VALVOLINE OFRECE SOLUCIONES DISEÑADAS PARA MANTENER TU FLOTA
ANTP REFLEJA EL PODER DE LA COLABORACIÓN, CONSTANCIA Y COMPROMISO
EXITOSA EMISIÓN DE BONOS DE DAIMLER MÉXICO CON SOBRESUSCRIPCIÓN
ISUZU MOTORS LLEGA A SU 20 ANIVERSARIO DE OPERACIONES EN MÉXICO
UNA HISTORIA PARA CELEBRAR
SEGUIR ADELANTE ES NUESTRA META
ISUZU México celebra dos décadas de éxito y proyecta un futuro de Innovación en el transporte mexicano.
ISUZU® México celebró su 20º aniversario con un evento que reunió a líderes globales y nacionales, reafirmando su compromiso con el mercado mexicano y delineando una ambiciosa visión de futuro. La celebración contó con la presencia de Shinsuke Minami, Presidente y COO de ISUZU MOTORS LIMITED, quien destacó la trayectoria de la compañía como el fabricante de automóviles más antiguo de Japón, fundado en 1916, con ventas globales de 540,000 unidades anuales y un liderazgo indiscutible en camiones ligeros en más de 30 países.
Minami presentó el audaz plan "ISUZU Transformation IX" con miras a 2030, que busca redefinir a ISUZU como una "Empresa de Soluciones de Movilidad Comercial". Este plan estratégico va más allá de la venta de vehículos, enfocándose en la oferta de servicios y soluciones innovadoras. Los objetivos para 2030 son ambiciosos: alcanzar ventas por $41 mil millones de USD y 850,000 unidades. Para lograrlo, ISUZU invertirá $6.8 mil millones de USD en áreas emergentes como la conducción autónoma, servicios conectados y soluciones de transporte neutras en carbono, sin descuidar el fortalecimiento de sus operaciones actuales.
El mercado mexicano fue enfáticamente señalado por Minami como una base clave para el crecimiento de la compañía. Como muestra de esta importancia, México fue el primer país en Latinoamérica en recibir la nueva generación de camiones ELF. ISUZU aspira a vender 10,000 unidades en el país para 2030, un testimonio de la confianza en el potencial del mercado. Minami concluyó su intervención agradeciendo el apoyo recibido en México y solicitando respaldo continuo para afrontar los desafíos económicos globales.
Alma Gloria García Aguilar DIRECCIÓN GENERAL agarcia@revistamagazzine.com
ADMINISTRACIÓN
C.P. Juan Antonio Arreaga Luna
GERENTE DE VENTAS, MARKETING Y POSTVENTA
Ariana V. Téllez García aritellezgarcia@gmail.com marketingmagazzine.transporte@gmail.com Móvil:+52 813 122 4148
Alma Verónica Tellez almatellezgarcia@gmail.com VENTAS
ANTP REFLEJA EL PODER DE LA COLABORACIÓN, CONSTANCIA Y COMPROMISO
EXITOSA EMISIÓN DE BONOS DE DAIMLER MÉXICO CON SOBRESUSCRIPCIÓN
ISUZU MOTORS LLEGA A SU 20 ANIVERSARIO DE OPERACIONES EN MÉXICO
Lanza Volkswagen la nueva Transporter con más tecnología y 5 años de garantía
AÑO 21 EDICIÓN 227 AGOSTO 2025
Magazzine del Transporte es una publicación mensual editada por Alma Gloria García Aguilar Certificado de Reserva No. 04-2008-042316252600-102 otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor Certificado de Licitud de Contenido y de Título en trámite. Impreso por Grafiady S.A. de C.V. Calle Escobedo No. 131 Col. Los Elizondo, Escobedo Nuevo León. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores y quedan bajo la responsabilidad de los autores.
EDITORIAL
En esta edición de Magazzine del Transporte, la marca Valvoline nos presenta las razones por las que los clientes prefieren esta marca de lubricantes Premium Blue One para motores diésel, gas natural y gasolina. Sus beneficios representan una mayor protección del motor, menor desgaste y un rendimiento más confiable en condiciones exigentes.
Además de periodos de drenado extendidos, cubren operaciones en ruta o fuera de carretera, por su alta durabilidad y protección contra el desgaste; están diseñados para proteger motores con sistemas de recirculación de gases de escape (EGR) y reducción catalítica selectiva (SCR). Recomendados por Cummins, garantizan un desempeño confiable en una amplia gama de aplicaciones.
Por otro lado, les comentamos que Daimler México realizó la emisión de certificados bursátiles de largo plazo por 3 mil millones de pesos, hecho celebrado en la Bolsa Mexicana de Valores. Esto es resultado de la sinergia lograda entre Daimler Truck Financial Services, Freightliner y Mercedes-Benz Autobuses para estructurar y comunicar una operación plenamente alineada con los objetivos estratégicos del grupo.
En esta publicación también les contamos del 20 aniversario de Isuzu Motors de México, reconocida en el país por liderar el segmento de camiones ligeros tipo cabover con su famoso modelo ELF. Para ello se llevó a cabo un festejo en el Frontón Bucareli donde se montó un escenario estilo japonés, con estanques llenos de lirios, un árbol de cerezos y pantallas gigantes donde proyectaron imágenes alusivas a la celebración.
Esta misma compañía estuvo presente en el 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías de la ANTP, que festejó también sus 30 años como asociación. El panel central fue un diálogo entre fundadores y actuales directivos del organismo, quienes recordaron anécdotas de sus inicios. Por primera vez, los vehículos que exhiben las marcas estuvieron dentro del centro de convenciones junto a los proveedores y patrocinadores. Les tenemos más detalles dentro de esta revista.
Por último, les comentamos que del 4 al 6 de marzo de 2026 se realizará Expo Foro Movilidad CANAPAT, la exposición más importante del transporte del pasaje y turismo en todo el continente. Esperamos que sea un detonante para esta industria del transporte de pasaje en México.
Avenida 3 #680 Altos, Frac. Central de Carga, Guadalupe, N.L. México C.P. 67129
Tels: +52(81) 8394-8278, 2282-9890, Cel. 813-122-4148 m a g a z z i n e@g m a i l.c o m
Uso de IA redefinirá a la industria transporte: Isuzu
Isuzu Motors ha utilizado Inteligencia
Artificial (IA) en áreas como la conducción autónoma y la transformación digital para optimizar la logística. La armadora considera que su uso eficaz impulsará el crecimiento futuro.
Constantino Vázquez, gerente de desarrollo de distribuidores de Isuzu Motors de México, comentó que, bajo este concepto, la marca se ha propuesto tener un vehículo de nivel 4 de autonomía en Japón para 2028.
Más allá del desarrollo de vehículos, Isuzu exploró el potencial de la IA en otras áreas estratégicas. El año pasado convocó al Isuzu AI Innovation Challenge para que el público en general propusiera ideas basadas en tecnologías o métodos innovadores de IA que aportaran valor y beneficiaran a la próxima generación, sin limitarse a un solo sector empresarial o tecnológico.
Al participar en el panel “IA y la transformación tecnológica para la productividad en el transporte de carga”, dentro del 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías de la ANTP, el directivo agregó que los resultados de ese concurso fueron muy interesantes. Los proyectos ganadores se enfocaron en el desarrollo de nuevos materiales: aquellos que sean más fáciles de fabricar, más sencillos de reciclar y más económicos.
El camino hacia la autonomía total llevará varios años, pero las repercusiones serán inimaginables. Se anticipa una reducción drástica en el número de accidentes gracias a la IA.
Constantino Vázquez dijo que para los fabricantes esta evolución tendrá implicaciones importantes. Por ejemplo, podría llevar a decisiones como reducir la seguridad pasiva de los vehículos, ya que la probabilidad de colisiones disminuirá drásticamente. Sin embargo, esto vendrá acompañado de un aumento en el costo de los sensores y equipos especializados.
Aún queda por ver cómo se adaptarán los operadores a esta nueva realidad, especialmente en situaciones como la descarga en lugares congestionados, donde la autonomía del vehículo podría generar nuevos escenarios.
En el evento de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Hiroshi Ikegawa, director de operaciones y Miguel Mejía, subdirector de Postventa y SKD de Isuzu Motors de México entregaron a Alex Theissen, presidente de la ANTP, una katana que en Japón representa el honor, la lealtad y el espíritu del samurái, como obsequio por el 30 aniversario del organismo y 25 años del Foro.
Aftermarket inteligente: capacitación y accesibilidad como estrategia de valor
En el 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías de la ANTP, Cummins presentó sus innovaciones en sistemas de potencia motriz. Por su parte, Cummins Drivetrain and Braking Systems, antes Meritor, reforzó su posición como aliado técnico esencial en la operación y mantenimiento de las flotas de camiones, tractocamiones y remolques.
Durante el evento, reafirmaron su compromiso de ofrecer los mejores productos de aftermarket, con calidad de equipo original (OE), a las principales empresas de transporte privado de México.
Para cumplir esta misión, la marca ha implementado mejoras, especialmente en su cadena de suministro. Estas optimizaciones se traducen en una oferta más competitiva en precios para líneas clave, como los rodamientos para Wheel end y el programa de zapatas embalatadas, siempre manteniendo los estándares de calidad de OE.
El uso de refacciones originales Meritor asegura la compatibilidad con los sistemas de equipo original, prolonga la vida útil de los componentes y contribuye a una operación más segura para las flotas.
Optar por piezas originales es una decisión fundamental que protege el desempeño de toda la unidad y ayuda a prevenir fallas derivadas del uso de componentes no certificados.
La marca Meritor continúa evolucionando con un enfoque de aftermarket inteligente, donde la capacitación y la accesibilidad son pilares fundamentales para fortalecer su propuesta de valor.
La marca está robusteciendo su programa de capacitación presencial, acercando el conocimiento técnico directamente a talleres, flotillas y distribuidores en todo el país.
Además, ha incrementado su presencia digital mediante seminarios mensuales en línea —a través de Zoom— en los que se detallan las características de sus productos y las mejores prácticas para su correcta instalación y mantenimiento.
El portal www.MeritorBullpen.com es otra plataforma estratégica, donde los técnicos pueden capacitarse a su propio ritmo y acceder a documentación técnica sobre el amplio portafolio de productos Meritor.
De esta forma, los técnicos y mecánicos se benefician directamente del conocimiento y recomendaciones del propio fabricante, obteniendo una guía confiable sobre prácticas de mantenimiento, ajuste o reemplazo de piezas. Esto representa una sólida propuesta de valor para las flotas y la industria del autotransporte.
