HOLARD NIÑOS - 2025

Page 1


Mi

Ela

La magia de

Primera Comunión Jacques y Gabriella de Mónaco

Isée

Tomás Alejandro Balbuena

Sara

Gabriela Hernández

Familia Hazoury

Editora Ejecutiva

Belkys Reyes breyes@revistahola.com.do

Editora

Isabel Ariza iariza@revistahola.com.do

Editora/ Correctora de estilo Cristina Quintillán cquintillan@revistahola.com.do

Directora de Arte

Islenia Valle ivalle@revistahola.com.do

Coordinadora

María De Moya mdemoya@revistahola.com.do

Directora de Ventas

Rinda Durán rduran@revistahola.com.do

Circulación/ Suscripciones

Tony Guerrero supervisor@revistamercado.com.do

¡HOLA! República Dominicana es una revista editada por MERCADO MEDIA NETWORK

Presidenta

Patricia De Moya

Publisher

Alberto Labadía Gerente de Ventas

Sarah De Moya

HOLA, S. L.

Fundadores: Antonio Sánchez Gómez Mercedes Junco Calderón Eduardo Sánchez Junco

Presidente: Eduardo Sánchez Pérez

Vicepresidentas: Carmen Sánchez Pérez

Mercedes Sánchez Pérez

Secretaria del Consejo: Carmen Pérez Villota

DIRECTOR: Eduardo Sánchez Pérez

DIRECTORES ADJUNTOS: Carmen Sánchez Pérez, Mercedes Sánchez Pérez, Belén Junco

DIRECTOR GENERAL

DE NEGOCIO: Javier Junco Aguado

© ¡HOLA! Queda prohibido reproducir cualquier trabajo literario o gráfico aparecido en esta revista sin previa autorización de la empresa editora, aun citando su procedencia.

¡HOLA! República Dominicana Av. Sarasota No.22, Esq. Manuel A. Valverde, La Julia, Santo Domingo 809.549.7981

DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL: REPÚBLICA DOMINICANA: MC Marketing de Publicaciones.

FASHIONÍSIMO Kids

VESTIDO con estampado floral, de Louise Misha. MALETA para bebé), de Louis Vuitton. BAILARINAS en piel de color plata, de Christian Louboutin.

FRESH & CHIC

LOS MÁS (MÁS) PEQUEÑOS DE LA CASA TAMBIÉN PUEDEN SER UNOS MINIFASHIONISTAS, CON PROPUESTAS COMO ESTAS. ESTAMPADOS DE FLORES -LLENOS DE VIDA Y COLORY ACCESORIOS METALIZADOS LOS AYUDARÁN A SER LOS MÁS ‘COOL’ DEL PARQUE. Y A LA HORA DE PONER RUMBO A LAS VACACIONES: UNA MALETA DE AIRE VINTAGE, QUE

FASHIONÍSIMO Kids

FIEBRE RAINBOW

PARA ESTA ÉPOCA TAN ESPECIAL DEL AÑO, ¿QUÉ MEJOR FORMA DE COMPLEMENTAR EL LOOK CON UNA EXPLOSIÓN DE COLOR?

CIEN POR CIEN, ESTÁS ANTE LA TENDENCIA MÁS DIVERTIDA QUE NINGUNA NIÑA QUERRÁ DEJAR DE LLEVAR.

GAFAS de sol con forma de flor, de Billie Blush. BOLSO multicolor de rejilla, de Stella McCartney. BAILARINA destalonada, de Fendi.

EL ‘REY’ DE LA CIUDAD

EL ESTILO URBANO MÁS CHIC QUE PUEDAS IMAGINAR ESTÁ REPRESENTADO EN ESTOS ACCESORIOS. BÁSICOS CON UN TOQUE MODERNO, PERFECTOS PARA LOS AMANTES DEL ESTILO MÁS URBANO.

Pequeños fashionistas

Tienen pocos meses de vida, pero derrochan estilo allá donde van. En el parque, en casa o de paseo en el cochecito, los bebés también se suman a lo último en moda infantil, que esta primaveraverano recupera los diseños más clásicos y apuesta por suaves tejidos para su delicada piel.

BEBÉS A LA ÚLTIMA
1. Móvil para bebé en forma de nube con estrellas, de Picca Loulou en Tutete. 2. Body de bebé con textura y estampado de flores, de Zara.
3. Cuna mini de madera con ruedas giratorias, que se adapta al crecimiento del bebé, de Stokke. 4. Pichi de bebé con estampado de rayas de colores, de Coconut en El Corte Inglés. 5. Diadema de fibra natural, de Pepita Bow. 6. Peine con estampado liberty, de Nait Nait. 7. Alfombra de estimulación con actividades para bebés, de Aden + Anais.
Blusa de lino y rayón color natural, de inMINIATURE.
EL ENCANTO DE LO NATURAL
1. Chaqueta de bebé de algodón orgánico, primera puesta; ranita, y capita a juego, todo de Paramamá. 2. Moisés artesanal con juego de cama de algodón orgánico, de Número 74. 3. Pelele de plumeti con capota a juego, de la colección Bautizo, de Doña Carmen.

SU PRIMER ARMARIO

Los diseños CLÁSICOS Y TRADICIONALES se imponen a las tendencias más vanguardistas.

La primavera-verano invita a incorporar coloridos estampados VICHY, DE FLORES O RAYAS.

Los tejidos suaves, como EL ALGODÓN, son los más recomendables para los bebés, en especial, los recién nacidos. EN CASA, triunfan las cunas, las tronas y los juguetes DE MADERA con toques de color.

DELICADEZA Y SUAVIDAD

nacido

y pantalón

rayas,

1. Pelele con pequeños detalles hilo a hilo, de Kiabi. 2. Conjunto de ranita con estampado floral y capota a juego, de mochila a juego incluida, de Joolz. 4. Estantería de avión biplano, de Up! Warsaw en Tutete. 5. Conjunto de recién
de camisa
a
de mercedita con estampado vichy rosa, de Baby El Corte Inglés. 6. Capota en tricot, y patuco a juego con lazo, ambos de de Mango Kids. 8. Protector para cuna con estampado azul, de Nait Nait.

y peluche de

material necesario e instrucciones completamente explicadas y detalladas con códigos QR que te llevan directamente a los videotutoriales que te ayudan a hacerlo, todo de

MI PRIMERA PUESTA
1. Trona con patas de madera y en color azul fiordo, con bandeja y arnés incluidos, de Stokke 2. Corona, varita mágica
punto: dos kits de tejer con todo el
la colección MöMMOT x Zara Home. 3. Cochecito Xplory en amarillo oro con silla de coche y capazo, de Stokke.

ELA DEGAUDENZI DIEZ

SU PRIMER GRAN PASO

Más que una ceremonia, el bautizo de Ela fue una celebración del amor y la unidad familiar. Un encuentro donde la fe se hizo presente de manera profunda, y donde cada detalle habló de los valores que Nicole y Sebastián desean sembrar en su hija: amor, espiritualidad, gratitud y tradición.

En un ambiente colmado de emoción, espiritualidad y ternura, Ela, la hija de Nicole Diez y Sebastián Degaudenzi, recibió el sacramento del bautismo en una ceremonia que quedará para siempre grabada en la memoria de su familia. El lugar elegido fue la Iglesia Santa Bárbara, una joya arquitectónica del centro histórico de Santo Domingo, que con su atmósfera solemne y cargada de historia, ofreció el marco perfecto para este momento sagrado. Rodeados de sus seres más queridos, Nicole y Sebastián entregaron a su hija a la protección divina, dando inicio formal a su camino en la fe. “Fue un instante profundamente significativo

para nosotros”, comparte Nicole. “Ver a Ela recibir el sacramento y entregarla formalmente a Dios, para que la guíe y la proteja siempre, fue un momento lleno de emoción. Un hito en su vida… y en la nuestra”.

La pequeña Ela lució ese día un vestido de bautizo heredado, una pieza cargada de valor emocional y tradición: un

precioso faldón blanco brocado, a juego con una capota hecha de forma artesanal que cubría su cabeza. Como detalle especial, llevó al cuello una delicada medalla de oro grabada con la fecha del bautismo, un recuerdo eterno de este capítulo tan especial en su historia. Entre los gestos más emotivos del día estuvo ver a Sebastián, su papá, vistiéndola con cariño

FOTOS: POGEN FUNG TEXTO: CRISTINA QUINTILLÁN

para la ceremonia. Fue uno de esos momentos que detienen el tiempo. Tras el ritual, para que la pequeña estuviera cómoda, le pusieron un vestidito más fresco, combinado con un coqueto lazo en el pelo. Los padrinos fueron elegidos con especial intención. Giovanna Diez, hermana de Nicole, y Juan Carlos Gautreau, amigo de infancia de Sebastián, quienes asumieron con emoción el rol de guías espirituales de Ela. “Son personas que han estado siempre presentes con amor incondicional, y sabemos que serán ejemplos de vida para

MOMENTOS DE TRADICIÓN

Como vestimenta, la pequeña Ela llevó un vestido de bautizo heredado, una pieza muy especial para la familia combinada con una capota a juego

“VER A ELA RECIBIR EL SACRAMENTO Y ENTREGARLA FORMALMENTE A DIOS, PARA QUE LA GUÍE Y LA PROTEJA SIEMPRE, FUE UN INSTANTE DE MUCHA EMOCIÓN”

nuestra hija”, dice Nicole. Tras la ceremonia, la celebración continuó con un almuerzo íntimo en el restaurante La Cassina, decorado con el gusto y detalle característico de Donata, tía de la protagonista.

Y mientras los adultos brindaban y compartían palabras de cariño, Ela, siempre sonriente y curiosa, parecía disfrutar de cada momento como si supiera que ese día era todo suyo. “Ela estuvo alegre y tranquila. Es una niña extrovertida y muy despierta, y nos sorprendió lo bien que llevó todo”, recuerda su mamá con ternura.

“ELA ESTUVO SONRIENTE TODO EL TIEMPO. ES UNA NIÑA EXTROVERTIDA, CURIOSA Y MUY ALEGRE. PARECÍA DISFRUTAR CADA MOMENTO, COMO SI SUPIERA QUE ESE DÍA ERA PARA ELLA”

“FUE UN MOMENTO SAGRADO PARA TODA LA FAMILIA, DONDE OFICIALMENTE LE DIMOS LA BIENVENIDA A ELA A NUESTRA FE, RODEADA DEL CARIÑO DE QUIENES MÁS LA QUIEREN”

UNA CEREMONIA LLENA DE DETALLES Ela usó una medalla de oro personalizada con la fecha de su bautizo, un recuerdo que guardarán con mucho cariño como símbolo de este día tan especial

LA MAGIA DE CELEBRAR

Las primeras veces siempre se envuelven con los nervios e ilusión de que todo salga a la perfección. Si están invitados a una celebración o si son protagonistas de la Primera Comunión, el tul, los colores pastel y los detalles de encaje serán los ‘reyes’ del armario mini más elegante.

LOS TONOS EMPOLVADOS PROTAGONIZAN EL ESTILO DE CEREMONIA DE LAS MÁS PEQUEÑAS. EL DORADO Y LOS TEJIDOS NATURALES SON SU TÁNDEM PERFECTO

efecto dos piezas, de Boss Kids. ▶Pendientes de plata y nácar,

Vestido de tul con mangas con volantes), y pinza con flores, de Abel y Lula. ▶Pulsera de perlas con charm de oro, de El Corte Inglés. ▶Alpargata con lazada, de Pisamonas.

▶Vestido de lunares plisado, de Guess Kids. ▶Canotier con flor, de Abel y Lula. ▶Diseño
de Tous. ▶Vestido de tul, de Dior. ▶

GUÍA PARA CELEBRAR

Encajes, bordados... Cada detalle está cuidado y estudiado para hacer de su primer gran día un momento inolvidable.

Los accesorios para el pelo siguen en lo más alto. Sombreros y tocados para las más atrevidas. Los lazos para recogidos no desaparecen y se convierten en el comodín perfecto.

Volantes, mangas farol, vivos festoneados... El armario mini recupera todo su esplendor.

▶Vestido de gasa, de Coconut en El Corte

Inglés. ▶Lazo con pinza, de Pepita Bow. ▶Vestido de encaje, de Charabia.

▶Sandalias estilo espardeñas, de Belle Chiara.

LABUBÉ

UN DÍA ESPECIAL

▶Colgante estilo medalla de oro con Virgen, en El

▶Faldón de bautizo con capota a juego, y ranita de lunares con volantes, de Doña Carmen. ▶Cepillo suave, de MarieChantal.

▶Americana de lino con forro de rayas y bolsillo para pañuelo, y mocasín de ante con suela de goma, de Mayoral. ▶Zapatos azul marino con borlas, de Eli 1957. ▶Corbata de seda con ositos, de Polo Ralph Lauren. ▶Blazer con dos botones entallada, de Boss Kids.
PARA ELLOS, EL AZUL SE CONVIERTE EN EL BÁSICO
Corte Inglés.

Diez

años después de su inolvidable bautizo

JACQUES Y GABRIELLA DE MÓNACO

«RECIBEN ESTE SACRAMENTO DE LA PRIMERA COMUNIÓN CON FE Y VENERACIÓN»

Parece que fue ayer cuando asistimos admirados al multitudinario bautizo de Jacques y Gabriella, los príncipes monegascos, y, sin embargo, el calendario nos dice que han pasado diez años y un día exactamente desde esa jornada y la de su Primera Comunión, celebrada este 11 de mayo, en la iglesia de San Carlos, un templo renacentista situado en pleno centro de Montecarlo y conocido por su soberbio campanario de 30 metros. Si, el día de su bautizo, el Palacio monegasco tiró la casa por la ventana, en esta ocasión, la ceremonia se ha caracterizado por su gran austeridad, que se hizo más que evidente por las

túnicas que vestían los dos pequeños y los crucifijos de madera que colgaban de sus cuellos. «En este día de Primera Comunión, extendemos nuestras sentidas felicitaciones al príncipe heredero Jacques y a la princesa Gabriella, quienes reciben este sacramento con fe y veneración», se leía en el comunicado palaciego que compartieron junto a una foto de los dos hermanos, muy cómplices y compenetrados, posando frente a la catedral de Mónaco. En la imagen, se descubre un detalle que habla de la gran complicidad entre los hermanos. Ambos miran a la cámara de frente con rostros risueños, pero Gabriella agarra disimuladamente el pulgar de su hermano

El 11 de mayo, Jacques y Gabriella hicieron la Primera Comunión. El Palacio monegasco compartió dos imágenes de la íntima celebración. A la izquierda, los mellizos con sus túnicas blancas y sus cruces de madera frente a la catedral de Mónaco. Abajo, con sus padres, quienes también abogaron por «looks» austeros

menor (nació un par de minutos después que ella, aunque él es el heredero porque en el principado aún impera la Ley Sálica). Por su parte, la princesa Charlene ha seguido la línea de austeridad del sacramento y ha optado por un discreto «look» en gris, del que se apreciaba la chaqueta de cuello redondo y botones dorados. La princesa y su esposo se veían visiblemente emocionados ante el paso tan importante que estaban dando sus hijos y que hará que los mellizos acudan, a partir de ahora, a las ceremonias religiosas que se celebran en el principado. A los diez años, Gabriella y Jacques han escrito un nuevo capítulo en sus vidas.

FOTOS: AXEL BASTELLO / PALAIS PRINCIER MÓNACO

LA AUSTERIDAD Y SERIEDAD DE SUS TÚNICAS BLANCAS CONTRASTABA CON EL CARIÑOSO GESTO DE GABRIELLA HACIA JACQUES: POSÓ AGARRADA AL PULGAR DE SU HERMANO

Las flores vuelven a ser protagonistas, en estampados y diademas, mientras que para vestidos de arras, la tendencia es llevarlos más ligeros.

MI PRIMERA FIESTA

La naturaleza, los momentos al aire libre y las flores son los protagonistas del armario más sofisticado de los pequeños de la casa. La gasa, el tul y las coronas de flores forman el «look» perfecto para disfrutar de un día lleno de encuentros especiales.

Una de las primeras interacciones sociales importantes de nuestros hijos son aquellas reuniones en las que deben vestirse de manera un poco más formal. Un bautizo, primera comunión o fungir como pajecitos a una boda son algunos de esos momentos en los que deberán vestirse de ceremonia. Para hacerlo de la mejor manera, recopilamos algunas claves y propuestas de diseñadores y reconocidas marcas para lograr que los pequeños se luzcan como nunca y arrancar más de un suspiro de ternura.

LAS CLAVES DE ORO

• El rosa es el rey en el armario de ellas. En total look o en detalles para el pelo, recupera el podium de los favoritos.

• Las coronas de flores no tienen miedo a los excesos. Siempre coordinadas con el vestido, con ellas se añade un tono más de intensidad.

•El tul y las gasas reinan en el armario de fiesta, pero este año se combinan con accesorios de rafia en diademas o canotiers.

