos lograr grandes transformaciones, cumplir sueños, hacer historia y lograr un mejor futuro para nuestro país”. Induveca es una empresa de Grupo SID, un conglomerado de compañías con una visión común de mejorar la calidad de vida de la sociedad dominicana al entregarles productos, servicios y marcas de primera calidad, innovadoras y adaptadas a sus necesidades y gustos.
Induveca hizo el sueño realidad de Rabely Tineo creando un espacio óptimo para impartir clases a niños de nivel inicial.
809-793-3000 www.induveca.com.do @induvecard
154 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
Braulio Torres escribió su historia a Induveca contándole que el mobiliario de su hogar estaba muy deteriorado y no tenía los recursos necesarios para adquirir nuevos. Su deseo era ver a su esposa feliz y regalarle unos muebles nuevos en Navidad para así tener su sala más bonita.
GRUPO SID BY MERCADO
Luis Pérez soñaba con casarse formalmente con su pareja de 16 años con quien tiene 4 hijos. Gracias a “Somos una Familia” lograron organizar su boda soñada y celebraron su amor junto a Manny Cruz quien le dedicó unas canciones en su fiesta.
José Feliz disfrutó de un resort junto a su esposa, gracias a Induveca. Él no tenía los recursos necesarios para cumplir ese sueño, ya que su esposa es falcemica y todos sus ingresos están destinados al bienestar de ella y sus hijos.
MERCADO — MARZO 2022 — 155
RSE: EL CIELO ES EL LÍMITE
ALIMENTAN UN FUTURO PRÓSPERO
Conscientes de la importancia de proteger al planeta, Industrias San Miguel (ISM) profundiza su compromiso social. Como parte de su propósito de “Dar todo nuestro espíritu emprendedor para alimentar un futuro próspero”, la empresa líder en producción y distribución de bebidas no alcohólicas del mercado dominicano, Industrias San Miguel (ISM), sabe que un mejor futuro se logra con la suma de todos. Para ello, la empresa asumió el compromiso junto a ECORED, de la siembra y conservación del Roblillo, un árbol nativo de República Dominicana que es utilizado en construcciones rurales y de forma medicinal. En temas de electrificación, ha contribuido a elevar la calidad de vida de las comunidades fronterizas impactando a 25,000 ciudadanos. Otra de las iniciativas ambientales a la que sea ha unido ISM, es al proyecto NUVI junto AIRD, con el cual han logrado recolectar 234.1 kg de botellitas plásticas, en diferentes puntos de Santo Domingo. A todo esto, se suman los proyectos de acceso al agua que ha implementado junto a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en comunidades de Santiago Rodríguez, logrando impactar a más de 692 hogares de El Caimito, El Guanal, Arroyo Blanco y comunidades cercanas. Con el objetivo de seguir aportando a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, ISM fortalecerá su compromiso con la creación de estrategias de responsabilidad social alineadas a su estrategia corporativa, aterrizada a la realidad de cada uno de los países donde tiene presencia, como Perú, Chile y Brasil, adaptado a República Dominicana y a las necesidades y realidades de cada país, pero todos apuntando al emprendimiento, la educación, la familia y el medio ambiente.
Durante el 2021, recolectaron 234.1 KG de botellitas plásticas en su Centro Operativo de Los Alcarrizos.
809-331-6231 www.grupoism.com.do ism_rd
ismrd
ISM ha sembrado 450 de Roblillo, además de más de 12,000 árboles de otras especies, en toda la zona fronteriza del país.
156 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
INDUSTRIAS SAN MIGUEL BY MERCADO
Firma de acuerdo con USAID para llevar acceso al agua a comunidades de Santiago Rodríguez.
Desde hace 8 años ISM apadrina a la Escuela Básica del Caimito, llevando proyectos de crecimiento y oportunidades a sus más de 200 estudiantes.