ANTP REFLEJA EL PODER DE LA COLABORACIÓN, CONSTANCIA Y COMPROMISO
Por Elvira Fernández Iniestra
En el doble festejo de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), su 30 aniversario y los 25 años del Foro Nacional del Transporte de Mercancías, se rindió un merecido homenaje a la trayectoria de la Asociación, reconociendo a los expresidentes y socios fundadores que con su visión y esfuerzo la han impulsado.
Además, se resaltaron los numerosos logros del organismo, destacando su influencia en la industria al motivar a los fabricantes de vehículos a producir camiones que cumplieran las necesidades específicas del mercado mexicano.
En el panel para conocer la historia y aciertos de la Asociación, los invitados relataron cómo pasó de tener reuniones en la banqueta a ser un referente nacional y contar ahora con 177 afiliados (28 son empresas de autotransporte).
También comentaron cómo se dieron cuenta que no solo tenían como objetivo común el autotransporte de carga, sino también el ferroviario y marítimo, por lo que evolucionaron
para convertirse en el organismo que representa a los Usuarios del Transporte de Carga.
“La ANTP es prueba del poder de la colaboración, la constancia y el compromiso con el bien común… Celebramos no solo su origen, sino su impacto: una logística más eficiente, un transporte más seguro y un país más fuerte”.
Miguel Hoyo, quien tuvo la idea inicial de formar este organismo, relató que la base fue el Consejo Nacional de Flotas Privadas en Estados Unidos para hacer una asociación homóloga y empezó a reunir a representantes de empresas que, si bien no tienen como negocio el transporte, lo utilizaban para distribuir sus productos.
En 1991, Grupo Bimbo accedió a formar parte de este proyecto, con la condición de asumir la presidencia de la asociación y ser la sede oficial. Así, los fundadores son la empresa panificadora, Sabritas, Cemex y Cervecería Cuauhtémoc, donde laboraba Miguel Hoyo. Luego se integraron La Corona, Jumex, y más tarde, en 1994, Leonardo Gómez, quien ahora es presidente ejecutivo.
Antes de establecer los pilares que hoy la sostienen, la ANTP fue considerada la “asociación del doble tráiler”, porque su principal objetivo era la defensa del doble semirremolque, mejor conocido ahora como full. Después se refuerza esta lucha con la Seguridad Vial, el cuidado del medio ambiente y de la infraestructura, la productividad y ahora la movilidad.
En el panel “Orígenes y Futuro de la ANTP”, participaron Leonel Carrasco, ex directivo de Bimbo; Juan Manuel González; Edgar Chaín, CEO de Fletes HESA; Miguel González de Fábrica de Jabón La Corona; Alex Theissen, actual presidente, y Leonardo Gómez.
En la conversación se mencionó que Fábricas de Jabón La Corona ha evolucionado en el transporte vía férrea y el uso de la última milla; el peso con el que cargaban los camiones; los cambios fiscales; las modificaciones en los motores a diésel para las aplicaciones que tenían en HESA
En este último punto, Edgar Chaín enfatizó que “la evolución permitió que hoy en México cualquier fabricante de vehículos produzca el camión que el mercado necesita, que nos permite ser más eficientes y tener mayor durabilidad”.
Theissen Long subrayó: “Hicimos que la industria del autotransporte, que solo hacía productos para el mercado norteamericano y europeo, fabricara productos específicos para el mercado mexicano. Esto es mérito de la ANTP, de la defensa del full y de los trabajos que se hicieron con Cummins, Kenworth y muchos otros fabricantes, además de ‘hacerlo bien hecho’ como pedía Edgar Chaín”.
Leonardo Gómez, quien laboraba en el sector químico y participaba en la Comisión de Transportes de la Concamin, relató que para unirse a la ANTP le atrajo el liderazgo de quienes conformaban el proyecto porque tenían la facilidad de establecer su punto de vista con hechos e información técnica, “pero ante todo con un sentido humano y común”.
Retos de la ANTP
Los panelistas coincidieron en que la falta de infraestructura adecuada para el transporte es uno de los principales desafíos, ya que se necesita impulsar el crecimiento del país. Edgar Chaín destacó que en el país deben evitarse las ineficiencias en las áreas de producción y construir obras viales para optimizar las operaciones de transporte.
Leonel Carrasco considera que hace falta una certificación para ejecutivos en el área logística y transporte.
Leonardo Gómez opina que es importante aprender de buenas prácticas en otros países, trabajar conjuntamente con cámaras, asociaciones y el gobierno federal para impulsar el crecimiento de las empresas.
Por último, Alex Theissen afirmó que los aprendizajes del Foro en torno al uso de la Inteligencia Artificial ayudarán a adaptarnos a los cambios tecnológicos que derivan “de manera increíblemente rápida en todas las industrias, pero sobre todo también en la logística y transporte”.
En la exposición alterna al Foro se exhibieron vehículos de Kenworth, International, Freightliner, Scania, DFAC Dongfeng, Isuzu, Volvo, VW-MAN, Foton y Dongfeng Camiones. Los proveedores como Cummins, APYMSA, Eaton, Samsara, Motum, entre otros, también estuvieron presentes.
Freightliner acelera su liderazgo con tecnología, capacitación y servicio
Ante la entrada en vigor de nuevas normativas como Euro 6/ EPA 10 y en un entorno económico retador, Freightliner refuerza su estrategia sobre tres pilares fundamentales: capacitación, innovación tecnológica y soporte postventa.
Durante el 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías de la ANTP, Miguel Ángel Conde, responsable comercial zona norte, subrayó que uno de los enfoques clave ha sido la capacitación de operadores y técnicos.
A través de consultorías, cursos y contenido audiovisual accesible desde dispositivos móviles, Freightliner facilita la adopción de nuevas tecnologías en las operaciones diarias.
“La fidelidad de nuestros clientes no es casualidad. Es resultado de la cercanía, del acompañamiento constante y de un soporte integral que va más allá de la venta”, señaló Marco Antonio Feregrino, responsable de ventas por distribuidores y cuentas clave.
Destacó que Freightliner cuenta con la red de distribuidores más grande del país, lo que garantiza cobertura nacional y atención uniforme gracias al programa Evolución Elite, que estandariza la calidad del servicio técnico.
A esto se suma el uso de herramientas como Enlace Freightliner 3.0, que permite monitorear en tiempo real el rendimiento de las unidades y fortalecer la relación con los clientes.
Fernando Mar, gerente senior de Estrategia y Electrificación, destacó que Evolución Elite certifica a los distribuidores en diagnóstico y mantenimiento para nuevas motorizaciones, garantizando soporte especializado. Por su parte, César Sosa, responsable de servicio, enfatizó que “la postventa no inicia en el taller, sino desde el diseño del producto”.
Este enfoque integral ha consolidado relaciones con clientes que hoy operan hasta el 100% de su flota con unidades Freightliner. La propuesta de valor de Daimler Truck México acompaña al cliente durante todo el ciclo de vida del vehículo, incluyendo financiamiento, operación y reventa, siempre bajo una visión clara del costo total de operación (TCO).
Alberto Jiménez, responsable nacional de refacciones, destacó que el negocio de partes continúa en crecimiento gracias a un portafolio que incluye componentes originales, Alliance Value Parts y piezas remanufacturadas desde la planta REMAN en Toluca. Esta oferta está respaldada por la plataforma Excelerator, que permite consultar disponibilidad y hacer pedidos en línea. Además, centros regionales estratégicamente ubicados ofrecen visibilidad en tiempo real del inventario.
Como parte de su evolución tecnológica, Freightliner incluye de serie en todos sus vehículos la herramienta Enlace Freightliner 3.0, que se complementa con sistemas como Detroit Assurance y Driver Coach para generar alertas inteligentes y reducir tiempos de respuesta. A esto se suma FreightLab, un sistema avanzado de análisis de datos que convierte millones de registros en acciones preventivas.
EXITOSA EMISIÓN DE BONOS DE DAIMLER MÉXICO CON SOBRESUSCRIPCIÓN
Con un monto total de MXN 3,000 millones, Daimler México terminó la colocación de su nueva emisión de bonos corporativos listada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con una sobresuscripción de 2.02 veces sobre el objetivo inicial.
El éxito de esta emisión se atribuye a la sinergia de Daimler México con las unidades de negocios Daimler Truck Financial Services, Freightliner y Mercedes-Benz Autobuses para estructurar y comunicar una operación alineada con los objetivos estratégicos del grupo alemán en nuestro país. Con ello, se consolidó la confianza de los inversionistas en su robustez y trayectoria como líderes del sector de vehículos pesados y de buses en el mercado mexicano.
La emisión, con clave de pizarra Daimler 25, estructurada a tasa flotante con vencimiento a dos años, recibió la máxima calificación crediticia (AAA) por parte de las agencias Moody’s y S&P, soportada en la garantía irrevocable e incondicional de Daimler Truck Holding AG. Los bancos colocadores fueron Scotiabank, BBVA y Santander.
El monto objetivo era de MXN 2,000 millones, pero el mercado permitió alcanzar una demanda de MXN 4,040 millones; una sobresuscripción de 2.02 veces. Este resultado optimizó las condiciones financieras del instrumento, ajustando el spread de 95pb a 88pb.
“Esta emisión representa un paso firme en nuestra estrategia de consolidación financiera y crecimiento sostenible en México. El respaldo del mercado confirma la confianza en Daimler Truck México y en nuestra visión de largo plazo para seguir impulsando la transformación del transporte en el país”, comentó Marcela Barreiro, Presidente y CEO de Daimler Truck México.
Desde el área de Tesorería, también se destacó el respaldo del mercado y la ejecución estratégica de la operación.
“La sobresuscripción alcanzada y el cierre exitoso de esta emisión envían una señal clara del mercado: existe una sólida confianza en Daimler Truck Mexico y su visión de largo plazo”, dijo María José Bonivento, Head of Treasury del Grupo Truck Daimler México.
