Rafael Martínez Espejel FOTOGRAFIA CANACAR traza ruta para un sector más seguro, moderno y competitivo
PORTADA
Sitrak Metropolitanos apuesta por la innovación en México robusteciendo su portafolio
ATRO Remolques reúne a líderes en Visión en ruta, hacia el transporte del futuro
AÑO 21 EDICIÓN 229 OCTUBRE 2025
Magazzine del Transporte es una publicación mensual editada por Alma Gloria García Aguilar Certificado de Reserva No. 04-2008-042316252600-102 otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor Certificado de Licitud de Contenido y de Título en trámite. Impreso por Grafiady S.A. de C.V. Calle Escobedo No. 131 Col. Los Elizondo, Escobedo Nuevo León. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores y quedan bajo la responsabilidad de los autores.
Apesar del colapso que sufren las ventas de vehículos pesados en nuestro país, a raíz de la incertidumbre causada por políticas arancelarias del gobierno de Estados Unidos, la industria del autotransporte en México continúa en movimiento.
Los fabricantes y transportistas se están adaptando a las nuevas regulaciones, las tecnologías de vanguardia y las demandas de un mercado cada vez más exigente. Muestra de lo anterior es la línea Euro 6 que sigue presentando Volkswagen Camiones y Buses, misma que luce en nuestra portada de octubre: la nueva familia VW junto al MAN TGX
La marca alemana apuesta por la eficiencia y la reducción de emisiones contaminantes. Este nuevo line up responde a las normativas ambientales actuales y ofrece mayor eficiencia, tecnología, seguridad y confort a los operadores.
El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) nos hizo un balance de su gestión y los desafíos que sigue enfrentando el sector. La seguridad en carreteras y la escasez de operadores son temas prioritarios en la agenda de la Cámara, organismo que el próximo año renovará su liderazgo y hasta ahora hay dos candidatos: Ramiro Montemayor y Rómulo Mejía.
Mientras tanto, la colaboración entre socios estratégicos es fundamental. Vimos un ejemplo de ello con FiltraLUB, que brindó asesoría especializada y capacitación al Grupo Hertrucks para el mantenimiento de la flota.
El encuentro “Visión en Ruta, Estrategias para el Transporte del Futuro” organizado por ATRO Remolques, reunió a los líderes del sector. Además, la compañía presentó una parte de su portafolio de equipo aliado. Este tipo de foros son útiles para que los transportistas puedan tomar decisiones estratégicas.
Finalmente, Sitrak Metropolitanos presentó su nuevo portafolio de productos para el transporte de carga y pasaje, mientras que Distribuidora Freightliner del Norte (Difrenosa) entregó 25 unidades Cascadia a Flexcoah.
Con la mira puesta en la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia, tanto fabricantes como transportistas y cámaras industriales están trabajando en conjunto para trazar la ruta hacia un futuro más competitivo y también se preparan para la Expo Transporte ANPACT 2025 a realizarse en noviembre próximo.
Avenida 3 #680 Altos, Frac. Central de Carga, Guadalupe, N.L. México C.P. 67129
Tels: +52(81) 8394-8278, 2282-9890, Cel. 813-122-4148 m a g a z z i n e@g m a i l.c o m
Se gradúa la 6a generación de Conductoras Scania
Scania México y Grupo Bimbo celebraron la graduación de la sexta generación de Conductoras Scania, programa que desde 2022 impulsa la inclusión de mujeres en la operación de vehículos de carga, profesionaliza el sector y ayuda a atender la creciente escasez de operadores en México.
Esta edición contó con la participación de Bimbo como patrocinador exclusivo, apoyando la formación teórica y práctica de 10 mujeres que completaron seis semanas de capacitación intensiva en conducción de transporte pesado, seguridad vial y operación eficiente.
“El apoyo de Grupo Bimbo ha sido decisivo para esta sexta generación. Su respaldo refuerza la esencia del programa: abrir horizontes de equidad de género, ofrecer oportunidades laborales a más mujeres y contribuir a la transformación de un sector clave para la economía mexicana”, destacó Alejandro Mondragón, Presidente y CEO de Scania México.
Por parte de Grupo Bimbo, Luis Alberto Campos Campos, gerente global de Logística, señaló: “Me da gusto ver cómo la industria se transforma con la integración de estas 10 conductoras. Su participación es un llamado a más mujeres para sumarse a un sector con gran demanda y,
eventualmente, a nuestras filas, donde no solo transportarán productos, sino que también se transformarán a sí mismas y al sector, cuidando a las personas que encuentran en la carretera y la ciudad”.
Rodolfo Hernández Casanova, Gerente de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de Scania México, agregó: “Formar mujeres conductoras es un avance hacia la igualdad y una respuesta estratégica ante la crisis de talento que enfrenta el transporte. Al sumar esfuerzos, no solo generamos oportunidades laborales, también fortalecemos la cadena logística del país”.
Con esta sexta edición del programa Conductoras Scania la firma ha capacitado a 62 operadoras.
Cabe señalar que según cifras de la International Road Transport Union (IRU) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), en 2024 México registró 99 mil vacantes de operadores de carga, equivalentes al 15% de la fuerza laboral del sector, lo que representó un aumento del 76.7% respecto a 2023.
En ese contexto, la participación femenina en la industria sigue siendo menor al 2% de las licencias federales, subrayando la urgencia de iniciativas que derriben barreras de género.
500 expositores se reunirán en Expo Transporte ANPACT 2025
La vigésima primera edición de Expo Transporte ANPACT marcará un récord histórico al contar con 500 empresas participantes que exhibirán sus productos en 70 mil m2, de los cuales 40 mil estarán destinados a tecnología, innovación y servicios para el sector.
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) anunció los detalles del evento más grande de América dedicado a la industria del autotransporte, que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, Jalisco.
El secretario de Transporte de Jalisco, Diego Monraz, subrayó que la Expo será también sede del 33 Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, lo que refuerza la posición del estado como referente en transporte.
Rogelio Arzate, Presidente Ejecutivo de ANPACT, puntualizó que la Expo reunirá a fabricantes, proveedores, autoridades, cámaras y asociaciones nacionales e internacionales para abordar temas como la renovación de flota y acceso a esquemas de financiamiento competitivos; movilidad sustentable, electromovilidad, energías alternativas y tecnologías para la reducción de emisiones.
Además, infraestructura energética, vial y de telecomunicaciones para mayor seguridad y eficiencia en el transporte. También retos y oportunidades derivados de la revisión del T-MEC en 2026.
La edición 2025 contará con una intensa agenda de trabajo con autoridades federales, estatales y municipales.
Expo Transporte también será sede de reuniones de consejos directivos y asambleas de organismos clave como ANPACT, CANACAR, CONATRAM, ANTP, AMTM, AMDA, AMIA, INA y AMAM, además de asociaciones regionales de transportistas, proveedores de servicios y empresas de logística.
Por su parte, Mauro Garza, coordinador del Gabinete de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, señaló que el sector logístico se ha convertido en uno de los motores más importantes de la entidad, con un crecimiento sostenido en infraestructura industrial y portuaria que fortalece su competitividad frente a mercados internacionales.
En tanto, Ignacio Guerrero, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico, puntualizó que el autotransporte representa más del 6% del PIB nacional y genera 40 mil empleos directos en Jalisco, por lo que esta exposición también significa nuevas oportunidades de inversión y negocios para pymes y grandes empresas.
Finalmente, José Andrés Orozco, presidente de Expo Guadalajara, destacó que el recinto se ha posicionado como uno de los principales centros de convenciones de América Latina y aseguró que Expo Transporte “no solo exhibe lo mejor del presente, sino que marca la pauta hacia un futuro sustentable e incluyente”.
Integra STI México un vehículo DAF XF a su flota
Súper Transporte Internacional (STI) México recibió un tractocamión DAF XF por parte de Kenworth DAF del Río Bravo, así como la capacitación correspondiente para su óptima operación.
El DAF XF Super Space Cab integra innovaciones que elevan la seguridad y la experiencia del conductor: frenos de disco y antibloqueo (EBS), control electrónico de estabilidad (VCS), advertencia por desvío de carril (LDWS), mitigación de colisión y frenado avanzado (AEBS). A ello se suma un diseño ergonómico que garantiza un nivel de confort sin precedentes, pensado para operadores de largas distancias.
De acuerdo con STI, la preparación técnica sobre el funcionamiento del nuevo vehículo fue dirigida al área de servicios generales.
En las instalaciones de la empresa transportista se realizó la entrega y, al mismo tiempo, los representantes de Kenworth DAF del Río Bravo, compartieron conocimientos clave sobre el desempeño mecánico del XF, el consumo eficiente de combustible y el aprovechamiento de la transmisión automatizada TraXon de ZF.
El equipo de Servicios Generales y Capacitación de STI México recibió una introducción técnica especializada, orientada al mantenimiento preventivo, la operación segura y la optimización del rendimiento de la unidad, con el objetivo de asegurar su máxima eficiencia en ruta.
Jorge Ramos Gaytán, Gerente de Servicios Generales de STI México, afirmó:
“La entrega del DAF XF y la capacitación recibida de Kenworth DAF del Río Bravo son pasos fundamentales para asegurar que nuestro equipo de Servicios Generales cuente con la preparación necesaria para aprovechar al máximo las capacidades de esta unidad. Con ello, avanzamos en seguridad, eficiencia y modernización de nuestra flota”.
STI México avanza en su estrategia de innovación en el transporte con la reciente adquisición del camión XF. Esta acción renueva el compromiso de la empresa con la eficiencia, la seguridad vial y el bienestar de sus operadores.
CANACAR traza ruta para un sector más seguro, moderno y competitivo
Acasi tres años al frente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Miguel Ángel Martínez Millán hace un balance positivo de su gestión, marcada por una intensa colaboración con el gobierno federal y la consolidación del organismo como actor estratégico en la agenda económica y de seguridad del sector.
