Revista de Transporte Magazzine 224 MAYO 2025

Page 1


SAMPA MÉXICO, INNOVACIÓN Y LIDERAZGO MUNDIAL

TORRE DE CONTROL DE INTERNATIONAL MOTORS MÉXICO: LA CLAVE PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE FLOTAS

ANPACT LLAMA A LA COLABORACIÓN EN MÉXICO PARA DESCARBONIZAR EL TRANSPORTE

Tercer Encuentro de la ANTP genera diálogo clave entre líderes

revistamagazzine.com

Alma Gloria García Aguilar DIRECCIÓN GENERAL agarcia@revistamagazzine.com

ADMINISTRACIÓN

C.P. Juan Antonio Arreaga Luna

GERENTE DE VENTAS, MARKETING Y POSTVENTA

Ariana V. Téllez García aritellezgarcia@gmail.com marketingmagazzine.transporte@gmail.com Móvil:+52 813 122 4148

Alma Verónica Tellez almatellezgarcia@gmail.com VENTAS

Ma. Elvira Fernández Iniestra editorialmagazzine@gmail.com COORDINADORA EDITORIAL

Ma. Aurora Serrano González auroraserranog@gmail.com Iveth Iniestra magazzinedeltransporte2@gmail.com

Ofelia Rangel Báñales magazzine.del.transporte@gmail.com REPORTEROS

Víctor Ordóñez DISEÑO EDITORIAL arte@revistamagazzine.com

Rafael Martínez Espejel FOTOGRAFIA

PORTADA

CONTENIDO

TORRE DE CONTROL DE INTERNATIONAL MOTORS MÉXICO: LA CLAVE PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE FLOTAS ANPACT LLAMA A LA COLABORACIÓN EN MÉXICO PARA DESCARBONIZAR

Tercer Encuentro de la ANTP genera diálogo clave entre líderes

48 Motor Cummins X15 2027 mejora eficiencia de combustible en 4%

AÑO 21 EDICIÓN 224 MAYO 2025

Magazzine del Transporte es una publicación mensual editada por Alma Gloria García Aguilar Certificado de Reserva No. 04-2008-042316252600-102 otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor Certificado de Licitud de Contenido y de Título en trámite. Impreso por Grafiady S.A. de C.V. Calle Escobedo No. 131 Col. Los Elizondo, Escobedo Nuevo León. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores y quedan bajo la responsabilidad de los autores.

EDITORIAL

En la industria del transporte en México las opiniones sobre Sampa son muy positivas. La empresa que hoy luce en nuestra portada, destaca por la calidad de sus productos, disponibilidad, innovación y compromiso.

Dentro del competitivo mercado de repuestos para equipo pesado, la compañía turca se distingue por su decisión de comercializar exclusivamente productos de fabricación propia. Esta estrategia integral garantiza un control de calidad exhaustivo en cada etapa del proceso productivo, e impulsa la innovación tecnológica, la eficiencia y la confiabilidad que caracterizan a cada una de sus piezas disponibles en México.

Sampa ofrece soluciones completas para tractocamiones, autobuses y remolques que incluyen la suspensión, la dirección, los frenos, el chasis o el sistema eléctrico.

Por otro lado, en esta edición les ofrecemos información respecto al Foro de Descarbonización de la ANPACT: Impulsando un Futuro Más Limpio para el Transporte Pesado donde representantes de los fabricantes de vehículos expusieron su perspectiva sobre el tema, así como las acciones en torno a la reducción de la huella de carbono.

Se discutieron las últimas innovaciones en vehículos de cero y bajas emisiones, incluyendo la electromovilidad y el uso de combustibles alternativos como el hidrógeno y el gas natural renovable.

Posteriormente, destacamos el Tercer Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible de la ANTP, donde los participantes exploraron las últimas tendencias tecnológicas que están transformando la manera en que se mueve la carga y las personas en el ámbito privado.

Este encuentro reunió a fabricantes de vehículos, proveedores de tecnología, investigadores y representantes gubernamentales para analizar cómo la innovación puede impulsar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en las operaciones de transporte.

Además, les explicamos cómo fue el lanzamiento de las nuevas soluciones de financiamiento para clientes de Volkswagen Truck & Bus y MAN en México.

Por último, les comentamos que estamos listos para cubrir la Expo Proveedores del Transporte y Logística, en Monterrey, Nuevo León, del 21 al 23 de mayo. Participarán marcas de vehículos pesados, fabricantes de remolques y carrocerías, distribuidores de unidades, proveedores y prestadores de servicios.

Avenida 3 #680 Altos, Frac. Central de Carga, Guadalupe, N.L. México C.P. 67129

Tels: +52(81) 8394-8278, 2282-9890, Cel. 813-122-4148 m a g a z z i n e@g m a i l.c o m

FREIGHTLINER IMPULSA LA ELECTROMOVILIDAD EN MÉXICO CON CONSULTORÍA ESPECIALIZADA

Daimler Truck México ha establecido alianzas estratégicas con, al menos, cuatro desarrolladores de infraestructura eléctrica para continuar impulsando la electromovilidad en el país a través del desarrollo de un ecosistema en nuestro país que permita incrementar el uso de vehículos eléctricos para el transporte de carga.

Al mismo tiempo, garantiza que sus clientes tengan acceso a la experiencia y el conocimiento necesarios para instalar estaciones de carga adecuadas a sus necesidades operativas. En otras palabras, ofrecen la consultoría adecuada a los transportistas que tienen como plan comenzar a electrificar su flota.

Freightliner no solo introduce vehículos eléctricos como el eCascadia y eM2, sino que también está ofreciendo una consultoría integral y un servicio de atención al cliente robusto para asegurar una adopción exitosa por parte de las empresas transportistas.

En entrevista, Fernando Mar, gerente senior de Estrategia y Electrificación de Freightliner, comunicó: “El primer paso es comprender a fondo la operación y las rutas de nuestros clientes… A partir de ahí, realizamos un análisis exhaustivo para determinar la viabilidad de la electrificación en sus operaciones específicas”.

Compromiso con la sustentabilidad y la Movilidad Sostenible

Freightliner reafirmó su visión sobre la sustentabilidad, la seguridad y la rentabilidad para sus clientes en el 3er Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).

Erika Paz, gerente de comunicación de Daimler Truck México, compartió la estrategia de la compañía que se centra en tres pilares fundamentales: portafolio de productos diversificado; seguridad de manera integral y ser una opción rentable y con valor agregado para los clientes.

Por último, subrayó la perfecta alineación de estos pilares con la agenda de la ANTP, lo que motiva la activa participación de Freightliner en sus foros. “Para nosotros es importante participar tanto en este encuentro como en el de seguridad que también organiza la ANTP, ya que se abordan temas que representan un valor significativo para nosotros”, indicó.

Este proceso de consultoría inicial es solo el comienzo. Freightliner abarca desde la especificación detallada de los camiones eléctricos hasta el apoyo en la asignación de recursos para la infraestructura de carga.

Lo anterior, incluye conectarlos con socios certificados, expertos en el desarrollo de infraestructura eléctrica. Una vez que el proyecto de electrificación se pone en marcha y los camiones eléctricos están listos para operar, Freightliner continúa brindando un acompañamiento esencial.

Compromiso con el cliente y adaptación, estrategias de PACCAR México

PACCAR México continúa apostando por la innovación y la adaptación a las circunstancias del mercado, buscando siempre mantener la confianza de sus clientes y seguir siendo un jugador clave en la industria de transporte de México.

Alejandro García Gastelum, director de Ventas México de PACCAR México, compartió un panorama sobre el desempeño de la empresa en los primeros tres meses del año, así como sus perspectivas ante los desafíos económicos que enfrenta el sector.

Durante el evento The Logistic World Summit & Expo 2025, dijo que las expectativas de comercialización en el primer trimestre del año se han cumplido, a pesar de reconocer un inicio de año “un poco turbulento” debido a factores macroeconómicos y cambios en las reglas arancelarias con Estados Unidos.

García Gastelum señaló que, aunque 2024 fue un año récord para la industria, con casi 40,000 unidades comercializadas clase 8, PACCAR México prevé una venta de 32,000 unidades clase 8.

En tanto, la planta de PACCAR en Mexicali, Baja California, mantiene un ritmo de producción de 65 unidades diarias, con un 80% destinado al mercado mexicano. La empresa está implementando programas y propuestas para sus clientes transportistas, con el fin de mantener este ritmo de producción.

Por otro lado, los camiones DAF han tenido una gran aceptación en el mercado, con clientes que repiten la compra debido a sus buenos resultados en rendimiento y seguridad. Su expectativa de ventas para este 2025 se ubica entre 800 y 1,000 unidades.

“Han tenido excelentes resultados en términos de rendimientos y seguridad y creemos que vamos a cumplir con el plan que hemos trazado para este año. Hemos arrancado bien en ese sentido estos primeros tres meses”, dijo.

García Gastelum concluyó la entrevista expresando la disposición de PACCAR México para adaptarse a los cambios en el entorno macroeconómico y estar preparados para los desafíos futuros.

Logística

PACCAR México participó en The Logistics World Summit & Expo, evento especializado en logística y transporte, con un equipo de asesores y gerentes comerciales de los distribuidores Kenworth DAF Metropolitanos, Kenworth DAF de Monterrey, Kenworth DAF CDMX y Kenworth DAF del Este. Su objetivo es captar nuevas cuentas y fortalecer relaciones con clientes existentes.

TORRE DE CONTROL DE INTERNATIONAL MOTORS MÉXICO: LA CLAVE PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE FLOTAS

International Motors México refuerza su compromiso con la disponibilidad y rentabilidad de las flotas a través de su Torre de Control, una solución que optimiza el tiempo de operación de las unidades y permite a los transportistas enfocarse en su negocio principal.

Ángel Servín, gerente de Torre de Control y Rescate Carretero, y Raúl Torres, especialista en Torre de Control, explicaron que este modelo revoluciona la gestión del mantenimiento de vehículos pesados, permitiendo a International encargarse de los mantenimientos y reducir drásticamente los tiempos de inactividad.

El principal objetivo de la Torre de Control es garantizar que los clientes mantengan su enfoque en sus operaciones mientras International Motors se encarga del mantenimiento y disponibilidad de sus unidades. Esta solución forma parte de los contratos de servicio integral de la marca, ofreciendo una experiencia premium similar a las que brindan marcas de lujo en el ramo automotriz.

“La Torre de Control es un pilar clave dentro de nuestro modelo de negocio, brindando acompañamiento constante a nuestros clientes y garantizando un nivel de servicio superior”, comentó Servín.