MERCADO — MARZO 2022 — 157
RSE: EL CIELO ES EL LÍMITE
CREANDO UN FUTURO LIBRE DE HUMO
La sostenibilidad se encuentra en el centro de la transformación de Philip Morris International. Su propósito es lograr un futuro libre de humo. Para Philip Morris, la gestión de la sostenibilidad es una oportunidad para la innovación, el crecimiento, la creación de valor a largo plazo, y un medio para minimizar las externalidades negativas y maximizar la eficiencia operativa y la asignación de recursos. La estrategia de sostenibilidad está estructurada sobre cuatro pilares: Innovar para mejores productos; Proteger al medioambiente; Cuidar de las personas y Operar con excelencia. En innovación, el compromiso de PMI es ofrecer alternativas libres de humo, como los dispositivos que calientan tabaco evitando la combustión, que están científicamente sustentadas como mejores opciones que continuar fumando. En tema de protección medioambiental, en República Dominicana la empresa desarrolla el Programa de Recolección de Colillas de Cigarrillo, en alianza con Sostenibilidad 3Rs, y con el apoyo de la Alcaldía del Distrito Nacional, que busca promover una disposición final responsable de este desecho sólido. PMI fomenta una cultura de protección social que atrae y retiene a grandes y diversas personas, implementando para ello, una sólida gestión de la salud, la seguridad y el bienestar; fomentando el trabajo en equipo y la satisfacción laboral, estimulando la productividad, reduciendo el ausentismo y fortaleciendo el compromiso. El operar de PMI se sustenta en asegurar la excelencia en todos sus procesos, para que sus productos sean comercializados de manera responsable, en línea con las regulaciones estatales y las expectativas de la sociedad. Estas iniciativas impulsan la transformación que hoy vive Philip Morris International, la más grande en su historia.
Philip Morris Dominicana desarrolla un programa de recolección de desechos sólidos en espacios públicos. Este programa cuenta con la participación del voluntariado de la empresa.
www.pmi.com www.ideas.do
PMI recibió en 2020 y 2021 el premio puntaje “Triple A” por su liderazgo medioambiental y su lucha contra el cambio climático, la protección de los bosques y seguridad del agua, que otorga la organización benéfica sin fines de lucro CDP.
158 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
PHILIP MORRIS INTERNATIONAL BY MERCADO
PMI crea relacionamiento de valor con sus audiencias, promueve una gestión íntegra y transparente, y trabaja con el Estado en la prevención y lucha contra el comercio ilícito.
En República Dominicana la empresa desarrolla actualmente un Programa de Recolección de Colillas de Cigarrillo, en alianza con Sostenibilidad 3Rs, y con el apoyo de la Alcaldía del Distrito Nacional.
MERCADO — MARZO 2022 — 159
RSE: EL CIELO ES EL LÍMITE
SENASA BY MERCADO
SOSTENIBILIDAD RESPONSABLE
SeNaSa promueve la integración social de grupos poblacionales vulnerables. El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), estableció de manera formal los ejes de acción y programas de Responsabilidad Social para la sostenibilidad: Medio Ambiente, Educación, Vida Sana, e Inclusión Social, tomando como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el marco de estos ejes han realizado diferentes acciones bajo la gestión del Dr. Santiago Hazim, las cuales han representado importantes reconocimientos en materia de sostenibilidad para la institución. Entre las iniciativas se destacan: capacitaciones en Lengua de Señas a colaboradores distribuidos en las diferentes oficinas de SeNaSa a nivel nacional; alianzas estratégicas con las ONG JOMPÉAME, Fundación Proyecto Ayuda al Niño, Fundación Red de Misericordia, Fundación Yo También Puedo, Fundación Nido para Ángeles, Fundación Giselle Eusebio; obtención del certificado NORTIC B2 sobre accesibilidad a los portales del Estado, otorgado por la OGTIC. Todas estas con el propósito de promover la integración social de grupos poblacionales vulnerables, conforme a las políticas de RSI. Otras acciones que los identifican son “SeNaSa Cuida de Ti”, enfocado en la salud y bienestar de los adultos mayores e implementación del Plan Integral de Gestión Ambiental en las principales oficinas de SeNaSa para la mitigación de impactos ambientales y aportar a la lucha contra el cambio climático.
