Foro ANTP: 25 años fomentando el diálogo y el desarrollo del transporte de mercancías
Flotillas y LOGEX 2025:
Conexiones premium que impulsan
negocios
42
38
Impacto en la industria de vehículos pesados de México por entorno internacional
Descubre a los mejores mecánicos en “Autoexpertos, el Reto”, el nuevo reality de APYMSA
AÑO 21 EDICIÓN 225 JUNIO 2025
Magazzine del Transporte es una publicación mensual editada por Alma Gloria García Aguilar Certificado de Reserva No. 04-2008-042316252600-102 otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor Certificado de Licitud de Contenido y de Título en trámite. Impreso por Grafiady S.A. de C.V. Calle Escobedo No. 131 Col. Los Elizondo, Escobedo Nuevo León. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores y quedan bajo la responsabilidad de los autores.
EDITORIAL
Luego de 12 meses de operación, DFAC Dongfeng continúa incrementando su presencia en el mercado mexicano. Esto es una clara señal de su potencial y su apuesta por el crecimiento en el transporte. Esta edición, la marca celebra este acontecimiento con una portada que refleja sus principales avances.
La empresa ofrece un portafolio robusto que abarca desde pickups y vanes, hasta potentes camiones ligeros, medianos, pesados y tractocamiones. Es una oferta que combina vehículos prácticos, bien equipados y con precios competitivos, adaptándose a diversos modelos de negocio, ya sea para la dinámica distribución urbana o las exigentes rutas de largo alcance.
Por otro lado, Leonardo Gómez, de la ANTP, nos compartió la forma en que se ha transformado el Foro Nacional del Transporte de Mercancías, que este año cumple su 25 aniversario.
En esta edición de junio, Daimler Truck México se destaca en la transición hacia camiones inteligentes, impulsando el cambio en diversas industrias mediante tecnologías de punta. Su estrategia se centra en cuatro pilares: liderar la transición a vehículos de cero emisiones, reforzar su compromiso ambiental en sus plantas, crear un ecosistema integral de electromovilidad y ofrecer soluciones de movilidad rentables y eficientes.
Esto lo posiciona como un actor principal en la creación de un futuro más eficiente, seguro y sostenible para transporte de carga.
Por último, estaremos reportando lo más destacado en el evento clave de Samsara, el Beyond 25, a realizarse en San Diego, California, donde los asistentes compartirán sus experiencias en conferencias magistrales, sesiones paralelas, talleres y paneles llenos de ideas valiosas.
Samsara es la plataforma en gestión de flotas y seguridad que conecta a las empresas, con sus colaboradores, sistemas y datos, con el objetivo de brindar soluciones que eleven la eficiencia de sus clientes.
Avenida 3 #680 Altos, Frac. Central de Carga, Guadalupe, N.L. México C.P. 67129
Tels: +52(81) 8394-8278, 2282-9890, Cel. 813-122-4148 m a g a z z i n e@g m a i l.c o m
PepsiCo suma 1,070 Ford E-Transit a su flota mexicana
La visión compartida por Ford de México y PepsiCo hacia un futuro más sostenible se fortalece con la integración de 1,070 unidades de reparto eléctricas Ford E-Transit a la flota de la empresa de alimentos y bebidas.
La inversión para esta adquisición es de más de 2,300 millones de pesos. Esto no solo optimizará las operaciones de Pepsico, sino que también contribuirá a reducir anualmente 3,900 toneladas de CO2 en el país.
Como parte del plan de PepsiCo para la incorporación de las más de 1,000 unidades E-Transit en su flota, en una primera etapa, la empresa asignará 346 unidades al centro de distribución de Sabritas ubicado en Tlalpizáhuac, Estado de México. Más adelante en el año, PepsiCo incorporará otras 670 unidades que se destinarán principalmente a la distribución de sus productos en el Valle de México y Nuevo León.
La van está equipada con un motor eléctrico que ofrece un rendimiento de 19A8 kWh – 266 hp y 317 lb-pie de torque, por lo que proporciona una conducción suave y silenciosa, con una respuesta inmediata que realmente se siente al pisar el acelerador.
En temas de carga de energía, una de las grandes ventajas que presenta E-Transit para PepsiCo es que no sacrifica el espacio o la capacidad que se esperan de una Transit tradicional, ya que cuenta con 4 versiones que van desde 7.8m3 hasta 13.7m3, con una capacidad de carga que alcanza hasta los 1,623 kg.
Tecnología en la E-Transit
En cuanto a tecnología, las flotas de PepsiCo contarán con funciones indispensables en el incremento de productividad y seguridad, ya que E-Transit cuenta con SYNC 4 con pantalla táctil de 12″ con Applink y conexión inalámbrica a Apple Carplay y Android Auto, así como FordPass que permite a la compañía monitorear el nivel de carga de la batería, ubicar cargadores cercanos en vías públicas, localizar el vehículo, entre otras funciones.
Lucien Pinto, presidente y CEO de Ford de México, Puerto Rico, Centroamérica y El Caribe, comentó: “Ford E-Transit combina lo mejor de ambos mundos: la eficiencia y sostenibilidad de un vehículo eléctrico, con la practicidad y capacidad de carga que hacen de E-Transit el mejor aliado para compañías como Pepsico. Nos emociona lograr alianzas de este nivel, al demostrar que estamos avanzando hacia el futuro como compañías, al mismo tiempo que impulsamos la eficacia, fuerza e innovación ante una nueva era”.
Por su parte, Isaías Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México, afirmó: “La sustentabilidad guía nuestras operaciones, desde el abastecimiento de nuestros ingredientes hasta la creación y venta de nuestros productos. La incorporación de más de mil unidades eléctricas a nuestra flota es un paso adicional y contundente en esa dirección”.
Foro ANTP: 25 años fomentando el diálogo y el desarrollo del transporte de mercancías
Durante un cuarto de siglo, el Foro Nacional del Transporte de Mercancías se ha convertido en un punto de referencia en la industria, compartiendo las mejores prácticas en la logística y el transporte, con temas actuales y contribuyendo a conformar un acervo técnico relacionado con sus pilares: seguridad vial, cuidado del medio ambiente, movilidad, desarrollo de la infraestructura, competitividad y productividad.
“Día a día nos reinventamos, estamos pendientes de las demandas y urgencias del sector para aportar soluciones y propuestas en beneficio de todos, siempre con hechos y datos que nos permitan tomar las mejores decisiones para el desarrollo del país”, afirmó Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).
El evento, en comparación a sus inicios, tiene una duración de cuatro días; se ha expandido a una agenda robusta que incluye charlas técnicas y actividades recreativas. Es un punto de encuentro para el intercambio de ideas y la colaboración entre usuarios del transporte de carga, empresas con flota propia y proveedores de servicios.
El foro ha permitido poner sobre la agenda y en el foco de atención las demandas, necesidades, retos y logros de los usuarios del transporte de carga y nuestros socios estratégicos, siempre en beneficio de un mejor país y el bienestar social.
Conscientes de la importancia de fomentar la colaboración y el networking, se han incorporado espacios de interacción social y comercial, como desayunos, comidas, cenas y cocteles, donde los asistentes pueden estrechar lazos y explorar oportunidades de negocio.
Garantizar la integridad de las operaciones:
La seguridad como prioridad
Uno de los temas más sensibles en el transporte es la inseguridad en carreteras. Para la ANTP la mejor manera de atender este delito es a través de la implementación de acciones preventivas y la experiencia en el combate al mismo, y ponerla en práctica por todos los agentes involucrados en esta gran problemática.
Algunas de las estrategias que promueve son:
• Fortalecer las capacidades de la Subsecretaría de Seguridad con sistemas de Inteligencia Artificial (IA) y Big Data, a través del análisis predictivo (horarios, rutas, tipo de mercancías, entre otras variables) para anticipar y prevenir posibles riesgos, así como la utilización de técnicas de Big Data para la mejora de la investigación y explotación de datos de incidentes de seguridad.
• Modelos de riesgo dinámicos: Integrar bases de datos fragmentadas (SESNSP, empresas privadas) en un sistema nacional robusto que permita identificar patrones y zonas de mayor incidencia en tiempo real.
• Creación de una división de investigación, que proporcione metodologías y herramientas científicas y tecnológicas para la prevención e investigación del delito.
• Robustecer el plan “Carreteras Seguras”: Incrementando la presencia de Guardia Nacional en rutas críticas como Estado de México, Puebla, Guanajuato, entre otras, en horarios y días de mayor incidencia delictiva.
• Incorporar y ampliar el patrullaje con drones para supervisar corredores de alto riesgo con el objetivo de prevenir y atender en tiempo real los reportes de robo a transportistas de carga.
• Colaborar con la Fiscalía General de la República para agilizar la judicialización de delitos relacionados con robo de carga y desmantelar redes que comercializan mercancías robadas.
• Mayor supervisión de mercados locales y digitales para la detección de bienes ilícitos.
• Fortalecimiento de la infraestructura terrestre, con implementación de arcos de seguridad y cámaras de video vigilancia o CCTV en las zonas con mayor número de delitos como en zonas de descanso.
• Crear un programa de certificaciones de estacionamientos seguros.
“En conclusión, el sector del autotransporte de carga privado enfrenta retos significativos derivados del robo a mercancías, que no solo impacta económicamente, sino que también pone en riesgo la seguridad de operadores y compromete la competitividad del país”, argumentó.
Tendencias en el transporte, desde la visión de los Usuarios del Transporte
Leonardo Gómez, quien recientemente fue ratificado en la Presidencia Ejecutiva de la ANTP por un periodo más, afirma que la implementación de tecnología, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia en las operaciones serán punta de lanza en la logística y el transporte de mercancías.
Para enfrentar los desafíos que este tema conlleva, la implementación estratégica de la tecnología se posiciona como un motor fundamental. La Inteligencia Artificial (IA), en particular, emerge como una herramienta con el potencial de revolucionar las operaciones, optimizando tiempos, reduciendo costos y, fundamentalmente, elevando la experiencia del cliente a nuevos niveles.
Sin embargo, el directivo de la ANTP advirtió que esta transformación tecnológica debe ir de la mano con una inversión continua en el capital humano, asegurando que los profesionales del sector estén debidamente capacitados para aprovechar al máximo estas innovaciones.
La sostenibilidad ambiental se presenta como otro pilar ineludible en la agenda del transporte en los próximos años. Gómez Vargas señaló que la electrificación de las flotas y la adopción de energías limpias en la logística ya son temas prioritarios, pero la urgencia radica en acelerar esta transición para lograr un transporte verdaderamente sostenible. “Más allá de los vehículos de carga, se debe poner especial atención a los sistemas que reducen residuos y optimizan el reciclaje y la reutilización de productos en toda la cadena de suministro”.