Actualmente, este modelo está disponible para los tractocamiones LT S13 y T14, con planes de expansión hacia otros segmentos y productos. Los resultados iniciales han demostrado un impacto positivo, reduciendo los tiempos de mantenimiento hasta en un 48%, pasando de seis a ocho horas a un promedio de 3.5 a cinco horas.

“Hemos logrado reducir los tiempos de mantenimiento, lo que permite que los operadores retomen su ruta rápidamente y optimicen su productividad”, destacó Torres.

La Torre de Control ha brindado beneficios tangibles a clientes como Valdés y Tumsa, quienes operan a nivel cross-border y han experimentado una notable optimización de costos y una mayor disponibilidad de sus flotas. La reducción del tiempo de inactividad y el control detallado del mantenimiento han mejorado significativamente la experiencia de los operadores.

“Actualmente, el cliente no solo busca refacciones o mano de obra, busca disponibilidad. Nuestra misión es hacer que el transportista se enfoque en su negocio principal mientras nosotros nos encargamos de garantizar que su operación no se detenga”, afirmaron ambos ejecutivos.

Estrategia y capacitación continua

El éxito del programa también radica en su estrategia de comunicación y capacitación continua. Alan Frizeiro, vicepresidente de International Motors México, destacó que diariamente se realizan reuniones con los directivos de las unidades de negocio para analizar los vehículos que requieren atención y coordinar acciones inmediatas.

“Realizamos capacitaciones periódicas para mantener actualizado a nuestro equipo sobre las innovaciones de la plataforma, lo que asegura un servicio de calidad para nuestros clientes”, explicó.

International cuenta actualmente con 17 torres de control en México y tiene planes para expandir este modelo hacia Centroamérica y Mercosur, comenzando con Perú. La empresa prevé que, para finales de 2025, entre tres mil y cuatro mil vehículos estén bajo este servicio integral, consolidando su presencia en toda Latinoamérica.

“Nuestro objetivo es mejorar la disponibilidad para nuestros clientes en toda Latinoamérica. Esto también impactará positivamente en el valor de los camiones, al estar respaldados por un contrato integral y mantenidos por nuestra red de distribuidores autorizados”, comentó Frizeiro.

Crecimiento del portafolio y fortalecimiento de la Red

Con la Torre de Control como pieza clave de su estrategia, International Motors planea extender esta solución integral a otros modelos de camiones y ampliar su cartera de productos. La reciente inauguración de su distribuidor en Aguascalientes, la primera agencia concepto de la marca en México, demuestra el compromiso de la compañía por fortalecer su red de distribuidores y garantizar un servicio de excelencia.

Torre de Control representa la transformación del mercado mediante soluciones integrales que optimizan la operación de sus clientes, siendo una herramienta clave para garantizar la disponibilidad y rentabilidad de las flotas, permitiendo a los transportistas enfocarse en su crecimiento y competitividad en el mercado.

“En ese sentido, nuestra misión es entregar soluciones que permitan al transportista enfocarse en su negocio principal, mientras nosotros garantizamos la disponibilidad y el valor de su inversión”, concluyó.

AMPLIO PORTAFOLIO DE SERVICIOS CONSOLIDA A GRUPO TRAYECTO EN LA LOGÍSTICA

En el dinámico y competitivo sector de transporte y logística de México, Grupo Trayecto, se enfrenta al desafío constante de destacar entre sus competidores. Su estrategia de diferenciación se centra en una sólida combinación de cumplimiento normativo y una oferta de servicios altamente adaptable a las necesidades específicas de cada cliente.

La empresa enfatiza rigurosamente su adhesión a los estándares de la industria, incluyendo las estrictas regulaciones ambientales sobre emisiones de motores, lo que demuestra su compromiso con la sostenibilidad y genera confianza entre socios comerciales que valoran la responsabilidad corporativa.

Al identificar meticulosamente las necesidades particulares de sus clientes, Trayecto desarrolla soluciones a medida que optimizan la eficiencia y la fluidez de la cadena de suministro.

Esta flexibilidad y capacidad de adaptación son importantes en un mercado tan complejo y con demandas cambiantes como el mexicano, donde las empresas buscan socios logísticos que puedan ofrecer soluciones integrales y personalizadas.

Esta combinación estratégica posiciona a Trayecto como un actor clave y confiable dentro de la cadena de suministro en México, contribuyendo a su eficiencia y desarrollo.

En su participación en el The Logistics World | Summit & Expo 2025, Javier Bernal, director comercial de Trayecto, explicó que su abanico de servicios logísticos es tan amplio como su infraestructura y su experiencia.

Con 5,300 tractocamiones, más de 11 mil remolques, más de 10 mil colaboradores y 60 terminales en todo el país, el grupo cuenta con ocho empresas transportistas que ofrecen diferentes servicios, con base en su especialización:

Servicios de carga nacional e internacional

• ALA Transportes y Larmex: Distribución local, transfer, cruces, puerta a puerta, última milla automotriz.

• AT Transportes: Carga de temperatura controlada.

• TMI Transportes: Carga de grado alimenticio

• TM Transportes: Distribución local, nacional y contenedores marítimos.

• FEM Transportes: Carga consolidada en alianza con FedEx Freight.

• Larmex Autos: Distribución local, nacional y en última milla de autos nuevos sin rodar.

• TLH Transportes: Combustibles, gases del aire, materiales peligrosos.

“Ofrecemos soluciones integrales a las necesidades de nuestros clientes, ya sea en capacidad, flexibilidad, tarifas o requerimientos específicos de su negocio. Resolvemos sus problemas, inquietudes o proyectos, convirtiéndonos en una alternativa sólida. Además, en Trayecto innovamos constantemente”, concluyó Javier Bernal.

Scania impulsa la formación técnica

con nuevo Centro de Entrenamiento

Scania México inauguró un Centro de Entrenamiento en el Parque Terra Park Centenario, en el municipio El Marqués, Querétaro, con lo cual fortalece la estrategia de formación técnica de la marca y asegura que los más de 13 mil vehículos en operación en el país reciban atención experta y eficiente.

Con una inversión de 10 millones de pesos, el Centro de Entrenamiento cuenta con modernas instalaciones que incluyen: cuatro aulas totalmente equipadas, área de componentes para prácticas especializadas y boxes de práctica con unidades de última generación

Durante 2025, se espera la formación de más de 450 técnicos que participarán en entre dos y cuatro entrenamientos anuales en grupos reducidos de hasta 12 personas, garantizando un aprendizaje personalizado y de alto nivel.

Este centro de capacitación, inspirado en el modelo de formación sueco, está diseñado para ofrecer entrenamientos

teóricos y prácticos que permitirán a los técnicos de la red Scania perfeccionar sus habilidades en mantenimiento, reparación y tecnologías avanzadas en transporte sustentable.

“El aprendizaje y la mejora continua son pilares fundamentales en Scania. Con este Centro de Entrenamiento, reforzamos nuestra cultura de innovación y excelencia, asegurando que nuestros clientes reciban el mejor servicio del mercado”, destacó Alejandro Mondragón, CEO de Scania México.

En total, la marca impartirá mil 120 cursos al año, lo que representa más de 38 mil horas de capacitación. Además, se ofrecerán programas para clientes que buscan maximizar el rendimiento de sus flotas, fortaleciendo un ecosistema donde la innovación y el conocimiento compartido impulsan un transporte más eficiente y sostenible.

Con esta iniciativa, Scania México consolida su crecimiento hacia 2029, alineado con la calidad del servicio postventa y el desarrollo profesional del talento técnico en el país.

Volkswagen Truck & Bus marca un hito con su nueva línea Euro 6; ESPECTACULAR

Volkswagen Truck & Bus México (VWTB) entra en una nueva era del transporte presentando el mayor desarrollo de su historia: la línea de productos Euro 6.

Esta nueva línea es el resultado de una inversión de más de 175 millones de dólares que hizo la casa matriz de VWTB en Brasil y va mucho más allá de lo que exige la legislación, ya que presenta novedades para ofrecer mayor eficiencia, confort, seguridad y tecnología.

México es el primer país, después de Brasil, que ofrece esta nueva línea con modelos aprobados en la mayor flota de prototipos construida por Volkswagen Caminhões e Ônibus, garantizando una solución ideal para cada segmento.

Para la operación en territorio mexicano se realizaron pruebas específicas con el objetivo de validar el desempeño de los vehículos en altitudes superiores a los 2,000 metros, con topografía pronunciada y considerando las condiciones reales de operación de acuerdo con las demandas de los clientes mexicanos.

“En Volkswagen Truck & Bus México decidimos ir “más allá de Euro 6”, presentando una gama de productos totalmente renovada, con numerosas innovaciones que además de representar una solución más sustentable para el transporte, otorga beneficios adicionales con enfoque total en las necesidades del cliente”, destacó Rafael Magalhaes, Director de Operaciones de VWTB.

Hasta un 10% más de eficiencia

Con nuevas configuraciones de tren motriz, los camiones y autobuses ahora son más eficientes, ofreciendo un ahorro promedio de combustible de hasta un 8% en comparación con sus predecesores.

Además de ofrecer mayor potencia y torque, con nuevas opciones de transmisión con versiones automáticas y automatizadas que garantizan hasta un 10% más de eficiencia para todo tipo de aplicaciones.

Cuenta también con un sistema de dirección más preciso y suave y nueva suspensión de cabina con 4 puntos de amortiguación.

Los vehículos son capaces de transportar hasta un 6% más que los modelos del portafolio anterior. Todo ello para garantizar la máxima productividad y rentabilidad a los clientes, destacó Giovanni Juárez, director de ventas, marketing y postventa.

La nueva familia de productos está equipada con un completo sistema de seguridad activa de serie para mayor tranquilidad y seguridad en el camino que incluye Control de estabilidad (ESC), control de tracción (ATC), asistente de arranque en pendiente (HSA) y sistema de antibloqueo de las ruedas y distribución de frenado (ABS + EBD).

Los ingenieros de VWTB redujeron de forma significativa las emisiones contaminantes para cumplir con la nueva normativa Euro 6.

El resultado de todo este trabajo es una línea completa de camiones y autobuses con nuevas tecnologías, motores más eficientes y potentes, que trabajan junto con el nuevo sistema de postratamiento para reducir drásticamente las emisiones contaminantes, siempre otorgando el máximo confort y seguridad para los operadores y pasajeros.

ANPACT LLAMA A LA COLABORACIÓN EN MÉXICO PARA DESCARBONIZAR EL TRANSPORTE

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) considera urgente acelerar la descarbonización del sector del transporte en México para impulsar la renovación de la flota y la movilidad cero emisiones.