SeNaSa recibe por segunda ocasión, tres medallas en el sello RD de Incluye de CONADIS, por buenas prácticas hacia las personas con discapacidad.
809-333-3821 www.arssenasa.gob.do @arssenasard
SeNaSa ha sembrado 10,000 plantas, en múltiples jornadas de reforestación para aportar a la lucha contra el cambio climático.
160 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
Bienvenidos
a nuestro nuevo sitio web Hemos rediseñado la experiencia online pensando en usted
www.revistamercado.do
V C VIDA EN LA CIMA
Apertura
El amigo bueno de Putin
Abramovich siempre se ha defendido de las acusaciones que le relacionan estrechamente con el presidente de Rusia, Vladimir Putin DÍAS DESPUÉS de anunciar que se apartaba de la administración del Chelsea inglés, para dejarla en manos de la fundación del club, el multimillonario Román Abramovich ha recibido la petición del gobierno ucraniano para ejercer como mediador en busca de la paz entre Ucrania y Rusia, según el portavoz del multimillonario. Abramovich ha sido el único que ha respondido a las peticiones de Ucrania el bando ucraniano ha inten-
tando encontrar a alguien en Rusia dispuesto a ayudarles a negociar la paz. Tienen una relación con él a través de la comunidad judía y le han pedido ayuda. Pese a que la influencia de Abramovich es limitada, es el único que ha respondido a sus peticiones de ayuda”. Abramovich, que ha dejado la administración del Chelsea en manos de la fundación del club, debido al momento que vive Reino Unido con Rusia, según medios israelíes, MERCADO — MARZO 2022 — 163
V
C
Apertura
país de donde posee pasaporte Abramovich, el multimillonario ruso está presente en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Bielorrusia, pero esto no ha podido ser confirmado. En el ámbito político, Abramovich ha mantenido siempre un estrecho vínculo con Vladimir Putin, tal y como confirmó una corte de Inglaterra en septiembre de 2012, que declaró que “tiene un acceso privilegiado al presidente”, pero que no había evidencias de que pudiera “manipularle”. En los últimos tiempos y debido a las 164 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
CON LA VENTA DE SU ACCIONARIADO EN SIBNEFT EN 2005 A GAZPROM, ABRAMOVICH SE EMBOLSÓ UNOS 11.000 MILLONES DE EUROS , QUE REINVIRTIÓ EN LA COMPRA DE LA SIDERÚRGICA EVRA, SU MAYOR ACTIVO FINANCIERO
malas relaciones entre Reino Unido y Rusia, Abramovich se ha distanciado de Putin. Huérfano a los cuatro años y criado en una región remota y cercana a Siberia, la fortuna de Roman Abramovich, dueño del Chelsea (por 90 millones de libras), se forjó en la desmembración de la URSS. Junto a Berezovsky adquirió en 1995 la petrolera Sibneft por apenas 100 millones de libras, mediante un controvertido sistema de ‘préstamos por acciones’. Para comienzos del 2000, Sibneft facturó más de 2.000 millones de libras.
“Abramovich sigue siendo un asunto de interés para el país por sus enlaces con Rusia y por su asociación con actividades corruptas”, según el ministerio del Interior británico.
De las propiedades que Abramovich tiene en el Reino Unido, destaca una mansión valorada en más de 135 millones de euros en el centro de Londres.