Finalmente, la experiencia del cliente se consolida como un factor diferenciador esencial. Ante una demanda de bienes y servicios cada vez más apremiante, las empresas del sector deben redoblar esfuerzos para garantizar entregas puntuales y eficientes y, de este modo, asegurar la más alta calidad en la atención.
Las palabras de Leonardo Gómez, desde la perspectiva de los usuarios del transporte, dibujan un horizonte donde la tecnología, la sostenibilidad y el enfoque al cliente no son solo tendencias, sino imperativos para un sector logístico y de transporte de mercancías que busca consolidarse como un motor clave del desarrollo económico del país.
Ratifican a Alejandro Gómez al frente de ADAVEC
En el marco del 45 aniversario de la Asociación de Distribuidores de Daimler Vehículos Comerciales (ADAVEC), Alejandro Gómez Barquín continuará como presidente del organismo por un periodo adicional, en reconocimiento a su liderazgo y al trabajo conjunto con la red de distribuidores.
“Quiero agradecer a todo el equipo por su compromiso y dedicación. No necesariamente son tiempos difíciles, pero sí desafiantes. Hemos superado crisis políticas, financieras, sociales y económicas, y estoy seguro de que juntos también superaremos las que vengan”, expresó Gómez Barquín.
El presidente de la ADAVEC también destacó el respaldo constante de proveedores, clientes y, de manera especial, de Daimler Truck México y Daimler Buses. “Hoy contamos con una red sólida de más de 106 puntos de distribución en todo el país de las marcas Freightliner y Mercedes-Benz, y eso es algo que nos llena de orgullo”, agregó.
Marcela Barreiro, presidente y CEO de Daimler Truck México, felicitó a Gómez Barquín por su reelección y subrayó la relevancia estratégica de la red de distribuidores:
“Queremos felicitar al Comité Ejecutivo. Muchas gracias, porque a pesar de estos tiempos tan inciertos y complejos, hemos logrado encontrar soluciones y definir cómo vamos a seguir siendo exitosos. Por muchos años más, seguiremos cosechando, sembrando, trabajando juntos y encontrando el camino para ser una mejor empresa y llevar a toda nuestra gente hacia la excelencia”.
El evento también marcó la primera aparición oficial de Holger Duerrfeld como nuevo CEO de Daimler Buses México, quien reconoció el papel clave de ADAVEC en el desarrollo de la movilidad en el país:
“Celebramos 45 años de una trayectoria ejemplar de nuestra asociación. Felicidades por esta consolidación y por ser una parte fundamental en la construcción de la movilidad en México. Estoy convencido de que la ratificación del Comité Ejecutivo traerá grandes logros, como ocurrió en 2024”.
Por su parte, Carlos García Amandi, vicepresidente de Daimler Truck Financial Services (DTFS), reiteró el compromiso de la financiera con ADAVEC y su red de concesionarios:
“No solo conmemoramos los 45 años de trayectoria de ADAVEC, sino que también celebramos con orgullo los últimos 32 años en los que hemos tenido la fortuna de acompañarlos como aliados”.
El lubricante adecuado, 100 años funcionando.
VICTORIA PARA ISUZU NORTE Y AGUASCALIENTES EN EL I-1 GRAND PRIX 2025
El máximo talento técnico de Isuzu Motors México se reveló en el I-1 Grand Prix 2025, la Competencia Nacional de Habilidades Técnicas 2025, donde Gustavo Olguín Pacheco de Isuzu Norte y Juan Eleazar Hernández Arellano de Isuzu Aguascalientes obtuvieron los primeros lugares.
Pacheco obtuvo el premio principal en la categoría individual y en la competencia por equipos también destacó en primer sitio junto a Hernández Arellano, luego de realizar pruebas técnicas y teóricas durante dos días. Su dedicación y profundo conocimiento técnico han valido a Pacheco y Hernández Arellano el honor de representar a Isuzu México en la competencia mundial I-1-GP 2025, que se celebrará en Japón el próximo mes de octubre.
Cada año, la marca japonesa realiza la competencia para fomentar el desarrollo de los técnicos de la red de distribución con el objetivo de mejorar continuamente la calidad del servicio, aplicando sus conocimientos, habilidades y técnicas en el desempeño diario de sus actividades. Como resultado se incrementa la eficiencia en el servicio postventa.
Mutsuo Muto, director de la división Postventa y planta SKD de Isuzu, refirió que la compañía está fortaleciendo el negocio de la postventa porque mantienen una relación de largo plazo con sus clientes. Este año el objetivo es comercializar 6,000 unidades.
En las pruebas individuales, el 2° lugar lo obtuvo Juan Eleazar Hernández Arellano de Isuzu Aguascalientes y en tercero, Jorge Alejandro Salazar Álvarez de Isuzu Vallejo.
En la competencia por equipo, el segundo sitio lo ganó Jorge Alejandro Salazar Álvarez de Isuzu Vallejo y Aarón Cortés Díaz Barriga de Isuzu Toluca, mientras que el tercero fue para José Eduardo Gurrola Romero de Isuzu Surman y Jonathan David García Martínez de Isuzu Puebla.
Cabe destacar que Hernández Arellano de Isuzu Aguascalientes es la segunda vez consecutiva que competirá en el Isuzu Japón I-1-GP 2025.
Desarrollo
Las habilidades que se evaluaron en este concurso fueron, principalmente, el diagnóstico certero de fallas en vehículos ELF, paso a paso, basado en el manual de servicio y diagramas eléctricos. Asimismo, se analizó que cada participante localizara los componentes dañados, basados en el manual del taller.
Los concursantes tuvieron que realizar un diagnóstico de fallas utilizando el Global Isuzu Diagnostic Service System, herramienta específica de escaneo de vehículos de la marca. Asimismo, se aplicó un examen escrito con conocimientos básicos de las unidades.
INTERNATIONAL CELEBRA SU PRIMER CUSTOMER DAY EN MÉXICO
En un esfuerzo por fortalecer los lazos con sus principales aliados y destacar su papel clave en la evolución del autotransporte nacional, International Motors México celebró la primera edición del International Customer Day, en la capital del país.
El encuentro reunió a clientes, directivos y socios estratégicos en una jornada enfocada en el diálogo, el reconocimiento y la construcción de una visión compartida sobre el futuro de la industria.
Durante el evento, International reconoció a tres empresas cuya trayectoria ha sido ejemplo de crecimiento conjunto:
Frío Express, especializada en logística refrigerada, opera en más de 15 países con unidades International adaptadas a entornos críticos.
Logistic & Cargo Services ha optimizado su operación mediante soluciones de mantenimiento y monitoreo que han mejorado significativamente el uptime de su flota.
Transportes Innovativos ha incorporado unidades eléctricas y de bajo consumo, apostando por una logística más limpia y eficiente.
Rafael Alvarenga, presidente de International Latinoamérica, destacó que esta iniciativa busca fortalecer alianzas duraderas con clientes:
“Ellos son el eje de nuestra estrategia y queremos celebrarlos con acciones, no sólo con palabras”.
Por su parte, Alan Frizeiro, vicepresidente de Soluciones de Servicio, subrayó que la marca está evolucionando más allá de la venta de vehículos:
“International no sólo ofrece camiones, entrega soluciones. Rediseñamos la experiencia del cliente con un enfoque premium, basado en tecnología, talento y cercanía”.
El Customer Day coincide con un proceso de transformación interna de la compañía, que incluye el fortalecimiento de su red nacional —con 90 puntos de venta y 17 grupos empresariales— y la implementación de herramientas como la Torre de Control, un sistema inteligente que permite monitorear unidades en tiempo real, anticipar mantenimientos y maximizar la rentabilidad por kilómetro.
Con esta iniciativa, International reafirma su compromiso con una movilidad sustentable, eficiente y centrada en el cliente, marcando así el inicio de una nueva etapa para el autotransporte en México.
Publicidad en Revista impresa & Digital
Banner publicitarios en nuestro sitio
Publirreportajes impresos & digitales
Campañas en RRSS
Mailing promocional
Banners en newsletter
Diseño gráfico
Video y fotografía profesional
Cobertura en eventos
Digital signage
Guía para el mantenimiento
Los motores diésel mueven una amplia gama de vehículos y equipos, desde camiones y autobuses hasta maquinaria de construcción y agrícola. Son reconocidos por su durabilidad, eficiencia en el consumo de combustible y capacidad para soportar trabajos exigentes y cargas pesadas.
Sin embargo, su resistencia y eficiencia dependen en gran medida de un buen mantenimiento.
Al seguir una rutina de mantenimiento metódica, usted puede optimizar el rendimiento de su motor diésel y prolongar significativamente su vida útil.
A diferencia de los motores de gasolina, que generan la combustión mediante una chispa, los motores diésel lo hacen por alta compresión. Esto mejora y les permite generar un mayor torque a bajas velocidades.
No obstante, requieren prácticas de mantenimiento específicas para prevenir problemas como sobrecalentamiento, filtros obstruidos y problemas con los inyectores.
Cuidados esenciales para los motores diésel
Mantenimiento del aceite. Los motores diésel operan con alta compresión bajo un gran esfuerzo, lo que provoca una degradación más rápida del aceite. Por ello, es fundamental cambiarlo regularmente, siguiendo las recomendaciones del fabricante, generalmente cada 4,800 a 8,000 km, aproximadamente.
Además, es imprescindible reemplazar el filtro de aceite con cada cambio para evitar que los contaminantes circulen por el motor.
El uso de aditivos, como el Tratamiento para Motor Sea Foam, puede ser beneficioso. Este ayuda a disolver los sedimentos de petróleo y la contaminación que se forman en componentes clave como los elevadores, tensores y los anillos para mejorar el flujo y la lubricación del sistema.
También, ayuda a reducir la fricción en los inyectores, lo que contribuye a un funcionamiento más suave del motor y a un mejor rendimiento a largo plazo.
Mantenimiento del combustible. Los sistemas de combustible diésel son más sensibles a los contaminantes y al agua que los de gasolina. Por ello se recomienda utilizar siempre diésel de alta calidad.
Es importante limpiar el sistema de combustible para eliminar el combustible viejo y degradado y mantener la integridad del sistema de combustible.
