[RME] Mercado Este - Enero 2024

Page 1

TOP 20

El selecto grupo del prestigio

EL MUNDO

La admiración con mirada global

EL SEIBO | SAN PEDRO DE MACORÍS | LA ROMANA | BÁVARO | HIGUEY | PUNTA CANA

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

EXTRANJERAS

Las mejores de las empresas foráneas

CRITERIOS

Las bases del reconocimiento corporativo

La admiración no llega por casualidad, sino que es producto de perseverancia, liderazgo y continuidad para conseguir la anhelada excelencia empresarial.

SUPLEMENTO ESPECIAL FITUR

Participación exitosa de República Dominicana en su edición 2024.

SUPLEMENTO INMOBILIARIO

Tendencias y oportunidades de inversión en la región Este del país.

95
85
EDICIÓN 17 | ENERO-MARZO 2024 RD$350.00

ENERO-MARZO

CONTENIDO

E E

ESCRITORIO EDITORIAL

9

10

10

M O

16

20

22

24

30

EDICIÓN 17

Portada: Empresas más Admiradas Región Este;

Brillante Admiración. CARTA DE LA EDITORA Resultados en el Este que dan valor y reconocen el trabajo bien hecho.

8 millones de aventuras . BANDEJA DE SALIDA. El aeropuerto de Punta Cana cierra 2023 de la mejor manera.

Date 2024 BANDEJA DE SALIDA. Asonahores celebrará la vigésimo cuarta edición de la feria turística Dominican Annual Tourism Exchange

Un swing de inversionistas. APERTURA. La importancia del golf no se reserva únicamente al área deportiva.

Premio “País Más Activo en el Caribe”. AFFAIRS. República Dominicana, líder en Wellness.

El impacto de la Inteligencia Artificial. GESTIÓN HUMANA. creando puntos de partida que afectan la cultura empresarial.

Blueprints for success. ENTREVISTA Jordan Estévez, Socio Fundador de Bluewave Group

The Blind Butcher. ENTREVISTA Sus creadores revelan el behind the scenes de una nueva oferta gastronómica del complejo hotelero.

JP Morgan Chase Co. RETROVISOR. Una de las instituciones bancarias más admiradas y antiguas del sector.

C I CHART INSIDE

33

Top 10. CIFRAS. En milles de millones de USD, las empresas más grandes del mundo.

Jordan Estévez Entrevista

-

Mónika Infante. Entrevista -

M I MONEY INVEST

51

54

56

Receta hacia la excelencia. APERTURA Latam, potencia mundial de innovación.

Bancos hispanos en EE.UU. MACRO. Segundo grupo más grande de instituciones de depósito minoritarias.

El último aullido. EL GRÁFICO. Los lobos de Wall Street.

4 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
MARKET ORDER 2024
26 22 13

Marketing de resultados.

HARVARD BUSINESS

REVIEW Estrategia hacia la creación de una identidad de marca moderna 37

Sustentabilidad y respeto

ECOBUSINESS

Luces y sombras en la ruta hacia el futuro sostenible y resiliente 43

Admiradas Este.

59

RANKING Empresas que han destacado en el 2023 por su compromiso, buen hacer y prácticas sostenibles, consiguiendo la admiración general.

108

113

118

Puños de Oro. OPENING Canelo

su éxito en el boxeo.

Génesis G90. CARROS La evolución del lujo automotriz que deslumbra desde el primer vistazo.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 5
CORE BUSINESS
2.0 HISTORIA DE NEGOCIOS. Una revolución futurista marcada por un gran proyecto.
105 Omán
E IA. HISTORIA DE NEGOCIOS . La búsqueda de lo desconocido.
NASA
Álvarez,
V C VIDA EN LA CIMA 95 family meeting point ANHEUSER-BUSCH Grandes negocios familiares y sus orígenes. UNA ESPUMOSA TRADICIÓN 46 SUPLEMENTOS ESPECIALES C S COVER STORY
y la exitosa participación de República Dominicana NUESTRO PAÍS HA BRILLADO EN LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO (FITUR) 2024 CONSOLIDÁNDOSE COMO UNA POTENCIA EN EL SECTOR TURISMO. CON UNA PARTICIPACIÓN DE PRIMER ORDEN, SE LOGRARON GRANDES ACUERDOS INVERSIONES PARA LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS. 2024 85

www.revistamercado.do

¿Qué hay de nuevo en nuestro mundo digital?

Web - Videos - Podcast

Relanzamos nuestra plataforma de podcast, ahora también disponible en iTunes y Spotify. Suscríbete y no te pierdas el mejor contenido de negocios.

Una pasión convertida en historia de éxito

CESARINA BEAUCHAMP

Un viaje inspirador, no exento de sacrificios y de riesgo. La vicepresidenta ejecutiva de SkyHigh Dominicana repasa en Mercado Interview el proceso que la llevó a transformar su sueño en emprendimiento; el primero de ellos, convicción. “Llegó un día en el que dije, ‘si no es ahora, no lo hago’". Conoce la historia de un viaje inspirador de emprendimiento y éxito.

La verdad en un mundo de mentira

JUAN SEÑOR

En la época digital, la credibilidad es un activo difícil de conseguir pero fácil de perder. Surge entonces la pregunta: ¿quién tiene la verdad?

Potencia caribeña en ¿vidrio?

FANTINO POLANCO

La manufactura local vive su mejor momento; atrae inversión extranjera y podría convertirse en una potencia caribeña del vidrio.

Una aliada para el desarrollo

MAX BARR

El Chief Commercial Officer de MIO habla sobre cómo la inclusión financiera impacta en el crecimiento de un país y sus ciudadanos.

IA para mejorar procesos

CRISTINA BERMÚDEZ

La Caribbean and Central America Area Manager de KCP Dynamics explica cómo sumar IA y big data a nuestras empresas.

Logros del sistema de pensiones KIRSIS JÁQUEZ

Una mirada a las principales bondades que tiene el actual sistema de pensiones dominicano y sus propuestas.

El futuro de las renovables en RD ROBERTO BORDA

Hacer ‘switch’ y cambiar de mentalidad en cuanto a la transición energética. Esto es lo que propone el gerente general de ENSO.

¡APÚNTATE A NUESTROS BOLETINES! WWW.REVISTAMERCADO.DO/NEWSLETTERS

TECHNOLOGY

Negocios, tecnología, innovación, estilo de vida y salud con una lectura reposada

Lo que necesitas saber sobre la tecnología y la transformación digital que está cambiando nuestras vidas y los negocios.

MEDIHEALTH

Descubre los últimos avances de la medicina, además de tendencias, novedades en salud, bienestar, y negocios en torno al sector de salud.

MERCADO DAILY

Conecta con artículos exclusivos sobre inteligencia de negocios, finanzas, noticias internacionales, economía y otras categorías de suma relevancia para ti.

6 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
NEW

Meet the Staff

Enero - Marzo 2024

DIRECCIÓN

Patricia De Moya EDITORA EN JEFE pdemoya@hotmail.com

Alberto Labadía PUBLISHER alabadia@revistamercado.com.do

Sarah De Moya DIRECTORA DE VENTAS sdemoya@revistamercado.com.do

Alejandro Andrés Uranga DIRECTOR EDITORIAL GENERAL aandres@revistamercado.com.do

Roberto Severino DIRECTOR CREATIVO Y GRÁFICO rseverino@revistamercado.com.do

STAFF EDITORIAL

Isabel Ariza DIRECTORA DE PROYECTOS ESPECIALES iariza@revistamercado.com.do

Normedy Gallardo COORDINADORA UNIDAD DE INTELIGENCIA ngallardo@revistamercado.com.do

Rodrigo Muñoz G EDITOR rmunoz@revistamercado.com.do

DISEÑO

Moisés Encarnación DISEÑADOR GRÁFICO mencarnacion@revistamercado.com.do

Estefania Parra DISEÑADORA GRÁFICO eparra@revistamercado.com.do

Elizabeth López DISEÑADORA DIGITAL elopez@revistamercado.com.do

Alexander Guzmán

DISEÑADOR aguzman@revistamercado.com.do

Rita Jorge DISEÑADORA rjorge@revistamercado.com.do

VENTAS REVISTA MERCADO

Catalina Ibarra GERENTE DE NEGOCIOS cibarra@revistamercado.com.do

Priscila Ortiz EJECUTIVA DE VENTAS portiz@revistamercado.com.do

Michell Prince EJECUTIVA DE VENTAS ventas2@revistamercado.com.do

STAFF

MERCADO REGIÓN NORTE MERCADO REGIÓN ESTE TECHNOLOGY PROYECTOS ESPECIALES

Miguel Vega DIRECTOR EDITORIAL MERCADO NORTE Y PROYECTOS ESPECIALES mvega@revistamercado.com.do

Normedy Gallardo COORDINADORA MEDIHEALTH ngallardo@revistamercado.com.do

Carla Cedeño DIRECTORA DE VENTAS PROYECTOS ESPECIALES ccedeno@revistamercado.com.do

Carla Acosta ENCARGADA DE VENTAS REGIÓN ESTE cacosta@revistamercado.com.do

Michelle Ramírez EJECUTIVA DE VENTAS mramirez@revistamercado.com.do

Carla Fernández GERENTE EJECUTIVA DE VENTAS cfernandez@revistamercado.com.do

Widi Quezada EJECUTIVA DE VENTAS wquezada@revistamercado.com.do

ADMINISTRACIÓN

Manuel Fernández-Peix ADMINISTRACIÓN mpeix@revistamercado.com.do

FOTOGRAFÍA

Valery Hilario REPORTERA GRÁFICO vhilario@revistamercado.com.do

UNIDAD AUDIOVISUAL Y PRODUCCIÓN

Eduardo Bergés GERENTE DE PRODUCCIÓN eberges@revistamercado.com.do

Hidekel Polanco López PRODUCTORA EDITORIAL gpolanco@revistamercado.com.do

Iván Vasquez EDITOR AUDIOVISUAL ivasquez@revistamercado.com.do

Jochy Reyes ANIMADOR AUDIOVISUAL multimedia@revistamercado.com.do

UNIDAD DIGITAL

Gabriel Rico Albarrán COORDINADOR grico@revistamercado.com.do

Borja Santamaría EDITOR bsantamaria@revistamercado.com.do

MERCADO EVENTS

Ericka Bardot COORDINADORA ebardot@revistamercado.com.do

THE BOARD

Patricia De Moya PRESIDENTA pdemoya@hotmail.com

Manuel Fernández-Peix DIRECTOR FINANCIERO mpeix@revistamercado.com.do

Alberto Labadía PUBLISHER alabadia@revistamercado.com.do

Sarah De Moya DIRECTORA COMERCIAL sdemoya@revistamercado.com.do

Josefina Vega Imbert CONSEJERA LEGAL vegaimbert.asoc@claro.net.do

8 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
Impresa en República Dominicana. Revista Mercado es una publicacion de Mercado Media Network. Avenida Sarasota No. 22, ensanche La Julia, Santo Do min go, Re públi ca Do minica na. Re gis tra da en el Ministerio de Inte rior y Po li cía No. 70-89 en fe cha 19 de noviembre de 1992

BRILLANTE ADMIRACIÓN

Hablar de este concepto parece sencillo, pero en realidad es un criterio complejo que intentamos definir a través de nuestras Top 20 de Empresas más Admiradas región Este.

EN EL RECORRIDO POR LAS DEFINICIO-

NES que nos ofrece la Real Academia Española sobre el verbo “admirar”, encontramos matices que van más allá de la mera sorpresa ante lo excepcional. Mientras una acepción sugiere ese asombro ante lo inesperado, otra nos invita a contemplar con estima especial a aquellos que, por sus cualidades únicas, merecen nuestra admiración. Y es precisamente esta última definición la que encaja perfectamente con nuestra visión de las empresas del Este. Cada página de nuestra revista es un homenaje a la excelencia, un reconocimiento a esas empresas que no solo destacan por su éxito, sino que también han ganado un lugar especial en el corazón de quienes las conocen. Son empresas que van más allá de lo ordinario, que dejan una huella imborrable en clientes, público e incluso competidores por igual.

El encanto del Este no se queda solamente en sus playas y sus paisajes. Se encuentra en la calidez de sus noches y en la hospitalidad de su gente, cualidades que también se reflejan en los empresarios y líderes de estas organizaciones, agregando un valor único a su prestigio.

Ganarse el respeto y el afecto de la gente no es tarea fácil, pero es algo que “nuestras admiradas” han logrado con creces, como lo demuestra nuestro ya esperado ranking anual. Las Top 20 de la Región Este no solo destacan por su impacto en la economía, sino por su contribución a la comunidad en su conjunto.

Nuestra edición tan esperada, “Empresas más Admiradas de la Región Este”, es más que una simple recopilación de nombres destacados. Es un testimonio del esfuerzo, la dedicación y la pasión que estas empresas ponen en todo lo que hacen. Son lecciones valiosas que, con humildad, hemos plasmado en nuestras páginas para que puedan ser disfrutadas y compartidas.

Además, les invitamos a explorar con nosotros otros temas de actualidad, que no les vamos a desvelar aquí. Descúbranlo ustedes mismos. Solo les pedimos una cosa: tomen su tiempo para sumergirse en esta edición, ya sea desde la tranquilidad de su hogar o en el bullicio de la oficina.

El resultado lo merece.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 9 ESCRITORIO EDITORIAL
Carta de la Editora

de Salida

Un aeropuerto que suma 8 millones de aventuras

El PUJ ha sido reconocido por su excelencia en el servicio aeroportuario, al recibir por sexto año consecutivo el prestigioso premio de Calidad del Servicio Aeroportuario (ASQ)

EL CIERRE DE AÑO del aeropuerto de Punta Cana, ha marcado un hito excepcional al alcanzar la asombrosa cifra de 8 millones de pasajeros en un solo año, consolidándose como el primer aeropuerto de la República Dominicana en lograr esta destacada marca.

Al respecto, Frank Elías Rainieri , presidente y CEO de Grupo Puntacana, expresó su gratitud hacia la comunidad aeroportuaria y destacó el esfuerzo conjunto para ofrecer a los visitantes una experiencia de viaje segura y placentera. Este impresionante logro, según Rainieri, es el resultado de décadas de arduo trabajo, evidenciando no solo el crecimiento del país sino también el progreso continuo de la industria turística dominicana. En el marco del 39 aniversario del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el presidente y CEO destacó con orgullo el papel esencial que desempeña la marca dominicana en el panorama turístico internacional, atrayendo el 65% de los turistas que visitan el país en la actualidad.

El PUJ ha sido reconocido por su excelencia en el servicio aeroportuario, al recibir por sexto año consecutivo el prestigioso premio de Calidad del Servicio Aeroportuario (ASQ) del Consejo Internacional de Aeropuertos. Este reconocimiento subraya el compromiso constante del aeropuerto con la satisfacción de los pasajeros y su liderazgo en experiencias de viaje positivas.

Para el cierre de año, el aeropuerto alcanzó otro hito al recibir 574 vuelos internacionales, superando su propia marca de 537 vuelos registrados en 2021. Este crecimiento se atribuye en gran medida a nuevas frecuencias aéreas, con énfasis en rutas desde Colombia, junto con la consolidación de mercados tradicionales como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, España e Inglaterra. Una posición favorable destacable como nodo clave en el mapa global de turismo.

Date 2024

La Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), celebrará su vigésimo cuarta edición de la feria turística Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), que tendrá lugar del 24 al 26 de abril del 2024. La edición actualizada de DATE refuerza el compromiso de Asonahores en la promoción de los destinos turístico, la inversión y atracción de visitantes en el país.

Inversiones 2024: Creciendo a doble dígito

“Seguimos creciendo en una proyección de doble dígito”, afirma Collado, ministro de Turismo, al referirse al aumento del 10% al 11% en las inversiones del sector para 2024. Este crecimiento, que supera el 30% en comparación con 2019, posiciona a República Dominicana como un referente en la inversión turística del Caribe.

Más de Mercado Media Network

SLOW LIVING

EL ARTE DE VIVIR SIN PRISA, una forma de vida más auténtica y plena. Una filosofía de vida que nos invita a reconectar con nosotros mismos y vivir de forma más consciente. Descubre los beneficios en nuestra revista Medihealth.

10 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
E E Bandeja
Fotografía:
asonahores.com

40 UNDER 40 ESTE

Mercado debuta por todo lo alto en la región Este

Revista Mercado inauguró con éxito su primer evento en la región Este durante la presentación de su ya tradicional ranking 40 under 40 en la que reunió a los jóvenes que destacan por su audacia y visión disruptiva.

El evento contó con la presencia de importantes figuras como el ministro de Turismo, David Collado; Zurab Pololikashvili, secretario general de OMT; Frank Rainieri, Chairman de Grupo Puntacana; y Frank Elías Rainieri, CEO del grupo.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 11
MERCADO MEDIA SPONSOR Conoce los detalles del evento en revistamercado.do Doña Patricia De Moya entrega reconocimientos especiales a David Collado, Frank Rainieri y Frank Elías Rainieri por su incansable labor para atraer el turismo. Jaime Llibre, presidente ASONAHORES. David Collado, ministro de Turismo. Paola Rainieri, Frank Elías Rainieri, Patricia De Moya, Frank Rainieri, Francesca Rainieri, Sarah De Moya. Oscar Calderón, George Alexander Nader, Elena Sainz, Jordan Estévez. George Alexander Nader, Sarah De Moya, Jordan Estévez, Elena Sainz. Zurab Pololikashvili. Alejandro Andrés, Frank Rainieri, Frank Elías Rainieri.

O

Apertura

Un swing de inversionistas

Con el tiempo este deporte se fortalece, para ofrecer mucho más que la atracción de turistas.

Sin embargo, el golf está ganando protagonismo en la economía dominicana, generando al menos 400 millones

de dólares de los 8,406.5 millones de dólares en ingresos totales del sector turístico en 2022, según el director ejecutivo de Marketing en Grupo Puntacana, Manuel Sajour.

Con más de 30 campos de golf, incluyendo 18 de nivel profesional diseñados por renombrados arquitectos internacionales como Pete Dye, Jack Nicklaus y Tom Fazio, República Dominicana se ha consolidado como el “mejor destino para el turismo de golf del Caribe”, según el Centro

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 13
M
El golf se ha convertido en un deporte que capta una cifra importante de inversiones para el país. Aunque la cantidad de personas que vienen por el deporte no supera a otros, como el béisbol, la intención de visita de su público es diferente. MARKET ORDER
AUNQUE POR TRADICIÓN al pensar en República Dominicana se piensa en béisbol, la realidad es que existen otros deportes que están dejando al país en alto. De hecho, el país encabeza la lista de naciones con el mayor número de jugadores en Grandes Ligas, después de Estados Unidos, con un total de 99 peloteros.

M O Apertura

de Exportación e Inversión de la República Dominicana.

La calidad de estos campos no solo se refleja en la cantidad, sino también en el perfil de los turistas que eligen República Dominicana como destino. Aunque solo el 0.1% de los turistas que ingresaron por el Aeropuerto Interna-

La relevancia del golf va más allá del ámbito turístico, en realidad se ha convertido en un medio eficaz para mostrar a la República Dominicana como atractivo de inversiones.

cional de Punta Cana en 2021 citaron el golf como motivo, este segmento gasta 3.5 veces más que el turista promedio, alcanzando un aproximado de 700$ por día en la región Este versus 133$ que consume el resto, comenta Sajour.

La relevancia del golf no se limita al ámbito turístico; eventos como el Corales Championship del PGA Tour han expuesto a República Dominicana a más de 7.8 mil millones de impresiones en 2023. Este torneo, que experimentó un crecimiento del 22% con respecto al año anterior, no solo atrajo a más de 5.53 millones de usuarios digitales únicos, sino que también movilizó más de 20,000 vehículos en cuatro días y generó un impacto mediático estimado en 3 millones de dólares en televisión.

La internacionalización del país a través del golf se evidencia en la Ley 158-01 de Fomento al Desarrollo Turístico, que otorga exenciones fiscales del 100% a empresas que invierten en infraestructuras turísticas, incluyendo

campos de golf. Este respaldo estatal destaca la importancia estratégica que el gobierno asigna al turismo deportivo, contribuyendo al reconocimiento internacional de República Dominicana como líder en la región del Caribe Insular y Centroamérica en términos de llegada de turistas, según el Banco Central de la República Dominicana.

A pesar de la pregunta sobre la ausencia de otros deportes de clase mundial en el país, Manuel Sajour, director ejecutivo de Marketing en Grupo Puntacana, destaca que la inversión en golf fue una estrategia a largo plazo para posicionar a República Dominicana como un destino de golf viable. Aunque reconocen que el retorno financiero inmediato puede no ser significativo, la inversión en deportes de alto impacto contribuye al posicionamiento y al impulso del turismo en la región.

Y esto es palpable si observamos la trayectoria del Corales Puntacana Resort and Club Championship, que se jugó por primera vez en 2016 en Puntacana Resort & Club, en la costa Este de la provincia de La Altagracia. Después de dos años siendo tan solo un evento, pasó a ser una alternativa del PGA Tour, de cara al WGC Match Play en Texas a partir del 2018. Desde entonces y hasta 2021 se ha registrado la participación de unos 120 jugadores procedentes de diferentes partes del mundo como Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica, para competir por el título de “Rey de Corales”. En la mencionada temporada la conquista por el campeonato fue enfrentándose a los ganadores previos: Joel Dahmen (2021), Graeme McDowell (2019) Brice Garnett (2018); así como a Nate Lashley y Dominic Bozzelli, ganadores del Korn Ferry Tour en 2017 y 2016.

En última instancia, el turismo deportivo, encabezado por el golf, se ha convertido en una herramienta clave para la proyección internacional de República Dominicana, llevando el país más allá de sus fronteras a través de eventos de alto perfil y contribuyendo al constante crecimiento del sector turístico en la región.

Brenda Corrie se abre camino al Pabellón de la Fama

DEPORTES — GOLF

El 2023 dejó varias victorias y una de ellas ha sido Brenda Corrie, la primera mujer golfista en adornar el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano. Y no lo hace de cualquier manera, lo hace para ocupar un puesto junto a su padre, Jack Corrie. Junto a ella, otras cinco mujeres han sido escogidas para ser parte del Pabellón de la Fama a lo largo de la historia. Para muchos, el nombramiento de Corrie, representa una doble ganancia, ya que se convierte en la primera mujer de su deporte y se suma a otra pareja padre-hija en ser parte del Pabellón.

Es motivo de orgullo, ver el avance en la carrera de Corrie, luego de que su padre Jack Corrie haya sido el fundador y co-diseñador de uno de los campos de golf más destacados. El Cayacoa Golf Club, un espacio a solo 20 minutos de Santo Domingo, con 18 hoyos donde principiantes y expertos pueden vivir una agradable experiencia practicando el deporte.

Esto conformó el ADN de Brenda Corrie León de Kuehn, nacida en Santo Domingo el 15 de diciembre de 1964. La talentosa golfista, tiene formación académica en Administración de Empresas en la UNPHU. Pero sus estudios continuaron más tarde entre 1983 y 1986, en la Universidad de Wake Forest, donde comenzó a tallar la carrera deportiva que hoy le lleva a ocupar un lugar en el Pabellón de la Fama. Como jugadora del equipo «Demon Deacons» en Wake Forest, ganó dos títulos individuales de temporada y ayudó a llevar a su Alma Mater a al Campeonato ACC de 1986. Además como medallista (-10), logró el score más bajo en los nueve años de historia del evento hasta el momento. Más tarde, ella regresaría a los campeonatos de la ACC, como parte del equipo All America. Luego se hizo profesional y ganó su primer torneo en clasificatorias en 1988. El Chattanooga Classic del Futures Golf Tour le vio triunfar.

14 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do

Proyecto Juanillo Village

TURISMO — CAP CANA

Cap Cana prevé una inversión de más de US$500 millones para su nuevo proyecto hotelero.

CAP CANA, anunció en el marco de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2024, un proyecto que representará una inversión de más de US$500 millones, ubicado en el centro de la playa de Juanillo. El proyecto Juanillo Village contará con 22 lotes que serán desarrollados en distintas fases diseñados para hoteles boutique, condo hoteles, apartamentos y una extensa área comercial y clubes de playa que iniciará su desarrollo en este año 2024.

El proyecto ofrecerá una experiencia inigualable que contará con un paseo comercial donde restaurantes, galerías de arte, tiendas, boutiques y áreas de entretenimiento convivirán en un solo espacio, ideal para vacacionar con un estilo de vida diferente junto a la playa, y a cinco minutos del nuevo y segundo campo de golf, Las Iguanas, de la firma de Jack Nicklaus, actualmente en construcción. El anuncio de dicha inversión lo realizó el presidente ejecutivo de Cap Cana, Jorge Subero Medina, junto al ministro de Turismo, David Collado y la directora comercial y de marketing, Noribel Medina. Juanillo Village tendrá un concepto muy distinto hasta los ahora vistos en República Dominicana, con unas 1,000 unidades de apartamentos y con capacidad de 30 a 40 locales comerciales.

La renovación a toda capacidad

NEGOCIOS — AEROPUERTOS

Tras la renovación del contrato del Estado con Aerodom powered by Vinci Airports, Mónika Infante directora general de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, anunció que a partir de 2025 se iniciará en la región suroeste la nueva terminal, con de 4 millones de pasajeros en términos de capacidad en el AILA. “Nos sentimos muy comprometidos con el futuro de este aeropuerto, pero también de las otras cincos terminales que operamos con gran orgullo y gran responsabilidad como VINCI Airports”, dijo Infante.

Objetivo 2024

Cerrar el año con 50,000 habitaciones utilizables.

TURISMO— PUNTA CANA

Líderes del Wellness

TURISMO — SALUD

La labor de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores) y la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD) en República Dominicana ha sido reconocida con el premio de “País Más Activo en el Caribe”, por la organización World Wellness Weekend (WWW).

Al respecto, Flavio Acuña, embajador del World Wellness Weekend en el país, resaltó la labor de más de 10 años dedicados al posicionamiento de República Dominicana como uno de los destinos wellness más destacados a nivel mundial. Este reconocimiento representa una magnífica oportunidad para exhibir las diversas opciones que el país caribeño puede ofrecer en el ámbito del turismo wellness.

De cara a los objetivos turísticos del 2024, es necesario incrementar la oferta hotelera de la zona Este. Ernesto Veloz presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), anunció que ya se encuentran en obras 3,000 que incrementarán el inventario actual. Sin embargo, aclaró que este año se espera alcanzar 50,000 habitaciones utilizables en Punta Cana. También añadió que los empleos en la zona se han multiplicado de forma exponencial y enfatizó en la importancia de mejorar la capacitación del personal.

David Llibre, presidente de Asonahores, manifestó que este premio refuerza el compromiso del sector turismo local de proporcionar una oferta turística integral que permita a los visitantes participar en actividades centradas en el bienestar personal, y consolida a República Dominicana como un destino líder en esta creciente tendencia global.