El dirigente sostiene que su Consejo Nacional Directivo “marcó un antes y un después” al acelerar la participación de CANACAR en espacios de diálogo con los tres niveles de gobierno y con las cúpulas empresariales, particularmente la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) y el Consejo Coordinador Empresarial. “Nuestro objetivo ha sido ir más allá, hacer una Cámara más robusta y consolidada”, afirmó.
Avances y fricciones con el gobierno federal
Resaltó que dentro de su gestión se han alcanzado avances significativos como la consolidación de una estructura operativa en todo el país que permite atender de manera más directa a los afiliados.
Asimismo, se estrecharon vínculos con la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR), así como con gobiernos estatales y municipales, lo que ha facilitado la atención de temas de seguridad, infraestructura y normatividad.
Otro punto destacado es la profesionalización del sector, a través de la firma de convenios con la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, orientados a la capacitación de operadores en el idioma inglés, para ampliar sus oportunidades y fortalecer la competitividad de las empresas en un mercado cada vez más globalizado. También resalta la puesta en marcha del primer Centro de Capacitación y Adiestramiento para Operadores del Transporte de Carga en Puebla.
No obstante, Martínez Millán reconoce que persisten diferencias de enfoque en algunos temas con el gobierno federal, aunque subraya que se ha privilegiado el diálogo respetuoso. “Estamos convencidos de que solo a través de la colaboración público-privada podremos lograr un sector más seguro, moderno y eficiente”, sostuvo.
Retos para los próximos cinco años
Pese al impulso de la Cámara, el presidente de CANACAR identifica aún tres desafíos centrales para la industria: la renovación de la flota, la profesionalización de operadores y la seguridad.
Sobre el primero, señala que el mercado exige unidades modernas que cumplan con estándares internacionales, por lo que se requiere mayor acceso a financiamiento, especialmente para micro y medianas empresas.
En cuanto a la profesionalización, advierte que el déficit de operadores supera los 90 mil en México, según la International Road Transport Union (IRU), lo que obliga a reforzar la capacitación y atraer nuevas generaciones al sector.
El tercer reto es la seguridad. El presidente de la CANACAR reconoce que la violencia de los robos en carreteras ha escalado al grado de poner en riesgo la vida de los operadores. Por ello, el organismo trabaja en estrategias internas y mantiene coordinación estrecha con la Secretaría de Seguridad y la Guardia Nacional. “No bajaremos la guardia”, enfatizó.
Infraestructura y competitividad
El dirigente resaltó que en los últimos años se han realizado mejoras carreteras, construcción de libramientos, modernización de puertos y agilización de aduanas, lo que ha favorecido la competitividad. También reconoció la importancia del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en la operación de carga nacional e internacional.
Políticas públicas necesarias
Para que el sector gane seguridad y competitividad, el presidente de CANACAR plantea tres ejes de política pública:
• Incentivos fiscales adecuados a las necesidades del sector.
• Financiamiento accesible para renovar unidades menos contaminantes y más eficientes.
• Fortalecimiento de la seguridad en carreteras mediante más operativos y tecnología.
Además, consideró urgente mejorar la operación aduanera con mayor personal y sistemas tecnológicos que aceleren el comercio exterior.
Tecnologías alternativas y combustibles
Sobre la adopción de tecnologías limpias, explicó que, a nivel mundial, sistemas como las celdas de hidrógeno o los vehículos híbridos aún están en fase de desarrollo; sin embargo, en México, el uso de gas natural se ha limitado porque no se adapta a las dimensiones y pesos del transporte nacional.
Respecto a combustibles, destacó la importancia del diésel de Ultra Bajo Azufre (UBA) para las nuevas tecnologías EPA 10 y EURO VI, aunque reconoció que la producción nacional aún no cubre la demanda. También subrayó el trabajo del gobierno general, en proyectos como la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, que consideró será clave, pero mientras tanto el país depende de importaciones, lo que ha generado “anarquía en la venta” del combustible.
El futuro de la Cámara
Martínez Millán aseguró que CANACAR ha demostrado resiliencia frente a crisis económicas, regulaciones adversas e incluso la pandemia, cuando fue esencial para mantener el abasto de mercancías e insumos médicos.
Afirmó que la Cámara continuará como organismo de consulta del gobierno federal y buscará consolidar su papel propositivo. “CANACAR se mantendrá firme en resguardar los intereses de los autotransportistas y en modernizar al sector, llevándolo a un nuevo nivel que contribuya al crecimiento de México”, concluyó.
Hermosillo adquiere la flota
más grande de FULONGMA
FULONGMA México, una empresa de LDR Solutions, entregó 25 camiones compactadores 100% eléctricos al municipio de Hermosillo. Se trata de la flota de recolección de residuos con tecnología cero emisiones más grandes ensamblada en el país.
El presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, destacó que la capital sonorense se convierte en un referente nacional e internacional al poner en operación la mayor y única flota eléctrica destinada a los Servicios Públicos Municipales.
Además, con las soluciones integrales de FULONGMA, el ayuntamiento recibió 13 cargadores eléctricos y 245 paneles solares.
“Vamos a poder cargar estas unidades con energía solar; esta es la solución que necesitamos para tener nuestra ciudad limpia”.
Añadió que estos vehículos eléctricos tienen 90% menos piezas que uno de combustión, lo que se traduce en menores costos de operación y mantenimiento.
Por su parte, el Director de Servicios Públicos Municipales, Sergio Arturo Pavlovich Escalante, destacó que cada una de estas unidades eléctricas permitirá al ayuntamiento ahorrar alrededor de 600 mil pesos al año al dejar de comprar diésel.
Tecnología de punta
Durante la presentación de la flota eléctrica, Gabriel Quezada, Director de FULONGMA México, explicó al alcalde, a integrantes de su gabinete e invitados las ventajas competitivas de los camiones de la marca china.
Montado sobre chasis de la marca FOTON, cada camión tipo cabover está equipado con contenedor de basura, tanque de drenaje, tolva y mecanismo elevador de la marca FULONGMA.
Las unidades permiten gran maniobrabilidad, integran controladores dentro de la cabina para operar los diferentes mecanismos de exclusión, apertura y limpieza.
La caja de 16.5 yardas cúbicas está fabricada en una sola pieza con aceros de alta resistencia a la tensión, a la fatiga y a la corrosión, lo que garantiza una vida útil más prolongada, de más de 5 años con cuidado constante.
El equipo incluye un mecanismo para limpiar los residuos de la tolva, dos recuperadores de lixiviados y volteacontenedores hidráulicos que se activan con un solo botón y cumplen su ciclo completo en segundos.
Con capacidad de carga de hasta ocho toneladas, toda la tecnología de estas unidades está diseñada para facilitar y hacer más segura la labor de los trabajadores de servicios públicos.
Un logro de ingeniería
Para FULONGMA México la entrega de esta flota de 25 camiones eléctricos es un gran avance en su estrategia de consolidación como un aliado estratégico en tecnología sustentable.
Gabriel Quezada resaltó el gran trabajo conjunto que realizó el equipo de ingeniería de FULONGMA y de FOTON para hacer el primer ensamblaje de unidades eléctricas en la planta de LDR Solutions, ubicada en Lagos de Moreno, Jalisco.
Señaló que se hicieron adecuaciones técnicas específicas para garantizar el óptimo desempeño de los vehículos en
Hermosillo, una ciudad caracterizada por su clima caluroso.
“Tanto el cuerpo de la caja como todos los elementos que la integran, así como las conexiones de alto voltaje se instalaron en México”, subrayó.
El directivo destacó que FULONGMA ha desarrollado avanzada tecnología a nivel global, lo que le permite atender eficazmente las diversas necesidades de las ciudades mexicanas.
Finalmente, Francisco Chávez, director general de FOTON México, reconoció la visión de futuro del municipio de Hermosillo por apostar a la tecnología eléctrica de la mano de las empresas de LDR Solutions.
SIRVIENDO A MÉXICO DESDE MÉXICO
• Gran variedad de productos siempre
Freight99 es la nueva división de 99 minutos
99minutos, una empresa con amplia experiencia en la logística de última milla presentó su nueva división de negocios Freight99, enfocada en el autotransporte de carga.
Con una flota inicial de 400 camiones y tractocamiones, la plataforma de Freight99 ofrece flexibilidad, seguridad, transparencia y confiabilidad en el transporte de carga seca entre puertos, plantas y centros de distribución.
Sus soluciones de Full Truck Load (FTL) y Arrastres desde puerto permiten cubrir las necesidades logísticas del territorio nacional.
Santiago Saviñón, Chief Growth Officer de 99 minutos, destacó que el valor del mercado de la logística terrestre en México, supera los 800 mil millones de pesos al año. Además, en 2024 se movilizaron 600 millones de toneladas, con un crecimiento sostenido de al menos 5% anual.
No obstante, este sector enfrenta importantes retos estructurales como la escasez de 50 mil operadores, la inseguridad, y el incremento en los costos de combustibles.
Uno de los mayores desafíos es que más del 90% de los transportistas opera con flotas de cinco unidades o menos, en su mayoría sin sistemas de gestión de transporte (TMS), GPS o telemetría.
En México, más del 80% de la carga se mueve por transporte terrestre, por lo que la visibilidad operativa es clave. El objetivo es entregar eficiencia, escalabilidad y trazabilidad en cada viaje.
“No solo movemos carga, transformamos la logística terrestre en México con tecnología avanzada y la capacidad de adaptarnos a todo tipo de operación”, subrayó Saviñon.
Además de su flota propia, Freight99 integra vehículos de otras empresas proveedoras que cumplen altos estándares para poder formar parte de esta plataforma.
De esta manera, el cliente contacta a 99minutos para cotizar un proyecto o ruta, Freight99 reúne ofertas de operadores certificados para que el cliente elija por precio, tiempo y condiciones.