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la ANPACT, destacó que esta transición no es responsabilidad exclusiva de los fabricantes, sino que requiere la colaboración de empresas energéticas, proveedores, universidades, organizaciones no gubernamentales, autoridades y la sociedad en su conjunto.

Durante el Foro Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México, representantes de las marcas socias expusieron los desafíos clave en la transición hacia la movilidad cero emisiones, pasando por la electrificación:

• La falta de infraestructura para energías alternativas y los altos costos asociados representan un obstáculo significativo.

• La ausencia de incentivos fiscales dificulta la adopción de tecnologías más limpias.

• La antigüedad promedio de la flota vehicular en México, de 19 años y mayoritariamente Euro III, exige una renovación urgente hacia tecnologías Euro VI, lo que supondría una reducción sustancial de emisiones.

• Se enfatizó la necesidad de establecer un marco jurídico claro para fomentar la inversión y el desarrollo de soluciones sostenibles.

Los representantes presentaron sus acciones y metas a corto, mediano y largo plazo, para apoyar esta transición hacia tecnologías más limpias. Coincidieron en que la descarbonización no depende de una sola tecnología, sino de la coexistencia de diversas soluciones renovables. Además, se hizo un llamado a desarrollar una hoja de ruta conjunta, donde todos los actores involucrados sumen.

Por parte de Cummins, Jorge Machuca, Director de Ventas y EBU Hispanoamérica, comentó que para dejar de ser rehén de los hidrocarburos, incluso pasando por la electrificación, se impulsará el uso de hidrógeno, “la mejor apuesta que puede tener el ser humano. La electrificación es solamente un puente”, es decir, la solución será este elemento para la descarbonización a finales de este siglo y a principios del siguiente.

Gabriel Alemán Andrade, Gerente de Ingeniería de Volkswagen Trucks & Bus México, opinó que todas las tecnologías tienen pros y contras. Por ejemplo, el hidrógeno ocupa mucho espacio volumétrico y la mayor parte de lo que está disponible es gris, no verde; la electrificación tiene como desventaja el peso de las baterías pero es cero emisiones.

Por su lado, Daniel Rodríguez, director comercial de Mack Trucks, dijo que la marca tiene como objetivo que todos sus productos operen exclusivamente con combustibles libres de fósiles para el 2040. Habrá una transición constante hacia la propulsión eléctrica y los motores de combustión funcionarán con biocombustibles. Actualmente desarrollan vehículos eléctricos Clase 6 a 8 y está conformando un ecosistema cero emisiones.

Jorge Navarro, Director Comercial de Buses y Trucks en Scania México, afirmó que se deben impulsar las tecnologías alternativas. Como ejemplo, mencionó el uso del gas natural y sus ventajas ante el diésel.

En representación de Isuzu Motors de México, Constantino Vázquez Álvarez, gerente de desarrollo de distribuidores y relaciones institucionales, subrayó que no existe una solución única para combatir el cambio climático. Reconoció que los vehículos eléctricos son una parte importante de la solución. Señaló que la infraestructura de generación de energía en México, donde menos del 20% proviene de fuentes renovables, limita la efectividad de esta tecnología.

Alan Fernández Silva, Key Account Manager de Mercedes-Benz Vanes México, comunicó que, en México, los 34 distribuidores aplican medidas para reciclar agua y menos papel, en sus instalaciones, con el fin de contribuir al cuidado del medioambiente. Además, se refirió a la tecnología Euro VI de sus motores OM654 Euro VI, y el avance que representa la eSprinter para la movilidad cero emisiones.

Con el tema “Descarbonización, Aprovechamiento Inteligente de las Tecnologías Disponibles de forma Sustentable”, Javier Valadez, Director de Operaciones Comerciales en PACCAR México, dijo que, en el camino hacia la descarbonización, la coexistencia de las tecnologías alternativas es necesaria. También, se refirió a los vehículos eléctricos, sus ventajas y eficiencia operativa: 40% menos partes en movimiento, sin motor, sin postratamiento, lo que representa 30% en ahorros. Son vehículos altamente eficientes, aunque se tendrán que cambiar más las llantas, un 20%.

Yoichi Noda, Coordinador Máster de Planeación Soporte Total de Hino, mencionó cómo han avanzado hacia la descarbonización en México: Desde 2013 han colocado más de 3,600 unidades híbridas, que reducen hasta 45% las emisiones en comparación con una unidad convencional a diésel.

Jorge Vargas, Director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Producto de Daimler Truck México, puntualizó que en nuestro país se están registrando los primeros pasos hacia el futuro de la electrificación de vehículos de carga mediante la implementación de las primeras pruebas piloto bajo ecosistemas diversos y controlados, debido a la falta de infraestructura.

Como representante de Mercedes Benz Autobuses, Raúl González, Director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa, expuso los desafíos y oportunidades en México para la electromovilidad, así como seis pasos importantes para recordar en un proyecto de este tipo.

José Raúl Martínez Islas, Director Comercial y de Postventa de DINA, mencionó su primer autobús eléctrico mexicano, ensamblado en conjunto con proveedores, el Taruk, por lo que tiene 70% de partes de contenido nacional.

Roberto Talavera, Director Comercial y Posventa de vehículos eléctricos y de Nuevas Energías de FOTON, dio a conocer resultados de pruebas con unidades eléctricas con Holcim y Sigma Alimentos. Expuso el costo de operación por año y costo total en punto de equilibrio de un camión Modelo EST-A-H2 a hidrógeno, otro eléctrico y otro a combustible

Marcel Luiz do Prado, Business Support Director de International, comentó los tres pasos importantes que considera hacia la electrificación: un plan definido con tipo de carga, trayecto y aplicación; infraestructura de carga, y preparación para el arranque del proyecto.

Por último, Donovan Nieto, Gerente de Planeación de Producto e Inteligencia de Mercados de Volvo Buses, mencionó las ventajas de los autobuses eléctricos de la marca sueca y su visión a largo plazo para las “Ciudades Cero”.

BAIC Trucks México

entrega el primer Nextar X9 de una flota de 10 en el norte del país

Comercializadora RHM, especializada en el transporte de insumos para una importante armadora automotriz, adquirió 10 unidades del emblemático modelo Nextar X9 de BAIC Trucks México. Se trata de la primera entrega oficial de unidades de la marca en el país, lo que marca un hito para BAIC Trucks y refuerza la importancia estratégica de la región norte, junto con la Ciudad de México y el Bajío.

La decisión de RHM de incorporar el Nextar X9 a su flota responde a factores clave como su precio competitivo, tecnología de vanguardia y la disponibilidad de refacciones comerciales en territorio nacional.

“Esperamos que estas unidades nos ayuden a reducir costos operativos y que puedan cumplir con los requisitos para operar en Estados Unidos, lo que nos permitiría expandir nuestras rutas de puerta a puerta hacia Alabama, Tennessee y Atlanta”, comentó Regino García Arredondo, Director General de RHM.

En una primera etapa, los vehículos operarán en la zona fronteriza y el área metropolitana de Monterrey, con la posibilidad de expandir su operación hacia rutas internacionales, siempre y cuando cumplan con los estándares requeridos por las autoridades en Estados Unidos.

Con una flota actual de 25 unidades, RHM confía en que el Nextar X9 contribuirá a optimizar su operación gracias a su eficiencia, menor consumo de combustible y fácil acceso a refacciones, lo cual garantiza continuidad operativa sin contratiempos.

Compromiso con empresas en crecimiento

Julio Hernández, Director General de BAIC Trucks México, subrayó que esta primera entrega simboliza el compromiso de la marca con empresas en expansión, brindando soluciones innovadoras que favorecen el control de costos y mejoran la seguridad de los operadores.

“Este primer camión que entregamos está diseñado para ayudar a las empresas a reducir costos, especialmente en consumo de combustible, que puede representar entre el 33% y el 35% de sus gastos mensuales”, explicó Hernández.

Además de su eficiencia operativa, el Nextar X9 está equipado con tecnología avanzada como el sistema ADAS de segunda generación, que garantiza mayor seguridad para el conductor. “Nuestra prioridad es proteger al operador, que es la parte más valiosa de la unidad”, enfatizó el directivo.

Crecimiento sólido en México

Desde su lanzamiento oficial el pasado 4 de marzo, BAIC Trucks México ha impulsado una estrategia comercial sólida, con resultados concretos en ventas y posicionamiento. Entre los logros destaca un pedido de 100 unidades por parte de una empresa de paquetería, que serán entregadas en bloques de 20 a 25 vehículos. A ello se suma una cartera de 150 unidades comprometidas para lo que resta del año.

“Nuestro objetivo es que toda nuestra estructura —ventas, postventa, financiamiento e ingeniería de producto— ofrezca la mejor experiencia al cliente. La combinación de un producto bien diseñado y un equipo sólido nos permitirá posicionar la marca como un referente en el sector”, agregó Hernández.

Supera expectativas The Logistics

World Summit & Expo 2025

Con cifras históricas de participación y una agenda enfocada en las tendencias que están redefiniendo el rumbo de la logística global, The Logistics World| Summit & Expo 2025 reunió a más de 26,257 profesionales del sector, superando los 24,300 registrados en 2024, e integró a 600 expositores nacionales e internacionales, quienes ocuparon la totalidad del piso de exhibición (34,000 m²) por primera vez en la historia del evento.

El evento se convirtió en un centro de negocios y conocimiento, donde se abordaron los desafíos actuales y las soluciones más innovadoras en áreas como:

• Logística 4.0 y planificación integrada en un entorno digital.

• Seguridad en la cadena de suministro, con tecnología aplicada para enfrentar riesgos crecientes.

• Corredores intermodales, que posicionan a México como un hub logístico estratégico.

• Tercerización inteligente, como herramienta para optimizar operaciones.

• Avances en IA, automatización, transporte limpio, big data y tecnología para warehousing.

Perspectivas globales para un futuro conectado

Ante el crecimiento del evento, el SUMMIT 365 OMNICANAL se trasladó a los salones Valparaíso, donde se dieron cita futuristas, estrategas y líderes globales para anticipar los retos del sector.

El reconocido futurólogo Patrick Dixon destacó: “Muchas de las predicciones sobre comercio electrónico, IoT, big data y sostenibilidad se han cumplido. Hoy, estas tendencias se están acelerando y transformarán el futuro de la logística en México.”

Además, espacios como las Logistics Talks, el Congreso de Comercio Exterior ANIERM, el Congreso de Transporte ANTP y el Summit de E-commerce y Última Milla ofrecieron formación gratuita de alto nivel para profesionales de todos los perfiles.

