Sampa México refuerza su red comercial con exhibidores que acercan la marca al cliente
Mercedes-Benz Autobuses impulsa el empoderamiento de las mujeres
Tres décadas de la Vito
AÑO 21 EDICIÓN 228 SEPTIEMBRE 2025
Magazzine del Transporte es una publicación mensual editada por Alma Gloria García Aguilar Certificado de Reserva No. 04-2008-042316252600-102 otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor Certificado de Licitud de Contenido y de Título en trámite. Impreso por Grafiady S.A. de C.V. Calle Escobedo No. 131 Col. Los Elizondo, Escobedo Nuevo León. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores y quedan bajo la responsabilidad de los autores.
EDITORIAL
A pesar de las caídas que ha registrado el mercado interno, de exportación y la producción de vehículos pesados en México, la industria sigue en movimiento. En esta portada les presentamos a Detroit Reman Toluca, que cumple su 18 aniversario, y que seguirá buscando consolidar sus operaciones con un enfoque en la sostenibilidad y el cliente.
Actualmente, ha cobrado una mayor importancia reducir al máximo los costos de operación para las empresas transportistas y esta compañía, que sigue la estrategia GO 2030 de Daimler Truck, remanufactura motores, transmisiones, y componentes para darles una segunda vida, con calidad de equipo original, brindando un precio más asequible para los transportistas.
Además, la garantía y desempeño de las partes es el mismo que en componentes nuevos. Esto le da una mayor relevancia en el mercado de repuesto, que muy probablemente tenga un repunte ante la falta de renovación de las flotas en este año, debido a la cautela del mercado por la incertidumbre ocasionada por los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos.
Por otro lado, asistiremos al Foro Mujeres Líderes en el Autotransporte, un evento que busca resaltar el trabajo del género femenino en esta industria, compartir experiencias y buenas prácticas para las empresas lideradas por mujeres.
También participaremos en la 13ª edición de Top Flotillas y la tercera de LOGEX (Logistics Experience) del 2 al 4 de septiembre, donde los participantes seguirán perfeccionando sus citas de negocios uno a uno. Este es un evento considerado como plataforma clave para impulsar alianzas estratégicas entre compradores y proveedores en México en sectores críticos como transporte, logística, tecnología y gestión de flotas, así como cadena de suministro.
Esta plataforma de negocios uno-a-uno ofrecerá un espacio altamente calificado para generar oportunidades reales, acelerar negociaciones clave y consolidar cadenas de suministro más resilientes.
Por último, les comentamos que la próxima Convención de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), del 1 al 5 de octubre, será uno de los eventos que sigue moviendo a la industria. Es un encuentro que reúne a los principales empresarios transportistas, líderes del sector, autoridades y proveedores.
En el encuentro se abordarán los desafíos y oportunidades más apremiantes de la industria, como la inseguridad en las carreteras, la transición a tecnologías más limpias y la digitalización de las operaciones.
Avenida 3 #680 Altos, Frac. Central de Carga, Guadalupe, N.L. México C.P. 67129
Tels: +52(81) 8394-8278, 2282-9890, Cel. 813-122-4148 m a g a z z i n e@g m a i l.c o m
18 años remanufacturando el futuro: DETROIT REMAN Toluca
En el mundo del transporte pesado, la eficiencia y la sostenibilidad son más que objetivos: son compromisos.
DETROIT REMAN Toluca, planta estratégica de Daimler Truck México, celebra 18 años de operaciones reafirmando su papel como socio estratégico en el segmento de postventa, con soluciones que transforman el ciclo de vida de los componentes y el rumbo de las flotas mexicanas.
Desde 2007, la Planta DETROIT REMAN en Toluca, México ha dado nueva vida a motores, transmisiones, y componentes con la misma precisión calidad, desempeño y garantía que un equipo original. Hoy, al cumplir 18 años, el verdadero motor del éxito no solo reside en la ingeniería, la inversión tecnológica y la expansión que ha tenido en infraestructura, sino en las personas que han crecido, aprendido y evolucionado junto con este complejo.
Durante los últimos dos años, la planta ha sido protagonista de importantes avances; por primera vez se incorporaron procesos de remanufactura de materiales plásticos a través de la línea de producción de separadores de aceite para vehículos de rango pesado lo que refuerza el compromiso ambiental de la marca. También se sumaron motores y componentes para las unidades de Rango ligero de la familia Freightliner 360, compresores de aire HDEP de quinta generación (DD13, DD15 y DD16), medias reparaciones para los motores de la serie DD15 Euro IV. Para el segmento de autobuses, se incorporaron motores de la serie MBE900 en niveles de emisiones EURO V como respuesta a las necesidades de las unidades de pasaje de última generación.
Estas innovaciones no solo responden a las exigencias tecnológicas del mercado, sino que también pueden ofrecer a los clientes hasta un 30% de ahorro frente a componentes nuevos, sin comprometer calidad o rendimiento y con impacto social y medio ambiental positivo.
Los componentes remanufacturados representan una excelente opción para prolongar la vida útil de vehículos en flotas de cualquier tamaño, al elegir DETROIT REMAN, los clientes contribuyen a la reducción de emisiones de CO2 y forman parte activa de la economía circular.
Pero detrás de cada componente remanufacturado hay algo aún más valioso: las personas.
SOSTENIBILIDAD A TRAVÉS DE UN TESTIMONIO: EL MOTOR DETRÁS DE LA
EXCELENCIA
Para Manuel Monterrubio, integrante de la primera generación de colaboradores, estos 18 años representan más que una celebración: son el reflejo de un legado construido con esfuerzo, dedicación y visión. “Me siento muy orgulloso de saber que cada producto que remanufacturamos no solo les da una nueva vida útil a los camiones, sino que también reduce el impacto ambiental y fortalece la confianza de nuestros clientes. Este aniversario es prueba de que juntos hemos construido algo que genera valor sostenible.”
Con cerca de 400 colaboradores, DETROIT REMAN Toluca se distingue por su cultura incluyente y su enfoque en el desarrollo del talento. Ejemplo de ello es el 11% de su fuerza laboral está compuesta por personas con discapacidad, quienes reciben las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones con excelencia. Además, el 36% de la plantilla son mujeres, lo que refleja el compromiso con la equidad y la diversidad en todos los niveles de operación.
“Aquí he tenido la oportunidad de desarrollarme profesionalmente y de crecer personalmente”, dice Luz López, parte del equipo de los 30 operadores que iniciaron esta planta en 2007 y que este año también celebran 18 años de carrera en esta planta.
DETROIT
REMAN es sostenibilidad en acción
Como parte de su evolución hacia una cultura más inclusiva no solo dentro, sino fuera de sus instalaciones DETROIT REMAN Toluca ampliará su impacto social gracias al programa Daimler T-enseña, ofreciendo clases de Lengua de Señas Mexicana (LSM) no solo a colaboradores, sino a sus familias y a la comunidad. Esta iniciativa, que combina modalidades presenciales y en línea, promueve la comunicación accesible en todos los niveles, y en todos los sectores: desde líderes de planta hasta estudiantes universitarios. Hoy, con más del 20% de la plantilla capacitada en LSM la planta reafirma su compromiso con la inclusión, creando espacios donde todas las personas contribuyan a mantener a Mexico en movimiento.
La pasión de su gente se refleja en cada tablero ensamblado, en cada motor remanufacturado, y en cada solución entregada al mercado, por ello, con más de 400 números de parte en su catálogo, DETROIT REMAN se posiciona como una alternativa confiable y ecológica para el sector de postventa, elevando los estándares de sostenibilidad en el exigente mundo del autotransporte.
DETROIT REMAN Toluca no solo celebra un aniversario, celebra una historia de evolución, compromiso y visión. 18 años después, sigue remanufacturando el futuro, con la mirada puesta en la estrategia GO 2030 de Daimler Truck, que busca consolidar operaciones más ágiles, sostenibles y centradas en el cliente.
Cumple VW Delivery 20 años transformando el transporte
El VW Delivery, uno de los camiones emblemáticos de Volkswagen Camiones y Buses, cumple 20 años en el mercado y sigue conquistando espacios en el transporte urbano de carga.
En su historia, cuenta con más de 220,000 vehículos producidos y aproximadamente 200,000 unidades comercializadas en Brasil.
“Por cada dos camiones vendidos en el segmento medio en Brasil, uno es de la familia Delivery. Estos datos muestran la importancia de nuestra línea en el mercado de camiones. En cualquier segmento, desde comercios como floristerías y carnicerías hasta el transporte de bebidas, siempre hay un Delivery en operación”, dijo Roberto Cortes, presidente y CEO de Volkswagen Camiones y Buses.
La familia Delivery destaca en el segmento de distribución urbana ofreciendo una gama de modelos a diésel que van de la versión Express 6.170 hasta la 11.180 4x4 y 13.180 6x2.
Éxito en México y otros países
Desde su lanzamiento, se han exportado unas 20,000 unidades a México, Argentina y Chile, entre otros mercados internacionales.
Tras el éxito de la primera generación con ventas por más de 100,000 unidades en 12 años, VWCB presentó la segunda generación en 2017, con modelos de 3.5 a 13 toneladas, y transformó el transporte de carga en los segmentos de camiones ligeros y medianos.
Juntas, las dos generaciones superan las 200,000 unidades vendidas en Brasil. Los nuevos diseños están enfocados en la seguridad, el rendimiento y el confort de los operadores. VWCB dispone de opcionales que elevan la digitalización y conectividad de las operaciones con los paquetes Prime y Highline.
Delivery eléctrico
La familia Delivery ha evolucionado con los modelos eléctricos de 11 y 14 toneladas. Estos vehículos sustentables ofrecen mayor eficiencia y rendimiento para optimizar las operaciones de transporte en grandes centros urbanos con cero emisiones contaminantes.