“Esta emisión representa la confianza, el compromiso y la visión estratégica que muestra nuestra empresa. Con productos eficientes, con gente inspirada y con un prometedor futuro de la movilidad que, todos los que estamos aquí, vamos construyendo. Ser los inventores del autobús desde hace 130 años refleja lo que somos, gracias a los inversionistas por confiar en la empresa líder de movilidad en México y en el mundo”, expresó Holger Dürrfeld, CEO de Mercedes-Benz Autobuses
Por su parte, David Velázquez, CEO de Daimler Truck Financial Services México, afirmó:
“El respaldo del mercado refleja no solo la fortaleza de nuestro modelo de negocio, sino también la confianza en nuestra capacidad para ofrecer soluciones financieras integrales que impulsen el desarrollo del transporte en México. Somos un socio clave en la transformación de la movilidad y esta operación es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando actuamos con visión, colaboración y enfoque al cliente”.
EL INVENTARIO MÁS GRANDE DE MATERIAL DE EMPAQUE EN EXISTENCIA
APACCAR ANALIZA IMPACTO DE LA IA EN EL TRANSPORTE
l compartir sus perspectivas sobre el impacto y el potencial de la Inteligencia Artificial (IA), Javier Valadez, director de operaciones México de PACCAR México, destacó la complejidad tecnológica actual de los vehículos de carga.
El directivo comentó que un vehículo de carga normal, sin grandes aplicaciones, tiene 10 millones de líneas de programación y esta cifra se eleva hasta 100 millones de líneas de programación en el caso de un tractocamión equipado con Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS, por sus siglas en inglés), comparable a la de una camioneta F-150.
En su participación en el Panel “IA y la transformación tecnológica para la productividad en el transporte de carga”, dentro del 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías de la ANTP, resaltó el papel de la realidad virtual e identificó los dos principales desincentivos para la innovación: el costo de las herramientas y el acceso a maquinaria especializada.
La RV ofrece una solución a ambos. “En los entornos de realidad virtual podemos tener estas dos cosas a un costo mucho menor y nos permite experimentar en realidades y alternativas o realidades mixtas,” explicó. Esto permite a PACCAR y a otras empresas:
• Diseñar vehículos y seleccionar componentes, como faros, en entornos virtuales.
• Generar ambientes de prueba para la conducción ideal. Entrenar personal en realidad mixta, como se implementa en una de sus plantas en Estados Unidos con los Microsoft HoloLens, que actualizan errores comunes y guían con precisión el montaje de componentes.
Un ejemplo de la aplicación de IA y RV es el desarrollo de un componente que permite la alineación perfecta entre el tractocamión y el remolque. Esto reduce la resistencia al viento y, consecuentemente, mejora la eficiencia del combustible. Además, la IA permite simular escenarios alternativos en líneas de producción completas, optimizando el personal y los movimientos de los robots con alta eficiencia en costos y tiempos.
Javier Valadez presentó un ejemplo práctico de cómo la IA optimiza el diseño de un tractocamión. El proceso tradicional de diseño —definir requisitos, simular, probar físicamente, lanzar y corregir— puede ser radicalmente acelerado. Mediante plataformas como ChatGPT y otras herramientas de IA, es posible reducir los tiempos de diseño hasta en un 35%. Se pueden cargar los requisitos, restricciones y el desempeño ideal deseado del vehículo, y la IA genera pruebas y ambientes de validación que permiten visualizar y optimizar la aerodinámica o el comportamiento del vehículo de manera virtual.
En el encuentro de la ANTP, Kenworth Mexicana patrocinó la conferencia magistral “Un mundo nuevo” realizada por el analista político, investigador y columnista Macario Schettino, quien dio una perspectiva de la política y economía actual del país.
Motores Cummins X15
a diésel y gas, opciones confiables para las flotas
Cummins México presentó su más avanzada tecnología en el 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías de la ANTP: los motores X15, tanto a diésel como a gas natural.
Lucía López, directora comercial de motores, destacó que el X15 es la mejor opción porque es adecuado para todas las aplicaciones —ligeros, vocacionales y pesados—, tiene versiones a diesel Euro VI y a gas natural; ofrece una eficiencia superior de un 5% respecto a la tecnología Euro V. Además, el motor diésel permite intervalos de hasta 113,000 kilómetros para el cambio de aceite utilizando Valvoline Premium Blue.
“Actualmente, más de 6,000 unidades con motor Cummins Euro VI a diesel operan sin inconvenientes por el combustible DUBA que requiere —y que no está disponible en todo el país—, de mantenimientos o servicios”, explicó.
Por su parte, el X15N a gas natural tiene un rendimiento similar al de diesel. Sus intervalos de cambio de aceite son de hasta 105,000 kilómetros con Valvoline. Es una opción fiable para descarbonizar las flotas.
En México, el X15N está disponible en los tractocamiones Kenworth T680 y el T880.
Tren motriz integrado
Federico García, director de ventas y servicio de Cummins Drive Braking System, presentó el eje trasero RT-160 HE, que incorpora el sistema avanzado de lubricación Meritor Lube Management System.
Este componente, parte del tren motriz integrado, mejora la eficiencia en hasta 1.5% gracias a su optimización del torque, lo que se traduce en ahorros de combustible. Además, requiere 5.1 litros menos de aceite que la versión anterior.
El eje cuenta con un rango de relaciones de 3.07 a 7.17 para aplicaciones en carretera y puede soportar peso bruto combinado de más de 75 toneladas.
El directivo destacó que 7 de cada 10 camiones, tractocamiones y autobuses en México están equipados con ejes Meritor, división de Cummins que también comercializa suspensiones y ejes para remolques.
Resultados e inversiones
Jorge Machuca, Director de la División Motores Hispanoamérica, informó que en el primer trimestre, Cummins México manufacturó productos por 336 millones de dólares.
Mientras, en el área comercial —que incluye los negocios de motores, componentes y sistemas de potencia— las ventas alcanzaron los 190 millones de dólares.
Este es un buen resultado considerando que las ventas han caído casi un 25% durante el 1T.
No obstante, dijo que la compañía mantiene su liderazgo ya que 6 de cada 10 camiones pesados que se venden en México cuentan con motor Cummins.
Machuca detalló que este año, se invertirán otros 9 millones de dólares en nuevas líneas de producción para generación de potencia, instalación de paneles solares y modernización de subestaciones eléctricas.
“En Cummins México nos estamos preparando para incrementar nuestra capacidad de manufactura y seguir siendo competitivos entre las plantas que la compañía tiene en el mundo”, enfatizó.
Impulsa ANPACT, AMO y Dow programa Conduce Tu Futuro
Bajo este proyecto, 16 mujeres serán capacitadas como operadoras de tractocamión en el CECATI 37 en el Estado de México, con el programa Conduce Tu Futuro, apoyado por Dow Química Mexicana, la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO) y la Red MujerES Autotransporte de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
La primera generación de este plan, conformado por ocho mujeres, ya inició el curso el 30 de junio; tendrá una duración de cinco semanas. Posteriormente, se lanzará otra convocatoria para igual número de personas que deseen ser conductoras de un vehículo de carga.
Como parte de este programa integral, se llevó a cabo el panel “Empresas que Abren Camino: Aprendizajes en la Contratación de Mujeres Conductoras del Autotransporte de Carga”, con el objetivo de fomentar mejores prácticas en la contratación de mujeres conductoras de carga.
En las instalaciones de la ANPACT, Virginia Olalde, Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos, comentó que, si bien ha avanzado la contratación y capacitación de mujeres operadoras, aún queda mucho por hacer.
Puntualizó que el número de operadoras registradas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), es de 7,126 hasta mayo de 2025.
Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, el número de licencias federales registradas ante esta dependencia creció 32.5%. Este incremento se ve reflejado en mayor número en conductoras de vehículos de pasaje con 38% más y 31% en unidades de carga.
“Estos avances ocurren en un contexto donde el sector enfrenta uno de sus mayores desafíos, que es la escasez del personal calificado. Según la International Road Transport Union (IRU), México necesita más de 60,000 conductores profesionales para atender la creciente demanda de transporte y garantizar la continuidad de las cadenas logísticas.
Por lo anterior, dijo, “la inclusión de mujeres representa una gran oportunidad para reducir esa brecha e impulsar la competitividad del sector y promover el desarrollo económico con equidad”.
En el panel, Fabiola Salas, directora de recursos humanos de Transcooler, y Estefanía García, gerente de RRHH en Autotransportes Pilot, comentaron la experiencia que han tenido en la contratación y capacitación de mujeres operadoras, y relataron cómo lo primero que hay que hacer es modificar el pensamiento que indica que solamente los hombres pueden operar camiones de carga.
International refuerza lazos con socios estratégicos en Foro ANTP
México es un país clave para la operación global de International Motors, por lo que Dan Kayser, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones Comerciales Globales de International, visitó el 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías de la ANTP.
Este evento representa para la armadora una oportunidad para fortalecer su relación con socios estratégicos en la región, escuchar de primera mano las
Transformar la experiencia del cliente y la operación de las flotas
En octubre del año pasado, International anunció cambios en su organización y procesos, los cuales se han aplicado gradualmente, pero con un único fin de ofrecer mejores experiencias a sus clientes.
El directivo comentó: “La innovación tecnológica es uno de los pilares clave en la transformación de International. En México, estamos integrando soluciones digitales que permiten a nuestros clientes tener mayor control, eficiencia y visibilidad sobre sus operaciones”.
Ejemplo de ello es su Torre de Control, una plataforma que ofrece monitoreo en tiempo real del estado de las unidades, lo que permite tomar decisiones proactivas en mantenimiento, reducir tiempos de inactividad y aumentar la disponibilidad de la flota. Este tipo de herramientas ya están generando resultados concretos para los clientes transportistas.
Además, a través de la telemetría OnCommand, brindan diagnósticos remotos, programación de servicios y seguimiento personalizado, lo que mejora no solo la eficiencia operativa, sino también la experiencia de atención.
Para garantizar que toda esta conectividad se realice bajo los más altos estándares de seguridad, se están implementando protocolos de encriptación avanzados como TLS 13 (Transport Layer Security), que protege los datos sensibles de nuestros clientes durante cada interacción digital. “Esto refuerza la confianza, confidencialidad y protección de la información, un aspecto fundamental en la movilidad conectada”.
“Nuestro compromiso es claro: aprovechar la tecnología para anticiparnos a las necesidades del cliente, optimizar su operación y ofrecer un soporte integral que agregue valor más allá del producto”, añadió.
ISUZU MOTORS LLEGA A SU 20
ANIVERSARIO DE OPERACIONES EN
MÉXICO
Isuzu Motors de México celebró dos décadas de operaciones en el país, en el que conquistó el mercado de los camiones tipo cab over con su modelo ELF. A la fecha, ha comercializado más de 65,000 unidades.