Un sistema de gestión de transporte (TMS) planifica y documenta el viaje, genera automáticamente la Carta Porte y permite al cliente seguir la trazabilidad con registros de ubicación e hitos con evidencia digital antes y después de la entrega.
En promedio, las empresas que utilizan Freight99 logran eficiencias de hasta 20% en costos y niveles de cumplimiento superiores al 98% en citas y tránsitos.
Además, la empresa dispone de servicios de conexión con la red de última milla y fulfillment (3PL) que ofrece visibilidad de punta a punta sin necesidad de contar con flota propia, señaló Manuel Brenner, director de Freight99.
CELEBRAMOS EL PODER DE NUESTRA HISTORIA
ISUZU liderando la evolución del transporte en México.
ISUZU® se ha consolidado como un referente clave en la industria del transporte en México, ofreciendo soluciones integrales de movilidad y logística con enfoque en eficiencia y sostenibilidad. Con presencia global en más de 150 países y liderazgo en camiones ligeros en 30 mercados, ha comercializado más de 65,000 unidades, destacándose en carga ligera y media.
La innovación tecnológica es un pilar fundamental para ISUZU, ofreciendo vehículos comerciales que maximizan el rendimiento y minimizan el impacto ambiental. Sus motores diésel son reconocidos por su durabilidad y bajo consumo de combustible. La marca no solo vende vehículos, sino que construye relaciones a largo plazo con sus socios, brindando soporte postventa y una red de distribución nacional que garantiza la disponibilidad de refacciones y servicios.
Flexcoah adquiere nuevos Cascadia con Difrenosa
Distribuidora Freightliner del Norte (Difrenosa), realizó la entrega de 25 unidades Cascadia a Flexcoah, empresa transportista con sede en Coahuila, como parte de un pedido de 50 unidades en total.
Las nuevas unidades se suman al plan de expansión de la compañía, que actualmente opera aproximadamente 500 unidades, en su mayoría Freightliner.
Sus servicios incluyen el transporte de productos manufacturados, materiales pesados e industriales, maquinaria pesada y carga general mediante tractocamiones con caja seca de 48 y 53 pies para servicio local y foráneo.
La recepción de los vehículos estuvo a cargo de Salvador de las Fuentes, Director General, y Fernando de las Fuentes, Director de Operaciones de Flexcoah, convirtiéndose en las primeras unidades que se incorporan al nuevo patio de la empresa, reflejo del crecimiento constante de sus operaciones y de la confianza en la marca Freightliner.
“Difrenosa se ha convertido en un aliado que supo integrarse en nuestra operación diaria, identificando las áreas de oportunidad y respondiendo con soluciones postventa. Es bajo esa confianza y respaldo que tomamos la decisión de adquirir estas unidades con ellos”, señaló Salvador de las Fuentes.
Por su parte, Juan Esteban Corzo, Gerente General de Difrenosa, destacó:
“Esta entrega refleja nuestro compromiso de acompañar a Flexcoah en su crecimiento. Para nosotros es fundamental brindar un respaldo integral a nuestros clientes, asegurando que cada unidad opere con el máximo rendimiento y cuente siempre con la atención y el soporte necesarios”.
Con esta entrega, Difrenosa consolida su papel como socio estratégico del transporte en México, ofreciendo soluciones que impulsan la eficiencia, competitividad y productividad en las operaciones de sus clientes.
Mercedes-Benz Vanes México garantiza conversiones certificadas de defensa a defensa
Mercedes-Benz Vanes México presentó las unidades Sprinter, tanto de carga como de pasaje, y la Vito Cargo Van en Top Flotillas, reafirmando su compromiso de ofrecer vehículos seguros con soluciones certificadas de defensa a defensa.
Durante la comida patrocinada por la marca, Gustavo Molina, Key Account Sales Manager, explicó los nuevos estándares de seguridad de los vehículos y de sus conversiones.
Los carroceros que equipan las unidades Sprinter Pasaje en México pasaron un proceso de certificación de tres años directamente con Mercedes-Benz Alemania.
Así, el anclaje de los asientos, los cinturones de seguridad, la instalación del portabultos o, en su caso, la mampara que sostiene la televisión, debe cumplir procesos y estándares definidos y aprobados por la casa matriz.
El objetivo es ratificar su calidad de marca pionera en seguridad de todos los vehículos que se comercializan en México.
“Las conversiones las realizan carroceros certificados por Mercedes-Benz Alemania. Por eso, en México nuestras soluciones están garantizadas integralmente. No hay otro competidor en este momento que pueda estar ofreciendo esas soluciones certificadas de defensa a defensa”, destacó Molina.
La Sprinter llegó al mercado para revolucionar, especialmente, el transporte y la logística a nivel mundial por su eficiencia y versatilidad.
Además, integra avanzados sistemas de seguridad y de telemetría que permiten conocer el comportamiento del vehículo en tiempo real, lo cual contribuye a los clientes a operar de manera más eficiente.
Las soluciones integrales de Mercedes-Benz Vanes México están enfocadas a la seguridad del vehículo e incluyen programas de mantenimiento, extensión de garantía, además de financiamiento para hacer un traje a la medida a cada cliente.
Modelo de negocios
Desde abril de 2025, Mercedes-Benz Vanes México implementó un nuevo modelo de negocios con el objetivo de brindar una mejor experiencia de compra a todos sus clientes finales.
Entre los beneficios que ofrece la marca con este nuevo modelo de negocios se destaca su compromiso por afianzar la relación directa con los clientes al ofrecer un solo precio con disponibilidad de inventario a nivel nacional, facturación directa de Mercede-Benz y unidades Sprinter Pasaje totalmente equipadas y con entrega inmediata.
Samsara fortalece la operación de Grupo Express del Norte
Grupo Express del Norte redujo en un 89% los accidentes severos, obtuvo un ahorro aproximado de 2 millones de pesos por incidentes, y recuperó más de 169 mil dólares en mercancía y activos robados, luego de implementar la Plataforma de Operaciones Conectadas de Samsara Inc.
La integración tecnológica de Samsara permitió a la compañía dar un salto hacia una gestión más proactiva gracias a cámaras inteligentes, rastreo GPS y monitoreo avanzado de activos, lo que disminuyó drásticamente los tiempos de reacción ante alertas de seguridad de entre 40 y 60 minutos a solo 5 minutos. Esto se tradujo en una estrategia más robusta de protección para operadores y carga.
Otros beneficios alcanzados fueron:
• Reducción del 50% en consumo de combustible por ralentí.
• Disminución del 16% en exceso de velocidad.
• Rotación de operadores reducida de 33% a un promedio de 7%.
• Incremento mínimo del 2% en pólizas de seguros, muy por debajo del promedio del sector (10–12%), además de descuentos adicionales en deducibles gracias a la baja siniestralidad.
Con estos avances, la empresa logró un crecimiento del 58% en sus operaciones y una mayor competitividad en el mercado.
“Nuestra colaboración con Grupo Express del Norte demuestra que la tecnología aplicada estratégicamente puede transformar operaciones tradicionales en procesos más seguros, eficientes y rentables”, señaló Julia Monroy, Directora Comercial de Cuentas Corporativas Estratégicas de Samsara en México.
Por su parte, Juan Peñalver Hernández, Director General de Grupo Express del Norte, destacó: “La innovación es clave para mantenernos competitivos. La incorporación de la plataforma de Samsara nos permite tomar decisiones más rápidas y precisas, optimizar rutas, fortalecer la seguridad de nuestros operadores, reducir gastos y ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes”.
La colaboración inició en 2023, cuando Grupo Express del Norte buscó mejorar la visibilidad de sus operaciones, reducir riesgos y optimizar la toma de decisiones.
Aprendizajes y tareas pendientes en seguridad vial: ANTP
El Noveno Congreso Nacional de Seguridad Vial dejó una serie de desafíos para continuar construyendo una cultura que permee en toda la industria.
También brindó enseñanzas entre los usuarios del transporte de carga, especialistas en multimodal, proveedores y autoridades que asistieron.
Alex Theissen Long, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado, afirmó que la seguridad vial la hacemos todos, pero en el transporte el principal factor a cuidar es el operador, ya que la estadística indica que las distracciones y fatiga de los conductores son las principales causas de accidentes en el país.
Por lo anterior, anunció que lanzarán una certificación máster para operadores. “También nos comprometimos y estamos trabajando en un manual sobre cómo seleccionar y entrenar a los instructores de los operadores. Creo que ese trabajo presentó un avance y lo estaremos concluyendo en unos cuantos días”.
Un reto más para desarrollar es un proyecto de ley de trazabilidad de licencias y, otro, la creación de un manual de prácticas de los buenos embarcadores.
Además, se acordó elaborar un proyecto para crear una carrera técnica para conductores, aunque reconoció que ya existen escuelas técnicas e iniciativas de empresas para formar a operadores del autotransporte.
Sistemas de seguridad disponibles en México
Como cada año, fabricantes de vehículos pesados mostraron en la pista del Instituto Mexicano del Transporte cuáles son los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor que ofrecen en sus unidades.
Actualmente, estas tecnologías están revolucionando con la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), ofreciendo una amplia gama de opciones para que los transportistas, también puedan cuidar su Costo Total de Operación al ser más eficientes.
MAN y VW
Jaime Cano, ingeniero de producto de MAN en Volkswagen Truck & Bus México, enfatizó que todas las nuevas tecnologías, especialmente la IA, están orientadas a mejorar y optimizar la seguridad, el confort y el TCO.
Ante socios de la ANTP reunidos en la pista del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), detalló que los camiones MAN TGX vienen de línea con asistencia de carril, bolsas de aire, radares para punto ciego y detección de cambio de línea. Además, sistema de detección de señales de tráfico que utiliza una conexión GPS y detección de fatiga.