MERCADO — MARZO 2022 — 165
V
C
Carros
La nueva bestia de Stuttgart El Porsche Cayman GT4 RS 2022 es más ligero y su rendimiento es llevado al extremo HAY MARCAS que parecen vivir una realidad paralela a lo que dicta el mercado actual (a buena hora). Es el caso del Porsche 718 Cayman GT4 RS, que con una potencia de 500 caballos de fuerza en su motor central de altas revoluciones y un peso de 1.415 kilogramos, se convirtió en un verdadero auto récord: le redujo el tiempo en el mismísimo Nürburgring Nordschleife a la versión GT4 en más de 23 segundos. Entre las características que llaman la atención de este nuevo modelo cumbre de la gama 718, se encuentran las tomas de aire situadas detrás de las ventanillas del conductor y del acompañante, en el El Porsche 718 Cayman GT4 RS acelera de 0 a 100 kilómetros/hora en 3,4 segundos y alcanza una velocidad punta de 315 kilómetros/ hora.
166 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
lugar donde normalmente el 718 Cayman tiene unas pequeñas ventanillas laterales. Esas nuevas tomas mejoran el flujo de aire de admisión y, al mismo tiempo, crean un sonido “embriagador” para los ocupantes según la marca de Stuttgart. Las típicas tomas de aire delante de las ruedas traseras fueron conservadas, aprovechadas en este caso para la refrigeración del motor. Asimismo, como todos los modelos RS modernos, el nuevo 718 GT4 RS está disponible exclusivamente con la transmisión de doble embrague de Porsche (PDK). En total tiene siete marchas hacia adelante, que las engrana a un ritmo rapidísimo, garantizando el máximo rendimiento. Las levas tras el volante permiten al conductor mantener las manos en el volante, incluso cuando cambia de marcha manualmente. Las cortas relaciones de cambio de la transmisión PDK favorecen la aceleración de este deportivo con motor central. El 718 Cayman GT4 RS alcanza los 100 km/h desde cero en solo 3,4 segundos (medio segundo menos que el GT4) y logra una velocidad máxima de 315 km/h, en séptima velocidad.
GT4 ofrece un extra de potencia de 80 caballos, elevando el torque máximo de 430 hasta 450 Nm.
Con tanta potencia en las ruedas, la aerodinámica del Cayman GT4 RS se actualizó para estar a la altura del desafío. El alerón trasero es mucho más grande y se beneficia del flujo de aire que mejora la montura de cuello de cisne
MERCADO — MARZO 2022 — 167
V
C
Rolex Oyster Perpetual Air-King
Un homenaje a los pilotos del aire El Oyster Perpetual Air-King rinde homenaje a los pioneros del vuelo y al rol de Oyster en la épica historia de la aviación
El reloj Hublot Classic Fusion Takashi Murakami Sapphire Rainbow, presenta la flor sonriente característica del artista japonés, el cual es decorada por el fabricante de relojes de lujo suizo. Cuenta con la tecnología exclusiva de Hublot en la que la caja de 45 mm está tallada en cristal de zafiro, y la flor sonriente de Murakami encerrada en su interior.
168 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
EL ROLEX Oyster Perpetual Air-King es un saludo al modelo clásico, el cual cuenta con el Superlative Chronometer Certification de la marca suiza, lo que significa que el movimiento no solo se somete a las rigurosas pruebas para superar los estándares COSC (Contrôle Officiel Suisse des Chronomètres) realizado por el Instituto Oficial de Prueba de Cronómetros Suizos, sino también a las pruebas adicionales de Rolex. Con un acabado de acero 904L el reloj posee una esfera de color negro con tres números grandes (3, 6, 9) y la escala de minutos en negrita. Pewro, sin duda, lo que destaca es es el nombre Air-King escrito debajo de la marca Rolex en verde brillante. En los años 30, Rolex estuvo muy involucrado en el mundo de la aviación y la exploración, y el Rolex Oyster acompañó a una serie de pioneros a sus increíbles aventuras como el primer vuelo sobre el Everest y la Expedición de Houston en 1933. Así que este reloj Oyster Perpetual Air-King rinde homenaje a esas aventuras con sus avances técnicos que incluyen un alto grado de anti magnetismo (gracias a una rueda hecha de níquel y fósforo), así como una increíble capacidad para sumergirse 100 metros bajo el agua. Asombroso. Así se puede definir el último proyecto de la relojera suiza Urwerk. Se trata de un maravilloso reloj llamado Urwerk EMC Pistol, que ostenta una exquisita correa de cuero de cocodrilo con una textura muy elaborada y un funcionamiento sumamente ingenioso y original. Hecho a mano por los artesanos de Urwerk, el resultado final es nada menos que una obra maestra de la relojería, que exhibe un perfecto equilibrio entre los tradicionales mecanismos suizos y una tecnología moderna suprema. Viene equipado con cuatro diales independientes. Uno para medir la precisión, otro para los segundos, otro para la visualización de las horas y los minutos y el último indica la reserva de marcha de 80 horas.