Durante el evento conmemorativo, se reveló que Isuzu comenzará este año las pruebas de un prototipo de camión eléctrico en México, el ELF EV con autonomía de hasta 130 km. Más adelante, planea introducir pickups y camiones pesados en el mercado nacional. También, la compañía dio a conocer su proyección de ventas para 2030, de 10,000 unidades.
Yoshinori Watanabe, Presidente del Consejo y Director General Ejecutivo de Isuzu Motors de México, anunció la expansión de su planta en el Estado de México para consolidar estos ambiciosos proyectos.
Actualmente, la red de concesionarios cuenta con 37 puntos de venta y servicio a lo largo del país, cubriendo 98% del territorio nacional. Esta red garantiza atención técnica especializada, disponibilidad de refacciones originales y asesoría profesional, fortaleciendo así la logística de miles de empresas mexicanas.
Hiroshi Ikegawa, Presidente y Director de Operaciones, comentó: “Nuestro motor son las personas: clientes, distribuidores, técnicos y colaboradores que han hecho posible este camino. Celebrar 20 años es renovar nuestro compromiso con el país y su gente, ofreciendo soluciones de transporte más limpias, seguras y eficientes”.
Desde el lanzamiento del modelo ELF en 2005, ISUZU revolucionó el reparto urbano en el país. Cuatro años después, en 2009, consolidó su presencia industrial con la apertura de su planta de ensamble SKD en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. A la fecha, se han producido ahí más de 13,600 unidades con mano de obra nacional calificada, bajo un modelo de manufactura esbelta.
El portafolio de ISUZU ha crecido en diversidad y sofisticación. Sus dos líneas principales son:
• ELF: El modelo insignia, ideal para entornos urbanos, con capacidades de carga de 2.5 a 4.5 toneladas, reconocido por su maniobrabilidad y eficiencia.
• FORWARD: Pensado para el transporte regional y de media carga (de 8 a 14 toneladas), con motores EURO VI y sistemas de seguridad avanzados.
Ambas líneas responden a la filosofía SEE: Seguridad, Economía y Ecología, poniendo al operador en el centro, cuidando el medio ambiente y optimizando el desempeño operativo.
En su discurso, Shinsuke Minami, presidente de Isuzu Motors Limited, resaltó la importancia del mercado mexicano, posicionándolo como el décimo más relevante a nivel mundial para Isuzu. A nivel global, la marca tiene presencia en más de 150 países y regiones, con un volumen de ventas anual que superó las 540,000 unidades el año pasado, y se mantiene como líder en el segmento de camiones ligeros en más de 30 mercados. Minami enfatizó que este éxito es un reflejo de la confianza que los clientes depositan en la calidad y fiabilidad de sus productos.
Estrategias a mediano y largo plazo
El plan de negocio de Isuzu se alinea con una visión clara para 2030, enfocándose en dos pilares estratégicos:
1- Inversión en nuevas áreas de negocio: Impulsar un transporte y una logística innovadores, basados en la fiabilidad y la creatividad.
2- Fortalecimiento de operaciones actuales: Potenciar un transporte y una logística robustos, capitalizando las fortalezas ya construidas.
Shigeru Wakabayashi, vicepresidente ejecutivo de Mitsubishi Corporation, reiteró el compromiso de su compañía de apoyar a Isuzu México para garantizar la disponibilidad de camiones y un servicio postventa de alta calidad, contribuyendo así al desarrollo de los negocios de sus clientes y a la economía mexicana en general.
Reconocimiento
de la Industria
La celebración también fue un espacio para el reconocimiento por parte de importantes asociaciones del sector:
Alex Theissen, presidente de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), elogió la labor de Isuzu y recordó su papel en la llegada temprana de la marca a México.
Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), destacó la fortaleza de la red de más de 30 concesionarios de Isuzu a nivel nacional. Esta red no solo se encarga de la venta de vehículos, sino que también ofrece atención de alta calidad y capacitación continua, asegurando que cada vehículo Isuzu opere en condiciones óptimas a lo largo de toda su vida útil.
La celebración reunió a más de 300 invitados, incluyendo directivos globales, autoridades, socios estratégicos, distribuidores y clientes, en un homenaje a la trayectoria de la marca y a la sólida alianza cultural entre Japón y México, pilar fundamental de su identidad y crecimiento.
Scania presenta su primer tractocamión eléctrico para México
Scania reveló en el 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías de la ANTP su propuesta cero emisiones para larga distancia: el tractocamión eléctrico Scania BEV 3 45R 6x2, que alcanza una autonomía de 350 km con una batería que con un supercargador puede obtener de 20 a 100% de energía en 80 minutos.
Este Battery Electric Vehicle (BEV) es un vehículo de alto rendimiento, que garantiza viajes 100% libres de emisiones. Con su robusta potencia, y la capacidad de carga necesaria, este camión eléctrico está listo para impulsar la operación diaria de larga distancia, beneficiando tanto a las empresas como al medio ambiente.
El nuevo vehículo tiene capacidad de hasta 55 toneladas y brinda una potencia equivalente a 603 hp, puede operar con caja sencilla, refrigerada e incluso de doble remolque. Además, recibe en su batería hasta 375 kilowatts de capacidad de recarga, en comparación con el modelo anterior BEV 1, para aplicación urbana que soportaba hasta 135 kilowatts.
Alejandro Mondragón, presidente y CEO de Scania, presentó la unidad, en el marco del 30 aniversario de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP). “Hoy no solo presentamos un vehículo, presentamos el futuro del transporte de carga en México, un futuro impulsado por la energía limpia y la responsabilidad ambiental”.
La marca sueca destacó que eligió a México como el primer país en Latinoamérica para presentar su nuevo camión quinta rueda 100% eléctrico, reafirmando la confianza en el mercado nacional y su compromiso con un transporte más sostenible.
Posteriormente, Jorge Navarro, director comercial de Buses y Trucks de Scania, informó los principales detalles técnicos del tractocamión eléctrico modelo R400/450 E A6X2 de quinta rueda: Tren motriz impulsado por un potente motor de 400 kW o 450 kW y Peso Bruto Vehicular Combinado de 55 toneladas para configuraciones 6x2 (con eje trasero retráctil) y hasta 60 toneladas para 6x4.
Las baterías tienen capacidad total de 624 kW, más del triple que su antecesor. El sistema ofrece una eficiencia del 96% en conjunto con la unidad, y una vida útil promedio de 12 años, gracias a su composición de níquel, manganeso y cobalto. Además, el 96% de las baterías es reciclable.
El eléctrico de Scania estará equipado con el sistema ADAS 2.0 que proporciona un mayor nivel de automatización y seguridad en la conducción.
A partir de esta presentación, la marca sueca planea una etapa de prueba de un año con diferentes compañías de la ANTP, en condiciones muy extremas y reales con caja seca en configuración de full de 50 toneladas en rutas de México a Cuernavaca, Puebla, y Toluca.
Volkswagen Truck & Bus lanza su portafolio Euro 6 en el Foro ANTP
Volkswagen Truck & Bus (VWTB) presentó su nueva línea de vehículos con tecnología de emisiones Euro 6 durante el 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías, organizado por la ANTP.
Rafael Santos Magalhães, director de operaciones, señaló que la misión de Volkswagen Truck & Bus es contribuir a la sostenibilidad del transporte. “Ahora ofrecemos una línea de producto moderna, eficiente, confortable y que genera un mejor costo total de operación”, afirmó.
El directivo destacó que los nuevos motores de la línea Euro 6 ofrecen entre un 8 y un 10% más eficiencia en consumo de combustible en comparación con la familia Euro 5.
Además, las familias Constellation y Delivery están disponibles con transmisión automática o automatizada.
“La eficiencia es uno de nuestros pilares. Esta nueva tecnología ofrece más ahorro de combustible, menos costos de mantenimiento y reduce significativamente las emisiones contaminantes que es el mayor legado que podemos dejar a las futuras generaciones”, enfatizó.
Otros pilares de la marca son el confort, la seguridad y la tecnología, elementos que permiten a los operadores tener mayor control del vehículo y cumplir jornadas más productivas.
La nueva línea de vehículos VW incorpora sistemas de seguridad activa para prevenir accidentes como son: control de tracción, control de estabilidad, control crucero, asistente de arranque en pendientes, frenos ABS y EBT, entre otros. Volkswagen Truck & Bus ofrece soluciones integrales para el transporte con el line up más completo, que va desde 6 hasta 70 toneladas en carga. Además, de un sólido portafolio para transporte de pasajeros.
Magalhães enfatizó que las soluciones de VWTB son a la medida para cada negocio respaldadas con un soporte de posventa robusto y confiable con la consolidación de su Centro de Refacciones en Querétaro que permite mayor disponibilidad de partes.
También explicó la estrategia de sostenibilidad de la marca en la que destaca su adhesión al Pacto Mundial de la ONU, certificaciones de calidad, el distintivo Great Place to World y diversas acciones de capacitación dirigidas a operadoras y estudiantes.
Durante el evento, Alex Theissen, presidente de la ANTP, reconoció a la armadora por su innovación y constante respaldo a los usuarios del transporte afiliados a la asociación.
SAMSARA EXPANDE SU GAMA DE SOLUCIONES BASADAS EN IA
Samsara realizó su evento anual Beyond 25 para anunciar las nuevas soluciones tecnológicas, ahora impulsadas por Inteligencia Artificial (IA), diseñadas para transformar las operaciones físicas de sus clientes.
El encuentro global reunió en San Diego, California, a más de 2,000 asistentes entre clientes de la marca, analistas del sector, proveedores y medios especializados.
Las innovaciones, potenciadas por su plataforma abierta, se centran en la seguridad de los equipos de primera línea. Incluyen herramientas como multicámara con IA, Inteligencia meteorológica, entrenamiento de seguridad para equipos Lean, Aplicación para conductores renovada, detección de caídas, alerta de amenazas proactivas, planificación de rutas y navegación comercial, entre otras.
Sanjit Biswas, CEO de Samsara, presentó las principales soluciones con IA disponibles ahora para Estados Unidos y Canadá; posteriormente se incorporarán en México.
Gracias a los rápidos avances en la tecnología de IA, la compañía ha desarrollado nuevos productos que ahora empoderan a los conductores en la toma de decisiones en la carretera y proporcionan a los equipos de seguridad herramientas para una retroalimentación más rápida y efectiva.
Beyond 25 contó con un Tech Showcase, un espacio dedicado a la demostración de esta tecnología:
Multicámara con IA: con hasta cuatro cámaras HD adicionales, se tiene una vista de 360 grados para reducir los puntos ciegos.