•Apunta estos tres tonos: crema, rosa pastel y verde agua. Esta va a ser la gama cromática de los momentos más especiales de la nueva temporada.

• El encaje, la tira bordada y la puntilla aportan el toque clásico a los vestidos de arras. Más ligeros y con menos artificios.

• En accesorios como zapatos, los tonos empolvados consiguen aportar la serenidad a looks más recargados.

PEQUEÑOS RECUERDOS

PARA ESOS DETALLES EN DECORACIÓN, MARCAS COMO MAYORAL CUENTAN CON «SETS» QUE LUCIRÁN INCREÍBLES EN LA HABITACIÓN.

F otos : CORTESÍA

DOLCE & GABBANA
1. Diadema de flores de tela y pedrería, de Dolce & Gabbana. 2. Pulsera de plata con charm, de Tous. 3. Merceditas con estrás color champán, de Mayoral. 4. Aretes mini en oro rosa, de Tiffany & Co.

ISÉE LAUPRÈTE

MATERNIDAD SIN FILTROS

Detrás de su sonrisa serena y su estilo cercano, Isée Lauprète guarda un universo de amor profundo por su familia. En esta entrevista exclusiva con ¡HOLA! RD, se revela como madre presente, esposa compañera y mujer sensible que encuentra en lo cotidiano su mayor fuente de alegría. Un retrato íntimo de quien elige vivir con intención, cuidado y corazón abierto.

FOTOS: AURORA RICART TEXTO: ISABEL ARIZA
“PARA

MÍ, MIS HIJOS Y MI FAMILIA LO SON TODO”

Con su esposo como compañero incondicional, Isée forma un equipo de amor y entrega, criando a sus hijos con valores firmes y dulzura infinita, soñando con el día en que pueda verlos convertirse en personas de las que sentirse profundamente orgullosa

ORGULLO DE MADRE

“SOLO CUANDO UNA SE CONVIERTE EN MADRE ENTIENDE TANTAS COSAS: CÓMO FUIMOS CRIADAS, LAS DECISIONES DE NUESTRAS PROPIAS MADRES, Y LO RETADOR QUE REALMENTE

ES ESTE ROL”

Muchos creemos conocer a Isée Lauprète, pero en “¡HOLA! RD”, y en exclusiva, nos abrimos paso a su mundo más personal. Esto fue lo que nos compartió.

¿Quién es Isée en su esencia, en esos espacios íntimos donde habita la mujer, la madre, la esposa, la soñadora?

En esencia, soy una mujer muy conectada con su familia, con un profundo sentido del amor y del cuidado. En lo íntimo, soy una madre presente, muy entregada, que encuentra alegría en las pequeñas cosas del día a día con mis hijos. Como esposa, valoro el compañerismo, el respeto y el construir en equipo. Y como soñadora, siempre tengo el corazón abierto a crecer, a crear y a imaginar un futuro donde podamos vivir más lento, más consciente, más en conexión con lo que de verdad importa. ¿Cómo ha transformado la maternidad tu forma de ver la vida y cómo te sientes en tu rol como madre?

La maternidad me ha cambiado profundamente. Solo cuando una se convierte en madre entiende tantas cosas: cómo fuimos criadas, las decisiones de nuestras propias madres, y lo retador que realmente es este rol. He aprendido a juzgar t

AMOR INCONDICIONAL

Isée Lauprète nos abre su corazón en estas entrañables imágenes donde el amor materno lo envuelve todo: sobre estas líneas, con su adorada hija en un abrazo lleno de dulzura; a la izquierda, con su pequeño tesoro. Con ambos comparte una relación única, tejida de miradas cómplices, ternura infinita y amor incondicional

menos y a entender más, porque la maternidad está llena de altos y bajos, de dudas y aprendizajes constantes. Aun así, no hay nada más bello ni más gratificante. Para mí, mis hijos y mi familia lo son todo. Ahí está mi centro, mi propósito y mi mayor alegría.

¿Cómo comparten tu pareja y tú la crianza y construyen juntos una base sólida para sus hijos?

La crianza para nosotros es un verdadero trabajo en equipo. Yo, como mamá, estoy más presente en el día a día, y él, como papá, busca siempre sacarles tiempo de calidad. Nos apoyamos, nos comunicamos y

tratamos de dar lo mejor de nosotros cada día para criar con amor, coherencia y presencia

¿Cuáles son los valores más importantes que desean transmitirles a sus hijos para que crezcan con propósito y empatía?

Queremos que nuestros hijos crezcan siendo empáticos, respetuosos, honestos y agradecidos. Les enseñamos a expresar sus emociones, a ponerse en el lugar del otro y a actuar con responsabilidad. Valoramos mucho la humildad, la gratitud y la perseverancia, y tratamos de transmitirles todo eso con el ejemplo en lo cotidiano.

MOMENTOS QUE HACEN HOGAR

“Para mí, las rutinas de sueño son sagradas, tanto en la noche como en la mañana. Me gusta ser quien los despierta, quien los acuesta, estar presente en esos momentos que marcan el inicio y el cierre del día. Queremos que crezcan sintiendo que estamos ahí, que somos nosotros quienes los cuidamos y acompañamos. También buscamos compartir tiempo de calidad los fines de semana, haciendo actividades que disfrutamos todos: algún deporte, salir al aire libre o simplemente jugar juntos en casa. Son espacios que nos reconectan y nos recuerdan lo bonito de estar en familia”

CON UNA TEMÁTICA DE SUPERHÉROES

ELEGIDA POR ÉL MISMO, TOMÁS VIVIÓ UNA FIESTA ÉPICA, LLENA DE ACCIÓN Y FANTASÍA DIGNA DE UN PEQUEÑO GRAN HÉROE

A la izquierda de estas líneas, aparece Tomás, nuestro superhéroe más especial, con capa y dispuesto a disfrutar su gran aventura. En esta misma página, posa junto al equipo de superhéroes, rodeado de una decoración cuidada al detalle, llena de color, energía y fantasía, que hizo volar la imaginación de todos

TOMÁS ALEJANDRO BALBUENA PELLERANO

SÚPER CUMPLEAÑOS

¡Qué rápido pasa el tiempo! Parece ayer cuando en “¡HOLA! RD” celebrábamos junto a esta hermosa familia el tercer cumpleaños de Tomás. Hoy, con cuatro añitos recién cumplidos, su fiesta vuelve a robarnos el corazón. Bajo la mágica temática de superhéroes —elegida por el propio Tomás—, la celebración estuvo llena de color, emoción y momentos inolvidables. Capas, estrellas, zipline, photobooth y una llegada sorpresa hicieron de este día algo verdaderamente especial. Sus papás nos abren las puertas de esta entrañable fiesta y comparten cada detalle del hermoso evento.

TEXTO: ISABEL ARIZA FOTOS: POGEN FUNG

En estas imágenes, Tomás y sus compañeros viven instantes llenos de alegría y diversión, saltando en castillos inflables y disfrutando cada juego. La celebración fue complementada con un pastel diseñado por Karla Leschhörn y galletas personalizadas, detalles que reflejan el esmero puesto para que esta fiesta quede grabada para siempre

“ENTRE RISAS Y JUEGOS, LA FIESTA FUE UN DESPLIEGUE ÚNICO DE CREATIVIDAD Y ALEGRÍA, DONDE CADA DETALLE REFLEJÓ LA MAGIA DE SER UN NIÑO Y EL PODER DE SOÑAR SIN LÍMITES”

Capas, estrellas y mucha diversión. Parece que fue ayer cuando en “¡HOLA! RD” celebramos el tercer cumpleaños de Tomás Balbuena Pellerano. Hoy, sus papás, nos cuentan todos los detalles de su cuarto cumpleaños.

¿Qué temática eligieron para el cumpleaños de Tomás y de quién fue la elección?

La temática fue de superhéroes, ¡y fue completamente elección de Tomás! Está en una etapa en la que se siente uno más del escuadrón, así que quisimos llevar esa

Un montón de diversión y actividades para todos: zipline, pintura y disfraces de superhéroes llenaron el día de emoción, alegría y magia. Sin duda, cada niño se fue a dormir con una sonrisa, soñando con aventuras increíbles donde ellos eran los verdaderos protagonistas de su propia historia fantástica y llena de sueños

fantasía a la realidad. La fiesta se llamó “Super Tomás turns 4” y giró en torno a su mundo imaginario lleno de capas, estrellas, rayos y mucha energía. Desde la invitación hasta los juegos, todo fue pensado para que él y sus amiguitos se sintieran como héroes por un día.

¿Qué actividades o juegos se organizaron para los niños invitados?

Preparamos varias estaciones de actividades súper divertidas. Una de las favoritas fue donde los niños podían decorar su propia capa de superhéroe, agregándole parches, escarchas y detalles para personalizarla a su estilo. También había una estación de

photobooth donde los pequeños ponían su cabecita en marcos de superhéroes y se tomaban fotos para llevarse un recuerdo especial. Además, instalamos un zipline — que fue la sensación del día—, brincabrincas, una estación de helados, juegos organizados por Camp Frost y, por supuesto, ¡la animación de los superhéroes! Ese momento fue pura magia para los niños, y especialmente para Tomás, que lo disfrutó muchísimo.

¿Qué tipo de pastel eligieron para él y quién lo diseñó?

El pastel —como en todos sus cumpleaños desde que Tomás cumplió un año— fue

“ES UNA BENDICIÓN INMENSA. CADA CUMPLEAÑOS ES UN RECORDATORIO DE CUÁNTO HA CRECIDO, DE TODAS LAS ETAPAS QUE HEMOS COMPARTIDO Y DE LO AFORTUNADOS QUE SOMOS DE TENERLO”, NOS DICE LÍA

diseñado por Karla Leschhörn. Ya tenemos una tradición con ella, y la verdad es que trabajar juntas es un proceso mágico. Tenemos una química increíble. Yo suelo tener una idea clara de lo que quiero desde muy temprano, y comenzamos a planear con unos seis meses de antelación.

Karla tiene ese don de interpretar a la perfección lo que imagino y transformarlo en algo aún más especial.

¿Hubo algún momento especialmente divertido o emotivo durante la celebración?

Para mí, el momento más emotivo y divertido fue cuando hicieron su entrada los superhéroes. Tomás no se lo esperaba en absoluto, y su reacción fue una mezcla de sorpresa, emoción y pura felicidad. Pero lo más lindo fue ver la cara de su papá en ese instante… fue como un recordatorio de que todo el esfuerzo valía la pena. Ese brillo en los ojos de Tomás no tiene precio. Creo que ese era el objetivo: hacerlo feliz, y sin duda lo logramos. Este año, con cuatro añitos, lo vivió y lo gozó muchísimo más; estuvo presente en cada momento y fue el que más disfrutó su fiesta.

¿Quiénes asistieron a la fiesta? ¿Fue un evento solo familiar o también con amigos del colegio?

Fue una mezcla hermosa: familiares cercanos, sus primitos y varios de sus amiguitos del colegio. Queríamos que compartiera con los niños que forman parte de su día a día y también con la familia que tanto lo quiere. Fue una celebración muy cercana y alegre.

Sobre estas líneas, vemos un hermoso posado de Tomás junto a su mamá, Lía Pellerano. Entre globos y una decoración llena de colores y grandes detalles, ellos también disfrutaron la fiesta como niños, compartiendo la alegría y el amor que hizo único este día

PRIMAVERA-VERANO

TE PRESENTAMOS LAS NUEVAS TENDENCIAS DE MODA A TRAVÉS DEL MÁGICO MUNDO DEL CINE

INFANTIL. SUPERHÉROES, PRINCESAS, ANIMALES... INSPIRAN EL ARMARIO DE LOS NIÑOS PARA QUE SE SIENTAN COMO LOS PROTAGONISTAS DE SUS PELÍCULAS FAVORITAS.

LAS TENDENCIAS DE SUPERHÉROES

Spiderman, Superman, Batman... Todos los superhéroes están muy presentes en el armario de los niños. Abanderan un estilo deportivo, que apuesta por la comodidad y los colores llenos de fuerza, como la que trasmiten en sus locas aventuras.

estampado, de Moschino. Pantalón de chándal, de Primark. Sudadera de Spiderman, de Kiabi. Sneaker caña alta, de Lefties.

¡Convierte tu armario en un mundo lleno de fuertes emociones!

INDISPENSABLES

estampadas por los dibujos de los propios héroes no pueden faltar en este armario. Las SNEAKERS, en sus diferentes estilos (pero sobre todo de bota), te acompañarán toda la temporada, y no solo para hacer deporte.

SPIDERMAN
Sudadera de Superman, de Benetton. Traje de baño, de DKNY.
Sandalia de playa, de Garvalín. Reloj digital rosa, de Viceroy. Pantalón deportivos, de Bellerose.
Sudadera de rayas, de Scalpers. Sneaker de superhéroe, de Geox.

Colgante dorado, de Viceroy.

PRINCESAS

PRINCESA POR SORPRESA

¿Quiénes suelen ser los personajes más inspiradores para las niñas? Las princesas. Motivo por el cual todas las temporadas encontramos prendas y accesorios que capturan la esencia de sus personajes preferidos. Desde vestidos de tul inspirados en la elegancia de Cenicienta

INDISPENSABLES

Tul, seda, lino... LOS TEJIDOS DELICADOS y con mucha caída protagonizan los conjuntos más naif y sofisticados. Los COMPLEMENTOS no pueden faltar. Y llevarlos todos juntos es 'lo más'.

Vestido de tul, de Dior.Zapato con cordones, de Calzados Eli.
Vestido de tul con volantes, de Karl Lagerfeld. Gafas de sol, de Mango.
Falda con vuelo, de Chloé. Neceser, de Louis Vuitton. Bailarina dorada, Gioseppo. Shorts de tweed, de Guess Kids. Bolso plateado, de Mango. Sudadera de Frozen, de Vertbaudet. Perfume, de Tous
Diadema con lazo), de Zara Kids.

A LO MARY POPPINS

"Con un poco de azúcar...", así comienza la canción de la icónica película que lleva conquistando a generaciones de niños desde 1964. Nos inspiramos en el aire dulce y 'vintage' de sus protagonistas para vestir esta primavera.

LOS ESTAMPADOS como las rayas o los cuadros vichy, tiñen los diseños estivales más apetecibles.

El AIRE BRITISH de las americanas, pantalones y tirantes les hará lucir a ellos como auténticos gentlemen

Americana azul pastel, de Boss. Bailarina con flores, de Gioseppo. Bolso cubo y bermudas de rayas,
Naútico, de Gioseppo.
Blusa estampada, de The New Society. Mono con volantes en los tirantes, de Kiabi.
Camisa de rayas, de Zara. Pantalón con tirantes, de Boboli.
MARY POPPINS
Vestido de flores con lazadas en la cintura, de Gingersnaps. Top vichy, de Bellerose.

REINO ANIMAL

estampado de dinosarurios, de Kiabi. Reloj de pulsera, de Flick

Hay una tendencia en moda que se ha vuelto salvaje. Estampados de animal print y dibujos de animales de todas las especies tiñen los diseños más divertidos. ¡Y no te olvides de los complementos!

INDISPENSABLES

llenarán tu armario de alegría y Losdiversión.ACCESORIOS con motivos de animales también enamorarán a los apasionados de la naturaleza.

Mochila, de Liliputiens. Sudadera estampada, de Emile et Ida.
Camiseta gráfica, de Boboli. Sandalias bicolor, de Dedoles.
Cazadora denim, de The New Society. Sudadera, de Kenzo.
Camiseta de manga corta, de Lefties. Bolsito con carita de oso, de Tutete. Gelde baño, de Ricitos de Oro. Vaqueros, de Mini Rodini.
EL REY LEÓN

Sneaker plateada, de Osito en El Corte Inglés. Gorra dorada, de Bellerose.

FUTURISTAS

Star Wars, hace ya años... se adelantó al futuro y sigue estando de plena actualidad. La tecnología y la innovación se tradujo en la moda en colores metalizados, tejidos rígidos y formas vanguardistas.

INDISPENSABLES

negra estampada,de

Tus prendas preferidas se tiñen en tonos METALIZADOS. ¿Listo para brillar? Los ACCESORIOS más llamativos y ‘cañeros’ son el secreto para completar un look de 10.

Chaqueta de lentejuelas, de Boboli. Mochila en forma de estrella, de Dior
Vestido globo, de Kiabi. Sandalias con cierre de velcro, de Karl Lagerfeld. Sudadera de Star Wars, de Kiabi.
Reloj inteligente, de VTECH en El Corte Inglés. Juguete robot, en Amazon. Bolso metalizado, de Stella McCartney.
Camiseta
Chloé. Chaqueta con estrellas, de Stella McCartney. Cinturón trenzado, de Mango. Falda metalizada, de Lefties. Reloj, de Viceroy.
STAR WARS

AVENTUREROS

La película Moonrise Kingdom nos inspira con una moda al más puro estilo boy scout. Pantalones cargo, sudaderas, gorras... y los colores de la naturaleza imperan en este armario, que es pura aventura.