Tecnología de Samsara respalda transición a flotas eléctricas
Samsara participó en el Día del Administrador de Flotillas, organizado por la AMAFA, donde presentó las capacidades de su plataforma para dar los primeros pasos hacia la electrificación de flotas.
Óscar Gutiérrez, gerente de ventas empresariales de Samsara México, reiteró que la misión de la empresa es optimizar la seguridad, la eficiencia y la sustentabilidad de las flotas. “No somos solo una compañía de telemetría, ni solo de cámaras o de datos. Capturamos gran cantidad de información para que nuestros clientes puedan tomar decisiones más inteligentes que impulsen la seguridad, la eficiencia y la sustentabilidad”, destacó.
En un diálogo con Jaime Bringas, cofundador de la Asociación Mexicana de Administradores de Flotilla de Automóviles (AMAFA), el experto señaló que, por lo general, las empresas cuentan con flotas en las que coexisten vehículos a combustión interna, a gas natural y, de manera progresiva, eléctricos.
Samsara acompaña a los clientes en este proceso de transición, identificando qué unidades convencionales pueden sustituirse por vehículos eléctricos para maximizar el retorno de inversión.
Gracias a sus tecnologías avanzadas, la plataforma permite gestionar flotas de energías mixtas de manera simultánea, garantizando la continuidad y eficiencia de las operaciones.
Mediante análisis de datos avanzados con inteligencia artificial, los administradores reciben información clave sobre las necesidades específicas de la flota electrificada, como el estado de las baterías y los mantenimientos requeridos, asegurando así una operación más segura, eficiente y sostenible.
Con estas soluciones, Samsara facilita la adopción de vehículos eléctricos e impulsa una transformación integral en la gestión de flotas, ayudando a las empresas a avanzar hacia operaciones más seguras, eficientes y sustentables en el largo plazo.
Opera Unilever con su primera flota de tractos eléctricos
Unilever de México puso en marcha su primera flota de tractocamiones eléctricos, dedicada a las operaciones logísticas en el Valle de México.
En esta primera fase, el proyecto incorpora cinco tractocamiones eléctricos de carga pesada para mover 300 toneladas de producto terminado al día, cada uno equipado con cajas secas de 53 pies.
Las unidades operarán desde un hub de recarga, el cual cuenta con cargadores de hasta 600 kW que permiten la carga simultánea de hasta 12 tractocamiones.
Aunque la logística representa solo el 3% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de Unilever, el 90% de esa cifra proviene del transporte por carretera.
Por ello, la transformación de esta área es una prioridad dentro de la estrategia climática global de la compañía.
“El camino hacia la descarbonización exige transformar cada eslabón de la cadena de valor. Esta flota de movilidad eléctrica representa un paso tangible hacia ese objetivo, al combinar innovación tecnológica con soluciones energéticas limpias que reducen nuestro impacto ambiental”, dijo Regina Montes, Directora de Operaciones de Unilever de México.
La empresa tiene la meta de alcanzar cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2039.
Unilever de México se suma así a otros mercados estratégicos como Países Bajos, Arabia Saudita y Turquía, que ya han incluido vehículos eléctricos de carga como parte de las soluciones para reducir la huella de carbono en logística.
“Sabemos que los grandes cambios suceden cuando se trabaja con constancia. Esta flota es solo el inicio de un camino más amplio, donde la logística sirve para consolidar una cadena de valor en beneficio de las personas y del planeta”, añadió Regina Montes.
Anuncia Isuzu a premiados del Club Elite 2024
En la ceremonia The Club Elite clase 2024 de Isuzu Motors México, se galardonó a 51 representantes de la fuerza de ventas que lograron resultados sobresalientes y demostraron un compromiso excepcional en la atención al cliente durante el año pasado.
Además, se integraron nuevos miembros al Club Elite Hall of Fame: Arturo Dueñas Ponce de Isuzu Nogalar, Jorge Carlos Rodríguez Quiñones de Isuzu Mérida y Luis Raúl Acosta Aragón de Isuzu Chihuahua. Este reconocimiento se entrega a los colaboradores que han alcanzado los más altos niveles de desempeño a lo largo de su trayectoria.
El programa tiene como objetivo impulsar la cultura de excelencia en cada punto de contacto con los clientes, consolidando los estándares de calidad que distinguen a la marca dentro del sector automotriz.
Alfonso Rodríguez, subdirector de Ventas, Isuzu Motors de México, afirmó: “El compromiso, la pasión y la disciplina de nuestra fuerza comercial son lo que verdaderamente impulsa a nuestra marca a ser líder en México. En ISUZU, el compromiso con el país, la calidad en el servicio y la confianza de nuestros clientes forman parte de nuestro ADN como marca que transforma el transporte y genera valor para todos”.
The Club Elite 2024 está conformado por 20 galardonados en nivel Oro: 10 en Plata y 21 más en nivel Bronce.
Nivel Oro
• Óscar Hernández Mora (Isuzu Veracruz)
• Arnulfo Olivos Carreón (Puebla)
• Roberto Flores Gaytán (Chihuahua)
• Elizabeth Patricia Aguilar Jiménez (Isuzu Central)
• Víctor Miguel Galván Meza (Nayarit)
• Jorge Carlos Rodríguez Quiñones (Mérida)
• Juan Carlos Basulto Nieves (Isuzu Plasencia Santa Anita)
• Francisco Daniel Hernández Juárez (Morelia)
• Abraham Guerrero Ortiz (San Luis Potosí)
• Jorge Enrique Domínguez Ramón (Tabasco)
• Alexis Magali Rodríguez Flores (Central)
• Óscar Abraham López Palacios (Oaxaca)
• Fernando Antonio Villanueva Quiroga (Nogalar)
• Hugo Rafael Ruíz Méndez (Tabasco)
• Elmer Castillejos Vera (Chiapas)
• Cinthya Tatiana Romero Terán (Mérida)
• Fátima Reyna Chávez (San Luis Potosí)
• Luis Acosta Aragón (Chihuahua)
• Ricardo Estupiñán Villanueva (Puebla)
• Gilberto Mendoza Alarcón (Nogalar)
Nivel Plata
• Salvador Yeverino Carrillo (Nogalar)
• René Alejandro González Cuevas (SLP)
• César Alejandro Figueroa Benita (Sta Catarina)
• Alfonso Alberto Hernández Mojica (Veracruz)
• Arturo Dueñas Ponce (Nogalar)
• Jessica Mondragón Trujillo (Chiapas)
• Daniel Ramírez Rodríguez (Central)
• Sergio Enrique Reyes Estrada (Chiapas)
• Alejandro Corona Villafranco (Morelia)
• Ramón Gamero Ruíz (Veracruz)
Nivel Bronce
• Enrique Becerra Arriaga (Nogalar)
• Quetzalcóatl Marco Antonio Ramírez Zavala (Nayarit)
• Fernando Alfredo Uriarte Valenzuela (La Paz)
• Arturo Cortés Haro y Hugo Augusto Nava Ureña (Guadalajara)
• Abner Millán Harrison (Nogalar)
• María del Carmen Cruz Carreto (Vallejo)
• Alfonso Benjamín Jiménez Villanueva (Mérida)
• Hugo Reza López (Central)
• Víctor Fernando Gutiérrez Molina (Vallejo)
• José Francisco Carmona Ramírez (Norte)
• Jesús Ignacio Chávez Muñoz (Sta Catarina)
• Antonio Giovani Lozano García (Puebla)
• Juan Pablo Barba Aguayo (Colima)
• Reyna Edith Delgado Águila (Naucalpan)
• Eduardo Gerardo Ornelas Reyna (Cancún)
• Gilberto Espinoza Flores (Central)
• Norma Angélica Hernández Ramírez (Naucalpan)
• María Esther Padilla De La Rosa (Abastos)
• Paul Ortega Viramontes (Aguascalientes)
• Belén González González (Toluca)
25_008350_Magazzine_Del_Transporte_SEP_MX Mod: July 10, 2025 10:18 AM Print: 08/04/25 page 1 v2.5
ESPECIALISTAS EN MATERIAL DE EMPAQUE
• Gran variedad de productos siempre EN EXISTENCIA
• Ordene antes de las 6 PM para ENVÍO EL MISMO DÍA
• DOS CENTROS DE DISTRIBUCIÓN para brindarle un mejor servicio
• Extraordinario SERVICIO A CLIENTES disponible 24/7
Lanzan PACCAR Connect para camiones DAF
PACCAR Connect ahora está disponible en los modelos XF, CF y XB de la marca DAF. Es una innovadora plataforma de gestión de flota para la conectividad de estos camiones.
A través de una solución intuitiva, accesible desde un sitio web o navegación móvil, los usuarios pueden monitorear en tiempo real el desempeño de sus unidades y operadores, optimizando la toma de decisiones y el control logístico. Esta plataforma es la clave para operaciones más eficientes, mayor productividad, seguridad garantizada y reducción de costos de operación.
PACCAR México ha presentado esta herramienta como una revolucionaria plataforma de conectividad diseñada para transformar la gestión y operación de los camiones DAF en todo el país.
PACCAR Connect ofrece a los transportistas una gama de funcionalidades diseñadas para cubrir todas las necesidades logísticas y operativas, entre las que destacan:
• Rastreo y seguimiento: Localización por GPS en tiempo real, geocercas y detalles completos del viaje.
• Desempeño del operador: Alertas de frenado, aceleración, exceso de revoluciones en movimiento y estacionario, exceso de velocidad y tiempo en ralentí.
• Seguridad vial: Alertas de posible colisión y volcadura.
• Desempeño del vehículo: Registro de kilómetros recorridos, consumo y rendimiento de combustible, tiempo en ralentí y horas de motor en operación.
• Salud de la flota: Estado de vehículos activos e inactivos, unidades en reparación o mantenimiento, y códigos de falla.