El Tratamiento para Motores Sea Foam actúa como estabilizador de combustible y un limpiador de inyectores. Ayuda a restaurar los patrones de pulverización de los inyectores, elimina residuos de hollín y los depósitos de carbono de las boquillas de los inyectores, mejorando el rendimiento general del motor.
básico de motores diésel
Mantenimiento de los fluidos. Dado que los motores diésel operan a temperaturas más altas que los motores de gasolina, es esencial mantener niveles óptimos de refrigerante para evitar el sobrecalentamiento.
También se deben revisar y reponer los líquidos de dirección asistida y de frenos para garantizar una conducción precisa y frenado seguro.
Mantenimiento de los filtros. Los filtros desempeñan un papel fundamental en la protección de los motores diésel contra los contaminantes, asegurando un flujo de aire y combustible limpio.
• El filtro de aire se debe limpiar o reemplazar cada 16,000 a 19,000 km
• Los filtros de combustible se deben reemplazar cada 16,000 a 24,000 km
• El filtro de partículas diésel (DPF) se debe inspeccionar y limpiar regularmente para evitar la acumulación de hollín y cumplir con las normas de emisiones.
Además, hay otras revisiones rutinarias importantes para prolongar la vida útil del motor diésel.
Se recomienda limpiar regularmente el motor para evitar la acumulación de suciedad y grasa que puede provocar sobrecalentamiento y desgaste prematuro, y realizar diagnóstico e inspecciones periódicas para detectar fallas potenciales antes de que se conviertan en problemas graves.
ORDENE ANTES DE LAS 6 PM PARA ENVÍO EL MISMO DÍA
BANDERAZO A LA CARAVANA ISUZU 2.0 RODAR POR AYUDAR
Como parte de su compromiso social, Isuzu Motors de México ha implementado la Caravana Isuzu 2.0 Rodar por Ayudar, una iniciativa nacional que, gracias a la colaboración de su red de concesionarios, lleva ayuda esencial a las comunidades más vulnerables en el país a través de fundaciones.
El arranque de esta actividad coincide con la conmemoración de los 20 años de la marca japonesa en México, tiempo en el que ha comercializado más de 65 mil unidades y se ha coronado como líder en la venta de camiones tipo cab over.
Hiroshi Ikewaga, presidente y director general de Operaciones de Isuzu Motors de México, subrayó el compromiso de la armadora para realizar por segundo año esta Caravana Isuzu que pretende recorrer todos los estados del país, llegando a 36 instituciones por medio de igual número de concesionarios.
En el banderazo de salida del camión que lleva la ayuda social, dentro de la explanada de la planta SKD de Isuzu en San Martín Obispo, el directivo dijo que esta iniciativa es parte fundamental en la celebración de su 20 aniversario.
Mariana Cervantes, gerente de marketing, afirmó que la contribución que la marca hace a las comunidades es una forma de retribuir al país lo que les ha dado.
En el evento se entregaron donaciones a la Fundación Juntos para la realización de los programas Empodera y Emprende. El primero brinda herramientas y orientación a las personas con discapacidad para encontrar un puesto de trabajo. El segundo, apoya a quienes buscan iniciar un negocio y que sean sostenibles a largo plazo.
Esta es la segunda edición de la caravana, la primera se realizó en el décimo aniversario.
El recorrido por el país durará aproximadamente 3 meses y concluirá en Guadalajara, Jalisco, unas semanas antes de la Expo Transporte ANPACT.
“Evoluciona
para
operaciones más inteligentes”,
el programa de modernización de Samsara
Para los mercados de Estados Unidos, Canadá y México, Samsara ha lanzado el “Evoluciona para operaciones más inteligentes”, con el objetivo de facilitar una modernización a la avanzada y completa plataforma impulsada por IA de esta compañía, dirigido a las organizaciones que dependen de sistemas con capacidades y atención al cliente inadecuados.
Las empresas elegibles para la modernización incluyen organizaciones como Omnitracs, Geotab, Webfleet, Tecnomotum, Motive, Copiloto Satelital, Guardian, Microlise, Streamax, y Teletrac Navman, entre otras.
Con este programa se brinda confianza absoluta a los líderes de operaciones en medio de la incertidumbre económica. Las organizaciones pueden utilizar tecnología avanzada para operar de manera más segura e inteligente en cualquier clima, mientras establecen una verdadera alianza pensada a largo plazo.
Testimonios
Beneficios de la plataforma;
• La IA de Samsara está entrenada con más de 14 billones de puntos de datos, más que cualquier otra en su industria. Los clientes obtienen información procesable que mejora la seguridad, la eficiencia y la toma de decisiones en todas las operaciones.
• La red de operaciones aprovecha un 99.99% de disponibilidad garantizada en la plataforma y una amplia conectividad con más de 20 socios de roaming.
• Asociación con expertos, una cadena de suministro confiable y soporte dedicado con sede en América del Norte que brinda asistencia 24/7.
• Tecnología que mejora la satisfacción y retención de los conductores.
• Samsara es un socio a largo plazo y financieramente sólido, que crece más del 30% año tras año.
A continuación, algunas experiencias que compartieron los usuarios de empresas de transporte en México:
“En Samsara tienen una plataforma bastante funcional; operativamente nos permite trabajar de una manera muy ágil, rápida, precisa. [...] es un un partner que está siempre al pendiente de qué más funcionalidades podemos usar y también abierto a escuchar qué necesitamos”: Florencia Vázquez, Directora General de Garcia’s Trucking.
“Samsara se ha convertido en el ángel guardián de nuestros operadores. Hacemos hincapié en la importancia de garantizar que cada uno de ellos regrese sano y salvo al final del día”: Carlos García, Director Divisional Comercial en Paquetexpress.
“Con la tecnología de Samsara no solo hemos mejorado la seguridad, sino que también nos ha ayudado a optimizar nuestras operaciones, mejorar el servicio y fomentar la comunicación transparente mientras garantizamos la seguridad de nuestros conductores”: Ana Ruth López Zapata, jefa de Monitoreo de En-trega.
“Samsara es garantía de que es una fuente confiable de información. También nos ayuda a tomar decisiones asertivas sobre la inversión y los protocolos. Con la visibilidad en tiempo real podemos identificar el producto y la ruta para la activación de protocolos de manera más rápida”: Ingeniero de la Cruz, Gerente de gestión de combustibles de Trancasa.
Top Flotillas y LOGEX 2025: Conexiones premium que impulsan negocios
La 13ª edición de Top Flotillas y la tercera de LOGEX (Logistics Experience) confirman su papel como plataformas clave para impulsar alianzas estratégicas entre compradores y proveedores en México en sectores críticos como transporte, logística, tecnología y gestión de flotas, así como cadena de suministro.
Esta plataforma de negocios uno-a-uno ofrecerá un espacio altamente calificado para generar oportunidades reales, acelerar negociaciones clave y consolidar cadenas de suministro más resilientes.
Lucía Ferreira, gerente general de Top Flotillas y LOGEX, destaca que, desde sus inicios, los eventos se han ido consolidando como verdaderos catalizadores de negocios a largo plazo. Los eventos se llevarán a cabo del 2 al 4 de septiembre en el hotel Paradisus Playa del Carmen, en Quintana Roo.
“Para este 2025 seguimos perfeccionando nuestras citas de negocios 1:1. Tenemos un nuevo sistema de matchmaking que nos permite perfilar con mayor precisión a las empresas compradoras y a las empresas que ofrecen soluciones especializadas.
Este perfilamiento previo nos permite generar el match perfecto entre lo que necesita el comprador y lo que ofrece el proveedor.
En este entorno premium participan alrededor de 400 empresas en total representando a toda la audiencia también; entre asociaciones, compradores, proveedores, medios especializados y demás asistentes, lo que reduce drásticamente los tiempos de prospección y acelera la implementación de soluciones”.
Según las estadísticas de RX México, organizador de los eventos, 80% de los compradores asegura que cerró un negocio de 1 a 6 meses luego del evento.
Top Flotillas concentra sus citas de negocio en la industria del transporte, con un 60% de la oferta enfocada en vehículos pesados y un 40% a vehículos ligeros (Cars). Entre las soluciones de mayor demanda destacan productos y servicios relacionados con armadoras, mantenimiento de flotas, autopartes, tractopartes, lubricantes y llanteras.
Por su parte, LOGEX facilita conexiones con proveedores de servicio de distribución, última milla, operadores logísticos nacionales e internacionales y almacenes, entre otros.
En ambos eventos participan, empresas especializadas en software y telemática.
Como muestra de la solidez y confiabilidad de estos encuentros organizados por RX México, en los últimos tres años han contado con el acompañamiento de Telcel, General Motors y Scania.
Encuentros premium
En su edición anterior, Top Flotillas y LOGEX registraron más de 2,500 citas de negocios que generaron un volumen de negocio superior a los 146 mil millones de pesos.
“Buscamos superar esas cifras en nuestros eventos de 2025. Además, a nivel general cada año renovamos a nuestros asistentes –tanto compradores como proveedores– para atraer a nuevas empresas que descubran el verdadero alcance que pueden tener con las citas 1:1”, subraya Ferreira.
Además de las citas de negocios personalizadas, Top Flotillas y LOGEX ofrecen un programa de conferencias sobre las principales tendencias de la industria como son la electromovilidad, energías limpias, vehículos autónomos, logística y sustentabilidad.
Este programa responde al compromiso de RX Global como miembro fundador del Net Zero Carbon Events de impulsar la reducción de emisiones en la industria. Su objetivo particular es llegar a cero emisiones de carbono para 2040.
Para registrarse como comprador o postularse como proveedor en estos eventos exclusivos para líderes del sector de flotillas y logística, visita https://www.linkedin.com/ company/top-flotillas ,los redirigiría a nuestro registro en nuestra página web : ya que allí podrían postularse como proveedores Quiero participar como Patrocinador + linkedin .
DESTACA TOTALENERGIES LA IMPORTANCIA DEL
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Mantener un vehículo en óptimas condiciones no solo garantiza su funcionamiento, también ayuda a prevenir accidentes, optimizar recursos y prolongar su vida útil; por ello TotalEnergies promueve mantenimiento preventivo con aceites de alta calidad con el objetivo de evitar reparaciones costosas.
La compañía subraya que el aceite de motor cumple funciones esenciales como la lubricación, reducción del desgaste interno y enfriamiento del motor. Pero, además, puede convertirse en un aliado para el diagnóstico temprano de posibles fallas.
De acuerdo con expertos de TotalEnergies, el promedio de una reparación por daño en el motor puede generar altos costos dependiendo del tipo de vehículo y del nivel de daño, lo que convierte al mantenimiento preventivo en una inversión estratégica.