16 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
M O Affairs 1/2

EL GRUPO PUNTACANA, reconocido por su excelencia en el turismo, ha desvelado emocionantes detalles acerca de su próximo proyecto hotelero en el Este de la República Dominicana. Con una inversión que supera los 100 millones de pesos, esta iniciativa promete redefinir el concepto de lujo en la región, ofreciendo unas 80 habitaciones de ultralujo en un entorno excepcional.

Una nueva

joya turística

REPÚBLICA DOMINICANA — TURISMO

Innovación y ultra lujo que elevan los estándares del turismo en el país.

Frank Elías Rainieri, figura clave en el desarrollo turístico de la región, explicó que el diseño del hotel se enfocará en una baja densidad constructiva, con tan solo dos pisos y una integración armoniosa con el entorno, permitiendo a los huéspedes disfrutar plenamente de la belleza natural de la zona.

Guyanachamdr:

Forjando el Futuro Comercial

DIPLOMACIA. — GUYANA Y RD

La Romana será el escenario del “Primer foro de negocios bilateral con Guyana”, programado para la segunda semana de marzo, y que contará con la presencia del Presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, junto con otros invitados especiales. El anuncio fue rea lizado durante la inauguración y apertura oficial de la Cámara de Comercio

Bajo la denominación de Playa Serena Punta Cana Resort, este nuevo complejo hotelero, previsto para su inauguración en el año 2026, aspira a marcar un hito en la industria turística. En el marco de Fitur 2024, los directivos del Grupo compartieron entusiasmados los detalles de esta ambiciosa empresa, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del entorno natural.

La exclusividad despega en Miches

El Grupo 7Palms, convertirá 3 aviones en villas de lujo en Miches. El proyecto “VOLAVILLE” estará listo a finales de 2025 y ofrecerá una experiencia única en un entorno natural privilegiado. Además de las villas en los aviones, se construirán un condohotel, las mencionadas villas y una plaza comercial.

Además, resaltó el orgullo de apostar por el talento local, con arquitectos y contratistas dominicanos a cargo del proyecto. Este paso hacia el turismo de lujo representa una evolución natural para el Grupo Puntacana, cuya reputación se cimienta en ofrecer experiencias de alta calidad y atención al detalle. El nuevo hotel no será una excepción, prometiendo fusionar innovación y lujo para deleite de sus visitantes más exigentes.

Guyanesa en República Dominicana, que se llevó a cabo a finales del mes de enero 2024.

Con el nombre de “Guyanachamdr”, la Cámara de Comercio Guyanesa en República Dominicana nace del empuje persistente del sector privado dominicano, liderado por los miembros de esta cámara, y del impulso generado por los acuerdos bilaterales entre República Dominicana y Guyana, destinados a fortalecer diversos sectores como la agricultura, el turismo, el petróleo y la energía. El propósito fundamental de la cámara es no solo promover las relaciones con Guyana, sino también expandir los lazos con el resto de los países del Caribe. Miguel Ángel González, Presidente del Consejo de Guyanachamdr, destaca la singularidad de esta cámara, siendo la primera con presencia física en ambos países, ofreciendo así un servicio local y personalizado a sus miembros.

18 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
Fotografía: 7palmsrd.com M O Affairs 2/2
DIPLOMACIA Y NEGOCIOS

Razones por las cuales su empresa debe apostar por Soluciones de Protección de Datos

PROTEJA SUS DATOS CRITICOS A TRAVES DE SOLUCIONES SIMPLES Y EFICIENTES QUE PROVEE H&H SOLUTIONS

Protección de datos para multi-nube

Repositorios inmutables

• Servicios y consultoría DRP/BCP

Air Gap Protection (Aislamiento)

Administración de riesgo de Datos

Soluciones de Ciberresiliencia y Anti-Ransomware

Backup como Servicio

Outsourcing

Te acompañamos a construir una solución moderna de protección de datos dirigida a reducir el riesgo operativo

Para más información o asesoría contáctenos al:

PUBLICIDAD C/ Clara Celia Pardo y Marchena no. 20, San Gerónimo, DN. RD. (809) 475-4474 ventas@hyhsolutions.com.do @hyhsolutions H&H Solutions SRL Avenida Rafael Vidal #56 Plaza mediterránea Módulo F2, Santiago de los Caballeros R.D.
• • ¡Sus datos son atacados desde diferentes vectores!

El impacto de la IA en la producción

Si bien la IA no puede decidir el futuro de tu empresa, sí puede crear puntos de partida que afecten la cultura empresarial, tomando en consideración las posibilidades futuras con mayor claridad y desarrollando planes apropiados de anticipo.

ALGUNOS DE los escenarios de utilidad que se han planteado a partir de la IA ha contemplado predicciones del escenario operativo, en algunos casos de forma extrema con modelos predictivos que buscan formas estratégicas de competir y prever amenazas existenciales que podrían sepultar al negocio.

2

Un ecosistema de socios redimensionado

Monitorizar los riesgos que implican nuevas alianzas con proveedores y socios, es parte de la gestión empresarial. En este sentido, la IA puede ofrecerle a la junta directiva, un pensamiento estratégico para construir sistemas de equilibrio de poder para todos.

Análisis de microdatos

Por ejemplo, el escenario de una empresa de distribución B2B cuya junta directiva se ve confrontada con la posibilidad de un nuevo competidor. Este competidor, desafiando las limitaciones físicas y las convenciones establecidas, emplea modelos de predicción impulsados por IA para optimizar cada aspecto de su operación. Desde la gestión de precios hasta la adquisición de clientes y la cadena de suministro, la IA se convierte en la piedra angular de su estrategia.

Herramienta de mitigación de riesgos

Una de las inversiones más importantes de una empresa está dirigida a la gestión de riesgos. En este sentido, integrar la IA a las diferentes líneas de operaciones, puede reducir los costos operativos. Ya que este tipo de tecnología minimiza el margen de riesgos, por un precio mucho más razonables que otros métodos de gestión.

20 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
— IA
NEGOCIOS
M O Gestión Humana
1 3

La revolución del sector salud

Los asistentes de salud virtuales, potenciados por IA, están revolucionando la manera en que las personas acceden a la atención médica. Disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través de plataformas web y aplicaciones móviles, estos asistentes ofrecen respuestas a consultas médicas, información sobre salud e incluso evaluaciones iniciales de síntomas, todo desde la comodidad del hogar del usuario. 4

Incremento de la producción

Durante años, las juntas directivas de estas empresas han confiado en modelos organizativos que se sustentan en pirámides de líderes altamente remunerados, respaldados por talentos más jóvenes encargados de la ejecución. Sin embargo, este escenario está experimentando una transformación radical debido a la creciente influencia de la IA. Tareas que solían requerir una gran cantidad de mano de obra para su realización, como la investigación, el análisis o la producción, están siendo cada vez más respaldadas por sistemas de IA, lo que conlleva una producción similar con una fracción del personal.

Desarrollo de tecnología a toda velocidad

Las empresas de tecnología de la información se encuentran ahora en una encrucijada, bajo la pregunta, ¿puede hacer que su producto principal y su oferta queden obsoletos? La IA está transformando radicalmente la forma en que se desarrolla y prueba el software. El procesamiento del lenguaje natural (NLP) y las herramientas de desarrollo integradas impulsadas por IA están democratizando la codificación al hacerla más accesible para los no expertos.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 21 5
6

“Estamos comprometidos a seguir trabajando en la reducción gradual de nuestra huella de carbono, tanto a nivel de la empresa en su conjunto como en cada una de nuestras divisiones”.

22 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do M O Entrevista 1/3

Blueprints for success

Una conversación con Jordan Estévez, socio fundador de Bluewave Group.

1

JORDAN ESTÉVEZ

SOCIO-FUNDADOR DE BLUEWAVE GROUP

RECIENTEMENTE, BLUEWAVE Group ha anunciado nuevos proyectos como Aldea Downtown, Ansaya y Aldea Park. En cada uno de ellos, la empresa ha mostrado no solo su misión y compromiso de cara a los clientes, sino que incluyeron el cuidado al medio ambiente.

¿Cómo estos nuevos proyectos anunciados fortalecen la misión y visión de Bluewave Group?

En el caso de Aldea Downtown, es un ejemplo de cómo buscamos soluciones innovadoras para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de nuestros residentes.

En este proyecto, estamos creando un vivero para trasplantar los árboles nativos que se encuentran en el sitio durante la construcción, con la intención de regresarlos al proyecto una vez que esté finalizado. Esta iniciativa es un ejemplo de nuestro compromiso con la preservación del entorno y la promoción de la biodiversidad local, lo que demuestra nuestro enfoque en el desarrollo sostenible y el respeto por la naturaleza en nuestros proyectos.

¿Cómo ha abordado Bluewave los desafíos y cambios del entorno empresarial?

En Bluewave Group, vemos los cambios y desafíos del entorno empresarial como oportunidades para la innovación y el crecimiento. Un ejemplo concreto de nuestra filosofía es cómo abordamos la noticia sobre las nuevas regulaciones para las estadías cortas, como Airbnb, que el Ministerio de Turismo ha estado explorando.

En lugar de verlo como una amenaza, lo consideramos como una oportunidad para adaptarnos y liderar en este nuevo espacio. Durante más de 18 meses, estudiamos empresas en Estados Unidos, como Sonder, Lifehouse y Lyric, que se enfocaban en esquemas de negocios de corta estadía. Analizamos cómo podríamos aplicar estos conceptos en el contexto local y potenciar el mercado de Airbnb en nuestro país.

Como resultado de este análisis, el año pasado lanzamos una alianza estratégica con Coral Hospitality Corp. para crear nuestra propia marca, Bluestays, que pueda gestionar las unidades vacacionales de todos nuestros proyectos. Vemos esta iniciativa como una manera de adaptarnos a los cambios regulatorios y ofrecer soluciones innovadoras en la industria de la hospitalidad.

¿Cómo se integra la responsabilidad social empresarial en las operaciones y decisiones de Bluewave Group?

Por una parte, implementamos prácticas sostenibles y éticas en todas nuestras operaciones mineras, promovemos condiciones de trabajo seguras y contribuimos al desarrollo comunitario. Por otra parte, en nuestros proyectos inmobiliarios, integramos la responsabilidad social empresarial a través de enfoques respetuosos con el medio ambiente, la incorporación de espacios verdes en los proyectos y mejoras en la calidad de vida. De todos modos, esta es un área en la cual tenemos mucha ambición y entendemos que todos tenemos el deber de hacer más y activamente nos mantenemos explorando maneras en las cuales podamos seguir contribuyendo de manera positiva en todas nuestras divisiones.

¿Podría compartir algún desafío que la empresa haya superado y las lecciones aprendidas?

Uno de los desafíos más significativos que hemos enfrentado al hacer crecer Bluewave Group, desde su inicio hace tan solo seis años, ha sido la tarea constante de escalar la empresa de manera efectiva en un período relativamente corto. A lo largo de este proceso, hemos descubierto que encontrar el equilibrio adecuado entre el rápido crecimiento y la sostenibilidad es esencial para garantizar que cada una de nuestras divisiones se pueda fortalecer y pueda perdurar en el tiempo.

Además, ingresar en un sector donde hay tanta competencia como el de la construcción y el sector inmobiliario nos ha obligado a replantearnos cómo hacer las cosas. Esta experiencia nos ha enseñado la importancia de la innovación y la adopción de enfoques frescos y creativos para destacar en una industria ya madura.

¿Cómo visualiza la innovación en un futuro para Bluewave Group? La innovación es una parte esencial y está arraigada en el ADN de Bluewave Group desde nuestros primeros días como empresa. Comenzamos en el sector de los agregados de construcción y, a lo largo del tiempo, hemos diversificado nuestras actividades para incluir la producción de concretos, asfaltos, proyectos inmobiliarios y mucho más. Esta expansión nos ha permitido ofrecer un enfoque más completo y holístico en toda la cadena de valor de la industria de la construcción y el desarrollo. Cada paso en esta trayectoria nos ha desafiado a innovar constantemente y a encontrar soluciones creativas para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes y del mercado en general. La innovación es lo que nos impulsa a seguir creciendo y a hacer las cosas de manera distinta en cada etapa de nuestro desarrollo como empresa.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 23

Con el foco en The Blind Butcher

Sus creadores revelan el behind the scenes de una nueva oferta gastronómica del complejo hotelero.

¿Cuál ha sido la inspiración para la creación de The Blind Butcher en un entorno tan diverso como este resort?

Desde su apertura a finales de 2019, la excelencia en la oferta culinaria de Hyatt Ziva y Hyatt Zilara Cap Cana ha desempeñado un papel fundamental en el éxito comercial y la reputación de nuestros hoteles en este destino, convirtiéndose en un motivo de gran orgullo para nuestra compañía. Nos propusimos crear una experiencia única: un híbrido entre entretenimiento y gastronomía dentro del mismo restaurante. Somos conscientes de que esta fusión está en boga en la actualidad y que existe un segmento de clientes que busca no solo una excelente comida, sino también música y entretenimiento de alta calidad. Decidimos sumarnos a esta tendencia para satisfacer las expectativas cambiantes de nuestros huéspedes y seguir siendo relevantes en el mercado.

¿Cómo define la experiencia gastronómica única que ofrece The Blind Butcher a sus clientes?

La experiencia gastronómica en The Blind Butcher es verdaderamente multisensorial. Aquí, cada cliente se sumerge en un viaje culinario que va más allá de simplemente degustar platos exquisitos. A través de la cuidadosa combinación de los 5 sentidos y la conexión con los 4 elementos de la naturaleza, creamos un ambiente único e inspirador.

Nuestro concepto, enraizado en la rica herencia culinaria de Sudamérica, agrega una capa adicional de autenticidad a cada plato. Desde el primer

bocado, los clientes experimentan una explosión de sabores cautivadores, con ingredientes frescos que resaltan la calidad de nuestra cocina.

¿Cómo gestionan la operación compartida con otros restaurantes del lugar, especialmente cuando se encuentran en temporada alta? Nuestra filosofía no busca simplemente generar “efectos wow” , desplazando la singularidad de nuestros otros restaurantes. Reconocemos y valoramos la conceptualización impecable y única de cada uno de ellos, aunado a la adición continua de los chefs internacionales que son oriundos de las regiones que representan cada restaurante. Esta autenticidad eleva la experiencia gastronómica, ya que cada chef aporta sus conocimientos y técnicas culinarias auténticas a la oferta del restaurante.

La experiencia del cliente es clave en la industria de la hospitalidad, ¿cuáles son las prácticas clave que implementa para garantizar una experiencia excepcional en The Blind Butcher?

El distintivo más destacado que ofrece una experiencia excepcional en The Blind Butcher es el entretenimiento de primer nivel que acompaña a una oferta gastronómica audaz, experimental y totalmente disruptiva. Nuestra propuesta culinaria va más allá de lo convencional, desafiando sin duda tu espíritu aventurero en el ámbito gastronómico.

¿Cómo se aseguran de que esta nueva oferta gastronómica complemente la experiencia y no sea percibida como independiente?

The Blind Butcher se presenta como una experiencia gastronómica y de entretenimiento independiente, pero integral en el marco general de opciones disponibles. Para nuestros hués-

pedes, representa una oportunidad adicional para elevar su experiencia sin tener que abandonar las comodidades del hotel. Buscamos complementar la oferta existente, brindando una opción distintiva que enriquece tanto la oferta gastronómica como las experiencias de entretenimiento dentro del establecimiento.

Para aquellos que no son huéspedes, The Blind Butcher se erige como una ventana a una experiencia gastronómica y de entretenimiento de primer nivel en el destino, característica de las grandes metrópolis, pero en la región Este del país

¿Cómo planean innovar y evolucionar The Blind Butcher para mantenerse relevantes en el mercado a largo plazo?

Dedicamos considerables esfuerzos para mantener nuestra oferta gastronómica a la vanguardia, y la atracción de talento internacional ha sido esencial en este proceso. La continua exploración de tendencias culinarias, ingredientes innovadores y las últimas tecnologías en equipos operativos y entretenimiento de clase mundial seguirá siendo una constante en nuestra estrategia. Nos comprometemos a permanecer en la frontera de la innovación, proporcionando a nuestros clientes experiencias únicas y frescas que reflejen las mejores prácticas a nivel global. La búsqueda incansable de la excelencia gastronómica y la incorporación de talentos diversificados nos aseguran seguir siendo líderes en el panorama culinario y de entretenimiento a largo plazo. Con el ratio de empleados por huésped más alto de la región, la adición de TBB ha impactado positivamente en la creación de nuevos empleos directos e indirectos, desde la parte culinaria, hasta la parte técnica, más y nuevos proveedores, materias primas, etc, cuidando siempre de elevar los niveles de calidad en todos los sentidos.

24 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do M O Entrevista 2/3

“Conscientes de la necesidad de innovar y mantenernos a la vanguardia, comprendimos que era imperativo adoptar enfoques distintivos que generaran entusiasmo entre nuestros clientes recurrentes”.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 25
FOTOGRAFÍA: CEDIDA POR HOTELES HYATT
26 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do M O Entrevista 3/3
Mónika Infante Henríquez se compromete a liderar la transición energética de la industria aeroportuaria.

Negocios en las alturas

Aerodom se reinventa para enfrentar los retos del 2024 con determinación y un enfoque de desarrollo exclusivo

RECIENTEMENTE, LA industria aeronáutica ha celebrado un hito histórico con la elección de Mónika Infante Henríquez como la primera mujer en presidir el consejo directivo de la Asociación de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) para el período 2024-2025. CEO de AERODOM, una empresa dominicana que opera seis aeropuertos estatales en el país, Mónika Infante Henríquez ha demostrado ser una líder apasionada y comprometida en la aviación.

En su nuevo rol como presidenta de ACI-LAC, Mónika Infante Henríquez ha asumido un compromiso sólido para proteger, promover y apoyar el desarrollo de los miembros de la asociación. Para lograrlo, tiene claro que la innovación y la tecnología desempeñarán un papel fundamental. Mónika entiende que, en un mundo cada vez más digital y conectado, la inversión en tecnología es esencial para mejorar la experiencia de los viajeros y garantizar la seguridad operacional y aeroportuaria.

¿Qué cambios significativos se han logrado en términos y condiciones luego de la renegociación de concesiones de AERODOM con el gobierno?

Existen grandes beneficios de esta renovación que permitió adelantar la importante inversión de una nueva y moderna terminal de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez para acomodar todo el tráfico previsto en los próximos años y convertirle en un hub de pasajeros y carga aérea.

Además, el Estado Dominicano recibirá un pago importante como contraprestación por el derecho de operar los aeropuertos por 30 años, el cual será destinado por el Estado Dominicano a financiar importantes obras de infraestructura de interés nacional que también se requieren en lo inmediato.

A modo de resumen, este acuerdo permite:

1. Un pago inicial o canon al Estado Dominicano por el derecho a la operación por el plazo extendido de la concesión.

2. Obliga a la concesionaria a hacer las inversiones requeridas en todos los aeropuertos concesionados durante el término extendido de la concesión para (i) acomodar el crecimiento de tráfico; (ii) seguir con el alto nivel de rendimiento medioambiental de las terminales aeroportuarias; (iii) ofrecer a pasajeros y aerolíneas una calidad de servicio conforme a los estándares internacionales.

3. Obliga a la concesionaria a iniciar de manera inmediata los trabajos de mejora de la experiencia del pasajero en el AILA, de manera que dicha terminal refleje en el más breve término, un aspecto más moderno y funcional. Esa operación se completaría en un período en 12 meses luego de la firma del contrato.

4. Obliga a la concesionaria a construir una nueva terminal en el AILA con capacidad de 4 millones de pasajeros anuales, estimando el inicio de esa construcción (diseño detallado y obras) en el año 2025 y concluida en tres años.

5. Define una repartición de utilidades a partir de 2030, de superarse las estimaciones de tráfico.

¿Cómo afecta positivamente esta renegociación a la posición finan-

ciera y operativa de AERODOM?

El haber extendido la vigencia del contrato de concesión de los aeropuertos hasta 2060 nos permite ejecutar importantes obras que anteriormente resultaban imposibles de llevar a cabo por el corto plazo disponible al concluir en 2030.

Esto ha permitido a VINCI Airports revisar y desarrollar una nueva propuesta de valor para los aeropuertos dominicanos, que contemplan inversiones por más de ochocientos millones de dólares con el propósito de elevar el nivel de servicio y los servicios disponibles en las diferentes terminales.

En términos financieros, refuerza la sólida posición que ya mantenía AERODOM. Es importante recordar que las agencias calificadoras de riesgos Standard & Poor’s y Moody’s habían calificado positivamente la deuda de la empresa en “BB” desde “BB-” y a “Ba3” desde “B1”, respectivamente, gracias a la rápida recuperación del tráfico de pasajeros en los aeropuertos luego de la pandemia del COVID-19. Gracias a este nuevo contrato, es de esperarse que VINCI renegocie la deuda para incluir los nuevos compromisos, lo cual esperamos transcurra sin sorpresas gracias al excelente desempeño de AERODOM y el músculo de VINCI.

¿Cuáles son los planes de AERODOM para inversiones y modernización en infraestructura aeroportuaria?

El nuevo contrato incluye responsabilidades específicas respecto a las inversiones que debe realizar AERODOM, tales como una nueva terminal para el Aeropuerto Int. de Las Américas, José Francisco Peña Gómez y mejoras importantes para todos los aeropuertos. Estas se dividen en inversiones de mejora operativa, de expansión de capacidad y de soporte a la transición ambiental.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 27

El listado es extenso, pero adicional a la nueva terminal en AILA podría mencionar la renovación del sistema de manejo de equipajes, remodelación del área de Llegadas, expansión de la generación solar, remodelaciones y mantenimiento a todas las pistas y campos aéreos, mejoras en los baños y áreas de espera de las terminales, entre otros.

Es importante destacar que AERODOM cumplió al pie de la letra con todas las obligaciones de inversión, siendo estas reconocidas y descargadas en el 2015 por la Comisión Aeroportuaria por un monto superior a los US$450 millones de dólares. Posteriormente, luego de la adquisición de VINCI Airports del capital de accionario de AERODOM, se han invertido y reconocido US$65 millones de dólares hasta el año 2021, por encima del compromiso de inversión originalmente contratado en la concesión.

¿Cuáles son los principales desafíos que anticipa AERODOM para el año 2024 en el contexto de la aviación y la gestión aeroportuaria?

Para este año diría que uno de nuestro de nuestros principales retos será lograr mantener las operaciones habituales de los aeropuertos en paralelo a todos los proyectos de mejora y expansión que contempla el contrato renovado.

Igualmente, atender el creciente número de vuelos y pasajeros en un contexto de infraestructuras con capacidades limitadas y que estarán siendo intervenidas. Estamos trabajando para comunicar y minimizar las molestias asociadas a todos estos proyectos.

¿Cuáles son las iniciativas de AERODOM en términos de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa?

VINCI Airports fue el primer operador aeroportuario en trazar una estrategia de sostenibilidad para todos sus aeropuertos.

“Los aeropuertos no son solo puertas de entrada y salida, sino motores económicos de las comunidades y naciones que sirven. Se trata de promover la integración de los aeropuertos en el desarrollo económico y el bienestar de las regiones, manteniendo su relevancia para los gobiernos”, Mónika Infante.

VINCI se ha comprometido a reducir un 40% la huella de carbono de sus actividades (alcances 1 y 2) de aquí a 2030, así como a acompañar a sus clientes y usuarios en su esfuerzo por reducir sus propios impactos. El Grupo prevé reducir en un 20% sus emisiones indirectas (alcance 3) de aquí a 2030.

En el caso de AERODOM, a partir de esta renovación contractual damos otro paso hacia la sostenibilidad ambiental al ampliar por tercera ocasión los parques de generación energía solar en los aeropuertos bajo su administración. Los aeropuertos de AERODOM contarán ahora con un total 20,539 paneles solares, que representan una capacidad instalada de 9.05MWp. AERODOM es hoy el

principal autogenerador de energía solar en el país. Nuestro compromiso ambiental contempla reducir la huella de carbono, promover el uso de energías renovables y proteger el medio ambiente.

En términos sociales, contamos con un programa específico en las comunidades próximas a nuestros aeropuertos desde donde se promueve el deporte, la inclusión y los derechos de la infancia.

¿Cuál es la visión a largo plazo de AERODOM en términos de crecimiento, expansión y excelencia operativa?

AERODOM tiene una visión muy favorable gracias a este contrato renovado. El modelo de gestión de VINCI Airports se centra en desarrollar, financiar, construir y gestionar los aeropuertos que integra aportando su capacidad de inversión y su saber hacer en materia de optimización del rendimiento operativo, modernización de las infraestructuras y despliegue de su transición medioambiental.

En el acuerdo, VINCI Airports garantiza unos niveles de inversión altos e inmediatos en las terminales aeroportuarias. En vista a que VINCI Airports ahora cuenta con un horizonte de inversión más amplio, estamos identificando nuevas oportunidades de crecimiento e inversión en los aeropuertos dominicanos.

VINCI ha hecho una apuesta a la República Dominicana al comprometerse a invertir más de 1,700 millones de dólares. Esto es gracias a la estabilidad política, positivo clima de inversión y favorable panorama de crecimiento macroeconómico, en el cual el turismo representa el principal sector productivo.

Así como ha sido un privilegio para VINCI haber sido seleccionado como operador a largo plazo de los aeropuertos dominicanos, también creo es un privilegio para nuestro país que un grupo con esa trayectoria y perspectiva invierta y apueste a la República Dominicana.

28 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do

JP MORGAN CHASE CO. UN BANCO REVESTIDO DE ORO

Una de las instituciones más

admiradas y antiguas del sector bancario

JOHN PIERPONT MORGAN, conocido como J.P. Morgan, emergió como una figura monumental en el mundo de los negocios, forjando su camino desde una herencia adinerada hasta convertirse en un coloso financiero. Nacido en el seno de una familia de banqueros en Connecticut, su infancia estuvo marcada por una salud frágil y una sed insaciable por el éxito. Con el estímulo de su padre y una herencia de un millón de dólares, Morgan se sumergió en el mundo de las finanzas, demostrando su ingenio desde temprana edad.

Una oportunidad para los negocios

La Guerra Civil estadounidense proporcionó el escenario perfecto para el ascenso meteórico de Morgan, quien aprovechó las oportunidades que surgieron del conflicto para acumular una fortuna considerable. Su participación en la guerra, tanto como comerciante de bonos como en el comercio de armas, lo catapultó a la cima del mundo financiero, aunque no estuvo exento de controversias y críticas.

La expansión de un imperio

Con la guerra en el pasado, Morgan continuó expandiendo su imperio, colaborando con figuras prominentes como Anthony Drexel para establecer firmas financieras que marcarían la pauta en la historia económica de Estados Unidos. Su enfoque en la consolidación de empresas ferroviarias, conocido como “Morganización”, le valió fama y fortuna, así como la reputación de ser un negociador implacable.