• Seguridad patrimonial: Alertas de movimiento sin ignición y configurables en geocercas.
Además, esta plataforma ofrece reportes detallados que facilitan la gestión eficiente de colaboradores y unidades, permitiendo maximizar el rendimiento de toda la operación. Asimismo, el control de los procesos logísticos se convierte en una tarea sencilla, intuitiva y, sobre todo, accesible con un solo clic.
Johan 2 AÑOS EN PROLAM
Como montacarguista, Johan es la mano derecha del coordinador. Asegura el suministro constante de materias primas en la línea de producción y actualiza los informes de consumo de material para una producción sin interrupciones y realizar la producción de forma eficiente.
Dispositivo GO9 de Geotab demuestra su desempeño y funciones
La tecnología de Geotab ayudará a la piloto Majo Rodríguez a mejorar su seguridad y eficiencia en la pista durante sus próximas carreras, con la instalación de un dispositivo GO9 , de novena generación.
Por medio de este equipo y su sistema de telemetría conocerá sus desafíos y oportunidades en el manejo del tractocamión número 7.
Majo Rodríguez explicó que una de las principales ventajas que obtendrá a través del uso del GO9 es mejorar sus tiempos al conocer factores como curvas, giros y frenadas bruscas, excesos de velocidad, entre otros.
El dispositivo de Geotab realiza un seguimiento exacto de los vehículos. Este sistema monitorea la ubicación en tiempo real, registra velocidades, distancias recorridas y el historial de viajes. Además, proporciona datos sobre los tiempos de ralentí, lo cual es crucial para identificar oportunidades de ahorro de combustible. Esta visibilidad completa ayuda a los gestores de flotas a tomar decisiones informadas, mejorando la logística y la eficiencia operativa.
Además, al registrar información como el VIN, el odómetro y los códigos de error del motor, el GO9 puede detectar y notificar sobre hábitos de manejo peligrosos. Una de sus funciones más destacadas es la detección de colisiones, que carga automáticamente un conjunto detallado de datos para la investigación y permite la reconstrucción de los hechos, incluso en colisiones marcha atrás. Las alertas instantáneas por correo electrónico y computadora aseguran que cualquier incidente sea atendido de inmediato.
Finalmente, la seguridad de la información es una prioridad para Geotab. El dispositivo GO9 utiliza autenticación, cifrado y verificación de la integridad de los mensajes para proteger los datos. Cada unidad posee un identificador único y una clave de seguridad no estática, lo que dificulta la suplantación de identidad. Las actualizaciones inalámbricas del firmware, firmadas digitalmente, garantizan que provengan de fuentes confiables, manteniendo la integridad del sistema y la protección contra accesos no autorizados.
Carlos Barrera, business development manager LATAM de Geotab, dijo que el dispositivo es plug and play por lo que no tiene una instalación especial en el vehículo. El dispositivo GO9 de Geotab ha sido diseñado desde cero e incorpora un procesador de 32 bits, más memoria RAM y un giroscopio.
Sampa México refuerza su red comercial con exhibidores que acercan la marca al cliente
Sampa México continúa fortaleciendo su red comercial mediante estrategias que elevan la atención al cliente y maximizan su presencia de marca.
Como parte de estas acciones, el gigante del aftermarket de equipo pesado está haciendo más visibles sus productos clave a través de exhibidores exclusivos que se están entregando a más de 100 puntos de venta y distribuidores en todo el país.
El objetivo es que los clientes puedan experimentar directamente la calidad de los productos desarrollados por un equipo de ingenieros en el Centro de Investigación y Desarrollo de Sampa (CAMP), ubicado en Turquía.
Con un catálogo que supera más de 100,000 piezas para camiones, tractocamiones, remolques y autobuses, esta iniciativa busca destacar tanto los productos de mayor demanda —ya reconocidos en el mercado por su rendimiento y confiabilidad— como otras líneas menos conocidas, pero igual de relevantes, como componentes de suspensión, sistemas de frenos y dirección.
“Queremos que el cliente final, sea mecánico, transportista o flotillero, conozca la calidad de los productos Sampa, aprecie la impecable manufactura de los componentes en exhibición y descubra que podemos ser la solución integral para sus negocios”, explicó Fabio Ochoa, director comercial de Sampa México.
Estos exhibidores cumplen una función estratégica: atraer, informar y generar interés. Están fabricados con materiales resistentes y de alta visibilidad, en distintos tamaños, para adaptarse a las necesidades de cada punto de venta. Más que un recurso visual, representan una experiencia de marca.
La propuesta de valor para los distribuidores Sampa es la transformación del mostrador tradicional en un espacio donde los productos hablen por sí mismos.
Cada exhibidor está diseñado para captar la atención del usuario, mejorar la organización de los productos y facilitar la identificación rápida de referencias, lo que contribuye a una gestión de inventario más eficiente para los distribuidores.
Sampa ofrece una de las gamas más amplias del mercado, con refacciones de calidad original para las principales marcas de vehículos pesados que se comercializan en el país.
El catálogo completo, con 24 categorías de productos, está disponible en: https://www.sampa.mx/es/productos/catalogo
En los distribuidores, los nuevos aparadores permitirán segmentar la oferta y presentar soluciones completas por sistema vehicular. Esta estrategia impulsará las ventas de los distribuidores en todo México.
“El 80% de las decisiones de compra se toman en el punto de venta. Si logramos que un cliente se detenga frente al exhibidor, lo más probable es que descubra una nueva solución Sampa que no conocía”, agregó Fabio Ochoa.
La entrega de los exhibidores incluye material POP, catálogos impresos y folletería que describen las funciones, referencias, calidad y garantía de los componentes, asegurando que cada exhibidor no sea solo un mueble, sino una extensión activa de la fuerza comercial de Sampa.
Durante la primera etapa de esta estrategia comercial, los distribuidores de Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Veracruz y Puebla recibirán los exhibidores más adecuados para sus instalaciones.
El objetivo de Sampa México es cubrir al 100% los puntos de venta de sus distribuidores antes de finalizar el año.
¿Qué sigue para Sampa México?
La compañía fabricante y proveedor de primera clase en el mercado mundial de repuestos para vehículos industriales pesados, prepara nuevas campañas digitales de marketing y estrategias que contribuyan a incrementar las ventas de sus distribuidores.
Para consolidarse como un socio cercano y confiable para las flotas, talleres y refaccionarias, Sampa también participará en las ferias de transporte más importantes de México, donde presentará productos innovadores para la industria.
CACHISA: más cerca de sus clientes en Ciudad Juárez
Camionera de Chihuahua (CACHISA) remodeló sus instalaciones en Cd. Juárez con el objetivo de brindar una experiencia integral a los transportistas de la región. Con instalaciones, más funcionales, amplias y modernas buscando optimizar sus operaciones y elevar el nivel de atención.
El distribuidor autorizado de Daimler Truck México continúa consolidando su posición como una empresa líder en el sector del autotransporte con esta remodelación, ubicada en una de las regiones estratégicas para el desarrollo logístico e industrial del país: Libramiento Aeropuerto No. 7639, Col. Puente Alto, C.P. 32695.
La Agencia Ciudad Juárez de CACHISA cuenta con almacén de refacciones, taller de servicio, área administrativa, sala de juntas y recepción. Está preparada con una infraestructura que atiende los requerimientos de los transportistas, respaldada por la calidad y confianza que distinguen al distribuidor.
En su taller, técnicos altamente capacitados otorgan mantenimiento y soluciones a cualquier desperfecto de las unidades.
En esta sucursal de CACHISA se ofrecen venta de unidades y postventa para camiones y tractocamiones Freightliner, como el Cascadia, el cual ofrece el mejor rendimiento del mercado, equipado con una cabina de 116 pulgadas, cuenta con una mejorada maniobrabilidad y visibilidad superior para una conducción más segura y eficiente, así como buses de la marca Mercedes-Benz.
“Agradecemos a todos los que han sido parte de este logro y reiteramos nuestro compromiso de seguir evolucionando para ofrecer siempre lo mejor a nuestros clientes”, subrayó.
CACHISA cuenta con una agencia matriz en la ciudad de Chihuahua junto con una sucursal al sur de la capital y una más en Parral. Además de una agencia en Durango y una tienda Alliance Parts también en Cd. Juárez.
MAS Bodega y Logística probará camión de DFAC Dongfeng
El operador logístico clave de las tiendas 7-Eleven México, MAS Bodega y Logística, recibió un camión Captain D de DFAC Dongfeng con el fin de probar su desempeño. El vehículo fue elegido por su rendimiento, robustez y notable capacidad de carga, características esenciales para enfrentar las altas exigencias de la distribución de última milla en México.
La empresa busca mejorar la eficiencia y robustez de sus operaciones, mientras que DFAC amplía su presencia para convertirse en un socio estratégico en el sector de la distribución minorista en el país.
El Captain D de 14 toneladas está equipado con un potente motor Cummins turbo intercooler de 6.7L y sistemas de seguridad como los frenos ABS/EBD. Además, su cabina ergonómica está diseñada para ofrecer mayor confort y eficiencia tanto en rutas urbanas como interurbanas.
El equipo comercial de la marca comunicó que los vehículos DFAC Dongfeng han sido diseñados específicamente para responder a las condiciones del mercado mexicano,
ofreciendo un respaldo posventa confiable y soluciones a la medida para las necesidades logísticas más demandantes. Esta alianza estratégica forma parte de un plan más amplio de MAS Bodega y Logística para optimizar la continuidad operativa y responder a las crecientes demandas del mercado retail de conveniencia. Gracias a la red nacional de distribuidores de DFAC Dongfeng, que asegura soporte técnico especializado y disponibilidad de refacciones, se espera mantener la operación sin interrupciones a lo largo de todo el país.