El VW Constellation 19.380 incluye asistencia de partida en pendientes y control de estabilidad. Con un sistema de asistencia de frenado y un control de tracción brinda mayor seguridad en la carretera.
PACCAR México
La compañía de las marcas Kenworth y DAF anuncia que integra a sus vehículos KW el sistema de mitigación de colisión Fusion 3.0 de Bendix que incluye: Detección de luces altas, detección de peatones a bajas velocidades y activa advertencias y Control crucero de advertencia.
Gerardo Vega, gerente de planeación de producto de PACCAR México, dijo que los siguientes sistemas ADAS de forma estándar en sus modelos Kenworth T680 y DAF XF:
• Control electrónico de estabilidad (sistema antivuelco)
• Advertencia de desvío de carril
• Control crucero adaptativo
• Mitigación de colisión
Recordó que el año pasado, se lanzó la opción de columna de dirección con torque asistido y asistencia de mantenimiento de carril para los modelos T680 y T880.
En su oportunidad, Víctor Flores, gerente de planeación de producto de Isuzu Motors de México, explicó a detalle el equipamiento de un ELF 500 con nueva cabina para reforzar su seguridad, con base en una combinación de diseño atractivo y funcionalidad.
Algunas de las características son:
• Parrilla y defensa con mayores entradas de aire para optimizar el funcionamiento del motor.
• Faros con nuevas luces que dan mayor refracción.
• Tablero con display multi-información que muestra el nivel de urea del vehículo.
• Alarma de seguridad por exceso de velocidad.
• Bolsas de aire y un recordatorio de uso del cinturón de seguridad.
• Todos los vehículos de la marca vienen equipados con una cámara de reversa para mayor seguridad al maniobrar.
Isuzu
Con un vehículo modelo LT de larga distancia, esta compañía participó en las demostraciones de sus sistemas de seguridad, los cuales también están disponibles en sus camiones medianos y vocacionales.
Marcel Prado, director del área de soporte al negocio de International México, puntualizó que en seguridad preventiva cuentan con:
• Monitoreo de presión de llantas
• 1 metro más de parabrisas que otros camiones en el mercado para mayor visibilidad.
• Alerta de punto ciego
• Faros de LED para una mejor iluminación.
Seguridad Reactiva:
• Frenos ABS, sistema de estabilidad y frenos de disco.
• Bolsas de aire para el operador
• Cabinas certificadas por regulaciones europeas y americanas para garantizar la máxima seguridad en caso de impacto.
Freightliner
Itzel Alpízar, gerente de conectividad y electrificación de Freightliner, destacó que IA no busca sustituir al ser humano, sino empoderarlo. Por ello, es un pilar clave en la innovación, seguridad y conectividad de la marca.
Las unidades cuentan con el sistema Detroit Assurance 5.0, que, en conjunto con la IA del Enlace Freightliner, no solo alerta al operador, sino que también mantiene un registro de los eventos para promover mejores técnicas de manejo. Características adicionales de seguridad:
• Asistente de frenado activo
• Control crucero y alerta de distancia
• Alerta de abandono de carril
• Frenado total en situaciones de emergencia.
• Luces y limpiaparabrisas automáticos.
Scania
A través de su responsable de Seguridad, Gilberto Rodríguez, la marca resaltó cinco sistemas para mejorar la seguridad de sus vehículos y prevenir accidentes.
• Sistema de prevención de colisiones por cambio de carril: Integra sensores laterales y alarmas acústicas y visibles que alertan al conductor sobre vehículos en el carril adyacente y puntos ciegos.
• Detección de puntos ciegos:
• Advertencia de mantenimiento en carril.
• Programador de velocidad adaptativo: Reduce significativamente los riesgos de colisiones frontales al ajustar la velocidad del camión según el tráfico.
• Alerta de cambio de carril
Todos estos sistemas, según Rodríguez, pueden ser desactivados por el conductor en situaciones específicas, como tráfico pesado, para evitar la activación constante de las alarmas.
International México
FiltraLUB impulsa la eficiencia de Grupo Hertrucks con capacitación Total Day
FiltraLUB llevó la experiencia Total Day a Grupo Hertrucks, una empresa transportista de nivel internacional con sede en Apodaca, Nuevo León.
Iván Rivas, Director de Finanzas de Hertrucks, agradeció el respaldo técnico de FiltraLUB para capacitar al personal de la empresa para el mantenimiento de la flota, lo cual genera eficiencia, seguridad y rentabilidad en la operación.
“Para nosotros la capacitación de nuestro personal es muy importante para retener a nuestro personal y erradicar malas prácticas que, por desconocimiento, en ocasiones cometen los mecánicos.
Tras esta capacitación lograremos ahorros y mayor eficiencia de los productos. Con estas buenas prácticas y con los productos de calidad de TotalEnergies los operadores pueden sentirse seguros del vehículo que conducen”, subrayó Rivas.
Total Day de FiltraLUB, una experiencia integral
Iván Rivas reconoció a FiltraLUB, distribuidor máster de TotalEnergies, como un verdadero aliado en soluciones para el autotransporte.
“Desde que decidimos trabajar con FiltraLUB hemos tenido un respaldo postventa integral. Al inicio hicimos pruebas con los camiones, se analizaron los lubricantes en sus laboratorios, se revisaron componentes y se determinaron los intervalos de cambio de aceite.
Hoy recomiendo ampliamente la calidad de los productos de TotalEnergies y al equipo de FiltraLUB: son personas muy comprometidas y profesionales”.
Jesús Méndez, asesor técnico de FiltraLUB, dirigió la jornada
Total Day en las instalaciones de Grupo Hertrucks.
Durante la capacitación, los especialistas técnicos guiaron a los mecánicos en una revisión exhaustiva de las unidades para evaluar las condiciones de los lubricantes de motor, frenos, grasas y anticongelante.
Además, se verificó que el área de almacenamiento reuniera las condiciones adecuadas para evitar el deterioro del producto y que cada uno estuviera claramente identificado.
Objetivo: seguridad y reducción de costos
Méndez explicó que el Total Day se adapta a cada empresa, ya que el programa enfatiza las buenas prácticas de acuerdo con el diagnóstico inicial de la flota.
“El objetivo principal del Total Day es acompañar a los técnicos en la realización de mantenimientos preventivos y proactivos, con la finalidad de que obtengan el mayor provecho de nuestros productos.
En esta capacitación compartimos las mejores prácticas de mantenimiento y recordamos procedimientos básicos que a veces se pasan por alto en el taller, aunque siempre hay oportunidad de mejorar”.
Finalmente, Eric Rivas, director administrativo de Grupo Hertrucks, destacó los beneficios de contar con el respaldo técnico de FiltraLUB.
“Definitivamente nuestro enfoque principal es prolongar la vida útil de nuestros camiones y para ello es fundamental tener bien lubricados los motores. Eso se traduce en reducción de costos y en la disminución de nuestro costo por kilómetro. Eso es lo que estábamos buscando. Consideramos a FiltraLUB un socio estratégico con gran experiencia, al que agradecemos el apoyo en la capacitación de nuestro personal de mantenimiento”.
Sitrak Metropolitanos apuesta por la innovación en México robusteciendo su portafolio
Sitrak Metropolitanos presentó su nueva línea de productos en un evento que marcó un paso decisivo en su compromiso con la innovación, la movilidad sustentable y el desarrollo de soluciones hechas en nuestro país para el transporte de carga y pasaje.
La empresa reafirmó que su propósito va más allá de vender camiones; busca construir relaciones a largo plazo basadas en transparencia, honestidad y servicio.
Bajo esta visión, Daniela Díaz, Directora de Ventas y Mercadotecnia de la compañía, dio a conocer los lanzamientos que fortalecen su posición en el mercado nacional y regional.
Innovación hecha en México: los nuevos autobuses Buffalo GT
Durante el evento, Flavio Rivera, Consejero de JR Group, presentó los primeros autobuses con chasis Sitrak B280, equipados con carrocería 100% Hecho en México, fabricada por JR Buses
“Estoy muy entusiasmado porque he convivido con el equipo detrás de estos desarrollos, un grupo de jóvenes mexicanos ampliamente experimentados que han hecho posible que hoy tengamos un producto diseñado para transporte urbano y de personal, con altos estándares de calidad y confort”, señaló.
Los autobuses cuentan con certificaciones del CIITec (Centro de Investigación e Innovación Tecnológica) del Instituto Politécnico Nacional.
Entre sus atributos destacan una estructura resistente y ligera con costados de aluminio, asiento neumático para el conductor, total ergonomía para el piloto, y amplios espacios para los pasajeros, cámaras 360° de visión frontal, lateral y trasera, además de un sistema de cámaras internas, garantizando seguridad y confort para operadores y pasajeros.
Semirremolques y cajas de JR
Trailers
Javier Meza, gerente comercial de JR Trailers, presentó los nuevos semirremolques tipo madrina de 48 pies, con estructura frontal montada sobre chasis Sitrak C9H. Estos equipos están diseñados para maximizar la capacidad de traslado de vehículos, cumplen con las normas de peso y dimensiones vigentes y cuentan con rampas de accionamiento remoto, frenos ABS y suspensión de alto rendimiento.
Asimismo, se destacaron las cajas de 53 pies, fabricadas con bordas de aluminio extruido, piso laminado de encino y estructura de alta resistencia, que las posiciona como una solución competitiva para la logística de carga, productos orgullosamente Hecho en México
Camiones eléctricos: un paso firme hacia la electromovilidad
La empresa también presentó sus primeros camiones 100% eléctricos en México. Jesús Farelas, gerente de ingeniería, dio a conocer dos modelos emblemáticos:
El tractocamión Sitrak EV 6x4 quinta rueda, con motor eléctrico de 410 kW, 550 caballos de fuerza, autonomía de hasta 350 km y baterías de 600 kWh y el Sitrak Mixer EV 6x4 con cuatro motores integrados, autonomía de 200 km y baterías de 350 kWh.