El legado de J.P. Morgan perdura como un testimonio del poder del ingenio empresarial y la determinación implacable. Desde sus humildes comienzos hasta su dominio indiscutible en el mundo de las finanzas, su historia es un recordatorio de que, con visión y audacia, los sueños más grandes pueden convertirse en realidad.

Desde sus años de formación en las prestigiosas escuelas de Europa hasta sus primeras incursiones en Wall Street, Morgan demostró un talento innato para los negocios.

30 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
M O Retrovisor

A través de audaces movimientos financieros y una astuta visión empresarial, consolidó su posición como uno de los banqueros más influyentes de su tiempo.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 31
SOURCE: LIBRARY OF USA CONGRESS

Las cifras que hablan

LAS MÁS GRANDES, RENTABLES Y MÍTICAS EMPRESAS DE AQUÍ Y DE ALLÍ

LA REPRESENTACIÓN VISUAL INFORMATIVA DE MERCADO

RANKING

LAS 20 EMPRESAS MÁS GRANDES DEL MUNDO

Estas empresas, también se denominan blue chips, por ser las más grandes a nivel mundial cotizadas en bolsa. Estados Unidos y China siguen siendo los países con más empresas cotizadas, seguidos de Japón, Corea del Sur, Canadá y Reino Unido.

RESULTADOS

LAS MÁS RENTABLES

Impulsado por la subida de los precios del crudo, el grupo petrolero Saudi Aramco fue la más rentable con una utilidad neta de USD39.500 millones en el primer trimestre de 2022, un 82% más que en el mismo periodo de 2021, superando a Apple como la empresa más valiosa del mundo.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 33
C I CHART INSIDE
34 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do C I ChartInside Datos y cifras de los Negocios GLOBAL
EMPRESAS
GRANDES
EN FUNCIÓN DE CUATRO MÉTRICAS: VENTAS, GANANCIAS, ACTIVOS Y VALOR DE MERCADO, EN MILES DE MILLONES DE USD* *FUENTE: Forbes / Global2000 / últimos 12 meses de datos financieros disponibles al 5 de mayo de 2023. RANKING NOMBRE PAÍS VENTAS GANANCIAS ACTIVOS VALOR DE MERCADO 1. United States $179.93 B $41.8 B $3,744.3 B $399.59 B 2. Saudi Arabian Oil Company (Saudi Aramco) Saudi Arabia $589.47 B $156.36 B $660.99 B $2,055.22 B 3. China $216.77 B $52.47 B $6,116.82 B $203.01 B 4. China Construction Bank China $203.08 B $48.25 B $4,977.48 B $172.99 B 5. China $186.14 B $37.92 B $5,356.86 B $141.82 B 6. Bank of America United States $133.84 B $28.62 B $3,194.66 B $220.82 B 7. United States $282.85 B $58.59 B $369.49 B $1,340.53 B 8. ExxonMobil United States $393.16 B $61.69 B $369.37 B $439.39 B 9. United States $207.59 B $69.02 B $380.09 B $2,309.84 B 10. Apple United States $385.1 B $94.32 B $332.16 B $2,746.21 B 11. United Kingdom $365.89 B $43.51 B $429.15 B $205.45 B 12. Bank of China China $158.23 B $33.23 B $4,421.76 B $122.67 B 13. Japan $270.49 B $18.5 B $542.5 B $188.2 B 14. Samsung Electronics South Korea $220.07 B $34.49 B $348.81 B $334.31 B 15. United States $335.94 B $20.7 B $283.68 B $460.19 B 16. Ping An Insurance Group China $166.37 B $12.64 B $1,598.49 B $138.56 B 17. United States $108.93 B $14.5 B $1,886.4 B $142.36 B 18. Chevron United States $232.12 B $35.78 B $255.89 B $303.54 B 18. China $457.4 B $22.18 B $384.58 B $122.91 B 20. HSBC Holdings United Kingdom $73.98 B $22.19 B $2,989.7 B $151.19 B
TOP 20:
MÁS
DEL MUNDO

GLOBAL

LAS EMPRESAS MÁS RENTABLES DEL MUNDO

EMPRESAS QUE COTIZAN EN BOLSA CON MÁS GANANCIAS, EN MILES DE MILLONES DE USD*

156,4

94,3

69,0

61,7

58,6

52,5

48,3

43,5

*FUENTE: Forbes / Global2000 / últimos 12 meses de datos financieros disponibles al 5 de mayo de 2023.

HARVARD

Memorables y valiosas, estrategias que brillan

La importancia de las promesas y la clave estratégica para crear una identidad de marca moderna, que rete los estándares de la actual forma de hacer publicidad.

EL MARKETING DE RESULTADOS se centra en atraer y convertir a la demanda potencial que ya se encuentra en la cima del embudo de ventas, donde el anunciante paga por clics. Sin embargo, en la “publicidad de marca”, destinada a dar a conocer y fortalecer la identidad de una marca, la relación entre el gasto publicitario y los resultados financieros es más compleja. Los creadores de marcas se enfrentan al desafío de equilibrar la necesidad de cumplir con la crítica de los empresarios y la presión del marketing de resultados.

Para cada tipo de promesa existe un grupo de emociones que se tocan directamente generando intención de compra.

La respuesta a este dilema surge de una extensa base de datos proporcionada por el Centro Mundial de Investigación de la Publicidad (WARC). La clave para el éxito en la

creación de una marca, según este análisis, radica en una promesa clara y específica al cliente, demostrable en su cumplimiento. Las campañas publicitarias que hacen estas promesas superan consistentemente en rendimiento a aquellas que no lo hacen. La promesa al cliente se convierte así en un marco estratégico efectivo para orientar todas las actividades de la empresa.

Se identifican tres tipos principales de promesas al cliente en las campañas publicitarias: emocionales, funcionales y aquellas que prometen un placer en la experiencia de compra. Analizando más de 2,000 campañas entre 2018 y 2022, se demuestra que las campañas con promesas al cliente superan en percepción de marca,

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 37
BUSINESS REVIEW

preferencia y aumento de cuota de mercado.

Las promesas al cliente efectivas comparten tres características clave: son memorables, valiosas y entregables. Al romper expectativas, ofrecer algo deseado por los clientes y garantizar que la promesa sea tangible, estas promesas se convierten en estrategias ganadoras.

La categoría más importante es la emocional, ya que el 35% de las campañas la convirtieron en su tipo principal. Un ejemplo de esto, es la relación que ha creado Coca-Cola con la felicidad, cada vez que consumes una de sus botellas de gaseosa.

El segundo lugar, es para las campañas funcionales con un 32%. Esta clasificación se concentra en ofrecer una promesa que resolverá algún problema en la vida de los consumidores. Un ejemplo de ello, es la campaña de Snickers que se enfoca en las actividades que no puedes hacer con hambre, pero que una barra de su chocolate puede resolver. Por último, el 22% de las empresas utilizan el placer de

comprar, siendo ejemplo todas las campañas que prometen una experiencia de compra incomparable.

La investigación concluye que una promesa de cliente bien concebida puede ser la fuerza unificadora que ayuda a superar los desafíos internos de la fragmentación de funciones en las empresas modernas. La promesa no solo guía la inversión publicitaria de manera inteligente, sino que también sirve como un marco estratégico para todas las operaciones empresariales, proporcionando una dirección común en un entorno fragmentado. La repetición del ciclo de comprender al cliente, diseñar una promesa, proyectarla y cumplirla conduce a la creación de marcas duraderas y valiosas. En última instancia, la promesa al cliente se revela como la clave para el éxito en la creación de marcas en la era actual.

El estado fundamental del liderazgo

La creencia de que no se necesita liderazgo puede surgir en situaciones donde las interacciones sociales parecen limitadas. Sin embargo, incluso en tales circunstancias, el liderazgo puede ser fundamental

En el liderazgo, hay momentos en los que todo parece fluir con naturalidad. Las iniciativas de cambio se implementan sin obstáculos, respaldadas por confianza y empatía. Las personas responden de manera constructiva, abrazando los cambios incluso cuando son desafiantes. Grandes logros se alcanzan en estos momentos de armonía. Pero también hay períodos de estancamiento, donde nada parece encajar.

¿Qué marca la diferencia entre estas dos situaciones? Según lo expresado en un artículo de HBR hace casi dos décadas por uno de nosotros, Robert, la clave radica en nuestro estado psicológico.

Cuando estamos en un estado de alto rendimiento, transcendemos nuestra mentalidad cotidiana y entramos en lo que él denominó el “estado fundamental de liderazgo”. En este estado, expresamos lo mejor de nosotros mismos de manera natural: nos aventuramos hacia metas ambiciosas, encarnamos nuestros valores más elevados, sentimos empatía genuina y estamos abiertos a la retroalimentación y al aprendizaje constante.

Sin embargo, también en el mismo estudio, se ha identificado cuatro obstáculos comunes que pueden impedir que las personas alcancen este estado: alta de esperanza, la sensación de no tener tiempo y la creencia de que no se necesita liderazgo.

La primera barrera, la percepción de no tener alternativas, surge cuando las personas se aferran a los métodos convencionales y se resisten a explorar nuevas perspectivas. Para superar esto, es crucial cuestionar las normas establecidas y considerar cómo otras organizaciones abordan problemas similares. Una mentalidad abierta y la disposición a experimentar pueden llevar a soluciones innovadoras.

38 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
HARVARD BUSINESS REVIEW
GERENCIA

EL SINUOSO CAMINO DE LAS SUCESIONES FAMILIARES

LAS EMPRESAS FAMILIARES son famosas por la dificultad que tienen sus miembros titulares, para ponerse de acuerdo y establecer un sucesor o un nuevo director general. Al respecto, los investigadores han descubierto que a los tres años de seleccionar un nuevo director general, en el caso de las empresas familiares, el movimiento de caja se incrementó varios puntos porcentuales respecto a sus competidores.

Una advertencia que hace este estudio, es la capacidad de navegar lejos de la omnipresencia. Aquellas empresas que alcanzaron un mejor desarrollo, tenían directores designados que no pertenecían a la familia. La proporción de empresas que cumplen con esto, es de apenas un 13%. Por tal motivo, abordar la sucesión de forma proactiva y estratégica, no ha sido una característica intrínseca de las empresas familiares.

Pese a que los inicios de trasición muestran una contracción en el flujo económico a partir del 1%, en el tercer año los beneficios como el desempeño de flujo de caja, ha sido mucho mejor que el de las empresas no familiares. Es decir, que la transición, aunque parezca dura, debe realizarse si el objetivo es hacer que la empresa perdure en el tiempo.

Sin embargo, la toma de decisiones por parte de directores familiares, tienen un elevado nivel de compromiso cuya pauta está marcada por una visión a largo plazo y conocimiento profundo de las necesidades que tiene la empresa. Un ejemplo de esto, ha sido la búsqueda incansable que Henry Ford emprendió en su momento, por conseguir un nuevo director general donde dio con Alan Mulally.

que a mayor injerencia, peor era el desempeño del flujo de caja. Mientras que empoderando a nuevos líderes desde el principio, potenciaba sus ya habilidades presentes, que acompañado por un esfuerzo genuino por apoyar sus iniciativas, ofrece grandes resultados.

En la investigación realizada por Harvard Business Review, especifica que los investigadores descubrieron que los líderes de las grandes empresas familiares, se embarcaron inmediatamente en importantes inversiones corporativas exitosas, con tres veces más frecuencia que sus contrapartes no familiares.

Seguir los manuales de sucesión creados por las grandes empresas familiares puede aumentar el conseguir directivos de alto rendimiento.

Fue Mulally quien devolvió la rentabiliad a la empresa, tras su nombramiento en 2006. Pero un factor clave para que esto fuese posible, fue la confianza depositada en el nuevo gestor. Sin obsesionarse con los documentos formales y la planificación. Ya estudios anteriores han demostrado que la multiplicidad de visiones, repsecto a un negocio, puede disminuir drásticamente los riesgos del mercado.

El involucramiento de los miembros familiares, dentro de la operatividad de la empresa, construía una relación

“Los familiares y directores con muchos años de experiencia conocen a fondo a sus nuevos líderes”, explica Sonny Iqbal, consultor y co-investigador en Egon Zehnder. “Los han estado observando constantemente, sin importar la cantidad de tiempo que hayan cumplido en la junta directiva. Por eso, realmente confían en ellos y están dispuestos a darles una ‘libertad considerable’”.

Los hallazgos del estudio contienen también lecciones para los inversores. Cuando una empresa familiar contrata a un director general externo, el mercado paga una prima. Además, “el rendimiento estable de flujo de caja hace que valagan cerca de un 13% más que las empresas no familiares comparables” dice la investigadora principal Carrie Green, directora de acciones del TennesseeConsolidated Retirement System.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 39
ESTRATEGIA

BRAND CONTENT

GABRIEL FRANCIS INSURANCE BROKER

WE ARE HERE FOR YOU

En GF Insurance Broker, no solo se ofrecen pólizas de seguros, sino que también se brinda asesoramiento experto, atención personalizada y un compromiso con la excelencia para la tranquilidad de sus clientes.

En el vibrante panorama de la República Dominicana, donde la seguridad financiera y la protección patrimonial son fundamentales, emerge una empresa comprometida con el bienestar de sus clientes: “Gabriel Francis Insurance Broker”. Con más de una década de experiencia en el sector asegurador, Gabriel Francis, nuestro principal ejecutivo, ha consolidado un legado de confianza y excelencia. Durante sus 12 años de experiencia, administró programas de seguros que superaron los RD$500 millones en primas anuales, transformando la forma en que las nuevas generaciones de empresarios perciben la protección de sus activos más preciados.

Desde su primer año como corredor de seguros independiente, GF Insurance Broker se ha destacado por la gestión eficiente y estratégica de los riesgos y patrimonios de sus clientes. La administración de una cartera de seguros que supera los RD$55 millones en primas anuales, es un testimonio del compromiso y la calidad que lo definen.

La importancia del rol del sector asegurador en el desarrollo inmobiliario El sector asegurador desempeña un papel fundamental en el crecimiento económico y la estabilidad de las sociedades, y la República Dominicana no es la excepción. En un entorno donde los riesgos son inherentes a la vida cotidiana y empresarial, contar con un respaldo sólido se vuelve esencial.

En el ámbito de la construcción y el sector inmobiliario, donde la inversión de capitales y los riesgos asociados son significativamente altos, la protección adecuada es imperativa. GF Insurance Broker comprende la complejidad técnica de la rama del seguro aplicable a este sector y ofrece soluciones expertas y a medida, adaptadas a las necesidades específicas de esta industria.

Un ejemplo destacado de esto fue el Huracán Fiona en septiembre de 2022, donde la industria aseguradora respaldó la rápida recuperación de patrimonios y la reconstrucción de nuestra industria hotelera, comercial e inmobiliaria. Las empresas con la asesoría y protección de

seguros adecuadas pudieron recuperarse rápidamente para seguir ofreciendo sus productos y servicios a los clientes.

Tendencias del reaseguro en la región del Caribe

Para los próximos años, se vislumbran tendencias prometedoras en el sector del reaseguro en la región del Caribe. Con el aumento de la conciencia sobre los riesgos climáticos y la necesidad de protección contra desastres naturales, se espera un crecimiento significativo en la demanda de seguros contra catástrofes en la región.

Las compañías de seguros y reaseguros están adoptando tecnologías innovadoras, como el análisis de datos con inteligencia artificial, para mejorar la precisión en la evaluación de riesgos y la gestión de reclamaciones. Además, se observa un impulso hacia la sostenibilidad y la inclusión financiera, con un enfoque renovado en la creación de soluciones accesibles y adaptables a las necesidades de las comunidades vulnerables en el Caribe.

Confía en Gabriel Francis Insurance Broker

En GF Insurance Broker, no solo ofrecemos pólizas de seguros, sino que también brindamos asesoramiento experto, atención personalizada y un compromiso inquebrantable con la excelencia. Nuestro enfoque centrado en el cliente nos ha permitido construir relaciones sólidas y duraderas, basadas en la confianza mutua y la gestión estratégica de los riesgos de nuestros clientes.

40 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
Gabriel Francis Socio Fundador
Turístico del Este, Vista Cana Business Center (829) 604-3040 gfrancis@GFInsurancebroker.com
Gabriel Francis Insurance Broker
Boulevard

Luces y sombras en la ruta hacia la sustentabilidad

EL AÑO que ha transcurrido ha sido sin duda uno de los más desafiantes en la memoria reciente. Nuestra mayor amenaza existencial, el cambio climático, ya no es un modelo científico del futuro. A nivel global, nos hemos enfrentado a una serie de problemas que han empeorado o, al menos, se han vuelto más complejos. El cambio climático, una de nuestras mayores amenazas existenciales, es una realidad implacable que enfrentamos a diario. Durante este año, hemos sido testigos una vez más de récords de temperaturas elevadas, incendios forestales devastadores, aire peligrosamente contaminado extendiéndose por áreas sin precedentes, así

Desde el crecimiento del movimiento anti-ESG hasta el liderazgo de China en tecnologías limpias, pasando por las crecientes regulaciones.

como inundaciones y tormentas que han cobrado miles de vidas. Incluso figuras tan prominentes como Taylor Swift se han visto afectadas, posponiendo conciertos en Brasil debido al calor extremo. Los científicos nos advierten que hemos llevado al planeta más allá de su capacidad para sostenernos en áreas críticas como la disponibilidad de agua, la biodiversidad y, por supuesto, las emisiones de carbono.

Pero no todo son malas noticias. Aunque el progreso puede ser lento, la sostenibilidad en los negocios está empezando a convertirse en algo común: una necesidad más que una opción. Mantener una postura optimista o pesi-

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 43
Apertura E B ECOBUSINESS

mista frente al escenario actual no es tan sencillo. Las fuerzas que impulsan a las empresas hacia la sostenibilidad son indomables, sin embargo, aún no estamos haciendo lo suficiente y enfrentamos poderosas contrapresiones. Existe una dualidad. Como sociedad, avanzamos (con más empresas comprometidas que nunca), pero también retrocedemos (las emisiones y la desigualdad continúan aumentando). La economía limpia crece, los derechos humanos y la igualdad reciben más atención, pero aquellos que resisten estos cambios trabajan incansablemente para detener el progreso. La conclusión principal del año, dada por los expertos, es que hay una interconexión de fuerzas opuestas, un yin-yang en acción.

Ahora, centrémonos en tres temas de sostenibilidad que destacan por encima de los demás en 2023. El concepto de negocios sostenibles, y en particular el enfoque en ESG (ambiental, social y de gobierno corporativo), ha emergido como uno de los temas más cruciales en el mundo empresarial. Sin embargo, la definición exacta de ESG puede variar de-

empresas e inversores reconociendo sus beneficios tanto financieros como éticos. Encuestas muestran que la mayoría de los ejecutivos y inversores consideran que los ESG son fundamentales para la toma de decisiones empresariales responsables y rentables a largo plazo.

A medida que continúa el debate sobre la sostenibilidad empresarial, algunas empresas están adoptando un enfoque más cauteloso, optando por guardar silencio en lugar de enfrentarse a críticas o controversias

pendiendo de quién lo utilice. Para algunos, representa una herramienta financiera para evaluar el riesgo asociado con problemas ambientales y sociales en las empresas, mientras que para otros, es una parte integral de la sostenibilidad corporativa, que abarca el papel de las empresas en la sociedad y su contribución a un mundo próspero.

Esta divergencia en la interpretación ha llevado a que ESG se convierta en un campo de batalla ideológico, con críticos que lo ven como un vehículo para promover valores liberales, mientras que otros lo ven como una herramienta esencial para abordar desafíos sistémicos. Esta polarización se ha reflejado en las acciones y respuestas de algunas empresas y marcas, que han enfrentado críticas y protestas por sus posturas consideradas demasiado “despertadas” o progresistas.

A pesar de las tensiones y controversias, la importancia de los ESG sigue siendo innegable, con un creciente número de

públicas. Sin embargo, esta falta de diálogo puede obstaculizar los esfuerzos colectivos para abordar los desafíos ambientales y sociales más apremiantes.

Otro tema relevante es el liderazgo de China en la transición hacia una economía limpia. El gigante sorprendió al mundo con un anuncio monumental: la petrolera nacional Sinopec declaró que el país había alcanzado el pico de la demanda de gasolina, en parte

debido al aumento significativo de las ventas de vehículos eléctricos. Algunos analistas sugieren que China puede haber alcanzado su punto máximo en emisiones totales de carbono, marcando un hito crucial en la lucha contra el cambio climático.

El compromiso de China con las energías renovables también ha sido notable, con planes para agregar 150 gigavatios de energía solar este año, más del doble de la capacidad instalada en los Estados Unidos. Este esfuerzo se suma a un acuerdo sin precedentes entre Estados Unidos y China para aumentar la adopción de energías renovables, desafiando el persistente mito de que China no está haciendo lo suficiente en la lucha contra el cambio climático.

El tercer tema destacado es el aumento de requisitos y regulaciones para la presentación de informes sobre sostenibilidad. Este cambio fundamental en la forma en que las empresas deben medir y divulgar su impacto en aspectos no financieros está generando una considerable carga de trabajo y estrés.

Estamos en un momento de inflexión en la sostenibilidad corporativa, con desafíos significativos pero también oportunidades para el progreso. A medida que avanzamos hacia el futuro, debemos enfrentar estos desafíos con determinación y colaboración, recordando que la resistencia es solo una señal de que estamos en el camino correcto hacia un mundo más limpio y justo. Hacia el año 2024, continuaremos enfrentando estos desafíos.

44 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
ECO BUSINESS

UNILEVER RECONFIGURA SU SOSTENIBILIDAD

EL CEO DE LA COMPAÑÍA, Hein Schumacher, tomó la decisión de redefinir sus metas de sustentabilidad para que sean menos aspiracionales y más tangibles.

EN UN MUNDO cada vez más consciente de su impacto ambiental y social, las empresas líderes se encuentran en una encrucijada, enfrentando la necesidad imperiosa de reconfigurar sus prácticas hacia la sostenibilidad.

Unilever, uno de los gigantes mundiales en bienes de consumo, ha emprendido una reestructuración significativa en su enfoque empresarial, priorizando la sostenibilidad como motor central de sus operaciones. Hein Schumacher, CEO de Unilever, ha tomado la decisión de redefinir sus metas de sustentabilidad para que sean menos aspiracionales y más tangibles. Esta decisión representa un cambio significativo en la estrategia de sustentabilidad de Unilever.

El plan de Schumacher muestra que los objetivos, aspiraciones y métricas sostenibles pueden ser redefinidos.

Esto debido a que algunos de los objetivos a largo plazo de su compañía no han sido tan efectivos como se esperaba. En lugar de mantener objetivos a largo plazo que no tienen un impacto inmediato, Unilever buscará metas que beneficien a la compañía y a sus partes interesadas, como clientes y proveedores, de manera más concreta.

En este contexto, la nueva atención de Schumacher en objetivos a corto plazo y más tangibles podría ser la decisión correcta. Esto significa que, en lugar de establecer metas aspiracionales que pueden ser difíciles de alcanzar, Unilever se centrará en metas más realistas y medibles. Este enfoque permitirá a la empresa hacer un seguimiento más efectivo de su progreso y demostrar de manera más clara su compromiso con la sostenibilidad. De esta manera, el enfoque sostenible de Unilever a corto plazo, no solo es una estrategia de negocio, sino un mensaje claro sobre el liderazgo empresarial en la era moderna.

Por lo mismo, la reconfiguración de Unilever es un compromiso palpable y medible en cada etapa de su cadena de valor. Al liderar con el ejemplo y priorizar el impacto positivo en el planeta y la sociedad, Unilever no solo está transformando su propia empresa, sino que también está sentando un precedente valioso para la industria global, demostrando que la rentabilidad y la sostenibilidad pueden y deben coexistir en la esfera empresarial del siglo XXI.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 45

family meeting point NEGOCIOS DE FAMILIA

Historias de éxitos empresariales

ANHEUSER-BUSCH: UNA ESPUMOSA TRADICIÓN

DESDE SUS HUMILDES COMIENZOS EN 1852, ANHEUSER-BUSCH HA EXPERIMENTADO UNA TRANSFORMACIÓN SIGNIFICATIVA A TRAVÉS DE INNOVACIONES, ADQUISICIONES Y FUSIONES ESTRATÉGICAS, HASTA CONVERTIRSE EN UN LÍDER MUNDIAL EN LA INDUSTRIA CERVECERA.

46 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 47
Eberhard Anheuser se asoció con su suegro en la cervecera y asumió la presidencia en 1880.

La empresa Anheuser-Busch Companies, Inc. tiene sus orígenes en una pequeña cervecería en St. Louis fundada por George Schneider en 1852. Esta compañía tambaleante fue comprada por el fabricante de jabón Eberhard Anheuser en 1860 al inmigrante bávaro. Las frescas cavernas subterráneas de la cervecería cerca del río Misisipi eran propicias para una buena elaboración de cerveza, y Anheuser estaba decidido a cambiar la industria.

En 1861, la hija de Anheuser contrajo matrimonio con Adolphus Busch, un proveedor de fábricas de cerveza que se convirtió en el motor del futuro éxito de la cervecería. Busch fue pionero en el uso de vagones refrigerados y de la pasteurización en la industria cervecera como parte de sus esfuerzos por crear la primera cerveza de venta nacional en los Estados Unidos.

En 1876, la empresa presentó una nueva cerveza de color claro llamada Budweiser. En 1879 se constituyó la empresa y el nombre de E. Anheuser & Company se cambió a AnheuserBusch Brewing Association. Busch se convirtió en presidente de la empresa en 1880 tras la muerte de Anheuser. La marca Michelob se introdujo en 1896.

Busch fue pionero en el uso de vagones refrigerados y de la pasteurización en la industria cervecera como parte de sus esfuerzos por crear la primera cerveza de venta nacional en EE.UU.

En 1964, la producción anual alcanza los diez millones de barriles.

Anheuser-Busch enfrentó desafíos significativos a lo largo de su historia, incluyendo la Prohibición en Estados Unidos durante la década de 1920, un período en el que se vio obligada a adaptarse y diversificar sus operaciones para sobrevivir. Durante la Segunda Guerra Mundial, la compañía se volcó a la producción de alimentos en apoyo a la guerra, demostrando su capacidad de adaptación en tiempos difíciles.

La empresa amplió enormemente sus operaciones cerveceras durante la presidencia (19461975) de August Anheuser Busch, Jr. y su hijo August A. Busch III dirigieron la empresa hasta el siglo XXI.

En ese período, en 1957, Anheuser-Busch se convirtió en una empresa pública, permitiendo un crecimiento aún mayor y una expansión global. La compañía continuó adquiriendo y fusionándose con otras cervecerías, consolidando su posición como líder mundial en la industria cervecera.