Meritor capacita para seleccionar balatas de alto desempeño
Representantes de flotas de transporte de carga y pasaje, junto con distribuidores de Cummins Drivetrain and Braking System (CDBS) participaron en el seminario técnico sobre las ventajas de las balatas Meritor.
Horacio Muñoz, gerente de capacitación y servicio técnico, enfatizó que las balatas son un componente clave del sistema de frenado, ya que generan la fricción necesaria para detener el vehículo. Por ello, es fundamental elegir las adecuadas, priorizando aquellas con calidad de equipo original.
“Es necesario que se tomen el tiempo para elegir la balata específica de acuerdo con la vocación, rutas y las cargas de cada vehículo para lograr el máximo rendimiento”.
Muñoz recomendó revisar la literatura técnica disponible en línea de Meritor para profundizar en las diferencias de los sistemas de frenos de tambor para camiones y remolques —Qy Q+— a fin de determinar las medidas correctas de las balatas.
Como ejemplo, compartió una fórmula para elegir la opción adecuada:
1. Determinar el Peso Bruto Vehicular (por ejemplo: 95,000 lbs ó 43 T)
2. Tracto 2 ejes + Tráiler 2 ejes = 4 ejes (sin incluir el eje frontal del tracto)
3. Dividir el número total de ejes entre el total del peso actual
95,000 lb / 4 ejes = 23,750 lb de carga total en cada eje
El resultado indica la capacidad que deben soportar las balatas.
El siguiente paso es seleccionar la mejor opción disponible en el mercado. Las balatas Meritor con calidad de equipo original garantizan un rendimiento de frenado seguro en condiciones normales y de emergencia.
Cumplen con las especificaciones de los principales fabricantes por su resistencia mecánica y capacidad para la disipación térmica necesaria. Estas balatas se distinguen por su fuerza de retardo, poder, capacidad de recuperación y efectividad de frenado. Su desempeño y duración están enfocados en incrementar la seguridad vehicular.
Entre sus ventajas destacan un mayor rendimiento, menos paradas en el taller de reparación y reducción de los costos operativos, considerando que el sistema de frenos es el tercer rubro con mayor inversión en una flota, después del combustible y las llantas.
Meritor, una marca de Cummins Drivetrain & Braking System, tiene a disposición del público literatura técnica en su portal digital: https://www.cummins.com/components/drivetrain-systems/literature-on-demand , cursos gratuitos en MeritorBullpen https://www.meritorbullpen.com/ y el Catálogo en línea https://meritorpartsxpress.com/mx
La marca del toro alado cumple así su compromiso de brindar capacitación y soporte integral a sus clientes de manera continua.
Aplicación por tipo de materiales
Autotransportes Romedu refuerza su seguridad vial con TrackSIM
El uso de simuladores de manejo en el autotransporte de carga es una herramienta muy útil para la profesionalización de los operadores, y Autotransportes Romedu ha obtenido resultados positivos con el uso de TrackSIM, un proyecto de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).
Elizabeth Sánchez, jefa de capacitación de Autotransportes Romedu, conversó con Gustavo Chávez, coordinador de Autotransporte de la ANTP, sobre los beneficios que el simulador TrackSIM ha aportado a su operación.
Durante el programa ANTP Live, Sánchez destacó que TrackSIM ha permitido a la empresa transportista realizar una comparación detallada del rendimiento de sus operadores. “Tenemos un récord del rendimiento de los operadores y podemos ver en el simulador de manejo la igualdad o diferencia en rendimiento de combustible”, afirmó. Con esta capacidad de análisis se pueden identificar áreas de oportunidad y optimizar el consumo de combustible, un factor determinante en los costos operativos.
Además, comentó que uno de los mayores beneficios del simulador radica en su capacidad para identificar y corregir malas prácticas al volante. Elizabeth Sánchez mencionó que, en tan solo 10 minutos de manejo en el simulador, es posible detectar si los operadores, por ejemplo, usan de forma excesiva los frenos, una práctica que impacta negativamente en el desgaste de las unidades y el consumo de combustible.
Además, TrackSIM permite recrear escenarios realistas que preparan a los conductores para situaciones inesperadas como, por ejemplo, que se atraviese ganado vacuno en la carretera, explicó Sánchez.
En otras palabras, estos ejercicios virtuales buscan que los operadores puedan anticiparse a riesgos y posibles accidentes, mejorando la seguridad vial.
Más allá de la detección de errores, Autotransportes Romedu, con el apoyo de TrackSIM, refuerza constantemente las buenas prácticas en seguridad vial. Elizabeth Sánchez detalló que la capacitación abarca desde el uso adecuado del cinturón de seguridad y la conservación de una distancia segura entre vehículos, hasta la importancia de evitar distracciones como el uso del celular y la correcta colocación de los espejos antes de iniciar cualquier operación.
Produce Isuzu más de 600
mil vehículos a nivel global
Gracias a una robusta red de plantas de manufactura y ensamble distribuidas estratégicamente en el mundo, Isuzu Motors responde con agilidad a la creciente demanda de vehículos comerciales y fortalece el compromiso de la marca con la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente.
Cada año, la armadora japonesa produce más de 600,000 vehículos alrededor del mundo, incluyendo camiones pesados, camiones ligeros, autobuses y SUVs. Esta capacidad está respaldada por décadas de experiencia y consolida a Isuzu como referente en la industria.
En la planta ubicada en San Martín Obispo, Estado de México, se ensamblan los modelos ELF 600, FORWARD 800, FORWARD 1100 y FORWARD 1400. Desde 2009, Isuzu ha ensamblado más de 13,600 vehículos, reafirmando su apuesta por la producción local y el abastecimiento del mercado nacional.
Próximamente en Estados Unidos (Greenville County, Carolina del Sur) se fabricarán 50,000 unidades anuales, principalmente modelos eléctricos y de combustión interna para el mercado estadounidense.
En Japón, en su fábrica de Fujisawa (Kanagawa) se producen vehículos comerciales ligeros y pesados, incluyendo el camión pesado Giga y el camión ligero ELF, destinados tanto al mercado japonés como a la exportación.
Por otro lado, la planta de Tochigi está especializada en la fabricación de motores a diésel que impulsan diversos modelos ISUZU a nivel mundial.
Expansión en Asia
En Tailandia (Samut Prakan y Chachoengsao) se encuentran las fábricas responsables de la producción de la pickup D-Max y la SUV MU-X, modelos de proyección internacional exportados a mercados clave como América del Norte, América Latina y Australia.
La planta dedicada a la fabricación de la D-Max V-Cross y la MU-X, tanto para consumo local como para exportación, se encuentra en la India (Sri City, Andhra Pradesh).
Por otro lado, en Sudáfrica (Port Elizabeth) se ensambla el modelo N-Series (camiones ligeros), diseñado para satisfacer las necesidades del mercado local y regional.
La filosofía de manufactura de Isuzu se apoya en pilares sólidos: sistemas de gestión de calidad certificados como ISO 9001, la filosofía japonesa kaizen de mejora continua, tecnología de punta y procesos automatizados que garantizan precisión en cada etapa de producción. A ello se suma una visión sostenible y un firme compromiso con la seguridad laboral.
APYMSA reúne a líderes del sector en su Summit Movilidad Empresarial
APYMSA reunió a líderes de flotillas y proveedores en su primer Summit Movilidad Empresarial, donde la refaccionaria mexicana presentó un panorama integral de los retos que enfrentan las empresas para lograr operaciones más eficientes.
Eric Blasco, director comercial de APYMSA, señaló que la rentabilidad de las empresas se ve afectada cuando una unidad de la flota permanece inactiva por falta de refacciones. Este aspecto, junto con la capacitación técnica de los mecánicos figura entre los principales retos para lograr una movilidad eficaz.
“La reducción de los gastos operativos es la máxima prioridad. Por ello, es fundamental contar con aliados confiables”, afirmó.
Blasco explicó que la calidad de las autopartes es clave para la rentabilidad de las flotas, ya que las piezas de repuesto deben contar con las mismas especificaciones que la original del fabricante. Además, estar elaboradas con materiales certificados, pasar por rigurosos controles de calidad y ofrecer garantía respaldada por el fabricante o el distribuidor.
Advirtió que comprar refacciones sólo por su bajo precio pone en riesgo no solo la seguridad del vehículo y del operador, sino la reputación corporativa.
En cambio, al estandarizar la calidad de las piezas de repuesto hay menos fallas inesperadas, los ciclos de mantenimiento son más claros, los inventarios más eficientes y la productividad mayor.
APYMSA, líder en la venta de refacciones autoeléctricas y de fuel injection, se confirmó como un aliado confiable
con presencia nacional y sólida reputación que garantiza la entrega y disponibilidad inmediata de refacciones para vehículos ligeros y pesados.
Nuevas soluciones
Durante el Summit, APYMSA presentó su línea de negocio Safety, de equipo de seguridad y protección personal, así como la familia TecnoFuel Heavy Duty, especializada en sistemas de inyección de combustible para vehículos de servicio pesado.
Nabila Ashanti Libreros, gerente comercial, subrayó que la compañía cuenta ahora con oferta integral para talleres, flotas y refaccionarias.
Testimonios
Por otra parte, empresas como Holcim México, Mecánica Tek, de FEMSA, y Traxión confirmaron que APYMSA ha sido un socio confiable durante más de 15 años.
Los representantes de estas compañías resaltaron la amplia disponibilidad de refacciones en las más de 130 sucursales de APYMSA en todo el país, así como el asesoramiento técnico y la capacitación continua que ofrecen a sus mecánicos.
Una mirada al futuro
La Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP) participó en el evento con un análisis sobre el futuro del transporte con tecnologías emergentes.
El catedrático Macario Schettino hizo un análisis del panorama económico de México y del mundo; Arturo González, técnico de APYMSA, explicó puntos clave de la electromovilidad y José Gutiérrez abordó la importancia de la administración inteligente de refacciones.