VINOTECA
V
Un brindis a los sentidos
C
AurumRed, uno de los vinos más caros del mundo, tiene su origen en España, concretamente en Las Pedroñeras (Cuenca). Placeres para un selecto grupo CADA BOTELLA de AurumRed tiene un valor de 28,000 dólares. Un vino que todo bodeguero sueña tener, del cual solo se producen 300 botellas al año de la serie Gold. El AurumRed se produce en Cuencan, específicamente en Las Pedroñeras, con una producción limitada de 3,500 cepas de tempranillo o cencibel, cabernet sauvignon y sauvignon blanc. Después de muchos años de envejecimiento y cuando el vino está en su máxima expresión para el mercado, solo se pueden reservar 150 botellas, el resto se guarda en bodega eternamente.
AURUMRED ES EL ÚNICO VINO, A NIVEL MUNDIAL, QUE NO SE AVINAGRA JAMÁS UNA VEZ ABIERTO
MERCADO — MARZO 2022 — 169
V
C
Mercadoteca
La biblioteca de Mercado Si su meta es convertirse en un mejor líder y perfeccionar sus prácticas de gestión, esta lectura puede ser una gran aliada
Hábitos de las personas altamente eficaces AUTOR — STEPHEN COVEY
En esta obra se enfoca en aspectos realmente eficaces para estimular a los profesionales a mejorar su desempeño. Covey en esta obra expone consejos para que el líder sea capaz de perfeccionar su personalidad, crear objetivos alcanzables, actuar mejor en equipo y renovarse continuamente para alcanzar el éxito que desea.
On becoming a leader AUTOR — WARREN BENNIS
Los líderes comen al final
¿Qué hace de alguien un buen líder? Con esta pregunta, el autor Warren Bennis entrevistó a decenas de gestores que se destacaban en su área, desde ejecutivos a científicos, en busca de los aspectos que transforman a personas comunes en líderes natos. “On becoming a leader” tuvo como resultado un libro con diversos puntos de vista sobre la verdadera esencia del liderazgo.
AUTOR: SIMON SINEK
Fundamentado en lo que considera un principio biológico (el jefe come al último), el reconocido conferencista Simon Sinek, aborda aspectos clave sobre la cultura organizacional. Destacando qué son los buenos y malos líderes, revela la naturaleza humana y conceptos como: confianza, círculo de solidaridad y sustancias químicas.
21 leyes irrefutables del liderazgo AUTOR — JOHN MAXWELL
A través de su experiencia de más de 40 años en el mundo de los negocios, este reconocido experto en liderazgo y coaching enseña las claves para ser un manager carismático. Muchos de sus lectores la consideran como un libro de cabecera que no puede faltar.
170 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
Liderazgo: El poder de la inteligencia emocional AUTOR — DANIEL GOLEMAN
El libro de Daniel Goleman enseñará a liderar grupos humanos basándose en la inteligencia emocional. Una guía básica si quieres ser un líder en un mundo y que quiere inspirar y motivar a su equipo, retener el talento y crear un equipo de trabajo eficiente que tienda a la autoorganización.