Para entonces, Anheuser-Busch Companies se había convertido en la mayor cervecera del mundo, pero en 2004 fue superada porInBe , corporación formada por la fusión de AmBev e Interbrew. Sin embargo, Anheuser-Busch siguió siendo la mayor en términos de ingresos.

La empresa se diversificó en industrias como el reciclaje de aluminio, el desarrollo inmobiliario, el cultivo de césped, la impresión de etiquetas y el procesamiento de materias primas como arroz y malta. En julio de 2008, Anheuser-Busch acordó ser comprada la compañía brasileña-belga InBev, la cual hizo una oferta de 70 dólares por acción a Anheuser-Busch, propuesta que no fue rechazada. Una vez finalizada la adquisición, la recién formada Anheuser-Busch InBev se convirtió en la cervecera más grande del mundo.

En 2016 la empresa adquirió SABMiller , una empresa de bebidas con sede en Londres, por más de 100 mil millones de dólares.

En la década de 1870, La empresa siguió prosperando y su fuerza laboral aumentó

48 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
Adolphus Busch

AB InBev es ahora la mayor fabricante mundial de cerveza, con una cuota del mercado mundial próxima al 25 %. Produce cervezas de marca global como Budweiser, Corona Extra, Stella Artois y Beck’s, además de cervezas locales en países donde opera.

En 2012, AB InBev anunció la compra del 49 % restante de Grupo Modelo por la suma de 20,100 millones de dólares. En 2016, Anheuser-Busch InBev anunció la adquisición de su antigua rival cervecera sudafricana SABMiller.

Las ventas reportaron a AnheuserBusch InBev unos ingresos de aproximadamente 57,800 millones de dólares estadounidenses en 2022 a nivel mundial.

DESDE 1852

EN LOS NEGOCIOS A

EBERHARD ANHEUSER 1806-1880

MICHEL DOUKERIS

1973- XX

Michel Doukeris es un ejecutivo destacado en la industria cervecera, reconocido por su larga trayectoria en AnheuserBusch InBev. Se unió a la compañía en 1996 y desde entonces ha desempeñado roles clave que han contribuido significativamente al crecimiento y la estrategia global de la empresa. Doukeris se destacó por su capacidad para impulsar el crecimiento y la innovación dentro de la compañía.

En 2018, Michel Doukeris fue designado como CEO de la Zona Norte de América, una de las unidades operativas clave de Anheuser-Busch InBev, donde continuó demostrando su capacidad para impulsar el crecimiento y la rentabilidad del negocio en un mercado crucial para la compañía. Soin embargo, en 2021 fue nombrado CEO global de Anheuser-Busch InBev, lo que marcó un hito significativo en su carrera, convirtiéndolo en el líder máximo de una de las empresas más influyentes en la industria de las bebidas a nivel mundial.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 49

Apertura - Transferencias

Latam potencia mundial de innovación; la receta

AMÉRICA LATINA ha avanzado notablemente como centro clave para la innovación y el emprendimiento, según se desprende de un artículo del Foro Económico Mundial (World Economic Forum). Así, se menciona que se fundaron más de 220 startups en toda la región y, aunque el número fue de 76 en 2023 -debido a que la financiación de startups en el 2023 se mantuvo rezagada en Latinoamérica por las tasas de interés altas y el comienzo de la desaceleración económica- las startups levantaron US$2.500 en el 3T 2023, un leve incremento comparado con el 2T, según Bloomberg.

Los expertos de Davos opinan sobre Latinoamérica como un hub destacado de innovación y emprendimiento

Para el 2024, se espera que la inteligencia artificial siga siendo un motor de crecimiento y de atracción de inversionistas a mercados emergentes como Latinoamérica. Para los expertos citados por el medio económico estadounidense, “Latinoamérica tiene gran potencial y estamos seguros de que vamos a ver un crecimiento sostenido en los próximos años”.

Llegan los grandes

Además, el Foro cita la emergencia y la salida a bolsa de renombrados unicornios, la llegada de importantes firmas de

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 51
M I MONEY INVEST

capital de riesgo como Sequoia, Andreessen Horowitz y Accel Partners, y de aceleradoras como Y Combinator, que han posicionado firmemente a la región en el mapa global para las startups y los entusiastas del emprendimiento de todo el mundo.

Índice Global de Ecosistemas

En la última edición del Índice Global de Ecosistemas de Startups 2023, 77 ciudades de 11 países de la región subieron en el ranking, con centros económicos como Brasil, México, Chile, Colombia y Argentina, superando a mercados de innovación más consolidados fuera de América Latina.

Las grandes preguntas

¿Qué factores han contribuido al surgimiento de América Latina como hub destacado para la innovación y el emprendimiento? ¿Cómo ha contribuido la interacción entre el sector público y el privado a que la región se convierta en un terreno fértil para la creación, el crecimiento y la expansión próspera de startups?

América Latina se ha luchado históricamente con retos que han permanecido sin resolver durante mucho tiempo. Las necesidades no cubiertas, como la accesibilidad al consumo y la falta de soluciones financieras, no fueron abordadas por el sector público ni por el privado durante muchos años, lo que allanó el camino para que los emprendedores locales aprovecharan oportunidades sustanciales y crearan soluciones para estos problemas pendientes de resolver. Se trataba de una gran oportunidad para que los emprendedores pusieran a prueba nuevas ideas y reprodujeran modelos ya probados en otros mercados. Así, las economías latinoamericanas, con todos los retos a los que se han enfrentado durante años, son el escenario perfecto para las oportunidades y la innovación.

Hablan los expertos

Para Ana Maria Zucato, fundadora y CEO, Noh Pay, Brasil, las startups

Los países más innovadores de América Latina

Países

con mayor puntuación en el índice mundial de innovación 2023

emergentes han trabajado para conectar, colaborar y fomentar un sólido ecosistema de emprendimiento, mientras que los éxitos de mercado de muchos unicornios de la región han sentado un precedente inspirador en la comunidad de startups. Simultáneamente, el rápido crecimiento de destacadas startups y unicornios ha catalizado el nacimiento de nuevas startups, impulsadas por la necesidad de crear soluciones a las demandas cambiantes de estos gigantes del sector a medida que diversifican sus iniciativas empresariales. Este es el caso del “efecto Rappi”, cuyo crecimiento exponencial dio lugar a la creación de más de 100 nuevas startups por parte de antiguos colaboradores de Rappi, muchas de ellas enfocadas en satisfacer las necesidades del unicornio colombiano.

Gobiernos conscientes

A su vez, Tomas Bercovich, Cofundador y CEO, Global 66, Chile, piensa que adicionalmente, los gobiernos reconocen cada vez más la importancia de apoyar la innovación y han adoptado medidas para promoverla. Estas medidas abarcan marcos normativos que facilitan el acceso de los emprendedores a recursos y financiación, así como iniciativas para establecer la infraestructura digital necesaria para una integración armoniosa en el mercado.

Países como Colombia han creado un clima normativo favorable, facilitando el acceso a la financiación para los emprendedores locales, apoyando las necesidades de personal cualificado de las startups y aumentando la alfabetización tecnológica en las ciudades más pequeñas del país. Otras iniciativas como Startup Chile, una reconocida aceleradora de startups creada por el Gobierno chileno, que no se limita a los emprendedores locales y apoya a más de 2000 fundadores de todo el mundo a través de una aceleradora en Santiago, han desbloqueado el potencial del ecosistema emprendedor.

Mejorar el acceso a la tecnología y a la infraestructura digital ha permitido a los emprendedores a aprovechar las plataformas digitales, el comercio electrónico y las tecnologías móviles para llegar a mercados más amplios, mejorar la eficiencia y escalar sus negocios.

Espíritu público-privado

Guillermo Pepe, CEO, Mamotest, Argentina, cree que la convergencia de las iniciativas privadas con el apoyo gubernamental también ha captado la atención de destacados fondos de capital de riesgo, resultando en oportunidades de financiación.

BRASIL CHILE MÉXICO URUGUAY COLOMBIA ARGENTINA COSTA RICA PERÚ 49 52 58 63 66 73 74 76 33,6 33,3 31,0 30,0 29,4 28,0 27,9 27,7
latinoamericanos
Evalúa la infraestructura e instituciones existentes, el capital humano, la investigación y el ecosistema empresarial, tecnológico y creativo. Fuente: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
52 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do M I La Apertura
Puesto a nivel mundial
Bancos hispanos en EE.UU.: un potencial de más de 60 millones de clientes

Son el segundo grupo más grande de instituciones de depósito minoritarias (MDI), con 30 instituciones y US$140 mil millones en activos.

DE ACUERDO CON CIFRAS de Investopedia, hay una treintena de bancos de origen hispano en los Esatdos Unidos, la mayoría de los cuales tienen operaciones en los estados de Florida y Texas, contribuyendo al acceso al sistema financiero de las distintas poblaciones en esos territorios. Son bancos de nicho regional y/o de nicho temático y en su plantilla tienen una importante cuota de personal de origen hispano.

No son bancos latinoamericanos

Los bancos hispanos son entendidos como entidades de capital latinoame-

IBanco Popular de Puerto Rico

El Banco Popular de Puerto Rico es el banco de propiedad de hispanoamericanos más grande de Estados Unidos. A junio de 2023, el Banco Popular de Puerto Rico, basado en San Juan, tenía activos por US$58.275 millones y era el más representativo dentro de esta categoría. Sus operaciones abarcan Puerto Rico, las Islas Vírgenes de Estados Unidos, las Islas Vírgenes Británicas y la ciudad de Nueva York. Tiene 174 sucursales y maneja cuentas personales, servicios de nómina, tarjetas de crédito, préstamos personales; así como para automóviles, hipotecarios, préstamos comerciales, seguros.

ricano/latinoestadounidense, pero no necesariamente tienen vínculos con los grupos financieros de América Latina. Su objetivo es apoyar a la población latina o hispana a integrarse y desempeñarse con éxito dentro de la banca estadounidense.

Community Banks

Tienen origen en la figura de los Community Banks, con un componente importante en la banca personal, emprendimiento, atención de pequeños negocios, manejo de remesas, y algo del mercado de vivienda

II

FirstBank Puerto Rico (US$19.145 millones)

Fundado en 1948, se le considera la primera institución de ahorro y préstamo establecida en Puerto Rico. Tras varios cambios implementados en su estructura corporativa, en 1998 se reorganizó en una sociedad holding denominada First BanCorp (FBP), que cuenta con operaciones en Puerto Rico, Estados Unidos e Islas Vírgenes. Según los reportes financieros de la compañía, First BanCorp reportó en el tercer trimestre de 2023 unos ingresos netos de US$82 millones, o US$0,46 por cada acción, superior a los resultados obtenidos en el mismo período de 2022 (US$74,6 millones, o US$0,40 por acción diluida). Entre sus hitos recientes, está la integración de Banco Santander de Puerto Rico con First Bank.

54 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do M I Macro

Bank (US$9.931 millones)

Es considerado uno de los mayores bancos de Puerto Rico y uno de los más poderosos entre las instituciones financieras de origen hispano. Pertenece al holding financiero OFG Bancorp (OFG), fundado en 1964. La constante expansión de la Compañía es producto de su crecimiento orgánico y de adquisiciones lo que ha facilitado la ampliación de los servicios de Oriental tanto a los residentes y las empresas de Puerto Rico e Islas Vírgenes Estadounidenses. En el tercer trimestre de2023,OFG Bancorp reportó ingresos totales de US$$172,2 millones, superior a los US$156,8 millones del mismo período del 2022. Sus activos totales llegaron a US$10.260 millones, por encima de los US$10.060 millones de 2022.

IBC Bank (US$8.974 millones)

El holding bancario International Bancshares Corporation (IBOC), fundado en 1966 y con sede en Laredo (Texas), tiene las divisiones IBC Bank y Commerce Bank. . Según cifras de la misma compañía, citadas por Bloomberg, la organización tiene más de 167 sucursales y de 257 cajeros automáticos que proporcionan servicio a 75 comunidades en Texas y Oklahoma. De acuerdo a cifras de la organización, el grupo de bancos IBC tiene activos por US$16.000 millones. Sus subsidiarias bancarias facilitan el comercio internacional a lo largo de la frontera de los EE.UU. con México y otros lugares y se enfoc en brindar servicios de banca comercial a pymes ubicadas en sus áreas comerciales. Las subsidiarias incluyen International Bank of Commerce (IBC); Commerce Bank, e International Bank of Commerce, Zapata.

VOcean Bank (US$6.100 millones)

Creado en 1982, Ocean Bank es un banco comercial independiente que presta servicios a empresas privadas, promotores inmobiliarios, empresas constructoras y clientes con grandes patrimonios. Cuenta con 22 sucursales y tres oficinas de banca privada y gestión patrimonial en los Miami-Dade y Broward. En 2022, en su aniversario número 40 generó US$1.800 millones en nuevos préstamos, activos de US$5.900 millones y US$55.800 millones en ingresos netos. Su posición financiera les permitió declarar un dividendo de US$16 millones. Entre 2016 y el segundo trimestre de 2023, sus activos totales aumentaron de US$3.700 millones a US$6.100 millones. Ocean se ve a sí como una institución financiera que aborda las necesidades específicas de la comunidad de empresarios en Florida.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 55
IV
III
Oriental

LOBOS DE WALL STREET; ÚLTIMO AULLIDO

En los 90 y los 2000, los gestores de los “hedge funds” eran los dioses del mercado. Lograban rentabilidades irracionales y derrochaban sus fortunas del mismo modo. Pero la fiesta terminó; sus decepcionante rentabilidades del decenio han roto el hechizo.

HEDGE FUNDS, fondos de cobertura, fondos de inversión libre… son distintas terminologías para definir un mismo concepto: vehículos de inversión que operan con la máxima libertad. Sin cortapisas. Pueden poner todos los huevos en la misma cesta. Pueden apostar contra una compañía. O contra un país. Y pueden endeudarse para así amplificar las ganancias (o las pérdidas).

La edad de oro

En los 90 y los 2000, los gestores de este tipo de fondos simbolizaron la imagen del éxito. Lograban rentabilidades de escándalo, ganaban fortunas y derrochaban sin pudor. Pero su ascendiente está en declive. Según una nota del diario salmón español CincoDías, las rentabilidades de la última década han sido muy decepcionantes y dispares, y el dinero empieza a huir hacia otros activos.

En el cine, los tiburones financieros siempre han sido gestores de hedge funds, ya fueran personajes de ficción, como Gordon Gekko (interpretado por Michael Douglas en Wall Street, Oliver Stone, 1987 y 2015), o reales como Michael Burry (protagonista de La Gran Apuesta, Adam McKay, 2015).

Son figuras que han pasado al imaginario colectivo por su osadía, su capacidad de nadar a contracorriente y, en ocasiones, por su falta de escrúpulos. Incluso George Soros, que para millones de personas es el epítome del poder financiero en la sombra, se hizo célebre como gestor de fondos de cobertura.

EL CANTO DEL CISNE DE LOS FONDOS DE COBERTURA

Fuente: CincoDìas

Los mercados financieros han cambiado radicalmente desde la época dorada de los hedge funds. La información accesible con un solo clic es infinitamente mayor. Igual que la capacidad de computación. Además, hay muchos más jugadores y de una tipología más variada: desde gigantescos fondos de gestión pasiva que replican índices a fondos cotizados activos, pasando por poderosos fondos soberanos. Esta variedad hace que los mercados financieros sean más eficientes. La velocidad de la operativa también se ha disparado. Cada vez es más complicado encontrar una ineficiencia, un arbitraje, que se pueda aprovechar sinllamar la atención del resto de operadores.

Llega la jubilación

Pero, poco a poco, los lobos de Wall Street se van jubilando. George Soros es ya un entrañable anciano de 93 años que ha cedido las riendas a su hijo. El mítico Jim Rogers (81 años) se mudó hace años a Singapur para que sus hijas aprendieran chino. Y John Paulson (que se hizo de oro apostando por el desplome del mercado inmobiliario de Estados Unidos en 2008, como Burry) se retiró hace tres años y está ahora centrado en su millonario divorcio.

¿Qué ha pasado para que pierdan brillo los hedge funds?

O mejor dicho ¿Por qué los fondos de inversión libre ya no atraen al público? De acuerdo con la firma Evestment (del grupo Nasdaq), entre 2019 y septiembre de 2023 los hedge funds han sufrido salidas netas por 289.000 millones de dólares. La industria sigue manejando 3,5 billones de dólares, pero la cifra está menguando.

Tal vez el momento en que se vio más claro su declive fue en 2017, cuando el sector perdió la apuesta que les había lanzado el célebre inversor Warren Buffett (este sí, centrado en comprar empresas cotizadas en Bolsa, sin más).

Una década antes, Buffett había arrojado el guante a los chicos listos de Wall Street: un sencillo fondo que replicara la evolución de la Bolsa de Estados Unidos podría batir a una selección de los mejores gestores de hedge funds. El oráculo de Omaha ganó por goleada.

56 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do El Gráfico M I
INDUSTRIA DE LOS
-98.000 -25.000 -112.190 -68.000 13.920 20.000 0 -20.000 -40.00 -60.000 -80.000 -100.000 -120.000 200 150 100 2019 2020 2021 2022 2023 (ENE. A SEPT.)
SEPTIEMBRE DE 2023. EN MILLONES DE DÓLARES TOTAL FLUJO -289.270
“HEDGE FUNDS”
A

La nueva era mundial de la transición energética hacia fuentes de generación limpias es la inspiración de esta A, edificada con paneles solares

Pioneros en Excelencia y Admiración

Profunda visión a las Empresas más Admiradas de la Región Este y su posición nacional. Revisamos las estrategias que las han convertido en referentes de excelencia, innovación y contribución al desarrollo.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 59 Cover Story

EN LA CIMA DE LA ADMIRACIÓN EMPRESARIAL

En la trama organizacional, la admiración se teje con hebras de innovación, responsabilidad social y un compromiso continuo con la mejora constante. Ser admirado va más allá de los logros financieros; es el reconocimiento de una visión audaz, ejecución excepcional y un impacto perdurable en la comunidad.

En el contexto dinámico y competitivo del mundo empresarial actual, la reputación de una empresa se destaca como un activo invaluable. Más allá de las cifras financieras y estrategias de mercado, la percepción pública de una organización desempeña un papel fundamental en su éxito a largo plazo.

Revista Mercado presenta cada año el estudio de las Empresas más Admiradas de la Región Este, en su edición Enero- Marzo. El estudio es realizado por la reconocida empresa consultora READ Investigación & Consultoría, teniendo en cuenta un cuestionario con preguntas abiertas. A cada entrevistado se le pregunta cuál es la empresa que más admira en 53 categorías que abarcan todos los sectores de la economía y el participante puede dar hasta tres nombres.

La elección de las empresas más admiradas anualmente no solo se basa en indicadores financieros, sino también en la forma en que estas entidades han construido y mantenido su reputación.

Entre los elementos esenciales para el desarrollo de cualquier negocio, se presenta la confianza del consumidor. Las empresas más admiradas no solo ofrecen productos o servicios de calidad, sino que también cultivan relaciones sólidas con sus clientes, proveedores y empleados. La reputación empresarial actúa como un motor de confianza que impulsa la lealtad del cliente y contribuye al crecimiento sostenible.

El vínculo entre la ética empresarial y la admiración pública es innegable. Las empresas consideradas éticas y socialmente responsables ganan la admiración del público. La forma en que una empresa aborda cuestiones éticas, su compromiso con la sostenibilidad y su responsabilidad social corporativa son factores determinantes.

La comunicación transparente se presenta como un pilar clave en la construcción y mantenimiento de una buena reputación. Las empresas más admiradas son aquellas que se comunican abiertamente,

Lo que define la admiración hacia una empresa no viene marcado únicamente por sus resultados financieros, sino también por la forma en que estas entidades han construido y mantenido su reputación.

compartiendo información relevante sobre sus operaciones, desafíos y logros. La transparencia construye un puente de confianza entre la empresa y su audiencia, contribuyendo significativamente a su reputación.

La resiliencia en la adversidad también juega un papel crucial en la reputación empresarial. Las empresas más admiradas demuestran resiliencia en tiempos difíciles. La forma en que una empresa maneja crisis, se recupera de contratiempos y aprende de las experiencias adversas influye directamente en su reputación. La capacidad de adaptación y la gestión efectiva de situaciones complicadas refuerzan la admiración del público hacia una empresa.

Son muchos los factores que influyen en la elección y que nosotros desgranaremos. Pero lo verdaderamente importante es conseguir ese equilibrio entre todos estos factores.

Cover Story 60 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do

Nuestro estudio no solo se limitará a las empresas del Este. Iremos un poco más allá y analizaremos en detalle las compañías que juegan los papeles más importantes en República Dominicana, y entre las que se encuentran, por supuesto, nuestras admiradas del Este.

Estas empresas reconocidas abarcan diversos sectores, cada uno destacando por razones específicas. Para la realización de este estudio se han tenido en cuenta 14 sectores.

La importancia de la comunicación y la tecnología es esencial en el ranking debido a su papel en la conectividad global, la innovación tecnológica y la facilitación de la transformación digital. Los sectores financiero, industrial y de importación también ocupan lugares

COMUNICACIÓN + TECNOLOGÍA

El ranking se realiza para medir el prestigio de las empresas y calificarlas como las más admiradas. Compartimos aquí las principales categorías que son tenidas en cuenta para su realización.

privilegiados, destacando por su integridad, eficiencia y contribución a la estabilidad económica. En el sector automotriz se valora la innovación y sostenibilidad; en educación, la excelencia académica; en turismo la capacidad de ofrecer experiencias inolvidables y ser motor de la economía en el país; en construcción, juega un papel primordial la sostenibilidad y desarrollo infraestructural.

El sector salud es reconocido por la atención de calidad; el sector energético por liderar la transición hacia fuentes sostenibles, y el sector legal por su contribución a la estabilidad jurídica y justicia.

Muchas de las empresas que conforman el ranking de este año se han mantenido por años como líderes en su sector. Otras, sin embargo, emergen con fuerza y marcando la diferencia.

SECTOR FINANCIERO

INDUSTRIA E IMPORTADORES

AUTOMOTRIZ Y COMBUSTIBLES

SECTOR CONSTRUCCIÓN

TURISMO / ENTRETENIMIENTO / ALIMENTACIÓN

SECTOR CONSULTORÍA / LEGAL

SECTOR EDUCACIÓN

UN RECORRIDO DE 360º POR TODA LA ECONOMÍA

TIENDAS Y DISTRIBUIDORES

ENERGÍA

SECTOR SALUD

SECTOR SEGURIDAD

GUBERNAMENTAL

SECTOR TRANSPORTE

Empresas exponentes de la Excelencia Empresarial y Admiración en la Región Este

El grupo de empresas más admirado en 2023 está compuesto por compañías de diversos sectores, todas ellas altamente productivas y contribuyentes a la economía de la región. El estudio detallado reconoce a las 20 empresas que destacan por su excelente reputación y admiración en la Región Este.

El tiempo pasa deprisa y nuestro ya famoso ranking de Empresas más Admiradas de la Región Este vuelve este enero- marzo 2024 para reconocer a aquellas empresas que durante el año 2023 han dejado una huella imborrable en la sociedad, no solo en la región Este sino también nacional.

El 2023 ha sido un año especial y algunas de las empresas que destacan dentro de nuestro ranking, llevan brillando con luz propia desde hace muchos años.

Ejemplo de ello y merecedora de la primera posición, está nuevamente Grupo Puntacana. Su compromiso con la responsabilidad social y ambiental ha sido fundamental para su éxito y reconocimiento. Además, su contribución al desarrollo hotelero de la zona, ha generado importantes aportes al Producto Interno Bruto de República Dominicana.

Ocupando un impresionante segundo puesto se

encuentra otra de nuestras empresas ya reincidentes en los primeros puestos, Central Romana. Con una historia de más de un siglo de trabajo y progreso, la empresa ha demostrado su capacidad de adaptación y diversificación. Su compromiso con la responsabilidad social en salud, educación, vivienda y alimentación deja una huella positiva en la comunidad.

El tercer lugar viene representado por otra de nuestras ya clásicas Top Admiradas, Cap Cana.

Desde sus orígenes, Cap Cana ha enfocado su oferta en un mercado especializado, con servicios exclusivos, de reconocimiento internacional. Su marina, la más grande del Caribe in Land, es también la más segura del país debido a su ubicación geográfica privilegiada y su diseño de construcción. Cap Cana, deja una huella imborrable en el desarrollo económico y turístico de la región y del país, ganándose la admiración de muchos.

Las primeras empresas del ranking Top 20 Empresas más Admiradas región Este, mantienen de manera indiscutible un liderazgo continuo y afianzado a través de varios años.

En cuarto lugar aparece el Consorcio Energético Punta Cana (CEPM). La empresa generadora, distribuidora y comercializadora de energía eléctrica en la región Este de República Dominicana, se posiciona como pilar fundamental en el suministro energético de la zona. Además, CEPM ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, impulsando proyectos fotovoltaicos y tecnologías avanzadas para lograr la neutralidad del carbono. Tampoco podemos olvidar su participación activa en eventos comunitarios, donde refleja su valor compartido y su impacto positivo en la región.

El quinto lugar del Top 20 empresas más Admiradas lo ostenta Consorcio Remix. La empresa es reconocida internacionalmente y promueve la sustentabilidad, además de agregar valor a sus clientes. Consorcio Remix se destaca por su confiabilidad, calidad, transparencia y enfoque en la seguridad

Cover Story 62 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do

LAS GRANDES DEL RANKING

de cada uno de sus proyectos.

No puede faltar en nuestro ranking, Casa de Campo. Ocupando el sexto lugar, este resort y comunidad residencial, ubicado en La Romana, ha sido un referente en el ámbito del turismo de lujo desde sus inicios. Destaca por una sólida gestión y un enfoque hacia la excelencia que le convierten en una joya admirada tanto a nivel nacional como internacional.

En el séptimo lugar encontramos a César Iglesias, con un enfoque en la comercialización y fabricación de productos de consumo masivo, que ha sido clave para su reconocimiento. Su compromiso con la innovación, la calidad y la responsabilidad social, le ayudan a conseguir este preciado séptimo lugar.

Playa Hotels/ Resorts avanza hasta el puesto octavo de la lista. Referente en el ámbito turístico de RD, la empresa ofrece una amplia gama de experiencias, entre las que destacan los resorts todo incluido. Su compromiso con la excelencia en el servicio, la calidad de sus instalaciones y su ubicación privilegiada lo sitúan en los Tops.

En el puesto número nueve encontramos a Imperial Tobacco La Romana. Subsidiaria de la multinacional Imperial Brands PLC, desarrolla su actividad en un ambiente seguro y saludable, propicio para la mejora continua y

la innovación, factores que le permiten encontrarse entre las Top 20 de nuestro ranking.