Inteligencia meteorológica: alerta a los trabajadores sobre amenazas inminentes, como riesgos de incendios, lluvias intensas y más.
Entrenamiento de seguridad para equipos Lean: La IA analiza cientos de incidentes de conducción riesgosos, tomando en cuenta factores como la gravedad, la frecuencia, las condiciones de la carretera y el tiempo total de conducción, envía automáticamente comportamientos de bajo riesgo a los conductores para autocorrección y escala eventos de mayor riesgo a los gerentes.
Aplicación para conductores renovada: La app Samsara ahora incluye videos de capacitación al estilo TikTok para aumentar la participación y revisiones al final del día para ayudar con el asesoramiento de conductores. Además, ofrece nuevas herramientas de reconocimiento.
Planificación de rutas: Samsara ahora se integra directamente con los sistemas de ventas de los operadores de flotas para identificar las rutas y los horarios de entrega más eficientes.
Navegación comercial: Es posible superponer restricciones específicas de la flota, como peso, altura y materiales peligrosos directamente en mapas digitales estándar, con el objetivo de proporcionar direcciones más precisas paso a paso.
Premios de Operaciones
Conectadas 2025
En el marco del Beyond 25, Mexicana Logistics (MexLog) y Paquetexpress recibieron los Premios de Operaciones Conectadas 2025 en las categorías Excelencia en Seguridad Patrimonial y Mejor Conductor (México) para Felipe Cortez Pérez, respectivamente.
Este año se postularon 73% más organizaciones en Estados Unidos, un aumento del 250% en Canadá, 133% más de México. García’s Trucking y Grupo Express del Norte destacaron como finalistas en estos galardones.
Mexlog experimentó diversos cambios en sus operaciones con las soluciones de Samsara, como reducción del 80% en los tiempos de detección de emergencias; 33% menos incidentes de robo en los últimos tres años; decremento de 97% en robo de pernos; recuperación de 12 unidades y tres conductores sin daños en un solo trayecto.
Por otro lado, Felipe Cortez Pérez, conductor de tractocamión de Paquetexpress, con nueve años de laborar en esa compañía obtuvo el premio en esta categoría. Wilfredo Calderón, Gerente JR. de Administración de Riesgos la compañía recibió el galardón en su nombre.
El operador registra un récord de 67,168 kilómetros recorridos y una puntuación de seguridad de 95. La empresa opera con 3,500 vehículos en todo el país, procesando envíos a más de 190 países y territorios.
Transformación digital
Julia Monroy, directora regional de cuentas corporativas para Samsara México, concluyó que el evento ha sido un parteaguas con el tema de la IA. Las nuevas soluciones presentadas revolucionan la forma de operar de las empresas y que próximamente podrán impactar a los clientes en nuestro país.
Samsara está liderando la “Era de la Inteligencia”, impulsada por su avanzada tecnología de inteligencia artificial. “Nuestro objetivo es optimizar los procesos de nuestros clientes, transformándolos de tareas manuales y basadas en papel a operaciones digitales eficientes. Esto permite que el personal se enfoque en sus responsabilidades diarias, liberándolos de la carga de procesos administrativos tediosos”.
Además, hace cinco años la compañía fue pionera al lanzar su primera cámara con inteligencia artificial, capaz de detectar eventos críticos como frenadas bruscas y el uso del teléfono celular al volante. Hoy, la IA interpreta estos eventos en profundidad.
“Los clientes han recibido estas innovaciones con gran entusiasmo. Hemos escuchado preguntas constantes como ‘¿Cuándo estará disponible para México? y ¿Cómo podemos incorporar esta tecnología?’ Incluso hemos establecido alianzas estratégicas con empresas como Happy Robot y varios clientes que buscan integrar nuestras soluciones para agilizar sus procesos”, enfatizó.
En cuanto a la disponibilidad en nuestro país, algunas estarán listas para finales del verano y otras en otoño. Además, se realizará su lanzamiento oficial en agosto próximo.
Al evento también asistió por parte de Samsara México, Brendali López, directora de marketing; Bárbara Valencia, Sr. Solutions Marketing Manager y Óscar Gutiérrez, Gerente Regional de Ventas de Samsara.
Samsara Beyond 25 estuvo organizado con una serie de conferencias relacionadas a la IA, la telemática, con un énfasis en los testimonios de los clientes de EE.UU. La próxima reunión se llevará a cabo en Las Vegas para dar a conocer las novedades que harán más rentables, productivas y seguras a las organizaciones o empresas que decidan contratar las soluciones de Samsara.
Ofrece APYMSA aftermarket confiable y cobertura nacional para la operación de las flotas
La refaccionaria mexicana APYMSA participó en el International Aftermarket Summit (IAS) 2025, donde presentó los avances que ha logrado para consolidarse como un socio confiable de las flotas de servicio pesado.
Eric Blasco, director general, explicó que APYMSA entrega soluciones integrales que incluyen refacciones de calidad comprobada, disponibilidad nacional, servicio postventa y soporte técnico, además de tiempos de entrega rápidos y confiables.
Esta propuesta de valor es fundamental para las flotas, ya que el 60% de los gastos de operación de cada unidad se destinan al mantenimiento y al aftermarket.
Un vehículo descompuesto, dijo, representa solo la punta del iceberg debido a los múltiples perjuicios que puede generar a las empresas transportistas: desde multas por entregas tardías y pagos extra por almacenamiento de mercancía, hasta sobrecostos por arrastre y reparación fuera de sus talleres.
“Las empresas de transporte no buscan refacciones económicas, sino un proveedor de aftermarket que minimice esos costos”, subrayó Blasco.
Por ello, APYMSA ha desarrollado una estrategia para consolidarse como un aliado confiable que contribuya a mejorar el costo de operación de las flotas.
La refaccionaria ofrece la marca Brësser LKW para vehículos de servicio pesado que ha ganado preferencia entre los grandes flotilleros, ya que las empresas han comprobado que sus productos igualan o superan la calidad del original.
También ha centralizado la administración de compras para que los clientes puedan adquirir refacciones con el mismo costo o crédito en todo el país y elegir el lugar de entrega entre sus 135 centros logísticos distribuidos en el territorio nacional.
Esta logística inteligente, el soporte técnico y los programas de capacitación están disponibles para refaccionarias independientes, talleres automotrices y mecánicos tanto del sector automotriz como de servicio pesado.
Por otra parte, APYMSA también participó en INA PAACE Automechanika México, la feria más importante de la industria automotriz en México, donde expuso productos de la marca Brësser LKW y componentes eléctricos y sistemas de inyección de combustible (fuel injection).
La compañía destacó su línea de escáneres de diagnóstico inteligente Juls Carman y cables electroconductores de gran flexibilidad con el sello Acosa, entre otras refacciones como marchas, alternadores, bombas, válvulas de gasolina, sistemas de enfriamiento, accesorios para iluminación y baterías.
Eric Blasco subrayó que todos los productos que distribuye APYMSA son de gran capacidad y precio competitivo. Además, tienen garantía de 90 días y, lo más importante, es que la refaccionaria ofrece asesoría para la correcta instalación de los productos.
FiltraLUB recibe el Premio Proveedor de Excelencia 2024 por parte de Grupo Questum
FiltraLUB fue reconocido con el Premio Proveedor de Excelencia 2024 por parte de Grupo Questum, distinción que reconoce el alto desempeño, calidad de servicio y compromiso técnico brindado por la empresa a lo largo del último año.
Durante la ceremonia de entrega de reconocimiento, Jaime López, director de compras de Questum, destacó que esta es la primera vez que FiltraLUB recibe esta distinción, pero confió en que, con su actual desempeño, es muy probable que continúe recibiéndola en el futuro.
“El apoyo ha sido sobresaliente frente a otros proveedores. Este reconocimiento se otorga por el excelente servicio, la calidad y el soporte técnico adicional que se ha brindado al cliente”, expresó López.
Grupo Questum, conformado por cuatro compañías con diferentes procesos como forjado, fundición, maquinado y ensamble, requiere un suministro constante y confiable de aceites y lubricantes en todas sus plantas. En ese sentido, López subrayó que contar con FiltraLUB representa una ventaja competitiva, ya que “el producto llega a tiempo, con buen desempeño y una comunicación directa y confiable”.
Por su parte, Griselda Obregón, jefa de compras indirectas de Questum, calificó a FiltraLUB como un proveedor estratégico:
“Estamos alineados en lo técnico, comercial y operativo. Los usuarios están en total conformidad con el servicio recibido. Para nosotros es clave contar con un aliado como FiltraLUB”.
A nombre de la empresa, Jesús Rodrigo Cavazos, director de FiltraLUB, agradeció el reconocimiento y explicó que este logro es resultado de tres pilares fundamentales: una comunicación óptima con el cliente, excelencia en logística operativa y manejo eficiente de inventarios.
“Hemos respondido de inmediato ante cualquier urgencia, lo cual ha sido clave para mantener los equipos en operación y evitar costos por paros técnicos. Gracias también al respaldo de marcas como TotalEnergies, podemos garantizar siempre la mejor calidad a nuestros clientes”, aseguró Cavazos.
Este galardón reafirma el compromiso de FiltraLUB con sus socios estratégicos y su liderazgo en soluciones de lubricación para la industria.
Lanza Volkswagen la nueva Transporter con más tecnología y 5 años de garantía
En el marco de la celebración del 75 aniversario del VW Bus, Volkswagen Vehículos Comerciales México hizo el lanzamiento de la nueva Transporter Cargo Van equipada con tecnología de emisiones Euro 6e.
Conocido originalmente como Combi, este es el vehículo comercial de mayor producción a nivel mundial desde 1950.
La nueva Transporter marca un hito para Volkswagen, ya que será el único mercado en todo el continente americano que comercializará este vehículo que se fabrica en Turquía.
Carlos Culebro, Director general de Volkswagen Vehículos Comerciales, destacó que la marca está enfocada en la satisfacción de sus clientes. Como parte de esa estrategia,
la séptima generación de Transporter extiende su garantía de fábrica, de dos a cinco años.
“Además, en línea con nuestro enfoque de atención al cliente estamos incrementado la cobertura de la red de concesionarios con 14 nuevos puntos de venta a nivel nacional con el objetivo de ofrecer siempre el mejor servicio y respaldo posventa”, añadió el directivo.