Nuevo VP de Recursos Humanos en International Motors
International Motors, LLC anunció la incorporación de Gabriel Duarte-Urrutia como Vicepresidente Ejecutivo y Director de Recursos Humanos (CHRO), a partir del 1 de septiembre.
Con más de 25 años de experiencia internacional en liderazgo de recursos humanos, el directivo ha trabajado en sectores como el automotriz, tecnología industrial y salud. Desde su nuevo rol, estará al frente de la estrategia global de talento humano de International, impulsando el desarrollo del talento, la cultura organizacional y el compromiso de los colaboradores. Además, integrará el Consejo Ejecutivo y reportará directamente a Mathias Carlbaum, presidente y CEO de la compañía.
“Gabriel aporta años de experiencia construyendo organizaciones ágiles y centradas en las personas. Su enfoque en la excelencia organizacional lo convierte en el líder ideal para ayudarnos a construir el futuro de International”, destacó Carlbaum.
Antes de su llegada a International, Duarte-Urrutia fue Vicepresidente de Recursos Humanos en Signal & Power Solutions y Relaciones Laborales Globales en APTIV, donde dirigió la estrategia de RR. HH. para negocios en movilidad, telecomunicaciones, defensa y salud. También desempeñó funciones clave en APTIV en áreas como sistemas de electrificación y operaciones regionales en América.
Su trayectoria incluye puestos estratégicos en Cardinal Health, Honeywell, Motorola y Sony, liderando transformaciones organizacionales, relaciones laborales y estrategias internacionales de talento.
Gabriel Duarte-Urrutia es egresado en Administración de Empresas por la Universidad del Noroeste, hoy Universidad del Valle, en México.
Mercedes-Benz Autobuses impulsa el empoderamiento de las mujeres
Inspirada en la historia de Bertha Benz, conductora del primer viaje largo en automóvil en el mundo en 1888, la empresa Mercedes-Benz Autobuses convocó a mujeres líderes, a exponer sus ideas sobre el empoderamiento y visión femenina en diversas industrias tradicionalmente operadas por hombres.
Las participantes comentaron temas como su desarrollo laboral, desafíos, experiencias y perspectivas a futuro con base en su trayectoria profesional, e invitaron a las mujeres a reflexionar sobre vencer el miedo para hacerse visibles y luchar por incrementar la participación del género femenino en todos los ámbitos.
En el panel “Bertha Benz y ¡las Mujeres que Mueven al Mundo!”, moderado por Karina Velázquez, directora de Marketing, Inteligencia de Negocios y Comunicación Corporativa en Mercedes-Benz Autobuses, participaron cuatro mujeres destacadas y estas son sus opiniones.
Desafíos de género
Romper con barreras en espacios dentro de sectores donde los hombres son mayoría y dar continuidad para que otras mujeres sigan abriendo camino fue la primera cuestión planteada a las panelistas que coincidieron en que para avanzar tuvieron la confianza en sí mismas y la valentía para enfrentar estos retos. Se refirieron a que hay que luchar contra el “Síndrome del Impostor”, con el cual la psicología define a aquellas personas exitosas que tienen la sensación de no ser merecedoras de sus logros y sienten que son un fraude.
“A veces creemos que no somos capaces de cumplir esas expectativas organizacionales, culturales, sociales y nosotras mismas nos saboteamos. Entonces, hay que trabajar en la confianza, en creer en ti, en el ‘sí puedo’ y demostrarlo; es una barrera muy grande que debemos cruzar”, subrayó Carolina Hernández, gerente de Concepto y Diseño de Producto en Mercedes Benz Autobuses.
Samantha Martínez, directora de Recursos Humanos en Metalsa, identifica dos retos: los estereotipos enfocados al género masculino en ciertos roles laborales y la falta de una representación femenina en puestos clave.
Ángeles Vela, directora general del Clúster de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) de Nuevo León, comentó que ponerse límites y creer que no se puede tener mayor responsabilidad es un obstáculo para tener un crecimiento laboral y como persona.
Para Alma García, fundadora y directora general de Magazine del Transporte, ganarse la confianza, credibilidad y reconocimiento en la industria del transporte han sido sus grandes logros a través de más de 20 años de trayectoria. Afirmó que antes hubo otras mujeres exitosas en medios de comunicación especializados en la industria automotriz que marcaron la pauta para continuar en este mundo del transporte.
Perspectivas
Reunidas en La Casa del Autobús, en García, Nuevo León, Carolina Hernández, reconocida como la primera ingeniera en Mercedes-Benz Autobuses en asumir un puesto gerencial, afirmó que cada vez hay mayor apertura para el género femenino, aunque la mayoría de su equipo está conformado por hombres.
“Es muy grato ver que cada vez hay más mujeres en las áreas, sobre todo de la ingeniería, de producción, de manufactura, porque eso demuestra la capacidad que tenemos. Cada vez hay más oportunidades para las mujeres para poder tomar cargos que tradicionalmente habían sido ocupados por el género masculino”.
Desde la organización que dirige, Ángeles Vela promueve que las mujeres aprendan a utilizar la Inteligencia Artificial (IA) a su favor, con el objetivo de simplificar su trabajo y hacer su vida más sencilla.
Por su lado, Samantha Martínez destacó el avance del género femenino en Metalsa: cerca del 27% de los puestos en los tres primeros niveles de la organización son mujeres, lo cual se ha logrado en los últimos 16 años. “Falta mucho que recorrer, pero creo que, sin duda, vamos en ese camino.. Pero, más que nada queremos gente talentosa en las organizaciones, independientemente del género, lo importante es generar espacios para que todas las voces sean escuchadas”, subrayó.
Añadió que el tema de la diversidad en una organización debe estar alineado a la estrategia y a la visión de negocio, es decir, seleccionando a los talentos que se requieren más allá de cuotas”.
En su experiencia dentro de la industria del transporte, Alma García opinó que el trabajo de las mujeres va siendo reconocido de manera gradual hasta que ellas han llegado a puestos clave hasta el nivel de CEO. Ahora, en el sector se ve desde una operadora de tractocamión hasta una directora de una empresa transportista.
Por último, Mercedes-Benz, a través de su división de autobuses, ha implementado un comité de diversidad e inclusión que va más allá de la simple representación femenina. Karina Velázquez afirma que el objetivo es fomentar la inclusión de todas las personas, independientemente de su género, edad o experiencia.
La directriz de Daimler Buses no es cumplir con una cuota, sino seleccionar al candidato más apto para cada puesto.
Raúl García, director de operaciones en la Planta de García de la marca, destacó las experiencias compartidas, en particular la superación de barreras personales, que a menudo son más difíciles de enfrentar que los obstáculos externos.
Concluyó que el objetivo con este panel - que se realizará de forma anual- no es fomentar una competencia entre hombres y mujeres, sino promover la complementariedad. Subraya que el “toque femenino”, es un elemento vital que, al combinarse con otras perspectivas, puede llevar a una sociedad, empresas y vidas a ser mejores.
Valores en Mercedes-Benz Autobuses
Grupo Senda integra autobuses DINA
DINA Camiones y Grupo Senda reforzaron su alianza comercial con la entrega de 30 unidades del modelo DINA Runner Águila 11 Euro VI.
Esta entrega forma parte de un pedido total de 100 autobuses que serán incorporados gradualmente a lo largo de 2025.
El modelo Runner Águila 11, año 2025, es un vehículo diseñado y fabricado en México, que destaca por integrar tecnología Euro VI, una de las más avanzadas en términos de eficiencia y cuidado del medio ambiente.
Este sistema permite una operación más limpia, al reducir significativamente las emisiones contaminantes, además de optimizar el consumo de combustible, lo que se traduce en beneficios operativos y ambientales.
Pensado específicamente para el transporte de personal, el DINA Runner Águila 11 ofrece una experiencia segura y cómoda para los pasajeros.
Las unidades cuentan con 41 asientos reclinables, cinturones de seguridad, sistema de aire acondicionado y letrero electrónico de ruta, características que mejoran significativamente el confort y la eficiencia del servicio.
Con esta entrega, Grupo Senda alcanza un total de 900 autobuses DINA en su flotilla, reafirmando su confianza en la ingeniería nacional y en la calidad que distingue a los vehículos de la marca.
Esta alianza, construida sobre la base de la innovación, la durabilidad y el compromiso con el desarrollo de soluciones de movilidad sostenibles, consolida a ambas empresas como actores clave en el impulso al transporte eficiente en el país.
DINA Camiones expresó su orgullo por continuar fortaleciendo esta relación estratégica, que no solo impulsa la industria automotriz nacional, sino que también contribuye a mejorar la movilidad en múltiples regiones de México.
Marcopolo muestra su producción de buses al Gobierno de N.L.
Marcopolo México presentó al gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, el proceso de producción de los autobuses Volvo-Marcopolo en la planta ubicada en el municipio de García.
Durante la visita, el mandatario y una comitiva de funcionarios recorrieron las áreas de laminación, ensamble y acabado. Estos procesos se realizan con mano de obra y proveeduría local.
García Sepúlveda destacó que, a tres años de su administración, el gobierno estatal ha adquirido mil 800 autobuses incluyendo 400 unidades eléctricas del sistema TransMetro.
Añadió que la meta para lo que resta del sexenio es sumar otras dos mil unidades, priorizando aquellas fabricadas en Nuevo León.
En ese sentido, reafirmó el compromiso con Marcopolo y Volvo para la compra de 300 unidades.
Subrayó que se trata de unidades de primer mundo, con los mejores motores bajos en emisiones, con todos los estándares de accesibilidad para quienes usan silla de ruedas y para adultos mayores.
Cuentan, además, con equipamiento como aire acondicionado, Wi-Fi gratuito y GPS conectado al C5 estatal.