Cemex Dominicana ostenta el puesto décimo, gracias al compromiso sólido que tiene con la calidad de sus productos y servicios, además de su cuidada reputación e imagen y enfoque en la responsabilidad social.

El número 11 de nuestro ranking está representado por el Grupo Rescue Centro Médico PC. Esta institución de salud con una trayectoria sólida, se destaca nacional e internacionalmente por su dedicación, integridad y calidad en los servicios de salud. Su innovación, excelencia en el cuidado de las personas y el compromiso con la atención de emergencias las 24 horas del día la convierten en una figura admirada.

Playa Nueva Romana aparece en nuestro Top 20, en el número doce. Como parte del Grupo Piñero, la empresa ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Su ubicación privilegiada, a tan solo 45 minutos de Santo Domingo y su entorno natural la hacen única.

Meliá Hotels International ocupa el puesto número trece de nuestro ranking. Su compromiso con la sostenibilidad, así como su cuidado desempeño, la han posicionado como empresa admirada y reconocida a nivel mundial. Su

TOP20

2023 EMPRESA

1 GRUPO PUNTACANA

2 Central Romana

3 Cap Cana

4 CEPM

5 Consorcio REMIX

6 Casa de Campo

7 César Iglesias

8 Playa Hotels/ Resorts

9 Imperial Tobacco

10 Cemex Dominicana

11 Grupo Rescue Centro Médico PC

12 Playa Nueva Romana

13 Meliá Hotels International

14 Hospiten

15 Hard Rock Hotel

16 Noval Properties

17 ABS Food Group

18 UCE

19 Therrestra

20 Bestinpro

estrategia climática, gestión de riesgos y protección de los derechos humanos la convierten en referente para colaboradores, clientes y competidores.

Hospiten se encuentra en el número catorce por su gran compromiso en ofrecer servicios de atención sanitaria de primer nivel, y este referente de salud es respetado por la comunidad.

El puesto quince está representado por Hard Rock Hotel, primer hotel todo incluido y casino de la familia Hard Rock. El hotel

ofrece gran variedad de opciones, entre la que no falta un campo de 18 hoyos diseñado por Nicklaus.

El puesto dieciseis viene de la mano de Noval properties, empresa especializada en proyectos inmobiliarios, de inversión y bienes raíces. Su enfoque en calidad, innovación y selección de ubicaciones estratégicas la convierten en figura respetada por quienes buscan invertir.

ABS Foods, referente de calidad en el sector de la alimentación sostiene el número diecisiete, con una amplia gama de productos y una política dirigida a la excelencia y cuidado de sus consumidores y el medio ambiente.

La Universidad Central del Este (UCE), se encuentra en el ranking de las más Admiradas, en el puesto número dieciocho, gracias a su compromiso con la excelencia académica. Referente en el ámbito educativo, contribuye al desarrollo económico y social de la región y el país.

Therrestra, con una filosofía de trabajo orientada a la calidad y el mejoramiento continuo, ocupa el número diecinueve. La empresa ha materializado grandes proyectos turísticos, residenciales y comerciales, con gran impacto en la economía y desarrollo.

Cierra nuestro ranking Bestinpro, gracias a su solidez y capacidad gerencial, además de su compromiso por la excelencia.

Se estrenó en el Top

Cover Story 64 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do N Nueva en la lista R Regresa a la lista Continúa SECTOR FINANCIERO 43 EMPRESAS CONFIRMAN SU LIDERATO 7 NUEVOS LÍDERES EN EL PANORAMA EMPRESARIAL 27 HAN
LÍDERES EN SU
DÉCADA 50 CATEGORÍAS ANALIZADAS SECTOR COMUNICACIÓN + TECNOLOGÍA TELECOMUNICACIONES, DATA Y/O INTERNET 1 1 CLARO 70.8 2 2 Altice 26.4 ESTACIONES DE TELEVISIÓN LOCAL 1 1 COLOR VISIÓN 40.6 2 2 Telesistema 15.0 3 3 CDN 37 9.4 4 4 Telemicro 3.6 5 5 Teleantillas 3.0 6 N Digital 15 2.6 TELEVISIÓN POR CABLE 1 1 CLARO TV 56.6 2 2 Altice 22.8 3 3 Sky 5.0 4 4 Star Cable 2.6 MEDIOS ESCRITOS / DIGITAL 1 1 LISTÍN DIARIO 39.8 2 2 Diario Libre 30.8 3 3 El Nacional 8.8 4 4 El Caribe 5.6 5 5 Hoy 5.2 6 6 El Día 3.8 SECTOR FINANCIERO BANCOS 1 1 BANCO POPULAR 42.6 2 2 Banco BHD 23.0 3 3 Banreservas 23.0 4 4 Scotiabank 4.4 5 5 JMMB Bank 2.8 FINTECH 1 N AZUL 24.6 2 1 Tpago 12.0 3 3 Mio 9.0 4 4 Billet 6.6 ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÉSTAMO 1 1 APAP 48.4 2 2 La Nacional 19.4 3 3 Cibao 18.4 ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES 1 1 AFP POPULAR 38.2 2 2 AFP Siembra 15.6 3 3 AFP Crecer 14.8 4 4 AFP Reservas 11.6 5 5 AFP JMMB 8.4 COMPAÑÍAS DE SEGUROS 1 1 UNIVERSAL 21.4 2 2 Humano 19.8 3 3 Mapfre BHD 19.0 4 4 Seguros Banreservas 11.2 5 5 La Colonial 11.0 6 6 Sura 5.8 7 N Crecer 2.0 CORREDORES DE SEGUROS 1 1 MARSH FRANCO ACRA 9.8 2 3 Max Corredores 8.4 3 2 Ros & Asociados 4.6 4 4 Matos Corredores 4.2 5 7 Peña Izquierdo 3.8 6 6 Segurnet 3.6 7 N Garrigó 3.2 8 11 Bancalari & Asocs. 2.8 9 N Jaime Bisonó 2.6 10 8 César Abreu 2.4 11 14 Patricia Portela 2.2 PUESTOS DE BOLSA 1 1 ALPHA INVERSIONES 21.8 2 3 Excel 16.6 3 4 United Capital 8.4 4 2 Parval 8.2 5 5 JMMB 8.0 6 6 Inversiones Popular 6.6 7 N Primma Valores 6.2 8 8 Tivalsa 4.8 9 9 Inversiones & Reservas 2.2 NUEVO LÍDER 2023 2022 2023 2022 % % Líder en los últimos 11
Un margen que se está estrechando
SIDO
CATEGORÍA EN LA
años
extranjeras INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
20 de empresas

¿Un

Continúa SECTOR INDUSTRIAL E IMPORTADORES SECTOR INDUSTRIA E IMPORTADORES PRODUCTORES DE RON 1 1 BRUGAL 77.0 2 2 Barceló 12.0 PRODUCTORES DE CERVEZA 1 1 CERVECERÍA NACIONAL DOMINICANA 90.0 2 R Ambev Dominicana 3.6 IMPORTADORES/DISTRIBUIDORES DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS 1 1 EL CATADOR 43.0 2 2 La Bodega 11.2 3 3 Cervecería Nacional Dominicana 7.2 4 4 Enoteca 6.6 5 5 Mercasid 6.4 6 6 Casa Brugal 5.0 7 7 Licormart 3.6 8 8 Drink 2 Go 3.4 9 N La Licorera 2.0 PRODUCTORES DE BEBIDAS GASEOSAS Y REFRESCOS 1 1 BEPENSA 71.4 2 2 Ambev Dominicana 15.0 3 3 Industrias San Miguel 4.6 4 4 Grupo Corripio 3.0 PRODUCTORES / IMPORTADORES DE JUGOS 1 1 PASTEURIZADORA RICA 75.4 2 2 Santal 8.4 3 3 Distribuidora Corripio 4.6 4 4 Supermercados Bravo 4.4 PRODUCTORES / IMPORTADORES DE CAFÉ 1 1 INDUSTRIAS BANILEJAS 69.0 2 4 Monte Real 7.2 3 3 Bustelo 6.0 4 N El Cibao 5.0 5 2 Nestlé Dominicana 4.6 6 R Monte Alto 4.6 PRODUCTORES / IMPORTADORES DE LECHE 1 1 PASTEURIZADORA RICA 70.4 2 2 Parmalat 7.6 3 N Milex 7.4 4 6 Dos Pinos 5.0 5 3 Supermercadoss Bravo 3.0 6 4 Nestlé Dominicana 3.0 7 N Mercasid 2.0 FABRICANTES DE COMESTIBLES 1 1 MERCASID 36.2 2 2 Nestlé Dominicana 10.4 3 3 Induveca 8.0 4 N Pasteurizadora Rica 5.6 5 5 Goya 4.8 6 6 Centro Cuesta Nacional 4.8 7 4 La Fabril 4.6 8 R Frito Lay 4.2 9 N Cortés Hermanos 3.2 10 7 César Iglesias 2.4 11 11 Distribuidora Corripio 2.2 12 12 Supermercado Bravo 2.0 FABRICANTES DE EMBUTIDOS 1 1 INDUVECA 69.4 2 3 Centro Cuesta Nacional 7.0 3 2 Supermercados Bravo 6.4 4 4 El Chef 4.6 5 7 El Pozo 2.2 PRODUCTORES DE TABACO 1 1 LA AURORA 38.2 2 3 Philip Morris 25.2 3 2 La Tabacalera 11.2 4 4 Arturo Fuentes 9.8 5 7 Tabacalera García 3.6 EMPRESAS AGROINDUSTRIALES 1 2 CÍTRICOS DOMINICANOS (RICA) 14.2 1 6 AGROFEN 14.2 3 9 Ferquido 13.6 4 1 Fersán 12.6 5 5 Baldom 7.4 6 10 Barceló 7.2 7 4 Bon Agroindustrial 5.4 8 3 Mercasid 3.2 9 R Cortés Hermanos 3.2 10 N Agrodom 2.0 11 N Endy Agoindustrial 2.0 FABRICANTES DE PLÁSTICO 1 2 PLASTIFAR 29.8 2 8 Poliplast 8.2 3 7 Nesplas 8.0 4 4 Termopac 7.0 5 5 Plastiflex 6.6 6 10 Termo Envases 6.6 7 2 Plásticos Dominicanos 4.4 8 11 Rimax 3.8 9 3 Diesco 3.0 10 6 Duralón 2.4 11 9 Moldy 2.4 SECTOR TIENDAS Y DISTRIBUIDORAS SUPERMERCADOS 1 1 NACIONAL 45.6 2 2 Bravo 35.0 3 3 La Sirena 9.6 4 4 Jumbo 3.6 5 5 Plaza Lama 2.8 TIENDAS POR DEPARTAMENTOS 1 1 LA SIRENA 37.4 2 2 Jumbo 29.2 3 R Plaza Lama 8.2 4 6 Price Smart 6.0 5 4 Casa Cuesta 4.0 6 N Innova Centro 3.2 7 5 Unidos 2.8 8 7 Aliss 2.0 TIENDAS DE ELECTRODOMÉSTICOS 1 1 TIENDAS CORRIPIO 39.6 2 2 Plaza Lama 14.6 3 3 La Sirena 11.8 4 4 Radiocentro 9.6 5 6 Jumbo 5.0 6 R Price Smart 3.8 7 7 Casa Cuesta 3.6 8 8 Unidos 3.0 9 5 Molina 2.4 10 N Innova Centro 2.0 NUEVO LÍDER NUEVO LÍDER NUEVO LÍDER 2023 2022 2023 2022 % %
café? Es la admiradas #41 del mundo
de Cigarro del 2023 por Cigar Aficionado
Dueño

ENERGÉTICO

Única categoría que ha tenido 5 líderes en los últimos 11 años

SECTOR AUTOMOTOR Y COMBUSTIBLES DISTRIBUIDORAS / IMPORTADORAS DE VEHÍCULOS 1 1 DELTA COMERCIAL 19.6 2 2 Santo Domingo Motors 15.8 3 3 Viamar 15.6 4 5 Avelino Abreu 8.0 5 4 Magna Motors 6.6 6 10 Agencia Bella 6.6 7 12 Reid & Cía. 6.0 8 7 Volvo Cars 2.6 DISTRIBUIDORAS / ENVASADORAS DE GAS 1 2 TROPIGAS 34.4 2 1 Propagas 32.6 3 3 Metro Gas 9.6 4 4 Credigas 9.4 SECTOR CONSTRUCCIÓN CEMENTERAS 1 2 CEMEX DOMINICANA 34.0 2 1 Cementos Cibao 24.4 3 3 Domicem 12.8 4 4 Cementos Panam 12.0 5 5 Argos Dominicana 7.0 6 6 Cementos Titán 4.8 CONSTRUCTORAS 1 1 CONSTRUCTORA BISONÓ 39.6 2 3 Codelpa 9.8 3 4 Constructora Rizek 9.0 4 5 Constructora Armenteros 7.6 5 R Constructora Aybar 4.8 6 7 Constructora Therrestra 4.0 SECTOR
GENERACIÓN ELÉCTRICA 1 1 EGE HAINA 40.4 2 2 AES Dominicana 12.6 3 3 CEPM 10.4 4 5 Seaboard 2.8 SECTOR SALUD ARS 1 1 PRIMERA ARS (HUMANO) 47.2 2 2 Mapfre Salud ARS 15.0 3 3 ARS Universal 11.2 4 4 ARS Senasa 9.0 5 5 ARS Reservas 6.4 CLÍNICAS 1 1 CEDIMAT 22.4 2 1 Clínica Abreu 18.0 3 6 Corazones Unidos 12.4 4 3 Abel González 8.2 5 5 HOMS 7.4 6 7 Hospiten 7.0 7 4 Ginecología y Obstetricia 6.4 8 11 Centro Médico UCE 2.6 9 8 Centro Médico Moderno 2.2 10 9 Unión Médica 2.0 Cover Story 66 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do Continúa SECTOR SALUD LABORATORIOS CLÍNICOS 1 1 AMADITA 45.2 2 2 Referencia 43.6 3 3 Pedro Jorge Blanco 6.0 4 R Patria Rivas 2.6 LABORATORIOS FARMACÉUTICOS / FABRICANTES DE MEDICINAS 1 1 ALFA 19.0 2 3 Ethical 11.2 3 4 MK 10.0 4 10 Acromax 8.8 5 5 Bayer 8.6 6 2 Sued & Fargesa 7.6 7 6 Feltrex 5.6 8 8 Abbott 4.6 9 7 LAM 3.6 10 11 Euro 3.4 11 12 Rowe 3.4 12 N Farmatech 2.4 13 9 Dr. Collado 2.0 FARMACIAS 1 1 CAROL 54.8 2 2 GBC 23.4 3 4 Farmavalue 7.6 4 3 Los Hidalgos 4.6 5 5 Monumental 2.8 6 6 Farma Xtra 2.4 SECTOR TRANSPORTE AGENCIAS NAVIERAS 1 1 MARÍTIMA DOMINICANA 21.6 2 3 Rannik 12.2 3 2 E. T. Heinsen 8.0 4 8 Mundo Cargo 7.2 5 5 Ageport 5.4 6 9 Caribe Trans 5.0 7 7 MC Logistic 4.6 8 11 Seaboard 3.4 9 4 Maersk Dominicana 3.2 10 6 Schad Logistics 3.2 11 12 Happa Lloyd 2.8 12 N Antilian 2.2 13 N Intertrans 2.2 COURRIERS 1 1 BM CARGO 25.0 2 3 EPS 22.6 3 4 Domex 14.2 4 2 Fedex 10.8 5 5 DHL 7.4 6 7 Taino Express 3.8 7 N Mail Boxes Etc 2.8 8 N Jet Pack 2.8 SECTORES TURISMO, ENTRETENIMIENTO, ALIMENTACIÓN AGENCIAS DE VIAJE 1 1 EMELY TOURS 24.0 2 2 Alkasa 14.2 3 3 Travel Wise 13.4 4 4 Arbaje Tours 6.6 5 5 Rosedy Tours 4.4 6 6 Gestours 2.8 7 7 Ozama Travel 2.4 8 8 Turinter 2.0 2023 2022 %
Es la admiradas #18 del mundo NUEVO LÍDER NUEVO LÍDER 2023 2022 % Mayor aumento de admiración en 2023
Continúa SECTOR EDUCACIÓN Continúa SECTORES TURISMO, ENTRETENIMIENTO, ALIMENTACIÓN
ADMIRACIÓN DELIVERY DE COMIDA 1 1 PEDIDOS YA 64.4 2 2 Uber Eats 23.0 PROYECTOS INMOBILIARIOS TURÍSTICOS 1 1 GRUPO PUNTACANA 28.4 2 2 Cap Cana 18.4 3 3 Costasur 17.2 4 6 Balcones del Atlántico 6.2 5 5 Playa Nueva Romana 4.0 6 7 Iberostate 2.8 HOTELES DE PLAYA / RESORTS 1 8 HARD ROCK HOTEL 11.8 2 2 Bahía Príncipe 11.4 3 1 Barceló 10.0 4 4 Casa de Campo Resorts & Villas 8.2 5 13 Catalonia 7.0 6 9 Hilton 6.8 7 3 Hyatt 5.6 8 11 Royalton 4.0 9 5 AM Resorts 3.8 10 N Lopesán 3.8 11 N Hodelpa 3.2 12 N Sanctuary 2.4 13 N Nickelodeon 2.4 14 7 Iberostar 2.0 HOTELES DE CIUDAD 1 5 INTERCONTINENTAL 15.0 2 2 JW Marriott 13.2 3 3 Embassy Suites by Hilton 12.8 4 1 El Embajador 9.4 5 9 El Gran Almirante Santiago 9.4 6 7 Sheraton Santo Domingo 8.4 7 8 Barceló Santo Domingo 3.6 8 10 Catalonia Santo Domingo 3.0 9 N Renaissance Jaragua 2.0 SECTOR SEGURIDAD EMPRESAS DE SEGURIDAD 1 1 DOMINICAN WATCHMAN 55.8 2 3 Alarma 24 8.4 3 2 Security Force 5.6 4 5 Hunter Seguridad 3.4 5 6 Eulen 3.2 6 R Guardianes Dominicanos 2.8 7 8 G4S 2.6 8 4 Guardianes Guarocuya 2.4 SECTOR EDUCACIÓN UNIVERSIDADES 1 1 PUCMM 40.2 2 2 UNIBE 17.8 3 3 INTEC 15.0 4 4 UNPHU 7.6 5 5 UASD 5.9 6 R O & M 3.8 7 N Unicaribe 3.0 8 7 UNAPEC 2.6 COLEGIOS 1 1 CAROL MORGAN 10.8 2 2 Saint George School 9.6 3 3 Conexus 8.0 4 4 Babeque 7.2 5 R Saint Michael 6.8 6 5 Saint Joseph 5.4 7 7 Lux Mundi 4.4 8 N Liceo Francés 4.0 9 8 ABC 2.8 10 6 La Salle 2.6 11 R Ashton School 2.6 12 9 New Horizons 2.6 13 12 Apostolado 2.4 14 N Leonardo Da Vinci 2.0 15 R Montessori 2.0 SECTOR LEGAL / CONSULTORÍA BUFETES DE ABOGADOS 1 1 PELLERANO & HERRERA 11.4 2 2 OMG 7.8 3 3 Headrick, Rizik, Álvarez & Fernández 6.0 4 4 Castillo & Castillo 5.0 5 6 Squire Patton 4.6 6 7 Jiménez Peña 2.2 7 R Rizek Abogados 2.0 CONSULTORAS 1 2 DELOITTE 14.6 2 1 KPMG 10.4 3 3 BDO 9.0 4 7 EY 7.6 5 6 OMG 3.8 6 R Newlink 3.2 7 4 Macro Consulting 2.4 8 N Ros Consulting 2.0 COMPAÑÍAS DE RELACIONES PÚBLICAS 1 1 NEWLINK DOMINICANA 17.6 2 2 Lendof & Asociados 6.0 3 4 Maeno & Cp. 4.8 4 N Llorente & Cuenca 4.8 5 3 MG Public Relations 2.2 6 N TIMM 2.2 7 5 Porter Novelli 2.0 SECTOR GUBERNAMENTAL MINISTERIOS E INSTITUCIONES 1 1 MINISTERIO DE TURISMO 15.4 2 2 Banco Central 8.8 3 8 DGA 6.4 4 3 DGII 5.8 5 R Ministerio de Industria y Comercio 4.4 6 6 MIVED 4.2 7 N Apordom 3.8 8 12 Bandex 3.8 9 N Indotel 2.4 10 8 MOPC 2.2 11 N IDAC 2.1 NUEVO LÍDER NUEVO LÍDER NUEVO LÍDER 2023 2022 2023 2022 % %
EL RANKING DE LA

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Trabajar

por la sociedad rinde utilidades

Tres de las primeras cuatro empresas son los bancos más grandes de República Dominicana. Banreservas y BHD aumentaron sus preferencias en más de cinco puntos, mientras Popular mantiene reconocimientos por encima del 20 %. En los últimos tres años viene subiendo la votación por las realizaciones de CND y el Centro Cuesta Nacional.

Criterio de Responsabilidad Social Ranking

23.4% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 14.2% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 12.8% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 10.8% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 44% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 Cover Story 68 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do 01 GRUPO POPULAR 02 CND 03 BANRESERVAS 04 GRUPO BHD 05 CCN 2023 2022 TOP 10 % 1 1 GRUPO POPULAR 23.4 2 2 CND 14.2 3 3 Banreservas 12.8 4 6 Grupo BHD 10.8 5 5 Centro Cuesta Nacional 8.6 6 4 Mercasid 2.8 7 8 Grupo Puntacana 2.8 8 Claro 2.8 9 Grupo Rica 2.4 10 7 Grupo Corripio 2.0
Top 5. Movimiento en el tiempo 2014 - 2023

Capacitación Ranking Top

CAPACITACIÓN

Nunca se debe parar de aprender

Además de los tres bancos, se les reconoce a Claro y la CND su labor en capacitación. Las decisiones de los encuestados son indicativas de que tienen la percepción de que estas compañías consideran vital la capacitación. Grupo Popular alcanzó un reconocimiento del 39 % su récord histórico.

39.8% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 11.2% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 9.6% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 8.2% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 4.2% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 LOS 8 CRITERIOS DE ADMIRACIÓN: LOS 2 DE IMPACTO EN LA COMUNIDAD 01 GRUPO POPULAR 02 BANCO BHD 03 CLARO 04 BANRESERVAS 05 CND 2023 2022 TOP 10 % 1 1 GRUPO POPULAR 39.8 2 3 Banco BHD 11.2 3 2 Claro 9.6 4 5 Banreservas 8.2 5 4 CND 4.2 6 6 Grupo Corripio 1.8 7 Grupo Puntacana 1.2 8 10 Acero Estrella 1.0 9 7 Altice 0.8 10 Grupo Rica 0.8
5. Movimiento en el tiempo 2014 - 2023

SOLIDEZ ECONÓMICA

L a rentabilidad valiosa es la de largo plazo

Las utilidades de un año no son suficientes: lo importante es la sostenibilidad. Es evidente que entre el público existe la percepción de que los bancos más grandes cuentan con una posición económica muy fuerte. El Grupo Popular mantiene una admiración de 41 % y la de Banreservas saltó de 12 a 21 % en 2023.

Solidez económica Ranking

Cover Story 70 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do 41.0% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 21.2% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 5.6% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 5.2% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 4.2% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 01 GRUPO POPULAR 02 BANRESERVAS 03 CND 04 BANCO BHD 05 GRUPO CORRIPIO 2023 2022 TOP 10 % 1 1 GRUPO POPULAR 41.0 2 2 Banreservas 21.2 3 3 CND 5.6 4 5 Banco BHD 5.2 5 4 Grupo Corripio 4.2 6 Claro 3.8 7 7 Grupo Puntacana 2.6 8 8 Acero Estrella 1.4 9 Cemex 1.2 10 9 INICIA 1.0
Top 5. Movimiento en el tiempo 2014 - 2023

Capacidad

CAPACIDAD GERENCIAL

El primer paso es un equipo de primer nivel

40.6% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 12.0% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 11.8% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 7.8% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 4.0% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 LOS 8 CRITERIOS DE ADMIRACIÓN: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA 01 GRUPO POPULAR 02 BANRESERVAS 03 BANCO BHD 04 GRUPO CORRIPIO 05 GRUPO PUNTACANA 2023 2022 TOP 10 % 1 1 GRUPO POPULAR 40.6 2 4 Banreservas 12.0 3 2 Banco BHD 11.8 4 5 Grupo Corripio 7.8 5 6 Grupo Puntacana 4.0 6 9 Claro 3.8 7 7 Mercasid 3.2 8 3 CND 2.6 9 2 INICIA 1.8 10 10 Grupo Estrella 1.6
Factor indispensable para la sostenibilidad financiera de una empresa es la capacidad de gestión de su equipo dirigencial. El 64 % de las preferencias detectadas en el estudio las copan los tres bancos ya mencionados, en cuyos equipos gerenciales hay una altísima confianza. El estatal Banreservas llegó al segundo lugar en el ranking 2023. gerencial Ranking Top 5. Movimiento en el tiempo 2014 - 2023

Un proceso que requiere de audacia

En el competido mundo globalizado de hoy, la empresa que no piense en innovar está un paso atrás. Además de los bancos, el estudio de admiración muestra que Claro también es considerada una de las más innovadoras, percepción que nace del contacto diario entre técnicos y público usuario de sus servicios. Esta compañía y el Grupo Popular alcanzaron en 2023 sus niveles récord por sus innovaciones.

Cover Story 72 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do 24.8% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 19.0% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 8.6% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 6.2% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 6.2% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 01 GRUPO POPULAR 02 CLARO 03 BANCO BHD 04 BANRESERVAS 05 GRUPO CORRIPIO 2023 2022 TOP 10 % 1 1 GRUPO POPULAR 24.8 2 2 Claro 19.0 3 5 Banco BHD 8.6 4 6 Banreservas 6.2 5 7 Grupo Corripio 6.2 6 3 CND 4.8 7 4 Altice 4.8 8 8 Grupo Estrella 1.8 9 9 Grupo Puntacana 1.6 10 Bepensa 1.4 INNOVACIÓN
Innovación Ranking Top 5. Movimiento en el tiempo 2014 - 2023

Tecnología Ranking

Las mejores herramientas otorgan ventajas

Suena dificultoso triunfar con una innovación sin apoyarse en la tecnología. Pero no solo para tal objetivo, sino para la gestión diaria eficiente de una empresa la tecnología es clave. En este terreno Claro es líder, con 40 % de admiración. Su rival de sector, Altice, se ubica en cuarto lugar en el campo tecnológico.