INDISPENSABLES

LOS DISEÑOS UTILITARIOS son ultraversátiles, no pueden faltar en la mochila de campanento este verano. El VERDE MILITAR y otras tonalidades tierra son tendencia absoluta. ¡Atrévete a llevarlos en un total look!

Mono de tirantes, de Zadig & Voltaire. Gafas de sol redondas, de Very French Gangsters. Camiseta con logo, de Blauer.
Sombrero bucket, de Boss. Sneaker, de Gioseppo. Chaleco acolchado, de Benetton.
Vestido camisero, de La Redoute. Prismáticos, de National Geographic en El Corte Inglés. Sobrecamisa, de Mango. Bermudas, de Marc Jacobs. Sandalia, de Bonmot.
MOONRISE KINGDOM
Pantalón cargo, de Guess. Deportiva tricolor, de Primigi. Gorra, de Bellerose. Sudadera con capucha, de Boss.

DONDE LA DIVERSIÓN NUNCA TERMINA: BIENVENIDOS A CHUCK E. CHEESE

Hay lugares que se visitan… y hay otros que se viven.

Chuck E. Cheese es uno de esos. Un universo de juegos, risas y momentos inolvidables diseñado para que los niños (¡y los que todavía se sienten como uno!) descubran lo que realmente significa diversión en familia. Desde marzo de 2025, abrimos nuestras puertas en Sambil, nivel Feria, trayendo a Santo Domingo una experiencia única y llena de magia.

Imagina más de 50 juegos interactivos para todas las edades, luces de colores, sonidos emocionantes y una energía que se contagia desde la entrada. Para los más pequeños, nuestra Adventure Zone es un mundo aparte: un espacio seguro y colorido donde pueden trepar, saltar y dejar volar su imaginación con total libertad.

¿Lo mejor? Cada juego suma tickets… y esos tickets se transforman en premios en nuestra espectacular pared de regalos. Porque en Chuck E. Cheese, cada visita termina con una sonrisa y un recuerdo para llevar a casa.

¡Celebra en grande como solo aquí se puede!

Cuando hablamos de cumpleaños, sabemos que no se trata solo de soplar velitas: se trata de vivir un día mágico.

En Chuck E. Cheese somos los expertos en celebraciones infantiles, y cada detalle está pensado para sorprender.

todo resuelto para solo dedicarte a disfrutar.

Más que un lugar, una experiencia para todos

Desde paquetes con todo incluido (juegos, comida, anfitrión, regalos especiales y palomitas para todos los niños), hasta salones privados para momentos más íntimos, o celebraciones sin reservación para quienes disfrutan lo espontáneo… aquí, cada cumpleaños se convierte en una fiesta inolvidable.

¡Y claro, la comida también es protagonista! Nuestro menú está pensado para toda la familia: pizzas recién horneadas, alitas, ensaladas, helados, algodón de azúcar, palomitas, postres, bebidas ilimitadas… ¡todo lo que hace feliz a un niño (y a cualquier adulto también)!

Con nuestros Combos Experiencia, tienes

Colegios, jardines, empresas… también tenemos propuestas especiales para grupos escolares y eventos corporativos que transforman cualquier salida en una aventura.

Porque Chuck E. Cheese es para todos.

En Chuck E. Cheese, creamos recuerdos. Creemos que cada niño merece vivir momentos mágicos, que la risa es medicina para el alma, y que jugar juntos une a las familias como nada más lo hace.

Eso es lo que somos: un lugar donde la diversión tiene corazón.

Te esperamos para descubrir el nuevo lugar favorito de los niños… y de los que nunca dejaron de serlo.

Visítanos en Sambil, Nivel Feria. Av. John F. Kennedy, Santo Domingo 10413, D. N.
FIN DE LA JORNADA
Tras una divertida tarde entre rastrillos, regaderas y verduras, los chicos hacen su merecido descanso. De izquierda a derecha: María (con zanahorias en la mano)
lleva camiseta, de Coconut El Corte Inglés; falda vaquera, de Mayoral; zapatos tipo alpargatas, de Pisamonas; calcetines, de Main Story, y sombrero, de Parfois. Sujetando un rastrillo, Victoria posa con peto rosa, de Kiabi, sobre camisa azul, de Coconut El Corte Inglés; medias, de Cóndor, y deportivas, de Primark.

DÍAS DE SOL Y CAMPO

La vida al aire libre influye directamente en el armario de los niños, porque se apuesta por ropa eminentemente cómoda. Lo que no quiere decir que tengamos que renunciar al estilo. En estas páginas, llenas de luz, te traemos unas buenas propuestas para vestir este verano a los pequeños de la casa y que puedan disfrutar de su momento de juego a la moda.

REALIZACIÓN Y TEXTO: LOLA DELGADO

FOTOGRAFÍA: INMA

FIUZA
Sentada en el suelo, Inés viste falda, de Lmn3; camiseta y pañuelo, de Wander & Wonder, y botas, de Hunter para El Corte Inglés. Sentado en un banco, Pablo lleva pantalón y camiseta, de Mayoral; camisa, de Primark, y deportivas, de Pisamonas. Por último, el pequeño Willy, con conjunto de bermuda y camisa, de Abel & Lula; sudadera, de Primark, y botas Hunter para El Corte Inglés.

COLORES FRESCOS Y SUAVES, COMO EL ROSA, VERDE AGUA O EL BEIS, SON LOS GRANDES PROTAGONISTAS DEL ARMARIO INFANTIL LOS DÍAS EN LOS QUE APRIETA EL CALOR

ENTRE LIMONES ANDA EL JUEGO

Arriba, las tres ‘chicas’ posan a la sombra de un limonero. De izquierda a derecha: Inés lleva pantalón rosa, de Mayoral; camisa, de Suuki, y sandalias, de Pisamonas. Sentada, María lleva shorts, de Gingersnap; sudadera, de Compañía Fantástica, sobre camisa con cuello, de CotTwins; calcetines verdes, de Cóndor, y botas, de Pisamonas. Por último, Victoria lleva un pantalón, de Kiabi; jersey, de Wander & Wonder; zapatos, de Pisamonas, y bolso, de Bellrose. En la otra página, Pablo lleva bermuda, de Primark, y sudadera, de Little Talents. En el bolsillo guarda un gorro, de Boboli, y calza alpargatas, de Giossepo. En la carretilla, Inés posa con pantalón y top, de Little Talents; calcetines, de Cóndor, y botas de agua, de Pisamonas.

ELLAS ELLOS

Vuelve con fuerza el clásico cuadro de Vichy. Las flores pequeñas se asoman tímidamente esta temporada, pero las prendas lisas de colores alegres son las protagonistas.

 Los vestidos largos de aire bohemio y los shorts combinados con camisas y camisetas de estilo romántico irrumpen con fuerza.

Y las clásicas bambas, junto a las alpargatas, las ayudarán a pisar con paso firme.

 El pantalón corto a la rodilla es la prenda estrella del verano en el armario de los ‘chicos’ y se combina con camisetas y polos.

Los petos para los más pequeños son tendencia.

Los tonos claros y empolvados no tienen rival.

Las deportivas dejan paso libre a las alpargatas y las bambas de tela, que son el calzado estrella, también de los chicos, los días de calor.

EL REGRESO DEL CUADRO DE VICHY

A la izquierda, Inés, con vestido de cuadros verdes y blancos, de Coconut El Corte Inglés; sombrero amarillo, de  Goldie & Ace, y botas, de Hunter para El Corte Inglés. A su lado, Victoria lleva shorts vaqueros, de Primark; jersey con cuello bebé, de Coconut El Corte Inglés, y bambas, de Pisamonas. Arriba, Inés lleva vestido de cuadros blancos y negros, de Little Talents; botas de agua, de Primark, y sombrero, de Parfois.

EL ACCESORIO ESTRELLA VUELVE A SER EL SOMBRERO (EN TODAS SUS VERSIONES), QUE, ADEMÁS DE FAVORECER EL LOOK, ES EL MEJOR PROTECTOR SOLAR PARA EL ROSTRO

BAJO UN SOL ABRASADOR Arriba, divertida foto de Victoria y Willy regando la huerta. Willy lleva bermuda, de Mayoral; camisa vaquera, de Kiabi, sobre camiseta, de Little Talents; botas de agua, de Hunter para El Corte Inglés, y gorra, de Wander & Wonder. Victoria lleva un conjunto de cuadros de Vichy blancos y azules, de Coconut El Corte Inglés; sombrero, de Parfois, y zapatos, de Pisamonas.

LOOKS TODOTERRENO

Junto a estas líneas, Pablo y Willy posan antes de ponerse a trabajar la tierra. A la izquierda, Pablo lleva bermudas, de Paz Rodríguez, y camiseta, de Primark. A su lado, Willy posa con pantalón corto, de Boboli, y camiseta, de Little Talents. En la página siguiente, jugando con verduras (de izquierda a derecha): Pablo lleva bermuda verde, de Mayoral; jersey, de Primark, y bambas, de Pisamonas. Willy, con peto color mostaza, de Goldie + Ace, sobre camiseta de rayas, de Kiabi, y zapatos, de Giossepo. Y, por último, María, con falda pantalón, de Tiny Cottons; camisa, de  Suuky; botas de agua, de Pisamonas, y sombrero, de Primark.

LOS PANTALONES SE ACORTAN EN VERANO. PARA ELLAS, LOS SHORTS SON EL IMPRESCINDIBLE, MIENTRAS QUE PARA ELLOS, LAS BERMUDAS A LA RODILLA ES EL LARGO QUE IMPERA

CAP CANA: EL DESTINO IDEAL PARA UNIR DIVERSIÓN,

APRENDIZAJE Y NATURALEZA EN UN VERANO

CÚNICO PARAÍSO DE AVENTURAS

uando la escuela se toma un descanso y el verano se convierte en la mejor excusa para descubrir, jugar y crecer, Cap Cana se transforma en el escenario ideal para los niños. Este paraíso caribeño, conocido por su lujo y belleza natural, abre sus puertas también al universo infantil con propuestas pensadas para sorprender, entretener y enseñar. Porque aquí, el Caribe no es solo un refugio para adultos, sino un mundo mágico lleno de experiencias diseñadas para que los más pequeños vivan el verano de sus vidas.

Con instalaciones de primer nivel, personal altamente capacitado y entornos diseñados para la seguridad, la exploración y la imaginación, Cap Cana se consolida

como la Ciudad Destino perfecta para vivir momentos que quedarán grabados para siempre en sus recuerdos. Desde aventuras ecológicas en la selva hasta días de pura alegría en el agua, cada actividad está cuidadosamente diseñada para estimular cuerpo, mente y espíritu.

En el corazón del famoso Scape Park se encuentra el Scape Forest Camp, un programa lleno de adrenalina y conciencia ecológica. Aquí, los niños vuelan sobre tirolesas que atraviesan cañones de roca y vegetación exuberante, exploran cuevas milenarias y se sumergen en cenotes cristalinos mientras aprenden sobre geología, sostenibilidad y respeto por la naturaleza. Al finalizar, cada pequeño explorador recibe su passport of adventures, un recuerdo que celebra sus

logros y les recuerda que la naturaleza puede ser su mejor maestra.

Los amantes del agua encontrarán su lugar en el Dorado Water Park, un parque temático especialmente diseñado para las familias. Con áreas diferenciadas por edad y tamaño, este paraíso acuático ofrece toboganes, juegos interactivos y refrescantes sorpresas que llenan de risas y emoción cada jornada bajo el sol. La oferta se amplía en el Cap Cana Heritage School, con campamentos que incluyen deportes sobre ruedas, actividades artísticas y experiencias únicas. Y si de deporte se trata, el Padel Summer Camp es perfecto para quienes buscan combinar movimiento, disciplina y diversión. Con clínicas diarias,

CAP CANA SE POSICIONA COMO EL DESTINO PERFECTO PARA LAS FAMILIAS, GRACIAS A SU AMPLIA VARIEDAD DE ACTIVIDADES PARA NIÑOS, DESDE EMOCIONANTES PARQUES DE AVENTURAS HASTA ACTIVIDADES DEPORTIVAS, TODO EN UN ENTORNO PARADISÍACO

entrenadores certificados y torneos internos, los niños aprenden técnica, valores y, sobre todo, el espíritu del juego en equipo.

La aventura continúa con clases de golf, snorkel, kayak, skate surf y paseos en bote por La Marina. En Cap Cana, cada rincón es una oportunidad para aprender, crecer y soñar. Porque más que llenar las vacaciones, aquí se cultivan recuerdos, amistades y aprendizajes que acompañarán a los niños para siempre.

KAPTA: LA FUERZA DEL VÍNCULO NATURAL

Karla Vásquez creó un espacio donde el caballo se convierte en compañero esencial de la infancia. Su presencia viva y sensible despierta emociones, construye vínculos profundos y acompaña a cada niño en un proceso de desarrollo integral y auténtico.

EL PODER DEL CARIÑO Karla Vásquez, fundadora de KAPTA, comparte instantes de cariño y aprendizaje junto a los niños y los caballos

KAPTA es un proyecto nacido desde el corazón de Karla Vásquez, Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil y Equinoterapeuta, inspirada en su hermano mayor con síndrome de Down. Ella creó este espacio con amor, paciencia y respeto, para que cada niño pueda crecer a su propio ritmo, rodeado de naturaleza y caballos. KAPTA ofrece programas únicos para distintas edades y necesidades. El Experiential Learning Program (1 a 4 años) invita a los pequeños a descubrir y aprender a través

del juego y la exploración en grupos reducidos. Para los más pequeños, el programa Equino-Babies (5- 11 meses), combina estimulación musical con actividades asistidas con caballos, estimulando sus habilidades motoras y cognitivas.

El programa Equino-Toddlers (1- 4 años), impulsa el juego al aire libre con arte, música y caballos, fomentando un desarrollo integral.

También ofrece KAPTA Programa Terapéutico, un espacio que brinda apoyo emocional, conductual, motriz, cognitivo y sensorial a niños y adolescen-

tes, mediante intervenciones personalizadas que integran equinoterapia, terapia cognitivoconductual y musicoterapia. Una experiencia muy especial son sus campamentos en verano y diciembre, donde los niños disfrutan de días llenos de juego libre, contacto con animales y conexión con el exterior, alejados de las pantallas y cerca de lo esencial. Los caballos Babou y Booba

son compañeros inseparables que, con su sensibilidad y presencia, potencian la confianza, autonomía y autoestima de los niños en un ambiente seguro y estimulante. Para Karla, KAPTA es una invitación a descubrir un camino de crecimiento auténtico, lleno de ternura, respeto y libertad.

SARA Y MÓNICA CORRIPIO

ILUSIONES COMPARTIDAS

Además de ser hermanas y compartir una gran amistad, Sara y Mónica Corripio están viviendo a la vez un momento crucial: el de la maternidad. Ser madres les ha cambiado la vida y, a pesar de las dificultades que ello conlleva para combinar trabajo y familia, están inmensamente felices. Pasamos una tarde con ellas, de las muchas que comparten, para conocer a sus hijos y descubrir de primera mano cómo están viviendo ellas este momento tan especial.

TEXTO: BELKYS REYES/ CRISTINA QUINTILLÁN FOTOS: JOCHY FERSOBE

PRODUCCIÓN: MARÍA DE MOYA

DOS MAMIS MUY ENTREGADAS

En la imagen de la derecha, vemos a nuestras dos protagonistas, sonrientes e ilusionadas, junto a sus cinco hijos. Mónica posa junto a sus pequeños, Mauricio y Mateo; compartiendo fotografía con Sara y sus pequeños, Manuel, Javier y Leticia. Todos vestidos muy combinados en tonos azulados y claros; ellas con vestidos de Oscar de la Renta

" SER MADRE EN EL SIGLO XXI TIENE SUS COMPLEJIDADES: LA PRESIÓN, LAS REDES SOCIALES, LAS OPINIONES DE TODOS... PERO

TAMBIÉN HAY MÁS APERTURA PARA CRIAR CON CONSCIENCIA" (MÓNICA CORRIPIO)

"LA

MATERNIDAD NO VIENE CON UN MANUAL DE INSTRUCCIONES, ES UNA EXPERIENCIA QUE SE VA CONSTRUYENDO PASO A PASO" (SARA CORRIPIO)

Nada es tan ilusionante como la maternidad. Desde que la vida nos anuncia que viene un bebé en camino, nos cambia la manera de verlo todo, y compartir esa experiencia con tu hermana es otro pequeño milagro que nos regala el destino.

Pudimos conversar con las hermanas Corripio, Sara y Mónica, quienes comparten esta experiencia llena de retos con alegría y plenitud en la etapa más hermosa de toda mujer.

- Sara, ¿cómo estás viviendo la experiencia de ser madre?