Con cerca de 2,500 unidades comercializadas en lo que va del año —con el Amarok como el líder de ventas de la marca con un 22% del total—, VWVC México proyecta que el nuevo Transporter impulse las ventas y contribuya a cerrar el 2025 con un crecimiento a doble dígito respecto a 2024.
Líder de una nueva era
La nueva Transporter Cargo Van se develó en la Riviera Nayarit. Esta séptima generación presenta un diseño renovado y tecnología más avanzada que su antecesora, ofreciendo mayor espacio, capacidad de remolque superior y una experiencia de conducción aún más segura, eficiente y cómoda.
Potencia y seguridad
Carlos Villegas, responsable de producto de Volkswagen Vehículos Comerciales México, destacó que Transporter cuenta con una longitud de 5,350 mm, ancho sin espejos de 1,910 mm y dos alturas de techo disponibles, así como puerta trasera de dos hojas.
“Estas dimensiones permiten un abanico más amplio para el transporte de mercancías y facilitan la modificación y conversión del interior sin disminuir su gran capacidad de carga o el confort en la conducción”.
Como todos los vehículos Volkswagen, la familia Transporter cuenta con múltiples componentes y sistemas de seguridad, entre ellos el programa electrónico de estabilización (ESP), asistente de aviso de salida de carril (Lane Assist), asistente de frenado de emergencia con detección de peatones y ciclistas, (AEB-PCD).
La cabina está equipada con asientos ergonómicos de cuatro posiciones regulables para el conductor y el acompañante y un sistema de infoentretenimiento que se gestiona desde una pantalla central intuitiva.
Además, integra un botón de regeneración manual del filtro de partículas, que era una de las principales demandas de los clientes.
La versión básica de la Cargo Van equipa el motor 2.0 TDI de 110 HP y 310 Nm de torque en combinación con una transmisión manual que permiten capacidad de arrastre de hasta 3,500 kg, y carga útil de 988 kg.
La familia Transporter incluye un modelo para Pasajeros y la Caravelle que es la versión de lujo de este segmento.
Javier Aguirre Tanús, director comercial, dijo que Volkswagen Vehículos Comerciales México, proyecta comercializar dos mil unidades Transporter en este 2025 por su versatilidad y prestaciones en diferentes sectores.
“Nuestro vehículo de carga es ideal para las empresas que están creciendo con el e-commerce, la última milla, el servicio a domicilio de veterinarias, tintorerías y otros sectores.
Para el transporte escolar, turístico o de personal, tenemos la Transporter de pasajeros y la Caravelle es perfecta para ejecutivos o familias que quieren viajar y hacer trayectos un poco más largos con total comodidad.
La gran noticia para nuestros clientes es la nueva garantía de cinco años para la nueva Transporter y que tenemos una cobertura postventa con más de 90 puntos de servicio en las principales ciudades, consolidando una de las mejores redes del segmento”, indicó.
La nueva Transporter tiene un precio inicial de 731,900 pesos. Para su financiamiento, Volkswagen Servicios Financieros ofrece planes de leasing y crédito, ya sea para la adquisición de un vehículo o de una flotilla.
Además, la marca mantiene convenios con la mayoría de las arrendadoras y bancos a nivel nacional, lo que brinda mayor flexibilidad a los clientes.
Semana Automotriz 2025 reafirman liderazgo regional del aftermarket automotriz
Con una visión estratégica y proyección internacional, México se consolida como el epicentro del aftermarket automotriz en América Latina, según se demostró en la segunda edición del International Aftermarket Summit (IAS) y el INA PAACE Automechanika México, eventos que dieron inicio oficial a la Semana Automotriz 2025 en el Centro Banamex de la Ciudad de México.
Organizados por la Industria Nacional de Autopartes (INA), en colaboración con MEMA Aftermarket Suppliers y Messe Frankfurt, ambos encuentros reunieron a líderes del sector, asociaciones internacionales y empresas de primer nivel para analizar tendencias, desafíos y oportunidades en el mercado de repuesto a nivel global.
En el International Aftermarket Summit, considerado el foro más influyente del sector postventa en América Latina, se destacó el momento histórico que vive México para fortalecer su posición en la industria.
Francisco González, presidente ejecutivo de INA, subrayó tres ejes clave para este crecimiento: la innovación tecnológica, el fenómeno del nearshoring, y políticas públicas que impulsen el “Derecho a Reparar”.
Esta iniciativa busca garantizar que los talleres independientes tengan acceso a información y herramientas para brindar servicios de calidad sin invalidar las garantías de los vehículos, reforzando además la trazabilidad de refacciones mediante el uso del Número de Identificación Vehicular (VIN).
Desde MEMA Aftermarket Suppliers se resaltó la resiliencia del mercado latinoamericano, donde actualmente circulan más de 150 millones de vehículos, cifra que podría alcanzar los 500 millones para 2035.
Por su parte, Messe Frankfurt enfatizó que, tanto el IAS como Automechanika, son plataformas cruciales para fortalecer las relaciones globales de negocio y fomentar el desarrollo regional.
Uno de los puntos relevantes del IAS fue el panel sobre aranceles y competitividad, en el que participaron Paul McCarthy (MEMA), Jean-François Champagne (AIA Canadá) y Francisco González (INA).
Los líderes coincidieron en que la incertidumbre generada por las políticas arancelarias en Estados Unidos obstaculiza la inversión, afecta la logística transfronteriza y reduce la competitividad frente a potencias como China.
“La competitividad global se logra con cadenas regionales sólidas e innovación, no con barreras”, puntualizó McCarthy. En este contexto, se destacó la importancia de preservar la integración que ofrece el T-MEC ante cualquier renegociación futura.
Como parte de la agenda técnica, se llevó a cabo el taller “Desbloqueo de datos”, con el objetivo de conformar un grupo de trabajo multisectorial que facilite decisiones basadas en información confiable y transparente.
INA PAACE: innovación en cada rincón
En su vigésima séptima edición, el INA PAACE Automechanika México reunió más de 600 empresas de 25 países en un espacio de 28,700 m², consolidándose como la feria más grande en su historia.
El evento no solo es una plataforma de negocios, sino también un punto de encuentro para la profesionalización y adopción de nuevas tecnologías dentro de la industria de las autopartes.
Durante tres días los visitantes pudieron acceder al Innovation 4 Mobility con soluciones avanzadas de electrificación y movilidad. También a una Zona de Capacitación de Vehículos Eléctricos, respaldada por Sun Diagnostic, con entrenamientos en vivo.
Por su parte, en el Automechanika Academy se ofrecieron más de 100 sesiones de capacitación técnica en vehículos eléctricos, motocicletas y transmisiones.
Tanto el IAS como INA PAACE Automechanika son piezas clave de la Semana Automotriz 2025, que integra análisis estratégico, innovación, capacitación y vinculación comercial en un mismo ecosistema.
Con esta edición, México reafirma su papel como líder regional del aftermarket automotriz y se posiciona como un referente global en la construcción del futuro del mantenimiento, reparación y movilidad sustentable.
Mercedes-Benz Autobuses, un aliado para viajar seguro en vacaciones
Ante la temporada vacacional de verano, Mercedes-Benz Autobuses reafirma su posición como un socio fundamental para garantizar trayectos cómodos, seguros y eficientes.
Los autobuses de la marca alemana están equipados con motores con tecnología BlueTec5, BlueTec6 y certificaciones EURO V y EURO VI. Estas características no solo garantizan un rendimiento óptimo, sino que también son capaces de reducir hasta en un 80% las emisiones contaminantes.
Por lo anterior, contribuyen significativamente a la movilidad sustentable y a la protección del medio ambiente. Adicionalmente, el diseño de cada unidad está optimizado para maximizar la eficiencia de combustible y, con ello, reducir los costos operativos para los transportistas.
Los autobuses Mercedes-Benz Autobuses incorporan sistemas avanzados como frenos ABS, control de estabilidad, monitoreo de presión de neumáticos y asistencia activa al conductor. Estas tecnologías están diseñadas para minimizar riesgos y salvaguardar la vida de los pasajeros.
Este compromiso se refuerza con una red nacional de más de 80 puntos de servicio, que garantizan soporte técnico y mantenimiento preventivo en cada ruta.
Además de la seguridad, el confort es una prioridad en los viajes de larga distancia. Los autobuses ofrecen asientos reclinables, climatización inteligente, conectividad WiFi, puertos de carga para dispositivos móviles y espacios diseñados para el descanso. Estas características transforman cada trayecto en una experiencia placentera para el pasajero, desde el inicio hasta el final.
“Cada viaje empieza con la tranquilidad de saber que se está en manos de la mejor tecnología y del mejor equipo. Estas vacaciones, queremos que cada pasajero disfrute no solo el destino, sino también el camino. Por eso, nuestros autobuses están diseñados para ofrecer seguridad, eficiencia y comodidad en cada kilómetro recorrido”, afirmó Raúl González, Director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa de Mercedes-Benz Autobuses.
ADO moderniza su flota de servicios
Platino y GL con autobuses Scania
ADO está renovando el total de sus flotas ADO Platino y ADO GL con la incorporación de 330 nuevos autobuses Scania con carrocería Iriza i8. Esta ambiciosa modernización, que representa una inversión superior a los 2 mil millones de pesos, busca redefinir la experiencia de viaje para más de 250 mil pasajeros mensuales que transitan entre el centro y el sur del país.
Las nuevas unidades, equipadas con carrocerías Irizar i8 y tecnología Euro VI, no solo prometen un mayor confort, sino también una seguridad reforzada. Durante 2025, ADO integrará 83 autobuses al servicio Platino y 220 al GL. La entrega de estos vehículos ha sido gradual; de hecho, el 70% de la flota GL ya ha sido renovada desde febrero, y el resto se sumará a lo largo del año.
Aldo Alarcón Vargas, director general de Transporte para México y América Latina en MOBILITY ADO, destacó: “Estamos introduciendo una flota que integra tecnología de vanguardia, seguridad activa y un confort elevado, en sintonía con el México moderno que deseamos impulsar. Esta renovación consolida nuestra presencia en el centro y sur del país, permitiéndonos seguir dejando huella en el transporte de pasajeros”.
Esta va más allá de la modernización operativa. Responde directamente a la demanda actual de los viajeros por mayor comodidad y seguridad, al tiempo que contribuye significativamente al desarrollo económico del país. El despliegue de estas unidades impulsa el turismo, fortalece las
Configuración a la medida
cadenas productivas nacionales, genera empleos calificados y reactiva la economía regional a través de una movilidad más inteligente, sostenible y centrada en las personas.