40.4% 2022 2023 2020 2018 2021 2019 2017 4.8% 2022 2023 2020 2018 2021 2019 2017 7.0% 2022 2023 2020 2018 2021 2019 2017 7.4% 2022 2023 2020 2018 2021 2019 2017 23.8% 2022 2023 2020 2018 2021 2019 2017 LOS 8 CRITERIOS DE ADMIRACIÓN: MENTALIDAD CREATIVA 01 CLARO 02 GRUPO POPULAR 03 BANRESERVAS 04 ALTICE 05 BANCO BHD 2023 2022 TOP 10 % 1 1 CLARO 40.4 2 2 Grupo Popular 23.8 3 4 Banreservas 7.4 4 5 Altice 7.0 5 6 Banco BHD 4.8 6 7 Grupo Corripio 3.0 7 3 CND 2.8 8 Cemex 1.6 9 9 Central Romana 1.0 10 10 Grupo Estrella 1.0
TECNOLOGÍA
2014 - 2023
Top 5. Movimiento en el tiempo

CALIDAD DE PRODUCTOS

Así se construye una buena reputación

Calidad Ranking

24.0% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 18.0% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 8.6% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 6.6% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 6.0% 2022 2023 2020 2018 2016 2014 2021 2019 2017 2015 Cover Story 01 GRUPO POPULAR 02 CCN 03 BANCO BHD 04 BANRESERVAS 05 CLARO 2023 2022 TOP 10 % 1 1 GRUPO POPULAR 24.0 2 2 Centro Cuesta Nacional 18.0 3 7 Banco BHD 8.6 4 8 Banreservas 6.6 5 4 Claro 6.0 6 6 Supermercados Bravo 6.0 7 3 Mercasid 5.4 8 5 Grupo Rica 3.6 9 Grupo Corripio 2.8 10 Altice 2.0
Por muy buena capacidad de producción que tenga una empresa y una alta capacidad dirigencial, no tendrá admiración si la calidad de sus productos es deficiente. El mayor ascenso en este criterio, durante 2023, corresponde al Centro Cuesta Nacional, que subió siete puntos y llegó a 19 %, su nivel récord en la historia del estudio de admiración. Top 5. Movimiento en el tiempo 2014 - 2023 74 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do

El cliente siempre tiene la razón

Una percepción difícil de cambiar es la que se fija en la mente de un cliente cuando le han atendido con un mal servicio. Y, al contrario, un buen servicio al cliente abre puertas y permite corregir errores de gestión. Primero en este criterio es el Grupo Popular con 32.4 % de preferencia.

32.4% 2022 2023 2020 2018 2021 2019 2017 2.0% 2022 2023 2020 2018 2021 2019 2017 17.4% 2022 2023 2020 2018 2021 2019 2017 8.8% 2022 2023 2020 2018 2021 2019 2017 7.0% 2022 2023 2020 2018 2021 2019 2017 LOS 8 CRITERIOS DE ADMIRACIÓN: CONTACTO CON EL PÚBLICO 01 CLARO 02 GRUPO POPULAR 03 BANRESERVAS 04 ALTICE 05 BANCO BHD 2023 2022 TOP 10 % 1 1 GRUPO POPULAR 32.4 2 2 Banco BHD 17.4 3 3 Claro 8.8 4 4 Banco de Reservas 7.0 5 6 Grupo Corripio 2.0 6 7 Altice 1.6 7 Bepensa 1.6 8 5 CND 1.4 9 8 Centro Cuesta Nacional 1.2 10 Grtupo Puntacana 1.0 SERVICIO
Servicio Ranking
2014 - 2023
Top 5. Movimiento en el tiempo

BALANCE DE LOS CRITERIOS

La telaraña de los mejores

Estas gráficas muestran la combinación de los porcentajes de admiración de las empresas en los ocho criterios de juzgamiento. Para cada una se ubican en las telarañas sus niveles de admiración en responsabilidad social, capacitación, fortaleza económica, capacidad gerencial, innovación, tecnología, calidad y servicio al cliente. Al final, las telarañas más cubiertas son las de las compañías con más altos puntajes.

Cover Story
76 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
GRUPO POPULAR CLARO
BANRESERVAS
LOS 8 CRITERIOS DE ADMIRACIÓN
BANCO BHD GRUPO CORRIPIO ALTICE CND CENTRO CUESTA NACIONAL GRUPO PUNTACANA

TOP 20 EXTRANJERAS EN REPÚBLICA DOMINICANA

El aporte del capital externo

Empresas de diez países conforman el Top 20 de las extranjeras más admiradas que operan en República Dominicana. Las especializadas en telecomunicaciones Claro y Altice conservan los dos primeros lugares, basadas en su tecnología, que forma parte de la vida diaria de los dominicanos. Bepensa y Colgate, ligadas a marcas de consumo muy posicionadas, también están entre las primeras cinco, junto con el banco canadiense Scotiabank.

Con el 57.4 % de admiración, la compañía de telecomunicaciones Claro se erigió un año más como la empresa extranjera más admirada por los dominicanos, de acuerdo con los resultados del estudio que realizó Read Investigación & Consultoría.

Claro es una empresa mexicana, agrupada en la enorme holding América Móvil y con una presencia de poderío en casi toda América Latina.

La segunda extranjera es justo su principal competidora, la francesa Altice, que alcanzó un reconocimiento del 30.8 %, su más alto puntaje desde 2016.

En los puestos 1 y 2 se han ubicado durante siete años, demostrando que la tecnología tiene un peso enorme en la recordación de empresas y marcas, superando incluso a compañías tan conocidas como Bepensa, que embotella la popular Coca-Cola.

Precisamente, Bepensa, de capital mexicano, es la tercera en el ranking 2023, con 22.4 % de votos. Durante los últimos cuatro años ha mantenido la racha positiva de

mantenerse entre las primeras cinco y su puntaje de este año es, de hecho, su reconocimiento histórico más alto.

Siempre entre las cinco primeras empresas aparece también el Scotiabank, cuyo nivel de prestigio es más relevante si se considera que no fabrica ningún producto de alto consumo y que su fuerza radica en el servicio. Su vinculación al país, que supera los 100 años, es otra razón generadora de prestigio.

El quinto renglón es para la archiconocida Colgate Palmolive, una firma ligada al día a día de los dominicanos con los bienes de consumo masivo que produce,

Una revisión al promedio de admiración de la década 2014 – 2023 muestra que Claro tiene el liderazgo indiscutible, con 41.9 % en tales años, y que su competidora Altice le sigue con 27.7 %, pero el tercer lugar es para la más globalizada de todas las compañías extranjeras que operan en el territorio nacional: la suiza Nestlé, que ha sido segunda en dos años y tercera en oros cinco.

iUn nombre nuevo en el ranking extranjero es JMMB, un grupo financiero originario de Jamaica, que incluye un banco múltiple, un puesto de bolsa y una gestora de fondos

Además de las mencionadas hasta aquí, han aparecido sin interrupciones, durante los diez últimos años la cementera mexicana Cemex, la tabaquera Philip Morris, la minera Barrick Gold y la multiproductora Unilever Están llegando a su sexta aparición la gigante sueca IKEA, dedicada a la venta de muebles y demás para la casa, y el Hard Rock Hotel, que opera en Punta Cana.

En materia de aumento de porcentaje de admiración, el mejor desempeño en 2023 es de Altice, con el aumento de seis puntos porcentuales, y en cuanto a posiciones, el mejor salto, de la 13 a la 8, lo tuvo IKEA.i

Respecto de las compañías que debutan este año en el listado de las 20 extranjeras, quizás la más conocida es Fedex, por tratarse de un courrier muy utilizado para envíos desde EE. UU. También debuta el grupo financiero JMMB, de Jamaica, que tiene banco, puesto de bolsa y una administradora de fondos de inversión.

Cover Story 78 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
LAS GRANDES EXTRANJERAS DEL RANKING 01 Claro 57.4% 2022:01 04 Scotiabank 16.6% 2022:05 08 IKEA 6.6% 2022:13 12 Casa de Campo 5.4% 17 Unilever 3.6% 2022:19 05 Colgate Palmolive 15.2% 2022:06 09 Goya 6.4% 2022:14 13 Fedex 4.4% 18 JMMB 3.6% 06 Nestlé 14.8% 2022:03 10 Phillip Morris 5.8% 2022:10 14 Price Smart 4.2% 2022:11 19 Industrias San Miguel 3.4% 2022:08 20 Ambev 3.2% 15 Hard Rock Hotel 4.0% 2022:18 02 Altice 30.8% 2022:02 03 Bepensa 22.4% 2022:04 07 Cemex 13.2% 2022:07 11 Barrick Gold 5.4% 2022:09 16 Total Energies 3.8% 2022:16

TOP 10 EXTRANJERAS EN REPÚBLICA DOMINICANA | POSICIONES

La tecnología manda

Nueve años en el primer lugar de las extranjeras de mayor admiración completa Claro en 2023. Su gran competidora es la francesa Altice, que cumple su séptimo año en el segundo puesto. Scotiabank, Colgate y Nestlé se han mantenido en las diez primeras posiciones en el decenio 2014 - 2023. En el mismo período siempre aparecen también en el Top 20 Bepensa, Cemex, IKEA y Barrick Gold. Llega a su noveno año en el ranking Industrias San Miguel y cumplen su segunda aparición Goya, Total y el Hard Rock Hotel. Debutan este año en el listado Casa de Campo, Fedex y el grupo financiero jamaicano JMMB.

2 0 2 3 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2 0 1 4 2 0 2 3 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2 0 1 4 2 0 2 3 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2 0 1 4 2 0 2 3 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2 0 1 4 Cover Story 80 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
01 CLARO 03 BEPENSA 02 ALTICE 04 SCOTIABANK
2 0 2 3 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2 0 1 4 2 0 2 3 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2 0 1 4 2 0 2 3 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2 0 1 4 2 0 2 3 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2 0 1 4 2 0 2 3 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2 0 1 4 2 0 2 3 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2 0 1 4 05 COLGATE PALMOLIVE 07 CEMEX 09 GOYA 06 NESTLÉ 08 IKEA 10 PHILLIP MORRIS LAS GRANDES EXTRANJERAS DEL RANKING

Tecnológicas, las más admiradas del mundo

El podio Apple - AmazonMicrosoft cumplió en 2023 su cuarto año en el ranking de las más admiradas del mundo, que hace anualmente la revista Fortune. Apple luce inamovible en el primer puesto, en el cual está desde el 2017. Amazon tampoco ha dejado, al 6 y al actual tercero, desde 2020 la segunda posición en igual período. Por su parte, Microsoft ha subido del puesto 9 al 7, al 6 y, desde el 2020, al tercero. Tras estas tres gigantes tecnológicas están en los diez primeros puestos Berkshire Hathaway, la firma que conduce Warren Buffett, el poderoso banco JPMorgan Chase (que subió cinco puestos), el coloso del entretenimiento Walt Disney, la firma comercial Costco Wholesale, la farmacéutica Pfizer con su segundo año en el listado, la holding Alphabet (madre de Google) y la tarjeta de crédito American Express.

En la página derecha, están graficados los cambios de las seis empresas con mayores fluctuaciones en las posiciones.

Cover Story 82 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do 2023
1 1 APPLE Tecnología EE. UU. 2 2 Amazon Comercio EE. UU. 3 3 Microsoft Software EE. UU. 4 6 Berkshire Hathaway Portafolio EE. UU. 5 10 JPMorgan Chase Banca EE. UU. 6 5 Walt Disney Entretenimiento EE. UU. 7 11 Costco Wholesale Comercio EE. UU. 8 4 Pfizer Farmacéutica EE. UU. 9 7 Alphabet Internet EE. UU. 10 13 American Express Financiero EE. UU. 11 14 Salesforce Software EE. UU. 12 18 Delta Air Lines Aerolínea EE. UU. 13 15 Walmart Comercio EE. UU. 14 8 Starbucks Alimentos EE. UU. 15 26 Coca-Cola Bebidas EE. UU. 16 22 Marriott International Hotelería EE. UU. 17 12 Nike Vestuario EE. UU. 18 16 FedEx Courrier EE. UU. 19 21 Goldman Sachs Group Banca EE. UU. 20 24 The Home Depot Comercio EE. UU. 21 19 Target Comercio EE. UU. 22 17 Johnson & Johnson Fatmacéutica EE. UU. 23 28 Southwest Airlines Aerolínea EE. UU. 24 23 Procter & Gamble Industria EE. UU. 25 20 BlackRock Financiero EE. UU. 26 25 USAA Seguros EE. UU. 27 30 Nordstrom Comercio EE. UU. 28 35 BMW Automotor Alemania 29 9 Netflix Entretenimiento EE. UU. 30 29 3M Industria química EE. UU. 31 32 Singapore Airlines Aerolínea Singapur 32 33 Accenture Consultoría tecnológica Irlanda 33 27 CVS Health Servicios de salud EE. UU. 34 40 PepsiCo Alimentos EE. UU. 35 31 UPS Courrier EE. UU. 36 34 Toyota Motor Automotor Japón 37 39 Bank of America Banca EE. UU. 38 50 McDonald’s Alimentos EE. UU. 39 46 IBM Tecnología EE. UU. 40 Morgan Stanley Financiero EE. UU. 41 45 Nestlé Alimentos EE. UU. 42 Samsung Electronics Electrónuco Corea S. 43 37 Danaher Equipos médicos EE. UU. 44 42 Publix Super Markets Farmacias EE. UU. 45 38 Nvidia Semiconductores EE. UU. 46 36 Unilever Industria EE. UU. 47 48 Visa Financiero EE. UU. 49 44 Lowe’s Comercio EE. UU. 50 47 Charles Schwab Portafolio EE. UU.
2022 WORLD TOP 50
TOPS INTERNACIONALES DEL MUNDO
Sector País de origen
2 0 2 3 2022 2021 2020 2019 2018 2 0 1 7 2 0 2 3 2022 2021 2020 2019 2018 2 0 1 7 2 0 2 3 2022 2021 2020 2019 2018 2 0 1 7 2 0 2 3 2022 2021 2020 2019 2018 2 0 1 7 2 0 2 3 2022 2021 2020 2019 2018 2 0 1 7 2 0 2 3 2022 2021 2020 2019 2018 2 0 1 7 05 JP MORGAN CHASE 15 COCA-COLA 22 JOHNSON & JOHNSON 12 DELTA AIR LINES 16 MARRIOTT INTERNATIONAL 29 NETFLIX REPUTACIÓN CORPORATIVA MUNDIAL

SUPLEMENTO

2024

y la exitosa participación de República Dominicana

NUESTRO PAÍS HA BRILLADO EN LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO (FITUR) 2024 , CONSOLIDÁNDOSE COMO UNA POTENCIA EN EL SECTOR TURISMO. CON UNA

PARTICIPACIÓN DE PRIMER ORDEN, SE LOGRARON GRANDES ACUERDOS E INVERSIONES PARA LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 85

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) es uno de los eventos más importantes y prestigiosos del sector turístico a nivel mundial, que se celebra cada año en Madrid, España. En su edición de 2024, Fitur contó con la participación de más de 10 mil empresas, 140 mil profesionales y 110 mil visitantes de 165 países. Entre ellos, destacó la presencia de República Dominicana, que mostró al mundo sus atractivos, sus novedades y sus oportunidades de inversión en el ámbito turístico.

República Dominicana, que fue país socio de Fitur en 2022 y copatrocinador en 2023, volvió a tener una

participación destacada en 2024, con un stand inmersivo que recreaba la esencia y la diversidad del país caribeño. El stand contó con la presencia del ministro de Turismo, David Collado, y de otras autoridades y personalidades del sector público y privado, que se encargaron de promover y difundir los logros y los proyectos del país en materia turística.

Entre los principales resultados de la participación de República Dominicana en Fitur 2024, se pueden mencionar los siguientes:

La firma de 19 nuevos proyectos turísticos que tendrán una inversión nueva de cerca de 3.500 millones de dólares (3.218 millones de euros), que aportarán más de 9.000 nuevas habitaciones hoteleras en diferentes polos del país.

La presentación de los avances de los nuevos grandes destinos turísticos en desarrollo: Miches, Punta Bergantín y Pedernales, que ofrecen una propuesta de turismo sostenible, diversificado y de calidad, basada en la

DEL TURISMO.

86 —ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE www.revistamercado.do
SUPLEMENTO - FITUR 2024
RD SE PRESENTÓ EN FITUR 2024 COMO UNA JOYA RESPLANDECIENTE EN EL ESCENARIO GLOBAL

naturaleza, la cultura y la gastronomía.

La consolidación de la posición de República Dominicana como líder del turismo en el Caribe, con más de 10 millones de visitantes en 2023, y con el objetivo de alcanzar los 12 millones en 2025.

Uno de los focos de atención de la participación de República Dominicana en Fitur 2024 fue el destino de Miches, ubicado en la provincia de El Seibo, en la región este del país. Miches es un destino emergente que se caracteriza por su belleza natural, su riqueza cultural y su potencial turístico.

Con más de 30 kilómetros de playas de arena blanca y agua cristalina, rodeadas de cocoteros, montañas, ríos, lagunas y cascadas, Miches también alberga una gran biodiversidad, con especies endémicas de flora y fauna, y con la presencia de las ballenas jorobadas, que cada año visitan la bahía de Samaná para reproducirse.

En ese panorama, esta localidad ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo, como el Club Med Miches Playa Esmeralda, el primer resort exclusivo de la ca-

EL MINISTRO DE TURISMO, DAVID COLLADO RELANZA A RD ANTE TUROPERADORES, PROMOTORES Y LÍDERES TURÍSTICOS .

El proyecto para Miches busca su consolidación y la diversificación de la oferta turística. Dos hoteles de lujo abrirán en 2024, con más en cartera.

dena francesa en América; hasta hoteles boutique, ecológicos y sostenibles, como el Hotel La Loma, el Hotel La Sangría, el Hotel La Mina o el Hotel Miches Paradise. Estos hoteles se integran con el entorno y la comunidad, ofreciendo servicios e instalaciones de calidad, como piscinas, spas, restaurantes, bares, actividades deportivas y culturales, entre otras.

El municipio también ofrece una amplia variedad de opciones de inversión, tanto para el sector turístico como para el sector inmobiliario. Entre los proyectos más destacados que se están desarrollando o que se proyectan en Miches, se pueden mencionar los siguientes:

El proyecto Costa Esmeralda, que consiste en un complejo turístico-residencial de 2.470 hectáreas, que incluye cuatro hoteles, un campo de golf, una marina, un centro comercial, un centro de convenciones, un parque temático y un aeropuerto internacional.

El proyecto Tropicalia, que consiste en un complejo turístico-residencial de 1.500 hectáreas, que incluye dos hoteles, un campo de golf, una marina, un centro comercial, un centro de convenciones, un parque ecológico y un aeropuerto internacional.

El proyecto Miches Resort, que consiste en un complejo turístico-residencial de 1.000 hectáreas, que incluye tres hoteles, un campo de golf, una marina, un centro comercial, un centro de convenciones, un parque acuático y un aeropuerto internacional.

Estos proyectos, que cuentan con el apoyo del gobierno y de organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tienen como objetivo impulsar el desarrollo turístico, económico y social de Miches, respetando los principios de sostenibilidad, conservación y participación comunitaria.

MERCADO — REGIÓNESTE —ENERO - MARZO 2024 — 87

Histórico de llegada de turistas

El 2023 cerró con la llegada de 8,071,000 por los aeropuertos de República Dominicana y 2,260,000 cruceristas por los puertos, para sumar 10,331,000 visitantes

*(Datos en millones de personas)

** Estimación 2023, con datos al 30 de diciembre

AEROPUERTOS

1. AEROPUERTO INTERNACIONAL GREGORIO LUPERÓN PUERTO PLATA

2. AEROPUERTO INTERNACIONAL EL CATEY, NAGUA.

3. AEROPUERTO INTERNACIONAL ARROYO BARRIL, SAMANÁ

4. AEROPUERTO INTERNACIONAL PUNTA CANA, HIGÜEY

5. AEROPUERTO INTERNACIONAL LA ROMANA, LA ROMANA.

6. AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LAS AMÉRICAS, SANTO DOMINGO

7. AEROPUERTO INTERNACIONAL LA ISABELA, SANTO DOMINGO

8. AEROPUERTO INTERNACIONAL MARÍA MONTEZ, BARAHONA

PUERTOS

1. AMBER COVE CRUISE PORT PUERTO PLATA

2. PUERTO DUARTE SAMANÁ

3. PUERTO TURÍSTICO DE LA ROMANA. LA ROMANA

4. PUERTO DON DIEGO SANTO DOMINGO

5. PUERTO DE CABO ROJO PEDERNALES

SUPLEMENTO ESPECIAL 88 —ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE www.revistamercado.do 88 —ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE www.revistamercado.do
2017
2019 2020
2017
2018
2021 2022 2023*
2018
2019 2020 2021 2022 2023**
LLEGADAS POR VÍA AÉREA
6.19* 1.11 0.98 1.10 0.34 0.33 1.31 2.26 6.57 6.45 2.41 4.99 7.16 8.07
LLEGADAS POR VÍA MARÍTIMA
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 1. 2. 3. 4. 5.

ALIANZAS Y ÉXITOS EN NEGOCIOS

Punta Cana Solutions destaca su impactante visita en FITUR Madrid 2024, donde la exploración inicial enriqueció con sorpresivas alianzas y negocios. El networking y encuentros clave fueron fundamentales.

Punta Cana Solutions estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo Madrid 2024, FITUR, y su visita fue de mucho provecho, lo más importante sin duda ha sido poder encontrarse con colegas de la industria con los que hace mucho no coincidían en un entorno de mucha apertura para las relaciones comerciales y han abierto el camino para nuevos negocios y alianzas comerciales.

A pesar de que su visita en FITUR no contaba con una estrategia en particular, en principio era de exploración, sin embargo, para su sorpresa regresaron a casa con nuevas alianzas y negocios en puerta.

Este encuentro internacional se caracterizó por el NetWorking que sin duda es el valor más importante de la feria, valoraron enormemente los agasajos y encuentros que provocaron los colegas. Una de las actividades que más apreciaron fue la realizada por el Banco López de Haro en la visita a “Sigüenza”, un almuerzo en el que pudieron compartir mesa con más de 8 personas que apenas conocían ese día, líderes de empresas en el sector turismo e in -

“La experiencia de Punta Cana Solutions en FITUR 2024 fue excepcional. Los pasillos de la feria irradiaban energía y portunidades”
Joselyn Torrealba CEO & FOUNDER

mobiliario, en ese encuentro, su postre fue traer un nuevo proyecto inmobiliario para desarrollar en Punta Cana; propuestas para la exposición de su marca en Europa a través de los principales medios impresos del continente; alianzas con los bancos para facilitar los préstamos a sus adquirientes desde España y más.

Sin duda aprovecharon las oportunidades al máximo. Para todo el equipo de Punta Cana Solutions fue inspirador conectar con colegas, compartir ideas y forjar relaciones estratégicas.

Lo que comenzó como una exploración se transformó en un éxito inesperado, consolidando su posición en el sector inmobiliario y turístico. Punta Cana Solutions tiene tres bases fundamentales sobre las cuales se sostiene toda su operación, la primera: la innovación, se preocupan por implementar siempre nuevas políticas, nuevas tecnologías, nuevos procesos, la transformación e incorporación de mejoras constantes es para ellos prioridad. La segunda: la excelencia en el servicio, independientemente de las circunstancias, la experiencia de sus clientes debe ser impecable. Por último y no menos importante: el compromiso con el desarrollo, entienden que en su gestión trascienden y más que intermediarios de una transacción son entes claves para el desarrollo del país, y los principales voceros a nivel internacional de la marca país, traen inversión extranjera, y en sus manos está el desarrollo de residenciales y comunidades enteras. Para el 2024 la prioridad es hacerles saber a sus clientes lo importantes que son para ellos, por eso van a estar haciéndoles vivir lo que es el privilegio de ser parte de PUNTA CANA SOLUTIONS.

Al hacer negocios con ellos son muchas las ventajas que van a poner a su disposición, esta es la meta para el presente año, seguirán practicando la honestidad para continuar posicionándose en el sector inmobiliario y turístico.

SUPLEMENTO ESPECIAL 90 —ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE www.revistamercado.do 90 —ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE www.revistamercado.do
MERCADO — REGIÓNESTE —ENERO - MARZO 2024 — 91 +1 (809) 978-7945 • Blvd. Turístico del Este, Vistacana Business Center, Punta Cana 23300, República Dominicana • info@puntacanasolutions.com • @puntacanasolutions
Marcando el inicio de nuevas oportunidades comerciales y relaciones sólidas.

AC HOTEL MARRIOT PUNTA CANA

REDEFINEN LOS ESTÁNDARES DEL TURISMO DE LUJO

Con el propósito de marcar la diferencia en la oferta hotelera de Punta Cana, recientemente, inauguraron su sala de reuniones “Jimena”, destinada a la realización de eventos corporativos con capacidad de hasta 80 personas.

El esplendor, la sofisticación y el dinamismo que impregna el AC Hotel Marriot Punta Cana a la zona Este de la República Dominicana radica en que se distingue como un innovador concepto de estilo de vida que fusiona el confortcon el lujo en su máxima expresión, ofreciendo una experiencia inigualable con raíces españolas y un espíritu europeo. Diseñado para personas creativas, viajeras y emprendedoras que valoran un entorno cuidadosamente estructurado que les permita minimizar las distracciones de la vida cotidiana, este hotel pone a disposición de sus huéspedes tecnología de punta certificada por la prestigiosa cadena de hoteles Marriott International. En adición, incluye acceso a la aplicación

Marriott Bonvoy para una experiencia más integrada, acceso sin llave mediante dispositivos móviles, experiencia de check-in web , así como internet incluido en todas las habitaciones y áreas comunes. Además, cuenta con la AC Library, equipada con estaciones de trabajo Mac para negocios, disponibles en su vestíbulo.

Cabe destacar que el AC Hotel ostenta el puesto #11 entre 212 hoteles en Punta Cana siendo escogido como “Travellers’ Choice 2023”, según la experiencia positiva y reviews de huéspedes en Tripadvisor.

Sello distintivo del AC Hotel

Su sello distintivo se afianza en su

compromiso con el diseño innovador y la calidad en su diversificado portafolio de servicios, filosofía que han mantenido vigente desde su apertura en septiembre del 2021.