The Logistics World| Summit & Expo 2025 se ha consolidado como la plataforma clave para conectar empresas, impulsar alianzas estratégicas y compartir una visión compartida del futuro logístico en la región.

La próxima edición ya tiene fecha: 18 y 19 de marzo de 2026. La industria vuelve a tener una cita para seguir construyendo el futuro de la logística.

25_003527_Magazzine_Del_Transporte_MAY_MX Mod: March 19, 2025 10:32 AM

Isuzu se presenta como una marca confiable para la logística de última milla

Con 20 años de actividad en el mercado, Isuzu Motors de México se ha posicionado en la logística de última milla por su alta confiabilidad y calidad con sus líneas Forward y ELF, manteniéndose como una marca de valor, atención y cercanía con el cliente.

En su participación en The Logistics World | Summit & Expo 2025, Javier Ríos, Services Manager de la marca, dijo: “Este evento es una oportunidad de interactuar cara a cara con nuestros clientes, tanto actuales como potenciales, para entender mejor sus necesidades y seguir construyendo relaciones de confianza”.

En cuanto a la atención de flotillas dedicadas a la última milla, explicó que Isuzu trabaja con dos tipos de clientes: aquellos que realizan sus propios servicios en talleres internos y los que acuden a la red de concesionarios.

“Nuestro objetivo es que los camiones estén trabajando el mayor tiempo posible. Esa es nuestra misión desde el área de servicio”, enfatizó.

Sobre la transición a tecnologías más limpias como la normativa Euro VI, Ríos comentó que el reto actual de la compañía es capacitar tanto a operadores como a los técnicos para el manejo adecuado de estos sistemas. “Ya tenemos un avance del 80% en la capacitación general, y ahora estamos entrando de lleno en la parte técnica”, señaló.

En ese contexto indicó que la empresa ha robustecido su estructura interna con más personal especializado y busca replicar ese crecimiento en los concesionarios: con más bahías de atención, más técnicos capacitados y mayor cobertura para atender un parque vehicular que supera las 65,000 unidades circulando.

Además, Isuzu proyecta un crecimiento en ventas de servicio, pasando de 38,000 unidades anuales a 43,000, por lo que el fortalecimiento de la red de servicio es prioritario. Uno de los diferenciadores clave de Isuzu en el mercado es su política de atención directa al cliente. Ríos destacó que los usuarios pueden comunicarse directamente con la marca a través de los teléfonos incluidos en sus pólizas de garantía, sin depender exclusivamente de los concesionarios.

“Damos seguimiento a todos los casos, ya sea por temas de servicio, refacciones o incluso con proveedores externos. Eso es algo que el cliente valora y que hemos mantenido desde el inicio. Por eso muchos clientes siguen fieles a la marca”, agregó.

Impulsa la seguridad y productividad de las flotas en México con video telemática y soluciones innovadoras

GDesarrollo de Geotab para los próximos 5 años

eotab, líder en soluciones de telemática, ofrece las mejores soluciones al sector transporte y la logística en México al brindar herramientas que incrementan la seguridad y la productividad de las flotas.

A través de su Fill the Fleet y su enfoque en la videotelemática, Geotab permite a las empresas tener un control en tiempo real de sus operaciones, reduciendo riesgos y optimizando recursos.

En su participación en The Logistic World Summit & Expo 2025, Geotab destaca los beneficios de Fill the Fleet, una promoción que tendrá vigencia hasta el 30 de junio y que consiste en que todos los usuarios activos de su plataforma pueden adoptar la solución de video telemática sin costo de hardware. El único cargo que tendrán es una suscripción mensual por el servicio de video telemática, por un periodo de 36 meses.

“El beneficio que tienen las flotas definitivamente es cuando tienen acceso en tiempo real a ver los hábitos de conducción de sus operadores”, afirmó José Liborio Calderón, country mánager de México, América Central y el Caribe de Geotab.

Beneficios clave de las soluciones de Geotab:

• Acceso en tiempo real a los hábitos de conducción: Monitoreo constante para prevenir conductas de riesgo.

• Alertas personalizadas: Comunicación inmediata con los conductores ante posibles infracciones.

• Reducción de incidencias: Visualización de robos, asaltos y accidentes viales para una respuesta rápida.

• Justificación ante autoridades y seguros: Evidencia en video de incidentes para agilizar trámites.

• Optimización de rutas y recursos: Datos para mejorar la eficiencia y reducir costos.

• Compromiso con la innovación: Actualizaciones constantes y ampliación del catálogo de soluciones.

Geotab no solo se enfoca en la seguridad, sino también en el crecimiento y la expansión. La empresa está fortaleciendo sus canales de distribución con un enfoque total en la postventa y ampliando su cartera de clientes, con un interés particular en los segmentos farmacéutico y minero.

“Nosotros estamos muy comprometidos con el crecimiento. La parte más importante es cómo fortalecemos nuestra propuesta de valor con los usuarios. También vemos que los clientes tendrán acceso a más actualizaciones dentro de nuestra plataforma”, subrayó.

Patrocinio en la Súper Copa

Geotab está apostando por la inclusión y el empoderamiento femenino en el sector del transporte pesado. Por ello, anuncia su patrocinio a la piloto poblana Majo Rodríguez en la competencia de tractocamiones que corren la Súper Copa 2025.

“Nos interesa mucho ser disruptivos y generadores y abrir camino para las mujeres», comenta el representante de Geotab. Estamos emocionados de acompañar a Majo en su trayectoria y de compartir esta experiencia con nuestros clientes”.

Es así como, con su enfoque en la seguridad, la innovación y el servicio al cliente, Geotab se posiciona como un aliado estratégico para las empresas de transporte y logística en México, impulsando su crecimiento y competitividad en un mercado en constante evolución.

VW TRUCK & BUS Y MAN impulsan ventas con

nuevas opciones de financiamiento en méxico

Desde el 1 de abril, los clientes de Volkswagen Truck & Bus y MAN en nuestro país tienen acceso a nuevos servicios financieros exclusivos, bajo la marca TRATON Financial Services México.

Este lanzamiento representa un paso clave para optimizar el apoyo financiero a ambas firmas, garantizando condiciones atractivas, un proceso simplificado y una oferta integral para los clientes sean corporativos o individuales (hombres-camión).

Rafael Santos Magalhães, director de operaciones de Volkswagen Truck & Bus México, recordó que la marca alcanzó el cuarto lugar en ventas el año pasado. “Presentamos la nueva línea de vehículos Euro 6, fortalecimos nuestro servicio postventa y abrimos un nuevo centro logístico. Queremos seguir creciendo y ese crecimiento se debe respaldar con una financiera propia, especializada y dedicada a nuestros clientes.

Con este nuevo portafolio de servicios financieros cautivos garantizamos nuestro estándar de servicio, desde la compra de un camión o un autobús Volkswagen o MAN hasta su financiamiento y la contratación del seguro. Esta es una solución que pidieron nuestros clientes, estamos seguros de que vamos a seguir consolidando la marca en México”, enfatizó.

Alejandro Arredondo, Director de Marca VWTB & MAN en TRATON Financial Services México, detalló algunos beneficios que se ofrecerán a los clientes transportistas.

• Procesos ágiles con expedientes y firmas digitales con estrictos protocolos de seguridad.

• Expertise: “Nos enfocamos exclusivamente en camiones y autobuses”

• Amplia oferta de productos: crédito simple, arrendamiento financiero y arrendamiento puro

• Full Service Leasing y el agente de seguros Trans Protección

“Si bien nuestros productos son simples, cada uno es para diferentes clientes, estrategias e industrias. Son soluciones hechas a la medida”, indicó Arredondo. El directivo agregó que desde el primer día de abril se opera el financiamiento de retail, aunque los distribuidores también se beneficiarán de distintas iniciativas de TRATON Financial Services México.

Las soluciones financieras de VWTB & MAN se ofrecerán a través de una estructura regional en el norte, sur y Pacífico del país.

La presentación oficial de esta nueva solución financiera contó con la presencia de Johan Haeggman, CEO global de TRATON Financial Services, y de Bernardo Valenzuela, su homólogo en México, entre otros directivos de Alemania y Brasil.

México es el cuarto mercado de mayor relevancia para el Grupo. Actualmente, la financiera tiene presencia en 67 países y cuenta con las mejores calificaciones de instituciones bursátiles a nivel global.

Reafirma Volkswagen Truck & Bus México estrategia de transporte sustentable

La importancia de la sustentabilidad para el futuro, el uso responsable de los recursos e invertir en el bienestar de las personas, asegurando que todos participen en el proceso , son los compromisos como empresa de Volkswagen Truck & Bus México, que impulsa el eDelivery, un camión 100% eléctrico.

En el Tercer Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible, Rafael Santos Magalhães, director general de Volkswagen Truck & Bus México, expuso la visión a futuro de la compañía y sus acciones para el desarrollo de soluciones de transporte sustentable.

En este sentido, mencionó los pilares en la estrategia de movilidad sostenible de la compañía como la certificación 140001 y su participación en el Programa Transporte Limpio.

El directivo también subrayó el compromiso de acompañar a sus clientes en la adopción de la tecnología de emisiones Euro VI para optimizar sus operaciones, con la nueva línea de vehículos que han traído de Brasil, camiones que recorren cada kilómetro con eficiencia y seguridad.

“Con la línea Euro VI nace una nueva generación de vehículos; nuestra ingeniería fue mucho más allá de hacer un camión que cumpla con la norma. Estamos cumpliendo de una forma excepcional, por eso nuestro slogan ‘Espectacular’ y además de eso, invertimos mucho en mejorar el producto”, enfatizó.

En el evento realizado en Jiutepec, Morelos, VW invitó a los asistentes a manejar el camión eléctrico eDelivery de 14 toneladas de Peso Bruto Vehicular, con tres packs de baterías, el cual circuló en una ruta de 800 metros.

Romina Castillo, especialista de producto en Volkswagen Truck & Bus México, explicó que el vehículo cero emisiones también está disponible en una versión de 11 toneladas de PBV. “Estos modelos 100% eléctricos son parte de nuestros pilares fundamentales como empresa ESG”, que es aquella que considera los criterios ambientales, sociales y de gobernanza en sus operaciones.

Por último, Alex Theissen, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) reconoció la visión de movilidad sostenible y la estrategia de Volkswagen Truck & Bus México con su nueva línea Euro VI.

Tercer Encuentro de la ANTP genera diálogo clave entre líderes

El 3er Encuentro de Tecnología y Movilidad

Sostenible, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), resaltó la riqueza del intercambio de conocimientos durante los diversos paneles.