Los nuevos autobuses conectarán más de 50 destinos en el centro y sur del país desde más de 70 terminales, transportando a más de 3 millones de pasajeros anualmente entre ambos servicios. Es importante destacar que GL y Platino no son servicios distintos, sino experiencias que se complementan para ofrecer opciones adaptadas a las necesidades de cada viajero.
Los autobuses, diseñados específicamente para cada servicio, presentan las siguientes características, aunque varían en longitud (15 m para Platino y 13.20 m para GL):
• Chasis Scania: Motor de 500 HP (378 kW) a 1800 rpm y transmisión automática de 12 velocidades con retardador.
• Capacidad: Un tanque de combustible de 565 litros y uno de urea de 80 litros.
• Carrocería Irizar i8 Efficient: Incluye dos fallebas en el techo (salidas de emergencia) y aire acondicionado automático de dos zonas (conductor y salón de pasajeros).
• Comodidades a bordo: Dos sanitarios, sistema avanzado de ayuda a la conducción ADAS 2.0, cámaras de monitoreo en cabina del conductor y retrovisores inteligentes.
• Conectividad y entretenimiento: Wifi con internet satelital Starlink, asientos de diseño exclusivo, pantallas individuales táctiles de 13 pulgadas (modelo Max 13 Actia) con brazo ajustable.
• Opciones de carga: Audio vía Bluetooth y alámbrico con entradas jack en cada asiento y dos en cada pantalla. Además, cada par de asientos y asientos individuales cuentan con un cargador dual (clavija 110V, entrada tipo C y tipo A), incorporando ahora la entrada tipo C.
A prueba Volksbus en Quintana Roo
Volkswagen Truck & Bus México (VWTB) participó en la presentación oficial del Plan Estratégico de Movilidad para el estado de Quintana Roo, y donde evaluarán el desempeño del Volksbus 9.180 OD Euro 6.
Se trata de una solución ESPECTACULAR para atender los requerimientos de movilidad de las diferentes ciudades de México, ofreciendo mayor eficiencia, seguridad, confort y tecnología.
El Volksbus es ideal para el transporte urbano. Circulará en las vialidades de Chetumal durante las próximas semanas, demostrando el desempeño y rendimiento positivos que han posicionado a los autobuses Volkswagen en esta región del país.
Además de ofrecer vehículos de última generación, VWTB cuenta con una oferta integral para este tipo de proyectos, incluyendo atractivas condiciones de financiamiento propio, además de un programa de contratos de mantenimiento garantizando un soporte de postventa sólido y confiable.
La gobernadora del Estado, Mara Lezama, encabezó el evento en el que el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) dio a conocer los pormenores del proyecto de movilidad a nivel estatal.
Volkswagen Truck & Bus México refuerza su compromiso para ofrecer soluciones integrales de movilidad para los mexicanos, revolucionando el transporte con tecnología, sostenibilidad y un desempeño ESPECTACULAR.
Por la transformación del transporte de pasajeros: Expo Foro Movilidad 2026
La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), reunió a empresas afiliadas y aliados estratégicos para anunciar que Expo Foro Movilidad se realizará del 4 al 6 de marzo de 2026 en Expo Santa Fe.
Luis Antonio Zaldívar Sánchez, presidente de CANAPAT, señaló que Expo Foro Movilidad se consolida como la exposición más importante del sector en todo el continente.
“Desde 1990 y a lo largo de 16 ediciones nos damos cita para conocer las últimas tendencias, explorar nuevas tecnologías, intercambiar ideas y sobre todo, para construir juntos un futuro más seguro, moderno y sostenible para todos los pasajeros de nuestro país”.
Zaldívar Sánchez subrayó que los retos de la industria están totalmente definidos:
• Fortalecer la seguridad vial y el cumplimiento normativo.
• Avanzar en el profesionalismo y capacitación del personal.
• Modernizar la flota.
• Acelerar la transición hacia un transporte más limpio y eficiente.
“Sabemos lo que hay que hacer y trabajando en conjunto lo podemos lograr. Cuando el sector se une, se transforma. Expo Foro es testimonio vivo de esa fuerza colectiva”.
Expo Foro Movilidad también será preámbulo del desafío y gran oportunidad que representa el Campeonato Mundial de Futbol para las empresas de CANAPAT y para la industria ya que la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey recibirán millones de visitantes.
Según las autoridades se registrarán aproximadamente seis millones de turistas adicionales el próximo año, entre los meses de junio y julio.
“En Expo Foro Movilidad 2026 tendremos la oportunidad de conocer algunas de las tecnologías, equipos y aditamentos
con los que haremos frente a este reto histórico.
El transporte de pasajeros será pieza fundamental y clave para conectar destinos, garantizar la movilidad, y ofrecer una experiencia segura, cómoda y puntual. Estamos listos para asumir este papel.
Lo haremos bajo una identidad de industria en movimiento, de evolución comprometida con el futuro, y que simboliza eficiencia, energía y conectividad”, concluyó Zaldívar Sánchez.
Durante la presentación se dio a conocer que MercedesBenz Autobuses, Volkswagen y MAN, Volvo, International México, Scania, Irizar y Yutong ya tienen su lugar reservado, además de las carroceras Marcopolo, Beccar y Ayco.
Celebra Ford de México un centenario
Ford de México celebra 100 años desde que se convirtió en la primera armadora automotriz en el país. Hoy, la compañía está conformada por más de 14,000 empleados y 113 distribuidores Ford y Lincoln.
En México se fabrican vehículos icónicos como Mustang Mach-E, Ford Maverick y Ford Bronco Sport.
Al celebrar este siglo de historia, la compañía anunció el lanzamiento de la división de negocio Ford Pro, con el que busca impulsar la productividad y la eficiencia ofreciendo una línea completa de vehículos comerciales.
Ford Pro incluye software y servicios para optimizar operaciones, reducir costos, y proporcionar visibilidad clara sobre el rendimiento de la flota, así como servicios completos de mantenimiento y reparación utilizando partes originales.
Por otra parte, Ford expandirá el programa “Educación en Movimiento” con tres diferentes acciones que brindarán más oportunidades a los estudiantes:
Becas por 3.4 millones de dólares para estudiantes sobresalientes de primaria a universidad
Construcción de dos nuevas Escuelas Ford: la número 213 en Mexicali, Baja California y la 214 en el Estado de México.
Restauración completa de la Escuela Ford No. 1 en León, Guanajuato.
Durante 59 años, Ford de México en conjunto con el Comité Cívico de Ford, Lincoln y sus Distribuidores, ha construido 212 escuelas primarias públicas.
Actualmente, Ford de México es un centro de servicios globales que proporciona experiencia a la organización global en áreas críticas como Tecnologías de la Información, Desarrollo de Productos, Finanzas, Marketing, Ventas y Servicio, Compras, Recursos Humanos y Ford Credit.
DR1V establece estrategia global “defensa a defensa”
La empresa DR1V presentó la evolución de su estrategia global, reafirmando su compromiso con el mercado de repuestos con la incorporación de más de 2,000 números de parte en el último año, y a través de soluciones integrales y una cobertura total “defensa a defensa” en todas las categorías de vehículos.
“DR1V ha evolucionado significativamente en los últimos años. Hoy, nuestro propósito es ser el socio más confiable para nuestros clientes y consolidarnos como el mayor fabricante a nivel mundial con una estrategia de defensa a defensa”, destacó Verónica Martínez, vicepresidenta y gerente general de DR1V México y Latinoamérica.
Durante su participación en PAACE Automechanika México, dijo que la visión de DR1V abarca mucho más que automóviles; incluye vehículos de pasajeros, equipo pesado y motocicletas. Esta estrategia integral permite a la empresa atender las necesidades del mercado con una cobertura completa, sin importar el tipo de unidad.
Uno de los puntos más destacados fue la ampliación de su catálogo de aplicaciones, que ahora incluye vehículos de reciente introducción como Chirey y otras plataformas asiáticas, las cuales han comenzado a ganar presencia en el mercado mexicano, tanto en circulación como en procesos de reparación.
“En DR1V estamos respondiendo a los cambios del parque vehicular en la región. Incorporamos más de 2,000 números de parte nuevos solo en el último año, muchos de ellos diseñados para cubrir aplicaciones de marcas emergentes que hoy ya están siendo reparadas en México”, explicó Febo Salinas, director de producto.
Esta propuesta responde a una necesidad creciente en el mercado: contar con productos de calidad que acompañen la evolución tecnológica del sector automotriz en Latinoamérica.
Se detalló que DR1V refuerza su enfoque en el acompañamiento integral al cliente, no solo a través de soluciones técnicas, sino mediante un servicio cercano y especializado que permita optimizar operaciones.
Premian a los “Jefes” del MT Noroeste Tijuana 2025
Los operadores de las empresas Atlas y Autotransportes Pilot fueron los principales ganadores de la cuarta edición MT Noroeste Tijuana, celebrada en el Estadio Caliente de los Xolos, con la participación de 92 operadores, incluyendo siete mujeres.
Este evento demostró una vez más el crecimiento y consolidación del MT México como una plataforma para reconocer el trabajo de los operadores y contribuir a su profesionalización.
Los ganadores en las principales categorías de competencia:
Sleeper Cab
• Uver Antonio Escobar de Atlas.
• Edgar Texocotitán de Atlas.
• Cristóbal Hernández de JL Xpress.
Cab Over:
• Melesio Rivera de Autotransportes Pilot.
• José de Jesús Negrete de Autotransportes Pilot.
• Fabián Alfredo Sierra de Nájeras Trucking.
Hit de Directores:
• Rey David Aceves de Transportes Tres Reyes.
• Sergio Mejía de Transportes DLR.
• Israel Delgado de Servicio Express.
Israel Delgado, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en la región Noroeste, felicitó a todos los participantes y destacó la importancia de este tipo de eventos para la industria.
“Terminamos la cuarta edición y hoy celebramos a los operadores, a los transportistas. El objetivo principal es reconocerles a ustedes, los operadores, pero esto no sería posible sin la participación de todos los actores de la industria y los patrocinadores. Es un ecosistema de todos, y aunque hoy celebramos la final, todas y todos son ganadores”, expresó.
Por su parte, Alfonso Millán, delegado de CANACAR en la región, calificó esta edición como una jornada histórica de sana convivencia familiar:
“Gracias por llegar al final y felicidades a todos los muchachos que hicieron una labor extraordinaria en estos dos días llenos de emoción. Es el cuarto año y, sin duda, desde mañana comenzamos a trabajar para la quinta edición del MT”.