- Estoy viviendo la maternidad un día a la vez y de la mano de Dios, con la humildad de quien entiende que cada uno de esos días trae sus propios retos, emociones y aprendizajes. La maternidad no viene con un manual de instrucciones: es una

experiencia que se va construyendo paso a paso, muchas veces a base de prueba y error, con el corazón abierto y la mente dispuesta a aprender constantemente.

Con el tiempo, he aprendido a soltar la idea de hacerlo todo perfecto. En lugar de eso, me enfoco en estar presente, en entender que cada día es una nueva oportunidad para conectar con mis hijos, pero también conmigo misma como mujer en proceso de transformación.

Hay días en los que me siento plena, fuerte y segura de mi rol. Y hay otros en los que me canso, me lleno de dudas o simplemente me siento abrumada. Pero incluso en esos momentos, encuentro en mis hijos la motivación para seguir.

- ¿Cómo has llevado la diferencia de edad entre Manuel y Javier de 9 años y Leticia de 2 añitos? ¿Qué parte de la maternidad te ha resultado especialmente inesperada?

- La diferencia de edad entre mis hijos ha sido una experiencia muy enriquecedora y, a la vez, sorprendente. Tener a Leticia seis t

Conciliar, organizar tareas, dormir poco... pero, sobre todo, el desarrollo de la paciencia y el despertar de ese amor único e incondicional, son solo algunas de las cosas que ambas hermanas comparten en esta experiencia radical que es ser madres. En estas imágenes vemos a sus cinco hijos disfrutando de momentos muy dulces. Y es que no hay mejor regalo que una familia numerosa, para poder compartir con hermanos y primitos

LA VIDA CON NIÑOS: DISFRUTAR DE LAS PEQUEÑAS COSAS
"LA DIFERENCIA DE EDAD ENTRE MIS HIJOS HA SIDO UNA EXPERIENCIA MUY ENRIQUECEDORA Y, A LA VEZ, SORPRENDENTE"

(SARA CORRIPIO)

EL DESEO DE ESTAR PRESENTES Si algo tiene claro Sara Corripio es que el tiempo pasa muy deprisa en cuanto tienes hijos, por eso quiere saborear cada momento. Sobre estas líneas, la vemos con vestido e Oscar de la Renta, posando junto a sus tres pequeños; Manuel y Javier, de 9 años, con pantaloncito y camisa blanca; y Leticia, de 2 añitos, con precioso vestidito de flores

años después de Manuel y Javier fue, en muchos sentidos, como comenzar desde cero… pero con otra mirada. Con los mellizos viví una maternidad llena de energía, entusiasmo y descubrimientos constantes. Todo era nuevo: desde los primeros pasos hasta los desvelos, y lo viví con esa curiosidad e intensidad de la primera vez. Fue una verdadera aventura.

Pero cuando llegó Leticia, pude vivir la maternidad desde otro lugar. Desde la madurez, desde la pausa, desde una comprensión más profunda de lo que significa acompañar a un ser humano en sus primeros años. Disfruto cada etapa con ella con mayor conciencia, celebrando cada avance, cada risa. Además, ver cómo sus hermanos mayores la acogen con tanto amor, cómo la cuidan y la incluyen, ha sido uno de los regalos más lindos que me ha dado la vida.

Una de las cosas que más me ha sorprendido en este camino es darme cuenta de que no

"INTENTO QUE MIS HIJOS ENTIENDAN QUE SUS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS Y QUE EL VALOR NO ESTÁ EN LO QUE TIENEN, SINO EN CÓMO TRATAN A LOS DEMÁS"

"HOY EN DÍA HAY DEMASIADA INFORMACIÓN, MUCHAS OPINIONES Y COMPARACIONES CONSTANTES, LO QUE A VECES TE HACE DUDAR DE TI MISMA"

(MÓNICA CORRIPIO)

TARDE DE JUEGOS

Mónica disfruta mucho de los momentos de recogimiento junto a sus dos pequeños, como son la cocina -aunque no es su especialidad- o la hora de irse a dormir. Pero también de otros ratos deliciosos como jugar juntos. En las imágenes, esta mamá todoterreno lleva vestido largo de Oscar de la Renta con estampado floral, mientras que sus peques, Mauricio y Mateo lucen pantaloncito blanco con camisa azul cielo

"UNA MAMÁ QUE SE CUIDA, SE CONOCE MEJOR, SE REGULA MEJOR Y, EN CONSECUENCIA, TAMBIÉN CUIDA MEJOR A SUS HIJOS" (MÓNICA CORRIPIO)

existe una sola forma de ser madre. No hay un “molde universal” para criar. Cada hijo es distinto: con su ritmo, su sensibilidad, su carácter y su manera única de ver el mundo. Y eso me ha exigido una transformación constante. No soy la misma madre para los tres. He aprendido a adaptarme, a ajustar mis palabras, mis formas, mis límites… sin dejar de ser yo. Ha sido un proceso retador, sí, pero también profundamente hermoso.

- ¿Qué momentos disfrutas más?

- El momento que más disfruto de mis hijos es cuando puedo estar con cada uno de ellos de forma individual, sin distracciones, simplemente

presente. En esos momentos íntimos y auténticos donde cada uno puede brillar con luz propia y mostrar quiénes son, cómo piensan y qué sienten.

- ¿Sacas tiempo para cuidarte?

- ¡100%! Con el tiempo he entendido que cuidarme no es un lujo, es una necesidad. A medida que una va madurando y creciendo como persona, se da cuenta de que para ser una buena madre, también necesita estar bien consigo misma. Y eso implica cuidar tanto mi salud mental, como mi salud física.

La maternidad exige una entrega constante —emocional, física y mental—, y no es posible sostener ese nivel de entrega si no me detengo de vez en cuando

a recargar. He aprendido que hacer ejercicio, dormir bien, alimentarme conscientemente, y mantener espacios de silencio o de conexión con Dios, son pilares fundamentales.

- ¿Qué parte te llena más de esta etapa?

- Lo que más me llena de esta etapa es la certeza de que estoy dando lo mejor de mí, entregando el 100% para formar seres humanos íntegros, empáticos y conscientes.

Criar no es solo cuidar: es guiar, acompañar, moldear. Es tener la responsabilidad y el privilegio de formar personas que algún día podrán ser ciudadanos activos, sensibles y con sentido del deber. Me llena profundamente pensar

que, en medio de todo el caos cotidiano, estoy dejando una huella que va más allá del presente.

- ¿Cómo ha sido para ti, Sara, vivir la maternidad juntas?

- Ha sido de lo mejor que me ha pasado. Poder vivir esta etapa junto a mi hermana no tiene precio. Tener con quién hablar, desahogarme, reírme de las locuras del día a día o simplemente compartir lo que estamos viviendo, ha hecho que todo sea más ligero y llevadero. Nos apoyamos muchísimo, nos damos consejos, nos prestamos cosas, y nos turnamos a veces cuando una necesita un respiro. Lo bonito es que nuestros hijos han crecido súper unidos,

"UNA

DE LAS COSAS QUE MÁS ME HA SORPRENDIDO EN ESTE CAMINO ES DARME CUENTA DE QUE NO EXISTE UNA SOLA FORMA DE SER MADRE . NO HAY UN MOLDE UNIVERSAL" (SARA CORRIPIO)

como si fueran hermanos. Se quieren, se cuidan, se pelean (¡como todos!), pero hay una conexión muy especial entre ellos. Es un verdadero regalo de Dios.

- ¿Qué consejo darías a futuras mamás?

- Mi mayor consejo es: no trates de hacerlo todo sola. A veces creemos que por ser madres tenemos que tener todas las respuestas, pero la verdad es que nadie nace sabiendo. Una cree que lo sabe todo cuando se convierte en mamá, pero con el tiempo te das cuenta de que hay mucho que aprender, y que dejarse acompañar hace toda la diferencia.

Aprender a pedir ayuda, a escuchar consejos de otras mamás que ya pasaron por etapas similares, no te hace menos madre: te hace más sabia. La experiencia no se improvisa, y cuando alguien que ya vivió lo que tú estás viviendo te dice “tranquila, esto también pasará”, se siente como un abrazo.

Me ha dado mucha paz saber que no estoy sola, que puedo apoyarme en otras mujeres, en mi familia, en mi comunidad. La maternidad puede ser maravillosa, pero también desafiante, así que rodearse de apoyo y permitirse aprender en el camino es un regalo que toda madre debería darse.

- ¿Qué es lo más importante que te han enseñado tus niños?

- Sin duda, lo más importante que me han enseñado es a desarrollar la paciencia. Antes creía que era una persona paciente, pero la maternidad me mostró otra dimensión completamente diferente de lo que eso significa. Es estar presente aun cuando estás cansada, responder con calma cuando todo dentro de ti quiere gritar, y tener la sabiduría de saber cuándo intervenir y cuándo simplemente observar.

Aunque todavía siento que tengo mucho por mejorar, me reconozco el avance. Me aplaudo porque he aprendido a respirar antes de reaccionar, a elegir qué batallas vale la pena pelear, y a soltar aquellas que solo drenan energía y no aportan nada al vínculo con mis hijos.

- ¿Puedes contarnos del apoyo que das a madres de niños con condiciones especiales?

- Siempre que está a mi alcance, hago lo posible por estar ahí y brindarles cualquier apoyo que necesiten. Acompañar a madres que están atravesando por situaciones similares a las que yo viví con mi hijo Javier, es lo mínimo que puedo hacer. Sé lo duro que es pasar por esos momentos de incertidumbre y miedo, y tal vez con una anécdota de mi pasado puedo t

hacerlas sentirse más seguras o acompañadas. Ya sea con una palabra de aliento, un consejo desde la experiencia, una recomendación práctica, o simplemente escuchando sin juzgar, trato de ofrecer lo que tengo: mi tiempo, mi experiencia, mi empatía y mi presencia.

- ¿Y tú, Mónica, cómo vives la maternidad?

- Con autenticidad, cariño y mucha flexibilidad. La maternidad me ha enseñado a soltar el control y adaptarme constantemente. No todo es perfecto, pero trato de estar presente, compartir tiempo de calidad con ellos y aprender de cada etapa, que trae sus propios retos pero también nuevas formas de disfrutar y crecer juntos.

- ¿Cuáles son los momentos que más disfrutas con tus pequeños?

- Los momentos cotidianos y espontáneos: una conversación en el carro, cocinar juntos (galletas y poco más… no se me da mucho la cocina), o cuando se acuestan y de repente quieren contarme todo. Ahí siento que estoy realmente conectada con ellos. Viajar con ellos también es una experiencia que disfrutamos bastante ya que estamos desconectados de los afanes del día a día y podemos pasar más tiempo de calidad juntos creando recuerdos para toda la vida.

- ¿Hay algo sobre ser madre que te haya tomado totalmente por sorpresa?

- Sí, la capacidad que uno tiene de funcionar con poco descanso, y el amor tan fuerte que se siente por los hijos. También me sorprendió lo mucho que me han hecho crecer como persona. Son ellos mis profesores.

DE TAL PALO, TAL ASTILLA
Sara posa guapísima junto a sus tres hijos, luciendo como nadie el Cherry Blossom Guipure Gowm de Oscar de la Renta. Conjuntados con su mamá, Javier y Manuel vistieron pantalón blanco y camisa rosa a rayas; mientras que la pequeña Leticia llevó otro coqueto vestido de flores también en tonos rosados
"HA

SIDO UN VERDADERO REGALO PODER COINCIDIR EN ESTE MARAVILLOSO CAMINO CON MI HERMANA . CON SARA PUEDO COMPARTIR DUDAS, DESAHOGOS Y ALEGRÍAS" (MÓNICA CORRIPIO)

MOMENTOS DE CALMA

Mónica disfruta enormemente de ser madre, un deseo hecho realidad que compagina con otros grandes placeres, como son viajar y trabajar. En las imágenes, posa espectacular con vestido de Oscar de la Renta, un modelo clásico con estampado de limones de la colección primavera-verano de 2021. Mauricio y Mateo, muy combinados en azul y blanco

- ¿Cómo te organizas a la hora de conciliar trabajo y maternidad?

- Con planificación, mucha ayuda y también sabiendo soltar. No todo sale perfecto, y aprendí a no exigirme tanto. Tuve que dejar atrás el perfeccionismo —o más bien, la ilusión de que existe— y aceptar que no todo se puede controlar. Hoy trato de ser eficiente en el trabajo y estar realmente presente en casa.

- ¿Cómo ha sido para ti, Mónica, vivir la maternidad juntas?

- Ha sido un verdadero regalo poder coincidir en este maravilloso camino con mi hermana. Con Sara puedo compartir dudas, desahogos y también alegrías. Tenemos formas distintas, pero nos apoyamos sin juicio. Nos complementamos bastante. La maternidad compartida se vuelve más liviana.

- ¿Ser madre en el siglo XXI es tan complicado como lo pintan?

las redes sociales, las opiniones de todos. Pero también hay más apertura para criar con consciencia y más herramientas para acompañar a nuestros hijos. Hoy en día creo que es más fácil apoyarse en grupos de madres, terapeutas o amigas que están en etapas similares. Sentirse acompañada hace una gran diferencia.

- ¿Crees que los niños de ahora son distintos de como éramos nosotros?

- Sí, definitivamente. Son más tecnológicos, lo que tiene sus pros y sus contras. También los siento más sensibles, curiosos y rápidos para aprender. A su corta edad saben mucho más de lo que sabíamos nosotros. Pero con tantos estímulos, también hay más ansiedad, así que es clave darles estructura, apoyo emocional y espacios sin pantallas.

- ¿Qué tipo de hábitos y valores consideras imprescindibles a la hora de educar a tus hijos?

- Tiene sus complejidades: la presión, t

En

"ESTOY VIVIENDO LA MATERNIDAD UN DÍA A LA VEZ Y DE LA MANO DE DIOS, CON LA HUMILDAD DE QUIEN ENTIENDE QUE CADA UNO DE ESOS DÍAS

TRAE SUS PROPIOS RETOS, EMOCIONES Y APRENDIZAJES" (SARA CORRIPIO)

- El respeto, la empatía y la responsabilidad. Intento que entiendan que sus acciones tienen consecuencias y que el valor no está en lo que tienen, sino en cómo tratan a los demás. También quiero inculcarles algo que aprendí en mi familia: que las cosas que valen, se consiguen con trabajo y esfuerzo; que nada es realmente gratis. Y, sobre todo, que vivan con fe, con una relación cercana a Dios, y que reconozcan el amor como el centro de todo lo que hagan.

- Y para divertirse en familia, ¿cuáles son los planes que no fallan?

- Una tarde en la piscina, juegos de mesa, ver películas o pasar tiempo con los abuelos y primos. No tiene que ser algo grande, pero sí donde todos estemos desconectados del celular y compartiendo de verdad.

- ¿Cuál ha sido el consejo más valioso que te han dado sobre la maternidad?

- “Confía en tu instinto”. Ese ha sido, sin duda, el consejo más valioso. Hoy en día hay demasiada información, muchas opiniones y comparaciones constantes, lo que a veces te hace dudar de ti misma. Pero nadie conoce mejor a tus hijos que tú. Aprendí que está bien equivocarse, que no existe una mamá perfecta y que lo importante es estar presente, escuchar y actuar desde el amor.

- ¿Y aquel que tú darías a futuras mamás y que te hubiera gustado recibir?

- Que no traten de hacerlo todo solas. A veces creemos que ser buenas madres es cargar con todo sin ayuda, pero pedir apoyo no es un fracaso, es una muestra de sabiduría. También les diría que no se olviden de sí mismas. Cuidarse —física, emocional y mentalmente— no es un lujo, es una necesidad. Una mamá que se cuida, se conoce mejor, se regula mejor y, en consecuencia, también cuida mejor a sus hijos.

LA ETAPA MÁS FELIZ
esta instantánea se respira la complicidad entre los cinco primos: Mateo, Mauricio, Javier, Manuel y Leticia; quienes debido a su poca diferencia de edad, se llevan de maravilla y recordarán su infancia como una de las épocas más felices de sus vidas. En la imagen, todos conjuntados en tonos blancos y beige, sonríen para la foto mientras acarician al perro de la familia

GABRIELA HERNÁNDEZ ANTÓN

EL SUEÑO DE HACER ALGO BONITO

La reconocida diseñadora de interiores y fundadora de Estudio GC nos abre las puertas de su casa y su corazón para compartir la llegada de su tercera hija, Rocío. Entre emociones, detalles artesanales y nuevas miradas creativas, Gabriela revela cómo esta etapa vital redefine su forma de vivir y diseñar espacios llenos de amor y armonía.