Durante un cambio de aceite, el estado del lubricante puede ofrecer señales clave sobre la salud del motor.
La compañía recomienda estar atentos a los siguientes indicadores:
Presencia de metales: Partículas metálicas en el aceite pueden alertar sobre desgaste prematuro en cojinetes o pistones.
Color y viscosidad alterada: Un aceite excesivamente oscuro o con una consistencia anormal puede indicar sobrecalentamiento o contaminación.
Olor a combustible: Puede señalar problemas en la combustión o en el sistema de inyección.
Espuma o residuos: Podrían ser indicios de fugas de refrigerante o filtraciones internas.
Incluir la revisión del aceite usado como parte de la rutina de mantenimiento no solo previene fallas mayores, también ayuda a optimizar el rendimiento del motor y a reducir el riesgo de accidentes mecánicos.
Daimler Truck lidera la transición hacia camiones inteligentes
Daimler Truck México se posiciona como protagonista en la transición hacia camiones inteligentes. La compañía, con una sólida base de clientes en diversas industrias, impulsa el cambio mediante tecnologías de última generación.
Desde la creciente adopción de vehículos eléctricos hasta la incorporación de inteligencia artificial en la operación diaria de las flotas, el sector se encamina hacia un modelo más eficiente, seguro y sustentable, bajo una estrategia basada en cuatro pilares:
• Liderar la transición a vehículos de cero emisiones.
• Reforzar su compromiso ambiental desde sus plantas.
• Crear un ecosistema integral de electromovilidad.
• Ofrecer soluciones de movilidad rentables y eficientes.
Inteligencia artificial en carretera
La llegada de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático ha elevado los estándares de seguridad, desempeño y eficiencia en la industria de camiones. Daimler Truck México ha desarrollado herramientas que marcan un antes y un después en la operación de flotas:
FreightLab, una plataforma de análisis de datos que identifica puntos de riesgo en las carreteras y establece patrones de seguridad para optimizar rutas y proteger tanto a conductores como a mercancías.
Driver Coach, solución basada en machine learning que monitorea en tiempo real el comportamiento del operador. Detecta distracciones por uso del celular, fatiga, consumo de alimentos o tabaco, y falta de cinturón de seguridad, brindando retroalimentación personalizada para prevenir incidentes.
Compromiso con la sustentabilidad
Daimler Truck también avanza en su compromiso ambiental dentro de sus operaciones. En su planta de Santiago, Estado de México, ha integrado prácticas responsables como:
• Optimización de la cadena de suministro para reducir desperdicios.
• Mejora de la eficiencia energética en procesos.
• Incorporación de tractocamiones eléctricos como el eCascadia para una logística interna más sostenible.
• Seguridad avanzada para cada trayecto
En materia de seguridad, la empresa ha implementado el sistema Detroit Assurance 5.0, que incluye:
• Frenado activo.
• Advertencia de proximidad.
• Control crucero adaptativo.
• Alerta de salida de carril.
• Luces inteligentes, entre otras tecnologías.
Para los vehículos eléctricos, se suman innovaciones como alerta acústica para peatones, sensores de gases y un botón de desconexión de alto voltaje.
Con estos desarrollos, Daimler Truck México reafirma su liderazgo en la industria del transporte y su visión de un futuro con camiones más inteligentes, seguros y sustentables.
La empresa continúa impulsando soluciones que permiten a las flotas mexicanas avanzar con firmeza hacia una movilidad más moderna e inteligente.
16° CIT: Modernización del transporte público exige recursos y voluntad política
En su decimosexta edición, el Congreso Internacional de Transporte (16CIT) concluyó con un llamado urgente a las autoridades de los tres niveles de gobierno para impulsar esquemas de financiamiento que permitan una verdadera transformación del transporte público en todo el país.
El objetivo: alcanzar un transporte público sustentable, financiable, eficiente, seguro, multimodal y limpio. Este propósito no es nuevo. Entre los avances significativos se cuentan los Sistemas Integrados de Transporte en Jalisco, la Ciudad de México y Nuevo León.
Pero, la pandemia de COVID 19 representó un desafío para la subsistencia de las empresas por la baja afluencia de pasajeros. Ahora la micro movilidad –motocicletas, bicicletas y scooters– representa un nuevo desafío, tanto en términos de regulación como por su impacto en la reducción de usuarios del transporte público.
Para los integrantes de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), el transporte público es dinámico y debe estar en constante evolución para responder a las demandas de los usuarios.
Además, es un derecho fundamental, por lo que debe recibir subsidios permanentes y recursos etiquetados de los gobiernos a fin de mantener tarifas accesibles y permitir a los empresarios innovar en sus servicios.
“Cualquier discurso sin financiamiento es puro rollo”, enfatizó Jesús Padilla, fundador y presidente honorario de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).
Padilla, director general de Metrobús, consideró urgente que los transportistas y autoridades de gobierno trabajen de manera conjunta para llegar a un acuerdo nacional que permita una movilidad urbana eficiente.
Ponentes nacionales e internacionales de movilidad y empresas proveedoras del sector coincidieron en que los proyectos de transformación del transporte deben estar bien planificados, desde el diagnóstico inicial hasta su financiamiento e implementación.
Modelos de transformación
Directivos de Colombia y Chile, países pioneros en la incorporación de vehículos con energías limpias, compartieron buenas prácticas replicables en México, las cuales fueron, en su momento, base del sistema Metrobús, hoy un referente de movilidad en la Ciudad de México.
El Metrobús que en junio cumplirá 20 años es un corporativo que reúne a empresas que surgieron de la transición de hombres-camión. Además de operar el sistema BRT, tambien opera diferentes rutas tradicionales en el país.
Estas empresas gestionan sus operaciones con herramientas digitales, han impulsado el ordenamiento del espacio público y cuentan con flotas de autobuses diésel, híbridos e incluso eléctricos.
Este modelo se perfila como una solución para transformar el transporte público en México, de acuerdo con las conclusiones del 16CIT.
Energías limpias
Durante el Congreso se analizó también la electrificación de la movilidad, un ideal en el que México ha dado sus primeros pasos con la puesta en marcha de 835 unidades eléctricas: 335 autobuses de batería y 500 trolebuses.
Sin embargo, esta cantidad apenas ronda el 1% de los más de 500 mil autobuses y camionetas de combustibles fósiles que operan en el país, según E-mobilitas.
Fabricantes como Mercedes-Benz Autobuses y Volvo Buses reafirmaron su compromiso con el sector ofreciendo productos de última generación y alta rentabilidad.
En un mercado en el que circulan flotas con más de 16 años de antigüedad y tecnología de emisiones inferiores a la Euro 6/EPA 10 que recién entró en vigor en México, el salto inmediato a la electromovilidad es complicado.
Por ello ambas marcas destacaron la importancia de atender a cada cliente de manera personalizada, evaluando sus necesidades específicas y la infraestructura disponible, para así definir la mejor configuración de unidades.
Aldo Sauceda, Gerente de Administración de Ventas e Ingeniería Comercial y Planeación de Productos, dijo que Mercedes-Benz Autobuses ofrece unidades a diésel de alta eficiencia, conectividad inteligente y sistemas tecnológicos de seguridad, elementos que impulsan la competitividad de las flotas.
Por su parte, Volvo Buses apuesta por una movilidad eficiente, segura y libre de combustibles fósiles con soluciones llave en mano, indicó Donovan Nieto, Gerente en Inteligencia de Mercado y Planeación de Productos.
La marca china BYD expuso su enfoque en el almacenamiento de energía y sistemas de autoabastecimiento para la carga vehicular, mientras que Yutong presentó su portafolio de productos de autobuses eléctricos y trolebuses.
El evento se complementó con una exhibición de las armadoras socias de ANPACT —Mercedes-Benz, Volkswagen, Volvo y DINA— así como de las marcas chinas Yutong, Zhongtong, Sunwin y BYD.
ANAPSA impulsa a proveedores en México con un nuevo programa
La Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA) presentó su programa de fortalecimiento de proveedores del sector que busca crear nuevas oportunidades para las empresas mexicanas ante los desafíos arancelarios establecidos por Estados Unidos.
Alineado al Plan México, este proyecto consta de cuatro pilares: diversificación de mercados, apoyo a la localización de proveedores, inversiones y sustitución de importaciones.
La ANAPSA cuenta con la colaboración de la Secretaría de Economía, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y las Cámaras de Comercio de México con Brasil, Canadá, India y Japón, así como asociaciones de manufactura y distribución de maquinaria, entre otros organismos.
Alberto Bustamante, director de ANAPSA, dijo que independientemente de la futura negociación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el sector automotor mexicano tiene que diversificar su proveeduría ante el aumento de contenido regional de hasta un 85%, según las proyecciones.
Mencionó que los aranceles impuestos –fuera del T-MEC– establecidos por Estados Unidos al sector, es un llamado para aprovechar los 14 tratados de libre comercio que tiene México con más de 52 países.
El programa tiene el objetivo de diversificar mercados y clientes para los proveedores del sector automotor, para que sus ingresos no dependan de una sola fuente.
La localización y vinculación de proveedores se realizará a través de las Cámaras de Comercio de los diferentes sectores industriales de manera bilateral con 40 países, socios comerciales con los que existe un tratado o acuerdo de libre comercio.
La ANAPSA también cuenta con más de 2,000 empresas que se pueden sumar a la red de proveedores que requieren las armadoras de vehículos ligeros y pesados.
El fomento a las inversiones para la fabricación y venta en México se promoverá con misiones comerciales y a través de las Embajadas de México y cámaras de comercio del sector en otros países. Estas acciones permitirán promover la sustitución de importaciones con productos de proveedores instalados en nuestro país.
6 de cada 10 autobuses urbanos en el país son Mercedes-Benz
Mercedes-Benz Autobuses domina el segmento urbano con 60% de participación de mercado, afirmó Raúl González, Director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa de la marca de la estrella, en el 16 Congreso Internacional de Transporte (CIT).
Al participar en el evento de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), el fabricante de autobuses reafirmó su compromiso con la movilidad en México con la presencia de su gama de productos para el transporte de pasajeros.
González Cepeda destacó que, con cifras de marzo, Mercedes-Benz Autobuses posee un 60% de participación en el segmento urbano, lo que consolida su posición como el referente del transporte público en el país. En tanto que, en el mercado total, la marca posee un 43% de penetración, superando incluso sus objetivos estratégicos.
“El transporte urbano representa alrededor del 80% del volumen total que se comercializa en México en este tipo de vehículos. De ese porcentaje, un 30% corresponde a transporte de personal”, detalló el directivo. Al mismo tiempo, destacó la relevancia que este segmento tiene en la estrategia de negocio de la empresa.