Los representantes de la CANACAR coincidieron en que el MT Noroeste se ha consolidado como un espacio de encuentro familiar, donde los asistentes no solo apoyan a sus operadores favoritos, sino que también disfrutan del festival y sus actividades paralelas en un ambiente seguro y sano.
Finalmente, Mario Saldívar, director general de MT México, anunció que, por cuarto año consecutivo, el evento concluyó con saldo blanco, destacando la organización y el compromiso de todos los involucrados.
La cuarta edición del MT Noroeste Tijuana y la número 13 del MT México reafirma el compromiso de seguir trabajando en la quinta edición, con el mismo entusiasmo y profesionalismo que ya distingue a esta plataforma de reconocimiento para el autotransporte nacional.
Crece la red de Smartlease de México
Con la meta de seguir creciendo y estar cada vez más cerca de sus clientes, Smartlease de México inauguró una sede en Tlalnepantla. Esta oficina, la más grande de la compañía hasta ahora, cuenta con capacidad para más de 400 unidades y se convierte en un punto estratégico para la operación y distribución de soluciones de movilidad en una de las zonas logísticas más importantes del país.
La compañía de arrendamiento de vehículos cuenta con una flota de 600 unidades activas, con una política de renovación constante: cada camión o van opera un máximo de cuatro años, tras lo cual se vende y se reemplaza. Aproximadamente el 50% de la flota está dedicada a la última milla, mientras que el resto se distribuye entre las demás categorías de carga.
Durante el evento, Carlos Calcaneo, gerente general de Smartlease en Ciudad de México, destacó la relevancia de esta apertura:
“Estamos muy contentos de inaugurar esta oficina, la número 13 a nivel nacional, que representa un paso clave para Smartlease y nuestros clientes. Desde aquí podemos atender con mayor eficiencia al centro, norte y sur de la Ciudad de México”.
Desde esta ubicación, Smartlease ofrece vehículos de carga con capacidad de 1 hasta 12 toneladas bajo esquemas flexibles de renta diaria, semanal, mensual o hasta por cuatro años, lo que permite atender a una amplia gama de clientes, desde pequeñas empresas hasta grandes corporativos.
“Es una inversión que teníamos planeada desde hace más de cuatro años. Desde marzo del año pasado nuestros socios mayoritarios nos compraron la idea y hoy es una realidad. Esta zona tiene mayor flujo comercial y creemos que nos ubica mucho mejor”.
En su mensaje a colaboradores y clientes, Mauricio Uribe, director de Smartlease, subrayó que esta apertura es fruto del esfuerzo colectivo del equipo:
“Estas oficinas son el resultado de años de trabajo y del compromiso de cada persona que forma parte de la compañía. Hemos cumplido con una promesa que parecía lejana y hoy es una realidad que nos impulsa a seguir creciendo”.
Por su parte, Óscar Uribe, fundador de Grupo Uribe, recordó los inicios de la compañía en el mundo del arrendamiento desde hace más de 25 años.
“Siempre he sido un convencido del arrendamiento como una herramienta poderosa para la industria. En Estados Unidos, el 80% de las unidades se colocan mediante este esquema, y México tiene un enorme potencial”, afirmó.
Nueva banda de renovado Bandag para uso mixto
La nueva banda de renovado BRMS3 de Bandag está diseñada para uso mixto en todas las posiciones, proporciona altos rendimientos y protección de canal en rutas cortas y medias.
Bridgestone comunicó que al renovar con Bandag, las flotas en el país optimizan el desempeño de sus llantas, y disminuyen significativamente sus costos operativos. Por lo anterior, aumenta la eficiencia de combustible y prolonga la vida útil de la cubierta.
Respecto a las ventajas del nuevo producto, puntualizó que las empresas transportadoras tendrán una banda premium de alta calidad y, al mismo tiempo, fortalecerán su competitividad en un mercado cada vez más exigente, como el de transporte.
Gracias a su resistencia superior y durabilidad, las compañías consiguen prolongar la vida útil de sus llantas, al tiempo que optimizan el rendimiento de sus vehículos y promueven la sostenibilidad ambiental.
La nueva banda BRMS3 ha sido cuidadosamente diseñada para sortear caminos exigentes con total confianza al ofrecer un desempeño constante en distintos climas y terrenos irregulares. Gracias a las tecnologías que incorpora le permiten proporcionar mayor protección, mejor tracción y durabilidad superior, incluso en condiciones de operación demandantes.
La banda BRMS3 cuenta con un hombro redondeado que reduce esfuerzos laterales, evitando el desgaste prematuro de la carcasa. Además, sus expulsores de piedras protegen la carcasa y favorecen el renovado de llantas prolongando así la vida útil de la misma.
Su diseño posee amplias ranuras que garantizan la expulsión de agua y lodo, mejorando así el contacto del vehículo con el camino. Sus ranuras en zigzag, permiten brindar un mejor agarre en cualquier terreno, y los cortes en el hombro mantienen la tracción en toda clase de maniobra y superficies irregulares.
Concreta Traxión la adquisición de Solistica
De manera oficial, Traxión incorpora las operaciones de Solistica en México, y de manera simultánea, anunció la desinversión de las unidades correspondientes a Colombia y Brasil a través de un consorcio de inversionistas relevantes en América Latina.
La transacción valuada en cerca de 80 millones de dólares fortalece su presencia en servicios logísticos con escala nacional y proyección regional.
La operación permite a Traxión avanzar en su meta de fortalecer el modelo asset-light, con menores requerimientos de capital y mayor escalabilidad. De acuerdo con proyecciones internas, esta división podría representar más del 50% de los ingresos consolidados de la empresa hacia 2026, en línea con la creciente demanda por soluciones logísticas flexibles y habilitadas por tecnología.
En términos operativos, la incorporación de Solistica suma más del 50% de m2 adicionales en infraestructura logística, lo que eleva el total administrado por Traxión a más de 1.1 millones de m2. Estas instalaciones se localizan en zonas con alta concentración industrial y demanda logística, como Monterrey, Guadalajara, León y la zona metropolitana del Valle de México.
La plataforma digital Traxporta, lanzada por Traxión en 2021, podría duplicar su volumen operativo tras la integración del sistema de Solistica. Este avance incrementa la capacidad de respuesta ante necesidades complejas de clientes industriales y permite un mejor control sobre rutas, tarifas y disponibilidad operativa.
La nueva cartera combinada supera los 1,500 clientes, muchos con operaciones transfronterizas entre México y Estados Unidos. En un contexto donde el T-MEC y el fenómeno del nearshoring transforman las cadenas de suministro, la operación fortalece la posición de Traxión como un actor logístico con capacidad de integración regional.
Con esta transacción, el consorcio amplía su plataforma y ajusta su arquitectura para responder a un entorno en el que la logística no solo permite mover mercancías, también articula industrias, inversión y desarrollo económico a nivel regional y nacional.
Con sede en Ciudad de México, Traxión opera una red nacional con más de 21,000 colaboradores. Su plataforma integra soluciones de transporte de carga, logística de última milla, almacenamiento, movilidad de personas y tecnología especializada.
A través de diez marcas, mantiene operaciones en los principales corredores industriales del país, incluyendo el norte, el Bajío y el Valle de México.
Solistica, creada dentro de FEMSA, operaba como su división logística integral (3PL) con presencia en México, Colombia y Brasil. Su modelo asset-light comprende servicios de almacenamiento, distribución y brokerage de carga.
International Motors México reforestará Parque Nacional Cumbres de Monterrey
Con el objetivo de contribuir a la conservación del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, International Motors México firmó una alianza con Reforestamos México para llevar a cabo un proyecto de reforestación y participación comunitaria.
Como parte de esta iniciativa, se restaurarán 10 hectáreas mediante la siembra de 7 mil árboles de especies nativas, lo que permitirá recuperar parte del ecosistema afectado por incendios forestales en esta importante área natural protegida de Monterrey.
Además del impacto ambiental, el proyecto contempla la creación de brigadas comunitarias que se encargarán del proceso de plantación y seguimiento forestal, generando empleos temporales para las comunidades aledañas.
Jessica Llaca, subdirectora de asuntos gubernamentales y sostenibilidad en International Motors Latinoamérica, presentó formalmente el proyecto al que denominó Bosque International, que busca establecer un corredor ecológico en Monterrey mediante la reforestación con especies nativas.
Por cada unidad vendida y paquete de servicio integral adquirido, se donará un árbol a este proyecto, y el cliente recibirá un certificado personalizado que lo vincula directamente con esta causa ambiental.
“Cada acción cuenta, y tenemos la responsabilidad de ser parte de la solución”, señaló Rafael Alvarenga, presidente de International Motors Latinoamérica, al reafirmar el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el valor compartido.
Destacó también el papel del tren motriz S13 como parte de la estrategia de reducción de emisiones y la importancia de establecer alianzas que fortalezcan el vínculo con el entorno social y ambiental.
Por su parte, Andrés Villavicencio, director de operaciones de Planta Escobedo, recordó que la planta fue concebida con una visión ecológica desde su fundación hace casi 29 años.
“Reutilizamos el 100% del agua, restauramos hábitats con especies nativas y capturamos CO₂ con microalgas, mientras mantenemos operaciones eficientes”, comentó. Subrayó la labor social de la compañía a través de iniciativas como la donación de útiles escolares y formación técnica universitaria.
Finalmente, Alejandro Quintana, director de Desarrollo Nacional de Reforestamos México, enfatizó que esta alianza representa el tipo de colaboración necesaria frente a la crisis climática.
“No podemos conservar los bosques solos. La solución está en la unión de esfuerzos entre empresas, comunidades y sociedad civil”, declaró.
Detalló que la organización ya trabaja en más de 115 mil hectáreas a través del programa Mejores Alianzas, Mejores Bosques, con más de 100 aliados estratégicos en zonas de alto valor ecológico y urbano.
Publicidad en Revista impresa & Digital
Banner publicitarios en nuestro sitio
Publirreportajes impresos & digitales
Campañas en RRSS
Mailing promocional
Banners en newsletter
Diseño gráfico
Video y fotografía profesional
Cobertura en eventos
Digital signage
Johan 2 AÑOS EN PROLAM
Como montacarguista, Johan es la mano derecha del coordinador. Asegura el suministro constante de materias primas en la línea de producción y actualiza los informes de consumo de material para una producción sin interrupciones y realizar la producción de forma eficiente.