TEXTO: CRISTINA QUINTILLÁN Y ISABEL ARIZA FOTOS: JEANNE CANTO

“LA HABITACIÓN DE ROCÍO FUE UN PROYECTO

MUY ESPECIAL PARA MÍ, NO SOLO COMO DISEÑADORA SINO

COMO MAMÁ”

Gabriela Hernández apuesta por un estilo romántico y atemporal que combina elementos vintage con toques delicados y naturales. Para crear espacios infantiles cálidos y estimulantes, recomienda usar paletas suaves con acentos en tonos alegres como coral, azul cielo o verde, y mezclar texturas como lino, algodón y maderas claras. Incorpora detalles artesanales y piezas hechas a mano que aportan personalidad y calidez, además de una iluminación cálida y regulable que invita al descanso y al juego. Esta tendencia busca diseñar espacios que reflejen el alma de cada familia, más allá de modas pasajeras

ESTILO ROMÁNTICO

DETALLES QUE ENAMORAN

“LOS ESPACIOS INFANTILES DEBEN SER UN EQUILIBRIO ENTRE CALIDEZ Y ESTÍMULO, SIN DEJAR DE LADO LA ESTÉTICA Y EL BIENESTAR”

Resplandeciente y llena de inspiración, así encontramos a Gabriela Hernández en esta hermosa etapa de su vida. Mamá de tres hijos, diseñadora de interiores y fundadora de Estudio GC, Gabriela nos abre las puertas de su hogar —y de su corazón— para compartir cómo ha vivido la llegada de su tercera hija, Rocío, un momento profundamente transformador.

“Convertirme en mamá de familia numerosa ha sido una etapa desafiante, pero también profundamente hermosa”, confiesa con emoción. Rocío fue una niña muy esperada, y su llegada trajo consigo una inmensa gratitud. “Estamos eternamente agradecidos con Dios y la Virgen por habérnosla enviado”.

Como diseñadora, uno de los momentos más especiales fue crear la habitación de Rocío.

“Fue un proyecto íntimo, no solo como profesional, sino como mamá”. Gabriela diseñó un espacio que respira armonía y dulzura, inspirado en lo clásico, lo artesanal y los jardines románticos de antaño. Con una estética que evoca casitas de muñecas, cuidó cada detalle: muebles, textiles y accesorios, todos elegidos con intención para crear un ambiente de calma y amor. “Buscaba un estilo romántico con toques

vintage, delicado y acogedor, justo lo que quería para mi bebé”.

Gabriela insiste en que la clave para una decoración infantil exitosa está en lograr un equilibrio perfecto entre funcionalidad y belleza. “Cada elemento debe sumar y estar pensado para crecer con el niño”. Por eso, apuesta por muebles atemporales y convertibles, textiles suaves y fáciles de cuidar, almacenamiento integrado

Pequeños detalles que cautivan en la habitación de Rocío: una pequeña mesa de madera que invita al juego, un sofá acogedor perfecto para la lectura, flores frescas que llenan de vida el espacio, y un delicado empapelado rosado que aporta calidez y ternura. Todo refleja el estilo romántico y artesanal de Gabriela Hernández t

“CON ROCÍO ME NACIÓ INCORPORAR MÁS DETALLES DELICADOS, TEXTURAS SUAVES, BORDADOS, FLORES…”

CONEXIÓN SIN PALABRAS

Sobre estas líneas, una imagen en la que Gabriela y Rocío miran a la cámara con una sonrisa sincera. Su conexión natural y cercana transmite la calma y el amor que llenan su hogar día a día

SABOR A HOGAR

El cuarto de Rocío, diseñado por Estudio GC, combina estilo romántico con toques vintage, donde cada detalle irradia armonía y calma

que no altera la armonía, y una iluminación cálida y regulable, ideal para cada momento del día. “Una habitación infantil debe invitar al juego y al descanso, y sobre todo debe ser un espacio para disfrutar con todos los sentidos”.

Los detalles con alma son imprescindibles para Gabriela. En el cuarto de Rocío, las medallas de la Virgen que han pasado por generaciones, las

mantas heredadas de sus hermanos y los bordados con historia llenan de significado cada rincón. “Estos objetos emocionales son los que hacen único un espacio y lo convierten en un verdadero refugio”.

La llegada de una niña despertó en Gabriela una sensibilidad creativa diferente. “No se trata de estereotipos, pero sí me conecté con una estética más

“DESDE ESTUDIO GC QUISE CREAR UN ESPACIO QUE COMBINARA LO CLÁSICO Y LO TIERNO, LLENO DE DETALLES QUE TRANSMITIERAN DULZURA, ARMONÍA Y SENSACIÓN DE HOGAR”

“LO MÁS IMPORTANTE DE TODO ES DISFRUTAR EL PROCESO DE CREAR ESE NUEVO ESPACIO CON MUCHA ILUSIÓN”

MOMENTOS ÚNICOS

Un instante que lo dice todo: Gabriela, su esposo y sus tres pequeños, unidos en una imagen donde se respira cercanía, alegría y ese equilibrio entre familia y hogar que se transmite en cada rincón

delicada: bordados, flores, texturas suaves… Me di permiso para incluir todo lo que me encanta y que antes no me animaba a usar”.

Desde su experiencia, Gabriela comparte un consejo para los padres que desean crear un cuarto especial sin complicarse: “Empecemos por lo esencial: una buena cuna, una butaca cómoda para la lactancia, una iluminación cálida y, sobre

todo, mucho amor en cada decisión”.

Finalmente, Gabriela destaca una tendencia que la inspira profundamente: “El regreso a lo atemporal, lo clásico y artesanal. Materiales nobles como el lino y la madera, piezas hechas a mano que aportan calidez y personalidad, y espacios que reflejan el alma de cada familia, más allá de las modas pasajeras”.

Detrás de cada imagen serena, tierna y atemporal de un recién nacido, hay una historia de sensibilidad, intuición y vocación. Así es el trabajo de Emelyn Núñez, fotógrafa especializada en recién nacidos, quien ha hecho de su talento una forma de conectar profundamente con las familias en uno de los momentos más especiales de sus vidas. Desde pequeña, Emelyn demostró una habilidad innata para conectar con los niños. “En el colegio, con apenas 10 años, me pedían que cuidara a los de kínder, y también a los bebés de mis vecinas… y a mí me encantaba. Era algo natural”, recuerda con una sonrisa. Más adelante, al descubrir la fotografía infantil —y en especial la fotografía newborn—, sintió que todo hacía clic. “Ese tipo de sesiones, que requieren paciencia, sensibilidad y conexión, encajaban perfecto conmigo”. Hoy, esa vocación se ha convertido en un trabajo con alma, donde cada sesión es una mezcla de técnica, intuición y mucha emoción. Para Emelyn, lo más conmovedor de retratar los primeros días de vida de un bebé es saber que esos momentos no se repiten. “Ese olor a nuevo, esas manitas arrugadas, la forma en que duermen tan profundo… todo eso cambia en cuestión de días”, confiesa. Como madre de dos hijas, de 10 y 17 años, entiende lo efímero de esta

EMELYN NÚÑEZ, MÁS ALLÁ DE LO VISUAL

Todo empieza mucho antes de apretar el obturador, pues prepara cuidadosamente a los padres con una guía detallada para que lleguen tranquilos, sin expectativas forzadas.

etapa y el valor incalculable de poder capturarla.

Aunque las sesiones se centran en el recién nacido, Emelyn da mucha importancia a las fotos familiares. “Me gusta capturar esa mirada, ese roce de manos, el bebé en brazos de mamá o papá… Son imágenes que con el tiempo se vuelven aún más valiosas”. Y cuando hay hermanitos mayores, los integra con paciencia y juego. “No se trata de posar, sino de incluirlos de forma natural, sin presión”.

Su estudio está pensado para brindar calma: iluminación suave, temperatura agradable, música tenue y el mínimo de distracciones. “Me gusta mantener el enfoque en el bebé, no en los elementos decorativos. Trabajo con mantitas, cojines especiales y accesorios justos. A veces, menos es más”. Define su estilo como puro, simple y atemporal, con colores neutros y luz natural, donde lo importante es la emoción, no el escenario.

EL RINCÓN DE ALLEGRA

MODA CON DULCE ESENCIA

Elegancia, sensibilidad y visión emprendedora se unen en El Rincón de Allegra, la boutique infantil que está marcando tendencia. Un proyecto nacido del amor y convertido en sinónimo de estilo, exclusividad y encanto. Detrás, una madre apasionada que ha conquistado el mundo de la moda infantil con sello propio. Te contamos su inspiradora historia.

Detrás de cada proyecto lleno de encanto hay una historia profundamente personal. Y así nació El Rincón de Allegra, un espacio pensado con amor y dedicación para vestir a los niños con estilo, calidad y ternura.

Todo comenzó con la llegada de Allegra, la primera hija de su fundadora, Isabella De Angelis. Con su nacimiento también nació una nueva misión: encontrar piezas únicas que reflejaran ese amor de madre en cada costura. Sin embargo, al buscar opciones en el mercado local, descubrió una carencia de propuestas que combinaran diseño, confort y exclusividad. Fue entonces cuando decidió crearlas ella misma. Hoy, El Rincón de Allegra se ha convertido en una tienda online de referencia en la

moda infantil de República Dominicana, con más de 30 marcas reconocidas internacionalmente —muchas de ellas con distribución exclusiva en el país— y una propuesta que brilla por su curaduría. Piezas de edición limitada, diseño europeo, materiales nobles y una estética atemporal son los pilares de su catálogo. Pero más allá de la ropa, hay un detalle que lo cambia todo: el servicio al cliente. La creadora de El Rincón de Allegra responde personalmente cada mensaje, aconseja a las mamás como si fueran amigas de toda la vida, y acompaña cada pedido hasta que llega a las manos de sus clientas. “No se trata solo de vender una prenda, sino de ofrecer una experiencia llena de cariño”, confiesa. Ese trato cercano ha tejido una comunidad

Cada colección de El Rincón de Allegra es una cuidadosa selección que combina diseño, materiales de alta calidad y exclusividad. Isabella busca ofrecer prendas únicas que reflejen elegancia y ternura, pensando siempre en el confort de los niños. Estas piezas especiales, muchas de edición limitada, son un verdadero lujo para las familias que buscan lo mejor

Isabella De Angelis nos recibe con una sonrisa cálida y abierta, lista para compartir con nosotros su conversación más íntima y cercana
SOBRE LAS COLECCIONES

FUENTE DE ESTÍMULO Inspirada por sus hijos, su motor creativo, Isabella crea colecciones que reflejan amor, elegancia y un estilo auténtico para los más pequeños

que va mucho más allá de lo comercial. Muchas mamás comparten fotos de sus hijos en eventos especiales luciendo sus prendas, y la tienda ha estado presente en momentos tan memorables como sesiones de fotos familiares y cumpleaños inolvidables. Iniciar este proyecto fue un gran reto, pero lleno de inspiración constante. Traer marcas internacionales por primera vez al país implicó sortear desafíos logísticos, generar alianzas de confianza y educar al mercado en un nuevo concepto de moda infantil. También supuso construir una tienda online en un entorno donde muchas familias aún valoran la experiencia física. Pero con pasión, perseverancia y trabajo constante, logró abrir un nuevo camino. Cada marca del catálogo ha sido elegida con criterios claros: excelencia en la confección, valores éticos, estética diferenciada y una historia que contar.

“UN VIAJE DE AMOR, ESTILO Y SUEÑOS: EL RINCÓN DE ALLEGRA TRANSFORMA

CORAZONES QUE VISTEN SUEÑOS

Allegra, protagonista de esta hermosa historia, posa junto a su hermana menor, cómplices inseparables de ternura y alegría. Isabella elige cada colección pensando en sus hijos, imaginando lo que hará brillar sus ojos y envolverá su infancia en un abrazo de amor, estilo y dulzura

Conoce más en @elrincondeallegrard

El resultado es un espacio donde las madres encuentran algo más que ropa: encuentran un rincón lleno de calidez, estilo y atención genuina y personalizada. El Rincón de Allegra no es solo una tienda. Es un homenaje al amor de madre convertido en moda. Una historia que comenzó con Allegra y que hoy deleita a cientos de familias.

de ¡HOLA! REPÚBLICA DOMINICANA para EL RINCÓN DE ALLEGRA

DANIEL ENRIQUE PEYNADO DE MOYA

TE INVITO A MI CUMPLE

“Llegaste a nuestras vidas hace tres años para llenarlas de felicidad, risas y momentos inolvidables. Eres pura luz, alegría y amor. ¡Gracias por existir, te amamos con todo el corazón!”, escribía María De Moya, mamá del pequeño, en sus redes. Y es que Daniel Enrique contagia su alegría allá donde va, y así mismo hizo en la fiesta de su tercer cumpleaños.

FOTOS: POGEN FUNG TEXTO: CRISTINA QUINTILLÁN

En la casa de María De Moya y Manuel Peynado, los cumpleaños no son simples fechas marcadas en el calendario: son celebraciones llenas de amor, emoción y pequeños gestos que se convierten en recuerdos eternos. El pasado mes, el protagonista fue el pequeño Daniel, el benjamín de la familia, que cumplió tres añitos rodeado de dulzura, complicidad familiar… y un Spiderman muy especial.

Desde días antes, Daniel no hablaba de otra cosa. Emocionado por su gran día, contaba cuántas noches faltaban para soplar las velitas. Y cuando por fin llegó la esperada mañana, lo despertaron con una sorpresa que no olvidará: su papá, su mamá y su hermano mayor, Manuel Enrique, lo rodearon en la cama con globos de colores, cupcakes recién hechos y sus dulces favoritos, las infaltables donuts, para comenzar el día con alegría y un buen sabor de boca.

“Fue un momento muy bonito, lleno de risas”, cuenta María. “Manuel Enrique me ayudó la noche anterior a preparar los cupcakes. Es un hermano muy tierno, y estaba feliz de ser parte de la sorpresa”.

La celebración continuó con más regalos y momentos especiales, pero hubo uno que hizo a Daniel saltar de emoción: un muñeco de Spiderman que le regaló una de sus tías más t

“DANIEL YA SE DA CUENTA DE QUE ES UN DÍA ESPECIAL. ESTE AÑO FUE MUY GRACIOSO CÓMO

ÉL MISMO DECÍA QUIÉN ASISTIRÍA”

COMENZANDO EL DÍA CON DULZURA

a

María De Moya nos cuenta cómo la mañana de su cumpleaños despertaron
Daniel con mucha emoción su papá, su hermano y ella, rodeándolo de globos, cupcakes y sus dulces favoritos, las clásicas donuts

queridas. Desde ese momento, el héroe arácnido se ha convertido en su compañero inseparable, durmiendo a su lado y acompañándolo en todas sus aventuras.

Pero más allá de los regalos y la decoración, lo que se respiró en todo momento fue el amor familiar. “Daniel es un rayo de luz en nuestras vidas”, dice su mamá. “Es un niño alegre, cariñoso e inteligente, que con su forma de ser nos enseña y nos alegra cada día. Celebrar un año más de su vida es una bendición, y verlo crecer rodeado de tanto amor es uno de nuestros mayores regalos”. Un cumpleaños lleno de detalles, gente querida y mucho corazón… todo lo que nuestro protagonista podía esperar.

Desde ¡HOLA! RD le deseamos muchísimas felicidades al pequeño Daniel Enrique.

“MANUEL ENRIQUE ES UN HERMANO MUY TIERNO, ME AYUDÓ A PREPARARLE CUPCAKES LA NOCHE ANTERIOR PARA SORPRENDERLO”, NOS CUENTA MARÍA

SIEMPRE INSEPARABLES Los pequeños Manuel Enrique, que acaba de cumplir 5 años, y nuestro protagonista, que celebraba sus 3, además de hermanos son como mejores amigos; quizás por esa escasa diferencia de edad de tan solo 2 añitos

“DANIEL ENRIQUE HA LLEGADO A NUESTRA FAMILIA PARA LLENARLA DE AMOR, RISAS Y MOMENTOS INOLVIDABLES”, NOS DICE SU MAMÁ EMOCIONADA

FUENTE DE INSPIRACIÓN

Dilia Félix, junto a Emil y Leonor, el corazón detrás de Marionette Kids

MARIONETTE KIDS

INFANCIA CON ENCANTO

Hablamos con Dilia Félix, madre y emprendedora, creadora de Marionette Kids. Nos cuenta cómo su amor por vestir a sus hijos se convirtió en un proyecto lleno de estilo y cariño.

CON SENSIBILIDAD MATERNAL Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR, DILIA FÉLIX

DA VIDA A MARIONETTE

KIDS, MARCA QUE TRANSFORMA LA MODA INFANTIL EN RECUERDOS ENTRAÑABLES, DONDE CADA PRENDA CUENTA UNA

HISTORIA DE AMOR Y DEDICACIÓN

Dilia Félix, CEO de Marionette Kids, ¿qué fue lo que te inspiró a crear Marionette Kids y cómo comenzó todo?

Mis hijos siempre han sido el motor detrás de toda decisión que tomo, desde pequeñitos causaban sensación donde llegaran. Mis amigas constantemente me comentaban lo bien que se me daba el reto de vestirlos siempre acorde a cualquier ocasión. Mi espíritu de emprendimiento entendió la oportunidad en el mercado, ya que había una necesidad para incorporar opciones que fueran lindas, pero coherentes con el clima y las actividades a las que asisten los niños. Esa fórmula, junto a un

esposo que me apoya en absolutamente todo, han dado como resultado esta linda aventura que apenas comienza.