Por su parte, Lucas Gabardo, director general de Marcopolo México, subrayó que la manufactura de los autobuses Volvo-Marcopolo se realiza con mano de obra mexicana, y más de un 90% de proveeduría nacional.
Pablo Mociño, gerente comercial de Marcopolo México, explicó que las unidades que se han sumado recientemente al Sistema Colectivo de Transporte Metrorrey son del modelo Torino Low Entry.
Estas unidades son de 12 metros de longitud, tienen rampa para personas con discapacidad, espacio para silla de ruedas y cámaras de monitoreo, entre otros componentes.
Comparte Volvo Buses pilares de su liderazgo
Volvo Buses México presentó ante los socios de la CANAPAT su caso de éxito empresarial basado en pilares que impulsan la prosperidad de sus colaboradores y en vehículos seguros, libres de combustibles fósiles y altamente productivos que están transformando el transporte de pasajeros.
Gilberto Ramírez, director de Planeación Estratégica y Desarrollo del Negocio, destacó el liderazgo de Volvo en México por ofrecer vehículos con los sistemas de seguridad más avanzados, así como tecnologías que siempre han superado las normativas de emisiones del país.
México es uno de los mercados más fuertes para la compañía sueca y sus autobuses urbanos a diesel, híbridos y eléctricos forman parte de las flotas en las principales empresas y sistemas estatales de transporte.
El directivo subrayó que el objetivo global de Volvo es comercializar únicamente vehículos cero emisiones para el 2040, por lo cual ya está desarrollando tecnologías para la fabricación de unidades de combustión interna que funcionen con biocombustibles como el hidrógeno.
No obstante, su apuesta principal es la electromovilidad, tanto con baterías como con celdas de combustible.
Actualmente, Volvo tiene más de cinco mil vehículos de carga y pasaje eléctricos en operaciones en el mundo.
Acciones en México
Volvo Buses reafirmó su liderazgo en el transporte de bajas emisiones con sus unidades híbridas eléctricas en 2016 y continúa innovando para avanzar firmemente hacia la descarbonización.
Actualmente, Volvo produce buses a diésel con tecnología Euro 6 y los eléctricos Luminus y 7800 articulado y biarticulado en su planta de Tultitlán, Estado de México.
En el ámbito laboral, Blanca Aguilar, gerente de Gestión de Talento y Nómina, y Viridiana Peimbert, del área de Cultura, Bienestar & PC Partner, explicaron las políticas de responsabilidad social que cumple Volvo Buses México para fomentar el desarrollo profesional y el bienestar de sus colaboradores.
Volvo impulsa la inclusión femenina en sus operaciones, ofreciendo capacitación especializada en colaboración con socios estratégicos.
En la planta de Tultitlán laboran 1,428 personas, de las cuales 561 son mujeres. Esta apertura a la diversidad ha implicado modificaciones en la infraestructura de la instalación para garantizar condiciones óptimas de trabajo.
Adicionalmente, la empresa puso en marcha el programa “Conduce un Volvo”, para la formación de conductoras de autobuses foráneos y mantiene diversas iniciativas para fomentar el bienestar integral de sus colaboradores.
La Línea IV del Mexibús, que conecta la Universidad Mexiquense del Bicentenario, en Tecámac, con la estación del Metro La Raza en la Ciudad de México, puso en marcha 10 autobuses eléctricos articulados.
Las nuevas unidades articuladas de 18 metros y con capacidad para 38 pasajeros sentados y hasta 160 en total, se suman al parque vehicular existente para alcanzar 74 autobuses en operación a lo largo de 33.65 kilómetros.
La Secretaría de Movilidad estatal, a cargo de Daniel Sibaja González, señaló que, con esta incorporación, más de 82 mil habitantes de Tecámac, Ecatepec y Tlalnepantla tendrán un servicio más ágil, moderno y sustentable.
Estos autobuses eléctricos importados de China de la marca Sunwin son cero emisiones contaminantes; tienen
autonomía de hasta 350 km por carga e iluminación LED y USB para la recarga de dispositivos móviles, entre otros componentes.
Los vehículos tienen un diseño moderno e incorporan tecnología de vanguardia para disminuir el ruido, rampa para facilitar la accesibilidad universal para personas con discapacidad.
El gobierno estatal invirtió 180 millones de pesos para la adquisición de las unidades articuladas y los sistemas de recarga eléctrica.
Con estas acciones el Gobierno del Estado de México ofrece un transporte moderno, digno y eficiente a todas las comunidades de la entidad.
Celebra Marcopolo gran desempeño en el primer semestre del año
Marcopolo, líder en la fabricación de carrocerías de autobuses, celebró su 76 aniversario con un crecimiento del 17.8% de enero a junio de 2025, en comparación al mismo período del año anterior.
La empresa fue fundada en Caxias do Sul, Brasil y se posiciona entre los fabricantes de carrocerías más grandes del mundo.
Una de sus cinco plantas se ubica en García, Nuevo León, donde se producen cuerpos para autobuses urbanos y foráneos. Esta instalación ha entrado al futuro de la movilidad con el carrozado de unidades eléctricas.
Marcopolo está comprometida con el futuro de la movilidad, desarrollando soluciones que contribuyen a la evolución del transporte público de pasajeros, lo cual se refleja en sus ingresos netos consolidados de 2.3 mil millones de reales en el primer semestre de 2025.
El rendimiento muestra el avance de su participación de mercado en el segmento de autobuses foráneos en Brasil, que creció de 46.8% a 53.1% en tres meses, así como el crecimiento de las exportaciones y las operaciones internacionales.
En la primera mitad de este año, se facturaron 7,200 unidades, en comparación con 6,831 en el mismo lapso de 2024.
La producción total de Marcopolo en el periodo fue de 3,800 unidades. Del total, se produjeron 3,077 unidades en Brasil; otras 723 se fabricaron en el extranjero.
En el rubro de exportaciones, destaca la entrega de carros ferroviarios para el transporte de pasajeros en Chile, marcando el comienzo de su desempeño internacional en este nuevo segmento.
Volkswagen fortalece alianzas con empresarios del transporte de pasajeros
Volkswagen Truck & Bus México (VWTB) recibió en su corporativo de Querétaro la visita de clientes estratégicos de movilidad, entre ellos Mobility ADO, IAMSA y Corredor Insurgentes (CISA), para presentarles la nueva línea de autobuses Euro 6.
Este portafolio es uno de los más versátiles y completos del mercado, ya que integra tecnologías de última generación que superan los estándares establecidos de eficiencia, confort, seguridad y tecnología.
Los representantes de las empresas recorrieron las instalaciones del corporativo y la planta de ensamble, en donde sostuvieron reuniones con el equipo directivo de VWTB.
“Este tipo de encuentros son una gran oportunidad para fortalecer relaciones, escuchar de cerca las necesidades de nuestros clientes y trabajar juntos en soluciones a la medida que generen valor y eficiencia en sus operaciones diarias”, señaló Rafael Santos Magalhães, Director General de Volkswagen Truck & Bus México.
En el encuentro los líderes del transporte de pasajeros conocieron las innovaciones de la línea Euro 6 y el respaldo que ofrece la marca con su portafolio integral de soluciones Postventa.
Como parte del programa, los asistentes visitaron el Parts Logistics Center, un espacio clave para garantizar la disponibilidad de componentes y asegurar una operación continua y rentable para las flotas en todo el país.
A su vez, los clientes destacaron la relevancia de este tipo de acercamientos que permiten conocer de primera mano los avances de la marca, especialmente en servicio y disponibilidad de refacciones, aspectos clave para mantener la continuidad operativa de sus flotas.
Además, expresaron su confianza en la versatilidad del portafolio de productos de VWTB, que responde eficazmente a las distintas necesidades de los servicios urbanos y foráneos que ofrecen.
Los clientes reconocieron el alto nivel de confort de los autobuses, su sistema de suspensión avanzada y excelente maniobrabilidad, que los convierten en una solución ideal tanto para los operadores como para los pasajeros.
Como resultado de estas reuniones se estrecharon los lazos comerciales, se definieron estrategias conjuntas, y se estableció un programa de unidades demo que permitirá a las empresas experimentar y validar el desempeño de los vehículos en condiciones reales de operación.
La nueva línea de autobuses Euro 6 se distingue por contar con motores más eficientes y potentes, un sistema de postratamiento que reduce drásticamente las emisiones contaminantes, y características enfocadas en brindar el máximo confort y seguridad tanto para operadores como para pasajeros.
Con estas acciones, Volkswagen Truck & Bus México reafirma su papel como socio estratégico confiable para la transformación de la movilidad en México, con una visión clara hacia un futuro más limpio, seguro y eficiente.
Realizan Día del Administrador de Flotillas con un enfoque en la electromovilidad
Más de 150 empresas participaron en la celebración del Día del Administrador de Flotillas, evento que puso especial atención en la seguridad y en las ventajas competitivas de avanzar hacia la electromovilidad.
Alejandro Salazar, presidente de la Asociación Mexicana de Administradores de Flotilla de Automóviles (AMAFA), destacó que el evento busca fortalecer la cultura de seguridad entre las empresas que cuentan con flotas de cientos a miles de unidades.
Con el objetivo de que los esfuerzos en materia de seguridad sean reconocidos por la sociedad, la Cruz Roja Mexicana invitó a las empresas a postular sus flotas a los Distintivos por la Seguridad Vehicular 2025.
Estos distintivos reconocen a cada unidad de una flotilla que cumpla con los dispositivos básicos de seguridad establecidos por la ONU para la protección de peatones, como frenos ABS, control electrónico de estabilidad, bolsas de aire y cinturones de seguridad, entre otros. La capacitación es otro de los pilares de la AMAFA.
“Impulsamos el conocimiento de primera mano sobre las principales tendencias que hay en el mercado. Nuestro objetivo es contar con administradores de flotillas cada vez más capacitados y especializados”, subrayó Salazar.