Alex Theissen, presidente del organismo, subrayó la participación activa de empresas líderes y expertos tanto nacionales como internacionales e hizo un llamado a impulsar la electromovilidad y la introducción de combustibles más limpios para lograr un sector más eficiente y seguro.

En la clausura, Theissen Long reconoció la responsabilidad compartida en la transición hacia la movilidad sostenible, instando a la colaboración entre los diferentes actores del sector para alcanzar objetivos comunes.

El presidente de la ANTP también puso de relieve la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas y vehículos específicamente diseñados para el mercado mexicano.

En cuanto a la optimización de la cadena logística, Theissen hizo un llamado a integrar de manera más efectiva el transporte multimodal. “No todo es carretera: el ferrocarril y el transporte marítimo también son parte de la solución”, destacó. Se requiere diversificar las opciones de transporte para una mayor eficiencia y menor impacto ambiental.

Mirando hacia el futuro, la ANTP anunció la creación de una guía práctica para facilitar la adopción de prácticas sostenibles en toda la industria. “Necesitamos crear una

guía práctica para que toda la industria pueda seguir estos pasos hacia la sostenibilidad. Y en el próximo encuentro, me gustaría que empecemos a discutir y presentar avances de esa guía”, adelantó Theissen, marcando una hoja de ruta concreta para los próximos meses.

El 3er Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible de la ANTP marca una clara dirección hacia un futuro del transporte de carga en México más verde, seguro y adaptado a sus propias realidades. La expectativa ahora recae en el desarrollo y la implementación de las iniciativas anunciadas, las cuales prometen transformar el panorama del sector en los próximos años.

Desafíos de la descarbonización

Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), puntualizó los retos que se presentan para la descarbonización:

Edad promedio de la flota de 19.2 años, importación de vehículos usados, tres generaciones de tecnología demorados; falta de infraestructura para la electromovilidad (sin electrolineras públicas, 63 estaciones de Gas Natural Vehicular).

Además, existen 10 mil estaciones que venden diésel. Un desafío más es la falta de financiamiento de la banca de desarrollo.

En materia legislativa, se requiere una ley que aliente la innovación e inversión. Esta es la base para la hoja de ruta hacia la descarbonización, que contempla las opiniones de los socios de la ANPACT, comentó.

La descarbonización en México requiere una combinación de enfoques, incluyendo tecnologías Euro VI / EPA 10, que ya es el estándar para vehículos pesados y exige Diésel de Ultra Bajo Azufre.

Posición de fabricantes hacia la reducción cero emisiones

Fernando Mar Orellana, gerente senior de estrategia, producto, conectividad y electrificación de Freightliner, aseguró que la marca contribuye a la creación de un ecosistema para el transporte de carga, con el objetivo de lograr una transición ordenada a vehículos eléctricos.

Añadió que el uso de nuevas herramientas y tecnologías nos va a llevar a dar paso o empezar a hacer frente a estos retos y de esta forma tener un futuro más limpio, por ejemplo con herramientas como Enlace Freightliner y la Inteligencia Artificial.

Por su parte, Gabriel Alemán, gerente de ingeniería de Volkswagen Truck & Bus México, explica que, como parte del grupo TRATON, su enfoque hacia la descarbonización con base en las tecnologías alternativas como VE y de hidrógeno permitirá contribuir a un transporte más sostenible y sustentable.

De Scania México, Gilberto Rodríguez, gerente de ingeniería de ventas y electromovilidad, comentó que un transporte sostenible y sustentable no radica en un producto sino en un ecosistema.

Saúl Yáñez, director de planeación estratégica de International Motors México, expuso cuáles son las acciones que promueve la armadora para impulsar la sustentabilidad tanto en su tecnología como en su infraestructura.

Grupo Almex:

Logística integral para optimizar el transporte de tus mercancías

Con una trayectoria de más de siete décadas en el mercado mexicano, Grupo Almex es un referente en el sector logístico.

Ahora cuenta con una vasta experiencia en la distribución de carga consolidada LTL (Less-Than-Truckload), y ha agregado soluciones logísticas como entregas de refacciones y de productos pesados que los usuarios adquieren a través del comercio electrónico.

Además, ha integrado el servicio door to door entre Estados Unidos, México y Canadá, con el objetivo de adaptarse a las nuevas demandas del mercado y las crecientes expectativas de los clientes, explicó José Ramón Agüero, director comercial de Grupo Almex.

En otras palabras, el crecimiento estratégico que ha tenido la empresa transportista la ha llevado a incursionar en segmentos específicos con propuestas de valor diferenciadas.

Al presentarse en The Logistics World Summit & Expo, comentó que el papel de Almex en el sector ha evolucionado más allá del simple transporte y enfatiza en la transformación de la logística en una experiencia para el cliente. “Buscamos cambiar la experiencia del cliente. Cada servicio que ofrecemos, creemos que es una experiencia en sí misma”.

Para Grupo Almex, la logística moderna va más allá de la recolección y entrega. “Se trata de todo lo que rodea al servicio, desde la experiencia que ofrecemos a nuestros clientes, porque a su vez ellos tienen un cliente final”, señala.

“Esa interacción, desde los modelos de atención hasta los modelos de comunicación, se convierte en una experiencia. Por eso jugamos un papel importante, ofreciendo un servicio que abarca todo lo que conlleva la logística en sí”.

La participación en exposiciones especializadas como TLW 2025 es una pieza clave en la estrategia de Grupo Almex. “Tenemos muchos años participando en este negocio y la marca ya tiene una presencia importante en el mercado… Sin embargo, estar presentes en la mente de nuestros clientes actuales y potenciales es fundamental. Participar en estos eventos nos permite estar a la vanguardia, seguir siendo vistos y actualizarnos”.

Además de mantener su visibilidad, estas plataformas ofrecen oportunidades concretas de negocio. “A su vez, también buscamos prospectar y generar nuevos clientes”, concluye José Ramón Agüero, resaltando la visión estratégica de Grupo Almex para seguir consolidando su posición como un líder en la transformación de la logística en México.

Inicia Volvo Trucks nueva etapa en México con el lanzamiento del FH 540

Volvo Trucks lanza sus camiones cab over FH 540 marcando el inicio de una nueva etapa de la marca sueca en el país, y para ello entregó simbólicamente las primeras siete unidades a empresas que confían en su tecnología.

Los camiones cuentan con motor D13K, chasis de acero LNE 60 de alta resistencia y bajo peso, así como la nueva caja de cambios I-Shift que le permite ahorrar hasta un 8% de combustible.

Con opciones de motorización Euro VI que van de los 420 a los 540 hp, el FH 540 tiene gran prestigio en operaciones de larga distancia y regional, así como en aplicaciones pesadas como el transporte de madera, material de construcción y minería.

La cabina Globetrotter está diseñada bajo el concepto de célula de supervivencia, con aerodinámica mejorada y, al interior, equipa un tablero de instrumentos digital e intuitivo que aumenta el confort de los operadores.

En materia de seguridad, el FH 540 incorpora avanzadas tecnologías y hasta ocho cámaras que brindan visibilidad total del camión, la carga y el entorno vial.

Rafael Kisel, presidente de Volvo Group México, agradeció a Fletera Unión, Grupo Moreno de Tres Guerras, Grupo Simsa, Super Transporte Internacional, Amado Transportes, y Transportes Overland por ser los primeros clientes que adquieren los camiones cab over.

Para dar soporte a las unidades, la marca ha certificado en Brasil a seis entrenadores técnicos, quienes serán responsables de capacitar a los técnicos de toda la Red de Distribuidores.

Los servicios de postventa se brindarán a través de la Red que cuenta con 18 talleres, 200 bahías de servicio, más de 100 técnicos capacitados y 35 vehículos destinados al rescate carretero.

Actualmente, la marca tiene siete grupos de inversionistas, 25 puntos de refacciones y servicios y un almacén en Toluca con 15 millones de dólares en inventario, dijo Montserrat Laureles, directora de Operaciones Retail México.

Finalmente, Wilson Lirmann, presidente de Volvo Trucks Latinoamérica, destacó que México es uno de los mercados de mayor importancia para la marca por su potencial de crecimiento con los camiones cab over.

International reafirma su rol clave en la cadena de suministro

International Motors México participó activamente en The Logistics World | Summit & Expo, uno de los eventos más relevantes para el sector logístico y del transporte.

En esta edición, la marca exhibió sus soluciones de transporte enfocadas en la eficiencia operativa, sostenibilidad y servicio integral, reafirmando su posición como un actor clave en la cadena logística del país.

Ángel Fernández, director de cuentas clave de International Motors México, destacó la importancia de este foro como un punto de encuentro estratégico con clientes, aliados y líderes del sector.

“Este evento es crucial para nosotros. Participamos desde hace varios años porque aquí se reúne todo el abanico de la industria logística: producción, exportación, entregas, embalaje. Somos parte fundamental de esta cadena. Muchos clientes vienen específicamente a vernos, a dialogar sobre sus necesidades, porque saben que tenemos una solución integral para ellos”, afirmó Fernández.

En el stand de International se presentaron los modelos LT con tren motriz Integrado S13, reconocido por su eficiencia en consumo de combustible, así como su modelo MV unidad mediana ideal para la distribución.

“El LT S13 es el mejor camión de la industria. Su eficiencia, sumada a nuestras soluciones integrales de servicio, permite a las empresas contar con el mejor costo total de propiedad y mayor disponibilidad operativa”.

El vehículo ha demostrado su rendimiento en condiciones reales. Desde 2024, más de 50 clientes han participado en el programa Demo, recorriendo más de 8 millones de kilómetros.

Actualmente cuatro de cada 10 unidades LT S13 que están circulando en las carreteras de México ya cuentan con los beneficios de los servicios integrados.

Los resultados: un ahorro promedio del 8% en consumo de combustible y una reducción estimada de 3,700 litros de diésel y 10 toneladas de CO₂ por unidad al año, equivalente al trabajo de absorción de casi 500 árboles.

Samsara apuesta por la innovación para reducir accidentes y fortalecer la seguridad vial

En el marco de The Logistics World Summit & Expo, Samsara llevó a cabo su primera Cumbre de Seguridad Vial en México, un espacio en el que se reunieron líderes del sector para compartir estrategias y mejores prácticas en la gestión de flotas y la prevención de riesgos.

El evento contó con la participación de representantes de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Transportes Americanos, IDC América Latina y Transport Risk Consulting Leader, quienes coincidieron en que invertir en seguridad es una de las decisiones más rentables para cualquier empresa, al proteger a los colaboradores y los bienes.