FOTO: FUENTE EXTERNA
C H EC K O U T
C K Metaverso
Forever 21 al asalto de los sentidos Meta ha prometido gastar US$ 10,000 millones al año en el desarrollo de su propio mundo virtual, en el que algún día podrían existir tiendas como la de Forever 21. La tienda de Forever 21 vive hoy día dentro de Roblox, el vasto mundo virtual de minijuegos y lugares de reunión digitales que cuenta con unos 55 millones de usuarios activos al día. Las estadísticas de Roblox muestran que más de 200,000 usuarios han visitado la tienda desde su apertura a finales de diciembre. Por ejemplo, uno de los productos más populares de la tienda Forever 21 es un gorro negro con la palabra “FOREVER’’ escrita. Se puede comprar por 61 “robux”, la moneda del juego que se compra con dinero del mundo real. Al cambio actual, el gorro sale unos u$s 0,75. El interés por el gorro virtual ha llevado a Forever 21 a intentar lanzar el producto de verdad el próximo Invierno.
MERCADO — MARZO 2022 — 173
C
K
Actualidad
CH EC K O U T
C K Arte
El Stradivarius humano a subasta por 5 millones de dólares Tiene el precio de un Stradivarius pero no lo es. La casa Christie’s subastará en mayo la icónica fotografía “El violín de Ingres”, de Man Ray, que se estima podría venderse entre 5 y 7 millones de dólares, el valor más alto que se ha dado jamás a una fotografía. ’El violín de Ingres’ de 1924 por Man Ray es indiscutiblemente una de las obras más icónicas del siglo XX”. La foto, un desnudo de la modelo y actriz francesa Kiki de Montparnasse en la que aparece de espaldas con marcas de un violín en ambos lados de su espalda para realzar sus curvas, forma parte de la colección de la empresaria y mecenas estadounidense Rosalind Gersten Jacobs y su marido Melvin Jacobs. La colección de los Jacobs será subastada por Christie’s en una venta al mejor postor en Nueva York que aspira a recaudar unos 20 millones de dólares.
174 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do
FOTO: FUENTE EXTERNA
C H EC K O U T
C K
Mobile World Congress
”Conectividad desatada” El Mobile ambiciona noquear la pandemia y avanzar hacia la recuperación. Tras una edición, la de 2020, que tuvo que ser suspendida por la covid-19, y otra, la de 2021, a medio gas, la nueva edición del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, está todavía lejos de cifras prepandémicas, pero avanza al compás de la recuperación económica, y la GSMA, la patronal de la industria móvil que organiza la feria, espera una asistencia de entre 40,000 y 60,000 congresistas. El MWC, que llega a su edición número 17, lleva este año por lema “Conectividad desatada”, un mensaje con el que GSMA quiere mostrar la voluntad del sector de relanzarse tras la pandemia. Por segundo año consecutivo, el evento de empresas emergentes 4 Years From Now (4YFN) compartirá espacio físico con el Mobile.
MERCADO — MARZO 2022 — 175
FOTO: FUENTE EXTERNA
In Memoriam Mundo Corporativo
El más valorado del mundo Los Premios Internacionales de la Paz 2022 reconocieron el poder de las personas en la construcción de la paz y unos de los laureados no fue otro que Ajay Banga, patrón de Mastercad, como parte de un grupo de personalidades legendarias reconocidas por su trabajo como líderes globales en los ámbitos de la compasión, innovación y promoción del cambio. Banga fue el CEO Más valorado del mundo en el Índice de Guardianes de Marca de Brand Finance 2021. El ejecutivo indio pasó de CEO a Presidente Ejecutivo en 2020, cerrando un ciclo de 10 años exitosos en el que ha abrazado la innovación tecnológica como modo de asegurar la relevancia de la marca en un entorno cambiante,la idea de inclusión financiera y ha aprovechado su influencia para construir asociaciones estratégicas con instituciones financieras de todo el mundo para ayudar a combatir la pobreza.
176 — MARZO 2022 — www.revistamercado.com.do