En el Congreso, la marca de la estrella exhibió Urbanuss Pluss con chasis O500 U 1826 un modelo low-entry de 12 metros ideal para sistemas BRT/BRS, y el Metropolitan, un alimentador diseñado para circular en colonias y zonas de difícil acceso.
En cuanto a su modelo eléctrico Urbanuss E-Pluss S6, se informó que continúa en pruebas en distintos estados del país, y que los operadores han valorado positivamente su tecnología y seguridad.
La implementación de la nueva tecnología Euro VI fue otro punto central. La empresa destacó que este cambio va más allá del motor, incorporando electrónica avanzada, mejoras en la transmisión y reducción de emisiones, enfocado en un producto más eficiente y sustentable.
González Cepeda también subrayó la importancia de su ecosistema de soluciones de movilidad, que abarca desde la telemetría con más de 2,000 vehículos conectados mediante Bus Connection, hasta un sólido sistema de postventa, almacenes satelitales de refacciones y una penetración del 70% en financiamiento a través Daimler Truck Financial Services (DTFS), lo que la convierte en una marca integral, enfocada no solo en vender autobuses, sino en garantizar su operación continua.
“Mercedes-Benz Autobuses tiene 31 años en México y no nos vamos a ir. Seguimos invirtiendo, creciendo y apostando por la movilidad del país”, finalizó el directivo.
Oferta de autobuses en el 16° Congreso Internacional de Transporte
El evento de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) tuvo una amplia participación de fabricantes de autobuses en México, varios de ellos de origen asiático que presentaron soluciones de transporte enfocadas en la última tecnología, eficiencia y rentabilidad.
Durante el encuentro, exhibieron sus autobuses las marcas Volvo Buses, Yutong, DINA, Sunwin y Zhong Tong y compartieron sus avances tecnológicos para la creciente demanda del transporte urbano en el país.
Fabricado en México
Volvo Buses presentó el Volvo 7800 Electric, un autobús biarticulado 100% eléctrico y desarrollado especialmente para el mercado nacional.
Donovan Nieto, gerente de Planeación de Producto e Inteligencia de Mercados, lo describió como una de las apuestas más ambiciosas de la firma en electromovilidad.
Diseñado para sistemas BRT como Metrobús, Mexibús o Mi Macro, este modelo se ensambla en la planta de Tultitlán, Estado de México, con un alto contenido nacional.
Expansión acelerada
Con más de 1,600 unidades en circulación en México, Yutong busca consolidar su presencia como una de las marcas más activas en el transporte sustentable.
Emmanuel Sigüenza, gerente de proyectos, destacó que su modelo de negocio prescinde de intermediarios: “Aquí no hay distribuidores externos. Estamos hombro a hombro con nuestros clientes”.
Entre sus innovaciones destacan:
• Sistemas de seguridad activa con radares que detectan peatones, ciclistas y vehículos.
• Espejos electrónicos que sustituyen retrovisores convencionales.
• Paquetes de baterías configurables según cada ruta, con autonomía de operación adaptativa.
Con una vida útil estimada de 15 años, el 7800 Electric marca una evolución respecto al emblemático modelo 7300 a diésel, en operación desde hace casi dos décadas.
Durante el CIT, exhibieron dos trolebuses (sencillo y articulado) operados por Semsa para Grupo Mova, así como una vagoneta de 6 metros, próxima a lanzarse en versión eléctrica.
Además, colaboran en proyectos estratégicos en entidades como San Luis Potosí en donde se ofrece transporte público gratuito, y en Veracruz se espera su próxima incursión.
75% mexicano y 100% eléctrico
DINA aprovechó el CIT para lanzar Taruk, su nuevo autobús eléctrico urbano desarrollado en conjunto con MegaFlux. Este modelo, con 75% de contenido nacional, ya se encuentra en pruebas en el Estado de México.
José Raúl Martínez, director comercial y de postventa, subrayó la autonomía del Taruk (hasta 350 km por carga), su capacidad para 60 pasajeros y sus elementos de accesibilidad como entrada baja y rampa manual. “El CIT es el foro ideal para mostrar nuestro compromiso con la movilidad urbana”, expresó.
Sunwin México
Con más de 150 autobuses eléctricos importados en el último año, Sunwin reafirma su papel como proveedor clave en la electrificación del transporte público. Su portafolio abarca modelos desde 7 hasta 27 metros de longitud, con características como:
• Autonomía superior a 400 km.
• Tiempos de carga hasta 50% más rápidos que la competencia.
• Inventario nacional para entregas inmediatas.
Actualmente opera en Hermosillo, Estado de México, CDMX y San Luis Potosí, con expansión prevista hacia Aguascalientes en 2025. Su estructura incluye ingeniería personalizada en 60 días y un sólido servicio postventa con refacciones disponibles localmente.
En ruta hacia los 800 autobuses eléctricos
Con más de 500 unidades en operación y un ambicioso objetivo de alcanzar hasta 800 para 2025, Zhong Tong México se ha destacado como un actor relevante en ciudades como Monterrey, Mérida, Villahermosa y Cancún.
Rafael Valenzuela, director de marca, explicó que, aunque sus autobuses se fabrican en China, cada unidad es personalizada para cumplir con normativas mexicanas.
La participación de estas marcas en el Congreso evidencia una clara tendencia hacia el transporte sustentable, con desarrollos enfocados en reducir emisiones, optimizar la operación y responder a las necesidades locales.
Ampliarán el Puente Internacional Colombia - Laredo
El Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS) dio luz verde a la ampliación del Puente Internacional Colombia - Laredo, en la frontera con Texas, proyecto clave para mejorar el flujo de comercio entre México y Estados Unidos.
Marco González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León, informó que la decisión fue notificada a la Casa Blanca para la obtención del Permiso Presidencial, último trámite requerido por las autoridades estadounidenses.
La resolución del DOS fue confirmada por el Gobierno de Laredo, Texas, quien ha sido uno de los principales aliados en este proyecto, junto con el Gobierno de Nuevo León y el Gobierno Federal de México.
La ampliación del Puente Internacional incluye la
Ventajas competitivas del Puerto Fronterizo
construcción de dos nuevos puentes adicionales, uno dedicado a la exportación y otro a la importación, cada uno con cuatro carriles de circulación, lo que permitirá aumentar la capacidad de cruce de 8 a 16 carriles.
Esto responde a la creciente necesidad de mejorar la infraestructura fronteriza para consolidar a Nuevo León como líder en comercio internacional. El proyecto no solo comprende la ampliación del puente, sino también una fuerte inversión en infraestructura.
El Gobierno de Nuevo León ha destinado 822.7 millones de pesos en la modernización de la aduana, además de los 5 mil millones de pesos invertidos en la nueva carretera La Gloria - Colombia. Este esfuerzo tiene como objetivo no solo agilizar el cruce de mercancías, sino también mejorar la conectividad y seguridad en la región.
La expansión del puente trae consigo una serie de ventajas adicionales que refuerzan la competitividad del Puerto Fronterizo Colombia - Laredo, convirtiéndolo en un punto clave para el comercio y el turismo. Entre los beneficios destacan:
• Seguridad 24/7: La aduana más vigilada de la frontera, con presencia de la Guardia Nacional, SEDENA y Fuerza Civil.
• Conexión directa por la nueva carretera La Gloria - Colombia, gratuita y vigilada las 24 horas.
• Menor tiempo de cruce de toda la frontera, sin largas filas.
• Servicios aduanales completos, incluyendo atención los fines de semana.
• Aparcamiento y servicios gratuitos para tractocamiones y empleados.
• Infraestructura para el turismo: Paradores turísticos con estacionamiento, baños y áreas de descanso, además de módulos de atención al paisano.
FOTON México acelera su crecimiento en tractocamiones
En un contexto donde las ventas de tractocamiones en México registraron una caída generalizada durante el primer trimestre de 2025, FOTON México registró un crecimiento de 400% en sus ventas frente al mismo periodo de 2024, y casi un 300% superior al último trimestre del año pasado.
Mientras la industria enfrenta cifras negativas, la armadora asiática reafirma su apuesta por productos de alta tecnología, impulsando el segmento con tractocamiones equipados con tren motriz Cummins, diseñado para ofrecer potencia, eficiencia y confiabilidad al transporte pesado nacional.
Israel Acevedo, director de tractocamiones de FOTON México, señala que este crecimiento, en medio de un entorno desafiante, es resultado de una estrategia integral basada en:
• Innovación constante en producto.
• Acompañamiento postventa especializado.
• Alto nivel de disponibilidad de refacciones y soporte técnico.
Por lo anterior, la marca que es parte del grupo LDR Solutions, avanza con una estrategia que ya rinde frutos en este primer trimestre, proyectando un desarrollo sólido y sostenido para el resto de 2025, un año clave para el sector ante los avances tecnológicos y las nuevas normativas enfocadas en eficiencia y sustentabilidad.
Además, la marca reafirma su apuesta por el país con inversiones clave con un Centro de Distribución de Partes de más de 11 mil m²; dos plantas de ensamble en Jalisco y cobertura nacional en ventas y postventa.
FOTON México avanza con paso firme hacia un 2025 de liderazgo, innovación y compromiso con el transporte del futuro.
Fundación Traxión lleva
“En Ruta por la Educación” a Nuevo León
La iniciativa de Fundación Traxión para impulsar la alfabetización en comunidades con rezago educativo llegó a Nuevo León donde se entregó el autobús oficial que funciona como aula móvil para este propósito.
Para concretar En Ruta por la Educación en esta entidad, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el municipio de Monterrey firmaron un acuerdo. El vehículo recorrerá Monterrey, Apodaca y Guadalupe, para ofrecer acompañamiento académico a personas jóvenes y adultas.
Esta unidad se integra al programa nacional de Fundación Traxión, vigente desde 2021, el cual ha visitado 11 estados del país y ha beneficiado a más de 63,000 personas, con la entrega de más de 16,000 certificados de educación básica en coordinación con el INEA.
“En Fundación Traxión creemos que la educación transforma comunidades. Nos llena de orgullo poner en marcha esta nueva ruta que se suma a nuestro esfuerzo nacional por acercar oportunidades reales a quienes más lo necesitan. Esta ruta representa un paso más en nuestra misión de reducir las desigualdades desde la movilidad educativa”, afirmó Alejandra Méndez, directora de Fundación Traxión.