Capacitación y tecnología para una movilidad segura

Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la ANTP, enfatizó que el organismo promueve la seguridad vial fortaleciendo el factor humano a través de capacitaciones continuas y reconocimientos como el Premio Nacional de Seguridad Vial, el cual distingue a conductores con una trayectoria sin accidentes ni sanciones.

“Quienes participan en estos programas registran solo 0.5 accidentes por cada millón de kilómetros recorridos”, destacó.

Gómez también subrayó la importancia de renovar el parque vehicular y de crear gerencias especializadas en prevención, tanto de accidentes como de robos carreteros, impulsando estructuras organizativas más resilientes. En esta misión, dijo, es clave contar con aliados tecnológicos como Samsara, que aportan soluciones para la gestión, planeación, ejecución y evaluación de resultados.

Tendencias y oportunidades

Tecnología y visión preventiva

Alejandro Núñez, Gerente de Seguridad Corporativa de Transportes Americanos, compartió que su compañía implementó tecnologías de inteligencia artificial, TI y posicionamiento global como parte de una estrategia enfocada en brindar un servicio más seguro y diferenciado a sus clientes.

“Seleccionamos al mejor proveedor que nos da las herramientas que necesitamos como industria para el desarrollo óptimo de nuestros negocios”, comentó.

Durante la Cumbre, Samsara reunió a más de 100 usuarios y prospectos de su plataforma de operaciones conectadas. Alejandro Sarabia, Gerente de Ventas, presentó cómo la inteligencia artificial está transformando la gestión de flotas, reduciendo accidentes y optimizando procesos clave.

Brendali López, Directora de Marketing de Samsara en México, expuso que las soluciones tecnológicas también están ayudando a mejorar la retención de talento en sectores como transporte, logística y minería.

“Nuestro último reporte revela que más del 50% de las 150 empresas mexicanas consultadas planea invertir en tecnologías de seguridad y protección en los próximos cinco años, lo cual abre numerosas oportunidades para formar organizaciones más seguras y eficientes”, afirmó.

Por su parte, Alberto Arellano, Director de Datos e Infraestructura de IDC América Latina, señaló que las inversiones en tecnología están dando lugar a nuevos servicios tercerizados, como la gestión de privacidad de datos y la automatización de procesos, los cuales se perfilan como tendencias clave para los negocios en 2025.

Cita clave del autotransporte:

MT Noroeste Tijuana 2025 se realiza por cuarto año

El festival del autotransporte MT Noroeste Tijuana 2025, celebrará su cuarta edición los días 28 y 29 de junio próximo, en la que espera la asistencia de 7 mil personas, y aproximadamente 100 operadores que competirán en las categorías Sleeper Cab y Cab Over.

La competencia de operadores para realizar las mejores maniobras con los tractocamiones y camiones chatos tiene algunas innovaciones. Mario Saldívar, director general del MT México, informó que en el evento se podrá monitorear la velocidad de los vehículos, que debe ser de 25 km/hr máximo. Ahora, la pista para la maniobra se modificó; está diseñada en forma de “H” y no de “T” para reforzar la seguridad.

Asimismo, se rediseñó el espacio que ocupará el evento dentro del Estadio Caliente, la casa de los Xolos de Tijuana. El paradero ahora queda del lado izquierdo para darle mayor espacio a las empresas transportistas. Además, se integrará un área para el armado y desarmado de un motor de servicio pesado, con el objetivo de promover la carrera de mecánico.

En conferencia de prensa, junto a Israel Delgado, vicepresidente de la Región Noroeste de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), comunicó que las inscripciones están abiertas a los operadores, hombres y mujeres, desde el 21 de abril y hasta el 23 de mayo. Posteriormente, el 5 de junio se llevará a cabo el sorteo para definir los lugares en que competirán los participantes.

• En la categoría Sleeper Cab podrán participar hasta 90 operadores, aunque se esperan 70

• En Cab Over 20 y el bloque de Directores tendrá a 10 empresarios transportistas.

Como en otras ocasiones, los principales patrocinadores del MT Noroeste Tijuana 2025 son:

Kenworth DAF del Noroeste, Velocity México, Scania, GM Transport, Michel, Estadio Caliente.

La evolución del evento

Junto con representantes del comité organizador, Mario Saldívar recordó que, en la primera edición del MT Noroeste Tijuana, participaron 60 competidores en Sleeper Cab en el Estadio Chevron de Los Toros de Tijuana.

En esa ocasión se presentó a la competencia la primera mujer operadora, Yenitzia Villalobos de Transportes de Carga Santa Lucía, y se dieron cita 34 empresas transportistas. La afluencia fue de 2,000 asistentes.

Por último, se destacó que el MT Noroeste Tijuana 2025 tendrá actividades familiares que incluyen el Concurso del Mejor Taco de Langosta; área de exhibición de tractos y el espacio para juegos infantiles.

Exhibe Scania su apuesta sustentable en The Logistics World

La marca sueca se presentó con dos de sus unidades emblema que reflejan su compromiso con la sustentabilidad desde una perspectiva social y ambiental.

Uno de los modelos exhibidos en el The Logistics World | Summit & Expo fue el Scania SUPER, un tractocamión de color rosa que simboliza las acciones de inclusión de las mujeres en el sector transporte y, en general, la apuesta de la firma por la diversidad en la industria.

Además, la firma mostró una unidad eléctrica de reparto que actualmente opera con algunas firmas de distribución de mercancías, reforzando su compromiso con la reducción de emisiones y el cuidado del medio ambiente.

Rodolfo Hernández Casanova, responsable de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de la marca, destacó la importancia de estos vehículos en la estrategia de la compañía.

Enfatizó que la sustentabilidad es un pilar clave en la estrategia de Scania, no solo desde una perspectiva ambiental, sino también en términos de eficiencia y profesionalización del transporte.

“Buscamos fortalecer el sector logístico, apostando por una mayor profesionalización y contribuyendo con nuestra tecnología para mejorar rendimientos, reducir tiempos y minimizar residuos”, explicó.

En cuanto a la relevancia del sector logístico para la marca, señaló que Scania atiende segmentos clave como los operadores logísticos y transpor-

tistas de comercio exterior, quienes requieren equipos de alto desempeño que cumplan con exigentes estándares de servicio.

Asimismo, destacó su presencia en sectores de consumo masivo, donde grandes marcas buscan soluciones eficientes y sostenibles para sus operaciones.

Sobre la ventaja competitiva de Scania, resaltó que su enfoque está en el Costo Total de Propiedad (TCO, por sus siglas en inglés). “Somos la marca más sustentable en términos de negocio. A lo largo de la vida útil del vehículo, ofrecemos la mejor eficiencia en costos gracias a nuestro motor, que optimiza el consumo de combustible y permite amortizar la inversión inicial”, detalló.

STI impulsa la exportación de vehículos con expansión estratégica

Para garantizar que la industria automotriz mexicana mantenga su liderazgo, Super Transporte Internacional (STI) ha ampliado su patio de operaciones para almacenar más de 500 vehículos terminados, brindando una solución inmediata ante los desafíos logísticos que enfrentan los fabricantes por los nuevos aranceles.

En un entorno donde México lidera la exportación de vehículos, el papel de la empresa transportista es fundamental para garantizar la eficiencia y continuidad de la cadena de suministro, y ahora ha realizado una expansión estratégica de sus operaciones.

“No vemos los retos como barreras, sino como oportunidades para fortalecer a nuestros clientes con soluciones reales y efectivas”, destacó el equipo directivo de STI.

Con esta expansión, la empresa refuerza su compromiso con la industria, asegurando que cada vehículo llegue a su destino con eficiencia, seguridad y trazabilidad total.

El crecimiento de STI no es solo una cuestión de espacio,

sino de logística estratégica, que incluye: optimización de rutas para reducir tiempos de entrega, coordinación directa con aduanas para agilizar procesos ante cambios arancelarios y atención especializada para ensambladoras y proveedores con cargas Just-In-Time.

Estos ajustes permiten que STI no solo responda a la demanda actual, sino que se anticipe a los cambios del sector automotriz, consolidándose como un socio confiable y estratégico.

La expansión de STI va de la mano con su compromiso con la seguridad y calidad operativa, con infraestructura con accesos controlados y vigilancia 24/7, cumplimiento de los más altos estándares internacionales de seguridad logística y el rastreo en tiempo real, asegurando visibilidad total de cada unidad transportada.

Gracias a su capacidad de adaptación, la compañía sigue demostrando que es más que un proveedor logístico: es un aliado clave para el crecimiento del sector automotriz en México y Norteamérica.

DFAC|Dongfeng entrega un tractocamión a Grupo AFN

Grupo AFN, un referente en el sector de la logística y el transporte en México ha anunciado la incorporación de su más reciente adquisición el avanzado Tractocamión Junfeng H - TA de la marca DFAC / Dongfeng optimizará las operaciones logísticas de Grupo AFN, elevando los estándares de calidad y rendimiento en cada traslado.

Esta estratégica adición a su flota refleja el compromiso de Grupo AFN con la innovación y su visión de ofrecer soluciones de movilidad más eficientes y sostenibles a sus socios comerciales.

Este modelo, especialmente diseñado para afrontar las exigentes demandas del transporte de carga en América Latina, destaca por su excepcional robustez, la integración de tecnología avanzada y un marcado enfoque en la seguridad y el confort del operador.

Una de las características más sobresalientes del nuevo Tractocamión Junfeng H TA es su capacidad de carga de hasta 50,000 kg, lo que permite al Grupo AFN transportar cargas pesadas con una eficiencia optimizada.

Esta capacidad se complementa con una cabina de alta calidad diseñada para viajes largos, incorporando un dormitorio modular para el descanso del conductor, un moderno clúster digital que proporciona información crucial de manera intuitiva, y una práctica pantalla táctil de Infoentretenimiento equipada con puertos USB y conectividad Bluetooth, garantizando un entorno de trabajo cómodo y conectado.

La llegada del Tractocamión Junfeng H es una clara señal del compromiso continuo de Grupo AFN con la excelencia y la vanguardia en el competitivo mercado del transporte de carga en México.

ELAM – FAW intensifica su actividad en el sector logístico

Julio César Romero, director comercial de Ensambladora Latinoamericana de Motores (ELAM – FAW), destacó la versatilidad y calidad de su portafolio de productos para la industria durante The Logistics World | Summit & Expo.

ELAM – FAW continúa consolidando su presencia en el mercado mexicano con una gama de vehículos que abarcan desde unidades para última milla hasta tractocamiones de alto rendimiento.