¿Por qué el nombre “Marionette Kids”? ¿Hay alguna historia especial detrás de esa elección?

El nombre nace de la frase que caracteriza las conversaciones de embarazadas cuando dicen que esperan una hembra, “vas a jugar a muñecas.” MARIONETTE hace referencia a ese sentimiento que vivimos las madres que disfrutamos de que nuestros hijos anden bien puestos. Recuerdo que aún vivía en Miami cuando nació mi primer hijo, era la única que elegía lino y estopilla para llevarlo a jugar, con el tiempo fui aprendiendo que las madres de varones también pueden jugar con el armario de los varones.

¿Cómo describirías la esencia de Marionette Kids y qué crees que la hace especial para quienes la descubren?

TEXTO: ISABEL ARIZA FOTOS: VALERY HILARIO

ESTILO Y AMOR MATERNAL

Dilia Félix equilibra su vida como madre de Emil y Leonor con su papel de CEO de Marionette Kids, donde sus hijos son la inspiración y también los modelos oficiales. Disfruta profundamente el proceso de seleccionar cada prenda, dedicando tiempo a encontrar marcas de calidad y con historias especiales. Para ella, vestir a los niños no es solo moda, sino crear recuerdos que perduren, ofreciendo a las familias opciones cuidadas y llenas de amor.

MARIONETTE KIDS PREPARA NUEVAS COLECCIONES QUE PROMETEN VESTIR A LOS NIÑOS CON LA ELEGANCIA Y DULZURA QUE SIEMPRE HA CARACTERIZADO LA MARCA

DILIA FÉLIX TRANSFORMA LA MATERNIDAD EN INSPIRACIÓN, CREANDO MARIONETTE KIDS, PARA VESTIR CON ELEGANCIA Y AMOR A SUS HIJOS, OFRECIENDO A OTRAS FAMILIAS PRENDAS CUIDADAS Y LLENAS DE SIGNIFICADO

Marionette es el lugar para resolver la ropa de toda ocasión que amerita un atuendo encantador. Tenemos desde trajes de baño hasta vestidos de ocasión, todo cuidadosamente seleccionado con el cariño que elegiría para mis hijos. Nuestro objetivo es que los clientes puedan sentir el alivio de un servicio impecable que les facilite la vida.

El lema, “There is always a reason to smile”, transmite mucha ternura. ¿Qué significado tiene para ti y cómo se refleja en el día a día del proyecto?

Nuestro lema es “there is always a reason to smile,” haciendo referencia a que vestir a sus hijos es un motivo de felicidad y que es un honor para nosotros ser sus cómplices en lograrlo. La ropa es más que algo material, para nosotros es parte de lo que

se convertirá en los recuerdos de la niñez de una familia, es un honor que nos tomamos muy en serio en MARIONETTE. ¿En qué te inspiras a la hora de seleccionar los productos que forman parte del catálogo?

Yo lo quiero absolutamente todo, muchas veces mi equipo financiero me regaña, pues me quieren limitar la selección. Sin embargo, para mí como marca es imprescindible que mis clientes encuentren variedad, por eso nos esmeramos en tener opciones.

El filtro no-negociable es que yo solamente traigo lo que le pusiera a mis hijos, ropa de calidad y marcas con trayectoria internacional. Nuestras madres Marionette se merecen the best of the best, y es nuestra meta proveerlo.

En esta página presentamos a los dos grandes protagonistas de Marionette Kids: Emil y Leonor, los hijos de Dilia Félix que inspiran con su alegría y ternura cada detalle de la marca

Conoce más en @marionettekidsrd (849) 517-3389

LA AVENTURA DE CRUZAR FRONTERAS

VIAJAR CON NIÑOS

Poner rumbo a un nuevo país -con niños incluidos- no es tarea fácil, pero a la vez es una fórmula muy potente a la hora de estrechar lazos y fortalecer el vínculo familiar. Nos inspiramos en las vacaciones de Ydalia Yunén y Jorge Hazoury junto a sus pequeños Abraham, Vera y Leyla, con quienes viajaron un año más lejos de casa.

TEXTO: CRISTINA QUINTILLÁN

Adiós República Dominicana, hola EEUU, insinuaba entusiasmada Ydalia Yunén en sus redes. Hoy, la acompañamos en un viaje por los recuerdos de sus últimas vacaciones en familia, para que nos desvele algunos secretos a la hora de viajar con los más pequeños de la casa.

- Este verano hicieron un viaje muy especial en familia que incluyó un paseo en velero, ¿cómo fue esa experiencia en el mar con los niños? ¿Qué fue lo que más disfrutaron a bordo?

sensación de paz. Nos quedamos callados, disfrutando el momento, y fue tan especial que se convirtió en un verdadero core memory para nosotros como familia.

- Sabemos que visitaron Park City, un destino encantador en Utah. ¿Qué actividades hicieron allí con los niños y cómo fue explorar la montaña en verano?

“HICIMOS ZIPLINING, CIRCUITOS DE CUERDAS, TIRO CON ARCO, PISCINA, TRAMPOLINE PARK… TODAS LAS AVENTURAS QUE LOS NIÑOS

DISFRUTAN AL MÁXIMO”

- El paseo en velero fue muy especial para nosotros porque fue la primera vez que lo hicimos. Subimos al barco un poco preocupados —Leyla estaba especialmente nerviosa—. Hacía frío y el mar se movía bastante, pero nos abrazamos todos y, en cuanto comenzó a caer el sol y el cielo se llenó de colores, nos invadió una

- Teníamos Park City en nuestro bucket list desde hace años, y por fin pudimos ir. Nos encantan las montañas en verano, sentimos que nos reconectan con la naturaleza. A Jorge le fascina el mountain biking y cada año lo hace con nuestro hijo, Abraham; este año se animó a llevar a Vera por primera vez, lo cual fue muy emocionante. Además, hicimos ziplining, circuitos de cuerdas, tiro con arco, piscina, trampoline park… todas las aventuras que los niños disfrutan al máximo. Fue un viaje muy activo y lleno de diversión. t

Aunque el viaje en barco comenzó un poco turbulento, especialmente porque la pequeña Leyla estaba un poco inquieta, nos cuentan que al rato de estar navegando, ya comenzaron a sentirse cómodos y ganar confianza

“¡QUE COMIENCE EL VERANO! TRES CIUDADES EN TRES SEMANAS, ¿ADIVINAN A DÓNDE NOS VAMOS?”, ESCRIBÍA YDALIA EN SUS REDES

TODOS A BORDO

“LOS CHICOS ANDUVIERON EN BICICLETA DE MONTAÑA MIENTRAS QUE LAS NIÑAS SE PUSIERON GUAPAS PARA SALIR A EXPLORAR"

NATURALEZA EN FAMILIA Una imagen vale más que mil palabras. Y, desde luego, esta preciosa instantánea de padre e hijos en Boston, transmite la serenidad y cariño con el que pasaron estas vacaciones en familia los Hazoury Yunén

“SIEMPRE

LLEVO UN ITINERARIO BÁSICO CON, AL MENOS,

ACTIVIDAD AL DÍA Y UN RESTAURANTE RESERVADO. ESO NOS AYUDA A MANTENER EL RITMO SIN SOBRECARGARNOS”

UNA

- ¿Aprovecharon este viaje para celebrar el cumpleaños número 8 de Vera, verdad? Cuéntanos cómo lo festejaron y qué hizo que fuera tan especial para ella.

- Sí, Vera siempre celebra su cumpleaños en pleno verano, así que solemos estar lejos de sus amigas y familiares. Eso nos reta a ser creativos y hacerle el día muy especial. Este año le preparamos una jornada llena de sus actividades favoritas. La despertamos con decoración, globos y música de Taylor Swift, y le regalamos una maletica de mano porque dice que ya es grande y quiere empacar sus cosas solita para los viajes. Fuimos a patinar sobre hielo, almorzamos en Shake Shack —su restaurante favorito— y por la tarde salimos en bote a dar vueltas en un tubo inflable. Estuvo feliz todo el día, y nos decía una y otra vez que había sido el mejor cumpleaños de su vida.

“EN ESTOS VIAJES VEMOS A LOS NIÑOS DISFRUTAR ENTRE ELLOS, REÍRSE JUNTOS, VIVIR AVENTURAS… Y ESO ES LO QUE REALMENTE QUEDA GRABADO EN LA MEMORIA”

- Viajar con tres niños siempre es una aventura, ¿cómo logran ustedes mantener un balance entre el descanso, la diversión y el tiempo de calidad en familia?

- Definitivamente es una aventura, pero con los años se ha vuelto más fácil, sobre todo porque los niños ya colaboran más. Jorge y yo partimos de la idea de que las vacaciones con niños son intensas, así que vamos preparados mentalmente. Sabemos que los aeropuertos, hoteles, maletas y traslados requieren mucha logística, pero al final todo vale la pena.

Siempre llevo un itinerario básico con al menos una actividad al día y un restaurante reservado. Eso nos ayuda a mantener el ritmo sin sobrecargarnos. Evitamos planes muy temprano o muy tarde, para que todos estén de buen humor. También dejamos tiempo libre para descansar, disfrutar del hotel o pasar horas en la piscina, que es siempre un éxito para los niños y nos permite a nosotros relajarnos un poco. Aunque estos viajes suelen cansarnos más que la rutina diaria, son los momentos donde más nos conectamos como familia. Vemos a los niños disfrutar entre ellos, reírse juntos, vivir aventuras… y eso es lo que realmente queda grabado en la memoria.

UNA VIDA DE PELÍCULA Junto a estas líneas, varias fotografías de algunos de los momentos más especiales de los pequeños Abraham, Vera y Leyla; quienes fortalecen aún más si cabe sus lazos como hermanos en estos viajes familiares en los que, además de pasar mucho tiempo juntos, viven aventuras inolvidables los unos al lado de los otros

disfrutan, sin duda, y nosotros lo mismo!

- Después de este viaje, ¿sientes que hubo algún aprendizaje o conexión especial que se fortaleció como familia?

- Para mí, los niños siempre crecen más en verano. Me doy cuenta de cómo cada día se vuelven un poco más autosuficientes: ya no nos necesitan tanto para vestirse, amarrarse los zapatos, empujarse en un columpio o comer solos. Por eso ahora intento disfrutar y estar más presente cuando sí me piden ayuda, porque sé que pronto dejarán de hacerlo.

- De todo lo vivido en estas vacaciones, ¿hay algún momento que sientas que fue el más emotivo o significativo para ti como mamá?

- Siempre hay un momento así cada verano. Para mí, suele ser cuando los tres niños están jugando juntos, riendo en un parque con un clima perfecto, y Jorge y yo los miramos desde lejos, en silencio. En esos momentos pienso: “por esto lo hacemos, por estos momenticos dentro del caos”. La verdad no

“FUE UN VIAJE MUY ACTIVO Y LLENO DE DIVERSIÓN”

son las grandes actividades las que más me marcan, sino esos momentos sencillos de paz y alegría pura. Esos son los que se quedan conmigo a través de los años.

- ¿Qué lugar o momento del viaje crees que tus hijos recordarán con más cariño al volver a casa?

- Jugar al escondite en el hotel. Es increíble cómo, sin importar cuántas millas viajemos o qué tan especial sea el destino, para ellos lo más emocionante siempre termina siendo jugar al escondite en los pasillos. Nos dividimos en equipos y damos mil vueltas por el hotel buscándonos. ¡Es lo que más

- Ahora que estáis de vuelta, ¿ya tenéis en mente dónde será la próxima aventura? ¿Tenéis una wishlist de destinos o cada año vais improvisando?

- Sí, ya estamos pensando en lo próximo. Hasta ahora hemos viajado dentro de Estados Unidos, por comodidad y porque los niños eran más pequeños. Pero para el año que viene nos gustaría lanzarnos a Europa. Están tomando clases de francés y están ilusionados con poder practicarlo en Francia. También estamos emocionados por llevarlos a Madrid y a Suiza, que tiene muchísimos “family resorts” que nos llaman la atención. ¡Y antes de que crezcan demasiado, queremos hacer el Disney Cruise para que todavía puedan disfrutar la magia de ese viaje!

HA NACIDO UNA ESTRELLA ENGEL FÉNIX

Con solo 10 años, Engel Fénix deslumbra con su carisma y talento único, consolidándose como la promesa más brillante de la música infantil latina, sorprendiendo a grandes estrellas y conquistando corazones con su voz y disciplina inigualables. Un joven prodigio que está llamado a brillar en el firmamento artístico.

ENGEL FÉNIX BRILLA

Engel irradia pasión y alegría en cada paso de su carrera. Sobre estas líneas, lo vemos posando durante una grabación en uno de los estudios de “The Next Generation of Artists”, donde su talento y dedicación se fusionan para crear música que conquista corazones

"ESTE PEQUEÑO GIGANTE TIENE UN SUEÑO CLARO: NO SOLO QUIERE SER UNA ESTRELLA, SINO AYUDAR A OTROS NIÑOS A ALCANZAR SUS PROPIAS METAS”

Engel no solo canta: su historia es la de un pequeño artista con una visión clara y un compromiso serio. Su éxito más reciente, el tema “Nueve”, ha resonado con fuerza en todas las plataformas digitales, ganándose el cariño del público y la atención de la industria. Pero, sin duda, uno de sus mayores orgullos es haber sido el primer niño dominicano en superar la audición presencial en Miami para formar parte de “The Next Generation of Artists”, un exclusivo programa de formación musical impulsado por Sony Music Latin y la renombrada Let it Beat Academy.

Bajo la tutela de Minerva Borjas, coach vocal reconocida internacionalmente, —quien ha trabajado con los hijos de Shakira, Milan y Sasha, y con figuras como Ricardo Montaner y Daddy Yankee— Engel está puliendo su talento día a día. Además, cuenta con un equipo de profesionales de élite encabezados por Guillermo Vadalá y Nerina Nicotra, quienes han sido clave en guiar su desarrollo artístico y fortalecer su visión creativa.

En este momento, Engel se encuentra en el prestigioso Estudio 5020 de Sony Music en Miami, preparando su participación en el segundo álbum del proyecto Let it Beat, que promete sorprender a la industria y posicionarlo aún más en la escena musical latina.

TEXTO: ISABEL ARIZA
"CON

CADA NOTA QUE ENTONA, ENGEL FÉNIX CONSTRUYE UN LEGADO DE TALENTO, ESFUERZO Y CORAZÓN QUE PROMETE PERDURAR”

Su camino ha estado lleno de momentos memorables, entre ellos su participación en la gala oficial de la Fundación Let it Beat, celebrada en un emblemático restaurante de Miami. Allí, junto a otros talentos emergentes y figuras de renombre, Engel demostró que no solo es una estrella en ascenso, sino también parte de una comunidad artística que combina profesionalismo y calidez humana. El cariño que recibe es enorme: le han llegado más de 90 mil mensajes de seguidores de todas partes del mundo, reflejando el impacto positivo que su música y personalidad tienen en niños y adultos por igual. Engel, con la humildad que lo caracteriza, asegura que lo más importante es su fe y el apoyo de sus fans, quienes son su mayor motor.

Grandes artistas también lo han reconocido. Shakira le dio la icónica “palmadita de la buena suerte” en un video viral que acumuló millones de vistas. Sebastián Yatra, Nicky Jam, Proyecto Uno y Fonseca, entre otros, han alabado su talento y carisma, mientras que leyendas como “El Divo” Johnny Ventura auguran un futuro brillante para este niño prodigio. Pero Engel no solo brilla en el escenario: también es un estudiante ejemplar. Terminó quinto grado con excelencia académica, demostrando que es posible combinar estudios y música con dedicación y pasión. Con valores como la humildad, el respeto y la gratitud, Engel se convierte en un ejemplo a seguir para niños y jóvenes en toda Latinoamérica. Con cada nota que entona, construye un legado de talento y corazón que promete perdurar.

ENCUENTRO ESTELAR

Bajo estas líneas, comparte una imagen inolvidable junto a Shakira y sus hijos, Milan y Sasha, en un encuentro lleno de magia y talento que augura grandes momentos en su prometedora carrera

ADMIRACIÓN DE LOS GRANDES

Engel comparte aquí un momento junto a Sebastián Yatra, quien no duda en elogiar su talento y carisma

RUTH OBJÍO

Propietaria y creadora de Sol de Oro joyería, proviene de una familia que valora, por encima de todo, los momentos de calidad compartidos. En la imagen, aparece junto a su nuera, Alexa Muñoz, gerente general de “Entre Soles”.

MÁS QUE JOYAS

Ternura que perdura

“Entre Soles”, la nueva propuesta de Sol de Oro joyería, celebra la vida con joyas llenas de significado. Elegancia, ternura y tradición se unen en cada pieza, destacando los primeros recuerdos de la infancia.