Impac Impacto positivo en FITUR 2024

La participación del AC Hotel en el marco de la 44.ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2024, celebrada anualmente en Madrid, España, ha sido ampliamente elogiada, debido a que su presencia constante en el evento refuerza su reputación como un actor comprometido con la innovación y las tendencias en el sector turístico y hotelero de la República Dominicana. Esto genera una percepción de vanguardia

92 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
BRAND CONTENT
Sala de reuniones “Jimena”, con capacidad para 80 personas.

y capacidad para adaptarse a las demandas del mercado, consolidando su posición como un referente en el destino de Punta Cana dentro del segmento de select brands de Marriott International. En este importante evento que convida a los principales protagonistas que convergen en el ámbito turístico, AC Hotel destinó sus esfuerzos en implementar estrategias dirigidas específicamente a resaltar su imponente sala de reuniones “Jimena”, posicionándola como un espacio exclusivo para eventos corporativos con una capacidad de hasta 80 personas. Para lograrlo, usaron material promocional personalizado y presentaciones impactantes con el fin de atraer la atención de potenciales clientes y socios comerciales hacia su propuesta. Este salón de convenciones fue el resultado de una fructífera colaboración con la firma Requena y Plaza que destaca su enfoque en espacios exclusivos, marcando la diferencia en la oferta hotelera de Punta Cana.

De igual forma, capitalizaron las oportunidades de networking en FITUR para establecer alianzas estratégicas con empresas turísticas y entidades financieras, teniendo presencia en eventos y reuniones con el objetivo de fortalecer relaciones comerciales y explorar posibles colaboraciones.

Proyecciones futuras

Con gran entusiasmo AC Hotel tiene contemplado continuar ejecutando prácticas centradas en la adaptabilidad a las necesidades del cliente, la innovación en diseño y servicios, con el firme propósito de seguir participando en eventos de esta envergadura como lo es FITUR para consolidar aún más su posicionamiento en el sector turístico.

En AC Hotel Marriot Punta Cana apuestan por ir a la par de las tendencias que marcan la pauta en materia de diseño y arquitectura. Ejemplo de esto, es su sala de reuniones diseñada para impulsar la creatividad, la colaboración y el éxito empresarial. Con una capacidad para albergar hasta 80 personas, este elegante entorno combina la sofisticación con la funcionalidad, ofreciendo el ambiente perfecto para todo tipo de eventos corporativos.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 93 EN AC HOTEL
EN LA ZONA ESTE DEL PAÍS PARA SEGUIR OFRECIENDO SU MARCA CON UN ESTILO DE LUJO Y RASGOS EUROPEOS A MÁS VIAJEROS DENTRO DE PUNTA CANA, EN ARAS DE BRINDAR NUEVAS AMENIDADES QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE SUS CLIENTES DE NEGOCIO Y OCIO.
MARRIOT PUNTA CANA BUSCAN DIVERSIFICAR AÚN MÁS SU PRESENCIA
UNA SALA DE REUNIONES VANGUARDISTA Exclusiva sala de reuniones corporativas. Boulevard Center, Av. Barceló Km. 9, Punta Cana (809) 466-003 www.acpuntacana.com sales@acpuntacana.com @achotelpuntacana
/revistamercado | mercadoevents events.mercadomedianetwork.do SCAN HERE BUSINESS INTO TURNED

SUPLEMENTO ESPECIAL

Desarrollo

Inmobiliario

LA REGIÓN ESTE DE REPÚBLICA DOMINICANA EMERGE COMO UN ATRACTIVO Y PROMETEDOR EPICENTRO INMOBILIARIO. SUS DESARROLLOS TURÍSTICOS Y RESIDENCIALES ESTÁN TRANSFORMANDO EL PANORAMA, OFRECIENDO OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA. BIENVENIDOS A UN MUNDO DE POSIBILIDADES EN EL CORAZÓN DEL CARIBE.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO- MARZO 2024 — 95

DINAMIZADOR DE LA REGIÓN

LA REGIÓN ESTE CUENTA CON GRANDES PROYECTOS A SER EJECUTADOS DURANTE ESTE 2024. ESTOS DESARROLLOS TURÍSTICOS Y RESIDENCIALES, SUPONDRÁN UNA TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE INMOBILIARIO CONTRIBUYENDO AL CRECIMIENTO TERRITORIAL.

El sector inmobiliario es uno de los más dinámicos y competitivos de la economía dominicana, con un aporte del 9% al Producto Interno Bruto (PIB) en 2023 En el último año, el sector ha contribuido al crecimiento económico y social de la República Dominicana de diversas formas, entre las que se pueden destacar las siguientes:

La generación de empleo: El mercado de bienes raíces ha sido uno de los principales generadores de empleo en el país, tanto directo como indirecto, vinculado a las actividades de construcción, venta, alquiler, administración y mantenimiento de propiedades. Según el Banco Central, el sector inmobiliario empleó a más de 400 mil personas en 2023, lo que representa el 8,4% de la población ocupada. La captación de inversión: La industria de

El sector inmobiliario ha sido uno de los principales agentes del desarrollo territorial, impulsando el crecimiento y la mejora de la infraestructura, los servicios, la calidad de vida y el medio ambiente de las diferentes regiones del país.

la construcción ha sido una de las principales receptoras de inversión, tanto nacional como extranjera, impulsada por la demanda de viviendas, oficinas, locales comerciales, hoteles y proyectos de uso mixto. Según el Banco Central, el sector inmobiliario captó más de 1,000 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2023, lo que representa el 14,1% del total.

La dinamización de la demanda: El sector ha sido uno de los principales motores de la demanda interna, estimulada por las facilidades crediticias, los incentivos fiscales, los programas de vivienda social y los cambios de hábitos y necesidades de los consumidores. Según el Banco Central, este mercado registró un crecimiento interanual del 9,7 % en 2023, el más alto de los últimos cinco años.

La diversificación de la oferta: El sector

>> ESPECIAL DESARROLLO INMOBILIARIO Y CONSTRUCCIÓN 96 — ENERO- MARZO 2024 — REGIÓNESTE www.revistamercado.do

inmobiliario ha sido uno de los principales innovadores de la oferta, adaptándose a las tendencias y oportunidades del mercado, como la digitalización, la sostenibilidad, la personalización y la flexibilidad. Según la Asociación de Empresas Inmobiliarias (AEI), se han desarrollado más de 500 proyectos en 2023, con una oferta diversificada que incluye desde viviendas de bajo costo, hasta residencias de lujo, pasando por viviendas turísticas, de alquiler y de inversión.

La contribución al desarrollo territorial: El sector inmobiliario ha sido uno de los principales agentes de desarrollo territorial, impulsando el crecimiento y la mejora de la infraestructura, los servicios, la calidad de vida y el medio ambiente de las diferentes regiones del país. Según la AEI, desde esta industria, se ha invertido más de

10,000 millones de pesos en obras de responsabilidad social en 2023, como escuelas, hospitales, parques, acueductos y plantas de tratamiento.

Desarrollos turísticos y residenciales en la región este de República Dominicana: ¿Qué proyectos están transformando el paisaje inmobiliario?

Entre los proyectos más destacados y que están transformando el paisaje inmobiliario de la región este, se pueden mencionar los siguientes:

El proyecto Costa Esmeralda, que consiste en un complejo turístico-residencial de 2.470 hectáreas, que incluye cuatro hoteles, un campo de golf, una marina, un centro comercial, un centro de convenciones, un parque temático y un aeropuerto internacional. Este proyecto, que cuenta con el apoyo del gobierno y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como objetivo impulsar el desarrollo turístico, económico y social de la zona de Punta Bergantín, en la provincia de María Trinidad Sánchez, respetando los principios de sostenibilidad, conservación y participación comunitaria.

El proyecto Tropicalia, que consiste en un complejo turístico-residencial

de 1.500 hectáreas, que incluye dos hoteles, un campo de golf, una marina, un centro comercial, un centro de convenciones, un parque ecológico y un aeropuerto internacional4. Este proyecto, que es impulsado por el Grupo Cisneros, tiene como objetivo crear un destino de lujo y exclusivo en la zona de Miches, en la provincia de El Seibo, basado en la naturaleza, la cultura y la gastronomía.

El proyecto Miches Resort, que consiste en un complejo turístico-residencial de 1.000 hectáreas, que incluye tres hoteles, un campo de golf, una marina, un centro comercial, un centro de convenciones, un parque acuático y un aeropuerto internacional. Este proyecto, que es promovido por el Grupo Piñero, tiene como objetivo diversificar y complementar la oferta turística de la zona de Miches, en la provincia de El Seibo, ofreciendo una propuesta de sol y playa, deporte y aventura.

El proyecto Moon Palace Punta Cana, previsto para finales del 2024 avanza a buen ritmo. Compuesto por dos torres gigantes de 18 plantas y 8,000 m2 de superficie cada uno, contará además con unas vistas espectaculares, en donde el 66% de las habitaciones tendrá vista al mar y el 44% al campo de golf.

El proyecto St. Regis Cap Cana, llega de la mano del Marriott. Con 200 habitaciones hoteleras y 70 residencias, se espera su apertura en el primer trimestre de 2024. St. Regis Cap Cana, contará además de la playa, parques de esparcimiento y ciudad ecuestre, con una marina de más de 130 muelles y un campo de golf.

400 MIL

personas fueron empleadas en el sector inmobiliario, en el 2023, de acuerdo con los datos compartidos por el Banco Central, lo que representa el 8,4% de la población ocupada.

El proyecto Casa de Campo, complejo turístico-residencial de 7,000 hectáreas, que incluye cinco hoteles, cuatro campos de golf, una marina, un centro comercial, un centro de convenciones, un centro ecuestre, un polo club y un aeropuerto internacional. Este proyecto, que es gestionado por el Grupo Central Romana, tiene como objetivo consolidar su posición como uno de los destinos de lujo y prestigio más reconocidos del mundo, que ofrece una experiencia única y exclusiva en la zona de La Romana.

FACTS
MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO- MARZO 2024 — 97

SOSTENIBILIDAD, FACTOR CLAVE

ENTENDIDA COMO LA CAPACIDAD DE SATISFACER LAS NECESIDADES DEL PRESENTE SIN COMPROMETER LAS DEL FUTURO, LA SOSTENIBILIDAD GENERA BENEFICIOS PARA TODOS.

La sostenibilidad bien aplicada se traduce en una mayor eficiencia energética, reduciendo costos operativos y generando ahorros a largo plazo. Además, la demanda de propiedades sostenibles está en crecimiento, lo que se traduce en un mayor valor de reventa y rentabilidad para los inversores.

Entre las tendencias de desarrollo inmobiliario sostenible en la región este, se pueden destacar las siguientes:

El uso de energías renovables, como la solar, la eólica o la biomasa, para abastecer las necesidades eléctricas de las propiedades, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Algunos ejemplos de proyectos que han incorporado esta tendencia son el Hotel La Loma, el Hotel La Sangría, el Hotel La Mina y el Hotel Miches Paradise, que cuentan con paneles solares para generar su propia electricidad.

La gestión de residuos, que implica la separación, el reciclaje, el compostaje y la reutilización de los desechos generados por las propiedades, minimizando el impacto ambiental y generando valor agregado. Algunos ejemplos de proyectos que han implementado esta tendencia son el Club Med Miches Playa Esmeralda, el Hotel La Loma, el Hotel La Sangría y el Hotel Miches Paradise, que cuentan con sistemas de compostaje para transformar los residuos orgánicos en abono para sus huertos y jardines. El ahorro de agua, que consiste en la optimización del consumo de agua potable y la reutilización de las aguas grises y pluviales para fines no potables, como el riego, la limpieza o el saneamiento. Algunos ejemplos de proyectos que han adoptado esta tendencia son el Club Med Miches Playa Esmeralda, el Hotel La Loma, el Hotel La Sangría y el Hotel Miches Paradise, que cuentan con sistemas de captación y tratamiento de aguas lluvias y de reutilización de aguas grises.

El diseño biofílico, que consiste en la integración de elementos naturales, como la vegetación, la luz, el aire, el agua, los materiales y los colores, en el diseño arquitectónico y paisajístico de las propiedades, creando ambientes más saludables, confortables y estéticos. Algunos ejemplos de proyectos que han aplicado esta tendencia son el Hotel La Loma, el Hotel La Sangría, el Hotel La Mina y el Hotel Miches Paradise, que cuentan con diseños que se inspiran y se armonizan con el entorno natural.

La certificación LEED, que consiste en un sistema de evaluación y acreditación de la sostenibilidad de las edificaciones, basado en criterios como la ubicación, el transporte, el uso del suelo, el agua, la energía, los materiales, la calidad del aire interior, la innovación y el diseño. Algunos ejemplos de proyectos que han obtenido esta certificación son el Club Med Miches Playa Esmeralda, que cuenta con la certificación LEED Silver, y el proyecto Tropicalia, que aspira a obtener la certificación LEED Platinum.

>> ESPECIAL DESARROLLO INMOBILIARIO Y CONSTRUCCIÓN 98 — ENERO- MARZO 2024 — REGIÓNESTE www.revistamercado.do

TIERRA FÉRTIL PARA LA INVERSIÓN

LA REGIÓN ESTE SOBRESALE COMO UNA OPCIÓN EXCEPCIONAL, CON OPORTUNIDADES ÚNICAS PARA AQUELLOS QUE BUSCAN HACER CRECER SU PATRIMONIO.

La región Este ofrece oportunidades únicas para aquellos que buscan hacer crecer su patrimonio, entre las que se encuentran:

Turismo en expansión: La región es famosa por sus lujosos resorts, playas prístinas, campos de golf de renombre mundial y una amplia variedad de actividades y excursiones. El sector turístico en esta región ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, atrayendo a una creciente cantidad de visitantes internacionales. Al invertir allí, podrás capitalizar la demanda sostenida de propiedades de calidad en la zona.

Estabilidad económica: La República Dominicana ha mantenido una estabilidad económica destacada en la región durante años. Con un gobierno pro negocios y políticas que fomentan la inversión extranjera, el área este del país ofrece un entorno pro-

picio para los inversores en busca de seguridad y rentabilidad.

Rentabilidad inmobiliaria: El mercado inmobiliario ha experimentado un incremento constante en los precios de las propiedades, brindando oportunidades significativas de ganancias. Ya sea que estés interesado en adquirir propiedades residenciales, comerciales o turísticas, la zona ofrece opciones sumamente atractivas para cualquier perfil de inversor.

Beneficios fiscales: El gobierno dominicano ha implementado políticas fiscales favorables para los inversores extranjeros. Con incentivos como exenciones fiscales

y tarifas competitivas, invertir en el este no solo implica disfrutar de sus bellezas naturales, sino también de un entorno fiscal que favorece el crecimiento de tus inversiones.

Desarrollo de infraestructura: La Región está experimentando un importante impulso en el desarrollo de infraestructuras, que incluye la construcción de nuevos aeropuertos, carreteras y servicios públicos. Esta inversión en infraestructura tiene como objetivo atraer aún más turistas e inversores a la zona. Invertir ahora te permite capitalizar el potencial de desarrollo a largo plazo de esta zona en amplio crecimiento.

>> ESPECIAL DESARROLLO INMOBILIARIO Y CONSTRUCCIÓN 100 — ENERO- MARZO 2024 — REGIÓNESTE www.revistamercado.do

INNOVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UBICADO DENTRO DE LA EXCLUSIVA COMUNIDAD CERRADA DE VISTACANA, OASIS DEL LAGO ES

EL PRIMER PROYECTO DESARROLLADO, COMO EL EPÍTOME DEL REFUGIO FAMILIAR, SIENDO EL ÚNICO PROYECTO QUE BORDEA TODA LA PLAYA

ARTIFICIAL Y EL LAGO DE PESCA EN LA ZONA.

En 2014, dos visionarios empresarios argentinos con una notable trayectoria a nivel internacional, identificaron una oportunidad única en el corazón de Punta Cana, específicamente en la potencial transformación de un joven proyecto llamado Vistacana. Su visión, cargada de innovación y un enfoque hacia el futuro, se materializó en el proyecto “Oasis del Lago”, un hito que no solo marcó el comienzo de una nueva era en el desarrollo inmobiliario de la región, sino que también se convirtió en el estándar de referencia para el crecimiento futuro. Marcando una diferencia en el sector inmobiliario y contrarrestando la falta de credibilidad que se contrataron los servicios del prestigioso estudio de arquitectura del profesional Daniel Pons, quienes diseñaron un máster plan moderno, innovador y sin precedentes en RD, del mismo se dibujaron 477 lotes y se procedió a subdividir los exactamente en 477 títulos de propiedad individuales, para dar seguridad jurídica a los futuros compradores, al mismo tiempo con el fin de generar confianza se obtuvieron todos los permisos institucionales, la certificación de CONFOTUR, y duplicando la apuesta construyeron toda la infraestructura de primer nivel y 17 villas de diferentes tamaños y modernos diseños, toda esta

Este proyecto no solo entregó 108 villas a sus afortunados habitantes, sino que también cultivó una comunidad vibrante y unida, rodeadas de un paisaje que rebosa vida y color.

inversión con recursos financieros propios, formato no tradicional en la zona y entonces sí, salieron a la venta en el 2018, iniciando la gran transformación y cambio de imagen de Vistacana y toda la región, ya que hoy podemos decir que se instalaron más de 40 proyectos inmobiliarios de diferentes características y creando un nuevo boom inmobiliario en la zona de Bávaro.

Oasis del Lago: La meticulosa integración con el entorno natural y la instantánea sensación de pertenencia tejieron un ambiente singular, en el que las familias viven en armonía, rodeadas de un paisaje que rebosa vida y color. La esencia del proyecto residía en su capacidad para fomentar conexiones profundas, no solo entre las personas, sino también con la naturaleza circundante, creando así un oasis real de tranquilidad y bienestar.

Transición hacia Oasis Park: La expansión del proyecto hacia Oasis Park simbolizó la continuación de una visión que busca ir más allá de lo convencional, dirigida hacia un concepto de vida más integrador y sostenible. Esta segunda etapa del desarrollo no solo

X MERCADO 102 — ENERO- MARZO 2024 — REGIÓNESTE www.revistamercado.do >> ESPECIAL DESARROLLO INMOBILIARIO Y CONSTRUCCIÓN
NEWCOM

abrazó la filosofía original de ofrecer un estilo de vida de calidad superior, sino que también introdujo innovaciones y comodidades adicionales que elevan el estándar de vida. Con una diversidad de opciones residenciales que incluyen elegantes villas individuales, villas duplex, townhouses contemporáneos y apartamentos rodeados de un verdor exuberante, cada elemento ha sido cuidadosamente pensado para fusionarse armoniosamente con el entorno y responder a las expectativas de los más exigentes. Una comunidad concebida para el placer y el bienestar integral. Oasis Park trasciende la idea tradicional de un hogar, ofreciendo una experiencia de vida enriquecida y multifacética. Las amenidades exclusivas, diseñadas meticulosamente para el disfrute y confort de sus residentes. Este enfoque holístico hacia el diseño de la co-

munidad garantiza un ambiente donde el bienestar, la seguridad y la conexión con la naturaleza son prioritarios, promoviendo un estilo de vida pet friendly y un sentido de pertenencia inigualable. Amenidades de Vistacana: Casa club, lago y club de pesca, playa artificial de agua salada libre de sargazo, campo de golf iluminado, sendero ecológico, centro educativo, planta de tratamiento, plaza comercial, club deportivo. Amenidades adicionales exclusivas de Oasis del lago y Oasis Park: parque lineal y central, parque para mascotas, parque infantil, seguridad 24/7, doble control de acceso, electricidad soterrada, piscinas en áreas de apartamentos. Además del 4KASAS es el club adicional para todos los residentes, que contará con oficinas modernas de ventas, restaurante, gimnasio, piscinas y salón multiuso.

(809)-455-7122

ventas@oasisdellago.com

Oasis Del Lago @oasisdellago

Ubicado en el corazón de Bávaro

Punta Cana, dentro del complejo más completo de la zona: Vistacana.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO- MARZO 2024 — 103
Oasis Park en Punta Cana, testimonio de excelencia y sostenibilidad, refleja el compromiso de Oasis del Lago, aprovechando su ubicación estratégica.

Historias de Negocios

OMÁN 2.0

UNA REVOLUCIÓN FUTURISTA

OMÁN, EL PRÓSPERO PAÍS EN LA ESQUINA SURESTE DE LA PENÍNSULA ARÁBIGA, SE EMBARCA EN UN AMBICIOSO PROYECTO QUE MARCARÁ

UN HITO EN SU DESARROLLO: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDAD INTELIGENTE DISEÑADA PARA ALBERGAR A 100,000 HABITANTES.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 105
CORE BUSINESS
C B

OMÁN HA experimentado un rápido crecimiento económico en las últimas décadas y ahora busca consolidar su posición como líder regional, no solo en términos de riqueza, sino también en innovación y sostenibilidad. El próspero país, ubicado en la esquina sureste de la Península Arábiga, conocido por su rica historia y su impresionante paisaje, está dando un paso audaz hacia el futuro con planes para construir una ciudad inteligente que albergará a 100,000 habitantes y estará ubicada en un sitio no desarrollado en Al-Seeb, una zona costera al noroeste de Mascate. Conocida como la ciudad Sultan Haitham, este proyecto, diseñado por el estudio de arquitectura estadounidense Skidmore, Owings & Merrill (SOM), se extenderá a lo largo de 14.8 kilómetros cuadrados, aproximadamente del tamaño de Beverly Hills, pero con casi tres veces más residentes. La ciudad Sultan Haitham, albergará a 100.000 personas con un total de 20,000 unidades de vivienda y La ciudad Inteligente de Omán podría convertirse en un faro de innovación, inspirando a otras naciones a seguir el ejemplo de este audaz viaje hacia un futuro más inteligente.

Las ciudades del futuro están comprometidas con la inclusión y la diversidad. Omán 2.0, se erige como un testimonio del potencial transformador de la fusión entre la tradición y el futuro.

elementos naturalistas resilientes al clima desarrollados en torno a doce objetivos centrales para crear una experiencia que sea, según el proyecto, “asequible, seguro, compacto, accesible, cómodo, robusto, eficiente, circular, saludable, inteligente y adorable”. Además, contará con 23 mezquitas, 11 centros de salud y 39 escuelas públicas y privadas. Esta variedad de servicios públicos están diseñados para dar cabida a la creciente población de Omán y a la combinación de visitantes, residentes y expatriados.

Como era de esperar, la ciudad funcionará con energías renovables y energía solar. El proyecto también incluirá un sistema de gestión del tráfico que utiliza datos en tiempo real de cámaras y sensores de velocidad para desviar los vehículos y controlar el flujo del tráfico.

Por otro lado, un parque con plazas y “una red interconectada de espacios abiertos” será el corazón del barrio. El parque se construirá sobre un tramo de 7,5 kilómetros de cauce seco de un río que, según los arquitectos, se utilizará para controlar y captar las aguas de las inundaciones. Este enfoque innovador no sólo mitiga los riesgos de inundaciones sino que también aprovecha el agua como un recurso valioso.

La base de esta ciudad inteligente estará fundamentada en una infraestructura tecnológica de última generación. Desde sistemas de energía eficientes hasta una conectividad de banda ancha omnipresente, Omán planea establecer un entorno propicio para la innovación y la eficiencia. La implementación de la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y la gestión de datos en tiempo real

serán los pilares de esta metrópoli futurista.

En cuanto a la sostenibilidad, la ciudad inteligente contará con tecnologías ecológicas, como la gestión inteligente de residuos, la generación de energía renovable y el diseño urbano que prioriza los espacios verdes. Este enfoque no solo respeta la rica biodiversidad de Omán, sino que también establece un estándar para el desarrollo sostenible en la región.

La construcción de la ciudad está programada para comenzar el próximo año y se completará en cuatro etapas. La primera fase, que se extiende hasta 2030, desarrollará el centro de la ciudad de 5 kilómetros cuadrados y seis de los 19 vecindarios planificados. La fase final no está programada para completarse hasta 2045.

106 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do C B CoreBusiness Historias de Negocios

Cabe destacar que los países de Medio Oriente han sido notablemente proactivos en el desarrollo de ciudades inteligentes, con una tendencia a construirlas desde cero en lugar de incorporar tecnología a los entornos existentes.

Plan Visión 2030: Arabia Saudita hacia un futuro urbano sustentable e inteligente

En un ambicioso esfuerzo por transformar su economía y sociedad, Arabia Saudita ha implementado el Plan Visión 2030, un proyecto integral que tiene como objetivo impulsar al país hacia un futuro de progreso y sostenibilidad. Una parte esencial de esta visión es el desarrollo de ciudades urbanas sustentables e inteligentes que no solo promuevan la eficiencia, sino que también mejoren la calidad de vida de sus residentes.

La visión para las ciudades sauditas no solo abarca la sostenibilidad ambiental, sino también la adopción de tecnologías avanzadas para impulsar la eficiencia y la conectividad. La transformación digital está en marcha con el despliegue de la Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y la analítica de datos para mejorar la gestión urbana. Desde sistemas de tráfico inteligentes hasta servicios públicos basados en tecnología, la digitalización está transformando la forma en que los ciudadanos interactúan con sus entornos urbanos. Un objetivo clave del Plan Visión 2030 es reducir la dependencia del país de los ingresos petroleros, diversificando la economía y

14,8 Km2

La nueva ciudad tendrá una superficie de 14,8 Km. cuadrados y albergará 20.000 unidades residenciales, además de establecimientos esenciales como instalaciones de salud, instituciones de aprendizaje y mezquitas.

creando nuevas oportunidades de empleo. La construcción y el desarrollo de ciudades inteligentes no solo generan empleos directos, sino que también impulsan sectores emergentes relacionados con la tecnología y la innovación. La creación de ecosistemas empresariales sostenibles es fundamental para el éxito a largo plazo de esta visión. Actualmente hay cuatro ciudades inteligentes en desarrollo, incluidas NEOM, Amaala, Qiddiya y el Proyecto del Mar Rojo.

El más grande, el proyecto NEOM, representa una inversión inicial de 500.000 millones de dólares y se publicita como un “modelo para el mañana en el que la humanidad progresa sin comprometer la salud del planeta”. Se planea que la ciudad sea como un parque de diversiones, con playas que brillan en la oscuridad, miles de millones de árboles plantados en un país dominado por el desierto, trenes que levitan y una luna falsa.

Su diseño sería verdaderamente innovador. La ciudad estará libre de automóviles y de carbono, y se construirá en línea recta a lo largo de 170 kilómetros en el desierto3. Además, NEOM será el hogar de Oxagon, una ciudad de 7 m sobre el agua, lo que la convertirá en la estructura flotante más grande del mundo. También incorporará una ciudad hiperconectada sin emisiones de carbono llamada “The Line”. Se prevé que sea una ciudad positiva en carbono y estará

impulsada por energía limpia, inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Mientras tanto, en el horizonte del Golfo Pérsico, donde el desierto se encuentra con la innovación, se erige la ciudad de Masdar en Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos. Este enclave futurista será más que una ciudad; es un faro de sostenibilidad y tecnología que desafió las expectativas convencionales y marcó el comienzo de una nueva era en la planificación urbana y, además, sirvió como un modelo para otras naciones que buscan abrazar la sostenibilidad en sus planes de desarrollo, como lo es el caso de la ciudad Sultan Haitman.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 107

NASA E IA: EN LA BÚSQUEDA DE LO DESCONOCIDO

EN UN ESFUERZO SIN PRECEDENTES, LA AGENCIA ESPACIAL ESTADOUNIDENSE HA ANUNCIADO UNA INICIATIVA PIONERA PARA ESTUDIAR

LOS OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS (OVNIS) MEDIANTE EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Y CROWDSOURCING.