Para esta institución, estar presente en Nuevo León tiene un significado estratégico ya que se trata de una región clave en el desarrollo logístico y económico del país, además de formar parte del corazón operativo de la compañía. Esta acción social, impulsada desde la Fundación, refuerza el compromiso de la compañía con un modelo de crecimiento que integre inclusión, equidad y responsabilidad comunitaria.
Con esta intervención, Fundación Traxión avanza en su misión de acercar soluciones educativas a donde más se requieren, con un enfoque de impacto social que promueve la equidad, el aprendizaje continuo y la movilidad educativa en México.
Durante el evento inaugural, se entregaron de manera simbólica certificados a egresados del programa. Participaron también Adrián Emilio de la Garza Santos, alcalde de Monterrey; Luis Raúl Casas Leal, delegado estatal del INEA y autoridades del DIF municipal y del sector educativo.
Mercedes-Benz Autobuses entrega nueva flota para el transporte de personal en Mexicali
Una alianza estratégica entre Transportes de Personal en Microbuses (TPM), Globbus Electro Movilidad, Velocity México y Mercedes-Benz Autobuses marca un avance significativo en la movilidad corporativa de la región con la entrega de 15 nuevos autobuses.
Estas unidades modelo LO 916/48 con carrocería
Toreto Ayco, equipadas con aire acondicionado, motor de 4 cilindros y tecnología Euro V, transformarán el traslado diario de más de 1,300 trabajadores en Mexicali, ofreciendo mayor seguridad, confort y sostenibilidad.
Con una trayectoria de más de 31 años en México, Mercedes-Benz Autobuses, en colaboración con distribuidores clave como Velocity, reafirma su liderazgo en soluciones de movilidad a nivel nacional, priorizando la innovación, seguridad y sostenibilidad. Esta entrega a TPM y Globbus Electro Movilidad subraya su compromiso con proyectos que impactan positivamente en la calidad de vida de las comunidades.
Los nuevos autobuses, con capacidad para 35 pasajeros y una puerta de acceso, incorporan un sistema de aire acondicionado MJcold, crucial para el clima extremo de la región.
Durante la ceremonia de entrega, Sergio Andrés Rebollar, director general de TPM, destacó la trayectoria de su empresa desde 2013, sirviendo actualmente a 15 empresas importantes en Mexicali con una flota de 100 unidades.
Por su parte José Luis Cardoso, director de Ventas Red y Corporativas de Mercedes-Benz Autobuses, expresó: “Creemos que cada autobús conecta personas y oportunidades. Esta entrega contribuye a fortalecer la economía local y construir un futuro más próspero”.
Rodolfo Cabañas Vildósola, director General de Grupo Velocity, añadió el compromiso de su empresa con el soporte técnico y mantenimiento de la nueva flota.
Este proyecto representa para TPM y Globbus Electro Movilidad un fortalecimiento de su compromiso con la innovación y la sustentabilidad, mejorando significativamente el traslado diario de sus usuarios. Para Mercedes-Benz Autobuses, esta entrega va más allá del transporte, simbolizando su dedicación al bienestar de las personas y su contribución al desarrollo de las comunidades donde opera.
Ponen en marcha la Ruta Transmetro Garza Sada–Carretera Nacional en NL
La ruta operará en un horario de 05:00 a 24:00 horas y se compone de dos circuitos principales: Garza Sada–Mederos y Mederos–El Uro.
El recorrido incluirá puntos estratégicos como las avenidas Félix U. Gómez, Zuazua, Zaragoza, Ayutla, Garza Sada, Lázaro Cárdenas y la Carretera Nacional hasta la Estanzuela, con retorno por la misma vía.
Durante el arranque de la nueva ruta de Transmetro, el gobernador estuvo acompañado por el rector de la UANL, Santos Guzmán; el Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal; y el director de Metrorrey, Abraham Vargas.
Con el objetivo de impulsar una movilidad más eficiente y sustentable en el sur de la ciudad, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, dio el banderazo oficial a las operaciones de la nueva Ruta Transmetro Garza Sada–Carretera Nacional, que contará con 20 unidades 100% eléctricas fabricadas en el estado.
Desde el Campus Mederos de la UANL, el mandatario estatal destacó que esta nueva ruta forma parte del plan integral para modernizar el transporte público en el área metropolitana de Monterrey. “Estos autobuses verdes, 100 por ciento eléctricos, hechos en Nuevo León, los vamos a estar diversificando en toda la ciudad de Monterrey”, afirmó.
Villarreal destacó que esta ruta Garza Sada de Transmetro beneficiará a más de 22 mil estudiantes de la UANL Campus Mederos y a más de 3 mil estudiantes de los CECyTE, además de a miles de usuarios de la zona sur. “Este tipo de unidades son las que siempre debimos tener: no contaminantes, climatizadas y con accesibilidad”, señaló.
Finalmente, García Sepúlveda adelantó que su administración trabaja también en la ampliación de las Líneas 4 y 6 del Metro, y propuso junto con la UANL rediseñar la Línea 5 para crear un sistema de transporte troncal que conecte todas las líneas y llegue hasta El Uro.
Inversión en Movilidad: Estrella Blanca adquiere nuevos
autobuses Volvo
Grupo Estrella Blanca integra a su flota 51 autobuses Volvo 9800 y 10 Volvo 9800 Doble Piso 2025, confiando una vez más en la calidad de la marca sueca.
Estos son los primeros Volvo 9800 que se entregan con la nueva imagen de Futura.
Con estos vehículos, la línea de transporte continuará ofreciendo soluciones de transporte que promueven el bienestar de las personas. Por un lado, con el paquete integral de Sistemas de Seguridad Activa de Volvo tercera generación, que incluye nuevas opciones que refuerzan el cuidado de conductores, pasajeros, peatones y otros vehículos en circulación.
Y, por otro lado, con un nuevo entorno para los conductores, con un nuevo tablero de instrumentos totalmente digitalizado y más funcional, una nueva pantalla de instrumentos digital lateral, y un nuevo volante equipado con botones para controlar todas las funciones del tablero y una función ergonómica de inclinación de la columna exclusiva de Volvo.
Con estos autobuses Volvo 9800 año modelo 2025, Estrella Blanca también asegurará beneficios tangibles para su operación, principalmente ahorros significativos en el consumo de combustible, al contar con la nueva transmisión I-Shift con overdrive y con espejos laterales digitales.
Estas innovaciones permitirán a la empresa de transporte reducir las emisiones contaminantes, reafirmando su compromiso con el cuidado del medio ambiente.
Volvo Buses México continuará impulsando de la mano de sus clientes y el desarrollo sostenible de nuestro país, a través de soluciones de transporte para personas cada vez más seguras, cómodas y eficientes.
Impacto en la industria de vehículos pesados de México por entorno internacional
La comercialización de vehículos del autotransporte de enero a abril, así como la producción y exportación de unidades reportaron disminuciones de 43.3%, 22.3% y 20.0%, respectivamente, debido a la desaceleración en Estados Unidos y a la incertidumbre derivada de las imposiciones arancelarias.
En particular, las exportaciones de camiones mexicanos descendieron 21.3% en abril de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, al enviarse solo 8,964 unidades, debido principalmente a la menor demanda en el mercado estadounidense.
Ante ello, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), consideró necesario impulsar el mercado interno mediante la renovación de la flota y reducir la importación de vehículos pesados usados desde Estados Unidos.
Desempeño en ventas al menudeo
Durante enero-abril de 2025, la mayoría de las marcas presentaron un descenso en participación de mercado en las ventas al menudeo de vehículos del autotransporte.
Solo en abril, la comercialización descendió 34.43%.
Este comportamiento se explica primordialmente por factores económicos en juego, adicionados a la elevada base de comparación que constituyó 2024, así como al cambio normativo, explicó Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
“La disminución en las proyecciones de crecimiento son el común denominador ante la incertidumbre generada por la política comercial estadounidense”.
“Con cifras del mes de abril, todos los segmentos se posicionan por debajo de los niveles de 2019. En el caso de cifras cuatrimestrales, el balance con respecto a 2019 es positivo sólo para Tractocamiones, clase que se sitúa un 10.6% superior a dicha referencia. En enero-abril de 2025 sólo Autobuses foráneos presentó un máximo en ventas registrado desde 2018 a la fecha, conforme serie disponible en INEGI”, puntualizó.
En el acumulado enero-abril de este año se vendieron 14 mil 110 vehículos, 3 mil 700 menos contra el mismo periodo de 2024, representando un -20.77 por ciento.
Kenworth se ubicó en el primer lugar de las cinco marcas principales que abarcan el 81.8% de participación de mercado en el acumulado, colocando 3 mil 644 unidades, lo que reflejó un -7.02% vs mismo periodo del año pasado.
Le siguen Freightliner que vendió 3,542 vehículos, es decir -25.56%; International con -7.67% al comercializar 2 mil 793; Mercedes-Benz reportó 892 unidades, un -36.29%; Volkswagen con 674 tuvo un retroceso de -31.71 por ciento.
La venta del distribuidor al público en general (menudeo) de unidades pesadas en el cuarto mes de 2025 alcanzó las 2 mil 922, mil 534 menos respecto al mismo abril del año pasado, equivalente a una baja de 34.43%. Comercialización al mayoreo
La venta al mayoreo de vehículos pesados en México registró una fuerte caída durante abril de 2025, con una disminución de 55.2% en las ventas totales respecto al mismo mes del año pasado. Los segmentos de carga y pasaje se contrajeron drásticamente, reflejando un panorama desafiante para el sector del transporte, que enfrenta presiones por desaceleración económica, restricciones crediticias y cambios regulatorios.
El mayor impacto se observó en los vehículos destinados al transporte de carga, cuyas ventas cayeron 56.2% en abril comparado con el mismo mes de 2024. En particular,
los tractocamiones —vehículos clave para la logística y el comercio nacional— reportaron una baja de 55.2%, con apenas 904 unidades colocadas frente a 2,016 del año anterior. El resto de los vehículos de carga (como camiones ligeros y medianos) también tuvo un descenso pronunciado del 57.4%.
En el acumulado de enero a abril, el segmento de carga muestra una reducción de 43.4%, con un total de 8,339 unidades vendidas, frente a las 14,743 registradas en el mismo periodo de 2024.
En el caso de los vehículos de pasaje, la tendencia también fue negativa, con una caída general de 48.4% en abril. Sin embargo, los autobuses foráneos destacan con un crecimiento del 40.4%, pasando de 94 unidades en abril de 2024 a 132 este año.