“En Sitrak Metropolitanos sabemos que no se trata solo de comprar un camión eléctrico, sino de implementar un ecosistema completo: infraestructura, cargadores, cuidado de baterías y capacitación postventa”, afirmó Farelas.
Expansión para aplicaciones de última milla
Por su parte, Luis Hernández, Director Comercial de Sitrak México (AT Motors), presentó la nueva línea de camiones con motores Euro VI, más potentes, eficientes y con mayor confort para el operador.
La estrategia contempla la expansión hacia el mercado de vehículos ligeros con unidades de 3, 6 y 8 toneladas para reparto urbano y de última milla, además de ampliar la oferta en el rango medio y pesado, incluyendo configuraciones para construcción, minería y transporte de larga distancia.
“Queremos mostrar que somos una marca premium, competitiva y con soluciones para cada necesidad de nuestros clientes”, subrayó.
Compromiso con México
Finalmente, Bernardo García Manzano, CEO de AT Motors (Sitrak México), resaltó el crecimiento de la marca en el país, donde en apenas cinco años ya se perfila como la cuarta más importante del mercado.
“Estamos comprometidos con México. Contamos con una planta en Veracruz con más de 10 años de operación, donde ensamblamos nuestras unidades con mano de obra y talento mexicano. Esto no solo garantiza calidad, también refleja nuestro compromiso con el empleo y la industria nacional”, aseguró.
El directivo destacó que Sitrak ya es líder en nichos como revolvedoras y camiones de gas natural, y ahora avanza con paso firme hacia nuevos segmentos como ligeros, autobuses urbanos, de personal y eléctricos.
Una nueva etapa para Sitrak Metropolitanos
Los lanzamientos de motores Euro 6, camiones eléctricos, autobuses Buffalo GT, semirremolques madrina y cajas secas de gran calidad y resistencia, confirman el compromiso de Sitrak Metropolitanos con la innovación y la sustentabilidad.
Cada uno de estos desarrollos representa un paso adelante para atender las necesidades actuales de transporte en México y la región, fortaleciendo la confianza de sus clientes y reafirmando su visión de construir relaciones a largo plazo basadas en servicio y calidad.
Un encuentro exitoso que acelera negocios: Top Flotillas y LOGEX 2025
Durante tres días, Top Flotillas y LOGEX, volvieron a demostrar su solidez como la plataforma de negocios 1 a 1 que crea conexiones de valor y negocios que aceleran el crecimiento de los más de 400 compradores y proveedores de vehículos pesados, ligeros y de logística.
En su decimotercera edición, el evento enriqueció su formato: además de la tradicional jornada de 12 horas de citas de negocios, se abrieron nuevos espacios de networking y de diálogo directo con expertos encabezados en logística y cadena de suministro.
Mauricio Barrón, director de Portafolio de RX México —organizador del encuentro—, destacó que Top Flotillas y LOGEX es el marco ideal para compartir ideas y diseñar estrategias que ayuden a enfrentar los retos más importantes de estas industrias.
“Uno de los principales valores de Top Flotillas y LOGEX es que, durante tres días, de una forma consolidada y concentrada podemos generar acciones y desarrollar conexiones que permiten cultivar y hacer crecer los negocios a lo largo del año.
Quienes participan con nosotros pueden poner en operación tendencias como la electromovilidad, la telemetría, sustentabilidad o el ahorro de energía. Top Flotillas reúnen a los actores que tienen la capacidad de convertir esos conceptos en realidades”, subrayó el directivo.
El éxito del encuentro parte de un proceso de selección de participantes en todo el país, compradores y proveedores cumplen con estándares de calidad y confiabilidad en los segmentos de vehículos pesados, ligeros y logística.
En la jornada de negocios, cada empresa sostuvo entre 15 y hasta 22 reuniones, una ventaja que reduce significativamente los tiempos de prospección.
Las cifras oficiales del valor de los negocios que se generaron durante estos tres días se darán a conocer próximamente.
Por su lado, Lucía Ferreira, gerente de producto en RX México, anunció que la edición de 2026 se llevará a cabo del 1 al 3 de septiembre en la misma sede: el Hotel Paradisus Playa del Carmen.
Aliados Premium
Entre los patrocinadores del evento destacó ATRO Remolques, empresa de Monterrey, Nuevo León, con una amplia gama de equipo aliado que incluye cajas secas, volteos, remolques, encortinados, dollies, portacontenedores, plataformas convencionales y multimodales (High Cube), entre los de mayor demanda.
Por su lado, Volkswagen Group Fleet Mobility presentó parte de su portafolio con las marcas Volkswagen Vehículos Comerciales, Seat, Porsche, Audi y Cupra.
Mercedes-Benz Vanes lució su icónica Sprinter tanto de carga como de pasaje y la nueva Vito Cargo Van.
Finalmente, Samsara México destacó el compromiso de la empresa para contribuir a que las operaciones físicas de las empresas sean más inteligentes, eficientes y sustentables a través de la tecnología y la inteligencia artificial.
Otras empresas presentes fueron Telcel, GM, TeleVía, Ituran, Element Fleet y TMM Logistics.
Desarrollo firme
Entre los expertos de logística y cadena de suministro, Sandra Aragonez, directora de Álvarez & Marsal, propuso a los asistentes un pacto práctico para acelerar el desarrollo de sus empresas. Definir dos acciones que urge mejorar en la operación y comprometerse con dos KPIs no negociables: costo por kilómetro, disponibilidad y seguridad. La especialista subrayó que las mediciones y los objetivos son indispensables para impulsar la competitividad. “El camino más seguro es consultar a los especialistas para que las soluciones sean factibles; el ecosistema de Top Flotillas y LOGEX también abre la oportunidad de crecer juntos”.
Premio MLA 2025 reconoce el talento femenino en el autotransporte
Cuatro mujeres recibieron el Premio MLA, un galardón que busca visibilizar e impulsar el liderazgo de las mujeres que transforman la industria del transporte y la logística en México.
En el marco del Foro Mujeres Líderes del Autotransporte (MLA) 2025, se entregó este galardón patrocinado por Samsara a representantes de diversas formas de liderazgo femenino, abriendo espacio a trayectorias consolidadas, aportaciones profesionales, talento joven y contribuciones específicas en logística.
En la categoría de Logística se entregó a Berenice Reséndiz, Coordinadora de Logística de Centros de Venta en Grupo Bimbo. En Profesionistas a Irma Soto, Directora de Marketing en APYMSA; Revelación a Marcela Marroquín, Directora Administrativa en MM Carga y AS Intermodal Transportista.
En la categoría Transportistas se llevó el galardón Laura García Guisado, Directora General de Autotransportes Romedu.
Avances y retos
Con una participación femenina estimada por especialistas que ronda sobre 2% en la industria del autotransporte y la logística, la segunda edición del Foro fue un espacio dedicado a visibilizar el papel de las mujeres en un sector estratégico para la economía nacional.
Durante el foro, empresas como Daimler Truck México y Scania México destacaron la importancia de impulsar políticas públicas y acciones del sector privado para fortalecer la inclusión femenina en la industria. Desde programas de capacitación y seguridad hasta marcos normativos y alianzas estratégicas, se subrayó que la colaboración entre organizaciones públicas y privadas es clave para derribar barreras estructurales.
Casos de éxito presentados incluyeron a Redesenvía, junto a Camiones del Valle, como ejemplo de integración de equipos diversos, con equidad y liderazgo femenino, demostrando que el capital humano es motor de innovación y crecimiento.
Asimismo, Alejandra Valenzuela, directora Zona Occidente de Transportes Innovativos, compartió su experiencia de liderazgo, resaltando retos, aprendizajes y oportunidades para las mujeres en el sector.
Daimler
Daimler Truck México resaltó las políticas inclusivas de la empresa, indicando que actualmente el 27% de los puestos de liderazgo son ocupados por mujeres, reflejo del esfuerzo por fortalecer la equidad y la representación dentro de la organización.
Perla Verdi, directora de Postventa y Kissel Reyes, directora de Recursos Humanos de Daimler Truck México, destacaron el compromiso de la compañía con la inclusión y la apertura de más espacios para que mujeres accedan a posiciones de liderazgo dentro de la industria.
“Queremos que más mujeres tomen el volante, que puedan romper el techo de cristal y ocupar puestos directivos que transformen el futuro del autotransporte. Estos foros nos permiten colaborar, aprender y profesionalizarnos para seguir avanzando”, afirmó Verdi.
Samsara y su perspectiva sobre la equidad de género
En Samsara se considera que cuando las mujeres lideran, las industrias crecen. Por ello, la empresa brinda herramientas y visibilidad a quienes contribuyen al desarrollo del sector. Actualmente, el 44% del equipo de esta compañía en México es femenino, y el 60% de los cargos de dirección son ocupados por mujeres, lo que fortalece la toma de decisiones y garantiza distintos estilos de liderazgo y gestión.
Además, impulsa iniciativas internas a través del grupo “Mujeres en Samsara”, creado en 2017, que incluye programas de mentoría, coaching y acompañamiento a mujeres en todos los niveles, incluyendo vicepresidencias, para garantizar un desarrollo integral del talento femenino
Brendali López, directora de mercadotecnia de Samsara en México, destacó que la participación de la empresa como patrocinador del Premio MLA 2025 tiene como objetivo principal dar visibilidad a quienes lideran transformaciones en el sector, promoviendo la equidad y la diversidad en la industria.
“Mientras más diversas son las voces y perspectivas, más sólidas son las soluciones y los procesos en la industria”, señaló López.
Respecto al premio, Samsara avaló la transparencia y legalidad del proceso, reafirmando su compromiso con la visibilidad de las mujeres en el autotransporte.
MegaFlux da vida eléctrica a tranvías turísticos de Coyoacán
MegaFlux hizo la conversión de dos tranvías, de gasolina a eléctricos, para la empresa Paseos por la Ciudad, que presta servicios turísticos desde hace 25 años en Coyoacán, en la Ciudad de México.