Detrás de cada joya hay una historia, y la de Sol de Oro brilla con un encanto muy especial. Fundada por Ruth Objío, inspirada por la pasión joyera de su padre, esta firma dominicana ha sabido acompañar momentos inolvidables con piezas que combinan elegancia, significado y sensibilidad. Su crecimiento ha sido constante, siempre con un enfoque en el valor emocional y la atención personalizada.

Entre sus propuestas más tiernas destaca “Entre Soles”, una encantadora línea de

joyería infantil que celebra la belleza de la niñez. A continuación, descubrimos el corazón, la inspiración y los sueños que dan vida a esta delicada colección. “Entre Soles”, su delicada línea de joyería infantil conquista corazones por su ternura y elegancia. ¿Cómo surge esta encantadora propuesta pensada especialmente para los más pequeños?

En Sol de Oro siempre tuvimos ese pequeño espacio con piezas especiales para los más pequeños que tradicionalmente llamamos Sol de Oro Kids. “Entre Soles”, se consolida en esa

demanda creciente y renovada que exige un crecimiento para satisfacer de manera más completa a nuestros clientes, hoy desde un nicho especial como la joyería infantil que ha ido evolucionando. Con una línea fresca, llamativa y adorable, “Entre Soles” es esa propuesta que abarca todo tipo de joyería para pequeñitos, que se actualiza con las últimas tendencias y propuestas para todo tipo de momentos, así como el uso diario, desde dormilonas, alfileres, brazaletes, cadenas, hasta piezas en diamantería y, por su puesto, nuestra experticia en joyas personalizadas.

" ENTRE SOLES: DONDE CADA JOYA CUENTA

UNA HISTORIA DE AMOR, SENSIBILIDAD Y ETERNIDAD"

Desde el primer arete hasta la medallita del bautizo, las joyas infantiles guardan un valor emocional único. ¿Qué momentos buscan acompañar con las piezas de “Entre Soles”?

El momento más especial comienza desde el nacimiento. En el caso de las niñas, esos primeros aretitos que se colocan al nacer y en el caso de los niños, aquel alfiler que se coloca en la primera puesta o ese primer brazalete con su nombre. Luego van llegando otros momentos memorables como el bautizo, la primera comunión y los cumpleaños. Son piezas valiosas para acompañar ocasiones inolvidables en esta etapa donde el afecto a nuestros niños es una prioridad. Diseñar para niños es un arte lleno de sensibilidad. ¿Qué inspira cada colección de joyería infantil y qué valores transmiten con estas pequeñas grandes joyas?

Hay belleza y hay coquetería en cada etapa de la niñez. Hoy más que nunca podemos complementar estas etapas de manera preciosa con estas piezas pensadas para ellos con intención y cuidado. Las mismas expresan de manera profunda las hermosas fases en que van expresando pedacitos de su personalidad. De ahí que la delicadeza de los diseños, colores y tamaños, son como huellas que van dibujando un mapa en su crecimiento y que se convierten en una memoria emocional y visual que será muy valorada en su vida adulta. Para nosotros es un honor poder brindar una diversidad de joyería única y especializada con la que los niños puedan acompañarse y lucir con comodidad, autenticidad y sentido.

Hay belleza y hay coquetería en cada etapa de la niñez. Hoy más que nunca podemos complementar de manera preciosa estas etapas.

" ENTRE SOLES SE ACTUALIZA CON LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS Y PROPUESTAS PARA TODO TIPO DE MOMENTOS"

Contenido
CONOCE MÁS EN

CONSULTA CON

DISFRUTA DEL VERANO SIN

CONTRATIEMPOS

Con la llegada del buen tiempo, el verano y las vacaciones, viajamos mucho, vivimos más tiempo al aire libre, modificamos la dieta alimenticia y, por ello, los niños están más expuestos a padecer percances, accidentes y contratiempos. Muchos de los trastornos de su salud durante el verano tienen su origen en los cambios que se producen en sus hábitos diarios. Vamos a hablar sobre algunos de ellos, para saber cómo enfrentarlos y qué debemos hacer para acelerar y mejorar su curación.

EL SOL, A RAYA

Las quemaduras solares son lesiones cutáneas inflamatorias producidas por las radiaciones del sol debido a la exposición sin la adecuada protección. El eritema solar se caracteriza por sequedad de piel, enrojecimiento cutáneo, picor y dolor. Si dicha exposición ha sido intensa y prolongada, pueden aparecer ampollas, flictenas y lesiones epidérmicas de necrosis, sobre todo en nariz, pómulos, hombros y cuello. Nunca debemos poner al sol a los niños sin los adecuados medios de protección:

EVITA LA DESHIDRATACIÓN

La escasez en el aporte de líquidos o la pérdida aumentada de estos (sudoración, colitis y gastroenteritis) son las causas más frecuentes de deshidratación aguda en el niño.

Los niños son los más expuestos a estas situaciones y se deshidratan con más facilidad que los adultos. Las mucosas secas, la aparición de pliegue cutáneo, los ojos hundidos, la pérdida de peso, la elevación de la temperatura y la sed son los síntomas más llamativos.

Para prevenir la deshidratación debemos evitar las gastroenteritis o las enfermedades diarréicas. Controlar la salubridad del agua y de los alimentos que ingieran y ofrecerles líquidos con más frecuencia en situaciones de calor o ejercicio físico intenso.

Si los síntomas progresan y no se aprecia mejoría, lo más conveniente es acudir a un servicio de urgencia hospitalaria para un mayor control.

sombreros, sombrillas, gafas y filtros solares con el índice de protección ideal para su delicada piel. Las solares deben tratarse como cualquier otro tipo de quemadura. Si hablamos de eritema, debemos utilizar compresas de agua fría, cremas aftersun e hidratantes. Si, por lo contrario, aparecen ampollas, es preciso mantenerlas con curas oclusivas a base de cremas antisépticas hasta que estas cicatricen.

OJO AL CALOR

Los golpes producidos por este surgen cuando los mecanismos orgánicos para regular la temperatura corporal no son capaces de contrarrestar el calor ambiental exterior extremo. Los niños, junto a los ancianos, son los más afectados.

Los síntomas que aparecen van en relación con la intensidad y son: aumento de temperatura, fiebre elevada, dolor de cabeza, mareo, vértigo, nauseas y dolor abdominal. El cuadro clínico puede llegar a presentar falta de tono muscular, convulsiones, pérdida de conciencia e incluso entrar en coma.

La causa principal suele ser el descuido del niño en ambientes calurosos, sin ventilación y con insuficiente hidratación. En este caso, debemos instalar al niño tumbado en reposo y en un lugar en penumbra, fresco y ventilado. Las compresas húmedas, el baño de agua progresivamente fría, ventilación y el aporte de líquidos son eficaces. La medicación antitérmica también está indicada.

MALESTAR DIGESTIVO

Otra afección común es el proceso inflamatorio agudo intestinal por la ingesta de agua o alimentos contaminados en núcleos de población de veraneo muy saturados. Afecta a los niños con más frecuencia y suele causar descomposición, cólico abdominal, náuseas, vómitos y fiebre. Es importante utilizar siempre agua envasada, lavar las manos antes de comer, enjuagar frutas y verduras y evitar alimentos crudos y salsas caseras. Las posibles soluciones pasan por mantener el intestino en reposo. Hacer, durante unas horas, una dieta estricta de alimentos y beber con frecuencia agua, sueros orales o bebidas isotónicas. Más adelante, se debe incorporar una alimentación astringente y preparados con probióticos.

FOTO: SHUTTERSTOCK

EL PEDIATRA

VACACIONES EN LA PLAYA TODOS SUS BENEFICIOS

Pasar unos días de descanso junto al mar es el mejor regalo que se le puede hacer a un niño. Esta es una forma sana y natural de beneficiar su salud, pues dicho ambiente facilita su descanso. Acompañado de una buena alimentación, realizar ejercicio físico en libertad y convivir con familiares y amigos en largas jornadas al aire libre convierten la playa en un medio ideal e incomparable. Los beneficios que el sol ejerce sobre el organismo del niño es objeto de estudio y ha dado lugar a una disciplina médica conocida como helioterapia.

El sol y sus radiaciones trasmiten, sobre todo, calor. Esta energía es absorbida por la piel y trasladada a la sangre, la cual la distribuye por todo el organismo del niño. El calor estimula y aumenta la ventilación pulmonar, la producción de sudor y acelera el latido cardíaco. Las funciones metabólicas se ven activadas de forma generalizada, estimulando las glándulas endocrinas y facilitando el metabolismo del calcio a través de la síntesis de la vitamina D3, circunstancia que previene, entre otras cosas, el raquitismo.

EFECTOS TERAPÉUTICOS

Con el calor, las funciones metabólicas se ven activadas de forma generalizada, este estimula las glándulas endocrinas y facilita, como acabamos de comentar, la correcta absorción del calcio a través de la síntesis de

la vitamina D3 en la piel, ayudando a prevenir ciertas enfermedades. La acción del sol, con una correcta y responsable exposición al mismo, aporta además los siguientes beneficios:

•Estimula el metabolismo glandular, mejorando la convalecencia y actuando como prevención.

•Propicia el crecimiento y el desarrollo infantil, aumentando la producción de vitamina D y evitando enfermedades como la osteomalacia.

•Ejerce un efecto beneficioso sobre las enfermedades de la piel, sobre todo en la psoriasis, los eccemas y en la dermatitis atópica.

•Eleva la resistencia ante las infecciones y facilita los procesos de desintoxicación.

•Aumenta el apetito, baja la tensión arterial y produce sedación y relajación.

•Invita a realizar más ejercicio físico y practicar mas deportes.

•Además, en verano se hace más vida social, y esto es también saludable.

UNA RUTINA CLÁSICA Y CURATIVA

LOS BAÑOS DE MAR

El clima de las costas está regulado por la acción moderadora que ejerce la proximidad del mar. Las temperaturas tienen menos oscilaciones, la humedad es alta y las radiaciones solares, más efectivas. La acción beneficiosa del agua de mar se obtiene a través de los baños. El agua de mar contiene en disolución múltiples sustancias iónicas, minerales y oligoelementos que inciden de forma saludable sobre la piel del niño, las mucosas y otros tejidos corporales.

La temperatura del agua, su presión y su movimiento actúan de forma directa sobre el sistema vascular, los músculos y las articulaciones y, como dato curioso, el oleaje y las corrientes le obligan a mantener el equilibrio y la estabilidad.

Estimula la realización de ejercicio físico por la acción dinámica de las olas y la práctica de la natación, mejorando diferentes grupos musculares y articulaciones.

El agua de mar no contaminada actúa directamente sobre la piel, manteniendo su hidratación y favoreciendo la estabilidad de su manto ácido.

Lava e hidrata las mucosas respiratorias a nivel de fosas nasales y nasofaringe.

El contacto con el agua de mar y su entorno relaja psíquicamente, aumenta el apetito y favorece la conciliación de un sueño tranquilo y reparador.

LA FIGURA DEL LOGOPEDA: ¿DE QUÉ SE OCUPA Y CUÁNDO RECURRIR A ÉL? ALTO Y CLARO

La Logopedia es una disciplina de las Ciencias de la Salud que se ocupa del estudio, la detección, la prevención, la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos de la expresión oral, de la voz y de la palabra, base fundamental para la comunicación humana, y de las alteraciones de la deglución de los alimentos, la masticación y hasta de la respiración en las vías aéreas superiores.

LA VOZ Y LA PALABRA

Algo tan simple como hablar, expresarse oralmente, transmitir ideas, pensamientos,

emociones y, con ello, poder relacionarnos con nuestros semejantes, ha sido la base de la comunicación entre los hombres. Y además, un factor de enorme importancia en el progreso de la Humanidad a lo largo de toda la Historia.

Entendemos por voz al sonido generado y emitido por el aparato fonador humano, como consecuencia del paso del aire a través de las estructuras que lo generan. La palabra está formada por una serie de sonidos, articulados por la voz humana, que se asocian a un significado y que -a su vez- pueden ser representados gráficamente.

ÁREAS DE ACTUACIÓN DEL LOGOPEDA INFANTIL

Retrasos y dificultad en la adquisición del lenguaje.

 Las hipoacusias, los retrasos en la maduración, los constitucionales (de tipo familiar-hereditarios o los que tienen un origen socio-cultural) y los influidos por el bilingüismo.

Problemas de expresión verbal y de pronunciación.

Trastornos relacionados con la articulación y la pronunciación de diversos fonemas y/o palabras. Problemas con la fluidez en el habla. Dislalia, disfemia y tartamudez.

Modificaciones de la expresión oral producidas por alteraciones anatómicas y funcionales de las estructuras buco-faríngeas.

Malformaciones congénitas o secuelas de lesiones accidentales.

Trastornos neuro-psiquiátricos, parálisis cerebral o autismo.

¿CUÁNDO DEBO PEDIR AYUDA?

La maduración en el área de la expresión oral es variable de unos niños a otros. Normalmente, a los 18 meses el niño ya imita la voz humana, emite sonidos y puede decir monosílabos. A partir de los dos años, nos encontramos en el límite de edad para consultar con tu pediatra, si el niño padece un retraso en su inicio o en su progresión. Si a esta edad nuestro hijo no entiende órdenes, no es capaz de imitar sonidos, no logra pronunciar palabras y solo emite sonidos de forma repetitiva, deberemos acudir a la consulta de un logopeda.

Las alteraciones que se presentan en edad de guardería o edad escolar suelen ser informadas a los padres por los educadores, pues en muchos centros existen asesores que pueden valorar la necesidad de consultar con un experto y resolver el problema.

LOGOPEDIA INFANTIL

El logopeda infantil trata las alteraciones del habla, así como otras actividades orofacciales y deglutorias, e interviene en la mejora y la corrección de los trastornos del lenguaje oral y escrito del niño y del adolescente y problemas de la voz. Es, además, el encargado de rehabilitar las funciones alteradas, para que el niño logre una comunicación óptima.

¿HAY PELIGRO? LOS TOC INFANTILES

TOC es el acrónimo de Trastorno Obsesivo Compulsivo. Una patología psiquiátrica que afecta a los niños a partir de los cinco o seis años. Afortunadamente, tiene una baja incidencia entre la población infantil y adolescente, pues su prevalencia es del 0,3 % entre los niños y del 1,9 % por ciento entre los adolescentes.

Se presenta más en niños que en niñas y los síntomas pueden ser diferentes y cambiantes de unos casos a otros, aunque siempre son obsesivo-compulsivos. Este trastorno puede ser de presentación lenta, silente y progresiva o, por el contrario, de presentación rápida y aguda.

¿EN QUÉ CONSISTEN?

Los niños con trastorno obsesivo-compulsivo presentan pensamientos o ideas recurrentes, las cuales intentan controlar realizando acciones reiterativas. Estas obsesiones recurrentes y las compulsiones que genera son tan pertinaces e incontrolables que alteran sus vidas, sus comportamientos, sus relaciones sociales y, en definitiva, su forma de vida.

OBSESIONES

Pensamientos, imágenes o impulsos que de un modo intrusivo, repetitivo e indeseado se hacen presentes, causando un malestar significativo al niño. Ejemplos de obsesiones: simetría, orden, limpieza y contagios.

COMPULSIONES

Comportamientos motores o actos mentales repetitivos, que el niño se ve impelido a realizar de forma estereotipada o siguiendo determinados ritos en respuesta a la obsesión, con el fin de reducir su malestar. Ordenar, tocar, contar, lavar son algunas de estas compulsiones.

RITUAL TOC

Este cuadro evoluciona de forma prolongada y crónica de forma continuada o intermitente.

La interrupción de las rutinas compulsivas inducen en el niño irritabilidad y ansiedad.

El niño realiza rutinas compulsivas para controlar la ansiedad de las obsesiones.

Sus reacciones son imprevisibles e incontrolables.

En muchos casos el ritual TOC es incapacitante para las actividades de la vida diaria.

¿POR QUÉ SE PRODUCE?

Muchos expertos sospechan que el TOC tiene relación, en su origen, con los niveles bajos de un neurotransmisor denominado Serotonina. Cuando se bloquea el flujo de serotonina al cerebro, este reacciona de forma exagerada creando falsas alarmas y sensación de peligro, por lo que el niño se comporta de manera anómala. Además, en su origen se reconoce un factor familiar y hereditario.

TOC DE PRESENTACIÓN AGUDA

Existen también los TOC de presentación aguda, los cuales, prácticamente en 48 horas, de un día para otro se presentan súbitamente y suelen estar íntimamente relacionados con alguna infección. Estos TOC de aparición aguda también se reconocen como PANS, por sus siglas en inglés, Síndrome Neuropsiquiátrico Pediátrico de Inicio Agudo. Cuando el inicio de estos síntomas se asocia a una infección estreptocócica se denomina PANDAS (Trastorno Neuropsiquiátrico Autoinmune Pediátrico Asociado con Infección Estreptocócica). Aunque este síndrome ha sido relacionado con una infección desde hace tiempo, todavía existe gran controversia entre los expertos en referencia a su origen. La teoría más verosímil es como la de la fiebre reumática, la autoinmune, en la que una respuesta inmune mal dirigida que en realidad va orientada contra el estreptococo, a lo que afecta es al cerebro y a los neurotransmisores del niño.