LA RELACIÓN ENTRE LA NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) y la investigación de Objetos Voladores No Identificados (OVNI) o Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP, por sus siglas en inglés) ha sido un tema de interés constante a lo largo de las décadas.

Desde los primeros días de la exploración espacial, la NASA ha estado vinculada a informes de

A medida que la NASA embarca en esta nueva era de estudio OVNIs con la ayuda de inteligencia artificial y crowdsourcing, el futuro de la exploración cósmica parece más emocionante que nunca.

avistamientos de OVNIs. Estos estudios alimentaron especulaciones y teorías de conspiración que sugerían la posibilidad de encuentros con inteligencia extraterrestre.

La NASA, consciente de la creciente atención en torno a estos fenómenos, se involucró en proyectos de investigación específicos.

Uno de los más notables fue el Proyecto Blue Book, un estudio dirigido por la Fuerza Aérea de

108 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do C B CoreBusiness Historias de Negocios

los Estados Unidos para investigar informes de UAP. Aunque la NASA no lideró directamente este proyecto, algunos de sus científicos participaron en la revisión de datos recopilados.

Durante la Guerra Fría, la preocupación por la posibilidad de amenazas extraterrestres o tecnologías avanzadas llevó a la colaboración entre la NASA y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Ambas instituciones compartieron información para evaluar cualquier riesgo potencial para la seguridad nacional. Sin embargo, muchos informes fueron atribuidos a fenómenos naturales o explicaciones convencionales.

A medida que la tecnología avanza, la NASA está posicionada para desempeñar un papel crucial en la investigación de fenómenos aéreos no identificados. De hecho, en 2022, la agencia espacial seleccionó un equipo de 16 científicos y expertos para profundizar en los misterios que rodean los fenómenos aéreos no identificados y desarrollar un informe sobre el tema y comunicar cómo se podrían recopilar y analizar mejor los datos.

Cabe destacar que la decisión de la NASA de hacer este tipo de investigaciones se produce cuando el gobierno está cada vez más preocupado por el creciente número de avistamientos de objetos inexplicables en el aire, el espacio y el océano y que puedan representar una amenaza debido a las nuevas tecnologías en un momento de tensiones con China y Rusia. Finalmente la NASA publicó su

tan esperado informe y, en pocas palabras, el equipo de estudio no encontró evidencia de que las observaciones de UAP reportadas sean extraterrestres, pero tampoco reconocen su origen. Asimismo, lo calificó como “uno de los mayores misterios de nuestro planeta En ese sentido, el estudio recomienda a NASA utilizar sus recursos, experiencia tecnológica, asociaciones y satélites de observación de la Tierra para ayudar a crear un conjunto de datos para comprender los futuros avistamientos. Para ello, el panel recomienda el uso de herramientas como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML), pero subraya que estas herramientas solo serán efectivas con datos bien caracterizados que cumplan con estándares rigurosos.

Además, se alienta a la participación del público en la investigación de UAP mediante el uso de técnicas modernas de crowdsourcing, incluyendo aplicaciones de código abierto para teléfonos inteligentes. Sin embargo, se señala que actualmente no existe un sistema estandarizado para presentar informes civiles, lo que resulta en datos limitados y fragmentados sin protocolos de análisis adecuados.

Proyecto FALCON (Finding All Light Curves Organized Neatly). En la encrucijada de la astronomía y la investigación de fenómenos inexplicados, surge el Proyecto FALCON, una iniciativa revolucionaria que no solo busca organizar las curvas de luz cósmicas, sino también arrojar luz sobre los misterios de los UAP.

La idea de este proyecto es organizar sistemáticamente los datos y aplicar herramientas analíticas avanzadas, no solo para documentar y categorizar los avistamientos, sino también avanzar en la comprensión científica de estos fenómenos enigmáticos.

La IA jugaría un papel crucial. Se utilizará para buscar anomalías en los cielos y para identificar eventos raros dentro de grandes conjuntos de datos. Esta tecnología puede destacar patrones anómalos o inusuales en los datos, señalando áreas que requieren una atención más detallada por parte de los investigadores. Esto facilita la identificación de eventos o características que podrían tener implicaciones significativas para nuestra comprensión del universo.

Estas técnicas computacionales de vanguardia y análisis de datos permitirán a los investigadores examinar los datos archivados de manera más eficiente.

Por su parte, los algoritmos de aprendizaje automático pueden reconocer tendencias y comportamientos en los UAP, contribuyendo así a clasificar y comprender la diversidad de fenómenos que han sido reportados.

Un panel independiente formado por la NASA realizó un estudio sobre los Fenómenos Anómalos No Identificados -lo que durante décadas se ha conocido como ovnis- el cual concluyó que no hay indicios de origen extraterrestre en los casos que ha analizado, pero tampoco saben su origen.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 109

SOSTENIBILIDAD EN LAS ALTURAS

EN UN ANUNCIO QUE HA DEJADO BOQUIABIERTOS A ARQUITECTOS Y ENTUSIASTAS POR IGUAL, AUSTRALIA HA REVELADO PLANES PARA CONSTRUIR LA TORRE DE MADERA MÁS ALTA DEL MUNDO. ESTE PROYECTO DESTACA EL COMPROMISO DEL PAÍS CON LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACIÓN ARQUITECTÓNICA.

AUSTRALIA ESTÁ preparada para hacer historia con la construcción de la torre de madera más alta del mundo, un hito que pretende cambiar el panorama de la arquitectura y la construcción. El edificio, conocido como C6 (el nombre del proyecto, que se deriva de su ubicación en 6 Charles Street, en el corazón de la ciudad australiana Perth, y será desarrollado por Fraser & Partners y Grange Development.

Su principal característica es que pretende ser el primer edificio de carbono negativo de Australia y la torre de madera híbrida más alta del mundo ya que superará los 180 metros de altura. Pero eso no es todo, el 42 % de la torre estará formada por madera, lo que representa un cambio significativo en los materiales de construcción tradicionales.

Los 79,652 pies cuadrados de madera necesarios para su construcción se traducen en sólo 580 pinos de bosques gestionados de forma sostenible, todos los cuales pueden “volver a

La madera es un recurso renovable y, en comparación con materiales tradicionales como el acero y el concreto, su producción y procesamiento generan una huella de carbono significativamente menor.

crecer” en 59 minutos desde una sola región forestal.

El objetivo de este proyecto es demostrar que la madera puede ser el material del futuro en la construcción de rascacielos.

El C6 contará con 245 apartamentos y se utilizarán 7,400 metros cúbicos de madera para los pisos, las columnas y las vigas. Este material provendrá de CLT (madera contralaminada), madera laminada encolada y madera de chapa laminada. Además, el edificio contará con 3,500 metros cuadrados de jardines florales autóctonos. También se incluirán esquemas de plantas endémicas que fomenten una conexión significativa con el lugar.

Otra de sus características es que el edificio funcionará a través de una red integrada que funcionará con energía 100% renovable. En lugar de un estacionamiento tradicional, los residentes tendrán acceso a una flota de 80 Tesla Model 3 compatibles con puertos de carga para vehículos eléctricos disponibles en cada plaza

110 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do C B CoreBusiness Innovación

de estacionamiento. Los responsables del proyecto reivindican que permitirá reducir el uso de hormigón y será “carbono negativo”. Esto significa que la construcción de la torre contribuirá a la reducción de las emisiones de carbono, en lugar de aumentarlas.

La madera es un recurso renovable y, en comparación con materiales tradicionales como el acero y el concreto, su producción y procesamiento generan una huella de carbono significativamente menor.

La audacia de Australia al construir la torre de madera más alta del mundo no pasa desapercibida a nivel internacional. Este proyecto no solo despierta la curiosidad y la admiración, sino que también podría catalizar un cambio en la mentalidad de la

industria de la construcción. A medida que los países buscan reducir su impacto ambiental, la adopción de materiales sostenibles y prácticas constructivas innovadoras podría convertirse en la norma en lugar de la excepción.

Este no es el primer proyecto de este tipo en Australia. El país ya ha inaugurado el edificio de madera de ingeniería más grande de Australia en Brisbane, diseñado por Bates Smart. Con 10 pisos y 45 metros de altura, el complejo de oficinas de planta libre, llamado “25 King”.

Con la construcción de la torre C6, Australia está demostrando al mundo que la madera puede ser un material de construcción viable y sostenible para los rascacielos del futuro. Estamos ansiosos por ver cómo este proyecto cambia el panorama de la arquitectura y la construcción en los próximos años.

Se espera que la construcción de la torre de madera más alta del mundo en Australia esté terminada en el año 2025.

De esta manera, una vez terminado, el C6 superaría al actual rascacielos de madera más alto del mundo, el edificio Ascent en Wisconsin, que mide poco menos de 285 pies.

También excedería la altura de otro proyecto de madera híbrida actualmente en construcción en Sydney que alcanzará un máximo de 590 pies, al tiempo que posicionaría aún más el terreno como líder en construcción de una edificación de este tipo.

LA OBRA SERÁ MÁS ALTA QUE LA SEDE HÍBRIDA DE MADERA DE ATLASSIAN, ACTUALMENTE EN CONSTRUCCIÓN EN EL CENTRO DE SYDNEY, YA QUE TENDRÁ 180 METROS DE ALTURA, CONVIRTIÉNDOSE EN EL EDIFICIO DE MADERA MÁS ALTO DEL MUNDO.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 111
Bienvenidos
rediseñado
experiencia online
www.revistamercado.do
a nuestro nuevo sitio web Hemos
la
pensando en usted

Apertura VIDA

Puños de ORO

Más allá de los cuadriláteros, Canelo Álvarez vive rodeado de opulencia, con inversiones millonarias en propiedades y una pasión por el lujo que revela su éxito en el boxeo y refleja su estatus como uno de los deportistas mejor pagados del mundo.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 113
EN LA CIMA FOTO: FUENTE EXTERNA

SAUL ‘CANELO’ ÁLVAREZ, el titulado campeón de boxeo, es reconocido no solo por su destreza en el ring, sino también por su lujoso estilo de vida y sus actividades entusiastas fuera del ring. Este boxeador mexicano, considerado entre los mejores en su categoría, ha logrado no solo triunfos deportivos, sino también un estilo de vida lleno de lujos y pasiones que han atraído la mirada global.

Su sofisticación y elegancia se han vuelto una parte esencial de su imagen pública. En cuanto a relojes de lujo, Canelo tiene en su colección más de 20 modelos exclusivos valorados

CANELO HA

DECLARADO en repetidas ocasiones que una de sus pasiones es el golf. Aunque es solo un pasatiempo, ya puede presumir de haber ganado un torneo, el BMW Charity PRO-AM X7.

entre 15,000 y 600,000 dólares, incluyendo marcas como Rolex, Richard Mille y Roger Dubuis. De hecho, con Roger Dubuis, Canelo tiene una edición especial firmada por él, llamada: Excalibur Skeleton Double Flying Tourbillon Canelo Victory, valorada en 327 mil dólares por pieza. Además, puede jactarse de tener un garaje de autos de lujo valorados en 8.3 millones de dólares.

Para añadir a esto, la estrella del boxeo también posee un impresionante yate negro valorado en 45 millones de dólares, equipado con motos de agua, un muelle y una balsa. Además de su

114 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do V C Apertura
FOTO: FUENTE EXTERNA

superyate, también tiene un jet privado valorado en 35 millones de dólares, que usa para viajar por todo el país para peleas y vacaciones.

Canelo ha estado trabajando con Dolce & Gabbana desde 2018, y poco a poco se ha convertido en un referente para el boxeador, marca que se ha convertido en una de sus patrocinadoras.

A lo largo de su exitosa carrera, Saúl Canelo Álvarez ha acumulado una fortuna estimada en 290 millones de dólares, lo que lo convierte en uno de los boxeadores más ricos del mundo

Uno de sus más grandes amores son los caballos, pues actualmente cuenta con una colección de 35 equinos pura sangre.

Canelo Álvarez es uno de los boxeadores más populares del mundo, conocido por su impresionante carrera y su lujoso estilo de vida. Nació el 18 de julio de 1990 en Guadalajara, Jalisco, México y, actualmente, es conocido por su amor por el lujo que se traducen en algunos atuendos de marca, caballos, relojes y hasta una gran colección de autos que no se cansa de presumir.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 115
FOTOS: FUENTE EXTERNA

Destinos

Blue Orbit: La nueva estrella de la gastronomía

Un viaje culinario con un enfoque innovador

LA ESCENA CULINARIA de Colombo está a punto de ser aún más emocionante con la apertura del restaurante Blue Orbit. Ubicado en el emblemático Lotus Tower, el edificio más alto de Sri Lanka, promete ser un nuevo destino gastronómico, para los amantes de la comida.

Con sus 350 metros de altura y una forma que recuerda a la flor de loto, un tallo esbelto de color verde coronado por un enorme capullo capaz de cambiar de color a voluntad, es un laboratorio culinario donde la creatividad, la tecnología

y el arte se combinan para ofrecer a los comensales una experiencia única.

Desde su ubicación estratégica en las alturas de Lotus Tower, el restaurante ofrece vistas panorámicas que abrazan la ciudad, convirtiendo cada comida en un viaje culinario y visual.

Construido por US$104.3 millones y la esperanza de que la torre se convierta en un icono de Sri Lanka, abrió finalmente sus puertas en 2019. Sin embargo, han tenido que pasar cuatro años hasta la inauguración del prometido restaurante giratorio.

Lo que distingue al Blue Orbit es su enfoque innovador en la gastronomía. Cada plato es una obra maestra cuidadosamente diseñada, donde la calidad de los ingredientes se combina con técnicas de vanguardia y presentaciones artísticas. Cuenta con un menú que combina técnicas culinarias tradicionales con innovaciones modernas.

Desde los ingredientes de origen local hasta la presentación artística, Blue Orbit se esfuerza por ofrecer una experiencia gastronómica inolvidable.

116 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
V C Viajes V C
Situado en Lotus Tower, en Colombo, el restaurante giratorio más alto del sur de Asia abre sus puertas en un país, Sri Lanka, que lucha por recuperar su importante industria turística FOTO: FUENTE EXTERNA

Elegancia, complejidad y longevidad

El Château Margaux 1967 encapsula el legado y la tradición de uno de los viñedos más prestigiosos del mundo.

Un viaje sublime en cada copa

CHÂTEAU MARGAUX, uno de los viñedos más prestigiosos del mundo, el cual ha sido reconocido durante siglos por su dedicación a la producción de vinos de la más alta calidad. Su añada de 1967 es un testimonio de esta tradición y un reflejo de la rica historia de la vinicultura en la región de Burdeos.

El Château Margaux 1967 es un vino que captura la esencia de su época. Producido en un año de condiciones climáticas desafiantes, este vino es un testimonio de la habilidad y la dedicación de los viticultores de Château Margaux. A pesar de las dificultades, lograron producir un vino que no sólo ha resistido la prueba del tiempo, sino que ha madurado para convertirse en un clásico apreciado.

Un vino que se distingue por su elegante bouquet de aromas complejos. Con notas de frutas rojas maduras, especias y un toque de tabaco, el Château Margaux 1967 ofrece una experiencia sensorial única. En el paladar, es suave y bien equilibrado, con taninos maduros que aportan estructura y profundidad. Es más que un vino; es una pieza de historia. Cada botella es un viaje en el tiempo, ofreciendo a los amantes del vino la oportunidad de experimentar los sabores y aromas de una época pasada. Aunque han pasado más de medio siglo desde su producción, este vino sigue siendo un testimonio de la excelencia y la tradición de Château Margaux.

El Château Margaux es una de las bodegas más prestigiosas del mundo, y sus vinos han estado presentes en las celebraciones de las casas reales europeas durante siglos

MARIDAJE RECOMENDADO

El Château Margaux 1967 es un vino maduro que Tiene un aroma ligero y fragante, con notas de bayas y roble.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 117
V C
Vinoteca

Carros V C

La evolución del lujo automotriz

Génesis G90 combina la última tecnología con un diseño exquisito para ofrecer una experiencia única al volante.

EL GÉNESIS G90 es el modelo más lujoso de Génesis, y ha recibido un rediseño drástico que está repleto de características que normalmente pertenecen a la esfera del ultra lujo. Este modelo deslumbra desde el primer vistazo con su diseño imponente y elegante. Su presencia imponente se mezcla con líneas fluidas y detalles meticulosamente trabajados que realzan su sofisticación. La parrilla distintiva en forma de cascada, los faros LED y las líneas aerodinámicas crean una estética que irradia lujo y autoridad en la carretera.

Bajo el capó, el G90, cuenta con un motor V-6 biturbo de 3.5 litros como tren motriz estándar, que produce un robusto 375 caballos

El equipamiento estándar ncluye una suspensión inteligente que a través de cámaras monitorea la superficie para ajustar en tiempo real la respuesta. Además, opcionalmente puede llevar dirección en las ruedas traseras, al igual que suspensión neumática multicámara.

118 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do

de fuerza. Tecnológicamente, este modelo está eEquipado con un sistema de infoentretenimiento de última generación, una pantalla táctil de gran tamaño y un conjunto completo de características de asistencia al conductor, el G90 ofrece una experiencia de conducción moderna y conectada.

Desde el sistema de sonido envolvente hasta las opciones de conectividad, cada detalle tecnológico está diseñado para brindar comodidad y entretenimiento.

El G90 ha abandonado su motor V-8 de 5.0 litros este año a favor de un V-6 de doble turbocompresor que utiliza un sobrealimentador eléctrico para aumentar su potencia.

Este modelo cuenta un sistema de maletero inteligente sin manos, que abre automáticamente el maletero cuando un conductor o pasajero se encuentra cerca del sensor ubicado en la parte trasera del maletero durante tres segundos.

La última interfaz de infoentretenimiento de Genesis se muestra nítidamente en una pantalla de 12,3 pulgadas que también cuenta con navegación y radio satelital SiriusXM; una pantalla separada de 12,3 pulgadas sirve como indicador digital. Apple CarPlay y Android Auto también están incluidos, pero lamentablemente requieren un cable, una característica extraña en la época de la conectividad inalámbrica.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 119

Le Coq Sportif, reconocida por su legado en indumentaria deportiva, expandió su excelencia al mundo de la relojería. En sus primeros modelos capturaron la esencia del estilo deportivo francés. Con esferas claras y minimalistas, se enfocaron en la legibilidad y la practicidad, ideales para acompañar actividades deportivas o el uso diario. Su diseño reflejaba la elegancia simple, con correas cómodas y duraderas, a menudo en colores vibrantes o tonos clásicos.

Elegancia en Movimiento

El arte de medir el tiempo

Frederique Constant Highlife Tourbillon Calendario Perpetuo desafía los límites de la relojería clásica con un diseño audaz y prestaciones excepcionales.

EL FREDERIQUE Constant Manufacture Highlife Tourbillon Calendario no solo representa la excelencia técnica con su tourbillon y calendario perpetuo, sino que también refleja una estética lujosa y una atención meticulosa a los detalles en cada aspecto de su diseño y construcción. Cuenta con un tourbillon volante, una complicación relojera que contrarresta los efectos de la gravedad sobre la precisión del reloj, exhibiendo una meticulosa atención a la precisión y ofrece una función de calendario perpetuo, lo que significa que es capaz de seguir automáticamente los días, fechas, meses y años bisiestos sin necesidad de ajustes manuales hasta el año 2100. Dentro de sus características estéticas, la esfera está diseñada con precisión, exhibiendo índices aplicados a mano, agujas facetadas y un diseño claro que permite una lectura fácil y elegante. Los especialistas lo consideran una obra maestra que combina la artesanía excepcional con la más alta tecnología relojera.

El IWC Reloj de Aviador Performance Chronograph 41 es una expresión moderna del legado aeronáutico de la marca. Con una caja de 41 mm, combina un diseño clásico con toques contemporáneos para los amantes de la aviación y la relojería de alta gama. Este reloj encarna la esencia de los instrumentos de vuelo tradicionales. Su esfera, con un diseño claro y legible, presenta índices y agujas luminosas, facilitando la lectura en diversas condiciones. La función de cronógrafo, unida a la tradición de los relojes de piloto, permite medir tiempos precisos durante actividades deportivas o vuelos.

120 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
V C

El Hublot MP-15 Takashi Murakami

Tourbillon Sapphire es una colaboración única entre la excelencia relojera de Hublot y la creatividad del artista japonés Takashi Murakami. Este reloj de edición limitada es una obra maestra que fusiona la innovación técnica con el arte contemporáneo. El reloj presenta una caja excepcionalmente elaborada en zafiro, revelando un proceso de fabricación complejo y meticuloso. Esta transparencia excepcional permite una visión completa del movimiento interno, mostrando el intrincado mecanismo del tourbillon en toda su gloria. Esta hazaña técnica, combinada con la estética única de Murakami, convierte a este reloj en una pieza de colección fuertemente codiciada.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 121

C

Mercadoteca

La biblioteca de Mercado

Llega enero y con él los recurrentes propósitos de año nuevo. Pero si hay un reto que se repite en los objetivos de cada año, ese es el de leer más.

Aventuras de negocios

AUTOR — JOHN

¿Qué tienen en común el desastre de U$350 millones de Ford Motor Company conocido como Edsel, el rápido e increíble aumento de Xerox y los increíbles escándalos en General Electric y el Golfo de Azufre de Texas?. A través de relatos fascinantes y análisis perspicaces, el autor ofrece lecciones valiosas sobre estrategia, liderazgo y decisiones empresariales.

Piensa y Crece Rico

AUTOR

A través de la investigación de los multimillonarios, Napoleon Hill creó la filosofía y el estilo de vida detrás de quienes experimentaron el éxito financiero. A pesar de que el objetivo de Hill era entrenar a otros para que fueran como multimillonarios, “Piense y hágase rico” se trata más de alentar a las personas hacia sus propios objetivos de perspectiva.

Empresas sobresalenque

AUTOR — JIM COLLINS

Esta obra desentraña los secretos detrás de la transformación empresarial. Explorando extensos estudios, Collins identifica patrones clave que separan a las empresas “buenas” de las “excelentes” y ofrece un marco claro para aquellos que buscan llevar su organización al siguiente nivel.

Zara, visión y estrategia de Amancio Ortega

AUTOR: DAVID MARTÍNEZ

Este texto te enseña las claves del mayor milagro empresarial de las últimas décadas que solo se pueden comprender conociendo a su creador, Amancio Ortega. Este libro detalla la filosofía empresarial y la estrategia detrás del éxito de Zara, destacando la innovación y la comprensión profunda de las tendencias del mercado como pilares fundamentales.

En busca de la excelencia

AUTOR — TOM PETERS

Basado en un estudio de 43 de las empresas mejor administradas de los Estados Unidos de una amplia gama de sectores empresariales, “En busca de la excelencia” describe ocho principios básicos de administración: prácticas que estimulan la acción, maximizan los beneficios y generan beneficios.

122 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
V

Punta Cana 2024

La magia del Carnaval

A principios de febrero se celebró la decimoquinta edición del Carnaval de Punta Cana con el desfile de diversas comparsas nacionales e internacionales. La iniciativa, organizada por el Grupo PuntaCana desde el año 2008, tuvo lugar en el Bulevar 1ro. de Noviembre de Puntacana Village, donde miles de personas se congregaron para disfrutar y bailar al ritmo de la música caribeña. Como es habitual cada año, se llevó a cabo la coronación del “Rey Momo”, siendo elegido en esta ocasión el beisbolista dominicano George Bell. El “Rey” recorrió el bulevar en un vehículo conducido por el fundador del Grupo Puntacana, Frank Rainieri.

MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 125
C K CHECK OUT
FOTO: GRUPO PUNTACANA

Alemania

Manifestaciones agrícolas sacuden Berlín

En este comienzo de año, las calles de Berlín se convirtieron en el escenario de una poderosa protesta protagonizada por agricultores alemanes, quienes expresaron su descontento frente a los recortes de subsidios agrícolas propuestos por el gobierno. La emblemática Puerta de Brandeburgo fue testigo de la manifestación, que reunió a miles de agricultores, transportistas y simpatizantes, estimándose la participación de alrededor de 30,000 personas según la Asociación de Agricultores Alemanes (DBV). El principal motivo de la protesta fue la eliminación progresiva del subsidio al diésel agrícola, vigente durante 70 años, lo que generó preocupación por el aumento de los precios y el costo de vida en el país.

126 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
C K Actualidad
FOTO: FUENTE EXTERNA

In Memoriam In Memoriam Adiós amigo Piñera

Le extrañaremos mucho como gran amigo de la RD que fue. El ex presidente de Chile, Sebastián Piñera, falleció el pasado 6 de febrero a los 74 años, al estrellarse el helicóptero que él mismo pilotaba en el lago Ranco, en la región de Los Ríos. Piñera, que gobernó el país en dos periodos (2010-2014 y 20182022), fue el primer mandatario de derecha de la democracia chilena, y uno de los líderes políticos y empresariales más influyentes de las últimas décadas. Su muerte ha causado una profunda conmoción en Chile y en el mundo, y ha generado un amplio reconocimiento a su trayectoria y a su aporte al desarrollo y la estabilidad del país. Líderes políticos, personalidades destacadas y ciudadanos comunes han expresado su pesar por la pérdida de un hombre que dejó una huella imborrable en la historia de Chile y en la arena internacional.

SECCIÓN ESPECIAL DE PUBLICIDAD SECCIÓN ESPECIAL DE PUBLICIDAD MERCADO — REGIÓNESTE — ENERO - MARZO 2024 — 127
FOTO: EFE/NEIL HALL C K Personalidades

FOTO:

MARK ZUCKERBERG PIDE PERDÓN EN EL SENADO DE EE.UU.

La falta de seguridad en internet ha llevado a varios jóvenes a enfrentar consecuencias devastadoras, incluso la pérdida de vidas, debido al acoso en línea. En respuesta a esta preocupación, los líderes de plataformas como META y TikTok han comparecido ante el Senado de EE.UU. para enfrentar acusaciones de falta de medidas de protección. Durante la audiencia, un vídeo mostró la tragedia de niños que perdieron la vida por acoso en redes sociales, lo que generó una atmósfera tensa. Mark Zuckerberg, presionado por los senadores, se disculpó públicamente ante las familias afectadas, junto con otros ejecutivos de compañías como X, TikTok, Snap y Discord. Por este motivo, META ha anunciado un estudio científico para comprender mejor los factores que afectan el bienestar de los usuarios y desarrollar formas de promover su prosperidad.

128 — ENERO - MARZO 2024 — REGIÓNESTE — www.revistamercado.do
C K Actualidad
FUENTE EXTERNA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.