La tecnología Everhaul de MegaFlux permite utilizar la misma carrocería de los vehículos y, en este caso, se incorporó un motor de 35 kilowatts, así como un pack de baterías de 70 kilowatts hora.
Jorge Suárez, asesor en estrategia y director comercial, explicó que este equipo ofrece una autonomía de 125 kilómetros, superior a los 90 kilómetros que en promedio cubren los tranvías en sus recorridos por los sitios más emblemáticos de Coyoacán.
“MegaFlux colabora para la solución de recarga. Por ahora, vamos a estar recargando en nuestra planta — ubicada en Iztapalapa— y apoyamos a la empresa en todo el arranque”.
Esto implica adaptar los horarios de recarga y capacitar a los conductores y mecánicos. La recarga se realizará en cinco horas o en el doble de tiempo si se hace con carga lenta.
El retrofit eléctrico, Everhaul, se realiza removiendo todos los componentes del tren motriz y reemplazándolos por componentes completamente nuevos eléctricos.
El procedimiento de ingeniería se ha perfeccionado a lo largo de 15 años y, con algunas variaciones, es el mismo que da vida al autobús Taruk, de diesel a eléctrico.
“Rescatamos lo mejor de la tradición y la innovación con tecnología hecha en México. Esta tecnología de retrofit fue reconocida el año pasado por la Academia de Ingeniería como una innovación completamente mexicana”, subrayó Jorge Suárez.
Por su lado, Roberto Gottfried, director general de MegaFlux, destacó que con este tipo de desarrollos realizados con mano de obra mexicana, la electromovilidad se posiciona como motor de la economía nacional.
Maritza Nandayapa Ferrer, gerente de la empresa Paseos por la Ciudad, y la secretaria de Turismo de la CDMX, Alejandra Frausto Guerrero, destacaron que la empresa turística celebra su 25 aniversario electrificando estos tranvías identificados como Frida y Diego.
11 proveedores de Mercedes-Benz reciben el Masters of Quality
En la 13ª edición de la entrega de este reconocimiento creado en 2011, Mercedes-Benz Autobuses galardonó a sus aliados estratégicos, aquellos proveedores que elevan la calidad, la innovación y el compromiso en cada componente de la emblemática Estrella de las Tres Puntas.
Con el lema “El futuro está hecho de calidad y la calidad está hecha por ti”, la ceremonia 2025 reafirmó que la excelencia en la manufactura, las buenas prácticas y las ideas disruptivas son clave para ofrecer soluciones de movilidad seguras, confiables y de vanguardia.
Durante la entrega participaron Holger Dürrfeld, CEO de Mercedes-Benz Autobuses, y Víctor Segura, director de Calidad, quienes resaltaron que este distintivo simboliza el fruto del trabajo conjunto entre la marca y sus aliados estratégicos.
“Cada pieza, cada esfuerzo y cada innovación de nuestros proveedores no solo hace brillar a la Estrella de las Tres Puntas, sino que refleja el compromiso humano detrás de cada unidad. Este reconocimiento es nuestro orgullo y agradecimiento por caminar juntos hacia la excelencia”, señaló Dürrfeld.
“Masters of Quality refleja la pasión, precisión y compromiso de quienes forman parte de nuestra familia extendida. La calidad no solo se mide en piezas, se siente en cada viaje que realizamos junto a nuestros pasajeros”, agregó Segura.
Empresas reconocidas en 2025 (México)
• Bridgestone de México
• DBG México
• Donaldson
• Fácil NA de México
• Forschner México
• Gates de México
• Katcon
• Mamparas y Pasamanos
• Maxion Wheels de México
• ZF Suspension Technology Guadalajara
De Estados Unidos, el reconocimiento fue para THK Rhythm Automotive Michigan Corporation.
De esta manera, Mercedes-Benz Autobuses refrenda que la calidad es un camino compartido y que cada pieza, cada innovación y cada aliado estratégico son esenciales para transformar el futuro de la movilidad.
Mercedes-Benz Autobuses reciben certificado “Hecho en México”
La Secretaría de Economía otorgó la autorización de uso de las marcas de certificación “Hecho en México” y Made in Mexico a Daimler Vehículos Comerciales México, S. de R.L. de C.V., para los autobuses MercedesBenz.
Este reconocimiento valida procesos de calidad y excelencia, y rinde homenaje a colaboradores, proveedores y familias que forman parte de esta gran cadena de valor.
La marca de la estrella, de origen alemán, pero de corazón mexicano, tiene ahora este distintivo, resultado de más de treinta años en los que Mercedes-Benz Autobuses ha tejido una historia de pertenencia en nuestro país, desde la instalación de la Planta García en Nuevo León, fabricando autobuses para consumo interno, hasta la formación de generaciones de ingenieros, técnicos y operadores que han hecho de la movilidad un legado compartido.
Cada autobús que sale de esta planta es un símbolo de colaboración entre dos culturas que se complementan: la ingeniería alemana y la pasión mexicana.
Holger Dürrfeld, CEO de Mercedes-Benz Autobuses, enfatizó:
“Llevo apenas unos meses en México como CEO y desde el primer día he sentido la calidez, la entrega y el orgullo de nuestra gente. Soy alemán, y hoy me emociona decir que estos autobuses llevan en cada detalle el corazón mexicano. El distintivo ‘Hecho en México’ no solo reconoce a Mercedes-Benz Autobuses, reconoce a todo un país que sabe construir confianza, innovación y futuro”.
Un autobús de Mercedes-Benz es mucho más que un vehículo. Es el lugar donde nacen amistades, donde un estudiante persigue su sueño, donde un trabajador regresa a casa y donde una familia viaja unida. En cada asiento se viven historias y en cada recorrido se refleja el esfuerzo de quienes hacen posible la movilidad del país.
PRESENTA TOTALENERGIES LUBRICANTES DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA
TotalEnergies reafirma su liderazgo en soluciones de lubricación de alto desempeño con la presentación de dos formulaciones diseñadas para responder a los desafíos técnicos de los motores modernos: QUARTZ 7000 Future XT y QUARTZ 9000 XTRA Future XT.
Durante Expo Internacional RUJAC 2025, TotalEnergies lanzó estos productos que destacan por su capacidad de protección, eficiencia energética y compatibilidad con tecnologías exigentes como sistemas de postratamiento, motores turboalimentados y condiciones de operación severa.
Los motores de nueva generación, tanto de combustión interna como eléctricos, exigen soluciones que respondan a múltiples frentes: eficiencia térmica, entrega de potencia constante, durabilidad en ciclos urbanos intensivos y reducción del impacto ambiental.
A ello se suman requerimientos relacionados con la disminución de emisiones y el control de ruido, así como la integración de tecnologías de conectividad y gestión inteligente del tren motriz.
Ambos productos destacan por la tecnología CleanShield, diseñada para mantener limpios los componentes internos del motor. Esta formulación logra un desempeño superior al reducir hasta en un 67% la formación de depósitos en condiciones controladas, lo que prolonga la eficiencia del motor.
Asimismo, excede los estándares de rendimiento establecidos por el American Petroleum Institute (API) y la ACEA, además de cumplir con los requerimientos técnicos de la mayoría de los fabricantes de vehículos pesados.
QUARTZ 7000 Future XT para motores a gasolina
Con la tecnología Clean-Shield asegura una protección constante frente al desgaste mecánico, incluso ante el uso de combustibles con alto contenido de azufre.
Su viscosidad estable en condiciones de operación severa permite una respuesta confiable tanto en climas extremos como en tráfico urbano.
Este producto está disponible en grados SAE 5W-30 y 10W-30, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de vehículos de pasajeros y comerciales ligeros.
QUARTZ 9000 XTRA Future XT 0W-20
Es la propuesta más avanzada de TotalEnergies en lubricantes sintéticos de baja viscosidad.
Está formulado para motores modernos, incluidos aquellos equipados con turbocargadores, sistemas Stop & Start y tecnologías híbridas.
Su bajo contenido de fósforo protege los sistemas de postratamiento como catalizadores y filtros de partículas.
Al reducir la fricción interna del motor, permite una mejor eficiencia energética y ahorro de combustible sin comprometer el desempeño.
Cumple con las especificaciones internacionales más exigentes, superando los estándares API y ACEA.
DFAC Dongfeng abre nueva distribuidora en Chihuahua
Con el objetivo de ampliar su presencia en el norte del país, DFAC Dongfeng México, representado por Grupo Magna, inaugura una distribuidora autorizada en la ciudad de Chihuahua.
La nueva sucursal es operada por SISA Motors y comercializa vehículos comerciales, ofreciendo servicio postventa para mantener en operación las unidades de sus clientes.
Ahora, los clientes del norte de México tienen acceso a un portafolio integral de vehículos comerciales que incluye pickups, vanes, camiones ligeros, medianos y pesados.
Además de la comercialización de unidades, DFAC Dongfeng en Chihuahua ofrece: servicios postventa especializados, disponibilidad inmediata de refacciones, asesoría técnica personalizada, programas de mantenimiento preventivo y correctivo. Además, soporte logístico y de refacciones respaldado por el centro de distribución nacional en el Estado de México, operado por Estafeta.
Durante la inauguración de las instalaciones, la marca presentó su portafolio más reciente, diseñado para garantizar eficiencia, durabilidad y cumplimiento con normativas ambientales.
Con esta apertura, DFAC refuerza su cobertura en el norte del país y da un paso más hacia su objetivo de consolidarse como referente en vehículos comerciales en México.