¿TIENE TRATAMIENTO?

Debe ser realizado por un especialista en Psiquiatría Infantil.

Terapia cognitivo-conductual (Psicoterapia): Enseñar al niño a controlar sus pensamientos para que pueda tener un mejor manejo de sus sentimientos y prevenir comportamientos inadecuados. Medicación: Inhibidores Selectivos de la Receptación de la Serotonina (ISRS), muy efectivos para reducir los síntomas.

Como recordatorio: el TOC infantil tiene mucho mejor pronóstico que el del adulto, pues en más de la mitad de los casos desaparece al llegar a la edad adulta.

FOTO: SHUTTERSTOCK

NIÑOS CON ALTA SENSIBILIDAD

QUÉ ES Y QUÉ IMPLICA EN SUS VIDAS

Llora por todo, todo le afecta… Seguro que hemos escuchado esta frase en más de una ocasión con relación a los niños. Y es que, efectivamente, hay niños con una sensibilidad más exacerbada que otros. El temperamento es el componente biológico de la personalidad y una condición heredada que marca las características psicológicas del individuo. Junto con el carácter, que es la parte adquirida modulada por la inteligencia, la formación, la educación y el ambiente, definirá finalmente la personalidad. Desde

Siguiendo a la doctora Elaine Aron, investigadora y experta en esta patología, la alta sensibilidad es el rasgo de la personalidad más llamativo en estos pacientes. En los últimos años, ha llegado a resumir el diagnóstico de estos niños ‘diferentes’ en cuatro síntomas fundamentales:

Son niños que tienen una manera intensa y profunda de procesar la información recibida.

Tienen tendencia a la sobrestimulación, como consecuencia de la gran cantidad de

la antigüedad, en la cultura griega, los temperamentos se clasificaron en cuatro grupos diferentes: sanguíneo, flemático, melancólico y colérico, grupos de gran importancia para entender el tema que nos ocupa.

¿QUÉ PERFIL TIENEN?

Desde la cuna ya se nota qué temperamento ha heredado el bebé y, en ausencia de alguna patología perinatal o enfermedad, dicho temperamento dirigirá el comportamiento del mismo durante sus primeros años de vida.

CUANDO DEBEMOS SOSPECHAR

información recibida, en combinación con la profundidad de gestionarla.

Experimentan emociones de manera muy intensa, ligadas a una gran empatía.

Tienen los cinco sentidos muy desarrollados y muy abiertos a la hora de registrar detalles o estímulos sutiles, y prestan más atención a toda la información que les está llegando.

Elaine llega a la conclusión de que la alta sensibilidad es innata y, por lo tanto, genética,

A los niños sensibles les corresponde casi siempre el temperamento flemático con algunos matices del melancólico, y se distinguen por las siguientes características positivas:

•Son tranquilos, confiables y objetivos. Se organizan bien, son eficaces y analíticos. Se sienten humanistas y son plácidos, calmados, y, sobre todo, sensibles.

•Desde bebés son el prototipo de niños fáciles, tranquilos, adaptables, con buena disposición, alegres y agradecidos. Tienen un estado de ánimo receptivo con ritmos biológicos ordenados y regulares, necesitan las rutinas y, cuando están bien atendidos, tienen marcada tendencia al buen humor. El contacto físico con los padres les es indispensable. A veces, son exigentes y lloran con energía cuando no están confortables. Comen bien, duermen bastante y lloran poco.

OTRA FORMA DE SENTIR

Los niños altamente sensibles, o niños NAS, fueron identificados e incluidos como grupo de pacientes con alteraciones de la conducta y el comportamiento, a finales del siglo XX. Al tratarse de algo tan nuevo, muchos educadores no sabían cómo manejarlos y eran incluidos en su enseñanza y educación de forma similar al autismo o al déficit de atención.

Es preciso conocer su especial forma de sentir, aceptándolos como son. También ayudará potenciar su autoestima, proporcionarles seguridad, hacerles practicar algo que se les dé muy bien, alabando sus aciertos y minimizando sus errores, pues suelen ser muy autoexigentes y perfeccionistas, y tratar de convertir su alta sensibilidad en su mayor fortaleza.

es un rasgo del sistema neurológico heredado de los padres que se manifiesta a través del comportamiento, desde la primera infancia, y a lo largo de toda la vida.

Son niños que parecen lentos. Les cuesta tomar decisiones y, al percibir más y de forma más intensa, muchas veces reaccionan de forma más llamativa, anómala o exagerada ante conflictos leves, por lo que son considerados como dramáticos, histéricos, raros o excesivamente mimados, cuando no lo son en absoluto.

FOTO: SHUTTERSTOCK

DE NIÑOS A MAYORES CRECER CON SALUD ES LO PRIMERO

La adolescencia es una etapa complicada que tiene gran importancia para la futura maduración y desarrollo del cuerpo y la mente. Se trata de un periodo de la vida de duración variable que suele ir desde los 11 hasta los 18 años, dentro del cual se desarrolla la pubertad, caracterizada por la maduración con los cambios orgánicos, psíquicos e intelectuales que ello conlleva.

El inicio de la adolescencia, como hemos dicho, entre los 11 y los 13 años, se acompaña de una aceleración en el aumento del peso y de la talla, es una época de crecimiento rápido y, tras la aparición de la pubertad, se producen notables cambios físicos, psíquicos y emocionales que conforman el carácter y la personalidad del futuro adulto.

Repasamos brevemente los problemas de salud que con mayor frecuencia se presentan en esta época de la vida e incidimos en la importancia de realizar revisiones médicas anuales durante estos años.

ALTERACIONES COMUNES

Las cefaleas son un síntoma frecuente a estas edades, y suelen aparecer en la adolescencia. Por ello, es interesante valorar los antecedentes familiares y estudiar si se trata de migrañas, jaquecas o cefaleas tensionales. Los dolores de crecimiento en extremidades inferiores también tienen su origen en los nervios periféricos.

Con respecto a los defectos visuales que suelen presentarse, la miopía es la alteración más frecuente a esta edad. La miopía benigna, de una o dos dioptrías, se desarrolla debido a los cambios oculares y óseos del macizo cráneo-facial.

Por otro lado, acompañando a la pubertad, aparece en muchos adolescentes el acné juvenil, una dermatosis producida por la infección de las glándulas sebáceas de la

A VIGILAR ESPECIALMENTE

Las alteraciones en la váscula, obesidad o delgadez extrema, oscilaciones en la talla, hiper (o hipo) crecimiento, o cambios puberales tempranos o tardíos son patologías que deben vigilarse de cerca. Es importante llevar un control del crecimiento y la talla para así poder descartar disfunciones tiroideas, aparición de diabetes u otras patologías endocrinas. Y, por supuesto, prestar atención al comportamiento alimentario y posibles trastornos como la anorexia psicógena, la bulimia y la hiporexia, pues suelen presentarse en estos años y son enfermedades de enorme gravedad y repercusión.

La dieta alimenticia, especialmente a esta edad de crecimiento acelerado, debe ser variada y estar compuesta por alimentos frescos y naturales.

piel inflamadas por un estimulo hormonal. Se localiza en cara y espalda y cursa de forma crónica durante los primeros años, dejando a veces cicatrices en la piel.

Otro asunto importante en las niñas es la aparición de la primera menstruación, que suele coincidir con el inicio de la pubertad. También pueden producirse accidentes y traumatismos, asociados a la práctica deportiva u otras cuestiones al aumentar su independencia y autonomía sin la vigilancia que anteriormente tenían; no debemos olvidarnos tampoco del ‘pantallismo’, un gran problema de reciente aparición y cuyas consecuencias aún desconocemos. Por último, las patologías digestivas y alteraciones osteoarticulares en la columna son también factores importantes a tener en cuenta.

ADOLESCENTES Y ALCOHOL UNA COMBINACIÓN PELIGROSA

Todo padre teme el momento en que sus hijos adolescentes comiencen a consumir alcohol, ¡y con razón! Su educación al respecto no empieza en la adolescencia, sino ya en primaria. Desde la forma en que nos ven beber hasta los mensajes que reciben al respecto, nunca es pronto para iniciar esta importante conversación.

En comparación, es mucho más fácil explicar a los niños que no deben tomar drogas que advertirles sobre los peligros del alcohol, pues lo ven de forma habitual a su alrededor. Por eso conviene tener esa conversación de forma frecuente desde que son pequeños: no sirve esperar a sus primeras salidas con amigos ni pensar que nos vamos a sentar con ellos a tener “la gran charla”. Es preferible tener diálogos casuales y frecuentes, sobre todo si el entorno lo propicia. Una escena en una película, un familiar con problemas, quizás alguna persona ebria por la calle… son ganchos perfectos para hablar con tranquilidad sobre los efectos del alcohol. No hay que tener miedo a hablar sobre nuestras propias experiencias negativas, o las de amigos o familiares: les demuestra que conocemos de primera mano sus peligros reales.

JUICIO

PROPIO

Las estrategias basadas en vigilar o limitar los movimientos de los adolescentes tienen resultados limitados: a medida que ganan independencia, los padres deben confiar más en el buen juicio de sus hijos que en su poder parental para controlar lo que hacen cuando salen de casa. Hablar con

ENSAYAR ESTRATEGIAS DE EVITACIÓN

ellos desde que son pequeños, sin ambages ni rodeos, sobre los efectos del alcohol es un paso importante.

INFORMACIÓN ES PODER

Los humanos somos pésimos pensando a largo plazo, y en la adolescencia, muchísimo más. Aun así, es esencial que entiendan por qué el alcohol no es bueno para nadie, pero, principalmente, que en un organismo en desarrollo como el suyo es puro veneno. Han de saber que el consumo de alcohol altera su funcionamiento cerebral de forma radical, que beber de manera regular antes de los 15 años dispara el riesgo de ser alcohólico y de sufrir depresión, que afecta a la toma de decisiones y que los hace vulnerables, poniéndolos en riesgo de accidentes y de que cualquiera abuse de ellos.

CONTACTO DE EMERGENCIA

Es esencial que nuestros hijos sepan que pueden –¡y deben!– recurrir siempre a los adultos en caso de problemas sin que el miedo a una regañina o castigo les impidan pedir ayuda cuando ellos o sus amigos puedan encontrarse en una situación de peligro.

Tarde o temprano, nuestros hijos querrán probar alcohol, y alguien se lo ofrecerá. En ese momento, lo más importante será que tengan la asertividad y los recursos para decir “no”, a veces yendo en contra del grupo. Practicar posibles respuestas los prepara: “Mañana tengo partido / examen / comida familiar”; “no me gusta el sabor del alcohol”, “mis padres me pillarían y me quedaría un mes sin salir…”. La pertenencia al grupo es esencial para los adolescentes, por eso es tan importante que no tengan miedo a decir “no” a sus amigos.

EMOCIONES FUERTES

El cerebro adolescente pide y agradece sensaciones intensas. Las actividades que los emocionan –skate, surf, baile…— son una forma de dar una salida sana a su entusiasmo y ofrecer formas de ocio que no pasen solo por el consumo de alcohol.

TEXTO: STEFANIE MILLA
FOTO: SHUTTERSTOCK

TIEMPO PARA MÍ

CUIDARTE

ES TAMBIÉN CUIDAR DE LOS TUYOS

Acalla las voces que te hacen sentir culpable cuando no priorizas a los demás, especialmente a tus hijos. No solo tú, tu familia también se beneficiará de que aprendas a reservarte lo que los anglosajones llaman me time: momentos exclusivamente a tu medida.

En los aviones lo dejan muy claro: en caso de emergencia, siempre nos debemos poner la mascarilla antes de auxiliar a otros (niños incluidos). Porque si nos quedamos sin oxígeno, no podemos ayudar a nadie, por mucho que lo necesite. Un lema que toda madre debería grabarse a fuego: si nos ahogamos, no llegamos. Por eso, en la maternidad es tan importante dedicarse tiempo a una misma. Un momento, un espacio, destinados única y exclusivamente a cuidarnos. Lejos –muy, muy lejos– de ser un acto de egoísmo, es una forma de autopreservación que redunda en el beneficio de todos los que nos rodean.

NO SEAS LA LADRONA DE TU TIEMPO

Una madre siempre tiene algo pendiente para hacer. Unos deberes, una llamada a los seres queridos, un e-mail por redactar, un informe que estudiar… Constantemente estamos cerrando frentes, lo que nos lleva, con demasiada facilidad, a autosabotearnos y dejarnos para el final. ¿Somos nuestra peor enemiga? Posiblemente así sea.

SÍ, NOS DEBEMOS PRIORIZAR

REVISA TU AGENDA:

¿DÓNDE HAS DEJADO EL TIEMPO PARA TI MISMA?

APRENDE A RECONOCER LAS TRAMPAS QUE TE DEJAN SIN UN MINUTO LIBRE. TE MERECES Y NECESITAS

Demasiado a menudo, las prioridades ajenas, incluso las más nimias, canibalizan las nuestras y nos encontramos, día tras día, relegándonos al final de la cola y nos acabamos quedando fuera. Por eso no debemos autoescamotearnos el espacio que necesitamos. ¿Cómo? Casi siempre, aprendiendo a decir “no”. Si desde pequeñas nos han alabado por ser obedientes, de adultas nos cuesta decir “no” y defender nuestras necesidades y deseos. Debemos aprender a ser asertivas para una comunicación real con nuestro entorno, una forma de hablar y actuar que nos permita no acumular resentimientos y poder expresar nuestras ideas a la vez que empatizamos con las de los demás, y así hacer también un sitio para nosotras mismas en nuestra propias vidas.

CITAS CON UNA MISMA

ESPACIO PROPIO

No dejes tu tiempo propio al azar: agéndalo, como una cita laboral. Y una vez entre en el calendario, ¡no la muevas! No anules ni pospongas ese tiempo por nada que no sea una (auténtica) causa mayor.

Solo para ti

No debemos confundir el me time, ese tiempo para una misma, con aquel que se pasa a solas y/o cumpliendo obligaciones. Ni ir a la compra es un placer, ni terminar ese informe pendiente cuenta como tal. El me time se caracteriza por tres factores: debemos ser la prioridad, ha de ser placentero y, además, hemos de disfrutarlo sin interrupciones. Aunque sean solo diez minutos, han de ser regeneradores y servir para cargarnos de energía. Es un espacio pensado para conectar con nosotras mismas y hallarnos y escucharnos entre el ruido que nos rodea.

UNA MERIENDA PARA PEQUEÑOS GOLOSOS

Bowl de Yogurt Danimals de fresa y guineo con granola

2 PERSONAS - TIEMPO DE PREPARACIÓN: 10 MIN

INGREDIENTES

2 tazas de yogurt Danimals de fresa y guineo 1/2 taza de leche de almendras

1 guineo congelado en rodajas

1 taza de fresas frescas

2 cucharadas de azúcar

1 cucharada de mantequilla de almendras.

DECORACIÓN:

1 guineo cortado en rodajas

1/2 taza de fresas frescas

2 cucharadas de granola

2 cucharadas de coco rallado.

ELABORACIÓN

1. En una licuadora, pon todos los ingredientes, salvo los de la decoración.

2. Tritura hasta que notes una mezcla cremosa. Si ves que le hace falta más líquido, agrégale un poco más de yogurt Danimals de fresa y guineo.

3. En un par de boles, reparte en cantidades iguales el smoothie.

4. Por encima, reparte las rodajas de guineo, las fresas frescas y la granola.

Decora con el coco rallado.

PARA

Paletas caseras de Smoothie Danimals de Fresa con frambuesas

4 PERSONAS - TIEMPO DE PREPARACIÓN: 15 MIN.

INGREDIENTES

300 g de frambuesas

50 g de azúcar

100 ml de agua

3,1 oz Batidos Danimals sabor de fresa

ELABORACIÓN

1. Pon el agua en una olla a fuego medio con el azúcar y remueve hasta que se disuelva bien.

2. Lava bien y con cuidado las frambuesas y pon 250 g en un vaso alto para batidora. Tritura hasta que quede un puré muy fino.

3. Añade el agua con el azúcar disuelta y el batido

Danimals de fresa. Sigue batiendo unos segundos más hasta que esté todo perfectamente integrado.

4. Añade el resto de frambuesas enteras, mezcla con una cuchara y vierte en moldes para polos.

5. Mételo en el congelador durante, al menos, 4 horas. Pasado este tiempo, desmolda y sirve inmediatamente acompañado de más frambuesas, si se quiere.

CONGELAR EL GUINEO, QUÍTALE LA PIEL Y CORTA EN RODAJAS NO MUY GRUESAS. PONLAS EN UNA BOLSA DE PLÁSTICO PARA CONGELADOR Y

MÉTELO

EN ESTE TRES HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.