Por el contrario, los autobuses urbanos y de servicio público (clasificados como “resto”) sufrieron una contracción del 65.1% en abril, reflejando posiblemente una menor demanda por parte de gobiernos locales y concesionarios. El acumulado anual para el segmento de pasaje muestra una caída de 42.8%, al registrar 1,575 unidades frente a 2,753 en los primeros cuatro meses de 2024.
En total, entre carga y pasaje, se vendieron 1,984 vehículos pesados al mayoreo en abril de 2025, un desplome del 55.2% frente a los 4,425 del año anterior. El acumulado enero-abril refleja una contracción de 43.3%.
Por último, el reporte indica que en abril se produjeron 11,321 unidades, de las cuales 10,938 corresponden al segmento de carga y 383 al de pasajeros. El descenso fue de -24.3%. En el acumulado fue de -22.3% con 52 mil 632 unidades.
Respecto a la exportación, el mes pasado se enviaron 8 mil 964 unidades a otros países, lo que representa una disminución de -21.3%, mientras que de enero a abril la contracción fue de 20% con 42 mil 772 vehículos.
Presentan análisis exhaustivo del sector logístico
#SoyLogístico, en colaboración con LDM Logística de México y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, dieron a conocer los resultados del 2° Estudio Nacional de Indicadores Logísticos.
Este análisis permite entender cuáles son los indicadores clave de desempeño esenciales para medir y optimizar las cadenas de suministro en México. Además, está disponible en https://ibso.mx/indicadores donde el usuario puede encontrar un tablero interactivo de indicadores para hacer comparaciones de los KPI’s logísticos.
El objetivo es proporcionar información clave que ayude a tomar mejores decisiones, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la competitividad de las empresas. Se exploraron rubros clave como: nivel de servicio y logística, abastecimiento, transporte y finanzas.
51 empresas de diversas industrias participaron en el estudio que analizó cuatro rubros clave registrados en 2023 vs 2022: Nivel de Servicio y Logística, Abastecimiento, Transporte y Financiero. Los sectores que se analizaron son: Sector Salud/Farmacéuticas; Manufactura; Servicios Logísticos; Alimenticio; Retail; Automotriz y Construcción.
Por primera vez se integró a la encuesta para las empresas el tema de la huella de carbono; el 86% de las compañías no lo tienen como prioridad.
Conclusiones
El 2023 marca un punto de inflexión en la evolución de la cadena de suministro en México, impulsado por avances en tecnología logística y desafíos en costos operativos.
José Ambe dijo que la innovación y digitalización siguen siendo clave, fomentando la adopción de tecnología blockchain para mejorar la trazabilidad y el control de inventarios, impulsando la expansión del comercio electrónico y optimizando las soluciones de última milla. Asimismo, se espera una mayor implementación de modelos de economía circular para reducir desperdicios y promover la sostenibilidad, junto con un crecimiento en el uso de vehículos eléctricos en la distribución.
Sin embargo, los retos principales de la cadena de suministro siguen siendo el controlar los costos logísticos, mejorar la infraestructura y desarrollar talento especializado.
Descubre a los mejores mecánicos en “Autoexpertos, el Reto”, el nuevo reality de APYMSA
Un grupo de mecánicos selectos muestran sus habilidades en la reparación vehicular en el reality show “Autoexpertos, el Reto”, una iniciativa que busca revalorizar a estos colaboradores como figura clave para la movilidad, la economía y la seguridad del país.
Grupo APYMSA estrenó oficialmente el primer capítulo de una serie consta de ocho capítulos mensuales, que concluirán en noviembre. En cada episodio los mecánicos –mujeres y hombres– compiten para demostrar quién resuelve mejor una falla vehicular.
Se trata de un reto de reparación automotriz en el que el tiempo, la técnica y la pasión hacen la diferencia.
Los participantes compiten por premios que buscan transformar su entorno profesional:
300,000 pesos para el primer lugar. Los siguientes puestos obtendrán 200,000 y 100,000 pesos para remodelar y equipar sus talleres con productos y marcas del Grupo APYMSA.
De esta forma, la compañía reafirma su compromiso con el sector ofreciendo piezas con calidad OEM, disponibles en sus tiendas AUTEX, Refaccionarias APYMSA y su red de refaccionarias aliadas en todo el país.
Para dar realce al lanzamiento del reality, la refaccionaria 100% mexicana –fundada en 1980 en Guadalajara, Jalisco– organizó un panel que analizó el nuevo perfil de los mecánicos ante la transformación del parque vehicular que ahora incluye unidades de combustión, nuevas tecnologías y marcas chinas.
Eric Blasco, Director Comercial Mayoreo y Frank Morales, Director de Operaciones Retail de APYMSA, encabezaron al grupo de expertos.
También participaron Rudi Esquivel, presidente de la Confederación Nacional de Talleres (CNT); Ricardo Moreno, Presidente de la Asociación de Distribuidores de Autopartes (Adarac), Daniel Montañez, Gerente de Logística de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), y Martín Vaca, el restaurador de autos más famoso de México.
Blasco dijo que el enfoque de capacitación debe ser dirigido a los talleres independientes. “Muchos de ellos no tienen acceso a herramientas ni financiamiento para actualizarse y operar con eficiencia y excelencia”, explicó.
Por su parte, Frank Morales subrayó la vigencia y relevancia de la mecánica en la economía nacional: “¿Cómo contribuimos a la transición generacional que viven los talleres automotrices? Con tecnología, financiamiento y con la certeza de que esta es una ocupación relevante. En
APYMSA nos da orgullo impulsar la profesionalización con programas como Autoexpertos”.
Actualmente, en México hay más de 120,000 talleres mecánicos que emplean a miles de técnicos que son pieza clave en la movilidad del país.
En el panel, los especialistas coincidieron en que el técnico automotriz debe ser un profesional que domine tecnología, electrónica y diagnóstico avanzado, además de desarrollar habilidades administrativas que le permitan operar negocios rentables y competitivos.
También destacaron la importancia de adquirir refacciones de calidad para ofrecer un servicio premium a sus clientes. Estos elementos son esenciales para dignificar un oficio, cuyo impacto es real y transversal, ya que permite que las flotillas de vehículos ligeros y pesados sigan en movimiento.
El reto es inspirar a nuevas generaciones a capacitarse y actualizarse constantemente para que puedan “tomar la llave y hacer carrera con orgullo”.
Hankook Tire suministrará llantas para el SUV eléctrico Lucid Gravity
Hankook Tire & Technology anunció que suministrará su neumático exclusivo para vehículos eléctricos, el iON evo AS SUV, como equipo original (OET) para el nuevo Lucid Gravity, el SUV premium totalmente eléctrico de Lucid Motors.
El Lucid Gravity, recientemente presentado en Estados Unidos, es el segundo modelo eléctrico de Lucid y destaca por su diseño aerodinámico, interior sofisticado y desempeño excepcional.
Con tres filas de asientos, hasta 828 caballos de fuerza en su versión Grand Touring y un alcance de más de 700 kilómetros por carga, el Gravity ofrece una experiencia de conducción que combina potencia, eficiencia y lujo.
Para equipar el Gravity, Hankook desarrolló el iON evo AS SUV, una llanta de alto rendimiento para todas las estaciones, diseñada específicamente para SUV eléctricos de gran tamaño.
Utilizando tecnología de compuestos de nueva generación, este neumático integra polímeros de alto rendimiento, materiales ecológicos y sílice de alta concentración, lo que garantiza un agarre superior, mejor kilometraje y un desempeño consistente durante todo el año.
Características del iON evo AS SUV
• Perfil de rigidez optimizado para soportar el peso adicional de los paquetes de baterías eléctricas, mejorando la estabilidad.
• Diseño de banda de rodamiento que permite un desgaste uniforme y prolonga la vida útil del neumático.
• Reducción de ruido y resistencia al rodamiento, optimizando la eficiencia energética sin sacrificar una experiencia de conducción deportiva.
La línea iON de Hankook Tire —lanzada en 2022— se posiciona como la primera gama completa de llantas exclusivas para vehículos eléctricos en el mundo, ofreciendo opciones para todas las estaciones, de alto rendimiento y de invierno, en medidas que van de 16 a 22 pulgadas.
Este nuevo suministro fortalece el liderazgo de Hankook en el mercado global de llantas para vehículos eléctricos, en el que ya colabora como proveedor de equipo original para marcas como Porsche, Audi, BMW, Volkswagen, Hyundai, Kia, Tesla y BYD, entre otras.
Bridgestone impulsa el reciclaje de llantas y la economía circular
Previo al Día Internacional del Reciclaje, que se celebra cada 17 de mayo, Bridgestone reafirma su compromiso con el medio ambiente y la economía circular, destacando sus acciones enfocadas en el reciclaje responsable de llantas fuera de uso.
Cada año, millones de neumáticos llegan al final de su vida útil, representando un desafío ambiental si no se gestionan adecuadamente. El reciclaje de llantas no solo ayuda a reducir la contaminación en suelos, ríos, barrancas, mares y aire, sino que también fomenta una economía circular con impactos positivos en la sociedad y las comunidades.
Desde 2012, Bridgestone ha establecido una visión ambiental a largo plazo con metas claras para el año 2050, entre las que destacan operar en equilibrio con la naturaleza, utilizar materiales 100% sostenibles y contribuir a la reducción global de emisiones de CO₂.
Como parte de estos esfuerzos, la planta de producción de Bridgestone en Cuernavaca, Morelos, ha implementado iniciativas clave como el tratamiento de aguas, una tasa de evasión de relleno sanitario del 96% y programas de disposición adecuada de neumáticos como el reconocido Llantatón.
“Para Bridgestone, el reciclaje no es solo una acción puntual, sino una responsabilidad constante. A través de nuestras políticas de gestión de residuos, buscamos soluciones innovadoras que extiendan la vida útil de nuestros productos y promuevan el cuidado del planeta”, señaló Leoncio Rojas, Gerente Senior de Ambiente de Bridgestone Latinoamérica.
En este Día Internacional del Reciclaje, Bridgestone hace un llamado a reflexionar sobre la importancia del reciclaje como una herramienta clave para combatir el cambio climático, proteger la biodiversidad y construir comunidades más resilientes.
“En Bridgestone, creemos que la innovación va de la mano con la responsabilidad ambiental. Por eso, además de fabricar llantas con los más altos estándares de calidad, trabajamos activamente en iniciativas sostenibles que ayudan a proteger el medio ambiente y construir un futuro más verde”, destacó Rojas.
Con ello, Bridgestone continúa avanzando en su camino hacia una movilidad más sostenible y una sociedad más comprometida con el cuidado del planeta.