Philipp Heldt, Gerente General de DFAC México, dijo: “Esta apertura reafirma nuestra confianza en el potencial económico de Chihuahua y nuestro compromiso por acercar soluciones de transporte confiables y eficientes a la región. Buscamos ser un socio estratégico para las empresas que requieren movilidad y rendimiento en sus operaciones diarias”,
Por parte del Grupo SISA, su director Fernando Álvarez, comentó: “Este proyecto representa un paso decisivo. Somos un referente en el manejo integral de residuos con presencia en 9 estados del país y, al mismo tiempo, hemos consolidado una trayectoria en vehículos comerciales. Con DFAC Dongfeng fortalecemos esa visión y ofrecemos a los transportistas de Chihuahua el respaldo de un socio local que entiende sus necesidades”.
DFAC Dongfeng llegó a México en 2024 con un amplio portafolio de vehículos para diversos segmentos, con motores a gasolina y diésel Euro 6. Hasta ahora ha consolidado una red de 27 puntos de venta y 21 talleres autorizados, con tres nuevos distribuidores en proceso.
Para este 2025 estima cerrar el año con al menos 30 distribuidores activos en todo el país.
Mecánica Tek abre nuevo taller en CDMX para potenciar servicios
El nuevo Taller Central GAM de Mecánica Tek en la Ciudad de México brinda servicios para la gestión y mantenimiento de flotas vehiculares; es un espacio diseñado para elevar los estándares de atención y ser un aliado estratégico para sus clientes de la zona.
Las instalaciones cuentan con 11 bahías de mantenimiento, almacén de refacciones, área administrativa, salones de juntas y recepción en un 1,900 m2 de superficie. Sus funciones operativas, logísticas, administrativas y estratégicas le permiten ser un eje de soporte y coordinación para el resto de la red de servicio regional que brinda Mecánica Tek.
El taller brinda servicio a la flota de FEMSA, Oxxo y clientes de la región, es decir, es multimarca, desde autos hasta camiones medianos.
En la inauguración, César Toledo, gerente nacional de mantenimiento de la compañía, enfatizó la misión del nuevo taller: garantizar la continuidad de las operaciones de sus clientes. “Aseguramos que cada vehículo, cada motor, cada engranaje esté absolutamente listo”, afirmó.
El enfoque está en proporcionar soluciones que no solo sean seguras y eficientes, sino también rentables para los negocios que confían en sus servicios. La oferta de Mecánica Tek es una amplia gama de servicios, desde mantenimiento preventivo que se anticipa a las necesidades futuras, hasta servicios correctivos.
El gerente describió al taller como una “motivación para el resto de nuestro servicio regional”, ya que contribuirá a alcanzar niveles superiores de eficiencia, calidad y capacidad de respuesta. El diseño de las instalaciones fue concebido
bajo los más estrictos estándares de calidad, seguridad y cumplimiento normativo, reflejando la dedicación de la empresa por la excelencia y la innovación en el sector.
Servicios especializados
Fidel Guerrero, jefe del Taller, explicó que el mantenimiento preventivo se programa para anticipar fallas y reducir riesgos en carretera mediante revisiones periódicas de aceite, filtros, frenos, llantas, sistema eléctrico y otros componentes críticos.
En tanto que el mantenimiento correctivo se aplica cuando una unidad presenta una avería que requiere reparación inmediata, con sustitución o ajuste de piezas para restablecer su funcionamiento seguro.
El Auxilio vial para sus clientes atiende emergencias en carretera como descargas de batería, ponchaduras, falta de combustible o fallas mecánicas, brindando apoyo en sitio o traslado seguro al taller.
La atención multimarca y multiequipo, con capacidad para automóviles, camiones, y camionetas.
Además, su servicio de Ingeniería vehicular está enfocado en el diseño, configuración, pruebas y consultoría técnica para optimizar el desempeño, la seguridad operativa y reducción de costos.
Mecánica Tek opera una red de más de 230 talleres en todo el país, diseñados para responder a distintas necesidades de las flotas, cuenta con Talleres Exclusivos, ubicados en las instalaciones del cliente y dedicados de forma única a su operación; Talleres Generales, con capacidad multimarca y multiequipo, abiertos para atender a diversos clientes con flexibilidad y eficiencia.
Coba se reúne con transportistas en Nuevo León
Con el objetivo de abrir espacios de diálogo y colaboración en la industria, Coba organizó la segunda edición de su iniciativa “Desayunando con transportistas”, encuentro que busca acercar soluciones financieras a las empresas de logística y transporte que operan en el corredor México–Estados Unidos.
Durante la reunión, los directivos de la compañía destacaron la importancia de compartir experiencias fuera del ritmo acelerado de la operación diaria, generando lazos de confianza entre transportistas y aliados estratégicos.
Uno de los grandes retos de Coba ha sido ganarse la confianza de los transportistas, acostumbrados a la banca tradicional. Para ello, la empresa cuenta con el respaldo de instituciones como Banco Base y Monex USA, además de inversionistas globales del sector fintech.
“Queremos dar certeza de que detrás de Coba hay respaldo sólido y experiencia en tecnología financiera”, señaló Eduardo López de León, director de producto de la compañía.
Por su parte, Abraham Kuri Vargas, director de tecnología, subrayó que la clave está en ofrecer inmediatez y control sobre las finanzas de los transportistas, explorando incluso el uso de monedas estables como complemento a los servicios financieros tradicionales.
La iniciativa de Coba continuará expandiéndose. Ya se preparan nuevas ediciones en Nuevo Laredo y en Laredo, Texas, con el propósito de mantener este intercambio de ideas y experiencias entre empresarios del sector.
Más allá de los encuentros, Coba impulsa la digitalización financiera de la industria transfronteriza con soluciones que aseguran operabilidad continua, los siete días de la semana y las 24 horas del día.
La plataforma trabaja en un producto de factoraje especializado en empresas cross border, además de optimizar la gestión de divisas y pagos masivos de nómina.
La propuesta de Coba está enfocada principalmente en pequeñas y medianas empresas de transporte terrestre, con flotas de entre 5 y 150 camiones. Este segmento encuentra en la plataforma una alternativa más flexible y adaptada a sus necesidades que la banca tradicional.
Vipal presenta V Super Hybrid
Vipal Cauchos dio a conocer el nuevo compuesto diseñado para enfrentar los desafíos de los terrenos mixtos y redefinir los estándares de rendimiento kilométrico, resistencia y durabilidad: el V Super Hybrid.
Disponible desde marzo de 2025 para todas las bandas del segmento mixto, esta tecnología busca beneficiar a flotas que requieren eficiencia tanto en asfalto como en caminos no pavimentados.
El desarrollo de V Super Hybrid fue respaldado por un riguroso proceso de investigación y pruebas en operaciones reales, como la extracción de madera y el transporte de alimento balanceado, cerdos y pollos.
Los resultados destacan:
Mayor resistencia a cortes y protección de la carcasa, lo que prolonga la vida útil de la llanta y permite más renovaciones.
Impacto ambiental reducido, gracias a un mejor aprovechamiento de las bandas.
Economía operativa para las flotas, al disminuir costos de mantenimiento y reposición.
En una de las evaluaciones realizadas con un camión 6x4 en terreno empinado y no pavimentado, las llantas equipadas con la tecnología V Super Hybrid registraron un 11.5% más de rendimiento kilométrico en comparación con un compuesto estándar.
Otro aspecto destacado fue la integridad estructural, logrando un mejor aprovechamiento de la banda: mientras en condiciones normales se retiraba con 12 mm de dibujo remanente, con el nuevo compuesto se alcanzó un desgaste más uniforme, retirándose entre 5 y 6 mm.
En una segunda prueba, realizada con un camión bi-truck dedicado al transporte de alimento balanceado y animales, se obtuvo una mejora del 12.5% en rendimiento en los diseños VT830 y VZY2.
En promedio, los resultados de campo demostraron que las bandas con esta nueva tecnología pueden alcanzar hasta 140% más kilometraje frente a compuestos convencionales.
Anuncia JK Tornel nueva estrategia para el mercado mexicano
JK Tornel invertirá 75 millones de dólares para expandir y modernizar sus operaciones en México, con el objetivo de fortalecer su capacidad productiva, actualizando tecnología y la ampliación de su portafolio de productos.
La inversión se desarrollará en tres fases entre 2025 y 2027, con el objetivo principal de incrementar la producción en la Planta 4, donde se busca pasar de 16,000 a 20,000 llantas diarias.
“La primera etapa, que contempla una inversión de 25 millones de dólares en modernización, concluirá este mismo año. Posteriormente, en 2026 y 2027 se destinarán alrededor de 50 millones de pesos adicionales para complementar el proyecto estratégico en el país”, explicó Neeraj Jain, CEO de la compañía.
Como parte de esta estrategia, la compañía presentó 48 nuevos modelos de neumáticos para el mercado
Mayor oferta para vehículos pesados
internacional: 32 bajo la marca JK Tyre y 16 de la marca Tornel. Además, se anunció la introducción de la línea Levitas de JK Tyre India, conformada por 7 medidas para vehículos de alta gama, dentro del segmento Ultra High Performance (UHP).
La empresa reiteró su participación como proveedor de neumáticos para armadoras como KIA con el modelo Seltos y Hyundai con Creta, reafirmando su respaldo técnico y de servicio a clientes en el país.
Otro de los anuncios relevantes fue la implementación de una garantía integral gratuita por 12 meses contra daños fortuitos, aplicable a productos de la marca JK Tyre fabricados en México e India, así como a modelos de Tornel como Magna Touring y Real Plus.
Asimismo, resaltó la puesta en marcha de un nuevo almacén en Escobedo, Nuevo León, optimizando su logística y distribución.
La organización refirió que busca colocarse entre los tres primeros lugares en ventas en México en un plazo de 4 a 5 meses, en el segmento de pesados. Su objetivo es alcanzar la comercialización de 20,000 llantas mensuales.
“Nuestra estrategia es generar confianza con flotas líderes del sector, mediante resultados comprobables. Estamos ya realizando pruebas con importantes firmas”, resaltó Sergio Álvarez, vicepresidente de ventas para Norteamérica.