Como parte del programa, la AMAFA organizó una capacitación a cargo de la EMA Electro Movilidad Asociación México.
Eugenio Grandio, presidente de la EMA, y Brenda Bravo, explicaron el desarrollo que ha tenido esta tecnología cero emisiones en México y en el mundo, desmontaron mitos y enfatizaron que la electromovilidad es un factor de cambio para tener ciudades más limpias, mejor calidad del aire y menos contingencias ambientales.
Actualmente, en México se ofertan alrededor de 100 modelos de vehículos eléctricos con cuatro tipos de cargadores de energía.
Se ha logrado una red de 50 mil cargadores, 39,000 de ellos están instalados en hogares particulares y el resto en patios de maniobras para las flotillas corporativas y de servicio público.
Grandio celebró que cada vez más empresas se sumen a la creación de un ecosistema para que la electromovilidad crezca entre particulares y flotillas.
“Mientras haya más infraestructura, la electromovilidad tiene el potencial de desarrollar nuevos negocios de capacitación, tecnologías, talentos y de generar mayor competitividad de las empresas”, dijo.
El evento también incluyó una feria de productos y servicios con la participación de empresas como Samsara, TIP México, VEMO, Element, Edenred, Mazmobi, Sicúrika, CEPA Mobility y las marcas de vehículos Nissan, Tesla, GAC, Changan y BYD.
Continental incrementa uso de materiales renovables y reciclados en sus neumáticos
Continental aumenta la proporción de materiales renovables y reciclados en la producción de neumáticos, tan sólo en 2024, estos insumos representaron en promedio el 26 %, y para 2025 se espera un incremento de entre dos y tres puntos porcentuales.
Este progreso es posible gracias a la integración de hule sintético de fuentes renovables, acero reciclado, poliéster obtenido de botellas PET reutilizadas y sílice derivada de cenizas de cáscara de arroz. Todos estos materiales son rigurosamente evaluados para garantizar que no comprometan la seguridad ni el rendimiento de las llantas.
“Buscamos constantemente materiales más renovables y amigables con el medio ambiente. Tras pruebas exhaustivas, los integramos a la producción lo antes posible”, señaló Jorge Almeida, director de Sustentabilidad de Continental Tires.
En ese contexto la marca avanza hacia su objetivo de que más del 40 % de los materiales en sus neumáticos provengan de fuentes renovables o recicladas para 2030. La empresa trabaja en toda su cadena de valor para reducir su impacto ambiental sin afectar la calidad de sus productos.
Certificación internacional
Continental emplea el sistema de balance de masas, que permite rastrear y documentar el uso de materiales sustentables a lo largo de la cadena de valor. Esta metodología está certificada por ISCC PLUS, lo que garantiza transparencia y trazabilidad. Entre los materiales certificados se encuentran el hule sintético y el negro de humo de origen biológico y circular.
Desde 2022, la empresa utiliza ContiRe.Tex, tecnología que transforma botellas PET recicladas en poliéster de alto rendimiento sin procesos químicos intermedios. Este material se emplea en la producción de llantas por su alta resistencia y estabilidad térmica.
Asimismo, ha incrementado el uso de acero reciclado y sílice proveniente de subproductos agrícolas. Continental también ha sustituido adhesivos tradicionales por COKOON, un recubrimiento textil ecológico libre de formaldehído.
Bridgestone lanza nuevos neumáticos para el transporte
Bridgestone M765 para recorridos regionales
Para operaciones regionales del autotransporte, Bridgestone también presentó el neumático M765, que incorpora tecnologías orientadas a extender la vida útil del producto y conservar la carcasa.
Entre ellas destaca Cooling Fin, un diseño en forma de aletas en el área de la ceja que mejora el control de temperatura, y el Diseño V Block, que reduce la retención de piedras. Los compuestos LRR permiten una operación con temperaturas más bajas, ayudando a prevenir el desgaste prematuro. Está disponible en medidas 275/80R22.5 y 295/80R22.5.
Bridgestone presentó su nueva llanta M760 Ecopia, diseñada específicamente para flotas de transporte en rutas de larga distancia y el neumático M765, que incorporan tecnologías orientadas a extender la vida útil del producto y conservar la carcasa.
La M760 es una llanta radial premium que responde a las necesidades más exigentes del sector autotransporte, gracias a su combinación de tecnología avanzada, durabilidad y eficiencia operativa.
Su compuesto de baja resistencia al rodamiento permite un mayor ahorro de combustible, mientras que su diseño mejora la tracción en diversas condiciones de carretera.
“En Bridgestone entendemos que cada kilómetro cuenta para las flotas comerciales. La M760 Ecopia es nuestra respuesta para aquellas empresas de autotransporte que requieren soluciones confiables, rentables y orientadas a la productividad”, comentó Orlando González, gerente senior de categoría comercial para Bridgestone Latinoamérica Norte.
La M760 Ecopia está disponible en cuatro medidas: 11R22.5, 11R24.5, 295/75R22.5 y 285/75R24.5, y fue diseñada exclusivamente para la posición de tracción en camiones de carga. Incorpora la tecnología patentada NanoPro-Tech, que utiliza polímeros avanzados para reducir la pérdida de energía, lo que mejora la eficiencia de combustible y reduce el desgaste del neumático.
Además, el modelo cuenta con INTELLISHAPE, una innovación en el costado del neumático que ayuda a reducir el peso total, minimizando la resistencia al rodamiento y maximizando el rendimiento sin sacrificar la durabilidad.
Su diseño también destaca por una banda de rodadura optimizada que reduce la retención de piedras, lo que prolonga la vida útil de la carcasa y mejora la capacidad de renovabilidad. Los múltiples bloques y su banda extra-ancha proporcionan una tracción superior y mayor estabilidad en carretera.
Tres décadas de la Vito de Mercedes-Benz
La Vito de Mercedes-Benz ofrece un alto nivel de funcionalidad y flexibilidad, combinados con confort y eficiencia, características que le han permitido ser reconocida como una opción ideal para entornos urbanos.
Desde su lanzamiento en 1995, la van ha sido utilizada en diversas aplicaciones como servicios de mantenimiento y vehículos de emergencia y más.
Además, es un vehículo pionero de la movilidad eléctrica, estableciendo estándares para la operación local sin emisiones de CO₂ en el segmento de tamaño mediano desde 2010.
El Vito de Mercedes-Benz es un socio fiable que satisface los requisitos de muchas industrias diferentes, ya sea operado como vehículo individual o en una flota grande, en una versión básica o suministrado por uno de los muchos adaptadores de transportadores especiales para alimentos o servicios médicos de emergencia.
Gracias a los modernos sistemas de seguridad y asistencia, la conexión en red digital y las muchas versiones disponibles, apoya a los clientes en su trabajo diario.
Con el eVito, Mercedes-Benz Vans también ha ofrecido una alternativa para la conducción local sin emisiones de CO₂ desde 2018. Su predecesor, el Vito E-CELL, fue adoptado por muchos clientes a partir de 2010.
El Vito y el eVito demuestran sus puntos fuertes, sobre todo en entornos urbanos, donde su tamaño compacto no sólo les permite encajar en los aparcamientos públicos modernos, sino que también ayuda a mantener la vida urbana en funcionamiento en calles estrechas. Por lo tanto, casi una cuarta parte de los clientes de Mercedes-Benz Vans optan por furgonetas comerciales de tamaño mediano.
Producción
Vito de Mercedes-Benz se produce desde el principio en la fábrica de Vitoria-Gasteiz, la capital vasca, a la que el todoterreno debe su nombre. Como el segundo mayor productor de Mercedes-Benz Vans, es una de las fábricas más importantes de la marca de la estrella en todo el mundo. Junto con el Vito y el eVito, la planta también fabrica los modelos de la Clase V destinados al mercado privado, así como el EQV.
En unas instalaciones con una superficie total de 696,000 m², los edificios de producción ahora abarcan una superficie de 373,000 m². El número de empleados asciende a 4,800. En marzo de 2024 se colocó la primera piedra para una ampliación de la planta: A partir de 2026, aquí se producirán furgonetas basadas en la arquitectura totalmente eléctrica VAN Electric Architecture (VAN.EA).
Las inversiones continuas en infraestructura, digitalización y formación convierten a la planta en un pilar preparado para el futuro en la red de producción global de Mercedes-Benz Vans.
Ford Transit, 60 años sobre ruedas
Alo largo de seis décadas, la Ford Transit ha pasado de ser un simple vehículo de trabajo a un ícono del transporte comercial. Este año, Ford celebra 60 años de producción ininterrumpida de su legendaria van, un vehículo que ha sido fundamental para miles de emprendedores y empresas alrededor del mundo.
Nacida en el verano de 1965 en la planta de Ford en Langley, Reino Unido, la primera Transit respondió a una clara demanda del mercado europeo: una van de mayor capacidad, flexibilidad y velocidad. A partir de ese momento, la marca sentó las bases de un legado de innovación constante, con hitos que marcaron la pauta en la industria.
La Transit fue pionera al integrar neumáticos radiales en 1973 y frenos de disco asistidos dos años después. En 1994, la camioneta se consolidó como una de las más seguras y refinadas de su época, incorporando cierre centralizado, sistema antirrobo y bolsas de aire. Posteriormente, en el 2000, la
cuarta generación sorprendió al ser la primera en la industria en ofrecer configuraciones de tracción delantera y trasera en una misma plataforma, adaptándose a las necesidades de cualquier tipo de negocio.
Con la llegada de la E-Transit en 2020, Ford revolucionó el mercado al presentar la versión totalmente eléctrica de su van más vendida, con la innovadora función Pro Power Onboard que la transforma en una fuente de energía móvil. Esta van ha superado hitos como la producción de 7 millones de unidades en 2013 y se ha consolidado como la van de carga más vendida a nivel mundial.