Top Team de Scania: La competencia que reconoce habilidades técnicas
Como parte de su compromiso con el desarrollo del talento y la excelencia operativa, Scania México celebró la cuarta edición nacional de Top Team, una competencia que reconoce las habilidades técnicas de sus colaboradores en áreas como mantenimiento, diagnóstico y reparación de sus vehículos y motores.
En esta edición, cinco equipos provenientes de Veracruz, Estado de México, Puebla, Guadalajara y Querétaro, compitieron en pruebas diseñadas para reforzar sus conocimientos en mantenimiento preventivo, electricidad básica, sistemas de transmisión, frenos y tecnología de combustible XPI.
El equipo ganador, Dream Team de Puebla, representará a México en la fase regional en Argentina, en noviembre próximo, está conformado por José Uriel Cortés Ramírez, Roberto de Jesús Barbosa Campos, Ricardo Sánchez Luna, Arturo Rojas Mendoza, Víctor Arturo Martínez Romero, Israel Paisano Villarreal y Alfredo Sandoval Rodríguez.
“Top Team es mucho más que una competencia; es el reflejo del compromiso, la dedicación y el corazón que cada uno de ustedes pone en su trabajo”, destacó Maite Delgadillo, directora de Experiencia de las Personas y Cultura Sustentable en Scania México.
Además de evaluar conocimientos técnicos, Top Team también pone a prueba el trabajo en equipo, la agilidad mental, el cumplimiento de medidas de seguridad y la capacidad para resolver problemas en condiciones reales.
Por su parte, Alejandro Mondragón, presidente y CEO de Scania México, señaló que los técnicos mexicanos son ejemplo del talento nacional, y reiteró que la empresa seguirá invirtiendo en su formación:
“Este logro no es solo de sus equipos, es de toda una organización que confía en ustedes. Representar a México es un orgullo, pero también una gran responsabilidad”. Cada año, Scania capacita y actualiza a un promedio de 450 técnicos mexicanos, la cifra más alta en la región. De hecho, en 2024 se capacitaron 4,255 personas en América, de las cuales 465 fueron en México, informó Enzo Pereira, gerente del Centro de Entrenamiento Américas de Scania.
Element Fleet Management México acelera la electromovilidad en su EV Day
Através de asesoría especializada, de tipo financiera, tecnológica y comercial, Element Fleet Management México impulsa la electromovilidad. Actualmente atiende a 600 empresas, de las cuales 100 decidieron adoptar vehículos eléctricos y esta cifra. Según estima la compañía, este año crecerá 50% porque los clientes tienen objetivos impulsados por el ahorro de costos, seguridad de los conductores o por la reducción de la huella de carbono.
Para seguir acelerando la transición a la electrificación, Element, proveedor de gestión de flotas y soluciones de movilidad personalizadas, organizó el EV Day que, en su tercera edición, congregó a sus clientes para que probaran los vehículos y conocieran a los proveedores de tecnología y decidir si dan el paso hacia este cambio en sus flotas.
De esta forma, los asistentes manejaron autos, unidades de reparto de última milla y vehículos de carga de las marcas BYD, Volkswagen de México, Auteco México, GAC Motor México General Motors de México, MG electric, Hyundai Motor de México, Mercedes-Benz Vanes México, GWM México y Tesla entre otros.
Rosadela Pacheco, VP de Account Management de Element Fleet Management, destacó la sólida trayectoria de la empresa y su visión estratégica: “En México, gestionamos alrededor de 140,000 unidades gracias a la confianza de más de 600 clientes, a quienes brindamos un servicio integral a través de nuestra extensa red”.
En este sentido, enfatizó el propósito fundamental de la compañía: “Nuestra misión es mover al mundo a través de la movilidad inteligente, buscando ser más eficientes, ecológicos y responsables. Queremos que cada usuario tenga todo lo necesario para operar vehículos cada vez más sostenibles, contribuyendo así a la salud del planeta”.
Por su parte, Jorge Jiménez, EV Customer Success Lead, señaló la transformación que vive el sector automotor: “Cualquier persona involucrada en la movilidad puede confirmar que estamos en un momento disruptivo, tecnológico y de mucha adaptación. Element, que nació como una empresa de arrendamiento y financiamiento de vehículos, ha evolucionado significativamente”.
En cualquier auto show global, el vehículo más avanzado no es de gasolina, sino eléctrico.
Finalmente, destacó la evolución del EV Day: “El evento ha evolucionado hacia una solución mucho más completa. Empezamos con pruebas de manejo de autos eléctricos, y ahora abordamos integralmente las estaciones de recarga y la gestión de datos. Cada año habrá más marcas y modelos de vehículos eléctricos disponibles, lo que subraya la importancia de un socio estratégico como Element para guiar a las empresas en esta transformación”.
Autobuses VW: diseñados a medida para el transporte escolar
Volkswagen Caminhões e Ônibus (VWCO) entregó el autobús número 30 mil al programa “Caminho da Escola”, la iniciativa que ha impactado a más de 40 millones de niños y adolescentes con transporte en vehículos en los lugares más remotos de Brasil para tener acceso a la educación.
El Volksbus que marca un hito llegó a la ciudad de Canhotinho, en la zona rural de Pernambuco en Brasil, como parte de un lote de ocho unidades para el municipio.
En circulación en más de cinco mil ciudades brasileñas, Volksbus es el líder en ventas en este segmento en todo el Hemisferio sur con modelos diseñados para garantizar la movilidad con calidad, eficiencia y seguridad.
En 18 años del programa, las unidades han estado en constante evolución y personalización del producto.
Entre los grandes avances en el producto, se destaca el rediseño completo del chasis realizado en el portfolio en 2019 y los lanzamientos en la línea Euro 5 y Euro 6, así como nuevos atributos para una mayor accesibilidad y confort como
el aire acondicionado que viene a equipar los modelos actuales.
No es de extrañar que el modelo más exitoso a lo largo de la trayectoria de VWCO en Caminho da Escola sea el que entra en la categoría ORE1 como microbús rural.
Lanzado en 2023, el ORE1 es un producto exclusivo para cumplir con la iniciativa. Diseñados a medida para el transporte escolar, los vehículos tienen niveles de emisiones muy reducidos y también promueven el confort a bordo.
Además del aire acondicionado, todos están equipados con control de tracción, asistente de arranque en rampa y configuración específica para la operación, mejorando el acceso de los estudiantes al aprendizaje en la escuela.
El vehículo tiene en su configuración el sistema de suspensión reforzado y elevado en relación con el suelo, para un mejor rendimiento en aplicaciones todoterreno, y también trae el eje trasero con bloqueo automático del diferencial, que ayuda al vehículo a atravesar terrenos accidentados y resbaladizos.
Joanna Buttler, nueva directora general de Estrategia de Producto y Desarrollo de Mercado en DTNA
Daimler Truck North America LLC (DTNA) anunció el nombramiento de Joanna Buttler como nueva directora general de Estrategia de Producto y Desarrollo de Mercado.
En su nuevo cargo, Buttler será responsable de liderar el desarrollo del portafolio de productos de DTNA a corto y largo plazo, además de encabezar todas las actividades relacionadas con el lanzamiento al mercado.
Entre sus funciones se incluyen el marketing de producto, las comunicaciones de marca, la capacitación de ventas y el desarrollo de herramientas digitales de ventas.
Su equipo representará a las marcas Freightliner, Western Star y Detroit. Reportará directamente a David Carson, vicepresidente senior de Ventas y Marketing, así como miembro del Comité Operativo de DTNA.
Con casi dos décadas de trayectoria dentro de Daimler Truck, Joanna comenzó su carrera en 2006 como analista de marketing y especialista en soporte de ventas enfocada en el tren motriz Detroit.
Desde entonces, ha ocupado múltiples cargos estratégicos dentro de la organización, incluyendo funciones en control de proyectos, gestión de TI, y como asistente ejecutiva del entonces presidente y director general de DTNA, Martin Daum.
Posteriormente, con la promoción de Daum a CEO global de Daimler Truck and Buses en 2017, Joanna asumió el rol de jefa de gabinete y, más adelante, ocupó cargos clave en el Grupo de Tecnología Autónoma.
Más recientemente, Buttler se desempeñó como líder global del Grupo de Tecnología Autónoma, donde fue clave en la definición de la estrategia tecnológica de vehículos autónomos de Daimler Truck.
Entre sus logros destacan la integración posterior a la fusión con Torc Robotics, el desarrollo del programa Cascadia autónomo y la consolidación de alianzas estratégicas de alto impacto para el sector del transporte.
“Joanna cuenta con una experiencia extensa y un liderazgo comprobado, lo que la convierte en la persona ideal para impulsar nuestra estrategia de producto y desarrollo de mercado”, señaló David Carson.“Su enfoque innovador y compromiso con la excelencia seguirán fortaleciendo nuestra posición en la industria”.
Daimler Truck continuará avanzando en su hoja de ruta hacia la autonomía vehicular, y en breve anunciará un plan de sucesión para liderar esta iniciativa.
Peugeot
Expert
2026 llega a México para reparto y logística
La van mediana Peugeot Expert es ideal para el desempeño de actividades de reparto y servicio logístico de múltiples giros comerciales, y está disponible en nuestro país en su versión 2026.
Este vehículo equipa el motor 2.0L HDI Turbo Diésel de 150 hp acoplado a una caja de cambios manual de 6 velocidades. Su capacidad de carga es de hasta 1,400 kg en un espacio de 6.1m3 y cuenta con una pared divisoria fija.
La van sobresale por su puerta lateral corrediza, del lado del pasajero, que facilita la carga y descarga de mercancía. Las molduras laterales en tonos negros han sido diseñadas para absorber los impactos comunes en la carrocería; fortalecen la apariencia del vehículo y la integridad de la pintura.
La Peugeot Expert integra sensores de estacionamiento traseros, y una cámara de reversa con visión de 180°; el sistema emite alertas sonoras cuando se aplica la reversa.
Además, cuenta con frenos de disco en las cuatro ruedas, discos ventilados delanteros y sólidos traseros.
Entre sus sistemas de seguridad destacan frenos ABS, Control Electrónico de Estabilidad (ESP) y control de tracción (ASR) que robustecen la estabilidad del vehículo ante las condiciones de frenado en superficies con menor punto de fricción.
También equipa dos bolsas de aire para conductor y pasajero; su despliegue dependerá automáticamente de la severidad de un impacto.
El modelo 2026 llega con un diseño frontal renovado, cuya alta calidad se percibe en todo el vehículo. Su silueta es más robusta, eficiente, moderna y dinámica con proporciones perfectamente equilibradas.