“Las llantas JK están diseñadas para caminos de la India, y si comparamos, nuestras carreteras son de mejor calidad; eso nos da confianza en que soportarán las exigencias de México”, señaló.
El enfoque incluye no solo transporte de carga y pasaje, sino también los segmentos agrícola e industrial, con resultados sobresalientes en costo por kilómetro y renovabilidad de cascos de hasta tres veces.
Ramiro Montemayor García va por la presidencia de CANACAR 2026-2027
Durante un encuentro con transportistas de distintas regiones del país, Ramiro Montemayor García anunció oficialmente su intención de contender por la presidencia de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) para el periodo 2026-2027, bajo el lema “Construyendo el camino correcto con compromiso”.
Con más de 30 años de experiencia en Transportes Mon-Ro, además de haber ocupado la Tesorería General de la Central de Servicios de Carga en Nuevo Laredo, la Tesorería General de CANACAR (2023-2025) y la Vicepresidencia General de la Cámara (2025-2026), Montemayor García aseguró que cuenta con la preparación, la sensibilidad y el respaldo de su familia para asumir este nuevo reto.
“No les voy a fallar. Haré la reingeniería necesaria para consolidar y fortalecer a nuestro gremio. Vamos por una cámara fuerte, con un Consejo Ejecutivo Nacional de Administración y sin presidencialismo”, afirmó.
Ejes de acción
Montemayor García detalló los principales objetivos de su plan de trabajo:
-Seguridad en carreteras y caminos, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de Seguridad.
-Certificación financiera para mayor certeza en la operación de las empresas.
-Dignificación de operadoras y operadores, pieza clave del sector.
-Creación de la Universidad del Transporte CANACAR.
-Renovación tecnológica de los sistemas internos para brindar mejor servicio a socios y delegaciones.
“Siempre escucharé las necesidades y sugerencias de nuestros agremiados. La cámara es de todos y para todos”, subrayó.
Por ello, aseguró que estará realizado recorridos por diferentes regiones, para abundar en las necesidades del gremio, a fin de sumarlas a su plan de trabajo y atender las necesides particulares de los transportistas.
Respaldo del gremio
Durante la reunión, diversos transportistas expresaron su apoyo a la candidatura de Montemayor García, coincidiendo en la importancia de mantener la unidad del sector.
Representantes de la zona noroeste (Baja California, Baja California Sur y Sonora) manifestaron que Ramiro debe ser el candidato de unidad, evitando divisiones innecesarias.
Empresarios de Jalisco recordaron el esfuerzo que implicó aglutinar organizaciones locales en una sola voz y exhortaron a replicar esa fórmula en CANACAR.
Otros líderes nacionales coincidieron en que “el peso de un transportista con un camión es el mismo que el de uno con 100 o 1,000; todos enfrentamos los mismos retos”.
Por su parte, Manuel Montemayor, presidente del Consejo de Grupo Mon-Ro, resaltó su trayectoria, preparación y compromiso.
Unidad frente a los retos
Los asistentes coincidieron en que los principales desafíos del autotransporte —como la inseguridad, la sobrerregulación, los bloqueos carreteros y la falta de operadores— requieren de un liderazgo que fomente la participación de todos los socios.
“El transporte público federal de carga en México tiene un impacto enorme y debemos hacerlo valer con una Cámara fuerte y unida”, señalaron.
Kia produce el nuevo K4
Dos versiones del Kia K4 Hatchback
El nuevo Kia K4 Hatchback estará disponible en versión GT-Line y GT Line Turbo. Por su diseño vibrante y propuesta tecnológica, lo posicionan como el referente dentro del segmento de los hatchbacks compactos, mientras que, al estar fabricado en la planta de Kia en México, los más altos estándares de calidad, precisión y confiabilidad están garantizados.
Hatchback en Pesquería, NL
La calidad de la manufactura de la planta de Kia México y la seguridad de los vehículos son dos características que le dan relevancia al lanzamiento del nuevo Kia K4 Hatchback.
Cada día salen de la línea de producción 900 unidades de diversos modelos, de las cuales el 80% son exportadas, principalmente a Estados Unidos y Canadá.
En 2025, año en el que la firma automotriz celebra una década de operaciones, se estima una producción de 280,000 unidades, similar a 2024. Su capacidad total es de 400,000 anuales, y en cada línea pueden producir hasta seis modelos diferentes.
Horacio Chávez, director general de Kia México, explicó los logros del modelo K4 sedán como antesala del éxito que esperan con el nuevo modelo en el segmento de los hatchback.
Por su parte, Kisoo Kim, Chief Sales Officer de KIA en nuestro país, destacó la calidad en la manufactura: “Exportamos a todo el mundo con el distintivo ‘Hecho en México’. Esta planta es símbolo de sustentabilidad, excelencia y calidad. Los modelos K3 y K4 representan una promesa de confianza y satisfacción para nuestros clientes”.
El Kia K4 Hatchback se comercializa con dos opciones mecánicas, por un lado, un 2.0L con enfoque en el consumo de combustible, y como tope de gama, un 1.6L Turbo con una orientación más dinámica.
De acuerdo con sus especificaciones, el primero emplea un motor 2.0L de ciclo Atkinson con 147 hp y 132 lb-pie de torque asociado a una transmisión variable inteligente con 8 velocidades simuladas y paletas de cambio al volante. El consumo de combustible en ciclo combinado es de 18.62 km/l y cuenta con modos de manejo: Normal, Eco y Sport.
Por su parte, el K4 Hatchback GTLine Turbo incorpora un motor 1.6L Turbo de inyección directa que genera 190 hp y 195 lb-pie de torque que envía la potencia al eje delantero a través de una transmisión automática de 8 velocidades.
ATRO Remolques
reúne a líderes en Visión en ruta, hacia el transporte del futuro
ATRO Remolques llevó a cabo el encuentro Visión en ruta, estrategias para el transporte del futuro, un innovador espacio dirigido a los líderes del sector, donde se compartió información estratégica sobre finanzas e innovación en transporte y logística.
Amador Mendoza, Gerente Comercial de ATRO Remolques, dio la bienvenida a los invitados especiales, transportistas de todo el país.
“Este es un encuentro para poner a nuestros clientes un paso adelante con información estratégica, donde la convivencia y el networking se transformen en oportunidades reales de negocio”, subrayó.
La compañía regiomontana presentó parte de su portafolio de equipo aliado en la sala H de Cintermex: una caja seca que ofrece seguridad y resistencia; un tanque para el transporte de líquidos de alta durabilidad y un volteo con capacidad para trabajos a gran escala. Los procesos de producción cuentan con un sistema de gestión de calidad certificado en ISO 9001:2015.
ATRO compartió el espacio de exhibición con marcas como HOWO, Weichai, Kranos, Sampa, Binotto y Roadbear Pro, que juntas representan innovación, fuerza y confianza para las operaciones en transporte y logística.
CONFERENCIA MAGISTRAL: COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN
Como parte de la jornada de Visión en ruta de ATRO Remolques se incluyó una sesión de información estratégica.
Miguel Elizalde, ex presidente de la ANPACT y fundador de la empresa de consultoría Mobility Sustainable, impartió la conferencia magistral Competitividad e innovación para tu flotilla.
El especialista presentó las estrategias para crecer en un mercado que registra más de 200,000 empresas de autotransporte federal en el país donde:
• 80.3% son microempresas.
• 172,000 hombres camión con uno a cinco vehículos (incluidos remolques).
• 16.8% pequeñas, 36,098 empresas con 6 a 30 camiones.
• 2.2% medianas, 4,868 empresas con 31-100 unidades.
• 0.7. grandes, 1,468 empresas con más de 100 camiones.
Elizalde Lizárraga destacó que Nuevo León concentra 206,947 vehículos, el 14% nacional con 16,008 empresas. Es el estado con más compañías de autotransporte registradas en México.
“Si uno quiere crecer, es fundamental el cumplimiento normativo, la innovación y la colaboración. Entre más competitiva sea una empresa, reduce costos, es más eficiente, y tiene una oportunidad mayor de crecimiento”, subrayó. Además, recomendó buscar el apoyo gremial para obtener información puntual de los temas regulatorios.
Subrayó que la tecnología es clave en el sector, tanto en los vehículos —para mejorar la seguridad de los activos, del operador y de la carga—, como en la administración, al facilitar el cumplimiento fiscal, los protocolos de seguridad y el mantenimiento de la flota.
Estos elementos, dijo, son esenciales para planificar la renovación vehicular y acceder al financiamiento.
Miguel Elizalde insistió en que la capacitación de colaboradores y operadores es vital, no solo para el manejo eficiente de la tecnología y la conducción segura, sino también para el acomodo de la carga, el cumplimiento de protocolos de entrega y la seguridad en las operaciones.
“La capacitación es, literalmente, la mejor inversión que pueden hacer las empresas de logística y transporte”, concluyó.
REFLEXIONES
SOBRE LOS TRATADOS COMERCIALES
Por su parte, Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía, hizo un recuento de los beneficios del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, así como de los retos actuales.
“Los tratados internacionales no solo son mecanismos para intercambiar libremente mercancías y servicios libres de aranceles. Son instrumentos fundamentales para crecer y mejorar”, destacó.
Guajardo consideró que, en la actualidad, la inversión nacional tiene mayor trascendencia que la extranjera porque permite aprovechar las nuevas tecnologías, el acceso a nuevos insumos y modernizar nuestro mercado productivo. Señaló que el respaldo del gobierno debe enfocarse en el desarrollo de las pymes, verdadero corazón de la economía mexicana.
“Debemos estar más preocupados en un sector público que se responsabilice del mantenimiento de carreteras, que siga avanzando en materia de seguridad y que tome el control para quitarle al crimen organizado el derecho que está tomando sobre rutas estratégicas del país”, puntualizó.