El legado de la Ford Transit no solo se mide en cifras, sino en las peculiares historias que ha protagonizado, desde atracos a barcos hasta su aparición en el cine. Hoy, la Transit no es solo un vehículo, sino un símbolo de resiliencia, innovación y un aliado indispensable para la economía global.
Colaboran para impulsar desarrollo en la zona fronteriza
Los gobiernos de Nuevo León y Laredo, Texas, junto con la empresa Green Corridors, firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) para el crecimiento de la zona fronteriza mediante la creación de centros logísticos en ambos países.
El Memorándum expresa la intención de sus participantes de coordinar esfuerzos e intercambiar información sobre la planificación de infraestructura, facilitar el comercio y la cooperación en el Sistema Inteligente de Transporte de Carga transfronteriza de Green Corridors, entre otros.
Green Corridors invertirá 17 mil millones de dólares en la zona, incluyendo una parte en el Puerto Colombia, ubicado en Nuevo León.
El proyecto en la zona mexicana consiste en terminales de carga y una flota de transbordadores autónomos sobre guías elevadas para agilizar los corredores comerciales pesados.
Con esta conexión de Laredo a Monterrey se disminuirían los tiempos de espera para viajes transfronterizos,
y se contaría con una capacidad adicional para apoyar el creciente comercio de Estados Unidos con México.
El gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, el alcalde de Laredo, Texas, Víctor Treviño y el Director Ejecutivo de Green Corridors, Mitch Carlson, firmaron el MOU.
El mandatario neoleonés agradeció el apoyo de las autoridades estadounidenses en la apuesta para impulsar la zona fronteriza del estado.
Por su parte, el alcalde de Texas, apuntó que tienen el compromiso importante para convertir esta Aduana como uno de los principales cruces a Estados Unidos.
Tras la firma del documento, la comitiva hizo un recorrido en helicóptero por los desarrollos de Talise, Gateway Industrial Park y Proyectos de la TX 255, situados en Laredo, Texas.
En México, la empresa estadounidense de logística tendrá su base de operaciones en el Interpuerto de Salinas Victoria.
Top Flotillas revela tendencias para operaciones más competitivas
El equipo especializado de Top Flotillas identifica las principales tendencias para incrementar la competitividad de las empresas en esta era de transformación y retos que vive la industria del transporte y la logística en México.
Las empresas buscan eficiencia, sostenibilidad y resiliencia ante un entorno internacional cada vez más exigente, impulsado tanto por avances tecnológicos como por factores económicos y regulatorios. Ante ese escenario, las alianzas estratégicas entre proveedores y compradores son determinantes para alcanzar dichos objetivos de manera más rápida y eficaz.
Las tendencias más apremiantes son:
Digitalización acelerada:
El 59% de los gestores de flotas planea incrementar en los próximos años su inversión en soluciones digitales como la telemática, el mantenimiento predictivo, y el monitoreo de la flota.
El objetivo es reducir los costos operativos y aumentar la eficiencia de las operaciones.
Crecimiento moderado y enfoque en costos:
A pesar de un entorno macroeconómico complejo, el 43% de las empresas mantiene o incrementa su flota de forma gradual.
La reducción del costo total de propiedad es la máxima prioridad, con más del 60% de las compañías enfocadas en optimizar su gasto mediante tecnología y mantenimiento.
Electrificación y energías limpias:
La adopción de vehículos eléctricos en flotillas comerciales sigue creciendo, ya que esta tecnología ofrece menores costos operativos, mejora la reputación corporativa y facilita el acceso a grandes clientes que exigen políticas de responsabilidad ambiental a sus proveedores.
Top Flotillas y LOGEX (Logistics Experience) son las plataformas de negocios uno-a-uno que reúnen a más de 400 empresas, proveedores y compradores, generando oportunidades reales y efectivas para fortalecer las cadenas de suministro.
Expertos del transporte y la logística profundizarán en estos temas en el evento que se realizará del 2 al 4 de septiembre en el hotel Paradisus Playa del Carmen, en Quintana Roo.
En esta industria de continua evolución, el conocimiento de las mejores prácticas y de las soluciones tecnológicas más avanzadas marcan el inicio de una ventaja competitiva para las empresas.
GM y Hyundai desarrollarán vehículos en conjunto
General Motors (GM) y Hyundai Motor Company anunciaron una alianza estratégica para desarrollar cinco vehículos, fortaleciendo su colaboración iniciada en septiembre de 2024. El objetivo es combinar sus capacidades para responder con mayor agilidad a las necesidades de los mercados de Centroamérica, Sudamérica y Norteamérica.
Cuatro de los modelos estarán destinados a América
Latina: una SUV compacta, un auto compacto y dos pickups (una compacta y otra mediana). Estos vehículos utilizarán una arquitectura flexible que permitirá incorporar motorizaciones de combustión interna o híbridas.
El quinto modelo será una van comercial totalmente eléctrica diseñada para el mercado de Norteamérica, cuya producción comenzará en 2028. GM liderará el desarrollo de la pickup mediana, mientras que Hyundai se encargará
de los vehículos compactos y de la van eléctrica. Aunque compartirán plataformas, cada unidad tendrá un diseño interior y exterior exclusivo, reflejando la identidad de cada marca.
Ambas compañías proyectan que, una vez escalada la producción, las ventas anuales combinadas de estos cinco vehículos podrían superar las 800 mil unidades.
Además del desarrollo conjunto, GM y Hyundai planean colaborar en compras de materiales, transporte y logística, así como en el uso compartido de materias primas, componentes y sistemas complejos. También explorarán el uso de acero de bajas emisiones de carbono, alineados con su compromiso con la sustentabilidad.
“Gracias a esta alianza, GM y Hyundai ofrecerán más opciones a los clientes, con mayor rapidez y a un menor costo”, afirmó Shilpan Amin, vicepresidente senior de GM.
Marcopolo participará en Busworld Europe 2025
Marcopolo, referente mundial en la fabricación de carrocerías de autobuses y protagonista en el desarrollo de soluciones de movilidad, participará en Busworld Europe 2025, que tendrá lugar del 4 al 9 de octubre, en la Brussels Expo, en Bélgica.
La feria internacional es líder en tendencias y soluciones para el sector y cuenta con la participación de fabricantes, operadores y expertos en la industria del transporte público de pasajeros.
Durante la feria, Marcopolo presentará dos modelos de Generación 8, el Paradiso G8 1200 y el Paradiso G8 1350, reforzando su apuesta por la innovación, la calidad y el desarrollo de soluciones alineadas con las demandas de movilidad global.
“Busworld es una vitrina clave para nosotros para mostrar lo último en ingeniería, diseño y tecnología para el transporte público.
Además de presentar soluciones innovadoras, la feria es una oportunidad estratégica para fortalecer la relación con clientes y socios de todo el mundo”, afirma André Armaganijan, CEO de Marcopolo.
En un stand de más de 600 m² (ubicado en el Hall 6 – 601), la compañía destacará su visión para el futuro del transporte de pasajeros, centrándose en la tecnología, la comodidad y la sostenibilidad, reforzando su papel como proveedor global de soluciones de movilidad.
La Busworld Europe, dedicada exclusivamente a la industria de autobuses, reúne a fabricantes, proveedores, operadores y prestadores de servicios de diferentes regiones del mundo, reforzando su papel estratégico para el sector.
Desde su creación en 1971, se ha consolidado como la plataforma definitiva para presentar las últimas innovaciones y desarrollos en el segmento, convirtiéndose en un evento indispensable para todos los profesionales
Mercedes-Benz estrenará el eINTOURO en Busworld
Daimler Buses mostrará sus avances en electromovilidad en la próxima edición de Busworld Europe 2025 al lanzar el autobús interurbano eléctrico Mercedes-Benz eIntouro y una nueva generación de baterías NMC4 para el eCitaro.
En el evento, a realizarse en Bruselas entre el 4 y 9 de octubre del presente año, esta división de vehículos para pasaje presentará una serie de innovaciones en materia de electromovilidad, seguridad y sostenibilidad, así como nuevos servicios de la marca de servicio Omniplus.
Daimler Buses exhibirá un total de ocho autobuses innovadores de Mercedes-Benz y Setra en el Stand 503 en el Hall 5. Otros tres vehículos Mercedes-Benz estarán disponibles en el exterior, dos de los cuales están listos para pruebas de conducción.
El eIntouro es el primer autobús interurbano totalmente eléctrico que se presenta al público. Se basa en el Intouro familiar con motor a diésel, pero tiene un accionamiento eléctrico por batería con baterías LFP y motor central.
Como resultado, Daimler Buses puede cambiar a la movilidad eléctrica para rutas interurbanas, autobuses escolares, autobuses lanzadera y rutas de excursión, así como para viajes de larga distancia más cortos.
Hay dos longitudes disponibles: 12.18 metros y de 13.09 metros. Por primera vez en un autobús europeo, las actualizaciones de software se pueden instalar en el eIntouro “por aire” sin necesidad de visitar un taller.
Por otro lado, Daimler Buses exhibe un eCitaro equipado con baterías NMC4 en Busworld Europe 2025. La nueva generación de baterías NMC4 combina una alta densidad de energía, lo que permite mayores autonomías, con una vida útil muy larga.
La mayor vida útil de la batería se logra no solo con la carga respetuosa con la batería con una capacidad de carga máxima de 150 kW, sino también con la carga rápida regular con una capacidad de carga de hasta 300 kW.
A partir del 2026 se utilizará este tipo de baterías en el eCitaro, eCitaro G, eCitaro K y eCitaro.
En cuanto a la marca Setra, presentará una sección transversal de la gama actual de autocares interurbanos y de turismo en el stand de Daimler Buses en Busworld. El actual MultiClass está representado por el autobús interurbano de entrada baja Setra S 515 LE.