El directivo resaltó la importancia de este foro para mostrar la solidez de su portafolio. “Este evento es una excelente oportunidad para que los transportistas conozcan la calidad de nuestros productos y la cobertura que ofrecemos con nuestra red de concesionarios y servicio”, comentó.

Aunque en la exhibición presentaron solo tres modelos —un vehículo a gasolina, un camión mediano diésel y un tractocamión—, ELAM – FAW cuenta con una línea completa de soluciones para el transporte de carga.

ELAM Mamut: Ideal para reparto de última milla, con una capacidad de carga útil de 900 kg, motor de 1.5 L a gasolina y un diseño que maximiza la eficiencia en entornos urbanos.

ELAM Tiger (5 toneladas): Uno de los modelos más vendidos por su versatilidad, con un motor diésel eficiente y la posibilidad de adaptar distintos equipos aliados.

Tractocamión ELAM FAW: Equipado con motor propio de 550 hp bajo la norma Euro 5, con planes de introducir la versión Euro 6 en línea con la regulación vigente en México. Destaca por su transmisión automatizada, sistemas de asistencia al conductor (ADAS) y una capacidad de carga superior a otras marcas del segmento.

“Hemos estudiado cuidadosamente las necesidades del mercado y diseñado un portafolio que cubre desde vehículos ligeros hasta camiones vocacionales”, señaló Romero.

Uno de los pilares del crecimiento es su red de concesionarios y el servicio. Actualmente, la compañía opera con 23 concesionarios y abrirá más en el Estado de México y Tlaxcala.

Además, subrayó la importancia de la disponibilidad de refacciones, una de las principales preocupaciones de la industria. “Nos hemos preparado con un almacén de stock en nuestra planta, así como un centro de distribución en Texcoco que garantiza el abastecimiento de partes en tiempo y forma para operaciones en toda América Latina”.

“No solo queremos ser proveedores de camiones, sino aliados en la operación de nuestros clientes, con soluciones integrales que incluyen soporte técnico, refacciones y capacitación”, afirmó el directivo.

Transportes Marva

crece su flota con 1,000 cajas Fruehauf

Fruehauf ha entregado 200 de las mil cajas secas solicitadas por Transportes Marva, empresa que busca fortalecer su presencia en el mercado. La primera entrega fue de cajas secas de 40 pies con paneles de composite, que cuentan con suspensión neumática Hendrickson Intraax, Sistema HXL5, lubricación con grasa semifluida, patines marca Jost y piso de maple canadiense.

Además, las unidades cuentan con todas las bondades de la caja seca 2.0, es decir, un marco trasero con cinco bisagras y doble cerrojo; bastidor de patines atornillable; bastidor de la suspensión fabricado con acero de alta resistencia; el acoplador quinta rueda conserva su diseño con cabezal de impacto el cual es un distintivo único de Fruehauf. También, una defensa lateral que cumple con las normas mexicanas (NOM), americanas (DOT) y canadienses (CTA).

Por último, las unidades 2.0 tienen una garantía de 5 años para los elementos estructurales.

Con aproximadamente el 40% de unidades del fabricante dentro de su flota y más de 35 años de relación comercial entre Transportes Marva y Fruehauf, este año el transportista decidió incrementar su flota.

Jan Von Feilitzen, director comercial de Grupo Marva, expuso: “Una pieza clave para que esta relación se siga fortaleciendo es el compromiso que tiene Marva de ser una empresa orientada a la excelencia, donde claramente busca relacionarse con socios comerciales que vayan enfocados con sus mismos compromisos, por consiguiente, optamos recientemente por elegir a Fruehauf nuevamente para adquirir estas unidades y esperamos que sigan siendo más”.

Añadió que tomaron en cuenta la calidad y las soluciones integrales que ofrece Fruehauf como grupo al que pertenece la marca, como refacciones y talleres de servicio certificados.

La segunda entrega fue por cajas secas de 53 pies, las cuales se dividen en diversos modelos: Fleet Flyer, Fleet Van y Fleet Rider, unidades que se vendieron a un precio especial debido al convenio que se tiene actualmente con los socios de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).

Mobility ADO comparte con socios de CANAPAT avances de su transformación digital

Mobility ADO compartió con socios de CANAPAT los avances en la digitalización de sus procesos administrativos, una metamorfosis comercial que inició durante la pandemia de COVID 19 y ha marcado una evolución en su modelo de negocio.

Isaías Fernández, Gerente de Administración y Finanzas en MOBILITY ADO, junto con su equipo comercial y administrativo expuso los cambios que realizaron para modernizar sus operaciones pasando de los procesos manuales a la digitalización.

Estas mejoras impactaron a los colaboradores a nivel interno y también a los usuarios de la empresa de movilidad de pasajeros más grande del país.

En un trabajo colaborativo entre las áreas comercial y administrativa, principalmente, se propusieron nueve Iniciativas de mejora de los procesos que se llevan a cabo en cada terminal de Mobility ADO y de sus diferentes marcas.

Resultados

Uno de los cambios más relevantes para los usuarios fue la emisión de boletos digitales para las marcas del Grupo que permite la adquisición de boletos en línea, agilidad para cancelar un viaje y la flexibilidad de reprogramarlo.

Además, la compañía estandarizó las tarifas por exceso de equipaje, mejorando la transparencia y uniformidad en sus servicios.

Tan solo en esas dos iniciativas de digitalización, Mobility ADO logró reducir o eliminar procesos burocráticos, redujo costos en papel, impresiones y almacenamiento de documentos en sus oficinas en todo el país.

Por otra parte, los colaboradores de Mobility ADO recibieron capacitación para entregar reportes digitales y automatizados, como de venta por cada turno y por cada asesor de venta.

La cancelación y transferencia de boletos; insumo de venta y la estandarización e integración automática de la venta también evolucionaron con beneficios como ahorro de tiempo, reducción de trámites y mayor precisión de cada tarea.

Actualmente, la generación, recepción y carga de reportes se realiza automáticamente en un repositorio digital, gracias a la estandarización de proceso en todas las taquillas y terminales.

Mejores experiencias

Isaías Fernández destacó que Mobility ADO afronta de manera decidida el reto de transformarse digitalmente “para adaptarnos a un entorno donde cada día las expectativas de los pasajeros son más exigentes”.

El directivo enfatizó que Mobility ADO moviliza 520 millones de pasajeros al año con más de 11,300 unidades en servicio, y 28,000 colaboradores en 390 terminales y estaciones de transporte terrestre de pasajeros.

La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) inició con este caso de éxito sus seminarios para impulsar la profesionalización del sector.

RATIFICA CANAPAT SU LIDERAZGO

Luis Antonio Zaldívar Sánchez fue ratificado como presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), para el periodo 2025-2026, durante la celebración de su XXXV Asamblea General Ordinaria.

En esta nueva gestión, la CANAPAT tendrá grandes retos, entre los que destacan la logística de movilidad durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, la implementación de nuevas tecnologías enfocadas en la seguridad y un aumento de ofertas de servicio en el sector de turismo carretero.

Tania Carro Toledo, subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT), tomó protesta a la Directiva de CANAPAT para el período 2025-2026. La mesa directiva quedó conformada por:

• Luis Antonio Zaldívar Sánchez, presidente

• José Arturo Pinto Aguilar, vicepresidente ejecutivo y secretario

• Aldo Alarcón Vargas, vicepresidente ejecutivo y tesorero

• Aureliano Baca Baños, vicepresidente ejecutivo y contralor

En el marco de su 35 Aniversario, la directiva de CANAPAT presentó ante sus afiliados los resultados de este primer año de gestión.

“Agradecemos el apoyo de las autoridades, el trabajo de nuestros afiliados y el compromiso por seguir aportando a la excelencia en nuestras rutas, operaciones y lo mejor para nuestros pasajeros”, indicó Zaldívar Sánchez.

Ese compromiso consolida a la Cámara como un organismo capaz de crear, identificar y elegir oportunidades y mejores condiciones para el autotransporte de pasajeros y turismo en México.

Alejandro Malagón Barragán, titular de la CONCAMIN, reconoció que, en su 35 aniversario, la CANAPAT es un pilar fundamental del transporte de pasaje y turismo en México.

“Con más de 650 afiliados y una flota que supera las 50 mil unidades, esta Cámara representa cerca de un tercio del total de unidades registradas en el país”, destacó Malagón Barragán.

Asegurar la flota de autobuses es una apuesta por la continuidad y la seguridad

Asegurar una flota de autobuses es mucho más que cumplir con un requisito legal: es una decisión estratégica para proteger la operación, patrimonio y a los pasajeros que confían cada día en sus servicios.

De acuerdo con Eikos, consultoría especializada en seguros y gestión integral de riesgos, cada unidad representa una inversión considerable y una responsabilidad operativa.

Un solo accidente puede derivar no solo en afectaciones humanas, sino en consecuencias económicas y legales de alto impacto, con daños que pueden superar los millones de pesos si se considera el alcance a terceros, infraestructura vial o bienes públicos.

Contar con un seguro especializado permite a las empresas operar con tranquilidad y tener un respaldo ante cualquier eventualidad, protegiendo tanto las unidades como a operadores y usuarios.

El valor estratégico de proteger una flota de autobuses también se refleja en la reputación de la empresa, al comunicar compromiso con la seguridad, la responsabilidad social y el cumplimiento normativo.

Según datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), durante marzo de 2025 las ventas de autobuses en México cayeron 19.8% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Esta dinámica refleja un mercado con contrastes, donde asegurar cada unidad se vuelve una prioridad operativa ante el aumento de riesgos logísticos y financieros.

Coberturas que marcan la diferencia

Un seguro de autobuses debe ofrecer una variedad de coberturas y servicios esenciales para proteger la operación de las empresas del sector.Entre las coberturas principales, destacan:

• Responsabilidad civil: Para cubrir los daños a terceros causados por el autobús en caso de accidente.

• Daños propios: Cubre los daños que sufre el autobús, ya sea por accidente, vandalismo u otros factores.

• Robo e incendio

• Asistencia legal: Apoyo jurídico de ser necesario en situaciones de litigios derivados de accidentes o siniestros graves.

• Cobertura médica para operadores y pasajeros adecuada y oportuna.

• Reparación de vidrios

Sustitución del autobús: Cuando el autobús quede inoperativo, el seguro debe ofrecer la opción de sustituirlo por una unidad nueva o similar, asegurando la continuidad del servicio.

Asistencia en viaje: Si un autobús se avería en medio de su recorrido, el seguro debe ofrecer atención inmediata para permitir que el viaje continúe sin demoras significativas.

Cada empresa es única y tiene necesidades operativas distintas. Invertir en un seguro para la flota de autobuses es apostar por la continuidad, la seguridad y la estabilidad de la empresa.

Iñigo Alday asume la dirección general de Irizar México

Apartir del 1 de mayo, Iñigo Alday dirige Irizar México. Además, mantendrá su posición en el equipo de Dirección del Grupo Irizar como Director de Unidad de Negocio Internacional.

Su liderazgo estará enfocado en el desarrollo y ejecución de un plan estratégico de inversiones para la planta en México. También, tendrá la misión de impulsar el lanzamiento de nuevas gamas de productos, incluyendo vehículos convencionales y eléctricos.

La estrategia está enfocada en dar continuidad al éxito comercial e innovación, reforzar la calidad y confianza que ha caracterizado al fabricante de autobuses de alta gama en los últimos años y consolidar el crecimiento sostenible.

Asimismo, Iván Alegría Saralegui asumirá la Dirección Industrial de Irizar México, en sustitución de Edurne Segués

Ezeiza, quien se integrará a nuevos proyectos en Irizar España.

Este cambio refuerza la continuidad operativa y el compromiso de la compañía con la excelencia en la manufactura y la calidad de sus productos.

“Por otro lado, Irizar desea expresar su sincero agradecimiento y reconocimiento a Arnaud Dordilly, quien deja la empresa para emprender nuevos desafíos profesionales”.

Durante su gestión, Arnaud fue clave para posicionar nuevamente a Irizar como líder en el segmento de autobuses foráneos en México, teniendo importantes logros como el exitoso lanzamiento mundial de la carrocería Irizar i8 Efficient.

Con estos movimientos estratégicos, Irizar México reafirma su compromiso con la innovación, la expansión de su portafolio y la consolidación de su liderazgo en el sector.

Neumáticos lunares de Bridgestone obtienen premio de innovación

Bridgestone Corporation anunció que sus neumáticos desarrollados para vehículos lunares fueron reconocidos con el galardón “Concepto de Neumático del Año” en los Premios Internacionales de Tecnología de Neumáticos a la Innovación y la Excelencia 2025.

Este reconocimiento a la innovación de la marca destaca avances disruptivos en diseño y tecnología para la industria llantera.

La entrega fue realizada en la Tire Technology Expo 2025, celebrada en Alemania, donde Simone Rando, responsable de Desarrollo de Neumáticos de Consumo de Bridgestone Europe NV/SA, estuvo presente para recibirlo.

El modelo conceptual de neumático lunar de Bridgestone incorpora la tecnología “Air Free”, desarrollada para su segunda generación, que prescinde del aire e integra un esqueleto metálico que mejora la durabilidad y la tracción.

Diseñados para enfrentar uno de los terrenos más extremos conocidos por la humanidad, estos neumáticos están construidos con radios metálicos

delgados y una banda de rodadura segmentada, lo que permite flexibilidad estructural y gran capacidad de adaptación sobre el regolito lunar.

Este desarrollo tecnológico está pensado para resistir condiciones severas como el vacío espacial, temperaturas extremas, radiación cósmica y colisiones con obstáculos naturales. Además, está diseñado para mantener la movilidad incluso tras impactos, lo cual es crucial para las misiones espaciales de exploración y asentamiento.

Desde 2019, Bridgestone ha trabajado en este ambicioso proyecto bajo su principio fundamental “Tires carry life”, reflejando su visión de apoyar la movilidad en todos los entornos, incluso en aquellos que se encuentran fuera de nuestro planeta.

Con este avance, Bridgestone refuerza su posición en innovación como una empresa comprometida con el futuro de la movilidad, demostrando que su tecnología no solo impulsa vehículos en la Tierra, sino también los desafíos de la humanidad en el espacio.

Goodyear lanza servicio Van Móvil para instalación de llantas a domicilio

Goodyear presenta su nuevo servicio Van Móvil, una solución práctica y eficiente para cambiar las llantas de tu vehículo sin interrumpir tu rutina.

Ya sea en vacaciones, en el trabajo o durante tus actividades cotidianas. Con Van Móvil, Goodyear ofrece atención a domicilio para la venta e instalación de neumáticos, con la confianza de contar con productos de alta calidad y la asesoría de expertos certificados.

Este servicio cuenta con tecnología de punta y está diseñado para ofrecer a sus clientes la comodidad de no tener que desplazarse.

Para acceder a la Van Móvil, el cliente solo necesita solicitarlo a través de WhatsApp o por teléfono, indicando la dirección donde se desea recibir el servicio.

El equipo especializado de Goodyear llegará al lugar con todo lo necesario: desde la selección de los neumáticos ideales hasta el desmontaje, balanceo e instalación de los nuevos.

Para disfrutar del servicio, se requiere un espacio adecuado, aproximadamente de dos estacionamientos consecutivos, en áreas donde no haya tráfico intenso, como calles, avenidas o camellones.

Disponibilidad del Servicio Van Móvil

El servicio está disponible en varias ciudades y áreas de México, incluyendo a los siguientes distribuidores: Car Motion y Continental de Llantas.

En tanto que, en San Luis Potosí, se puede acceder a través del distribuidor Pelayo. En Puebla, Grupo Llasa; y en Guadalajara, Avante.

De acuerdo con información de Goodyear, Van Móvil acepta pagos con tarjeta de crédito y débito, brindando mayor comodidad en el proceso de pago.

Con Van Móvil, Goodyear lleva la calidad y la tecnología directamente a tu puerta, ahorrándote tiempo y esfuerzo sin comprometer el rendimiento de tu vehículo.

Banners

Cobertura

Motor Cummins X15 2027 mejora eficiencia de combustible en 4%

Gracias a la tecnología en el motor Cummins X15 2027, ahora es más limpio y con una economía de combustible de hasta del 4% en comparación con el motor de 2024.

Durante décadas, los ingenieros han intentado lograr esta combinación en ecología y eficiencia teniendo en cuenta las motivaciones de los clientes para consumir más combustible y consumir más kilómetros por galón.

Con esta ganancia de economía de combustible del motor base, Cummins ha superado obstáculos de ingeniería de larga data con su último X15 y ha dejado a los líderes de la industria impresionados.

Andrea Lukas, director de gestión de productos de mercado para el negocio de motores de Cummins, agradece a los ingenieros de la empresa por trabajar juntos para utilizar nuevas formas de superar viejas barreras.

“Estamos acostumbrados a ese equilibrio en el que, si tenemos que cumplir con nuevos requisitos de emisiones, generalmente es en detrimento de la eficiencia del

combustible”, dijo Lukas. Felicitaciones a los equipos de ingeniería que realmente han tenido en cuenta el valor del ahorro de combustible, lo que esto significa para las flotas, cómo impacta sus negocios y se esfuerzan por ser muy conscientes de ese equilibrio.

El director ejecutivo del Foro de Tecnología de Motores, Allen Schaeffer, señaló cómo las nuevas características basadas en datos en motores como el Cummins 2027 X15 están desempeñando un papel cada vez más importante en la mejora del rendimiento.

“La mejora continua en los motores de combustión interna está vigente y en buen estado”, afirmó Schaeffer. “Lo que estamos viendo es una notable gama de nuevos modelos de motores que integran características tecnológicas avanzadas, como el sistema de arranque y parada y el freno motor, que mejoran aún más la potencia y el rendimiento de estos motores de eficacia probada. Todo esto se produce al tiempo que se cumplen las normas de emisiones, que son incluso más cercanas a cero que las actuales”.

Mejoras en el sistema de propulsión

La eficiencia de combustible del X15 2027 mejora aún más con el tren motriz totalmente integrado que incluye ejes Eaton Cummins Endurant XE™ y Cummins-Meritor SuperFast que pueden proporcionar hasta un 3% de aumento en el ahorro de combustible para un total del 7 por ciento.

“Para empezar, al pensar en el motor, la eficiencia del combustible proviene de la mejora del BSFC [Consumo de combustible específico base], que incluye la elección del turbocompresor adecuado, la gestión térmica del pistón, etc.”, puntualizó Prithivi Raj Babu, Cummins Senior Director of Powertrain, Bus and Technology Integration.

Sin embargo, siempre existe un equilibrio, y además, no se puede ir más allá y seguir mejorando la eficiencia de combustible del motor base. Ahí es donde entra en juego todo el sistema de propulsión.

Los contenedores o módulos SCR dobles combinados con dos calentadores de 5 kW reducen las emisiones en el postratamiento de forma más eficaz. Un alternador de 48 voltios accionado por correa ubicado debajo del capó alimenta los calentadores sin necesidad de baterías.

El nuevo Endurant XE presenta nuevas relaciones de transmisión de pasos pequeños optimizadas para relaciones de eje rápidas para minimizar el consumo de combustible y mejorar el rendimiento. Una relación de primera marcha más profunda mantiene el rendimiento a baja velocidad para relaciones de eje rápidas y el sistema general se especificará para un crucero con transmisión directa y al mismo tiempo tendrá una sobremarcha cuando sea necesario.

Los sistemas de frenos y ejes Cummins-Meritor ofrecen valor adicional con una nueva combinación de eje de

transmisión RPL35/RPL20 con peso reducido y controlado por gestión de torque activa. La serie RPL de Permalube fue la primera de su tipo en la industria en ofrecer transmisiones lubricadas y selladas permanentemente de por vida para reducir el mantenimiento y los costos.

Un nuevo eje 14X HE SuperFast Ratio admite diferenciales numéricos más bajos (2,05 y 1,95) para beneficiar el ahorro de combustible sin afectar la capacidad de conducción. La calibración optimiza aún más el beneficio del ahorro de combustible.

«Es de transmisión directa, lo que significa que en pendientes pronunciadas no será tan eficiente. Será bueno en carreteras llanas y en pequeñas cuestas onduladas», dijo Babu.

Los beneficios adicionales de ahorro de combustible del tren motriz se obtienen a través de funciones personalizables como Smart Torque 2, SmartCoast (Crucero + Pedal), Torque Droops, Control de crucero predictivo, Gobernador predictivo de velocidad en carretera, Dynamic Power, Hill Roll Out, cambio de marchas predictivo y extensión predictiva de SmartCoast.

La mayoría de las funciones enumeradas son funciones predictivas que se basan en flujos de datos, incluido el GPS, para analizar las condiciones de la carretera con anticipación, como las pendientes, y luego ajustar la aceleración, la configuración de marchas y el frenado para maximizar el ahorro de combustible.

Los clientes pueden realizar los ajustes que prefieran según sus necesidades.

“Tenemos la capacidad de acompañar a ese cliente final, comprender su ciclo de trabajo y brindarle patrones de equipamiento específicos para él”, afirmó Babu.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.